Anda di halaman 1dari 24

EL ANÁLISIS DE LO INSTITUCIONAL

Algunas precisiones sobre condiciones de posibilidad, dimensiones y


herramientas conceptuales
Lidia M. Fernández
Introducción
Las cuestiones que voy a exponer resultan del análisis de una serie de
experiencias de intervención e investigación trabajadas desde un enfoque institucional, y
realizadas en el campo de organizaciones y proyectos educativos experimentales.1
En todos estos casos, se trató de trabajos contratados a partir de un pedido de
asesoramiento en el caso de las intervenciones o una aceptación de propuesta en el
caso de las investigaciones. De un modo u otro, el pedido o la aceptación planteaba la
demanda de ayuda para precisar acciones posibles frente a dificultades cuyo
significado y motivos aparecían velados a los actores.
En cuanto a las intervenciones en algunos ocasiones se trató de una
intervención de carácter regular, con el propósito explícito de acompañamiento
institucional a un proceso, que permitió hacer un seguimiento (con una frecuencia
mensual en ocasiones y con frecuencia anual en otras) durante más de 2 años. En otros,
consistió en trabajos que ocuparon un tiempo de no más de 6 meses.
Siempre el trabajo incluyó una intervención de tipo diagnóstica cuya intención
sustantiva era ayudar a los participantes -de la unidad educativa o el proyecto- a alcanzar
una mejor comprensión de las variables que los afectaban en sus tareas, su producción
colectiva y sus relaciones técnicas, para, a partir de ella, facilitarles la definición de
modificaciones que, aunque más o menos oscuramente, habían percibido como
necesarias. En muchas ocasiones la intervención diagnóstica dio lugar a un proceso de
acompañamiento pedagógico y psicosocial de esas modificaciones y entonces se
combinó con distintas actividades de formación para encarar nuevas formas de realizar
las tareas. En otras la intervención se cerró en la devolución y el trabajo con el material
diagnóstico y de recomendaciones.
En cuanto a los casos de investigación, en varios de ellos el origen fue el
mismo: comprender mejor un modo de funcionamiento que no satisfacía, encontrar
mejores respuestas a áreas cruciales, pero los actores se avinieron a recaudos- como la
grabación de entrevistas o la presentación de informes de avance en ateneos científicos y
su difusión en publicaciones-- que permitieron un trabajo mas acabado de los materiales y

1
los que más han aportado a los temas que trato aquí están el seguimiento de un dispositivo complejo de
Autoevaluación y mejoramiento de la calidad, diseñado y dirigido por Pedro Lafourcade en 30 escuelas de
nivel medio durante el período 1989-91, El asesoramiento institucional de la Escuela experimental EMETA
de Neuquén 1990-93; la evaluación institucional del Proyecto Educación y Trabajo de Chubut -1993, El
diagnóstico institucional de la vida cotidiana del estudiante en la escuela C. Pellegrini el asesoramiento
institucional a la Unidad de capacitación de la Municipalidad de Neuquén 1992-93;el estudio realizado en los
Institutos de Formación docente de diferentes Pcias del país y en escuelas infantiles y centros familiares
dedicados a la atención del niño pequeño en zonas de la periferia social de varias ciudades.

1
colaboraron con los procesos ya relatados. Todos ellos se incluyen dentro del campo de
la investigación aplicada.
En otros los miembros de las instituciones “prestaron” su campo de operación a los
investigadores con la intención de cooperar en la puesta en marcha y desarrollo de la
investigación básica.2
Los sucesivos trabajos en organizaciones de la educación formal y no formal,
fueron dando sustento empírico a algunas hipótesis técnicas que sirven para organizar el
sentido de los datos y orientar el comportamiento mismo de la intervención y
permitieron definir un conjunto de reglas que hacen al encuadre y pautan los
compromisos y relaciones, tanto como los propósitos y el sentido del trabajo.

La exposición se ha ordenado en dos apartados


En el primero presento en algún detalle la problemática que acarrea al análisis,
tratando de dar cuenta de características que asumen los procesos de contacto con el
objeto de estudio y el trabajo con los datos cuando – como en nuestro caso- los sujetos
que procuran ponerse en posición de analistas, son miembros de la institución en análisis
y experimentan, en consecuencia los fenómenos reconocidos bajo los términos de
implicación o involucración.
En el segundo comento un dispositivo complejo de abordaje de lo institucional, un
esquema de análisis y conceptos que, en nuestra práctica, han resultado
especialmente útiles para guiar la búsqueda y ordenación de datos en los análisis
encarados desde las perspectivas institucionales.
Espero que este desarrollo ubique el trabajo que deben encarar aquellos que
deciden suspender sus diagnósticos consuetudinarios y buscan “volver a mirar” la realidad
organizacional en la que está inmersa su práctica.3

I SOBRE EL ANÁLISIS DE LO INSTITUCIONAL

1. Las instituciones y establecimientos educativos como objeto de análisis


El planteo del carácter de las instituciones y los establecimientos institucionales, su
doble existencia como marcos externos y objetos psíquicos internos sirve para llamar la
atención sobre dificultades y requisitos a considerar cuando se procura encuadrar su
análisis

2
La más importante en este sentido es la línea de investigación que venimos desarrollando en el programa
“Instituciones educativas “de la UBA desde septiembre de 1986 y en los diferentes niveles del sistema
educativo. En especial las investigaciones acerca de la dramática institucional de los establecimientos y sus
diferentes unidades.
3
Refiero a la Unidad de Actividad Académica: una escuela, colegio, instituto, los grupos, organizaciones e
instituciones que incluye dos seminarios: Introducción al análisis institucional, Situaciones y dispositivos
institucionales de formación, y dentro de la Unidad Indagación sobre la práctica, “Las modalidades de
organización académicas”.

2
Puede decirse que todos ellos: exigencias y requisitos se vinculan a la
complejidad de los hechos humanos en sí y a los múltiples velamientos del que son
objeto.

