Anda di halaman 1dari 12

Divorcio por causal determinada

Una de las dos personas casadas desea disolver el matrimonio, mientras que la
otra persona no lo desea. Solo puede solicitarse con algunas de las causas
especificadas dentro del Código Civil de Guatemala:

1. Infidelidad.

2. Malos tratos, riñas y disputas continuas. Así como las injurias graves, ofensas al
honor o cualquier conducta que haga insoportable la vida común.

3. Atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos.

4. Separación o abandono voluntario de la casa conyugal o ausencia inmotivada,


por más de un año.

5. Que la mujer dé a luz durante el matrimonio a un hijo concebido antes de su


celebración, siempre que el marido no haya tenido conocimiento del embarazo
antes del matrimonio.

6. Incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos.

7. Negativa infundada de uno de los cónyuges a cumplir con el otro o con los hijos
comunes con deberes de asistencia y alimentación a que está legalmente
obligado.

8. Disipación de la hacienda doméstica.

9. Hábitos de juego o embriaguez, así como el uso indebido y constante de


estupefacientes, cuando amenacen causar la ruina de la familia constituyan un
continuo motivo de desavenencia conyugal.

10. Denuncia de delito o acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro.

11. Condena de uno de los cónyuges, en sentencia firme, por delito contra la
propiedad o por cualquier otro delito común que merezca pena mayor de 5 años
de prisión.

12. Enfermedad grave, incurable y contagiosa, perjudicial al otro cónyuge o a la


descendencia.

13. La impotencia absoluta o relativa para la procreación, siempre que por su


naturaleza sea incurable y posterior al matrimonio.
14. Enfermedad mental incurable de uno de los cónyuges que sea suficiente para
declarar la interdicción.

15. Separación de personas declaradas en sentencia firme.

Divorcio voluntario o por mutuo consentimiento

Ambos desean llevar a cabo el proceso y por lo tanto se puede llegar a un


convenio y bajo qué bases se llevará a cabo el divorcio.

 Contar con por lo menos 1 año desde que se celebró el matrimonio.

 Certificaciones de Partida de Matrimonio.

 Partidas de nacimiento de hijos procreados.

 Capitulaciones matrimoniales o acuerdos prenupciales, si fuera el caso.

 Descripción de los bienes adquiridos durante el matrimonio por ambos cónyuges.

En caso de tener hijos menores de edad, también deben presentar un convenio


donde se indique:

 A quién quedan confiados y el régimen de visitas para el cónyuge quien no


tenga custodia.

 Por cuenta de quién deberán ser alimentados y educados y en qué proporción.

 Qué pensión deberá pagar el marido a la mujer, si ella no posee ingresos


suficientes para cubrir sus necesidades.

 Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por convenio
contraigan los cónyuges.

Al presentar los requisitos anteriormente especificados, el abogado los utilizará


para realizar la solicitud ante el juez.

JUCIO ORDINARIO.

ACTITUD DEL DEMANDADO


1) Allanamiento, 115

2) Rebeldía, 113-114

3) Contestación negativa, 118

4) Contestación negativa y excepciones perentorias, 118

5) Contestación negativa y reconvención, 118-119 CPCYM

Juez señala día y hora para la vista.

15 días, 142 LOJ

PRUEBA

Período de prueba: 30 días,

se puede ampliar en 10 más, 123 CPYM.

Período extraordinario: 80 días si existiere prueba fuera del país, 124 CPCYM

EXCEPCIONES PREVIAS (116 CPCyM)

Dentro de 6 días, 120 CPCYM

Trámite: Incidental

138 - 140 LOJ

Fases o Momentos
1. Ofrecimiento (demanda presentación o contestación).

2. Proposición (al emitirse resolución que abre a prueba).

3. Diligenciamiento (cuando se está desarrollando).

4. Valoración (el juez analiza estudia y valora, previo emitir fallo final)

SENTENCIA

198 CPCYM, 143, 147 LOJ

VISTA Y ALEGATOS

196 CPYM

AUTO PARA MEJOR FALLAR

Optativo antes de pronunciar el fallo

en un plazo no mayor de 15 días (197 CPCYM)

111 CPCYM

Juicio Ordinario en el Ramo Civil de Guatemala

arts: 61, 79, 106, 107 Código Procesal Civil Y Mercantil Decreto-Ley 107.

