Anda di halaman 1dari 61

Tema 1.

Estructuras articuladas,
reticuladas, placas y láminas

Docente autor: Daniel Tripodi


Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

ÍNDICE
1. Objetivos.................................................................................................................................................. 4
2. Introducción al Cálculo de Estructuras .................................................................................................... 5
2.1. Conceptos básicos ........................................................................................................................... 8
2.2. Principios fundamentales ................................................................................................................ 8
2.3. Solicitaciones ................................................................................................................................. 12
2.4. Apoyos: distintos tipos .................................................................................................................. 12
2.5. Trabajo y energía de deformación ................................................................................................ 14
3. Tipología y clasificación de Estructuras ................................................................................................. 21
3.1. Estructuras articuladas y reticuladas ............................................................................................. 22
3.2. Placas y láminas ............................................................................................................................. 23
3.3. Estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas ........................................................ 24
4. Estructuras articuladas .......................................................................................................................... 27
4.1. Marcha del cálculo......................................................................................................................... 29
4.2. Esfuerzos en estructuras articuladas isostáticas planas ................................................................ 30
4.3. Deformaciones en estructuras articuladas isostáticas .................................................................. 33
4.4. Análisis de estructuras articuladas hiperestáticas ........................................................................ 34
5. Estructuras reticuladas .......................................................................................................................... 35
5.1. Marcha del cálculo......................................................................................................................... 35
5.2. Equilibrio estático .......................................................................................................................... 36
5.3. Cálculo de Reacciones ................................................................................................................... 37
5.4. Esfuerzos en barras y nudos .......................................................................................................... 38
6. Placas y láminas ..................................................................................................................................... 39
6.1. Formulación para placa plana de espesor grueso ......................................................................... 41
6.2. Formulación para lámina plana delgada ....................................................................................... 43
6.3. Método de Navier para el cálculo de placas ................................................................................. 52
6.4. Recipientes de pared delgada ....................................................................................................... 54
6.5. Aplicaciones ................................................................................................................................... 57
7. Bibliografía ............................................................................................................................................. 59

MESTRU_M1T1_161114
3
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

1. Objetivos
EL presente tema se conforma como una introducción al cálculo de estructuras, en el que se presentan
aspectos básicos de las estructuras, su concepción, utilidades, tipologías, etc., desde la visión que se
entiende le debe dar el ingeniero o técnico del sector dedicado a la obra civil.

Luego de una breve introducción, en donde se definen los principales aspectos del cálculo de estructuras de
obra civil, así como los principios básicos e hipótesis de cálculo, se abordan las cuatro tipologías
estructurales más usuales: estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas.

El principal objetivo, es que el lector pueda adquirir y manejar conocimientos básicos y necesarios para
abordar el cálculo estructural, o bien refresque y actualice los conocimientos adquiridos en su carrera o a
través de su trayectoria profesional

Para ello deberá:

- comprender e identificar los distintos tipos de estructuras articuladas y reticuladas, así como su
diferencia y cómo abordar su dimensionamiento.

- comprender las formulaciones e hipótesis simplificadas que permiten el cálculo y dimensionamiento


de estructuras tipo placa o lámina.

MESTRU_M1T1_161114
4
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

2. Introducción al Cálculo de Estructuras


En su concepción general, el término “estructura” sugiere un orden, una organización de objetos, o de
sistemas, que pueden ser físicos o no. En el campo de la ingeniería o de ramas afines, se suele concebir la
“estructura” como aquella parte de las construcciones o elementos (que serán objeto de análisis), que da
resistencia y estabilidad al conjunto, que lo sostiene, y que soporta todas las acciones que sobre ella se
manifiesten: peso propio, sobrecargas funcionales permanentes, eventuales y accidentales, etc.

Imágenes de la construcción del viaducto Millau, en Francia. Fuente: megabridges.blogspot.com.es/p/millau-viaduct.html

Históricamente, el desarrollo y complejidad de las estructuras ha ido acorde al propio desarrollo de la


humanidad y sus necesidades: tanto las primarias (cobijo, comunicación, protección, etc.), como las que
permiten sus actividades productivas, sociales, de comunicación. Todo esto de la mano de los avances
tecnológicos y el conocimiento cada vez mayor de su entorno.

En cuanto su diseño y ejecución, una estructura debe satisfacer los criterios básicos de funcionalidad y
seguridad, en la medida que cumplan los objetivos que fundamentan su diseño y concreción, así como
garantizar que resistirán sin colapsarse aquellas solicitaciones o estados de carga para las que fueron
diseñados1.

El cálculo de estructuras requiere del conocimiento teórico y práctico de técnicas y metodologías variadas,
necesarias para su diseño, cálculo, construcción y mantenimiento, de manera de que se cumplan los

1
No menos importantes, si bien no siempre se cumplen, son los criterios de economía, logrando el mayor beneficio con
el menor aporte financiero, y estético, en cuanto a que sean adecuadas en cuanto a su apariencia exterior y estén
integradas en su entorno.

MESTRU_M1T1_161114
5
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

requisitos definidos en su concepción. Los técnicos intervinientes deberán pues, evaluar tres etapas
fundamentales por las que usualmente atraviesa una estructura que se concreta: proyecto, construcción y
vida útil.

La misión primordial de las estructuras será la de soportar cargas, las que podrán clasificarse como:

- aquellas debidas al peso propio,

- las que son inherentes a la funcionalidad de la estructura, y

- las debidas a acciones externas varias.

Las cargas debido al peso propio son especialmente significativas en estructuras de hormigón, así como las
reológicas provenientes de su proceso de fraguado.

Otro tipo de cargas serán aquellas que se producirán en las distintas etapas de la estructura, no solo a lo
largo de su vida útil, también durante el proceso constructivo (producidas por objetos, procesos, personas,
etc.).

Las cargas de diseño pues, serán muy variadas, y es frecuente plantear una combinación de ellas,
diseñándose la estructura para aquella combinación que se considere la más desfavorable. La respuesta
estructural de la estructura, frente a esta combinación de cargas, debe entenderse como la determinación
de los estados tensionales y de deformación de la estructura frente a tal combinación. Éstos deberán cumplir
con los requisitos que enmarcan tanto el “buen hacer” o la práctica común en cuanto a garantizar la
seguridad de la estructura, y el cumplimiento de la normativa correspondiente.

MESTRU_M1T1_161114
6
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

Los tres principales aspectos a tener en cuenta en el análisis estructural, serán los siguientes:

- ESTABILIDAD: que garantiza que la estructura “se mantenga en pie”, es decir que cumpla
con las condiciones de la estática cuando sea solicitada por las
solicitaciones de diseño

- RESISTENCIA: En toda situación de diseño, el material de la estructura no deberá


colapsarse, es decir que no se deberán superar las tensiones admisibles
del mismo.

- DEFORMABILIDAD: Se deben limitar las deformaciones de la estructura, para no superar las


restricciones impuestas por el diseño, que usualmente se fundamentan en
razones de funcionalidad, seguridad, etc

El análisis estructural persigue, en definitiva, de que la estructura cumpla con los requisitos de resistencia y
rigidez, que aseguren su funcionalidad y seguridad a lo largo de su vida útil.

Históricamente, la moderna teoría de análisis estructural se puede decir que se inicia a fines del Siglo XVIII,
con la Revolución Industrial y la aparición de nuevos materiales, como la fundición de acero. Con éstos se
hace necesario la adopción de nuevos procesos constructivos y metodologías de cálculo, además de abrirse
la posibilidad de crear nuevas tipologías estructurales, impensables con materiales tradicionales.

Posteriormente, a mediados del Siglo XIX, la expansión del ferrocarril y la necesidad de diseñar puentes con
luces cada vez mayores dio un nuevo empuje, fomentando avances metodológicos en el cálculo de
estructuras articuladas.

La aparición del hormigón armado, en la primera mitad del Siglo XX, es otro hito importante, permitiendo
estructuras cada vez más complejas, y por ende la necesidad de nuevas metodologías de cálculo, reforzados
a fines de ese siglo con la aparición de ordenadores digitales.

MESTRU_M1T1_161114
7
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

2.1. Conceptos básicos


Como toda conceptualización de la realidad, en el cálculo de estructuras se debe partir de suposiciones que
se dan por aceptadas, que si bien no obedecen estrictamente a la realidad, permiten abordar los problemas
de manera apropiada. Es evidente que se debe ser consciente de qué tan alejadas están de la realidad, y
poseer el adecuado juicio crítico en su caso, para llegar a una solución razonable y que pueda ser aplicada.

En cuanto al material con el que está compuesta la estructura, se supone


- MATERIAL:
que posee un comportamiento elástico lineal hasta la rotura.

Igualmente en cuanto a las deformaciones, supondremos que nos


- DEFORMACIONES:
movemos en un rango de pequeñas deformaciones.

En cuanto a las cargas aplicadas, supondremos que crecen


- CARGAS APLICADAS:
progresivamente, hasta su valor final en forma continua.

De esta manera, el trabajo (W) realizado por todas las cargas se almacenaría en el sólido como energía
elástica de deformación (U), de manera que U=W.

Este es el principio de Conservación de la Energía, que en el campo del cálculo de estructuras, entendemos
que establece que “el trabajo realizado por las fuerzas exteriores que actúan sobre un sistema estructural,
We, coincide con la energía de deformación que almacena dicho sistema, Ui”

2.2. Principios fundamentales


En línea con lo anterior, existen una serie de principios fundamentales necesarios para abordar el cálculo de
estructuras. A partir de estos principios, se derivan metodologías y procedimientos de cálculo para cada
caso.

Sin ser exhaustivos, a continuación se enumeran varios de estos principios, en forma breve y sucinta2.

2
No es objeto del presente tema la explicación detallada de todos estos principios –si bien nos detendremos en
algunos de ellos-, sino más bien conseguir refrescar conceptos adquiridos previamente en carreras de grado. En todo
caso, existe abundante la literatura sobre Resistencia de Materiales y Elasticidad, a las que se puede referir quien desee
contar con mayor información de estos temas.

MESTRU_M1T1_161114
8
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN:
Postula que si los deslazamientos y las tensiones en sistemas elásticos, son proporcionales a las cargas que los
generan, entonces los desplazamientos y tensiones totales de varias cargas, serán la suma de los producidos por
cada una de éstas. Para su aplicación será necesario fundamentalmente que se cumpla la proporcionalidad
referida. Existen algunos casos en donde a pesar de que el material sea elástico, no se cumpla esta condición. ,
como es el caso del pandeo.
Ejemplo: Caso de una viga simplemente apoyada, con distinto tipos de cargas.

P P
q q
q q

PRINCIPIO DE SAINT VENANT:


Trata sobre la influencia de la distribución de tensiones entre secciones separadas, que puede considerarse que no
depende de la distribución del sistema de fuerzas actuantes, en tanto que la resultante y el momento sean iguales.
Este principio es la base que fundamenta el estudio de tensiones en secciones en base a los diagramas de las
solicitaciones actuantes.

PRINCIPIO DE LOS DESPLAZAMIENTOS VIRTUALES:


Si un cuerpo rígido se mantiene en equilibrio por efecto de un sistema de fuerzas, el trabajo virtual que realice este
sistema durante un desplazamiento diferencial, es cero.

PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES:


Si una estructura que esté en equilibrio, sufre una deformación diferencial por efectos de una carga adicional, el
trabajo diferencial externo de dicha carga, es igual al trabajo diferencial interno de las tensiones originadas por la
carga. Es uno de los más importantes principios, y que data de mediados del Siglo XVI, si bien fue formalizado
posteriormente. Permite establecer una relación entre el trabajo de deformación exterior que producen las
solicitaciones actuantes en el cuerpo (esfuerzos axiles, cortantes, momentos flexores y torsores, que producen
deformaciones lineales o angulares) con la energía elástica de deformación interior (tensiones internas que
producen deformaciones en el seno del cuerpo).

