Anda di halaman 1dari 33

Promoción de la

actividad física y
estilos de vida
saludable
Material de
formación 3

Teorías de cambios
comportamentales
y recomendaciones
en actividad física
Niveles Niños.
de actividad física
para la salud
Las recomendaciones recomendados
mundiales sobre a la población. Jóvenes.
actividad física para
la salud tienen
principalmente por Adultos.
objeto prevenir las ENT. Importación de
la Actividad física
para la salud
pública. Adultos mayores.
Teorías de cambios
comportamentales y
recomendaciones en AF.
Escala multidimensional
de la motivación.

El cambio nos refiere


entonces a acciones Modelo transteórico.
observables,
modificables,
de impacto, Teorías de cambios Modelo ecológico.
que justifican comportamentales.
el esfuerzo
(Guillison, Osborn,
Standge Teoría de la auto eficacia.
& Skevington, 2008).

Teoría del comportamiento


planificado.
Contenido

Introducción 4
1. Modelo transteórico (Prochaska y Di Clemente. 1983) 5
2. Teoría del comportamiento planificado (Ajzen y Madden. 1986) 7
3. Teoría de la autoeficacia (Bandura. 1977-1997) 8
4. Escala multidimensional de la motivación (Li. 1999) 11
5. Modelo ecológico (Bronfenbrenner. 1987) 15
6. Recomendaciones de AF: en niños, jóvenes, adultos, adultos mayores 18
6.1.1 Niveles recomendados de actividad física para la salud 20
6.1.1.1 Recomendaciones de 5 a 17 años 20
6.1.1.2 Recomendaciones de 18 a 64 años 21
6.1.1.3 Recomendaciones de 65 años en adelante 23
6.1.1.4 Recomendaciones de AF en el embarazo y postparto 25
6.1.1.5 Recomendaciones para personas con capacidades diferentes 28
Referencias bibliográficas 29
Control del documento 31
Introducción

Cuando queremos hablar de la actividad física y estilos de vida saludable,


hay que mirarlo desde diferentes puntos, entre algunos de ellos están,
conocer factores de riesgo, para saber modificarlos y así protegerse de
manera efectiva, de igual manera una mirada a las enfermedades no
transmisibles.

Hay que analizar el tabaquismo, el alcoholismo, el resultado de una ali-


mentación poco saludable y las consecuencias de la inactividad física,
para enfocarnos en una actividad física aplicada y responsable y así saber
cómo proteger el organismo de enfermedades no trasmisibles, como las
cardiovasculares, la diabetes y su clasificación, respiratorias crónicas,
cáncer, etc.

Es importante hacer observación de las directrices de ACSM The Ameri-


can College of Sports Medicine, la organización más grande de la ciencia
y la medicina del deporte en el mundo y ADA The Americans with Disabili-
ties Act, Ley de Estadounidenses con Discapacidades.

4
1. Modelo transteórico (Prochaska y Di Clemente 1983)

Tiene su origen en la década de los 70, tras un análisis comparativo de


todas las teorías importantes que explican los cambios en el comportami-
ento de personas con dependencia a las drogas; su nombre se derivó de
la integración de los principios y componentes teóricos de los sistemas ter-
apéuticos analizados. Este modelo explica el cambio del comportamiento
a través de cinco variables: etapas, procesos del cambio, balance deciso-
rio, autoeficacia y tentación. Se observan varias etapas de cambio para
explicar de forma pertinente, la adquisición de conductas y hábitos saluda-
bles o la reducción de conductas ante factores de riesgo.

Etapas de cambio según modelo transteórico (Prochaska y Di Clemente


1983)

1. Precontemplación 2. Contemplación 3. Preparación 4. Acción 5.Mantenimiento

5
1. En la etapa de precontemplación: las personas no tienen ninguna in- que se da de forma instantánea y que el individuo puede abandonar la
tención para realizar algún cambio a corto plazo, es decir, en los próximos conducta y después volver a iniciar el ciclo en la escala (Marcus et al.
6 meses. 1992). Algunos estudios recientes que han llegado a implementar este
modelo sugieren, que ayudar al individuo a subir una escala del modelo es
2. En la segunda etapa de Contemplación: el individuo no se encuentra una opción, que podría llevarlo al éxito, a corto plazo (Prochaska & Di-
preparado para tomar algún tipo de acción en el presente, pero piensa en Clemente).
realizarlo en un corto plazo de aquí a 6 meses.
De acuerdo con el modelo, se puede predecir que las personas con
3. En la tercera etapa de Preparación: la persona está considerando en alguna Enfermedad no trasmisible (ENT) y que estén en una etapa de
cambiar su conducta en el futuro inmediato, aproximadamente dentro del acción y mantenimiento, tengan presente un cambio comportamental en
próximo mes. sus hábitos alimenticios, involucrando a su estilo de vida, el consumo de
más verduras y frutas, menos alimentos con alto contenido hipercalórico,
4. En la cuarta etapa de Acción: el individuo ya ha puesto en marcha un una mejor hidratación, entre otros cambios. Incomparable con aquellos
cambio en el pasado reciente, pero aún no está bien estructurado. que están en una etapa de precontemplación, contemplación y prepa-
ración que saben que deben cambiar pero no toman ningún tipo de acción
5. En la etapa de Mantenimiento: la persona ha logrado cambiar la con- para generar esa variación en sus vidas.
ducta por más de 6 meses y se encuentra comprometida activamente per-
mitiendo sostenerla como un hábito saludable.

