Anda di halaman 1dari 37

ResunCuervo

Principios de Derecho Laboral


Modulo 3
Reshülina

1
Principios del derecho Colectivo
Conceptos. Sujetos. Contenidos
Concepto:
El derecho colectivo es la rama del derecho del trabajo que comprende a la organización
sindical, a la negociación colectiva -convenios colectivos- y a los conflictos colectivos del trabajo y
el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones entre sus sujetos.

Sujetos:
Son las asociaciones sindicales (sindicatos); los representantes de los empleadores
(cámaras empresarias) y el Estado. Regula las relaciones entre sujetos colectivos: por un lado, la
asociación sindical, y por el otro, un grupo de empleadores o una entidad representativa. El
estado asume el papel de control como autoridad administrativa (ministerio del trabajo).

Contenido:
El derecho colectivo del trabajo se ocupa principalmente de los conflictos colectivos y las
medidas de acción directa, entre ellas la huelga, cuya normativa vigente es la ley 25.877.

Principios:
Sus principios esenciales surgen de distintos convenios de la OTI y de la CN, que busca
paliar 1 las desigualdades sociales al establecer garantías mínimas para el trabajo, fundadas en
principios de solidaridad, cooperación y justicia. El art. 14 de la CN establece el derecho de los
gremios a concertar convenios colectivos de trabajo, a recurrir a la conciliación, el arbitraje y a la
huelga; una protección especial a los representantes gremiales para el ejercicio de su gestión
(estabilidad en su trabajo) y el derecho a la organización sindical libre y democrática, bastando la
simple inscripción en un registro registral.

Los principios del derecho colectivo del trabajo son:

❀ Subsidiariedad: Fue introducido por las encíclicas papales, se refiere a la necesidad de


que determinadas cuestiones sean manejadas por las comunidades inferiores, mientras
que el Estado y las comunidades superiores deben colaborar en esa función e intervenir
en caso de que exceda la capacidad o competencia de la comunidad inferior.
❀ Libertad sindical: Se sustenta en el art. 14 bis de la CN, en el convenio 87 de la OIT y
sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (ratificado en la ley
14.455) y en la ley 23.551. Justo López, lo definió como “el conjunto de poderes
individuadles y colectivos, positivos y negativos, que aseguran la independencia de sus
respectivos titulares en orden a la fundación, organización, administración y gobierno y
actividad extrema (actividad sindical) de las asociaciones profesionales de trabajadores”

El principio de libertad sindical abarca el aspecto individual y el colectivo:

 Libertad individual: consiste en la posibilidad del trabajador de afiliarse a un


sindicato o de no hacerlo, o de desafiliarse.
 Libertad colectiva: Se refleja en la facultad de la asociación sindical de regir su
funcionamiento en forma autónoma e independiente de la intervención del estado y

1
Disminuir o hacer más soportable algo negativo, en especial un daño físico o moral.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
de los empleadores. Comprende, la facultad de organizar autónomamente la entidad
sindical, redactar estatutos y reglamentos, administrarse y gobernarse 2
autónomamente, constituir organizaciones de grado superior, etc.

De alguna manera esto es equivalente al principio de pureza consagrado en el artículo 6


de la Ley 23.551 que expresamente reza: Los poderes públicos y en especial la autoridad
administrativa del trabajo, los empleadores y sus asociaciones y toda persona física o
jurídica deberán abstenerse de limitar la autonomía de las asociaciones sindicales, más
allá de lo establecido en la legislación vigente.

❀ Autonomía colectiva o autarquía sindical: Consiste en el derecho de la entidad


sindical de constituirse y regir sus destinos autónomamente por medio del dictado de sus
estatutos, estableciendo su propio régimen disciplinario y de administración. Este
principio se observa también en la facultad de discutir y pactar, con las entidades de
empleadores, convenios colectivos de trabajo y promover acciones directas como el
ejercicio del derecho de huelga.
❀ Democracia sindical: El art. 14 bis de CN establece que las leyes deben garantizar a los
trabajadores “organización sindical libre y democrática”.
El arti.8 de la 25.351 establece que “las asociaciones sindicales garantizaran la
efectiva democracia interna. Sus estatutos deberán garantizar:

 Una fluida comunicación entre los órganos internos de la


asociación y sus afiliados.
 Que los delegados a los órganos deliberativos obren como mandato
de sus representados y les informen luego de su gestión.
 La efectiva participación de los afiliados en la vida de la asociación,
garantizando la elección directa de los cuerpos directivos en los
sindicatos locales y seccionales
 La representación de las minorías en los cuerpos deliberativos.”

Asociaciones sindicales de trabajadores


Una asociación sindical es una agrupación permanente de trabajadores que ejerce una
actividad profesional o económica para la defensa y promoción de los intereses de los
trabajadores y para lograr mejores condiciones de vida. Son organizaciones permanentes,
constituidas por una pluralidad de personas que ejercen una actividad profesional similar.

Se puede diferenciar el gremio del sindicato:

❀ El gremio es un conjunto de personas que tienen el mismo oficio, profesión, categoría o


estado social.
❀ El sindicato es la organización del gremio; es el gremio jurídicamente organizado. Puede
tratarse de un conjunto de personas físicas (trabajadores) o jurídicas (entidades
gremiales), cuyo denominador común es el ejercer actividad profesional o económica
para la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores y para lograr mejores
condiciones de vida.

Caracteres:
Sus caracteres esenciales son:
❀ Permanentes: tienen vocación de continuidad en el tiempo, consolidando su desarrollo
❀ Voluntarias: su existencia depende de la voluntad de sus integrantes
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
❀ Independientes: Son creadas, gobernadas y administradas sin injerencia del Estado ni de
los empleadores, sin perjuicio de la fiscalización estatal respecto de la legitimidad de su 3
funcionamiento (están sujetas al régimen jurídico del país)
❀ Sin fines de lucro: no son paritarias en su organización; están estructuradas con
jerarquías internas, con órganos de conducción y resolución que ejercen la autoridad y el
poder disciplinario.

Afiliación:
El art. 4, inc. B. de la ley 23.551, garantiza a los trabajadores el derecho De
afiliación a las organizaciones sindicales ya constituidas, y el de no afiliación o de
desafiliación. Son consecuencias del derecho de afiliación, el de ser admitido en la
asociación y permanecer a ella.
Respecto del derecho de afiliación, el artículo 12 dispone el principio general de la libre
afiliación conforme a las pautas legales y estatutarias, Las que se aplican tanto la relación
entre los trabajadores y la asociación sindical, como los distintos niveles de asociaciones.
Hasta la reforma de la ley 26.390 (25/06/2008), Las personas mayores de 14 años
podían afiliarse. La ley 26.390 elevó la edad a 16 años (como cláusula transitoria dispuso
que la edad mínima se repuntaría como de 15 años hasta el 25 de mayo de 2010).
En caso de jubilación, accidente, enfermedad, invalidez, desocupación o servicio
militar, los afiliados no pierden por estas circunstancias el derecho de permanecer a la
asociación respectivas, pero gozan de los derechos y están sujetos a las obligaciones que
el Estatuto establezca.
Los mandatos de las en las asociaciones sindicales, no podrán exceder los 4 años.
En estos mandatos esta permitida la reelección.
La duración de mandato de un delegado sindical es de 2 años.

Clasificación:
❀ Respecto a la clasificación en función del grado, existen asociaciones sindicales (art.11):
 De primer grado: son los llamados sindicatos o uniones.
 de Segundo grado: son las que reúnen asociaciones de primer grado y se
denominan federaciones.
 de Tercer grado: incluyen las Confederaciones que agrupan a las asociaciones de
primer y segundo grado (CGT).
❀ En cuanto a la clasificación que se basan los trabajadores, se puede diferenciar los
siguientes sindicatos (ART. 10):

 Horizontales: agrupan a los trabajadores de un mismo oficio, arte o profesión,


aunque se desempeñen actividades distintas (EJ, viajantes de comercio,
camioneros).
 Verticales: reunió a los trabajadores de una misma actividad (industria o
servicio) o actividades afines.
 De empresa: son una subespecie de sindicato vertical, y su ámbito de
representación comprende únicamente al personal que presta servicios en una
misma unidad productiva, sin importar las tareas o funciones que cumplen.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
Asociaciones simplemente inscriptas y asociaciones con personería
gremial 4
En la Argentina, las asociaciones profesionales (sindicatos) que aglutinan los derechos
sindicales son solamente aquellas que obtienen la personería gremial. Esto lleva a que deban
distinguirse las asociaciones simplemente inscriptas de las que tienen personería gremial. Las
asociaciones simplemente inscriptas carecen del ejercicio de los derechos gremiales y de las
facultades fundamentales respecto de la defensa de los derechos colectivos de los trabajadores. En
cambio, las asociaciones con personería gremial poseen la exclusividad del ejercicio de dichas
facultades.

Personería gremial
La personería gremial es una clasificación legal que el Ministerio de trabajo concede a la
asociación sindical que resulte más representativa dentro de una actividad, oficio o profesión. El
artículo 25 establece los requisitos para acceder a dicho otorgamiento:

 Que este inscripta de acuerdo lo prescripto en esta ley y haya actuado durante un
periodo no menor de seis meses.
 Qué afilié a más del 20 p% de los trabajadores que intenté representar.

Para establecer la mayor representatividad no se toma en consideración la cantidad de


asociaciones de primer grado o uniones que integran a las federaciones, ni las de segundo grado
que hagan lo propio con las Confederaciones, sino la cantidad de trabajadores cotizantes que
reúnan: es importante para las federaciones y Confederaciones incorporar a asociaciones con gran
cantidad de afiliados. Las asociaciones simplemente inscriptas pueden adherir a federaciones o
Confederaciones, pero los trabajadores que las integran no son contabilizados (considera a los
afiliados a entidades con personería gremial).

El artículo 28 establece el procedimiento que se debe seguir para que una asociación
sindical simplemente inscripta desplace a la que goza de personería gremial en la misma zona y
actividad o categoría. Resulta insuficiente una simple superioridad numérica de afiliados debe ser
al menos de un 10 % por encima de los que tenga la que se quiere desplazar. La asociación sindical
desplazada pierde la personería gremial que detentaba. En la zona o actividades en que no existe
ninguna entidad sindical o solo actúa una simplemente inscripta, las asociaciones de grado
superior extienden los beneficios de la personería gremial de la cual goza a los trabajadores de
dicho ámbito. (art.35)

Derechos de las asociaciones simplemente inscriptas:

El art. 23 establece que “la asociación, a partir de su inscripción, adquirirá


personería jurídica y tendrá los siguientes derechos:

❀ Peticionar y representar, a solicitud de parte, los intereses individuales de sus afiliados.


❀ Representar los intereses colectivos, cuando no hubiere en la misma actividad o categoría
asociación con personería gremial.
❀ Promover:
 La información de sociedades cooperativas mutuales.
 El perfeccionamiento de la legislación laboral, previsional y de seguridad social.
 La educación general y la formación profesional de los trabajadores.
❀ Imponer cotizaciones a sus afiliados.
❀ Realizar reuniones o asambleas sin necesidad de autorización previa.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina

Unidad y pluralidad sindical


Existen en el derecho comparado 2 sistemas de modelos sindicales el de unidad o
unicidad sindical (el que adhiere la Argentina) y el de pluralidad sindical.

En la unidad sindical la ley impone reconoce un solo sindicato por actividad, oficio o profesión,
o cuando, existen varios, solo uno tiene funciones sindicales.

En la pluralidad sindical es posible constituir varias asociaciones por actividad, oficio o


profesión: existen distintas asociaciones representativas de los trabajadores de una misma
actividad u oficio con iguales derechos sindicales.

El sistema adoptado por nuestra legislación es el de unidad promocionada o unidad


inducida: sólo se le otorga personería gremial a la organización sindical -más representativa- y
que hubiera actuado durante un período no inferior a seis meses como asociación simplemente
inscripta. De todas las asociaciones registradas solo una la más representativa ostenta la
representación gremial de la actividad: las otras asociaciones registradas carecen de personería
gremial.

Derechos exclusivos de las asociaciones sindicales con personería gremial.


El otorgamiento de personería gremial a una asociación sindical le otorga una capacidad
especial para ejercer determinadas prerrogativas y atribuciones indispensables para cumplir su
fin. Entre los principales derechos exclusivos de los sindicatos con personería gremial se destaca
el de representar a los trabajadores defendiendo no solo sus intereses colectivos sino también los
individuales antes distintos organismos, inclusive estatales, negociar y firmar convenios colectivos
de trabajo, crear mutuales y administrar las obras sociales.

Tiene también la representación de los intereses individuales de los trabajadores, aunque


es más restringida, ya que el sindicato debe contar necesariamente con una autorización expresa
del trabajador.