MESTRU_M1T1_161114
9
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

PRINCIPIO DE BERNOULLI: Postulada en el Siglo XVII, establece una condición básica para el cálculo estructural en
cuanto a la distribución de las tensiones en fibras: en una barra dada sometida a flexión, las secciones transversales
permanecerán planas y normales a las fibras deformadas. Posteriormente Saint Venant, Navier y otros, hicieron sus
aportes a este principio.

TEOREMA DE MAXWELL:
Postulado a mediados del Siglo XIX, postula que si en un sistema elástico actúa una carga en un punto dado, la
deformación que se produciría en otro punto distinto, sería la misma que se produjera en el primer punto si la
carga se aplicase en el segundo. Por ello también se conoce como el principio de “distorsiones o desplazamientos
recíprocos”.

TEOREMA DE MAXWELL-BETTI:
Establece que el trabajo que realizan las fuerzas que corresponden a un estado de carga dado (estado 1) durante
los desplazamientos originados por un segundo estado de carga (estado 2), es el mismo que si la carga fuera la del
estado 2 y los desplazamientos los que se hubiesen originado por el sistema del estado 1.

TEOREMAS DE CASTIGLIANO:
Castigliano postuló dos teoremas fundamentales para el cálculo de estructuras. Uno de ellos referido a las
deformaciones, en el que establece que la derivada parcial del trabajo respecto a la fuerza, es igual a la
deformación que esta produce. El otro se refiere al trabajo mínimo, y postula que cuando un sistema elástico se
somete a distintas fuerzas, el trabajo interno se distribuye de manera tal que corresponde a un mínimo.

TEOREMA DE LA FUERZA UNIDAD:


En un sistema estructural elástico, sometido a un estado de cargas “0” dado por un sistema de fuerzas Pi, que
genera unos esfuerzos internos Ni y que está en equilibrio, se producen movimientos di. Este teorema, plantea la
existencia “ficticia” de un estado ficticio “1”, en el cual se aplica una fuerza unitaria en el punto en que se desea
conocer la magnitud de un desplazamiento dado. De esta manera, el desplazamiento real, se obtendría como la
sumatoria de los productos de las deformaciones totales de dicha estructura, por los esfuerzos que equilibran a ese
estado de carga auxiliar ficticio, en el que se ha aplicado una carga unidad en relación con ese desplazamiento.

MESTRU_M1T1_161114
10
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

TEOREMAS DE MOHR:
El primer teorema de Mohr sirve para calcular deformaciones, y postula que “el ángulo de las tangentes de dos
puntos cualesquiera duna línea elástica, son iguales al área del sector correspondiente del diagrama de momentos
flectores, partido por el módulo de rigidez”.
El segundo teorema establece que “la ordenada de un punto dado (2) de la elástica, respecto a la tangente en otro
punto (1), es el momento estático de la superficie de momentos flectores comprendida entre estas ordenadas,
partida por el módulo de rigidez (E.I)”

TEOREMA DE CLAPEYRON:
Establece que “la energía elástica de deformación que se almacena en un cuerpo, es la mitad de la suma de los
productos de las fuerzas exteriores por los correspondientes desplazamientos”. Es fundamental para el cálculo de
estructuras, pues sienta las bases que permiten calcular las deformaciones internas en función de las solicitaciones
exteriores en sólidos elásticos, estableciendo la relación entre el trabajo exterior de un sistema de cargas y la
energía interna elástica de un cuerpo.

MÉTODO DE RITTER:
De utilidad en la resolución de estructuras reticuladas hiperestáticas, se basa en el concepto de “masa elástica”,
incorpora la consideración en uno de los extremos de la barra, de un momento que produciría una rotación
unitaria, con el otro extremo de la barra en las condiciones de diseño.

MÉTODO DE CROSS:
Utilizado en la resolución de estructuras complejas mediante aproximaciones sucesivas, que permite definir los
diagramas de momentos flectores en pórticos múltiples, de nudos rígidos, y a partir de éstos, verificar el
dimensionamiento preliminar de las secciones. Es muy intuitivo, y evidentemente con el advenimiento de
ordenadores digitales, ha perdido protagonismo frente a métodos más complejos.

MESTRU_M1T1_161114
11
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

2.3. Solicitaciones
Las solicitaciones serán aquellas acciones externas a la estructura, que provoquen esfuerzos internos y
consecuentemente deformaciones en éstas. Intuitivamente es fácil asociarlas a fuerzas puntuales, cargas
distribuidas, ya sea en forma uniforme o no, pero también existen otro tipo de solicitaciones, como las
fuerzas másicas (en presencia de una aceleración, como la de la gravedad que origina el peso, o fuerzas
centrífugas para cuerpos en movimiento, etc.) o dadas por efectos térmicos (gradientes de temperatura),
entre otros.

Serán, a efectos de fijar una definición…

“…aquellas cargas permanentes y sobrecargas que actúen sobre la estructura


durante su vida útil, que será el período de tiempo en el cual se considera que
cumple la función para la cual fue diseñada”.

Durante este tiempo, se supone que la estructura debe ser mantenida convenientemente. La vida útil
dependerá del tipo de estructura, por ejemplo grandes obras civiles, como presas , viaductos o puentes, se
diseñan con vidas útiles superiores a 100 años, y no es raro ver este tipo de estructuras, por ejemplo
puentes ferroviarios metálicos –por mencionar obras modernas3-, que con un mantenimiento mínimo han
superado con creces este período.

2.4. Apoyos: distintos tipos


En ingeniería civil, se suelen utilizar muchas analogías. Por ejemplo, se suele decir que las cimentaciones son
“lo que hay” en la frontera entre la estructura y el terreno…. En la misma línea, se puede decir que la
estructura, es “lo” que transmite las cargas aplicadas a la misma a la cimentación, y en su “frontera” lo que
hay son apoyos…

Si bien en la práctica los apoyos pueden presentar cierta complejidad, sus funciones son relativamente
sencillas de comprender. En ingeniería estructural, una clasificación amplia y aceptada, es la que se suele
hacer en función de las restricciones de movimientos y giros que tengan. Así, se distinguirá entre:
empotramientos, apoyos fijos o simples (articulación) y apoyo móvil o articulado deslizante, entre otros
posibles.

3
Pensemos en acueductos romanos, edificaciones singulares o vías de comunicación realizadas por civilizaciones
antiguas, que aún siguen en pie. En su mayor parte conformadas por materiales pétreos.

MESTRU_M1T1_161114
12
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

Según el tipo de apoyo se restringirán o no, los giros y movimientos posibles, y esto definirá las reacciones
(que serán las incógnitas a resolver) y los grados de libertad correspondientes (giros o movimientos no
restringidos). En el siguiente cuadro (Blanco Claraco y otros, 2012) se presenta un resumen de sus
principales características: cómo se representan, las reacciones asociadas a cada uno de ellos, y los grados
de libertad:

Este sería un apoyo simple, en uno de En este caso, el apoyo de una viga de puente tipo
los extremos de una viga articulada cajón, se ha materializado en obra con un
metálica. La materialización en la obra material más moderno, el neopreno. Bajo ciertas
de las suposiciones del diseño, sería circunstancias, podría comportarse como un
bastante acertada, logrando en la apoyo simple articulado, si bien esto podría no
realidad un comportamiento quizás ser tan evidente como el caso anterior.
similar al previsto.

MESTRU_M1T1_161114
13
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

2.5. Trabajo y energía de deformación


Un cuerpo sólido que se somete a acciones exteriores, experimenta en su interior esfuerzos y deformaciones
producidas por éstas. Para el ingeniero estructural, la base del diseño de estructuras es el conocimiento de
estos esfuerzos y deformaciones, que le permitirán elegir adecuadamente los materiales que compondrán
la estructura, y sus dimensiones (ya sea estableciéndolas o verificando las que por motivos funcionales u
otros, estén ya definidas previamente).

Uno de los conceptos básicos para lograr estos objetivos, es la identificación de la relación que existe entre
el trabajo (W) que realizan estas fuerzas o solicitaciones sobre el cuerpo, con la energía interna del cuerpo,
que se manifiesta en sus deformaciones internas, que se denomina energía interna de deformación (U).

El principio de conservación de la energía es uno de los principios básicos, en el que se basa la mayor parte
de los métodos energéticos aplicados en el cálculo de estructuras. Establece que el trabajo realizado por las
acciones exteriores que actúan sobre un sólido, o un sistema estructural (W), es igual a la energía de
deformación de dicho sistema (U).

W=U

Como acción exterior podemos entender –en su concepción más amplia y general- fuerzas o momentos que
en su punto de aplicación producirán desplazamientos y giros, respectivamente. Internamente, en el sólido o
sistema estructural y debido a estas acciones/solicitaciones, se producirán deformaciones.

2.5.1. Trabajo de una fuerza exterior

Si analizamos la deformación de una barra por efecto de la aplicación de una fuerza dada (F), desde cero
hasta un valor final (P) que causa la deformación () en un eje axial, se puede calcular el trabajo We de esta
fuerza4 de la siguiente forma:

4
Y por consiguiente la energía de deformación interna (We = Ue)

MESTRU_M1T1_161114
14
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

F
P 𝑑𝑊𝑒 = 𝐹𝑑𝑥
F= x (pendiente)
δ
𝑥
P
L 𝑊𝑒 = ∫ 𝐹 𝑑𝑥
0
𝑈𝑖 Ui : Energía Interna
Cuando la fuerza F se incrementa desde cero hasta un
x valor final F = P, la elongación de la barra resulta ser :
δ δ

P 𝑃
𝑊𝑒 = ∫ ( 𝑥)𝑑𝑥
0 𝛿


𝑃 2 1
𝑊𝑒 = ( 𝑥 ) = 𝑃𝛿
2𝛿 0
2

Esto indica que si tenemos un sólido al cual se le aplican cargas exteriores, el trabajo realizado por éstas es la
mitad de la sumatoria del producto de dichas cargas por los desplazamientos de sus puntos de aplicación, en
la dirección de dichas fuerzas.

𝑛
Fi 1
W = ∑ F𝑖 . 𝑑𝑖
2
𝑖=1
i

De aplicarse momentos, éstos no producen desplazamientos


sino giros, con lo la ecuación se convierte en :

di 𝑛
1
W = ∑ M𝑖 . 𝜃𝑖
2
𝑖=1

En el caso simple de una barra empotrada, el trabajo de una fuerza P y de un momento M, son:

1
𝑊= 𝑃𝑑
d 2

θ 1
𝑊 = 𝑀𝜃
2

MESTRU_M1T1_161114
15
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

EL TEOREMA DE LOS TRABAJOS VIRTUALES:

Se define movimiento virtual di, a un movimiento infinitesimal de los nodos de la estructura, que se
producen sin generar variaciones en las fuerzas exteriores Pi actuantes (dPi=0), siendo compatible con las
condiciones cinemáticas de la estructura.

