Anda di halaman 1dari 7

ESTUDIO DE CASOS

NRC 28250

Psicólogo Mg. Mauricio Hoyos Ríos

Yenny Paola Arango Gutiérrez ID 427799

Leidy Johana Arango Gutiérrez ID 427802

Lady Yurany Arias Agudelo ID 410 445

Psicología X Semestre

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Chinchiná

Marzo 2019
PSICOTERAPIA: Reflexiones en torno a un texto académico

Tener la oportunidad de adentrarnos en un caso desde las aportaciones clínicas de


seis tipos de intervenciones psicológicas, significa aprehender conceptos, aportes y posturas
relacionadas con un texto que facilita el contraste de campos psicológicos y la
comparación de autores a partir de información pertinente desde la que se identifican
mecanismos de evaluación, así como posibilidades de tratamiento. El libro base: Seis
terapeutas y un paciente (Corsini y Dumont. 2003), constituye la posibilidad de abordar
algunas de las principales metodologías de intervención terapéutica desde la lógica
Ericksoniana, la terapia racional emotiva (TRE), las técnicas de la terapia multimodal, la
psicoterapia Adleriana, la propuesta humanista centrada en la persona y la terapia
cognitiva; si bien el interés de este artículo no es el de resumir las favorabilidades que
ofrece alguna de las perspectivas mencionadas puesto que resulta de mayor importancia
estructurar un comentario crítico sobre los sentidos formativos adquiridos en psicoterapia;
si hemos de ilustrar al final algunos alcances, fortalezas y desencuentros entre la variedad
ofrecida respecto a trayectos de atención a pacientes.
El texto muestra cómo cada uno de los enfoques ha sido construido de manera
sólida y minuciosa, lo que significa que se configuran en marcos juiciosamente diseñados
para la intervención clínica del psicólogo, que dan respuesta a las exigencias históricas,
contextuales, filosóficas y vitales en las que se gestaron. Inicialmente esto nos permite decir
que la comprensión de cada uno de estos enfoques pasa por demandar el conocimiento de
los principales autores que han reflexionado y construidos el armazón conceptual y práctico
del que se desprenden los hallazgos que se pueden utilizar en psicoterapia. Por ejemplo,
entender una teoría de la personalidad tan compleja como la de Alfred Adler, requerirá de
una comprensión histórico-social de este psicoanalista destacado que construye su trabajo
en la época de postguerra y rota constantemente alrededor del concepto de complejo de
inferioridad. Prescindir de este tipo de conocimientos hace limitante la lectura que se puede
hacer de su trabajo.
Cada uno de estos enfoques se expresa como un abordaje singular a partir de una
perspectiva de humanidad que intenta abarcar gran parte del conocimiento relacionado con
el objeto de estudio de la disciplina: la psique humana. Es este expresar en el que
convergen la teoría y la praxis de manera que hay acercamiento entre distintas posturas; lo
que para algunos psicoanalistas pudiera denominarse como “ego”, para psicoterapeutas
humanistas podría denominarse “yo” e incluso para otros clínicos anclados a una
perspectiva cognitivo conductual se referirán a su equivalente como “self”. Estos
encuentros terminológicos son los que permiten decir en este caso que hay tres visiones
distintas basadas en una misma realidad.
Desde los antecedentes de estas formas de psicoterapia, hay un esfuerzo importante
por resaltar los aspectos fundamentales del estudio del ser humano en tanto sujeto de
interrelaciones con una dimensión subjetiva que no puede ser ignorada por completo. Estos
marcos rígidos en principio hacen que el psicoterapeuta se sumerja en las redes de saber
que constituyen el enfoque de su predilección, siguiendo esa orientación, es natural que una
persona que se ampare en las actitudes terapéuticas Rogerianas desestime por completo los
ejercicios dispuestos desde un abordaje conductista de primera generación. Sin embargo, a
pesar de que esta predilección de los psicoterapeutas se configura en un proceso de
identidad con tal o cual sistema, una vez se tiene la oportunidad de tejer puentes dialógicos
