Anda di halaman 1dari 11

ARMANDO TEJADA GÓMEZ, APORTE Y LABOR ARTÍSTICA EN EL

NUEVO CANCIONERO, ANÁLISIS DE SU OBRA DESDE LOS ALBUMES


MUSICALES.

Rubén Darío Lator – Tiffany Johanna Cárdenas Pérez – Juan Camilo


Bohórquez Díaz
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Cátedra Teoría de
la práctica artística

RESUMEN

Armando Tejada Gómez fue un poeta y escritor que, a raíz de sus experiencias en su
compleja niñez y adolescencia, desde muy joven creyó que en las letras y la literatura
está el escape a la ignorancia y la pobreza, que a través del arte, la música y el
folclore (en donde se encuentra la real y completa identidad del hombre, capaz de
representarlo a él, a un pueblo y a una nación), el hombre puede hacerse consciente
de su realidad social, de la verdadera Argentina y Latinoamérica, y así procurar por el
cambio y la lucha en pos de una sociedad justa y solidaria.

Con gran esfuerzo, constancia y pasión, Armando Tejada lleva consigo ésta idea en el
transcurso de su vida, donde se encuentra con artistas que creen como él en un
cambio personal y social, creen que a una nación no lo representan un puñado de
hombres, sino todas las múltiples expresiones encontradas en su territorio, y que éstas
tienen que dar cuenta de la verdadera realidad en la que viven; así nace el movimiento
del Nuevo Cancionero, del cual Tejada será figura importantísima que aportará desde
su labor artística, social y en cierta medida política .

