Anda di halaman 1dari 9

B. F.

Skinner
(Burrhus Frederic Skinner; Susquehanna, 1904 - Cambridge, Estados
Unidos, 1990) Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología
por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la
misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor
Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de
Minnesota, donde permaneció nueve años.

B. F. Skinner

En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras
un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard
(1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el
conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la
conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas
condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que
ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo
(premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.
Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento
de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy
utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno
artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las
personas.
Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó
una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que
especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas
de ingeniería de la conducta.
En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971), Skinner defendió que
tales conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y
que la única manera de alcanzar una convivencia óptima pasa
necesariamente por aplicar unas técnicas adecuadas en el diseño de la
conducta de sus miembros.

APORTES DE LA TEORÍA DE SKINNER A LA EDUCACIÓN


El condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy
en día, análisis experimental de la conducta (AEC), fue
desarrollado por el psicólogo B.F Skinner. El condicionamiento
operante es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la
conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio
ambiente, basados en un método experimental. Ante un estimulo,
se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada
de manera positiva o negativa provocando que la conducta
operante se fortalezca o debilite.

Skinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento


operante que la conducta humana es manipulable, logró que su
teoría fuera introducida en la educación …ver más…
Su influencia de genero neo-conductista, introdujo el concepto
Condicionamiento operante; proceso mediante el cual se aumenta
o disminuye la probabilidad de dar una respuesta, designando
Skinner a esto como Reforzamientos, el cual consiste en un
Estimulo Reforzante, que incrementa la posibilidad de un
comportamiento, pudiendo ser este negativo o positivo,
dependiendo de la relación que el individuo tenga con el medio
ambiente. Consiste en que un organismo haga algo influenciado
por una serie de actos.

Burrhus Frederic Skinner no es solo una de las figuras históricas más


importantes de la psicología; es, en muchos aspectos, el responsable de que esta
se haya afirmado como ciencia.
Sus aportaciones a este ámbito no son solo metodológicos, sino también
filosóficos, y su conductismo radical, a pesar de no ser ni mucho menos
hegemónico actualmente, permitió entre otras cosas que en la segunda mitad del
siglo XX se fuese perfeccionando una herramienta tan útil como la Terapia
Cognitivo Conductual, muy inspiradas por este investigador. Veamos cuáles
fueron las principales claves de la teoría de B. F. Skinner.

Un giro hacia el condicionamiento operante


Cuando B. F. Skinner empezó sus estudios, el conductismo se fundamentaba
básicamente en el condicionamiento simple heredado del fisiólogo ruso Iván
Pavlov y popularizado por John B. Watson.
Explicado muy por encima, este primer enfoque de la psicología conductista
proponía modificar el comportamiento haciendo que estímulos agradables o
desagradables que se presentaban a la vez que otros estímulos a los que se quería
que el individuo desarrollase aversión o agrado. Digo "individuos" y no
"personas" porque el condicionamiento simple era tan rudimentario que
funcionaba incluso con formas de vida con un sistema nervioso tan simple como
el de los reptiles o moluscos.
Por ejemplo, en los famosos experimentos de los perros de Pavlov, este
fisiólogo hacía que los animales empezasen a salivar al oír un cierto sonido,
ya que este había sido asociado con la comida en anteriores ensayos. La clave del
condicionamiento simple estaba en asociar estímulos entre sí.
Skinner admitía que el condicionamiento simple podía ser útil en ciertos casos,
pero descartaba la posibilidad de que la conducta pudiera ser explicada solo a
través de este mecanismo, entre otras cosas porque las condiciones para que se
produzca raramente se dan fuera de un laboratorio. Sin embargo, sí creía que
nuestro comportamiento (y el de muchas otras formas de vida) puede ser
entendido como un proceso de adaptación a experiencias agradables y
desagradables, útiles y no útiles.
El cambio que supuso la teoría de B. F. Skinner fue en otro sentido: en vez de
poner el foco en el modo en el que se asocian entre sí los estímulos, se fijó en la
manera en la que quedan asociadas las acciones que se realizan y las
consecuencias de estas acciones. Lo que nos ocurre a causa de algo que hemos
hecho es, en sí, un estímulo del cual tomoamos nota. Así, Skinner tiene en cuenta
el bucle percepción-acción-percepción.
El condicionamiento operante
Para Skinner, el aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el
que se interactúa con el mundo era el principal mecanismo de modificación de la
conducta. Tanto los seres humanos como los animales estamos realizando
siempre todo tipo de acciones, por insignificantes que sean, y estas tienen
siempre una consecuencia para nosotros, que recibimos en forma de estímulos.
Esta asociación entre lo que hacemos y lo que notamos que son las consecuencias
de nuestras acciones son el fundamento del condicionamiento operante, también
conocido como condicionamiento instrumental, que según Skinner era la forma
básica de aprendizaje en buena parte de las formas de vida.
Pero que los mecanismos del condicionamiento operante fuesen básicamente los
mismos en muchos tipos de organismos no significa que los contenidos sobre los
que se producen fuesen a ser iguales independientemente de si somos un ratón o
un ser humano. Los miembros de nuestra especie tenemos la capacidad de crear
conceptos abstractos y generar memoria autobiográfica, pero para Skinner la
aparición de estas formas refinadas de pensamiento eran la punta de la pirámide
de un proceso que empezaba aprendiendo de nuestros aciertos y de nuestros
errores en tiempo real.
Además, la metodología a la que normalmente recurrían los psicólogos
conductistas se basaba en los modelos animales (experimentación con ratas,
palomas, etc.), lo cual en cierto modo es una limitación.