1.1. La complejidad
Estos hechos poseen significados que pueden referirse a distintas dimensiones
Veámoslas de otro modo a las ya citadas:
-la material (significados vinculados a la geografía, los tiempos, otros
hechos efectivamente acontecidos, personas y objetos involucrados en su realidad
material etc.)
-la cultural (significados emergentes en relación a los modelos de
interpretación, los diagnósticos consuetudinarios, los sistemas de representación
colectivas etc.)
-la subjetiva (significados vinculados a las biografías y rasgos de las
personas, a sus posiciones institucionales, a sus modos de percibir, juzgar, valorar, a sus
deseos y propósitos...)
Pero además estos significados pueden variar dentro de diferentes ámbitos de
análisis (individual, interpersonal, grupal, organizacional, comunitario, social general) y / o
atendiendo a diferentes ejes de articulación (el psicoafectivo , el sociopolítico por
mencionar los ya trabajados)
Y también varían según la posición institucional del que los informa y la del que
analiza
Por último estos distintos significados aparecen abigarrados y no siempre
observables en forma directa. Por el contrario en buena parte sólo son posibles de estimar
a través de la interpretación

1.2. La sujeción a múltiples velamientos

El velamiento es un fenómeno colectivo por el cual parte de los hechos y los


significados que con ellos se ligan permanecen ocultos para sus actores o para los que
sufren sus consecuencias.
Este ocultamiento puede significar no ver, ver y no hablar de aquellos que se ve,
ver y dejar de ver
Son fuentes de velamiento; el etnocentrismo, la represión, los pactos de negación
institucional, las distorsiones y encubrimientos ideológicos etc. (Käes R Ob.Cit) pero
también es fuente directa de velamientos la propia implicación o involucración del sujeto
analista derivada de su pertenencia a las instituciones.
La implicación - de clase, de género, de etnia, profesional o biográfica personal -
(Barbier R 1977)i limita la captación de información y como consecuencia, perturba la
capacidad de pensamiento y sesga la interpretación a través de fenómenos
abundantemente estudiados por la psicología social:

3
(a) la omisión de datos (provenientes de la selectividad vinculada al prejuicio social
, a la falta de asignación cultural de significado, a la negación o renegación como
defensa psíquica vinculada a dinámicas internas etc.)
b) el agregado de datos (vinculado a procesos de narración -(Brunner J.Ob.Cit), o
a la operación de defensas síquicas relacionadas con procesos de identificación,
transferencia, racionalización etc.
(c) la tendencia al uso de modelos explicativos que ponen en el individuo el peso
de la determinación de los fenómenos dejando velados los determinantes sociales y los
significados ligados a la dimensión institucional de los fenómenos
(d) el uso habitual de conceptos - entelequias que “sacan” la explicación del nivel
del suceder obturando así una comprensión de los hechos tal como son vividos y
significados por los actores (e impidiendo en consecuencia la discriminación entre la
percepción y relato del actor y la percepción y relato del observador) (Bleger J.)ii

La posibilidad de pensamiento y de interpretación, quedan condicionadas por la


información que se hace disponible al analista luego de la operación de cualquiera de
estas formas de distorsión.

Un listado de los puntos cruciales del análisis institucional no puede dejar de


incluir:
Derivado de la complejidad de los hechos humanos: resultan cruciales para la
calidad del análisis:(a) contar con información proveniente de diferentes fuentes que
atienda a la mayor parte de las dimensiones y reasegure el trabajo de interpretación (b)
Avanzar paso a paso - reconstruyendo significados a través de sucesivas síntesis lo que
aumenta la necesidad de interpretación y con ella el margen de error
Derivado del carácter opaco de los hechos a estudiar: L se hace necesario contar
con instrumentos que permitan develar (analizadores) 4 y con un analista capaz de
procesar su propia implicación
Derivado de su carácter bifronte: es indispensable reconocer y proceder con el
análisis como un doble análisis que reclama del que analiza la atención puesta en la
captación de los hechos externos como en la de su propia implicación activada por ellos,
previa suspensión de modos habituales de interpretación.

La tolerancia a la ambigüedad y la incertidumbre, la capacidad de sostener el


doble análisis durante el tiempo necesario y el rigor en el tratamiento de los datos
provenientes de ambas fuentes, se convierten entonces en cualidades centrales en el
investigador que decida usar éste enfoque.

4
El concepto de analizador (Lapassade G.) proviene de las ciencias exactas. En el campo social alude a un suceso o serie
de sucesos que muestran aspectos de significado y dimensiones de los hechos que hasta el momento habían permanecido
veladas.

4
1.3. Circuitos en el procesamiento del análisis

Como cualquier análisis, el institucional consiste simplemente, y nada menos, en la


descomposición de una realidad que se convierte en objeto de conocimiento.
Nos interesa- suponemos que existen- discriminar, diferenciar comprender sus
partes y captar las relaciones que las vinculan. De hecho la posibilidad de analizar es un
pre requisito tanto de la investigación cuanto de la intervención que siempre se basa en
algún tipo de aproximación diagnóstica.
Pero el análisis de lo institucional participa y exacerba las dificultades de cualquier
análisis social. Se trata de llegar en el objeto tomado, a aquellos aspectos que expresan a
las instituciones y en sí esto significa “entrar” en los aspectos profundos de la mismidad.
El intento de conocer las instituciones, en consecuencia, nos vuelca hacia nosotros
mismos y en ese volcar nos pone en peligro de quedar atrapados en la auto
contemplación (o menos grave pero igualmente inútil), en el cambio brusco –y defensivo-a
un nivel de análisis que ni siquiera advertimos como tal.
El juego articular entre el trabajo con los datos que se recogen en el campo, el
trabajo que se hace con el impacto que el contacto con esos datos produce y el que
resulta necesario llevar adelante con los aspectos internos que se ponen en movimiento
para obturar nuestra posibilidad de seguir en el análisis, es un juego complejo que
reclama múltiples controles.
Todos estos controles están posibilitados por la generación de un espacio de
terceridad:, una separación entre el sujeto y el mundo externo/interno sobre el que el
sujeto desea otra comprensión Sin la instalación y sostén de este espacio- que en sí
funciona como transicional (Kaes )iii,el sujeto-analista no puede efectuar los movimientos
entre su diagnóstico consuetudinario y los datos que entran desde el objeto como para
que estos últimos le permitan poner a aquél en cuestión.
El espacio del que hablamos puede ser considerado un espacio para volver a
mirar y mirar-se, para volver a pensar con un pensamiento que se aleje, en términos de
Bruneriv de las formas canónicas y adquiera poder elucidante. Sea capaz de incorporar
nuevos datos, poner en cuestión sus pre-conceptos, producir el develamiento de su
ideología y a partir de ella habilitarse para captar otras miradas, otras perspectivas y
efectuar el lento proceso de configuración de un sentido que queda abierto a nuevas
hipótesis y líneas de interpretación.
Diagrama 1. La apertura de un espacio para “volver a pensar”
insertar

En los diagramas y comentarios que siguen, se intenta sistematizar algunos


aspectos centrales en las vicisitudes del proceso de análisis. Ellos muestran la situación
básica de un sujeto que frente a determinados hechos, resuelve detener sus diagnósticos
consuetudinarios para “volver e mirar” y convierte de hecho su campo vital o parte de él
en campo de análisis. Muestran también, en un modo que procura ser paradigmático, el

5
transcurrir del proceso de tal sujeto según sea su reacción frente al impacto de este volver
a ver lo ya visto, sin la protección de sus pre conceptos e ideologías. Y por ultimo llaman
la atención sobre puntos cruciales que deben ser atendidos con recaudos metodológicos
específicos.

