Anda di halaman 1dari 6

Aristóteles: la comunidad cívica

Aristóteles considera que la sociedad humana es una empresa ética, originada en la sociabilidad
natural del hombre, que se dirige hacia la realización, en una comunidad política, de la bondad
moral y la excelencia intelectual; el pensamiento aristotélico dominó la Europa medieval. Según
Aristóteles, la sociedad era una expresión del tipo particular de naturaleza o del “ser” hombre.
Si bien él no era ateniense, el hijo de médicos asistió a la Academia de Platón en Atenas durante
veinte años, estableciendo después su propia escuela en Liceo.

Aristóteles no aceptó nunca totalmente las prácticas democráticas de los atenienses quienes lo
expulsaron (cuando ya no tuvo la protección de Hermias en Atarneus), durante una ola de
sentimiento antimacedonio, poco antes de su muerte (75 años); sus escritos tenían forma de
apuntes de conferencia y eran sobre: ciencia natural, metafísica, ética, lógica, retórica, estética y
política; resaltando “La ética a Nicómaco” y “La política”.

Aristóteles tenía un pensamiento naturalista y teleológico, todos los seres tienen una
potencialidad inherente que explica su desarrollo o movimiento característico hacia un fin o
“telos”; en su enfoque naturalista, cree que el universo consiste en una jerarquía de seres y que
cada cual posee una esencia cuyo total desarrollo representaba su propio estándar o excelencia,
por lo tanto, lo natural es lo bueno; su enfoque no depende de ninguna creencia teológica.
Aunque introduce un “motor inmóvil” mantiene elementos de la teoría de las ideas de Platón
para explicar las similitudes entre las cosas, de esta forma, todo lo que es “bello” se dice que
participa de la forma o idea de belleza, esto es lo que explica su belleza.

Aristóteles cree que las formas platónicas pueden estudiarse empíricamente mediante la
observación del mundo físico, por ende, descubrir el telos de las cosas. También investiga sobre
las causas eficientes, que son las causas inmediatas de los acontecimientos, y también las causas
materiales (material del cual están hechas las cosas). *Causa eficiente refiérase a la acción,
causa material refiérase al resultado*. Por lo tanto, él se preocupa por examinar los fenómenos
existentes, las cuales poseen una perfección “natural” que pueda que no se realice en ningún
caso particular, pero puede descubrirse observando su desarrollo normal (salud). Aplica la ética
pensando que la virtud consiste en el funcionamiento apropiado de los rasgos que son
característicos del hombre, lo que para él equivale a felicidad (eudaimonia); la congruencia de
todos los telos converge en algo mucho mayor: la sociedad-estado, por esto considera la política
la ciencia maestra. Por ende, Aristóteles se dedica a descubrir estándares de juicio normativo y
da prioridad al bien de la comunidad, que está por encima de los deseos y el bienestar individual
(pequeña tendencia por el holismo normativo), por lo que la comunidad cívica tiene un aspecto
autoritario, desconfía de la pura democracia por ser considerada inestable.
La teoría del hombre de Aristóteles:

Como taxónomo, consideraba al hombre como un animal con ciertos elementos distintivos, la
razón y el habla, lo cual le permite adaptarse a los estándares éticos; dichas cualidades se
superponían a todo elemento no racional (comunes en todos los animales), los cuales tienden
hacia algún tipo de realización o “bien” que busca evadir el dolor y buscar el placer.

La parte racional, que es consciente y deliberada, se divide en 2: la razón práctica (que controla
los apetitos o los impulsos no racionales) y la razón teórica (capaz de descubrir los
funcionamientos del universo y comprender sus operaciones, la vida de la contemplación).

Los apetitos básicos del hombre son hasta cierto punto sociales (deseos sexuales, sentimientos,
deseo de compañía) pero la búsqueda del placer, el orgullo de tener poder y posesión ilimitada
ha corrompido al hombre haciéndolo ávaro y cobarde cuando actúa bajo voluntad y separado de
la ley (lo cual se compara con la razón). Esta esclavitud de los placeres más bajos es la
condición de la mayoría de los hombres, pero Aristóteles confía en su potencialidad para
descubrir y preferir placeres más elevados, relacionados a la actividad moral y mental, deseo
por una vida en comunidad bien ordenada, afinidad por desarrollar su verdadera naturaleza. La
sociedad es natural al hombre porque éste posee en sí mismo las causas eficientes de la
existencia social.

Una parte central de la naturaleza racional del hombre es la capacidad que tiene para seguir
pautas de conducta, las cuales representan un medio o equilibrio entre ciertos extremos y
deficiencias del sentimiento y la conducta humana (valentía un medio entre cobardía y
temeridad), lo mismo ocurre con otras virtudes morales: la justicia, la magnanimidad, el buen
temperamento y la moderación. La cooperación social es también necesaria para la seguridad y
prosperidad material para llegar a las capacidades humanas más elevadas, la sociedad natural
del hombre es reunida bajo el encabezamiento de amistad (philia), vínculo afectivo y duradero
que implica deseo de cooperación (como cualquier otro concepto aristotélico, tiene una función
sociológica y otra normativa), la forma más elevada es la que se da entre aquellos que son
iguales y que se aman entre sí por su bondad: esta es la relación humana más duradera,
satisfactoria y unificadora era solo posible entre adultos y moderadamente ricos de una pequeña
ciudad (el telos de las relaciones humanas) La capacidad humana para comprender y cumplir las
reglas, que surge de la racionalidad del hombre es, por lo tanto, algo tan importante para hacer
posible la vida social como lo es el potencial humano para llevar a cabo relaciones humanas
afectivas. (Platón hasta este punto).

