Anda di halaman 1dari 18

Capítulo 6

Análisis de tormentas
Introducción

Se entiende por tormenta al conjunto de lluvias que obedecen a una misma perturbación
meteorológica y de características bien definidas. De acuerdo a esta definición una tormenta
puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aún días; pueden abarcar extensiones
de terrenos muy variables, desde pequeñas zonas hasta vastas regiones. El análisis de las
tormentas está íntimamente relacionado con los cálculos o estudios previos al diseño de obras de
ingeniería. En efecto, las dimensiones de estas obras dependen principalmente que las tormentas
tengan y de la frecuencia con que ellas se presenten en el lugar para el que se está diseñando la
obra. Quiere decir entonces, que debemos conocer su intensidad por unidad de tiempo y el tiempo
de duración que determina las dimensiones de la obra, y la frecuencia con que se presenta
determinada tormenta, bien definida en sus características de intensidad y duración, que a su vez
determina el coeficiente de seguridad que se da a la obra o la vida útil.

Conceptos y criterios de selección

Intensidad

Es la cantidad de agua caída por unidad de tiempo. Lo que interesa particularmente de cada
tormenta es la intensidad máxima que se haya presentado. Es decir, la altura máxima de agua
caída por unidad de tiempo. De acuerdo a esto la intensidad se expresa de la siguiente manera: t i
P m = donde : im = Intensidad máxima en mm/h; t = Tiempo en horas; P = Precip 22 2.7.1.2
Duración Es el tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la tormenta, tomado en minutos
u horas, dentro del total que dura la tormenta. Tiene mucha importancia en la determinación de
las intensidades máximas. Estos parámetros: intensidad y la duración se obtienen de un
pluviograma o banda pluviográfica. 2.7.1.3 Frecuencia Es el número de veces que se repite una
tormenta de características de intensidad y duración definidas en un período de tiempo más o
menos largo, tomado generalmente en años. 2.7.2 Hietogramas La intensidad de la precipitación
varía en cada instante durante el curso de una misma tormenta de acuerdo a las características de
ésta. Cuando se hace el análisis de tormentas es indispensable determinar estas variaciones porque
de ellas dependen muchas condiciones que hay que fijar para las obras de ingeniería. Esto se
consigue mediante el hietograma o histograma de precipitación, que es un gráfico de forma
escalonada que representa la variación de la intensidad (en mm/h) de la tormenta en el transcurso
de la misma (en minutos u horas). Mediante este hietograma es muy sencillo determinar a qué
hora la precipitación adquirió su máxima intensidad y cuál fue el valor de ésta. Figura 2.10.
Hietograma de precipitación

Modelos de tormenta

TORMENTAS DE DISEÑO

Se define una tormenta de diseño como un patrón de precipitación para ser usado en el diseño de
un sistema hidrológico. Generalmente se emplean como dato de entrada en el análisis de modelos
de lluvia – escorrentía para estimar hidrogramas de avenidas en cuencas.

Para una zona en particular, la selección de la tormenta de diseño, no es un trabajo sencillo, pues
la intensidad de la lluvia no es constante, ni el tiempo, ni en el espacio. Es dentro de este contexto,
donde el hidrólogo debe seleccionar una tormenta de diseño. Si a ello le sumamos la escasa
disponibilidad de registros pluviográficos, como es habitual en el Perú, entenderemos la
complejidad de esta etapa.

La variación en el tiempo de la lluvia caída durante una tormenta, tiene una gran influencia en la
forma de la onda de crecida. Debido a ello, el hietograma de la tormenta debe ser considerado en
la definición de una tormenta de diseño. Varios autores han estudiado las tormentas de diseño,
entre ellos tenemos Huff, Varas y el SCS.

Modelo de Huff

Huff en 1967 estudió la distribución en el tiempo de 261 tormentas fuertes, ubicadas en un área
de 400 millas cuadradas en el estado de Illinois, Estados Unidos. Clasificó las tormentas en cuatro
grupos, dependiendo del intervalo de tiempo en que se presentó la mayor precipitación, ya sea en
el primer, segundo, tercer o último cuarto de la duración total de la tormenta. Para cada grupo
realizó un análisis de frecuencia de todas las tormentas registradas, con el fin de asociar a cada
una de las curvas de distribución una probabilidad de ocurrencia.