A su vez, el trabajo que generan estas fuerzas para los movimientos virtuales supuestos, se denomina
trabajo virtual dW. Su expresión es la siguiente:
𝑛

𝑑𝑊 = ∑ 𝑃𝑖 . 𝑑𝛿𝑖
𝑖=1

En las barras de la estructura se producirán deformaciones virtuales dj, que serán compatibles con los
movimientos virtuales di, y que durante su desarrollo tampoco producen incrementos en las tensiones
internas j (es decir dj=0). El incremento virtual de la energía de deformación será:
𝑚

𝑑𝑈 = ∑ 𝜎𝑗 . 𝑑𝜀𝑗
𝑗=1

El teorema de los trabajos virtuales postula que “cuando una estructura está sometida a cargas Pi y
esfuerzos internos j, la condición necesaria y suficiente para que esté en equilibrio, es que se verifique
la igualdad entre el trabajo virtual dW y la energía de deformación virtual dU, para para cualquier
conjunto arbitrario de movimientos virtuales di”.

La expresión matemática correspondiente es la siguiente:

𝒏 𝒎

∑ 𝑷𝒊 . 𝒅𝜹𝒊 = ∑ 𝝈𝒋 . 𝒅𝜺𝒋
𝒊=𝟏 𝒋=𝟏

MESTRU_M1T1_161114
16
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

2.5.2. Deformación y energía de deformación

Supóngase una sección genérica cualquiera, de ancho ds, que se somete a distintos esfuerzos: axil, de corte,
momento flector, momento torsor. Debido a estas solicitaciones, se producirán deformaciones, dadas por
desplazamientos de sus caras, o giros.

Las expresiones en cada caso de la deformación unitaria de la energía almacenada, que se derivan de lo
visto anteriormente, se presentan a continuación.

ESFUERZO AXIL:

x
N N

G z

ds ds duz

σ 𝐍
Deformación unitaria : duz = ε ds = E ds 𝒅𝒖𝒛 = 𝐀𝐄 𝐝𝐬

1 𝟏 𝐍𝟐
Deformación almacenada : dU = 2 N ∗ duz 𝒅𝑼 = 𝟐 𝐀𝐄 𝐝𝐬

MESTRU_M1T1_161114
17
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

MOMENTO FLECTOR

𝑀𝑥 ℎ2
σ𝑐 =
𝐼𝑥
y y

x C
Mx h2
z x
G G Canto
Mx Mx
h1

ds A
𝑀𝑥 ℎ1
σ𝐴 =
𝐼𝑥
ds
Sección Alzado Lateral
C’ C D

G’ G

A’ B A

Deformación Unitaria

𝑀𝑥 𝐴𝐺
σ𝑐 =
𝐼𝑥
𝑑𝜃𝑥
2
= 𝐴𝐵
𝐴𝐺
= 𝐶𝐷
𝐶𝐺
𝑀𝑥
= 2𝐸𝐼 𝑑𝑠
𝑥

𝑀𝑥 𝐶𝐺 𝐌
σ𝐴 =
𝐼𝑥
𝐝𝛉𝐱 = 𝐄𝐈𝐱 𝐝𝐬
𝐱

𝜎𝐴 𝑀 𝐴𝐺
2AB = 𝜀
𝐴𝐴′
∗ 𝑑𝑠 = 𝑑𝑠 = 𝑥 𝑑𝑠
𝐸 𝐸𝐼𝑥
𝜎𝐶 𝑀 𝐶𝐺
2CD = 𝜀 ′ ∗ 𝑑𝑠 = 𝑑𝑠 = 𝑥 𝑑𝑠
𝐶𝐶 𝐸 𝐸𝐼𝑥
Energía elástica almacenada

1 𝟏 𝑴𝟐
dU =
2
𝑀 ∗ 𝑑𝜃𝑥 𝐝𝐔 =
𝟐 𝑬𝑰𝒙
𝒅𝒔

MESTRU_M1T1_161114
18
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

ESFUERZO DE CORTE:

y y 𝜏𝑚
𝑑𝑢𝑦 = Υ𝑑𝑠 = 𝑑𝑠
𝐺
duy
x x 𝐸
𝐺=
2(1+𝜐)

z z 𝑄𝑦
𝜏𝑚 =
G Qy G Ω𝐶
ϒ

ds ds

𝑸𝒚
Deformación unitaria: 𝑑𝑢𝑦 = Υ𝑑𝑠 𝒅𝒖𝒚 =
𝑮𝛀𝒄
𝒅𝒔

𝟐
1 𝟏 𝑸𝒚
Energía elástica almacenada: 𝑑𝑈 = Q 𝑦 𝑑𝑢𝑦
2
𝒅𝑼 =
𝟐 𝑮𝛀𝒄
𝒅𝒔

El área a cortante Ωc depende de la geometría de la sección y, en general, se puede escribir como: Ωc=Ω/k.
Para el caso de una sección rectangular k=6/5 (para el caso de una sección circular, por ejemplo, k=10/9

MOMENTO TORSOR:

x
Mz
z ωdz
G G
Mz

ds ds

𝐌
Deformación unitaria: dθz = ωds 𝒅𝜽𝒛 = 𝐆𝐊𝐳 𝐝𝐬

1 𝟏 𝐌𝐳 𝟐
Energía elástica almacenada: dU = 2 Mz ∗ dθz 𝑑𝑼 = 𝟐 𝐝𝐬
𝐆𝐊

MESTRU_M1T1_161114
19
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

APLICACIÓN:

Para ilustrar lo visto, veamos un ejemplo sencillo, y cómo se derivarían las expresiones
60º
concretas que permitan calcular los desplazamientos en un punto de la estructura
sometida a un sistema de carga. Pensemos en una barra empotrada, de sección A y
módulo de Elasticidad E, con una carga aplicada en el extremo a 60º, como se indica en
la figura.

Esfuerzos axiales Esfuerzos de corte Momentos flexores

A B
A B A B

y y y

z z z
A B A B A B

Wb
VB dVB
z
z
A B’

1 √3 𝑑𝑣𝑏 = 𝑑𝜃 ∗ (𝐿 − 𝑧)
𝐿 𝐹 𝐿 𝐹
𝑤𝑏 = ∫ ( 2) 𝑑𝑧 𝑣𝑏 = ∫ ( 2 ) 𝑑𝑧 𝑑𝑣𝑏 =
𝑀(𝑧)
𝑑𝑧 ∗ (𝐿 − 𝑧)
0 𝐸𝐴 𝐺Ω𝑐 𝐸𝐼
0
𝟏 √3
𝑭 𝐹 (𝐿 − 𝑧)
𝟐𝑳 √𝟑 𝑑𝑣𝑏 = 2 𝑑𝑧 ∗ (𝐿 − 𝑧)
𝒘𝒃 = 𝑭
𝑬𝑨 𝒗𝒃 = 𝟐 𝑳 𝐸𝐼
𝑮𝛀𝒄 √3 𝐿
𝐹
𝑣𝑏 = 2 ∫ (𝐿 − 𝑧)2 𝑑𝑧
𝐸𝐼 0
√𝟑
𝑭 𝟑
𝒗𝒃 = 𝟐 ∗𝑳
𝑬𝑰 𝟑

Ejemplo numérico:
Con la misma figura anterior, supóngase que se tiene una viga de sección cuadrada, de 20 cm de lado (A=0,04 m2, I=1,33 10-4m-4,
wc=A/1,2=0,033 m2), de hormigón armado (E=20 GPa, v=0,2), empotrada con una longitud de 3 m, a la que se le aplica en el
extremo una carga hacia arriba F=30 kN, a 60º. ¿Cuáles son sus desplazamientos? Reemplazando en las expresiones anteriores, se
obtiene:
-3
- En el eje de la viga, el desplazamiento es : wb = 5 . 10 cm
- Flecha debida a esfuerzo de corte : vb = 0,02 cm
- Flecha debido a momento flector : vb = 8,76 cm

MESTRU_M1T1_161114
20
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

3. Tipología y clasificación de Estructuras


En el marco de lo que se ha definido anteriormente, las estructuras pueden tener tipologías muy diversas,
que dependerán de la geometría, la forma de trabajar, y de la función que deban cumplir.

- Tendremos estructuras “continuas”, en las que puede que no sea sencillo identificar elementos
constituyentes. Uno de los ejemplos más claros en el campo de la ingeniería civil son las presas de
hormigón en masa.

Adicionalmente, en este grupo de estructuras también deberían considerarse las placas, láminas o
membranas, en las que una de sus dimensiones resulta marcadamente inferior a las otras dos.
Usualmente se dice que tienen “espesor”.

MESTRU_M1T1_161114
21
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

- Las estructuras “de barras”, serán aquellas en las que se puede identificar cuanto menos un
conjunto de elementos prismáticos vinculados entre sí. Estos elementos podrán estar vinculados
entre sí por articulaciones o nudos rígidos, en la medida en que transmitan o no momentos flectores
de una a otra barra.

3.1. Estructuras articuladas y reticuladas


Las piezas que componen una estructura de barras –concretamente nos referimos a las barras- pueden estar
unidas entre sí, mediante nodos que pueden ser articulados o rígidos.

La diferencia es que los primeros, si bien impiden o restringen los desplazamientos relativos entre las barras,
permiten un giro relativo entre ellas. Cuando los nudos son rígidos, controlan o impiden tanto los
desplazamientos relativos como los giros entre barras concurrentes.

- ESTRUCTURA Una estructura articulada será pues, aquella formada por barras unidas por articulaciones, que
ARTICULADA: no permiten la transmisión de momentos flectores entre barra y barra, aunque sí los esfuerzos
axiles. La determinación de estos esfuerzos en cada barra, es el objetivo de la resolución de la
estructura, para dimensionar las barras.

- ESTRUCTURA La estructura reticulada, será aquella con nodos rígidos, que transmitan momentos entre
RETICULADA barras. Su resolución implica conocer las leyes de variación de los momentos flectores, de los
esfuerzos de corte y axiles, de los momentos torsores si los hubiere, y en base a estos
dimensionar las secciones.

MESTRU_M1T1_161114
22
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

3.2. Placas y láminas


Este es un caso particular de las estructuras continuas, como ya se mencionó anteriormente, en donde una
de las tres dimensiones puede “despreciarse” frente a las otras, es decir, son estructuras en las que se puede
definir un “espesor”.

A grandes rasgos, se consideran:

- PLACAS: cuando trabajan estructuralmente absorbiendo solicitaciones de flexión, y

- LÁMINAS: Cuando se puede despreciar cualquier aporte o colaboración a resistir momentos flectores,
trabajando principalmente a tracción y/o compresión.

MESTRU_M1T1_161114
23
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

3.3. Estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas


Se dice que una estructura es isostática cuando es posible determinar en su totalidad las leyes de esfuerzos
que actúan en todas las barras, utilizando sólo consideraciones de equilibrio de fuerzas y momentos, ya sea
en toda la estructura o parcialmente. Cuando esto no es así, es necesario además, estudiar las condiciones
de compatibilidad entre los movimientos producidos por las solicitaciones externas, con las deformaciones
de las barras, luego la estructura es hiperestática.

- En el caso de estructuras de barras articuladas, las mismas trabajan a esfuerzos axiles, y la estructura
se resuelve determinando el valor de los mismos en cada barra.

o Si es una estructura articulada estática, será suficiente con plantear condiciones de


equilibrio de fuerzas en los nudos.

o Pero si es una estructura articulada hiperestática, además será necesario recurrir a


consideraciones de movimiento de los nudos, que deberán ser compatibles con las
deformaciones (en este caso acortamientos o alargamientos) que sufran las barras por
efecto de los esfuerzos axiles a los que están sometidas.