con otras posturas venciendo el interés de implantar una relación de poder o de
prevalecimiento de su propio enfoque respecto al de los demás, empieza a convivir con
otras aportaciones que le permiten incursionar y desplazarse entre ellos, y se alcanza una
actitud de apertura que le permite utilizar recursos metodológicos de distintos aportes,
independientemente de cuál de todos se privilegia más. Así podemos reconocer que la
terapia multimodal podría verse beneficiada con algunas técnicas trabajadas por Ellis en su
TRE.
En otras palabras, decimos que la psicoterapia contemporánea en su amplio
ofrecimiento y diversidad, propende por ampliar sus límites al punto de llegar a espacios de
convergencia; como próximos profesionales de la psicología enfrentamos la
responsabilidad de analizar las tendencias actuales donde la psicología conductual explora
en técnicas orientales con una inspiración antiquísima como el Minfullnes. No solo esto, La
psicología humanista conecta con técnicas de meditación inspiradas en la búsqueda de la
autorrealización; la psicología positiva deviene de los intereses investigativos de este
enfoque y ahora emplean test estandarizados y escalas numéricas para medir aspectos
psicoterapéuticos. Como se pudo leer en el libro, otra forma de hacer psicoanálisis hace
posible salir del diván para tener interacciones directas con los pacientes como es usual en
los psicólogos de corte cognitivo. Todas estas son evoluciones dentro de la psicología que
se toman como cambios terapéuticos que de manera directa e indirecta afectan no solo la
identidad del clínico sino la formación como terapeuta.
Dicho esto, es necesario referirse a los retos que identificamos en relación a la
psicoterapia, puesto que independiente de cuál de los enfoques resulte más interesante,
trascender el problema de su origen, contexto y ubicación es importante en tanto las
circunstancias actuales no son iguales, son dinámicas, algunas transitorias y otras son
urgentes. La complejidad del mundo y de la vida humana de cara a la tecnología, a la
seguridad social, a procesos migratorios y de globalización, a cambios biofísicos y
ecológicos como el calentamiento global; describen un escenario con múltiples resistencias
terapéuticas, puesto que hacen parte de realidades nuevas que no fueron pensadas por los
autores originales de los enfoques tratatos. Esto da pie para trabajar en contribuciones
conceptuales y en estudios que actualicen sus postulados, no obstante, la contemporaneidad
muestra que los fenómenos sociales avanzan muchas veces más rápido que la capacidad de
reacción psicoterapéutica. Por este motivo nos parece necesario reconocer, documentar y
socializar teorías y prácticas que antes de convertirse en marcos rígidos de trabajo con
pacientes, sean rutas de intervención flexibles que deben adaptarse a realidades transitorias.
Nuevos cuadros patológicos como la adicción a internet y la socialización vía redes sociales
orquestan un sinnúmero de categorías clínicas no menores en la atención actual; hemos
visto el recorte en el tiempo de diagnóstico de los trastornos depresivos, la tasa de
mortalidad que cobra el suicidio involucrando la infancia; el auge de nuevas formas de
psicoterapia mediadas por la virtualidad y no por el contacto físico, así como nuevas formas
de familia basadas en mayor libertad y autonomía por parte de los hijos. Este es solo el
resumen de una pequeña porción de imagen que refleja los riesgos psicosociales en el siglo
XXI, riesgos que requieren de psicoterapeutas capaces, competentes en la sistematización
de información, en la comprobación de estrategias y en la elección del enfoque preciso de
acuerdo a las necesidades.
Lecciones aprendidas del texto (A modo de cierre)
Finalmente, y a modo de conclusión después de las reflexiones planteadas, nos es
propio resaltar de cada uno de los enfoques estudiados, algunas lecciones aprendidas desde
el estudio al caso Donald Green.
Mientras el paciente se encontraba atrapado en su manera de vivir, el terapeuta de