Detectó la necesidad de clasificar las tormentas según el momento en que cae la mayor
precipitación, ya que ésta normalmente se concentra en un lapso relativamente corto comparado
con la duración total de la tormenta.

En la figura 2.11 se pueden observar los resultados del estudio de Huff y permiten distribuir una
tormenta cuya duración y magnitud total se conoce, en intervalos de tiempo más cortos, teniendo
al mismo tiempo, una idea de la probabilidad de ocurrencia de dicho hietograma.

Modelo de Varas

Varas en 1985 estudió la distribución de 296 tormentas registradas en distintas estaciones


pluviográficas en Chile. A diferencia de Huff, Varas trabajó con una muestra formada
seleccionando dentro de cada tormenta los intervalos más lluviosos, para posteriormente
clasificarlos en uno de cuatro grupos, similares a los definidos por Huff. Razón por la cual los
perfiles obtenidos (Figura 2.12) presentan una menor variación a lo largo del tiempo.
Varas no encontró dependencia geográfica significativa para las curvas de distribución, de modo
que las curvas promedio encontradas son aplicables a otros lugares en Chile.

Método del SCS

El U.S. Soil Conservation Service (USSCS) desarrolló hietogramas sintéticos empleando la


información presentada por Hershfield en 1961 y Miller et al en 1973. Estos hietogramas son para
precipitación de 24 horas y propone 4 distribuciones: Tipo I, IA, II, y III. Las distribuciones son
propuestas en base al patrón de precipitación para 4 zonas de EE.UU., motivo por el cual es el
método más usado en EEUU.

CÁLCULO DE LA INTENSIDAD DE LA PRECIPITACIÓN UTILIZANDO UN


MODELO DE TORMENTA

En una cuenca como la que se muestra en la Fig Ad.3, el viento saturado de humedad circula con
una velocidad sostenida de 9.4 m/s y una temperatura de punto de rocío 𝑇𝑑 de 20°C (medida a
una altitud de 2 000 m). De acuerdo con la experiencia de campo la parte superior de las nubes
alcanza una altura que corresponde a una presión P de 500 mbar. Se desea estimar la intensidad
media de la lluvia que se espera en las siguientes horas para las condiciones siguientes:

a) Considerando los niveles 2 y 4 a la misma elevación


Fig Ad.3 Geometría del modelo

Solución
1.- Altura z de los sitios 2 y 4.
Se utiliza la ec 2.1, de la variación de la presión atmosférica, para obtener la altitud de los puntos
2 y 4 de la Fig. Ad.3:
288−0.0065𝑍 5.266
𝑃 = 1013.2 ( ) (2.1)
𝑇0
En la aplicación de la ecuación anterior la temperatura absoluta 𝑇0 , está expresada en grados
Kelvin (°K), se tiene:

𝑇0 (°𝐾) = 𝑇𝑑 (°𝐶) + 273


𝑇0 = 20 + 273 = 293°𝐾 (𝐴𝑑. 2)

Sustituyendo valores y despejando la altura sobre el nivel del mar z, se determina la elevación 𝑍2
y 𝑍4 que, por las condiciones del problema se suponen que son iguales
288−0.0065𝑍 5.266
500 = 1013.2 ( 293
)

