Anda di halaman 1dari 12

RESPONDER ESTAS PREGUNTAS PERO SÓLO CON SUS

CONOCIMIENTOS. NO ES EVALUADA
ES PARA SABER CÚANTO SABEN
1 .- ¿QUE SABE USTED DE LA INTERVENCIÓN
COMUNITARIA?
2 .- ¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA INTEVRNCIÓN
COMUNITARIA?
3 .- ¿QUE ENTIENDE POR DIAGNÓSTICO
PARTICIPATIVO?
4 .- ¿QUE ENTIENDE POR EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA
COMUNITARIA?
5 .- ¿QUE SABE DE LA SISTEMATIZACIÓN EN PS.
COMUNITARIA?

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Síntesis basada en:

Freire, P. (2005); Concha, M (2009).; Martínez, A. 2009; Proyecto


Forestal Chorotega IDA – FAO – Holanda, FAO, 1993

El diagnóstico participativo …

• Instrumento empleado por las comunidades para la edificación


en colectivo del conocimiento de su realidad.
• Definición de problemas que les afectan, recursos con los que
cuentan y potencialidades propias de la comunidad.
• Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas
comunitarios
¿Por qué es relevante realizar un Diagnóstico Participativo?
• La comunidad toma las decisiones sobre las medidas que
mejorarán sus condiciones y calidad de vida.
• Aprenden a tomar cada vez mejores decisiones.
• La comunidad se compromete en la acción necesaria para
solucionar sus problemas

Duhart (2006)
Lo fundamental al realizar un diagnóstico participativo es:
• La PARTICIPACIÓN.

Al participar
• Crecen las organizaciones y las personas
• Las personas reconocen sus capacidades y recursos
• Crean relaciones solidarias y además relaciones más
igualitarias.
• Se aborda el o varios problemas desde varios puntos de vista.

¿Qué se busca con la participación?

• Mejorar las condiciones de vida de una comunidad.


• Decidir sobre algo que afecta o beneficia a la comunidad
• Acompañar procesos formulados por los mismos miembros de la
comunidad.
• Proponer o presentar iniciativas
• Gestionar dichas iniciativas
Volviendo al tema del diagnóstico participativo …

El Diagnóstico Participativo desempeña dos papeles en el proceso


comunitario:
• Poner en la mesa los temas a debatir, para lograr
transformaciones sociales.
• Poner a los actores en condiciones de hacer dichas
transformaciones.

Las prácticas transformadoras tienen que hacerse desde la


comunidad.

Diagnóstico Participativo: También para la intervención.


• Los miembros de la comunidad, ayudados por el personal
externo, pasan por un proceso en el cual identifican las condiciones
que son necesarias para la realización exitosa de las actividades y
acopian información para determinar si la comunidad reúne estas
condiciones o si puede crearlas (FAO, 1993)

Fundamental en la realización de un Diagnóstico Participativo:


CONOCER PARA ACTUAR
• Es uno de los principios fundamentales del Diagnóstico
Participativo.

Es uno de los primeros pasos para


• Obtener un conocimiento real y concreto de una situación sobre
la que se va a intervenir.
• Para desarrollar posteriormente el proceso de intervención y
elaboración de estrategias

Antes de comenzar …
¿qué entenderemos cómo problema? (Martínez. A)
• Es una carencia
• Una necesidad
• Un sentimiento
• Preocupación que provoca malestar o frustración entre las
personas. Puesto que afecta sus condiciones de vida.

Puede aparecer como:

• Necesidad insatisfecha
• Situación desfavorable, según expectativas de un grupo o
comunidad.
• Situación generadora de conflictos.
• Estado negativo existente.

Ahora veamos…
¿cómo comenzar el trabajo de campo?
Lo primero que debemos hacer es:
• Recopilar información sobre la localidad, comunidad,
organización, institución y/o grupo de personas con las que se va a
trabajar.

Esto lo podemos realizar:


• Desde la misma comunidad y
• Desde organismos relacionados.

Para eso debemos preparar …


Un Diario de campo
• Registro de información
• Registro de observaciones
• Identificación de personas
• Entrevistas informales
• Lo que sucede en la observación participante
• Registro de actividades ejecutadas
• Gestiones realizadas
• Citas
• Acuerdos
• Datos cuantitativos, cualitativos e inesperados
• Impresiones
• Emociones ¿por qué?
Desde la comunidad:
Visita a la comunidad: Herrera, N. 2005.
• Recorrer y observar.
• Hacer un listado de la información a recoger.

¿Qué información vamos a recoger en primera instancia? Herrera,


N. 2005.
Aspectos generales:
Desde la comunidad
• Se describen las generalidades de la localidad, comunidad,
organización y/o institución con la que se trabajará.

• Nombre
• Origen
• Ubicación geográfica
• Otros datos relevantes.

