Anda di halaman 1dari 7

Ensayo Comparativo

Universidad Pedagógica Nacional

Sociedades Contemporáneas

Giovanni Martinez

Marzo 2018
El siguiente ensayo tiene como objetivo hacer un análisis del colonialismo en los países
bajo el yugo del Imperio Francés, Británico, Holandés y Estadounidense. A partir de la
"Teoría Dual" de Sir Arthur Lewis:
"es una teoría del desarrollo en el que la mano de obra excedente del sector agrícola
tradicional se transfiere al sector industrial moderno cuyo crecimiento en el tiempo
absorbe el excedente de trabajo, promueve la industrialización y estimula el desarrollo
sostenido. En el modelo, el sector agrícola de subsistencia se caracteriza típicamente por
los bajos salarios, la abundancia de mano de obra y de baja productividad a través de un
proceso de producción de mano de obra intensiva. Por el contrario, el sector
manufacturero capitalista se define por salarios más altos en comparación con el sector
de subsistencia, mayor productividad marginal, y una demanda de más trabajadores.
Además, el sector capitalista se supone utilizar un proceso de producción que es de capital
intensivo, por lo que la inversión y la formación de capital en el sector manufacturero son
posibles con el tiempo como las ganancias de los capitalistas se reinvierten en el capital
social. Mejora de la productividad marginal del trabajo en el sector agrícola se supone que
es una prioridad baja como la inversión de la nación en desarrollo hipotético va hacia el
stock de capital físico en el sector manufacturero".

El concepto de "Acumulación de Capital" expresado por Karl Marx: "el capital se acumula
por ciclos de producción. Al inicio del ciclo de producción el capitalista invierte
determinada cantidad en materias primas, salarios, maquinaria, etc. y al final del ciclo
(una vez producida y vendida su mercancía) obtiene una cantidad mayor de dinero de la
que invirtió en primer lugar (ganancia). El capitalista decide invertir parte de esa ganancia
o toda para empezar el próximo ciclo. De esta manera el capital invertido crece, y así se
acumula".

Acudo a autores que me ayudarán a sustentar mi ensayo, sin desconocer ejemplos de la


historia comparada colombiana y latinoamericana. Los puntos a tratar son los siguientes:

-La Revolución Francesa como gestora y ejemplo para otras grandes revoluciones.

-Abolición del feudalismo: de la monarquía a la república.

-La Revolución Industrial como principio del avance tecnológico que conllevó a la
masificación de la explotación laboral.

-El colonialismo como acumulación de capital.

-Conclusiones.
EL COLONIALISMO COMO ACUMULACIÓN DE CAPITAL

Si bien es cierto, la Revolución Industrial se gestó primero que la Revolución Francesa,


resulta importante resaltar el nuevo orden en la sociedad y el carácter humano en la
Declaración de los Derechos del Hombre, que entendió la marginalidad y
deshumanización que trajo consigo la explotación y mecanización a gran escala por parte
de la Revolución Industrial. No solo ello, sino el absolutismo que precarizó los más
elementales medios de subsistencia en sus habitantes. No obstante, el múltiple
enfrentamiento de los imperios más poderosos del planeta para entonces: francés,
británico y español; posibilitaron uno naciente, se llamaría: Estados Unidos. Sus colonos
cuya ambición abrigada por el protestantismo, mormonismo y catolicismo; surgió para ser
ingobernable en un siglo de grandes inventos, guerras e independencias; el cual deriva
como resultado del expansionismo de las ya nombradas potencias que en su afán de
poderío retroalimentaron a un monstruo que devoraría sus intereses más inmediatos.

Volvamos a la Revolución Francesa. En su afán de ganar territorios en éste lado del mundo
(Las Indias) y para sepultar a sus más enconados enemigos: Inglatera y España. Francia usa
el tributo de su moribundo pueblo para financiar guerras externas que le permitirían rutas
comerciales vitales para monopolizar a su antojo el mercado. Lo que en su defecto no
contó la parásita monarquía de Luis XVI es, por supuesto, que la insurección por parte de
un sector ilustrado llamado: jacobinos (radicales) aboliría sus privilegios monárquicos. Por
otro lado, los girondinos (moderados) defensores de la monarquía. Estos dos poderes
constituirían un enfrentamiento en plena Revolución que daría paso en la postrevolución
a la construcción de una nueva Nación. Lo importante aquí es tener claro que sin esta
clase de adversidades y enormes ambiciones territoriales, por ejemplo. Haití jamás
hubiese sido un gran productor de azúcar para Francia, ingreso generoso que permitía
vender a toda Europa para la gran demanda de café. ¿Por qué el café? Recordemos que la
Revolución Industrial avanzaba en su segunda etapa, por tanto, los obreros necesitaban
de la preciada bebida para mantenerse despiertos por largas horas laborables, por ende,
el azúcar que es sacarosa les proporcionaba dos elementos necesarios: quitar el sabor
amargo del café y proporcionarle al cuerpo energía. Otra ciudad importante fue New
Orleans y gran parte del sur de los Estados Unidos, territorio francés poblado de
negritudes derivadas de la venta y compra de esclavos. Sin olvidar, gran parte de Canadá,
cuyo idioma hasta hoy es vigente como segunda lengua.

