Anda di halaman 1dari 241

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Henry Luis Miguel Pérez Suárez


Alcalde Cívico

Edgar Yesid Bonilla González


Pablo Emilio Malo García
Arquitecto
Oficina Asesora de Planeación Municipal

Armando Salazar González


Arquitecto
Secretaria de Obras Publicas

ASESOR EXTERNO

Francisco Javier Jácome Lievano


Arquitecto Urbanista

EQUIPO TECNICO

Ángela Elizabeth Sánchez Zapata


Arquitecta
Edgar Yesid Bonilla González
Arquitecto
Carlos Edisson Olaya Jiménez
Arquitecto
Rafael Eduardo Vergara Almeciga
Arquitecto
Fernando Enrique Porras Angulo
Técnico Delineante

COLABORADORES

ÁREA AMBIENTAL
Olga Aída Sánchez
Directora UMATA
Gabriel Chávez
Biólogo UMATA

ÁREA JURÍDICA
Carlos Alberto Rojas Andrade
Secretario de GobiernoAbogado
José Alfonso Quintero
Oficina Jurídica PLAN DE ORDENAMIENTO
Abogado
Maria Cristina Neira Uribe TERRITORIAL
Abogada FACATATIVA 2.001 – 2.021

TOPOGRAFÍA
Hernando Gómez
DECRETO
Topógrafo S. O. P.
ALCALDIA CÍVICA DE FACATATIVA
APOYO TÉCNICO
Deyanira Cifuentes González OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

Facatativá, Junio 20 de 2.002

159
Tecnóloga Delineante O. A. P. M.
Helmer Giovanni Tinoco Martínez
Arquitecto
Ángela Maria Sánchez Zambrano
Arquitecta

160
TABLA DE CONTENIDO
CONTENIDO

TITULO I
COMPONENTE GENERAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

CAPITULO I
Ámbito de Aplicación, Documentos y Vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial

Artículo Página
2 Ámbito de Aplicación 15
3 Documentos 16
4 Vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial 19

CAPITULO II
Políticas, Objetivos y Estrategias Generales del Plan de Ordenamiento Territorial

5 Políticas de Largo Plazo para la Ocupación, Aprovechamiento y


Manejo del Suelo, Sostenibilidad Ambiental y los Recursos Naturales. 20
6 Objetivos 20
7 Estrategias 23
8 Modelo de Ordenamiento Territorial 23
9 Modelo Regional 23
10 Modelo Urbano 24
11 Modelo Rural 24
12 Objetivo 24
13 Estructura Urbano-rural 25
14 Sistema de Comunicación entre el Área Urbana y el Área Rural 25
15 Estructura Ecológica Principal 25
16 Objetivos de la Estructura Ecológica Principal 25
17 Principios Generales de la Estructura Ecológica Principal 26
18 Componentes de la Estructura Ecológica Principal 26
19 Sistema de Áreas Protegidas 27
20 Objetivos del Sistema de Áreas Protegidas 27
21 Sistema Hídrico 27
22 Composición del Sistema Hídrico 27
23 Sistema Orográfico 28
24 Composición del Sistema Orográfico 28
25 Parques de Valor Natural 28
26 Componentes 28
27 Sistema de Parques Urbanos 28
28 Objetivos de la Implementación de Parques Urbanos como
Componentes de la Estructura Ecológica Principal 29
29 Composición del Sistema de Parques Urbanos 29
30 Parques de Recreación Pasiva 29
31 Parques de recreación Activa 29
32 Definición, Caracterización y Usos de la Estructura Ecológica Principal
Rural 29

161
33 Definición, Caracterización y Usos de la Estructura Ecológica Principal
Urbana 30
34 Determinación de Amenazas y Riesgos 30
35 Áreas Sujetas a Amenazas y Riesgos 31
Artículo Página
36 Reasentamiento de Viviendas en Zonas de Riesgo 31
37 Amenazas y Riesgos Naturales 33
38 Determinación y Ubicación de Amenazas y Riesgos de Carácter
Natural 33
39 Actividades que Generan Riesgo 36
40 Requisitos para Futuros Desarrollos Urbanísticos 38
41 Estudios de Microzonificación Sísmica 38
42 Estructura Urbana 38
43 Composición 39
44 Áreas Funcionales 38
45 Área Funcional Centro 39
46 Objetivos del Área Funcional Centro 40
47 Acciones del Área Funcional Centro 40
48 Área Funcional Borde Sur 40
49 Objetivos del Área Funcional Borde Sur 40
50 Acciones del Área Funcional Borde Sur 41
51 Área Funcional Tejido Residencial Tradicional 41
52 Objetivos del Área Funcional Tejido Residencial Tradicional 41
53 Acciones del Área Funcional Tejido Residencial Tradicional 41
54 Área Funcional Grandes Áreas Verdes 42
55 Objetivos del Área Funcional Grandes Áreas Verdes 42
56 Acciones del Área Funcional Grandes Áreas Verdes 43
57 Área Funcional Periferia Urbana 43
58 Objetivos del Área Funcional Periferia Urbana 42
59 Acciones del Área Funcional Periferia Urbana 42
60 Área Funcional Puerta Urbana 43
61 Objetivos del Área Funcional Puerta Urbana 43
62 Acciones del Área Funcional Puerta Urbana 44
63 Área Funcional Occidente 44
64 Objetivos del Área Funcional Occidente 44
65 Acciones del Área Funcional Occidente 44
66 Sistemas Generales 45
67 Composición del Sistema General 45
68 Estructura Rural 45
69 Componentes de la Estructura Rural 45
70 Sistemas Generales en la Estructura Rural 45
71 Composición de los Sistemas Generales de la Estructura Rural 45
72 Zonas de Uso 46
73 Clasificación del Suelo 46
74 Categorías del Suelo 46
75 Perímetros 47
76 Perímetro del Suelo de Expansión Urbana 55
77 Perímetro del Suelo Rural 69
78 Perímetro del Suelo de Protección 69
79 Proyectos Estructurantes 69

162
TITULO II
COMPONENTE URBANO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
CAPITULO I
Políticas Urbanas

Artículo Página
80 Políticas de Mediano Plazo sobre Usos y Aplicación del Suelo Urbano 70
81 Políticas de Corto Plazo sobre Usos y Aplicación del Suelo Urbano 70
82 Políticas de Mediano Plazo sobre Áreas de Expansión 71
83 Políticas de Corto Plazo sobre Áreas de Expansión 71
84 Definición, Caracterización y Usos de la Estructura Ecológica Principal
Urbana 72

CAPITULO II
Sistemas Generales

85 Localización y Dimensionamiento de la Infraestructura de los Sistemas


Generales Urbanos 74
86 Infraestructura del Sistema Vial 74
87 Sentidos Viales 75
88 Clasificación de los Sentidos Viales 75
89 Componentes del Sistema Vial 76
90 Clasificación del Sistema Vial 77
91 Estructura Primaria 77
92 Estructura Intermedia 78
93 Estructura Secundaria 78
94 Malla Vial Zonal 78
95 Malla Vial Local 79
96 Clasificación Vial 79
97 Tipos de Vías 79
98 Objetivos de la Estructura del Sistema Vial 81
99 Proyectos del Sistema Vial 81
100 Infraestructura del Sistema de Transporte 82
101 Objetivos del Sistema de Transporte 82
102 Sistema de Transporte Regional 83
103 Sistema de Transporte Municipal 83
104 Sistema de Transporte Urbano 83
105 Rutas de Transporte Público Urbano 84
106 Tren de Cercanías 84
107 Sistema de Estacionamientos Públicos 84
108 Objetivos del Sistema de Estacionamientos 85
109 Áreas de Localización de Estacionamientos 85
110 Zonas Azules 86
111 Sistema de Ciclorutas 86
112 Sistema de Semaforización 87
113 Red Principal 87
114 Red Secundaria 87
115 Red Ambiental y Recreativa 87

163
116 Infraestructura del Sistema de Espacio Público 88
117 Objetivos de la Infraestructura del Espacio Público 88
118 Sistema de Parques 88
119 Identificación de Parques Existentes 88
Artículo Página
120 Clasificación del Sistema de Parques 89
121 Proyecto de Parques 91
122 Espacios Peatonales 92
123 Programas para la Recuperación de los Espacios Públicos 92
124 Programa para la Recuperación de los Espacios Públicos
Representativos 93
125 Programa para la Recuperación y Construcción de Espacio Público:
Andenes, Separadores y Jardines 93
126 Programa para la Generación de Espacios Peatonales Lineales:
Alamedas 94
127 Programa para la Integración de Espacios Naturales 94
128 Programa para la Creación de Nuevas Plazas y Plazuelas 95
129 Demarcación y Elementos del Patrimonio del espacio Público 95
130 Elementos de Control en Áreas de Uso Público 95
131 Áreas de Uso Público por destinación de Propietarios o
Urbanizadores 95
132 Normas Generales Aplicables a los Espacios Públicos 96
133 Reglamentación del Sistema de Espacio Público 101
134 Infraestructura del Sistema de Equipamientos 101
135 Objetivos del Sistema de Equipamientos 101
136 Acciones del Sistema de equipamientos Urbano 101
137 Equipamientos Urbanos Según la Naturaleza de las Funciones 102
138 Equipamientos Urbanos Según la Escala de Cubrimiento 103
139 Planes Aplicados al Sistema de Equipamientos 103
140 Clasificación de los Equipamientos Urbanos 104
141 Infraestructura del Sistema de Acueducto (Abastecimiento,
Tratamiento y Distribución de Agua Potable) 104
142 Objetivos del Sistema de Acueducto 105
143 Proyectos de Infraestructura para el Almacenamiento y
Abastecimiento del Sistema de Acueducto 105
144 Proyectos de Infraestructura para el Almacenamiento y
Abastecimiento del Sistema de Acueducto 105
145 Infraestructura del Sistema de Saneamiento Básico 105
146 Objetivos de la Infraestructura del Sistema de Saneamiento Básico 105
147 Alcantarillado Sanitario 106
148 Alcantarillado Pluvial 107
149 Sistema para el Tratamiento de Aguas Servidas 107
150 Sistema para la Recolección, Tratamiento y Disposición de Residuos
Sólidos Orgánicos, Inorgánicos y Patógenos del Municipio 107
151 Objetivos del Sistema para la Recolección, Tratamiento y Disposición
de residuos Sólidos Orgánicos, Inorgánicos y Patógenos del
Municipio 107
152 Reserva de Suelo para Ubicación de la Planta de Tratamiento de
Residuos Sólidos Orgánicos, Inorgánicos y Patógenos del Municipio 108
153 Sitios Prioritarios para la Localización de Escombreras 108
154 Infraestructura del Sistema de Generación, Transmisión y Distribución 108

164
de Energía
155 Objetivos del Sistema de Energía 109
156 Proyectos para el Mejoramiento de la Prestación del Servicio de
Alumbrado Público 109
157 Infraestructura del Sistema de Telecomunicaciones 109
158 Objetivos del Sistema de Telecomunicaciones 109
159 Sistema de Gas Natural Domiciliario 110
160 Objetivos del Sistema de Gas Natural Domiciliario 110
161 Proyectos de Infraestructura para la Implementación y Distribución del
Sistema de Gas Natural Domiciliario 110

CAPITULO III
Operaciones Urbanas

Artículo Página
162 Definición 110
163 Operaciones Específicas 111
164 Operación Cartagenita – Manablanca (Tratamiento de Mejoramiento
Integral) 111
165 Componentes de la Operación Cartagenita - Manablanca 111
166 Proyectos de la Operación Cartagenita - Manablanca 112
167 Operación Quebrada La Guapucha (Tratamiento de Consolidación y
Desarrollo) 112
168 Componentes de la Operación Quebrada La Guapucha 113
169 Proyectos de la Operación Quebrada La Guapucha 113
170 Operación Puerta Urbana (Tratamiento de Desarrollo y Productividad) 114
171 Componentes de la Operación Puerta Urbana 114
172 Proyectos de la Operación Puerta Urbana 114
173 Operación Chapinero (Tratamiento de Desarrollo y Consolidación) 114
174 Componentes de la Operación Chapinero 115
175 Proyectos de la Operación Chapinero 115
176 Operación Centro (Tratamiento de Conservación y Consolidación) 116
177 Componentes de la Operación Centro 116
178 Proyectos de la Operación Centro 117
179 Operación Río Botello (Tratamiento de Consolidación y Conservación) 117
180 Componentes de la Operación Río Botello 118
181 Proyectos de la Operación Río Botello 118
182 Operación Puerta Urbana Autopista Medellín (Tratamiento de
Desarrollo Industrial y Empresarial) 119
183 Componentes de la Operación Puerta Urbana Autopista Medellín 119
184 Proyectos de la Operación Puerta Urbana Autopista Medellín 119

CAPITULO IV
Programas Estructurantes

185 Definición 120


186 Programa de Mejoramiento Integral 120
187 Objetivos del Programa de Mejoramiento Integral 120
188 Estrategias del Programa de Mejoramiento Integral 121
189 Elementos o Factores que Conforman el Programa de Mejoramiento 121

165
Integral
190 Programa de Patrimonio Construido 122
191 Objetivos del Programa de Patrimonio Construido 122
192 Declaratoria de Inmuebles y Áreas de Interés Patrimonial Municipal 122
193 Actuaciones del Programa de Patrimonio Construido 122
194 Clasificación de los Inmuebles de Patrimonio Municipal 123
195 Actuaciones en las Áreas de Interés Patrimonial Municipal 123
196 Áreas de las Actuaciones de Interés Patrimonial Municipal 124
197 Planes del Programa de Patrimonio Construido 124
198 Proyectos del Programa de Patrimonio Construido 125
Artículo Página
199 Programa de Vivienda 125
200 Vivienda de Interés Social 125
201 Objetivos del Programa de Vivienda de Interés Social 125
202 Estrategias del Programa de Vivienda de Interés Social 125
203 Viviendas a Reubicar 126
204 Vivienda Básica Social 126
205 Objetivos del Programa de Vivienda Básica Social 127
206 Estrategias del Programa de Vivienda de Interés Prioritario 127
207 Subprograma de Reasentamiento por Alto Riesgo No Mitigable 127
208 Metas del Subprograma de Reasentamiento por Alto Riesgo No
Mitigable 128
209 Estrategias del Subprograma de Reasentamiento por Alto Riesgo No
Mitigable 128
210 Líneas de Acción del Subprograma de Reasentamiento por Alto
Riesgo No Mitigable 129
211 Reasentamiento de Viviendas Ubicadas en Zonas de Riesgo 129
212 Programa de Renovación Urbana 131
213 Objetivo del Programa de Renovación Urbana 131
214 Sectores de Aplicación del Programa de Renovación Urbana 131

CAPITULO V
Normas Urbanísticas para Usos y Tratamientos

215 Objetivos 132


216 Elementos de la Norma Urbanística 132
217 Normas Urbanísticas de los Usos y Tratamientos 133
218 Componentes de la Norma Urbanística en los Usos y Tratamientos 133
219 Trámite para la Expedición de Normas Específicas 133
220 Usos del Suelo 134
221 Objetivos y Condiciones del Uso del Suelo como Elemento de la
Norma Urbanística 134
222 Áreas o Zonas de Actividad 134
223 Área de Actividad Residencial 134
224 Normas para el Área de Actividad Residencial 135
225 Área de Actividad Urbana Integral 135
226 Área de Actividad Dotacional 135
227 Área de Actividad Comercio y Servicios 136
228 Área de Actividad Industrial 136
229 Normas para el Área de Actividad Industrial 137
230 Área de Actividad Central 138

166
231 Clasificación y Reglamentación General de los Usos Específicos 138
232 Listado General de Clasificación de Usos Específicos 139
233 Tratamientos Urbanísticos 149
234 Clases de Tratamientos Urbanísticos 149
235 Tratamiento de Conservación 150
236 Modalidades y Áreas del Tratamiento de Conservación 150
237 Clasificación de Inmuebles y Áreas en el Tratamiento de Conservación 150
238 Disposiciones generales en los Tratamientos de Conservación 151
239 Obligaciones de los Propietarios, Usuarios o Poseedores de
Inmuebles de Conservación 152
240 Prohibiciones 152
241 Protección de Inmuebles de Valor Cultural y Patrimonial 152
Artículo Página
242 Elementos del Espacio Público en Zonas de Inmuebles de
Conservación 152
243 Tratamiento de Consolidación 153
244 Modalidades y Áreas de Aplicación en el Tratamiento de
Consolidación 153
245 Disposiciones Generales en los Tratamientos de Consolidación 153
246 Normas para el Tratamiento de Consolidación Urbanística 154
247 Tratamiento de Mejoramiento Integral 155
248 Modalidades y Áreas de Aplicación en los Tratamientos de
Mejoramiento Integral 155
249 Aspectos Reglamentarios del tratamiento de Mejoramiento Integral 155
250 Áreas Excluidas del Tratamiento de Mejoramiento Integral 155
251 Tratamiento de Desarrollo 155
Designación de las Áreas donde se Aplica el Tratamiento de
252
Desarrollo. 156
253 Disposiciones Generales para el Tratamiento de Desarrollo 156
254 Tratamiento de Renovación Urbana 157
255 Modalidades y Áreas de Aplicación en los Tratamientos de
Renovación Urbana 157
256 Disposiciones Generales para el Tratamiento de renovación urbana 157
257 Normas Comunes a Todos los Tratamientos 158

TITULO III
COMPONENTE RURAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Artículo Página
258 Definición 159
259 Objetivos del Ordenamiento Territorial en el Componente Rural 159
260 Políticas para los Suelos Rurales 159
261 Estrategias del Ordenamiento Territorial en el Uso del Suelo Rural 159
262 Zonas de Uso en el Suelo Rural 161
263 Reubicación de Cultivos de Flores Bajo Invernadero 162
264 Prohibición de Futuros Desarrollos 163
265 Nuevos Desarrollos de Cultivos Bajo Invernadero en Zonas Permitidas 163
266 Usos del Suelo Rural 163
267 Perímetros Área Industrial, Área de Protección Infraestructura para 174

167
Servicios Públicos y Área de Explotación Minera
268 Sistemas Generales en el Componente Rural 177
269 Sistema de Áreas Protegidas 178
270 Usos y Caracterización del Sistema de Áreas Protegidas en el
Componente Rural 178
271 Sistema de Asentamientos Humanos 183
272 Usos en los Centros Poblados 185
273 Políticas de Manejo de los Centros Poblados 185
274 Reubicación de Asentamientos Humanos 185
275 Equipamientos de los Centros Poblados 186
276 Sistema Vial en el Componente Rural 186
277 Parcelaciones Rurales con fines de Construcción de Vivienda
Campestre 187
278 Nueva División Jurisdiccional 188

168
TITULO IV
PROYECTOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Artículo Página
279 Ejecución de los Proyectos de Corto, Mediano y Largo Plazo 191
280 Ejecución Anticipada de Proyectos 204

TITULO V
INSTRUMENTOS DE GESTION URBANA
CAPITULO I
Definición y Conceptos Generales

281 Instrumentos de Gestión 205

CAPITULO II
Instrumentos de Planeamiento

282 Instrumentos Básicos de Planeamiento 206


283 Planes Parciales 206
284 Iniciativa en la Elaboración de los Planes Parciales 206
285 Contenido de un Plan Parcial 206
286 Estructura del Proyecto de un Plan Parcial 208
287 Planes Parciales de Origen Oficial 208
288 Planes Parciales en el Plan de Ordenamiento Territorial 209
289 Licencias 216

CAPITULO III
Instrumentos de Actuación

290 Componentes 216


291 Operaciones Urbanas 216
292 Unidades de Actuación Urbanística 216
293 Desarrollo y Construcciones Prioritarias 216
294 Enajenación Forzosa 217

CAPITULO IV
Instrumentos de Financiación

295 Definición 217


296 Hechos Generadores de Participación en Plusvalía 218
297 Definición de las Zonas con Efecto Plusvalía por Cambio en la
Clasificación del Suelo 218
298 Definición de las Zonas con Efecto Plusvalía por Asignación de Nueva
Área de Actividad 218
299 Definición de las Zonas con Efecto de Plusvalía por Asignación de
Mayor Edificabilidad 218
300 Títulos Representativos de Derechos de Construcción y Desarrollo 219
301 Fondos para el Pago Compensatorio de Cesiones Públicas para 219

169
Parques, Equipamientos y Parqueaderos
302 Inversión de la Participación en Plusvalía 219
303 Pagarés de Reforma Urbana 220
CAPITULO V
Procedimientos Urbanísticos

Artículo Página
304 Zonas de Reserva 220
305 Afectaciones 220
306 Procedimiento para la Imposición y Contenido de los Actos
Administrativos que Contengan Afectaciones 220
307 Compensaciones por Causa de Afectaciones 221
308 Levantamiento de Afectaciones 221
309 Adquisición de Inmuebles 221
310 Legalización de Desarrollos 221
311 Regularización de Desarrollos 222

TITULO VI
DISPOSICIONES FINALES
312 Aplicación de Normas 224
313 Veeduría Ciudadana 224
314 Taller de Diseño Urbano 224
315 Cartilla del Espacio Público 224
316 Complementación de Fichas Normativas 224
317 Reglamentos 224
318 Corrección de Imprecisiones Cartográficas 224
319 Régimen de Transición 225
320 Incorporación 226
321 Derogatorias 226

Glosario 228
Bibliografía 243
Anexo “Cuadro Balance Hídrico” 246
Anexo “Perfiles Viales Propuestos” 249

170
DECRETO No. 069
(Junio 20 de 2.002)

“Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento


Territorial del Municipio
Municipio de Facatativá - Cundinamarca”

El Alcalde Cívico de Facatativá en uso de sus atribuciones constitucionales y legales en especial


las conferidas en los artículos 26 de la Ley 388 de 1.997 y 29 del Decreto Reglamentario 879 de
1.998 y

CONSIDERANDO

Que el artículo 311 de la Constitución Política reconoce al Municipio como la entidad fundamental
de la división político administrativa del Estado, correspondiéndole a éste prestar los servicios
públicos que determina la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el
desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural
de sus habitantes.

Que al actualizar la ley 9ª de 1.989 a los lineamientos que imprime la Constitución Política de
1.991, se hace necesario el establecimiento de mecanismos que permitan al Municipio dentro de
su autonomía, ser competitivo y sostenible, aprovechando sus ventajas comparativas,
promoviendo el uso equitativo y racional del suelo, defendiendo y preservando el patrimonio
ecológico y cultural, e invitando a los propietarios del suelo a ser garantes de la función social de
la propiedad, reiterando la obligación constitucional y legal de la Nación, las entidades
territoriales, las Autoridades Ambientales y Administrativas de mejorar la calidad de vida de
nuestros habitantes.

Que con fundamento en la Ley 152 de 1.994 se expidió la Ley 388 de 1.997 como una ratificación
a la obligación que tienen los municipios de formular su plan de ordenamiento territorial como
instrumento central, por medio del cual se les dota de un conjunto de políticas, programas,
objetivos y estrategias precisos para orientar en forma racional su crecimiento, su desarrollo físico
y la correcta utilización del suelo.

Que entendida la ciudad como una construcción colectiva y el escenario donde se realizan las
aspiraciones y los sueños de sus habitantes, el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio se
concibe como el proyecto de vida para las generaciones presentes y futuras, interiorizando el
concepto de lo público como el elemento que posibilite la construcción de una ciudad justa y
equitativa en donde el potencial humano tenga las mejores posibilidades de desarrollo .

Que con fundamento en lo anterior el Alcalde Cívico de Facatativá, en el mes de Febrero de 2.001
inició el proceso de formulación del Proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial y adelantó en los
términos de la Ley 388 de 1.997 los procesos de participación ciudadana y concertación
institucional.

171
Que en este sentido el día 1 de Septiembre de 2.001, el Alcalde Cívico sometió a consideración
del Consejo de Gobierno el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Facatativá,
habiéndose aprobado por esta instancia según acta de la fecha.

Que dentro del proceso de participación ciudadana, concertación y consulta, la Administración


Municipal evalúo las opiniones de los diferentes gremios, recogidas en las presentaciones,
reuniones, exposiciones y diálogos ciudadanos efectuados, articulándolas con la propuesta de
Plan de Ordenamiento Territorial presentada.

Que revisados los archivos, se encuentra que durante todo el proceso se realizaron reuniones con
participación de instituciones privadas y públicas, Juntas de acción comunal y en general con los
diferentes gremios representativos de la sociedad civil.

Que con fundamento en lo establecido en el parágrafo 6º del artículo 1º de la Ley 507 de 1.999 la
Administración Municipal a través de oficio N° 1989-2001 de fecha diciembre 11 de 2.001, sometió
a consideración de la Corporación Autónoma Regional como autoridad ambiental competente, el
proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial a fin de concertar los asuntos ambientales; entidad
ésta que mediante oficio 2002-0000-01009-2 del 5 de febrero de 2.002 remitió al Municipio las
consideraciones, producto de la evaluación y análisis de los asuntos ambientales de la
documentación que conforma el proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial, fijando como fecha
de concertación el día 8 de febrero de 2.002, día en el cual representantes del Municipio y de la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, se reunieron en las instalaciones de la CAR a
fin de dar cumplimiento al proceso de concertación de que trata el parágrafo sexto del artículo
primero de la Ley 507 de 1.999, lo cual consta en acta que para el efecto se elaboró.

Que con fecha 21 de febrero de 2.002 mediante oficio POT N° 033-02 radicado ante la CAR bajo el
N° 2002-0000-01518-1 el Municipio presentó a la Corporación los ajustes al proyecto de Plan de
Ordenamiento Territorial establecidos en reunión de concertación.

Que luego de adelantar el mencionado proceso de concertación en conjunto con la


Administración y en los términos del Decreto No 2811 de 1.974, Decreto 1449 de 1977, Ley 99 de
1.993, , Acuerdo CAR N° 16 de 1.998 y demás normas que regulan la materia, la Corporación
Autónoma Regional declaró por medio de Resolución N° 0268 de Marzo 12 de 2.002 concertado y
aprobado el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Facatativá, Cundinamarca.

Que con fecha diciembre 17 de 2.001, la Administración Municipal sometió a consideración del
Consejo Territorial de Planeación el proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial.

Que con fecha 5 de abril de 2.002, el Consejo Territorial de Planeación del Municipio presentó al
Despacho del Señor Alcalde, concepto sobre el Plan de Ordenamiento Territorial, a través el cual
dentro de sus competencias solicitó algunas aclaraciones, sugerencias, consideraciones y
modificaciones en especial en los siguientes aspectos: 1. Respecto al Documento Técnico de
Soporte, en lo referente al contexto regional, en lo rural, estructura urbana; 2. Respecto a la
planimetría se hacen sugerencias de tipo gráfico a fin de dar mayor claridad a la información
contenida. 3. Propuestas y consideraciones ciudadanas, en lo rural, en la vereda San Rafael,
sector Pueblo Viejo, Sector Carabineros, Sector La Tribuna – Los Andes, Sector Bermeo Cuatro
Esquinas y Centro Poblado Santa Marta y en lo urbano, sector Centro, Llanito y Llano Popular,
sector Manablanca, los Cerezos, la Providencia, Berlín, La Concepción, San Rafael II, Villa Nueva,
Villa Alba – Talleres Ferrocarriles, Las Piedras – Barrio Santa Rosa, La Convención, Abelardo
Forero Benavides, El Rincón – Brasilia, El Paraíso, Nuevo Milenio de Facatativá, Los Robles, Santa

172
Isabel – La Concepción – Llano Popular – Llanito y Berlín, Calle 7 - Puente De las Animas, San
Pedro, Cádiz, Manablanca II Sector, Villa del Río, Santa Rita, Barrio Obrero, San Cristóbal, Siete de
Agosto, barrio Parques de Venecia, Los Molinos, Dos Caminos – Las Lajas – El Bosque – Las
Margaritas. 4. Sobre el proyecto de acuerdo se efectuaron algunos comentarios respecto al marco
legal, sistema de transporte, usos conflictivos, medio ambiente, franjas de invasión, declaratorias
de interés general, instrumentos de gestión y financiación, en vías y andenes, la región funcional,
el aspecto social y lo cultural, recomendaciones éstas que fueron atendidas por la Administración
Municipal incorporando algunas de ellas al proyecto de Plan de Ordenamiento.

Que surtidas las instancias de concertación institucional, participación democrática y planeación y


con el fin de que el Concejo Municipal contara con el tiempo necesario para el estudio y
correspondiente aprobación del Plan, la Administración Municipal a través de Decreto N° 045 de
fecha abril 9 de 2.002, lo convocó a sesiones extraordinarias para que en forma exclusiva lo
abordara en sus debates correspondientes.

Que habiendo transcurrido 20 días de trámite del proyecto ante el Concejo Municipal, el día 1 de
mayo de 2.002, por medio de oficio N° 324 dirigido a la Presidente de la Corporación, se solicitó
darle continuidad al estudio del Plan de Ordenamiento Territorial en el segundo periodo de
sesiones ordinarias que inició el día 1 de Mayo de 2.002.

Que en cumplimiento del artículo 2º de Ley 507 de 1.999 y en armonía con lo establecido en el
artículo 81 de la Ley 134 de 1.994 la corporación Concejo Municipal celebró el día 11 de mayo de
2.002 como mecanismo de participación ciudadana, un cabildo abierto sobre el Proyecto de Plan
de Ordenamiento Territorial, cabildo en el que participó la Administración Municipal.

Que el día 20 de Mayo de 2.002 se celebró audiencia Pública a través de la cual el Concejo
Municipal dentro de sus competencias dio respuesta a las inquietudes planteadas por los
participantes del cabildo.

Que por proposición aprobada por la plenaria del Concejo, se decidió en los términos del
parágrafo 1º literal C del artículo 23 de la Ley 136 de 1.994, prorrogar en 10 días el segundo
periodo ordinario de sesiones del año 2.002, con el fin de continuar el estudio en esa Corporación
entre otros del Proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio.

Que en los términos del artículo 7º de la Ley 614 de 2.000, el plazo máximo para la adopción de
los planes de ordenamiento territorial por parte de los municipios venció el día 31 de octubre de
2.000, habiéndose determinado como sanción para quienes no lo adoptaran antes de dicho
término, la imposibilidad de otorgar a partir de esa fecha y hasta tanto se adopte el Plan de
Ordenamiento Territorial, licencias de urbanismo y construcción, situación ésta que ha generado
una serie de inconvenientes de orden administrativo y social, toda vez que para el Municipio se
encuentra suspendido su desarrollo urbanístico y con ello se vienen generando perjuicios a la
comunidad en general, por lo que es urgente e indispensable que el Municipio adopte esta
herramienta de planeación.

Que en los términos del artículo 26 de la Ley 388 de 1.997 y en concordancia con el Decreto
reglamentario 879 de 1.998 artículo 29, transcurridos sesenta (60) días desde la presentación del
proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial sin que el Concejo Municipal o Distrital adopte el
Plan, el Alcalde podrá adoptarlo mediante Decreto.

Que de acuerdo con concepto de fecha 1 de Septiembre de 1.980 emanado de la Sala de


Consulta del Consejo de Estado, los días feriados y vacantes no se excluyen de los periodos de

173
sesiones de los Concejos Municipales, en el entendido de que dichos periodos han sido
establecidos por la ley en meses, V.gr., del 1 de mayo al 31 de mayo, en ellos incluidos los días
feriados o vacantes. En este sentido igualmente y en consulta específica se pronunció el Ministerio
de Desarrollo según concepto contenido en oficio N° DGDTU-E-155 de fecha 15 de mayo de 2.002
suscrito por el Doctor ALVARO VILLATE SUPELANO, Director General de Desarrollo Territorial y
Urbano.

Que según lo expuesto, el término de sesenta (60) días de que disponía el Concejo Municipal para
adoptar el Plan de Ordenamiento Territorial venció el pasado 9 de Junio de 2.002, por lo cual el
Alcalde Cívico de este Municipio está facultado legalmente para adoptarlo por medio de Decreto.

Que la corte Constitucional en sentencia C 051 de 2.001, declaró exequibles los artículos 25 y 26
de la Ley 388 de 1.997, ratificando la facultad constitucional y legal que le asiste al Alcalde para
adoptar mediante Decreto el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, en los casos en que
vencidos los plazos que la ley ha concedido para este propósito, el Concejo no haya cumplido
esta función.

Que según oficio de fecha Junio 11 de 2.002, dos días después de haberse vencido los términos
para la adopción del Proyecto por parte del Concejo Municipal, se informa a la Administración
sobre algunas modificaciones aprobadas por la Corporación, para su respectivo pronunciamiento,
teniendo en cuenta que el artículo 25 de la Ley 388 de 1.997 establece que toda modificación
propuesta por el Concejo deberá contar con la aceptación de la Administración. Igualmente se
comunica que dicha corporación continúa en el trámite a fin de sustentar, debatir y llegar a un
acuerdo sobre las modificaciones propuestas.

Que resulta viable jurídicamente en los términos del artículo 25 de Ley 388 de 1.997 efectuar a
iniciativa del Concejo Municipal modificaciones al Proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial
presentado a consideración de esa corporación el día 11 de Abril de 2.002, en tanto estas no
alteren los aspectos estructurales y de carácter ambiental previamente concertados con la
Corporación Autónoma Regional CAR, y sean aceptadas expresamente por la Administración
Municipal. En este sentido aunque no se allegaron argumentos o soportes técnicos, se aceptaron
algunas modificaciones al Plan de Ordenamiento sobre los artículos 1, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 32, 33, 38,
39, 62, 76, 83, 94, 99, 103, 104, 119, 120, 122, 149, 150, 151, 152, 158, 165, 166, 181, 192, 193,
199, 200, 201, 202, 203, 204, 206, 211, 232, 237, 270, 274, 281, 288, 289, 296, 299, 303 y 312 del
proyecto presentado.

Que sobre los artículos modificados a iniciativa del Concejo y sobre los cuales por razones de
carácter legal, ambiental y/o de conveniencia, no hay aceptación por parte de la Administración,
deberán mantenerse como fueron presentados en el Proyecto Original del Plan de Ordenamiento
Territorial.

Que en virtud de que el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Facatativá no será
adoptado por Acuerdo Municipal, es improcedente desde el punto de vista legal mantener en su
contenido los artículos a través de los cuales se consagran el otorgamiento de facultades pro-
témpore para el Alcalde Municipal.

Que en mérito de lo expuesto

DECRETA

174
Artículo 1. Adóptese El Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Facatativá, el cual
consta de un componente general, un componente urbano, un componente rural con su
respectiva planimetría y los documentos técnicos de soporte.

TITULO I

COMPONENTE GENERAL
GENERAL DEL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CAPITULO I
Ámbito de Aplicación, Documentos y Vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial

Artículo 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Las disposiciones contenidas en el presente Decreto y los instrumentos que lo desarrollan, son
aplicables a la totalidad del territorio del municipio de Facatativá, Departamento de Cundinamarca,
el cual por su ubicación y posición geográfica se delimita así:

En el extremo occidental de la sabana de Bogotá, región centro oriente


de la planificación CORPES, en altitudes que oscilan entre los 2.600
m.s.n.m. en su parte plana y los 3.200 m.s.n.m. en sus cerros
circundantes, sus coordenadas geográficas son de 4°48'46'' latitud norte
y 74°21'00'' longitud oeste. Planimétricamente se ubica entre las
coordenadas rectangulares 1'033.250 N hasta la 1'018.400 N; y entre
979.750 E hasta la 961.750 E. Se encuentra a una distancia de 36 Km.
de la ciudad de Santa fe de Bogotá D.C., con la cual se comunica
principalmente por medio de la troncal de occidente

Presenta una extensión total de 159.6 Km2 (Límites del Municipio fijados de acuerdo a la Ley 62 de
1.939 “PROYECCIÓN CONFORME DE GAUSS” (15.960 Has), de los cuales 154.5 Km2 pertenecen
a la zona rural, y 5.1 Km2 a la zona urbana.

Conforme a lo establecido en la Ordenanza número 36 del 31 de Julio de 1945, el Municipio de


Facatativá presenta los siguientes límites geodésicos:

175
Por el norte : Con los Municipios de San Francisco, La Vega y
Sasaima
Por el sur : Con los Municipios de Anolaima, Zipacón y Bojacá.
Por el oriente : Con los Municipios de Subachoque (hoy El Rosal),
Madrid y Bojacá.
Por el occidente : Con los Municipios de Sasaima y Albán.

Artículo 3. DOCUMENTOS.

El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Facatativá, está conformado por los
siguientes documentos:

a. Componente General
b. Componente Urbano
c. Componente Rural
d. Documento Técnico de Soporte
e. Documento Resumen
f. Resolución CAR N° 0268 de 12 de marzo de 2.002
g. Concepto Consejo Territorial de Planeación Municipal (Radicado N° 1147 de abril 5/02)
h. Cartografía: Compuesta por los planos que a continuación se relacionan:

NIVEL REGIONAL - RG

FASE 1: DIAGNOSTICO FISICO.

BASE REGIONAL
RG 1. RED VIAL REGIONAL.
RG 2. TOPOGRAFÍA REGIONAL.
RG 3. HIDROGRAFIA REGIONAL.
RG 4. ZONAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL REGIONAL.
RG 5. REGION AMBIENTAL PROPUESTA.
RG 6. REGION SABANA
RG 7. SISTEMA DE CIUDADES

FASE 2: DIAGNOSTICO REGIONAL (INSTITUCIONES DE INFLUENCIA REGIONAL)

RG 1. BATALLON DE COMUNICACIONES
RG 2. CENTRO ADMINISTRATIVO PROVINCIAL CAP.
RG 3. UNIDAD CUERPO TÉCNICO INVESTIGATIVO CTI.
RG 4. JURISDICCIÓN CAMARA DE COMERCIO DE FACATATIVA .
RG 5. CARCEL DEL CIRCUITO JUDICIAL.
RG 6. COMANDO DE POLICIA.
RG 7. DIÓCESIS DE FACATATIVA.
RG 8. EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA EEC.
RG 9. JURISDICCIÓN CRUZ ROJA.
RG 10. ECOPETROL.
RG 11. CIRCUITO FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN.
RG 12. HOSPITAL SAN RAFAEL

176
RG 13. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF.
RG 14. JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE CIRCUITO.
RG 15. JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA.
RG 16. PROCURADURÍA PROVINCIAL.
RG 17. OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS.
RG 18. GERENCIA LOCAL TELECOM.
RG 19. SABANA DE OCCIDENTE.
RG 20. SÍNTESIS REGIÓN ADMINISTRATIVA

FASE 2: DIAGNOSTICO REGIONES ADMINISTRATIVAS.

RG 21. GRADOS DE INFLUENCIA REGION ADMINISTRATIVA


RG 22. REGIÓN PRELIMINAR BÁSICA
RG 23. REGIÓN PRELIMINAR
RG 24. REGIÓN FUNCIONAL

NIVEL RURAL - R

FASE: DIAGNOSTICO.

BASE MUNICIPAL.
R 1. SISTEMA VIAL.
R 2. OROGRAFÍA.
R 3. EQUIPAMIENTO RURAL.
R 4. ACTUAL DIVISIÓN VEREDAL.
R 5. ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL.
R 6. AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES.
R 7. PREDIOS UBICADOS EN RONDA DE RIO.
R 8. LOCALIZACIÓN DE CULTIVOS DE FLORES.
R 9. DIVISIÓN PREDIAL.
R 10. LOCALIZACIÓN CENTROS POBLADOS.
R 11. ZONAS DE TRATAMIENTO ACUERDO 06/93.
R 12. SECTORES RURALES ACUERDO 06/93.
R 13. USO ACTUAL DEL SUELO.
R 14. SANEAMIENTO BASICO.

FASE: PLANIMETRÍA Y CARTOGRAFIA P.O.T.

R 0. BASE MUNICIPAL ACTUALIZADA


R 1. MODELO RURAL.
R 2. ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL.
R 3. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS.
R 4. SISTEMA VIAL.
R 5. DIVISIÓN VEREDAL.
R 6. USOS PROPUESTOS.
R 7. CLASIFICACION DEL SUELO.
R 8. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS Y ESPACIO PUBLICO.
R 9. LOCALIZACIÓN Y USO DE CULTIVOS DE FLORES BAJO INVERNADERO.