INTRODUCCIÓN
Armando Tejada Gómez, fue un poeta mendocino, quien desde muy joven tuvo una
vida apartada de lujos, pero con la oportunidad de conocer la escritura y la lectura, por
lo que desde temprana edad desarrolló el gusto por la literatura y la poesía.
Gracias a la conciencia social de este locutor, escritor y poeta, desarrolla junto al
músico Oscar Matus, la cantante Mercedes Sosa y otros artistas e intelectuales de la
escena de Mendoza, el movimiento del Nuevo Cancionero; es en este contexto donde
nos cuestionaremos sobre cuáles fueron los aportes de Armando Tejada Gómez
desde el campo de la literatura y la música a este movimiento, plantearemos la
necesidad de hacer una diferencia entre el folclore que se denominaba tradicional y el
nuevo folclore, teniendo como soporte, la idea de tradición e innovación que propone
Ernst Cassirer. El folclore como la cultura, debe ser equilibrio entre lo tradicional y lo
innovado, idea que traspasa fuertemente la creación y el desarrollo del Nuevo
Cancionero, lo que nos guiará a observar desde que punto cómo Tejada Gómez
contribuye a la renovación del Folclore Argentino y cómo será la búsqueda de esa raíz
popular que identifique a Argentina en una sola canción.
Este trabajo se fundamenta bajo conceptos rectores que marcan su desarrollo, estos
conceptos nos dan información y maneras de encarar esta investigación:
1. Tradición – Innovación: Si existe un equilibrio en la cultura, únicamente podrá ser
descrito como equilibrio dinámico y no estático; resultado de lucha de fuerzas
opuestas
2. Ser – estar: Kusch plantea que el concepto de cultura comprende una totalidad, en
donde todo es cultura en cuanto el individuo se prolongue a sus costumbres, así la
cultura constituye un complemento orgánico del individuo. El modo de ser de una
cultura no se comprende en una totalidad consciente pues implica una búsqueda
del ser y por otro lado la resignación de estar.
3. Proyecto: Para Casalla éste concepto es enmarcado en un doble sentido, por un
lado alude a lo que es, a lo que está y por el otro, a lo que se puede rescatar y
proyectar, como los nuevo valores, entonces el termino pro-yecto, se relaciona
con el ser y el estar que también comparten un doble sentido, como lo hacen los
conceptos de tradición e innovación, por lo que podemos dar cuenta de la dualidad
que existe en todos los ámbitos del mundo cultural, una dualidad posible de
comprender, no de una forma total, ni estática, pues tienen la semejanza de pasar
por los conceptos de pasado y futuro, que son parte fundamental en la forma en
que se conoce al mundo y a la cultura.
4. Universal abstracto – Situado: Según M. Casalla, el “universal abstracto” hace
referencia a una identidad vista por imposiciones culturales que desvaloriza lo que
es propio de cada nación y a su vez exalta lo ajeno, (folclore “nacional”
representado por el tango, rostro de Argentina). El “Universal situado” es una
relación de respeto con otras culturas y naciones, las cuales buscan separarse de
las imposiciones imperialistas y crear su propia identidad (Objetivo del nuevo
cancionero, separación del falso folklorismo, creación de identidad, reconocimiento
de todos los géneros musicales).
5. Gestor Cultural: Kusch plantea consideraciones acerca del artista como gestor
cultural, en donde no es un personaje, autor, escritor o artista, el gestor cultural es
el auténtico creador y es aquí un gestor del sentido en una dimensión cultural que
afecta a todos. Es este desarrollo que vemos en Armando Tejada Gómez con su
aporte artístico al nuevo cancionero, visto desde sus composiciones literarias,
transformadas en canciones folclóricas y aún más en canciones para el pueblo.
6. Universo simbólico: El ser humano creó un sistema de símbolos, un sistema que
da explicación al mundo que habita, el hombre entonces no vive su vida en un
simple universo de lo físico, sino que está en un universo simbólico en donde el
lenguaje, el mito, la religión y el arte constituyen ese universo.
El objeto de este trabajo será entonces dar cuenta de cómo y cuál es el aporte de
Tejada Gómez al movimiento del Nuevo Cancionero, en la renovación del folclore
argentino. Se hará un recorte a la obra artística de este personaje, éste se enfocará en
los escritos que corresponden al periodo de su primer lanzamiento discográfico Poeta
de Legua, en 1959, hasta el álbum Canción con Todos, lanzado 1973, abarcando así
los momentos previos al lanzamiento del Nuevo Cancionero (1963), hasta la creación
del tema considerado por muchos como el himno latinoamericano, homónimo del CD
en el que se encuentra, Canción con todos.
FOLCLORE, TANGO Y BUENOS AIRES 1945 - 1960
Hacia mediados de la década del 40, donde el tango canción predominaba en la
escena Bonaerense, escena dominada por lo urbano sobre lo rural e inmersa en una
sociedad donde el migrante europeo era mayoría, se origina una profusión del género
folclórico en la capital. Allí donde el Tango era el rostro de la Argentina hacia el
mundo, la música de raíz popular proveniente del interior empieza a tomar fuerza en el
campo radial, discográfico, en los lugares de circulación e interpretación. Podemos
tomar a Antonio Tormo como un claro ejemplo de todo este proceso, además de ser
una figura importante para definir el folclore que sería considerado “tradicional”, en
relación al folclore de “vanguardia” que se daría en el trascurso de la década del 50 y
principios de los 60. Desde su lírica, su música se caracteriza por un lenguaje fácil de
entender, festivo y alegre, con letras de carácter narrativo y de temática alusiva a la
cotidianidad y a las relaciones humanas. Desde lo musical, como era común, se
acompañaba de un conjunto de guitarras y muy eventuales arreglos a voces, distinto
del venidero folclore del 50. Ya desde esta etapa se percibe el problema de una
música que represente a la nación, “disputa” que enfrentará a la música considerada
folclórica argentina y al tango Bonaerense exportado desde principios de siglo.
Hacia finales de la década del 50, con el Decreto 3371/1949 de Protección de la
Música Nacional y con la democratización al acceso a bienes del entretenimiento, el
cine, la radio y el disco, se posibilito la escucha masiva de música folclórica. Estos
elementos a su vez estuvieron presentes en las germinantes sonoridades del “nuevo”
folclore al facilitar un mayor acceso a un variado repertorio extranjero, del cual los
grupos vocales Estadounidenses influirían sobre los arreglos musicales de las
agrupaciones argentinas.
Entre estos factores se vivió la primera mitad de la década de 1950, donde se origina
el nuevo folclore en relación al de principio de siglo hasta ésta fecha. Las nuevas
agrupaciones destacaron desde la parte musical al incorporar nuevos instrumentos
como el piano y la elaboración de arreglos vocales a varias voces, con lo cual las
agrupaciones se agrandarían, y también utilizaron nuevas armonías provenientes de la
academia clásica principalmente; desde la parte literaria destacaron tanto el nuevo
enfoque en la temática, como la manera de escribir. Aquí vemos como las nuevas
agrupaciones empiezan a complejizar la construcción poética de sus letras al utilizar la
metáfora de una forma más encubierta, distinto del recuento diario de la vida que
relataba explícitamente los acontecimientos cotidianos. También se empieza a
enaltecer ciertas características de índole paisajística y gauchesca, donde se enfoca
en mostrar a la nación desde su territorio y sus paisajes, en donde este hombre
campesino, sus valores y estilo de vida, son tomados como una suerte de modelo. De
nuevo se revela el problema de lo que representa a la nación y a sus habitantes, tema
que se convertirá en factor discutido por varios artistas y corrientes, entre ellos el
movimiento del Nuevo Cancionero, agrupación concebida y conformada por un grupo
de músicos, escritores, pintores y bailarines, entre los cuales se encuentra el escritor
Armando Tejada Gómez, que desde Mendoza empiezan a encausar sus vidas y
producciones artísticas atravesados por esta problemática.