- En el caso de estructuras reticuladas, en las que las barras trabajan usualmente a flexión compuesta,
eventualmente a momentos torsores, su resolución requiere determinar las leyes de estas
solicitaciones que actúan sobre las distintas barras:

o Si la estructura es isostática, la resolución requiere sólo de consideraciones de equilibrio de


estas solicitaciones en los nudos,

o En el caso en que la estructura sea hiperestática, será necesario adicionalmente considerar


la compatibilidad entre los movimientos (desplazamientos y giros) de los nudos, con las
deformaciones que sufran las barras que concurran a ellos.

Además de estructuras isostáticas e hiperestáticas, también puede plantearse una tercera condición, cuando
no se den las condiciones para una u otra. En este caso estaríamos en presencia de lo que se denomina
mecanismo, en donde existirían movimientos no impedidos.

Veamos el caso particular de una estructura articulada plana, conformada por una cantidad de barras (b) y
de nodos (n).

MESTRU_M1T1_161114
24
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

- La cantidad de incógnitas (I) será la suma de los esfuerzos axiles de cada barra (b) y las reacciones de
los apoyos (c), es decir: I = b + c

- A su vez, la cantidad de ecuaciones disponibles, será de 2 por cada nodo, con lo que para toda la
estructura la cantidad de ecuaciones que nos da la estática es: E = 2.n

Entonces, dependiendo de la relación entre la cantidad de incógnitas (I) y la de ecuaciones (E), tendremos
tres tipos de estructuras:

Relación Tipo de estructura

b + c = 2.n → b = 2.n - c : Estructura isostática

b + c > 2.n → b > 2.n - c : Estructura hiperestática

b + c < 2.n → b < 2.n - c : Estructura deformable o mecanismo

Adicionalmente, se define el grado de hiperestatismo (g), como la cantidad de ecuaciones que faltarían
incorporar en el análisis y cálculo de la estructura, en el caso de que sea una estructura hiperestática:

g = b + c – 2.n

EJEMPLO CONCEPTUAL (isostática): Para una barra aislada, articulada en sus extremos, la cantidad de
incógnitas será de 4, dadas por las componentes de estas reacciones
en la dirección de la barra y en las perpendiculares, aplicadas en los
extremos. En cuanto a las acciones externas, serán las que restrinjan
el movimiento de la estructura considerada como un cuerpo rígido
(c), que en este caso corresponden a c=3 (apoyo fijo y apoyo móvil).
Luego:
- Incógnitas de la estructura : 4.b
- Coacciones externas de la estructura : c
- Total incógnitas : 4.b + c

Se deberán estimar cuántas serán las ecuaciones disponibles para la resolución de la estructura, para ello debemos tener en cuenta
cuántas precisa el equilibrio de una barra y de un nudo:
- Equilibrio de una barra : 3 (ΣH=0, ΣV=0, ΣM=0)
- Equilibrio de un nudo : 2 (ΣH=0, ΣV=0)
Para toda la estructura, el total de ecuaciones estará dado por la suma de ecuaciones de nudos y barras, es decir:
- Total ecuaciones necesarias : 3b + 2n
Para que la estructura sea isostática, es decir que sea posible determinar en su totalidad las leyes de esfuerzos que actúan en todas
las barras, utilizando sólo consideraciones de equilibrio de fuerzas y momentos…, se deberá cumplir que 4b+c = 3b+2n.
Despejando esta igualdad se obtiene la relación que deben cumplir las estructuras articuladas isostáticas: b=2n-c

MESTRU_M1T1_161114
25
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

EJEMPLOS:
Típicos e intuitivos de estructuras articuladas y reticuladas, que son isostáticas o hiperestáticas. En todos los
casos el grado de hiperestaticidad es 1, dado por exceso de reacciones en apoyos (se cambia el apoyo móvil
por uno fijo)

Estructura articulada isostática Estructura reticulada isostática

XA XB

YA YB

Estructura articulada hiperestática Estructura reticulada hiperestática

MESTRU_M1T1_161114
26
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

4. Estructuras articuladas
Como se ha visto, las estructuras articuladas están conformadas por barras unidas entre sí por nudos
articulados.

Para la resolución de la estructura, dos son las principales suposiciones a tener en cuenta:

- A efectos del análisis de los esfuerzos exteriores, este conjunto de barras y nudos se puede
considerar como un sólido rígido, ya sean estructuras planas o espaciales. De esta manera se podrán
aplicar las leyes de equilibrio estático de la mecánica, pudiendo calcularse las reacciones.

- Pero en cuanto a la resolución de la estructura -esto es la determinación de dimensiones y material


de las barras- la estructura, sometida a las acciones que se consideren, experimentará
deformaciones, por tanto se cumplen las leyes de la elasticidad y resistencia

MESTRU_M1T1_161114
27
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

EJEMPLOS VARIOS:
Viga Pratt Viga Howe

Viga Worren Viga en K

Viga en rombo Viga Worren (otra variante)

MESTRU_M1T1_161114
28
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

4.1. Marcha del cálculo


El cálculo de las estructuras articuladas puede llevarse de diversas maneras; una de las formas usuales de
realizarlo, es siguiendo las siguientes fases de cálculo:

- DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE CARGAS EXTERIORES

Se trata de identificar las cargas actuantes en la estructura (ya sea en nodos o en algunas barras
concretas), su vinculación a la misma, las restricciones de deformación que se puedan imponer
por diseño, etc. Se requieren conocimientos incluso constructivos, de manera de que la
idealización sea lo más cercana posible a la realidad.

- DEFINCIÓN DE LA ESTRUCTURA

No sólo se trata en esta etapa de definir la tipología más adecuada da la estructura (incluso se
deberían proponer más de una alternativa), sino también de definir secciones de barras y
material.

- OBTENCIÓN DE LOS ESFUERZOS INTERNOS

Usualmente se trata de calcular dirección y magnitud de los esfuerzos a los que estarán
sometidas todas las barras, que estando los extremos articulados serán axiles: tracción o
compresión. Para ellos se recurre a distintas metodologías, que son el objeto del análisis
estructural.

- ESTIMACIÓN DE DEFORMACIONES DE NUDOS

Al aplicarse las cargas, los nodos se deformarán, y será necesario estimar cuáles son su dirección
y magnitud.

- COMPROBACIONES Y OPTIMIZACIÓN

En esta fase se comprueba si las tensiones actuantes en las barras, son inferiores a la capacidad
de la sección y el material de las mismas. Además se verifica si las deformaciones calculadas, son
inferiores a las restricciones impuestas por el diseño.
Es evidente que llegados a esta última etapa, se debe realizar una verificación adicional, en la
que no sólo es suficiente que se cumpla con las restricciones de tensión y deformación, sino que
estas sean lo más cercanas a los valores límites, para aprovechar al máximo el material. Esto es
lo que se conoce como “optimización”.

MESTRU_M1T1_161114
29
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

4.2. Esfuerzos en estructuras articuladas isostáticas planas


Nos referiremos a estructuras planas en las que tanto la estructura en sí misma (barras y nodos) como las
acciones (sistema de fuerzas y de pares de fuerzas –momentos- actuantes en los nodos) se encuentran en el
mismo plano5.

Bajo estos supuestos, serán de aplicación los fundamentos básicos de la Mecánica, de manera que se
recurrirá:

- al equilibrio de sólidos rígidos para el cálculo de reacciones exteriores en apoyos6, y

- al equilibrio estático de nodos, para el cálculo de los esfuerzos en las barras de la estructura.

4.2.1. Equilibrio estático

El planteamiento del equilibrio estático en una estructura plana de nudos articulados, requiere que se
considere como un sólido rígido sometido a un sistema de fuerzas y momentos en el plano de la estructura,
que por comodidad consideramos vertical y representado en el plano del dibujo.

Dicho plano corresponde, a efectos de notación, al definido por un eje x horizontal y un eje perpendicular y,
que junto al eje z perpendicular a ellos, conforma un sistema cartesiano de coordenadas x, y, z.

Las ecuaciones de equilibrio estático siempre se cumplen, sea la estructura isostática o hiperestática, plana o
espacial. Esto es así porque se considera que cuando un sólido rígido o elástico no sufre variaciones de
inercia, el sistema de momentos y fuerzas actuantes tiene resultante nula, lo que no implica necesariamente
que no actúen fuerzas y momentos en la estructura.

Las reacciones podrán calcularse con las ecuaciones de equilibrio estático en estructuras isostáticas
exteriores, pues las ecuaciones son suficientes. En cambio, para resolver las reacciones de una estructura
hiperestática, estas ecuaciones serán necesarias pero no suficientes, luego será necesario contar con
ecuaciones complementarias, tantas como grados de libertad tenga la estructura, que se derivan del análisis
de deformaciones.

5
La ampliación a estructuras espaciales no representaría mayores inconvenientes.
6
Si la estructura es hiperestática –es decir que en el caso de una estructura plana se superarían tres vínculos-, para
calcular las reacciones de apoyos será necesario contar, además de las ecuaciones de equilibrio estático, otras
ecuaciones derivadas de la consideración de las condiciones de deformación.

MESTRU_M1T1_161114
30
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

4.2.2. Cálculo de reacciones: equilibrio de nudos

Se aplica el equilibrio estático a toda la estructura, bajo el supuesto de que la estructura en su conjunto, no
experimenta desplazamientos en el plano xy, ni giros alrededor del eje z, perpendicular a aquel. Se plantean
pues las ecuaciones de equilibrio estático en el plano xy, en donde se encuentra el sistema reticulado de
barras (la estructura) y el sistema de cargas y reacciones, que conforman las solicitaciones actuantes.

La estructura está en equilibrio si se cumple que la suma de fuerzas y momentos es nula, lo que requiere que
se cumplan las siguientes ecuaciones:

𝑛 𝑚

Equilibrio de fuerzas en eje x : ∑ 𝐹𝑖,𝑥 + ∑ 𝑅𝑗,𝑥 = 0


𝑙,𝑖 𝑙,𝑗

𝑛 𝑚

Equilibrio de fuerzas en eje y : ∑ 𝐹𝑖,𝑦 + ∑ 𝑅𝑗,𝑦 = 0


𝑙,𝑖 𝑙,𝑗

𝑛 𝑚
𝑃 𝑃
Equilibrio de momentos en eje z : ∑𝑀 + ∑𝑀 = 0
𝐴 𝑅
𝑙,𝑖 𝑙,𝑗

Donde:

- Fix , Fiy , son las proyecciones de las fuerzas que conforman las acciones
aplicadas a la estructura en los ejes x e y respectivamente; y en forma
análoga

- Rix , Riy son las proyecciones de las reacciones en apoyos.

- MPA es el momento respecto a un punto genérico P, de las fuerzas y


momentos de acción y

- MPR el momento respecto a un punto genérico P, de las fuerzas y


momentos de reacción.

MESTRU_M1T1_161114
31
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

4.2.3. Cálculo de esfuerzos en barra: equilibrio de secciones

Definimos tres posibles formas de abordar el cálculo de los esfuerzos de la barra aplicando ecuaciones de
equilibrio, según se aplique: a partes de la estructura (método de Ritter), a las barras (método de los nudos –
analítico- o de Cremona –gráfico-), o a los nodos.

APLICACIÓN A PARTES DE LA ESTRUCTURA:

El método de Ritter, o método de las secciones, es un método analítico aplicado que plantea el
equilibrio estático a parte de la estructura. Se basa en el principio de que si un conjunto de
sólidos se encuentra en equilibrio, cualquier subconjunto de sólidos del mismo necesariamente
también lo estará.
El método permite un análisis rápido y relativamente sencillo de barras críticas en la estructura.
Se basa en la “partición” del modelo de estructura cortando tres barras, y reemplazando la otra
parte de la misma por tres esfuerzos aplicados en las barras “cortadas” que representan las
incógnitas. Para resolverlas se plantean las ecuaciones de equilibrio estático: de fuerzas en la
dirección x, de fuerzas en la dirección y, y de momentos con respecto a un punto (idealmente
uno de los nodos en que se cortan dos barras).
Para que el sistema de ecuaciones sea resoluble aplicando las ecuaciones del equilibrio estático,
es necesario que se tengan tres incógnitas (los esfuerzos axiles en las barras “cortadas”), en
estructuras articuladas planas con cargas en los nudos.