NIVEL URBANO – U

177
FASE: DIAGNOSTICO

U 0. BASE URBANA
U 1. LOCALIZACIÓN.
U 2. SISTEMA VIAL EXISTENTE.
U 3. TIPOS DE CALZADA.
U 4. TIPOS DE SECCION VIAL.
U 5. CONTINUIDAD VIAL.
U 6. SENTIDOS VIALES.
U 7. ACCESOS Y MOVILIDAD VEHICULAR.
U 8. SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO.
U 9. SISTEMA DE TRANSPORTE INTERMUNICIPAL.
U 10. USOS EXISTENTES.
U 11. ALTURAS EXISTENTES.
U 12. EQUIPAMIENTOS.
U 13. ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL.
U 14. ESPACIO PUBLICO.
U 15. VACIOS URBANOS.
U 16. CRECIMIENTO DE LA CIUDAD.
U 17. FORMAS DE CRECIMIENTO.
U 18. MORFOLOGÍA URBANA.
U 19. INDICES DE OCUPACIÓN.
U 20. ZONAS HOMOGÉNEAS.
U 21. PERÍMETRO EXISTENTE.
U 22. ZONAS DE TRATAMIENTO URBANÍSTICO ACUERDO 07/93.
U 23. ALTURAS PERMITIDAS ACUERDO 07/93.
U 24. SISTEMA VIAL URBANO ACUERDO 07/93.
U 25. ACTIVIDADES GENERADORAS DE CENTRALIDAD.
U 26. ÁREAS DE INTERES PATRIMONIAL MUNICIPAL.
U 27. INMUEBLES DE INTERES PATRIMONIAL MUNICIPAL.
U 28. ZONAS EXPUESTAS A AMENAZAS Y RIESGOS.
U 29. PREDIOS UBICADOS EN ZONAS DE ALTO RIESGO NO MITIGABLE.
U 30. RED DE ACUEDUCTO.
U 31. LOCALIZACIÓN DE POZOS PROFUNDOS.
U 32. RED DE ALCANTARILLADO AGUAS NEGRAS.
U 33. RED DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS.
U 34. RED DE ENERGIA ELECTRICA.
U 35. RUTAS DE RECOLECCION DE RESIDUOS SÓLIDOS.
U 36. SERVICIO DE ASEO BARRIDO MANUAL.

FASE: PLANIMETRÍA Y CARTOGRAFÍA P.O.T.

U 0. BASE URBANA ACTUALIZADA


U 1. MODELO URBANO.
U 2. ÁREAS FUNCIONALES
U 3. DELIMITACION DE OPERACIONES.
U 4. ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL.
U 5. CLASIFICACION DEL SUELO.
U 6. SISTEMA VIAL.
U 7. TIPOS DE VIAS

178
U 8. NUMERO DE CARRILES POR VIA
U 9. SENTIDOS VIALES
U 10. SISTEMA DE TRANSPORTE
U 11. SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO (Ver Estudio de Transporte).
U 12. RUTAS URBANAS CORTO Y MEDIANO PLAZO
U 13. RUTAS URBANAS LARGO PLAZO (Planos sujetos a Estudio de Transporte)
U 14. SISTEMA DE CICLORRUTAS (Planos sujetos a Estudio de Transporte)
U 15. SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO.
U 16. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS.
U 17. ÁREAS DE ACTIVIDAD.
U 18. TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS.
U 19. SECTORES NORMATIVOS.
U 20. PROGRAMA DE PATRIMONIO CONSTRUIDO.
U 21. PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Y DE INTERES PRIORITARIO.
U 22. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL.
U 23. PROYECTOS SISTEMA VIAL.
U 24. PROYECTOS SISTEMA DE CICLORUTAS.
U 25. PROYECTOS SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO Y EQUIPAMIENTOS.
U 26 PERIMETRO AREA DE EXCLUSIÓN ZONA DE ALTO RIESGO CARTAGENITA.
U 27 PERIMETROS.
U 28 PREDIOS EXISTENTES ÁREA URBANA PARA DESARROLLO DE VIVIENDA.
U 29 ÁREAS PROGRAMA DE RENOVACIÓN URBANA.

OPERACIONES.

O 1. OPERACIÓN CENTRO.
O 2. OPERACIÓN CHAPINERO.
O 3. OPERACIÓN AGUAPUCHA.
O 4. OPERACIÓN BOTELLO.
O 5. OPERACIÓN CARTAGENITA MANABLANCA.
O 6. OPERACIÓN PUERTA URBANA.
O 7. OPERACIÓN PUERTA AUTOPISTA MEDELLÍN.

AREAS SUJETAS A PLANES PARCIALES.

P 1. DELIMITACION DE PLANES PARCIALES


P 2. PLAN PARCIAL ÁREA DE EXPANSION CALLE 15.
P 3. PLAN PARCIAL AREA DE EXPANSION ARBOLEDA - PLAN PARCIAL AREA DE
EXPANSION INSTITUCIONAL VIA AL ROSAL.
P 4. PLAN PARCIAL BORDE SUR.
P 5. PLAN PARCIAL CEMENTERIO.
P 6. PLAN PARCIAL MANABLANCA.
P 7. PLAN PARCIAL EL TRIANGULO-JARDIN.
P 8. PLAN PARCIAL PUERTA URBANA.
P 9. PLAN PARCIAL PUERTA AUTOPISTA MEDELLIN.

Artículo 4. VIGENCIA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

1. Las políticas ambientales están previstas para que se desarrollen en un periodo de veinte
(20) años a partir de la adopción del Plan de Ordenamiento Territorial.

179
2. Las políticas para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado previstas en el presente
Decreto, tendrán una vigencia según las inversiones contempladas en el Título IV “Proyectos
del Plan de Ordenamiento Territorial”, artículo 279 “Ejecución de los proyectos de corto,
mediano y largo plazo”.
3. Las políticas y estrategias de largo plazo, así como el contenido estructural del componente
general del presente Plan de Ordenamiento Territorial, tendrán vigencia hasta el año 2.011.
4. El componente urbano de mediano plazo del presente Plan tendrá vigencia hasta el año
2.007.
5. Los contenidos urbanos de corto plazo tendrán vigencia hasta el año 2.004.
6. El contenido rural de mediano plazo tendrá vigencia hasta el año 2.007.
7. El contenido rural de corto plazo tendrá vigencia hasta el año 2.004.

CAPITULO II
Políticas, Objetivos y Estrategias Generales del Plan de Ordenamiento Territorial

Artículo 5. POLÍTICAS DE LARGO PLAZO PARA LA OCUPACIÓN, APROVECHAMIENTO Y


MANEJO DEL SUELO, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y LOS RECURSOS
NATURALES.

Para superar el actual escenario municipal de deterioro ambiental, crecimiento incontrolado y


desordenado, marginalidad, disgregación social y espacial de la población, que menoscaban la
calidad de vida de los habitantes del área rural y urbana de Facatativá, el presente Plan de
Ordenamiento establece las siguientes políticas generales.

1. DESARROLLO PLANIFICADO Y SOSTENIBLE: Para garantizar el equilibrio entre la oferta


ambiental y el crecimiento urbano y la adecuada ocupación y usos del territorio, el Plan de
Ordenamiento Territorial promoverá la protección y recuperación ambiental, así como las áreas de
interés hídrico y el adecuado uso del suelo rural y urbano, además promoverá y garantizará una
adecuada integración entre el campo y la ciudad.

2. LIDERAZGO REGIONAL: Para consolidar el municipio como centro jerárquico regional, el


presente Plan de Ordenamiento Territorial aprovecha y potencializa sus valores culturales, su
patrimonio ambiental, la oferta comercial, turística, educativa y fija directrices y programas que
afianzan al municipio como centro de servicios y de industria con carácter regional y nacional.

3. EQUILIBRIO SOCIAL: A través de directrices, programas y proyectos, se busca disminuir


la disgregación social y espacial de la población, priorizando programas que equilibran la oferta
cuantitativa y cualitativa de espacio público, infraestructura de servicios, equipamiento, áreas
verdes, vías y vivienda, en los sectores más vulnerables o carentes de estos sistemas.

El presente Plan de Ordenamiento Territorial, fija las directrices que hacen posible que los ingresos
provenientes del desarrollo planificado del municipio de Facatativá, se distribuyan de una forma
equitativa y en prioridad, se dirijan a los sectores más vulnerables de la población.

Artículo 6. OBJETIVOS.

Son objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Facatativá los siguientes:

180
a. Objetivos
Objetivos Regionales
Regionales

 Establecer políticas y directrices que propicien la consolidación de una Unidad Regional


conjuntamente con los municipios del área de influencia de Facatativa que mejore el
aumento de la productividad y calidad de vida de los habitantes.
 Determinar áreas de interés y protección del medio natural del Municipio para que se
articulen con la estructura ecológica principal de carácter regional.
 Identificar e incluir en el ordenamiento del municipio proyectos estratégicos de interés
común para la región.
 Consolidar el municipio como centro regional de servicios a través del mejoramiento de su
espacio público, complementando su infraestructura vial, la dotación de servicios, la
implantación de equipamientos

b. Objetivo Ambiental

 Establecer un Modelo Municipal Sostenible y lograr un mejor manejo de los recursos


naturales y un mayor aprovechamiento del activo ambiental.
 Determinar la estructura ecológica principal del municipio.
 Integrar los ecosistemas del área rural con los del área urbana para generar corredores
ecológicos que mejoren la calidad ambiental del municipio, y se articulen con la estructura
ecológica regional. Establecer como principio básico para el desarrollo, el respeto y
valoración de la diversidad del medio natural y la conservación de los recursos de naturales
renovables.
 Proteger los cerros, los cuerpos de agua y los suelos agrícolas altamente productivos, como
ordenadores y condicionantes del ordenamiento territorial.

c. Objetivo Rural

 Fortalecer el territorio rural e integrarlo al área urbana de manera funcional, preservando su


riqueza natural e impulsando la productividad.
 Mantener los recursos Naturales.
 Fortalecer las veredas como unidades de ordenamiento y gestión del territorio y articular su
estructura con los programas integrales de promoción de desarrollo rural
 Mejorar las condiciones de la población rural mediante el mejoramiento de la movilidad y la
oferta de equipamientos y servicios públicos. .
 Promover e incentivar los servicios ambientales, articulando los elementos naturales con el
sistema vial, los senderos y los caminos reales. Confinar el crecimiento de los centros
poblados y mejorar sus actuales condiciones en términos del espacio público, los
equipamientos, servicios públicos y las condiciones de habitabilidad.

d. Objetivo Económico

 Aprovechar las ventajas comparativas para lograr una mayor competitividad.


 Ofrecer espacios para la localización regional de comercio, industria y servicios.
 Promover la localización de empresas de escala regional y nacional.
 Mejorar las condiciones urbanas de las áreas productivas y de vivienda, a través del
mejoramiento de la movilidad y funcionalidad de la ciudad y de la consolidación del sistema
de equipamientos, servicios públicos y las áreas de comercio.
 Propiciar la consolidación de un área industrial que contenga entre otras, estructuras para el
almacenamiento, procesamiento y distribución de productos agrícolas.

181
 Mejorar las condiciones físicas y ambientales del espacio público, como articulador de las
áreas de producción y de servicios.
 Incentivar la oferta turística con base en los atractivos culturales, físicos y ambientales y la
oferta comercial y de servicios de la ciudad.
 Fomentar la consolidación del municipio como centro regional líder en las áreas de la
educación y la cultura.
 Consolidar y promover el municipio como centro regional de comercio agropecuario.

e. Objetivo Social

 Incorporar el principio de la función social y ecológica de la propiedad.


 Garantizar la prevalecía del interés general sobre el particular.
 Determinar la distribución equitativa de las cargas y beneficios en las acciones que
determine el Plan.
 Promover la equidad territorial.
 Disminuir las causas que generan pobreza, a partir del mejoramiento de la calidad de vida y
el ordenamiento del territorio para propiciar su sostenibilidad y equilibrio.
 Priorizar la inversión pública en la atención de las necesidades de las zonas con población
mas vulnerable.
 Organizar el transporte y el sistema de movilidad haciéndolo mas funcional.
 Establecer programas de equipamientos y mejoramiento de las áreas más deficitarias.
 Generar suelo apto para vivienda digna de interés social VIS, vivienda básica social – VBS,
creando condiciones que eliminen los procesos de urbanización pirata y el desarrollo
informal de la ciudad.
 Atender mediante el desarrollo de las políticas de vivienda de interés social y prioritario, la
reubicación de familias localizadas en áreas consideradas en riesgo.

f. Objetivo Físico

 Establecer las actuaciones necesarias relacionadas con el ordenamiento del territorio, que
garanticen la sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y la convivencia social.
 Determinar la ubicación y las áreas para la atención de los servicios públicos domiciliarios,
la educación y la salud publicas, en los sectores rural y urbano.
 Recuperar la dimensión de lo público como guía principal de la construcción de la ciudad,
incentivando la participación y apropiación ciudadana.
 Definir patrones de distribución de la población.
 Mejorar la calidad ambiental, dotar al municipio de áreas libres de esparcimiento y brindarle
al peatón mejores condiciones y prioridad sobre los medios de transporte.
 Asegurar el patrimonio natural y construido como bien cultural.
 Consolidar el barrio en el área urbana y la vereda en el área rural, como unidades sociales
básicas del municipio.
g. Objetivo de Participación Ciudadana
Ciudadana

 Construir conjuntamente con los diferentes sectores sociales, económicos, culturales y


políticos una visión compartida del municipio.
 Propiciar la Participación Ciudadana en el control y el cumplimiento de las políticas, las
directrices y los proyectos considerados en el presente Plan de Ordenamiento.
 Consolidar la participación ciudadana a través del Consejo Consultivo Territorial, así como
en cada una de las instancias formales y no formales creadas para la comunidad.
 Divulgar la información y contenidos generales del plan para facilitar el seguimiento y control
ciudadanos.

182
h. Objetivo Cultural

 Preservar los recursos naturales, los valores escénicos (el paisaje).


 Garantizar la conservación del patrimonio construido como bien cultural.
 Proyectar nuevos espacios para la cultura, el esparcimiento, la lúdica y el deporte.
 Cualificar y crear nuevas áreas de espacio público.
 Recuperar los espacios destinados a la cultura y generar zonas de desarrollo turístico y
cultural para el municipio.
 Proyectar el municipio como ciudad Bolivariana de Colombia, estableciendo sitios de
preservación histórica y una biblioteca Bolivariana.

i. Objetivo de Armonización con los Planes de Desarrollo

Direccionar la ejecución del Modelo de Ordenamiento priorizando la inversión y el desarrollo de las


políticas durante las próximas administraciones municipales según los lineamientos del Plan de
Ordenamiento Territorial y las necesidades de la ciudad.

Artículo 7. ESTRATEGIAS.

El Plan de Ordenamiento Territorial orienta las intervenciones sobre el territorio hacia los objetivos
propuestos, a partir de las siguientes estrategias:

• La estructura actual es el soporte del ordenamiento futuro, en tanto sea complementada,


reordenada y equilibrada. El POT opta por el mejoramiento de la ciudad existente, la
revitalización del Centro Histórico, la consolidación de las áreas de vivienda e industriales
como áreas funcionales equilibradas y su interconexión para potenciar la cobertura de
equipamientos y áreas recreativas y un crecimiento racional del área urbana, a través de la
generación de nuevas áreas de desarrollo de fácil accesibilidad, confinadas a usos
altamente restrictivos que definan y contengan su crecimiento.
• El diseño y priorización de intervenciones selectivas en los sistemas generales, acordes con
las operaciones estructurantes como unidades de gestión básicas y con la caracterización y
consolidación de las Áreas Funcionales identificadas en el territorio.
• La generación de nuevo espacio público, equipamientos en las áreas desarrollables, como
directriz fundamental de los Planes Parciales, de modo que se mejoren las condiciones
urbanas de las áreas existentes.

Artículo 8. MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORI


TERRITORIAL
Con fundamento en el objetivo definido en el articulo 6 del presente plan, el territorio municipal
responderá a un ordenamiento basado en un modelo, que articule la región y permita que el
contenido de los componentes urbano y rural, sus políticas, directrices, estrategias y programas,
propicien el equilibrio y desarrollo generando un municipio sostenible y productivo, a través de
esfuerzos de carácter colectivo, donde naturaleza, sociedad y actividades humanas se integran
armónicamente y en forma dinámica dentro del ordenamiento.

Artículo 9. MODELO REGIONAL


REGIONAL.
Objetivo:
Objetivo El Modelo de Ordenamiento Municipal busca propiciar la construcción y consolidación
de un modelo regional sostenible, para lo cual se determinan políticas en bien de convertir la

183
región en una entidad reconocible a nivel nacional, como unidad de planeamiento regional y célula
económica de alta productividad y adecuada calidad de vida.

Promover una concertación regional con los municipios vecinos sobre:

- Manejo ambiental.
- Consolidación de un sistema jerarquizado de asentamientos.
- Identificación, construcción y mantenimiento de los sistemas regionales de abastecimiento
de aguas, saneamiento y energía eléctrica.
- Identificación, construcción y mantenimiento de la red vial y de transporte.
- Identificación de proyectos estratégicos de interés común para la región
- Incorporar un enfoque integral sobre el sistema hídrico del río Bogotá, orientado a su
adecuado manejo y protección, reconociendo su importancia como elemento básico de la
estructura ecológica principal de la región.
- Implementación de estrategias para garantizar la viabilidad económica, política y social de
nuestros municipios.

En el ámbito de la Región Funcional, el Modelo de Ordenamiento busca:

• Concretar una agenda de integración de los municipios que conforman la Sabana de


Occidente, a partir de una estructura territorial que tenga en cuenta los elementos comunes
de la Estructura Ecológica Principal.
• Dar respuesta a los requerimientos de la región, en términos de la localización de
estructuras que permitan consolidar los actuales procesos de producción, el favorecimiento
para la localización de nuevos servicios a la vivienda y la industria y el incremento de las
áreas de recreación.
• Complementar la intensa oferta educativa, a través de la localización de equipamientos
culturales, el mejoramiento del sistema de movilidad y el incremento de las áreas recreativas
y deportivas.

Artículo 10. MODELO URBANO Adicionado Acdo. 006 de 2006

Se opta por un Modelo de Ordenamiento urbano concentrado, donde se busca


fundamentalmente:

1. Mejorar las condiciones de la ciudad construida


2. Conectar las áreas periféricas con el área central, donde se localizan casi la totalidad de los
equipamientos urbanos.
3. Consolidar las áreas de vivienda.
4. Generar espacios públicos en los vacíos urbanos y vincularlos con la estructura urbana.

a. Localizar las áreas de expansión destinadas para vivienda directamente relacionadas


con la ciudad construida, de modo que consoliden un anillo construido hoy
inconcluso, confinado con elementos físicos de la estructura urbana y suelo afectado
con usos agrícolas o de protección.
b. Responder a la condición de puerta regional, generando dos áreas relacionadas
directamente con las vías nacionales, destinadas a la producción, procesamiento y
almacenamiento de productos, con estructuras adecuadas para el intercambio de
pasajeros y mercancías.

5. Consolidar las áreas para servicios de salud, educación, y servicios públicos domiciliarios.

184
Artículo 10 A. Visión Regional: En consonancia con las decisiones tomadas dentro de los procesos
de Planificación
Planificación concertados a nivel regional, se permitirá incluir proyectos que articulen este
conjunto Territorial y busquen objetivos regionales, así no hayan sido incluidos en el POT vigente,
siempre y cuando los mismos sean tomados por consenso entre los participantes de dichos
procesos.

Artículo 11. MODELO RURAL


Los objetivos específicos del Modelo de Ordenamiento Rural son:

• Mantener los recursos naturales.


• Fortalecer las veredas como unidades de ordenamiento y gestión del territorio y articular su
estructura con los programas de promoción de desarrollo rural.
• Mejorar las condiciones de la población rural mediante el mejoramiento de la movilidad y la
oferta de equipamientos y servicios públicos.
• Promover e incentivar los servicios ambientales, articulando los elementos naturales con el
sistema vial, los senderos y los caminos reales.
• Confinar el crecimiento de los centros poblados y mejorar sus actuales condiciones en
términos del espacio público, los equipamientos y las condiciones de habitabilidad.

CAPITULO III
Contenido Estructural del Plan de Ordenamiento Territorial

Artículo 12. OBJETIVO.

El contenido estructural busca desarrollar y consolidar las políticas, estrategias y acciones que, de
acuerdo con los objetivos planteados, deberán emprenderse a corto, mediano y largo plazo a fin
de dar cumplimiento a lo estipulado en el presente Decreto.

Artículo 13. ESTRUCTURA URBANO-


URBANO-RURAL.

En los términos del parágrafo primero del articulo 12 de la Ley 388 de 1.997, la Estructura Urbano-
Rural que aquí se establece, constituye el modelo de ocupación del territorio que fija en forma
general las estrategias de localización y distribución de actividades e infraestructura requerida,
estableciendo las características del sistema de comunicación vial que garanticen su interacción.

Artículo 14. SISTEMA DE COMUNICACIÓN ENTRE EL ÁREA URBANA Y EL ÁREA RURAL.

Vías de Carácter Estructurante Regional.

- Vía Carretera de Occidente


- Vía Autopista Medellín

185
- Vía Zipacón – Cachipay – La Gran Vía
- Vía a Anolaima
- Vía El Rosal – Subachoque – Zipaquirá
- Vía San Rafael
- Vía Mancilla – El Vino
- Vía La Selva
- Vía Prado – Noruega
- Vía Cuatro Esquinas de Bermeo
- Vía Alto de Córdoba – Moyano
- Vía La Tribuna
- Vía Pueblo Viejo
- Red de Caminos Reales (Anolaima, Zipacón, San Francisco, Bojacá y Sasaima)

Artículo 15. ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL.


PRINCIPAL

Definición:
Definición La Estructura Ecológica Principal es aquella porción de territorio seleccionada y
delimitada para su protección y apropiación sostenible, ya que ella posee elementos tanto
naturales como construidos de carácter principal, que determinan la oferta ambiental del territorio,
conformando un elemento estructurante a partir del cual se organiza el espacio urbano y rural.

Artículo 16. OBJETIVOS DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL.

- Sostener y conducir procesos ecológicos esenciales, garantizando la conectividad ecológica


y la disponibilidad de servicios ambientales en todo el territorio.
- Elevar la calidad ambiental y balancear su oferta ambiental a través del territorio en
correspondencia con el poblamiento y la demanda.
- Promover la apropiación sostenible y disfrute público de la oferta ambiental por parte de la
población.

186
Artículo 17. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL.

La conexión de las áreas protegidas, las áreas de recreación y el área de manejo de ronda de ríos,
quebradas y embalses, dentro de la Estructura Ecológica Principal, debe acogerse a los siguientes
principios:

- Principio de Identificación y Localización:


Localización Las áreas protegidas se seleccionan y delimitan
encerrando espacios de valor estratégico para la preservación o restauración de valores
naturales y escénicos de alta significación.

- Principio de Diferencia Funcional: Las áreas protegidas atienden a una prioridad de


conservación y a un segundo objetivo o uso compatible que es la recreación pasiva (a
excepción de las nacionales y regionales). Las decisiones a tomar respecto de este
segundo objetivo quedan subordinadas a los requerimientos, tratamientos y zonificaciones
del objetivo de conservación y sus requisitos, en especial, la protección de la fauna y flora y
su hábitat.

Las áreas de recreación tienen los mismos dos objetivos pero en orden de prioridad inverso:
Los tratamientos de conservación quedan subordinados y son complementarios de la
principal función que es la recreación tanto activa como pasiva.

- Principio de Integración Dinámica:


Dinámica Se procurará la conectividad entre las áreas protegidas,
los parques urbanos y las áreas de manejo especial de ronda de ríos, quebradas y
embalses para mantener la unidad de la Estructura Ecológica Principal, mitigando la
fragmentación de la oferta ambiental, y facilitando el acceso público a ambas y su
apropiación conjunta por la ciudadanía.

El Sistema de Áreas Protegidas y el Sistema de Parques Urbanos, considerados como


componentes de la Estructura Ecológica Principal, dan respuesta a las demandas recreacionales
de la población y las necesidades de soporte ambiental y mejoramiento paisajístico de la
Estructura urbana y sus dinámicas propias.

Artículo 18.
18. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL.

La Estructura Ecológica Principal está conformada por dos componentes así:

SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS SISTEMA DE PARQUES URBANOS

DE ORDEN REGIONAL
ÁREAS DE RECREACIÓN PASIVA
ÁREAS DE RECREACIÓN ACTIVA
 DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO
DE ORDEN MUNICIPAL

187

• ÁREA FORESTAL PROTECTORA
• ÁREA FORESTAL PROTECTORA PRODUCTORA
• DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
• PLANTAS DE AMORTIGUACIÓN DE ÁREAS
PROTEGIDAS
• ÁREAS DE BOSQUE PROTECTOR
• ÁREAS DE RECREACIÓN ECOTURISTICA
• ÁREAS DE RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA Y
REHABILITACIÓN DE SUELOS
• ÁREAS PERIFÉRICAS A NACIMIENTOS, CAUCES
DE RIOS, QUEBRADAS, EMBALSES Y
HUMEDALES.
• ZONA DE AISLAMIENTO AMBIENTAL, CAMINOS
REALES Y PASOS VEREDALES

Artículo 19. SISTEMA


SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS.

Definición: El Sistema de Áreas Protegidas del municipio, es el conjunto de espacios con valores
singulares para el patrimonio natural, cuya conservación resulta imprescindible para el
funcionamiento de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, las cuales se reservan y
se declaran con base en el Acuerdo 16/98 de la CAR.

Parágrafo: Las áreas aquí establecidas, se identifican en los planos R2 y U4 de la Fase Cartografía
y Planimétrica P.O.T.

Artículo 20. OBJETIVOS DEL


DEL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS.

Los objetivos del Sistema de Áreas Protegidas del municipio son:

- Conservar los elementos representativos y valores singulares del patrimonio natural y


paisajístico
- Restaurar y/o preservar los ecosistemas que brindan beneficios ambientales vitales para el
desarrollo sostenible del municipio.
- Garantizar el libre acceso y disfrute colectivo del patrimonio natural y paisajístico.
- Implementar un régimen de usos que permita la apropiación pública “sostenible” como
estrategia tanto de educación ambiental como de socialización de responsabilidades para
su conservación.

Hacen parte de este Sistema: Las áreas de conservación del Sistema Orográfico, Sistema Hídrico
y los parques de valor natural.

Artículo 21. SISTEMA HÍDRICO.

Definición:
Definición: Es el conjunto de áreas de preservación ambiental y restauración periférica a
nacimientos y cauces de ríos, quebradas, arroyos, embalses y humedales (numeral 3.2 Acuerdo
16/98 de la CAR), entendiéndose la zona de preservación y los cuerpos de agua como una unidad
ecológica.

Artículo 22. COMPOSICION DEL SISTEMA HÍDRICO.

188
Las áreas que según el acuerdo 16 de 1.998 de la Corporación Autónoma Regional – CAR-,
conforman el sistema hídrico municipal son :

- Ronda y zona de preservación ambiental Río Botello y quebradas afluentes.


- Ronda y zona de preservación ambiental río Subachoque y quebradas afluentes.
- Ronda y zona de preservación ambiental lagos y embalses.
- Ronda y zona de preservación ambiental humedales

Parágrafo Primero: La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Facatativá - E.A.A.F. E.S.P. - será


la responsable de la demarcación de rondas y zonas de manejo y de la preservación ambiental,
protección y cuidado de los parques y humedales que en este Plan se incluyen y de los que en el
futuro se establezcan, de conformidad con los respectivos planes de manejo, para lo cual
requerirán previa consulta de la autoridad ambiental respectiva.

Parágrafo Segundo: La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Facatativá - E.A.A.F. E.S.P. –


realizará los estudios necesarios que permitan implementar estrategias, para mantener, recuperar
y conservar los humedales, debiéndose efectuar seguimiento técnico de las zonas de ronda, y de
manejo y de preservación ambiental.

Artículo 23. SISTEMA OROGRAFICO.

Definición: Es el conjunto de áreas protegidas conformadas por elementos del relieve natural del
territorio municipal.

Artículo 24. COMPOSICION DEL SISTEMA OROGRAFICO.


OROGRAFICO

Dentro de este sistema se encuentran las siguientes áreas:

1. De Orden Regional:

- Distrito de Manejo Integrado– Acuerdo 43 de 1.999 de la CAR.

2. De Orden Municipal:

Áreas de reserva forestal de propiedad pública o privada que se destinan al mantenimiento o


recuperación de la fauna y flora nativa según el acuerdo Nº 16 de 1.998 de la CAR.

Estas son :

- Área Forestal Protectora


- Área Forestal Protectora – Productora
- Distrito de Conservación de Suelos y Restauración Ecológica
- Franjas de Amortiguación de Áreas Protegidas
- Áreas de Restauración Morfológica y Rehabilitación de Suelos
- Zona de Aislamiento Ambiental, Caminos Reales y Pasos Veredales

Artículo 25. PARQUES DE VALOR NATURAL.

Definición:
Definición Es el conjunto de áreas protegidas que por sus condiciones de localización y
accesibilidad se destinan a la preservación, restauración y aprovechamiento sostenible de sus
elementos biofísicos para la educación ambiental y la recreación pasiva.

189
Artículo 26. COMPONENTES.

Corresponden, según reglamentación adoptada por el Acuerdo N° 16 de 1998 de la Corporación


Autónoma Regional – CAR -, a la denominación de parques de valor natural las siguientes áreas:

− Áreas de bosque protector “Reserva de flora y fauna Mancilla”


− Áreas de recreación ecoturística “Parque Ecoturístico Cerro Peñas del Aserradero”, “Parque
Fundación MATIRI”, “Parque Piedrecitas Mancilla”, “Parque Ecoturístico Cerro Manablanca”,

Artículo 27. SISTEMA DE PARQUES URBANOS.

Definición:
Definición Son aquellas “Áreas de Recreación Pública” donde el predio y sus recursos sólo
pueden ser aprovechados con fines paisajísticos de recreación pública dadas sus características.

Parágrafo: Las definiciones, características y usos de los componentes de la estructura ecológica


principal, serán los establecidos en los artículos 32 y 33 del presente Decreto.

190
Artículo 28. OBJETIVOS DE LA IMPLEMENTACION DE PARQUES URBANOS COMO
COMPONENTE DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL.

- Establecer y adecuar grandes áreas verdes en la categoría de parques urbanos, para el


desarrollo de actividades recreacionales de forma tal que se potencien beneficios
ambientales y urbanísticos.
- Establecer interconexión espacial y funcional con elementos del sistema de áreas
protegidas de forma tal que se aumente cualitativa y cuantitativamente la oferta ambiental
urbana.

Artículo 29. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA DE PARQUES URBANOS.

Hacen parte de este sistema, los parques de recreación pasiva y los parques de recreación activa.

Artículo 30. PARQUES DE RECREACIÓN PASIVA.

Son aquellos parques de donde se excluye la recreación activa como forma de uso público, y en
los cuales se cumple una finalidad ambiental y paisajística.

Hacen parte de estos parques:

- Parque Arqueológico “Piedras del Tunjo”


- Parque San Rafael
- Parques Lineales

Parágrafo: Para efectos del presente Decreto los parques lineales son aquellos destinados a la
recreación pasiva, orientados principalmente a la conexión ecológica, sirviendo como corredores
verdes urbanos dentro de la Estructura Ecológica Principal.

Hacen parte de estos:

a. Parque Lineal Corredor Férreo


b. Parque Lineal Transversal 15

Artículo 31. PARQUES DE RECREACIÓN ACTIVA. Adicionado Acdo. 006 de 2006

Son aquellos parques urbanos en donde la recreación activa es la forma principal de uso público
desarrollada de manera compatible con la conservación de elementos naturales y del paisaje.

Hacen parte de estos:

- Parque Embalses Gatillo


- Parque Cementerio
- Parque Los Cerezos
- Parque Estadio Municipal

Artículo 31 A. Complejos Deportivos: El Municipio de Facatativá contará con áreas destinadas al


deporte y la recreación, hacen parte de estas:

a. Complejo Deportivo Facatativá en predio con número catastral 00-00-0002-0031-000.


b. Complejo Deportivo Cartagena en predios con números catastrales 00-00-0007-0100-000 y
00-00-0007-0082-00 (áreas según plan de implantación).

191
c. Complejo Deportivo Manablanca en predios con números catastrales 00-00-0007-0336-000 y
00-00-0007-0060-000 (áreas según plan de implantación).
Artículo 32. DEFINICION, CARACTERIZACION Y USOS DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA
PRINCIPAL RURAL

El siguiente cuadro determina el sistema de áreas protegidas rurales. Sus usos y características se
definen en el componente rural.

SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS

DE ORDEN REGIONAL
DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO MANJUI-SALTO DE TEQUENDAMA
(3.7.3. Acuerdo 43/99CAR)
DE ORDEN MUNICIPAL
ÁREAS DE RESERVA FORESTAL

A. ÁREA FORESTAL PROTECTORA


(3.7.2. Acuerdo 16/98 CAR)

C. DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA


(3.7.4. Acuerdo 16/98 CAR)

E. ÁREAS DE BOSQUE PROTECTOR


“RESERVA DE FLORA Y FAUNA MANCILLA”
(3.4. Acuerdo 16/98 CAR)

F. ÁREAS DE RECREACIÓN ECOTURISTICA


(3.7. Acuerdo 16/98 CAR)

G. ÁREAS DE RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA Y REHABILITACIÓN DE SUELOS

H. ZONA DE AISLAMIENTO AMBIENTAL CAMINOS REALES Y PASOS VEREDALES


(5.6. Acuerdo 16/98 CAR)

I. ÁREAS PERIFERICAS A NACIMIENTOS, CAUCES DE RIOS, QUEBRADAS, ARROYOS, EMBALSES Y HUMEDALES


(3.2. Acuerdo 16/98 CAR)

Artículo 33. DEFINICION, CARACTERIZACION Y USOS DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA


PRINCIPAL URBANA.

El siguiente cuadro determina el sistema de áreas protegidas urbanas. Sus usos y características
se definen en el componente urbano.

1. SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS

A. ÁREAS DE RECREACIÓN ECOTURISITICA


(3.7. Acuerdo 16/98 CAR)

B. ÁREAS DE AMORTIGUACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS


(3.6. Acuerdo 16/98 CAR)

C. ÁREAS DE RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA Y REHABILITACIÓN DE SUELOS

D. ÁREAS PERIFERICAS A NACIMIENTOS, CAUCES DE RIOS, QUEBRADAS, ARROYOS, EMBALSES Y HUMEDALES


(3.2. Acuerdo 16/98 CAR)

2. SISTEMA DE PARQUES URBANOS

192
ÁREAS DE RECREACIÓN
A. PARQUES DE RECREACIÓN PASIVA
B. PARQUES DE RECREACIÓN ACTIVA

Artículo
Artículo 34. DETERMINACION DE AMENAZAS Y RIESGOS.

Según la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres – ONAD -, las amenazas y
riesgos son aquellos eventos que pueden ser causa de desastre, entendido éste como el daño o
la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada,
causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma
accidental, que requiere por ello de la especial atención de las organismos del Estado y de otras
entidades de carácter humanitario o servicio social.

Dentro de los desastres de origen natural tenemos entre otros los sismos, volcanes,
deslizamientos e inundaciones y dentro de las generadas por acción del hombre están los
incendios, la contaminación y los accidentes industriales, que ocurren, en la mayoría de los casos,
en forma inesperada, causando alteraciones internas en la población, los bienes y el medio
ambiente.

Artículo 35. ÁREAS SUJETAS A AMENAZAS Y RIESGOS.

Se definen como áreas urbanizadas en zona de riesgo, aquellas cuyas condiciones de localización
puedan ocasionar pérdida de vidas humanas, personas damnificadas, daño en propiedades o
interrupción de actividades, debido a un fenómeno natural o de origen antrópico.

En Facatativá se presentan amenazas por fenómenos relacionados con la hidrografía, los suelos,
la vegetación y las actividades antrópicas. (Ver plano U28 y R6 de la fase de diagnóstico).

Los análisis de riesgos conducen a identificar la mitigabilidad de los mismos, es decir, si sus
causas y consecuencias pueden ser reducidas o no. Se considera riesgo no mitigable cuando la
ocurrencia de un evento de remoción en masa o inundación, en un área determinada y en un corto
plazo, puede ocasionar pérdidas físicas y materiales y no es posible realizar obras de mitigación o
no son viables económica o socialmente. Cuando se identifican asentamientos humanos en riesgo
alto, no mitigable, se hace necesario declarar el sector como Zona de Alto Riesgo, reubicar el
asentamiento y declarar la zona como suelo de protección.

Artículo 36. REASENTAMIENTO DE VIVIENDAS UBICADAS EN ZONAS DE RIESGO.

Adicionado Acdo. 006 de 2006

1. Cuantificación de viviendas ubicadas en zonas de riesgo tipo 1 – Suelos y tipo 2 – Hidrología.

El siguiente cuadro determina por tipo de riesgo, área, localización, número de viviendas y
afectación en metros, tanto en el sector urbano como en el rural las viviendas ubicadas en zonas
de riesgo así:

NUMERO
AFECTACIÓN
ÁREA LOCALIZACIÓN APROX. DE
(EN METROS)
VIVIENDAS
SECTOR URBANO

193
Los Molinos: Carrera 15
entre calles 15 y 16 12 Menos de 1.00 metro
costado derecho oriente a
Ronda del Chicuaza occidente
Costado izquierdo: 10 A 10.00 metros
María Paula: Carrera 4B 3 Entre 1.00 y 12.00 metros
entre calles 16 y 17
Brasilia Occidental
8
Carrera 1- calle 19
(10 lotes)
costado izquierdo,
6 Menos de 1.00 metro
sentido sur-norte
Ronda del Mancilla
Brasilia oriental
Menos de 1.00 metro
Carrera 1 con calle 19
costado derecho, sentido
6
sur-norte
San Cristóbal
TIPO DE 5 Menos de 10.00 metros
Juan XXIII, calle 7 carrera
RIESGO 2: 4 Menos de 5.00 metros
Ronda del Río 4 sur, Puente de las
HIDROLOGIA
Botello Animas
3 Menos de 10.00 metros
Girardot
7 Menos de 10.00 metros
El Jardín
Santa Isabel 12 Menos de 20.00 metros
El Porvenir 5 Menos de 20.00 metros
Ronda de la Urbanización Los Robles, 10 Menos de 2.00 metros
Quebrada Carrera 1 con calle 11
La Guapucha Pensilvania 8 Menos de 20.00 metros
Santa Rita 24 Menos de 20.00 metros
La Concepción 8 Menos de 20.00 metros
Las Piedras 5 Menos de 10.00 metros
Chapinero, calle 2 y 6 10 Menos de 10.00 metros
Quebrada Chapinero
San Rafael 15 Menos de 10.00 metros
San Rafael II 13 Menos de 10.00 metros
Humedal
El Copihue 40 Menos de 15.00 metros
El Copihue
TIPO DE Cádiz
RIESGO 1: Deslizamiento Parte Alta Barrios 200
SUELOS Cartagenita y Manablanca
TOTAL 414

NUMERO DE AFECTACIÓN
ÁREA LOCALIZACIÓN
VIVIENDAS (EN METROS)
SECTOR RURAL
San Rafael Bajo
Costado Derecho 7 Menos de 3.00 metros
Ronda de la Costado izquierdo, 23 Menos de 10.00 metros
Quebrada Mancilla separados por vía
destapada 7 Menos de 20.00 metros
Villa Myriam
TIPO DE Los Robles
RIESGO 2: La “Y” 17 Menos de 10.00 metros
HIDROLOGIA Ronda del Río La Yerbabuena 11 Menos de 2.00 metros
Botello (Contaminación) 15 Menos de 10.00 metros
Los Andes 38 Menos de 15.00 metros
(Contaminación)
Quebrada de
Paso Ancho 13 Menos de 20.00 metros
Bermeo
TOTAL 131
TIPO DE El Pesebre 41
RIESGO 1: Deslizamiento La Recebera 27
SUELOS Las Palmas 106

194
La Loma 40
Pueblo Viejo (Toro 100
Barroso – Holanda)
Alto de Córdoba 35
TOTAL 349

2. Cuantificación de viviendas ubicadas en zonas de riesgo por ocupación del corredor férreo.

NUMERO DE AFECTACIÓN
ÁREA LOCALIZACIÓN
VIVIENDAS (EN METROS)
Brasilia Occidental 12 Menos de 10.00 metros
Brasilia Oriental 11 Menos de 7.00 metros
El Rincón de Faca 5 Menos de 20.00 metros
Villa Rosita 20 Menos de 10.00 metros
TIPO DE RIESGO Menos de 5.00 metros
Villa Nueva 11
5: Menos de 15.00 metros
Vía Férrea Las Mercedes 12
CORREDOR Menos de 15.00 metros
La Paz 15
FERREO Menos de 15.00 metros
El Edén 18
San Carlos 18 Menos de 15.00 metros
San Cristóbal 13 Menos de 15.00 metros
Cartagenita – Mana/ca 183
TOTAL 318

Parágrafo Primero: El riesgo por ocupación del corredor férreo deberá ser objeto de estudios de
carácter técnico, de titulación y tenencia de la propiedad, debidamente coordinados por el
Municipio con FERROVIAS, FENOCO o la institución o entidad pertinente y la comunidad
afectada.

