Anda di halaman 1dari 18

Cómo organizar

una estructura
participativa de
alumnado para
prevenir el acoso:
los Círculos de
Convivencia

4
María Jesús Lara Gómez
José Antonio Ruiz Templado
Elena Valdehita Catalán
Juan de Vicente Abad








Cómo organizar una estructura participativa de alumnado
para prevenir el acoso: los Círculos de Convivencia
Proyecto de Formación de Centro

Proyecto de Innovación 2018-2021

iesmiguelcatalan@gmail.com

Coslada, mayo 2019

Licencia CC BY-NC-SA

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-


NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras


derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la
que regula la obra original.

Página 1 de 17

1. PRESENTACIÓN
Una de las primeras medidas que implantamos en el centro para prevenir el
maltrato entre iguales fueron los Círculos de Convivencia. Desde el año 2001
contamos con equipos de alumnas y alumnos en cada clase de la ESO y de la
Formación Profesional Básica (y equivalentes) que observan de una manera
activa la calidad de la convivencia.

Se trata de chicos y chicas que voluntariamente se apuntan para tejer redes de


apoyo entre sus iguales para que todo el alumnado esté conectado y se reduzca
su potencial de vulnerabilidad. La presencia de niños y niñas con necesidades
especiales nos animó a pensar en soluciones a su posible desventaja en el ámbito
de las relaciones sociales y nos dimos cuenta de que crear una estructura de
personas que cuidan del resto no solo era bueno para este colectivo, sino que
era positivo para el resto del alumnado, para las personas que ayudan a los
demás y por supuesto para la calidad de la convivencia en el centro.

Dieciocho años después hemos aprendido mucho sobre los Círculos de


Convivencia, sobre la importancia de dar protagonismo al alumnado y situarle en
el centro de los procesos de aprendizaje tomando decisiones sobre cómo
aprender, también en el aprendizaje de las competencias socioemocionales. En
este documento reflexionamos sobre la participación del alumnado en la mejora
de la convivencia y de forma mas concreta sobre el funcionamiento de los
Círculos de Convivencia.

Página 2 de 17

2. LA PARTICIPACIÓN EN
EL INSTITUTO

El alumnado aprende de una manera mucho mas eficaz cuando es protagonista


de su aprendizaje, el alumnado convive de una manera mas sana cuando es
protagonista de la gestión de la convivencia en su aula y en su centro. La
participación es un factor clave que explica la motivación, el compromiso, el
sentimiento de pertenencia y la calidad del aprendizaje.

Las prácticas restaurativas aportan una visión comunitaria y participativa de la


convivencia y establecen una gran diferencia entre trabajar para el alumnado y
trabajar con el alumnado. En el primer caso ponemos el foco en el profesorado,
y en los temas que queremos abordar se trate de contenidos de las diferentes
materias o contenidos sociales, emocionales o morales. En el segundo caso, que
es el que nos interesa, el alumnado es protagonista y se busca su participación
para que pueda hacer suyo cualquier contenido de aprendizaje. Cuando
trabajamos con el alumnado el rol del profesorado se redefine y pasa a tener un
papel de facilitación.

Cuando descubrimos el potencial que tenía para la convivencia de nuestro centro


trabajar con el alumnado en temas de convivencia comenzamos a ampliar las
posibilidades de participación y lo hicimos diseñando un Plan de Acción Tutorial
basado en el papel activo del alumnado. Buscamos que el alumnado de
cualquier curso de la ESO y la FPB trabajara de forma estable a lo largo del año
en una estructura de participación y que abordara contenidos de forma práctica,
no solo para realizar un aprendizaje significativo sino para promover entre el
resto de sus compañeros de aula y del centro los diferentes objetivos que se
marca cada estructura.

Página 3 de 17

Un axioma de la participación es que esta debe ser guiada. Si queremos crear
estructuras participativas en cada aula debemos contar con adultos que
sostengan la participación del alumnado que se apunta a cada una de ellas.