Las asociaciones sindicales con personería gremial son las únicas que pueden intervenir y
suscribir el convenio colectivo de trabajo coma mientras que las simplemente inscriptas sólo
pueden hacerlo cuando no existen en el ámbito personal ni territorial ninguna asociación sindical
con personería gremial. Tienen la Facultad de administrar sus propias obras sociales, y según el
caso, participar en la administración de las creadas por la ley o por convenciones colectivas de
trabajo.

Los empleadores están obligados a actuar como agentes de retención de los importes que
coma en concepto de afiliación u otros aportes, deban tributar los trabajadores a la asociación
sindical con personería gremial. Las asociaciones simplemente inscriptas no tienen este derecho y
los afiliados deben abonar la cuota sindical en forma personal o a través de algún cobrador. Los
representantes sindicales de la asociación gremial con personería gremial gozan de estabilidad
gremial, beneficio con el que no cuentan los representantes de las asociaciones simplemente
inscriptas.

Representación sindical en la empresa


Los trabajadores tienen derecho a constituir libremente y sin necesidad de autorización
previa una asociación sindical, no afiliarse o desafiliarse, reunirse y desarrollar actividad sindical,
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
peticionar ante autoridades y empleadores, participar en la vida interna de las asociaciones
sindicales y elegir representantes, ser elegidos y postular candidatos. 6
❀ El delegado personal: Los delegados del personal y los integrantes de las comisiones
internas son la representación en el lugar de trabajo de los trabajadores ante el
empleador, la asociación sindical y la autoridad administrativa de trabajo; también
representan a la asociación sindical ante el trabajador y el empleador. Es elegido por voto
directo y secreto de todos los trabajadores del sector representado (afiliados y no
afiliados), tiene una función múltiple, ya que representa a los trabajadores ante el
empleador, a los trabajadores ante el sindicato, a los trabajadores ante la autoridad
administrativa del trabajo que actúe de oficio en el lugar de prestación, al sindicato ante
los trabajadores y el empleador.
❀ Requisitos: Debe estar afiliado a la asociación sindical con personería gremial, ser
elegido en comicios convocados por esta por voto directo y secreto de los trabajadores
que representará, contar con una antigüedad mínima de un año en la filiación, tener 18
años de edad como mínimo y revistar al servicio de la empresa durante todo el año
aniversario anterior a la elección. La duración del mandato es de dos años, pudiendo ser
revocado por asamblea convocada por el órgano directivo a petición del 10% total de los
representados.
❀ Funciones: Entre las principales están verificar la aplicación de las normas legales o
convenciones y participar de las infecciones que disponga la autoridad administrativa,
reunirse con el empleador periódicamente y presentar ante los empleadores o sus
representantes los reclamos de los trabajadores en cuyo nombre actúan, Previa
autorización de la asociación sindical.
❀ Obligaciones del empleador: Deben facilitar un lugar para el desarrollo de las tareas de
los delegados del personal, concretar las reuniones periódicas con los delegados,
conceder a cada delegado del personal para el ejercicio de sus funciones un crédito en hs.
mensualmente retribuida según el convenio colectivo.
❀ Cantidad de delegados: El numero de delegados varía según la cantidad de trabajadores
que preste servicios en una empresa.
 De 10 a 50 trabajadores corresponde 1 delegado.
 De 51 a 100 2 delegados.
 A partir de 101 trabajadores corresponde 1 representante más cada 100.
 En los establecimientos que tienen mas de un turno de trabajo debe haber, como
mínimo, un delegado por turno.
❀ Estabilidad gremial: El delegado continúa trabajando y no puede ser suspendido,
modificada su condición de trabajo, ni despedido durando su mandato y un años
posterior a su cese (salvo justo causa). A partir de la postulación a un cargo de
representación sindical, no puede ser despedido ni modificada su condición de trabajo
por seis meses. La estabilidad especial desaparece en caso de cesación de las actividades
del establecimiento de suspensión general de tareas.
❀ Reserva de puesto: Al ocupar un cargo electivo o representativo o cargos políticos en los
poderes públicos, los trabajadores tienen derecho a una licencia automática sin goce de
remuneración; reserva del puesto por todo el tiempo que dure su mandato, mas 30 días a
partir de su finalización. La licencia se considera tiempo de trabajo a los efectos de
antigüedad.
❀ Ratificación del Convenio de la OIT 135 (ley 25.801) Tutela la estabilidad en el empleo,
garantizando que no podrá ser despedido por su condición de representante ni por el
ejercicio de la función representativa, y garantiza que no podrá ser cesanteado por motivo
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
de su afiliación al sindicato, ratificando el derecho a la libre sindicalización que para
todos los trabajadores establecidos por los por los convenios 87 y 98 de la OIT. 7
Prácticas desleales
Son practicas contrarias a la ética de las relaciones profesionales de los empleadores o
asociaciones profesionales. La ley 23.551 enumera en el art. 53 distintos casos de practicas
desleales de los empleadores hacia los trabajadores.

Es una enumeración taxativa; no puede considerarse practicas desleales otras conductas


análogas:

 Subvencionar en forma directa o indirecta a una asociación sindical de trabajadores


 Intervenir o interferir en la constitución, funcionamiento o administración de un
ente de este tipo
 Obstruir, dificultar o impedir la afiliación de los trabajadores a una de las
asociaciones reguladas por esta ley.
 Promover o auspiciar la afiliación de los trabajadores a determinada asociación
sindical.
 Adoptar represalias contra los trabajadores en razón de su participación en medidas
legitimas de acción sindical o en otras actividades sindicales o de hacer acusado,
testimoniado o intervenido en los procedimientos vinculados a juzgamientos de las
prácticas desleales.

El conflicto sindical
Hay dos tipos de conflictos sindicales:

❀ Intrasindical: son aquellas controversias que se plantean dentro de una misma


asociación sindical.
❀ Intersindical: Son los que presentan entre dos más entidades gremiales.

Asociaciones profesionales de los empleadores:

Representan los intereses de sus afiliados y sus fines son mas amplios: no solo se limita a
cuestiones laborales, sino que se ocupa de distintos aspectos de la actividad económica, como el
análisis de mercado o el asesoramiento técnico. Son la contrapartida de las asociaciones sindicales
de trabajadores y negocia con ellas las condiciones de trabajo y empleo.

Protección de los representantes sindicales

❀ Tutela Sindical: Es la protección especial que otorga la ley de Asociaciones


Sindicales a quienes ocupan cargos electivos o representativos en las entidades
gremiales a fin de evitar modificaciones en las condiciones de trabajo,
suspensiones, despidos o abusos de los empleadores. Tiene sustento en el art. 18
bis de la CN, que garantiza a los representantes gremiales el cumplimiento de su
gestión sindical y la estabilidad de su empleo.

Negociación y convenios colectivos


Generalidades
El convenio 154 de la OIT define a la negociación colectiva expresando que comprende
todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
organización o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y una organización o varias
organizaciones de trabajadores, por otra, con el fin de: 8
❀ Fijar las condiciones de trabajo y empleo.
❀ Regular las relaciones entre empleadores y trabajadores.
❀ Regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organización
o varias organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos fines a la vez.

La negociación colectiva se funda en la autonomía de la voluntad colectiva y se plasma en


el dictado de los convenios colectivos de trabajo regidos por la ley 14.250 que son obligatorios no
solo para quienes lo pactan sino también para todos aquellos trabajadores afiliados o no al
sindicato que conforman la actividad, lo que significa que alcanza a todas las personas incluidas
en su ámbito de aplicación (erga omnes).

En los convenios colectivos se pactan condiciones de trabajo y empleo, que hacen a las
especiales características de la prestación determinada actividad y oficio o a aspectos no tratados
en la LCT por su carácter general.

La autoridad administrativa, en el caso de Argentina, es el Ministerio de Trabajo, Empleo


y Seguridad Social. El Ministerio se hace presente de una manera muy activa y funciona como
autoridad de aplicación en materia de negociación colectiva con exclusividad. Cabe recordar que
el fin último del Estado es el bienestar general de la sociedad, por lo que se justifica el interés
público en la materia, ya que existe la necesidad de contar con mecanismos de autocomposición
que faciliten la pacificación social de las relaciones laborales. En este sentido, la negociación
colectiva es específicamente una forma clara de lograr progreso social y una manera de
redistribución de la riqueza fruto de la voluntad colectiva.

Características de la negociación colectiva


La negociación colectiva se caracteriza por estar integrada por sujetos colectivos y por la
representación empresarial y sindical. En esta negociación se generarán acuerdos y,
particularmente, convenios colectivos. Estos convenios son un tipo especial de acuerdo que
funciona como una fuente normativa autónoma. Se trata de acuerdos que poseen eficacia
normativa, lo que implica que es de cumplimiento y extensión regulatoria de trabajadores
afiliados y no afiliados. Cabe recordar que los convenios poseen cuerpos de contrato con fuerza de
ley y que mantienen efectos erga omnes sobre el resto de los trabajadores a los que se aplica. La
recomendación 91 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos habla sobre contratos
colectivos.

Estas negociaciones bilaterales son fundamentales para el desarrollo y expansión de las


relaciones laborales industriales, previenen y encauzan el conflicto, generan normativa y
protección, por el principio de progresividad, y son una forma plena de asegurar equidad y justicia
social. Por lo tanto, mejoran las condiciones de trabajo.

En Argentina, como se mencionó anteriormente, el rol de la negociación es mediada por


la autoridad administrativa del trabajo, que, bajo su intervención, tiene el rol de ser autoridad de
aplicación y velar por el cumplimiento acabado de la legalidad en el marco de su desarrollo. Esta
negociación tripartita garantiza, de alguna manera, lograr un equilibrio entre las partes
signatarias y evitar situaciones de poder e ilegalidad manifiesta que puedan significar desventajas
para los colectivos representados.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
Sujetos de la negociación
9
Los sujetos de la negociación colectiva son las organizaciones representativas de
trabajadores con personería gremial y los empleadores en forma individual o como grupo o
asociación de empleadores.

Un poco de historia

La negociación colectiva transitó por diferentes etapas:

❀ el esplendor de la negociación (década del 70)


❀ la prohibición (dictadura militar)
❀ la etapa de la tolerancia (regreso de la democracia)
❀ la etapa de la no negociación (década de la flexibilización laboral los 90)
❀ y finalmente la etapa de un reconocimiento e institucionalización, en el año
2004 con la Ley 25.877.

Principios de la negociación colectiva


La negociación colectiva reconoce ciertos principios:

❀ El principio de buena fe: es el derecho de información (receptado en la recomendación


número 163 de OIT). Sobre este principio, cabe destacar la importancia de la obligación o
deber de realizar esfuerzos conducentes para llegar a un acuerdo y desarrollar
negociaciones constructivas para evitar retrasos injustificados y daños. El Convenio 154 de
OIT no lo recepta expresamente, pero en los trabajos preparatorios se menciona la
necesidad de que las partes involucradas en el proceso de negociación resguarden este
principio.

En la Ley de Reordenamiento Laboral 25.877 sí es receptado este principio. Se trata de


una ley fundamental en la Argentina, ya que implica no solo el regreso de las paritarias y la
negociación como eje de redistribución de la riqueza, sino que establece especiales
consideraciones respecto al contenido de las relaciones laborales y el procedimiento de
negociación colectiva. La reforma de la Ley 25.877 se ve reflejada en la actualización de la Ley
23.456, que recepta el principio de buena fe y de información de manera clara para nuestro
régimen nacional.

❀ Principio de negociación libre voluntaria o principio de autonomía colectiva: el


artículo 4 del Convenio 98 de OIT es un pilar fundamental que garantiza la libertad
sindical. Es considerado fundamento del Convenio 154 e incluye la posibilidad de elegir el
nivel de la negociación conforme la recomendación 163 de OIT ya mencionada. Incluye,
además, la posibilidad de establecer voluntariamente procedimientos destinados a
facilitar la negociación.
❀ Principio de continuidad: hace referencia a la continuidad del sistema de negociación y
del contenido normativo del CCT, ya que, una vez pactado el convenio, se incorpora al
sistema de fuentes del contrato individual del trabajo como fuente primordial, conforme
al artículo 1 de la Ley de Contrato de Trabajo
❀ Principio de democracia y participación (en el sistema de organizaciones
sindicales o empresariales): se trata de la aplicación del artículo 14 bis de la
Constitución Nacional. El rasgo esencial del estado de derecho es la libre participación de
organizaciones representativas y la expresión de la voluntad colectiva.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
❀ Principio de norma más favorable colectiva o principio de progresividad colectiva:
por el carácter acumulativo suplementario y progresivo de la negociación colectiva, el 10
objetivo último de la negociación colectiva es la mejora o progresividad de las normas
colectivas.