Diagrama 2. La posición del sujeto”en analista”

insertar

Al modo de circuitos posibles, el esquema quiere comunicar que el centro del


destino del análisis- y en consecuencia de la posibilidad de sostener una investigación-
está ubicado en la capacidad del sujeto puesto en analista, para captar las consecuencias
de este re-mirar lo conocido, desde una “extranjeridad” que le sirve de tercero, y generar a
partir de esa captación un proceso de retorno sobre sí.
Sin duda, el considerar que este es el centro, el meollo del proceso del que se
habla, tiene que ver con un supuesto: el retorno sobre sí- si efectivamente se produce-
permite ampliar el conocimiento que el sujeto-analista tiene sobre sus marcos
referenciales operantes y le posibilita aumentar el contenido que contendrá su paréntesis
durante el análisis. Pero al mismo tiempo, este conocimiento lo hace apto para utilizar
estos puntos antes oscuros de ese marco, como censores especialmente sensibles para
la captación de aspectos de la realidad externa que antes- sin conocerlos-sin haberse
permitido sufrirlos- le hubieran estado vedados.
Este planteo da una especial significación al concepto de resonancia tal como lo
utiliza D. Anzieu.v El impacto del contacto con la realidad que se re-mira se vehiculiza al
mismo tiempo a través de entrada de información y de conmoción emocional por ella
provocada. Esa conmoción- que resuena en los niveles pre - concientes e inconscientes,
provoca la activación de escenas, experiencias y recuerdos del sujeto, pueden entonces
asociarse a lo re-visto y así, acceder a la conciencia.
En tal proceso- sobradamente explicado por la teoría psicoanalítica- si lo que se
hace conciente es tolerado por el sujeto-analista, permite un trabajo de elaboración que
aumenta la probabilidad de una mejor discriminación entre los datos externos y los
internos. Asegura un mejor control de lo que hemos llamado implicación- que incluye las
dinámicas transferenciales – amplía en definitiva, el uso de una subjetividad controlada
útil al avance de la investigación.
Los Diagramas 2 y 3 plantean dos posibles procesamientos al modo de tipos
paradigmáticos.
El 2 muestra el que llamamos circuito S aludiendo al pensamiento y la
simbolización. El 3 muestra el llamado circuito o proceso D y se refiere al destino del
campo organizado en vistas a la defensa contra el contacto con el objeto.

6
Diagrama 3 Retorno sobre sí y pensamiento. La posibilidad del análisis
(El circuito S)
insertar

Diagrama 4. El procesamiento Defensivo. La obturación del análisis, la


repetición
(el circuito D)
insertar

Una lectura de los diagramas siguiendo las referencias y los números exime de
mayor explicación. Sin embargo tal vez no sea excesivo señalar aquí que esta
presentación advierte sobre la necesidad de atender con dispositivos específicos en los
abordajes metodológicas los puntos que aquí de hecho se convierten en puntos
cruciales:
-la anticipación del contacto con el campo de análisis y con el significado
del re-mirar o el volver a mirar, a través de una pre-elaboración que incluye un
trabajo en profundidad acerca de la implicación
-la recepción y procesamiento del impacto frente a este contacto
-el adecuado análisis de la implicación
-el sostén de una vigilancia cuidadosa- no persecutoria- sobre la relación
con el objeto de investigación y con el saber acerca del objeto

1.4. Requisitos y exigencias del análisis

Se hace evidente que el análisis que nos ocupa presenta diferentes tipos de
exigencias.
El cuadro 4, plantea las diferentes fuentes de dificultad en el conocimiento de lo
institucional y aquellos recaudos a los que otorgamos especial importancia. El uso, y por
consiguiente la necesidad de diseño de analizadores, el trabajo con otros en el proceso

7
de análisis, la teoría en su calidad de analizador, el retorno sobre sí y el análisis de la
implicación

5. El análisis institucional, la exigencia de un doble análisis

La lectura del cuadro apoya la intención de llamar la atención sobre algunos


puntos centrales en esta propuesta:
(1) cualquier actor social es potencialmente capaz de analizar en su dimensión
institucional su comportamiento y las condiciones en que él se relaciona así como las
características de su contexto, siempre que tenga la intención de suspender sus juicios
habituales y generar para sí un espacio y tiempo para volverlos a pensar “(Bion W 1985.)vi
(2) esta capacidad es la de generar el espacio de una terceridad entre sí mismo y
su realidad entre si y su sí mismo social
(3) cuanto mayor involucración o implicación, más intenso será el trabajo de doble
análisis- análisis de la realidad externa e interna - para alcanzar las diferentes
dimensiones de significado
(4) los otros, el trabajo en equipo de análisis, el uso de la teoría, el control del
proceso y los avances de análisis con otro más distante y/ o especializado en prestar esta
ayuda, son todos instrumentos para aumentar la viabilidad de un procesamiento de tipo
(S) en el campo del análisis.
(5) en el trabajo del análisis algunas herramientas resultan de importancia clave
• Los analizadores, tomando como tales sucesos naturales o provocados por
dispositivos especialmente diseñados para provocar la emergencia de material de
análisis (tanto en las etapas de primera recolección como en aquellas donde la
devolución de diferentes avances se convierte en el componente central del
dispositivo)
• Los modelos teóricos de análisis. Tales modelos deben guardar la
consistencia lógica de cada autor y funcionar de ese modo al modo de diferentes
lentes que permiten mirar y volver a mirar los hechos hallando así nuevas
dimensiones de significados. (operan como terceridad entre el analista y sus
materiales de análisis)

II. HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE DE LO INSTITUCIONAL

2.1. Los “.Estados de situación institucional”,


Un Estado de situación institucional es un dispositivo analizador complejo
diseñado para generar un tipo de material útil al análisis de una unidad educativa –
establecimiento o proyecto-5 en lo que hace a la dramática institucional y sus condiciones
5
el término establecimiento alude en el sistema educativo a una unidad de servicio con una dirección. En
este sentido un mismo edificio puede alojar a varios establecimientos ( una escuela primaria, una media y una
de adultos por ejemplo en sus diferentes turnos, cada una con su equipo de dirección y administración
independiente).Con el término Proyecto se alude en general a un ensayo de carácter experimental que se

8
Es un dispositivo y como tal, un arreglo de espacio, tiempo y relaciones básicas
que produce movimiento sólo en parte previsible. Analizador6 -porque parte del material
producido es material no visto en condiciones normales o cotidianas. Complejo porque
combina una serie de dispositivos específicos- ordenados en una secuencia que se define
en sí por la intención de avanzar progresivamente en la posibilidad de generar material
cada vez mas cercano a los aspectos no manifiestos de la vida institucional.

