Anda di halaman 1dari 15

 Organismos Internacionales de Control financiero (banco mundial de fondo

monetarios). MDC
 ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CONTROL FINACIERO
 El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras), medios (activos financieros)
y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a
manos de los demandantes de crédito. Un actor muy importante dentro del sistema financiero son los
bancos, que hacen de intermediarios entre los que tienen exceso de dinero y los que lo necesitan.
 Sistema Bancario Nacional (Venezuela): Es el conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de
todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero;
se clasifican en públicas y privadas. Estas instituciones reciben depósitos en dinero, otorgan créditos y
prestan otros servicios. Tratan de cubrir todas las necesidades financieras de la economía de un país.
 Las funciones básicas del Sistema Financiero
 Facilitar la canalización del ahorro hacia la inversión.
 Gestionar los mecanismos de pagos.
 Un Sistema Financiero debe:
 Aportar confianza a ahorradores e inversores.
 Fomentar la innovación en los instrumentos financieros.
 Ser flexible y adaptarse a entornos económicos cambiantes.
 La producción, el comercio y las finanzas se desarrollan de manera creciente en el mercado mundial. La
dura competencia por los mercados, cada vez más escasos, se realiza en el ámbito internacional, bien era
en la esfera de la producción, el comercio o la especulación financiera, casi siempre negociaba en las
bolsas de valores New York, Londres, Paris, Tokio, Hong Kong y otras importantes. Según el fondo
monetario internacional, la crisis monetaria que se produjo en México entre 1994 y 1995 se debió a una
estampida de 25 mil millones de dólares que los poderosos sectores económicos de ese país sacaron
hacia el exterior, que fue bautizada ‘‘efecto tequila’’, crisis similar ha afectado a varios países asiáticos,
Brasil, Argentina y, por supuesto, Venezuela.

 El subdesarrollo y la pobreza crítica de Venezuela (la marginalidad). Desde el siglo


XX hasta la actualidad. DAVID
Venezuela es un país mayoritariamente pobre, aproximadamente el 80% de la población vive en
condiciones de pobreza y su ingreso per cápita ha ido descendiendo considerablemente.
Las causas del subdesarrollo son múltiples, el pensamiento político, las malas decisiones en
cuanto a la distribución de los recursos, sin embargo cabe mencionar las condiciones culturales
y climatológicas que a pesar de no determinar el desarrollo de un país, pueda condicionarlo en
gran medida. Comparando las condiciones, la historia refleja que países en condiciones iguales
a las de Venezuela han tenido un desarrollo mucho más próspero, entre ellos está Japón y
Alemania después de la segunda guerra mundial.
El desarrollo se planifica y se hace pensando en metas de corto, mediano y largo plazo que
acoge a la mayoría de la población la cual debe estar comprometida con el proyecto del país,
aspecto en el cual han fallado los líderes y políticos de Venezuela. Estas circunstancias de
subdesarrollo debe ser una motivación más para combatir la insatisfacción de la situación
actual, se debe crear un agente de cambio y considerar rotundamente el hecho de trabajar duro,
inculcar la solidaridad, la verdadera igualdad y respetar el orden jurídico.
Es imposible pretender en algún país y mucho menos en Venezuela que el país crezca con
niveles bajos de educación, salud seguridad, estos son aspectos que influyen básicamente en el
desarrollo del país, por ende un cambio positivo en estos determinantes contribuyen a una mejor
calidad de vida aspirando con más facilidad al desarrollo y crecimiento del país. Se habla de la
igualdad y la libertad como derechos fundamentales en las sociedades democráticas en este caso
como Venezuela, en el artículo 2 de la constitución venezolana dice: “Venezuela se constituye
como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia
de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político". Entonces ¿por qué hay tanta
pobreza?
Desde el punto de vista económico libertad hace referencia a la posibilidad que tienen los
individuos de tomar sus decisiones para maximizar sus ingresos. Es necesario distinguir qué
tipo de igualdad se quiere plantear dentro de esta nación, por ahora lo más relevante es que
Venezuela tome cartas en el asunto y brinde a su población los elementos básicos para que ellos
contribuyan con el desarrollo del país.”
http://recesionvenezolana.blogspot.com/2010/05/el-subdesarrollo-economico-de-venezuela.html
“LA MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA
"Modernización" es un proceso que adapta a las instituciones políticas tradicionales a
funciones modernas. Desde 1992, Venezuela se encuentra envuelta en un periodo de revisión de
su sistema político, y desde febrero de 1999, esta revisión con el propósito del cambio y
transformación de las estructuras políticas ha sufrido una aceleración con la llegada al poder
ejecutivo de Hugo Chávez.
3 fases que consideramos que Venezuela deberá cumplir para alcanzar un nivel de
modernización:
- El Reto a lo Tradicional:
En esta fase ocurre la confrontación inicial de la sociedad a lo establecido y sus instituciones,
con el nacimiento de un grupo de propulsores de la evolución del sistema. Los líderes
tradicionales al ser confrontados por los impulsores de un nuevo estilo de vida política e
institucional pueden combatir las nuevas ideas y perseguir a los propulsores de este cambio,
pueden discutir estas nuevas ideas, aceptando algunas y rechazando otras,
- La Consolidación del Liderazgo Modernizador:
La más dramática de las crisis que enfrenta un proceso de modernización política es la
transferencia de poder de los líderes tradicionales a los emergentes. En Venezuela, esta fase del
proceso está tomando lugar desde febrero de 1999, donde los líderes tradicionales están
polarizando a la sociedad al entorpecer las actuaciones de los líderes, que, con un respaldo
popular legítimo, han sido electos al mostrar la bandera de cambio en sus ofrecimientos
electorales. Es también la más dramática por la revolución de las estructuras de poder de los
nuevos líderes.
- La Transformación Económica:
Una de las metas más importantes de todo proceso modernizador, es el establecimiento de un
sistema económico sólido, que permita el crecimiento real del ingreso para el capital, El
desarrollo de un plan económico en Venezuela, basado en su proceso histórico, social, emulara
las condiciones de un modelo de desarrollo, donde la planificación y acondicionamiento
deliberado de la economía es establecido por el estado, y a través de una clase media
tecnocrática y emprendedora, quienes asumirán un decidido rol en la unión del capitalismo de
estado y la economía de mercado.