15 días 142 LOJ

Demanda
EMPLAZAMIENTO

9 días.

Artículo 532. (Medidas cautelares solicitadas en la demanda).

Cuando la medida precautoria no se solicita previamente, sino al

interponer la demanda, no será necesario constituir garantía en el caso

de arraigo, anotación de demanda e intervención judicial.

Tampoco será necesaria la constitución previa de garantía cuando en la

demanda se solicite el embargo o secuestro de bienes, si la ley autoriza

específicamente esa medida en relación al bien discutido; o si la

demanda se funda en prueba documental que, a juicio del juez, autorice

dictar la providencia precautoria.

Sin embargo, en los casos de anotación de demanda, intervención

judicial, embargo o secuestro, que no se originen de un proceso de

ejecución, el demandado tiene derecho a pedir que el actor preste

garantía suficiente, ajuicio del juez, para cubrir los daños y perjuicios que

se le irroguen si fuere absoluto. Si la garantía no se presta en el término

y monto señalados por el juez, la medida precautoria dictada se

levantará.

Para los efectos del párrafo anterior, el término para constituir la garantía

no será menor de cinco días.


Artículo 239. (Medidas precautorias). El actor puede pedir el embargo de bienes
suficientes para cubrir las responsabilidades a que esté sujeto el demandado
según el contrato; y el juez lo decretará preventivamente.

Medida Cautelar Las medidas cautelares aparecen como una alternativa común a
todos los procesos, regulados en el libro quinto del Código Procesal Civil y
Mercantil Decreto Ley número 107 del Jefe de Gobierno de la República de
Guatemala. “

También son denominadas como diligencias cautelares, providencias


precautorias, providencias cautelares, medidas de garantía, procesos de
aseguramiento, y es a través del cual las personas pueden prevenir los riesgos
que pueden lesionar su integridad física o su patrimonio.”

1 “Es claro que impedir un cambio probable, eliminar un cambio ya ocurrido, o


anticipar un cambio, no se puede más que mediante un mandato del juez quien
inhibe que algo se haga bien, ordena que se deshaga algo ya hecho, o bien
ordena hacer algo aun no hecho. La finalidad de tal mandato es la de disponer las
cosas del modo más idóneo para alcanzar el fin del proceso, se comprende la
razón de que tome el nombre de providencia cautelar: Cautela, de cavere, que
significa precisamente diligencia, previsión o precaución.”

2 La legislación guatemalteca en materia civil, regula las medidas cautelares con


el nombre de providencias cautelares, medidas que el Código Procesal Civil y
Mercantil regula en dos capítulos; el primero denominado seguridad de las
personas, y el segundo denominado medidas de garantía. Cada una de las
medidas cautelares establecidas en el libro quinto, titulo primero del Código
Procesal Civil y Mercantil

Fundamentos:

“Las medidas cautelares se plantean para el aseguramiento de un derecho en un


proceso futuro y al suponer una injerencia en el señorío jurídico del demandado,
precisan de la concurrencia de algunos fundamentos.”

a) Peligro en el retardo (periculum in mora)


“Lo que Calamandrei califica como la existencia de un peligro de daño jurídico,
derivado del retardo de una providencia jurisdiccional definitiva. De manera que en
aquellos casos en que se presente la necesidad de prevenir un daño que se teme,
el cual por la eminencia del peligro puede convertirse en daño efectivo si no se
dicta la providencia cautela.

Clasificación de las medidas cautelares Guatemala

Clasificación de las medidas cautelares en la legislación Guatemalteca La


clasificación de las providencias cautelares se encuentran establecidas en el
Código Procesal Civil y Mercantil de la siguiente manera:

a) Medidas para garantizar la seguridad de las personas: Se encuentra regulado


en los artículos del 516 al 522 del CPCYM.

Medidas para asegurar la presencia del demandado: En esta clasificación se


encuentra el “arraigo”, regulado en los artículos del 523 al 525 del CPCYM, y
regulado también por el decreto número 15-71 del Congreso de la Republica.

c) Medidas para garantizar la esencia de los bienes: En esta clasificación se


encuentra “la anotación de la demanda”, regulado en el artículo 526 y el
“secuestro” regulado en el artículo 528, ambos artículos del CPCYM.

d) Medidas para garantizar la productividad de los bienes: En esta clasificación se


encuentra “la intervención”, regulada en el artículo 529 del CPCYM y por el
artículo 661 del Código de Comercio.

e) Medidas para garantizar el pago de créditos dinerarios: En esta clasificación se


encuentra el “embargo”, regulado en el artículo 527 del CPCYM.

f) Medidas indeterminadas: En esta clasificación se encuentran las “providencias


de urgencia” reguladas en el artículo 530 del CPCYM.