La caja negra y Skinner


Los conductistas siempre han sido muy conocidos por su conceptualización de
los procesos mentales como fenómenos que ocurren dentro de una "caja negra",
metáfora que sirve para indicar la imposibilidad de observar desde fuera lo que
ocurre en la mente de las personas. Sin embargo, la caja negra de la teoría de
Skinner no era la misma que la de los primeros conductistas. Mientras que
psicólogos como John B. Watson negaban la existencia de un mundo mental,
Skinner sí creía que el estudio de los procesos mentales podría ser útil en
psicología.
Eso sí, para B. F. Skinner, a la práctica no era necesario hacer eso, y bastaba con
partir del análisis de las relaciones entre acciones medibles y directamente
observables y las consecuencia de estas acciones. El motivo de su postura en este
tema era que no consideraba que nuestra mente fuese algo más que una parte del
trayecto que va desde la realización de la acción hasta el registro de los estímulos
que son (o parecen ser) consecuencia de estas acciones, aunque con la dificultad
añadida de que es prácticamente imposibles de estudiar de manera objetiva.
De hecho, el mismo concepto de "la mente" era engañoso para Skinner: lleva a
pensar que hay algo dentro de nosotros que hace aparecer de la nada
pensamientos y planes de acción, como si nuestra vida psíquica estuviese
desconectada de nuestro entorno. Es por eso que en la teoría de B. F. Skinner el
objeto de estudio de la psicología es la conducta, y no la mente o la mente y
la conducta a la vez.
Según este conductista, todo aquello a lo que se le suele llamar "proceso mental"
era en realidad una forma de conducta más, algo que se pone en marcha para
hacer que el ajuste entre nuestras acciones y las consecuencias esperadas sea
óptimo.

El legado de la teoría de B. F. Skinner


El legado teórico del padre del conductismo radical supuso un rechazo total a
los métodos de investigación especulativos propios del psicoanálisis y una
propuesta de investigación al margen de la introspección y centrada solo en
variables objetivas y fáciles de medir.
Además, indicó el riesgo de transformar constructos teóricos muy abstractos
(como "mente" o "desmotivación") en elementos causales que expliquen nuestros
comportamientos. Por decirlo de algún modo, para Skinner decir que alguien ha
cometido un crimen a causa de su sentimiento de soledad es como decir que una
locomotora avanza a causa del movimiento.
Al estar tan apoyada en el condicionamiento operante, la obra de
Skinner reivindicaba la experimentación con animales como una fuente útil de
conocimiento, algo que ha sido muy criticado tanto por psicólogos de la corriente
cognitivista como por varios filósofos, según los cuales hay un salto cualitativo
entre la vida mental de los animales no humanos y los miembros de nuestra
especie. Sin embargo, los modelos animales siguen siendo muy utilizados en
psicología para realizar aproximaciones a tipos de comportamientos presentes en
nuestra especie.

"por conducta entiendo simplemente el movimiento de un organismo o sus partes dentro


de un marco de referencia suministrado por el mismo organismo o por varios objetos
externos o campos de fuerza. Es conveniente hablar de ella como de la acción del
organismo sobre el mundo exterior, y a veces es deseable observar un efecto en lugar del
mismo movimiento".
- B. F. Skinner (1938) La conducta de los organismos.

Skinner ideó un mecanismo con la intención de conocer el aprendizaje y las reacciones animales.
Se llama la caja de Skinner. Es una simple caja que aísla absolutamente del mundo exterior que
tiene una palanca. En la caja, Skinner introducía un animal, normalmente palomas o ratones.

Skinner planteó el experimento para que se relacionase el accionamiento de la palanca con la


obtención de comida. Así, cada vez que un ratón presionaba la palanca, se le recompensaba con
comida. Los ratones asociaron rápidamente la palanca con la comida. Con el paso del tiempo,
Skinner fue complicando el experimento, ahora la comida sólo sería suministrada alguna de las
veces que se presionaba la palanca y cuando ya lo habían aprendido dejó de suministrarles
comida. Esto hizo que los animales “desaprendieran” lo aprendido, pero el tiempo que esto les
llevó fue igual al tiempo que tardaron en aprenderlo.

La superstición de las palomas–Skinner


Publicado el 9 enero, 2015 por ateoyagnostico
La superstición de la paloma es un experimento ya clásico de Skinner que fue llevado a
cabo en 1948.