Parágrafo Segundo Transitorio: En el tipo de riesgos: Suelos área en deslizamiento, urbanización


Cádiz teniendo en cuenta los antecedentes e inconvenientes de carácter técnico hasta hoy
presentados, se deberá llevar a cabo la siguiente acción:

Las entidades encargadas del manejo de riesgo a nivel nacional, departamental y municipal
deberán coordinar el estudio y concepto con los siguientes entes: Sociedad Colombiana de
Geología, Sociedad Colombiana de Ingenieros; los cuales determinarán el tipo de riesgo en que
se encuentra la Urbanización Cádiz y adoptar las medidas consecuentes al estudio.

Artículo 36 A. Conforme a un análisis y evaluación técnica se podrán excluir algunas zonas


denominadas de alto riesgo, lo que permita dar un manejo especial a éstas, enmarcándolas
dentro de un programa
programa de mejoramiento integral de entorno y vivienda.

Artículo 37. AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES.

Son todas aquellas resultantes del proceso de cambio de las estructuras geológicas y climáticas
del planeta, debidas principalmente a su constante evolución. Estas amenazas de tipo natural,
generalmente se presentan con diferente intensidad y magnitud, afectando por lo tanto en mayor o
en menor grado a las comunidades en donde se desarrollan. En muchos casos, estas amenazas
también llamadas “Fenómenos Naturales”, no llegan a ocasionar desastres debido a su poca
magnitud o a que la comunidad estaba de alguna forma preparada para afrontarlos.

Artículo 38. DETERMINACIÓN Y UBICACIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS DE CARÁCTER


NATURAL.

Los sectores afectados por los diferentes tipos de Riesgo Natural son:

195
1. TIPO DE RIESGO – REMOCIÓN EN MASA

Consiste en el movimiento de partes del terreno (pedazos de roca y porciones de suelo), que se
desplazan sobre las pendientes, debido a factores naturales o por acción del hombre.

1.1 Deslizamiento a causa de pendientes pronunciadas y urbanizaciones no planeadas.


planeadas

Por lo general se han localizado en áreas cercanas al perímetro urbano y en zonas con pendientes
que llegan a superar el 100%. Son desplazamientos abruptos hacia afuera y hacia abajo de masas
rocosas o suelos. Aunque los deslizamientos o derrumbes de laderas no son tan espectaculares ni
en general causan destrozos de las proporciones de otras catástrofes naturales, como los
terremotos o las erupciones volcánicas, son mucho más frecuentes en nuestro medio y las
pérdidas totales que ocasionan pueden ser mayores.

Zonas:

 Las Piedras
 Manablanca II Sector
 Cartagenita Sector Las Palmas
 Toro Barroso - Pueblo Viejo

1.2 Caída o Deslizamiento a causa de explotación de canteras o chircales.


chircales.

Es el movimiento de una masa rocosa desprendida de un terreno empinado que desciende a


través del aire por caída libre. La caída se caracteriza por ser un movimiento muy rápido y puede
estar o no precedido de movimientos menores. Debido a la rapidez con que se producen las
caídas, es prácticamente imposible eludirlas o prevenirlas. Las rocas desprendidas son
depositadas usualmente a media ladera en donde el terreno es un poco más plano, dando lugar a
los depósitos de ladera. Estos pueden ser acumulaciones de piedra denominados talud o
acumulaciones de piedra y tierra, que se conocen con el nombre de “coluvisiones”.
“coluvisiones”

La falta de planes de manejo y control por parte de las entidades ambientales encargadas, ha
permitido que se desarrollen en el territorio municipal canteras que no cumplen con ningún tipo de
normativa vigente, entre las cuales se encuentran:

 Pueblo Viejo – Camino antiguo


 Cartagenita sector La Recebera
 Cartagenita (Cantera de la Gobernación)
 Cartagenita - Sector el Jardín
 Mancilla – Finca Las Margaritas
 El Corzo

1.3 Desestabilización de terrenos a causa de desarrollos urbanísticos sobre suelos licuados.

Entre éstas se encuentran:

 Urbanización La Esperanza
 Siete de Agosto
 Mirador de la Arboleda
 Las Piedras

196
Parágrafo: Para el desarrollo de vivienda en estos sectores los interesados, deberán realizar los
estudios técnicos necesarios que permitan establecer las condiciones del suelo donde se
localizan y la solución técnica encaminada a mitigar las deficiencias o condiciones adversas que
se encuentren en el terreno.

1.4 Riesgo sísmico (falla geológica).

Consiste en la vibración de la corteza terrestre, ocasionada por la liberación repentina de energía


que se da al producir movimientos de reacomodo en las placas internas del globo terráqueo.
Estas placas generan enormes fuerzas internas que pueden provocar quiebres abruptos y fuertes
fricciones en sus puntos de contacto, estas perturbaciones o fracturas de la corteza terrestre han
sido denominadas por científicos como fallas geológicas.

Por los movimientos que ocurren entre las superficies de contacto de las placas mencionadas, se
acumula una gran cantidad de energía que al librarse se convierte en ondas que se propagan
desde el lugar de origen en la falla, denominada foco o hipocentro, hasta los diferentes puntos de
la superficie terrestre, causando un temblor o sacudida sísmica. El sitio de la superficie de la tierra
más cercano al foco sísmico se denomina epicentro.

2. TIPO DE RIESGO – INUNDACIÓN O REPRESAMIENTO

Riesgo de inundación o represamiento, debido a la deforestación de las cabeceras de ríos,


quebradas y nacederos, así como también por la contaminación producida por la actividad
ganadera extensiva, viviendas y empresas localizadas en las riveras de los diferentes cuerpos de
agua. Cuando el suelo no está protegido por una buena capa vegetal (árboles, matorrales, hierva,
cultivos bien orientados), el agua se infiltra menos y comienza a formar torrentes que se deslizan a
gran velocidad ladera abajo, ocasionando el desbordamiento de quebradas y ríos e inundando los
terrenos planos que lo rodean.

Entre este tipo de riesgo se encuentran las siguientes zonas:

Río Los Andes:

 Sector La Tribuna

Río Botello:

 San Cristóbal
 Girardot
 San Rafael

Quebrada Mancilla:

 Vereda San Rafael


 Brasilia

Quebrada Chicuaza:

 María Paula
 Los Molinos

197
Quebrada La Guapucha:

 Los Molinos
 Santa Isabel
 La Concepción
 El Copihue
 Santa Rita
 Pensilvania

Embalses Gatillo:

 Rincón de Faca

3. TIPO DE RIESGO - HELADAS

Las heladas se presentan en la totalidad del área plana de la zona rural del municipio hasta las
cotas 2.650 y 2.700 m.s.n.m., produciéndose pérdidas de cosechas en gran parte del sector
productivo municipal.

4. TIPO DE RIESGO –INCENDIO FORESTAL

Riesgo entendido como el fuego fuera de control y producido por la presencia de tres elementos:
En este caso material orgánico, calor y oxígeno.

Este riesgo es generado en la mayoría de los casos por descuido en los procedimientos de
desmonte.

4.1 Incendio Forestal – Bosque de Rastrojo

 Zona Periférica de Facatativá (vía La Florida sector los Manzanos y La Tribuna)


 Áreas colindantes al perímetro urbano
 Manablanca
 La Vuelta al Cerro (Cerro de Mancilla)
 Ferrocarriles Nacionales
 Pueblo Viejo

4.2. Incendio Forestal – Bosque de Tala

 Vereda La Selva
 Vereda La Tribuna
 Piedrecitas (Vda. Mancilla y San Rafael)
 La Vuelta al Cerro (Cerro de Mancilla)

Artículo 39. ACTIVIDADES QUE GENERAN RIESGO.

Se trata de aquellas actividades que por sus características de funcionamiento y su relación con
las áreas habitadas, pueden representar amenaza en una eventual situación. Es el producto de
eventos de tipo tecnológico y/o antrópico que pueden presentarse accidentalmente a causa de
fallas o falta de planeación.

198
En el municipio se presentan las siguientes actividades que generan riesgos:

1. TIPO DE RIESGO – OCUPACION DEL CORREDOR FERREO

Los procesos de invasión del corredor férreo en el municipio se han producido por falta de control
y conocimiento de las normativas que rigen actualmente para este tipo de afectación.

Se determinan los siguientes sectores:

 Brasilia Occidental
 Brasilia Oriental
 El Rincón de Faca
 Villa Rosita
 Villa Nueva
 Las Mercedes
 La Paz
 El Edén
 San Carlos
 San Cristóbal
 Cartagenita y Manablanca

Parágrafo: En concordancia con lo estipulado en el parágrafo primero del artículo 36 del presente
Decreto, el riesgo por ocupación del corredor férreo deberá ser objeto de estudios de carácter
técnico, de titulación y tenencia de la propiedad, debidamente coordinados por el Municipio con
FERROVIAS, FENOCO o la entidad pertinente y la comunidad afectada por la Ley 76 de 1.920.

2. TIPO DE RIESGO – INCENDIO O EXPLOSION DEBIDO A LA DISTRIBUCION Y


ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

Este riesgo se presenta principalmente en aquellos sitios en los que, por su principal actividad,
requieren del almacenamiento y manipulación de productos inflamables, y que por su localización
se convierten en una amenaza para la comunidad.

Se pueden presentar dos tipos de procesos:

1. Incendio: Fuego fuera de control

2. Explosión: Combustión instantánea con liberación de energía dinámica y calórica dentro de


un recipiente cilíndrico de gas o casas sin ventilación adecuada, produce difusión de
partículas.

Entre éstos se encuentran:

 Estaciones de Servicio:
Calle 16 – Carrera 1 (Disgran)
Carrera 2 – Calle 2 (Granadina)
Vía a Bogotá (J-L)
Carrera 2 – Calle 9 (Esso Tafur)
Carrera 2 – Calle 1 (Santa Clara)
Carrera 2 – Calle 15 (Texaco Nº 36)
 Empresa de gas – vía a Cartagenita

199
 Torre del vigía
 Batallón y Escuela de Comunicaciones
 Secretaría de Obras Públicas
 Escuela Nacional de Carabineros
 Jabonerías Unidas
 Yanbal
 Quienes almacenen y comercialicen líquidos inflamables

3. TIPO DE RIESGO – DEFLAGRACIÓN O EXPLOSION DEBIDO A CONDUCCION DE


PRODUCTOS INFLAMABLES

Este riesgo se debe principalmente a la localización de la planta de almacenamiento de productos


derivados del petróleo, perteneciente a ECOPETROL, ubicada en el área rural (Vereda Mancilla),
implica que la red de conducción de estos productos afecte áreas urbanas y rurales del municipio.

Se pueden presentar dos tipos de procesos:

1. Deflagración: Combustión instantánea con liberación de energía dinámica y calórica en


espacios abiertos.
2. Explosión: Combustión instantánea con liberación de energía dinámica y calórica dentro de
un recipiente cilíndrico de gas, produce difusión de partículas.

Se encuentran las siguientes:

 Línea del Gasoducto y Poliducto (Barranca – Facatativá).


 Línea del Poliducto (Facatativá – Bogotá).

Parágrafo Primero: Las áreas a que hacen referencia los artículos 37 y 38 se encuentran
identificadas en los planos R-6 denominado “Amenazas y Riesgos Naturales” y U-28 denominado
“Zonas expuestas a Amenazas y Riesgos” de la Fase de Diagnóstico.

Parágrafo Segundo: Las mesas de trabajo realizadas durante la formulación del Plan de
Ordenamiento Territorial, identifican las áreas sometidas a riesgos en Facatativá, establecidas en
los Artículos 35 al 39 del presente Decreto, siendo necesario un análisis específico que conduzca
a establecer la mitigabilidad de los mismos, así como su exacta zonificación, para lo cual se
deberán adelantar los estudios técnicos pertinentes, y ser complementados con los que hoy
adelanta la Gobernación de Cundinamarca y la firma JICA, cuyos resultados deberán incluirse
dentro del Plan de Ordenamiento Territorial y hacer parte integral del mismo.

Parágrafo Tercero: El Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres – CLOPAD – con
fundamento en los estudios de que trata el parágrafo segundo, complementará en el término de
un (1) año, contados a partir de la vigencia del presente Decreto, la información relacionada con
las áreas urbanas y rurales en amenaza y riesgo de carácter natural, por factores de insalubridad y
otros factores, siendo obligación del mismo, mantener actualizada la información de las áreas
urbanas y rurales en amenazas por fenómenos de remoción en masa.

Parágrafo Cuarto: Los estudios de prevención y atención de desastres que actualmente adelanta
la firma JICA en convenio con la Gobernación de Cundinamarca, serán tenidos en cuenta por la
Administración municipal y previo análisis de los mismos, complementarán las disposiciones
contenidas en el presente Plan.

200
4. TIPO DE RIESGO – INCENDIO POR BODEGAJE O ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
INFLAMABLES

Este riesgo se debe principalmente a la localización de los predios o inmuebles que presenten
bodegaje o almacenamiento de material combustible (maderas, telas, papel, plásticos, etc.). La
Administración Municipal previo concepto del Comité Local de Prevención y Atención de
Desastres – CLOPAD - determinará la localización y el inventario de estas zonas.

Parágrafo Quinto: La Administración Municipal dentro de los tres (3) meses siguientes a la
adopción del presente Decreto, determinara las vías por las cuales podrán circular los vehículos
que transporten líquidos y/o materiales inflamables.

Artículo 40. REQUISITOS PARA FUTUROS DESARROLLOS URBANÍSTICOS.

Además de los documentos y requisitos que conforme a la Ley 99 de 1.993 y el Decreto 1052 de
1.998, deben acreditarse para futuros desarrollos urbanísticos en zonas de amenaza por
fenómenos de remoción en masa e inundación, se establecen los siguientes requisitos:

1. Para solicitud de licencia de ventas, deberá acreditarse la implementación de las medidas de


mitigación propuestas, las cuales deben garantizar la estabilidad, funcionalidad y habitabilidad
de las viviendas.
2. Para licencia de urbanismo y construcción, se deberá anexar al estudio de suelos, un análisis
detallado de amenazas y riesgos para el futuro desarrollo, con determinación de las respectivas
medidas de mitigación.

Artículo 41. ESTUDIOS DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA.

De acuerdo a la zonificación existente, el municipio deberá suscribir convenios con INGEOMINAS


con el fin de determinar la Microzonificación sísmica. El Comité Local de Prevención y Atención de
Desastres – CLOPAD - deberá gestionar la adopción de los espectros de diseño dados por dicho
estudio e incorporarlos en el presente Plan.

Artículo 42. ESTRUCTURA URBANA.

Definición:
Definición Entiéndase por Estructura Urbana aquel sistema conformado por el suelo habilitado y
construido o el que se habilite o construya dentro de la vigencia del Plan, para residencia de la
población urbana, localización de las actividades y funciones urbanas, incorporación de la
infraestructura, equipamiento y espacio libre requerido para el disfrute de los habitantes y el
adecuado desarrollo de sus actividades.

Artículo 43. COMPOSICIÓN.

La Estructura Urbana está compuesta por las Áreas Funcionales Urbanas y los Sistemas
Generales.

Artículo 44. ÁREAS FUNCIONALES

Las áreas funcionales son grandes territorios que integran el área urbana y se diferencian entre sí
por la intensidad y distribución de los usos sobre su tejido, las formas en que éstos se manifiestan
y la dinámica que genera en relación con su composición geográfica.

201
Las Áreas Funcionales están constituidas por:

1. Área Funcional Centro


2. Área Funcional Borde Sur
3. Área Funcional Tejido Residencial Tradicional
4. Área Funcional Grandes Áreas Verdes
5. Área Funcional Periferia Urbana
6. Área Funcional Puerta Urbana
7. Área Funcional Occidente

Las Áreas Funcionales se estructuran a través de los Sistemas Generales y su desarrollo se orienta
por los usos y actividades definidos en el Plan de Ordenamiento para cada una de las áreas
diferenciadas.

Artículo 45. ÁREA FUNCIONAL CENTRO.

Definición:
Definición Constituye el área de mayor jerarquía dentro de la estructura determinada como área
de interés patrimonial, donde se conservan rasgos y elementos de su conformación como núcleo
fundacional, tales como el tejido, la escala y conformación de las calles y las características
arquitectónicas del área edificada.

El Área Funcional Centro se caracteriza por poseer una diversa e intensa dinámica de ciudad,
acogiendo usos que van desde lo administrativo e institucional, hasta servicios, comercio y
vivienda.

El equilibrio de estos dos aspectos característicos, el funcional y el histórico, se logrará a través de


intervenciones de consolidación y conservación de la estructura urbana existente.

Esta área funcional está integrada especialmente por dos componentes o zonas homogéneas:

1. Ciudad Antigua

Delimitación: Área comprendida por las calles 3 a 7 entre carreras 1 a 4.

Definición: Sector urbano al cual el Modelo de Ordenamiento atribuye el papel de centralidad


primaria, la cual se debe consolidar como una zona funcional y equilibrada producto de la
actividad urbana.

Las intervenciones se dirigen hacia la recuperación del centro tradicional y la valoración de los
elementos que la componen.

2. Área de Influencia Ciudad Antigua

Delimitación: Área adyacente a la Ciudad Antigua y comprendida por las calles 1 Este a 8 entre
carreras 1 a 5.

Definición: Primer ensanche de ciudad a partir del núcleo fundacional y que se constituye como
zona de transición entre grandes áreas de vivienda y la Ciudad Antigua.

Artículo 46. OBJETIVOS DEL ÁREA FUNCIONAL CENTRO.

202
- Articular el Centro Histórico con su entorno inmediato y con el resto de la ciudad, valorando
su condición de Centro Administrativo e institucional por su valor patrimonial.
- Aprovechar el potencial cultural de los valores históricos urbanos y arquitectónicos de la
Ciudad Antigua.
- Mejorar la funcionalidad de la estructura urbana y propiciar el uso eficiente de los sistemas
que la integran.

Artículo 47. ACCIONES DEL ÁREA FUNCIONAL CENTRO.

Para alcanzar los objetivos propuestos para esta área urbana, el Plan de Ordenamiento Territorial
determina las siguientes acciones:

- La consolidación de la estructura urbana a través del diseño de los sistemas funcionales y


estructurantes del sector, en particular las relacionadas con el espacio público, el transporte
y las vías.
- La conservación del Centro Histórico como zona de alta representatividad institucional y su
fortalecimiento, a partir de la valoración y protección de su patrimonio histórico.
- La recuperación y mejoramiento del espacio público en la zona, propendiendo por el
equilibrio del tráfico peatonal y vehicular.
- La integración de la actividad cultural del Centro Histórico al eje turístico de la carrera 5 y las
actividades que alrededor de éste se generan.

Artículo 48. ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR.

Definición:
Definición Se determina como la zona de borde sur, el espacio comprendido por el Río Botello y
su configuración como parque lineal, definiéndose como una zona residencial estructurada a partir
de la vía férrea y el centro de la ciudad y complementada por predios que tiendan a consolidarse y
conformar una estructura de conexión que contribuya a estructurar el sistema de espacio público y
movilidad del tejido residencial sur.

Esta zona se extiende por el extremo Sureste con la calle 4 Este, conformado por el borde del
barrio El Paraíso; hacia el sur lo delimita la ronda del Río Botello y los embalses El Gatillo 0, 1, 2 y
3; por el occidente con la ronda de embalse y parque desde la Vía Nacional hasta la carrera 1 y
por el norte desde la Avenida carrera 1 hasta rematar esta misma vía en la entrada del barrio
Manablanca.

Artículo 49. OBJETIVOS DEL ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR.

- Determinar la recuperación y preservación de los elementos de la estructura natural en este


sector, como son: El Río Botello y su articulación con el sistema de parques de los
embalses con espacios públicos de recorrido peatonal.
- Potenciar y recuperar paisajística y ambientalmente los embalses y el Río Botello como
principales estructurantes del espacio público, a través de alamedas y ciclorrutas.
- Impulsar la consolidación del sector sur como elemento de integración de la ciudad con el
contexto histórico y centro de actividad para el desarrollo de esta zona.
- Propiciar el equilibrio socio-espacial de este sector reduciendo las deficiencias de
accesibilidad vial, implementando como ejes, elementos que estructuren los pasos
peatonales sobre el eje principal (avenida carrera 1), y que se puedan integrar al corredor
peatonal a través de plazoletas.
- Integrar la vía zonal (carrera 3 sur) como eje vehicular con la zona periférica, generando un
eje importante de borde.

203
- Adecuar el eje principal de este sector como es la avenida carrera 1, en su recuperación con
la vía férrea, conformándolo como corredor ambiental importante.

Artículo 50. ACCIONES DEL ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR.

- La recuperación de la ronda del río a través de programas de rehabilitación, manejo integral


y actuaciones urbanísticas en coordinación con la U.M.A.T.A. o la entidad ambiental que
haga sus veces.
- La ejecución los tramos faltantes del eje zonal a través de proyectos que generen una mayor
accesibilidad al sector.
- El desarrollar por etapas, a través de un programa de vivienda de las áreas consolidadas
que están previstas para tal fin.
- La recuperación de la vía férrea y sus áreas aledañas mediante una eficaz rehabilitación y
conservación en conjunto con FERROVIAS o la entidad que la represente o haga sus veces.
- La inclusión dentro del plan vial, de obras importantes de adecuación y manejo del espacio
público, para una mejor accesibilidad al sector.

Artículo 51. ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL.

Definición:
Definición Comprende la zona del tejido residencial conformado por los primeros barrios
consolidados en la ciudad, y que alberga, además de la principal actividad de vivienda, otros usos
concentrados a lo largo de ejes viales principales, como las carreras 1, 2 y 5, en donde las
actividades comerciales de abastecimiento y servicios urbanos generan la dinámica urbana del
sector. Esta área está encaminada a la generación de la estructura urbana existente a través de
los sistemas generales.

Esta zona está ubicada al noroccidente del centro histórico definido en este Plan de Ordenamiento
Territorial, y conformada por los barrios Santa Rita, Zambrano, Villa Sajonia, Copihue, Diurva,
Santa Rosa, Arbeláez y la zona comercial de la carrera 2.

Artículo 52. OBJETIVOS DEL ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL.

- Mejorar las condiciones físicas de habitabilidad del sector residencial, mediante el


fortalecimiento de la interacción entre este tejido y el sistema de espacio público.
- Controlar y equilibrar el uso del suelo, contrarrestando la tendencia al cambio de actividad y
a la dispersión de usos comerciales y de servicios urbanos sobre las áreas residenciales.
- Reforzar la conexión de esta zona de la ciudad con las demás áreas funcionales,
complementando y mejorando el sistema vial y de transporte existente.
- Preservar los conjuntos de valor contextual y patrimonial del municipio, existentes dentro de
esta área funcional urbana.

Artículo 53. ACCIONES DEL ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL.

Para alcanzar los objetivos propuestos se realizarán las siguientes acciones:

- La implementación de una estructura que permita la recuperación de los espacios abiertos


existentes y la creación de nuevos, que complementan el sistema de espacios públicos para
el municipio.
- El control y la reglamentación de las actividades especialmente las comerciales y de
servicios urbanos en áreas específicas de este tejido, para lograr el equilibrio entre la
actividad residencial y los otros usos allí ubicados.

204
- La intervención de espacio público sobre las vías de la malla vial principal y secundaria que
comunica el área residencial con la ciudad, mejorando las condiciones de permeabilidad
entre las demás áreas funcionales.
- La implementación de estrategias y programas de control y conservación para aquellas
áreas tradicionales de vivienda, cuyo valor como conjunto es de interés histórico para el
municipio.

Artículo 54. ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES.

Definición:
Definición Esta Área Funcional se constituye como el elemento de borde oriental de la ciudad y
como su nombre lo indica, se caracteriza por la existencia de grandes áreas verdes de uso
institucional y recreativo y de grandes vacíos urbanos con potencial para la creación de vivienda.
Las intervenciones sobre esta área, buscarán el desarrollo de su vocación turística y ambiental, la
consolidación de las áreas urbanizables y la integración al tejido urbano existente.

Esta área está comprendida por el cinturón verde conformado por el Batallón de Comunicaciones,
el Parque Arqueológico Piedras del Tunjo, la zona del Estadio Municipal y los colegios Nacional e
Industrial, la zona residencial de la Arboleda, Chapinero, San Rafael, así como las áreas de
expansión de uso institucional y residencial. Todo esto enmarcado por la calle 5, la carrera 5 y la
quebrada Chapinero.

Artículo 55. OBJETIVOS DEL ÁREA FUNCIONAL


FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES.

- Conservar y proteger el valor ambiental de los espacios naturales que conforman esta área y
que hacen parte a su vez de la Estructura Ecológica Principal Urbana.
- Articular esta zona de la ciudad al tejido urbano existente, mejorando la accesibilidad y
reduciendo las limitantes de conectividad y desplazamiento.
- Fortalecer la identidad de esta zona de la ciudad, potencializando sus valores paisajísticos y
culturales e incentivando la actividad turística como alternativa para la prestación de
servicios regionales.
- Consolidar física y funcionalmente el borde oriental de la ciudad mediante la oferta de nuevo
suelo para uso residencial e institucional y el desarrollo de los vacíos existentes.

Artículo 56. ACCIONES DEL ÁREA FUNCIONAL GRANDES


GRANDES ÁREAS VERDES.

Para alcanzar los objetivos propuestos en esta Área Funcional Urbana se realizarán las siguientes
acciones:

- La creación de nuevos espacios verdes públicos que permitan la conformación de un


corredor ambiental oriental, vinculando el Parque Arqueológico, la quebrada Chapinero y el
Río Botello, así como sus áreas de ronda y las áreas de vocación recreacional aledañas.
- La implementación de un sistema de espacio público y de movilidad que propicie la
accesibilidad y la conectividad a los sectores residenciales nuevos y existentes, así como al
corredor ambiental y turístico.
- La implementación de un sistema de nuevos equipamientos urbanos para esta área de la
ciudad que fortalezcan y complementen su función como prestador de servicios regionales,
ambientales y de recreación.
- La planeación y desarrollo de las áreas de expansión residencial e institucional y comercial,
así como de los vacíos existentes en el interior de esta Área Funcional.

Artículo 57. ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA.

205
Definición
Definición:
ción Corresponde a la zona comprendida por los barrios de Manablanca y Cartagenita; se
constituye como una zona homogénea, no sólo en su funcionamiento y aspecto físico, sino
además por la carencia de la infraestructura mínima para el adecuado desarrollo del sector (vías,
conexión, red de espacios públicos, equipamientos colectivos), el cual se consolidará a partir de
las intervenciones que permitan el mejoramiento integral de la actual estructura urbana.

Esta área está comprendida entre carrera 1 vía a Bogotá (Carretera de Occidente) hasta la
intersección con el sendero paisajístico del borde sur de la zona (cruce con la vía a Zipacón).

Artículo 58. OBJETIVOS DEL ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA.

- Generar una adecuada estructura urbana y enriquecer los sistemas generales, para
dinamizar las actividades residenciales del sector y facilitar la conexión con el resto de la
ciudad.
- Recuperar, valorar y potencializar las condiciones naturales y paisajísticas del lugar.
- Mejorar las condiciones de habitabilidad y potencializar el mejoramiento integral del sector.
- Delimitar y proponer las herramientas adecuadas para el crecimiento de estas áreas
residenciales y su vinculación con la estructura urbana propuesta en este sector.

Artículo 59. ACCIONES DEL ÁREA FUNCIONAL


FUNCIONAL PERIFERIA URBANA.

- El mejoramiento integral de la zona a través de la complementación, creación y desarrollo


de los sistemas generales, que permitan una adecuada interacción con el resto de la ciudad
y un mejoramiento en las condiciones de vida de sus habitantes.
- El desarrollo del área de expansión como complemento de la acción de mejoramiento
integral y la consolidación de una nueva imagen de entrada al sector.

Artículo 60. ÁREA FUNCIONAL PUERTA URBANA.

Definición:
Definición Esta área funcional comprende el sector sur del municipio que limita con el área
urbana; se caracteriza principalmente por ser la puerta de entrada a la ciudad desde el oriente y
por su topografía, la cual ha permitido que se asienten en ella, una serie de empresas y servicios
característicos de una vía nacional; además cuenta con una infraestructura férrea que actualmente
no se encuentra en operación.

Por las razones enunciadas y sus características físicas, esta zona se constituye como la de mayor
proyección de desarrollo agroindustrial y tecnológico; además estas características le permiten
acoger otra serie de servicios o equipamientos de tipo urbano y regional.

El área funcional Puerta Urbana, está delimitada por la vía existente en el costado oriental de los
terrenos propiedad de los Ferrocarriles Nacionales, por el norte con la vía Troncal de Occidente;
por el occidente con la vía que conduce desde Facatativá hasta Zipacón y por el sur con el
carreteable existente y proyección futura de la variante

el Río Botello que sirve de límite por el norte y occidente con el municipio de Madrid; por la vía que
conduce hacia el municipio de Zipacón por el norte, y el límite con los municipios de Zipacón por
el occidente y Bojacá por el sur.

Artículo 61. OBJETIVOS DEL ÁREA FUNCIONAL PUERTA URBANA.


URBANA.

206
- Permitir la integración de esta área funcional con el área urbana y con la región mediante el
fortalecimiento de sus sistemas generales (red vial, peatonal, de transporte y de servicios).
- Generar una zona que acoja los usos especiales y los equipamientos urbano–regionales
necesarios para el desarrollo del municipio.
- Incentivar la localización y desarrollo de una zona industrial que complemente el carácter de
puerta urbana y realce la vocación del municipio como polo subregional de desarrollo.

Artículo
Artículo 62. ACCIONES DEL ÁREA FUNCIONAL PUERTA URBANA.

Modificado Acdo. 006 de 2006.

- La determinación de la localización exacta del Terminal de Transporte y definir su relación de


funcionamiento con la infraestructura férrea existente y la localización exacta del Centro
Urbano Mayorista que complemente las actividades propias de la Puerta Urbana, previo
estudio de viabilidad técnica y económica del proyecto.
- La generación de una malla vial que responda eficazmente a la actividad agroindustrial y
tecnológica que se desarrollará en este sector y que además permita el fácil acceso a las
áreas dotacionales localizadas al sur del área funcional.
- Albergar una zona industrial, zona franca industrial de bienes y servicios y/o una zona franca
tecnológica, para promover el comercio exterior desde y hacia la región, generar empleo,
ingresos e impulsar al municipio como polo de desarrollo.
- Involucrar la variante como elemento estructural del sistema vial municipal y el modelo
regional que plantea el Plan de Ordenamiento Territorial.
Desarrollar un área recreativa y deportiva de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 121,
Numeral 3 “Parques locales por construir o intervenir”.
Desarrollar áreas recreativas y deportivas de conformidad con el artículo 31 A “Complejos
Deportivos”.

Artículo 63. ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE.

Definición:
Definición Comprende la franja occidental del área urbana, la cual se constituye como la zona con
mayor potencial de crecimiento dentro del ámbito municipal; se caracteriza por la multiplicidad de
usos institucional, industrial y comercial, los cuales complementan el uso residencial predominante
dentro de la estructura general del área.

El Área Funcional Occidente está delimitada por el sur con la carrera 1, por el norte con el predio
de los Testigos de Jehová, el Parque Lineal de la Transversal 15 y el barrio Santa Isabel, por el
oriente con las calles 12 y 13 y por el occidente con la variante de ECOPETROL y la vía a San
Rafael.

Artículo 64. OBJETIVOS DEL ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE.


OCCIDENTE.

- Generar una estructura natural y recreativa propia del sector, incorporando los cuerpos de
agua existentes y creando grandes zonas verdes, articuladas con el resto de la ciudad.
- Intervenir la calle 15 desarrollando los equipamientos que refuercen su carácter de eje
residencial e institucional.
- Consolidar el área como una zona residencial, absorbiendo el crecimiento urbano
organizado y permitiendo su interrelación por medio del fortalecimiento de la estructura vial
existente.
- Intervenir la ronda de las quebradas Guapucha y el Vino, propendiendo por la calidad
ambiental del sector.

207
Artículo 65. ACCIONES DEL ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE.

- Intervención directa sobre los cuerpos de agua del sector, que permita la interconexión de
las áreas verdes existentes y propuestas para así configurar el sistema de espacio público y
la estructura ecológica del sector.
- La construcción y/o prolongación de vías que fortalezcan la estructura vial existente y que
permitan una mejor conectividad del área y los nuevos desarrollos urbanos con el resto de
la ciudad.
- La concentración de dotaciones de escala zonal y urbana sobre el eje vial principal del
sector (calle 15).

Artículo 66. SISTEMAS GENERALES.

Definición:
Definición Constituyen las redes de soporte funcional de la ciudad, su estructura básica y el
urbanismo principal y primario de la ciudad. Su desarrollo es condición previa para cualquier
proceso de construcción de edificaciones.

Artículo 67. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA GENERAL.

El presente Plan de Ordenamiento Territorial define los siguientes Sistemas Generales:

1. Sistema Vial
2. Sistema de Transporte
3. Sistema de Servicios Públicos
4. Sistema de Equipamientos
5. Sistema de Espacio Público Construido
6. Sistema de Saneamiento Básico

Parágrafo: Los Sistemas Generales se encuentran identificados en los planos U-6 “Sistema Vial”,
U-10 “Sistema de Transporte”, U-16 “Sistema de Equipamientos” y U-15 “Sistema de Espacio
Público”, los cuales hacen parte integral del presente Decreto.

Artículo 68. ESTRUCTURA RURAL.

Definición:
Definición Conformada por la porción del territorio destinada fundamentalmente a formas de vida
rural, y al desarrollo de actividades agrícolas, forestales, extractivas y pecuarias, compatibles con
el medio rural, a fin de preservar la riqueza escénica, biótica y cultural propia del entorno.

De acuerdo con el modelo territorial, la estructura rural constituye la mayor porción del territorio
municipal que soporta el sistema de bosques productores de agua y contiene la mayoría de
reservas naturales y santuarios de flora y fauna, así como suelos aprovechables para actividades
productivas en el campo agropecuario, forestal y minero. También la estructura rural es soporte de
un sistema de centros poblados y asentamientos de núcleos de población que conservan formas
de vida rural y están vinculados a actividades agropecuarias.

Artículo 69. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA RURAL.

La Estructura Rural está compuesta por Sistemas Generales y Zonas de Usos.

208
Artículo 70. SISTEMAS GENERALES EN LA ESTRUCTURA RURAL.

Los Sistemas Generales de la Estructura Rural, actúan como mallas que cubren y afectan la
totalidad del territorio y se diferencian en categorías a partir de las cuales se definen sus
dotaciones, equipamientos y el régimen de usos asociados a cada uno.

Artículo 71. COMPOSICIÓN DE LOS SISTEMAS


SISTEMAS GENERALES DE LA ESTRUCTURA RURAL.

El presente Plan de Ordenamiento Territorial define los siguientes Sistemas Generales de la


Estructura Rural:

 El Sistema de Áreas Protegidas


 El Sistema de Asentamientos Humanos
 El Sistema Vial

Los Sistemas aquí determinados se encuentran desarrollados en el Título III- Componente Rural de
este Plan.

Artículo 72. ZONAS DE USO.

Definición:
Definición Son áreas definidas según las características ambientales, sociales y económicas y
corresponden a grandes porciones del territorio rural que posibilitan el ordenamiento del suelo en
virtud de los objetivos propuestos por el Plan y cuentan con un régimen de usos asociado a cada
una de las áreas definidas.

Artículo 73. CLASIFICACION DEL SUELO.

El presente Plan de Ordenamiento Territorial clasifica el suelo del municipio de Facatativá, así:

1. SUELO URBANO: El suelo urbano está constituido por las áreas del territorio municipal que
de acuerdo con el presente Plan están destinadas a usos urbanos y poseen infraestructura
vial, redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización
y edificación, según sea el caso.

Pertenecen a esta categoría aquellas zonas con procesos de urbanización incompletos,


comprendidos en áreas consolidadas con edificación, al igual que en áreas del suelo de
expansión que sean incorporadas.

2. SUELO DE EXPANSION URBANA: Lo constituye la porción de territorio municipal, que,


durante la vigencia del presente Plan, se habilitarán para el uso urbano, según se determine
en los procesos de ejecución. Estos territorios sólo podrán ser incorporados al perímetro
urbano mediante planes parciales.

3. SUELO RURAL: Conformado por los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de
oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales de explotación de
recursos naturales y actividades análogas.

Parágrafo Primero: Hasta tanto se incorpore el suelo de expansión al perímetro urbano mediante
planes parciales, este suelo tendrá usos agropecuarios y forestales.

209
Parágrafo Segundo:
Segundo: La clasificación del suelo se encuentra delimitada en el plano U-5 de la
planimetría y cartografía P.O.T., que hace parte integral del presente Decreto.

Artículo 74. CATEGORÍAS DEL SUELO.

Establézcase para efectos del presente Plan las siguientes categorías de suelo:

1. SUELO SUBURBANO: Está constituido por las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las
que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a
las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con
restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento de
servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1.993 y
en la Ley 142 de 1.994.

Parágrafo: La Oficina de Planeación Municipal deberá establecer dentro del año siguiente a la
entrada en vigencia del presente Plan, las regulaciones complementarias tendientes a impedir el
desarrollo de actividades y usos urbanos en las áreas de suelo suburbano, sin que previamente se
surta el proceso de incorporación al suelo urbano, para lo cual deberá contar con la infraestructura
de espacio público, infraestructura vial y redes de energía, acueducto y alcantarillado requeridas
para esta clase de suelo.

2. SUELO DE PROTECCIÓN: Está constituido por las zonas y áreas de terrenos localizadas
dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus características geográficas,
paisajísticas o ambientales o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la
ubicación de infraestructura para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las
áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos,
tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

Corresponden a esta categoría las siguientes áreas:

a. Todos los componentes de la Estructura Ecológica Principal conformados por el


sistema de áreas protegidas municipales, los parques urbanos y las áreas de manejo
especial de la ronda de nacimiento, cauces de ríos, quebradas, arroyos, embalses y
humedales ubicados en Facatativá. Los elementos que componen esta estructura,
clasificados de acuerdo a la definición precedente, están identificados en detalle en el
capitulo correspondiente a la Estructura Ecológica Principal.
b. Las zonas declaradas de “alto riesgo” se encuentran identificadas en el plano R-6
denominado “Amenazas y Riesgos Naturales” y U-28 denominado “Zonas expuestas
a Amenazas y Riesgos” de la Fase de Diagnóstico, los cuales hacen parte integral del
presente Decreto.
c. Las áreas reservadas para la protección de infraestructura para servicios públicos.
d. Las áreas destinadas para la protección de usos especiales:

 Zona Agroindustrial
 Planta de Tratamiento de Aguas residuales
 Zona para la disposición de lodos
 Área de explotación minera (predios de los Talleres de los FCN y predios
aledaños a éste).

210
Parágrafo Primero: El suelo protegido incluye, en el caso de ríos, cuerpos de agua o humedales, la
ronda hidráulica (30 metros a cada lado del cauce en el caso de quebradas y ríos y 100 metros en
redondo de la cota de creciente máxima en el caso de humedales, lagunas y embalses) y la zona
de manejo y preservación ambiental.

Parágrafo Segundo: Las áreas a que hace referencia el presente artículo se encuentran
identificadas en el plano R-6 denominado “Usos Propuestos” y U-4 denominado “Estructura
Ecológica Principal” de la Fase Propuesta.

Artículo 75. PERÍMETROS.

El perímetro de suelo urbano definido por el Acuerdo 007 de 1.993 y certificado por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi – IGAC – (puntos denominados IGAC), es el siguiente:

PUNTO N° 1: X = 1025910.00
Y = 969320.00

Se localiza el punto inicial del polígono del perímetro urbano sobre el costado este de la vía a la
Vega o Avenida Cundinamarca Se inicia en dirección Sur, por el costado Occidental del predio
rural 00-00-003-0335-000, en distancia aproximada de 6000 metros, donde se ubica el Punto Nº 2.