Estas escalas permiten verificar cuanto ha progresado el individuo en su


intención y manteniendo de un cambio. Asimismo propone que cuando
una persona va a realizar una modificación de conducta no es una acción

6
2. Teoría del comportamiento planificado
(Ajzen y Madden 1986)

Actitud frente Creencias


al comportamiento. conductuales.

Normas Creencias sobre


subjetivas. las normas.

Patrón de Intención de cambio


comportamiento. de conducta.

Control de cambio
del comportamiento
percibido.
Creencias
controladas.

Control de
comportamiento real.

7
6
3. Teoría de la autoeficacia (Bandura 1977-1997)

Este modelo es de vital importancia puesto que permite que el individuo La teoría de autoeficacia postula que la seguridad en la propia habilidad
tenga énfasis tanto en la intención del cambio como en el control del com- para poner en práctica una determinada conducta está relacionada, en
portamiento. El control está determinado por varios factores no volunta- gran medida, con la puesta en práctica exitosa de esa conducta (Bandura,
rios, ya sea, internos o externos, que impiden al individuo realizar el 1977). Las creencias de las propias capacidades influyen en el modo de
cambio deseado. Donde el sujeto puede tener o no, control total del com- pensar, sentir, motivarse y actuar de las personas (Bandura, 1977).
portamiento a modificar. Por ejemplo, la persona que quiere salir muy
temprano a realizar ejercicio al aire libre (control total), pero al despertar
se da cuenta que está lloviendo (falta de control) y este factor externo
climático impide que el sujeto pueda llevar a cabo ese comportamiento. Es
claro verificar con este modelo la existencia de posibles barreras y excu-
sas percibidas, que por eventualidad pueden afectar la falta de control per-
cibido del comportamiento.
Ver
Si una persona quiere tener una decisión más firme y menos obstáculos Mapa
para instaurar un patrón de comportamiento, debe tener mayor control Conceptual
sobre sí mismo, de esto depende la firmeza en las decisiones para man-
tener y adoptar patrones de ejercicio físico.
(pág 8)

8
6
Fuentes de creencia de la autoeficacia

- Experiencia previa.
- Modelo de conducta.
- Persuasión por otros.
- Evaluación del estado. Físico/emocional.

Retroalimentación

Iniciar un programa Creencias de No puedo hacer


de ejercicio. la autoeficacia. ejercicio tengo pereza.

Ser activo. Ser pasivo.


Control de la situación. No hacer nada para iniciar.
Establecer objetivos. Buscar la excusa de no tener tiempo.
Mejorar la condición física.

Éxito Resultados Fracaso

9
6
La autoeficacia, son las creencias personales de la capacidad de respon- De otro lado cuando ejecutan la acción para comenzar a cambiar y em-
der a las situaciones que se presentan a diario donde se actúa sobre: piezan a observar cambios positivos, las personas aumentan su autoefica-
cia, puesto que el reto es con ellos mismos, logrando éxito en logros que
no pensaban podían llegar a cumplir y cada vez se arriesgan con retos
a) Las actividades que las personas escogen hacer. más grandes y nuevos en el ámbito personal.

Existen estudios correlacionados y centrados entre, autoeficacia y con-


b) El esfuerzo para mantenerse en dichas actividades. ductas deportivas, que obtuvieron resultados mixtos, dando a conocer
asociaciones positivas (García & King, 1991), mientras que otros han
c) El grado de persistencia demostrado para no fallar. mostrado lo contrario (Weitzel, 1989). La mayoría de estudios longitudina-
les han llegado a resultados positivos (García & King, 1991). Es así, que
la teoría de autoeficacia resulta prometedora para la implementación en
programas de ejercicio físico individualizado.
Cuando se adopta la teoría de la autoeficacia existe un rol del auto refer-
ente y por ende se activa un mecanismo común por el cual las personas
demuestran control sobre sus expectativas, motivaciones y comportami-
ento. Por lo tanto, es relevante que los individuos sientan las capacidades
físicas, mentales y personales, para realizar un cambio y da como resulta-
do el éxito, sí por el contrario piensan que no cumplen con los requisitos
para llevar a cabo ese cambio, es cuando sienten frustración y cierran
toda la posibilidad sin llevar a cabo la acción obteniendo como resultado el
fracaso.