En este experimento participaron ocho palomas hambrientas, las cuales fueron


introducidas en la denominada caja de Skinner.
Una cámara de condicionamiento operante (conocida también como caja de Skinner)
es un instrumento de laboratorio utilizado en análisis experimental del comportamiento
para estudiar el comportamiento de los animales. Fue creada por Burrhus Frederic
Skinner. Estas cajas se caracterizaban por contener algún tipo de mecanismo que
garantizaba que el animal adquiría el alimento (estímulo positivo que favorecía el
condicionamiento que pretendía lograrse) en el caso de que realizara aquella actividad
que el investigador pretendía estimular (por ejemplo, pulsar una palanca).
En ésta, las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la
respuesta que emitieran. No obstante, en este experimento se observó un
condicionamiento evidente en todas las palomas.

Un aspecto importante de este experimento fue las respuestas condicionadas que


adoptaron las palomas. Por ejemplo, una de las palomas aprendió a dar vueltas en
sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la caja, otra paloma pegaba su cabeza
a una de las esquinas superiores de un modo muy característico y un tercer sujeto
desarrolló la respuesta de sacudir la cabeza.

Cada paloma desarrolló una respuesta propia, idiosincrática. Tanto fue así que daba la
impresión de que las palomas se comportaban de ese modo tan particular debido a que
creían que su conducta provocaría la aparición de la comida. Nada más lejos de la
realidad. Es por este motivo por el que a esta conducta se le denominó supersticiosa.

DATOS BIOGRÁFICOS.
Burrus Frederic Skinner, nació en 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Luego de fallar
en sus intentos de ser escritor cambió a la psicología, de lo cual sólo tenía una vaga
idea. Obtuvo su doctorado en 1931.

Escribió en 1938 el libro titulado “La Conducta de los Organismos”, en la cual introdujo
sus estudios sobre el condicionamiento operante, luego escribió Walden II en 1948, si
intento era describir la utilización de un diseño para la buena vida en una comunidad
regida por los principios del conocimiento operante. Después le siguieron numerosos
escritos, hasta su deceso el 18 de agosto de 1990.

TEORÍA Y DESCRIPCIÓN DE LA MISMA.


Condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día análisis
experimental de la conducta (AEC), se puede definir de la siguiente forma: Es la teoría
psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación
con el medio ambiente, basados en un método experimental.

Es decir, que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser
reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se
fortalezca o debilite. Skinner afirmaría que “el condicionamiento operante modifica la
conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de arcilla”, puesto
que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de
probabilidades de que se emita una respuesta.

INFLUENCIA DE LA TEORÍA CON EL APRENDIZAJE.


Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de
depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse.
Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben
seguir a las respuestas inmediatas.
Como el maestro tiene demasiados alumnos y no cuenta con el tiempo para ocuparse
de las respuestas de ellos, uno a uno tiene que reforzar la conducta deseada
aprovechando grupos de respuestas. Skinner considera que la finalidad de la psicología
es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales. En el
condicionamiento operante se considera a los profesores como modeladores de la
conducta de los alumnos.

APLICACIONES Y EJEMPLOS DE LA TEORÍA.


Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva
para el organismo que aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún
estímulo reforzante.

Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje donde el organismo adquiere una


conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo
(desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no
regrese.

Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia


casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna
conducta.

Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje donde un organismo aumenta la


frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron
ningún estímulo aversivo o desagradable.

Olvido: Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento
tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
Estímulo Discriminativo: Es aquel en cuya presencia de una determinada porción de
conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzador por un estímulo.

Conducta Operante: Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta el


medio ambiente.

Estímulo Reforzador: Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta


contingente.

Generalización: Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra


respuesta parecida.

Discriminación: Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en


presencia de dos estímulos.

Extinción: Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido reforzada


deja de serlo y que produce el fin de la respuesta.

TIPOS DE REFORZADORES.
1. Positivo: Todo estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una
conducta.
2. Negativo: Todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que
se produzca la conducta.
3. Extinción: Se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta
deja de actuar.
4. Castigo: Al igual que la extinción, funciona para reducir la conducta.
5. Múltiple: Aplicación de dos o más programas diferentes.
6. Compuesto: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.
7. Concurrente: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.
8. Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo aversivo para obtener la reducción en la
tasa de una respuesta.

VINCULACIÓN CON OTRAS TEORÍAS.


DIFERENCIA ENTRE EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO
OPERANTE.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
 Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. Ejemplo: El sonido
de la campana se asocia con la salivación.
 El reflejo. Una simple conducta innata, es la que produce una
respuesta inevitable ante la modificación de la situación ambiental.
 Es una combinación de los factores estímulo-respuesta. La conducta es interna
e innata.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE.

 La conducta humana es producto del reforzamiento operante.Ejemplo: El


individuo acciona una palanca y recibe comida.
 No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio.
 La conducta es externa ya que tiene un efecto sobre el mundo exterior al
individuo. La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la probabilidad de
que en condiciones similares vuelva a aparecer la misma.

Anda mungkin juga menyukai