PUNTO N° 2: X = 1025860.00
Y = 969310.00

En dirección Sur- Este a lo largo del lindero Sur-Oeste, de los predios rurales 00-00-003-0335-000,
00-00-003-0035/0036, 00-00-003-0319/320/353, 00-00-003-0037/040/0411/042, en distancia
aproximada de 20000 metros, hasta encontrar el Punto Nº 3.

PUNTO N° 3: X = 1025710.00
Y = 969580.00

Siguiendo en dirección general Sur-Oeste, por el lindero Occidental del predio rural Nº 00-00-003-
0062, en distancia aproximada de 27000 metros, hasta encontrar el costado Nor-Este de la
antigua vía a La Vega o Diagonal 11, en cuya intersección se localiza el Punto Nº 4.

PUNTO N° 4: X = 1025460.00
1025460.00
Y = 969465.00

Por el costado Nor-Este de la antigua vía a La Vega, se continúa en dirección Sur-Este, a lo largo
de los linderos Sur-Oeste de los predios rurales Nº 00-00-003-0062/052/055, en distancia
aproximada de 53000 metros, hasta encontrar el extremo Sur de este último predio, donde se
ubica el Punto Nº 5.

PUNTO N° 5: X = 1025010.00
Y = 969700.00

Se continua en dirección general Nor-Este, por el costado Sur-Este del predio rural Nº 00-00-003-
0055 (por la arboleda y zona de Piedra), en distancia aproximada de 26000 metros, donde se
ubica el Punto Nº 8.

PUNTO N° 6: X = 1025135.00

211
Y = 969920.00

Se sigue en dirección general Sur-Este, en distancia aproximada de 12000 metros y continuando


por el costado Sur del predio Nº 00-00-003-062, hasta llegar a la vía, donde se ubica el Punto Nº
7.

PUNTO N° 7: X = 1025070.00
Y = 970025.00

En dirección Nor-Este se sigue por el costado oriental del predio 00-00-003-0062, hasta su
intersección con el vértice Sur-Oeste del predio rural 00-00-003-279, en distancia aproximada de
7000 metros, hasta el Punto Nº 8.

PUNTO N° 8: X = 1025135.00
Y = 970050.00

A lo largo del lindero Sur-Oeste del predio 00-00-003-0279, se continua en dirección Sur-Oeste, en
distancia aproximada de 73000 metros, hasta encontrar el Punto Nº 9.

PUNTO N° 9: X = 1024820
Y = 970720

Por los linderos occidentales de los predios rurales 00-00-003-0280 y 00-00-003-0301, en distancia
aproximada de 34000 metros, hasta encontrar el Punto Nº 10.

PUNTO N° 10: X = 1024500


Y = 970650

Se continua a lo largo del lindero occidental de los predios rurales Nº 00-00-003-0223 y 00-00-003-
1305 y en dirección Sur-Oeste hasta encontrar el costado Norte de la vía al Rosal (que conduce a
la penitenciaría), en distancia aproximada de 80000 metros, hasta encontrar el Punto Nº 11.

PUNTO N° 11: X = 1023810


Y = 970295

En dirección Este y por el costado Norte de la vía al Rosal, se sigue hasta la intersección de este
costado de la vía, con la proyección Norte del lindero Sur-Este de la urbanización La Arboleda, por
el costado Sur de los predios rurales 00-00-003-1305 y 00-00-003-285 y parte del predio 00-00-
003-0227, en distancia aproximada de 35000 metros hasta encontrar el Punto Nº 12.

PUNTO N° 12: X = 1023760


Y = 970630

Se sigue en dirección Sur-Oeste a lo largo del lindero Sur-Este de la urbanización La Arboleda, es


decir, por el lindero Occidental del predio rural 00-00-006-0096, en distancia aproximada de 62000
metros hasta encontrar el cauce del río Botello o río Checua, donde se ubica el Punto Nº 13.

PUNTO N° 13: X = 1023190


Y = 970365

212
Se sigue a lo largo del cauce del río Botello, en dirección Sur-Oeste por el lindero Occidental del
predio rural 00-00-006-0095, se continua hasta encontrar el costado norte de la carrera 2ª o
Troncal de Occidente que conduce a Santafé de Bogotá, donde se ubica el Punto Nº 14.

PUNTO N° 14: X = 1023030


Y = 970070

Se sigue en dirección este por el costado Norte de la vía citada hasta su intersección con la
proyección Norte del lindero este del predio rural 00-00-007-0274, el cual se integra al área urbana,
en distancia aproximada de 230000 metros, donde se ubica el Punto Nº 15.

PUNTO N° 15: X = 1023020


Y = 970310

Se sigue por el lindero Occidental del predio rural 00-00-007-0337, en dirección Sur hasta hallar el
lindero Norte del predio rural 00-00-007-0273, en distancia aproximada de 6000 metros, hasta el
Punto Nº 16.

PUNTO N° 16: X = 1022950


Y = 970300

Se continua en dirección general Sur partiendo el predio rural 00-00-007-0273, hasta encontrar la
vía en distancia aproximada de 17000 metros, donde está el Punto Nº 17.

PUNTO N° 17: X = 1022780


Y = 970270

Se continua en dirección Sur-Este a lo largo de la vía por el lindero Occidental de los predios
rurales 00-00-007-0336 y 00-00-007-0060, en distancia aproximada de 49000 metros, donde está
el predio de la Escuela de Manablanca (que pasará a urbano), donde está ubicado el Punto Nº 18.

PUNTO N° 18: X = 1022395


Y = 970550

Se sigue por el lindero occidental del predio rural 00-00-007-0053, en dirección Sur-Oeste hasta un
punto localizado sobre este lindero y a una distancia aproximada de 20000 metros hasta la cota
2600 msnm donde se ubica el Punto Nº 19.

PUNTO N° 19: X = 1022280


Y = 970410
970410

Desde el punto antes mencionado se continua en dirección Sur-Oeste y a lo largo de una línea
continua (cota 2600) y paralela a la vía principal del sector de Manablanca y distante 10000 metros
de ésta, que atravesando los predios rurales 00-00-007-0053-000, 00-00-007-0055-000, 00-00-007-
0363-000, 00-00-007-0057-000 y 00-00-007-0058-000 (los cuales se incorporan parcialmente al
área urbana), en distancia aproximada de 53000 metros, se continua en dirección Norte 2000
metros y se desvía en dirección Sur-Este por el costado Sur del predio 00-00-007-0059 donde se
ubica el Punto Nº 20.

PUNTO N° 20: X = 1021800


Y = 970945

213
Se sigue en dirección general Sur-Oeste por un costado del predio rural 00-00-007-0060 en
distancia aproximada de 8000 metros, hasta encontrar el Punto Nº 21.

PUNTO N° 21: X = 1021730


Y = 970880

De aquí se continua en dirección general Sur-este, por el costado Sur del predio 00-00-007-0060,
en distancia aproximada de 50000 metros, hasta encontrar la intersección con la vía, donde se
ubica el Punto Nº 22.

PUNTO N° 22: X = 1021460


Y = 971300

Por el lindero Este del último predio citado se continua en dirección Norte hasta la intersección con
la Troncal de Occidente, en distancia aproximada de 25000 metros, hasta encontrar el Punto Nº
23.

PUNTO N° 23: X = 1021743


Y = 971340

En dirección Este, se atraviesa la Troncal de occidente a lo largo del lindero Sur del predio 00-00-
006-0036, en distancia aproximada de 34000 metros, hasta encontrar el cauce del río Botello, en
donde se encuentra el Punto Nº 24.

PUNTO N° 24: X = 1021720


Y = 971790

Siguiendo el cauce del río Botello, se continua en dirección Sur-Este, hasta encontrar el vértice
Nor-Este del predio rural 00-00-006-201, en distancia aproximada de 11000 metros, donde se
ubica el Punto Nº 25.

PUNTO N° 25: X = 1021610


Y = 971870

A lo largo del lindero Norte del predio rural Nº 00-00-006-201, se sigue en dirección Oeste, en
distancia aproximada de 51000 metros, hasta el costado este de la Troncal de Occidente, donde
está el Punto Nº 26.

PUNTO N° 26: X = 1021625


Y = 971370

Se sigue por el lindero Occidental de los predios 00-00-006-201 y 00-00-006-0004, se continua en


dirección Sur-Este hasta hallar el camellón que es el Punto Nº 27, en distancia aproximada de
56000 metros.

PUNTO N° 27: X = 1021180


Y = 971670

214
Se continua en dirección general Sur, por la vía alterna, siguiendo el costado este del predio 00-
00-006-0032, distancia aproximada de 25000 metros, hasta encontrar nuevamente la intersección
con la vía que conduce a Santafé de Bogotá, sitio donde se ubica el Punto Nº 28.

PUNTO N° 28: X = 1020915


Y = 971695

Por el costa Nor-este de la vía mencionada se continua en dirección Sur-este hasta su intersección
con la vía a Zipacón, por el lindero Sur de los predios 00-00-0006-232/283 y parte del 00-00-006-
231, en distancia de 10000 metros, donde está el Punto Nº 29.

PUNTO N° 29: X = 1020840


Y = 971790

Se sigue en dirección Sur-Oeste a lo largo del costado Sur de la vía de acceso a Zipacón
atravesando la línea férrea, hasta un PUNTO N° localizado aproximadamente a 25000 metros de la
Troncal de Occidente por el costado occidental del predio rural Nº 00-00-0007-100, donde está el
Punto Nº 30.

PUNTO N° 30: X = 1020840


Y = 971520
971520

Se sigue en dirección Norte por el costado Nor-Este del predio 00-00-007-0082, en distancia
aproximada de 3500 metros, hasta la intersección con la vía, donde se ubica el Punto Nº 31.

PUNTO N° 31: X = 1020870


Y = 971520

Se continua por la vía sobre el costado Norte del predio Nº 00-00-007-0082 en dirección Oeste,
con una distancia de 28000 metros Se desvía en línea quebrada en dirección Nor-Oeste y luego
Sur-Oeste por el costado Norte del predio rural Nº 00-00-007-0081, en distancia aproximada de
20000 metros, donde se ubica el Punto Nº 32.

PUNTO N° 32: X = 1020810


Y = 971145

En línea recta y dirección Nor-Oeste, se continua por el costado Norte del predio rural Nº 00-00-
007-0081, hasta encontrar el Punto Nº 33.

PUNTO N° 33: X = 1021060


1021060
Y = 971040

Se sigue en dirección Norte y distancia de 16000 metros sobre el lindero Oriental del predio rural
Nº 00-00-007-0083 Luego se desvía en dirección Nor-Oeste y distancia de 15000 metros por el
lindero Norte del predio anteriormente mencionado, donde se ubica el Punto Nº 34.

PUNTO N° 34: X = 1021305


Y = 971020

A lo largo del lindero Sur-Este del predio rural Nº 00-00-007-087-000 se continua en dirección Nor-
Este, hasta encontrar la línea férrea donde se sitúa el Punto Nº 35.

215
PUNTO N° 35: X = 1021370
Y = 971100

En dirección Nor-Oeste se continua por la línea férrea y el lindero Norte de los predios rurales Nº
00-00-007-087-000, 00-00-007-335-000, 00-00-007-362-000, 00-00-007-0717-000, 00-00-007-0368-
000, 00-00-007-0142-000 y 00-00-007-0139-000 en distancia aproximada de 37000 metros, hasta
encontrar el Punto Nº 36.

PUNTO N° 36: X = 1021680


Y = 970840

El perímetro urbano se sigue en dirección Nor-Oeste por la vía férrea que conduce al municipio de
Albán, hasta su intersección con el cauce del río Botello, en el Puente de los Micos, pasando por
el costado Nor-este de los predios rurales 00-00-008-0244-000, 00-00-008-0404-000, 00-00-008-
0402-000, 00-00-008-0390-000, 00-00-008-0389-000, 00-00-008-0071-000, 00-00-008-0293-000,
00-00-008-0370-000, 00-00-008-0289-000, 00-00-008-0388-000, 00-00-008-0275-000, 00-00-008-
0831-000, 00-00-008-0035-000, 00-00-008-0870-000, 00-00-008-0021-000, 00-00-008-0367-000,
00-00-008-0368-000, 00-00-008-0369-000, 00-00-008-0370-000, 00-00-008-0371-000 y 00-00-008-
0372-000 en distancia aproximada de 160000 metros, hasta el Punto Nº 37.

PUNTO N° 37: X = 1022930


Y = 969870

Se continua siguiendo el cauce del río Botello, en dirección Nor-Oeste hasta encontrar el lindero
Nor-Este del predio rural Nº 00-00-008-252 donde se ubica el Punto Nº 38.

PUNTO N° 38: X = 1024450


Y = 967855

Por el lindero Oriental del predio rural Nº 00-00-008-0072, se sigue en dirección Nor-este hasta
encontrar la vía férrea, en distancia aproximada de 18000 metros, donde se ubica el Punto Nº 39.

PUNTO N° 39: X = 1024595


Y = 967950

Se continua por la vía férrea en dirección Nor-Oeste por el costado Norte del predio 00-00-008-
0071 en distancia aproximada de 25000 metros, donde se ubica el Punto Nº 40.

PUNTO N° 40: X = 1024710


Y = 967730

Se continua por el lindero Oriental del predio 00-00-008-0181 en distancia aproximada de 13000
metros, se continua en dirección Nor-este hasta encontrar la vía Facatativá – Villeta, o troncal de
Occidente donde se ubica el Punto Nº 41.

PUNTO N° 41: X = 1024800


Y = 967800

216
Se sigue en dirección Sur-Este paralelo a la vía, hasta encontrar el lindero Sur del predio 00-00-
002-0033 en distancia aproximada de 24000 metros, hasta encontrar la intersección con un
camino veredal, donde se ubica el Punto Nº 42.

PUNTO N° 42: X = 1024665


Y = 968000

En dirección Norte se sigue por parte del lindero Oriental del predio 00-00-002-0034 paralelo a la
vía veredal, en distancia aproximada de 21000 metros, hasta encontrar el Punto Nº 42B.

PUNTO N° 42B: X = 1024860


Y = 968070

Se sigue en dirección Sur-Este por el costado Sur de los predios 00-00-002-0031 y 00-00-0032-
204 hasta la intersección de otra vía donde se encuentra el Punto Nº 43.

PUNTO N° 43: X = 1024780


Y = 968235

Se sigue en dirección Nor-Este a lo largo de los linderos orientales de los predios rurales 00-00-
002-0204, 00-00-002-030 y 00-00-002-029, en distancia aproximada de 40000 metros, donde se
encuentra el Punto Nº 44.

PUNTO N° 44: X = 1025030


Y = 968530

Por el lindero Oriental del predio 00-00-002-0028 y el lindero Nor-Oeste de la urbanización Los
cerezos, se continua en dirección Nor-este en distancia aproximada de 32000 metros, hasta
encontrar el Punto Nº 45.

PUNTO N° 45: X = 1025230


Y = 968760

Se continua por parte del lindero Sur del predio 00-00-002-0202, en dirección Sur-este hasta
encontrar la calle 15 o avenida Cundinamarca en distancia aproximada de 32000 metros, hasta
encontrar el Punto Nº 46.

PUNTO N° 46: X = 1025100


Y = 968900

A lo largo del costado Nor-Oeste de la calle 15 o avenida Cundinamarca, se continua en dirección


general Nor-este y por el costado oriental de los predios rurales 00-00-002-0202/ 027/ 026/ 025/
024/ y 018, en distancia aproximada de 92000 metros, donde se ubica el punto de partida Nº 1 y
encierra.

Parágrafo Primero: Se excluye de este perímetro por ser una zona de alto riesgo, parte del sector
ubicado al sur-oeste del barrio Cartagenita en el sector de la Recebera.

AREA DE EXCLUSIÓN ZONAS DE ALTO RIESGO BARRIO CARTAGENITA


Area = 55668.93 M2, Perímetro = 1489.52 ML
5.56 Has.

217
PUNTO N° 1: Partiendo en dirección Sur-este por la Carrera 2 sur en distancia de 150 metros
hasta el punto N° 2 ubicado en la Calle 5 con Carrera 2 sur – Cartagenita.

X = 1021345.81
Y = 971070.22

PUNTO N° 2: En dirección sur-oeste y en una distancia de 71 metros hasta el Punto N° 3.

X = 1021218.28
Y = 971150.17

PUNTO N° 3: En dirección sur-este y en una distancia de 44 metros hasta el punto N° 4.

X = 1021149.00
Y = 971137.66

PUNTO N° 4: En dirección sur-oeste y en una distancia de 34 metros hasta el punto N° 5.

X = 1021111.68
Y = 971160.29

PUNTO N° 5: En dirección sur-este y en una distancia de 170 metros hasta el punto N° 6.

X = 1021086.52
Y = 971136.75

PUNTO N° 6: En dirección sur-este y en una distancia de 126 metros hasta el Punto N° 7, ubicado
en la intersección de la Transversal 2 sur con la Carrera 3 sur.

X = 1020944.61
Y = 971231.66

PUNTO N° 7: En dirección sur-oeste y siguiendo el lindero nor-oeste del Colegio Departamental


hasta el Punto N° 8 en una distancia de 64 metros.

X = 1020900.73
Y = 971348.31

PUNTO N° 8: En dirección sur-oeste en una distancia de 185 metros aproximadamente hasta el


Punto N° 32 IGAC, ubicado en el lindero nor-oeste del predio rural N° 00-00-0007-0082-000.

X = 1020839.25
Y = 971327.82

PUNTO N° 32 IGAC: En línea recta y dirección Nor-Oeste, se continua por el costado Norte del
predio rural Nº 00-00-007-0081-000, hasta encontrar el punto Nº 33 IGAC ubicado en el lindero
Sur-este del predio rural Nº 00-00-007-0083-000.

X = 1020810.00
Y = 971145.000

218
PUNTO N° 33 IGAC: Se sigue en dirección Nor-este y con una distancia de 160 metros
aproximadamente sobre el lindero Sur-este del predio rural Nº 00-00-007-0083-000, hasta el punto
N° 9 en una distancia de 155 metros.

X = 1021060.00
Y = 971040.00

PUNTO N° 9: En dirección Nor-oeste y distancia de 150 metros aproximadamente por el lindero


Norte del predio anteriormente mencionado, donde se ubica el punto Nº 34 IGAC

X = 1021192.25
Y = 971120.21

PUNTO N° 34 IGAC: Partiendo en el vértice Sur del predio rural Nº 00-00-007-087-000 y a lo largo
del lindero Sur-Este de dicho predio se continua en dirección Nor-Este, hasta encontrar el Punto
N° 1 ubicado al Nor-este de la Recebera antigua en una distancia de 65 metros
aproximadamente.

X = 1021305.00
Y = 971020.00

Artículo 76. PERÍMETRO DEL SUELO DE EXPANSIÓN URBANA.

Corresponde a la superficie a través de la cual se dará el proceso de expansión urbana, una vez
se hayan afectado y desarrollado los predios ubicados dentro del perímetro urbano definido.

La determinación de este suelo está ajustada a las previsiones de crecimiento del municipio y la
viabilidad de dotación de infraestructura del sistema vial, de transporte, de servicios públicos
domiciliarios, de espacio público y equipamiento.

Parágrafo Primero: El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Facatativá adopta con la
respectiva definición de puntos de Alinderamiento el perímetro de las áreas de expansión urbana
así:

Para establecer el nuevo perímetro se tomo como base, el perímetro adoptado mediante acuerdo
No. 007 de 1993, la descripción técnica realizada por el INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN
CODAZZI –IGAC- mediante oficio de Diciembre de 1.996 con la que se digitalizó la base
cartográfica del municipio y fotografías aéreas de los años 1.985, 1.996 y 1.999. Los puntos de
coordenadas adoptadas en el acuerdo No. 007 de 1.993 se denominan en este documento como
puntos IGAC.

Los puntos de coordenadas del nuevo perímetro, las áreas de expansión, las áreas de exclusión y
las rectificaciones del perímetro, se obtuvieron mediante la corrección, digitalización y
comparación de las fotografías aéreas y la base cartográfica existente en el municipio, ya que no
se tiene una Georeferenciación adecuada, por la falta del amarre de una red municipal a la red
geodésica nacional.

219
AREA DE EXPANSIÓN BERLIN
Área = 64419.307 M2, Perímetro 1210.556 ML
6.44 Ha.

PUNTO
PUNTO No. 1 IGAC:
IGAC Partiendo el punto inicial del polígono del perímetro urbano sobre el costado
este de la vía a La Vega o avenida Cundinamarca frente al predio No. 00-00-003-0335-000 en
dirección Noreste en 100 metros hasta el punto N° I-1.

X= 1025909.99
Y= 969320.00

PUNTO No. I- I-1: En dirección Sur-este pasando por el costado Nor-este de los predios rurales No.
00-00-003-0334 – 000, 00-00-003-0035-000, 00-00-003-0036-000, 00-00-003-0037-000, 00-00-003-
0040-000, 00-00-003-0043-000, 00-00-003-0042-000, hasta encontrar el punto No. I-2 en una
distancia de 440 metros.

X= 1026002.6090
Y= 969359.1808

PUNTO No. I-2: En dirección Sur-oeste cortando el predio de No. 00-00-003-0051-000 en una
distancia aproximada de 75 metros hasta el punto No. I-3 ubicado en el predio anterior.

X= 1025784.229
Y= 969736.626

PUNTO No. I- I-3: En dirección sur-oeste y en una distancia aproximada de 90 metros hasta el punto
No. I-4 ubicado en el predio No. 00-00-003-0062-000.

X= 1025721.516
Y= 969696.044

PUNTO No. I- I-4: En dirección Nor-oeste en una distancia aproximada de 130 metros hacia el Punto
N° 3 IGAC, ubicado al costado Nor-oeste del predio No. 00-00-003-0062-000 y en el extremo Este
de la carrera 20 del barrio Berlín.

X= 1025629.038
Y= 969682.684

Punto N° 3 IGAC: Siguiendo en dirección general Nor-Oeste, por el lindero Sur del predio rural Nº
00-00-003-0042-000, 00-00-003-0041-000, 00-00-003-0040-000, 00-00-003-0037-000, 00-00-003-
0036-000, 00-00-003-0035-000 y 00-00-003-0335-000 hasta encontrar el punto N° 2 IGAC.

X = 1025710.00
Y = 969580.00

PUNTO N°2 IGAC: En dirección Nor-este en una distancia de 50 metros aproximadamente hasta
el punto No. 1 IGAC y encierra.

X = 1025860.00
Y = 969310.00

220
Parágrafo: Se ha incluido totalmente dentro del área de expansión Berlín los predios N° 00-00-003-
0334–000, 00-00-003-0335–000, 00-00-003-0336–000, 00-00-003-0040–000, 00-00-003-0041–000,
00-00-003-0042–000, 00-00-003-0035–000, 00-00-003-0036–000, 00-00-003-0037–000 y
parcialmente el predio N° 00-00-003-0051–000 y 00-00-003-0062–000.

AREA DE AMORTIGUACION VIAL Y AMBIENTAL PARQUE LINEAL TRANSVERSAL 15


Área = 16167.651 M2, Perímetro = 1135.463 ML
1.62 Ha

PUNTO N° II- II-1: Con dirección Sur-este y en una distancia aproximada de 100 metros hasta el
Punto N° II-2, ubicado en el costado Sur-este del predio N° 00-00-003-0052-000..

X= 969476.135
Y= 1025484.206

PUNTO No. II-


II-2: Se sigue en dirección Sur-este bordeando el costado Sur de los predios No. 00-
00-003-0055-000 y 00-00-003-0062-000 y a 30 metros aproximadamente de la Transversal 15
hasta el punto N° II-3 ubicado lindero de por medio del predio N° 00-00-003-0055-000 y la
Urbanización las Lajas.

X= 1025429.81
Y= 969555.85

PUNTO N° II-II-3: En dirección Sur-oeste y con una distancia de 30 metros aproximadamente hasta
encontrar el punto No. 5 IGAC.

X= 1025024.874
Y= 969726.180

PUNTO No. 5 IGAC: Se continua en dirección general Nor-Este, paralelo a la transversal 15 hasta
el punto No. 4 IGAC, con una distancia aproximada de 530 metros.

X = 1025010.00
1025010.00
Y = 969700.00

PUNTO No. 4 IGAC: Por el costado Nor-Este de la antigua vía a La Vega, se continúa en dirección
Nor-este hasta el Punto N° II-1 y encierra.

X = 1025460.00
Y = 969465.00

Parágrafo Segundo: En esta área se han incluido parcialmente los predios de números catastrales
00-003-0052-000, 00-003-0062-000 y 00-003-0055-000.

AREA EXPANSION COSTADO ORIENTAL

AREA DE EXPANSIÓN VIA AL ROSAL


Área = 271265.791 M2, Perímetro = 2322.617 ML
27.12 Ha

221
PUNTO N° III-III-1: Partiendo en dirección Sur-este y afectando los predios rurales con los No. 00-00-
003-0223-000 y 00-00-003-0285-000, en una distancia aproximada de 150 metros hasta el punto
N° III-2, ubicado en el vértice Nor-oeste del predio No. 00-00-003-0285-000.

X= 1024169.819
Y= 970413.32

PUNTO N° III-
III-2: En dirección Nor-este y afectando el predio con No. 00-00-003-0227-000, en una
distancia aproximada de 220 metros hasta el punto No. 20, ubicado en el vértice Nor-este del
predio No. 00-00-003-0227-000.

X= 1024120.71
Y= 970551.057

PUNTO N° III-
III-3: En dirección Sur-este y siguiendo por el lindero Sur del predio No. 00-00-003-
0223-000, en una distancia aproximada de 160 metros hasta el punto N° III-4.

X= 1024101.105
Y= 970841.577

PUNTO N° III-
III-4: En dirección Sur-este afectando el predio rural No. 00-00-003-0226-000, en una
distancia aproximada de 435 metros hasta encontrar el punto N° III-5 ubicado en la parte Norte de
la vía que de Facatativa conduce al Rosal.

X= 1024047.440
Y= 970990.894

PUNTO N° III-
III-5: En dirección Nor-oeste y bordeando el costado Norte de la vía que de Facatativá
conduce al Rosal hacia el barrio Los Llanitos hasta el punto N° 12 IGAC con una distancia
aproximada de 620 metros.

X= 1023658.555
Y= 971186.877

PUNTO No. 12 IGAC: Se sigue en dirección Nor-oeste paralelo a la vía que conduce de Facatativá
al Rosal por el costado Norte de dicha vía hasta el punto No. 11 IGAC, ubicado en la entrada a la
vía que conduce al colegio Nacional Emilio Cifuentes y al Estadio Municipal.

X = 1023760
Y = 970630

PUNTO No. 11 IGAC:


IGAC: En dirección Nor-este y siguiendo la vía al Estadio Municipal, hasta el punto
N° III-1 punto de partida y encierra.

X = 1023810
Y = 970295

Parágrafo Tercero: En esta área se han incluido parcialmente los predios de números catastrales
00-00-003-0227–000, 00-00-003-0228–000 y 00-00-003-0285–000 y parcialmente los predios 00-
00-003-0223–000, 00-00-003-0224–000 y 00-00-003-0226–000.

222
AREA EXPANSIÓN BARRIO LA ARBOLEDA
Área = 162012.603 M2, Perímetro = 1821.245
16.20 Ha

PUNTO No. 12 IGAC: Partiendo desde el vértice Nor-este de la urbanización La Arboleda en


dirección Sur-este y paralelo por la vía que de Facatativá conduce al Rosal y al costado Norte de
dicha vía hasta el punto N° IV-1.

X = 1023760.00
Y = 970630.00

PUNTO N° IV-
IV-1: En dirección Sur-oeste y afectando al predio rural No. 00-00-006-0111-000, en
una distancia aproximada de 185 metros hasta el punto N° IV-2 ubicado en el predio anterior.

X= 1023709.836
Y= 970895.356

PUNTO N° IV-IV-2: En dirección Sur-oeste afectando el predio No. 00-00-006-0111-000, en una


distancia aproximada de 300 metros encontrándose con el Río Botello, en el punto N° IV-3.

X= 1023355.681
Y= 970724.790

PUNTO N° IV-IV-3: En dirección Nor-oeste y siguiendo el cauce del Río Botello aguas arriba hasta
encontrar el punto No. 13 IGAC, ubicado en la desembocadura del canal que se encuentra en el
costado Este de la urbanización La Arboleda y el Río Botello.

X= 1023103.81
Y= 970550.54

PUNTO No. 13 IGAC: Se sigue en dirección Nor-este y siguiendo el curso del canal que sirve
como lindero Oeste del predio No. 00-00-006-0096-000 hasta el punto No. 12 IGAC punto de
partida y encierra .
X = 1023190
Y = 970365

Parágrafo Cuarto: Se han incluido totalmente dentro del Área de Expansión Costado Oriental los
predios N° 00-00-006-0095–000, 00-00-006-0096–000 y 00-00-006-0337–000 y parcialmente los
predios N° 00-00-003-0111–000 y 00-00-003-0285–000.

AREA DE EXPANSION PARQUE URBANO SAN RAFAEL


Área = 106601.125 M2, Perímetro = 2148.333
10.66 Ha

PUNTO No. 13 IGAC: Partiendo del punto ubicado en la desembocadura del canal de la Arboleda
en el Río Botello, en dirección Sur-este aguas abajo hasta el encontrar el punto N° IV-3.

X = 1023190
Y = 970365

223
PUNTO N° IV-
IV-3: En dirección Sur-oeste y afectando a los predios rurales de No. 00-00-006-0111-
000 y 00-00-006-0285-000, hasta el punto N° V-1 ubicado en la vía que de Facatativa conduce a
Bogotá, en el sector la “Y” en la entrada a Facatativá, en una distancia aproximada de 160 metros.

X= 1023103.81
Y= 970550.54

PUNTO N° V-V-1: En dirección Sur-este y atravesando la vía Panamericana hasta el Punto N° V-2,
ubicada el vértice Nor-este de la urbanización Villa del Río.

X= 1022980.134
Y= 970454.153

PUNTO N° V-V-2: En dirección Sur-oeste y bordeando los linderos Norte de la urbanización Villa del
Río y Chicó II paralelo a la vía Panamericana hasta encontrar el Punto N° V-3, con una distancia
aproximada de 205 metros.

X= 970494.894
Y= 1022923.874

PUNTO N° V-V-3: En dirección Nor-este y atravesando la vía Panamericana en una distancia


aproximada de 40 metros hasta encontrar el punto No. 16 IGAC.

X= 970293.007
Y= 1022910.372

PUNTO No . 16 IGAC: Se continua en dirección Nor-este atravesando la vía carrera 2da. y el


predio No. 00-00-007-0274-000, hasta encontrar el punto No. 15 IGAC con una distancia
aproximada de 70 metros.

X = 1022950
Y = 970300

PUNTO No. 15 IGAC: Se sigue en dirección Nor-oeste paralelo al lindero del predio rural 00-00-
007-0095-000 y a la carrera 2 hasta encontrar el punto No. 14 IGAC ubicado en el puente de la
carrera 2 sobre el Río Botello a una distancia de 230 metros

X = 1023020
Y = 970310

PUNTO No. 14 IGAC: Se sigue en dirección Nor-este aguas abajo del cause del Río Botello hasta
encontrar el punto No. 13 IGAC punto de partida y encierra.

X = 1023030.00
1023030.00
Y = 970070.00

Parágrafo Quinto: Se incluyen dentro del Área de Expansión Parque Urbano San Rafael totalmente
los predios de número catastral 00-00-006-0095-000 y 00-00-006-0337-000 y parcialmente los
predios 00-00-006-0285-000.

224
AREA DE AMORTIGUACIÓN
AMORTIGUACIÓN VIAL Y AMBIENTAL CERRO MANABLANCA
Área = 79783.981 M2 Perímetro = 4135.551 ML
79.78 Ha

PUNTO N° VI-VI-1: Partiendo en la intersección ubicada en el vértice Sur-oeste de la urbanización


Chico II y en dirección Sur-este hasta el punto N° VI-2 ubicado en lindero en la parte Sur de la
urbanización Chicó II con una distancia aproximada de 50 metros.

X = 1022746.614
Y = 970280.688

PUNTO N° VI-
VI-2: En dirección Sur-este afectando y bordeando el predio No. 00-00-007-0336-000,
en una distancia aproximada de 150 metros hasta el punto N° VI-3.

X= 1022742.686
Y= 970330.383

PUNTO N° VI-VI-3: En dirección Sur-este bordeando y afectando el predio No. 00-00-007-0336-000,


en una distancia de 250 metros hasta el punto N° VI-4ubicado en el lindero Nor-oeste del predio
rural No. 00-00-007-0060-000.

X= 1022597.139
Y= 970358.711

PUNTO N° VI-VI-4: En dirección Sur-este afectando al predio rural No. 00-00-007-0060-000, en una
distancia aproximada de 120 metros hasta el punto N° VI-5 ubicado en el predio citado.

X= 1022525.205
Y= 970482.244

PUNTO N° VI-
VI-5: En dirección Sur-oeste y afectando al los predios rurales No. 00-00-007-0060-000
y 00-00-007-0053-000, en una distancia aproximada de 215 metros hasta el punto N° VI-6,
ubicado en el lindero Nor-oeste del predio No. 00-00-007-0877-000.

X= 1022432.490
Y= 970559.307

PUNTO N° VI- VI-6: En dirección Sur-este afectando al predio No. 00-00-007-0877-000, en una
distancia aproximada de 80 metros hasta el punto N° VI-7 ubicado entre los linderos de los predios
rurales No. 00-00-007-0877-000 y 00-00-007-0280-000

X= 1022217.861
Y= 970550.315

PUNTO N° VI-VI-7: En dirección Sur-oeste afectando los predios No. 00-00-007-0280-000, 00-00-
0281-000, 00-00-007-0057-000, 00-00-007-0058-000 y 00-00-007-0059-000 hasta el punto N° VI-8
ubicado en el lindero Sur-este predio No. 00-00-007-0059-000 barrio Manablanca sector IV, con
una distancia aproximada de 435 metros.

X= 1022133.188
Y= 970622.063

225
PUNTO N° VI-
VI-8: En dirección Sur-este y afectando a los predios No. 00-00-007-0059-000 y 00-00-
007-0060-000, en una distancia aproximada de 130 metros hasta el punto N° VI-9.

X= 1021841.116
Y= 970944.308

PUNTO N° VI- VI-9: En dirección Sur-este y por el costado Sur-oeste del predio No. 00-00-007-0060-
000, en una distancia aproximada de 220 metros hasta el punto N° VI-10, siguiendo la curva de
nivel 2600 .

X= 1021711.4772
Y= 970957.3983

PUNTO N° VI-VI-10: En dirección Sur-este y afectando el predio No. 00-00-007-0060-000, en una


distancia aproximada de 150 metros siguiendo la curva de nivel 2600 hasta el punto N° VI-11.

X= 1021580.5374
Y= 971139.2632

PUNTO N° VI-
VI-11: En dirección Nor-oeste afectando al predio No. 00-00-007-0060-000 y siguiendo
la curva de nivel 2600 hasta el punto N° VI-12 ubicado en la intersección de la vía Panamericana
con la diagonal 2ª de Cartagenita en una distancia aproximada de 120 metros.

X= 1021585.4476
Y= 971267.0602

PUNTO N° VI-VI-12: En dirección Nor-este por el lado derecho y en diagonal a la vía que de
Cartagenita conduce a Facatativa hasta el punto No. 23 IGAC con una distancia aproximada de 85
metros.

X= 1021660.74
Y= 971316.210

PUNTO No. 23 IGAC: En dirección Sur-oeste bordeando la vía de Diagonal 2da hasta el punto No.
22 IGAC ubicado en el sector el Triángulo barrio Cartagenita con una distancia aproximada de
285 metros.

X = 1021743.00
Y = 971340.00

PUNTO No. 22 IGAC: En sentido Nor-este y por el costado Sur-oeste del predio rural No. 00-00-
007-0060-000, hasta el punto No. 21 IGAC.

X = 1021460.00
Y = 971300.00

PUNTO No. 21 IGAC: De aquí se continua en dirección Nor-este y por el costado Sur-oeste del
predio rural No. 00-00-007-0060-000 en una distancia aproximada de 95 metros hasta encontrar el
punto No. 20 IGAC.

226
X = 1021730.00
Y = 970880.00

PUNTO No. 20 IGAC: En dirección Nor-oeste y a lo largo de una línea continua (curva de nivel
2600) y paralelo a vía principal de Manablanca hasta el punto No. 19, ubicado en la unidad básica
Manablanca con una distancia aproximada de 720 metros.

X = 1021800.00
Y = 970945.00

PUNTO No. 19 IGAC:


IGAC: En sentido Nor-este y bordeando el lindero Sur-este de la Unidad Básica de
Manablanca hasta el punto No. 18 ubicado en el vértice Nor-este de dicho colegio, con una
distancia aproximada de 180 metros.

X = 1022280
Y = 970410

PUNTO No. 18 IGAC: En sentido Nor-oeste y bordeando el lindero Sur-oeste de los predios
rurales No. 00-00-007-0336-000 y 00-00-007-0060-000 con una distancia aproximada de 470
metros al Punto N° VI-1 y encierra.

X = 1022395
Y = 970550

Parágrafo Sexto: Se ha incluido parcialmente dentro del Área de Amortiguación Vial y Ambiental
Cerro Manablanca los predios No. 00-00-007-0336–000 y 00-00-007-0060–000, 00-00-007-0053–
000, 00-00-007-0877–000, 00-00-007-0280–000, 00-00-007-0281–000, 00-00-007-0057–000, 00-00-
007-0058–000 y 00-00-007-0059–000.

AREA EXPANSION DE SERVICIOS DE ALTO IMPACTO


Área exclusiva para los talleres automotrices, parqueaderos y metalmecánica.

Área = 39928.218 M2, Perímetro = 1058.857 ML


3.99 Ha

PUNTO N° VII-
VII-1: Partiendo del vértice Nor-oeste del predio No. 00-00-006-0035-000 y siguiendo
en dirección sur-este por el Sur del predio No. 00-00-006-0034-000 en 421.95 metros hasta el
punto N° VII-2 ubicado sobre la margen Oeste del Río Botello afectando los predios No. 00-00-
006-0035-000, 00-00-006-0036-000 y 00-00-006-0121-000

X= 1021969.673
Y= 971393.014

PUNTO N° VII-
VII-2: Siguiendo en sentido Sur-este aguas abajo del Rio Botello hasta el punto No. 24
IGAC.

X= 1021794.966
Y= 971799.203

227
PUNTO No. 24 IGAC: Siguiendo en sentido Nor-oeste por el lindero Norte del barrio el Jardín en
una distancia aproximada de 450 metros hasta el punto No. 23 IGAC ubicado en el costado Oeste
de la vía que de Cartagenita conduce a Facatativa.

X = 1021720.00
Y = 971790.00

PUNTO No. 23 IGAC: En dirección Nor-este y en diagonal a la vía que de Cartagenita conduce a
Facatativá hasta el punto N° VII-1 con una distancia aproximada de 108 metros punto de partida y
encierra.

X = 1021743.00
Y = 971340.00

AREA DE EXPANSION EL JARDIN


Área = 41199.647 M2, Perímetro = 1143.1 ML
4.12 Ha

PUNTO No. 26 IGAC: Partiendo del vértice Sur-oeste del barrio EL Jardín y siguiendo en sentido
Nor-este por la Calle 7 del barrio Cartagenita hasta el punto N° VIII-1 ubicado en la Calle 7 con
Carrera 3 con una distancia aproximada de 100 metros.

X = 1021625.00
Y = 971370.00

PUNTO N° VIII-
VIII-1: En dirección Sur-este afectando a los predios rurales de No. 00-00-006-0201-
000 y 00-00-006-0044-000, en una distancia aproximada de 480 metros hasta el punto N° VIII-2
ubicado en la Diagonal 1ra. De Cartagenita (antigua carretera a Bogotá).

X= 1021618.319
Y= 971473.563

PUNTO N° VIII-
VIII-2: En dirección Nor-oeste paralela al costado Norte de la Transversal 2 en el barrio
Cartagenita hasta encontrar el Punto N° VIII-3 ubicado en el vértice Sur-oeste del predio No. 00-00-
007-0044-000 con una distancia de 220 metros aproximadamente.

X= 1021180.00
Y= 971670.00

PUNTO N° VIII-
VIII-3: En dirección Nor-oeste y paralelo a la vía Panamericana hasta el punto No. 26
IGAC punto de partida y encierra.