APLICACIÓN A NUDOS:

El conocido como método de los nudos plantea el equilibrio en los nodos de la estructura,
resolviendo incógnitas uno a uno, mediante la aplicación local del sistema de ecuaciones del
equilibrio estático.
En su momento, también se utilizaba el método de Cremona, que es un método gráfico, que
complementaba perfectamente el método de nudos, debido a lo intuitivo que resulta su
aplicación. Evidentemente la aplicación de estos métodos resulta laboriosa y engorrosa.
La limitación es que el equilibrio de nudos se puede plantear en aquellos en los que sólo existan
dos incógnitas.

APLICACIÓN A BARRAS:

La aplicación del equilibrio estático en barras, es de utilidad cuando se tienen cargas en las
mismas, no aplicadas en los nudos.

MESTRU_M1T1_161114
32
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

4.3. Deformaciones en estructuras articuladas isostáticas


Para calcular las deformaciones de una estructura articulada, resulta de utilidad la aplicación del Teorema de
Castigliano. Este teorema permite obtener el desplazamiento  de un nodo de la estructura (y por
consiguiente sus proyecciones en los ejes x, y, que serán u y v), producida por los esfuerzos pertinentes.

La expresión general del teorema, es la siguiente:

B
ds ds ds ds
δ = ∑ ∫ [N 0 N1 + M 0 M1 + Q0 Q1 + MT0 MT1 ]
A EΩ EI GAc GK

Siendo:

- No, Mo, Qo y MT0 el esfuerzo axial, el momento flexor, el esfuerzo de corte y el momento torsor en el
estado real.

- N1, M1, Q1 y MT1 el esfuerzo axil, el momento flexor, el esfuerzo de corte y el momento torsor en un
estado ficticio, sin carga exterior alguna salvo por una carga unitaria aplicada en el nodo, en la
dirección del desplazamiento incógnita.

-  es el desplazamiento en el punto de aplicación de la carga unidad y en la dirección de esta.

Aplicada al caso de las estructuras articuladas planas, el esfuerzo que se debe considerar es sólo el esfuerzo
axial, de allí que la expresión a aplicar es la siguiente:

B
ds
δ = ∑ ∫ [N 0 N1 ]
A EΩ

Se considera adicionalmente, que los esfuerzos axiales en las barras de este tipo de estructuras son
constantes en cada barra, con lo cual para el nudo que se considere, la expresión final será:

B
ds L1
δ = ∑ N 0 N1 ∫ [ ] = ∑ N 0 N1
A EΩ EΩ1

MESTRU_M1T1_161114
33
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

4.4. Análisis de estructuras articuladas hiperestáticas


Una forma de resolver una estructura articulada hiperestática, es mediante un “arreglo” ficticio, que permite
idear una estructura isostática equivalente, y aplicar la resolución pertinente. Pueden presentarse dos casos:
o bien la hiperestaticidad de la estructura se da por exceso reacciones del apoyo (hiperestatismo externo), o
por exceso de barras (hiperestatismo interno).

EJEMPLO: EXCESO DE APOYOS

Supongamos una estructura articulada plana como la de la


figura, hiperestática de grado 1, es decir que tienen una reacción
de más para ser considerada isostática.

Para su resolución, se sustituye la reacción de uno cualquiera de


los apoyos móviles, por su posible efecto: una fuerza vertical.
Para obtener la ecuación faltante, adicional a las que
proporcione el sistema de ecuaciones del equilibrio estático, se
impone una condición de deformación, por ejemplo que el
desplazamiento del nudo en donde se aplica R sea nulo. Con esto
R la estructura se resuelve como si fuese isostática.

EJEMPLO: EXCESO DE BARRAS


A

Supongamos ahora una estructura articulada plana que al


igual que la anterior, es hiperestática de grado 1, pero por
tener una barra “de más”, es decir que su hiperestatismo
es de tipo interno.
B

Para su resolución, en este caso se elimina el


hiperestatismo interno reemplazando una de las barras, la N
que une los nodos A y B, por los esfuerzos equivalentes:
dos fuerzas en la misma dirección de la barra, con sentido N
opuesto, aplicada en los extremos (nodos).

Para obtener la ecuación adicional necesaria, se debe analizar la deformación de la barra, que experimentará un acortamiento o
extensión por efecto de la fuerza N. Se puede aplicar al igual que en el caso anterior el teorema de Castigliano, con la condición de
que el desplazamiento relativo entre los nodos A y B obtenida con éste, coincida con el alargamiento/acortamiento de la barra que
puede ser obtenido por la aplicación de la ley de Hooke.

MESTRU_M1T1_161114
34
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

5. Estructuras reticuladas
Para la resolución de estructuras reticuladas (con barras conectadas pro nudos rígidos), son válidos los
mismos principios que se han presentado anteriormente para estructuras articuladas (con barras conectadas
por nodos articulados), pero con algunos matices. Las diferencias estarán dadas principalmente porque en
los nudos de estructuras reticuladas las barras no solo pueden transmitir esfuerzos axiles, sino también
esfuerzos de corte, y momentos flectores y torsores.

Como sistema estructural, el conjunto de barras y nudos rígidos de una estructura reticulada, deberá
cumplirán las condiciones de equilibrio estático, en tanto que la resultante de momentos y fueras del
sistema será nula. Asimismo, en cuanto a las barras, no sólo podrán alargarse o acortarse debida a esfuerzos
axiles, como en el caso de las anteriores, sino que también experimentarán deformaciones y
desplazamientos debidos a esfuerzos de flexión, torsión y corte, si las hubiere.

Son en definitiva, estructuras más complejas que las articuladas, tanto en cuanto al posible sistema de
cargas que soportan, como a las deformaciones y desplazamientos que experimentan.

5.1. Marcha del cálculo


Las fases del cálculo que usualmente se siguen en la resolución de una estructura de barras de nudos rígidos
son las siguientes:

- DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE CARGAS EXTERIORES

Se define el sistema de cargas al que estará sometida la estructura, que suele ser más complejo
que en el caso de estructuras articuladas: se podrá tener fuerzas y momentos en barras y en
nudos, cargas puntuales y distribuidas.
Se deben tener conocimientos no sólo teóricos, también de ejecución, que permitan idealizar de
forma lo más aproximada a la realidad el funcionamiento de la estructura.

- DEFINCIÓN DE LA ESTRUCTURA

En esta fase se definirá la topología de la estructura, las secciones y material de barras, y la


vinculación entre éstas (nudos).

MESTRU_M1T1_161114
35
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

- OBTENCIÓN DE LOS ESFUERZOS AXILES, CORTANTES, FLECTORES Y TORSORES EN BARRAS

Se determinan los esfuerzos axiles (compresión y tracción, y los otros esfuerzos, tales como
momentos flexores, torsores y de corte, y fundamentalmente su variación a lo largo de la pieza
(ley de esfuerzos: diagramas de momentos, de corte, etc. Para conocerlos, se aplicarán los
principios, teoremas y diversas metodologías de cálculo, con las correspondientes hipótesis
simplificativas según sea el caso.

- ESTIMACIÓN DE DEFORMACIONES DE NUDOS

Debido a la actuación del sistema de cargas, se producirán deformaciones en los nudos de la


estructura. Dada la complejidad de la misma, actualmente difícilmente sean de aplicación los
métodos que se utilizan en estructuras relativamente simples y que puedan llevarse “a mano”,
siendo más eficiente en tiempo y recursos la resolución por métodos matriciales, por ejemplo.
En el caso de estructuras planas, las deformaciones y rotaciones incógnitas por nudo serán 3 en
el caso de estructuras planas, y 6 para espaciales.

- COMPROBACIONES Y OPTIMIZACIÓN

Es la etapa final, en la que se deberá comprobar si se cumplen con las restricciones de


resistencia del material, y de deformaciones de la estructura.

5.2. Equilibrio estático


Al igual que en las estructuras articuladas, el equilibrio estático se cumple en la medida que se acepta que al
estructura se comporta como un sólido rígido a efectos de cálculo (sea realmente rígido o elástico) siempre
que no sufra variación inercial pues está sometido a un sistema de esfuerzos (cargas y reacciones), cuya
resultante de fuerzas es cero, al igual que lso momentos con respecto a cualquier punto de referencia.

MESTRU_M1T1_161114
36
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

5.3. Cálculo de Reacciones


Para determinar las reacciones de una estructura reticulada plana (es el caso que analizaremos, que se
puede extender sin mayores problemas al caso espacial), se recurre a las condiciones de equilibrio estático.
Debemos tener en cuenta que al plantearlo a una estructura en su conjunto, se tendrá que:

- la cantidad o el número de ecuaciones es 3

- el número de incógnitas serán las componentes de las reacciones

o 3 en empotramientos: componente transversal, componente perpendicular, momento que


gira alrededor de z,

o 2 en apoyos fijos articulados: componente transversal, componente perpendicular,

o 1 en apoyos móviles: componente transversal, etc.

- Todas las cargas se encuentran actuando en el mismo plano de la estructura

En su conjunto, se considera que la estructura en general, cuando está en equilibrio, ni se desplaza en el


plano xy, ni gira alrededor del eje z. Siendo Fi una fuerza genérica y Ri una reacción igualmente genérica, MAP
el momento respecto a un punto genérico P de las fuerzas y momentos de acción y MRP el momento
respecto a un punto genérico P, de las fuerzas y momentos de reacción, para que el sistema esté en
equilibrio se debe cumplir:

- Equilibrio de fuerzas en el eje x: ∑nl,i Fi,x + ∑m


l,j R j,x = 0

- Equilibrio de fuerzas en el eje y: ∑nl,i Fi,y + ∑m


l,j R j,y = 0

- Equilibrio de momentos en P: ∑nl,i M AP + ∑m


l,j M
P
R
=0

La diferencia entre las ecuaciones aplicadas al conjunto de la estructura, y el número de incógnitas


(reacciones) da el grado de hiperestaticidad de la misma. Es fácil darse cuenta de que en el caso de
estructuras reticuladas, raramente nos encontraremos con estructuras isostáticas, con lo que se hace
necesario la mayor parte de las veces recurrir a más ecuaciones, compatibilizando deformaciones.

Es decir que en el cálculo de estructuras hiperestáticas, contar con las ecuaciones de equilibrio suele ser una
condición necesaria pero no suficiente para resolverla.

MESTRU_M1T1_161114
37
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

5.4. Esfuerzos en barras y nudos


Para determinar los esfuerzos de barras y en los nudos de la estructura, se aplica el equilibrio estático, a
distintos “niveles” o de diversas formas, de lo más general (la estructura) a lo más específico o concreto
(nudos y barras).

En principio, la aplicación del equilibrio estático a toda la estructura, permite identificar las ecuaciones de
equilibrio, y de allí (cuando sea el caso con la ayuda de otras ecuaciones complementarias) las reacciones de
la estructura, cuando es sometida a un sistema de cargas.

También se puede aplicar el equilibrio estático a una parte de la estructura, bajo el principio de que si un
conjunto de sólidos está en equilibrio, cualquier subconjunto de sólidos que lo constituyen deberá estar
necesariamente en equilibrio también. Aislar un subconjunto de elementos permitirá identificar esfuerzos
internos.

