Anda di halaman 1dari 11

EJEMPLO DE SUPUESTOS PARTIENDO DEL TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales
factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos.
El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos
1. Planificar la celebración de un cumpleaños

Tema 2. El desarrolllo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La
psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción
como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención
educativa
1. Cómo trabajar el esquema corporal
2. Cómo trabajar el tiempo en Educación Infantil
3. Planificación anual de la psicomotricidad

Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños


y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la
autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa
1. Estrategias y recursos para reforzar el autoconcepto y autoestima
2. Etapas en la creación de hábitos. Hábitos más importantes en la Educación
Infantil

Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación


y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de
Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación
de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo
1. Planificar una semana de curso en un grupo de niños/as de 5 años en un
aula en la que hay un niño hiperactivo
2. Planificar y evaluar el periodo de adaptación

Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad.


La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y
formación de los principales conceptos
Casos prácticos:
1. Planificar una semana del curso en un grupo de niños/as de 4 años en el que
hay un niño con Síndrome. de Down.

Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en


la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras
relevantes. Valoración crítica
Casos prácticos:
1. Planificación de la semana de la paz en colaboración con todo el centro

Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de


la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares
respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro
educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente
Casos prácticos:
1. Planificar la relación y la participación de la familia en el proceso educativo

Tema 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso,


higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades
infantiles. Criterios para la intervención educativa
Casos prácticos:
1. Planificar la educación para la salud en la Educación Infantil

Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación


de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas
de comer como momentos educativos
Casos prácticos:
1. Planificación del centro de interés: los alimentos

Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación


con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino.
Estrategias educativas para evitar la discriminación de género
Casos prácticos:
1. Planificar la educación sexual a través del conocimiento del cuerpo en un
grupo de niños/as de 4-5 años

Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los


objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil
Casos prácticos:
1. Diseño de un juego para trabajar la Educación Vial en un grupo de niños/as
de 4 años

Tema 12. Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque


globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología
basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del
proyecto curricular
Casos prácticos:
1. Planificar la atención educativa al alumnado extranjero
2. Planificar una salida extraescolar al entorno
3. La evaluación. Aspectos que comprende

Tema 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos,


contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años
Casos prácticos:
1. Planificar una Unidad Didáctica para un grupo de 16 niños/as del último
nivel del primer ciclo de Educación Infantil

Tema 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos,


contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las
distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y
Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación
Casos prácticos:
1. Aspectos significativos de los rincones. Planificar su distribución, funcionamiento
y evaluación

Tema 15. La función del maestro o maestra en Educación Infantil. La intencionalidad


educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro
como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias
Casos prácticos:
1. La escuela unitaria: planificar el primer mes del curso escolar

Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada
distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas.
La evaluación de los espacios y del tiempo
Casos prácticos:
1. Cómo organizaría en un aula de Educación Infantil una jornada continuada
2. Planifique la distribución espacial de un aula de Educación Infantil

Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación


Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales
Casos prácticos:
1. Posibilidades y limitaciones del ordenador

Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de


la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes
en el lenguaje infantil
Casos prácticos:
1. Taller de expresión oral
Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil.
Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa
en el caso de lenguas en contacto
Casos prácticos:
1. Planificar la iniciación a la lectura en un grupo de niños/as de 4 años

Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar,
utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento.
La biblioteca de aula
Casos prácticos:
1. Planifique la programación y puesta en práctica de un taller de literatura
infantil a través de una biblioteca de aula para un grupo de niños/as del
último nivel de la Educación Infantil

Tema 21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del


sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales.
Los recursos didácticos. El folklore popular
Casos prácticos:
1. Planificar la educación musical en un grupo de niños/as de 4-5 años

Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos
del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias
metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos
Casos prácticos:
1. Planificación de un taller de plástica con materiales reciclados

Tema 23. La expresión corporal. El gesto y movimiento. La expresión corporal


como ayuda a la construcción de la identidad y autonomía personal. El juego simbólico
y juego dramático. Las actividades dramáticas
Casos prácticos:
1. Planifique el tratamiento de la expresión corporal a través del diseño de una
unidad didáctica en un grupo de niños/as de 4 y 5 años

Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de


imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización
de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil
Casos prácticos:
1. El vídeo como centro de interés

Tema 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógicomatemático.


Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación
Infantil
Casos prácticos:
1. Planificación de actividades para trabajar el número y la medida
2. La moneda Euro como centro de interés
3. Proceso metodológico para trabajar los conceptos dentro-fuera
4. Planificar la enseñanza de un número concreto.

Supuesto práctico 1: Nos encontramos en un centro de doble línea


situado en una zona céntrica de una ciudad, rodeado de zonas verdes y
buenas instalaciones deportivas. Como tutor/a de aula de niños de 4
años, planifica una sesión psicomotriz cuyo objetivo principal sea el
desarrollo motriz y conciencia de su esquema corporal.
Justificación:
Siguiendo la actual Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo de Educación, recogemos del
artículo 12, el cual la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la
calidad educativa no modifica, que la finalidad de la etapa de Educación Infantil
es”Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del niño”, por ello, con
este supuesto estamos contribuyendo al desarrollo psicomotriz del alumnado y a
conocer su esquema corporal. Además, la psicomotricidad en sí misma favorece el
desarrollo corporal, mental y emocional del niño en su primera infancia.
Podemos destacar la importancia de la psicomotricidad en infantil a través de las
palabras de Vayer: “la primera educación no puede ser otra cosa que global, partiendo
de lo ya vivido, y eso es precisamente lo que se propone la psicomotricidad” o según
Cantuña, Osorio y Herrador “La psicomotricidad tiene gran importancia en los primeros
años de vida de los niños, aún así en los centros educativos no se trabaja ni se le da la
importancia que se le debería dar”.
Además, en la actual Ley orgánica 2/2006, del 3 de mayo de Educación, recogemos
del artículo 14, lo siguiente: “en ambos ciclos de la educación infantil se atenderá
progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal,
a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje…”

Diagnóstico de la situación y resolución:

Nos encontramos en un aula de segundo nivel del segundo ciclo de Educación Infantil,
en un centro de doble línea, situado en una zona céntrica de una ciudad, rodeado de
zonas verdes y buenas instalaciones deportivas. La implicación de las familias con
respecto a la educación de sus hijos es muy participativa, haciéndose presente en
talleres, escuelas de padres y festividades del centro.
Otra cuestión de carácter organizativo es la relativa a los documentos del centro, la
concreción de objetivos, contenidos y criterios de evaluación reflejados en el proyecto
educativo y posteriormente en la programación de ciclo. Incorporaré todas aquellas
decisiones del proyecto educativo en las que se especifiquen las orientaciones y
prioridades para el presente curso.
Tras la contextualización del modelo de intervención creo conveniente, para presentar
con mayor claridad mi propuesta de actuación, mostrar, a modo de síntesis, una visión
global de las características psicoevolutivas de los alumnos a los que va dirigido el
práctico.
Para ello hemos tenido en cuenta los diferentes ámbitos del desarrollo del niño, así
como los autores más influyentes, son los siguientes:
Siguiendo a Piaget, los niños de estas edades (Educación Infantil) se encuentran en el
estadio preoperacional, en el que se afianza la función simbólica y gracias a ella, la
inteligencia del niño/a pasa de ser práctica a ser representativa.
Además, existen una serie de características que definen este estadio y que irán
mitigándose o desapareciendo a lo largo del mismo, como; la centración,
irreversibilidad, el estatismo, razonamiento transductivo y el egocentrismo.
Según Wallon los niños/as de estas edades se encontrarían entre la etapa de gracia y
la etapa de imitación de los adultos.
Su moral es heterónoma y de obediencia, actuando por respeto a los adultos y no por
auto convencimiento. Tienen criterios sobre de lo que es bueno o malo pero no le son
propios, de ahí la necesidad de la utilización de normas de esta etapa.
En cuanto a nivel psicomotor, su capacidad de atención aumenta, se hace cada vez
más sólida y les ayuda a controlar progresivamente su cuerpo.
Por último, en el desarrollo del lenguaje alcanza un notable desarrollo. Se
encuentran en la fase lingüística (1-6 años), y dentro de ésta en un subperiodo
de perfeccionamiento y aumento de la complejidad en la estructura y en
vocabulario, que además se enriquece. Su lenguaje oral adquiere mayor
expresividad, y en general podemos decir que tiene asimiladas las reglas
gramaticales básicas de su lengua materna.
Este supuesto práctico, titulado “Conozco mi cuerpo” estaría enmarcado dentro
de la Unidad Didáctica “Mi colegio”. “La temporalización, podemos enmarcarla
como actividad diaria en nuestra programación de aula y para un curso en
completo, de forma transversal y globalizada a través de las tres áreas
curriculares o ámbitos de experiencia y el conjunto de pautas profesionales
determinadas entre el equipo de Orientación y la tutora ».
Para la realización de este supuesto me coordinaré de manera estrecha con mi
compañero/a de nivel, para poner en común y consensuar los objetivos que
pretendemos conseguir, los contenidos para alcanzarlos, así como las actividades que
se llevarán a cabo para dicha consecución. Asimismo, las conclusiones a las que
lleguemos serán expuestas en una reunión de ciclo, ya que la opinión e ideas del resto
de compañeros serán tenidas en cuenta.
La vinculación con el currículo de este práctico es clara, ya que el Decreto 254/2008,
por el que se regula el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil de la Región
de Murcia en sus objetivos de ciclo señala el de: conocer su cuerpo y adquirir
autonomía en sus actividades habituales. Además, se relaciona con las tres áreas del
currículo, el área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del
entorno y sus estímulos para facilitar la integración social, así como el área de
lenguajes: comunicación y representación. Siendo la primera área: conocimiento sí
mismo y autonomía personal y el bloque 4: lenguaje corporal, lo más relevante para
trabajar el desarrollo motriz con los niños y para el conocimiento del esquema
corporal.

Una vez efectuada esta relación, paso a enumerar los objetivos didácticos que me
propongo lograr con el desarrollo de este supuesto, entiendo por éstos; las
capacidades que esperamos desarrollen nuestros alumnos, y son:
-Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con
los otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y
limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal, para
favorecer el desarrollo motriz y la aceptación de sí mismo.
- Conocer y representar el cuerpo, diferenciando sus elementos y algunas de sus
funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y
controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos para una mayor
adaptación y conocimiento de su propio cuerpo.
- Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria,
interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social, ajustando su
conducta a ellas.
- Iniciarse en la audición musical, reconociendo fragmentos musicales de diversos
estilos, y progresar, con confianza, en el desarrollo de sus posibilidades artísticas y
corporales.