ARMANDO TEJADA GÓMEZ, APORTE Y LABOR ARTÍSTICA EN EL NUEVO


CANCIONERO
Armando Tejada, nació el 21 de abril de 1929, en Guaymallén, en el barrio La
Medialuna, en la provincia de Mendoza, hijo No 22 del matrimonio de Lucas Tejada y
Florencia Gómez; a los 4 años de edad después de la muerte de su padre, su madre
los reparte a él y sus hermanos en la familia, Tejada vive junto con su tía Fidela
Pavón.
Desde muy joven manifestó una conciencia social, la cual se convirtió en el motor de
inspiración para toda su obra artística, su facilidad no solo con la escritura sino
también con la palabra, lo acercó a la radio mendocina y así en el año 1950 gana el
puesto de locutor oficial de la radio LV10, radio de Cuyo. Es en este ambiente donde
Tejada Gómez tiene otro acercamiento a la música:
“Yo tengo una formación musical que me la dio la LV10, tanto en el jazz como en el
folclore y la música clásica. Me formé en la discoteca de la radio que tenía miles de
placas. A mí me tocaba transmitir los conciertos que cerraban la transmisión de la
noche. Era una hora de música sinfónica. Así fui afinando el oído y caí al jazz.
Encontré una frase de Duke Ellington que pegue en el estudio y que decía: `El jazz no
es un concepto rígido, es la vida`. Por entonces ya pensaba que el folklore tampoco
era un concepto paleontológico, era la vida es movimiento”.
La radio, la música y las letras, se convierten para él, en maestras, generadoras de
nuevos pensamientos, serán los puntos de partida de su idea de tradición e
innovación, y el vehículo con el cual se observará el universo simbólico trazado por
este personaje. Es importante reconocer como la radio, acerca a Tejada a pensar en la
renovación del folklore, renovación que hablaría de la realidad del pueblo, del hombre,
de su vida y pensamiento, para dejar de lado la idea de un folclore paisajista con
“pretensiones” de recrear la vida del gaucho, aquella falsa oposición tango-folklore.
Así como la radio, el mundo de la poesía llegó a Tejada Gómez de una forma
particular e importante, en un hecho que marcó su vida, como él mismo dice en la
entrevista hecha por el Diario La Voz en marzo de 1983:
“…Creo que di con la poesía de frente el día que mataron a mi hermano, el Toto, allá,
cuando tenía unos 15 años. El sacudón fue tan tremendo, con este hermano habíamos
compartido eso de dormir bajo los puentes, defendernos entre los dos, sacar los
diarios y de pronto me lo sacaron. Y de esta soledad feroz, este arrancón que fue la
muerte de mi hermano, emergí días después como quien dice una oración, pero era
un poema lo que estaba haciendo. Además me hice esta reflexión, el cayó porque
además de pobres, somos ignorantes y aquí está la trampa, esta es la valla que hay
que cruzar. Desde ese día me fui a las bibliotecas y empecé por el primer estante
hasta que llegué al fondo”.
Nos damos cuenta, que no es posible desvincular a este poeta de sus vivencias, ellas
han formado su lenguaje, aquel plasmado en toda su obra. El valor del pueblo, de la
familia, de los amigos, la toma de conciencia de la realidad de su nación, aquella que
no era perfecta, a la que le hacía falta ver la realidad del interior, la realidad de sus
niños, el de la pobreza del pueblo.
MOVIMIENTO EL NUEVO CANCIONERO
- Contexto -
Los músicos folclóricos y nativistas de la primera parte del S. XX, reconocen que para
tener la aceptación de su música y alcanzar reconocimiento, tendrían que trasladarse
a la Capital, lugar de la vida cultural y política más importante del momento. Éste
proceso que se da a mediados de los años 50´ denominado “boom del folcklore”,
posibilita a los músicos a tener paulatinamente una masividad nacional, a través de los
medios de comunicación, proceso que describe Pablo Kohan:
“el proceso de industrialización y el consiguiente cambio demográfico suscitado en las
ciudades desde 1940 por la inmigración rural; las nuevas tendencias de ciertos
círculos de intelectuales de militancia activa, con un nuevo gran predicamento en pos
de un nacionalismo popular (Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, Juan José
Hernández Arregui), que surgieron durante la llamada “década infame” que se instauro
tras el derrocamiento del Gobierno de Yrigoyen (1930); la política oficial del gobierno
peronista (1946-1955) a favor del nacionalismo cultural; la superación de las capas
medias urbanas del desprecio por las culturas provincianas y la consecuente
incorporación de éstas en un proceso de apropiación; la permanente tarea de difusión
de los tradicionalistas, sobre todo de Andrés Chazarreta; la labor de los recopiladores
de la literatura, la música y el arte folklórico en estudios de divulgación o de carácter
científico; el acercamiento a lo popular de los nuevos músicos con formación
académica, y el estancamiento en la evolución del tango hacia 1960 y su paulatino
alejamiento del gusto masivo con el surgimiento de la corriente vanguardista”.
Se muestran entonces, diferentes factores de lo que se llamará “el boom del folklore”,
por una parte se destacan las marcadas migraciones de los campesinos y de los
