Anda di halaman 1dari 13

Plan de Relaciones Comunitarias

CASO PAN AMERICAN SILVER HUARÓN S.A.

I. Introducción
1.1 Antecedentes (Relaciones previas con los actores sociales)
Describir las relaciones previas (si han existido) que ha mantenido la empresa con los
actores dentro del ámbito de sus operaciones, contactos con los gobiernos locales o
regionales, las comunidades directamente afectadas, así como aquellas que reciben
un impacto indirecto. Se debe contextualizar el panorama situacional de las relaciones
existentes con la empresa.
La implementación de acciones de relacionamiento y comunicación con los grupos de
interés son fundamentales para el éxito de todos los prospectos de exploración minera.
Estas acciones permiten controlar expectativas irreales de beneficio, manejar temores
sobre los efectos socio ambientales de un prospecto y, por último, hacen posible la
participación de la población en los distintos programas socio ambientales que
acompañan a la actividad exploratoria minera.

PAS Huaron S.A., como empresa responsable viene aplicando adecuadamente el Plan
de Relaciones Comunitarias - PRC, lo que viene permitiendo el desarrollo de una
gestión minera con responsabilidad social y ambiental. (EIA Unidad Minera Huarón-
PE - AMB-317-2010-C)

Debido a esta gran trayectoria minera desarrollado en la zona por muchos años, se tiene
una cultura y tradición minera y cuya economía y generación de empleo es debido
mayoritariamente la actividad minera; por lo que uno de los mayores retos en este
contexto es la promoción del desarrollo de una minería con responsabilidad social y
ambiental, con nuevas inversiones con un trabajo conjunto y participativo entre
gobierno – sociedad civil – empresa.

PAS Huaron S.A. se encuentra ubicada a 20 Km. al noreste de Lima, a unos 30 Km. al
sudoeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la divisoria continental de la Cordillera de
los Andes, a una altitud de 4,250 a 4,830 m.s.n.m., políticamente se ubica en el distrito
de Huayllay, en la llamada meseta de Bombón, entre las provincias de Daniel Alcides
Carrión y Pasco del departamento de Pasco.
El acceso principal a la unida minera Huaron es a través de la carretera pavimentada que
conecta a Lima – La oroya – Unish (285 Km.), desde Unish se toma una carretera
parcialmente afirmada y 35 Km. de vía asfaltada hasta Huayllay, que conduce a la mina,
la distancia total desde Lima es de 320 Km., una segunda alternativa de acceso a la mina
es tomando la ruta Lima-Canta-La Viuda-Huayllay, haciendo uso de una carretera
afirmada de 227 km., también se puede emplear la ruta Lima-Huaral-Aco-Vichaycocha-
Antijirca-Huayllay, haciendo uso de una carretera afirmada de 215 km. Finalmente, se
puede acceder también por vía aérea desde Lima hasta el aeropuerto de Vicco, ubicado
aproximadamente a 40 km de Huayllay y luego tomar hacia la mina la ruta hacia Unish.

La mina Huaron es una mina subterránea con vetas angostas de sulfuros de metales base
mezclados con valores económicos en plata, zinc, cobre y plomo, siendo la plata el metal
predominante. Fue desarrollada y explotada de manera industrial bajo diferentes razones
sociales: Compagnie de Mines de Huaron, subsidiaria de la empresa francesa Penarroya
desde 19212 hasta 1987; luego como Compañía Minera Huaron S.A. (CMH) bajo la
administración de Mauricio Hoschschild S.A. (Hoschschild) hasta que se tuvo que
paralizar la operación de la mina por inundarse a causa del colapso fortuito de la Laguna
Naticocha sobre la mina vecina de Chungar, el 2 de abril de 1998.