1
500 5.266
288−(( ) )293
1013.2
𝑍2 = 𝑍4 = 0.0065
= 4888.48

2.- Presiones en los sitios 1 y 3


Utilizando la ec 2.1 para obtener las presiones para la la temperatura absoluta 𝑇0 de 293 °K, para
el punto 1 que tiene una altura 𝑍1 =2 000 m
288−0.0065(2000) 5.266
𝑃1 = 1013.2 ( 293
) = 725.56 𝑚𝑏𝑎𝑟
Tomando en cuenta la metodología indicada en la Fig. 2.5, para la altitud de 3 000 m y la
temperatura del punto de rocío al nivel del mar 𝑇𝑑 que corresponde a 27.5 °C, se obtiene que la
temperatura a puno de rocío a la altitud mencionada le corresponde el valor de 16 °C. Por lo tanto,
la temperatura absoluta se calcula con la ec Ad. 2.
𝑇0 = 16 + 273 = 289 °𝐾
La presión para la altura del punto 3, utilizando la ec 2.1, es igual a:
288−0.0065(3000) 5.266
𝑃3 = 1013.2 ( 289
) = 687.75 𝑚𝑏𝑎𝑟
Siendo las diferencias de presiones entre los dos sitios:

𝑝1−2 = 725.56 − 500 = 225.56 𝑚𝑏𝑎𝑟


𝑝3−4 = 687.75 − 500 = 187.5 𝑚𝑏𝑎𝑟

3.-Agua precipitable entre los niveles 1-2 y 3-4.


Con la ayuda de la Tabla 2.2, se obtiene el agua precipitable entre el nivel de mar (1 000 mbar) y
la altitud de 2 000 m en función del punto de rocío 𝑇𝑑 27.5℃ y las altitudes de 2 000 y 3 000 m.
se obtiene interpolando entre las temperaturas de 25°C y 30 °C, los valores siguientes:
ℎ1 = 43.5 𝑚𝑚
ℎ3 = 59.0 𝑚𝑚

Para los niveles 𝑍2 = 𝑍4 =4 888.48 m, primeramente se interpola el valor del agua precipitable
entre los niveles de 4 000 y 5 000 m, y temperaturas entre 25° y 30°C, (obteniendo los valores de
66.21 y 92.77) y posteriormente el agua precipitable entre esos valores para la temperatura de
27.5°, es igual a:

ℎ2 = ℎ4 = 79.49 𝑚𝑚
La lámina precipitable de agua, ℎ entre los niveles 1-2 y 3-4 es de:
ℎ12 = 79.49 − 43.50 = 35.99 𝑚𝑚
ℎ34 = 79.49 − 59.50 = 20.49 𝑚𝑚

Altura de precipitación-área-duración

Cálculo de la PMP

DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA PROBABLE

Se necesita estimar la Precipitación Máxima Probable (PMP) para una cuenca con un área de 800
km2. En la Tabla Ad. 13 se muestran los datos de lluvia máxima anual registrados para una
duración de 24 h, en la estación Buenavista, Durango. Tabla Ad.

13 Datos de lluvia máxima anual recopilados en 24 h en la estación Buenavista, Durango.


Solución Utilizando la secuencia del método de Hershfield, la Tabla Ad.13 (columnas a y b) se
muestran los valores de 𝑋𝑛 y 𝑋̅𝑛−𝑚

i. Las precipitaciones medias y desviaciones estándar para todas las precipitaciones observadas y
omitiendo la precipitación máxima, son las siguientes:
̅𝑋̅̅𝑛̅ = 102.44 𝑚𝑚, ̅𝑋𝑛−𝑚 = 90.13 𝑚𝑚
𝑆𝑛 = 67.49 𝑚𝑚, 𝑆𝑛−𝑚 = 28.32 𝑚𝑚
cálculo de los cocientes
̅
𝑋𝑛−𝑚 90.13 𝑆𝑛−𝑚 28.32
̅̅̅̅
𝑋
= 102.44 = 0.88, 𝑆𝑛
=67.49 = 0.42
𝑛