10
4. Escala multidimensional de la motivación (Li 1999)

La automotivación es un conjunto de habilidades aprendidas y de tipos de motivación.


respuestas habituales que ayuda a los individuos a incrementar la apre-
hensión hacia actividades que no están adecuadamente indicadas ni re-
forzadas por el entorno (Knapp, 1988). Es un concepto que se considera,
como esa fuerza interior que mueve a las personas a realizar un compor-
tamiento especifico. Las personas adoptan patrones de motivación para
iniciar la práctica de actividad física y crear un estilo de vida saludable.
Muchos estudios de investigación han establecido asociaciones entre la
automotivación y la adherencia al ejercicio físico, aunque esta relación re-
sulta débil en algunos casos (Dishman & Ickes, 1981; Knapp & Guttman, Ver
1984). Mapa
Los individuos requieren un alto grado de motivación para obtener un con-
Conceptual
junto de habilidades específicas, tales como resolución de problemas, (pág 11)
auto refuerzo, gestión del tiempo, factores que pueden ayudar a la adhe-
rirse a un programa de ejercicio. Aunque los índices de automotivación en
muchas ocasiones son resistentes al cambio (Dishman & Ickes, 1981),
pero con una intervención específica en las habilidades mencionadas, le
ayuda a mejorar la automotivación a la hora de realizar ejercicio físico, o
que quieran iniciar un plan de entrenamiento.

Dentro de la escala multidimensional de la motivación se determinan tres

11
Se manifiesta como la ausencia de motivación.
La a-motivación. Donde las personas no tienen ningún tipo de
interés en un cambio de comportamiento.

Se caracteriza porque los individuos realizan un


Escala cambio comportamental por factores externos
La motivación
multidimensional (premios, recompensas, reconocimiento), y si
extrínseca.
de la motivación estos factores existen se mantendrá el cambio.

Los cambios de comportamiento se dan por


La motivación
factores internos, sin motivaciones externas
intrínseca.
se mantendrá el cambio.

12
El ideal es poder lograr una motivación intrínseca, puesto que con esta se Al ser un proceso continuo, a medida que el individuo avanza, se acerca
puede asegurar la permanencia de un comportamiento. No obstante, en aún más al logro del cambio comportamental. De esta manera, la moti-
algunas ocasiones ya sea en la adquisición o dejación de algunos hábitos, vación y las habilidades conductuales explican 33 % de la varianza del
es un proceso continuo donde separa la automotivación de una moti- cambio conductual. Concretamente, se demuestra que la información que
vación extrínseca, en consecuencia, si logra los procesos de cambio, se posee el individuo es un prerrequisito que se necesita porque por sí sola
puede obtener una motivación intrínseca debido a la adquisición de un no es suficiente para llegar a alterar un patrón de conducta ya adquirido.
patrón de comportamiento que genera cambios positivos en los individu-
os. Por tanto, esta debe estar ligada con la motivación para que pueda llegar
a causar la conducta por medio de las habilidades conductuales. Pero si
Li en 1999, diseñó una escala que subdivide en etapas más específicas la las habilidades conductuales son familiares o poco complicadas, estas
motivación extrínseca y la intrínseca. El proceso de esa escala se repre- dos herramientas se ven reflejadas en la conducta. Un ejemplo de esto es
senta en el siguiente esquema: cuando una persona asiste al médico y le prescribe ejercicio físico, si él se
basa en la información suministrada por el médico, la relación entre moti-
vación e información es débil. Sin embargo, la representación de ambos
aumentaría el poder predictivo del modelo y genera más motivación para
iniciar el programa de ejercicio físico.
Ver
Mapa
Conceptual
(pág 13)

13
1. Regulación externa: asociada con el
A-motivación condicionamiento operante que conduce
Ausencia completa Motivación extrínseca:
a realizar un comportamiento para ganar
de motivación. la aprobación de otros.

3. Regulación identificada: da valor al


2. Regulación introducida: un poco 4. Regulación integrada: integra con
comportamiento en relación con el bie-
más internalizada, pero más comprome- los valores, metas y necesidades de la
nestar, por lo tanto, el comportamiento
tida por la evitación de la culpa. persona.
es un instrumento.

1. Motivación de aprendizaje: interés 2. Motivación de sensación: lo realiza


Motivación intrínseca: en aprender y entender algún tipo de ac- por las sensaciones que por ejemplo la
tividad. actividad física en sí le genera.

14
5. Modelo ecológico (Bronfenbrenner (1987)

Bronfenbrenner en 1987 propone el desarrollo humano desde una per- Bronfenbrenner (1987) argumenta que la capacidad de formación de un
spectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Este modelo sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre
permite ver al ambiente ecológico como un conjunto de combinaciones se- ese sistema y otros. Por tanto, todos los niveles del modelo se inter-
riadas y ordenadas en varios niveles, en donde cada uno de esos niveles conectan y obedecen unos de otros, y así se interrelacionan para el desar-
depende de otro. Este autor lo clasifica por niveles y son denominados rollo del ser humano y se necesita de la intervención conjunta de todos los
como microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. contextos y de la comunicación que se genere entre ellos.

En el año 1994 Bronfenbrenner y Ceci realizaron una modificación de este


modelo y plantean una nueva concepción del desarrollo humano en su
teoría bioecológica. En esta, el desarrollo es concebido como un
fenómeno continuo donde hay un cambio de las características biopsi-
cológicas de los seres humanos, tanto en los grupos como de los
Ver individuos.

Mapa
En este modelo se incluyen tanto las experiencias objetivas como subjeti-
Conceptual vas que pueda asimilar el individuo en el ambiente en el que se desen-
(pág 15) vuelve, durante la vida de las personas se enfrenta a diferentes procesos
complejos, teniendo en cuenta el desarrollo como un proceso que incluye
no solamente las características genéticas sino también como se va ad-
aptando la persona al ambiente en el que se desenvuelve a través del
tiempo.