Hoschschild modernizó las operaciones para mejorar la rentabilidad de la empresa,


cambió el sistema eléctrico de 50 Hz a 60 Hz y se conectó la mina a la red eléctrica
nacional. Incrementó la producción hasta 42,000 TM/mes, además de reducir la mano
de obra de más de 1000 a unos 250 trabajadores, efectuándose toda la explotación
minera mediante contrata, lo que permitió a la compañía clausurar la mayor parte de sus
instalaciones comunitarias.

En marzo del año 2000, Pan American Silver Corporation adquirió los derechos mineros
de la unidad Huaron y reabrió la mina. En enero del 2007, la Compañía Minera Huaron
S.A. fue absorbida por Pan American Silver Huaron S.A. Mina Quiruvilca, adquiriendo
la razón social de esta última; posteriormente, en el 2012, cambió de denominación a
Pan American Silver Huaron S.A., que es la razón social con la que opera actualmente.

1.2 Justificación
Explicar las razones por la cual se requiere de un plan de relaciones comunitarias, cuál
será el impacto que beneficie a la empresa y a su contexto. Detallar situaciones que
pueden perjudicar a la empresa si no se establecen relaciones comunitarias.
Una de las grandes innovaciones que generó una tendencia irreversible en los
últimos años, es la incorporación de la responsabilidad social en las políticas y
estrategia de las empresas en todo el mundo. Este concepto, que aún está en
desarrollo, tiene como ideas fuerza, que las empresas tienen que hacerse cargo
de los impactos sociales y ambientales que genera, debe comprometerse con
sus trabajadores y sus familias más allá de los que dice la ley, debe participar
de los esfuerzos de desarrollo de las comunidades locales y contribuir con sus
buenas prácticas para el diseño de nuevas políticas, mejorando los estándares
sociales, ambientales y económicas previas.

En los últimos años, junto al crecimiento de las industrias extractivas, en


muchos países, se ha creado una nueva área en las empresas, llamada
Relaciones Comunitarias, encargada de diseñar políticas empresariales que
sintonicen con las preocupaciones sociales y ambientales de las poblaciones
vecinas a sus unidades de negocio, proponga planes de acción para gestionar
las vinculaciones entre la empresa y estos sectores, gestionando las
expectativas y percepciones de los grupos de interés, aportando desde su rol al
desarrollo sostenible de la localidad. (Artemio Pérez Pereyra, Conceptos y herramientas para
la gestión estratégica de relaciones Comunitarias en las industrias extractivas, julio 2012-Perú).

Es evidente que las empresas mineras están empeñadas en lograr una mayor aceptación
social en las poblaciones vecinas a sus zonas de influencia. La inversión minera en
proyectos y/o programas sociales ascendió a más de 291 millones de nuevos soles
durante la última década, según reportes del Ministerio de Energía y Minas.

El PRC es una herramienta de gestión de riesgos y potenciales conflictos con las


comunidades asentadas en el área de influencia, además constituye un instrumento
básico de gestión ambiental, en el cual se resume las principales medidas de manejo
socioeconómico que PAS Huaron S.A. debe implementar como parte del compromiso
de responsabilidad social empresarial, contribuyendo de esta manera al desarrollo
sostenible de las comunidades, centro poblados, caseríos y anexos.

1.3 Objetivos
Plantear los objetivos del plan de relaciones comunitarias; un objetivo general y uno o
varios objetivos específicos. ¿Qué pretendemos alcanzar con las relaciones
comunitarias que establezca la empresa?
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer mecanismos de gestión socioambiental, para regular las relaciones de
integración entre PAS Huaron S.A. y las comunidades –centros poblados-caseríos-
anexos, que permita potenciar los impactos positivos y minimizar o eliminar los
impactos negativos; y a la vez contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades-
centros poblados-caseríos-anexos.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Fortalecer una relación de confianza a través de una comunicación (interna –
externa) permanente con la comunidad-caseríos-anexos, referente a las actividades
y los aspectos ambientales y sociales que podrían ser afectados por el desarrollo del
mismo.
 Respetar y cumplir los compromisos con los grupos de interés (Stakeholders) que
nos permitan prevenir los conflictos.
 Fortalecer las competencias del equipo social de PAS HUARON S.A. para
optimizar la gestión social.
 Difundir la política de RSE a los grupos de interés y colaboradores de la empresa
que nos permita fortalecer la imagen institucional a nivel local, provincial y
regional.
 Mejorar la calidad de vida de la comunidad, a través de intervenciones
comunitarias, en beneficio de la salud e infraestructura de los comuneros.
 Promover proyectos de intervención comunitaria en beneficio de la comunidad.
 Reducir el número de procesos en materia civil, penal, laboral, ambiental y otros.
 Evitar conflictos con familiares de trabajadores fallecidos en accidente de trabajo.