DEPENDENCIAS
En referencia a las teorías de la dependencia en relación a Venezuela vemos que las
estructuras del país se formaron a partir de la colonización y todavía son presentes. Predomina
el capitalismo agrario, dónde la clase baja y mayoritaria son los campesinos. En el caso de
Venezuela estas élites tenían en su mano el petróleo del país y estaban al servicio de las élites
de los países desarrollados, sobre todo de Estados Unidos y España.

En Venezuela se ha determinado por una ruptura radical de estos lazos de dependencia a partir
de la utilización del petróleo como arma política y económica. Venezuela ha sido capaz de dejar
de lado la acumulación primitiva basada en el capital extranjero para crear un proyecto
colectivo propio a partir de la nacionalización. Podemos observar que Venezuela entraría dentro
del concepto de sociología de las emergencias puesto que desde su proyecto nacionalista y
antiimperialista. Podemos ver que el eje que se quiere crear Venezuela - Cuba - Bolivia es un
movimiento que pone en entredicho, sobre todo en América Latina.
GLOBALIZACIÓN
El impacto de la globalización en Venezuela es una homogeneización cultural que la
estamos evidenciando con un proceso, comenzando por la adopción del alfabeto latino por
buena parte de los pueblos europeos. La globalización cultural es un fenómeno que nació con la
humanidad y que se ha incrementado, pero lo importante es que tomemos conciencia de que
existe.
Como por ejemplo los próceres, las figuras públicas, el sistema de gobierno, las fiestas
nacionales, los deportes estamos peor. Estos son solo algunos de los resultados de la
globalización. De hecho, es un ejemplo recurrente de este el que sea posible conseguir una
botella de Coca Cola en cualquier rincón del planeta.
Es nuestra responsabilidad como ciudadanos como representantes de una opinión pública
interesado en disfrutar de una cierta calidad de vida, cuestionarnos de impacto negativo que esto
provoca sobre nuestra identidad.
TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES
Es una consecuencia natural de la globalización económica y del poder de los mercados.
Según ésta teoría, el capitalismo moderno ha penetrado en las economías de todo el mundo y ha
creado una mano de obra móvil, dispuesta a migrar en busca de mejores oportunidades
laborales. El proceso de desarrollo económico desestabiliza a grandes segmentos de la
población de las nuevas economías emergentes, donde las reformas agrarias están desplazando a
las personas de sus tradicionales entornos agrarios. El desarrollo económico produce también
trabajadores más calificados. En un primer momento, las poblaciones pueden dirigirse a las
zonas urbanas y al sector industrial dentro de sus propios países, pero las posibilidades de
mayores ingresos pueden atraerlos a economías más desarrolladas. Además, las relaciones
políticas y comerciales entre los países en desarrollo y los países desarrollados generan nuevos
vínculos que hacen posible la migración. Los movimientos desde antiguas colonias son una
manifestación de este fenómeno; la otra es la migración entre países que mantienen sólidas
relaciones comerciales”.
DESARROLLO ECONÓMICO, CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO Y
SUBDESARROLLO
Desarrollo Económico
Consiste en el mejoramiento sostenible del nivel de vida, lo que involucra el consumo
material, la educación, la salud y la protección del medio ambiente, así como un aspecto
relacionado que es la mayor igualdad de oportunidades.