Procura producir las condiciones de una experiencia útil para el avance en tres
aspectos, dos que pueden ser tomadas como pre-requisitos de un aumento en la
dinámica futura y otra que constituye o refiere a la esfera del conocimiento que genera
como producto. El primero: la recuperación- y si nunca existió, la construcción de un
núcleo fuerte de confianza en la capacidad colectiva para transformar condiciones
institucionales sobre las que se tiene un poder conjunto real (habitualmente comprometido
por luchas internas). El segundo: el avance de cada integrante en un desarrollo técnico y
psicosocial que garantice su intervención en el planeamiento, el desarrollo de tareas y la
evaluación institucional de productos y resultados. El tercero: el logro de un conocimiento
que ubicamos en el nivel de la dramática. Se trata entonces de un conocimiento que
permite describir fenomenológica mente el suceder institucional y sobre esa base, avanza
en comprender relaciones de sentido plausibles entre los hechos descriptos, las
condiciones institucionales y el modo en que los sujetos, en función de sus trayectorias y
tramitando la influencia y el reclamo de la cultura y el estilo institucional, juegan las
posiciones organizacionales que ocupan

Toma como campo el establecimiento o el proyecto completo tanto cuando la


demanda se genera en la necesidad de comprender más profundamente la dinámica
institucional para ampliar el espacio de creación como cuando la intervención ha sido
solicitada por problemas puntuales o dificultades en un área.

Se plantea como trabajo global entre un especialista o un equipo


interviniente y los integrantes del establecimiento o proyecto dentro de un plan de
actividades que se contrata y desarrolla en el marco de un encuadre especialmente
cuidado para preservar su potencial analizador.

Aunque el análisis del tipo de actividades se va a tomar luego parece oportuno


anticipar a modo de cuadro un esquema de la secuencia de operación con el dispositivo
base.

En él se ha incluido el trabajo del equipo interviniente con los integrantes de la


unidad en análisis, entre sí y con los materiales

pone en dependencia de la unidad de administración central o de alguna de sus sub unidades ( El proyecto de
educación a distancia para adultos ,por ejemplo, dependiente de la Dirección de innovaciones del Ministerio
de una Provincia)
6
Lapassade G. El analizador y el analista Gedisa.

9
6 . Un esquema tipo de operación del dispositivo “Estado de situación
institucional”
Eta L Actividades Act
pa( Mome ocaliz ividad
nto ación permane
nte
De
los
intervinie
ntes
Trab F Preparación del equipo Diar
ajo de uera Análisis previo de implicación io de
equipo 1. de Diseño de Etapa contrato itinerancia
terreno Preparación técnica y psicosocial Cua
derno de
campo

Tie E Entrevistas para intrcambio sobre posible realización Reu


mpo de n del proyecto niones
contrato(1) terreno Si se hace necesario: acuerdo sobre “ciclo de diarias
prueba” post
terreno

Trab F Análisis de material recogido en Tiempo de contrato


ajo de uera (1)
equipo 2. de Ajuste de Plan de trabajo a ofrecer
terreno Diseño específico del dispositivo a utilizar
Preparación técnica y psicosocial

Tie E Reuniones de presentación del plan de trabajo Reu


mpo de n Presentación y trabajo sobre reglas de encuadre niones
contrato(2) terreno diarias
post
terreno

Trab F -Análisis de material recogido en Tiempo de contrato (2)


ajo de uera -Ajuste de Plan de trabajo para Momento de indagación
equipo 3 de -Preparación del equipo
terreno Análisis previo de implicación
Diseño específico del dispositivo a utilizar
Preparación técnica y psicosocial

10
Reu
Tie E -Primera ronda de entrevistas con integrantes de la niones
mpo de n unidad como Informantes sobre la vida cotidiana diarias
indagación terreno ( organizados en grupos pequeños homogéneos en cuanto post
a la posición y función) terreno
-Entrevistas a Informantes sobre la historia
institucional
-Relevamiento de documentos

Trab F -Trabajo de producción alrededor del impacto del


ajo de uera contacto en terreno y primera expresión de información
equipo 4 de captada sistemáticamente y por resonancia. Formulación
terreno de hipótesis de trabajo(1)
-Primer análisis sistemático del material recogido
-Elaboración de Pre-propuesta interpretativa ( para
cada grupo y para el conjunto)
-control con las hipótesis iniciales
-Ajuste de la pre propuesta. Elaboración del
Propuesta interpretativa-Avance 1. a presentar en las
primeras reuniones de devolución

-Preparación del equipo para el trabajo en terreno:


Análisis previo de implicación
Diseño específico del dispositivo a utilizar
Preparación técnica y psicosocial
-
Tie E Segunda ronda de entrevistas con Informantes Reu
mpo de n sobre la historia y la vida cotidiana para presentación y niones
devolución terreno análisis de la Propuesta interpretativa-Avance 1. y la diarias
de la profundización de la indagación post
propuesta terreno
inerpretativ
a 1 y
profundizac
ión de la
indagación

11
Trab F -Trabajo de producción alrededor del impacto del
ajo de uera contacto en terreno y primera expresión de información
equipo 5 de captada sistemáticamente y por resonancia. Formulación
terreno de hipótesis iniciales (2)
-Primer análisis sistemático del material recogido
-Elaboración de Pre-propuesta interpretativa (para
cada grupo y el conjunto)
-control con las hipótesis iniciales (2)
-Ajuste de la pre propuesta. Elaboración del Avance
interpretativo 2 a presentar en las segundas reuniones de
devolución

-Preparación del equipo para el trabajo en terreno:


Análisis previo de implicación
Diseño específico del dispositivo a utilizar
Preparación técnica y psicosocial

Tie E -tercera ronda de entrevistas con Informantes sobre Reu


mpo de n la historia y la vida cotidiana para presentación y análisis niones
devolución terreno de la Propuesta interpretativa-Avance 2. y la profundización diarias
de la de la indagación post
propuesta terreno
inerpretativ
a2

12
Trab F Trabajo de producción alrededor del impacto del
ajo del uera contacto en terreno y primera expresión de información
equipo 6 de captada sistemáticamente y por resonancia. Formulación
terreno de hipótesis iniciales (3)
-Primer análisis sistemático del material recogido
-Elaboración de Pre-propuesta interpretativa (para el
conjunto)
-control con las hipótesis iniciales (3)
-Ajuste de la pre propuesta. Elaboración del Avance
interpretativo 3(final) a presentar en las Reuniones
generales de cierre
-Elaboración del Informe escrito que circulará en la
instancia de cierre

-Preparación del equipo para el trabajo en terreno y para la


despedida:
Análisis previo de implicación
Diseño específico del dispositivo a utilizar
Preparación técnica y psicosocial

Tie E -Actividad de devolución y cierre de la intervención Reu


mpo de n en grupo total (O grupos amplios) niones
presentació terreno diarias
n final y post
cierre terreno

Trab F Trabajo de producción alrededor del impacto del


ajo de uera contacto en terreno y primera expresión de información
equipo 7 de captada sistemáticamente y por resonancia. Formulación
terreno de hipótesis iniciales (4)
-Primer análisis sistemático del material recogido
-Elaboración de aportes a la Propuesta interpretativa
final
-control con las hipótesis iniciales (4)
-Ajuste del Avance interpretativo 3 Ajuste del
Informe escrito a enviar

-Preparación del equipo para el trabajo post-intervención


Análisis de implicación

13
Trab F -Segundo análisis -reuniones de
ajo de uera sistemático de los materiales intercambio sobre
investigado de -Elaboración de Informes proceso de 2do análisis
res (solos terreno de carácter científico y trabajo con la propia
y/ o en implicación
equipo)

En condiciones logradas un trabajo como el que propone el dispositivo ofrece a


los actores una cuádruple oportunidad: la de una toma en conciencia 7 de los aspectos
omitidos; la de comunicación -y rectificación consecuente de significados ocultos- de los
aspectos no dichos; la de la consecuente reconfiguración de la realidad colectiva
representada y la del desarrollo de aprendizajes que posibilitan retomar o instalar
dispositivos de autoanálisis institucional permanentes.