1.4 Ámbito de Cobertura


Señalar cuál es el ámbito de cobertura del plan de relaciones comunitarias. Se debe
incluir tanto a los actores directamente afectados, como a aquellos que son afectados
indirectamente.
1.4.1 Delimitación del área de influencia social – ambiental y grupo de interés
El distrito de Huayllay fue creado políticamente por el Libertador Ramón castilla
Marquesado, en su condición de presidente promisorio de la República del Perú, el 02
de enero de 1857 según Ley N° 57°, perteneciendo a la provincia de Canta y
departamento de Lima y el 27 de noviembre de 1944 el presidente del Perú Dr. Manuel
Prado Ugarteche promulga la Ley N° 10030 creando el departamento de Pasco y a la
vez la anexión del distrito de Huayllay a la provincia y departamento de Pasco.

Está situado en la vertiente de los andes de la zona central del Perú, en la llanura
intramontañosa de la meseta de Bombón, en una zona altiplanicie, su geografía presenta
pisos ecológicos que va desde los 4,100 m.s.n.m. hasta 5,089 m.s.n.m. Cerro Chipsuria,
altitud 4,340 m.s.n.m., latitud Sur 10°59´57”, longitud oeste 76°21´53” y pertenece a la
región Puna.

Huayllay proviene de dos voces quechuas: Huay = Casa y Layqui = puedo pasar
(hospedaje); así mismo se refieren otros orígenes: Wuaylla = variedad de ichu o que es
floresta, prado de recreación, Huaylla = pradera y Allí= pueblo asentado.

Actualmente el distrito de Huayllay, se divide en tres centros poblados (San Agustín de


Huaychao, Los Andes de Pucará y Canchacucho), dos comunidades campesinas
(comunidad campesina de Huayllay y comunidad campesina San Agustín de Huaychao)
y un anexo Diezmo Palcán.