Crecimiento Económico
Es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los
ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.

Existe crecimiento económico cuando aumenta la producción de un país, es decir, aumenta el


producto interno bruto, aumenta también el empleo y el ingreso nacional.
Desarrollo y subdesarrollo
La distancia entre los países desarrollados y los países subdesarrollados se manifiestan a
través de 3 aspectos fundamentales:
1. Los recursos humanos:
- El crecimiento democrático: es mayor en los países en desarrollo.
- El capital humano: los países en desarrollo deben poner énfasis en mejorar la educación
reducido el analfabetismo y formar a los trabajadores.
2. Los recursos naturales: son un factor determinante de la capacidad potencial de desarrollo
de un país, sin embargo a países que tiene gran cantidad de recursos naturales y son
subdesarrollado y hay países que tienen pocos recursos naturales y son desarrollado.
3. Capital y tecnología (capital físico) máquina herramienta.”

http://desarrollosocialyeconomicodevenezuela.blogspot.com/

“…Un país no es rico por lo que tiene, sino por lo que produce. Un país rico es un país
donde el valor se puede crear fácilmente, donde las instituciones permiten que cada
emprendimiento tenga sus frutos y todos los implicados puedan gozar de sus beneficios sin
ningún tipo de traba. De nada sirve tener petróleo en el subsuelo si a finales de cuentas se trata
de un monopolio entre el Estado y un puñado de multinacionales. Del mismo modo, no vale
tener terreno fértil si el Estado lo expropia todo. En fin, puede que Venezuela tenga todos los
recursos del mundo, pero esto no garantiza su salida del subdesarrollo si no cuenta con las
instituciones necesarias que fomentan el desarrollo económico.

En su momento, Venezuela tuvo una época en que fue un país verdaderamente rico durante los
50, donde su PIB per cápita quedó en cuarto lugar a nivel mundial. Gracias a políticas
relativamente liberales en materias económicas y un auge de inmigración capacitada
proveniente de Europa, Venezuela pudo gozar de un milagro económico desde 1920 hasta 1960.

A partir de 1958, con el regreso de la democracia, el juego empezó a cambiar gradualmente. La


época de 1958 hasta 1998 fue conocida por el consenso social demócrata del Pacto de Punto
Fijo, en el cual se estableció una orden política socialdemócrata entre los partidos Acción
Democrática (AD) y COPEI. Dicho consenso fue caracterizado por políticas económicas con
rasgos dirigistas donde el estado fue el principal impulsor en la economía y el sector privado era
un elemento secundario.
Sacando provecho de la bonanza petrolera de la época de la “Venezuela Saudita” en los 70, el
Estado venezolano desempeñó un papel sin precedentes en la economía a través de su
nacionalización del petróleo e intervención económica en diversos sectores. Con la creencia de
que la renta petrolera y la redistribución de dicha renta a través del Estado podían abastecer el
país para siempre y podía brindar todo tipo de empleo. El Estado venezolano se convirtió en el
amo de la economía venezolana.
Como resultado, la estatización de la industria petrolera en los 70 generó incentivos nefastos,
los cuales dieron inicio al deterioro lento y gradual de la economía venezolana. Durante las
bonanzas petroleras lo único que hacían estos gobiernos era despilfarrar ingresos petroleros en
proyectos faraónicos y prestaciones sociales, a la vez corrompiendo las instituciones gracias al
inmenso flujo de petrodólares en la economía venezolana. Luego, las realidades económicas se
manifestaban en situaciones de quiebra (cuando el precio del petróleo se desplomaba).