Puede además adquirir el valor de una instancia de reformulación del proyecto


institucional y tiene como consecuencia no consciente para el colectivo la sutura de
aspectos que se experimentaban rotos y la reconstitución de la institución como objeto de
representación y vínculo. 8

Obviamente cuando esto se da se produce una revisión del campo -que puede
alcanzar a las dificultades crónicas y las condiciones críticas y posicionarlas como
problemas a los que atender, no evitar, y ella desencadena como fenómeno casi
inevitable, el planteo de nuevas alternativas de acción y el movimiento dentro de las líneas
que ellas abren.

2.2. El esquema diagnóstico histórico situacional, analizador teórico


privilegiado en “Estados de situación institucional”

En los apartados que siguen se presenta un esquema diagnóstico básico que


orienta el trabajo en el “Estado de situación institucional” y forma parte, por consiguiente
de su encuadre.
Para ubicar con claridad su lectura se debe advertir que consideramos al
plantearlos
-tres tipos de resultados que interesan centralmente a las instituciones
educativas: los aprendizajes que efectivamente hacen sus alumnos, el
mejoramiento de las condiciones institucionales y el desarrollo curricular.

7
G.Mendel Sociopsicoanalisis I y II
8
Habitualmente los miembros del establecimiento experimentan ésto como la “alegría de habernos dado
cuenta que somos nosotros” o “la emoción de vernos que somos muchos” o “ tener la conciencia de que
somos todos” o con formas semejantes

14
-cuatro campos en los que el análisis debe permitir identificar relaciones
significativas con esos resultados: las condiciones externas (el medio social), el de
las condiciones materiales (los edificios, los equipamientos, las instalaciones), las
condiciones institucionales de base (el proyecto, la organización y la tecnología) y
las condiciones personales (las características de los sujetos). Debe, por último,
permitir el análisis situacional e histórico de las relaciones identificadas.
-dos encuadres de análisis: el histórico y el situacional
-dos niveles de indagación: el manifiesto y el latente
.un propósito central: operar como tercero indispensable entre el
analista y el campo del análisis precisando los aspectos básicos a través de los
cuales la realidad va a ser interrogada
Veamos de modo especial lo que hace a los encuadres de análisis

El encuadre situacional
El análisis situacional debe permitirnos captar la vida institucional tal como ella se
presenta para sus actores en el nivel de lo percibido y dicho ( la trama de tareas y
relaciones con el mundo material y personal que se presenta a la conciencia como
valorado y permitido ) en el nivel de lo percibido y silenciado (la trama de
acontecimientos que son objeto de acuerdos, pactos de silencio u omisión, motivo de
comunicación clandestina y rumor, lo que se presenta a la conciencia como rechazado o
desvalorizado o merecedor de crítica o repudio), y en el nivel de lo no percibido (lo
silenciado por la represión, los compuesto por olvidos, lo que es objeto de negación y no
accede a la conciencia pero se expresa en forma indirecta como perturbación inexplicable
o cronificada en los niveles anteriores).
Consideremos como ejemplo los tres tipos de resultados que se vinculan a las
áreas ya mencionadas: los aprendizajes que efectivamente hacen sus alumnos, el
mejoramiento de las condiciones institucionales y el desarrollo curricular.
Con el uso de un encuadre situacional interesa específicamente discriminar
para un momento particular: el estado de esos tres tipos de resultados ( u otros que
se decida estudiar) y las relaciones posibles de discriminar entre esos estados de
logro y las variables que se precisen dignas de estudio en los cuatro campos
mencionados

Diagrama 7.Hechos y relaciones miradas situacionalmente

insertar

El diagrama solo pretende hacer explicita la relación que suponemos operante.


Los resultados de la acción institucional (en el campo de la modificación de
condiciones institucionales, en el área del desarrollo curricular y en el área de los
aprendizajes logrados) se explican por el modo particular en que los miembros de
la escuela responden - según el estilo institucional-a las diferentes condiciones que
los afectan.

15
En todos los casos, cada una de estas descripciones incluye el material de los
actores institucionales (los modos en que ellos perciben y experimentan cada uno de los
aspectos analizados y las relaciones que ellos establecen así como los modos en que
interpretan su realidad), el material que emerge del análisis de los datos recogidos por
observación o intercambio y el que proviene del análisis de la propia implicación del
equipo interviniente.
Para el análisis situacional el concepto de estilo institucional funciona al modo de
organizador teórico. El estilo es la dimensión privilegiada en la que se expresa - más o
menos cristalizado -el poder de lo institucional en sus diferentes formas. Fortalecido por
una historia que lo fundamenta y por modelos e ideologías que lo legitiman, el estilo
institucional opera a la vez como patrón de asignación de significados, encuadre de
socialización, y punto de anclaje para las identificaciones de los sujetos. Efectivamente su
componente nuclear, la representación colectiva de la identidad institucional es parte
constitutiva de las identidades personales y grupales.-
En el conjunto de condiciones que pueden incluirse en el diagnóstico, es posible
otorgar un papel organizador central a los modelos e ideologías institucionales que dan
cuenta de la peculiar forma en que la institución en cuestión ha resuelto el conjunto de
contradicciones que le son constitutivas. Aquellas generales que sufre por pertenecer a un
tipo de establecimiento particular y otras que ha debido enfrentar por su misma
singularidad: algunas provenientes de la tarea con su particular objeto de trabajo. Otras
derivadas de su particular relación con el medio. Modelos e ideologías son también la vía
de penetración cultural directa de los guiones dramáticosvii con que la sociedad mayor
asigna significación al sufrimiento de los procesos de formación y demarca en el nivel
normativo el margen de autonomía institucional del establecimiento en cuestión. (por
supuesto si esta vía falla, el Poder político tiene el recurso del control utilitario y
coercitivo).
Los resultados configuran el nivel en que se expresa mas dramáticamente el modo
en que las condiciones entran en juego con el estilo institucional para recibir una
asignación de significados que los hace fuente de reafirmación y autoestima o de
sufrimiento institucional. Cuando los resultados son percibidos como indicadores de éxito,
refuerzan la identidad institucional y la hacen un fuerte apoyo a las identidades de los
sujetos. Aún en condiciones extremamente desfavorables, el que las tareas salgan bien -
y el que los formadores reciban por ello el amor y el reconocimiento de sus alumnos - se
convierte en una razón poderosa de convocatoria y compromiso. En cambio cuando los
resultados señalan fracaso se convierten en contenidos difícilmente tolerables y provocan
fuertes movimientos de proyección y depositación.
Enseguida se presenta esto mismo de un modo mas sintético puntualizando
algunos aspectos que han resultado de particular interés en los distintos trabajos.
Tomando como punto de atención la situación de formación el diagrama 6
ordena aspectos que pueden considerarse relacionados con ella y su calidad. De
hecho un corte situacional en un análisis exhaustivo debiera dar cuenta del estado
de todos estos aspectos y (otros )y del de sus relaciones.