Solo participa de la negociación el personal registrado, por lo que, si la negociación se


reduce a un 30 % de un universo de trabajadores, no se garantiza ni se extienden los
derechos a todo el universo. Queda exenta una masividad sin beneficios, sin negociación y
sin mejora de condiciones laborales.

Niveles y ámbitos de negociación

❀ Nivel internacional o tripartito: puede desarrollarse por medio de la OIT. El sistema


internacional del trabajo encuentra su expresión, principalmente, en convenios,
recomendaciones, resoluciones y declaraciones que funcionan como consejos disuasivos
no vinculantes de las conductas de los Estados. También puede llevarse a cabo en el
Mercosur, a través de las expresiones del foro consultivo económico social, subgrupo de
trabajo 10, relaciones laborales, empleo y seguridad social y la comisión socio-laboral. En
importante la declaración socio-laboral del Mercosur, ya que esta declaración pacto es
para nosotros un antecedente de los ámbitos de expresión de la negociación.
❀ Nivel bipartito: son acuerdos colectivos desarrollados por empresas o grupos de
empresas en el ámbito supranacional, que involucran al ámbito regional o
latinoamericano. Ejemplo: contrato colectivo entre Volkswagen de Argentina y Brasil y
los sindicatos metalúrgicos.

Nivel Nacional
❀ Interconfederal y tripartita: son desarrollados entre las confederaciones de
trabajadores y las organizaciones de empresas de tercer grado. También se incluyen las
negociaciones específicas de órganos consultivos legales. Algunos ejemplos son el
Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil de la Ley
24.013, la Comisión Especial de Seguimiento de la Ley 24.467 de Pequeña y Mediana
Empresa, el Comité Consultivo Permanente de la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo.
❀ Negociación colectiva permanente confederal por actividad o profesión: son
negociaciones marco para otras negociaciones, generadas por la representación de
empleadores, empresas y gremios en el marco de su autonomía colectiva. Dan lugar a la
negociación permanente de paritarias por actividad o profesión. Las leyes nacionales
aplicables son: 14.250, 23.929 y 24.185 a nivel provincial, regida por las leyes locales a tal
efecto.
❀ Negociación colectiva por conflicto: se lleva adelante bajo el procedimiento de la Ley
14.786 y las leyes provinciales específicas de la materia. Estas convenciones, que pueden o
no requerir homologación, pueden versar sobre diferentes puntos en tensión, como
retiros voluntarios, programas de restructuración, readmisión de despedidos, pago de
rubros extras, cláusulas de absorción de aumentos, cambios de categoría, traslado de
personal, bolsas de trabajo, etcétera.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
❀ Negociación colectiva de crisis: los procedimientos de crisis están reglados en el
Decreto 328/88, la Ley 24.013, la Ley de Concursos y Quiebras, la Ley 24.552 y la Ley 11
24.467 aplicable al Régimen de Pequeñas y Medianas Empresas.

El convenio intersectorial o marco y el artículo 16 de la Ley 14.250, establecen la estructura de


la negociación colectiva, las reglas para resolver conflictos de concurrencia entre convenios de
distinto ámbito y los principios de complementariedad de las diversas unidades de contratación.
También se fijan las materias que no podrán ser negociadas por ámbitos inferiores: los llamados
acuerdos o convenios para convenir que establecen lineamientos que rigen para convenios que se
negocien en ámbitos inferiores.

En la Recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) citada en la


Trigésima Cuarta Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo se plantea que:

Todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y de empleo celebrado entre un
empleador, un grupo de empleadores o una o varias organizaciones de empleadores, por
una parte y por la otra, una o varias organizaciones representativas de trabajadores, o en
ausencia de tales organizaciones, representantes de los trabajadores interesados,
debidamente elegidos y autorizados por éstos últimos, de acuerdo con la Legislación
Nacional.

El ámbito personal es un tema primordial dentro de la negociación colectiva, ya que


según quien negocie, será sobre quién determine el ámbito de efectos de ese convenio. La
representatividad de los sujetos que actúan en las relaciones colectivas de trabajo es un tema
complejo y actual. A veces, el conflicto no tiene una titularidad gremial clara y será materia de
cada circunstancia y adecuación a la normativa (Ley 23551, Ley 14250). El principal negociador sin
objeción será el sindicato que tenga la personería gremial. Para obtener la personería gremial, se
debe realizar un procedimiento administrativo ante la autoridad de aplicación, Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dirección de Asociaciones Sindicales.

En la actualidad, la Ley 23.551, sancionada por consenso en el año 1988, en su artículo 25


establece que:

La asociación que en su ámbito territorial y


personal de actuación sea la más
representativa, obtendrá personería gremial,
siempre que cumpla los siguientes requisitos:

a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo


prescripto en esta ley y haya actuado durante
un período no menor de seis meses.

b) Afilie a más del 20% de los trabajadores que


intente representar.

c) La calificación de más representativa se


atribuirá a la asociación que cuente con mayor
número promedio de afiliados cotizantes,
sobre la cantidad promedio de trabajadores
que intente representar.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina

Por otro lado, por decreto (2562/79) se ordena crear bajo el ámbito del Ministerio de 12
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Dirección de Asociaciones Sindicales y el Registro de
Asociaciones Gremiales de empleadores. Ambas se rigen, además, por las normas del Código Civil
y tienen total libertad para su desenvolvimiento.

De oficio o a pedido de partes con interés legítimo, el Ministerio de Trabajo y Seguridad


Social podrá atribuir la representación de la parte empleadora a cualquiera de los sujetos
mencionados en el artículo 1º de la Ley 14.250 (t.o. D. 108/88) debiendo atender, en este orden, a:

❀ Las características propias de la actividad empresarial y las de las empresas que la


desarrollan.
❀ La existencia de entidades que agrupen a los empresarios, su estatuto y
representatividad medida por el número de empleadores adheridos y el número
de dependientes que éstos contraten.
❀ Cuando la autoridad de aplicación decidiese atribuir la representación del sector
a uno o más empleadores no integrantes de una asociación invitará, previamente,
a aquellos empleadores que luego quedarán sujetos a las cláusulas de la
convención a asumir la representación referida, con arreglo a las reglas de
formación de la voluntad del sector que el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social formule, atendiendo a las circunstancias del caso y a la previsión del
artículo 5º de la Ley 23.546. La invitación se hará conocer mediante avisos que se
publicarán durante 2 (dos) a 5 (cinco) días, a criterio de la autoridad de
aplicación, en por lo menos un diario de gran circulación en el ámbito territorial
al que resultaría aplicable el convenio y otro en el Boletín Oficial, con mención
del sector de trabajadores y empleadores comprendidos en el futuro acuerdo y el
contenido que se espera de éste, expuesto sucintamente

Convenios Colectivos
Son acuerdos escritos relativos a las condiciones de trabajo y de empleo -y a las remuneraciones-
celebrados entre un empleador o grupo de empleadores y una asociación sindical de trabajadores
con personería gremial. Para tener efecto erga omnes, es decir, respecto de todos los que incluye
en su ámbito de aplicación, deben ser homologados por el Ministerio de Trabajo. La
representación de las partes que lo pueden celebrar es amplia respecto de los empleadores y
limitada respecto de la de los trabajadores, ya que solamente la asociación mas representativa de
la categoría o actividad de que se trate obtiene personería gremial y con ella el derecho exclusivo a
intervenir en negociaciones colectivas y a firmar convenios colectivos de trabajo según la ley
14.250.

Todo convenio o acuerdo que no cumpla los requisitos de la ley en cuanto a la naturaleza
de las partes (sujetos que la escriben) no se rige por la ley 14.250 sino por el derecho común. Por
ejemplo, un acuerdo suscripto entre el personal de una empresa -sin intervención del sindicato
con personería gremial- y la dirección relativo al pago de premios por productividad.

Objeto
Su objeto principal es fijar normas para regir las relaciones laborales y las condiciones de trabajo
de una determinada categoría profesional. Es obligatorio para quienes lo suscribieron y también
para los trabajadores y empleadores comprendidos en su ámbito de aplicación; en su ámbito de
aplicación, su alcance se extiende a terceros por la homologación de la autoridad de aplicación. El
convenio colectivo esta en un rango jerárquico inmediatamente inferior a la ley; si bien tiene
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
carácter de generalidad que caracteriza a la ley, se circunscribe-en cuanto a su alcance y
aplicación- a un ámbito menor. 13
Naturaleza Jurídica
Actúa como una ley en sentido material de origen privado, pero en realidad es un
contrato de derecho público.

Modalidades
Las partes pueden desarrollar sus negociaciones en forma directa entre ellas, o bajo la
coordinación del funcionario que la autoridad de aplicación designe.

El art. 3 de la ley 14.250 enumera los requisitos al disponer que:

Las convenciones colectivas deberán celebrarse por escrito y consignarán

 Lugar y fecha de su celebración


 El nombre de los intervinientes y acreditación de su personería
 Las actividades y las categorías de trabajadores a que se refieren
 La zona de aplicación
 El periodo de vigencia
 La materia objeto de la negociación.

Homologación
Es el acto administrativo por el cual el Estado aprueba o presta conformidad al convenio,
tornándolo obligatorio. Supone la verificación del Estado de la legalidad, oportunidad y
convivencia del convenio. Una vez homologado y publicado rige respecto de todos los
trabajadores de la actividad o de la categoría dentro de la zona a la que estos CCT se refieran.
(Convenio Colectivos de trabajo)

Vigencia
El convenio colectivo homologado rige a partir de la fecha en que se dicto el acto
administrativo que resuelve la homologación el registro según el caso.

Contenido
El contenido del convenio puede definirse como el conjunto de disposiciones que las
partes entienden que deben ser incluidas en el. Las principales son las siguientes:

 Las que se ocupan de las obligaciones de los empleadores hacia los trabajadores: aportes y
contribuciones patronales
 Las que establecen obligaciones reciprocas solo para los firmantes.

Las disposiciones legales imperativas no se pueden dejar sin efecto o ser restringidas por los
convenios colectivos.

Teniendo en cuenta su contenido, las clausulas de los convenios colectivos se clasifican en:

❀ Clausula Normativa: constituye el núcleo de los convenios y no solo tienen efecto sobre
las partes contratantes sino también a quienes estos representan: trabajadores,
empleadores comprendidos en su ámbito. Ej las clausulas sobre salarios y condiciones de
trabajo y empleo.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
❀ Clausulas Obligacionales: Son aquellas que generan derechos y obligaciones
exclusivamente a los sujetos pactantes, es decir, a los que firmaron el convenio: La 14
entidad sindical con personeria gremial y la representación de los empleadores.
Ej. Las clausulas que se ocupan de la creación de comisiones internas.

Los convenios Colectivos en la Argentina


Características:

❀ Son nacionales: Rigen en la mayoría de los casos en todo el país, existiendo


pocos convenios locales.
❀ Son de actividad: comprenden a todas las empresas de una determinada
actividad; sin embargo, en los últimos años se han suscripto muchos convenios
de empresa.
❀ Son obligatorios: rigen para todos los empleadores o trabajadores de la
actividad, aunque los empleadores no formen parte de la asociación patronal que
firmo el convenio ni los trabajadores estén afiliados al sindicato firmante: efecto
erga omnes.
❀ Son normativos: establecen normas generales, condiciones de trabajo y
remuneraciones que adjudican a todos los alcanzados por su aplicación.
❀ Son formales: tienen que cumplir ciertas formalidades en su redacción y
celebración. Deben ser escritos y homologados, registrados y publicados para que
entren en vigencia, interviniendo en estos últimos actos el Ministerio de Trabajo
como autoridad de aplicación.

Clasificación
Los convenios colectivos se pueden clasificar en:
 Según las personas a las cuales se aplican, se dividen en:
* Convenios colectivos de empresa
* Convenios colectivos horizontales o de prof. Oficio o categoría.
* Convenios colectivos verticales o de actividad
* Intersectoriales o convenios marco.
* Convenios colectivos para Pymes.
 Convenio colectivo de empresa: es un acuerdo entre el sindicato con
personería gremial y una empresa, y es homologado por el MT. Su alcance queda
reducido al ámbito de la empresa pactante.
 Convenio colectivo horizontal o de profesión, oficio o actividad:
comprende a una especialidad determinada (por ejemplo, viajante de comercio e
industria, encargados de casa de renta, choferes).
 Convenio colectivo de actividad: abarca toda la actividad, es decir, a todos los
trabajadores y empresas de la misma actividad.
 Convenio Intersectorial (convenio marco): se celebra para fijar condiciones o
principios aplicables a determinadas actividades u oficios respecto de los cuales
deberán ajustarse los convenios colectivos (horizontales, verticales o de empresa)
adecuen sus cláusulas a las pautas establecidas en ese convenio intersectorial.
 Convenios colectivos para pequeñas empresas> la ley 24.467 – Ley de Pymes
– al ocuparse de las relaciones de trabajo (titulo III) en las pequeñas empresas
(aquellas con personal inferior a 40 trabajadores y determinada facturación
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
anual), prevé particularidades en la negociación colectiva y en los convenios
colectivos (arts. 99 a 103). 15
Según el ámbito territorial en el cual rigen, pueden clasificarse en:

 Municipales
 Provinciales
 Nacionales
 Regionales

La ley 25.877 mencionan a titulo enunciativo otro tipo de CCT, el nacional, regional o
de otro ámbito territorial.