Con las “fuerzas productivas básicas de la economía” en las manos del Estado venezolano, los
gobiernos se convirtieron cada vez más socialistas y paternalistas, desvirtuando instituciones y
estableciendo un sistema clientelista centrado en un capitalismo de amigotes en vez de un
sistema de libre competencia y pocas barreras de entrada. Naturalmente, dichos acontecimientos
llevaron a Venezuela a varias crisis económicas y sociales –la devaluación del bolívar en 1983,
El Caracazo, etc.– que socavaron la institucionalidad de una democracia que desde el principio
parecía un castillo de naipes.

Lo que originalmente fue un país que estaba a punto de ser una potencia económica a nivel
mundial, quedó en ser solo el país más rico de América Latina a comienzos de los 90. La clase
política e intelectual se quedó satisfecha con esa categoría, la cual no es nada del otro mundo
cuando se considera el estado de mediocridad y estancamiento que América Latina ha padecido
a lo largo de su historia. Es fácil parecer bueno cuando un país está rodeado de tanta
mediocridad.

Por desgracia, llegaron movimientos radicales, sobre todo el Movimiento Bolivariano


Revolucionario 200 encabezado por Hugo Chávez, que se aprovechó del descontento social y
desconfianza en los partidos punto fijitas.”

https://es.panampost.com/jose-nino/2016/09/11/venezuela-no-es-un-pais-rico/?cn-reloaded=1

“Corrupción, quiebras bancarias y créditos incobrables acosaron al gobierno durante la mitad


de la década de 1990. En 1995, Venezuela fue obligada a devaluar la moneda más del 70 %.
Para finales de 1998, dos terceras partes de los 23 millones de habitantes de Venezuela estaban
viviendo por debajo de la línea de la pobreza. El tráfico de drogas y el crimen habían
aumentado y las guerrillas colombianas habían expandido dramáticamente sus operaciones
dentro de las zonas fronterizas de Venezuela.”
https://www.studycountry.com/es/guia-paises/VE-history.htm
 Gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989): STEPH
-Acusaciones graves de corrupción.
-El mejor financiamiento del mundo.
-Acción democrática vuelve a ganar con Carlos Andrés Pérez.
 Globalización y sus efectos, crece la brecha entre ricos y pobres. MDC
 La globalización lleva implícito, el predominio absoluto del capital financiero sobre los otros tipos de
capital. Esa tendencia irracional del sistema económico causa todo tipo de pobreza y barbarie en muchas
zonas del mundo. A que se debes esto? A qué capital financiero, adinerado, es meramente especulativo.
 Comprende características y comportamientos, así como efectos económicos, sociales, políticos,
culturales, y ambientales, es una urgente necesidad para las personas que deseen tener una visión
posible a una realidad económica, social y cultural que se vive en el mundo actual.
 Una característica más sobre saltante del proceso de globalización de la economía la constituye el
desmesurado crecimiento de las transacciones financieras mundiales. En la década de los ochenta, el PIB
de los países de la OCIDE (Organización de Cooperación del Desarrollo Económico) creció en 1,95
veces; el comercio exterior, en dos veces, y las transacciones financieras de cambio monetario, en 8,5
veces. Al finalizar esa década, el PIB había llegado a crecer hasta dos veces, el comercio internacional
en tres veces y las transacciones financieras de cambios monetarios en diez veces.

 BRECHAS ENTRE RICOS Y POBRES


 La mundialización del capital ha impuesto un ensanchamiento de la brecha, cada vez mayor, entre las
economías competitivas de vocación loca; es decir, la distancia entre las economías ricas y las
economías pobres. Las diferencias de rentas o ganancias entre las economías de orientación
globalizadora y las de orientación local se agiganta.
 Tecnología Avanzada. VICTORIA
•Tecnología avanzada
1. TECNOLOGÍA COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL. Y COMO
INFLUENCIA EN CADA UNA DE ESTAS ÁREAS ECONÓMICO, POLÍTICO,
CULTURAL, SOCIAL.

Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha
tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que
la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves
problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son
indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos
científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada.

2.

Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una
mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo
libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos
alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza
a proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas.

3.

Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que la gente o parece más feliz que
en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud. Los desechos ambientales que produce la tecnología
han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y
decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y
también necesita variedad.

4.

La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho
tiempo al transporte separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a
separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos,
y la familia ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la
transmisión cultural de las técnicas (por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos
tienen que intentar colmar esta laguna.

5.

Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en las cuales se reconoce la identidad
personal y se ejercen presiones para coartar los actos antisociales. Si están demasiado aislados, estos grupos
se vuelven opresivos. En un primer momento, los efectos de la facilidad de las comunicaciones parecen
beneficiosos, porque liberan a la gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a
menudo aislados.

6.
Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas todavía, ya que
afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos
primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que
podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas mas grandes de la sociedad actual, ya que la
delincuencia es uno de los problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad actual.

7.

Johannes Von Neumann, preguntó en un articulo de la revista Fortune:

8.

"¿Podremos sobrevivir a la tecnología?"

9.

En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos concentraron esfuerzos en el
desarrollo de instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular
la actividad científica. Asimismo se hicieron esfuerzos para la formación de recursos humanos, menos
énfasis fue puesto en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenierías.

10.

En relación con la importación de tecnologías, las políticas se basaron en la identificación de los efectos
negativos (costos, selección inadecuada, des-estímulo de capacidades locales) asociados a la adquisición de
tecnología extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro
de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.

11.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se
están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus
medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia
variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.

12.
13. IMPACTO DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MEDIO SOCIAL
(MUNDIAL Y AMÉRICA LATINA).
14. CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA.

Uno de los problemas centrales, frecuentemente soslayado en el debate, es el obvio desideratum que deben
enfrentar los países que han llegado tarde al siglo XX. Por dos o tres décadas nos inscribimos, como otras
naciones latinoamericanas, en un modelo "lineal" que postulaba que para lograr el desarrollo de
capacidades tecnológicas era menester alcanzar primero un cierto grado de dominio sobre la ciencia. Una
"masa crítica" de investigadores básicos sería el motor fundamental que nos llevaría a la generación de
tecnologías propias que a su vez impulsarían un desarrollo económico autónomo y sostenido.
La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución
de las sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos
por la investigación científico-tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del
pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila el crecimiento a un
proceso de constante transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la actividad productiva.
Igualmente, la importancia que las teorías tradicionales concedían a la acumulación del capital ha ido
cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico. Diversos estudios llevados a
efecto en distintos países industrializados permiten concluir que la influencia causal de la acumulación de
capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan
determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido
a la continua incorporación de innovaciones tecnológicas.
La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la
tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-
tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de
estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras
actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea
de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación, derivadas
de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de relaciones que se establecen entre la
actividad científica y otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su
incorporación en la sociedad.
Para poder conocer esta relación entre la actividad de investigación y otras actividades socio-económicas
comenzaremos por:
a.- Describirla (fase descriptiva) a fin de mostrarla en términos de su constitución, de las funciones que
cumple y de los recursos de que dispone y luego someter a prueba el conjunto de hipótesis sobre la
posición, la función y la significación de la investigación científica y tecnológica en relación a la sociedad
venezolana y con algunas de sus actividades y procesos, (la situación de la actividad de investigación en
relación a la actividad socio-económica).
b.- Estudiarla en función de algunos aspectos y procesos particulares que han intervenido en la situación
descrita.
•Nuevos acuerdos de integración regional

Procesos de integración regional

Los procesos de integración en América Latina viven un renovado impulso político con avances en
diferentes frentes y a distintas velocidades. Hay múltiples organizaciones regionales o subregionales de
integración y concertación. El proceso de integración más reciente es la Alianza del Pacífico. Entre los
organismos regionales destacan MERCOSUR, CAN, CARICOM, UNASUR, SICA, ALBA , la Alianza del
Pacífico y CELAC.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) se constituye el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de
Asunción. Está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y Venezuela, país que se
incorporó como miembro de pleno derecho en 2012. En la Cumbre de Brasilia de diciembre de 2012,
Bolivia firma el Protocolo de Adhesión. MERCOSUR aglutina el 75 por ciento del Producto Interior Bruto
(PIB) de Suramérica. La Unión Europa (UE) busca negociar con MERCOSUR un Acuerdo de Asociación
que, además de un refuerzo de la cooperación y el diálogo político entre ambos bloques, incluya un Tratado
de Libre Comercio.