16
niveles
manifiestos y
latentes

Diagrama 8.La situación de formación, sus múltiples determinantes


Insertar

En síntesis el encuadre situacional supone entonces (a) la descripción del


estilo: los modos de producción en la tarea primaria; aquellos que hacen al sostén de la
trama de relaciones sociales que sustentan la producción y los apoyos a la identidad y
control psíquico de los sujetos; (b) la descripción de los componentes culturales que
lo expresan; mitos, leyendas, historia oficial, novela institucional, objetos culturales etc.;
(c) la descripción de los resultados; (d) la descripción de los tipos de condiciones;
(e)la formulación de relaciones entre los tres anteriores.

o El encuadre histórico

En el caso de utilizar un encuadre histórico interesa sobremanera precisar estas


relaciones y poder iluminar el modo en que se han configurado las condiciones de los
cuatro campos mencionados a lo largo de un determinado período de tiempo. Eso
permitirá comprender la forma en que se ha construido el estilo institucional y discriminar
sus núcleos más irreductibles (aquellos que están ligados mas fuertemente con
componentes que de ser movidos introducirían la crisis en el espacio institucional objetivo
y subjetivo). El diagrama que sigue ayuda a ejemplificar estas relaciones.

- Diagrama 9. El encuadre histórico Hechos y relaciones vistas históricamente


insertar

El esquema pretende mostrar que los resultados institucionales, entre ellos el


estilo institucional (mediatizador del tipo de respuesta que los miembros de un
establecimiento dan a las áreas tomadas como cruciales) son el producto de las
vicisitudes sufridas por el proyecto fundacional a lo largo del tiempo en su confrontación
con la realidad de su concreción y las condiciones.
Un encuadre histórico supone al análisis (a) la descripción del contexto
sociocultural en el que se origina el proyecto, las necesidades y demandas sociales.
(situación desencadenante ) (b) la descripción de la interpretación que hace el grupo
gestor de esta situación y su concreción en el proyecto fundacional. (c) la descripción
de la operacionalización inicial del proyecto, del colectivo inicial (conjunto de grupos de la
escuela) y las características socio históricas del origen. (situación de origen),(d) la
discriminación y descripción de las etapas históricas de mayor interés según las versión
de informantes clave y actores institucionales, (e) el análisis minucioso de las vicisitudes
del proyecto original en cada una de esas etapas así como de la paulatina
configuración de un estilo y componentes singulares en la cultura institucional.(f) La
estimación de logros actuales del proyecto (en términos de aprendizaje, desarrollo
institucional y curricular) (g) El análisis comparado del proyecto original en su primera
y actual concreción.(h) la estimación de relaciones de sentido entre d ) e) g) y los

17
resultados f).9

2.3. la interpretación del movimiento institucional

El análisis histórico situacional descriptivo de los aspectos que he ido describiendo


en los apartados anteriores produce un material informativo que es base y condición para
entrar en el trabajo interpretativo de la dramática institucional.
Tal trabajo nos debe acercar a la captación de la singularidad del espacio que
estamos analizando, a aquél conjunto de rasgos culturales y dinámicos que lo hacen
único dentro de su clase general y desde los cuáles puede alcanzarse el sentido mas
preciso de hechos y fenómenos.
Diferentes investigadores encuentran en distintas producciones de lo institucional
las llaves para el desciframiento de esta singularidad.
Para mi caso, el largo procesamiento en el campo de la investigación y la
intervención al que he aludido al principio me han permitido definir al objeto-institución
como una producción que acerca en mayor grado a aquello que “la institución es “para
9
El esquema de indagación histórico que utilizo desde 1970 para obtener las primeras narraciones
históricas incluye los siguientes áreas y aspectos .En la “prehistoria I. Antecedentes (Experiencias,
precursoras; figuras e ideas que inspiran el proyecto) II. Gestación (Características del contexto
socioeconómico. Necesidades de educación. Demandas manifiestas y no manifiestas. //Características de la
cultura respecto del tipo de establecimiento educativo (valoración) de la educación en general y la
educación de este nivel en particular, relación.//Los gestores; características, motivaciones, disponibilidad.
Concurrencia de diferentes personas y subgrupos con posiciones diferentes//La elaboración del proyecto
fundacional. Rasgos -vinculación con proyectos de la comunidad o sus grupos.//Vicisitudes materiales,
ideológicas, imaginarias. Dificultades y conflictos.//Inserción institucional del proyecto fundacional.
Significación comunitaria
En la historia. III. Los hechos en el origen ( la inauguración).El proyecto fundacional (8.1 Fines
y objetivos. Tesis implícita,. Componentes utópicos y míticos//8.2 Fundamentos empíricos, políticos,
teóricos.//8.3.La propuesta y sus aspectos innovadores//8.3.1 en la estructura formal y el gobierno
escolar//8.3.2 en el currículo: a. Su diseño-b. Sus objetivos en las diversas áreas-c. La organización de los
contenidos-d. La propuesta de encuadres pedagógicos-e. Los tipos de actividad sugeridas-f. Los ejes de
formación-g. otros aspectos// 8.3.3 en la organización institucional para dar condiciones al currículo: a. El
uso del espacio-.b La distribución y el uso del tiempo c.La definición de pertenencias-d. La distribución de
responsabilidades e. La organización de los grupos (adultos y jóvenes)-f. El sistema de normas y su
reglamentación-g. La socialización y el control-h. La capacitación-i. Las relaciones con el medio-j.El uso de
conocimiento experto- k. otros aspectos//9.Los fundadores (docentes, alumnos, padres, administrativos,
técnicos) //9.1 datos generales: composición por edad, sexo, origen social, zona de residencia, formación
previa, escuelas de procedencia, historias de rendimiento, títulos profesionales, etc., según
corresponda //.9.2 Expectativas y motivaciones iniciales para la pertenencia. Significación del proyecto
fundacional para los actores//9.3 Otros datos de interés//10.Las condiciones materiales (edificio,
instalaciones, equipos, etc.)//10. La posición social del establecimiento//10.1 Vinculaciones y posición en la
trama de instituciones educativas y otras instituciones de la comunidad//Valoración asignada al
establecimiento//11-Otras aspectos de interés) IV. Las etapas significativas en el transcurrir: 12-
hechos cronológicos, hitos//13. Problemas focales (que concentraron la preocupación, la acción, la dinámica
de la mayoría de los grupos)//14. Dificultades reiteradas o de dificultosa solución//15. Proyectos que
concentraron el interés y la participación//16. Surgimiento o consolidación de rasgos propios para hacer
determinadas cosas//17. Resultados en aprendizaje; en el desarrollo curricular; en el desarrollo
organizacional//18. otros aspectos que se consideren importantes para describir la etapa//19. Registro de la
etapa en la cultura institucional//20.1 los “éxitos y fracasos”//20.2 los sufrimientos y peligros//20.3 “los
héroes y los villanos”//20.4 los acontecimientos que marcaron hitos//20.5 la valorización de la escuela y sus
logros en esa etapa//20.6 la valorización de la escuela y sus logros en esa etapa tal como se la estima
ahora//20.7 lo que la gente perseguía como meta en ese momento//21 otros aspectos que se consideren
importantes para entender de qué modo quedó la etapa en la memoria colectiva