Según la finalidad que perseguida: se clasifican en:

 Constitutivos: crean condiciones de trabajo y remuneraciones para toda una


categoría en una zona determinada;
 Interpretativos: declaran el alcance de las clausulas oscuras de una convención
anterior;
 Declaratorios: enuncian propósitos de las partes contratantes de realizar una
acción común.

COMISIONES PARITARIAS.

Las comisiones paritarias, según la ley 25.877, son un conjunto de personas constituidas
con un numero igual de representantes de empleadores y de trabajadores, cuyo funcionamiento y
atribuciones son establecidas en el respectivo convenio, sin perjuicio de las funciones particulares
que le asigna la nueva ley.

La diferencia con el régimen anterior es que ahora la ley exige que, para su constitución,
deben estar previstas en el convenio colectivo y ya no están presididas por un funcionario público,
sino que su regulación queda librada a la autonomía colectiva.
Tampoco su constitución es obligatoria, si no fue prevista por el convenio aplicable. Solo se
exceptúa el supuesto en que se deba interpretar un convenio colectivo con alcance general, y en
ese caso, si el convenio no prevé el funcionamiento de las comisiones paritarias, cualquiera de las
partes puede solicitar la constitución de las mismas, a ese solo efecto. En este caso, la comisión
será presidida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y estará integrada por un número
igual de representantes de trabajadores y empleadores (art. 16 y 14.250, texto según art. 17, ley
25.877).
Las atribuciones de las comisiones paritarias son las siguientes:

 Funciones Interpretativas: interpreta con alcance general el convenio colectivo


de trabajo un conflicto. La comisión actúa como un órgano de interpretación
autentica de la convención, no admitiéndose otra interpretación que la aceptada
por ella; es además de carácter general, lo que implica que no se va a aplicar a un
caso particular sino a todos los casos que se planteen en el futuro.
 Funciones conciliatorias: estas funciones no se limitan a las controversias
individuales o pluriindividuales sino también se extienden a las colectivas.
* Faz individual: la comisión paritaria puede intervenir en las
controversias o conflictos de carácter individual o pluriindividual por la
aplicación de normas convencionales cuando las partes del convenio
colectivo de trabajo lo soliciten.
Estos acuerdos celebrados ante la comisión carecen de fuerza ejecutiva y
para adquirir autoridad de cosa juzgada deben ser presentados ante el
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
SECLO, para que sean debidamente homologados o ante la autoridad
judicial. 16
* Faz colectiva: entre las facultades de la comisión paritaria se encuentran
la de intervenir al suscitarse un conflicto colectivo y solo cuando ambas
partes así lo acuerdan.
 Funciones normativas: procede a clasificar las nuevas tareas que se creen y
reclasificar las que experimenten modificaciones por efecto de las innovaciones
tecnológicas o nuevas formas de organización de la empresa.
 Funciones complementarias: el convenio colectivo, al disponer la constitución
de las comisiones paritarias, puede establecer otras funciones complementarias a
las previstas en la ley 14.250

El procedimiento que se deberá seguir, los plazos para dictar la resolución y los
eventuales recursos que podrían plantearse ante las decisiones de las comisiones paritarias,
deberán ser establecidos en los respectivos convenios colectivos.

No se debe confundir las comisiones paritarias con las comisiones negociadoras, que son
aquellas que tienen por objetos discutir y acordar el convenio colectivo. Es decir que se
constituyen para pactar y lograr la firma del convenio, y están integradas por igual numero de
representantes del sindicato con personería gremial y las representaciones de los empleadores. En
cambio, las comisiones paritarias se constituyen cuando el convenio ha sido firmado,
homologado, registrado y publicado y tiene, como función esencial, interpretar ese convenio
colectivo.

Denuncia
La denuncia de un CCT (convenio colectivo de trabajo) es la declaración de irregularidad
en un acto o en una conducta de una de las partes. Es también el procedimiento por el cual
comienza una modificación del convenio; puede ser por incumplimiento, total o parcial o por la
denuncia de una cláusula resolutoria. Cualquier parte firmante detenta tal posibilidad.

Extensión y adhesión convencional


La extensión de un convenio puede realizarse por las partes o disposición estatal. En
ambos casos, la institución se rige por los principios de representatividad y participación de las
partes que lo impulsan. La extensión dependerá de los sujetos y su ámbito representativo es una
posibilidad de la autonomía colectiva. La extensión mediante un acto estatal es de carácter
excepcional, destinado a llenar un vacío convencional. Se usa para empresas de la misma
actividad, situadas en un territorio libre de convenio.

Por su parte, la adhesión convencional implica adoptar un CCT ya existente y someterse a


él, con o sin mejoramiento de sus normas. El resultado, en todos los casos, es un nuevo convenio.

Sucesión y disponibilidad colectiva


La sucesión convencional supone la continuidad secuencial de una dialéctica de
negociación. Es la renegociación del CCT. Ahora bien, existen especiales casos que admiten el
instituto de la disponibilidad colectiva, es decir, la no aplicación del CCT. Entre ellos, está el
concurso de la empresa, la caducidad, la quiebra de la empresa, el procedimiento preventivo de
crisis, etc.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
Ultractividad
17
Respecto al plazo de vigencia, una vez vencido, se debe negociar un nuevo CCT, pero
mientras tanto sigue rigiendo el principio de ultractividad. Es importante comprender que la
negociación colectiva es un claro límite a la autonomía de la voluntad individual. Es decir, la zona
o ámbito de aplicación de la nueva fuente o renovada fuente de voluntad autónoma colectiva (el
CCT) regirá como fuente normativa para su colectivo representado. Otra cuestión a tener
presente es el rol de la autoridad de aplicación en el marco de su competencia exclusiva y de
injerencia en el control de legalidad. Se trata de una cuestión criticada por ser la única autoridad
de aplicación, parte del Poder Ejecutivo nacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social.

Conflictos Colectivos
Concepto-
Un conflicto, puede referirse como una controversia o confrontación entre dos
partes o sectores, que se materializa por medio de acciones.

El conflicto colectivo de trabajo es la confrontación de intereses entre los distintos sujetos


del derecho colectivo de trabajo, es decir, entre las asociaciones sindicales -sindicatos- y los
representantes de los empleadores -cámaras empresarias-

Clasificación-
Los conflictos se clasifican en:

 Individuales: Son los que afectan a un trabajador determinado que, por


ejemplo, intenta el cobro de una indemnización por un despido
injustificado.
 Pluriindividuales: afectan a varios trabajadores que pretenden, por
ejemplo, el cobro de un crédito laboral emergente de una diferencia
salarial. Se trata de un grupo de personas determinadas e
individualizadas.

Los conflictos colectivos involucran el interés abstracto de una determinada categoría


profesional. A diferencia de los pluriindividuales, se ocupa de un grupo no determinado
de personas que pertenecen o pertenecerán a esa categoría. Se puede diferenciar dos tipos
de conflictos colectivos de trabajo:

 Los de derecho: fijan pautas respecto al cumplimiento de una disposición legal


o de la interpretación de una norma.
 Los conflictos colectivos de intereses: pretenden la sanción de una nueva
disposición en determinada materia, o la reforma de una norma vigente.

Huelga y otras medidas de acción directa

Concepto de huelga:
El derecho de huelga tiene rango constitucional (art. 14bis CN) y consiste en la abstención
colectiva y concertada de la prestación laboral, con carácter temporal y con abandono del lugar de
tareas, como forma de presión sobre la voluntad del empleador, con el propósito de conseguir un
beneficio mediante la sanción de una nueva disposición, la reforma de una vigente o bien el
cumplimiento de una norma.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
Para Etala, la huelga supone la suspensión colectiva de la prestación laboral, aunque
entiende que no se exige que sea precedida de una deliberación previa ni que sea concertada, ya 18
que no existe ninguna norma que así lo requiera. Agrega que lo habitual es que se presente esa
concertación o deliberación anterior. Pero incluirla como elemento constitutivo del concepto
jurídico de huelga implicaría agregar un componente no exigido por la ley que podría sugerir la
necesidad de acreditar un hecho.
-La concertación o deliberación previa- que ninguna norma impone como requisito indispensable
para la existencia de la huelga.

Es un derecho operativo, es decir, que puede ser invocado y ejercido, aunque no


haya ley que la reglamente.

Finalidad y consecuencia de la huelga


La huelga se caracteriza por perseguir fines esencialmente profesionales: lograr
una mejora en las condiciones de trabajo, la aceptación por el empleador de reclamaciones
profesionales, el reconocimiento de un nuevo derecho, o que se evite el desconocimiento de uno
existente. La OIT considera que los intereses defendidos por los trabajadores engloban la
búsqueda que se plantean para las cuestiones de política económica-social y los problemas que se
plantean en la empresa y que interesen directamente a los trabajadores.

En los referido a consecuencias, el efecto principal de la huelga es que se suspenden las


condiciones básicas del contrato de trabajo: la prestación de servicios y el pago de remuneración.
Si bien el trabajador tiene derecho a no cumplir sus prestaciones sin ser pasible de sanción, el
empleador no esta obligado a pagar la remuneración por el tiempo no trabajado, ya que debe
soportar la huelga y no subsidiarla indirectamente.
El principio general es que durante el periodo de huelga el trabajador no percibe
remuneración: no tiene derecho a los salarios caídos, salvo caso excepcional de que la huelga haya
sido provocada por dolo u otra actitud similar del empleador, o en caso de que se configure un
incumplimiento grave del empleador respecto de una obligación esencial contemplada en la LCT
(ej. No pagar los salarios durante un largo periodo)
El plazo por el cual se extienda la huelga debe ser computado como tiempo de servicios a
los efectos de todos aquellos derechos que derivan de la antigüedad, ya que no se trata de un
incumplimiento contractual del ejercicio de un derecho constitucionalmente reconocido que solo
suspende las prestaciones básicas.

Ilegalidad
El Ministerio de Trabajo o la Justicia del Trabajo pueden declarar ilegal una
huelga. Para ello deben evaluar si la declaración y ejercicio de la huelga ha respetado lo dispuesto
en el art. 14 bis de la CN y las condiciones de legalidad necesarias. Son causales de declaración de
ilegalidad:

 No haber agotado los procedimientos autocomposición establecidos en las leyes


vigentes (conciliación) o en los convenios colectivos de aplicación.
 No responder su objeto a una causa de carácter laboral
 Haberse producido en su ejercicio la toma del establecimiento o acciones de
violencia sobre los bienes de la empresa.

La consecuencia esencial que produce la declaración de ilegalidad es que cada


trabajador que participe de la huelga puede ser puesto en mora e intimado por el
empleador a dejar sin efecto la medida y retornar al trabajo, bajo apercibimiento
en caso de persistir en esa tesitura de considerar su actitud grave injuria y
despedirlo con justa causa.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
Lockout
19
También llamado “cierre patronal”, es una medida de acción directa dispuesta por el
empleador, que consiste en el cierre temporal del establecimiento a fin de impedir el ingreso de
los trabajadores. Su objeto también puede ser:

 imponer determinadas condiciones de trabajo (cierre patronal


ofensivo).
 Responder a huelgas u otros medios de presión (cierre patronal
defensivo)
 Razones de solidaridad (cierre patronal de solidaridad)
 Circunstancias políticas (cierre patronal político)

Ni los convenios con la OIT, ni en nuestra legislación hay normas que regule tal derecho.
La jurisprudencia, excepcionalmente, reconoció el LOCKOUT defensivo, pero solo para
oponerlo a las demandas injustas de los huelguistas, y no para imponer a estas
condiciones distintas de las preexistentes, derivadas de un convenio colectivo de la
actividad. En el primer supuesto, se eximio al empleador del pago de salarios a los
trabajadores que no se habían adherido a la medida de fuerza.

Otras medidas de acción directa-


Existen otras medidas de acción directa, que se pueden calificar de “irregulares”. Estas
medidas llevan a la paralización total de la prestación laboral y presentan algunas características
que las distinguen de la huelga. Por ejemplo, los denominados “piquetes”, “paro”, “sabotaje”,
“listas negras”, “trabajo a reglamento” y “trabajo a desgano”.