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Es el
proceso de integración más antiguo de la región (arrancó en 1969). El gran logro de la CAN ha sido la
creación de una Zona de Libre Comercio que se completó en enero de 2006. En 2004, se firmó un Acuerdo
de Libre Comercio CAN-Mercosur (Acuerdo de Complementación Económica). Colombia, Ecuador y Perú
son asimismo miembros asociados de Mercosur. Por otra parte, Perú y Colombia han firmado un Acuerdo
de Libre Comercio (Acuerdo Multipartes) -ya en aplicación provisional- con la UE; el Acuerdo Multipartes
está abierto a los demás miembros de la CAN.

En 2013 se lanzó un proceso de refundación de la CAN, basado en la concentración de actividades en torno


a determinadas prioridades (integración comercial, PYMES, interconexiones eléctricas, ciudadanía andina)
y la simplificación institucional. La Presidencia pro-tempore es ejercida actualmente por Colombia. España
tiene el estatuto de observador desde agosto de 2011.

El CARICOM (Comunidad del Caribe) lo componen quince países, casi todos ellos ex colonias inglesas y,
por tanto, anglófonos, once de los cuales son islas: Antigua, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica,
Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat (colonia británica), San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las
Granadinas, Santa Lucía, Surinam (antigua Guyana Holandesa), Trinidad y Tobago y Haití, aunque este
último lo abandonó temporalmente entre 2004 y 2006. Doce naciones del CARICOM, más la República
Dominicana, firmaron con la UE el Acuerdo de Asociación Económica (EPA), en 2008. Bahamas ejerce en
la actualidad la Presidencia pro-tempore del CARICOM.

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) nació en la Cumbre de Isla Margarita (Venezuela) de 17


de abril de 2007 como heredera de la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN). Lo forman doce países
de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam,
Uruguay, Venezuela y Paraguay. UNASUR se constituye como una organización de concertación
política, suma una población de 392 millones de habitantes y una extensión superior a los 17 millones de
km2. Uruguay ejerce la Secretaría Pro-tempore desde diciembre de 2014. El secretario general es el
colombiano Ernesto Samper.

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) fue constituido el 13 de diciembre de 1991 por el


Protocolo de Tegucigalpa en la Cumbre de presidentes de Centroamérica, como un esfuerzo de las naciones
por avanzar en la integración de la región. Son miembros de pleno derecho Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, Belice y, desde 2013, la República Dominicana. Honduras
estuvo suspendida entre junio de 2009 y julio de 2010, como consecuencia del desalojo del poder del
presidente Manuel Zelaya. En la actualidad, la República Dominicana ejerce la Presidencia Pro-tempore.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es una iniciativa promovida por
Venezuela para la integración de los países de América Latina y el Caribe, basada en la solidaridad y en la
complementariedad de las economías nacionales. Fue propuesta por el presidente venezolano, Hugo
Chávez, como una alternativa al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) impulsada entonces
por Estados Unidos. Se creó en 2004, por un acuerdo suscrito en La Habana por Venezuela y Cuba. En los
años siguientes se han sumado al grupo Bolivia, Nicaragua, Honduras, Dominica, Ecuador, San Vicente y
las Granadinas, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Surinam y San Cristóbal y Nieves. En enero de 2010,
Honduras abandonó el bloque, y en octubre de 2010, Siria se convirtió en "miembro aliado". Haití
posee estatus de invitado especial.