X= 1021319.129
Y= 971492.185

AREA DE EXPANSIÓN BARRIO MANABLANCA


Área = 243632.012 M2, Perímetro = 4356.412 ML
24.36 Ha

228
PUNTO N° IX-IX-1: Partiendo desde el punto ubicado en la margen Sur del Río Botello y al Norte del
predio rural No. 00-00-007-0029-000, Siguiendo en dirección Nor-este aguas abajo del Río Botello
hasta el punto No. 37 IGAC, ubicado en el Puente de Los Micos.

X= 102818.156
Y= 969750.906

PUNTO No. 37 IGAC: Se continua en dirección Sur-este por la línea del ferrocarril hasta Punto
N° IX-2 ubicado en el sector II barrio Manablanca y al Norte del predio rural No. 00-00-007-0035-
000, con una distancia aproximada de 470 metros.

X = 1022930.00
Y = 969870.00

PUNTO N° IX-
IX-2: Siguiendo en sentido Sur-este por la línea del ferrocarril hasta el Punto N° IX-3
ubicado en la línea férrea en el costado Nor-este del predio rural No. 00-00-007-0035-000, con
una distancia de 250 metros aproximadamente.

X= 1022549.34
Y= 970144.036

PUNTO N° IX- IX-3: En sentido Sur-este por la línea del ferrocarril hasta el Punto N° IX-4 ubicado en la
línea férrea y al costado Nor-este del predio rural No. 00-00-007-0292-000 barrio San Antonio, con
una distancia de 540 metros aproximadamente.

X= 1022324.18
Y= 970253.362

PUNTO N° IX-IX-4: En sentido Sur-este por la línea del ferrocarril hasta el punto No. 36 IGAC, ubicado
en le vértice Nor-oeste de la urbanización Prado en Cartagenita, con una distancia de 330 metros
aproximadamente.

X= 1021914.36
Y= 970608.83

PUNTO No: 36 IGAC: Se sigue en sentido Sur-este por la línea del ferrocarril, hasta el Punto N° IX-
5 ubicado en la línea férrea en el costado Nor-este del predio No. 00-00-007-0142-000, con una
distancia de 160 metros aproximadamente.

X = 1021680.00
Y = 970840.00

PUNTO N° IX-
IX-5: Siguiendo en sentido Sur-este por la línea del ferrocarril hasta el punto No. 35
IGAC ubicado en le vértice Nor-este del predio No. 00-00-007-0087-000, con una distancia de 260
metros.

X= 1021523.98
Y= 970886.87

PUNTO No. 35 IGAC: En dirección Sur-oeste hasta el Punto N° IX-6 en una distancia de 38
metros aproximadamente.

229
X = 1021370.00
Y = 971100.00

PUNTO N° IX-
IX-6: Se sigue en sentido Nor-este hasta el punto N° IX-7 ubicado en la intersección de
la Carrera 1 sur con la vía que conduce a la Recebera antigua con una distancia de 38 metros
aproximadamente.

X= 1021345.81
Y= 971070.228

PUNTO N° IX-
IX-7: Siguiendo por la vía que conduce a la Recebera antigua por el costado Norte y en
dirección Nor-oeste hasta el punto N° IX-8, ubicado en el costado Nor-este de la Recebera
antigua, en una distancia aproximada de 40 metros.

X= 1021376.773
Y= 971048.492

PUNTO N° IX-IX-8: Siguiendo en dirección Nor-oeste y afectando a los predios No. 00-00-007-0142-
000, 00-00-007-0139-000 y 00-00-007-0393-000, hasta el punto N° IX-9 ubicado en el vértice Sur
de la barrio San Antonio, en una distancia aproximada de 375 metros

X= 1021379.656
Y= 971007.351

PUNTO N° IX-
IX-9: Siguiendo en dirección Nor-oeste y por el costado Sur-oeste del barrio san
Antonio (Manablanca) hasta el punto N° IX-10 ubicado en el vértice Sur-este de los predios rurales
No. 00-00-007-0066-000 y 00-00-007-0067-000, en una distancia aproximada de 245 metros.

X= 1021613.423
Y= 970715.085

PUNTO N° IX-
IX-10: En dirección Nor-oeste afectando el predio No. 00-00-007-0066-000 hasta el
punto N° IX-11 ubicado en el costado Sur-este de la vía veredal del carrizal, con una distancia
aproximada de 200 metros

X= 1021798.911
Y= 970553.709

PUNTO N° IX-
IX-11: Siguiendo paralela a la vía férrea y a la vía principal de Manablanca en dirección
Nor-oeste hasta el punto N° IX-12 afectando al predio No. 00-00-007-0035-000, en una distancia
aproximada de 340 metros.

X= 1021995.214
Y= 970336.527

PUNTO N° IX-IX-12: Siguiendo en dirección Nor-oeste afectando al predio No. 00-00-007-0035-000,


hasta el punto N° IX-13 con una distancia aproximada de 210 metros.

X= 1022236.784
Y= 970094.704

230
PUNTO N° IX-IX-13: Siguiendo paralelo a la vía férrea y a la vía principal de Manablanca y afectando
a los predios rurales No. 00-00-007-0030-000 y 00-00-007-0035-000, en dirección Nor-oeste hasta
el punto N° IX-14, ubicado en el vértice Sur-oeste de los predios No. 00-00-007-0367-000 y 00-00-
007-0028-000, con una distancia aproximada de 240 metros.

X= 1022441.724
Y= 970057.972

PUNTO N° IX-
IX-14: Siguiendo el lindero Sur-oeste de los predios No. 00-00-007-0367-000, 00-00-
007-0368-000, 00-00-007-0369-000 y 00-00-007-0370-000, en dirección Nor-oeste hasta el punto
N° IX-15 ubicado en el vértice Sur-oeste del predio No. 00-00-007-0370-000, con una distancia
aproximada de 150 metros.

X= 1022623.97
Y= 969906.535

PUNTO N° IX-IX-15: Continuando por el lindero Sur-oeste de los predios No. 00-00-007-0370-000 y
00-00-007-0371-000, hasta el vértice Sur-este del predio rural No. 00-00-007-0372-000, con una
distancia aproximada de 70 metros, en dirección Nor-oeste.

X= 1022775.26
Y= 969896.76

PUNTO N° IX-
IX-16: En dirección Sur-oeste por el lindero Sur-oeste del predio No. 00-00-007-0372-
000 hasta el punto N° IX-1 ubicado en la margen izquierda del Río Botello, con una longitud
aproximada de 100 metros punto de partida y encierra.

X= 1022822.715
Y= 969850.480

Parágrafo Séptimo: Se ha incluido parcialmente dentro del Área de Expansión Barrio Manablanca
los predios con número catastral 00-00-007-0087-000, 00-00-007-0142-000, 00-00-007-0139-000,
00-00-007-0393-000, 00-00-007-0392-000, 00-00-007-0391-000, 00-00-007-0071-000, 00-00-007-
0066-000, 00-00-007-0035-000 y 00-00-007-0030-000 y totalmente el barrio San Antonio y los
predio 00-00-007-0028-000, 00-00-007-0367-000, 00-00-007-0368-000, 00-00-007-0369-000, 00-
00-007-0370-000, 00-00-007-0371-000 y 00-00-007-0372-000.

AREA DE EXPANSIÓN CALLE 15


Área = 374463.97 M2, Perímetro = 3693.483 ML
37.44 Ha

PUNTO N° X-X-1: Partiendo en dirección Norte y paralelo por el costado Oeste de la vía a la vereda
San Rafael hasta el punto N° X-2 ubicado en el vértice Sur-oeste del predio rural No. 00-00-002-
0202-000, con una distancia aproximada de 220 metros.

X= 1024836.475
Y= 968084.247

231
PUNTO N° X-
X-2: En dirección Nor-oeste afectando los predios No. 00-00-002-0202-000, 00-00-
002-0028-000 y 00-00-002-0027-000 hasta el punto N° X-3 con una distancia aproximada de 870
metros.

X= 1025171.153
Y= 968116.903

PUNTO N° X-X-3: En dirección Nor-este afectando los predios No. 00-00-002-0024-000 y 00-00-002-
0027-000, hasta el punto N° X-4 ubicado en el lindero Sur-este del predio rural No. 00-00-002-
0022-000, con una distancia aproximada de 340 metros.

X= 1025521.743
Y= 968893.798

PUNTO N° X-X-4: Siguiendo por los linderos Sur de los predios No. 00-00-002-0018-000 y 00-00-002-
0022-000, en sentido Nor-este hasta el punto N° X-5 ubicado en el costado Oeste de la Calle 15
(vía a Mancilla), con una distancia aproximada de 165 metros.

X= 1025799.760z
Y= 969084.520

PUNTO N° X-
X-5: Siguiendo paralelo a la Calle 15 y en dirección Sur-este hasta el punto No. 46
IGAC distancia aproximada de 820 metros.

X= 1025847.357
Y= 969242.744

PUNTO No. 46 IGAC: Se continua por parte del lindero Sur del predio 00-00-002-0202, en
dirección Nor-oeste hasta encontrar el punto No. 45 en distancia aproximada de 190 metros.

X = 1025100.00
Y = 968900.00

PUNTO No. 45 IGAC: Se continua en sentido Sur-oeste hasta el punto No. 44 IGAC por parte del
lindero Nor-oeste de la urbanización Los Cerezos, con una distancia aproximada de 320 metros.

X = 1025230.00
Y = 968760.00

PUNTO No. 44 IGAC:


IGAC En sentido Sur-este y por el costado Sur-este de los predios No. 00-00-002-
0030-000 y 00-00-002-0204-000 hasta el punto No. 43 ubicado en el vértice Sur del colegio
Municipal Tisquesusa con una distancia de 400 metros.

X = 1025030.00
Y = 968530.00

PUNTO No. 43 IGAC: Se sigue en dirección Nor-oste a lo largo del predio del Municipio ubicado
en el barrio Las Quintas hasta el punto N° 42B IGAC.

X = 1024780.00
Y = 968235.00

232
PUNTO
PUNTO No. 42 IGAC: Siguiendo en dirección Norte y paralelo por el costado Oeste de la vía a la
Vereda San Rafael hasta el Punto N° X-1 en una distancia de 95 metros y encierra.

X = 1024860.00
Y = 968070.00

Parágrafo Octavo: Se incluye parcialmente dentro del Area de Expansión Calle 15 los predio con
número catastral 00-00-002-0202-000, 00-00-002-0028-000, 00-00-002-0027-000 y 00-00-002-
0024-000, y totalmente los predios No. 00-00-002-0030-000, 00-00-002-0031-000, 00-00-002-
0026-000 y el colegio Silveria Espinosa.

Parágrafo Noveno: CUADRO DE AREAS DE EXPANSIÓN URBANA Y USOS DEL SUELO.

N° DENOMINACIÓN USO DEL SUELO AREA TOTAL

I AREA DE EXPANSION BERLIN Vivienda Comunitaria 6.44 Has


AREA DE AMORTIGUACION VIAL Y
Recreativo Espacio
II AMBIENTAL, PARQUE LINEAL 1.62 Has
Publico Efectivo
TRANSVERSAL 15
Institucional y
III AREA DE EXPANSION VIA AL ROSAL Comercial, Cultural, 27.12 Has
turística y recreativa
Vivienda de Interés
Social (Banco de
AREA DE EXPANSION BARRIO LA
IV Tierras Municipal) 16.20 Has
ARBOLEDA
Espacio Publico
Efectivo
AREA DE EXPANSION PARQUE URBANO Recreativo Espacio
V 10.66 Has
SAN RAFAEL Publico Efectivo
AREA DE AMORTIGUACION VIAL Y
VI Protección 7.97 Has
AMBIENTAL CERRO MANABLANCA
Servicios Técnicos
Especializados
Servicios automotores y
AREA DE EXPANSION DE SERVICIOS DE venta de combustible
VII 3.99 Has
ALTO IMPACTO Servicios de
mantenimiento,
reparación e insumos a
vehículos
Vivienda de Interés
VIII AREA DE EXPANSION EL JARDÍN Social (Banco de 4.12 Has
Tierras Municipal)
Vivienda Básica Social
(Banco de Tierras
Municipal)
Vivienda de Interés
AREA DE EXPANSION BARRIO Social (Banco de
IX 24.36 Has
MANABLANCA Tierras Municipal)
Áreas recreativas y
equipamiento urbano
Legalización Sector San
Antonio
Vivienda, Recreativo e
X AREA DE EXPANSION CALLE 15 37.44 Has
Institucional

233
Artículo 77. PERÍMETRO DEL SUELO RURAL.

El perímetro del suelo rural se encuentra definido y delimitado en el plano R-7 “Clasificación del
Suelo” de la Planimetría y cartografía P.O.T., con base en los límites fijados de acuerdo con la Ley
62 de 1.939 y complementarias.

Artículo 78. PERÍMETRO DEL SUELO DE PROTECCIÓN.

El perímetro del suelo de protección se encuentra definido y delimitado en los planos R-7
“Clasificación del Suelo” de la Planimetría y cartografía P.O.T., con base en los límites fijados de
acuerdo con la Ley 62 de 1.939 y complementarias.

Artículo 79. PROYECTOS ESTRUCTURANTES.

El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Facatativá está encaminado al desarrollo


dentro de los componentes urbano y rural de los siguientes proyectos prioritarios:

1. Proyecto Estructurante de Vivienda


2. Proyecto Estructurante de Transporte
3. Proyecto Estructurante de Espacio Público

TITULO II

COMPONENTE URBANO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO


ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CAPITULO I
Políticas Urbanas

Artículo 80. POLÍTICAS DE MEDIANO PLAZO SOBRE USOS Y APLICACIÓN DEL SUELO
URBANO.

1. Son políticas sobre Medio ambiente y recursos naturales, las siguientes:

• Consolidar funcional y físicamente la Estructura Ecológica Principal, de forma que se


amplíe la oferta ambiental.

234
• Orientar espacial y cualitativamente el desarrollo de las redes y equipamientos urbanos
bajo criterios ambientales, de modo que contribuyan a elevar el nivel de vida.
• Integrar la gestión ambiental del territorio en la región, articulando los procesos de
planificación y manejo, propendiendo por la preservación y continuidad territorial de los
procesos ecológicos.
• Aumentar la capacidad de gestión ambiental de las veredas, incidiendo en el
dimensionamiento y operación de los sistemas de saneamiento básico.

2. Son políticas sobre la vialidad y el transporte, las siguientes:

• Aumentar la oferta vial hacia la periferia.


• Poner en marcha un sistema integrado de transporte publico, conformado por rutas
jerarquizadas y complementado con sistemas de conexión al tren de cercanías y
sistemas de Ciclorutas.
• Conformar una red vial secundaria de apoyo a la red principal, para mejorar los
desplazamientos zonales y locales

3. Son políticas sobre la dotación de equipamientos y el manejo de espacio públicos, las


siguientes:

• Conformar una red de equipamientos jerarquizada, que responda a las exigencias


funcionales y a la conformación de la estructura urbana propuesta.
• Construir un sistema de parques urbanos y zonales, mejorando la relación de espacio
verde por habitante.
• Mejorar la calidad del espacio público en las vías principales, además de su
amoblamiento urbano.

Artículo 81. POLÍTICAS DE CORTO PLAZO SOBRE USOS Y APLICACIÓN DEL SUELO
URBANO.

1. Son políticas sobre medio ambiente y recursos naturales, las siguientes:

• Concertar y coordinar las bases programáticas de la gestión ambiental de la región, con


las instancias ambientales y territoriales competentes.
• Proteger el potencial ecológico, paisajístico y recreacional ofrecido por los ecosistemas
estratégicos urbanos, aumentando la disponibilidad del espacio público.
• Orientar los procesos de uso, ocupación y transformación del territorio, teniendo en
cuenta las limitantes y potencialidades ambientales, en dirección a un aprovechamiento
sostenible del territorio.
• Desarrollar proyectos pilotos que permitan consolidar y normalizar procesos de
ordenación de actividades en el territorio, que contribuyan a hacer más eficiente la
aplicación de instrumentos de gestión ambiental.

2. Son políticas sobre la vialidad y el transporte, las siguientes:

• Establecer una malla vial jerarquizada y definir una clasificación tipológica en


correspondencia con los modos de transporte y la red de espacios públicos peatonales.
• Mejorar la accesibilidad al Centro Histórico desde las zonas de vivienda.
• Establecer un sistema de estacionamientos.
• Mejorar la gestión del tráfico que permita el desplazamiento eficiente, particularmente para
el transporte público en buses, colectivos y taxis.

235
3. Son políticas sobre dotación de equipamientos y manejo de espacio público, las siguientes:

• Localizar nuevos equipamientos de alta jerarquía y de escala zonal con el fin de potenciar
el ordenamiento y sus funciones en zonas estratégicas de las áreas de vivienda.
• Intervenir mediante operaciones urbanas específicas los espacios públicos principales,
con el fin de recuperar su importancia histórica y cultural.
• Adecuar los espacios públicos peatonales en el Centro Histórico, permitiendo el buen
funcionamiento del comercio.

Artículo 82. POLÍTICAS DE MEDIANO PLAZO SOBRE ÁREAS DE EXPANSION.

El Municipio de Facatativá busca a través de sus áreas de expansión, garantizar el desarrollo


armónico y planificado del crecimiento natural de la ciudad, a través de la generación de una
estructura urbana organizada y dotada de la infraestructura básica necesaria contemplada en los
sistemas generales (Espacio Publico, Equipamientos, Servicios Públicos Domiciliarios, Vial y de
Transporte, etc).

El presente Plan de Ordenamiento Territorial determina las siguientes políticas:

 El desarrollo planeado de los sistemas generales (Espacio Publico, Equipamientos, Servicios


Públicos Domiciliarios, Vial y de Transporte etc), de manera que se determinan las directrices
básicas para el posterior desarrollo de los programas urbanísticos.
 La reglamentación exclusivamente a través de planes parciales de las áreas de expansión.
 Mediante el desarrollo de las áreas de expansión, se garantiza gradualmente el equilibrio de la
dotación de infraestructura de las áreas periféricas del área urbana.

Artículo 83. POLÍTICAS DE CORTO PLAZO SOBRE ÁREAS DE EXPANSION.

Son políticas de corto plazo sobre las áreas de expansión:

1. El Municipio adquirirá los terrenos necesarios para el desarrollo de la vivienda prioritaria y


de interés social.
2. Incluir como áreas de expansión, los desarrollos de vivienda, que se han generado de
manera informal e irregular, San Antonio 1 y 2, y parte del sector Berlín.
3. La dotación y normalización de la infraestructura de servicios públicos, de los anteriores
sectores.
4. La generación de suelo para la construcción de vivienda prioritaria y de interés social,
equipamiento y espacio publico, que atienda el déficit actual y el proyectado por
aumento natural de población.

Parágrafo:
Parágrafo Dentro de las políticas de manejo de los Planes parciales se establecerán los
procedimientos de que trata el articulo 27 de la ley 388 de 1997 .

Artículo 84. ECOLÓGICA


DEFINICION, CARACTERIZACION Y USOS DE LA ESTRUCTURA ECO LÓGICA
PRINCIPAL URBANA.

El siguiente cuadro determina el sistema de áreas protegidas urbanas, sus usos y características,
así:

236
CARACTERIZACION USOS

1. SISTEMA DE ÁREAS
PROTEGIDAS

A. ÁREAS DE RECREACIÓN Son áreas especiales que por factores USO PRINCIPAL
ECOTURISITICA ambientales y sociales deben constituir Recreación Pasiva ecocultural.
modelos de aprovechamiento racional
(3.7. Acuerdo 16/98 CAR) destinados a la recreación pasiva y a las USOS COMPATIBLES
actividades deportivas de tipo rural y urbano. Actividades campestres diferentes a
la vivienda.
 Parque Arqueológico Piedras del
Tunjo. USOS CONDICIONADOS
 Parque Ecoturístico Cerro Establecimiento de instalaciones
Manablanca. para los usos compatibles.

USOS PROHIBIDOS
Todos los demás, incluidos vivienda
campestre.

B. ÁREAS DE Son aquellas áreas delimitadas con la finalidad USO PRINCIPAL


AMORTIGUACIÓN DE de prevenir perturbaciones causadas por Actividades orientadas a la
ÁREAS PROTEGIDAS actividades humanas en zonas aledañas a un protección integral de los recursos
área protegida, con el objeto de evitar que se naturales.
(3.6. Acuerdo 16/98 CAR) causen alteraciones que atenten contra la
conservación de la misma. USOS COMPATIBLES
Recreación contemplativa,
 Franja de aislamiento ambiental rehabilitación ecológica e
Manablanca – zona intermedia de investigación controlada.
protección de 15.00 metros, entre el
Parque Ecoturístico y el perímetro urbano. USOS CONDICIONADOS
Agropecuarios tradicionales,
aprovechamiento forestal de
especies foráneas, captación de
acueductos y vías.

USOS PROHIBIDOS
Institucionales, agropecuario
mecanizado, recreación masiva y
parcelaciones con fines de
construcción de vivienda campestre,
minería y extracción de materiales de
construcción.

C. ÁREAS DE Son aquellas áreas de antiguas explotaciones USO PRINCIPAL


RESTAURACIÓN minero–extractivas que han sufrido un proceso Adecuación de suelos con fines
MORFOLÓGICA Y de deterioro por la explotación no técnica a exclusivos de restauración
REHABILITACIÓN DE que se han visto sometidas. morfológica y rehabilitación.
SUELOS
Una vez rehabilitadas, éstas pueden ser objeto USOS COMPATIBLES
de nuevos usos incluidos los prohibidos Otros usos que tengan como
durante el periodo de restauración, excepto la finalidad la rehabilitación morfológica
reapertura de la explotación o la o restauración.
reurbanización en el caso de las áreas de
reubicación. USOS CONDICIONADOS
Todo aquel que no se relacione con
 Todas las áreas donde han estado o la rehabilitación.
están asentados los predios sometidos a
reubicación. USOS PROHIBIDOS
Todo aquel que no se relacione con
la rehabilitación.

D. ÁREAS PERIFERICAS A Son franjas de suelo de por lo menos 100.00 USO PRINCIPAL
NACIMIENTOS, CAUCES DE metros a la redonda, medidos a partir de la Conservación de suelos y

237
RIOS, QUEBRADAS, periferia de nacimientos y no inferior a 30.00 restauración de la vegetación
ARROYOS, EMBALSES Y metros de ancho, paralela al nivel máximo de adecuada para la protección de los
HUMEDALES aguas, a cada lado de los cauces de ríos, mismos
quebradas y arroyos sean permanentes o no,
(3.2. Acuerdo 16/98 CAR) y alrededor de lagos, embalses y humedales USOS COMPATIBLES
RONDA Y ZONA DE PRESERVACIÓN Recreación pasiva o contemplativa.
AMBIENTAL, RÍO BOTELLO Y QUEBRADAS
AFLUENTES. USOS CONDICIONALES
Captación de aguas o incorporación
 Subcuenca Río Botello. de vertimientos siempre y cuando no
afecten el cuerpo de agua, ni se
Microcuenca realice sobre los nacimientos.
Construcción de infraestructura de
 Quebrada La Guapucha apoyo para actividades de
 Quebrada Chicuaza recreación, embarcaderos, puentes
 Quebrada Chapinero y obras de adecuación, desagüe de
instalaciones de acuicultura y
RONDA Y ZONA DE PRESERVACIÓN extracción de material de arrastre.
AMBIENTAL HUMEDALES CUERPOS DE
AGUA USOS PROHIBIDOS
Usos agropecuarios industriales,
 Humedal Las Tingüas, ubicado en urbanos y suburbanos, loteo y
los barrios La Concepción. Copihue, construcción de vivienda, minería,
Pensilvania y el Col. Departamental disposición de residuos sólidos, tala
Manuela Ayala. y rocería de la vegetación.
 Ojo de agua del Barrio Villanueva
(Carrera 2 sur con calle 8)
2. SISTEMA DE PARQUES
URBANOS

ÁREAS DE RECREACIÓN Son aquellas áreas públicas o privadas donde


el medio y sus recursos sólo pueden ser
aprovechados con fines paisajísticos de
recreación dadas sus características
(ARTICULO 16/98 CAR)

A. PARQUES DE Corresponde a aquellos parques de donde se USO PRINCIPAL


RECREACIÓN PASIVA excluye la recreación activa como forma de Conservación de valores
uso publico, los cuales cumplen una finalidad paisajísticos y culturales e
ambiental y paisajística. investigación.

 Parques Lineales USOS COMPATIBLES


Recreación contemplativa,
Parques destinados a la recreación pasiva, rehabilitación ecológica e
orientados principalmente a la conexión investigación natural.
ecológica, sirviendo como corredores verdes
urbanos dentro de la Estructura Ecológica USOS CONDICIONADOS
Principal. Recreación general, infraestructura
de servicios.
 Parque “Embalses del Gatillo”
 Parque lineal corredor férreo USOS PROHIBIDOS
 Parque lineal transversal 15 Agricultura, minería y los demás que
excluya la entidad que lo haya
Predios declarado.

000000030052000 USO PRINCIPAL


000000030062000 Recreación pasiva y actividades
000000030055000 ecoculturales.

USOS COMPATIBLES
Infraestructura necesaria para los
usos principales y restauración
ecológica.

238
USOS PROHIBIDOS
Todos a excepción de los principales
y compatibles.

Corresponde a aquellos parques urbanos en USO PRINCIPAL


B. PARQUES DE donde la recreación activa es la forma Recreación masiva ecocultural,
RECREACIÓN ACTIVA principal de uso público desarrollada de centros vacacionales y turismo.
manera compatible con la conservación de
elementos naturales y del paisaje. USOS COMPATIBLES
Restauración ecológica,
 Parque “San Rafael” infraestructura necesaria para los
 Parque “Chapinero” usos principales y vías de
 Parque Cementerio comunicación.
 Parque Los Cerezos
 Parque Estadio Municipal USOS CONDICIONADOS
Parcelaciones vacacionales y
condominios.
USOS PROHIBIDOS
Agricultura mecanizada, minería,
industria, cultivos bajo invernadero.
La construcción de complejos
turísticos y hoteleros, deberán
cumplir con los requisitos exigidos
por la autoridad ambiental y el
municipio.

CAPITULO II
SISTEMAS GENERALES

Artículo 85. LOCALIZACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS


SISTEMAS GENERALES URBANOS.

Los Sistemas Generales Urbanos están conformados por:

2. Sistema Vial
3. Sistema de Transporte
4. Sistema de Espacio Público
5. Sistema de Equipamientos
6. Sistema de Acueducto: Abastecimiento, tratamiento y distribución de
agua potable.
7. Sistema de Saneamiento Básico
8. Sistema de Generación, transmisión y distribución de Energía
9. Sistema de Telecomunicaciones
10. Sistema de Gas Natural Domiciliario

Artículo 86. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA VIAL.

Objetivos:
Objetivos El ordenamiento del sistema vial para Facatativá parte de la redefinición, mejoramiento
y complemento de la red vial existente para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

239
a. Redefinir el sistema urbano existente para vincularlo de forma eficiente al sistema vial
regional y nacional.
Lo anterior implica actuar sobre los corredores regionales que acceden a la ciudad, para
fijar su perfil vial específico, los modos de transporte permitidos y su relación con el resto de
la malla vial.
b. Garantizar una eficiente movilidad vial desde las periferias nororiental y occidental hacia el
centro, a través de una red primaria, conformando anillos periféricos intermedios que
soporten de manera exclusiva los diferentes modos de transporte urbano.
c. Mejorar las condiciones actuales de la movilidad en el centro urbano, mediante la
racionalización y diseño específico de los corredores que la atraviesan y que soportarán
sistemas masivos de transporte y peatones, a través de un cinturón perimetral que actúe
como vínculo con el resto de la estructura vial.
d. Establecer una clasificación vial que tenga en cuenta tanto la función (volúmenes y modos
de tráfico) como la morfología urbana y las actividades propias de los diferentes sectores de
la población.
Esta nueva clasificación vial debe garantizar prioritariamente que el sistema de transporte se
desplace por los corredores viales destinados para tal fin.
e. Definir el diseño adecuado, mediante las especificaciones técnicas de las vías, teniendo
en cuenta las condiciones físicas del suelo y especializar el uso de las mismas.

Parágrafo: En lo referente con las afectaciones del corredor férreo se tendrán en cuenta todas la
leyes y normas que regulen este uso, así como la condición socio-económica de los afectados.

Artículo 87. SENTIDOS VIALES.

El nuevo ordenamiento vial implica una nueva adecuación y prolongación de vías que se afectarán
modificando su calzada y permitiendo unos andenes más amplios y con mayor movilidad
peatonal, con un sentido de pertenencia y un adecuado manejo del espacio público, permitiendo
que algunas vías zonales y locales cambien de dos a un solo sentido, y se pueda garantizar una
circulación vehicular más rápida sin ningún tipo de estancamiento y mayor movilidad dentro de la
ciudad.

Artículo 88. CLASIFICACION DE LOS SENTIDOS VIALES.

El Plan de Ordenamiento Territorial adopta la siguiente clasificación en los sentidos viales:

SENTIDOS VIALES
(OCCIDENTE – ORIENTE)

NOR - SUR - SUR - NOR - DOBLE VIA


OBSERVA-
OBSERVA-
VIA OCCIDENTE ORIENTE ORIENTE OCCIDENTE
DESDE HASTA CIONES
DESDE HASTA DESDE HASTA
VIA NACIONAL LA TRIBUNA EL CORZO
AVENIDA “Y” “Y” CERRO
CARRERA 1 B. BRASILIA MA/BLANCA
CALLE 1 “Y”
CARRERA 2 CALLE 8 CALLE 8
ESTE B. BRASILIA
CARRERA 3 CALLE 12 CALLE 1
CALLE 1
CARRERA 4 CALLE 8ª A
ESTE
“Y”
CIRCUNVAL.
CARRERA 5 CERRO MA-
ECOPETROL
NABLANCA
CARRERA 6 CALLE 15 CALLE 2 –

240
RESBA-
LON
CALLE 2 –
CARRERA 7 CALLE 15
RESBALON
CARRERA 8 CALLE 6 CALLE 15
AV.
CARRERA 10 CALLE 5
ECOPETROL
AVENIDA AV.
CALLE 5
CARRERA 13 ECOPETROL
CIRCUNVA-
DIAGONAL 11
LAR CALLE 5
TRANSV. 15
ECOPETROL
TRANSV. 10
CIRCUNVALAR
CALLE 5 (LOS
BATALLON
LLANITOS)
CARRERA 3 CALLE 1
CALLE 11
SUR ESTE
CARRERA 1 AVENIDA SECTOR EL
MANABLANCA CARRERA 1 TRIANGULO
CRA. 1
LONGITUDINAL CALLE 3
MANA-
SAN ANTONIO ESTE
BLANCA

SENTIDOS VIALES
(SUR
(SUR – NORTE)

SUR – NOR – NOR – SUR –


DOBLE VIA OBSERVA-
OBSERVA-
VIA OCCIDENTE ORIENTE ORIENTE OCCI--DENTE
OCCI
CIONES
DESDE HASTA DESDE HASTA DESDE HASTA
CIRCUNVALAR VIA
DIAG. 11
ECOPETROL NACIONAL
DIAG. 11
AV. CALLE 15 CARRERA 1
ECOPETROL
CALLE 13 TRANSV. 15 CALLE 15
CALLE 12 CRA. 2 CRA. 8
CARRERA 3
CALLE 11 TRANSV. 15
SUR
CALLE 9 CRA. 1 CRA. 3 CRA. 3 CRA. 10
CALLE 8 CRA. 5 CRA. 3 SUR CARRERA 5 CARRERA 13
ACCESO
PARQUE PUENTE DE
CALLE 7 CRA. 1 ARQUEO-
CARRERA 1
LAS ANIMAS
LOGICO
CALLE 6 CRA. 10 CRA. 1
TRASNV. 15
CALLE 5 CRA. 2 CRA. 7 CARRERA 7
BATALLON
CALLE 4 CRA. 7 CRA. 1
CALLE 3 CRA. 1 CRA. 6
CALLE 2 CRA. 5 CRA. 1
CALLE 1 CRA. 2 CRA. 5
CIRCUNVAL
AVENIDA EL
CARRERA 5 AR
MIRADOR
BATALLÓN
AVENIDA VIA
CARRERA 1
FERROCARRIL NACIONAL
CALLE 1 ESTE CARRERA 1 CARRERA 5

Parágrafo: No obstante mediante Decreto, previo los estudios técnicos se podrán variar los
sentidos aquí determinados a fin de garantizar una ágil circulación vehicular.

241
Artículo 89. COMPONENTES DEL SISTEMA VIAL.

El sistema vial se define en relación con las determinaciones fijadas para el sistema de transporte
y por los requerimientos de carga y mercancías.

El sistema vial está constituido por una estructura primaria básica, que actúa como soporte
funcional urbano y regional y una estructura secundaria que garantiza la funcionalidad de la
población a escala zonal y local.

1. ESTRUCTURA PRIMARIA BÁSICA: Se compone de tres (3) subsistemas interactuantes: Un


sistema principal que integra el municipio y la región; un sistema de conexión del centro
urbano con las áreas residenciales y de expansión y un último subsistema interno de
tratamiento espacial que está incluido en el Centro Histórico.

2. ESTRUCTURA SECUNDARIA: La constituye la malla vial arterial que conforma la red vial
zonal y la malla vial local. Para conectar esta nueva estructura es necesario fijar unos nuevos
sentidos y clasificación vial que relacione las funciones determinadas para cada vía con las
condiciones propias de la morfología de los tejidos urbanos que soporta y en particular con
aquellos asentamientos localizados en laderas y zonas aisladas del municipio.

Artículo 90. CLASIFICACION DEL SISTEMA VIAL.

El Sistema Vial se clasifica en Estructura Primaria, Estructura Intermedia y Estructura Secundaria.

Artículo 91. ESTRUCTURA PRIMARIA.

Conforma un Sistema de Integración Ciudad – Región integrado por vías de alta especificación
que conectan a los municipios aledaños y a la red nacional principalmente y una estructura interna
de tratamiento especial vial.

Esta estructura actúa como articulador regional y distribuidor de flujos a todo el municipio, por eso
se considera como la mayor red de conexión y de escala principal urbana (Avenida Carrera 1 –
Carrera 5 – Circunvalar ECOPETROL).

Parágrafo Primero: La variante de la vía de occidente queda Incorporada en la normativa


expresada en el plano de Usos de Suelo Rural de la planimetría POT (plano R6) y la afectación
desde el Corzo hasta el sector la Fleishman, determinada en los anexos denominados Perfiles
Viales como Variante Nacional e identificados en el artículo 99 “Proyectos del Sistema Vial”.

Parágrafo Segundo: La Administración Municipal en el término de un (1) año contado a partir de la


sanción del presente Decreto, con fundamento en los estudios respectivos determinará los diseños
e interconexiones definitivas de la variante de la vía de occidente.

SUBSISTEMA DE INTEGRACIÓN CIUDAD REGION

NOMBRE VIA DESDE HASTA

VIA NACIONAL PUERTA URBANA OCCIDENTE EL CORZO


AVENIDA EL MIRADOR CARRERA 5 CIRCUNVALAR BATALLÓN
AVENIDA CARRERA 1 PUERTA URBANA OCCIDENTE CARRETERA OCCIDENTE – CARTAGENITA
VIA REGIONAL AL ROSAL VEREDA EL PRADO TRANSVERSAL 10 – LLANITOS
CIRCUNVALAR – BATALLON TRANSVERSAL 10 – LLANITOS CALLE 5 – BATALLÓN
TRANSV. 15 – DIAGONAL 11 CALLE 5 – BATALLÓN BERLIN – CALLE 15

242
CALLE 15 CARRERA 1 BERLIN – DIAGONAL 11
VARIANTE ECOPETROL PUERTA URBANA OCCIDENTE ECOPETROL
VIA REGIONAL – SAN ISIDRO CRUCE SAN ISIDRO CRUCE CARCEL POLICIA
CRUCE CARCEL
AVENIDA FERROCARRIL CARRETERA OCCIDENTE VIA NACIONAL
CARRERA 5 CIRCUNVALAR ECOPETROL LA “Y” – CARRETERA OCCIDENTE

ESTRUCTURA INTERNA DE TRATAMIENTO ESPECIAL VIAL

NOMBRE VIA DESDE HASTA

CALLES 7, 6, 4, 3, 2, 1 Y 1 ESTE CARRERA 5 AVENIDA CARRERA 1


CARRERAS 2, 3 Y 4 CALLE 8 CALLE 1 ESTE

Artículo 92. ESTRUCTURA INTERMEDIA.

Conformada por:

1. Subsistema de Conexión del Centro Urbano con Áreas Residenciales y de Expansión

Está compuesto por una serie de vías primarias que encierran zonas en donde predomina la
vivienda y los usos institucionales.

Se comporta como un sistema de avenidas intermedia que sirve de soporte al sistema de


transporte urbano y a las principales Ciclorutas.

Por su continuidad, extensión, dimensión e impacto dentro de las estructuras urbanas, son
considerados como elementos básicos de la estructura de espacios públicos en el municipio
(Calle 5 – Carrera 13).

2. Subsistema Interno de Tratamiento Especial Vial

Es una red ortogonal y continua de bajas especificaciones (de menor escala) que se conecta con
la estructura intermedia. Su delimitación tiene como objetivo categorizar, especializar y controlar,
tanto el transporte público como el privado dentro del sector Centro, complementado con la
solución y adecuación de los giros e intersecciones más críticas y la dotación de áreas básicas de
estacionamientos en las zonas de mayor demanda con la apropiación del espacio público
peatonal.

SUBSISTEMA DE CONEXIÓN CENTRO URBANO CON ÁREAS RESIDENCIALES Y DE


EXPANSION
EXPANSION

NOMBRE VIA DESDE HASTA

TRANSVERSAL 10 LOS LLANITOS CIRCUNVALAR BATALLON CARRERA 5


CALLE 5 CARRERA 5 BATALLÓN – TRANSVERSAL 10
CARRERA 13 CALLE 5 VARIANTE ECOPETROL
VIA NORTE BARRIO EL JARDÍN (INVIAS) BARRIO CARTAGENITA CARRETERA DE OCCIDENTE
ALAMEDA PARQUE VILLA OLIMPICA AVENIDA CARRERA 1 VARIANTE ECOPETROL
CARRERA 2 AVENIDA CARRERA 1 LA “Y” – CARRETERA DE OCCID.
CARRERA 1 – MANABLANCA CARRETERA DE OCCIDENTE CARTAGENITA

243
Artículo 93. ESTRUCTURA SECUNDARIA.

Esta estructura está compuesta por dos mallas complementarias, la malla vial zonal y la malla vial
local.

Articulo 94. MALLA VIAL ZONAL

Está conformada por vías de especificación media zonal, cuya función principal es articular
operacionalmente a los restantes subsistemas, facilitando la accesibilidad a sectores
residenciales.

NOMBRE VIA DESDE HASTA

CARRERA 10 VARIANTE ECOPETROL CALLE 5


CARRERA 7 CALLE 2 – RESBALON CALLE 15
CARRERA 3 SUR CALLE 11 CALLE 4 ESTE
LONGITUDINAL SAN ANTONIO CALLE 4 ESTE CARRERA 1 - CARTAGENITA
CALLE 11 CARRERA 3 SUR TRANSVERSAL 15
CALLE 13 TRANSVERSAL 15 CARRERA 5
CALLE 8 CARRERA 13 CARRERA 3 SUR
CALLE 1 ESTE CARRERA 3 SUR CARRERA 5
CARRERA 17 DIAGONAL 11 CALLE 15
CARRERA 7 – LA ARBOLEDA CALLE 2 AVENIDA EL MIRADOR
CALLE 1C VILLA DEL PRADO LA ARBOLEDA

Artículo 95. MALLA VIAL LOCAL

Cuenta con una red complementaria, la cual conformará una retícula o célula al interior de cada
sector o barrio; en su interior existirá una vía de carácter peatonal y circulación vehicular restringida,
como elemento para garantizar la accesibilidad a la vivienda.

Artículo 96. CLASIFICACION VIAL.

La nueva clasificación vial se hizo teniendo en cuenta el nivel de conexión tanto nacional como
regional y urbano, que por su deficiente conectividad, no permite una adecuada movilidad y
accesibilidad en nuestro municipio para el tráfico urbano, intermunicipal y de carga; por esto se
definieron nuevos anillos viales perimetrales y urbanos que permitirán la organización del tráfico,
tanto de transporte como de carga, los cuales tendrán como estructura una red vial principal y
complementaria, y una red vial zonal y local.