❀ El piquete, practicado lícitamente, es el apostamiento en forma pacífica, de los


trabajadores que llevan adelante una huelga en el exterior de los accesos o en las salidas
del establecimiento. Su objetivo es poner en conocimiento a los trabajadores que n o
participan la medida de fuerza decidida e intentar persuadirlos para su adhesión.
❀ El parto (o huelga de brazos caídos) se distingue de la huelga propiamente dicha ya que
mientras la huelga configura una interrupción por tiempo indefinido, el paro es una
interrupción por determinado tiempo (horas o días). En la huelga existe abstención de
tareas sin permanencia en el lugar de trabajo, mientras que en el paro los trabajadores
que no llevan adelante la prestación permanecen en el lugar de trabajo.
❀ El sabotaje es un acto de destrucción o depredación de los instrumentos de trabajo,
materia prima o elaborada, maquinarias o edificios que forman parte de la infraestructura
de la empresa.
❀ Las listas negras (también denominadas boicot) constituyen un medio de presión, ya que
en ellas se alistan empleadores con los cuales no se deben efectuar relaciones
contractuales (laborales o comerciales)
❀ Trabajo a reglamento: se disminuye el ritmo normal de la tarea bajo la apariencia de un
cumplimiento estricto de las exigencias que establece el reglamento de trabajo. Del
mismo modo que en el trabajo a desgano, no se produce una interrupción de las
prestaciones, sino que el trabajador disminuye la colaboración y se limita a realizar el
mínimo posible para evitar que se le impute abandono de servicios.
ResunCuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 3
Reshülina
Conciliación y arbitraje en conflictos laborales.
Ley 14.786 20
La conciliación consiste en un medio de aproximación de dos partes en conflicto con la
intervención de un tercero ajeno a este, que tiene por objeto avenirlas y procurar que alcancen un
acuerdo razonable de modo de evitar medidas de fuerza o acciones de ambas partes. La
diferenciación entre conciliación voluntaria y obligatoria es que a la primera se llega por decisión
de las partes, mientras que, en la segunda, por efecto de un mandato legal, las partes se deben
someter al procedimiento a fin de procurar un acuerdo que resuelva las diferencias. Lo obligatorio
es someterse al procedimiento; no así acordar o llegar a un acuerdo.

La Ley 14.786 establece un procedimiento de carácter obligatorio que tiene por objeto la
solución de un conflicto colectivo de intereses entre las partes, a fin de evitar la adopción de
medidas de acción directa. Se trata de una instancia de conciliación obligatoria desarrollada en el
ámbito de los ministerios de trabajo de las provincias, autoridades que poseen el poder de policía,
diferenciados según sus respectivas competencias y facultades delegadas, frente al conflicto
colectivo. Mediante el dictado de esta conciliación obligatoria, las partes, por este plazo, deben
deponer las medidas de acción directa que hayan tomado. Es un procedimiento tripartito en
nuestro país, dado que es el Ministerio el que dicta por resolución la conciliación a las partes, para
que depongan las medidas tomadas, vuelva todo a su estado anterior, se vean obligadas a sentarse
al diálogo, por un plazo que podrá renovarse en caso de no encontrar acuerdo. Luego de vencida
la renovación, quedan nuevamente las partes liberadas de acción. En los últimos años, ha sido un
tema no menor el acatamiento o no de la conciliación dictada; esto dependerá del nivel de
conflicto y su gestión.
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
1

Nociones del sistema de riesgos de trabajo


Argentina fue pionera en materia de higiene y seguridad en el trabajo. El pilar del cuidado
de la salud de los trabajadores, de la mano de la regulación de la seguridad e higiene industrial, se
suma como antecedente para prevenir y reparar los daños en la salud del trabajador, ocasionados
por el hecho u en ocasión del trabajo. El sistema de riegos del trabajo está comprendido por varios
tipos de normas: dos leyes generales (24.557 y 26.773), varios decretos y resoluciones. La
última novedad será el decreto de necesidad y urgencia del año 2017, el que reafirma el
sistema de responsabilidad tarifado y la Ley 27.348 que lo respaldará, recientemente
sancionada.

❀ Nuevo sistema de responsabilidad individual de los empleadores, a los cuales se impone


un seguro obligatorio que deben contratar en entidades aseguradoras de derecho privado,
especializadas en riesgos del trabajo: las llamadas "aseguradoras de riesgos del trabajo"
(ART).
❀ Durante los diez primeros días de la incapacidad laboral temporaria, el pago está a cargo
del empleador; en cambio, a partir del día undécimo, está a cargo de la ART, tanto la
prestación dineraria -pago mensual del ingreso base- como las prestaciones en especie. La
incapacidad laboral temporaria se extiende hasta la presencia de cualquiera de las
siguientes circunstancias que producen su cese:
 alta médica producida antes de transcurrido un año contado desde su
manifestación.
 declaración del estado de incapacidad permanente
 transcurso de un año desde la primera manifestación invalidante
 muerte del damnificado

Receptando la doctrina emanada del precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación


dictada in re “Milone” (Fallos 327:4607), se critica que no se dejó opción al beneficiario acerca de
la forma de percibir la indemnización, en un todo de acuerdo con la previsión del Convenio N° 17
de la Organización Internacional del Trabajo.

Ley 26.773
La Ley 26.773 reconoce un modo de ajuste periódico de las prestaciones dinerarias. El
Artículo 8 dice que: según la variación del índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles
Promedio de los Trabajadores Estables) publicado por la Secretaría de Seguridad Social
del Ministerio de Trabajo, a cuyo efecto dictará la resolución pertinente fijando los
nuevos valores y su lapso de vigencia.

Se reconoció en la Ley 26.773 una indemnización adicional, en su artículo 3:

Cuando el daño se produzca en el lugar de trabajo o lo sufra el dependiente mientras se


encuentre a disposición del empleador, el damnificado percibirá junto a las indemnizaciones
dinerarias previstas en este régimen, una indemnización adicional de pago único en compensación
por cualquier otro daño no reparado por las fórmulas allí previstas, equivalente al veinte por ciento
(20%) de esa suma.

En caso de muerte o incapacidad total, esta indemnización adicional nunca será inferior a
pesos setenta mil ($ 70.000).
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
La opción excluyente entre el sistema de la Ley sobre Riesgos de Trabajo y las
indemnizaciones originadas en la acción por la vía del derecho común es muy discutida en la Ley 2
26.773, y queda esta opción claramente reafirmada por el legislador en la nueva ley 27.348. Las
ventajas de la Ley 27.348 (BO 24/2/17), complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo y su
reglamentación sobre el proceso ante las Comisiones Médicas, mediante la Resolución SSR 298
(BO 24/2/17), conforme la fuente de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, son las
siguientes:

 Asegura un trámite administrativo a través de las Comisiones Médicas que es la


instancia administrativa previa, única, obligatoria y excluyente. Todo el
procedimiento es gratuito para el trabajador con garantía de debido proceso, la
asistencia de un abogado y en un plazo razonable de 60 días.
 Crea un Sistema de Homologación para verificar que las indemnizaciones
acordadas con las ART no resulten inferiores a las establecidas en la Ley, y
garantizar el cobro inmediato.
 Establece que un trabajador no registrado y sin cobertura de una ART o de un
auto-seguro, no está obligado a pasar por una Comisión Médica en caso de
accidente.
 Incorpora empleados públicos, provinciales, municipales y comunales, hoy fuera
del sistema, a través del Autoseguro Público Provincial. De este modo, favorece la
cobertura para casi un millón de trabajadores públicos.
 Permite ampliar el período de Incapacidad Laboral Transitoria (ILT) hasta 2 años,
para favorecer la rehabilitación y la reincorporación del trabajador.
 Modifica el Cálculo del Ingreso Base para evitar el deterioro de las
indemnizaciones. Así, al calcular el promedio de las remuneraciones del último
año anterior a la primera manifestación invalidante, se ajusta el valor de cada
remuneración mensual según el RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio
de los Trabajadores Estables). Además, se aplica un interés equivalente a la tasa
activa del Banco de la Nación Argentina.
 Se establece un mecanismo de compensación automática para que las obras
sociales que atienden contingencias cubiertas por la Ley de Riesgos del Trabajo
recuperen el gasto que le correspondería a la ART contratada.
 Se compromete a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a presentar al
Comité Consultivo Permanente, en un plazo de 3 meses, un anteproyecto de ley
de prevención de acuerdo a las prácticas internacionales, previendo un
tratamiento específico para cada actividad en los Convenios Colectivos de
Trabajo. (Superintendencia de Riesgos del Trabajo)

Esta nueva ley reafirma la tarifa de las indemnizaciones basadas en un sistema de responsabilidad
especial y objetivo, no modifica el sistema de actualización por RIPTE, pero obliga
definitivamente a establecer y agotar la vía administrativa ante la Comisión Médica, lo cual
nuevamente lleva a considerar el rol fundamental de la comisión ante el reconocimiento o no de
las contingencias en la salud del trabajador por razones laborales. Es importante conocer que la
SRT como organismo de aplicación del Sistema de Riesgos de Trabajo, tiene la facultad de dictar
resoluciones para disponer reglamentaciones y aclaraciones de las leyes.

Otra resolución de importancia: Resolución 20/2018 superintendencia de riesgos del


trabajo (09-mar-2018). Trata de un programa preventivo para pequeñas y medianas empresas, que
se denominara “Programa de prevención para empleadores pymes con siniestralidad elevada
(P.E.S.E.- PYMES)”. El objetivo, es disminuir la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de
higiene, salud y seguridad en el ambiente de trabajo. Se recomienda que se tenga en cuenta para
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
el Sistema de Riesgos de Trabajo, considerar las leyes, pero también las resoluciones
administrativas que dice la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. 3

Sistema de la seguridad social en Argentina


Derecho de la seguridad social

Concepto:

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la protección del ser humano de las
denominadas contingencias como la salud, la vejez y la desocupación. Se trata de casos de
necesidad biológica, económica y/o social. Ampara al trabajador dependiente, el autónomo y
también al desempleado, de las contingencias de la vida que pueden disminuir la capacidad de
ganancia del individuo, materializándose mediante un conjunto de medidas y garantías adoptadas
a favor de los hombres para protegerlos de ciertos riesgos.

Los fines de la seguridad social, no son los mismos que los del derecho de trabajo, aunque ambos
se destacan por su carácter protector y por garantizar determinado nivel de subsistencia a las
personas. El derecho de seguridad social tiene un sujeto mas amplio que el derecho de trabajo, ya
que no solo abarca a los trabajadores dependientes, sino que protege además a los autónomos y a
los desempleados: los beneficiarios de la seguridad social son todos los hombres; su objeto es
amparar las necesidades que dificultan su bienestar.

Encuadre jurídico:

La CN en el art. 14 bis, consagra a favor de los trabajadores los beneficios inherentes a la


seguridad social: el seguro social obligatorio, las jubilaciones y pensiones móviles y la protección
integral de la familia. Expresa “el Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que
tendrá carácter de integral e irrenunciable” Por integral se debe interpretar que la cobertura
de las necesidades debe ser amplia y total, no especificando las necesidades que tiende a amparar.
El carácter irrenunciable apunta a la obligatoriedad: la incorporación al sistema no admite
voluntad en contrario.

Cuando se hace referencia al seguro social obligatorio no se debe confundir con el


régimen de jubilaciones y pensiones, porque se trata de dos sistemas de cobertura distintos,
dirigidos a cubrir necesidades diferentes.

 En el régimen jubilatorio no esta incluido en el seguro social.


 El seguro social obligatorio estará a cargo de entidades naciones o provinciales, lo
que significa que, en caso de falta de decisiones, no sería inconstitucional que los
organismos federales se encargaran de ello.

Por su parte, el art. 75, inc.12, de la CN otorga al Congreso la facultad de dictar el Código
del Trabajo y de la Seguridad Social, es decir, la normativa de fondo especifica de la
materia. También los tratados internacionales contribuyen a la conformación del sistema
argentino de seguridad social. En el marco del Mercosur, la Argentina ha suscripto varios
acuerdos bilaterales en materia previsional.