El análisis del equilibrio estático en un nudo cualquiera de la estructura requiere que en el mismo, todas las
fuerzas que concurran al mismo, contenidas en el plano xy, tengan una resultante nula, así como todos los
momentos actuantes en mismo, que giran alrededor del eje z perpendicular al plano, también sean nula. A
diferencia de los nodos de estructura articuladas, los nudos “rígidos” de una estructura reticulada.

Finalmente, si aislamos y planteamos el equilibrio estático en una barra cualquiera de la estructura,


tendremos en los extremos de la misma, tanto fuerzas en la misma dirección (axiles), como transversales
(corte), momentos flexores y en su caso también podrían aparecer momentos torsores. De allí, se podrá
derivar para cada esfuerzo, los correspondientes diagramas de axiles, de corte, de momentos flexores y
torsores., que describen la variación de estos esfuerzos a lo largo de la barra y en sus extremos.

Si se hace esto para todas las barras de la estructura, al compatibilizarlas entre sí a través de lso nudos que
compartan, se tendrá el diagrama para cada esfuerzo, de toda la estructura.

MESTRU_M1T1_161114
38
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

6. Placas y láminas
Existe una tipología particular de las estructuras continuas, cuando tenemos un cuerpo limitado por dos
superficies, separadas entre sí una distancia relativamente pequeña. Es usual que tengan la siguiente
denominación:

- Placas o losas: Cuando la superficie es plana, y trabajan principalmente a flexión.

- Láminas, membranas o cáscaras: Cuando las superficies son curvas, y el aporte o colaboración a resistir
momentos flectores es despreciable, trabajando principalmente a tracción y/o
compresión.

La superficie media de la placa o lámina, es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de ambas
superficies en forma cuasi-perpendicular. En cualquier punto de esta superficie se puede trazar una recta
perpendicular que definirá la dirección del vector normal 𝒏
⃗ de la misma, en el que el segmento definido por

su intersección con las superficies exteriores, es el espesor (h).


𝒏 Si bien en una placa o lámina, el espesor puede ser variable, en el
análisis se considerará constante (o con muy poca variación), de
manera que sean aplicables los supuestos adoptados. La
geometría de una placa o lámina quedará pues definida por la
h
posición relativa de la superficie media y de su espesor.

Para identificar si estamos ante una placa o una lámina, definimos una dimensión característica (d) que se
pueda comparar con el espesor; usualmente se considera el diámetro en placas circulares, las dimensiones
de los lados en placas rectangulares, y el radio de curvatura mínimo de la superficie en láminas curvas.


Para que la lámina pueda considerarse delgada se debe cumplir que la relación ≪1
𝑑

Si una placa o lámina es lo suficientemente gruesa, el análisis estructural se puede abordar como el de un
sólido tridimensional. Caso contrario algunos esfuerzos y deformaciones resultan ser más relevantes o
significativos que otros, lo que justifica la adopción de suposiciones que simplifiquen bastante el cálculo, sin
que nos alejemos mucho de la solución exacta.

MESTRU_M1T1_161114
39
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

Se suele aceptar:

ℎ 1
- Placas/láminas gruesas si : 𝑚á𝑥 (𝑅) > 20

ℎ 1
- Placas/láminas delgadas si : 𝑚á𝑥(𝑅) ≤ 20

Para muchas aplicaciones prácticas en ingeniería civil las láminas se denominan “cáscaras”, cuando el
espesor es entre 50 y 1000 veces inferior a la dimensión característica R:

1 ℎ 1
>( )>
1000 𝑅 50

Ejemplos:

- una cáscara metálica esférica en una central nuclear : h/R = 1/900


- una esfera de recipiente de presión para almacenar gas : h/R =1/ 450
- una torre de enfriamiento de hormigón armado : h/R = 1/200
- una cáscara de hormigón para techo : h/R =1/ 50

MESTRU_M1T1_161114
40
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

6.1. Formulación para placa plana de espesor grueso


La teoría clásica de resolución de placas, ha sido desarrollada principalmente por Kirchhoff, y puede
encontrase en las referencias usuales. A continuación se presenta un breve resumen de las ecuaciones que
gobiernan la resolución, para una placa de espesor grueso. Se parte de hipótesis básicas, entre ellas las más
relevantes son que el material es elástico y lineal, la placa inicialmente es plana, y las deformaciones son
pequeñas en comparación con el espesor de la placa.

En el entorno de un punto cualquiera de la placa, no necesariamente 𝜎11 𝜎12 𝜎13


contenido en la superficie media, los esfuerzos quedan caracterizados 𝜎 = [𝜎12 𝜎22 𝜎23 ]
por el tensor de esfuerzos, que es una matriz con esta forma: 𝜎13 𝜎23 𝜎33

𝜀11 𝜀12 𝜀13


A su vez, las deformaciones se caracterizan con el tensor de
deformaciones, que es el siguiente:
𝜀 = [𝜀12 𝜀22 𝜀23 ]
𝜀13 𝜀23 𝜀33

Asumiendo como hipótesis básica, que el material es elástico, líneas e isótropo, es válida la Ley de Hooke, de
proporcionalidad entre esfuerzos y deformaciones, con lo que las relaciones entre estas son:

𝐸
𝜎11 = [(1 − 𝑣)𝜀11 + 𝑣(𝜀33 + 𝜀22 )]
(1 + 𝑣)(1 − 2𝑣)

𝐸
𝜎22 = [(1 − 𝑣)𝜀22 + 𝑣(𝜀33 + 𝜀11 )]
(1 + 𝑣)(1 − 2𝑣)

𝐸
𝜎33 = [(1 − 𝑣)𝜀33 + 𝑣(𝜀11 + 𝜀22 )]
(1 + 𝑣)(1 − 2𝑣)

𝐸
𝜎12 = 𝜀
(1 + 𝑣) 12

𝐸
𝜎13 = 𝜀
(1 + 𝑣) 13

𝐸
𝜎32 = 𝜀
(1 + 𝑣) 32

MESTRU_M1T1_161114
41
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

En base a lo anterior, se derivan las ecuaciones de equilibrio en tres dimensiones, que son las siguientes.

𝛿𝜎11 𝛿𝜎12 𝛿𝜎13


+ + + 𝐹1 = 0
𝛿𝑥1 𝛿𝑥2 𝛿𝑥3

𝛿𝜎21 𝛿𝜎22 𝛿𝜎23


+ + + 𝐹1 = 0
𝛿𝑥1 𝛿𝑥2 𝛿𝑥3

𝛿𝜎31 𝛿𝜎32 𝛿𝜎33


+ + + 𝐹1 = 0
𝛿𝑥1 𝛿𝑥2 𝛿𝑥3

Y las ecuaciones cinemáticas, que relacionan las deformaciones entre sí:

𝛿𝑢1 𝛿𝑢2 𝛿𝑢3


𝜀11 = 𝜀22 = 𝜀33 =
𝛿𝑥1 𝛿𝑥2 𝛿𝑥3

1 𝛿𝑢1 𝛿𝑢2 1 𝛿𝑢1 𝛿𝑢3 1 𝛿𝑢2 𝛿𝑢3


𝜀12 = ( + ) 𝜀13 = ( + ) 𝜀23 = ( + )
2 𝛿𝑥2 𝛿𝑥1 2 𝛿𝑥3 𝛿𝑥1 2 𝛿𝑥3 𝛿𝑥2

MESTRU_M1T1_161114
42
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

6.2. Formulación para lámina plana delgada


Para analizar la resolución de láminas planas delgadas e isótropas, se siguen las hipótesis de Kirchhoff, que
simplifican el desarrollo:

- El material es isótropo, elástico

- El espesor de la lámina es pequeño en relación a las otras dimensiones

- Inicialmente la lámina es plana

- Las deformaciones son relativamente pequeñas en comparación con el espesor de la placa

- Los puntos pertenecientes a la superficie media, solo se deformarán en forma perpendicular a la


misma

- A su vez, los puntos que se encuentren inicialmente en una perpendicular al plano que contiene la
sección media, seguirán en esa misma perpendicular después de producida la deformación

- Las tensiones normales a la superficie media son despreciables, al igual que los esfuerzos producidos
por fuerzas contenidas en el mismo

6.2.1. Proceso de cálculo

En el cálculo se integran las tensiones en el espesor, trabajando con esfuerzos de manera de reducir el
problema a un estado bidimensional. Se suponen conocidas las características del material y su geometría,
así como las cargas aplicadas. Las incógnitas a resolver serán pues movimientos (en la superficie media),
deformaciones y esfuerzos (que se deducen de la integración de tensiones.

Las ecuaciones serán de tipo:

- Cinemáticas, relacionando movimientos con deformaciones

- Constitutivas, que relacionan esfuerzos con deformaciones

- De Equilibrio, que relacionan cargas con esfuerzos

MESTRU_M1T1_161114
43
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

6.2.2. Integración de tensiones

En una placa delgada sometida a cargas transversales tendremos esfuerzos significativos de flexión
(momentos flectores), de corte y de torsión (momentos torsores).

Un elemento diferencial de la placa como el de la figura, de tamaño dx dy, estará sometido a las tensiones
indicadas, con x y y crean los momentos flectores mx y my respectivamente.

ℎ ℎ
2 2
Los momentos mx y my son: 𝑚𝑥 𝑑𝑦 = ∫ (𝜎𝑥 𝑑𝑦𝑑𝑧)𝑧 → 𝑚𝑥 ∫ (𝜎𝑥 𝑧𝑑𝑧)
−ℎ −ℎ
2 2
ℎ ℎ
2 2
𝑚𝑦 𝑑𝑥 = ∫ (𝜎𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑧)𝑧 → 𝑚𝑦 ∫ (𝜎𝑦 𝑧𝑑𝑧)
−ℎ −ℎ
2 2

Los momentos torsores mxy y myx, creados por las tensiones xy y yx respectivamente, son:

MESTRU_M1T1_161114
44
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

ℎ ℎ
2 2
𝑚𝑥𝑦 𝑑𝑦 = ∫ (𝜏𝑥𝑦 𝑑𝑦𝑑𝑧)𝑧 → 𝑚𝑥𝑦 ∫ (𝜏𝑥𝑦 𝑧𝑑𝑧)
−ℎ −ℎ
2 2

ℎ ℎ
2 2
𝑚𝑦𝑥 𝑑𝑥 = ∫ (𝜏𝑦𝑥 𝑑𝑥𝑑𝑧)𝑧 → 𝑚𝑦𝑥 ∫ (𝜏𝑦𝑥 𝑧𝑑𝑧)
−ℎ −ℎ
2 2

Los esfuerzos cortantes qx y qy son originados por las tensiones xz y yz respectivamente, se derivan así:

ℎ ℎ
2 2
𝑞𝑥 𝑑𝑦 = ∫ (𝜏𝑥𝑦 𝑑𝑦𝑑𝑧) → 𝑞𝑥 = ∫ (𝜏𝑥𝑦 𝑑𝑧)
−ℎ −ℎ
2 2

ℎ ℎ
2 2
𝑞𝑦 𝑑𝑥 = ∫ (𝜏𝑦𝑧 𝑑𝑥𝑑𝑧) → 𝑞𝑥 ∫ (𝜏𝑦𝑧 𝑑𝑧)
−ℎ −ℎ
2 2

6.2.3. Ecuaciones Cinemáticas

Son las que relacionan deformaciones y movimientos. Vemos el desplazamiento causado por la flexión, que
se produce entre dos puntos A (perteneciente a la sección media) y B separados por una distancia z
perpendicular a la sección media de la placa.