corriente Ericksoniana identifica asuntos ambientales en la terapia para desarrollar visión
de futuro; así los estados de trance hipnóticos facilitaron una comunicación con el
inconsciente del paciente que se tradujo por demás, en un ambiente psicoterapéutico
cercano y caluroso de aceptación consciente, donde las bondades de la vida generaron
oportunidades de cambio.
Por su parte, la práctica terapéutica desde la TRE (Ellis. 1998) ayuda a Green a
darse cuenta que la adversidad no es en general la causa de su malestar, sino que son las
ideas aceptadas e irracionales las que le generan conductas como timidez hacia las mujeres.
Así la ayuda consiste en que el paciente trascienda el concepto de “deber” y lo reemplace
por el de “preferencia”, donde la autonomía y la auto aceptación se fortalecen a través del
uso de técnicas cognitivas, emocionales y conductuales. Técnicas como la imagenería
racional y los sistemas de recompensas, favorecen el interés del terapeuta por darse cuenta
del problema, sin embargo, nos llama mucho la atención que en este enfoque el terapeuta a
menudo intenta mostrar los hallazgos explícitamente al paciente antes de que este pueda
descubrirlos por sí mismo.
La terapia multimodal (Lazarus. 1961) generó cambios significativos en distintas
áreas del paciente, pues buscó principalmente el fortalecimiento del grupo de amistades, la
transformación de la realidad laboral y el establecimiento de relaciones emocionalmente
adecuadas. Es de resaltar que Lazarus, una de las principales figuras de la psicoterapia
contemporánea, pone a su disposición distintas técnicas de enfoques diversos y las conecta
en un sistema lógico terapéutico que busca generar sensaciones ventajosas para el
afrontamiento de situaciones presentes en contextos de análisis múltiples antes citados.
Desde la perspectiva Adleriana, el ser humano como totalidad es un concepto
importante en la medida en que se identifican las conductas y su relación con las metas del
paciente. Esto es más importante que los sucesos pasados, ya que la persona es un
constructor de su vida. En esta intervención pudimos identificar la importancia de ayudar al
paciente a hacerse responsable de su vida, lo cual es imposible de lograr a menos que el
terapeuta pueda introducirse en la evaluación subjetiva del paciente, dicho acercamiento
habrá de centrarse en el mundo social del que se desprenden las metas colectivas e
individuales como insumo de trabajo en la terapia.
Respecto al enfoque centrado en la persona, (Rogers. 1980) el interés de tratamiento
no se queda en el cambio de conductas sino en el cambio en la forma de experimentar la
vida por parte del paciente. Esto involucra modificaciones en la forma de sentir y de
significar el mundo, es decir, buscar hacer conciencia de lo que se siente, permite generar
cambios pertinentes en los estados emocionales, esta terapia es un claro ejemplo de cómo
se ayuda a reconocer la pertenencia de los propios sentimientos y cuáles deben ser las
atribuciones actitudinales del terapeuta a saber: autenticidad, aceptación incondicional y
empatía.
A demás, el trabajo de Mccrady desde la terapia cognitivo conductual, nos permitió
ampliar nuestra visión respecto a la extensa disponibilidad de estrategias para el tratamiento
desde este enfoque, lo que nos permite reflexionar sobre la formación que debe recibir el
terapeuta para saber elegir de acuerdo a las necesidades planteadas por el paciente. Entre
las más sobresalientes destacamos: los autorregistros, relajación muscular, reestructuración
cognoscitiva, entrenamiento en habilidades sociales, así como prevención de la respuesta.
Referencias.
Corsini, R. & Dumont, F. (2003). Seis terapeutas y un paciente. México, D.F: Editorial El
Manual Moderno.
Ellis, A. (1998). Razón y emoción en psicoterapia. 5ta. edición. Bilbao: Desclée de
Brouwer.
Lazarus, A. A. (1961). Group Therapy of phobic disorder by systematic desensitization.
The Journal of Abnormal and Social Psychology, 63(3), 504-510.
Rogers, C. (1980). El poder de la persona, México, DF: El Manual Moderno.

Anda mungkin juga menyukai