Para esta clasificación vial se ha definido, para cada una de ellas, un perfil vial que permitirá
adecuarlo según el tipo de vía.

Artículo 97. TIPOS DE VÍAS.

En concordancia con la estructura determinada en los artículos 87 a 99 descritas en los planos U7 y


U8 de la planimetría y cartografía P.O.T., se establece una nueva clasificación vial que contempla
secciones flexibles para cada tipo de vía, relacionadas más con las características urbanísticas,
técnicas y operacionales a definir en el momento del diseño específico, que con rígidos criterios
que desconocen las necesidades reales del transporte y de la vialidad como soporte del espacio
público peatonal de nuestro municipio.

244
Esta nueva clasificación vial contempla las vías regionales, las vías principales de conexión
urbana, las vías zonales y locales, las cuales presentan variaciones que dependen de su
localización en sectores urbanos, tipos de conexión y tratamiento.

Los criterios generales a considerar para la determinación de las secciones viales son las
siguientes:

 El adecuado dimensionamiento y tratamiento urbanístico del espacio peatonal, acorde


con el entorno y con los requerimientos de amoblamiento urbano (senderos, Ciclorutas).
 El manejo de separadores de dimensión variable que constituyan elementos urbanísticos,
al mismo tiempo que sirvan como elementos de canalización y de seguridad para la
circulación vial.
 La fijación de anchos de carril acordes con el entorno y con las velocidades deseadas de
operación.
 El reconocimiento de vías singulares que por su emplazamiento exigen especificaciones
particulares y que por su confinamiento sirvan de límite al crecimiento urbano.

ANCHO
TIPO DE No. DE No. DE
NOMBRE DE
DE VIA TOTAL OBSERVACIONES
VIA CARRILES CALZADAS
(M)
15.00 METROS CONTROL AMBIEN.
V–0 NACIONAL 8 2 50.00
CICLORRUTA COSTADO NORTE
V–1 AV. CARRERA 1 6 2 30.00 CICLORRUTA COSTADO SUR
VARIANTE ECOPETROL CICLORRUTA COSTADO SUR
V – 1A 4 2 30.00
VIA LOCAL PARALELA
AVENIDA FERROCARRIL 15.00 METROS CONTROL
V – 1B 4 2 30.00
CARTAGENITA AMBIENTAL
V–2 CRA. 13 4 2 25.00 CICLORRUTA COSTADO NORTE
V. NORTE JARDÍN
15.00 METROS CONTROL
V – 2A V. REG. DEPTAL. 4 2 25.00
AMBIENTAL
V. REG. EL ROSAL
PROL. CARRERA 5
V–3 4 2 23.00 CICLORRUTA COSTADO NORTE
AV. EL MIRADOR
CONTROL AMBIENTAL A PARTIR DE
V – 3A CALLE 15 4 2 20.50 BARRIO CEREZOS 5 MTS COSTADO
OCCIDENTAL
4 1 CICLORRUTA COSTADO
V–4 AV. VILLA OLIMPICA 20.00
OCCIDENTAL
10.00 METROS CONTROL
V – 4A VIAS ÁREA INDUSTRIAL 3 1 15.00
AMBIENTAL COSTADO NORTE
V–5 PROLONGACIÓN
2 2 15.00 CICLORUTA COSTADO SUR
CARRERA 5
V – 5A CARRERA 5 2 1 15.00 CICLORUTA COSTADO SUR
CALLE 5 – 7 – 8
V – 5B 2 1 15.00 CICLORRUTA COSTADO SUR
10.00 METROS CONTROL
CIRCUNVALAR EL AMBIENTAL
V – 5C BATALLÓN 2 1 15.00 CICLORUTA COSTADO NORTE
V. COL. NACIONAL COSTADO OCCIDENTAL
V. COL NACIONAL
2.00 METROS AISLAMIENTO
CARRERA 7
V–6 2 1 13.00 COSTADO NORTE
EL MIRADOR
CICLORUTA COSTADO SUR
CARRERA 7 CICLORRUTA COSTADO
CARRERA 7 SUR
V – 6A 2 1 13.00
CALLE 11 CALLE 11 CICLORRUTA COSTADO
ORIENTAL
CARRERA 10
V – 6B 2 1 13.00
CALLE 13

245
CRA 1 MANABLANCA
VIAS LOCALES
V – 6C CARRERA 3 SUR 2 1 13.00
3.00 METROS AISLAMIENTO AMBOS
V. BORDE SUR
V – 6D 2 1 13.00 COSTADOS
MANABLANCA
CICLORUTA COSTADO NORTR
CARRERA 3
CARRERA 4
CALLE 8
CALLE 7 VARIABLE UBICACIÓN DE BAHIAS DE
CALLE 6 SEGÚN PARQUEO SEGÚN PERFIL
V–7 1 1
CALLE 15 PERFIL EXISTENTE
CALLE 4 EXISTENTE
CALLE 3
CALLE 2
CALLE 1
VARIABLE
UBICACIÓN DE BAHIAS DE
CARRERA 2 SEGÚN
V – 7A 2 1 PARQUEO SEGÚN PERFIL
PERFIL
EXISTENTE
EXISTENTE
VARIABLE
SEGÚN ÁREAS DE PARQUEO DEFINIDAS
V – 7B V. CENTRO HISTORICO 1 1
PERFIL SEGÚN PROYECTO
EXISTENTE
CALLE 7B VARIABLE
CALLE 8A SEGÚN
V–8 1
VIAS INTERNAS DE PERFIL
BARRIOS EXISTENTE

Artículo 98. OBJETIVOS DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA VIAL.

Son objetivos del Sistema Vial:

 Garantizar a corto y mediano plazo el desarrollo de áreas de expansión y su integración con


la estructura urbana.
 Mejorar la accesibilidad a los sectores de la ciudad que actualmente presentan las mayores
deficiencias en este sentido.
 Complementar tramos de la malla vial y mejorar la continuidad y fluidez del tráfico.
 Dar soporte a las rutas del sistema de transporte.
 Prever la afectación conjuntamente con otras grandes obras civiles, particularmente con
aquellas de los sistemas de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico. (Prolongación
de vías).

Artículo 99. PROYECTOS DEL SISTEMA VIAL.

Son proyectos del Sistema Vial:

1. Construcción de Vías

LONGITUD
VIA DESDE HASTA
(KILÓMETROS)
NACIONAL 6.80 EL CORZO SECTOR LA FLEISHMAN
REGIONAL (GOBERNACIÓN) 1.40 AVÍCOLA SANTA MONICA CARTAGENITA
INTERSECCIÓN VIA
VARIANTE ECOPETROL 2.30 CALLE 15 VIA ECOPETROL
NACIONAL LA FLEISMAN
BATALLÓN – ESCUELA DE VIA EL ROSAL – VUELTA DEL
CIRCUNVALAR BATALLON 2.12
COMUNICACIONES CERRO

246
AVENIDA EL MIRADOR DE LA CARRERA 2 – VIA DE
1.05 VIA AL ROSAL
ARBOLEDA OCCIDENTE
VIA DE LA VILLA OLIMPICA 1.40 CARRERA 1 CARRERA 13
LONGITUDINAL BORDE SUR
2.45 BARRIO GIRARDOT CARTAGENITA
MANABLANCA
VIA ZONAL ÁREA DE HASTA LA COLINA EL
0.65 LA VIA AL ROSAL
EXPANSION LA ARBOLEDA MIRADOR (GLORIETA)
BORDE MANABLANCA 1.45 CADIZ - CHICO CARRERA 1 (MANABLANCA)
VIA NORTE BARRIO EL
1.40 CARTAGENITA CARRETERA DE OCCIDENTE
JARDÍN

2. Prolongación y Adecuación de Vías

LONGITUD
VIA DESDE HASTA
(KILÓMETROS)
CIRCUNVALAR – COPIHUE
CARRERA 13 1.40 ECOPETROL CALLE 5
ESMERALDA
CIRCUNVALAR CALLE 15
CARRERA 5 1.93 ECOPETROL CARRETERA DE OCCIDENTE
BARRIO SAN RAFAEL
CARRERA 6 0.10 BARRIO LAURELES CALLE 13
CARRERA 7 2.5 CALLE 4 RESBALON
CALLE 19 (VIA LAS QUINTAS) 1.2 CARRERA 14 CARRERA 5
CARRERA 6 0.22 CALLE 6 CALLE 5
LONGITUDINAL BORDE SUR BARRIO JUAN XXIII BARRIO GIRARDOT
0.70
(BOTELLO)
CARRERA 1 SUR 0.12 VIA - ELECTRIFICADORA VIA BARRIO SAN CRISTÓBAL
CARRERA 3 CARRERA 2
CALLE 11 0.16 CARRERA 13B (LOS EL REMANSO DEL CACIQUE
OLIVOS)
CARRERA 7 (LA ARBOLEDA) 0.32 CALLE 3B ESTE AVENIDA EL MIRADOR
V –6 0.34 CARRERA 4 SUR VIA NACIONAL
CARRERA 10 0.62 CALLE 15 CIRCUNVALAR - ECOPETROL
CALLE 1 ESTE 0.06 CARRERA 2 CARRERA 2ªA
CALLE 2 ESTE 0.065 CARRERA 6 CARRERA 7ªA
CARRERA 15 0.35 CALLE 5 REMANSO DEL CACIQUE
CALLE 8 0.07 CARRERA 13 URB. LA ESPERANZA
CALLE 3 0.40 CULATA CARRERA 7
0.15 CALLE 17 CALLE 16
CARRERA 4 0.12 CALLE 18B CALLE 19
0.45 VIA SAN RAFAEL CIRCUNVALAR ECOPETROL
CALLE 1C 0.6 VILLA DEL PRADO LA ARBOLEDA
NOTA: MEDIDAS APROXIMADAS CON BASE EN LA ESCALA PLANIMÉTRICA.

Parágrafo: Las vías que el futuro se proyecten, podrán ser incorporadas mediante Decreto al
presente Plan, previo estudio y concepto favorable de la Oficina Asesora de Planeación o quien
haga sus veces.

Artículo 100. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

Como complemento a la nueva estructura vial se determinan directrices para el funcionamiento


adecuado de un sistema de transporte y de carga.

De esta forma se clasifican las vías que soportan el transporte urbano e intermunicipal, de acuerdo
a las características propias dadas por los diferentes niveles de movilidad.

247
El planteamiento del sistema de transporte, busca propiciar la correspondencia entre las
características del sistema vial y la escala de los medios de transporte.

Como complemento se propone estructurar una red municipal de Ciclorutas, que constituyen un
sistema alternativo de transporte no contaminante con gran proyección al futuro.

Artículo 101. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE.

Son objetivos de la Infraestructura del Sistema de Transporte:

- Dar preferencia al transporte público sobre el particular.


- Definir un sistema de corredores circulares de transporte colectivo al interior del centro.
- Desestimular el uso del vehículo particular en la zona central y su área de influencia.
- Estimular la creación de edificios para parqueaderos públicos.
- Reducir la contaminación ambiental producida por el transporte público y particular.
- Establecer una adecuada política de vías peatonales y semipeatonales.
- Fijar las directrices para el establecimiento de un sistema de transporte regional,
complementario al sistema intermunicipal que contemple tanto la recuperación de la línea
férrea, como la organización urbana del tráfico de carga y mercancías.
- Consolidar un sistema integrado de transporte a través de un intercambiador o terminal
intermodal que supla las necesidades de transporte a nivel urbano, municipal e
interdepartamental, con sus respetivas rutas.
- Extender y garantizar el servicio de transporte público a sectores periféricos que presentan
los más bajos niveles de accesibilidad, e igualmente reforzar el servicio hacia las áreas de
concentración de actividades industriales (área agroindustrial) y económica.
- Mejorar y/o implementar los instrumentos de gestión de tráfico que hagan factible el control
eficiente, particularmente para el servicio de buses, busetas y colectivos; de igual forma,
generar vías destinadas al transporte y movilización de peatones y un sistema de Ciclorutas.

Artículo 102. SISTEMA DE TRANSPORTE REGIONAL.

Con el objetivo específico de mejorar las condiciones actuales de movilidad en el municipio, el Plan
de Ordenamiento Territorial adopta las determinaciones para integrar el sistema de transporte
municipal, a un sistema de transporte regional a mediano plazo, con el Tren de Cercanías, (línea
Facatativá- Bogotá D.C.) complementario al sistema de transporte intermunicipal. Dicho proyecto
debe llevarse a cabo en coordinación con FERROVIAS y FENOCO, quienes deben contemplar los
acuerdos necesarios entre Bogotá y Facatativá.

Artículo 103. SISTEMA DE TRANSPORTE MUNICIPAL Modificado Acdo. 006 de 2006.

Sistema de Transporte Municipal Para el Municipio de Facatativá se determina un sistema de


transporte municipal que comprende A) Terminal de Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros,
B) Terminal Intermodal.

A) Terminal de Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros:


Pasajeros Es un intercambiador (terminal) de
tipo municipal y regional, el cual funcionará tanto para el municipio como para organizar el tráfico
intermunicipal que está deteriorando la estructura urbana actual. Estará ubicado sobre el área de
influencia de la Troncal Occidental vía Alban, entre el cruce vía San Rafael y el sector La
Fleishmann, con números catastrales 00-00-0002-0034-000, 00-00-0002-0393-000, o aquellos
predios y áreas que considere convenientes el Plan de Implantación .

248
B) Terminal Intermodal:
Intermodal Se construirá un Terminal Intermodal, ubicado en la zona industrial en el
sector de Cartagena, la cual tendrá corredores importantes de acceso y será de gran importancia
para el municipio, ya que se fusionará con la red férrea generando un puente comercial importante
a nivel nacional.

El corredor de transporte público y mercancías se manejará por la vía nacional propuesta, la cual
servirá de apoyo con vías internas, que no afectarán la movilidad urbana del municipio.

Para el municipio de Facatativá se determina un sistema de transporte municipal, que en primera


instancia, tenga un intercambiador (Terminal) de tipo municipal y regional el cual funcionará tanto
para el municipio como para organizar el tráfico intermunicipal que está deteriorando la estructura
urbana actual. Dicho terminal funcionará temporalmente (tres años) en un terreno propiedad del
municipio (acceso a la vereda San Rafael) y se tendrán como ejes principales la Avenida Carrera 1,
accediendo por la Carretera Troncal de Occidente y la vía que conduce a Villeta. El otro eje
establecido, será la Carrera 5, accediendo desde la vía que comunica con el municipio de El Rosal
y la Autopista a Medellín por donde transita el sistema público de transporte municipal y regional de
intensidad media. Vencidos los términos de que trata el presente inciso, dichos terrenos deberán
ser destinados para el funcionamiento de la Villa Olímpica del Municipio.

En la fase 2, se tiene previsto como Terminal Intermodal, la zona industrial en el sector de


Cartagenita, la cual tendrá corredores importantes de acceso y será de gran importancia para el
municipio, ya que se fusionará con la red férrea generando un puente comercial importante a nivel
nacional.

Con base en la propuesta de la zona industrial, agroindustrial y parque tecnológico, la


Administración municipal establecerá los procesos de concertación ciudadana para el
establecimiento definitivo del terminal intermodal de transportes.

El corredor de transporte público y mercancías, se manejará por la vía nacional propuesta, la cual
servirá de apoyo con vías alternas que no afectarán la movilidad urbana de nuestro municipio.

Artículo 104. SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO.

Para el sistema de transporte urbano se determina un conjunto de rutas que circularán por las vías
que se han determinado como de mayor jerarquía, y que facilitan la conexión de los diferentes
sectores. Se establece un sistema de accesos, cruces y paradas fijas, situadas a 500 metros
aproximadamente.

Las rutas principales de transporte intermunicipal que llegan al Terminal, se complementan


mediante las rutas urbanas (microbuses y colectivos), ya que no se tendrán paraderos establecidos
dentro del casco urbano para el transporte intermunicipal una vez entre en funcionamiento el
terminal intermodal en la zona industrial.

El objetivo de este sistema es generar cambios fundamentales en el concepto de prestación del


servicio y hacerlo compatible con el desarrollo del municipio.

Parágrafo: Las nuevas rutas de transporte urbano se determinarán mediante Decreto, previo
estudio efectuado por parte de una entidad especializada contratada por la Administración
Municipal para el efecto.

249
Artículo 105. RUTAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Modificado Acdo. 006 de 2006

Las rutas de transporte público municipal de pasajeros adoptadas mediante el Decreto No. 192 de
noviembre 22 de 2004 solo podrán ser modificadas previa la elaboración de un estudio técnico,
bajo los parámetros establecidos en el ordenamiento legal vigente.

Se suprime parágrafo 1 y parágrafo 2.

Las rutas de transporte público urbano existentes, se mantendrán sin modificación alguna, hasta
tanto se construya el terminal provisional y se realice el estudio de modificación de las mismas.

RUTA 1: Terminal Barrio San Rafael – La Arboleda – Cartagenita


RUTA 2: Terminal – Cartagenita
RUTA 3: Terminal – Urbanización El Bosque
RUTA 4: Terminal – Villa Alba – Circular
RUTA 5: Terminal – La Tribuna
RUTA 6:
6 Terminal - Vereda Prado “R1”
RUTA 6A: Terminal Prado “R2”
RUTA 6B: Terminal – Prado – Pueblo Viejo

Parágrafo 1: En el plano U12 de la Planimetría y Cartografía POT, se establecen las vías que el
presente Pan de Ordenamiento considera de acuerdo a sus características para la circulación
del transporte urbano y sean contempladas en el estudio de transporte urbano.

Parágrafo 2: Para el caso concreto del área de influencia de la Plaza Simón Bolívar, no se
permite el flujo de transporte público colectivo entre: Carrera 3ª entre calles 11 y 1ª, Calle 5ª
entre Carreras 2ª y 5ª, Carrera 4ª entre Calles 6ª y 1ª, Calle 7 entre Carreras 1ª y 5ª y Calle 6ª
entre Carreras 1ª y 4ª.

Artículo 106. TREN DE CERCANÍAS.

Definición:
Definición El sistema del Tren de Cercanías es un sistema en vía fija y exclusiva que consta de 128
Km. de corredor férreo existente, que comunica al Distrito Capital con los municipios vecinos
mediante las siguientes líneas:

- Línea Bogotá – La Caro (34.00 Km. De línea férrea)


- Línea La Caro – Zipaquirá (19.00 Km. De línea férrea)
- Línea La Caro – Suesca (40.00 Km. De línea férrea)
- Línea K-
K- 5 – Facatativá
Facatativá (35.00 Km. De línea férrea)

La infraestructura complementaria está compuesta por las estaciones, los patios de maniobra, los
triángulos de inversión, la vía férrea, las instalaciones para el control de tráfico y comunicaciones,
las líneas secundarias y terciarias, los pasos a nivel y los talleres y puestos de revisión de material
rodante.

Para este tipo de transporte existe vigente la Ley 76 de noviembre 15 de 1.920 que hace referencia
a los pasos a nivel, intersecciones y aislamientos del corredor férreo que serán acordados tanto por
el municipio y el concesionario encargado de velar por la rehabilitación y conservación de la red
férrea y en su debida reglamentación para que funcione en nuestro municipio.

250
Artículo 107. SISTEMA DE ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS.
PÚBLICOS.

La política Municipal del sistema de estacionamientos públicos, tiene como objeto fundamental, el
devolver al espacio público su condición de elemento estructural básico de nuestra ciudad y
garantizar el uso de andenes, plazas, jardines para los peatones, etc. Para ello es necesario
prohibir el estacionamiento de vehículos sobre los mismos y establecer simultáneamente un
sistema de parqueaderos con capacidad de dar respuesta a la demanda actual y futura de nuestro
municipio.

Artículo 108. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE ESTACIONAMIENTOS.

- Establecer una red de estacionamientos en lugares apropiados para tal fin, localizados en
puntos de mayor demanda por efecto de la nueva estructura urbana.
- Fijar las condiciones para los estacionamientos en paralelo sobre la malla vial intermedia y local
en los sectores que presentan mayor demanda, como para los nuevos desarrollos.
- Generar una red de parqueaderos localizados en correspondencia con el Terminal y puntos de
transferencia de los sistemas de transporte.
- Dar solución al parqueo de vehículos que acceden a sitios de concurrencia masiva, localizados
en la ciudad antigua.
- Consolidar un sistema de parqueos (zonas azules) en las Calles y Carreras, que de acuerdo
con los estudios y aforos respectivos presenten mayor grado de concurrencia.
- Localizar paraderos debidamente demarcados para los sistemas de transporte masivo.
- Establecer horarios estrictos en el sector centro para establecimientos comerciales de cargue y
descargue de mercancías.

Artículo 109. ÁREAS DE LOCALIZACIÓN


LOCALIZACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS.

El plan de Ordenamiento Territorial de acuerdo con los estudios efectuados determina que en las
siguientes cuadras se presente un alto grado de estacionamiento:

ESTACIONAMIENTOS

1 Calle 8 de Carrera 2 a Carrera 3 19 Calle 7 de Carrera 5 a Carrera 6


2 Carrera 3 de Calle 7 a Calle 8 20 Carrera 4 de Calle 5 a Calle 6
3 Carrera 4 de Calle 7 a Calle 8 21 Calle 5 de Carrera 3 a Carrera 4
4 Calle 7 de Carrera 3 a Carrera 4 22 Calle 6 de Carrera 3 a Carrera 4
5 Carrera 5 de Calle 7 a Calle 8 23 Calle 5 de Carrera 4 a Carrera 5
6 Calle 7 de Carrera 4 a Carrera 5 24 Calle 5 de Carrera 5 a Carrera 7
7 Calle 7 de Carrera 5 a Carrera 6 25 Carrera 3 de Calle 4 a Calle 5
8 Calle 8 de Carrera 5 a Carrera 6 26 Calle 4 de Carrera 2 a Carrera 3
9 Carrera 6 de Calle 7 a Calle 8 27 Calle 5 de Carrera 2 a Carrera 3
10 Calle 7 de Carrera 2 a Carrera 3 28 Calle 4 de Carrera 3 a Carrera 4
11 Calle 6 de Carrera 2 a Carrera 3 29 Carrera 4 de Calle 4 a Calle 5
12 Calle 7 de Carrera 3 a Carrera 4 30 Carrera 3 de Calle 3 a Calle 4
13 Carrera 4 de Calle 6 a Calle 7 31 Carrera 4 de Calle 3 a Calle 4
14 Carrera 5 de Calle 6 a Calle 7 32 Calle 3 de Carrera 3 a Carrera 4
15 Calle 7 de Carrera 4 a Carrera 5 33 Calle 4 de Carrera 4 a Carrera 5
16 Calle 6 de Carrera 4 a Carrera 5 34 Carrera 3 de Calle 2 a Calle 3
17 Carrera 6 de Calle 6 a Calle 7 35 Calle 2 de Carrera 2 a Carrera 3
18 Calle 6 de Carrera 5 a Carrera 6 36 Calle 2 de Carrera 3 a Carrera 4

Estas vías desarrollan un porcentaje de ocupación entre el 80% y el 100% de los lugares de
estacionamiento.

251
Las cuadras de mayor demanda y rotación son las siguientes:

CUADRAS DE MAYOR DEMANDA Y ROTACIÓN

1 Calle 7 de Carrera 2 a Carrera 3 9 Carrera 5 de Calle 6 a Calle 7


2 Carrera 3 de Calle 7 a Calle 8 10 Carrera 3 de Calle 4 a Calle 5
3 Carrera 4 de Calle 7 a Calle 8 11 Calle 4 de Carrera 2 a Carrera 3
4 Carrera 5 de Calle 7 a Calle 8 12 Calle 5 de Carrera 2 a Carrera 3
5 Calle 7 de Carrera 5 a Carrera 6 13 Carrera 4 de Calle 4 a Calle 5
6 Calle 8 de Carrera 5 a Carrera 6 14 Calle 5 de Carrera 4 a Carrera 5
7 Calle 6 de Carrera 2 a Carrera 3 15 Carrera 3 de Calle 3 a Calle 4
8 Calle 7 de Carrera 4 a Carrera 5 16 Calle 2 de Carrera 2 a Carrera 3

Artículo 110. ZONAS


ZONAS AZULES.

En concordancia con lo determinado en el artículo anterior y con fundamento en los estudios


realizados, el Plan de Ordenamiento define por Calles, Carreras, costados y formas de
estacionamiento las siguientes zonas:

FORMA DE
UBICACIÓN
ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO
1 Carrera 2 de Calle 7 a Calle 10 Costado Sur Cordón
2 Carrera 3 de Calle 7 a Calle 8 Costado Sur Cordón
3 Carrera 3 de Calle 1A a Calle 2 Costado Sur Cordón
4 Carrera 3 de Calle 2 a Calle 3 Costado Sur Cordón
5 Carrera 3 de Calle 3 a Calle 4 Costado Sur Cordón
6 Carrera 3 de Calle 4 a Calle 5 Costado Sur Cordón
7 Carrera 3 de Calle 7 a Calle 8 Costado Sur Cordón
8 Carrera 4 de Calle 3 a Calle 4 Costado Norte Cordón
9 Carrera 4 de Calle 4 a Calle 5 Costado Norte Cordón
10 Carrera 4 de Calle 5 a Calle 6 Costado Norte Cordón
11 Carrera 4 de Calle 6 a Calle 7 Costado Norte Cordón
12 Carrera 4 de Calle 7 a Calle 8 Costado Norte Cordón
13 Carrera 5 de Calle 6 a Calle 7 Costado Norte Batería
14 Carrera 5 de Calle 7 a Calle 8 Costado Norte Cordón
15 Carrera 5 de Calle 8 a Calle 9 Costado Norte Cordón
16 Calle 2 de Carrera 3 a Carrera 4 Costado Oriente Cordón
17 Calle 2 de Carrera 2 a Carrera 3 Costado Occidente Cordón
18 Calle 3 de Carrera 2 a Carrera 3 Costado Oriente Cordón
19 Calle 3 de Carrera 3 a Carrera 4 Costado Oriente Cordón
20 Calle 4 de Carrera 2 a Carrera 3 Costado Oriente Cordón
21 Calle 4 de Carrera 3 a Carrera 4 Costado Oriente Cordón
22 Calle 4 de Carrera 4 a Carrera 5 Costado Oriente Cordón
23 Calle 5 de Carrera 2 a Carrera 3 Costado Occidente Cordón
24 Calle 5 de Carrera 4 a Carrera 5 Costado Oriente Cordón
25 Calle 5 de Carrera 5 a Carrera 6 Costado Oriente Cordón
26 Calle 6 de Carrera 2 a Carrera 3 Costado Occidente Batería
27 Calle 6 de Carrera 4 a Carrera 5 Costado Oriente Cordón
28 Calle 6 de Carrera 5 a Carrera 6 Costado Oriente Cordón
29 Calle 6 de Carrera 6 a Carrera 7 Costado Oriente Cordón
30 Calle 7 de Carrera 1 a Carrera 2 Costado Oriente Cordón
31 Calle 7 de Carrera 2 a Carrera 3 Costado Oriente Cordón
32 Calle 7 de Carrera 3 a Carrera 4 Costado Oriente Cordón
33 Calle 7 de Carrera 4 a Carrera 5 Costado Oriente Cordón
34 Calle 7 de Carrera 5 a Carrera 6 Costado Occidente Cordón
35 Calle 8 de Carrera 1 a Carrera 2 Costado Oriente Cordón
36 Calle 8 de Carrera 2 a Carrera 3 Costado Oriente Cordón
37 Calle 8 de Carrera 3 a Carrera 4 Costado Oriente Cordón

252
38 Calle 8 de Carrera 4 a Carrera 5 Costado Oriente Cordón
39 Calle 8 de Carrera 5 a Carrera 6 Costado Oriente Cordón
40 Calle 8 de Carrera 6 a Carrera 7 Costado Oriente Cordón
41 Calle 8 de Carrera 7 a Carrera 8 Costado Oriente Cordón
42 Calle 8 de Carrera 8 a Carrera 9 Costado Oriente Cordón
43 Calle 8 de Carrera 9 a Carrera 10 Costado Oriente Cordón

Artículo 111. SISTEMA DE SEMAFORIZACIÓN.


SEMAFORIZACIÓN.

Constituido por los elementos y las obras destinados a controlar y administrar los flujos
vehiculares y peatonales, permitiendo racionalizar la movilidad en los nodos de mayor intensidad.
La Administración Municipal a través de los estudios hasta hoy adelantados y los que se
adelanten, determinará los sitios que de acuerdo con las necesidades de movilidad requieren de
implementación del sistema.

Artículo 112. SISTEMA DE CICLORUTAS.

Es un subsistema de movilidad que hace parte del sistema vial y sirve como estructurante de
comunicación entre los diferentes sectores que conforman el área urbana y rural. Esta conformado
por una red principal, la cual es alimentada por una red secundaria y complementada por una
estructura ambiental y recreativa según se determina en el plano U-14 de la Planimetría y
Cartografía P.O.T.

Artículo 113. RED PRINCIPAL.

La red principal es aquella que une en forma más directa los centros de empleo y educación con
las áreas residenciales más densas, recogiendo además flujos de ciclistas de la red secundaria.

Esta red se desarrolla sobre los ejes viales más importantes que unen el Centro Histórico con
sectores residenciales del municipio.

Corredor Principal

CORREDOR DESDE HASTA

AVENIDA CARRERA 1 SAN RAFAEL (HOGAR DEL ANCIANO) EL CORZO


CALLE 15 CARRERA 1 ECOPETROL
TRANSVERSAL 15 DIAGONAL 11 CALLE 5
VIA AL ROSAL - TRANSVERSAL CARRERA 5 ESCUELA EL PRADO (SAN
10 ISIDRO)
VIA REGIONAL SAN ISIDRO – SANTA MARTA CARTAGENITA - CRUCE - CARCEL
CARRERA 5 VARIANTE ECOPETROL LA “Y” – VIA OCCIDENTE
CARRERA 13 AVENIDA LAS QUINTAS CALLE 5
CALLE 5 BATALLON RONDA RIO BOTELLO
CALLE 11 RIO BOTELLO TRANSVERSAL 15
AVENIDA EL MIRADOR LA “Y” – VIA OCCIDENTE VIA AL ROSAL
BORDE SUR MANABLANCA CARTAGENITA SAN CRISTOBAL

Artículo 114. RED


RED SECUNDARIA.

La red secundaria es una red alimentadora de la red principal que cumple funciones de alimentar y
distribuir los flujos vehiculares, desde las áreas de actividad comercial, de servicios y vivienda hacia
la red principal.

Corredor Secundario

253
CORREDOR DESDE HASTA

CALLE 8 RIO BOTELLO CARRERA 13


CALLE 5 CARRERA 5 CARRERA 1
CARRERAS 2, 3 Y 4 SUR CALLE 11 CALLE 4 ESTE
CALLE 1 ESTE CARRERA 4 SUR CARRERA 5
ALAMEDA VILLA OLIMPICA VIA SAN RAFAEL UNIVERSIDAD DE CUNINAMACA
CARRERA 7 (LA ARBOLEDA) CALLE 2 AVENIDA EL MIRADOR
VIA PUEBLO VIEJO PARQUE EMBALSES GATILLO UNIVERSIDAD UNILATINA

Artículo 115. RED AMBIENTAL Y RECREATIVA.

La red ambiental y recreativa está constituida por el sistema de parques y espacios públicos; las
Ciclorutas que la conforman se localizan paralelas a las rondas del sistema hídrico que conforman
del sistema de parques lineales o en áreas vinculadas a centros deportivos y recreativos que
conforman el sistema urbano determinado en el plano U-15 de la Planimetría y Cartografía P.O.T.

Corredor Ambiental y Recreativo

CORREDOR DESDE HASTA

QUEBRADA LA GUAPUCHA DIAGONAL 11 PARQUE EMBALSES


RIO BOTELLO PARQUE EMBALSES CALLE 4 ESTE
LONGITUDINAL SAN ANTONIO CALLE 4 ESTE PROMASA
DIAGONAL 11 TRANSVERSAL 15 CALLE 15
CIRCUNVALAR BATALLÓN – CALLE 5 TRANSVERSAL 10 (EL LLANITO)
PIEDRAS DE TUNJA
CERRO MANABLANCA VIA OCCIDENTE – BARRIO CHICO VIA OCCIDENTE – CARTAGENITA
QUEBRADA CHAPINERO CALLE 5 PROLONGACIÓN CRA. 5 – LA “Y”
VIA VALLE DE CORITO LONGITUDINAL SAN ANTONIO ENTRADA VIA ZIPACON

Artículo 116. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO.

El Sistema de Espacio Público está integrado por los parques urbanos, zonales y locales, así
como las plazas y los espacios destinados para los ciudadanos.

Artículo 117. OBJETIVOS DE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESPACIO PUBLICO.

Son Objetivos de la infraestructura del Espacio Público :

1. Generar un sistema general de espacio público que responda a las necesidades del
municipio, así como al modelo de ciudad planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial.
2. Recuperar y construir parques de escala local, zonal y urbana que garanticen la creación del
sistema general de espacio público.
3. Consolidar una red de parques y zonas verdes en toda la ciudad.
4. Garantizar la debida movilidad peatonal, favoreciendo el espacio público de los andenes,
por medio de su ampliación y/o construcción.
5. Equilibrar las diferentes zonas de la ciudad en materia de espacios recreativos con prioridad
en la escala zonal, mediante la construcción y recuperación de parques.
6. Generar senderos peatonales paralelos a los diferentes cuerpos de agua del municipio (Río
Botello, Quebrada La Guapucha, Quebrada Chapinero), respetando la zona de ronda
establecida en el Código Nacional de Recursos Naturales Decreto 2811/74, que sumados a
vías urbanas conformen una red de movilidad peatonal.

254
7. Crear un parque lineal sobre la Carrera 1 que conecte los sectores de Cartagenita y
Manablanca con el área central.
8. Recuperar y aprovechar para uso recreativo, contemplativo y/o paisajístico los elementos
que conforman la Estructura Ecológica Principal.

Artículo 118. SISTEMA DE PARQUES.

El Sistema de parques está compuesto por los espacios verdes de uso colectivo, los cuales
actúan como reguladores del equilibrio ambiental, destinados a la recreación, contemplación y
ocio.

Artículo 119. IDENTIFICACIÓN DE PARQUES EXISTENTES.

La estructura de parques existentes en el Municipio se encuentra localizada en el plano N° U 15


(Planimetría y Cartografía P.O.T.).

1. Parques Regionales

a. Parque Arqueológico

2. Parques Zonales

a. Parque Santa Rita

3. Parques Locales

a. Llanito
b. Nuevo Copihue
c. Copihue
d. Zambrano 1
e. Zambrano 2
f. Zambrano 3
g. El Bosque 1
h. El Bosque 2
i. El Bosque 3
j. Arboleda 1
k. Arboleda 2
l. Pensilvania
m. Los Cerezos
n. Laureles 1
o. Laureles 2
p. Los Molinos
q. Las Quintas
r. Tisquesusa
s. Brasilia 1
t. Brasilia 2
u. El Rincón de Faca
v. San Carlos
w. Juan XXIII
x. Ismael Arévalo
y. La Paz

255
z. Girardot
aa. La Convención
bb. El Prado
cc. Colegio Departamental Cartagenita
dd. Omnicentro
ee. El Porvenir

Artículo 120. CLASIFICACION DEL SISTEMA DE PARQUES.

Adicionado Acdo. 006


006 de 2006

1. Parques Regionales: Son espacios de gran dimensión que poseen altos valores
ambientales.

E = Existente
P = Propuesto

R. A. = Recreación Activa
R. P. = Recreación Pasiva
E. Q. = Equipamiento

PARQUES REGIONALES

NOMBRE AREA mt2 R. A. R. P. E. Q.


PARQUE ARQUEOLÓGICO PIEDRAS
E 293.323 X
DEL TUNJO

2. Parques Urbanos: Son áreas que cubren una superficie generalmente superior a 10
Hectáreas con uso básico de recreación activa y pasiva, cuya área de influencia abarca
todo el conjunto del área urbana.

PARQUES URBANOS
NOMBRE AREA mt2 R. A. R. P. E. Q.
1 CERRO MANABLANCA P 620.723 X
2 EMBALSES GATILLO P 574.814 X
3 SAN RAFAEL P 135.374 X X
4 P. CEMENTERIO P 80.423 X X
5 ESTADIO MUNICIPAL P 90.819 X X X
6 P. CEREZOS P 63.106 X X X
7 P. NIÑOS P 14.000 X X

3. Parques Zonales: Son áreas con una dimensión variable (entre 1 y 10 Has.), dedicadas a
las necesidades de recreación activa y pasiva, y con una escala de influencia zonal.

PARQUES ZONALES

NOMBRE AREA mt2 R. A. R. P. E. Q.


1 SANTA RITA E 10.208 X

256
2 EL TRIANGULO P 54.198 X X
3 MANABLANCA P 33.894 X X
4 SAN ANTONIO P 19.217 X X
5 COPIHUE P 16.682 X
6 FERROCARRIL P 24.462 X X
7 TRANSVERSAL 15 P 12.990 X
8 LOS MONARCAS P 2.472 X
P. LINEAL CORREDOR VIA
9 P 29.407 X
FERREA
10 SECTOR EL JARDÍN P 12.239 X X
11 PARQUE SAN JOSE OBRERO P 10.712 X

4. Parques locales o de barrio.

PARQUES LOCALES

NOMBRE AREA mt2 R. A. R. P. E. Q.

1 EL LLANITO E 6.933 X
2 NUEVO COPIHUE E 2,637 X
3 COPIHUE E 1.834 X
4 ZAMBRANO 1 E 1.344 X
5 ZAMBRANO 2 E 963 X
6 ZAMBRANO 3 E 1.226 X
7 EL BOSQUE 1 E 717 X
8 EL BOSQUE 2 E 516 X
9 EL BOSQUE 3 E 984 X
10 ARBOLEDA 1 E 1.047 X
11 ARBOLEDA 2 E 1.911 X
12 PENSILVANIA E 673 X
13 CEREZOS E 485 X
14 LAURELES 1 E 741 X
15 LAURELES 2 E 617 X
16 LOS MOLINOS E 1.072 X
17 LAS QUINTAS E 5.000 X
18 TISQUESUSA E 3,402 X
19 BRASILIA 1 E 339 X
20 BRASILIA 2 E 1.085 X
21 EL RINCÓN E 607 X
22 SAN CARLOS E 1.505 X
23 JUAN XXIII E 329 X
24 ISMAEL ARÉVALO E 1.748 X
25 LA PAZ E 1.191 X
26 GIRARDOT E 2.247 X
27 LA CONVENCIÓN E 1.602 X

257
28 EL PRADO E 1.145 X
P. COLEGIO
29 DEPARTAMENTAL E 770 X
CARTAGENITA
30 OMNICENTRO E 4.042 X
NUEVO COPIHUE (REMANSO
31 E 2.637 X
DEL CACIQUE)
32 EL PORVENIR E 996 X
33 DOS CAMINOS P 7.764 X
34 LOS OLIVOS P 3.820 X
35 MARIA PAULA P 1.429 X
36 EL JARDÍN P 1.831 X
TERMINAL DE SEGÚN
37 P X
TRANSPORTES LOCALIZACIÓN
38 EL LLANO DEL TUNJO P 6.813 X

ESPACIO PUBLICO

POBLACION M2 x
AÑO M2
URBANA HABITANTE
Disponibilidad Actual de Espacio Público 2,001 62.553,00 83.468 0,75

Disponibilidad Proyectada de Espacio Público 2,011 1.817.189,00 116.607 15,58

Parágrafo: De acuerdo al artículo 279 del presente Decreto “Ejecución de los proyectos de
corto, mediano y largo plazo” capítulo VI “Parques y nuevas áreas recreativas y espacios
públicos peatonales” el Municipio invertirá acorde con el programa de inversiones.

Parágrafo. Segundo. Se permitirá desarrollar proyectos


proyectos de ampliación, mejoramiento,
construcción y optimización del servicio de acueducto en el Parque Embalse Gatillo, previo
estudio ambiental.

Artículo 121. PROYECTOS DE PARQUES.

Como se ha venido desarrollando la actual estructura de parques de la ciudad no ha respondido a


la necesidad real debido a la falta de planeación estratégica de los diferentes desarrollos urbanos.

Por o anterior el proyecto de parques se enmarca en la intervención directa de los existentes y la


generación de nuevos espacios recreativos, buscando la creación de un sistema de espacio
publico estructurado.