MESTRU_M1T1_161114
45
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

El punto A sólo tienen movimiento vertical y la perpendicular a este permanecerá también perpendicular al
plano deformado.

Los puntos A y B se desplazan una distancia w en la dirección del eje Z; a su vez el punto B sufre un
pequeño desplazamiento u en sentido contrario al eje X, que se puede representar como:

𝛿𝑤
𝑢 = −𝑧
𝛿𝑥

La deformación en la dirección x es:

𝛿𝑢 𝛿 2𝑤
𝜀𝑥 = = −𝑧 2
𝛿𝑥 𝛿𝑥

MESTRU_M1T1_161114
46
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

De igual manera se analiza en el eje y, con lo que el punto experimenta un desplazamiento w en el eje z
y un desplazamiento v en el eje y:

𝛿𝑤
𝑣 = −𝑧
𝛿𝑦

𝛿𝑣 𝛿 2𝑤
𝜀𝑥𝑦 = = −𝑧 2
𝛿𝑦 𝛿𝑦

La deformación en el plano XY, en función de las derivadas de la flecha, es la siguiente:

𝛿𝑢 𝛿𝑣 𝛿2 𝑤
𝛾𝑥𝑦 = + = −2𝑧
𝛿𝑦 𝛿𝑥 𝛿𝑥𝛿𝑦

𝛿2𝑤 𝛿2𝑤 𝛿2𝑤


Denominando “curvaturas” a las siguientes expresiones: 𝜒𝑥 =
𝛿𝑥 2
𝜒𝑦 =
𝛿𝑦 2
𝜒𝑥𝑦 =
𝛿𝑥𝛿𝑦

Se pueden expresar las deformaciones como:

𝜀𝑥 = −𝑧𝜒𝑥 𝜀𝑦 = −𝑧𝜒𝑦 𝛾𝑥𝑦 = −2𝑧𝜒𝑥𝑦

MESTRU_M1T1_161114
47
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

6.2.4. Ecuaciones Constitutivas


Asumiendo el material elástico, es posible aplicar la Ley de Hooke de proporcionalidad entre tensiones y
deformaciones, con lo que las tensiones se expresan como:

𝐸
𝜎𝑥 = (𝜀 + 𝑣𝜀𝑦 )
1 − 𝑣2 𝑥
𝐸
𝜎𝑦 = (𝜀 + 𝑣𝜀𝑥 )
1 − 𝑣2 𝑦
𝐸
𝜏𝑥𝑦 = 𝛾
2(1 − 𝑣) 𝑥𝑦

O bien en función de las curvaturas, siendo E el módulo de elasticidad del material y v el módulo de
Poisson:

𝑧𝐸
𝜎𝑥 = (𝜒 + 𝑣𝜒𝑦 )
1 − 𝑣2 𝑥
𝐸
𝜎𝑦 = (𝜒 + 𝑣𝜒𝑦 )
1 − 𝑣2 𝑥
𝐸
𝜏𝑥𝑦 = 𝜒
(1 + 𝑣) 𝑥𝑦

Integrando las tensiones para obtener los esfuerzos se tiene:


ℎ ℎ ℎ
2 𝑧2𝐸
2 𝐸 2
𝑚𝑥 = ∫ 𝑧𝜎𝑥 𝑑𝑧 = ∫ − (𝜒𝑥 + 𝑣𝑥𝑦 )𝑑𝑧 = − (𝜒𝑥 + 𝑣𝑥𝑦 ) ∫ 𝑧 2 𝑑𝑧
−ℎ −ℎ 1 − 𝑣2 1 − 𝑣2 −ℎ
2 2 2


ℎ3
La solución de la integral es: 2
∫−ℎ 𝑧 2 𝑑𝑧 = 12
2

𝐸ℎ 3
Y el momento queda como: 𝑚𝑥 = 12(1−𝑣 2) (𝜒𝑥 + 𝑣𝜒𝑦 )

𝐸ℎ3
O bien: 𝑚𝑥 = 𝐷(𝜒𝑥 + 𝑣𝜒𝑦 ) (Donde 𝐷 = 12(1−𝑣2) es la rigidez)

Procediendo igual con los otros momentos (my y mxy) queda:

𝑚𝑦 = 𝐷(𝜒𝑦 + 𝑣𝜒𝑥 )

𝑚𝑥𝑦 = 𝑚𝑦𝑥 = −𝐷(1 − 𝑣)𝜒𝑥𝑦

MESTRU_M1T1_161114
48
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

6.2.5. Ecuaciones de equilibrio


Para plantear las ecuaciones de equilibrio se considera un elemento diferencial de placa, de
dimensiones dx dy, y espesor h:

Considerando el equilibrio de fuerzas en el eje Y se obtiene:

𝛿𝑚𝑥 𝛿𝑚𝑦𝑥 𝑑𝑥 𝛿𝑞𝑥 𝑑𝑥


𝑚𝑥 𝑑𝑦 − (𝑚𝑥 + 𝑑𝑥) 𝑑𝑦 + 𝑚𝑦𝑥 𝑑𝑥 − (𝑚𝑦𝑥 + 𝑑𝑦) 𝑑𝑥 + 𝑞𝑥 𝑑𝑦 + (𝑞𝑥 + 𝑑𝑥) 𝑑𝑦 =0
𝛿𝑥 𝛿𝑦 2 𝛿𝑥 2

Simplificado:

𝛿𝑚𝑥 𝛿𝑚𝑦𝑥 𝛿𝑞𝑥 𝑑𝑥


− 𝑑𝑥𝑑𝑦 − 𝑑𝑦𝑑𝑥 + 𝑞𝑥 𝑑𝑦𝑑𝑥 + 𝑑𝑥𝑑𝑦 =0
𝛿𝑥 𝛿𝑦 𝛿𝑥 2

Se deprecia el término de tercer orden:

𝛿𝑚𝑥 𝛿𝑚𝑦𝑥
− 𝑑𝑥𝑑𝑦 − 𝑑𝑦𝑑𝑥 + 𝑞𝑥 𝑑𝑦𝑑𝑥 = 0
𝛿𝑥 𝛿𝑦

MESTRU_M1T1_161114
49
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

Y finalmente:

𝛿𝑚𝑥 𝛿𝑚𝑦𝑥
+ = 𝑞𝑥
𝛿𝑥 𝛿𝑦

Operando igual en el eje x y en el eje z, se llega a:

𝛿𝑚𝑦 𝛿𝑚𝑥𝑦
+ = 𝑞𝑦
𝛿𝑦 𝛿𝑥

𝛿𝑞𝑥 𝛿𝑞𝑦
+ +𝑝=0
𝛿𝑥 𝛿𝑦

Sustituyendo las expresiones de los momentos obtenidas anteriormente en las ecuaciones de equilibrio
de los ejes X e Y.

𝛿2𝑤 𝛿 2𝑤 𝛿2𝑤
𝛿 [−𝐷( 2 + 𝑣 2 )] 𝛿 [−𝐷(1 − 𝑣)( )]
𝛿𝑥 𝛿𝑦 𝛿𝑥𝛿𝑦
𝑞𝑥 = +
𝛿𝑥 𝛿𝑦

𝛿 3𝑤 𝛿 3𝑤 𝛿 3𝑤
𝑞𝑥 = −𝐷 [ + 𝑣 + (1 − 𝑣) ]
𝛿𝑥 3 𝛿𝑥𝛿𝑦 2 𝛿𝑥𝛿𝑦 2

Simplificando:

𝛿 3𝑤 𝛿 3𝑤 𝛿 𝛿 2 𝑤 𝛿 2𝑤
𝑞𝑥 = −𝐷 [ + ] = −𝐷 ( + )
𝛿𝑥 3 𝛿𝑥𝛿𝑦 2 𝛿𝑥 𝛿𝑥 2 𝛿𝑦 2

Procediendo igual con la otra expresión de cortante (qy) se llega a:

𝛿 3𝑤 𝛿3𝑤 𝛿 𝛿 2 𝑤 𝛿 2𝑤
𝑞𝑦 = −𝐷 [ + ] = −𝐷 ( + )
𝛿𝑦 3 𝛿𝑥 2 𝛿𝑦 𝛿𝑦 𝛿𝑥 2 𝛿𝑦 2

MESTRU_M1T1_161114
50
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

Sustituyendo estas dos expresiones en la del equilibrio en el eje z queda:

𝜹 𝛿 3𝑤 𝛿 3𝑤 𝜹 𝛿 3𝑤 𝛿 3𝑤
[−𝐷 [ 3 + ]] + [−𝐷 [ 3 + 2 ]] + 𝒑 = 𝟎
𝜹𝒙 𝛿𝑥 𝛿𝑥𝛿𝑦 2 𝜹𝒚 𝛿𝑦 𝛿𝑥 𝛿𝑦

𝛿4𝑤 𝛿 4𝑤 𝛿 4𝑤
−𝐷 [ 4 + 2 2 2 + 4 ] + 𝑝 = 0
𝛿𝑥 𝛿𝑥 𝛿𝑦 𝛿𝑦

𝒑 𝛿 4𝑤 𝛿 4𝑤 𝛿 4𝑤
= + 2 +
𝑫 𝛿𝑥 4 𝛿𝑥 2 𝛿𝑦 2 𝛿𝑦 4

Utilizando el operador Laplaciano , se obtiene la ecuación diferencial de la flexión de placas, que fue
obtenida por Lagrange y es la ecuación básica que rige la teoría de placas delgadas:

𝒑
= 𝛁𝟒 𝒘
𝑫

La resolución pues, se reduce a encontrar una flecha w (x,y) que cumpla la ecuación de Lagrange y las
condiciones de contorno. Conocida w (x,y) se pueden averiguar los esfuerzos con las expresiones
obtenidas anteriormente, en función de las derivadas de la flecha.

MESTRU_M1T1_161114
51
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

6.3. Método de Navier para el cálculo de placas


El método propuesto por Navier, permite solucionar la ecuación diferencial de la flexión de placas
rectangulares, cuando se apoyan en los cuatro lados, aplicando desarrollos en serie de Fourier.

a h

Sea una placa rectangular cualquiera de dimensiones a.b y de espesor h, apoyada en sus cuatro lados y
sometida a una carga p(x,y). Considerando que se cumplen las condiciones pertinentes, la flecha cumple la
ecuación diferencial de placas:

𝑝(𝑥, 𝑦)
= ∇4 𝑤
𝐷

Navier propuso una solución que expresa la carga p(x,y) como una doble serie de Fourier:

∞ ∞
𝑚𝜋𝑥 𝑛𝜋𝑦
𝑝(𝑥, 𝑦) = ∑ ∑ 𝑃𝑚,𝑛 𝑠𝑖𝑛 sin
𝑎 𝑏
𝑚=1 𝑛=1

MESTRU_M1T1_161114
52
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

De igual manera se puede expresar la flecha w(x,y) como una doble serie de Fourier:

∞ ∞
𝑚𝜋𝑥 𝑛𝜋𝑦
𝑤(𝑥, 𝑦) = ∑ ∑ 𝑊𝑚,𝑛 𝑠𝑖𝑛 sin
𝑎 𝑏
𝑚=1 𝑛=1

𝑀 𝑁
𝑚𝜋𝑥 𝑛𝜋𝑦
𝑤(𝑥, 𝑦) = ∑ ∑ 𝑊𝑚,𝑛 𝑠𝑖𝑛 sin
𝑎 𝑏
𝑚=1 𝑛=1

Estas ecuaciones representan la solución a la ecuación de Lagrange, pudiéndose comprobar que se


cumplen las condiciones de contorno en los apoyos, con flechas nulas y momentos nulos también:

𝑤𝑥=0 = 0 𝑤𝑥=𝑎 = 0 𝑤𝑦=0 = 0 𝑤𝑦=𝑏 = 0

𝑚𝑥 𝑥=0 = 0 𝑚𝑥 𝑥=𝑎 = 0 𝑚𝑦 𝑦=0 = 0 𝑚𝑦 𝑦=𝑏 = 0

Introduciendo las expresiones de w(x,y) y p(x,y) en la ecuación diferencial de la placa, se despejan los
coeficientes Wm,n de la flecha en función de los coeficientes Pm,n de la carga.