trabajadores a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades, la iniciativa de crear
un nacionalismo cultural, incluyendo de esta forma, expresiones de todo el país. Por
otra parte el desarrollo paulatino y fuerte en el campo de investigación de los
lenguajes folclóricos, lo que genera el estudio de géneros tradicionales por parte de
los músicos académicos, y por último, la progresiva decadencia en la que entrar el
tango hacia la década del 60´. Cabe destacar la importancia de músicos que aunque
tradicionalistas en cierto punto, comenzarán a marcar grandes cambios en la forma de
producción de la música folclórica del país, Atahualpa Yupanqui, los salteños, los
Chalchaleros y Eduardo Falú, mostrarán en sus composiciones notables diferencias
con el folclore tradicional, con nuevos arreglos vocales, con la creación de conjuntos,
con ciertos cambios en la instrumentación, con nuevas temáticas como la vida del
campesino y con textos marcadamente más poéticos.
- El Movimiento -
“La presentación fue el lunes 11 de febrero de 1963, en el salón de círculo de
periodistas, en la calle Godoy Cruz 166. El día anterior fuimos de visita al diario Los
Andes, nos recibió Antonio Di Benedetto, que era el jefe de artes y de espectáculos.
Nos entrevistaron y nos hicieron la foto en una sala con un sillón. […] Única mujer del
grupo, a mi alrededor, sentados y parados, estaban Matus, Tejada Gómez, Juan
Carlos Sedero, Tito Francia, Horacio Tusoli y Víctor Nieto […] Como siempre sucedía,
quien habló por todos fue Tejada, que tenía una voz hermosa”
Mercedes Sosa
Son estos artistas, quienes desde un par de años atrás comienzan a sentir la
necesidad de poner en primer plano la idea de una canción argentina, una canción que
identifique a todo el país y que integre a todos los géneros folclóricos, borrando de
esta forma los límites creados con los cancioneros de cada región. Los personajes
más reconocidos en este movimiento fueron Tejada Gómez con sus letras, Mercedes
Sosa con su voz y Oscar Matus con su música. Estos personajes, tuvieron no solo una
formación académica, sino también la formación que les dio la vida, sus acciones y su
tiempo. Es importante destacar que todos estos artistas fueron creadores e iniciadores
de la nueva canción que se venía gestando desde unos años atrás e integraron una
vida cultural e intelectual importante en Mendoza, lugar donde se cristaliza y se lanza
finalmente el Movimiento del Nuevo cancionero.
La creación del manifiesto se dio en dos lugares diferentes, el primero y que ha sido
testimoniado por Matus, Tejada y Tito Francia, fue en la radio, ámbito de circulación de
los músicos, en donde la variedad de géneros que circulaban en ella dieron formación
al músico de radio; el segundo lugar donde se gesta este movimiento es el patio de la
casa de Armando Tejada Gómez, es en éste lugar en donde debajo de un pimiento y
con una máquina de escribir, todos los artistas creadores, debaten las ideas y las
bases de este movimiento.
El movimiento nace de “la búsqueda de una música nacional de raíz popular, que
exprese al país en su totalidad humana y regional”, era importante destacar para estos
músicos que Argentina no sólo era Buenos Aires, la ciudad puerto y cosmopolita,
mucho menos, que el Tango fuese el género capaz de definir a todo un país en sus
notas melancólicas. El concepto del nuevo cancionero, radicaba en ser un movimiento
de apertura y de integración, integración a todas las canciones y géneros folclóricos
que fueron dejados de lado, integración a eso que realmente podría construir una
identidad nacional, “rechaza a todo regionalismo cerrado y busca expresar al país en
la amplia gama de sus formas musicales, se propone depurar convencionalismos y
tabúes tradicionalistas a ultranza, el patrimonio musical tanto de origen folklórico como
típico popular”. Así mismo, es apertura en el sentido de los nuevos lenguajes
musicales y poéticos del cual iba a ser participe esta nueva canción, apertura a los
nuevos compromisos estéticos y sociales que debería adquirir la nueva música y sus
autores.
El nuevo cancionero lucha por la integración de la diversidad cultural, lucha por una
búsqueda de identidad, en donde sea posible, imaginar a una nación de forma múltiple
y compleja, en donde la idea, no sea dividir a un país por sus regiones, sino tomarlas a
todas en una sola y crear una identidad que defina a todo el territorio que muestre las
realidades sociales y culturales de todo él. Es claro, observar en estos puntos e
ideales del nuevo cancionero, la forma de pensar de Armando Tejada Gómez, de esa
búsqueda de una nación argentina que evoluciona al momento de conocer y reconocer
su historia y su momento social, es la directriz de toda la obra artística de Tejada
Gómez quien se convierte en ese gestor cultural que Rodolfo Kush nos plantea, el
artista quien en su creación pierden su individualidad biográfica y toma el papel de una
gestación cultural, el artista que deja de ser un personaje en sí y se encuadra en un
auténtico creador de un sentido de dimensión cultural que afecte a todos.