Polis, interconexión entre la sociedad y el estado, comunidad cívica donde el hombre se


establece de forma social natural (ciudad-estado). El término más grande de Aristóteles para
referirse a un grupo social es kiononia (abarca todos los tipos de comunidad o asociación en los
que se forma un tipo de asociación); siendo el grupo más simple la familia (oikos), que nace del
instinto sexual y el hombre mantiene por amor mutuo, la familia cumple un rol defensivo y se
mantiene como la unidad económica básica. Aristóteles consideraba la agricultura la forma más
natural de actividad económica, por lo que es el medio más apropiado en la sociedad para
proveer las necesidades materiales como una parte esencial del proceso educativo.

La amistad que existe en la comunidad doméstica o casa no es de igualdad, el amor que el padre
siente por su esposa e hijos es el amor de un superior natural, ya que crea obligaciones de
ciudad entre ellos, pero también otorga un rol dominante al padre en la familia, el gobierno
sobre la mujer era de un monarca limitado y con los hijos como monarca absoluto. La mujer y
los hijos son tratados como fines en sí mismos, aunque deficientes en racionalidad, los esclavos
no tienen ninguna razón más allá de la capacidad de comprender lo que se pide de ellos. Las
diferencias que existen en la capacidad natural se utilizan como base de una sencilla división del
trabajo y una organización familiar cuasi-política.

Las aldeas son asociaciones de familias que se basan en gran medida en consideraciones de
utilidad, vínculo se limita al reconocimiento de la necesidad mutua, la amistad de la utilidad; las
mismas consideraciones que ocasionan el crecimiento de la aldea se dan al aparecer la polis
como asociación de aldeas alrededor de una aldea central. La polis no solo aumenta la seguridad
contra un ataque externo y facilita el comercio necesario para el desarrollo económico, sino que
suministra también el marco para una gran amistad genuina entre iguales, compuesta por una
variedad de gente que sirve para abastecer la base material, pero no es tanta como para que no
puedan conocerse, la polis perfecciona la vida humana; los propósitos económicos y militares
de la polis están limitados y requieren que se justifiquen y controlen según su utilidad para
lograr una forma de vida equilibrada (ni militar como Esparta, ni material como los
comerciantes atenienses deseaban). Los deseos de poder y riqueza deben reprimirse cuando
sobrepasen las satisfacciones necesarias para intentar alcanzar placeres intelectuales o sabiduría
teórica.

Aristóteles aboga por la propiedad común de las tierras que sean suficientes para proporcionar
las comidas comunitarias y las ceremonias religiosas para estimular el sentimiento de
comunidad y lealtad. Sin embargo, él se mantiene utópico con el propósito de toda esta
cooperación para el desarrollo de la virtud de cada tipo de persona que vive dentro de la polis,
quienes intentan obtener al mismo tiempo las formas de excelencia humana más elevadas.
Aristóteles además sustentaba que para que surja la mistad entre iguales debe haber una base
suficiente en términos de leyes impuestas de forma adecuada para reglamentar sus
interacciones. Para él la justicia se debía basar en el reparto de beneficios según los méritos de
los que están implicados (méritos varían de polis en polis) siendo la virtud y la excelencia el
criterio de distribución en una aristocracia, la riqueza en una oligarquía y así sucesivamente.
Los principios de la justicia distributiva y rectificadora son tanto morales como legales. En las
polis las reglas de justicia se inculcan por medio de un sistema educativo políticamente
controlado y administrado por magistrados y tribunales seleccionados entre los ciudadanos.
Debido a que las leyes surgen de la razón y son naturales, son consideradas iguales en todos los
lugares, por lo que en toda polis los individuos eran tratados de la misma forma, pero existe un
elemento variable, que cambia de polis a polis; las principales funciones públicas en las que
participan los ciudadanos son, por lo tanto, judiciales y ejecutivas más bien que legislativas (ya
que el cuerpo de reglas relativamente fijo y establecido por un legislador).

Aristóteles no es partidario de una democracia total, su creencia de la superioridad natural de


algunos hombres hace que favorezca una postura de gobierno privilegiada de los mejores
hombres e inclusive de las secciones más ricas de la comunidad, pero debe haber un equilibrio
entre los intereses de los pobres y los ricos, por lo que admite que en un principio todos los
ciudadanos puedan ser elegidos para ocupar cargos de magistrados y formar parte de tribunales
(igualdad).

