Anda di halaman 1dari 16

1

I. Introducción
Las personas siempre han tendido necesidades por cubrir, como alimento,
vestimenta hasta otras no estrictamente esenciales como la diversión o mejores
formas de transporte, de manera paralela existe la incógnita de quien o como ofrecer
las alternativas para satisfacer dichas carencias, soluciones brindadas en un inicio por
mercaderes en la antigüedad hasta las grandes corporaciones de hoy en día.

Sin embargo, un factor presente a lo largo de los años es que no todas las
iniciativas son exitosas, por diversos factores muchas fracasan después de cierto
tiempo, no proporcionan estabilidad para sus inversores, por esa razón el propósito
del este trabajo es comprender la metodología adecuada para realizar un proyecto,
que minimice el riesgo inherente a emprender cualquier inversión, como objetivo:
identificar los instrumentos disponibles para su evaluación y criterios utilizados para
aceptar o rechazar una alternativa.

Gracias al complejo mundo de la actualidad, con cambios repentinos en la


economía, aparición constante de alternativas con las cuales competir, los insumos
que se pretende utilizar escasean en mayor medida, es necesario analizar con
métodos y técnicas las diferentes opciones optimizando los recursos, por ello, es
relevante realizar trabajos que sirvan como punto de partida para esclarecer
generalidades conceptuales y procedimientos utilizados en el desarrollo de
oportunidades de negocio.

A través del presente documento se expone la definición de términos esenciales


para comprender el tema, las distintas opiniones sobre qué aspectos utilizar para
tipificar, la secuencia de actividades que contiene el desarrollo de proyectos, los
puntos que deben ser evaluados, así como las herramientas para efectuar dicha
evaluación.

.
2

II. Análisis y Evaluación de Proyectos


A. ¿Qué es un proyecto de inversión?
Desde un punto de vista básico un proyecto “no es ni más ni menos que la
búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a
resolver, entre tantas, una necesidad humana. Cualquiera sea la idea que pretende
implementar, cualquiera la inversión, cualquiera la metodología o la tecnología para
aplicar, ella conlleva necesariamente la búsqueda de proposiciones coherentes
destinadas a resolver las necesidades de la persona humana en todos sus alcances;
alimentación, salud, educación, vivienda, religión, defensa, política, cultura,
recreación, etcétera.” (Sapag Chain & Sapag Chain , 2013).

Invertir se refiere al acto de posponer el beneficio inmediato del bien por la


promesa de mejores resultados futuros más o menos probable (BBVA, 2017), de
manera práctica es ocupar al ahorro en cualquier actividad o negocio para obtener
mayor rentabilidad considerando la existencia de un riesgo más elevado además de
renunciar a los beneficios que se puedan obtener en el presente.

En un contexto empresarial, un proyecto de inversión es la planificación e


integración adecuada de una variedad de insumos para crear una solución a
problemas o necesidades de un mercado con el fin de obtener beneficios económicos
futuros, desembolsando cantidades de recursos significativos en el presente.

B. Clasificación
Debido a la diversidad de proyectos desarrollados y características específicas
de cada uno, los criterios para clasificarlos varían según la perspectiva donde se
analicen.

1. Clasificación según la escuela de negocios OBS


a. Grado de dificultad en su consecución:
1) Simples: cuando las tareas no conllevan demasiad complejidad y son
realizados en tiempos cortos.
2) Complejos: con elevada planificación, numeras y complejas tareas.}
3

b. Según la procedencia del capital:


1) Públicos
2) Privados
3) mixtos
c. Según el nivel de experimentación y sus objetivos:
1) Experimentales: enfocados en la exploración de campos con pocos
aportes previos y, cuya ejecución supone descubrimientos inéditos.
2) Normalizados: compuestos por normas que determinan las etapas en su
ejecución y monitorización.
d. Según su orientación:
1) Productivos: enfocados en elaborar productos o servicios con objetivos
determinados.
2) Sociales: buscan beneficiar a las personas en cuanto a calidad de vida
de un país, región o localidad.
3) De investigación: aquellos con los medios y grupos de trabajo enfocados
en la indagación y análisis de áreas específicas.
4) Educativos: focalizados en la educación a cualquier nivel de enseñanza.
e. Según su área de influencia:
1) Supranacionales: integración de regiones, superando fronteras
nacionales y continentales
2) Internacionales: aquellos que involucran a dos países o más.
3) Locales: el alcance es únicamente dentro de comunidades, pueblos o
localidades.
4) Nacionales: aquellos implementados dentro de todo un país,
generalmente desarrollados por el gobierno central.
5) Regionales: su nivel de incidencia es mayor que la de un proyecto local
pero menor al de uno nacional.
4