MÚSICA Y POESÍA DESDE ARMANDO TEJADA GÓMEZ EN EL NUEVO


CANCIONERO.
Dentro de la obra de Armando Tejada nos encontramos con una enorme cantidad de
trabajo escrito y musicalizado; desde joven escribía poesía mientras trabajaba de
obrero, laburó en la radio mendocina aprendiendo sobre música folclórica argentina y
de todo el mundo y se relacionó con grandes artistas; así concibió y llevo a cabo el
Nuevo Cancionero, basado en su compromiso social, junto a músicos como Mercedes
Sosa, Oscar Matus, Tito Francia, y muchos más.
Consideramos que no es posible entender y analizar una producción artística sin
también conocer su contexto, que influye y determina estos objetos, y que en el caso
de Armando Tejada Gómez es fundamental para abordar su estética y su forma de
pensar, derivadas de toda una vida que conscientemente proyectó como un trabajo
social a través de su labor artística, social, y en cierta medida política.
- Poeta de la Legua (1959). El pez por la boca muere. Los Trovadores (versión de
1975, agrupación inscrita en el Nuevo Cancionero)1.

“Si la paloma muere de un hondazo / podrá pasear la paz por las praderas. Si muere
de paloma como es justo / tal vez la vida cumpla con la muerte […] Así debiera ser un
siglo y otro: / verano, otoño, invierno, primavera / girando sobre el eje de los vientos /
con el ritmo del cántaro y la rueca. Así debiera ser, así debiera ser… Debiera ser así
[…]”

A través de un leguaje “coloquial”, pero cargado de metáfora, se habla de un devenir


de la vida proveniente del equilibrio ideal generalizado a todo un pueblo, a toda una
nación, de hecho, al ser humano, que es estremecido por el atropello de la injustica;
con lo cual se hace necesario un cambio de posición en el que se proyecte de nuevo
este equilibrio y se luche en contra de este sinrazón.

Desde lo musical, vemos la influencia de los grupos vocales de la década del 50, al
partir con un arreglo a varias voces que predomina durante la totalidad de la obra;
rítmicamente el acompañamiento es tradicional pero lo toca una sola guitarra, no un
conjunto. En las primeras estrofas, es armónicamente tradicional (aunque en la
introducción, los acordes que utiliza no son los habituales, que cadencia hacia el I a
través de un V), y utiliza una escala dórica, común en muchas músicas folklóricas
argentinas. Hacia el estribillo, hay un cambio armónico sin preparación a una tonalidad
lejana que genera un fuerte contraste tanto dentro de la obra, como en relación a las
construcciones tradicionales. Formalmente no responde a ninguna estructura

1
Los Trovadores, El pez por la boca muere, https://www.youtube.com/watch?v=zmy9RrjEbkE [en línea].
tradicional, además de que agrega dos recitados, algo cuando menos, muy extraño de
encontrar.

- Sonopoemas del Horizonte, 1ra y 2da edición (1964-1969). Hay un niño en la calle.
Mercedes Sosa (1667)2

“[…] A esta hora exactamente, hay un niño en la calle / hay un niño en la calle. / Pobre
del que ha olvidado que hay un niño en la calle / que hay millones de niños que viven
en la calle / y multitud de niños que crecen en la calle / yo lo veo apretando su corazón
pequeño / mirándonos a todos con sus ojos de fábula / un relámpago trunco le cruza la
mirada / porque nadie protege esa vida que crece / y el amor se ha perdido / como un
niño en la calle […].

Tejada protesta con firmeza en contra del desinterés de la sociedad por aquel que
necesita de una mano y reprocha la facilidad que el hombre tiene para ignorar la
tragedia cotidiana. Demanda por un cambio radical, donde el hombre se haga cargo
de llevar adelante el proyecto de una sociedad solidaria, donde la conciencia más
profunda vele por el bienestar común, priorizando esta primera etapa que es la
infancia. Este poema es fácil de abordar, construido con poca rima pero con un
lenguaje simple, así Tejada se hace cargo de estar un paso más cerca de trasmitir su
mensaje a mucha más gente.

Desde la música, texturalmente es muy similar a las obras de los años 30 y 40, con un
acompañamiento de guitarra sola, en la que la melodía es el principal plano y no
posee arreglos vocales a varias voces, como era habitual en esos años, también
retoma el acompañamiento con una sola guitarra. Armónicamente está cargada de
acordes de paso, dominantes secundarías y muy importante, prestamos modales
(acordes de color) muy poco frecuentes en las etapas anteriores. Los giros armónico-
melódicos son también distintos a los tradicionales, en este caso van ligados
directamente a la narración del texto, formando frases más largas a través de
cadencias abiertas, atenuadas y rotas (inicios con acordes disminuidos - dominantes
secundarias).

- Testimonial del Nuevo Cancionero (1965). Tango del alba, Jorge Giuliano3 (2012).
(Versión interpretada por Jorge Giuliano, músico inscrito en el Nuevo Cancionero).