Los contenidos que se van a trabajar son: Área 1: Bloque 1. El cuerpo y la propia
imagen, bloque 2. Juego y movimiento y área 3: Bloque 4. Lenguaje corporal. Mi
intervención se va a centrar principalmente en el trabajo curricular de estos bloques,
teniendo en cuenta que el trabajo en infantil es globalizado.
Los medios para hacer posible la consecución de dichos objetivos, son los
contenidos, entendiendo por éstos, según César Coll: “Formas o saberes culturales
cuya asimilación y apropiación parece adecuada para la socialización y el aprendizaje
de los alumnos”. Los contenidos seleccionados son:
-Control tónico y postural.
-Gusto y disfrute por las actividades físicas, tanto en el centro como al aire libre.
-Las posibilidades de nuestro cuerpo.
-Las distintas partes del cuerpo.
-Fomento de la solidaridad, cooperación y compañerismo.
En cuanto a la Educación en valores, se entiende como los temas o contenidos que se
integran a lo largo del currículo y que son de un valor incuestionable para nuestra
sociedad. Se denominan temas o contenidos y no áreas, según Escamilla y Gautier,
porque no poseen la estructura de éstas, y además no se incorporan al currículo de
forma paralela a ellas, sino de forma transversal, alternándolas a través de diferentes
elementos. Encuentran su fundamento legal en una serie de disposiciones como son
la Constitución, anteriores leyes orgánicas, la LOE, la LOMCE, y los Decreto de
currículo. En mi planteamiento didáctico se trabajarán especialmente la autoestima, la
cooperación con el grupo y el valor del trabajo realizado, siendo la autoestima uno de
los valores más importantes a trabajar con el niño con el objetivo de aceptar su cuerpo
y las posibilidades o limitaciones de este. En cuanto a los valores transversales se
trabajará la empatía y el compañerismo para una correcta actuación.

En lo que se refiere a la metodología, responde a una concepción constructivista del


aprendizaje, en la que el niño es el principal protagonista, siendo el profesor un mero
facilitador, orientador y guía del aprendizaje.
Así como Coppermann define la educación como « una acción producida
según las exigencias de la sociedad, inspirador y modelo, con el propósito de
formar a individuos de acuerdo con su ideal de hombre en sí ».
Para comenzar partiremos del nivel de desarrollo de alumno, lo que supone tener en
cuenta sus conocimientos previos y sus capacidades; esto será fundamental para la
construcción de aprendizajes significativos y modificar los esquemas de conocimientos
para avanzar hacia estructuras cognitivas cada vez más complejas. No debemos
olvidar la importancia de proporcionar a los niños una serie de herramientas que les
permitan aprender por sí solos a lo largo de la vida, siempre teniendo en cuenta que
debemos partir en la práctica educativa de una intensa actividad por parte del niño, es
decir, potenciar su actividad tanto física como mental, de tipo lúdico, en dicha
construcción de aprendizajes que deberán ser en todo momento significativos para los
mismos, favoreciendo así su socialización y todo ello bajo un enfoque globalizador,
puesto que la percepción de la realidad la advierte el niño de una forma global e
indiferenciada.
Debido a las necesidades especificas que existen en cada alumno, el trabajo en el
aula será globalizado e individualizado, para atender específicamente a las
necesidades de los alumnos. La globalización provoca también una cierta
indiferenciación del niño y de su medio que se va abandonando poco a poco a través
de la acción. Decroly, influido por el funcionalismo de Dewey y Claparéde, piensa que
dicha acción es la base de la organización cognitiva y que está guiada por las
necesidades del niño.
Hay que trabajar de forma individualizada, atendiendo a las necesidades de cada niño,
así como Montessori defendía un método en el que cada niño/a iba a su ritmo, en el
que la maestra era una ayuda.
Además de estos principios hay otros importantes que no debemos olvidar tener en
cuenta en nuestra práctica educativa; estos son: fomentar la libertad y la creatividad,
mantenerles motivados en todo momento, dar importancia tanto a la individualización
como a la socialización, tener presente el principio de intuición en el proceso de
aprendizaje, al igual que la importancia del juego en estas edades como motor del
aprendizaje y la necesidad de mostrarle la realidad de forma globalizada.
Asimismo, quiero señalar estrategias específicas como, la provocación del conflicto
cognitivo, el tratamiento de la observación y experimentación, la globalización de los
aprendizajes, el aprendizaje significativo y el juego como fuente de aprendizaje. En
cuando a la organización del espacio será flexible y estará condicionada por los
intereses, logros y dificultades de los alumnos. Propongo una organización espacial
por zonas y rincones de actividad en las que primará el trabajo en la asamblea, la zona
de trabajo de mesa, el rincón de juegos didácticos, la zona de expresión plástica y la
zona de juego simbólico. Mi sesión se llevará a cabo en el aula de psicomotricidad,
organizando el aula por rincones de trabajo con el material necesario.
Y en cuanto a la organización temporal, ajustaré los tiempos respetando los ritmos
de aprendizaje y necesidades de los alumnos, siendo en todo momento flexible, de
manera que dé cabida a los momentos imprevistos con carga educativa que puedan
surgir, pero se señalarán momentos fijos en el horario para el establecimiento de
rutinas. Mi sesión se llevara a cabo antes del recreo porque los niños no están tan
cansados, están más activos y atentos.
Distribuiremos las actividades en diversos agrupamientos en función del objetivo a
cumplir y de la actividad a realizar en gran grupo, pequeño grupo o trabajo individual.
En mi propuesta didáctica, participan una serie de recursos personales como: la
maestra, los alumnos, los familias y la profesora de apoyo; recursos espaciales: el
aula y recursos materiales que se irán especificando a lo largo de las actividades.