2. Clasificación según Nassir Sapag

Figura 1. Tipología de proyectos


Fuente: Sapag Chain, N., & Sapag Chain , R. (2013). Preparación y Evaluación de
Proyectos. Mexico: Mc Graw Hill.

En la clasificación inicial de los proyectos según (Sapag Chain & Sapag Chain
, 2013) se encuentran los dependientes, independientes y mutuamente
excluyentes:

a. Dependientes: Se caracterizan por la necesidad de realizar otro para poder


ejecutar un primero, dos inversiones que trabajan de manera sinérgica, se
obtienen resultados combinados mayores comparados a la suma de
resultados individuales.
b. Independientes: Son los cuales no son afectados ni dependen de la
realización de otro, donde se puede realizar ambos, uno o ninguno de ellos.
c. Mutuamente excluyentes: estos se identifican porque la realización de uno
impide que se hago el otro o lo vuelve innecesario.
5

Otro criterio para tipificar una inversión es la finalidad de los recursos, si serán
utilizados para la creación de un negocio nuevo o si se evalúan aspectos de
mejora, optimización o modernización para una empresa ya existente.

Respecto a empresas ya operando, se realizan cambios por las siguientes


razones:

a. Outsourcing: externalizar ciertos procesos o funciones dentro de la


organización
b. Ampliación: construcción y habilitación de nuevas instalaciones, por
ejemplo.
c. Abandono: cierre de una parte, unidades o líneas de producción en
desuso.
d. Internalización:
e. Reemplazo: con el objetivo de renovar activos, aumentar la eficiencia.

C. Etapas
Existen diversas formas de estructurar el procedimiento para desarrollar un
proyecto, aunque de manera esencial toda inversión posee tres frases: Pre-Inversión,
Inversión y Operación. (Tume, 2011)

Figura 2: Fase de un proyecto. Fuente: elaboración propia.

1. Fase de Pre- Inversión


Es la etapa inicial para ejecutar un plan, se intentar identificar los beneficios
en caso de llevarse a cabo el plan, mediante la elaboración de estudios técnicos,
financieros, económicos y de mercado, en esta fase se realiza la formulación y
evaluación de la idea de negocio para establecer su viabilidad. De igual forma la
pre-inversión involucra cuatro etapas: la idea, perfil, pre-factibilidad y factibilidad.
6

a. Generación de la idea
Sucede al momento de identificar el problema, la oportunidad de
solucionar una necesidad, consiste en la búsqueda sistemática de
posibilidades de negocio nuevas o la identificación de mejoras dentro de
empresas ya existente.

“La Generación de ideas de proyectos no requiere solo imaginación.


Existen muchas y diversas fuentes de inspiración. La observación de lo
que actualmente se hace permite deducir posibles mejoras, así como la
revisión de las necesidades de la propia empresa y de su entorno permite
apreciar grados de satisfacción de sus clientes.” (Chain, 2011)

En la generación de idea se hace el diagnóstico inicial sobre la


situación a tratar, con el objetivo de conectar el proyecto con la solución al
problema, se deben encontrar las evidencias suficientes para incentivar a
su realización, encontrar y descartar distintas alternativas o profundizar los
estudios para tomar la decisión más efectiva.

b. Perfil
“El estudio a nivel de perfil es el más preliminar de todos. Su análisis es,
con frecuencia, estático y se basa principalmente en información
secundaria, generalmente de tipo cualitativo, en opiniones de expertos o
en cifras estimativas. Su objetivo fundamental es, por una parte,
determinar si existen antecedentes que justifiquen abandonar el proyecto
sin efectuar mayores gastos futuros en estudios que proporciones mayor y
mejor información; y por otra, reducir las opciones de solución,
seleccionando aquellas que en un primer análisis podrían aparecer como
las más convenientes.” (Chain, 2011)