Se recogen antecedentes sobre:

Situación actual de la comunidad:


• Se recorre el o los terrenos aledaños o relacionados con la
comunidad para conocer su situación actual y dónde se encuentra
inserta.

¿A dónde podemos acudir?

• Instituciones no gubernamentales
• Otras instituciones similares (consultorios, escuelas, institutos,
etc)
• Universidades
• Escuelas, colegios, liceos, etc.
• Vecinos y vecinas.
• Kioskos
• Almacenes
Recopilar información que nos permita:
Descubrir sus principales características
Desde la comunidad y desde organismos relacionados.
• Socioeconómicas
• Aspectos demográficos
• Trabajo.
• Historia
• Aspectos culturales
• Tipo de relaciones que se establecen.
• Algunas cifras (por ejemplo índices de consumo de sustancias
tóxicas, etc.)

¿A dónde podemos acudir más allá de la comunidad?


• Gobierno Regional - Intendente
• Provincial (Gobernador)
• Administración comunal. Municipalidades
• SEREMI (Educación, vivienda, salud, trabajo, agricultura,
economía, de planificación)
• SERPLAC (características socioeconómicas, problemas
sociales, recursos regionales, fuentes de trabajo e ingreso, etc)

Tomar contacto y visitar a líderes naturales, tales como:

• Consejal/a
• Profesores/as
• Director/a de escuelas y liceos.
• Sacerdote o Pastor
• Jefes de comunidades indígenas.
• Líderes de junta de vecinos
• Personas respetadas en a comunidad
• Enfermera o matrona de la posta, consultorio
• Psicólogo/a
• Trabajadora social, entre otros.
Forma de presentarnos ante dichas instancias:
GENERAR CONFIANZA/FAMILIARIZACIÓN
• Quienes somos
• Identificar la institución de procedencia y sus objetivos (UBB,
Escuela de Psicología, P. Comunitaria)
• Cuál es el objetivo de lo vamos a realizar.
• Cuánto tiempo durará.
• Que beneficios pueden esperarse.
• Qué se espera de la comunidad (si es que se está ante los
agentes internos de ella)

Informantes Temas Preguntas


Grupos Interacción -
-
Informantes Datos especia- -
claves. les -

Líderes Actividades-
específicas -

Funcionarios Institucionales -
-
Individuales Información -
Representativa -

• Lo ideal es tomar contacto con la mayor variedad y número de


personas de la comunidad y …también con organizaciones que nos
darán una visión que puede complementar lo señalado por los
agentes internos de la comunidad.

Además, en estos acercamientos podemos intentar tener acceso


a:
Documentación escrita:
• Informes
• Documentos
• Libros
• Registros fotográficos
¿Cómo podemos realizar un diagnóstico participativo a través de
herramientas y/o técnicas simples de trabajo ?

• Se requiere obtener métodos flexibles y de fácil aplicación para


tratar una situación determinada.

• Se necesita identificar, en forma simultánea los problemas y las


oportunidades de solución.

Principales instrumentos utilizados para el diagnóstico


participativo. IDA – FAO – HOLANDA

La observación directa:
• Espontánea
• Pauta estructurada.

• Método para sumergirse durante un tiempo en la vida diaria de la


comunidad para comprender mejor.
• Se trata de participar directamente en algunas actividades de las
personas para adquirir una comprensión más profunda y producir
comentarios e informaciones de un modo más espontáneo.

También podemos utilizar:


• El diálogo semiestructurado con diferentes actores.
• Realizar un guión de entrevista.

Otras técnicas:

1.- Lluvia de ideas


A través de esta técnica se puede realizar la construcción de un
marco conceptual y diálogos de conocimiento compartido:

¿quiénes somos?
¿cuáles son nuestros problemas?
¿cuáles son nuestras fortalezas?
Perfiles históricos
¿qué entendemos por?

2.- Árbol de Problemas


• Definir cuál o cuáles son los problemas más importantes.
Seleccionar.
Analizar a fondo:
• CAUSAS de cada uno de ellos.
• CONSECUENCIAS

También es de utilidad para:


• Imaginar soluciones posibles
• Determinar los recursos disponibles.

3.- Mapa Parlante

La técnica consiste en realizar un croquis de un área geográfica; se


utiliza sobre todo en el análisis de la situación.
El mapa parlante da información acerca de recursos, conflictos y
mapas de estructura social.

¿Cómo realizarlo?

• Construir en grupo el croquis del sitio al que pertenece el grupo o


la comunidad según como ellos lo observan hoy.
• Facilitar que lo que se discute aparezca en este momento en el
mapa, los participantes deben discutir haciendo
• La elaboración del mapa debe ir acompañada de una guía
compuesta por preguntas relacionadas con la temática que vayan
facilitando la construcción del mapa
4.- Sociodrama

5.- Tarjetas con preguntas

6.- Los rincones

7.- Dibujo colectivo

Anda mungkin juga menyukai