Descubrimos que para sostener la participación de muchísimos alumnos y


hacerlo de forma eficaz necesitamos dos elementos:

1. Organizar los horarios de manera diferente, por este motivo situamos en el


horario semanal las horas de tutoría de cada nivel en la misma franja horaria.
De esta manera simplificamos las posibilidades de trabajar con alumnado de
diferentes clases de un mismo nivel pues todos van a compartir hora de tutoría
y podremos hacer desdobles de la tutoría para cada estructura o grupo.

2. Necesitamos adultos para sostener tanta participación y además adultos que


sepan o tengan interés en los diferentes aspectos que se van a tratar en cada
una de las estructuras. Parte de estos adultos son profesoras y profesores del
centro que disponen de una hora de convivencia en la misma hora que los
alumnos de un nivel determinado tienen tutoría. Y otra parte de los adultos
los aporta la red con la que contamos en nuestro entorno. De forma mas
concreta los técnicos municipales han cambiado su modelo de trabajo y ya no
acuden al centro para dar sus sesiones de prevención en las clases, sino que
trabajan con el alumnado de una estructura de alumnos quienes a su vez
promueven entre sus compañeros los temas tratados.

Este trabajo participativo, ya sea sostenido por el profesorado del centro o por
técnicos municipales de Coslada o incluso miembros de alguna entidad no
gubernamental, se realiza en la primera tutoría de cada mes y las otras tres
tutorías se nutren del trabajo que surge de las diferentes estructuras o del
seguimiento que hacen los tutores de su alumnado.

En nuestro instituto comenzamos con tres estructuras, los Equipos de Delegados,


Los Círculos de Convivencia y el Ciberalumnado. Sin duda es la manera natural
de empezar a trabajar, acotamos la participación del alumnado y aunque muchos
se quedan en la tutoría con su tutor o tutora, podemos realizar un trabajo

Página 4 de 17

sostenible con el resto. Con el tiempo fuimos creciendo, creando mas estructuras
y hace varios años contamos con un modelo de participación completo, en el que
todo el alumnado está trabajando en alguna estructura de participación.

Cuando comenzamos el curso presentamos las estructuras con las que vamos a
contar cada año y los alumnos se apuntan de forma voluntaria. Intentamos
conceder la primera opción que eligen, pero esto queda supeditado a hacer
grupos mas o menos homogéneos en cuanto a su número de participantes.

Funciones generales de las estructuras

Las estructuras de participación en nuestro centro cumplen las siguientes


funciones:

1. Son un instrumento que dinamiza la participación del alumnado en la vida del


instituto.

2. Aportan una forma de aprendizaje vivencial y significativo centrado en los


intereses del alumnado, la convivencia, el cuidado de las relaciones y del
entorno.

3. Aportan un valioso elemento de cohesión e inclusión al promover el trabajo


compartido entre alumnado de programa y sección evitando la segregación
natural que se genera en centros bilingües.

Nuestras estructuras de participación

Al final de cada curso definimos las estructuras con las que vamos a contar al
curso siguiente, y lo hacemos en función de las posibilidades del entorno y del
propio personal del centro. A continuación, describimos algunas de las que
hemos tenido o tenemos en la actualidad:

Página 5 de 17

Equipo de delegados

Descripción: Es un equipo formado por el alumnado que representa a cada una


de las clases de cada nivel.

Coordinación: Jefatura de estudios

Número: De 8 a 12 alumnos y alumnas (dos o tres por clase)

Funciones:

• Representan a la clase ante la jefatura de estudios y el profesorado


• Aprenden instrumentos de análisis y reflexión con la clase
• Aprenden instrumentos de comunicación
• Aprenden instrumentos de evaluación de las medidas de mejora
• Analizan la marcha de la clase en cuanto a Asistencia y puntualidad, Cuidado
del material y Actividad académica.
• Proponen y promueven campañas de mejora sobre cada uno de los aspectos
antes señalados

Círculos de convivencia

Descripción: Es un equipo centrado en la mejora del clima de convivencia en el


aula y en el centro.