Evolución Histórica

Con la crisis de la Revolución Industrial, a fines del siglo XIX, nace el derecho de
la seguridad social, cuando comienzan a producirse problemas con la aparición del
proletariado y relacionados a los accidentes de trabajo, entre otros. La expresión
“seguridad social” se consolida en la “Carta del Atlántico”, firmada en 1941 durante la
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
Segunda Guerra Mundial y fue la base de la carta de las Naciones Unidas de 1945 y el
antecedente inmediato del derecho de la seguridad social. 4

En 1942 Inglaterra desarrollo un programa de seguridad social elaborado por el gobierno


laborista -por Lord Beveridge (pionero de la seguridad social)- que es considerado uno de
los pilares de la evolución de la seguridad social a nivel mundial. En 1945, los países de
América firmaron el Acta de Chapultepec y en 1948 se sanciono la Declaración Mundial
de los Derechos del Hombre, en la cual se incluye el tema de la seguridad social. En 1952,
en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se suscribió el primer
convenio sobre seguridad social que se denomina “NORMAS MINIMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL”

Fuentes:

Sus principales fuentes son el art. 14 bis de la CN, la ley, los derechos, los
convenios de seguridad social y los convenios de corresponsabilidad. Respecto al art. 14
bis de la CN, cabe remitirse a lo referido al inicio del capítulo.
La ley, como fuente de la seguridad social, difiere en cada subsistema, y los
decretos, en ocasiones tuvieron mas trascendencia que la propia ley, ya que en algunos
casos iniciaron los subsistemas.
Los convenios de seguridad social son convenios entre la Nación y las provincias,
las provincias y los municipios y entre la Nación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, que fijaban regímenes de reciprocidad; fueron habituales, permitiendo que mucha
gente accediera a beneficios de la seguridad social. Actualmente los convenios entre la
Nación y las provincias se están suprimiendo. Los convenios de corresponsabilidad son
los que se efectúan entre asociaciones sindicales y empresarios; su objeto es regular
derechos y obligaciones de las partes, sobre todo en cuanto a aportes y contribuciones.

Principios:

La seguridad social no es de origen contractual, y se funda en la necesidad de la


comunidad de alcanzar un pleno estado de justicia social. Los principios de la seguridad
social son diferentes de los del derecho de trabajo.

 Solidaridad: significa compartir, co-ayudar y prestar servicios mutuos.


Exige un esfuerzo de la comunidad.
 Subsidiariedad: significa que, si podemos resolver nuestras
contingencias por nosotros mismos, no debemos acudir al Estado para
que las resuelva. El Estado solo interviene en la medida de lo necesario.
Debe existir una compensación relativa de los beneficios frente a
otras formas de repararlo por parte del sujeto beneficiario.
 Inmediatez: quiere decir que entre la contingencia que se produce y la
posibilidad de prevenirlo o repararlo haya una inmediatez o cercanía.
 Universalidad objetiva: debería tender a cubrir el mayor número de
contingencias posibles. La universalidad subjetiva, por su parte, debería
cubrir la mayor cantidad posible de personas.
 Integralidad: el beneficio debe cubrir eficaz y eficientemente la
contingencia.
 Participación: es menester que la seguridad social sea implementada
mediante políticas activas que le impongan al beneficiario
un compromiso, una contraprestación que implique su involucramiento,
ya sea en la implementación, en el control del sistema, etcétera.
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
 Unidad de gestión. Políticas de conjunto con
descentralización administrativa: sistema único que se haga presente 5
de igual manera en todo el territorio de manera equitativa.
 Responsabilidad social e individual: sobre la seguridad social reposa
que las contingencias de la vida de las personas en un país(estado de
vulnerabilidad, vejez, niñez o desempleo)puedan transitarse con un
respaldo que implique una respuesta positiva para todo el Estado.

Contingencias cubiertas y prestaciones


Las contingencias son circunstancias de la vida que disminuyen en forma parcial o total el
ingreso del hombre. Las contingencias cubiertas pueden ser clasificadas en biológicas, patológicas
y sociales. Las prestaciones otorgadas por la seguridad social para amparar cada una de las
contingencias cubiertas son:

 Contingencias biológicas: incluyen maternidad (asistencia médica,


internación para el alumbramiento y atención al recién nacido), la vejez
(régimen jubilatorio, prestaciones por AFJP y beneficios para el cuidado
de la salud) y la muerte (pensión y asistencia media para los
derechohabitantes).
 Contingencias patológicas: entre ellas se encuentran las enfermedades y
accidentes inculpables (salarios a cargo del empleador y obras sociales
para la recuperación) los accidentes de trabajo y riesgos laborales
(cobertura completa, ingreso mensual asegurado y asistencia médica) y el
estado de invalidez (jubilación por invalidez y asistencia médica).
 Contingencias sociales: son las cargas de familia (asignaciones familiares,
asistencia medica mediante obras sociales) y el desempleo (salarios
asegurados, asistencia médica y reconversión)

Las prestaciones propias de la seguridad social son de tres tipos:

SERVICIOS BENEFICIOS PRESTACIONES EN DINERO O ESPECIE

En cuanto a su duración, pueden ser periódicas, de pago único y de pago ocasional.


 Son periódicas cuando se liquida en forma mensual.
 De pago único cuando se las paga solo en el momento de producirse la causa
que las origina
 De pago ocasional cuando se paga al producirse la contingencia que motiva la
prestación.

Cargas sociales. Aportes y contribuciones.


Los aportes del trabajador y las contribuciones del empleador sirven para
solventar las contingencias cubiertas por la seguridad social, y se las denomina
CARGAS SOCIALES.
Los trabajadores deben pagar obligatoriamente los aportes y resignar
parte de su remuneración para protegerse frente a determinadas contingencias;
es una especia de autoseguro con carácter solidario, ya que además solventa
necesidades ajenas.
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
Los empleadores deben pagar obligatoriamente las contribuciones
(impuesto al trabajo), colaborando para la prevención de las contingencias 6
futuras de los trabajadores; también tiene carácter solidario, ya que el régimen es
sostenido para toda la comunidad empresaria (originalmente cada empleador
debía contribuir para asegurar el bienestar de sus dependientes), lo que evita
discriminaciones entre trabajadores.
El rol del estado es controlar el cumplimiento de las obligaciones de la
seguridad social, financiando la cobertura de distintas contingencias y
reglamentando el régimen sancionatorio por infracciones a las leyes 17.250 y
22.161.

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)


Generalidades:

Es sistema de la seguridad social y tiene como objeto la protección d ela vejez, la edad
avanzada, la invalidez y las consecuencias de la muerte. Esta muy unido a la estructura social
argentina y es uno de los mas antiguo. Esta regido por la ley 24.241, antes de denominaba Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP).

A partir del 9 de diciembre de 2008, entro en vigencia la ley 26.425 que crea el SIPA y
elimina el régimen de capitalización, absorbido y sustituido por el régimen de reparto. El nuevo
sistema circunscribe el otorgamiento de las prestaciones al estado y se financia con recursos
provenientes del pago de aportes y contribuciones previsionales, además de impuestos
recaudados a tal fin.

Evolución histórica:

Su primer antecedente se remonta a 1904 con la ley 4349, que estableció un régimen
previsional para los trabajadores dependientes de la administración publica nacional, se puede
considerar la primera ley jubilatoria de Argentina. En 1968 fue creada la Dirección Nacional de
Recaudación Previsional y fueron sancionadas las leyes 18.037, para los trabajadores dependientes
del ámbito publico o privado, y 18.038, para los autónomos de cualquier actividad. Ambas leyes
apuntaban a ordenar las cajas, englobándolas, y a generar nuevos fondos; constituyeron una
reforma profunda al régimen previsional y estuvieron vigentes hasta la sanción de la ley 24.241.

La titularidad del sistema la ejerce ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social. Se trata de un ente descentralizado y autárquico administrado por
la AFIP, dependiente del Ministerio de Economía. La AFIP es la Administración Federal de
Ingresos Públicos. Se encarga de administrar los fondos recaudados en parte para el sistema.

Conforman este sistema:

❀ Un régimen previsional público, asistido, basado en el principio de la solidaridad,


fundamentado en el otorgamiento de prestaciones por parte del Estado que se
financiarán a través de un sistema de reparto, en adelante también Régimen de Reparto.
❀ Un régimen previsional basado en la capitalización individual, en adelante
también Régimen de Capitalización.

Para comprenderlo mejor es sabio enunciar que la contingencia de la vejez cubierta por la
prestación de la jubilación es la más importante. Es sumamente relevante comprender como se
compone un haber jubilatorio en nuestro régimen de reparto solidario. El régimen de reparto
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
otorga la Prestación Básica Universal (PBU), la Prestación Compensatoria (PC), retiro por
invalidez, pensión por fallecimiento, Prestación Adicional por Permanencia (PAP) y prestación 7
por edad avanzada.

❀ Prestación básica universal (PBU)

Es una prestación a la que tienen derecho todos los afiliados hombres que hubieren
cumplido 65 años de edad, y las afiliadas mujeres que hubieren cumplido 60 años y acrediten
treinta años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes comprendidos en el
sistema de reciprocidad.

❀ Prestación compensatoria (PC)

Se trata del derecho que tienen los afiliados que han cumplido con los
requisitos para acceder a la Prestación Básica Universal a que se le reconozcan los años de aportes
efectuados en el antiguo régimen de jubilaciones, es decir que se compensan los años de
servicios prestados con anterioridad a la implantación del sistema de la Ley 24.241.

Los requisitos para acceder a esta prestación son los mismos de la PBU, a los cuales se
debe agregar: acreditar servicios con aportes comprendidos en el sistema de reciprocidad
jubilatoria prestados hasta el 15/7/1994 (fecha de entrada en vigencia del libro I de la Ley 24.241) y
que los afiliados no estén percibiendo retiro por invalidez, cualquiera fuera el régimen otorgante.
El monto de esta prestación se calcula según la naturaleza de los servicios computados y es
variable. Prestación adicional por permanencia (PAP)Es el derecho de aquellos afiliados que
optan por el régimen de reparto a partir del 15/7/1994a que les sean reconocidos los años de
aportes que van a realizar en igual forma y metodología que lo establecido por la prestación
compensatoria. Esa opción produce que los aportes de los trabajadores dependientes y parte de
los de los autónomos (11%del 27%) sean destinados al financiamiento del régimen público; que
quienes así opten tengan derecho a la PAP; que las prestaciones de retiro por invalidez y
pensión por fallecimiento sean financiadas por el régimen de reparto; y que para la
movilidad, la prestación anual complementaria y otros inherentes a la PAP, se apliquen las
disposiciones referidas a la PC.

Retiro por invalidez

Es el derecho que tiene el afiliado a obtener una renta mensual cuando ha perdido al
menos el 66% de su capacidad física e intelectual (66% de incapacidad), siempre que no
cumpla con los requisitos para obtener la jubilación ordinaria o no esté percibiendo la jubilación
anticipada. El Artículo 48 de la Ley 24.241 dispone que el afiliado tendrá derecho al retiro por
invalidez en dos supuestos:

❀ que se incapacite física e intelectualmente en forma total por cualquier causa:


se presume que la incapacidad es total cuando la invalidez produzca en su
capacidad laborativa una disminución del 66% o más; se excluyen las invalideces
sociales o de ganancias.
❀ que no haya alcanzado la edad establecida para acceder a la jubilación
ordinaria ni esté percibiendo la jubilación en forma anticipada: la invalidez
da derecho a una prestación temporaria mientras dure la contingencia.5Las
disposiciones de la Ley 24.241 (artículo48 y siguientes) sobre retiro por invalidez son
comunes para el régimen de reparto asistido y de capitalización.
❀ El artículo 48 también establece que:
...las comisiones médicas y la Comisión Médica Central estarán integradas
por tres médicos que serán designados por concurso público de oposición y
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
antecedentes por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones, a los cuales se agrega los dos médicos designados por 8
la LRT, y contarán con el personal profesional técnico y administrativo necesario.

El artículo 49 de la Ley 24.24 1fija el procedimiento relacionado con el dictamen


transitorio de invalidez: como realizar la solicitud, la actuación ante las comisiones
médicas y la Comisión Médica Central, procedimiento ante la Cámara Federal de la Seguridad
Social, el efecto de las apelaciones, la creación del fondo para tratamientos de rehabilitación
psicofísica y la recapacitación laboral.7En primer lugar, la incapacidad es determinada por
una comisión médica. Dicha comisión realiza un análisis de antecedentes y cita al afiliado, para
luego emitir un informe. Finalmente, emite un dictamen técnicamente fundado, donde se deja
manifiesto el grado de invalidez y la capacidad laborativa del afiliado. Esto da origen a un retiro
transitorio por invalidez. Luego, la AFJP contrata un seguro colectivo con una compañía de
seguros. El retiro definitivo por invalidez se financia sobre la base del saldo de la cuenta de
capitalización individual del afiliado, el importe que le correspondiera en el régimen de reparto,
más el capital complementario. El capital complementario aportado por la compañía de seguros
es la diferencia entre el capital necesario para otorgar las prestaciones que correspondan al
causante y sus beneficiarios y el capital acumulado en la cuenta de capitalización individual
del afiliado al momento de ser efectuado el dictamen definitivo de invalidez.

¿Qué pasa cuando el afiliado es declarado rehabilitado?

En ese caso, cuando la comisión médica realiza la reevaluación del grado de incapacidad y
el afiliado es declarado rehabilitado, se deposita en la cuenta de capitalización individual del
afiliado el capital de recomposición. Es decir, los aportes que el afiliado hubiera acumulado
durante el tiempo que permaneció retirado por invalidez.