18
sus miembros. Y a los conceptos: núcleo dramático, núcleo dramático activado,
organizador, organizador sobremanipulado como herramientas interpretativas de especial
utilidad.
Ellas permiten por una parte, significar con mayor discriminación los hechos que
muestran al suceder dramático como un suceder no caótico. Por otra permiten dar cuenta
mas precisa de ese suceder tanto en situaciones relativamente estables como en
situaciones con mayor turbulencia.
Me han sido necesarios para afinar la identificación de fenómenos frente a los que
no hallaba suficientes los conceptos que forman parte de mi referencia estable.10 Por eso
quiero dedicarles un espacio especial en este artículo.

En condiciones mas o menos regulares y prontamente también en situaciones


críticas que no desbastan catastróficamente el espacio, el suceder dramático está inserto
en una configuración que lo organiza por la operación de fenómenos complejos 11 a los
que he designado organizadores y núcleos de la dramática.

Aludo con la expresión Núcleo dramático a la particular formulación de una


contradicción que subyace en los niveles no manifiestos del suceder dramático
posee potencial para generar ansiedad y ha sido “trabajada” a través de diferentes
transacciones que se expresan en aspectos centrales del movimiento expreso

En el trabajo analítico el concepto de núcleo dramático busca dar cuenta de un


conjunto de significados que permanece oculto porque está justamente vinculado a
aspectos del trabajo, la organización, el sentido, el valor de la tarea (la propia tarea, el
lugar en la organización, el significado del propio esfuerzo, el valor de sí mismo...) que
pondrían en cuestión aspectos centrales de la identidad institucional, pondrían al sujeto en
riesgo de ver la institución en sus rasgos contrarios a esa identidad y verse , en
consecuencia, desguarnecido
La línea de investigación iniciada con el caso de la educación del niño pequeño y
que continúa ahora en la línea “Dinámicas institucionales en condiciones críticas, “procura
encontrar -así como investigaciones anteriores permitieron hacerlo con ciertos
“organizadores”- núcleos dramáticos que pudieran reiterarse en las dinámicas educativas,
según la edad y condición sociocultural de los sujetos en formación y el tipo de
10
Me refiero a la teoría de Ulloa sobre el funcionamiento institucional basado en el juego de
articulaciones y fracturas, así como a los trabajos de Dejours sobre las causas reales de ansiedad
en el trabajo y la elaboración de ideologías colectivas defensivas que hacen posible seguir en el
oficio
11
Podría usar para ellos el término formación porque ha tomado alguna extensión en el campo
institucional a partir de los aportes de Kaës. Pero en ese caso el sentido del término que mas se
acerca a los objetos que están en análisis es el del campo geológico: Formación, capa constitutiva
del suelo. Organizadores y núcleos dramáticos pueden considerarse partes constitutivas de esto
que estoy llamando el drama/ suceder dentro del espacio institucional. No me pareció suficiente el
fundamento para utilizar dicho término y he optado por seguir usando el de fenómenos, sucesos,
acontecimientos, hechos de un modo mas vulgar pero menos comprometido teóricamente

19
condiciones consideradas críticas por los actores sean cuales sean las características de
los Formadores.
El avance en esta línea de investigación ha permitido advertir que en términos
generales la presencia de un núcleo dramático es en parte el lugar donde se condensan y
se guardan (quedan más o menos sellados, encubiertos, tapados, aún para el sujeto
mismo) sentidos contradictorios que provocan ansiedad y sufrimiento.
Provocada en la investigación para emerger, se presenta en general como una
escena que puede formularse en los términos de un planteo dilemático. Muestra la
posición de actores enfrentados a mandatos y/o deseos de diferente signo de modo
tal que la decisión por uno u otro acarrea un daño temido.

En general se trata de un daño grave que compromete el marco que ofrece el


escenario en su aspecto protector y que pone en riesgo, a nivel real, la posición y a nivel
imaginario, aspectos cruciales de la vida y ser de los personajes.

Parte de lo que sucede en la escena observable adquiere significado como


movimiento de protección contra la activación del núcleo dramático y su dramatización
(“su entrada en escena” en el sentido teatral)

Muy utilizado en las ciencias sociales el concepto de organizador alude a un


aspecto, hecho o conjunto de hechos que posibilitan la ordenación de relaciones y
acciones dentro de una pauta en la que adquieren sentido.

En general, cumplen funciones como integradores institucionales viii ayudando a


consolidar el funcionamiento dentro del estilo institucional y compensando la operación de
los analizadoresix en su develación de hechos que cuestionan al objeto-institución tal
como aparece en las representaciones constitutivas de la identidad institucional.

En la aproximación que estoy haciendo en este apartado lo que se organiza es


tanto el escenario (el marco dentro del que ocurre el suceder) como el movimiento y
las relaciones entre los actores provocados por la línea argumental.

La pauta del movimiento escénico que “marca” el ordenamiento del espacio, el


tiempo, los objetos y los actores; el texto de la obra que marca relaciones y las
puntuaciones del guión que señalan modos de prevenir acontecimientos indeseados y
reasegurar la ocurrencia de los deseados etc. funcionan como encuadre, en el sentido
planteando por Bleger permiten mantener controlados los núcleos de la dramática y
liberan el espacio necesario para jugar las escenas según lo define el guión resultante de
acuerdos y contratos entre los personajes que operan dentro y fuera del escenario .