Una vez expuesta la metodología a seguir, pasamos a desarrollar las actividades de


la sesión, las cuales hacen posible la aplicación de los principios y estrategias
metodológicas, el tratamiento de los contenidos y la consecución de los objetivos.

1.- CALENTAMIENTO
Ritual de entrada:
Cantamos la canción moviendo la cadera de un lado a otro y tocándonos las
partes del cuerpo
que se van indicando al ritmo de la música
http://www.youtube.com/watch?v=mAwMV_phDEY&feature=related (4-5 años)
PAREJAS: – Tocamos las partes del cuerpo que se indican en el compañero.
También podemos
dar un pañuelo a cada pareja y tiene que colocar el pañuelo donde se indica.
– Imaginamos que somos marionetas y que tenemos todas las partes cogidas
por hilos.
Uno de la pareja es la marioneta y el otro el niño que se deja manejar.
Levantamos los brazos hacia arriba
Los bajamos lentamente.
Levantamos una pierna, la bajamos, levantamos la otra
Movemos la cabeza hacia un lado y hacia otro…..
Se rompen los hilos y la marioneta cae al suelo.
2.- DESARROLLO
“PILLAO” ¿DÓNDE ME TOCAS?
Información inicial: El niño tocado debe pillar a otro niño con una mano donde
le tocaron.
Información durante: La maestra pregunta la parte del cuerpo donde han
tocado al niño
MODIFICACIÓN: Nos movemos con la mano colocada en la parte del cuerpo
que indica el maestro
HACER UNA FIGURA HUMANA
Construimos una figura humana con distintos materiales. Una vez construida
diremos una poesía: “En mi cara redondita tengo ojos y nariz y también tengo
una boquita para comer y reír. Con los ojos veo todo, con la nariz hago achís y
con la boca yo como palomitas de maíz.
ENVASES DE YOGURT
Información inicial: Todo el alumnado se desplaza con una pala de playa y
encima un envase de yogurt. El alumnado intenta derribar soplando el yogurt
de los compañeros. Información inicial: Por parejas con un envase de yogurt
dentro de un aro, jugamos a sacar el envase del aro soplando.
Información durante:
– Primero uno y luego otra de la pareja
– Los dos al mismo tiempo.
Información inicial: Cada pareja se coloca a cada lado del banco sueco pone un
envase encima del banco y tiene que soplar hasta que se caiga por un lado.
PAPEL DE FUMAR
Información inicial:
– Colocamos el papel en el orificio derecho de la nariz e inspiramos
– Idem, por el izquierdo
– Ambos al mismo tiempo
– Me desplazo con el papel en inspiración y cuando no tengo más aire, el papel
vuela
– Formamos hileras enfrentadas, cada alumno con su papel, sale el primero de
una hilera se coloca el papel en inspiración y cuando llega a la fila de enfrente
da el relevo al compañero.
– Parejas con un papel, jugamos a cambiarlo de nariz
3.- RELAJACIÓN
Sentados en círculo la mano derecha encima de la mano izquierda del
compañero/a. Siguiendo el orden de las sílabas de la poesía el alumnado da
una palmada con su mano derecha encima de la mano derecha del compañero
que está al lado. Al terminar la canción el alumnado que recibe la ultima
palmada tiene que dar un beso a quién elija. Podemos utilizar la poesía
utilizada en la construcción de la figura, pues ya se la saben u otra Poesía. “ El
conejo de la suerte ha salido esta mañana a la hora de partir, sí, sí ya está aquí
haciendo reverencia con cara de vergüenza, tú besarás al chico o a la chica
que te guste más”
4.- VERBALIZACIÓN
los niños identifiquen sus propias vivencias, las expresen y sean capaces de
comprender las de los demás
5.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA
La programación de nuestro práctico, debe prever también la forma en la que se va a
llevar a cabo la evaluación, tanto del proceso de enseñanza como el proceso de
aprendizaje. Según la Orden del 22 de septiembre del 2008, y de acuerdo con el
artículo 6 del Decreto 254/2008, de Educación de la Región de Murcia, sobre la
evaluación en la etapa de Educación Infantil, y los documentos de aplicación, ésta
debe ser global, continua y formativa.
La técnica principal para evaluar el proceso de aprendizaje será la observación directa
y el análisis de tareas, y el instrumento principal que utilizaremos para la recogida de
datos será el diario de clase, las escalas de observación y anecdotarios. Además, a
modo de evaluación, en clase hablaríamos de lo trabajado y pasaríamos a la
representación gráfica.
La evaluación será continua, pero se realizará con especial intensidad en tres
momentos: una evaluación inicial con una finalidad diagnóstica, una evaluación
procesual con una finalidad formativa y una evaluación final con un carácter sumativo.
A continuación, señalamos los indicadores o ítems de evaluación tanto para evaluar el
proceso de enseñanza como el de aprendizaje.