Dictamen definitivo
Pasados tres años del dictamen transitorio, se procederá al retiro definitivo por invalidez
o a dejar todo sin efecto. El plazo puede prorrogarse dos años más si la comisión médica considera
que en ese plazo puede rehabilitarse.

Pensión por fallecimiento


Otro de los beneficios que otorga el régimen público es la pensión por fallecimiento. Sus
normas y procedimientos son comunes a todos los afiliados del SIJP -del mismo modo que el
retiro por invalidez-y los haberes están a cargo del régimen previsional público. Se trata de una
renta mensual que se paga a los derechohabientes del afiliado cuando este fallece. El afiliado
puede estar trabajando en el momento del fallecimiento, puede ser beneficiario o jubilado. En
cualquier caso, se trata de un derecho iure proprio. Se debe entiende que el derechohabiente
estuvo a cargo cuando tiene un estado de necesidad revelado por la escasez o carencia de
recursos personales, y la falta de contribución implica un desequilibrio esencial en su economía
particular. En el caso de los convivientes, es preciso que él o la causante estuviese separado de
hecho o legalmente, o, en caso de ser soltero, viudo o divorciado, hubiera convivido
públicamente en aparente matrimonio durante cinco años inmediatamente anteriores al
fallecimiento. El plazo de convivencia es de dos años si existen hijos reconocidos por
ambos convivientes.

Prestación por edad avanzada.


Si bien originalmente la Ley 24.241 no reguló este beneficio –que ya estaba previsto en las
leyes 17.310, 18.037 y 18.038–, fue introducido nuevamente en la legislación previsional por el
artículo3 de la Ley 24.347. Se trata de un beneficio dirigido a amparar a quienes inician la
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
actividad laboral a partir de los 35 o 40 años, sea por razones de salud, por razones de familia –en
el caso de las mujeres–o por tratarse de inmigrantes. También abarca a quienes les resulta 9
imposible acceder a la prueba de la totalidad de los servicios (trabajadores rurales o antiguos
servicios en empresas que han desaparecido).

Para acceder a esta prestación, los requisitos son: tener 70 años de edad y diez años
de servicios con aportes, con una prestación de por lo menos cinco años durante los ocho
inmediatamente anteriores al cese de la actividad. Por su parte, los trabajadores autónomos
deben acreditar, además, una antigüedad en la afiliación no inferior a cinco años. Los
beneficiarios de prestaciones del régimen previsional público podrán reingresar a la actividad
remunerada tanto en relación de dependencia como en carácter de autónomos. El reingresado
tiene la obligación de efectuar los aportes que en cada caso correspondan, los que serán
destinados al Fondo Nacional de Empleo. Los nuevos aportes no darán derecho a reajustes o
mejoras en las prestaciones originarias. En todas las actividades, una vez jubilado, puede volver a
trabajar, incluso en lo mismo, exceptuando penosas, riesgosas o insalubres, determinantes de
vejez o agotamiento prematuro. Si el beneficiario vuelve a esas tareas, se le suspenderá el
beneficio. Cabe aclarar que el retiro por invalidez es incompatible con la relación de dependencia;
no se puede volver a trabajar en relación dependiente laboral.

Prestaciones del sistema de seguridad social


El artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
dispone que "los Estados Parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la
seguridad social, incluso al seguro social". Además de que dicho tratado está en nuestro bloque
constitucional, el artículo 14 bis ya dedica todo un párrafo a la seguridad social. De conformidad
con el párrafo 1 del artículo 2 del Pacto, los Estados parte deben tomar medidas efectivas y
revisarlas para asegurar la operatividad de los derechos fundamentales consagrados. Existen dos
grandes grupos de políticas al respecto:

❀ Planes contributivos como seria el derecho a un seguro social…


Estos planes implican generalmente el pago de cotizaciones obligatorias de los
beneficiarios, los empleadores y a veces el Estado, juntamente con el pago de las
prestaciones y los gastos administrativos con cargo a un fondo común.
❀ Los planes no contributivos, como los planes universales (que en principio ofrecen la
prestación correspondiente a toda persona expuesta a un riesgo o situación
imprevista particular) ejemplo Asignación Universal Por Hijo o los planes de
asistencia social destinados a determinados beneficiarios (en que reciben las
prestaciones las personas necesitadas).

En casi todos los Estados habrá necesidad de planes no contributivos, ya que es poco
probable que pueda proporcionarse la protección necesaria a todas las personas mediante un
sistema basado en un seguro. (39º período de sesiones, Ginebra, 5 a 23 de noviembre de 2007)

Antecedentes internacionales
 Declaración de Filadelfia de 1944: Con ella se pidió extender las medidas de seguridad
social para garantizar ingresos básicos a quienes los necesitaban y prestar asistencia
médica completa. En la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, en el
artículo 22, cuando menciona que "toda persona, como miembro de la sociedad, tiene
derecho a la seguridad social…”.
 Declaración Universal de los Derechos Humanos Art. 22: toda persona, como
miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el
esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. 10
Art. 25: toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a
su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros
en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Sin dudas, es el Estado el que posee la responsabilidad directa y debe velar por el bienestar
social de todos sus miembros, en especial, por quienes sufren o necesitan apoyo ante ciertas
contingencias de la vida como vejez, familia, desempleo, viudez, etcétera. En este sentido, la
seguridad social se emparenta con la equidad y con la dignidad humana en sentido más concreto.

 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976):


Art. 9: los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la
seguridad social, incluso al seguro social.5 Es la protección que la sociedad proporciona a
sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y
sociales, que de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los
ingresos por causa de enfermedad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo,
invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda
a las familias con hijos.

La seguridad social en Argentina


En Argentina es, La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el
organismo descentralizado que desarrolla sus funciones en el ámbito del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social… tiene a su cargo la administración de las prestaciones y los servicios
de la Seguridad Social en la República Argentina.

De alguna manera, la tendencia mundial en materia de seguridad social es la


flexiseguridad, lo que implica un grado de organización muy alta entre el sector empleador y el
sector trabajador, que funciona sobre la variable del empleo, la calificación y reconocimiento de
competencias laborales del trabajador, la necesidad de un empleo, etcétera.
Es el Estado el que regula la demanda y la oferta del empleo a través de la colocación de
trabajadores desocupados al pie de las necesidades del contexto de las empresas, dinámicas y
globales. Existe una facilidad en la desvinculación, contratación y movilidad de trabajadores, que
es viable cuando el Estado es solvente, el mercado es responsable y la sociedad que asegura ante la
contingencia del desempleo una prestación digna durante la etapa de cese laboral y una
aceptación y compromiso frente a la oferta de manera seria por parte del trabajador

Asignaciones familiares
La Ley 24.714 y los decretos complementarios regulan junto con ANSES, como autoridad
estatal, el Sistema de Prestaciones sobre Asignaciones Familiares. Las asignaciones familiares
implican el pago de una suma fija o de pago mensual, que funciona frente a las contingencias de
nacimiento, niños a cargo, embarazo, matrimonio, adopción, escolaridad. Son cobradas de
manera directa por el beneficiario y poseen una graduación de acuerdo al nivel de ingresos de la
persona y de su grupo familiar. A partir de la sanción de la Ley 27.260 de

Reparación Histórica: Se creó el Consejo de Sustentabilidad Previsional, en el ámbito


del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que tendrá a su cargo la elaboración de un
proyecto de ley que contenga un nuevo régimen previsional, universal, integral, solidario, público,
sustentable y de reparto para su posterior remisión por el Poder Ejecutivo nacional a
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
consideración del Honorable Congreso de la Nación. El Consejo de Sustentabilidad Previsional
deberá incorporar como parte integrante del mismo un (1) representante de los trabajadores 11
activos. El Consejo de Sustentabilidad Previsional deberá cumplir su cometido dentro de los tres
(3) años de la entrada en vigencia de la presente ley. Y deberá remitir un informe a la Comisión
Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social cada seis (6) meses.

Las asignaciones benefician a:

 trabajadores registrados
 trabajadores no registrados
 Desocupados
 Monotributistas
 trabajador que esté recibiendo prestaciones de una Administradora de Riesgos del
Trabajo (ART).

El trabajador deberá prestar servicios en una empresa asociada al Sistema Único de


Asignaciones Familiares. En caso de las asignaciones familiares por hijo, el hijo deberá residir en
Argentina y ser menor de 18 años. Con la Ley de Movilidad de las Asignaciones Familiares se da
también un incremento en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo
para la Protección Social.

Concepto
Las asignaciones familiares son prestaciones no remunerativas que contempla el sistema
de seguridad social. Su función es compensar al trabajador por los gastos que le pudieran
ocasionar sus cargas familiares. No son una contraprestación laboral, sino que su pago se origina
en las circunstancias familiares de cada trabajador, por ejemplo, tener hijos. No integran el
salario, ya que son asignaciones no remunerativas: no están sujetas a aportes ni a descuentos
previsionales ni tienen incidencia en el SAC, en las indemnizaciones, ni en las licencias. El tope
remunerativo no se aplica a las asignaciones por maternidad e hijo discapacitado.

Clasificación:
Pueden clasificarse en tres grupos

❀ Asignaciones de pago mensual: se pagan todos los meses (asig. Por hijo)
❀ Asignaciones de pago anual: se pagan una vez por año (asig. Por escolaridad)
❀ Asignaciones de pago único: se pagan una sola vez durante una relación laboral
cuando se produce la causa que origina su percepción (asig. Por nacimiento de hijo o
adopción, ya que se le paga al trabajador cada vez que se produce un nacimiento o
una adopción).

Las personas incluidas en el régimen de asignaciones familiares establecido por el lay


24.714 son:

❀ Trabajadores en relación de dependencia, titulares de la prestación de la ley de riesgos del


trabajo y trabajadoras de casas particulares (servicio doméstico)
❀ Titulares de la prestación por desempleo y titulares de pensiones honorificas de veteranos
de guerra del atlántico sur.
❀ Titulares de la asignación universal por hijo y embarazo para protección social.
❀ Titulares de la prestación del sistema integrado previsional argentino (jubilados y
pensionados).
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
❀ A partir del 1/5/2016 el régimen de asignaciones familiares resulta de aplicación a los
12
trabajadores monotributistas.

No tienen derecho de cobro:

❀ Los trabajadores en relación de dependencia que perciben por todo concepto un


promedio de remuneración durante un semestre menor a $200.
❀ Cuando ambos padres trabajan o son beneficiarios del Sistema Integrado
Jubilatorio Argentino o del seguro de desempleo, las asignaciones familiares
pueden ser solicitadas por aquel a quien su percepción le resulte mas beneficiosa
por su monto.
❀ El beneficiario debe presentar al empleador la documentación que avala su
derecho dentro de los noventa días de notificado de las normas que rigen el
régimen. Vencido dicho plazo la falta de presentación suspende
automáticamente el pago de las asignaciones sin derecho a reclamo.

Análisis de cada una de las asignaciones

Asignaciones de pago mensual Hijo


Hijo discapacitado
Prenatal
Maternidad
Nacimiento de hijo con síndrome de
Down: asignación especial a la
madre (ley 24.716)
Cónyuge (solo para los beneficiarios
del SIPA)
Hijo y embarazo para protección
social.
Asignación de pago anual Ayuda escolar para la educación
inicial, general básica y polimodal
Asignaciones de pago único Nacimiento
Adopción
Matrimonio

Prestación por desempleo


La Secretaria de Empleo se reconoció en el Estado argentino recién en 1995. Fue creada bajo el
nombre de Secretaría de Empleo y Formación Profesional. La Secretaría de Trabajo y Previsión de
1943 no contemplaba la dimensión del empleo. En 1991 se sanciona la Ley Nacional de Empleo N.º
24.013, cuyos objetivos son:

 Promover la creación de empleo a través de políticas del gobierno nacional.


 Prevenir los efectos de los procesos de reconversión productiva sobre el empleo.
 Fomentar el trabajo en actividades de mayor productividad.
 Fomentar el empleo de personas con problemas de inserción laboral.
 Incorporar la formación profesional.
 Promover el desarrollo de políticas que aumenten la productividad.
 Organizar un sistema eficaz de protección del desempleo.
 Promover la regularización del trabajo.
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
Es menester saber que la autoridad de aplicación de la Ley 24.013 y las normas referidas a las
políticas de empleo es el MTEySS. Dicho organismo es quien fija el monto para el pago del seguro 13
de desempleo. El seguro por desempleo es una prestación que se cobra frente a la contingencia
del despido. Las cuotas a percibir varían entre 2 y 12 de acuerdo a la antigüedad que poseía el
trabajador en el puesto. El seguro por desempleo tiene un régimen diferenciado para los
trabajadores de la construcción; puede ser una prestación de pago único, cuando se pueda
promover el desarrollo de emprendimientos productivos individuales o asociativos, o el cobro en
un solo pago del doble de las cuotas que falten cobrar. El beneficiario deberá, entre otros
requisitos, presentar un proyecto personal, asociativo.