“Pasó, de niebla y soledad, un perro abandonado / gimió, de puro amanecer, el humo


de los barcos / y al sur el barrio despertó, rodeado de un alegre rumor / y el lento vigor
del sol / y esta el amanecer buscándonos / y en nuestro corazón sucede el sol / y ya lo
vez el día empieza en medio de los dos / cuando la luz crece en tu piel / como el
milagro simple de la flor / luz de la luz, aroma y sol / amor la luna ya murió y al sur
madura el alba / lo vez que el gallo de la luz, estalla las campanas / amor no vuelvas a
llorar / si es nuestra la ternura de andar el alba de la ciudad[…]”

A través de palabas sencillas, “coloquiales”, lleva su mensaje a través de una metáfora


que habla de lo que muchas personas tienen que afrontar cada día al despertar.
Parece referirse a una pareja que vive cerca de un puerto, en un barrio pobre, donde
el amanecer es un nuevo enfrentamiento a la vida, que por más que nos brinde tanta
belleza en su naturalidad, existe una disputa entre el deseo de continuar luchando y
avanzar escuchando ese “alegre rumor”, y lo difícil que es hacerlo sin saber hasta
cuándo estarán destinados a esa “ternura de andar el alba de la ciudad”.

2
Mercedes Sosa, Hay un niño en la calle, https://www.youtube.com/watch?v=kiiaIi79Fk8 [en línea].
3
Jorge Giuliano, Tango del alba https://www.youtube.com/watch?v=RJmcLE7PBxw [en línea].
No es coincidencia que Tejada y Matus hayan decidido hacer de esta letra un Tango,
nacido en los puertos de Buenos Aires y Montevideo, y que desde siempre trato sobre
de lo vivido por aquellos “payadores”, sus tristezas personales e injusticias de una
Nación dispar. Este es un tango de vanguardia, surgido alrededor de la década del 60,
que dista del tradicional o de la guardia vieja en tres puntos principales: 1) Formas de
acompañamientos – marcaciones y acentos; 2) Armonía – influencia del jazz, nuevas
regiones tonales; 3) Forma – contraste de carácter entre una parte rápida y “rítmica”, y
una parte lenta y “melódica”.

- Cantoral de mi país al Sur (1966). Un grito de ida y vuelta, Armando Tejada y


Moncho Mieres (1966)4

“[…] Vengo de andar país. No impunemente tengo un país delante. Su gaviota a mi


puerta. Sus raíces de guitarra en la sangre. Por ser nomás, no soy. Soy si me incumbe
entera su distancia. Ando territorial y amanecido en el velamen de sus madrugadas,
protagonista de su luz enorme como una llamarada. Por eso cuando vuelvo no me
puedo el silencio que me traigo. De ver país por dentro no me caber los ojos en la
cara […]”.

Para el Nuevo Cancionero es fundamental la idea de una canción que hable de la


realidad social de la Nación Argentina y de Latinoamérica, que genere una toma de
consciencia en pos de la responsabilidad social, que contribuya al cambio y a la
construcción de un territorio en el cual todos seamos autores activos y en donde la
corrupción y los engaños hegemónicos no nos cieguen con falsas promesas. Tejada
aborda estos temas y muchos más a través de ésta letra, que grita y proclama al
mundo, al hombre, por un cambio, por una esperanza.

Armando Tejada y Moncho Mieres escogen para esta canción un acompañamiento de


guitarra sola, con el cual Armando pueda recitar todo su poema, mientras se despliega
un arreglo que sigue el discurso poético y se mueve cuando la voz y la letra lo piden.
Innovando, toman una zamba tradicional que suena a los 30 primeros años del siglo
XX al escuchar las cadencias tonales y giros melódicos, pero donde formalmente, se
construye en directa relación al recitado de la letra, por lo que agrega frases y varía la
forma tradicional, factor elemental para la distinción de un género folclórico argentino.

- Los oficios del Pedro Changa (1976). Verde Yerbatal – Polca misionera. Los
trovadores (1967)5

“Ay, yerbatal misionero / vengo de gastar caminos / breve sol entre la yerba tu
sombrero campesino / por la tierra colorada / empinado en el ardiente sapukái de las
bailantas. / ‘Mas bien es largo el camino el sol le ha metido un tajo, más largo se le
hace al peón que sale a buscar trabajo’ / Yo te supe, Yerbatal / en la juntada de
‘maíces’ / cuando el Moncho y su guitarra / se hacían sitio en la tarde / de Santa Fe
nos vinimos / pecho al sol los dos compadres / para arrimarle leñita / al fuego de los
jornales. / ‘Ahijuna suerte de pobre andar de peón golondrina, si entre llegar y partir se
me va yendo la vida’/ Ay yerbatal, verde fuego / de la tierra misionera / en tu entraña
vegetal / la flor de tu pueblo sueña […]”

Cuando el Nuevo Cancionero habla de que a una nación no la representa una sola
música, un solo hombre, hijo del puerto y tanguero de exportación, se refieren a toda
la pluralidad que cubre todo el territorio Argentino, a todas esas distintas formas de
levantarse y afrontar un nuevo día. Así, Armando Tejada nos relata la vida del

4
Armando Tejada y Moncho Mieres, Un grito de ida vuelta https://www.youtube.com/watch?v=X8AH4up6JwE [en línea]
5
Los trovadores, Verde Yerbatal https://www.youtube.com/watch?v=vudTZCHlijo [en línea].
campesino en el litoral, quien es argentino también, y tiene una vida marcada por
sueños y luchas, pero que a pesar de la dureza y desigualdad de lo cotidiano,
encuentra en su pueblo, en sus iguales, la forma de continuar, en medio de su
“entraña vegetal, donde la flor de tu pueblo sueña”.