El legislador establece en el CPCYM siete tipos de medidas cautelares las cuales


son: Medidas de seguridad de las personas, arraigo, anotación de la demanda,
embargo, secuestro, intervención y las providencias de urgencia. Medidas que
poseen cada una su propia característica, pero cuentan con un mismo fin, que es
el de asegurar un derecho en un proceso futuro.

Asimismo, se puede establecer dos clasificaciones dentro de las cuales se


encuentran las medidas cautelares reguladas en el CPCYM:
1) Las personales: Son aquellas medidas de garantía que recaen propiamente
sobre la persona, y el cual modifica un estado de derecho del mismo. En esta
clasificación aparecen las medidas para garantizar la seguridad de las personas y
el arraigo, la primera tiene como finalidad esencial evitar malos tratos a la 16
persona, y la segunda asegurar la presencia de la persona demandada en el lugar
donde se lleve a cabo el proceso.

2) Reales o patrimoniales: Son aquellas medidas que recaen sobre el patrimonio


de una persona, esto con el fin de garantizar el cumplimiento de una obligación.
En esta clasificación se encuentra, la anotación de la demanda, el embargo,
secuestro, intervención y las providencias de urgencia.

EXCEPCIONES EN EL PROCESO CIVIL GUATEMALTECOLas excepciones


previas

Las excepciones previas, llamadas así en el ordenamiento procesal civil, y


dilatorias, en otraslegislaciones, son aquellas que tienden a dilatar o postergar la
contestación de la demanda, pordefectos de forma o contenido.

Devis Echandía distingue dos clases de excepciones previas: las relativas o


temporales y lasabsolutas o definitivas, según que permitan la continuación del
mismo proceso o le pongan fin.Ejemplo de la primera, la demanda inepta por falta
de requisitos formales, que en el CódigoProcesal Civil y Mercantil sería la
demanda defectuosa. De la segunda la falta de jurisdicción (decompetencia en
sistema procesal civil) y la de compromiso arbitral.

Las excepciones previas, también llamadas dilatorias, son las que detienen el
curso del proceso ydeberán litigarse por la vía de los incidentes (estipuladas del
Artículo 135 al 140 de la Ley delOrganismo Judicial), en este tipo de excepciones
se dilucidan las cuestiones que por motivosespeciales hacen que primero se
defina con lugar o sin lugar las mismas para poder continuar eltrámite procesal,
pues son tan importantes que pueden hacer fenecer el proceso si sondeclaradas
con lugar.

El Código Procesal Civil y Mercantil las regula en el Artículo 116, como las
siguientes:

1o.- Incompetencia.

2o.- Litispendencia.3o.-
Demanda defectuosa.

4o.- Falta de capacidad legal.

5o.- Falta de personalidad6o.-

60.Falta de personería.

7o.- Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que estuviere sujeta la


obligación o elderecho que se haga valer.

8o.- Caducidad.9o.- Prescripción.

10.- Cosa juzgada.

11.- Transacción

Incompetencia. Es la primera excepción que menciona el Código, al igual que en muchas otras
legislaciones, indudablemente porque es de donde debe partirse en el conocimiento de cualquier
gestión que los interesados realicen ante los órganos jurisdiccionales, a efecto de que eI juzgador
además de jurisdicción tenga competencia para, en su caso, poder dictar una sentencia válida.

Litispendencia. Según enseña Alsina "la excepción de litispendencia tiene un alcance amplio y
procede no sólo tratándose de juicios en los cuales existen identidad de partes, causa y objeto,
sino, también, cuando sin existir esta triple identidad, se trata de impedir que se divida la
continencia de la causa. La íntima conexidad entre dos juicios que tramitan ante distintos jueces,
de modo que eI fallo en uno hará incurrir al magistrado en prejuzgamiento respecto del otro,
basta para hacer procedente la excepción de litispendencia" (1). Criterio que sigue nuestro Código
Procesal.