𝑃𝑚,𝑛 𝑚2 𝑛2 −2
𝑊𝑚,𝑛 = ( + )
𝜋 4 𝐷 𝑎2 𝑏 2

En primer lugar se calculan pues, los coeficientes Pm,n de la carga, integrando la expresión de la carga p(x,y):

𝑎 𝑏
4 𝑚𝜋𝑥 𝑛𝜋𝑦
𝑃𝑚,𝑛 = ∫ ∫ 𝑝(𝑥, 𝑦)𝑠𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑛
𝑎𝑏 𝑎 𝑏
0 0

Conocida la flecha, los esfuerzos se determinan aplicando las ecuaciones anteriores que relacionan flechas y
esfuerzos.

MESTRU_M1T1_161114
53
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

6.4. Recipientes de pared delgada


Existen infinidad de tipologías estructurales para recipientes que deban contener fluidos (líquidos o gases), o
sólidos granulares (granos, arenas, etc.). Una de las más habituales es recurrir al uso de láminas, que podrán
ser estructuralmente estables por sí solas, o con la ayuda de elementos rigidizadores complementarios.
Como ejemplos: tanques, cisternas, cúpulas, tuberías, etc.

Partiremos de las siguientes suposiciones:

- El uso de láminas con de pequeño espesor, en las que la relación entre su radio de curvatura y su
espesor es mayor de 10.

- Estas láminas son superficies de revolución, tales como conos, esferas, cilindros, etc., que se generan
gracias a una curva denominada “generatriz” que gira alrededor de un eje: el eje de simetría.

- Las cargas aplicadas son simétricas al eje de revolución que se toma de referencia para generar la
superficie de la lámina.

A efectos de cálculo, se supone que el eje de revolución es el eje vertical oz, la generatriz es una curva
contenida en un plano vertical (plano meridiano) que pasa por el eje de revolución, el plano tangente es el
plano perpendicular al plano meridiano, que es tangente a la generatriz

σm
σm ρt
θ
r

Para la resolución de estos casos, se considera que no existen esfuerzos de corte ni momentos en ningún
punto de la envolvente, con lo todos los esfuerzos que se producen son perpendiculares a ésta. También se
considera un reparto de tensiones uniforme en el espesor de la lámina. En cuanto a la presión, no debe ser
necesariamente constante, más bien debe ser simétrica al eje de revolución y si varía, que lo haga en forma
continua.

MESTRU_M1T1_161114
54
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

Para derivar las ecuaciones que permiten resolver la lámina, consideremos un elemento diferencial de la
misma, de espesor e limitado por dos planos meridianos y por dos secciones perpendiculares a estas:

σmeds2
ρt
e reds1

ds1
reds1
σmeds2

En el esquema, la geometría queda definida por:

- 𝜌𝑚 , es el radio de curvatura del meridiano de la superficie media (para generatriz plana y contenida
en el plano meridiano, 𝜌𝑚 coincide con el radio de curvatura de la generatriz en ese punto)
- 𝜌𝑡 es el radio de curvatura de la sección normal perpendicular al meridiano (distancia entre el punto
de la superficie de revolución, al eje de simetría, a lo largo de la normal al plano tangente).
- 𝜎𝑚 es la tensión en dirección del meridiano o tensión meridiana.
- 𝜎𝑡 es la tensión en dirección normal a la sección meridiana o tensión circunferencial.
- 𝑑𝑠1 es longitud del elemento de arco meridiano.
- 𝑑𝑠2 es longitud del elemento de arco perpendicular al arco de meridiano.

Sobre el elemento diferencial de la lámina, actúan las fuerzas…

- debida a la presión interior 𝑝 = 𝑝𝑠1 𝑑𝑠2


- producida por la tensión meridiana 𝜎𝑚 = 𝜎𝑚 𝑒𝑑𝑠2
- que genera la tensión circunferencial 𝜎𝑡 = 𝜎𝑡 𝑒𝑑𝑠1

La condición de equilibrio de fuerzas en el plano meridiano, considerando que 𝑠𝑒𝑛 𝑑𝜃1 ≃ 𝑑𝜃1 , y que
𝑠𝑒𝑛 𝑑𝜃2 ≃ 𝑑𝜃2 es la siguiente:

𝑑𝜃1 𝑑𝜃2
𝑝𝑑𝑠1 𝑑𝑠2 − 2𝜎𝑚 𝑒𝑑𝑠2 ( ) − 2𝜎𝑡 𝑒𝑑𝑠1 ( )=0
2 2

MESTRU_M1T1_161114
55
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

Dividiendo por 𝑒𝜌𝑚𝜌𝑡 se obtiene la siguiente ecuación, básica para el cálculo de láminas bajo las suposiciones
definidas:

𝝈𝒎 𝝈𝒕 𝒑
+ = ECUACIÓN DE LAPLACE
𝝆𝒎 𝝆𝒕 𝒆

Para la resolución, será necesario otra ecuación, que se deriva del análisis de las condiciones de equilibrio de
la parte inferior de la envolvente, de radio r. Siendo P la componente vertical (en la dirección del eje de
revolución z) de la resultante de todas las fuerzas exteriores, tenemos:

𝜎𝑚 2𝜋𝑟 ∗ 𝑒 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑃

Se obtiene en forma directa el valor de la tensión meridiana. Esta expresión contiene:

- 𝑃𝑙: Peso del líquido contenido por debajo del plano de corte

- 𝑃𝑒: Peso de la envolvente

- 𝑃𝑧: Fuerza resultante de la presión existente en el plano de corte. Si A es el área de la intersección de


la envolvente con el plano de corte, se tiene que:

o en el caso de gases, 𝑃𝑧 = 𝑝𝐴,

o en el caso de líquidos: 𝑃𝑧 = 𝛾ℎ𝐴, (γ es el peso específico y h la distancia a la superficie libre)

Una vez obtenida la tensión meridiana, se halla la tensión circunferencial aplicando la ecuación de Laplace.

Al no existir tensiones tangenciales sobre las caras del elemento considerado, las tensiones 𝜎𝑚 y 𝜎𝑡 son las
tensiones principales. A lo largo del espesor, entre las paredes interior y exterior de la envolvente, existe
otra tensión principal que varía entre los valores –p y 0, pero al tratarse de una envolvente de pared
delgada, las tensiones meridiana y circunferencial son mucho mayores que p, por lo que se desprecia. Esto
quiere decir que el material se encuentra en un estado tensional plano. Aplicando el criterio de plasticidad
de von Mises, se obtiene:

(𝜎𝑡 − 𝜎𝑚 )2 + 𝜎𝑡2 + 𝜎𝑚
2
𝜎𝑒𝑞 = √ = √𝜎𝑡2 + 𝜎𝑚
2 −𝜎 𝜎 <𝜎
𝑡 𝑚 𝑢
2

MESTRU_M1T1_161114
56
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

6.5. Aplicaciones

RECIPIENTE CILÍNDRICO SOMETIDO A PRESIÓN INTERNA.

σm En este caso 𝜌𝑚=∞ y 𝜌𝑡=𝑟, y la ec de Lapalace queda así:


𝜎𝑡 𝑝 𝑝𝑟
= → 𝜎𝑡 =
𝑟 𝑒 𝑒
σm

σt La ecuación de equilibrio es:

σt 𝜎𝑚·2𝜋𝑟·𝑒 = 𝑃𝑧 = 𝑝·𝜋𝑟2

σm Luego
𝒑𝒓
r
𝝈𝒎 =
𝟐𝒆
Se considera que la presión interior es ejercida por un gas, y
no se han tenido en cuenta ni el peso de la envolvente, ni el
peso del mismo gas.

RECIPIENTE ESFÉRICO SOMETIDO A PRESIÓN INTERNA

En este caso se tiene que:

𝜌𝑚=𝜌𝑡=𝑟

Por simetría tenemos que

𝜎𝑚=𝜎𝑡=𝜎.

La aplicación de la ecuación de Laplace es inmediata, con lo


que las tensiones internas son:

𝜎 𝜎 𝜎 𝒑𝒓
+ + → 𝝈=
𝑟 𝑟 𝑒 𝟐𝒆

MESTRU_M1T1_161114
57
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

RECIPIENTE CILÍNDRICO ABIERTO CONTENIENDO LÍQUIDO.

A 2R B

Vemos el caso de un recipiente cilíndrico abierto, de radio R,


suspendido de su parte superior, conteniendo un líquido de
peso específico . En este caso 𝜌𝑚=∞ y 𝜌𝑡=𝑅.
e
La tensión circunferencial se obtiene con la ecuación de
h
Laplace
C D
𝜎𝑡 𝑝 𝑝𝑅
= → 𝜎𝑡 =
𝑟 𝑒 𝑒
y
Vemos que p varía en función de la cota y 𝑝=(ℎ−𝑦), al
E F sustituir yendo en la ecuación de Laplace, obtenemos

𝛾𝑅(ℎ − 𝑦)
𝜎𝑡 =
𝑒

Con esto se tiene que la tensión circunferencial varía de forma lineal, y el valor máximo se da en la parte
inferior del depósito, donde 𝑦=0.

𝛾𝑅ℎ
𝜎𝑡,𝑚𝑎𝑥 =
𝑒

2𝜋𝑅𝑒𝜎𝑚 = 𝑃𝑧+𝑃𝑙 = (𝑉𝐴𝐵𝐶𝐷+𝑉𝐶𝐷𝐸𝐹)

2
2𝜋𝑅𝑒𝜎𝑚 = 𝛾𝜋𝑅 ℎ

𝜸𝑹𝒉
𝝈𝒎 =
𝟐𝒆

Este es el valor de la tensión meridiana en todo el depósito, y es constante en todo el depósito.

MESTRU_M1T1_161114
58
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

7. Bibliografía

- Cervera Ruiz, Miguel y Blanco Díaz, Elena (2002) “Mecánica de Estructuras, Libro 2: Métodos de
Análisis”, Ediciones UPC, Barcelona.

- Blanco Claraco, J.L., A. González Herrera, J. M. García Manrique (2012) “Análisis estático de
estructuras por el método matricial”, Universidad de Málaga/Manuales, ed. Publidisa.

- Jurado Cabañes, Carlos (2013) “Cálculo de Estructuras” Vol 2, Ed. Autor – Editor.

- Love, A. E. H. (1944) “A Treatise of the Mathematical Theory of Elasticity”, 4ta Ed., Dover, New York.

- Novozhilov, V. V. (1959) “Thin Shell Theory”, P. Noordhoff.

- Timoshenko, S. y Woinowski-Krieger, S. (1959), “Theory of Plates and Shells”, 2da Ed., McGraw-Hill.

- Godoy, L. A., Prato, C. A. y Flores, F. G. (2000) “Introducción a la Teoría de Elasticidad”, Universitas/


AMCA, Córdoba.

MESTRU_M1T1_161114
59
Tema 1. Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas

MESTRU_M1T1_161114
60

Anda mungkin juga menyukai