Basado en la experiencia y juicio el perfil consiente en ponderar con


información general las posibilidades y poder elegir la alternativa con
mayor atractivo. Se definen los propósitos, estimaciones sobre actividades
necesarias, montos de efectivos globales, así como los costos e ingresos
7

proyectados forma anual. Si bien la etapa de perfil estructura el proyecto,


este se realiza de manera simplificada en muchos aspectos: el costeo no
se define de manera minuciosa, se pueden obviar ciertas actividades o
bien las estimaciones sobe la demanda pueden realizarse con mayor
precisión.

Como parte de los propósitos de desarrollar un estudio a nivel de


perfil se intenta asegurar que todos los involucrados en su ejecución
entiendan la propuesta, las dimensiones de los recursos necesarios,
costos y demás factores requeridos en la puesta en marcha, los cuales
surgen únicamente cuando se pone a discusión y participando de manera
activa.

“El perfil evita que se desperdicien esfuerzos en la preparación detallada


de proyectos incoherentes, que carecen del apoyo de los solicitantes o que
no pasan las pruebas básicas de viabilidad. Si los recursos humanos y
financieros requeridos para apoyar la formulación del proyecto son
limitados - situación frecuente - - este aspecto del perfil es muy importante,
pues actúa como un filtro.” (FAO, 2005)

c. Estudio de Prefactibilidad

Esta parte se encarga de evaluar de modo completo y en


profundidad las alternativas elegidas en el estudio de perfil y sus posibles
soluciones.

La prefactibilidad debe comprender un análisis técnico-económico


de las opciones más adecuadas para el problema planteado a través de la
planeación y evaluación correcta, reduciendo los niveles de incertidumbre
con indicadores relevantes que demuestren la viabilidad de cada
alternativa.

“La Preparación de Proyectos es el proceso que permite establecer los


estudios de viabilidad técnica, económica, financiera, social, ambiental y
legal con el objetivo de reunir información para la elaboración del flujo de
8

caja del proyecto para tal efecto las entidades ejecutoras de proyectos
deben realizar el estudio de prefactibilidad para sus proyectos de
inversión.” (Solorzano, 2010).

“La viabilidad técnica busca determinar si es posible, física o


materialmente, “hacer” un proyecto, determinación que es realizada
generalmente por los expertos propios del área en la que se sitúa el
proyecto. En algunos casos, el estudio de esta viabilidad puede llegar,
incluso, a evaluar la capacidad técnica y el nivel de motivación del personal
de la empresa que se involucraría en el nuevo proyecto. No se puede
asumir que, por el hecho de que la empresa está funcionando, es viable
técnicamente hacer más de lo mismo” (Chain, 2011).

El estudio de viabilidad económica pretende definir de manera


comparativa beneficios y costos proyectados, si existe rentabilidad en la
implementación, acompañado de las herramientas propias de la viabilidad
financiera como el retorno de inversión, determinan la aprobación o
rechazo de las opciones que se están evaluando.

La sección de análisis legal se enfoca en identificar las restricciones


o ausencia de las mismas que evitarían la puesta en marcha de la idea de
negocio, aquellas impuestas por instituciones externas, además de evitar
la ausencia de normas internas que pueden afectar las actividades de
planeación, así como de operación.

Respecto al impacto ambiental se “encentran las normas impuestas


en materia de regulación ambiental para impedir futuros impactos
negativos derivados de una eventual compensación del daño causado por
una inversión.” (Essays UK, 2013)

d. Estudio de Factibilidad

La última de una serie de elementos sucesivos que componen la


pre-inversión, aborda los mismos ítems de la prefactibilidad, con mayor
profundidad, tratando de reducir al mínimo los cambios que puedan tener
9

las principales variables como lo son: costos y utilidades esperadas. A


través de información recolectada de fuentes primarias se debe
perfeccionar la alternativa más conveniente elegida de la etapa anterior,
teniendo cuidado de no pasar por alto datos decisivos que afecten las
evaluaciones financieras.