Para el Nuevo Cancionero, la canción que represente a la argentina debe ser de raíz
nativa, folclórica, por ende, no es solo una, sino toda aquella que se encuentre en su
territorio, como las polcas misioneras que hacen parte del repertorio autóctono de la
nación. Ésta obra es influenciada por los arreglos vocales del 50 pero armónicamente
es más compleja. Formalmente varía agregando partes no tradicionales, ejemplo de
ellos son los recitados que alguna vez funcionaron como interludio, ahora son parte de
trasmisión textual del mensaje literario.

- Canción con Todos (1973). Canción con todos, Mercedes Sosa6 (1993)

“[…] Siento al caminar toda la piel de América en mi piel / y anda en mi sangre un rio
que libera en mi voz su caudal […] Subo desde el sur hacia le entraña América y total /
pura raíz de un grito destinado a crecer y estallar / Todas las voces, todas / todas las
manos, todas / toda la sangre puede / ser canción en el viento / Canta conmigo, canta
/ hermano americano / libera tu esperanza / con un grito en la voz […]”

Para Armando Tejada Gómez y el movimiento del Nuevo Cancionero, el crear la una
canción de raíz folclórica que sea capaz de identificar a todo un territorio, en este caso
Latinoamérica, en la cual se hable de su problemática actual, es un objetivo principal.
Tejada lo persiguió a través de todo su trabajo como gestor cultural en Argentina y en
Latinoamérica, en donde Canción con todos es un ejemplo claro de la importancia que
tuvo en pos de estos fundamentos. Utilizando un lenguaje sencillo, Tejada es capaz de
crear una letra en la cual todos podemos sumergirnos y apropiarnos de un sentimiento
de identidad supranacional, sin importar nuestra procedencia, proyectándonos en
busca de la paz, dentro de la majestuosidad que es nuestro territorio Latinoamericano.

Al hablar sobre que ésta nueva canción debe ser nativa, folclórica, Tejada y el Nuevo
Cancionero son conscientes de las múltiples expresiones musicales que se
encuentran, en principio Argentina, para después reconocerse y reconocer a
Latinoamérica, factor que se hace explícito en esta versión que hace Mercedes Sosa
en 1993, derivada de la grabada en 1972 en su álbum “Hasta la victoria”. Al arrancar el
tema, empieza con un arreglo entre guitarra, contrabajo y flauta, conjunto poco
frecuente aún para el tango, trabajando a partir de una escala dórica, seguido por dos
estrofas donde la primera utiliza la marcación del tango de vanguardia, pero muy
camuflada por las distintas maneras de arreglarlo, y la segunda, con una nítida
marcación 3-3-2, agregando contramelodías, arreglos propios del tango de
vanguardia. A continuación, nos encontramos con un estribillo que a través del
acompañamiento rítmico de la chacarera, levanta el grito unificador del pueblo
latinoamericano. En esta versión, se suma a todo el instrumental los bongos,
agregando una sonoridad que recuerda a músicas caribeñas, con lo cual, la
mestización consciente de identidades latinoamericanas se da en lo musical.

CONCLUSIONES

A través de esta investigación se intentó realizar una síntesis de parte de la obra y


pensamiento del gran poeta y músico de corazón que fue Armando Tejada Gómez, a
través de éste trabajo, pudimos mostrar acercamientos a la vida social y cultural de