El concepto de organizador institucional hace referencia a las acciones e


intercambios institucionales. En ese sentido, el término alude a un aspecto del campo que
pasa a adquirir relevancia significativa y se comporta como constante o eje alrededor del
cual se nuclea y organiza el sentido que adquieren el resto de los aspectos de la vida y la

20
tarea institucional. Alude básicamente a producciones de la cultura institucional que
generan adhesión a su proyecto y garantizan la persistencia del establecimiento como
unidad (por supuesto, más o menos fuerte o débil según las circunstancias). Al contrario
del analizador que devela y por consiguiente amplía la posibilidad de puesta en cuestión,
el organizador cumple habitualmente funciones de protección del status quo.

En el material de diagnósticos e investigaciones del que disponemos aparecen


recurrentemente con este carácter: la idiosincrasia de la tarea, el espacio, el tiempo y los
recursos, la representación acerca del origen y la historia institucional registradas en
diferentes aspectos de la cultura: mitos, leyendas, relatos, representaciones, etc., el tipo
de inserción en el medio, el fin–proyecto y- en las instituciones educativas- su expresión
en el currículo, el conjunto aceptado de representaciones y significados sobre la
institución, los componentes simbólicos de los modelos institucionales, entre otros.

Núcleo dramático activado

Es un núcleo de la dramática institucional, constitutivo a su existencia singular, que


por condiciones externas o internas, o por una combinatoria de circunstancias que deben
ser descriptas, tiende a salir del no-dicho, del nivel subyacente, se hace presente a la
percepción de los actores, intensifica su potencial ansiógeneo y –en ese estado- origina
un movimiento defensivo. En general éste recurre a la re-negación de los hechos que
muestran la contradicción, a la re-negación de la contradicción misma, a su justificación
ideológica u otros mecanismos, utilizando en ese trámite algún organizador cuya
sobremanipulación privilegia.

Organizador sobremanipulado/ enajenado


Es un organizador vinculado al modo en que se realizan acciones e intercambios,
habitualmente significativo para la vida institucional, particularmente vinculado de
alguna manera directa a la contradicción en cuestión, que adquiere relevancia
protagónica. Opera como un polo de atracción para la acción y el movimiento
institucional y pasa a comportarse como constante o eje alrededor del cual se nuclea y
organiza el sentido que adquieren el resto de los aspectos de la vida y la tarea
institucional.

La sobremanipulación a la que se alude cumple una función defensiva en tanto


-según nuestros materiales- permite verificar que es posible evitar el daño, verificar que
este no se ha producido aún o, más todavía, que bajo el control que se ejerce sobre el
aspecto en cuestión, el daño podrá ser evitado.

El análisis de los significados con que se caracteriza al organizador


sobremanipulado muestra en general que se lo hace depositario del poder para causar
el daño temido de modo tal que su control, la lucha contra él -lo que hemos llamado

21
en su momento “su doma”- se convierte en recurso y condición para evitar que el
daño sea consumado.

En muchos casos cuando las condiciones no pueden ser modificadas, la


sobremanipulación resulta eficaz para controlar la ansiedad, generar condiciones ilusorias
o aumento en los umbrales de tolerancia y dejar así espacios liberados para encontrar y
reforzar los aspectos benéficos de la institución.

Lo que estoy señalando permite considerar –y encuentra fundamento en las


investigaciones y conceptualización de Dejours- que las llamadas dinámicas progresivas
incluyen en muchas condiciones núcleos activados y organizadores sobremanipulados
con los que se puede sostener el espacio y las tareas. Son los casos en los que la índole
de La tarea o parte de sus condiciones no pueden ser modificadas, temporaria o
definitivamente, y el funcionamiento defensivo se convierte en requisito. De todos modos
esa eficacia aunque requisito, señala ya la imposibilidad de modificar las condiciones de
la contradicción de base o aquellas que la han intensificado ya por el riesgo real, físico o
psíquico o por el riesgo propio de la tarea o propio de la tarea en tales condiciones.

En síntesis ambos conceptos de base y sus dos derivados son útiles tanto para la
observación como para el trabajo de análisis e interpretación.
Es habitual advertir la probable presencia de un núcleo dramático por la
sobremanipulación de organizadores que en un tratamiento no intensivo, pasarían de
cualidad inadvertida. Por éste carácter, resulta habitual también que la identificación de un
organizador “sobremanipulado”, lleve a la de un núcleo del drama institucional y a su vez
nos acerque a la captación del objeto-institución tal como él se presenta para sus actores.
Las hipótesis que pueden tomarse para sustentarlos teóricamente están apoyadas
por el conjunto general de conceptos que presentaremos en mayor detalle cuando
trabajemos sobre las formas de defensa colectiva contra la tensión y la ansiedad, la
protección del marco institucional en su calidad de Encuadre, el cuidado del proyecto y el
sentido de la tarea como vías para proteger la identidad institucional etc.
En su carácter defensivo (institucional) los organizadores en trabajo controlan el
núcleo dramático de modo de dejar un espacio liberado para crear, pensar, inventar
-dentro de los límites que marca la institución- pero ese espacio es posible de ser usado
con ése fin porque se convierte en el escenario en el que los sujetos prueban la validez y
factibilidad de enfrentar múltiples desafíos, demostrar sus tesis y con ello -a veces-
encontrar poder para desviarse de aquellos límites.

A modo de cierre
No es sencillo en un breve espacio dar cuenta de todos los aspectos que debe
considerar el sujeto que decide intentar el análisis de instituciones que siempre lo
involucran. Sin embargo creo haber seleccionado en este desarrollo algunas de las
cuestiones que expresan los hallazgos de mi práctica: el avance en la comprensión de la
dinámica del sujeto en el análisis y algunos de sus recursos: el análisis de su implicación,

22
el análisis de la realidad a través de dispositivos que permitan contar con información
suficiente y procesarla con el rigor debido; la identificación de conceptos que permiten
mas afinadamente el dar cuenta de significaciones a menudo latente.
Espero que el producto de este intento resulte útil a los trabajadores del campo y a
aquellos que procuran en él su propio desarrollo

23
i
Barbier, R. La recherche-action dans l´institution educative Gauthier-villars Bordas paris 1977
ii
Bleger J.Psicoanálisis y dialéctica materialista. Estudios sobre la estructuradle
psicoanálisis 1ª. edición piados 1958. Edición actual Nueva Visión1988
iii
Kaes, R., Missenard y otros: Crisis, ruptura y superación, Buenos Aires, Edic. Cinco, 1985.
iv
Bruner, J. Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Alianza ed.,Madrid, 1995,
(1era. reimpresión)
v
Anzieu, D.: El grupo y el inconsciente, Madrid, Biblioteca Nueva, 1978. Edición francesa, París,
Bordas Dunod, 1974
vi
Bion W.-Volviendo a pensar, Buenos Aires, Hormé, 1985.
------------------ -Aprendiendo de la experiencia BsAs Paidós 1975
vii
Ver Fernández, L.M. 1994. pags 105 a 152
viii
Véase Barbier, R., La recherche d’ actions dans l’ institution éducative, París, Gauthier Villars, 1977.
ix
Lapassade “El analizador y el analista” pag.... Gedisa 19

Anda mungkin juga menyukai