1.4.2 Criterios de delimitación del Área de Influencia Directa (AID) y el Área de


Influencia Indirecta (AII)
Ámbito de influencia social y grupos de interés: Se considera como área de influencia
al espacio geográfico sobre el que las actividades mineras ejercen algún tipo de impacto
ambiental y social. Para la delimitación del ámbito de influencia socioeconómica se
consideraron tres criterios:
 Político administrativo: Receptores del Canon.
 Derechos de uso superficial de suelo: Comprende a los dueños de los
terrenos que utilizan el recurso suelo para sus actividades productivas.
 Criterio hídrico: Engloba a los actores que usan el recurso agua y que pueden
tener preocupaciones acerca del cambio en su cantidad y/o calidad.
 Área de Influencia Directa (AID)
Los criterios para establecer el área de influencia directa son:
 Identificación de los impactos potenciales, generados por las
actividades de exploración y explotación, relacionada con el sitio del proyecto
y su infraestructura asociada.
Considerando a la comunidad campesina de Huayllay y la comunidad
campesina San Agustín de Huaychao y sus caseríos respectivamente, por ser
la propietaria de hecho y de derecho en la posesión, uso, disfrute del terreno
y por su condición de usuario del recurso agua y vías de acceso.
 Factores económicos, en referencia a los actores sociales, poblaciones y
grupos de interés que podrían ser económicamente beneficiados con el
proyecto.
 Factores socioculturales, referidos a las poblaciones y grupos de interés
cuyo contexto sociocultural pudiera ser afectado por el desarrollo del
proyecto.
 Proximidad, vinculado a la cercanía física que existe entre el proyecto y la
comunidad campesina de Huayllay y comunidad campesina San Agustín de
Huaychao y sus caseríos respectivamente.
Haciendo referencia a la concesión minera propiamente dicha y los
componentes del proyecto a partir del cual se generarán todos los impactos
ambientales; también al área donde se ubican los componentes de la unidad
minera Huaron, como: Planta de tratamiento de minerales, donde se llevan
a cabo los trabajos de beneficio de mineral, relaveras, cancha de secado de
lodos, plantas de tratamiento de aguas industriales y domésticas, almacén
de concentrados, almacenes temporales de residuos sólidos, campamento,
comedor, espacios geográficos de emplazamiento de población trabajadora
que recibirán la influencia positiva y negativa de las actividades del proyecto.
 Área de Influencia Indirecta (AII):
 Es el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales indirectos o
inducidos, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde se
produjo la acción generadora del impacto ambiental y en un tiempo diferido con
relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto
ambiental.
 Asimismo, el AII se define como aquella que considera a las poblaciones que
se encuentran adyacentes al área de influencia directa, estableciéndose como
el ámbito donde se prevé se presenten los efectos indirectos del proyecto.
Se configura como el área donde los efectos del proyecto, en particular durante
la etapa de operación, son indirectos o atribuibles a las mejoras producidas por
el desarrollo del proyecto, tanto a mediano como largo plazo. Entre algunos
aspectos importantes se ha tenido en cuenta para la definición de ésta área: el
sistema vial y de caminos existentes, los principales centros poblados, las
actividades comerciales, los territorios de comunidades campesinas, entre otros.

Es importante aclarar que no se construirán campamentos, por lo cual los


trabajadores pernoctarán en las localidades cercanas.
 Los criterios para establecer el área de influencia indirecta son:
 Aspecto geográfico, hasta donde resultan significativas las implicancias de
todas y cada una de las actividades de la unidad minera, esta área incluye
los ecosistemas naturales e intervenidos que recibirán la influencia positiva
y negativa del proyecto minero. Los cuales se manifiestan como límites
geográficos naturales, que incluso son empleados para la delimitación
política distrital y de comunidades campesinas locales.
 Aspecto social, del análisis se ha considerado los siguientes criterios para
la determinación del AII:

 Jurisdicción político – administrativa.


 Dinamización de la actividad económica local.
 Contratación de mano de obra local.
 Adquisición de bienes y servicios.

II. Regulaciones y Exigencias

2.1 Políticas y Lineamientos Institucionales


Se debe describir cuáles son las políticas o lineamientos corporativos con respecto a
los derechos indígenas, el medio ambiente, el desarrollo sostenible, etc. este apartado
nos sirve para comprender cuál es la posición de la empresa sobre la actuación o
forma de intervención en las comunidades.

La Empresa trabajará respetando los valores culturales y costumbres de la población


que se encuentra en el Área de Influencia del Proyecto. Los compromisos de
responsabilidad Social de la Empresa serán: impulsar de manera permanente la
comunicación con la población involucrada y fortalecer las capacidades, para contribuir
en la mejora de la calidad de vida de la población que se encuentra en el área de
influencia del proyecto.

El Plan de Relaciones Comunitarias del Proyecto se enmarca en las siguientes


políticas:

 Comunicación continua con la población involucrada

 Buenas relaciones sociales con las localidades donde se interviene,


respetando sus estilos de vida, creencias, valores y cultura de la comunidad.

 Lograr que el comportamiento de las actividades de la Empresa esté en


concordancia
 con los principios éticos y los valores.