Coordinación: Equipo de Mediación y Resolución de Conflictos (organizado por


niveles)

Número: 20/25 alumnos (aprox. 5 alumnos por clase)

Funciones:

• Acoger al alumnado nuevo que se incorpora al centro durante el curso


• Observar y detectar cualquier situación contraria a la convivencia en el aula
• Informar e intervenir cuando se produce alguna situación contra la
convivencia
• Llevar y dinamizar en el aula acciones de mejora de la convivencia dentro de
los planes preventivos
• Evaluar el clima de convivencia del aula

Página 6 de 17

Ciberalumnado

Descripción: Es un equipo que analiza y promueve el uso seguro y sano de las


redes sociales

Coordinación: Coordinador TIC y profesorado de apoyo

Número: 20 alumnos aproximadamente. (4 alumnos por clase)

Funciones:

• Conocer el funcionamiento de las redes sociales


• Conocer el uso seguro de las redes sociales
• Resolver problemas relacionados con el uso de las redes sociales
• Promover entre el alumnado el uso responsable de las redes sociales
• Evaluar la calidad del uso de las redes sociales entre el alumnado

Agentes de salud

Descripción: Es un equipo que reflexiona y promueve hábitos de salud sanos

Coordinación: Técnicos de salud del ayuntamiento de Coslada

Número: 20 alumnos aproximadamente. (5 alumnos por clase)

Funciones:

• Reflexionar sobre la salud desde una visión biopsicosocial


• Promover valores, actitudes y comportamientos asociados a la salud entre los
compañeros del centro
• Promover valores, actitudes y comportamientos asociados a la salud entre el
alumnado de los centros de Coslada e incluso entre la población

Corresponsales de juventud

Descripción: Es un equipo que analiza y difunde las oportunidades de ocio y


cultura para los jóvenes de Coslada

Coordinación: Técnicos de la concejalía de Juventud de Coslada

Número: 20 alumnos aproximadamente. (5 alumnos por clase)

Página 7 de 17

Funciones:

• Conocer la oferta de ocio y las oportunidades de los jóvenes en la localidad


• Promover mejoras en las políticas de juventud sobre juventud
• Promover la participación de los jóvenes del centro en la vida de la ciudad.

Agentes de igualdad

Descripción: Es un equipo centrado en el análisis y mejora del centro desde una


perspectiva de género

Coordinación: Centro de la Mujer de Coslada

Número: 20 alumnos aproximadamente. (5 alumnos por clase)

Funciones:

• Conocer el funcionamiento de las redes sociales


• Conocer el uso seguro de las redes sociales
• Resolver problemas relacionados con el uso de las redes sociales
• Promover entre el alumnado el uso responsable de las redes sociales
• Evaluar la calidad del uso de las redes sociales entre el alumnado

Ecoalumnado

Descripción: Es un equipo centrado en el cuidado del medio ambiente y el uso


sostenible de los recursos del centro

Coordinación: Técnicos de la concejalía

Número: 20 alumnos aproximadamente. (5 alumnos por clase)

Funciones:

• Conocer los principales riesgos medioambientales generales


• Conocer las necesidades medioambientales de la localidad
• Promover el respeto por la naturaleza entre el alumnado
• Promover acciones locales de cuidado del medioambiente

Página 8 de 17

El patio es nuestro

Descripción: Es un equipo que va a trabajar sobre las diversidades, el ocio y el


uso de los espacios del centro

Coordinación: Aspimip

Número: 20 alumnos aproximadamente. (5 alumnos por clase)

Funciones:

• Sensibilizarnos sobre todas las diversidades que tenemos en la Comunidad


Educativa
• Reflexionar sobre el uso segregado de los espacios en función de las
diferentes diversidades
• Promover un uso alternativo de los espacios que faciliten el respeto a las
diversidades y a todos los intereses de la Comunidad Educativa
• Organizar actividades para promover el respeto a la diversidad

Habilidades para la vida

Descripción: Es un equipo que reflexiona y trabaja sobre las habilidades para vivir
mejor con nosotros mismos y con los demás.