Demanda Defectuosa. Excepción conocida en otras legislaciones, tal el caso del Derecho
uruguayo, colombiano, español, etc., como de "defecto legal en el modo de preparar la demanda"
o bien "ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales" (3), y es 'la que se debe hacer
valer cuando no se cumple con las exigencias formales que exige el Código Procesal. Regularmente
son ¡los tribunales quienes están obligados a examinar de oficio si la demanda reúne los requisitos
de contenido y forma que exige la ley en sus Arts. 61 y 106; pues de lo contrario las rechazarán con
fundamento en el Art. 109.
Falta de Capacidad Legal. En esta excepción hay que distinguir la capacidad para ser parte que
implica la posibilidad de una persona de ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones;
con la capacidad procesal, que atiende a la potestad de realizar actos procesales válidos, y la
poseen las personas que se encuentran en pleno goce de sus derechos civiles; de acuerdo con el
Código Civil en su Art. 89 'las personas que han cumplido la mayoría de edad (18 años).

Falta de Personalidad. Con la finalidad de no entrar en mayores disgreciorres, hablaremos de esta


excepción tal como ha sido reconocida en la legislación y la práctica tribuna>licia, porque en la
doctrina ¡la unen algunas veces con la falta de capacidad, así lo indican autores como de Pina y
Castillo Larrañaga, que es " la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas o bien
a la posibilidad del goce de mera tenencia de los derechos (que se designa con la palabra
personalidad), bien a la del ejercicio de los mismos (o capacidad para obrar)" (5). Otros ¡incluyen
dentro de la falta de personalidad, la de personería, tal el caso de Demetrio Sodi que dice que "la
falta de personalidad consiste, según la doctrina uniforme y constante ejecutoria, en carecer el
actor de las cualidades necesarias para comparecer a juicio o en no acreditar el carácter o
representación con que se reclama. Pero como el actor puede comparecer en juicio por si o por
medio de Procurador, la falta de personalidad en el procurador nace de la insuficiencia o ilegalidad
del poder, de su incapacidad individual o de circunstancias especiales que Je impiden comparecer
en juicio, tanto por si mismo como cuando obra por representación"

Falta de Personería, En nuestro medio esta excepción se decide fácilmente por referirse a la falta
de representación de una persona por otra, ya fuere que el título como tal presente defectos o sea
¡inexistente, es decir, que alguna persona se atribuya una representación careciendo de ella, o
bien no llene los requisitos exigidos por la ley. Únicamente pueden comparecer representando en
juicio los mandatarios judiciales, que pueden ser abogados o parientes dentro de los grados
legales (4 de consanguinidad y 2° de afinidad) del representado. Lo cual se origina del derecho
sustantivo relacionadas tanto para las personas individuales como de las jurídicas, en los
supuestos regulados por los Arts. 89, 14, 15 y 16 del Código Civil; 205 al 210 de la Ley del
Organismo Judicial, y lo estipulado propiamente en la ley procesal en sus Arts. 44 y 45, que exigen
a los representantes la justificación de su personería en la primera gestión que realicen,
acompañando el título de su representación. Estos casos son verdaderos presupuestos procesales
y calificables de oficio por el juez.

Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que estuvieren sujeta la obligación o el


derecho que se hagan valer. En el Código derogado (Decreto 2009), esta excepción tenía la misma
denominación que la del Derecho Procesal Mexicano, de "falta de cumplimiento del plazo o de la
condición a que está sujeta la acción intentada", la que se conserva en dicha nación, según lo
sustentan autores como Arellano García (11) y de Pina y Castillo Larrañaga, aunque si bien el
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal la contempla como excepción dilatoria,
no es de previo y especial pronunciamiento, sino que debe ser motivo de resolución hasta la
sentencia
Caducidad. Se entiende por caducidad dice Aguirre Godoy (14): "El decaimiento de una facultad
procesal que no se ejercita dentro de un determinado plazo, como sucede por ejemplo cuando no
se interpone un recurso en tiempo o cuando no se ejercita una acción dentro del lapso fijado por
la ley. Entendida en términos generales la caducidad tiene íntima relación con todos aquellos
plazos llamados preclusivos, o sea que los actos procesales deben realizarse precisamente durante
su transcurso, ya que de otra manera se produce la preclusión con su efecto de caducidad.