15
Puede funcionar como un
Refiere las relaciones contexto efectivo y positivo
Microsistema más próximas de la destructivo o disruptor de
Individuo persona y la familia. este desarrollo.
Representa el nivel
donde se desarrolla el
ser humano (familia).

Mesositema Comunidad más pró- Pares, escuela, familia,


xima después del zonas de juego,
grupo familiar. vecindario.

Modelo
Entornos como: la
Ecológico Constituida por el mundo
iglesia, los medios de
Interrelación de entor- laboral, el vecindario, las
comunicación, las
Exosistema nos en los que el indi-
instituciones recreati-
relaciones sociales, infor-
viduo participa. males y los servicios.
vas y los organismos
de seguridad.

Comprende los va- La integración en la socie-


lores culturales, los dad es parte de la acultura-
Representa la cultura ción de los individuos a las
sistemas de creen-
y subcultura donde se instituciones convencio-
Macrosistema desenvuelve el ser
cias, formas de orga-
nización social y los nales, las normas y las
humano. costumbres (Angenent &
estilos de vida.
Man, 1996).

16
Modelo
ecológico Proceso Persona Contexto Tiempo
(PPCT)

El modelo ecológico se representa como un modelo (PPCT) que se refleja moción entornos donde se evidencien la adopción de estilos de vida más
en la interacción de Proceso-Persona-Contexto-Tiempo. saludables. Los modelos presentados con anterioridad pueden servir de
herramienta para entender el comportamiento de los seres humanos e in-
De acuerdo con este modelo en los últimos años se han encaminado las cluir en las intervenciones encaminadas a la promoción de estilos y condi-
entidades del área de salud pública y ciencias del comportamiento en la ciones de vida saludable distintos niveles y factores que afectan el desar-
interacción entre individuos y sus entornos socioculturales (Mclory, rollo humano incluyendo el nivel individual, familiar, comunitario, nacional
Bibeau, Steckler & Glanz, 1988) (Stokols, 1992). Destacando, que la salud e internacional y de esta forma comprender los procesos por los que debe
es un componente del ser humano que va más allá de las acciones que re- atravesar un individuo para generar un cambio comportamental generan-
aliza el individuo y se manifiesta también con los cambios y característi- do un impacto positivo sobre la población.
cas estructurales que pueden afectar el comportamiento y su disposición
de adoptar condiciones y estilos de vida saludable (Emmons, 2000). El
propósito de este modelo se orienta en las causas ambientales que no
permiten cambios y en proponer alternativas de salud pública para la co-
munidad, atendiendo de esta forma con intervenciones efectivas en la pro-

17
6. Recomendaciones de AF: en Niños, Jóvenes,
Adultos, Adultos mayores

Antes de iniciar con las recomendaciones es preciso tener en cuenta unos


términos que se encontrarán en el siguiente material y son claves para Volumen (la cantidad total): los ejercicios aeróbicos se caracterizan
comprender su utilización. por su interacción entre la intensidad de las tandas, la frecuencia, la duración
y la permanencia del programa. El resultado total de esas características
puede conceptuarse en términos de volumen.
Definición de conceptos de los niveles de actividad física recomen-
dados
Actividad física moderada: en una escala absoluta, intensidad de 3,0
a 5,9 veces superior a la actividad en estado de reposo. En una escala ad-
Tipo de actividad física: forma de participación en la actividad física. aptada a la capacidad personal de cada individuo, la actividad física modera-
Puede ser de diversos tipos: aeróbica, o para mejorar la fuerza, la flexibilidad da suele corresponder a una puntuación de 5 o 6 en una escala de 0 a 10.
o el equilibrio.

Duración (cuanto tiempo): tiempo durante el cual se debería realizar la Actividad física vigorosa: en una escala absoluta, intensidad 6,0
actividad o ejercicio. Suele estar expresado en minutos. veces o más superior a la actividad en reposo para los adultos, y 7,0 o más
para los niños y jóvenes. En una escala adaptada a la capacidad personal
de cada individuo, la actividad física vigorosa suele corresponder a entre 7 y
Frecuencia (cuantas veces): número de veces que se realiza un ejer-
cicio o actividad. Suele estar expresado en sesiones, episodios, o tandas por
semana.
Actividad aeróbica: la actividad aeróbica, denominada también activi-
dad de resistencia, mejora la función cardiorrespiratoria. Puede consistir en:
Intensidad (Ritmo y nivel de esfuerzo que conlleva la activi- caminar a paso vivo, correr, montar en bicicleta, saltar a la comba o nadar.
dad): grado en que se realiza una actividad, o magnitud del esfuerzo nece-
sario para realizar una actividad o ejercicio.

Adaptado de World Health Organization. (2010). Recomendaciones mun-


diales sobre actividad física para la salud.