Concepto de la prestación por desempleo


La ley 24.013 en sus arts. 111 a152, prevé la protección de los trabajadores que estén sin
empleo por medio de un sistema integral de prestaciones por desempleo y un servicio de
formación, empleo y estadísticas. Para financiar esos institutos crea el Fondo Nacional de Empleo,
que es una cuenta que nutre de una contribución patronal sobre la masa salarial y por los aportes
personales de los jubilados que reingresan a la actividad.
Su objeto es cubrir y amparar la contingencia social del desempleo por medio de un
impuesto a cargo de todo empleador y a brindar una prestación transitoria a quienes han perdido
su ocupación por causas que no les son imputables. No perciben el seguro de desempleo los
trabajadores despedidos con causa y aquellos que renuncian o extinguen el contrato de trabajo de
mutuo acuerdo.
El seguro de desempleo es cobrado por los trabajadores en relación de dependencia
despedidos sin justa causa, por disminución de trabajo o por quiebra del empleador, que soliciten
el pago de la prestación ante la ANSES, dentro de los noventa días de configurada la situación
legal de desempleo, de lo contrario la extemporaneidad en el tramite tiene como implicancias, no
la caducidad del beneficio, sino que serán detraídas las cuotas proporcionalmente a la demora en
el inicio de dicho trámite.

Requisitos:
Los trabajadores comprendidos en la situación de desempleo son los incluidos en las
causas de extinción que enumera el art. 114. Como principio general, se puede establecer que la
relación laboral no se debe haber extinguido por responsabilidad del trabajador ni por su
voluntad o decisión unilateral. El plazo para presentar la solicitud del beneficio es de 90 días a
partir del cese de la relación laboral.
Los requisitos los establece el art. 113:

 estar en situación legal de desempleo y estar dispuesto a ocupar un puesto adecuado


 estar inscripto en el Sistema Único de Registro Laboral o en el Instituto Nacional de
Previsión Social
 haber aportado al Fondo Nacional de Empleo por un periodo mínimo de seis meses
durante los tres años anteriores al cese del contrato de trabajo que origino el estado de
desempleo.
 Si el trabajador fue contratado por una empresa de servicios eventuales habilitada.
 Haber aportado durante un periodo mínimo de noventa días durante los doce meses
anteriores al cese de la relación y posterior estado de desempleo.
 No percibir beneficios previsionales o prestaciones no contributivas.
 Haber solicitado el beneficio de la prestación en tiempo y forma.
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
Extinción del beneficio
14
El art.123 establece que el derecho a la percepción de las prestaciones se extingue cuando
el beneficiario agote el plazo de las prestaciones que correspondiera; obtenga beneficios
previsionales o prestaciones no contributivas; celebre contrato de trabajo por un plazo mayor de
doce meses; obtenga los beneficios por medio del fraude, la simulación o la reticencia; hubiese
recibido la prestación existiendo una causal de suspensión, hubiese ocultado la percepción de
gratificaciones; o se hubiese negado reiteradamente a aceptar los empleos ofrecidos.

Sistema de salud
El sistema de salud del trabajador tiene como antecedente en Argentina la Ley 23.660 (Ley de
Obras Sociales Sindicales) y la Ley23.661(Seguro Nacional de Salud),
susdecretosreglamentarios576/1993y 1608/2004, entre otros. Es imprescindible dimensionar el
principio rector y el derecho a la accesibilidad de los servicios de salud en la Argentina y
prestar especial dedicación a la calidad de las prestaciones que otorga. Si bien no existe norma
expresa en la Constitución Nacional, dicha protección deviene de los Pactos de Derechos
Humanos, que forman parte de nuestro bloque constitucional: artículo 1 de la Declaración
Americana de los Derechos del Hombre, artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, artículo de la Convención de Derechos del Niño, artículo6 de la Convención
Americana de Derechos Humanos, artículo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.

En este sentido, el Estado argentino es pionero en la cobertura de salud gratuita para sus ciudades
más importantes. Los altos costos del servicio de salud son el impulso para la solidaridad en las
primeras mutuales que serán sostenidas con el aporte de sus asociados. En la Argentina, en la
etapa del auge sindical (años 70), comienzan a afianzarse las organizaciones sociales destinadas al
bienestar social del trabajador y su núcleo familiar. Son las entidades sindicales las primeras en
respaldar y crear su propio sistema de respaldo social y sanitario para sus afiliados. Aquí comienza
a consolidarse el sistema nacional del servicio de salud, sobre el que, en procura de mejorar la
calidad de las prestaciones, se han efectuado múltiples modificaciones, involucrando con
protagonismo activo a los beneficiarios, con el objetivo de que ellos mismos decidan el destino de
sus aportes y de las contribuciones de sus empleadores con cargo a un fondo común. El sistema
nace desde la solidaridad para solventar los gastos de salud que son importantes e incidentes en la
vida de una persona y una sociedad. Las familias trabajadoras no podían hacer frente a los
estipendios de salud privados, y el sistema gratuito del Estado se destinó a los menos favorecidos.
Será la seguridad social asumida por las entidades sindicales quienes afiancen justamente la
posibilidad de proteger la contingencia de la pérdida de salud del trabajador y su grupo a cargo.
La contingencia social de la asistencia médica podrá cubrirse con un aporte solidario a estas
organizaciones sociales creadas bajo el Código Civil y Comercial y fiscalizadas por el organismo de
control del Estado, la Superintendencia de Servicios de Salud.

Obras sociales
Concepto:

Son entes autónomos que integran el Sistema Nacional de Salud y son financiados con
aportes del trabajador y contribuciones del empleador, su finalidad principal es la prestación de
los servicios de salud. El art. 3 expresa que prioritariamente las obras sociales destinan sus
recursos a las prestaciones de salud, y brindan, asimismo, otras prestaciones sociales. En calidad
de agentes naturales forman parte del Sistema Nacional de Seguro Salud.

El art. 1 de la ley 23.660 fija su ámbito de aplicación; comprenden:


Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
 Las obras sociales sindicales correspondientes a las asociaciones gremiales de
trabajadores con personería gremial signatarias de convenios colectivos. 15
 Las obras sociales de las empresas y sociedades del estado.
 Las obras sociales del personal civil y militar de las fuerzas armadas, de
seguridad, Policía Federal Argentina, Servicio Penitenciario Federal y los
retirados, jubilados y pensionados del mismo ámbito, cuando adhieran en los
términos que determine la reglamentación.
 Las obras sociales de la Administración central del Estado nacional y sus
organismos autárquicos y descentralizados.

Beneficiarios
Son las personas enumeradas en los arts. 8 y 9 de la ley 23.660:

 Los trabajadores que prestan servicios en relación de dependencia en el ámbito privado,


en el sector del Poder Ejecutivo o en sus organismos autárquicos y descentralizados, en
empresas y sociedades del estado, en la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. Y en el
Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
 Los jubilados y pensionados nacionales y los de la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As.
 Los beneficiarios de prestaciones contributivas nacionales.
 Los grupos familiares primarios de las categorías indicadas precedentemente.
 Las personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo ostensible trato
familiar, según la acreditación que determine la reglamentación.
Se fija un aporte adicional del 1.5% por cada una de las personas que la Dirección
Nacional de Obras Sociales incluya como beneficiario, y por otros ascendientes o
descendientes por consanguinidad del beneficiario titular que estén a su cargo.

Extensión del beneficiario


El carácter de beneficiario se mantiene mientras exista el contrato de trabajo y la relación
de empleo publico y el trabajador perciba la remuneración de su empleador. Entra las excepciones
de destacan los siguientes casos en que mantiene su calidad de beneficiario:

 Extinción de un contrato en el que el trabajador se desempeñó de manera continuada


durante más de tres meses: por el plazo de tres meses contados desde su distracto, sin
obligación de efectuar aportes.
 Cuando el trabajo de interrumpiera por accidente o enfermedad inculpable: por el
periodo de conservación del empleo sin obligación de efectuar aportes.
 Si se prolonga puede mantenerla cumpliendo con los aportes a su cargo y de la
contribución a cargo del empleador, esto último también sucede cuando por razones
particulares el trabajador goce de licencia sin remuneración.
 Los trabajadores de temporada durante el periodo de receso y mientras subsista el
contrato de trabajo, cumpliendo durante este periodo con las obligaciones de aportes a su
cargo y de la contribución a cargo de empleador.
 Cuando una mujer este en situación de excedencia: durante ese periodo cumpliendo con
las obligaciones del aporte a su cargo y de la contribución a cargo del empleador.
 En caso de muerte del trabajador: los integrantes del grupo familiar primario mantienen
el carácter de beneficiarios por el plazo de tres meses, vencido dicho plazo puede
continuar manteniendo ese carácter cumpliendo con los aportes y contribuciones que
hubieren correspondido al beneficiario titular.
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
Administración:
16
La administración de las obras sociales sindicales con patrimonio de los trabajadores que
las componen es ejercida por una autoridad colegiada de 5 miembros como máximo, elegidos
por la asociación sindical con personería gremial firmante de los convenios colectivos de
trabajo que correspondan (art.12)

Se financian con los aportes y contribuciones que deben efectuar los integrantes del
sistema.

❀ A cargo del empleador: el 5% de la remuneración de los trabajadores que presten


servicios en relación de dependencia.
❀ A cargo de los trabajadores que presten servicio en relación de dependencia: el
3% de su remuneración.

Prestaciones obligatorias
La ley 24.455 estable que las prestaciones obligatorias que deben incorporar aquellas
obras sociales incluidas en la ley 23.660.

❀ La ley 24.091 instituye el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación


Integral a favor de personas con discapacidad.
❀ Se incorpora el Programa Nacional de Salud Sexual y Protección Responsable, ley 25.673.

✓ Prevención del aborto


✓ Prevención de enfermedades de transmisión sexual
✓ Acceso a orientación, métodos y prestaciones de servicios
✓ Incluye prevención de embarazos no deseados.
❀ Se contempla la cobertura duramente el embarazo y el parto a partir del diagnostico y
hasta el primer mes luego del nacimiento, en el marco del Plan Materno Infantil. La
cobertura es del 100% tanto en internación como en ambulatorio. Atención del recién
nacido hasta cumplir un año.
❀ Se contemplan actividades para la promoción de la salud en general y la salud mental en
particular.
❀ La resolución 310/2004 asegura el 70% de descuento en medicamentos destinados a
patologías crónicas prevalentes (enfermedades cardiovasculares, respiratorias,
neurológicas, reumáticas, etc.)
❀ Cobertura en medicamentos contra la diabetes (reacciones-insulina 100%)
❀ Por la ley 26.396 de Trastornos alimentarios, la atención de la obesidad mórbida (cirugía
bariátrica) y los efectos de la bulimia y anorexia.

Seguro de salud
Alcance y objetivos
La cobertura de las contingencias sociales es uno de los fines principales de la seguridad
social, una de las mas trascendentes es la contingencia de origen patológico, es decir, la alteración
de la salud. A fin de procurar el pleno goce del derecho a la salud de todos los habitantes del país
sin discriminación de ningún tipo, la ley 23.661 crea el Sistema Nacional de Seguro de Salud.
Consiste en un conjunto de medios e instrumentos mediante los cuales el Estado otorga cobertura
de salud, con los alcances de seguro social.
Resuncuervo
Principios de Derecho Laboral
Modulo 4
Reshülina
El objetivo principal del seguro es otorgar prestaciones igualitarias de salud, integrales y
humanizadas, que tienden a la promoción, protección, recuperación y rehabilitaciones de la 17
salud, que mejore la calidad de vida.

Personas incluidas en el seguro


Las personas cubiertas por el seguro de salud son las siguientes.

 Todos los beneficiarios comprendidos en la Ley de Obras Sociales (ley 23.660)


 Los trabajadores autónomos comprendidos en el régimen nacional de
jubilaciones y pensiones.
 Las personas residentes de manera permanente en el país que estén sin cobertura
médico-asistencial como consecuencia de no tener trabajo remunerado o
beneficios previsionales.

Administración
La administración Nacional de Seguro de Salud (Anssal) funciona en el ámbito de
la Secretaria de Salud de la Nación que es la autoridad de aplicación del seguro. En el
Registro Nacional de Prestadores que lleva la Anssal deben inscribirse las personas
físicas, establecimientos y organismos asistenciales, obras sociales, etc. Que puedan
prestar los servicios que correspondan.
Dicha administración esta facultada para ejecutar el 100% de los ingresos que
reciba.

Anda mungkin juga menyukai