ii. Ajuste de la media y desviación estándar


– Máximo evento observado, Fig. 5.3 a y b, y n=25 años
̅
𝑋𝑛−𝑚
Con ̅̅̅̅
𝑋
= 0.88 𝑓1 = 0.91
𝑛
𝑆𝑛−𝑚
Con 𝑆𝑛
= 0.42 𝑓1 = 0.49
– Tamaño de la muestra (Fig 5.4), y n = 25 años
Con ̅𝑋̅̅𝑛̅ = 102.44 𝑚𝑚
𝐹2 = 101 (𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)
̅𝑋𝑛−𝑚 = 90.13 𝑚𝑚
𝐹2 = 1.05 (𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟)
iii. Cálculo de 𝐾𝑚 con la Fig 5.2 en función de ̅𝑋̅̅𝑛̅ =102.44 mm y duración de la tormenta de 24
h
𝐾𝑚 = 15
iv. Cálculo de 𝑋𝑚  , 𝑆  y PMP con las ecs 5.7,5.8 y 5.6, respectivamente
𝑚
𝑋𝑚  =𝑓 𝐹 ̅̅̅̅
1 2 𝑋𝑛 (5.7)
𝑋𝑚  = 0.91(1.01)(102.44) = 94.15 𝑚𝑚

𝑆𝑚  = 𝑓 𝐹 𝑆 (5.8)
1 2 𝑛
𝑆𝑚  = 0.49(1.05)(67.49) = 34.72 𝑚𝑚
𝑃𝑀𝑃 = 94.15 + 15(34.72) = 614.95 𝑚𝑚 (5.6)
v. Ajuste por intervalos fijos de observación, con la Fig 5.5 o bien se utiliza la recomendación de
usar el valor de 1.13
𝑃𝑀𝑃24ℎ = 614.95(1.13) = 694.89 𝑚𝑚

vi. Ajuste por área de la cuenca, con ayuda de la Fig 5.6, para el área de 800 km2 y la duración
utilizada es de 24h, el factor de ajuste vale 0.88.
𝑃𝑀𝑃24ℎ = 694.89(0.88) = 611.50 𝑚𝑚

vii. Máxima lluvia registrada, verificación. En la Fig 5.9 para la PMP de 611.50 mm y duración
de 24 h, la lluvia calculada es menor que la máxima registrada, por lo que la lluvia calculada sí es
factible que se presente en el sitio de estudio.

En el caso de obtener una PMP superior al límite marcado en la Fig 5.9, es conveniente hacer un
análisis histórico de las precipitaciones en el sitio y construir una nueva envolvente ya que es
posible que puedan ocurrir eventos superiores a los agrupados por el método anteriormente
descrito.

6.6 Promedio de precipitaciones diarias máximas anuales para cada estación y distintos
períodos de retorno, en la cuenca total y Precipitaciones medias diarias máximas anuales
y cualquier período de retorno en la cuenca total

APLICACIÓN DE LO S MÉTODOS DEL “PROMEDIO EN LA CUENCA DE LAS


PRECIPITACIONES DIARIAS MÁXIMAS ANUALES PARA CADA ESTACIÓN Y
DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO” Y DE LAS “PRECIPITACIONES MEDIAS
DIARIAS MÁXIMAS ANUALES, PARA LA CUENCA TOTAL Y CUALQUIER
PERIODO DE RETORNO”.
Los métodos descritos en los subcaps 6 y 7, aplicados a las cuencas del río Grijalva Chicoasén II
(1,200 km2) y Chicoasén (7,447 km2), permiten comparar los resultados y obtener los Factores
de Reducción por Área (FRA), que son el cociente, en cada caso, para la misma probabilidad, de
la Precipitación Media Máxima diaria, y la Precipitación Máxima Promedio diaria.

• CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS


HICOASÉN
La cuenca de Chicoasén se localiza en la depresión central de Chiapas, en la parte media de la
cuenca del río Grijalva, entre las latitudes 16°00’ y 16°50’ y las longitudes 92°30’ y 93°45’; tiene
un área de 7 447 km2 y está conformada por las cuencas de Suchiapa, Santo Domingo, Acala y
la cuenca propia del vaso. Debido a su extensión el clima es variado; en las zonas bajas es cálido-
subhúmedo y en las altas es semicálido-húmedo. El periodo de lluvias comprende los meses de
mayo a octubre y son ocasionadas principalmente por las perturbaciones ciclónicas originadas en
el golfo de México, mar Caribe y océano Pacífico. En la Tabla Ad.14 se presentan algunos de los
datos climatológicos más sobresalientes de la cuenca.
Tabla Ad.14 Datos climatológicos promedios y extremos sobresalientes en la cuenca
Por su importancia en la generación de energía hidroeléctrica y su poca regulación de avenidas
del vaso de Chicoasén, esta cuenca cuenta con un sistema de alertamiento (fue el primero que se
diseñó, construyo y está en operación en México) de avenidas que consta de una red telemétrica
con 19 estaciones remotas y tres estaciones hidrométricas que coadyuvan en el uso óptimo del
recurso agua.
CHICOASÉN II
Esta cuenca está ubicada entre las latitudes 16°45' y 17°15' y las longitudes 92°45' y 93°15', con
un área de 1 200 km2.
El clima es cálido-subhúmedo; el periodo de lluvia es de mayo a octubre, producto principalmente
de las perturbaciones ciclónicas generadas en el Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico,
en la Tabla Ad.15 se presentan algunos con datos climatológicos sobresalientes en la cuenca.
Tabla Ad.15 Datos climatológicos promedio y extremos sobresalientes en la cuenca

 INFORMACIÓN UTILIZADA
En las Fig. Ad.16 se presenta la ubicación de las cuencas Chicoasén y Chicoasén II.
Fig Ad.16 Ubicación de las cuencas Chicoasén y Chicoasén II
Las Tablas Ad.16 y Ad.17 presentan un resumen de las estaciones de registro pluviométrico
utilizadas en el estudio, su ubicación, el periodo de datos disponibles y el área del polígono de
Thiessen correspondiente a cada estación. Los datos considerados, en esta ayuda de diseño llegan
hasta el año 1988.
Tabla Ad.16 Estaciones y periodo de registro. Cuenca de Chicoasén
Tabla Ad. 17 Estaciones y periodo de registro. Cuenca de Chicoasén II

En la Fig Ad.16 b se presentan los polígonos de Thiessen para las estaciones climatológicas de la
cuenca Chicoasén II.
Fig Ad.16 b Polígonos de Thiessen para Chicoasén II
Las Tablas Ad.18 y Ad.19 contienen las precipitaciones diarias máximas anuales registradas en
cada una de las estaciones de las cuencas Chicoasén y Chicoasén II, respectivamente; con ellas y
para cada una de las estaciones en forma independiente, se empleó el método desarrollado en el
subcap 6, con el que primero fue ajustada una función de distribución de probabilidades a dichas
precipitaciones diarias máximas anuales registradas (𝑑 =24 h) y, luego con cada función de
distribución se obtuvo la precipitación máxima diaria correspondiente a periodos de retorno de
10, 50, 100 y 1 000 años; los valores se muestran en la Tabla Ad.20 para ambas cuencas.
Tabla Ad.19 Precipitaciones diarias máximas anuales registradas en cada estación (𝑑 =24 h).
Cuenca Chicoasén II

Tabla Ad.20 Precipitaciones máximas diarias en mm para periodos de retorno de 10, 50, 100 y 1
000 años, obtenidas al ajustar funciones de distribución de probabilidad a las precipitaciones
diarias máximas anuales de cada estación.
Cuenca de Chicoasén

Cuenca de Chicoasén II
Al calcular la precipitación máxima diaria correspondiente a un periodo de retorno determinado
para cada estación por separado, que es lo que se supone en este método y posteriormente hacer
un promedio de ellas para cada cuenca (tomando en cuenta el porcentaje de polígonos de
Thiessen), resulta la precipitación máxima promedio diaria para la cuenca total y el periodo de
retorno determinado; en la Tabla Ad.21 se presentan estas precipitaciones para los periodos de
retorno mencionados y para ambas cuencas.
Tabla Ad.21 Media areal de la lluvia máxima calculada para cada estación, asociada a un área y
periodo de retorno