1. Parques urbanos por construir o intervenir

a. Manablanca
b. Embalses Gatillo
c. San Rafael
d. Cementerio

258
e. Estadio Municipal
f. Los Cerezos
g. Niños

2. Parques Zonales por construir o intervenir

a. El Triángulo
b. Manablanca 1
c. San Antonio
d. Copihue
e. Ferrocarril
f. Transversal 15
g. Los Monarcas
h. Línea corredor vía férrea
i. Sector El Jardín
j. San José Obrero

3. Parques Locales por construir o intervenir

a. Dos Caminos
b. Los Olivos
c. María Paula
d. El Jardín
e. Terminal de Transporte
f. El Llano del Tunjo

Artículo 122. ESPACIOS PEATONALES.

Conformación:
Conformación Los espacios peatonales están constituidos por los espacios públicos de mayor
jerarquía o significado en la ciudad. La base de estos espacios es la red de andenes.

Artículo 123. PROGRAMAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS.

El Plan de Ordenamiento Territorial determina los siguientes programas para la recuperación de


los espacios públicos:

1. Programa para la recuperación de los espacios públicos representativos.


2. Programa para la recuperación y construcción de espacio público: andenes, separadores
y jardines.
3. Programa para la generación de espacios peatonales lineales: alamedas.
4. Programa para la integración de espacios naturales.
5. Programa para la creación de nuevas plazas.

Artículo 124. PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS


REPRESENTATIVOS.

Mediante este programa se busca adecuar e integrar al sistema general de espacio público, áreas
de intensa actividad, las cuales tradicionalmente son representativas del municipio y generan gran
centralidad; este programa incluye:

- Plaza Principal (Simón Bolívar)

259
- Parque Santander (La República)
- Parque Santa Rita (Obrero)

Artículo 125. PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIO


PÚBLICO: ANDENES, SEPARADORES
SEPARADORES Y JARDINES.

1. En ejes comerciales de la ciudad.

Mediante este programa se busca mejorar las condiciones de los ejes comerciales. La prioridad
es la recuperación y ampliación de andenes para el peatón; este programa incluye:

a. Carrera 2
b. Carrera 3
c. Carrera 4
d. Carrera 5
e. Calle 7
f. Calle 5
g. Calle 8
h. Calle 6

2. En grandes vías urbanas.

Mediante este programa se busca intervenir grandes vías significativas de la ciudad,


contemplando la recuperación de los andenes, incluidas áreas de antejardín y separadores, la
construcción de Ciclorutas, la arborización, la instalación de mobiliario urbano, la regulación de la
señalización y los avisos, la ampliación de andenes y la restricción de su ocupación por vehículos,
la restricción en la construcción de bahías de parqueo, etc.

Este programa comprende las siguientes zonas:

a. Carrera 1
b. Calle 15
c. Transversal 15

3. En áreas residenciales.

Mediante este programa se busca garantizar la dotación adecuada de espacios públicos en las
nuevas áreas de desarrollo y la recuperación del mismo en la ciudad actual; este programa cobija
las siguientes zonas:

a. Carrera 3 sur
b. Carrera 4 sur
i. Carrera 7
j. Carrera 10
k. Carrera 14
l. Carrera 15
m. Carrera 16
n. Calle 12
o. Calle 11
p. Calle 4
q. Resbalón

260
r. Calle 1
s. Calle 1 Este
t. Diagonal 2 Este
u. Iglesia / Escuela (Cartagenita)
v. Calle 8 (Cartagenita)
w. Calle 7 (Cartagenita)
x. Calle 3 (Cartagenita)

Artículo 126. PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS PEATONALES LINEALES:


ALAMEDAS Y VIAS CON ESPACIO PUBLICO PRIORITARIO.

Mediante este programa se busca la generación de corredores de circulación peatonal, los cuales
deben ser continuos, arborizados y dotados del mobiliario urbano necesario.

1. Vías existentes a intervenir:

- Calle 8ªA - Carrera 7 y 10


- Calle 8ªA - Carrera 10 y 11
- Calle 10ª - Carrera 7 y 10
- Calle 7B – Carrera 9 y 12
- Carrera 11ª - Calle 13 y 14
- Calle 5 – Carrera 1 y 2
- Barrio Los Cerezos
- Barrio Pensilvania
- Barrio El Porvenir
- Barrio El Llanito
- Barrio El Llanito popular

2. Recuperación de espacio público:

- Calle 5 entre Carreras 2 a 4


- Calle 6 entre Carreras 1 a 4
- Carrera 3 entre Calles 4 a 7

3. Alamedas propuestas:

- Proyección Carrera 13
- Calle 8 y 9 - Carrera 3 y 5 (Col. Industrial, Esc. Rafael Pombo)
- Q. El Vino Carrera 4/ Calle 15 y Harinera
- Villa Olímpica

Artículo 127. PROGRAMA PARA LA INTEGRACIÓN


INTEGRACIÓN DE ESPACIOS NATURALES.

Mediante este programa se busca garantizar la integración de los elementos de la estructura


ecológica principal y su área de influencia urbana; se dirige principalmente al tratamiento de los
bordes de los parques urbanos, de los canales, de los parques ecológico-recreacionales y de la
generación de una conexión peatonal directa por medio de senderos paralelos a los cuerpos de
agua que atraviesan la ciudad y su área de ronda.

Este programa comprende los siguientes espacios:

261
 Río Botello
 Quebrada La Guapucha
 Quebrada Chapinero
 Cerro Manablanca
 Manablanca - Cartagenita
 Parque Embalses Gatillos

Artículo 128. PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS Y PLAZUELAS.

Mediante este programa se busca la construcción de nuevas plazas que refuercen el espacio
cívico a nivel urbano y zonal y apoyen la generación de nuevos equipamientos.

Este programa incluye los siguientes lugares:

 Colegio Industrial- Plazuela de la Juventud


 Escuela Rafael Pombo – Plazuela de los Niños
 Parque Piedras del Tunjo – La Esperanza
 Molino San Carlos
 Barrio Molinos 1
 Barrio Molinos 2
 Plaza de la Música (Calle 5 – Carrera 7)
 San Antonio
 San José Obrero
 El Triángulo (Cartagenita)
 Plaza Cívica Manablanca

Artículo 129. DEMARCACION Y ELEMENTOS DEL PATRIMONIO DEL ESPACIO


ESPACIO PUBLICO.

Se concibe como la demarcación del espacio público, la línea que fija o determina el límite entre un
lote de uso privado y los bienes de uso público. De acuerdo con el artículo 5º del Decreto 1504 de
1.998, son elementos constitutivos, tanto naturales como artificiales y complementarios, los
destinados por la naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas
que trascienden los límites de los intereses individuales de los habitantes.

Artículo 130. ELEMENTOS DE CONTROL EN ÁREAS DE USO PUBLICO.

Se entiende como elementos de control sobre zonas de uso público, aquellos creados para
protegerlos, los cuales en ningún caso pueden restringir el uso, goce y libre tránsito por parte de
los ciudadanos. Se determina que las áreas de cesión Tipo A, pueden ser objeto de control con
fines de mantenimiento, amoblamiento y seguridad exclusivamente, en los términos del presente
Decreto, prohibiéndose efectuar controles que subdividan total o parcialmente el terreno, sin
perjuicio de poder utilizar para fines de control elementos de mobiliario urbano como barandas y
rejas según las especificaciones determinadas en el Manual de Amoblamiento Urbano.

Sobre las vías, zonas de control ambiental y rondas de río no se podrán fijar elementos de control.

Artículo 131. ÁREAS DE USO PUBLICO POR DESTINACION DE PROPIETARIOS O


URBANIZADORES.

Con relación a los terrenos sin urbanizar sobre los cuales se tramite o exista licencia de
urbanización, las áreas destinadas al uso público estarán siempre determinadas para dicho fin con

262
el sólo señalamiento que de ellas se haga en los respectivos planos de proyecto general
aprobados, aún cuando éstas permanezcan dentro del dominio privado, siendo reubicadas o
redistribuidas únicamente con la consiguiente modificación del proyecto general, si es del caso, y la
desafectación al uso público que ello conlleva antes de su entrega real y material al Municipio.

Podrán variarse por parte de los Propietarios o Constructores los elementos naturales o
arquitectónicos de los inmuebles de dominio privado que constituyen espacio público, siempre y
cuando estos obtengan la respectiva licencia de construcción, modificación y adecuación de
acuerdo con el proyecto aprobado donde se contemplen los nuevos elementos de espacio público,
según la normatividad vigente.

Artículo 132. NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS ESPACIOS PÚBLICOS.

El Plan de Ordenamiento Territorial define las siguientes normas generales aplicables a los
parques, zonas de equipamiento comunal público, espacios peatonales, zonas verdes de
equipamientos deportivos y recreativos y en general a toda clase de espacio público así:

1. Normas aplicables a parques regionales, urbanos, zonales y locales.

a. Los parques regionales, urbanos, zonales y locales deberán contar con un


plan de manejo y un esquema de implantación.

b. Los parques regionales, urbanos, zonales y locales podrán destinar el área total del
predio a la creación de valores paisajísticos y contemplativos en concordancia con sus
respectivos planes de manejo y esquemas de implantación. En caso de que en dicho
plan se determinen otras actividades o elementos constitutivos del mismo, los índices de
ocupación serán los siguientes:

- Las edificaciones de carácter dotacional dispuestos en el artículo 232 del presente


Decreto y aquellas requeridas para el desarrollo de los parques, cuya área sea
menor a 10 Has. (parques zonales) no ocuparán más del 10% del área total del
predio, para aquellos que superen las 10 Has. (parques urbanos), ésta no podrá
superar el 5% del área total del predio.
- Hasta el 25% se podrá adecuar para zonas duras, tales como andenes,
circulaciones interiores, canchas deportivas, plazas y plazoletas, excepto los
parques locales, cuya zona será determinada en el respectivo plan de manejo.
- El resto de área deberá ser destinada a espacios abiertos tales como áreas con
tratamiento paisajístico y empradizadas.

c. Los parques regionales, urbanos, zonales y locales podrán ser objeto de cerramientos a
fin de ejercer control sobre los mismos, pero aquellos deberán ajustarse a los diseños
específicos aprobados en el respectivo plan de manejo sin que con ello se prive a la
ciudadanía de su uso, disfrute y libre tránsito.

El cerramiento de los parques en todo caso deberá mantener una transparencia del 90%
para garantizar a la ciudadanía el disfrute visual; su altura total no podrá ser superior a
2.40 metros, se podrá levantar sobre zócalo hasta de 0.60 metros y a partir de estos se
podrán fijar elementos con materiales que permitan la transparencia visual establecida
hasta completar la altura máxima. En ningún caso se permiten cerramientos que
subdividan los predios destinados a parques, exceptuando las barandas que delimiten
las zonas de juego.

263
d. Los parques regionales, urbanos, zonales y locales deberán prever andenes perimetrales
con las siguientes dimensiones:

- Para parques regionales, mínimo 10 metros.


- Para parques urbanos y zonales, mínimo 5 metros.
- Para parques locales, mínimo 2.50 metros.

Estos andenes perimetrales deberán ser arborizados, y a través de los planes de


manejo y esquemas de implantación se determinará la posibilidad técnica para que en
ellos se desarrollen Ciclorutas.

2. Normas aplicables a parques y zonas de equipamiento comunal público.

a. Del porcentaje de área de cesión obligatoria, establecido en el tratamiento


de desarrollo por urbanización para parques y equipamiento comunal, se destinará el
17% del área neta urbanizable para la construcción de parques y espacios peatonales
correspondientes a plazas, plazoletas y alamedas y, el 8% del área neta urbanizable para
la construcción de equipamiento comunal público.
b. En los planos de proyectos urbanísticos, cuadros de áreas de zonas de uso
público y esquemas o planos de deslinde de zonas, se delimitarán y deslindarán las
áreas destinadas a parques y espacios peatonales correspondientes a plazas, plazoletas
y alamedas y las destinadas al equipamiento comunal público.
c. Los parques locales existentes y los que se generen a raíz de los procesos
de urbanización, deberán contar con el proyecto específico respectivo, siendo obligación
y responsabilidad de los Urbanizadores, su diseño, construcción y dotación, debiendo
entregar las zonas a equipamiento comunal público debidamente empradizadas y con
andenes.
d. Los parques locales podrán destinar el área total del predio a la creación de
valores paisajísticos y contemplativos, pudiendo utilizar el 100% del área para la
recreación pasiva. En caso de que se proponga combinación de actividades, el 70%
mínimo del área deberá ser destinada a zonas verdes o plazoletas arborizadas y hasta
un 30% para la recreación activa o zona deportiva al aire libre.
e. No se permite ningún tipo de edificaciones, ni de instalaciones deportivas
cubiertas, ni la construcción de servicios complementarios al interior del área del parque,
debiéndose definir las áreas de desarrollo de actividades ligadas a la recreación activa y
la recreación pasiva e igualmente de la zonas de juego de niños de tal forma que no se
presente conflicto entre estos usos.

3. Normas aplicables a cesiones públicas destinadas a equipamiento comunal.

a. En las cesiones que cuenten con globo de terreno con áreas superiores a 1 hectárea,
se podrán desarrollar usos dotacionales de tipo educativo, cultural o de bienestar social
de escala zonal; en aquellas cesiones que cuenten con globos de terreno con área
inferior a 1 hectárea y superior a 0.4 hectáreas, se podrán desarrollar usos dotacionales
de tipo educativo, cultural y de bienestar social de escala local; en las cesiones con
terrenos de extensión menor a 0.4 y 0.2 hectáreas, se podrán desarrollar usos
dotacionales de tipo cultural y de bienestar social de escala local y en los terrenos con
extensión menor a 0.2 hectáreas originados en nuevos procesos de desarrollo por
urbanización, sólo podrán destinarse a parques.

264
b. Las edificaciones que se adelanten en áreas destinadas a equipamiento comunal
público, deberán cumplir con un índice de ocupación máximo de 0.5 % y de
construcción de 1.2%
c. Los elementos de volumetría tales como patios de las edificaciones, voladizos,
empates, retrocesos y aislamientos que harán parte del equipamiento comunal público,
se regirán por las normas que determine el respectivo plan parcial y en las normativas
que se desarrollen para el sector.

4. Normas aplicables a los espacios peatonales.

a. Sistema de Andenes:
Andenes Comprende el área lateral de una vía, destinada a la permanencia
y al tránsito exclusivo de peatones, la cual tendrá el siguiente tratamiento:

- El sistema debe ser continuo en sentido longitudinal y transversal, construido con


materiales duros y antideslizantes, arborizado y con las especificaciones técnicas
establecidas según el perfil de la vía.
- Son elementos constitutivos del sistema de andenes, todos aquellos que están
diseñados en el sistema de amoblamiento urbano e incorporados en la cartilla del
espacio público.
- El sistema de andenes debe cumplir con la normatividad y especificaciones de
continuidad y accesibilidad para personas discapacitadas o minusválidas, el cual
estará incorporado como un capítulo de la cartilla de amoblamiento urbano, en el
diseño especializado y construcción de amoblamiento urbano.
- Para sótanos y semisótanos, las rampas de acceso deben tener inicio a partir del
paramento o línea que divide la fachada del inmueble con el espacio público.
- Los accesos vehiculares a inmuebles, en ningún caso pueden modificar el nivel
del andén. Podrán construirse rampas al borde del sardinel que no sobrepasen
en una longitud de 0.40 metros, garantizando la escorrentía de las aguas lluvias,
según las especificaciones de la cartilla de amoblamiento urbano.
- No se permite el estacionamiento de vehículos sobre andenes.

Parágrafo:
Parágrafo Las personas públicas o privadas que intervengan o deterioren mediante cualquier
acción los andenes, deberán reconstruirlos integralmente, cumpliendo con las especificaciones
establecidas en las fichas normativas del espacio público. Esta obligación deberá quedar
consignada específicamente en el acto administrativo mediante el cual se otorgue la licencia de
intervención del espacio público o la licencia de excavación.

b. Sistema de Alamedas:
Alamedas Las alamedas o avenidas peatonales constituyen la franja de
circulación peatonal arborizada y dotada del respectivo mobiliario urbano, las cuales
deben ser continuas en su perfil y nivel, con una extensión de por lo menos 250 metros
de longitud y 6 metros de perfil, con cruces en las vías vehiculares a desnivel, con
aislamiento arborizado e independiente del andén, con las características técnicas de
iluminación, construidas en materiales antideslizantes, según normas técnicas de la
respectiva ficha normativa.

c. Sistema de Antejardines:
Antejardines Área libre de propiedad privada, perteneciente al espacio
público, comprendida entre la línea de demarcación de la vía y el paramento de
construcción, sobre la cual no se admite ningún tipo de edificación. El sistema de
antejardines tendrá el siguiente tratamiento:

265
- Los antejardines en zonas residenciales deberán respetar los porcentajes de
arborización que en la ficha normativa se fijan, con excepción de las zonas de
ingreso para peatones y vehículos.
- En las zonas de servicios y comercio, la construcción del piso de antejardines se
hará en material duro y superficie continua, sin obstáculos ni desniveles para el
peatón, respetando los niveles de arborización y empradización definidos en las
fichas normativas.
- En zonas y ejes comerciales y de servicios con diseño unificado, podrán los
antejardines habilitarse con mobiliario urbano removible, a condición de ser
recogido diariamente y no plantearse sobre acceso vehicular, ni estacionamiento,
ni interferir en la circulación peatonal.
- No se permite el estacionamiento de vehículos en antejardines.
- Los antejardines no se pueden cubrir ni construir.
- No se permiten escaleras en los antejardines. En los casos que sea necesario el
manejo de escaleras, éstas deberán desarrollarse a partir de la línea de
paramentación.
- El uso del antejardín no confiere derechos adicionales sobre el espacio utilizado.
- En áreas residenciales se permitirá el cerramiento de antejardines, siempre y
cuando éstos se contemplen en las respectivas fichas normativas y cumplan con
las siguientes condiciones: 90% de transparencia, 1.20 metros de altura máxima y
un zócalo hasta de 0.40 metros.

d. Normas para Plazas: Las plazas son espacios abiertos tratados como zonas duras o
blandas destinadas al ejercicio de actividades de convivencia ciudadana:

- Frente a nuevos desarrollos, se podrán construir bajo las plazas sótanos de parqueo.
- En las áreas destinadas a plazas no se podrán construir canchas deportivas ni
equipamientos.

e. Normas para Puentes y Enlaces Peatonales: Los puentes y enlaces peatonales hacen
parte del espacio público. Para su desarrollo se podrá utilizar el espacio aéreo o el
subsuelo. Los enlaces pueden ser de los siguientes tipos:

- Entre inmuebles privados


- Entre inmuebles privados y elementos del espacio público
- Entre bienes de uso público

Los tipos de enlaces serán autorizados por la Administración Municipal a través de la


Oficina de Planeación, previo análisis de factibilidad técnica, impacto urbano y viabilidad
del proyecto presentado por la entidad peticionaria, para lo cual la Administración
deberá establecer las normas especificas respecto de los puentes y enlaces peatonales
dentro del año siguiente a la expedición del presente Decreto.

f. Normas para el Tratamiento


Tratamiento de Fachadas, Culatas y Cubiertas de las
Edificaciones:

- Los propietarios de los inmuebles están obligados a la conservación y


mantenimiento de las fachadas de los predios.
- Las fachadas y culatas de los bienes de interés histórico y cultural del municipio,
que se hubieran alterado o modificado, deberán restituirse a las características
originales por parte de sus propietarios.

266
- Se deberán eliminar las estructuras obsoletas en fachadas, culatas y cubiertas.

5. Normas aplicables a las zonas verdes de los equipamientos deportivos y recreativos privados.

a. Las zonas verdes de los equipamientos deportivos y recreativos privados,


se rigen por las normas determinadas en el presente Plan de Ordenamiento Territorial
para parques regionales, urbanos, zonales y locales.
b. Los cerramientos de estas zonas no pueden privar a la ciudadanía de su
disfrute visual.
c. Los propietarios de las zonas verdes de los equipamientos deportivos y
recreativos privados, deberán desarrollar su respectivos planes de manejo y esquemas
de implantación dentro de los dos (2) años siguientes a la aprobación del presente Plan
de Ordenamiento. Vencido este término, la Administración podrá realizar dichos planes
de manejo y ejecutar las obras que allí se aprueben, caso en el cual se cobrará a sus
propietarios los costos en que incurra la Administración por la realización de las mismas.

6. Otras normas generales aplicables al espacio público.

a. Mantenimiento, dotación, administración y preservación del espacio público.

La Administración Municipal a través de la Oficina de Planeación, dentro del año


siguiente a la entrada en vigencia del presente Plan, elaborará un programa de
mantenimiento, dotación, administración y preservación de parques, espacios públicos
peatonales, alamedas, separadores, andenes y zonas de control ambiental.
b. La Administración Municipal podrá contratar la administración de las zonas recreativas
de uso público y las zonas viales, incluidas las zonas de estacionamiento y el
equipamiento colectivo, ajustándose a los parámetros fijados en la Ley y demás normas
que regulen la materia, para lo cual, el Alcalde reglamentará lo concerniente dentro del
año siguiente a la adopción del presente Plan.

7. Normas sobre Ubicación de vallas publicitarias en espacios privados y públicos.

En concordancia con lo establecido en la Ley 140 de 1994, la ubicación de vallas publicitarias


en el Municipio de Facatativá, deberá hacerse atendiendo a las siguientes disposiciones:

a. No se podrán ubicar vallas en áreas que constituyen espacio público, ni dentro de los
200 metros de distancia de los inmuebles declarados como Monumentos Nacionales.
b. No se podrán ubicar vallas en las áreas de actividad residencial.
c. No se permiten vallas sobre las cubiertas de las edificaciones.
d. Podrán ubicarse vallas en espacios privados asociados a las vías V-0, V-1 y V-2, previo
el consentimiento del propietario o poseedor y de acuerdo con los siguientes
requerimientos:

- Distancia: Podrán colocarse hasta dos (2) vallas continuas con la publicidad exterior
visual. La distancia mínima con las más próximas no puede ser inferior a 80 metros.
Dentro de los dos (2) kilómetros de carretera siguiente al límite urbano, podrá
colocarse una valla cada 300 metros, después de este kilometraje se podrá colocar
una valla cada 350 metros.
- La publicidad exterior visual en las zonas rurales, deberá estar a una distancia mínima
de 15 metros lineales, a partir del borde de la calzada, siempre y cuando no sea fijada
en espacio público.

267
e. Mantenimiento de las vallas.
Las autoridades locales y ambientales velarán porque a toda publicidad exterior visual
se le dé el adecuado mantenimiento, de tal forma que no se presenten condiciones de
suciedad, inseguridad o deterioro.
f. Registro de vallas.
Toda persona natural o jurídica, sólo podrá instalar publicidad exterior visual en el
Municipio de Facatativá, previo pago de derechos y registro ante la Alcaldía Municipal,
otorgado por cada estructura de valla. Una estructura no podrá tener más de dos (2)
caras con publicidad.
g. Cantidad de vallas.
Podrán instalarse hasta un máximo de cien (100) vallas comerciales en el Municipio de
Facatativá, con el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas que
regulan la materia.
h. Adquisición y vigencia de registro de vallas.
Sólo se podrá adquirir un máximo de treinta (30) registros por cada persona natural o
jurídica, interesada en dicha adquisición, y estos tendrán vigencia de cinco (5) años, al
cabo de los cuales deberá adquirirse nuevamente.
i. Reglamentación de publicidad a través de avisos, pasacalles y pendones.
Sin perjuicio a lo dispuesto en el presente artículo, la Administración Municipal, a través
de la Oficina de Planeación, reglamentará lo relacionado con la ubicación,
características y condiciones que deberán cumplir los avisos, pasacalles, pendones y
cualquier otra forma de publicidad visual en el Centro Histórico y su área de influencia,
así como el resto de publicidad a nivel municipal.

Parágrafo: Seis (6) meses después de entrar en vigencia el presente Plan de Ordenamiento
Territorial, se entenderán derogados todos los registros y/o permisos de publicidad exterior visual
existentes.

Artículo 133. REGLAMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO.

El Alcalde Municipal, a través de una cartilla de espacio público definirá, lo relacionado con este
sistema, acto éste que contendrá la información sobre las bases técnicas y de consulta a ser
aplicadas en todas las actuaciones sobre el espacio público de la ciudad en concordancia con las
disposiciones adoptadas en el presente Plan de Ordenamiento.

Artículo 134. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS.

Definición:
Definición Es el conjunto de espacios y edificios destinados a proveer a los ciudadanos servicios
sociales de carácter formativo, cultural, de salud, deportivo y bienestar social y prestar apoyo
funcional a la administración pública.

Estos espacios están dirigidos a dotar al área urbana de los servicios necesarios para articular las
áreas de vivienda con las demás actividades. Los equipamientos pueden ser de carácter público,
privado o mixto.

Artículo 135. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTO URBANO.

Son objetivos del Sistema de Equipamiento Urbano:

268
1. Aportar a todos los ciudadanos un nivel de vida que garantice la coexistencia de la estructura
social diversa que la ciudad posee, dotándolos de los niveles de calidad ambiental y material
que les satisfaga como ciudadanos.
2. Servir de soporte colectivo y articulador de los usos residenciales, comerciales, productivos,
administrativos y rurales de la ciudad.
3. Proveer los espacios y la estructura necesaria que les permita servir como elementos
fundamentales dentro de la organización de la comunidad, así como ordenadores centrales
de los espacios.

Artículo 136. ACCIONES DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTO URBANO.

Son acciones del Sistema de Equipamiento urbano las siguientes:

1. Orientación sistemática de la inversión del sector público y privado de las diferentes


dependencias de la Administración Municipal, así como de las instituciones del orden
nacional, departamental y municipal y de las entidades privadas, proporcionando los
lineamientos básicos para establecer políticas de localización y cubrimiento coherentes con
las particularidades del territorio, a fin de lograr un conjunto funcional articulado.
2. Determinación de parámetros y criterios necesarios para la producción del suelo, a través de
la inversión directa o por medio de las cesiones obligatorias de los procesos de
urbanización.
3. Establecimiento de las relaciones necesarias entre el sistema de equipamientos colectivos y
los demás sistemas funcionales del Plan de Ordenamiento Territorial, garantizando el papel
articulador que los diferentes equipamientos colectivos tienen en la organización social de la
ciudad.
4. Reordenamiento físico de las zonas marginales de Manablanca y Cartagenita a partir de la
localización y accesibilidad equilibrada de los equipamientos colectivos.
5. Orientación de la localización de los servicios dotacionales prestados por el sector privado
por medio de su régimen normativo específico, consecuente con la dinámica económica de
la ciudad.
6. Organización racional del financiamiento, la administración, la construcción y el
mantenimiento de las diferentes clases de equipamientos a cargo de las entidades del orden
municipal, para garantizar por medio de ello las orientaciones del presente Plan de
Ordenamiento Territorial.
7. Vinculación de los ciudadanos de los diferentes sectores en la planeación, desarrollo y
control de los equipamientos.

Artículo 137. EQUIPAMIENTOS URBANOS SEGÚN LA NATURALEZA DE LAS FUNCIONES.

Los equipamientos urbanos se clasifican según la naturaleza de sus funciones, en cuatro


subgrupos así:

1. Equipamiento Colectivo:
Colectivo Agrupa los equipamientos relacionados directamente con la
actividad residencial y con el bienestar civil de los ciudadanos. Estos se clasifican en cinco
subgrupos así:

a. Educación.
Educación Corresponde a los equipamientos destinados a la formación
intelectual, la capacitación y la preparación de los individuos para su integración en la
sociedad. Agrupa, entre otros, a las instituciones educativas para preescolar, primaria,
secundaria básica y media, centro de educación para adultos, centros de educación
especial, centros de investigación, centros de capacitación ocupacional, centros de

269
formación artística, centros de formación técnica e instituciones de educación
superior.
b. Cultura.
Cultura Corresponde a los espacios, edificaciones y dotaciones destinados a las
actividades culturales, custodia, transmisión, conservación del conocimiento, fomento
y difusión de la cultura y fortalecimiento en el desarrollo de las relaciones, las
creencias y los fundamentos de la vida en sociedad. Agrupa entre otros los teatros,
auditorios, centros cívicos, bibliotecas, archivos, centros culturales y museos.
c. Salud.
Salud Corresponde a los equipamientos destinados a la prestación de servicios de
salud, como prevención, tratamiento, rehabilitación, servicios quirúrgicos y de
hospitalización. Esta categoría está compuesta por las instituciones privadas del
régimen de salud, clínicas y hospital regional de Nivel II de atención.
d. Bienestar Social.
Social Corresponde a las edificaciones y dotaciones destinadas al
desarrollo y la promoción del bienestar social, con actividades de información,
orientación y prestaciones de servicios a grupos sociales específicos como familia,
infancia, orfandad, tercera edad, discapacitados y grupos marginales. Agrupa entre
otros a los hogares para la tercera edad, hogares de paso para habitantes de la Calle,
casas vecinales, salones comunales, jardines comunitarios, centros de atención
integral al menor en alto riesgo y centros de desarrollo comunitario.
e. Culto.
Culto Corresponde a los equipamientos destinados a la práctica de los diferentes
cultos y a los equipamientos de congregaciones y formación religiosa. Agrupa entre
otros a catedrales, seminarios, conventos, centros de culto, iglesias y parroquias.

2. Equipamiento Deportivo y Recreativo:


Recreativo Corresponde a las áreas, edificaciones y
dotaciones destinados a la práctica del ejercicio físico, al deporte de alto rendimiento, a la
exhibición y a la competencia de actividades deportivas en los medios aficionados y
profesionales, así como a la exhibición de espectáculos con propósitos recreativos. Agrupa
entre otros a los estadios, coliseos, polideportivos, clubes deportivos, clubes campestres
deportivos y recreativos, hipódromos, autódromos, piscinas, clubes privados e instalaciones
privadas que contemplen el deporte como actividad central.

3. Servicios Urbanos Básicos:


Básicos Agrupa los equipamientos destinados a la prestación de
servicios y atención a los ciudadanos en relación con las actividades de carácter
administrativo o de gestión de la ciudad y los destinados a su mantenimiento. Se clasifican
en siete subgrupos:

a. Seguridad Ciudadana:
Ciudadana Comprende instalaciones destinadas a alojar instituciones
dedicadas a la salvaguarda de las personas y los bienes; incluye entre otros policía,
bomberos y defensa civil.
b. Defensa y Justicia:
Justicia Corresponde a las áreas, edificaciones e instalaciones dedicadas
a la defensa y protección civil, acuartelamiento, entrenamiento y operación de los
cuerpos armados del estado, centros de reclusión penitenciaría, cárceles y centros de
rehabilitación.
c. Abastecimiento de Alimentos y Consumo:
Consumo Corresponde a las áreas, edificaciones e
instalaciones dedicadas al depósito y comercialización de alimentos. Agrupa entre
otros a las centrales de abastos y plazas de mercado.
d. Recintos Feriales:
Feriales Comprende las instalaciones especializadas para la exhibición y
difusión transitoria de productos y servicios.
e. Cementerios y Servicios Funerarios:
Funerarios Corresponde a las áreas, edificaciones e
instalaciones dedicados a la cremación, inhumación o enterramiento de los muertos y
a los servicios de velación. Agrupa morgues, cementerios y funerarias.

270
f. Servicios de la Administración Pública:
Pública Corresponde a las áreas, edificaciones e
instalaciones dedicadas a las actividades administrativas de todos los niveles.
Agrupa, entre otros, las sedes de las diferentes entidades administrativas del Estado y
oficinas de entidades administradoras de servicios públicos.
g. Servicios de Telecomunicaciones:
Telecomunicaciones Agrupa las dotaciones relacionadas con los
diferentes equipamientos de antenas, estaciones terrestres y demás elementos
auxiliares de conexión con el exterior de las redes para servicios de
telecomunicaciones.

4. Servicios y Comercio:
Comercio Suelo apto para la localización de los servicios necesarios para la
vida urbana y para garantizar el recreo y esparcimiento de la población.

Artículo 138. EQUIPAMIENTOS URBANOS SEGÚN LA ESCALA DE CUBRIMIENTO.

Los equipamientos urbanos según la escala de cubrimiento se clasifican en:

1. Regionales
2. Urbanos
3. Zonales
4. Locales

Artículo 139. PLANES APLICADOS AL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS.

Son los que definen el ordenamiento de cada uno de los servicios dotacionales, a través de
estándares urbanísticos e indicadores que permitan una programación efectiva de los
requerimientos del suelo y unidades del servicio necesarias para atender las diferentes escalas
urbanas.

1. Planes aplicados a sistema de equipamientos:

Los planes para el sistema de equipamiento son instrumentos de planeamiento aplicables a los
usos dotacionales de escala regional, urbana y zonal que actúan sobre dotacionales existentes
(con o sin licencia) o propuestos y que están orientados a mejorar la relación del equipamiento
con el entorno.

Se clasifican en:

a. Plan de Regularización y Manejo: Actúa sobre dotacionales con o sin licencia, existentes o ya
construidos.
b. Plan de Implantación: Se le exige a nuevos dotacionales.

Cada Plan deberá fijar condiciones necesarias para lograr el óptimo funcionamiento de los usos
dotacionales.

La Oficina de Planeación fijará los estudios específicos que deberán adelantarse, ya sean planes
de regularización y manejo o planes de implantación; igualmente su estudio será adelantado por
esta Oficina y su aprobación se dará mediante resolución del Jefe de Planeación.

2. Planes de Implantación prioritarios para el municipio: Adicionado Acdo. 006 de 2006

271
Los siguientes planes parciales deberán ser elaborados por las entidades responsables de cada
una de estas actividades, en coordinación con la Oficina de Planeación, dentro de los dos (2) años
siguientes a partir de la fecha de aprobación de este Plan:

a. Abastecimiento de alimentos, centro mayorista, centro de acopio y remodelación plaza de


mercado
b. Terminal Intermodal
c. Matadero Municipal: A las actuales instalaciones se les deberá implementar un plan de
regularización y manejo, para su adecuado funcionamiento. Durante la vigencia del POT la
administración Municipal deberá plantear la generación de un nuevo Matadero de cobertura
regional.
d. Cementerio Municipal: En el área donde se localiza actualmente el cementerio Municipal se
incluirá dentro un parque. Urbano manteniéndose como un elemento conmemorativo. Se
dispondrá la localización de un cementerio en el área rural con características de parque
cementerio y con posibilidades de cobertura regional.
e. Terminal de Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros regulado mediante plan de
implantación.

La Oficina de Planeación deberá en este mismo plazo dos (2) años, implementar acciones
tendientes, a la localización de nuevos equipamientos que correspondan a lo planteado por las
Operaciones del Modelo de Ordenamiento.

Cada plan parcial deberá contemplar la elaboración de un Plan de Manejo, para el tiempo en que
se desarrolle. Estos planes serán puestos a consideración de la autoridad ambiental para su
aprobación.

Artículo 140. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS.

La clasificación de los usos dotacionales según la escala de cubrimiento, localización y naturaleza


de sus funciones se encuentra descrita en el cuadro del artículo 232 “Listado General de
Clasificación de Usos Específicos” del presente Decreto.

Artículo 141. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO (ABASTECIMIENTO,


TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE).

Las determinaciones básicas del sistema de acueducto, están encaminadas a garantizar el


abastecimiento de agua para el municipio, a la superación de los déficit actuales respecto a las
redes de distribución y a la extensión ordenada de las mismas hacia los sectores de mayor
expectativa de crecimiento urbano en el horizonte del Plan de Ordenamiento Territorial.

Artículo 142. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

1. Garantizar el abastecimiento futuro para el municipio, mediante el aprovechamiento óptimo


de las fuentes e infraestructura instaladas.
2. Garantizar la expansión ordenada de las redes de abastecimiento, tomando como base el
Plan Maestro propuesto por la firma consultora Hidroconsulta, según estudios adelantados
en el presente año, contratados por la Gobernación de Cundinamarca y la Empresa de
Acueducto de Bogotá D. C., en coordinación con las demás obras de expansión de los
diferentes sistemas generales.

272
3. Actualizar y mejorar las redes existentes con prioridad para los sectores deficitarios de
Cartagenita, Manablanca, así como solucionar los problemas de presión que se presentan
en diferentes sectores del municipio.
4. Sectorizar la red matriz del municipio para así controlar el suministro de agua, tomando
como base los resultados arrojados por el Plan Maestro.
5. Renovar las redes de distribución obsoletas.

Artículo 143.
143. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA EL ALMACENAMIENTO Y
ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

1. Abastecimiento a corto y mediano plazo


- Ampliación del Reservorio Gatillo 0
- Construcción Embalse La Tribuna
- Definición de factibilidad técnica terminación obras Embalse Mancilla
2. Abastecimiento a largo plazo
- Estudios de futuros embalses
- Factibilidad de abastecimiento externo en bloque

Artículo 144. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA EL TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN


DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

1. Tratamiento

Optimización plantas de tratamiento 1 y 2.

2. Distribución

- Cambio de redes de acueducto existentes (a PVC)


- Ampliación redes por insuficiente capacidad
- Instalación de válvulas para sectorización y subsectorización
- Mejoramiento e instalación de sistemas de macromedición

Artículo 145. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO.

El sistema está compuesto por la red de alcantarillado sanitario y pluvial, el sistema para el
tratamiento de las aguas servidas y el sistema para la recolección, tratamiento y disposición final
de residuos sólidos.

Artículo 146. OBJETIVOS DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO


BASICO.

Son objetivos del Sistema de Saneamiento Básico:

1. Superar el déficit actual de alcantarillado sanitario que se concentra en algunos sectores.


2. Superar el alto déficit que presenta el alcantarillado pluvial, para consolidar, a largo plazo, un
sistema de conducción que tenga en cuenta la particularidad de las redes en la ciudad, las
cuales presentan actualmente partes separadas y partes combinadas, con el fin de
disminuir el volumen de aguas lluvias que llegará a las plantas de tratamiento.
3. Garantizar la coordinación de las obras de alcantarillado sanitario y pluvial previstas para las
cuencas del Río Botello y Quebradas Chapinero, Guapucha y Chicuaza (El Vino), con otras
intervenciones previstas tanto en el sistema general de parques y espacios públicos

273
peatonales, como en el sistema de equipamientos urbanos. El objetivo final es aprovechar el
potencial urbano de las áreas aledañas a los cuerpos de agua, como espacios de
articulación urbana que permitan la integración efectiva a la estructura urbana general.
4. Programar y coordinar con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR - las
obras o intervenciones necesarias para poner en funcionamiento la planta de tratamiento
localizada en la vía a la Cárcel de la Policía – Vereda Prado - y delimitar y reservar los suelos
para la construcción de una planta de tratamiento en el tramo final del Río Botello a la salida
del municipio.
5. Complementar el sistema para el tratamiento de aguas servidas con programas específicos
dirigidos a la industria existente y los nuevos desarrollos agroindustriales, con el objeto de
disminuir la contaminación en la fuente.
6. Garantizar una solución integral para la recolección, transporte, aprovechamiento,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos; la recolección, aprovechamiento y
disposición final de escombros; la recolección, transporte y disposición final de lodos y el
barrido de Calles y limpieza de áreas públicas.

Artículo 147. ALCANTARILLADO SANITARIO.

Plan Maestro Redes Matrices

El plan maestro propone mantener el funcionamiento combinado (aguas servidas y aguas lluvias)
para el sector central del municipio, a excepción de las zonas cercanas a las corrientes naturales,
en donde se drenarán las aguas lluvias mediante colectores pluviales menores.

En el sector de Cartagenita el alcantarillado continuará funcionando por separado.

Se conservan los lineamientos de la red troncal existente, rehabilitando y reforzando los tramos
deficientes, según el horizonte de diseño del plan maestro. Se construirán tramos nuevos y tubería
de concreto en el sector central hasta de 48“, en Cartagenita hasta de 10”, además en este sector
deberá construirse un interceptor para el saneamiento del Río Botello aguas debajo de la planta de
tratamiento existente.

Las actuaciones y los proyectos necesarios, deberán ajustarse a los planteamientos y los estudios
efectuados por la firma HIDROCONSULTA, según contrato de consultoría N° 1-02-4000-711-1.999,
realizando los estudios complementarios que sean necesarios para hacer los ajustes pertinentes.

Los cálculos realizados para el diseño de las redes matrices y la descripción de los sistemas
colectores, se encuentran en el volumen 9 del Plan Maestro de Alcantarillado Municipio de
Facatativá. Las características de éstas se presentan en los planos 711-FCA-ALC-03-1/2 Y 2/2 de
los estudios efectuados por la firma HIDROCONSULTA.