Coordinación: Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad

Número: 20 alumnos aproximadamente. (5 alumnos por clase)

Funciones:

• Promover el autoconocimiento
• Promover unas relaciones sanas entre iguales.

Emociones a escena

Descripción: Es un equipo que experimenta con emociones propias para


construir relatos que puedan ser presentados en la localidad

Coordinación: Técnicos de Servicios Sociales

Página 9 de 17

Número: 20 alumnos aproximadamente. (5 alumnos por clase)

Funciones:

• Experimentar con emociones


• Conocer clases de la expresión corporal
• Representar situaciones para promover la participación u conexión con el
público

3. LOS CÍRCULOS DE
CONVIVENCIA
Como hemos señalado anteriormente, los Círculos de Convivencia son una
estrategia participativa para detectar y prever el trato malo entre el alumnado.

En cualquier escuela del mundo existe el riesgo de que existan situaciones de


acoso escolar. El acoso escolar es una situación de abuso de poder entre iguales
que viene definida por tres características:

1. La intencionalidad de hacer daño.


2. La asimetría entre las partes
3. La reiteración.

Se producen situaciones de acoso cuando se ejerce un poder sobre otras


personas que no lo tienen para dañarles y esto se hace de forma reiterada.

Para comprender estas situaciones de acoso escolar debemos observar que


básicamente existen tres protagonistas:

1. Las personas que lo sufren

Página 10 de 17

2. Las personas que lo ejercen
3. Las personas que observan.

El Acoso escolar se produce en nuestros centros educativos porque se producen


relaciones de poder asimétricas delante de personas que observan y tienen una
actitud pasiva, permiten que se produzcan estas situaciones.

Los Círculos de Convivencia son un equipo de personas que comprenden estas


dinámicas de desigualdad y asimetría de poder, que saben detectarlas cuando
empiezan a producirse y que tienen un papel activo para pararlas desde un inicio.
En nuestro instituto, como en todos los centros educativos se producen
situaciones de este tipo, la diferencia es que contamos con una población
sensibilizada para detectar y detener estas situaciones y evitar que se convierta
en acoso escolar o maltrato situaciones que sin duda son de trato malo.

Los Círculos de Convivencia son un claro ejemplo de cómo el compromiso del


alumnado con la calidad de la convivencia es determinante para su mejora. Se
trata como vemos de trabajar con el alumnado y no para el alumnado. De hecho
cualquier centro que se plantee abordar estas situaciones de acoso escolar no va
a tener mucho éxito si no cuenta con el compromiso decidido del alumnado.

En su evolución a lo largo de los años, los Círculos no solo detectan situaciones


de potencial acoso escolar sino que realizan una labor sensibilización entre sus
iguales sobre muchos temas relacionados con la convivencia, intervienen en
conflictos facilitando su resolución y se encargan de la acogida del alumnado
nuevo. Acogidas especiales para alumnado con necesidades educativas
especiales al final del curso previo a su llegada al centro, acogida general en
septiembre a todo el alumnado que inicia curso en 1º de la ESO y acogidas a
alumnos y alumnas que vienen durante el curso escolar.

Los Círculos de Convivencia como el resto de las estructuras aprovecha la


primera tutoría de cada mes para reunirse y realiza su labor el resto del mes. Son
coordinados por profesores del centro que pertenecen de forma voluntaria al
Equipo de Mediación Y Tratamiento de Conflictos y que funcionamos por
equipos. Cuatro o cinco profesores formamos el equipo que coordina cada nivel
educativo, en nuestros horarios personales tenemos una hora complementaria

Página 11 de 17

coincidiendo con la hora de tutoría de alumnos del nivel que vamos a coordinar.
En la primera sesión de cada mes nos reunimos con el alumnado y aprovechamos
las tres restantes para intervenir en conflictos, hacer seguimiento de casos o
programar las sesiones con el alumnado de los Círculos.

4. ALGUNAS ACTIVIDADES
Actividad 1. La observación del maltrato

Objetivos

• Enseñar a los alumnos a detectar situaciones de maltrato.