La acumulación de capital es evidente en las colonias francesas, manifestadas en: la


esclavitud, el idioma, el comercio, la moneda, la bandera, la gastronomía y la pretensión
de eliminar sus ritos o manifestaciones culturales provenientes de África. Pero, por otro
lado, esa acumulación de capital se encuentra diezmada en la resistencia organizativa de
esas colonias que cansadas de serlo, irrumpen en desacato. Crean códigos no solo
comunicativos sino redes capaces de boicotear las exportaciones que son en gran medida
la riqueza que permite financiar el expansionismo de Napoleón. ¿Cómo lograr organizar a
un pueblo domesticado por la severidad de la esclavitud? Si para muchos es algo natural
serlo, posiblemente por costumbre o por miedo. Paradójicamente la Revolución Francesa
que sepultó el feudalismo y la monarquía mientras gobernó Napoleón, serviría como guía
para futuras independencias. Haití el más preciado ejemplo.

Si hacemos historia comparada en la acumulación de capital entre la Francia que perdió


sus colonias en el continente americano, y los Estados Unidos que perdió a su colonia y
patio trasero Venezuela, claramente puedo afirmar que si Francia las perdió fue gracias al
financiamiento de grupos que conspiraban por la ayuda militar y monetaria de España o
Inglatera, más de la segunda que la primera. Lo hicieron para debilitar a su enemigo, así
sus acopios serían anulados y pasarían a ser un mercado nada despreciable. En Venezuela
ocurrió algo muy preponderante: la poca credibilidad y agonía del bipartidismo
representando en copeyanos y adecos, rebosó la copa. Para 1989 estalla la prerevolución,
su nombre es "El Caracazo": 8 de marzo de 1989. El presidente para entonces en
Venezuela era Carlos Andrés Pérez, un neoliberal consentidor y consentido de
Washington. La canasta familiar se dispara en un 26.000%, los precios del petróleo caen
desaforadamente, la Venezuela monoproductora y dependiente de las divisas
internacionales recurre a endeudarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en
contraprestación tiene como garantía la reserva petrolífera del país.

La poca participación estatal es vendida, es decir, las empresas públicas se venden a


precio de huevo para simpatizar a corporaciones extranjeras y quebrantar el bolsillo de los
nacionales. Todo éste cóctel permitió el estallido social en la voz de 3.000 y más
manifestantes que alzaron su voz de protesta por la hambruna decretada por el
desgobierno. La respuesta de sus verdugos fue el asesinato de más de 3,000 rebeldes y el
nacimiento del MB-200 (Movimiento Bolivariano 200). Conformado por 200 militares con
ideas bolivarianas y antimperialistas. Allí estaba un hombre. el teniente Hugo Rafael
Chávez Frías. que para el caso de Haití lo fue Toussaint Louverture, líderes que sembraron
en sus pueblos la dignidad y, por ende, el bálsamo de la Revolución. Haití no fue ajena al
maltrato francés, la alimentación era escasa para los esclavos, la burguesia criolla repartía
la riqueza entre las familias comodines del círculo de poder francés. Las instituciones
actuaban más como mercenarios contra el pueblo y esto dio paso a la rebelión sin tregua.
Tres años depués de "El Caracazo", nace "EL 4F de 1992". No es más que la toma del
Palacio de Miraflores exigiendo la renuncia del presidente Carlos Andrés Pérez, lo cual "no
se alcanzaron los objetivos", en palabras del teniente coronel Hugo Chávez. "No se
alcanzaron los objetivos para la reconstrucción de una nueva patria donde los pobres
dejen de serlo, donde la riqueza sea repartida y donde América sea una sola como lo soñó
nuestro padre Bolívar". (Chávez, 2005. P. 23). Condenado a prisión donde escribió su libro
titulado. "El libro azul", seis años después sería presidente.
Aunque los capítulos 9 y 10 del libro titulado: "Por qué fracasan los países" de Acemoglu y
Robertson. No reseña con detalles a Cuba , éste sufrió la embestida de España y
posteriormente de Estados Unidos. Ser colonia de estas dos potencias trajo consigo una
élite mezquina y enquistada con sus dueños a la distancia. Ser acopio de la industria
azucarera, tabacalera, maicera y del ron no consiguió que la mayoría de sus pobladores
pudiesen satisfacer sus necesidades básicas; todo lo contrario, surgió una clase heredera
de la esclavitud, el analfabetismo y la fe devota a una religión impuesta por siglos. José
Martí, lo opuesto a todo lo dicho, intelectual que lideró la independencia de Cuba.
Posteriormente con la dictadura de Fulgencio Batista, dejara de ser colonia de los Estados
Unidos, con la ayuda económica y militar de otra potencia; la Unión Soviética. Los
patrones se repiten. existen líderes, villanos, muerte, banderas y alguien que financia
dicha causa porque también posee intereses políticos- económicos. existe conspiradores
que pretenden apagar la Revolución desde adentro, como los girondinos en Francia, como
La MUD (Mesa de Unidad Democrática) o la DC (Disidencia Cubana) orquestada desde
Miami. Todos y cada uno de ellos posen características similares como
contrarrevolucionarios: acaparan alimentos para generar malestar con el Gobierno; inflan
los precios diariamente; alientan desde el exterior a un derrocamiento por vía militar;
paralizan por completo la industria. Bloquean económicamente materias primas y usan la
religión para imponer un Gobierno fiel a sus caprichos e intereses. De esta forma, ¿qué
proceso revolucionario no sea afecta considerablemente?