Ítems del proceso de aprendizaje:


- Conoce las partes de su cuerpo y sabe utilizarlas.
- Respeta las diferencias de sus compañeros.
- Aprende a socializarse con sus compañeros.
- Los movimientos son coordinados.
- Realiza actividades psicomotrices correctamente.

Ítems del proceso de enseñanza:


- He partido del nivel de desarrollo de los alumnos.
- He motivado a los alumnos a lo largo de las actividades.
- El material ha sido adecuado.
- Se han respetado las necesidades particulares de cada alumno.
- Se han conseguido los objetivos previstos.

En cuanto a mi evaluación como tutora, la llevare a cabo anotando si he conseguido o


no los ítems del proceso de enseñanza en una tabla de doble entrada. En una
columna de la tabla aparecerán los ítems y en la otra columna aparecerá conseguido,
no conseguido, en proceso.
Para comprobar cómo los niños me evalúan como tutora se llevara a cabo otra tabla
de doble entrada que la maestra repartirá individualmente a cada alumno y los niños
tendrán que poner un gomet verde si están de acuerdo o un gomet rojo si no están de
acuerdo. En esta tabla los ítems que utilizaremos los explicara la maestra en la
asamblea y serán los siguientes:
-Entiendo lo que dice la maestra.
-La maestra atiende a las necesidades de cada niño.
-La maestra me ayuda cuando lo necesito.
-La maestra me felicita cuando hago bien mi trabajo.
-La maestra me anima para terminar mi trabajo a tiempo.
Además, para comprobar que los objetivos se han conseguido, se anotará en el diario
de clase si se han conseguido o no los objetivos propuestos para cada día.