Prescripción. A igual que la caducidad, la prescripción tiene de común con aquella el transcurso
del tiempo. La finalidad de las prescripción es poner fin a un derecho que, por no haberse hecho
valer, se considera abandonado por su titular.

Cosa juzgada "Hay cosa juzgada cuando la sentencia es ejecutoriada, siempre que haya identidad
de personas, cosas y acciones, pero cuando hubiere lugar a un juicio ordinario, no causa dicha
excepción". De lo anterior se desprende que en el Derecho Guatemalteco, se reconocen dos clases
de cosa juzgada, la formal, cuando la decisión adoptada por el juez puede ser revisada en juicio
ordinario y que produce efectos dentro del proceso, y cosa juzgada material o sustancial, cuando
el fallo adquiere condiciones de inimpugnabilidad e inmutabilidad.

Transacción. Si bien se encuentra regulada por el Código Procesal dentro de las excepciones
previas, también se puede hacer valer en e! proceso en cualquier etapa del mismo, por ser
considerada como mixta, es uno de los modos anormales de terminación del proceso, por lo cual
su furv damentaoión es de derecho sustantivo y el Codicio Civil la contempla como un contrato en
su artículo 2151 que dice: "La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante
concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan e! pleito
que podría promoverse o terminan el que está principiado.

Arraigo. Excepción de naturaleza previa, conocida también como "Cautio ¡udicatum Solví", que
procede cuando el demandante es extranjero o transeúnte, a efecto de que garantice las
sanciones 'legales, costas, daños y perjuicios que pueda irrogar la demanda ejercitada. De acuerdo
con el Art. 117 de! CPCYM es improcedente esta excepción: 1?. Si el demandante prueba que en el
país de su nacionalidad no se exige esta garantía a los guatemaltecos; y 2°. Si el demandado fuere
también extranjero o transeúnte

Trámite de las Excepciones. El trámite de las excepciones previas y mixtas dentro del proceso
ordinario debe hacerse en forma incidental. Así lo regula el CPCYM en su Art. 120. A continuación
estipula en el Art. 121 que el juez resolverá en un sólo auto todas las excepciones previas. Si entre
ellas se hallare la excepción de incompetencia y el juez la declarara infundada se pronunciará
sobre las otras excepciones previas en el mismo auto. Si la incompetencia fuere declarada con
lugar, el juez se abstendrá de decidir las restantes, hasta que quede ejecutoriada la decisión
recaída en materia de incompetencia. Si el auto fuere apelado, el Tribunal Superior se pronunciara
sobre todas las excepciones previas que se hubieren resuelto. Si debiera pronunciarse sobre la
incompetencia y la declarase fundada, se abstendrá de pronunciarse sobre las restantes y
dispondrá la continuación del juicio por el juez que; declare competente.

En cuanto a las excepciones denominadas mixtas, que como se indicó anteriormente, que tienen
la forma de las previas y el contenido de las perentorias, su decisión no puede quedar relegada
para la sentencia, por no referirse al fondo del asunto discutido. Tal situación ya ha sido
comprendida por nuestros tribunales, v. gr. la sentencia de fecha cuatro de febrero 1980 dictada
por la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones, en un juicio ordinario de daños y perjuicios
provenientes de un accidente de tránsito, en el cual el juez de Primer Grado se pronunció en
sentencia, sobre la excepción de "Falta de Personalidad en la demanda", en la cual la Sala entre
otros razonamientos dijo: "Nuestro ordenamiento jurídico comprende como "excepciones
mixtas", aquellas que siendo previas por ministerio de la 'ley y por su naturaleza jurídica, pueden
interponerse en cualquier estado del proceso, y dado el calificativo que se les da, implica que
deben siempre resolverse antes de la sentencia definitiva, cualquiera que sea la instancia en que
se interponen, lo cual elimina toda posibilidad de que pudieran utilizarse como perentorias o de
resolverse hasta en sentencia, como reiteradamente se ha sostenido por la Honorable Corte
Suprema de Justicia en los casos sometidos a su conocimiento. porque no pierden su calidad de
previas y no puede quedar al arbitrio de las partes o de los jueces atribuirles otro carácter del que
legal y doctrinariamente les corresponde.". Por tales razones se abstuvo de pronunciarse sobre
dicha excepción.

Anda mungkin juga menyukai