Respecto a británicos y holandeses, los primeros tienen sus tentáculos en las Antillas, las
Malvinas, Guyana y cuanta isla estratégicamente en el planeta. Quiero referirme en este
ensayo al archipiélago de las Molucas de la Indonesia, ese mismo lugar donde Robertson y
Acemoglu hacen referencia en su libro: "Por qué fracasan los países." Las islas cuya
temperatura loable hicieron posible el cultivo de especias con alto valor mercantil. Las
islas cuyo poderío militar se la disputaron portugueses, holandeses y británicos; estos
últimos la dominaron militar y comercialmente. Donde se instauró posteriormente un
latifundio para 68 familias que debían mantener la oferta y donde la esclavitud se
multiplicó -ya no con el cultivo de especias-, sino con aceite de palma y caucho . Materia
prima para la industria. Todas estas imposiciones cambian totalmente la organización
nativa de las islas, segregan por completo sus actividad comercial e imponen plantas o
actividades que no son propias. Esto me recuerda a los indígenas uitotos que se suicidaron
en masa al ver que la transnacional Goodyear arrasa con el bosque y siembra caucho para
sobrexplotar sus intereses. Unos se suicidaron y a otros los asesinaron, el director de cine
colombiano Ciro Guerra lo manifiesta impecablemente en su película. "El abrazo de la
serpiente". "Hice esta película pensando en los pueblo originarios y su resistencia
psicodélica para preservar a la Pacha Mama, siento mucho si se enojan los dueños del
mundo": Ciro Guerra (Clarin.com).
Queda claro que los países fracasan porque quienes lo habitan están alienados y
altamente enajenados. Porque justifican lo injustificable en nombre del embaucador
progreso, llaman progreso a la fortuna de la minoría representada en el 1%. Queda claro
que cualquier tipo de comercio u organización que sea contraria a los intereses del
capitalismo será perseguida, sancionada y reprochada hasta su aniquilación. Queda claro
que seguirá primando la explotación del otro en nombre del Dios Dinero, donde los
bancos son la iglesia y sus obedientes borregos nosotros los trabajadores. En nosotros
está apropiarnos de los medios de producción que tanto habla Karl Marx.

Conclusiones

- La Revolución Francesa instaura un nuevo orden social: abolición del feudalismo, la


monarquía y nace la república.

- La Revolución Francesa tuvo su mayor logro en la Declaración de los Derecho del


Hombre. Estos derechos hacen parte del Estado para vigilar y sancionar a cualquier
ciudadano. ES una herramienta legal para mantener en observación a la sociedad.

-Con el poco poder de la Iglesia, la ciencia avanza a pasos de gigante, tanto así que los
inventos hacen parte de las prioridades de ese nuevo orden social.

- La Revolución Industrial artífice de la represión laboral y de la organización laboral.

-La acumulación de capital es tan nociva que la aceptamos como si fuese nuestra más
amada amiga. es decir, amamos a nuestro verdugo.

-Toda Revolución se construye con sangre, sudor y lágrimas. Los conspiradores y


reaccionarios están a la orden del día.

- La historia comparada es la mejor forma de explicar, enseñar y entender un libro.


- Nos han hecho creer que ser rico se logra con dedicación, porque los pobres son
perezosos y pobres serán toda la vida por lo mismo.

- La grandeza de los países, se mide por la cantidad de territorio usurpado y muertes


ocasionadas en nombre de la codicia.

Referencias bibliográficas

- El capital. Karl Marx

- La era de la revolucion. Housbaund

- Por qué fracasan los Países. James A Robinson

- El poder en movimiento Los movimientos sociales, la acción colectiva y la polit́ ica .


Sidney Tarrow

Anda mungkin juga menyukai