Implicaciones prácticas:

La vida natural del hombre se da en la polis, pero existen distintos tipos de polis, no todas son
adecuadas. La polis, habitada por ciudadanos (que pueden ejercer derecho para ocupar un cargo
en la ciudad-estado, muy diferente a Atenas donde el derecho era heredable). La función política
exacta del ciudadano se determina por la constitución de la polis. Por lo tanto, las constituciones
son tanto institucionales como éticas, estableciendo no solo quién gobernará, sino el propósito
de ese gobierno (la obligación ética de los ciudadanos es dirigirse hacia el fin específico). Por
ende, se concluye que la virtud del hombre bueno es la misma que la del ciudadano bueno.
Debido a que el ciudadano y los objetivos de la polis están unidos no hay división entre público
y privado además que el bienestar individual es inseparable de la organización y el ethos de la
polis.

La clasificación de las polis se basa en la constitución del cuerpo cívico que toma las principales
funciones de gobierno (declarar la guerra y paz, moldeamiento de leyes, elegir los magistrados)
este es el cuerpo “soberano” (debe gobernar en leyes incambiables). Por lo que hay 6 tipos de
polis:

1) Monarquía: cuando un hombre gobierna en favor de los intereses de la polis.


2) Aristocracia: Cuando unos pocos gobiernan del mismo modo, los aristócratas intentan
perfeccionar la virtud que es lo que les califica para el cargo, el mejor ejemplo de la
lucha por la excelencia.
3) Politeia: gobierno de la mayoría con un mismo fin, busca alcanzar objetivos moderados
o consensuales.
4) Tiranía: versión corrompida de monarquía.
5) Oligarquía: versión corrompida de aristocracia, hombres ricos en busca de más riqueza.
6) Democracia: versión corrompida de politeia, gobierno de los pobres, está a favor de una
total libertad. La razón principal en contra es que la masa popular es demasiado pobre
para que pueda compartir el consumo de tiempo que conlleva la práctica del gobierno y
desarrollar las cualidades de una verdadera amistad. Aristóteles no cree en la igualdad
humana, piensa que las mujeres son inferiores a los hombres en razón y moral
(esclavos).

Debido al realismo presente en la doctrina aristotélica, prefiere un tipo de gobierno mixto, entre
politeia y aristocracia, compromiso entre lo mejor y lo practicable o real. Proteger el interés de
los ricos contra el amor por la libertad de los pobres, que son la fuerza dominante en la
asamblea. Solo aquellos que poseen una elevada habilidad natural y una buena cuna sirven para
gobernar y pueden alcanzar el cultivado estilo de vida que Aristóteles admira. Estando en la
cima jerárquica las personas ricas, que también son las más virtuosas, siguiendo las secciones
ricas no virtuosas, los dueños de las comunidades domésticas agricultoras, la masa de habitantes
de la ciudad (comerciantes, artesanos) y al final, los esclavos naturales y extranjeros.

Sostiene también algunos argumentos democráticos, que reconoce que cuando cada individuo
suma su sabiduría se logra una “sabiduría colectiva”, que puede ser superior a la del grupo
selecto. Las necesidades de la división del trabajo en la polis establecen que aquello que debería
ser para todos se reserva para unos pocos; por consiguiente, la práctica debe operar aluna forma
de oligarquía y el vínculo social debe originarse en el mutuo interés económico más bien que en
la amistad de la persona virtuosa.

Crítica y valoración:

Cae en falacia naturalista, conclusiones normativas acerca del ideal o de las mejores formas de
organización a partir de observaciones de hecho de sociedades reales sin ofrecer argumentos que
la justifiquen. El uso que hace Aristóteles de natural resulta ambiguo y confuso, que incurre del
“debe” y el “es” bajo la terminología de “naturaleza” hace difícil el análisis de los fenómenos
sociales y, aun así, hace juicios de valor sobre ellos.

Aristóteles no ofrece una representación adecuada del sistema ateniense porque la aparición de
los ideales cívicos (que él admira) fue obrera de las clases productivas, comerciantes y no de la
clase de los propietarios y ociosos. La teoría sobre la sociedad debe considerarse limitada
incluso para su época ya que no se da cuenta de la inestabilidad y debilidad de una economía
dependiente de la agricultura que demostró ser ineficaz contra el levantamiento de los reinos
imperialistas. Crítica a la no igualdad de los seres humanos, que pueden entenderse como
defensa de la situación privilegiada de la raza y la clase a la que pertenecía Aristóteles.
PREGUNTAS

1) ¿Por qué se usa el término consciencia para describir al hombre cuando es un concepto
moderno?
2) Los hombres pueden actuar según su voluntad (a diferencia de los animales).
3) La mujer y los hijos son tratados como fines en sí mismos aunque deficientes en
racionalidad, los esclavos no tienen ninguna razón más allá de la capacidad de
comprender lo que se pide de ellos (?)
4) Aristóteles no es partidario de una democracia total, su creencia de la superioridad
natural de algunos hombres hace que favorezca una postura de gobierno privilegiada de
los mejores hombres e inclusive de las secciones más ricas de la comunidad (?)
5) Página 13, diferencias entre público y privado.

Anda mungkin juga menyukai