“Un estudio de factibilidad es una herramienta que se utiliza para orientar


la decisión de continuar o abandonar un proyecto y se aplica ya en la parte
pre-operativa del ciclo. Se puede determinar el tamaño del mercado, la
ubicación de las instalaciones y la selección de tecnología, el diseño del
modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto, las
inversiones necesarias y su cronología, las fuentes de financiación y la
regulación de compromisos de participación en el proyecto, los términos
de contratación y pliegos de licitación de obras para adquisición de equipos
y construcciones civiles principales y complementarias y, la aplicación de
criterios de evaluación tanto financiera como económica, social y
ambiental.” (Impulsa Popular, 2016)

2. Fase de Inversión
Inicia con la creación de la organización que se encargar de realizar el
proyecto de manera directa o bien optar por contratar los servicios de
consultoría y desarrollo, se integran todos los recursos y actividades
planificadas con anterioridad, es la etapa donde se materializa la solución
evaluada como la más efectiva.
Primero se realizan las tareas de financiamiento especificando los
tramites y actividades finales para obtener los fondos necesarios seguido debe
de hacer los estudios definitivos, detallando el proceso de construcción,
montaje de instalación, ya con variables técnicas, financieras y jurídicas
concretas, por último, la ejecución de obras para adquirir los activos fijos e
intangibles para tener todo listo para el inicio de operaciones del negocio.
10

3. Fase de Operación
“En esta la idea de negocio adquiere su realización objetiva, es decir, la unidad
productiva instalada inicia la generación del producto ya sea un bien o servicio,
para el cumplimiento del objetivo específico orientado a la solución del
problema.” (CEPAL)
Entra en producción, dando inicio a los ingresos por concepto de las
ventas, estos deben cubrir plenamente los costos y gastos en los cuales se ha
incurrido. Es la parte que posee el periodo de mayor duración porque se
proyectan cuanto tomara recuperar el capital invertido por medio de los flujos
netos de efectivo.
Lo que se busca conseguir es “operar en forma eficiente la nueva unidad
de producción o de prestación de servicios, optimizar los recursos humanos y
materiales disponibles, procurando en todo momento la mejor calidad posible,
preparar y capacitar personal para el adecuado manejo de los distintos equipos
y maquinaria, mantener en óptimas condiciones los edificios, las estructuras,
las obras de ingeniería civil, los equipos y maquinaria. (Impulsa Popular, 2016)

D. Evaluación de Inversiones
“La evaluación de un proyecto es el proceso de identificar, cuantificar y valorar los
costos y beneficios que se generen de éste, en un determinado periodo de tiempo.
Siendo su objetivo, determinar si la ejecución del proyecto es conveniente para
quien lo lleve a cabo. De este proceso, la identificación de beneficios es el paso
más importante, ya que, a partir de ésta, se basa el análisis para decidir la
conveniencia de llevar a cabo un proyecto. La cuantificación y valoración, son
pasos relativamente sencillos, ya que la primera se realiza mediante la asignación
de una medida física a los costos y beneficios identificados, mientras que en la
segunda se determina un precio a estas medidas físicas.” (CEPEP, 2008)

Debe evaluarse según los siguientes criterios:

Evaluación sin proyecto: Consiste a la situación actual sin la optimización esperada


que traería la implementación de la inversión.
11

Evaluación con proyecto: Se refiera al caso en donde se evalúan los ingresos y


costos necesarios para llevar a cabo el proyecto sumado a las condiciones
actuales.

Evaluación del proyecto: El análisis de las actividades involucradas en la ejecución


del proyecto de forma aislada.

1. Metodología
De acuerdo a (CEPEP, 2008) el procedimiento adecuado para analizar
y evaluar la idea de negocio esta formado da la siguiente manera:

a. Definir la situación actual

El fin de esta fase es dar a conocer el problema por el cual se


propone la inversión. Es esencial proyectar con efectividad la oferta y
demanda, con las cuales se realizará el diagnóstico del escenario actual.