18
Las recomendaciones de la OMS (2010) y de la ACSM-AH, indican que los De acuerdo con la OMS Y OMS (2010) y A la ACSM-AH las recomenda-
adultos deben dedicar 150 minutos semanales a la realización de activi- ciones en actividad física para la población, se divide en 3 grupos, de 5 a
dad física de intensidad moderada para obtener beneficios sobre la salud, 17 años, de 18 a 64 y de 65 en adelante.
si se incrementa el tiempo los beneficios son aún mayores. Para lograr
estos beneficios se incrementara la intensidad, la frecuencia y la duración.
A continuación se describe la pirámide de la actividad física para compren-
der en párrafos posteriores esas recomendaciones por grupo poblacional.

Nivel Descripción

En la parte inferior se encuentran Actividades físicas diarias de moderada intensidad


Base que acumulen 30 minutos o más en la mayoría de los días de la semana.

En el segundo escalón se ubica la planificación de actividades físicas y ejercicio


Actividades Físicas Aeróbicas cuantificado por variables específicas; intensidad, frecuencia, duración y tipo.

En el tercer escalón se ubican Actividades físicas recreativas de baja intensidad que


Actividades Recreativas/Flexibilidad y resultan en poco gasto energético, Ejercicios de estiramiento y actividades físicas
Fuerza-Tolerancia Muscular que desarrollen la fuerza y resistencia muscular.

En el último escalón es decir en la parte superior se ubican actividades sedentarias


Pico que son las que deben ser evitadas.

19
6.1.1 Niveles recomendados de actividad física para la salud

6.1.1.1 Recomendaciones de 5 a 17 años

Para el grupo poblacional de estas edades la actividad física que se debe La recomendación es:
realizar se enfoca a través de los juegos, deportes y desplazamientos, rec-
reación, educación física o ejercicios planificados, puesto que los patrones
de movimiento para esta población son diferentes a los de un adulto, dado
1. Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deberían acu-
que son más activos y poseen más energía, es fácil observar en los niños
mular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad
que en su tiempo libre emplean varias actividades y desarrollan la capaci-
física moderada o vigorosa.
dad aeróbica, músculo-esquelética y otras, por esto desarrollan habili-
dades especiales, un ejemplo de esto, son las carrera, saltos y otras de-
strezas. Combinándolo con periodos de alta intensidad y fases de reposo,
2. La actividad física por un tiempo superior a 60
estas actividades realizadas son importantes para acumular el mínimo
minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para
recomendado, tanto en su tiempo libre, como en diferentes contextos: fa-
la salud.
milia, escuela o en la comunidad. Con el objetivo de mejorar el sistema
cardiorrespiratorio, músculo-esquelético y mitigar el riesgo asociado ENT.
3. La actividad física diaria debería ser, en su mayor
Para incrementar la fuerza muscular en los niños se utilizan los juegos no parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo
estructurados, cuando levantan pesos, mueven su peso corporal contra la tres veces por semana, actividades vigorosas que re-
resistencia o tienen que mover algo que les hace resistencia (Aznar Laín fuercen, en particular, los músculos y huesos.
& Webster, 2006).

20
6.1.1.2 Recomendaciones de 18 a 64 años

Estas recomendaciones se pueden aplicar a todos los niños y jóvenes, Para este grupo etario comprendido entre las edades de 18 a 64 años la
que se encuentren entre los 5 a 17 años sin importar el género, raza o actividad física debe ser realizada con actividades que involucren la
nivel socioeconómico. Siendo adaptadas las estrategias de comunicación recreación u ocio, caminatas a intensidad moderada, paseos en bicicleta,
o la forma de difusión de la información y promoción de acuerdo con el acciones en el trabajo, labores domésticas, deportes o ejercicios físico pla-
subgrupo poblacional teniendo en cuenta las características propias del nificado en los diferentes contextos donde se desempeñan las personas
grupo. (American College of Sports Medicine, 2011). todos los días, en el ambiente familiar o comunitario. Igual que el grupo
anterior se recomienda para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria,
Para los niños y adolescentes sedentarios el caso de los niños y jóvenes muscular, salud ósea, dado que permite reducir el riesgo de ENT y
inactivos, es de vital importancia empezar un programa de actividad física depresión. Por tanto, para este grupo se recomienda que:
incrementando el tiempo hasta lograr los niveles recomendados empezan-
do con dosis cortas e ir aumentando paulatinamente su duración, frecuen-
cia e intensidad.

Cuando se hace la transición de la niñez a la adolescencia los patrones de


movimiento se vuelven más especializados por ende pueden realizar un
ejercicio más estructurado por un tiempo más largo. Por lo tanto, para
lograr las recomendaciones de las guías de AF, los adolescentes deben
realizar juegos libres, programas estructurados o ambos (Aznar Laín &
Webster, 2006).

21
1. Los adultos de 18 a 64 años deberían acumular un mínimo de 150 minutos semanales de
actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa
cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

2. La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.

3. Que, a fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de
edades aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada
aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una com-
binación equivalente de actividad moderada y vigorosa.

4. Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos
musculares.