6
Mercedes Sosa, Canción con Todos https://www.youtube.com/watch?v=RRg4DbbKc0I [en línea]
Argentina en los años previos y posteriores del lanzamiento del Nuevo Cancionero; la
importancia de la vida intelectual en Mendoza, que acerca a muchos artistas del
momento a apoyar la pensamiento de Tejada Gómez y a Oscar Matus, para realizar y
llevar a cabo su idea del nuevo folclore, este movimiento que demostró la integración
de todas las artes y que devolviera al pueblo su valor folclórico y multiplural, que se
proyecta al ser capaz de definir al país y más adelante, definir a todo un continente,
mediante las miles de expresiones artísticas del que éste se apoyaba.
Pudimos observar la forma en que Armando Tejada Gómez se desarrolla como
individuo y artista, nos enseña a conocer al mundo del arte, al mundo de las letras y de
la música y cómo a través de este medio, es capaz de transmitir al mundo su mensaje,
aunque sea un mensaje que se enfrente a la censura, sin ser esto capaz de callar al
alma libre de este poeta social empedernido, el alma de un verdadero Gestor cultural.
Su formación en los códigos de las letras, dieron pie a la creación de una poética
innovadora, una poética mundial que ambientada en un momento y lugar histórico
particular, hacen de ella, poesía actual, aunque en su momento no fuera respetada ni
valorada por sus iguales, por pertenecer a una música popular, aun así para nosotros,
la poética en este caso hace parte total de la música, las dos son una sola en la nueva
canción, pues están abiertas al conocimiento y realidad del pueblo, a su verdadera
identidad.
Se pudo conocer la importancia que tuvo para Tejada la Radio, medio por el cuál
aprende a conocer la música, desde la clásica, pasando por el folclore y el Jazz, la
radio se convierte entonces en el lugar de encuentros con nuevos géneros y con
grandes artistas, quienes compartirán su idea de folclore.
Con el lanzamiento del nuevo cancionero, se presenta la oportunidad de crear una
canción que construiría la identidad del pueblo argentino en su totalidad, la
oportunidad de cambiar el folclore paisajista y de postal, para hacer un folclore que
defina al pueblo en su realidad actual, el cancionero que da pie a crear canciones con
sentido y fundamentos, que estén en concordancia con la estética del Movimiento, es
aquí donde pudimos inscribir el trabajo poético de Armando Tejada, quien muestra la
realidad mediante las letras y la música de las canciones y de a poco se convierte en
un gestor cultural, un artista que como se dijo, pierde su biografía y es gestor de
cultura, de ideas e ideales. Mediante la canción, Tejada expresa su amor a la música y
a las letras, esa poesía que como bien expone en sus composiciones da cuenta de lo
que siente, de lo que vive, de aquello que le conmueve.
El aporte que rescatamos de Armando Tejada Gómez al nuevo cancionero, está
encarnado por la poesía que le inyecto a las canciones de este movimiento, a la forma
no solo de escribir, sino de representar realidades. Así mismo, aportó un sentido
social, en su vida artística con la lucha que hizo al defender y al hacer llegar a todo el
mundo los ideales del Nuevo Cancionero, como representante principal en términos de
expresión oral, con sus viajes a partes de Latinoamérica, Cuba, México, Chile,
Uruguay, siendo estos algunos lugares donde llego su sentido social trasmitida por la
nueva canción.
BIBLIOGRAFÍA
Cassirer, Ernst. Antropología filosófica, cap. II “Una clave en la naturaleza del hombre:
el símbolo” y XII “Resumen y conclusión”, México, Fondo de Cultura Económica, 1992
[1944].
Casalla, Mario. Tecnología y pobreza, cap. “La fábula del ‘Banquete tecnológico
universal’”, Buenos Aires, Fraterna, 1988.
Kusch, Rodolfo. Geocultura del hombre americano, cap. “La cultura como entidad”,
Buenos Aires, Fernando García Cambeiro, 1976.
Escobar, Ticio. El arte fuera de sí, cap. “La identidad en los tiempos globales. Dos
textos”, Asunción, FONDEC, 2004.
Kohan, Pablo, Argentina III. La música popular urbana – La música nativista”.
García, María Inés, Tito Francia y la música en Mendoza, de la radio al nuevo
cancionero, cap. IV “El movimiento del Nuevo Cancionero”, cap. V “La práctica
compositiva de Tito Francia”, Buenos Aires, Gourmet Musical Ediciones, 2009

Marta Elena Castellino. Armando Tejada Gómez: sentido americanista y social de la


poesía, Universidad Nacional de Cuyo, Piedra y Canto (Cuadernos del CELIM Numero
7-8 (2001 /2002) 35-53

Tejada Gómez, Armando. Diario La Voz, Buenos Aires, domingo 20 de marzo de 1983.
Páginas 12 y 13.

Vega, Carlos. Apuntes para la historia del movimiento tradicionalista argentino, cap. 1
“La tradición. Los tradicionalistas” cap. 19 “Los periódicos, la poesía popular” cap. 25
“El nacionalismo musical” cap 27 “La ciencia del folklore” cap. 20 “La época de Andrés
Chazarreta”, Buenos Aires, Secretaria de cultura de la presidencia de la nación,
instituto nacional de musicología ‘Carlos Vega’ ”, 1981.

“Nuevo Cancionero. El movimiento – génesis” [en línea]


http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=119588 [11-30-14]

“Nuevo Cancionero. El Movimiento – El Legado” [en línea]


http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=119591 [11-30-14]

“Nuevo Cancionero. El Movimiento – La difusión” [en línea]


http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=119590 [11-30-14]

“Nuevo Cancionero. El Movimiento – El mensaje” [en línea]


http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=119589 [11-30-14]

“Su Obra: Obra Literaria, Obra Discográfica, Reportaje, Otros” [en liena]
http://www.tejadagomez.com.ar/ [11-30-14]

“Poemas y mensajes, Testimonios, Adhesión al Nuevo Cancionero” [en línea]


http://www.tejadagomez.com.ar/ [11-30-14]

“Armando Tejada Gómez: La estética de la integración” [en línea]


http://www.cancioneros.com/co/4471/2/armando-tejada-gomez-la-estetica-de-la-
integracion [11-30-14]

Matías Gutiérrez Reto. “El nuevo folklore argentino de los '50, sus influjos y
comentarios críticos. Hipótesis sobre su circulación social” [pdf – en línea]
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/steimberg/pdf/gutierrezr01.pdf [11-30-14]

Anda mungkin juga menyukai