Seguido, se presenta e integran las optimizaciones posibles, para


atribuir los beneficios correctos a la inversión, estas también son conocidas
como medidas administrativas y su principal función son reducir la
problemática a resolver.

b. Determinar la situación sin proyecto

Una vez que se optimiza la situación actual se tiene la situación sin


proyecto, la cual debe proyectarse en un periodo de tiempo con base en la
información histórica que se tenga y considerando los impactos tanto en la
oferta y la demanda que puedan tener otros proyectos en construcción o
con presupuesto asignado.

c. Determinar la situación con proyecto

Se hace la descripción del proyecto, haciendo énfasis en las


acciones clave que se llevarán a cabo para aprovechar la oportunidad de
negocio o darle solución a la problemática, de igual forma, el impacto que
tendrá sobre la oferta elegida.
12

Hecho este análisis, se realizan estimaciones para comparar con la


situación sin inversión y así, identificar los ingresos y egresos que generan
junto con la implementación del proyecto.

d. Evaluar
La evaluación es identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios
que se generan a lo largo del horizonte de evaluación.
La identificación es el paso más determinante en la evaluación, ya que es
la base sobre la cual se determina si es conveniente su realización, por lo
que se debe tener cuidado de no asignar beneficios que no le
correspondan.
Una vez que se han valorado los costos y beneficios, se debe tomar una
decisión acerca de la conveniencia de realizarse. Para esto, se utilizan
indicadores de rentabilidad que muestran los resultados de efectuar un
proyecto siendo los más utilizados el VPN, TRI, TIR Y CAE.

2. Herramientas para evaluación


a. Valor Presente Neto
“El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado
de una inversión y su costo. Esencialmente, el VPN mide cuánto valor es
creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. Sólo los proyectos
de inversión con un VPN positivo deben de ser considerados para invertir.”
(Zapata, 2009)
Lo que realice el VPN es sumar todos los flujos de efectivo
esperados que genere el negocio y realizar un descuento al presente.
Indica el valor que tiene los flujos a día de hoy restándole el costo de la
inversión.
b. Tasa Interna de Retorno
Es una tasa que indica la rentabilidad estimada de una posible
inversión, a su vez es la tasa de descuento que vuelve el VPN cero, es el
porcentaje máximo que soporta un proyecto antes de devolver un valor
presente negativo.
13

La TIR sólo es útil, cuando las inversiones se comportan de manera


incremental, es decir, cuando los primeros flujos son negativos y los
siguientes son positivos; lo anterior se debe a que, si cambia el signo más
de una vez de los flujos netos del proyecto, se pueden obtener diferentes
valores de la TIR. El criterio utilizado para tomar en cuenta una inversión en
este caso es si la TIR supera la tasa de rendimiento exigida.
c. Método de periodo de recuperación

Este instrumento también conocido como payback no es más que el


cálculo de cuánto tiempo tomará al proyecto recuperar la inversión inicial.
Visto de otra manera es tiempo que necesita el proyecto para alcanzar su
punto de equilibrio, utilizando los flujos de efectivo de cada periodo, es
necesario tener en cuenta que si no se realizan los descuentos a cada flujo
se estaría haciendo un cálculo estático sin tomar en cuenta la perdida del
valor adquisitivo del dinero a lo largo del tiempo.

d. Índice de rentabilidad

También conocido tasa beneficio/costo consiste en el ratio del valor


con actualización de los ingresos entre el monto de los egresos con
actualización utilizando como tasa de descuento aquella mínima esperada
por los inversionistas.