22
Estas recomendaciones son efectivas para todos los adultos aparente- actividad con intensidad moderada es semejante aproximadamente a re-
mente sanos de 18 a 64 años de edad, salvo que el médico aconseje lo alizar 30 minutos de ejercicio físico a una intensidad vigorosa.
contrario. Las personas que presentan alguna patología deben adoptar las
precauciones adicionales y recurrir a una recomendación o valoración Cuando la dosis mínima recomendada se supera hasta los 300 minutos se
médica previa al iniciar un programa de ejercicio físico para cumplir con obtienen resultados benéficos sobre la salud de las personas, en cuanto al
los niveles de AF recomendados para este grupo de edades. entrenamiento de fuerza se incluye una frecuencia de al menos dos días
semanales. Con una intensidad entre moderada (5-6) y vigorosa (7-8) en
Estas recomendaciones también las pueden aplicar las personas que se una escala de 0-10. Y el tipo de trabajo a realizar se programa con ejercici-
encuentren en este rango de edad y presenten ENT como la hipertensión os de sobrecarga (Pesas). Entre 8 y 10 ejercicios donde se involucren los
o la diabetes. Para este grupo etario se realiza la actividad física en los grandes grupos musculares, y se ejecutan de 2 a 3 series con 8 y 12
cuatro dominios donde se desarrolla, son: el hogar, el trabajo, en el tiempo repeticiones. Complementando con otras aptitudes físicas como flexibili-
y en el transporte, porque se pueden acumular el mínimo requerido de 150 dad se incorpora con una frecuencia de dos días semanales, con Inten-
minutos de AF a la semana. sidad. Moderada, entre 5 y 6 en una escala de 0 a 10, con actividades in-
volucren estiramientos.
Por lo anterior se puede acumular en las labores que se realizan a diario
mediante varias sesiones breves distribuidas a lo largo de la semana. Al 6.1.1.3 Recomendaciones de 65 años en adelante
realizar actividades de intensidad vigorosa se deben desarrollar con una
frecuencia de 3 días a la semana siendo suficiente para completar la dosis Para los adultos mayores de este grupo, la actividad física se desarrolla al
semanal, pero si la intensidad es leve a moderada, se necesita al menos igual que los grupos anteriores con recreación u ocio pero a intensidades
5 días a la semana. En relaciona a la intensidad, se precisa que por cada y tiempos diferentes, por ejemplo se pueden realizar desplazamiento cam-
2 minutos de trabajo a intensidad moderada corresponde 1 minuto de in- inando o en bicicleta, actividades laborales cuando el individuo aun pert-
tensidad vigorosa. Es decir, que una persona que realice 60 minutos de enece al contexto ocupacional, labores en el hogar, juegos, deporte o ejer

23
cicio físico planificado en los diferentes contextos en los que se desen-
vuelve la persona. Con la finalidad de mantener la capacidad cardiorres- 3. A fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos
piratoria músculo-esquelético y funcional, permitiendo mitigar los riesgos de este grupo de edades deberían aumentar hasta 300 minutos
de ENT, depresión y deterioro cognitivo, por lo tanto, se recomienda que: semanales la práctica de actividad física moderada aeróbica, o
bien acumular 150 minutos semanales de actividad física aeróbi-
ca vigorosa, o una combinación equivalente de actividad modera-
da y vigorosa.

1. Los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales


a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún 4. Los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida
tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o deberían realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio e
una combinación equivalente de actividades moderadas y impedir las caídas, tres días o más a la semana.
vigorosas.

5. Convendría realizar actividades que fortalezcan los principales


2. Los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales grupos de músculos dos o más días a la semana.
a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún
tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o
una combinación equivalente de actividades moderadas y 6. Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la
vigorosas. actividad física recomendada debido a su estado de salud, se
mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita
su estado.

24
6.1.1.4 Recomendaciones de AF en el Embarazo y Postparto

Estas recomendaciones pueden ser ejecutadas por todos los adultos apa- Para iniciar un programa de actividad física durante el embarazo es impor-
rentemente sanos de 65 años en adelante. Y para individuos que tengan tante tener en cuenta la condición médica de la usuaria por los cambios fi-
alguna ENT. Para los adultos que posean algún tipo de patología es de siológicos asociados al embarazo y los posibles riesgos de iniciar un pro-
vital importancia realizar un control médico con las respectivas recomen- grama, por lo tanto, deben ser evaluada por el médico tratante y especial-
daciones para adaptar el plan de ejercicio de acuerdo con las necesidades ista en medicina del deporte para seguir las recomendaciones pertinentes
de este grupo etario con el respectivo asesoramiento del área médica antes de cumplir con los niveles de actividad física, es preciso conocer los
antes de comenzar a lograr los niveles de actividad física recomendados. posibles riesgos que se pueden presentar en el embarazo en los cuales se
puede presentar el inadecuado aporte de oxígeno al feto por parte de la
Para evitar la pérdida de masa muscular en este grupo poblacional es rel- madre, parto prematuro e incrementar el número de contracciones uteri-
evante realizar ejercicios de fuerza logrando fortalecer los músculos y nas. Pero en muchos estudios científicos se muestran que las mujeres ac-
crear independencia física para la ejecución de las labores diarias, estas tivas y sanas y con embarazos sin riesgos no se ven en la necesidad de
actividades deben realizarse por lo menos dos veces a la semana. En limitar el desarrollo de Actividad Física, al contrario, porque pueden partici-
cuanto al entrenamiento de flexibilidad, se deben implementar 10 minutos par en una gran variedad de actividades que son adaptadas y seguras
de ejercicios de flexibilidad donde se involucren los músculos y tendones para ejecutarse durante y después del embarazo. Siempre que permanez-
principales, con una duración de 10-30 segundos de estiramiento estático can saludables y cumplan con las recomendaciones del médico que las
de 3 a 4 repeticiones para cada estiramiento. Con estos ejercicios y com- trata para determinar cuándo se deben ajustar a la actividad.
plementando con trabajos de equilibrio y coordinación se disminuyen los
riesgos de alguna caída.