Atención a la diversidad y respuesta a los ANEAES:


En cuanto a la Atención a la Diversidad, la LOE en su Título II, capítulo I “Alumnado
con necesidad específica de apoyo educativo”, señala que habrá que tener atender a
todos los alumnos que tengan necesidades específicas de apoyo educativo, estos son
los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, altas capacidades
intelectuales y los que se han integrado de forma tardía al sistema educativo español.
A este alumnado habrá que atenderle correctamente para compensar las
desigualdades en el ámbito educativo.
Según el decreto número 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el
currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia, en su artículo 8.1, menciona lo siguiente: “la intervención educativa
debe contemplar como principio la diversidad del alumnado adaptando la práctica
educativa a las características personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de
los niños, dada la importancia que en estas edades adquieren el ritmo y el proceso de
maduración”.(esto en atención a la diversidad)
En el aula no hay alumnas/os con ningún tipo de retraso o discapacidad por lo tanto no
hay que considerar ninguna atención especial.
Con este supuesto práctico lo que se pretende es desarrollar la motricidad y el
conocimiento de nuestro esquema corporal a través de actividades motivadoras y
lúdicas.
El papel del profesor es el de facilitador y guía ante este nuevo aprendizaje que se
abre a los alumnos y alumnas potenciando además su capacidad intelectual, su
atención, su concentración, su creatividad y su autonomía personal.

Conclusión y valoración personal:


Como conclusión, mencionar que para que la labor educativa sea eficaz y no
conlleve a sentimientos de fracaso y frustración, el educador debe hacerse
conocedor del conjunto de aspectos desarrollados a lo largo del presente
supuesto, con el fin de evitar el azar y las improvisaciones innecesarias.
Destacar una frase de Rousseau que afirma todo lo establecido anteriormente:
“La infancia tiene sus propias formas de ver, pensar y sentir. Nada hay más
insensato que pretender sustituir por las nuestras”. A través del movimiento se
va organizando mentalmente el mundo exterior por lo que las actividades de
psicomotricidad en la Educación Infantil van encaminadas a conseguir, con el
movimiento físico, la activación de lo mental P. Picp y P. Vayer opinan que hay
un estrecho paralelismo entre el desarrollo de las funciones motrices, del
movimiento y de la acción, y el desarrollo de las funciones psíquicas.

El niño/a con las actividades de psicomotricidad, adquiere nociones espaciales,


temporales, de lateralidad, relativas a su cuerpo, a los objetos, a situaciones que le
facilitan la adquisición de nuevos aprendizajes, desarrolla sus capacidades.

El Dr. Le Boulch, en la “Educación por el movimiento” demuestra cómo el dominio


corporal es el primer elemento del dominio del comportamiento. El niño/a a través de
las conductas motrices y perceptivas motrices, adquiere las destrezas necesarias para
conseguir aprendizajes.

Las fuentes utilizadas a la hora de redactar este supuesto práctico han sido:
Base legal
-Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo de Educación.
-Ley Orgánica 8/2013, del 9 de diciembre.
-Decreto número 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del
Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia.
-Decreto número 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la
respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia.
-Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Planificación y
Ordenación Educativa por la que dictan orientaciones para la atención educativa del
alumnado que presenta dificultades de aprendizaje.

Base bibliográfica
- Ballesteros S. (1982): El esquema corporal. Madrid: Tea.
- C. IbánezSandín. (2005). “El proyecto de educación infantil y su práctica en el aula”.
Madrid, La Muralla.
-Gallego Ortega, José Luis (1998). Educación Infantil. Málaga. Aljibe.
-Lebrero, Mª Paz. (2000).Especialización del profesorado en Educación Infantil (0-6
años). Madrid, UNED.
-Temario de Educación Infantil: Temas 2, 12, 14 y 15.

Webgrafía.
-Actividadesinfantil. (2014). Propuesta de actividades y juegos para desarrollar el
esquema corporal. Recuperado de: http://actividadesinfantil.com/archives/9497
-¡A mover el esqueleto! (2010). Esquema corporal. Recuperado de:
http://amoverelesqueleto.webnode.es/actividades/conceptos-basicos/esquema-
corporal/
- Mestre a casa. (2000). Ejercicios de esquema corporal. Recuperado de:
http://mestreacasa.gva.es/web/lacaba_enr/7

Anda mungkin juga menyukai