 Practicar la transparencia en la gestión con los stakeholders de la empresa


 Involucrar a la comunidad como partícipe del desarrollo comunal.
2.2 Normativas Locales, Regionales y/o Nacionales
Señalar que directivas o normativas existentes amparan las operaciones de la
empresa en el ámbito, así como todas aquellas que restringen o limitan su actuación.

III. Actores Sociales


Hacer un listado de todos los grupos de interés para la empresa; por ejemplo, las
comunidades y sus anexos, las municipalidades locales o provinciales, el gobierno regional,
etc. Se debe caracterizar a cada una de ellas y señalar cuáles son sus expectativas para
con la empresa.

IV. Programa para las Relaciones con los Actores Sociales

Las estrategias de las relaciones comunitarias buscan asegurar el involucramiento de


la población del Área de Influencia del proyecto y atender a sus necesidades e
intereses básicos.

Estrategia 1 Monitoreo
La empresa, realizará estrategias de monitoreo de sus relaciones comunitarias
trimestralmente, tratando de identificar, prevenir, orientar y resolver posibles conflictos
sociales que pudieran generarse durante las diferentes etapas del Proyecto. El
monitoreo de las relaciones comunitarias, facilitará medir e informar la efectividad de
los Programas del Plan de Relaciones Comunitarias en el ámbito interno (trabajadores
y contratistas) y externo (comunidad).

Estrategia 2 Comunicación
La empresa mantendrá niveles de comunicación permanente con todo el personal de
la empresa, poblaciones aledañas y stakeholders; sensibilizándolos sobre las
responsabilidades que se tiene con la comunidad y haciéndolos partícipes de las
estrategias de relaciones comunitarias.

Estrategia 3 Consulta a grupos de interés


Las consultas a los grupos de interés, priorizarán: las preocupaciones, necesidades,
oportunidades, riesgos e impactos ambientales desde la etapa de construcción del
Proyecto y durante toda su vida útil. Esta información deberá guiar la evaluación y
actualización de las estrategias de relaciones comunitarias y los programas
Comunitarios (empleo, emprendimiento, compensación).
Estrategia 4 Involucrar al personal
El manejo de las relaciones comunitarias y el mantenimiento de éstas, es
exclusivamente de la empresa, pero se requiere de la participación activa del personal
a emplearse en el Proyecto y de las empresas contratistas.

Estrategia 5 Utilización de los recursos humanos de la zona y entrenamiento de


la población local
La Empresa aprovechará eficientemente, las habilidades de los pobladores que
integran el Área de Influencia del Proyecto y facilitará el acceso a tecnologías
educativas apropiadas para que la población participe de las oportunidades de empleo
que se generarían durante la etapa de construcción y operación del proyecto.

4.1 Líneas de Acción


Se debe señalar cuáles serían las líneas de acción del plan de relaciones comunitarias.
Por ejemplo, Gestión, Sector Salud, Sector Educación, etc. dependiendo de las
necesidades u objetivos de la empresa, se deben plantear las líneas de acción. Para
cada una de las líneas de acción, se debe realizar un análisis del contexto interno y
externo, dependiendo de la necesidad de realizar acciones al interior de la empresa o
con los grupos de interés.

4.1.1 Contexto Interno


Se refiere a las acciones que se deben realizar dentro de la propia empresa;
por ejemplo, con los trabajadores, para mantener un mismo tipo de lenguaje
frente a la población comunitaria o para determinar un mismo estilo de
comportamiento. Se pueden plantear actividades de capacitación,
sensibilización, entre otras actividades. Para cada una de las acciones se
deben plantear indicadores.

4.1.2 Contexto Externo


Se refiere a las actividades que se deberán desarrollar con aquellos grupos
de interés identificados por la empresa, que se encuentran dentro del ámbito
de operaciones de la empresa. Para cada una de las acciones se deben
plantear indicadores.

V. Cronograma de Actividades
En un cuadro se deben presentar todas las actividades, según línea de acción, con una
programación de los períodos o fechas determinadas en las cuales se implementarán las
acciones.