Material

• Carteles con los indicadores de maltrato.


• Fichas en blanco.
• Rotuladores.
• Blue tac o celofán.

Desarrollo

1ª Parte. Aclaración de términos

1. Invitamos a los alumnos a pensar sobre las diferencias entre maltrato y


violencia. Les podemos preguntar directamente qué formas de maltrato
conocen.

2. Explicamos a los alumnos que para empezar vamos a distinguir el maltrato de


otras formas de violencia o de tener malas relaciones (las peleas o llevarse mal…).
Las tres condiciones para que se produzca maltrato:

A) Reiteración. (no vale solo una vez). Conviene aclarar que también nos
importa si se da una única vez, ya que es un trato malo que debe ser
observado para prevenir que se repita y que se convierta con ello en maltrato.

B) Asimetría entre los alumnos. (no tienen la misma capacidad para


defenderse, por timidez, capacidad, tamaño, edad o por lo que sea)

Página 12 de 17

C) Intención de hacer daño. (no es de forma fortuita)

3. Señalamos los indicadores de maltrato escolar mostrando los carteles que lo


llevan escrito como título y hacemos una lluvia de ideas en la que los alumnos
dan ejemplos de situaciones que conocen y que se adaptan a estos indicadores:

1. Exclusión social.

Ignorar

No dejar participar

2. Agresión verbal.

Insultar

Poner motes

Difamar

3. Agresión física indirecta.

Romper cosas

Esconder cosas

Robar cosas

4. Agresión física directa

Pegar.

5. Amenazas.

Obligar a hacer cosas

Meter miedo

6. Acoso sexual.

2ª parte. Trabajo en grupos

1. Organizamos grupos con los representantes de cada clase y a cada uno les
damos un paquete de 6 carteles que se corresponden a los 6 indicadores de
maltrato.

Página 13 de 17

2. Explicamos las instrucciones: en cada cartel deben rellenar fichas con
ejemplos diferentes sobre ese indicador. Además, pueden hacer dibujos en las
fichas que ilustren esas situaciones de maltrato.

3ª Parte. Puesta en común

Si da tiempo, pueden comentar sus trabajos. Y vamos sacando conclusiones.

4ª parte. Transmisión al grupo

Preparar la exposición en clase en la siguiente tutoría. Preparan cómo van a


contar lo que hemos hecho durante la sesión de círculos en sus clases de
referencia. Pueden contarlo o reproducirla actividad, según ellos vean y según
vayamos de tiempo.

Actividad 2. Sobre los Rumores

Objetivos

• Concienciar a los alumnos sobre el daño que pueden causar los rumores.

Material

• Papel blanco tamaño grande.


• Rotuladores de colores.

Desarrollo

1ª Parte. Preguntas sobre los rumores.

Los alumnos copian una serie de preguntas sobre los rumores:

1. ¿Cómo nos afectan los rumores?

2. ¿Cómo funcionan?

3. ¿Qué busca la persona que lo cuenta?

4. ¿Quién pierde y quién gana con eso?

5. ¿Cómo afecta un rumor al ambiente de la clase o de los amigos?

6. ¿Cómo te sentirías si dijesen eso de ti?

La idea es llevarlas en práctica a la clase.

Página 14 de 17

2ª parte. Trabajo en grupos.

Los alumnos se reúnen por grupos y ponen las preguntas con las
correspondientes respuestas, en el papel blanco. Posteriormente se hace una
puesta en común, por grupos, con las siguientes respuestas:

Grupo 1

• Nos hacen sentir mal porque dicen cosas que no son reales.
• Nos hacen sufrir.
• Afectan de forma negativa a nuestro estado de ánimo.
• Hacen que nos aislemos del resto.

Grupo 2

• Tienen intención de desprestigiar a la persona.


• Se cuenta algo sobre cierta persona a otra persona de la clase y se va
difundiendo por clase, recreo, amigos, etc.

Grupo 3

• Mentir y causar dolor a la gente.


• Hacer daño o vengarse de algo.
• Alejar a esa persona de sus amigos.