Mide el valor creado por cada unidad monetaria invertida, un proyecto


debe considerarse viable si el cociente de ingresos/egresos es mayor o igual
a 1.0, significa que se recupero el monto invertido y se generó una ganancia
extra.
14

III. Conclusiones

A. Un proyecto de inversión en el ámbito de empresas puede ser definido como la


agrupación y coordinación de recurso con el objetivo primordial de aumentar los
beneficios económicos.
B. Independientemente del sector al que pertenezca un proyecto, todos comienzan
con la idea, cada proceso siguiente es una indagación más profunda sobre la
misma, en cuanto a investigación y análisis de detalles
C. Si bien existen diversas herramientas para valorar una idea negocio, ninguna es
capaz de evaluar en su totalidad al proyecto, es decir cada una se enfoca en cierto
aspecto, el VPN determina si se genera valor a través del tiempo, la TIR ayuda a
medir si la rentabilidad cumple con lo exigido por los inversores o si se recupera lo
invertido más una ganancia por medio de beneficio-costo, para tener una visión
clara, la evaluación se debe complementar con el uso de varios instrumentos a la
vez.
D. Ningún cálculo financiero tendría validez sin la exhaustiva investigación y
realización de los estudios, es necesario cumplir con la metodología para poder
recopilar datos e información primaria relevante y precisa que sea de utilidad en
los índices de rentabilidad.
15

IV. Bibliografía
BBVA. (2017). Educación Financiera. Recuperado el 2018, de ¿Qué es la inversión?:
https://www.bbva.com/es/que-es-la-inversion/
CEPAL. (s.f.). Evalucación Social y de Proyectos. Recuperado el 2018, de
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/2/33602/SegundoModulo.pdf
CEPEP. (2008). Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica
de Proyectos. Recuperado el 2018, de Metodología General para la evaluación
de proyectos:
http://www.cepep.gob.mx/work/models/CEPEP/metodologias/documentos/met
odologia_general.pdf
Chain, N. S. (2011). Proyectos de Inversión, Formulacion y Evaluación . Chile: Pearson
.
Essays UK. (2013). El Estudio de Proyectos. Recuperado el 2018, de Alcances del
estudio de proyectos: https://www.ukessays.com/essays/foreign-language/el-
estudio-de-proyectos.php#citethis
FAO. (2005). FAO. Recuperado el 2018, de FORMULACIÓN Y EMPLEO DE
PERFILES DE PROYECTO:
http://www.fao.org/docrep/008/a0322s/a0322s00.htm#Contents
Impulsa Popular. (2016). A través de un estudio de factibilidad se puede determinar:.
Recuperado el 2018, de https://www.impulsapopular.com/gerencia/que-es-un-
estudio-de-factibilidad/
OBS Business School. (2017). Project Managment. Recuperado el 2018, de Tipos de
proyectos y sus principales características: https://www.obs-edu.com/es/blog-
project-management/administracion-de-proyectos/tipos-de-proyectos-y-sus-
principales-caracteristicas
Sapag Chain, N., & Sapag Chain , R. (2013). Preparación y Evaluación de Proyectos.
Mexico: Mc Graw Hill.
Solorzano, E. R. (2010). Estudio de Prefactiblidad. Recuperado el 2018, de Estudio de
Prefactiblidad: https://erods.files.wordpress.com/2012/03/estudio-de-
prefactibilidad.pdf
Tume, F. L. (2011). Scribd. Recuperado el 2018, de Fases de un proyecto de Inversión:
https://www.scribd.com/document/74976638/4-FASES-DE-UN-PROYECTO-
DE-INVERSION
Zapata, R. (2009). Entrepreneur. Recuperado el 2018, de Cómo evaluar proyectos de
inversión: https://www.entrepreneur.com/article/262890
16

Índice
I. Introducción.................................................................................................................................. 1
II. Análisis y Evaluación de Proyectos ....................................................................................... 2
A. ¿Qué es un proyecto de inversión? ............................................................................... 2
B. Clasificación ......................................................................................................................... 2
1. Clasificación según la escuela de negocios OBS ...................................................... 2
2. Clasificación según Nassir Sapag .................................................................................. 4
C. Etapas ..................................................................................................................................... 5
1. Fase de Pre- Inversión ....................................................................................................... 5
2. Fase de Inversión ................................................................................................................ 9
3. Fase de Operación ............................................................................................................ 10
D. Evaluación de Inversiones .............................................................................................. 10
1. Metodología ........................................................................................................................ 11
2. Herramientas para evaluación........................................................................................ 12
III. Conclusiones.......................................................................................................................... 14
IV. Bibliografía .............................................................................................................................. 15

Anda mungkin juga menyukai