La Alianza del Pacífico (AdP), que se define como organismo "de integración profunda", es uno de los
procesos de integración que concita mayor interés y atracción en el momento actual. Aunque es una apuesta
económica y comercial, el impulso político es esencial para su éxito. Creada en 2011 y constituida
formalmente en junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, está
formada por México, Colombia, Perú y Chile. El Protocolo adicional del Acuerdo Marco fue firmado por
los jefes de Estado el 10 de febrero de 2014 en la Cumbre de Cartagena de Indias. Como bloque
económico, la AdP agrupa a más de 214 millones de personas y representa el 37% del PIB total de América
Latina y el Caribe. Costa Rica y Panamá son candidatos a integrarse en la Alianza. En la actualidad, hay 32
Estados Observadores de la Alianza del Pacífico. España fue el primer país europeo en lograr ese estatus el
17 de noviembre de 2012. Con ello, España reafirma sus vínculos con los cuatro países y con una
organización que se abre paso firme entre la miríada de organizaciones americanas. Muestra de ese interés
es la participación del presidente Rajoy en la VII Cumbre. La Presidencia Pro-tempore recae en Perú hasta
julio de 2016.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo representativo de


concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños que reúne de
forma permanente a los treinta y tres países de América Latina y el Caribe sobre la base del acervo
histórico del denominado Grupo de Río. La CELAC fue constituida en diciembre de 2011, en la Cumbre de
América Latina y el Caribe celebrada en Caracas. Por deseo expreso de sus miembros, carece de órganos
administrativos; las decisiones se adoptan por consenso y la instancia suprema es la Cumbre de jefes de
Estado y de Gobierno que se reúne anualmente en el país que ejerce la Presidencia Pro Témpore (PPT),
actualmente la República Dominican

 Mercosur. OSCAR.
Es una entidad supranacional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela
(este último país, está en proceso de incorporación). Además, este cuenta con Bolivia, Chile,
Colombia, Ecuador y Perú, como países asociados. Esta unión fue establecida en 1991 a partir
de la firma del tratado de asunción, que permitió la libre circulación de bienes, servicios y
factores productivos entre sus integrantes. Además de fijar la adopción de una política
comercial común, la coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y el
establecimiento de un arancel externo común.
Para poder llevar a cabo sus acciones y conseguir los objetivos y propósitos que se han
planteado. Éste cuenta con un sistema perfectamente estructurado y jerarquizado, que hacen que
los objetivos planteados puedan cumplirse a la perfección. En total son 9 organizaciones.
Los analistas sostienen que, más allá de los estatus y la filosofía del Mercosur, sus objetivos
no se han cumplido plenamente. La liberación del comercio en el bloque, por ejemplo, nunca se
concretó ya que cada país puede armar un listado (que es actualizado cada 6 meses) con los
productos a los cuales no se les aplicara el arancel externo común.
Un dato a reconocer, es que Mercosur sostiene el mayor productor de alimentos del mundo,
este controla las mayores reservas energéticas, minerales, naturales y petroleros del planeta. La
estadía de Venezuela dentro de esta organización, fue entre los años 2004 y 2006, en el cual era
estado asociado de la organización, no obstante el 4 de julio de 2006, suscribe el protocolo de
adhesión al Mercosur, y finalmente se incorpora como miembro pleno el 31 de julio de 2012,
aunque, su esquema de miembro pleno solo dio paso a 4 años, desde su inscripción en el 2012
(en la presidencia de Hugo Chávez), hasta su suspensión puesta en el 2016, por el motivo de no
cumplir los requisitos para ser miembro pleno de la organización.

 TLC: tratado de libre comercio. Luis


Definición
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más países cuyo objetivo
principal es establecer reglas comunes para normar la relación comercial entre ellos. Un TLC
busca crear una zona de libre comercio entre los países que son parte del mismo. El objetivo
principal de este tipo de acuerdos es liberalizar la totalidad de productos y servicios que se
comercian entre las partes contratantes.
OBJETIVOS DEL TLC
 Promover las condiciones para una competencia justa.

 Incrementar las oportunidades de inversión.

 Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.


 Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de
controversias.

 Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países.

 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.

 Ofrecer una solución a controversias.

 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.

Estos objetivos se lograrán mediante el cumplimiento de los principios y reglas del TLC, como
los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia en los procedimientos.
¿Para qué sirve el TLC?
Los Tratados de Libre Comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para
garantizar el acceso de nuestros productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin
barreras. Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere
más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se
promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.
¿Qué ventajas y desventajas pueden traer los TLC"s?
Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no solo con
aspectos de tipo comercial sino que son positivos para la economía de su conjunto: permiten
reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio;
contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de
materia prima y maquinaria a menores costos); facilita el incremento del flujo de inversión
extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a
competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso
mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países que
no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de
empleos derivados de una mayor actividad exportadora.

Anda mungkin juga menyukai