VI. Recursos y Responsabilidades


En un cuadro se debe presentar cuáles son las necesidades logísticas, de infraestructura,
de equipamiento, de recursos humanos; detallando el presupuesto que se requerirá para
cada uno de dichos rubros. Finalmente, se debe señalar bajo qué cargo estará la
responsabilidad de cada uno de dichos recursos.
VII. Mecanismo de Reclamo
Describir cuál será el procedimiento de administración de reclamos; ¿Quién es el
responsable de atender el reclamo?, ¿A quién lo deriva?, ¿Qué acciones se realizan para
resolver el reclamo?, ¿Cómo se responde al reclamo recibido?

El mecanismo de reclamo de la empresa ofrece una estructura confiable y un conjunto de


enfoques por el cual los represnetantes de la comunidad, beneficiarios de la intervención y
la compañía pueden encontrar soluciones efectivas conjuntamente.

El procedimeinto para la eficiente gestión de reclamos se deberá realizar de la siguiente


manera:

Recibir y registrar reclamo

Examinar y evaluar

¿Se debe resolver en la


localidad?
No Si

Referir a la entidad
Rechazar reclamo Definir enfoque
responsable

Comunicar decisión Implementar enfoque

Seguir y documentar

Retroalimentar y aprender
del proceso
VIII. Seguimiento y Elaboración de Informes
Describir cuáles serán los informes que se deberán presentar, a quién se deben presentar,
con qué frecuencia y cuál será el contenido de cada uno de ellos. Los informes pueden ser
escritos, orales, visuales, presentaciones ante comunidades, etc.

Para la correcta ejecución de las actividades de relaciones comunitarias, asi como también
para la implementación de las iniciativas de gestión social de la empresa se ha planificado
las siguientes actividades para el seguimiento y reporte de resultados.

Monitorear, seguimiento y reporte de resultados


ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN META Responsable
2.1 MONITOREO
2.1.1 Seguimiento a las Visitas periódicas para 4 reuniones Equipo de RRCC y sub
actividades de RRCC e verificar la implementación mensuales con el gerente de RRCC
iniciativas implementadas del plan de RRCC equipo técnico
Informar a la población Presidente de la junta
(Asamblea) adecuada y directiva de las
2.1.2 Reuniones
oportunamente de los 02 reuniones con comunidades
informativas con directiva
avances en la población
e instancias de gestión.
implementación de las
actividades planificadas
2.2 EVALUACIÓN
01 reunión con Equipo de RRCC y sub
Brindar información sobre Directiva Comunal y gerente de RRCC
2.2.1 Información y
importancia de la comité
sensibilización a
evaluación y la metodología 01 taller de
autoridades y comuneros.
de trabajo. información y
sensibilización.
2.2.2 Capacitación y Profundización del proceso Equipo de RRCC y sub
01 taller de
asesoría a instancia de de evaluación y motivar la gerente de RRCC.
capacitación
gestión de implementación participación e
involucramiento de la junta directiva de las
directiva en el mismo. comunidades
2.2.4 Levantamiento de Aplicación de instrumentos Equipo de RRCC y sub
04 reuniones
información. de evaluación gerente de RRCC
Equipo de RRCC y sub
2.2.5 Sistematización y Organización de los datos y 02 talleres de
gerente de RRCC.
redacción de informe convertirlo en información difusión del
junta directiva de las
trimestral de seguimiento relevante resultado
comunidades
IX. Funciones de Gestión
Se debe describir cómo se integrarán las actividades referentes a las relaciones con los
actores sociales en el sistema de gestión social y ambiental de la empresa y con otras
funciones básicas. ¿Quién será responsable de supervisar el programa a nivel de la gerencia?
¿Qué herramientas de gestión se utilizarán para documentar, hacer el seguimiento y gestionar
el proceso?

Anda mungkin juga menyukai