Con la finalidad de eliminar la hipótesis de simultaneidad de las precipitaciones máximas


calculadas por estación, se obtuvo, para cada día del periodo de registro (para cada día de todos
los años de registro), la precipitación media pesada de todas las estaciones relacionadas con la
cuenca, mediante los polígonos de Thiessen. Una vez definida la precipitación media diaria para
la cuenca, fueron seleccionados los valores máximos anuales mostrados en las Tablas Ad.22.
Tabla Ad.22 Máximos anuales de la precipitación media pesada diaria
Cuenca de Chicoasén

Cuenca de Chicoasén II
A las dos muestras de los máximos anuales de la precipitación media pesada diaria les fueron
ajustadas funciones de distribución de probabilidades y luego determinadas a partir de ellas, las
precipitaciones medias máximas diarias, para periodos de retorno de 10, 50, 100 y 1 000 años,
que se muestran en la Tabla Ad.23.
Tabla Ad.23 Lluvia media pesada máxima, asociada a un área y periodo de retorno

A la relación de la precipitación media pesada máxima, obtenida como se ha visto con el método
descrito en el subcapo 7, entre la precipitación media de los máximos puntuales, obtenida con el
método presentado en el subcap 6, se le denomina Factor de Reducción por Área (FRA); por
supuesto para un mismo periodo de retorno.
Para la cuenca de Chicoasén con un área de 7 447 km2, los FRA para los diferentes periodos de
retorno, de la ec 7.1 se tiene:

𝐹𝑅𝐴(𝐴, 𝑇𝑟 ) = 𝑃̅(A,𝑇𝑟 )/𝑃̂(A, 𝑇𝑟 ) (7.1)

Análogamente, para la cuenca de Chicoasén II, con un área de 1 200 km2, los FRA para los
diferentes periodos de retorno resultan ser iguales a:
El procedimiento para determinar la precipitación media de los máximos puntuales es más simple
que calcular la precipitación media pesada máxima; sin embargo, los valores obtenidos con este
último procedimiento son mejores en razón de la consideración de las lluvias medias de cada día
de registro, de manera que siempre que sea posible deberá optarse por este procedimiento y en
aquellos casos en que quiera obtenerse solo una aproximación o bien, haya algún inconveniente
para la obtención directa de la precipitación media pesada máxima diaria para periodos de retorno,
podrá recurrirse a su obtención en forma indirecta; ello es posible con el empleo de los FRA.
Como se ve en el problema que acaba de resolverse, los FRA dependen en muy buena medida del
tamaño de la cuenca, es decir, para cuencas mayores (en este caso la de Chicoasén) los FRA
disminuyen y viceversa, cuando el área es menor (en este caso Chicoasén II), los FRA aumentan.
De allí el nombre que reciben de Factores de Reducción por Área.
Ahora bien, si una cuenca similar en orografía y tamaño, por ejemplo, a la cuenca de Chicoasén,
carece de los valores de precipitación media máxima diaria para periodos de retorno de 10, 50,
100 y 1 000 años y se quiere obtenerlos, pueden calcularse sus valores de la precipitación máxima
promedio diaria para los mismos periodos de retorno y multiplicarlos por los FRA calculados para
Chicoasén; se dirá entonces que los FRA de Chicoasén se han traspuesto a una cuenca similar.
Con estas ideas es recomendable desarrollar estudios semejantes para obtener los FRA para las
distintas regiones climáticas de nuestra República, pero además para cuencas base de diferentes
áreas.
Los métodos que se llevan a cabo en este Manual desde los incisos 8 en adelante, permiten obtener
FRA más específicos; esto es, pueden obtenerse FRA no solamente para duración diaria de la
precipitación, sino para duraciones de las primeras seis horas del día, para las primeras 12 horas
y las 18 y, en todos los casos, para cualquier tamaño de cuenca, de manera que en la trasposición
de los FRA no es necesario que las cuencas base y en estudio sean semejantes en tamaño; con
dichas metodologías es posible disponer de los FRA que corresponden al tamaño de cuenca en
estudio y por supuesto, para cualquier periodo de retorno.

Anda mungkin juga menyukai