25
1. Las mujeres durante el embarazo y el postparto
deberían acumular un mínimo de 150 minutos sema-
nales de AF aeróbica moderada, preferiblemente
distribuidos a lo largo de la semana.

2. Las mujeres que habitualmente realizan actividad


aeróbica de intensidad vigorosa o que son activas
físicamente pueden continuar su AF habitual
durante el embarazo y el postparto.

3. Discutir con el médico tratante cómo y cuándo


debe ajustar las actividades de acuerdo con la fase
de embarazo y postparto.

26
En un estudio de Kim y cols, se demostró que un programa de ejercicios Las mujeres sanas que antes del embarazo se han dedicado de manera
enfocado en el fortalecimiento del suelo pélvico es pertinente para reducir habitual a la actividad física de tipo aeróbica de intensidad vigorosa, o
la incontinencia urinaria de las mujeres embarazadas. Por tanto, la activi- quienes son muy activas pueden continuar con su actividad durante el em-
dad física planificada y estructurada con énfasis en ejercicios que fortalez- barazo y el postparto, Aunque los riesgos para el feto son mínimos, se re-
can la zona pélvica son beneficiosos para mejorar esta zona y prepararla comienda no exceder 20 a 30 minutos de AF aeróbica y mantener una
para el parto y posparto. También (Kahyaoglu Sut y Balkanli Kaplan 2016) adecuada hidratación, con el fin optimizar la termorregulación.
estos estudios aportan información relevante para corroborar la importan-
cia que tiene la realización de actividad física en el posparto para la pre- Se recomienda a las mujeres embarazadas que han sido sedentarias in-
vención de la incontinencia urinaria, mejorando la calidad de vida de mu- cluir en sus labores diarias actividades de intensidad leve y de bajo impac-
jeres. En otras investigaciones se relaciona el ejercicio físico durante el to como caminar o nadar con una intensidad de 2.5 de la escala de per-
embarazo como herramienta que podría prevenir las complicaciones que cepción de esfuerzo Borg. Y en el tercer trimestre de embarazo evitar ac-
se pueden presentar durante el embarazo por sobrepeso y obesidad. tividades de contacto o en las que se pueda presentar una caída, también
ejercicios en posición supina que impidan el retorno venoso porque podría
Seneviratne y cols. (2014) comprobaron que un programa realizado por un presentarse una hipotensión ortostática.
periodo de 16 semanas de ejercicios físicos a una intensidad moderada
utilizando bicicleta estática, de forma autónoma, aun en el hogar se puede
mejorar la condición física aeróbica de las mujeres embarazadas obesas,
observando beneficios asociados para la salud.

27
El ejercicio físico está contraindicado para mujeres embarazadas que pre- En la etapa de lactancia no hay efectos negativos sobre la composición de
senten estas condiciones. la leche, el volumen de la leche o la salud materna. No se ha presentado
ningún tipo restricción para la realización de AF durante el postparto, y se
debe hacer de acuerdo con la recuperación. Comúnmente dos o tres se-
Enfermedad del corazón descompensada.
manas después de un parto normal en casos con preeclampsia, anemia,
trastornos tiroideos, diabetes gestacional y cesárea o en presencia de
Enfermedades pulmonares restrictivas.
algún tipo de síntomas se debe reiniciar un programa de ejercicio físico de
Incompetencia del cuello del útero. acuerdo con las recomendaciones del médico tratante.

Gestación múltiple con riesgo de parto prematuro.


6.1.1.5 Recomendaciones para personas
con capacidades diferentes
Gestación múltiple con riesgo de parto prematuro.

Las personas con capacidades diferentes, que tengan la posibilidad de re-


Sangrado persistente en el segundo y tercer trimestre.
alizar al menos 150 minutos por semana de AF de intensidad moderada o
75 minutos a la semana de intensidad vigorosa de AF de tipo aeróbica lo
Placenta previa después de la semana 26 de gestación.
pueden hacer Estas actividades se alcanzan realizando sesiones de al
Partos prematuros en los nacimientos anteriores. menos 10 minutos siendo distribuidas durante todas las actividades real-
izadas en la semana.
Ruptura de membrana y preeclampsia e hipertensión
inducida por el embarazo. Las personas con discapacidad, que tengan la posibilidad de realizar en-
trenamiento de fuerza a una intensidad moderada o alta, deben involucrar