Grupo 4

• Afecta mucho, ya que esa persona se puede sentir muy mal y transmitírselo
al resto de la clase.
• El resto de la clase puede juzgar a esa persona por lo que le han contado,
que pudiera ser falso.

Grupo 5

• Pierde la persona sobre la persona sobre la que se cuenta el rumor, y


puede ganar la persona que empieza a contarlo.
• No gana nadie, pueden hablar de la persona que lo dice. Se puede crear
otro rumor de esa persona.

Grupo 6

• Una primera reacción es la de querer pegar a la persona que habla sobre


ti.

Página 15 de 17

• Puede ser que te deprimas, te sientas fatal y te pongas negativo.
• Le parece mal que las personas se inventen cosas de ellas.

Conclusión

Para concluir la sesión, se comentó que la conclusión que se saca es que un


comentario hecho por alguien, aún sin ánimo de ofender, se puede transmitir a
lo largo de una cadena y llegar al último receptor un mensaje totalmente
equivocado, y muy distinto del original del primer emisor. Por ello, hay que
cerciorarse y preguntar al protagonista del rumor para contrastar hechos.

Actividad 3. Reflexión sobre la convivencia

Objetivos

• Reflexionar sobre lo que cada alumno y la clase en conjunto ha aprendido en


los círculos de convivencia y sacar conclusiones de todo ello.

Material

• Objeto para pasar al que pide la palabra.

Desarrollo

Se les pide a los alumnos que cuenten sus experiencias sobre los conflictos que
han ocurrido en clase y durante los cambios de clase, a lo largo del primer
trimestre. Dichas experiencias se resumen de la siguiente forma:

1º A. Se habla que a una alumna la insultaban gravemente en un grupo de


WhatsApp. Ella se defendió y dejaron de insultarla al cabo de cierto tiempo.
Había otra alumna que también se metían con ella.

1º B. También se habla de la integración de alumnos "especiales", como el R en


1ºB, del que los chicos comentan que ha sido aceptado y acogido por el resto de
la clase sin ningún problema, y que los demás reconocen su situación y actúan
de forma comprensiva con él.

1º C. Ha mejorado la actitud, pero dicen que no funcionan como grupo, sino que
hay pequeños grupos. Se habló de lo que admira cada uno (familia, amigos, …)

Página 16 de 17

y se expresaron sentimientos, llegando a herir la sensibilidad de ciertos alumnos.
También se comentó que los alumnos M y C, son los que la lían casi siempre. Se
comenta que no se debe seguir la corriente a los alumnos que van de graciosos.

1º D. Algunos alumnos se levantan y tienen malas maneras, incluso vacilan al


profesor, haciendo caso omiso a lo que les dice.

1º E. En 1ºE el alumno H, tiene malas formas con los profes: se pone a bailar
durante la clase, hace gesto obsceno con el dedo, etc.

Conclusiones.

Tras la exposición por parte de los alumnos sobre los hechos más significativos
que recuerdan de la primera evaluación, les pedimos que extraigan conclusiones
sobre lo dicho y les preguntamos qué utilidad han tenido para ellos y si les ha
servido para solucionar conflictos.

Los propios alumnos del círculo de 1º ESO responden que el clima de crispación
que había a principio de curso, con continuos conflictos, ha mejorado bastante y
tras las sesiones de los Círculos, ha disminuido esa tensión. Comentan que les ha
ayudado a plantearse ciertas cuestiones, como el maltrato y la falta de respeto
(agresión física y verbal, exclusión, amenazas), superando la mayoría de los
obstáculos.

5. BIBLIOGRAFÍA
Avilés Martínez J.M. (coord.) (2019) Los sistemas de ayuda entre iguales.
Barcelona. Graó.

De Vicente Abad, Juan (2010): “Escuelas Sostenibles en Convivencia”. Ed. Graó.


Colección ideas clave.

Defensor del Pueblo (2006). Informe del Defensor del Pueblo sobre violencia
escolar. Madrid. Defensor del Pueblo.

Página 17 de 17

Anda mungkin juga menyukai