28
Referencias bibliográficas

en su plan de ejercicio grupos musculares por lo menos 2 o más días por Anta, R. M. O., López-Sobaler, A. M., & Pérez-Farinós, N. (2013). Associ-
semana. Si la persona con capacidades diferentes no puede lograr los ated factors of obesity in Spanish representative samples. Nutr Hosp,
28(Supl 5), 56-62.
niveles de recomendaciones de AF para su edad, se debe establecer una
actividad se acople a su capacidad y a lo permitido por su condición. Lo Cabrera, G., Gómez, L., & Mateus, J. C. (2013). Actividad física y etapas
relevante es evitar el sedentarismo. Siguiendo las recomendaciones del de cambio comportamental en Bogotá.
área médica para adaptar e incluir un programa según las necesidades de
la persona. Garber, C. E., Blissmer, B., Deschenes, M. R., Franklin, B. A., Lamonte, M.
J., Lee, I. M., ... & Swain, D. P. (2011). American College of Sports Medi-
cine position stand. Quantity and quality of exercise for developing and
maintaining cardiorespiratory, musculoskeletal, and neuromotor fitness in
apparently healthy adults: guidance for prescribing exercise. Medicine and
science in sports and Exercise, 43(7), 1334-1359.

García, J. C. S., Rodríguez-Blanque, R., Villar, N. M., Sánchez-López, A.


M., Hernández, M. C. L., & Aguilar-Cordero, M. J. (2016). Influencia del
ejercicio físico sobre la calidad de vida durante el embarazo y el posparto.
Revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 33(5).

Gómez, J. C. (2016). Actividad física y factores de riesgo cardiovascular


en niños y adolescentes. VIREF Revista de Educación Física, 5(1), 70-86.

Kim, E. Y., Kim, S. Y., & Oh, D. W. (2012). Pelvic floor muscle exercises uti-
lizing trunk stabilization for treating postpartum urinary incontinence: rand-
omized controlled pilot trial of supervised versus unsupervised training.
Clinical rehabilitation, 26(2), 132-141.

29
Nelson, M. E., Rejeski, W. J., Blair, S. N., Duncan, P. W., Judge, J. O., Gusso, S., & Hofman, P. L. (2014). Antenatal exercise in overweight and
King, A. C., ... & Castaneda-Sceppa, C. (2007). Physical activity and public obese women and its effects on offspring and maternal health: design and
health in older adults: recommendation from the American College of rationale of the IMPROVE (Improving Maternal and Progeny Obesity (Im-
Sports Medicine and the American Heart Association. Circulation, 116(9), proving Maternal and Progeny Obesity via Exercise) randomised con-
1094. trolled trial. BMC pregnancy and childbirth, 14(1), 1.

Ministerio de la Protección Social, Departamento Administrativo del De- World Health Organization. (2010). Recomendaciones mundiales sobre
porte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo actividad física para la salud.
Libre -COLDEPORTES. Hábitos y Estilos de Vida Saludable. Tomo 2.
Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico
para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentac-
ión saludable y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
a través de la práctica regular de la actividad física cotidiana, dirigidos a
los referentes de las entidades territoriales. 2011.

Romo-Pérez, V., García-Soidán, J. L., & Minguet, J. C. (2016). Circuitos bi-


osaludables y cumplimiento de las recomendaciones sobre actividad física
para mayores/ Biohealthy circuit and comply with the recommendations in
physical Activity for older people. Revista Internacional de Medicina y
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (47).

Salgado-Araujo, J. L. M. (1998). Revisión de la literatura actual sobre la


continuidad del cambio de conducta en relación a la actividad física.
Apunts. Educación física y deportes, 4(54), 66-77.

Seneviratne, S. N., Parry, G. K., McCowan, L. M., Ekeroma, A., Jiang, Y.,

30
Control del documento
Nombre del documento: Material de formación: Teorías de cambios comportamentales
y recomendaciones en actividad física

Nombre del programa de formación: Promoción de la actividad física y estilos de vida saludable

Versión: 1

Nombre Cargo Fecha

Leidy del Pilar Experta temática asignada al Equipo de Ade-


Elaboró cuación Gráfica y Didáctica de Recursos Edu- 13 diciembre
Aguirre Caicedo de 2016
cativos - SENA Regional Risaralda.

Primera Juliana García Apoyo pedagógico del Equipo de Adecuación


Gráfica y Didáctica de Recursos Educativos – 10 febrero
revisión Cardona de 2017
SENA Regional Risaralda.

Guionista del Equipo de Adecuación Gráfica y


Segunda Victor Hugo Didáctica de Recursos Educativos - SENA Re- 22 febrero
revisión Suarez Palacio gional Risaralda. de 2017

Andrés Felipe Líder del del Equipo de Adecuación Gráfica y


Didáctica de Recursos Educativos - SENA Re- 28 febrero
Aprobó Valencia Pimienta de 2017
gional Risaralda.

31
ATRIBUCIÓN,
NO COMERCIAL,
COMPARTIR IGUAL.
Este material puede ser distribuido, copiado
y exhibido por terceros si se muestra en los
créditos. No se puede obtener ningún bene-
ficio comercial y las obras derivadas tienen
que estar bajo los mismos términos de li-
cencia que el trabajo original.

32

Anda mungkin juga menyukai