Parágrafo:
Parágrafo Las obras que adelanten particulares dentro del desarrollo de planes parciales o
proyectos específicos, deberán ajustarse a las directrices y especificaciones trazadas por la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Facatativá – E. A. A. F. E.S.P. y a las disposiciones
ambientales de la CAR en esta materia.

Artículo 148. ALCANTARILLADO PLUVIAL.

Las aguas lluvias del área central del municipio se seguirán conduciendo a través del
alcantarillado combinado. En las áreas cercanas a las corrientes naturales o quebradas que
atraviesan la zona urbana se construirán colectores menores para drenar el agua hasta allí.

274
En el sector de Cartagenita se deberán construir nuevos tramos de tubería en concreto de hasta
44”.

Los cálculos realizados para el diseño de las redes matrices y la descripción de los sistemas
colectores se encuentran en el volumen 9 del Plan Maestro de Alcantarillado Municipio de
Facatativá. Las características de estas se presentan en los planos 711-FCA-ALC-03-1/2 Y 2/2 2
de los estudios efectuados por la firma Hidroconsulta, los cuales complementan el presente Plan.

Artículo 149. SISTEMA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS.

Para el manejo de las aguas servidas se establecen tres políticas:

- Solicitar ante la CAR la optimización y habilitación de la planta de tratamiento localizada en el


sector de Santa Marta.
- Para el área Industrial y el área rural de usos especiales localizada al costado sur del
municipio, en limites con el Municipio de Bojacá, se construirá en el predio con ficha catastral
Nº 007-0156 la segunda planta de tratamiento de aguas residuales la cual recogerá a su vez
las aguas de los barrios de Cartagenita y Manablanca.
- El municipio reglamentará el diseño y construcción para plantas de tratamiento de aguas
residuales que sean de iniciativa privada.

Los anteriores manejos deberán enmarcarse en las disposiciones legales emitidas por la autoridad
ambiental respectiva.

Artículo 150. SISTEMA PARA LA RECOLECCION, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE


RESIDUOS SÓLIDOS ORGANICOS, INORGÁNICOS Y PATÓGENOS DEL
MUNICIPIO.

Este sistema está conformado por la infraestructura y modos específicos para la recolección,
transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos sólidos; la recolección,
aprovechamiento y disposición final de escombros; la recolección, transporte y disposición final de
lodos y el barrido de calles y limpieza de áreas públicas en el territorio municipal.

Artículo 151. OBJETIVOS DEL SISTEMA PARA LA RECOLECCION, TRATAMIENTO Y


DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGANICOS, INORGÁNICOS Y
PATÓGENOS DEL MUNICIPIO.

Son objetivos del Sistema para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos
los siguientes:

1. Realizar los estudios para definir la planta de tratamiento de basura, la cual se convertirá en
el elemento estructurante del sistema de recolección y tratamiento de basuras del municipio,
para así reducir los costos de transporte identificado en el plano No. R6 de la planimetría y
cartografía POT.
2. Generar programas educativos encaminados al mejoramiento del sistema de recolección de
basuras por medio de la clasificación desde la fuente.
3. Definir las zonas específicas para la localización de la escombrera municipal y las demás
complementarias a ésta y las formas de aprovechamiento de las mismas.

275
4. Definir en coordinación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Facatativá –
E.A.A.F. E. S. P.– las zonas para la disposición de lodos provenientes de las plantas de
tratamiento de aguas residuales y de la limpieza de alcantarillas y canales abiertos.
5. Adoptar un esquema de prestación del servicio de poda, corte de árboles y césped en
separadores y áreas públicas de la ciudad.
6. Viabilizar como una alternativa de disposición de residuos sólidos el botadero ubicado en
Mondoñedo en concordancia con las políticas Departamentales.
7. Establecer los mecanismos para la disposición final de los desechos patógenos.

Artículo 152. RESERVA DE SUELO PARA UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


RESIDUOS SÓLIDOS ORGANICOS, INORGÁNICOS Y PATÓGENOS DEL
MUNICIPIO.

El municipio conjuntamente con la Empresa de Servicios Varios de Facatativá – ESVAF E.S.P. – o


la entidad que haga sus veces, contratará con una entidad especializada los estudios técnicos
necesarios para la determinación de la localización de la planta de tratamiento de residuos sólidos
orgánicos, inorgánicos y patógenos del Municipio, dentro de la zona de usos especiales
determinada por el Plan de Ordenamiento Territorial. Dicho estudio deberá determinar el tipo de
manejo y tratamiento que deberá implementar la Empresa de Servicios Varios de Facatativá -
ESVAF E.S.P.- al igual que el manejo directo que se le debe dar a los residuos sólidos en la fuente.

Artículo 153. SITIOS PRIORITARIOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE ESCOMBRERAS

Los sitios determinados por el Plan de Ordenamiento para la localización de escombreras son los
siguientes:

NOMBRE LOCALIZACION

1 RECEBERA GOBERNACIÓN CARTAGENITA


2 RECEBERA CERRO MANABLANCA CERRO MANABLANCA
3 RECEBERA CARTAGENITA
4 CERRO SUR VIA PUEBLO VIEJO

Parágrafo Primero: Además de los sitios referidos, podrán localizarse escombreras en áreas cuyo
paisaje se encuentre degradado, tales como canteras abandonadas y que no presenten riesgos
geotécnicos potenciales y/o asociados para la población y la infraestructura existente o previa. La
utilización de dichas áreas debe contribuir a su restauración morfológica y paisajística
acondicionándolas a usos finales específicos.

Parágrafo Segundo: La conformación de escombreras deberá contar con el concepto previo de la


autoridad ambiental (CAR), quien definirá los parámetros técnicos y ambientales a seguir por parte
de los operadores de las mismas, así como para los planes parciales que las involucren.

Artículo 154. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y


DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.

Este sistema está conformado por la infraestructura destinada a la generación, transmisión y


distribución de energía eléctrica.

Artículo 155. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE ENERGÍA.

Son objetivos del sistema de energía eléctrica:

276
1. Garantizar el abastecimiento del servicio a las futuras áreas de crecimiento dispuestas por el
Plan de Ordenamiento Territorial, en concordancia con las intervenciones de los demás
sistemas generales.
2. Generar la expansión ordenada de las redes de abastecimiento, modificando el sistema
aéreo tradicional por el subterráneo, para permitir así un mayor aprovechamiento del espacio
público y mejorar el aspecto visual de la ciudad.
3. Realizar la evaluación y desarrollo de obras necesarias para el cambio de las redes aéreas
existentes por subterráneas en la zona de mayor interés patrimonial (ciudad antigua) y así
mismo coordinarlas con las intervenciones proyectadas para los demás sistemas generales,
en especial el de espacio público.

La Administración Municipal, en coordinación con las empresas prestadoras del servicio público de
energía eléctrica, realizará los estudios técnicos necesarios para la adopción de la normatividad
que regule la prestación del servicio de energía, la cual estará en concordancia con las estrategias
de crecimiento urbano planteadas por el Plan de Ordenamiento Territorial.

Todos los proyectos necesarios para la ampliación de las redes de distribución y demás obras de
infraestructura, así como los estudios técnicos necesarios, serán elaborados por las empresas
prestadoras del servicio de energía eléctrica según corresponda, en coordinación con la
Administración Municipal y tomando como base las directrices para los nuevos desarrollos
planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial.

Artículo 156. PROYECTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN


PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PUBLICO.

- Levantar inventario detallado de la cobertura y estado de mantenimiento de la red y demás


elementos de la infraestructura, y con fundamento en él, definir los proyectos y prioridades de
inversión de las empresas prestadoras del servicio de alumbrado público para el
mejoramiento en la calidad del servicio.
- Sustitución a corto plazo del 30% y a mediano plazo del 100% del total de luminarias de fuente
de vapor de mercurio a fuente de vapor de sodio, con lo cual se economizará en un 40% el
consumo de energía manteniendo la calidad en la iluminación.
- Sustitución progresiva de las redes aéreas por redes subterráneas.

Artículo 157. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES.

Definición:
Definición Agrupa las dotaciones relacionadas con los diferentes equipamientos de torres de
antenas, estaciones terrestres y demás elementos auxiliares de conexión de las redes para
servicios de telecomunicaciones.

Artículo 158. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES.

1. Coordinar la integración del sistema de telecomunicaciones a los servicios de telefonía


inalámbrica, para generar una mayor cobertura del servicio urbano y rural.
2. Realizar la evaluación e intervenciones necesarias para el cambio de la red aérea existente,
por la subterránea, en la zona de la ciudad antigua (Centro) y coordinarlas con las
intervenciones proyectadas por los demás sistemas generales, primordialmente el de
espacio público.
3. Garantizar el abastecimiento del servicio de las futuras áreas de expansión planteadas por el
Plan de Ordenamiento Territorial.

277
4. En el caso de TELECOM, generar la expansión ordenada de las redes, cambiando el sistema
aéreo tradicional por el subterráneo, para así permitir un mayor aprovechamiento del espacio
público.

Las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones realizarán, en coordinación con la


Administración Municipal, los estudios necesarios para la generación de la normativa para la
prestación de este servicio en el municipio, las cuales estarán en concordancia con las estrategias
de crecimiento planteadas por el Plan de Ordenamiento Territorial.

Todos los proyectos necesarios, para la ampliación de las redes de distribución y demás obras de
infraestructura, así como los estudios técnicos necesarios serán elaborados por las Empresas de
Telecomunicaciones en coordinación con la Administración Municipal y tomando como base las
directrices para los nuevos desarrollos planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial.

Artículo 159. SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO.

El sistema de prestación del servicio de gas domiciliario, lo conforman las fuentes naturales de
abastecimiento, los gasoductos a través de los cuales se transporta al municipio, las estaciones
urbanas de recibo y almacenamiento, así como las redes matrices y secundarias que posibilitan
su distribución en el territorio urbano y de expansión.

Artículo 160. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO.

Son objetivos de la intervención en el sistema de gas domiciliario los siguientes:

- Garantizar la provisión futura del servicio para el municipio.


- Garantizar la extensión ordenada de la redes de distribución proyectadas en todo el suelo de
expansión previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial, en concordancia con las obras y
proyectos descritos en los diferentes sistemas generales.

Artículo 161. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y


DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO.

1. Se establece como proyecto a corto plazo y con fundamento a los diseños y estudios
existentes, efectuar todas las gestiones necesarias para articular conjuntamente con los
Operadores del servicio, la implementación del subsistema de transporte de la Sabana y el
sistema de infraestructura y distribución de gas natural domiciliario.
2. Se establece como proyecto a mediano plazo, la construcción por parte de los
Operadores del servicio de las redes urbanas para la distribución y acometidas que de
acuerdo con los estudios y especificaciones técnicas sean necesarias para la distribución
de gas domiciliario.

278
CAPITULO
CAPITULO III
Operaciones Urbanas

Artículo 162. DEFINICIÓN.

Las operaciones urbanas o estructurantes, son el conjunto de actuaciones y acciones urbanísticas


sobre cada una de las Áreas Funcionales, necesarias para cumplir sus objetivos de ordenamiento,
enfocando la inversión pública e incentivando la inversión privada. Son instrumentos de gestión que
permiten realizar proyectos integrales en zonas estratégicas de la ciudad.

Artículo 163. OPERACIONES ESPECIFICAS.

El Plan de Ordenamiento territorial del Municipio de Facatativá, desarrollará las siguientes


Operaciones específicas:

1. Operación Cartagenita - Manablanca


2. Operación Quebrada La Guapucha
3. Operación Puerta Urbana
4. Operación Chapinero
5. Operación Centro
6. Operación Río Botello
7. Operación Puerta Urbana Autopista Medellín

Artículo 164. OPERACION CARTAGENITA – MANABLANCA (Tratamiento


(Tratamiento de Mejoramiento
Integral).

Definición:
Definición Esta operación tiene por objeto estructurar, consolidar y mejorar el tejido residencial
existente, el cual se encuentra aislado, configurando su territorio alrededor de una centralidad
extendida a lo largo de su única vía de acceso y un núcleo industrial (PROMASA – ALMACENAR).

Este tejido residencial presenta hoy condiciones marginales precarias y con carencia total de
espacio público y equipamientos colectivos.

Se espera, mediante actuaciones de mejoramiento, una mayor conectividad y permeabilidad del


tejido existente y el propuesto y dotarlos a escala urbana y zonal, de manera que, como
complemento a las actuaciones de la estructura vial, se constituye como unidad funcional a nivel
urbano.

Esta Operación incorpora importantes actuaciones dirigidas a la recuperación ambiental y


valoración de sus principales elementos naturales como el Cerro de Manablanca, el Valle de Corito,
el Cerro de Cartagenita y busca crear y fortalecer la estructura de espacio público y equipamiento
de escala urbana y local, mediante proyectos específicos de espacio público, Ciclorutas y
equipamientos que suplirán los requerimientos de los sectores ya consolidados sin dotaciones y
los propuestos.

Artículo 165. COMPONENTES DE LA OPERACIÓN CARTAGENITA – MANABLANCA.

1. Corredor Peatonal y Ambiental Cerro Manablanca


a. Franja Ambiental (amortiguación)
b. Acceso parque Cerro Manablanca

279
c. Sendero Peatonal
d. Parque Zonal El Triángulo

2. Consolidación Sector San Antonio


a. Proyección Vías locales
b. Conformación de manzanas (vivienda)

3. Conformación del Sistema de espacio Público, parques, plazas


a. Parque Manablanca 1
b. Parque San Antonio
c. Parque El Jardín
d. Plaza San Antonio
e. Plaza Cívica Manablanca
f. Plaza Acceso Parque Cerro Manablanca
g. Vía Peatonal Carrera 2 Sur
h. Ciclorutas

4. Intervención sobre ejes viales


a. Intervención sobre la malla vial del sector (mejoramiento)
b. Generación de vías: Cerro Manablanca, Manablanca – Cartagenita Borde Sur

5. Equipamiento Colectivo
Equipamiento de tipo cultural, educativo, recreativo e institucional que subsane la carencia
del sector y se articule al sistema de espacio público.

6. Incorporación Áreas de Expansión


Como área de oportunidad para el desarrollo del municipio y cuya estructura urbana permita
su integración con el resto de la ciudad y permita suplir la necesidad de vivienda digna
prioritaria, de interés social y básica del municipio, especialmente a los habitantes del sector.
Los terrenos afectados serán comprados por el Municipio.

Artículo 166. PROYECTOS DE LA OPERACIÓN CARTAGENITA - MANABLANCA

La Operación CARTAGENITA – MANABLANCA incluye los siguientes proyectos:

a. Parques y nuevas áreas recreativas y espacios públicos peatonales


1. Parque Manablanca
2. Parque de recreación ecoturística “Cerro de Manablanca”
3. Parque San Antonio
4. Parque “El Triángulo”
5. Sendero peatonal “Cerro de Manablanca”
6. Plazas y plazoletas que complementan la actividad de los parques recreativos y contienen
los equipamientos colectivos

b. Equipamientos públicos zonales y locales ejecutados a través de los programas de


desmarginalización.

c. Recuperación morfológica de los suelos de las antiguas canteras de Cartagenita y el Cerro


de Manablanca y su posterior vinculación a la Estructura Ecológica Principal.

280
d. Mejoramiento de la malla vial existente a través de la intervención del espacio público y
creación de la vía paisajística del “Borde Sur” incluida cicloruta del sector de Cartagenita y
Manablanca, integrándolo con el costado sur de la ciudad (hoy desconectado).

e. Desarrollo del área de expansión del costado sur del sector “Manablanca” creando una
nueva imagen de acceso al sector y consolidando y mejorando el tejido urbano existente.

Artículo 167. OPERACIÓN QUEBRADA LA GUAPUCHA (Tratamiento


(Tratamiento de Consolidación y
Desarrollo).

Definición:
Definición Esta Operación tiene por objeto la recuperación ambiental de las quebradas La
Guapucha y el Vino, así como reforzar la estructura residencial del sector; actúa también sobre la
Calle 15, eje vial estructurante del sector y sobre otros espacios naturales que se encuentran
articulados con relación a la estructura general urbana.

Con actuaciones sobre el sistema vial y de equipamientos urbanos, se potenciarán las nuevas
áreas de desarrollo urbano, fortaleciendo el sistema de espacio público y convirtiéndolo en el eje
principal de esta Operación.

Articulo 168. COMPONENTES DE LA OPERACIÓN LA GUAPUCHA.

1. Corredor ambiental Quebrada la Guapucha – El Vino


a. Ronda y área de manejo Quebrada La Guapucha, Quebrada El Vino
b. Harinera San Carlos
c. Parque San José Obrero
d. Parque Llanito
e. Parque Urbano Los Cerezos
f. Sendero Peatonal Quebrada La Guapucha
g. Alameda Avenida 13

2. Intervención Malla Vial Existente


a. Prolongación Carrera 13, 5 y 4
b. Intervención red vial existente (mejoramiento)

3. Mejoramiento Parques locales existentes


Intervención sobre los diferentes parques locales (de barrio) para su integración al
sistema general de espacio público de la ciudad.

4. Equipamiento Colectivo
Equipamiento de tipo cultural, educativo, recreativo e institucional que subsane la carencia
del sector y se amarren al sistema de espacio público

5. Creación de nuevos espacios públicos que incentiven la integración con la


ciudad.
Generación de plazas públicas aprovechando la localización de equipamientos
colectivos.
6. Incorporación de áreas de expansión.
Como área de oportunidad para el desarrollo del municipio y cuya estructura urbana permita
su integración con el resto de la ciudad y permita suplir la necesidad de vivienda del
municipio, especialmente a los habitantes del sector.

281
Artículo 169. PROYECTOS DE LA OPERACIÓN QUEBRADA LA GUAPUCHA.

La Operación QUEBRADA LA GUAPUCHA incluye los siguientes proyectos:

a. Intervención y recuperación de la Quebrada La Guapucha.


Enfoca intervenciones hacia la adecuación del espacio de la ronda de la quebrada como
zona de protección. Esta transformación se respalda con los proyectos de recuperación
ambiental del cuerpo de agua y las obras de conducción de aguas lluvias.
b. Parques Urbanos, zonales y locales.
Comprende la integración de los espacios recreativos existentes mediante la generación de
un sistema creado a partir de la recuperación ambiental de las quebradas La Guapucha y el
Vino. Este sistema propuesto comprende la creación de parques urbanos, zonales y locales
que funcionan como estaciones de circulación propuestas, paralela a la ronda de las
quebradas.
c. Equipamientos colectivos zonales y locales.
El objetivo principal es la concentración de equipamientos sobre la Calle 15, consolidando su
carácter; así mismo se complementa el sistema mediante la generación de equipamientos
locales en áreas directamente relacionadas con los cuerpos de agua y las zonas con
carácter de espacio público.
d. Área de Expansión.
Desarrollo de un área de expansión al costado occidental de la Calle 15, generando una
malla vial a partir de las vías existentes en la zona y la prolongación de otras de carácter
urbano que permitan su integración con el resto de la ciudad, para así consolidar el tejido
urbano hacia este sector.

Artículo 170. OPERACIÓN PUERTA URBANA (Tratamiento de Desarrollo y Productividad).

Definición:
Definición Esta Operación está encaminada a generar una gran zona de usos especiales que
albergue aquellos usos y equipamientos que por su naturaleza y magnitud generan impacto en el
territorio municipal.

Esta Operación además se enfoca a incentivar la localización de nuevas industrias dentro de una
zona que posea la infraestructura necesaria (vías, servicios públicos, espacios públicos, etc.) para
el desarrollo de las mismas.

Artículo 171. COMPONENTES DE LA OPERACIÓN PUERTA URBANA

1. Generación de la estructura urbana propia coordinando los


sistemas generales
a. Espacio público
b. Sistema vial
c. Sistema de servicios públicos que respondan a las necesidades que crea la
implantación del tipo de usos que componen esta Operación.

2. Involucrar la variante como elemento estructural del sistema vial municipal y el


modelo regional que plantea el Plan de Ordenamiento Territorial; Incorporando la normativa
expresada en el plano de Usos de Suelo Rurales de la planimetría POT R6 y la afectación
desde el Corzo hasta el sector la Fleishman incorporada en el artículo 97 del presente
Decreto y reconocida como “V-0”

3. Equipamientos de escala urbana y regional

282
a. Terminal de transportes intermodal, incorporando la infraestructura férrea
existente
b. Centro Urbano mayorista (apoyo a la plaza de mercado municipal)

4. Área agroindustrial y zona industrial, zona franca industrial y de servicios y/o zona franca
tecnológica.

5. Área deportiva y recreativa.

Artículo 172. PROYECTOS DE LA OPERACIÓN PUERTA URBANA

La Operación PUERTA URBANA incluye los siguientes proyectos:

a. Generación de una gran zona industrial.


b. Adecuación de la infraestructura férrea para su aprovechamiento al nivel de transporte de
pasajeros y carga.
c. Integración efectiva de la variante de Facatativá dentro de la estructura funcional de la
Operación como eje de interconexión regional.

Parágrafo: A través de los procesos de concertación con la comunidad y consulta se propone


consolidar en la operación Puerta Urbana la localización del Terminal Intermodal de Transportes y
un área recreativa y deportiva, para lo cual la Administración, dentro del año siguiente a la adopción
del presente Decreto, surtirá los trámites respectivos a fin de definir y reglamentar este uso.

Artículo 173. OPERACIÓN CHAPINERO (Tratamiento de Desarrollo y Consolidación).


Consolidación).

Definición:
Definición Las intervenciones sobre esta área, tenderán a consolidar su conformación como borde
caracterizado por la existencia de áreas sin desarrollar que la hacen un sector desligado del tejido
de ciudad. Además del desarrollo de dichos vacíos, las intervenciones buscarán desarrollar la
vocación turística – productiva de la zona, dada la existencia de elementos cuyo valor paisajístico y
ambiental deben ser potencializados y conservados.

Articulo 174. COMPONENTES DE LA OPERACIÓN CHAPINERO

1. Corredor Ambiental Chapinero


a. Parque urbano Carrera 5 “San Rafael” (recreación pasiva)
b. Ronda y área de manejo ambiental quebrada Chapinero
c. Ronda y área de manejo ambiental Río Botello
d. Parque urbano Estadio (recreación activa)
e. Consolidación parque Arqueológico Piedras del Tunjo (recreación pasiva)
f. Parque urbano Calle 5 “Antiguo Cementerio”

2. Equipamiento Colectivo Urbano


Equipamiento de tipo cultural, educativo, recreativo e institucional que apoye y complemente
la dinámica del sector.

3. Intervención de Espacio Público sobre ejes viales


a. Eje turístico Calle 5
b. Ampliación Carrera 5

4. Mejoramiento de la red vial existente

283
a. Anillo vial Batallón (transversal 15)
b. Prolongación Carrera 7
c. Prolongación Carrera 13
d. Readecuación Calle 2

5. Creación nuevas plazas públicas que complementen el sistema de espacio público


propuesto.
a. Plaza de la Música
b. Plaza de acceso Parque Arqueológico Piedras del Tunjo

6. Incorporación Áreas de Expansión

Como área de oportunidad para el desarrollo del municipio y cuya estructura urbana permita
su integración con el resto de la ciudad.

Artículo 175. PROYECTOS OPERACIÓN CHAPINERO.

1. Ambientales
Mediante la recuperación y mantenimiento de la ronda de la Quebrada Chapinero, generar un
eje ambiental que conecte el parque arqueológico con el parque urbano propuesto, San
Rafael. Así mismo todos los elementos que componen la estructura ecológica principal que
contiene este sector.

2. Espacio público
a. Apoyando el proyecto ambiental se generará un sistema de espacios públicos
interconectados (parque San Rafael, Parque estadio Municipal, Parque Arqueológico),
por medio de senderos peatonales y la intervención sobre las vías existentes y las
nuevas dispuestas en el Plan de Ordenamiento Territorial.
b. Consolidar la Calle 5 como eje turístico de interconexión del parque arqueológico con el
centro histórico.
d. Creación de nuevos espacios públicos (plazas y plazuelas) y áreas recreativas locales que
permitan el disfrute de los habitantes del sector. Dentro de la política general se pretende
que las plazas públicas propuestas tengan relación con equipamientos.

3. Equipamientos Colectivos
a. Se propone la generación de equipamientos de escala urbana, zonal y local con el
objetivo principal de subsanar el déficit actual y mejorar las condiciones de los
equipamientos existentes.
b. En el caso específico del Estadio municipal se pretende el aprovechamiento del área y
convertirla en centro de localización de equipamientos de escala urbana, de carácter
administrativo y recreativo.
c. Fortalecimiento de los equipamientos educativos existentes mediante el mejoramiento de
su entorno relacionando directamente con los sistemas vial y de espacio público.

4. Sistema Vial
a. El proyecto vial busca la conectividad del sector con el resto de la ciudad,
mediante la prolongación de vías como la Carrera 5 y 7 y Calles 1 y 2 este y la
generación de nuevas vías que permiten la movilidad del sector y la ciudad.
b. Solución de intersecciones viales y cruces peatonales

Artículo 176. OPERACIÓN CENTRO (Tratamiento de Conservación y Consolidación).

284
Definición:
Definición Esta Operación tiene por objeto la consolidación del área de mayor jerarquía dentro de
la ciudad y la valoración de sus inmuebles y espacios de interés patrimonial municipal.

El tratamiento de consolidación que se plantea para esta área pretende regular la estructura
existente, garantizando coherencia entre la dinámica urbana (generada por su carácter residencial,
comercial, institucional y de servicios) y el sistema de espacio público y de movilidad.

Artículo 177. COMPONENTES DE LA OPERACIÓN CENTRO.

1. Rediseño y mejoramiento de parques y plazas públicas existentes.


a. Plaza de Bolívar
b. Parque Santander
c. Parque Santa Rita

2. Creación de nuevos espacios públicos que complementen el sistema de espacios


libres propuestos.
a. Parque de los Niños
b. Plazuela de la Juventud
c. Plazuela de los Niños

3. Valoración y preservación de inmuebles y conjuntos representativos.

4. Readecuación de equipamientos urbanos


Plaza de Mercado

5. Intervención de espacio público sobre ejes viales


a. Eje turístico Calle 5
b. Alameda Carrera 1
c. Intervención Calle 7
d. Intervención Carreras 2, 5 y 9

6. Recuperación de espacio publico de las vías en el núcleo fundacional Ciudad


Antigua.

7. Readecuación, ampliación y mejoramiento de la red vial en el área Centro y


prolongación de vías.

8. Solución de intersecciones y cruces peatonales.

Articulo 178. PROYECTOS DE LA OPERACIÓN CENTRO

La Operación CENTRO incluye los siguientes proyectos:

1. Espacio público
a. Intervención sobre los espacios representativos del municipio, Plaza de Bolívar, Parque
Santander, Parque Santa Rita, enfocándose en el mejoramiento y adecuación del
sector, y buscando un mejor aprovechamiento del potencial turístico y económico del
centro de la ciudad.

285
b. Adecuación de la malla vial, mediante la regularización de calzadas, ampliación de
andenes y en el caso de la Plaza de Bolívar la recuperación de espacio publico en las
vías de acceso.
c. Generación de nuevos espacios públicos y su integración con el sistema general del
sector; estos espacios buscarán la creación de áreas abiertas que permitan la
integración de las personas y a su vez suplan en parte el déficit de espacios de este
tipo que posee la zona central municipal.

2. En el sistema vial
a. Se proyecta la regularización de las calzadas y mejoramiento total de las vías.
b. Solución de las intersecciones viales y peatonales mediante la semaforización y
señalización.

3. Equipamientos colectivos
a. Remodelación y readecuación de la Plaza de Mercado, convirtiendo su uso principal
en el centro minorista municipal.
b. Intervención en los equipamientos urbanos mas relevantes de la zona centro, colegio
Industrial, Escuela Rafael Pombo y Hospital San Rafael, lo cual permita el
mejoramiento de la imagen y potencien su uso e interconexión con los diferentes
sistemas generales del sector.

4. Conservación Arquitectónica
En todos aquellos inmuebles que de acuerdo a lo dispuesto por este Plan de Ordenamiento
Territorial sean sujeto de preservación y/o conservación y así garantizar que se conserven las
características físicas, así como la imagen del Centro Histórico Municipal.

Artículo 179. OPERACIÓN RIO BOTELLO (Tratamiento Consolidación


Consolidación y Conservación).

Definición:
Definición Esta operación está dada a la definición del Borde Urbano Sur conformado por la
cuenca del Río Botello, y su configuración como parque lineal, orientado también al desarrollo de
predios sin urbanizar y a la reorganización para su consolidación mediante proyectos urbanos
integrales que contribuyan a estructurar y fortalecer el sistema de espacio público del tejido
residencial del sur. Fortaleciendo y recuperando su eje principal sobre la Avenida Carrera 1, e
integrando este sector a la dinámica del Centro Histórico, a través del mejoramiento con otros ejes
conectores como las Calles 5 y 7 que conformarán un flujo importante de movilidad peatonal y
vehicular.

Incluye el mejoramiento físico de la estación y de la vía férrea como actividad de esta zona, en la
optimización de la funcionalidad vial y de transporte.

También esta zona está definida como un área ambiental en la que se incluyen los embalses y la
conformación de parques que lo agrupan funcionando como una zona de actividad pasiva y de
conservación de ronda.

Articulo 180. COMPONENTES DE LA OPERACIÓN RIO BOTELLO.

1. Eje Ambiental Río Botello


a. Área de ronda Río Botello
b. Integración con el parque Embalses Gatillo
c. Sendero peatonal paralelo al río

286
2. Estructuración del sistema de espacio público mediante la generación de nuevos parques y
plazas y la integración con los espacios existentes.
a. Parque Urbano Embalses Gatillo
b. Parque Los Monarcas
c. Parque Ferrocarril
d. Parque Lineal Carrera 1

3. Equipamientos colectivos urbanos


Equipamiento de tipo cultural, educativo, recreativo e institucional que subsane la carencia
del sector y se articulen al sistema de espacio público.

4. Intervención de espacio público sobre ejes viales


a. Intervención sobre la red vial existente.
b. Calles 11, 7, 5, 2, 1 Este y Carrera 1

5. Mejoramiento de la red vial existente


a. Prolongación Carrera 4 sur
b. Carrera 1 sur, Calle 12 y 13
c. Solución cruces peatonales Carrera 1

6. Conexión vial del centro poblado Pueblo Viejo con el área urbana mediante la intervención
sobre la Calle 7 y 11.

Artículo 181. PROYECTOS DE LA OPERACIÓN RIO BOTELLO.

1. Estructura Ecológica Principal:


Proyecto Río Botello y embalses, recuperación de la ronda del Río según Acuerdo 16/98 de la
CAR.

2. Vías:
a. Avenida Carrera 1: Un tratamiento adecuado de recuperación y adecuación de
andenes y de sus zonas verdes como vía principal urbana.
b. Calle 7: Cuyo proyecto es darle una buena accesibilidad tanto vehicular como
peatonal, destacando como remate el Puente de las Animas y como prolongación de
la actividad comercial.
c. Calle 5: Con ese proyecto se pretende enlazar el eje mas importante de actividad
ecoturística y de movilidad peatonal hacia esta zona y que se integre a la Estación y vía
férrea.

3. Intersecciones:
Estos proyectos deben conformarse a través de una buena semaforización, señalización y
puntos de conexión que permita la conformación de espacio público sobre la Carrera 1.

4. Sistema de Transporte:
El proyecto de transporte urbano para este sector se determina a través de dos ejes
longitudinales: Uno principal sobre la Carrera 1 y otro zonal sobre la Carrera 3 sur.

5. Sistema de Espacio Público:


a. Parques Lineales: Este proyecto incluirá el sistema de parques lineales a través de una
alameda sobre la ronda del Río Botello, conformando una gran estructura verde de
remate vial, y sobre la Carrera 1 paralela a la vía férrea.

287
b. Parque de los Embalses: Es una estructura conformada por la ronda de los embalses
Gatillo 0, 1, 2 y 3 y que serán grandes parques de recreación pasiva y de mejoramiento
ambiental y urbano.

6. Sistema de Equipamientos:
a. Equipamiento Educativo: Se busca con este proyecto complementar el servicio a través
de una establecimiento escolar zonal y se ubicará en el predio cercano a la institución
educativa Jhon F. Kennedy y será complemento de la misma entre la Calle 2 y la vía
férrea.
b. Equipamiento Recreativo: Se ubicará este proyecto en la zona de los embalses y tiene
como fin reforzar el sistema recreativo a nivel urbano.

Artículo 182. OPERACION PUERTA URBANA AUTOPISTA MEDELLIN


MEDELLIN (Tratamiento
(Tratamiento de Desarrollo
Industrial y Empresarial).

Definición: La Operación caracteriza las acciones dirigidas a conformar en la salida nororiente, un


polo en el que se centraliza el almacenamiento y comercialización de productos y las actividades
relacionadas con el intercambio productivo desde los municipios cercanos a Facatativá.

Este nodo creará oportunidades de empleo y creará un área especializada en servicios viales
regionales, actividades empresariales e industriales y comerciales cualificadas.

El corredor vial de la Autopista Medellín y el potencial que representa para el desarrollo del
municipio, es el eje estructurador de esta Operación.

Artículo 183. COMPONENTES DE LA OPERACION PUERTA URBANA AUTOPISTA MEDELLÍN.

- Área Industrial
- Áreas de Gran Magnitud

Artículo 184. PROYECTOS DE LA OPERACION PUERTA URBANA AUTOPISTA MEDELLÍN.

1. Creación Corredor de Servicios Viales: Conformado por la franja de aislamiento


ambiental, la zona de prestación de servicios y la generación de usos comerciales
articulados con una red de espacios públicos que complementen la dinámica regional
generada por el eje vial de la Autopista Medellín.

2. Creación Área Industrial: En esta área se ubicará la infraestructura necesaria para el


almacenamiento, comercialización y distribución de productos; aprovechando las ventajas
de accesibilidad y movilidad que ofrece la localización estratégica de esta zona.

3. Consolidación del Centro Poblado de Tierra Grata:


- Recuperación Vial
- Complementación de Servicios Básicos
- Complementación del Sistema de Equipamiento Colectivo
- Creación de Espacios Públicos

288
CAPITULO IV
PROGRAMAS ESTRUCTURANTES

Artículo 185. DEFINICIÓN.

Los programas estructurantes se definen como instrumentos que contienen las actuaciones que
debe realizar o impulsar la Administración Municipal, en los cuatro temas relevantes para el
desarrollo de la ciudad y la puesta en práctica del Modelo de Ordenamiento a saber:

1. Mejoramiento Integral
2. De Patrimonio Construido
3. Programa de Vivienda Social
4. De Renovación Urbana

Artículo 186. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL.

Definición:
Definición Es aquel que rige las actuaciones de planeamiento para la regularización de los
asentamientos humanos de origen informal, para su conveniente integración a la estructura de la
ciudad, de conformidad con las directrices establecidas en el Modelo de Ordenamiento.

El objetivo del Programa de Mejoramiento Integral, es orientar las acciones de complementación,


reordenamiento o adecuación requeridas tanto en el espacio urbano como en las unidades de
vivienda que conforman los asentamientos de origen ilegal o de desarrollo informal, ubicados en
la periferia y en especial en los sectores de Manablanca y Cartagenita.

El tratamiento de mejoramiento integral contempla la articulación de actuaciones en el espacio


publico, la infraestructura básica de servicios y equipamientos y las unidades de vivienda.

El programa busca corregir las deficiencias físicas y ambientales generadas por su origen
desordenado y permitir que sus habitantes accedan a la calidad de vida urbana definida para el
municipio.

El programa de mejoramiento integral se encuentra delimitado en el plano No U-22 denominado


Programa de Mejoramiento Integral, el cual hace parte del presente Plan.

Articulo 187. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL.

Los objetivos del programa de mejoramiento integral son:

1. Determinar las áreas especificas de intervención y definir sus características, con


el fin de establecer las directrices y las acciones prioritarias a ejecutar.
2. Articular la participación de la población del área definida en el diagnostico, planeación y
ejecución de los proyectos de mejoramiento integral.
3. Articular a través de las diferentes áreas administrativas del municipio y sus entes
descentralizados, las gestiones y los recursos económicos que impulsen el desarrollo del
programa en sus diferentes aspectos.
4. Implementar un sistema de información que permita la constante confrontación entre las
metas propuestas y el desarrollo del programa.
5. Mejorar las condiciones ambientales del sector y de la calidad de vida de cada familia.

289
Articulo 188. ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL.

1. Caracterizar las áreas funcionales objeto de la aplicación del programa y establecer las
prioridades de acción que permitan corregir, encauzar o reordenar las condiciones físicas,
ambientales y de riesgo de origen natural que presenten estos asentamientos.
2. Orientar la actuación de la administración y de las autoridades regionales y nacionales, para
obtener el mayor impacto positivo.
3. Canalizar y orientar en cada plan de inversión de las entidades involucradas, los recursos de
inversión requeridos para la ejecución de los componentes del programa.
4. Definir las condiciones urbanísticas en el marco de las directrices establecidas en las áreas
funcionales.
5. Aplicar los instrumentos de planeación y de actuación urbanística previstos en este plan,
para la adecuación de las situaciones de hecho.
6. Vincular en forma directa y efectiva al promotor, propietario o gestor del desarrollo, al
proceso de legalización e incorporación, para el cumplimiento de las obligaciones
urbanísticas.
7. Facilitar los procesos de planeación y gestión, aportando los insumos de información de las
condiciones actuales de cada área funcional.
8. Realizar programas y proyectos para lograr la calidad de vida urbana en concordancia con
las definiciones del Plan de Ordenamiento Territorial.

Articulo 189. ELEMENTOS O FACTORES QUE CONFORMAN EL PROGRAMA DE


MEJORAMIENTO INTEGRAL.
INTEGRAL

El programa de Mejoramiento Integral contempla los siguientes elementos, los cuales deben
diagnosticarse y medirse para priorizar la intervención y realizar el control.

1. Condición Económica del Grupo Familiar: Determinar nivel de ingreso familiar y su


capacidad de ahorro.
2. Factor Ambiental: Condición de localización, situación de riesgo, reubicación de viviendas.
3. Infraestructura de Servicios Públicos: Calidad y cobertura de los suministros, estado de las
redes.
4. Movilidad y Transporte: Accesibilidad desde y hacia otros sectores del municipio a nivel
peatonal y vehicular de Transporte Publico.
5. Diagnóstico Individual de la Vivienda: Títulos y tenencia, aspectos físicos, estructurales y
funcionales.
6. Equipamientos de Educación, Salud y Actividades Culturales y Cívicas: Espacios y
edificaciones destinadas a las actividades administrativas, de recreación, educación, salud y
bienestar social.

Parágrafo Primero: Se definen las siguientes áreas de aplicación del programa de mejoramiento
integral en orden de prioridad, dadas sus condiciones actuales:

- Cartagenita
- Manablanca y sus subsectores.
- El Jardín, Dos Caminos, Berlín, Santa Isabel y San Rafael 1 y 2

Parágrafo Segundo. Los desarrollos que a la fecha de aprobación del Plan de Ordenamiento, no
se encuentren debidamente legalizados, tendrán la obligación de iniciar el proceso coordinados
por la Oficina de Planeación Municipal, y entraran a hacer parte del programa respectivo de
mejoramiento integral. Los propietarios de predios localizados en sectores de mejoramiento

290
integral que no estén desarrollados a la fecha de aprobación del presente Decreto, estarán
obligados a acogerse a los esquemas de urbanización, las áreas y las cesiones públicas
obligatorias.

Artículo 190. PROGRAMA DE PATRIMONIO CONSTRUIDO

Definición:
Definición Este programa incluye la definición de normas para cada uno de los inmuebles y de las
zonas homogéneas declaradas de interés patrimonial, a través de acciones de mejoramiento
general y conservación de los elementos identificados, así como acciones de compensación a
los propietarios para incentivar su protección.

Artículo 191. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE PATRIMONIO CONSTRUIDO.

1. Incorporar las zonas patrimoniales como componentes estructurales del Modelo de P. O. T.


con el fin de guiar el ordenamiento de conservación y de los espacios urbanos.
2. Cualificar las áreas e inmuebles de valor patrimonial como elementos representativos de la
identidad del municipio.
3. Incorporar paulatinamente los bienes patrimoniales culturales en el mercado inmobiliario
para lo cual es necesario asegurar su conservación y la configuración de un dinamismo
especial frente a estos, que valore su autenticidad y diversidad frente a otros bienes.

Artículo 192. DECLARATORIA DE INMUEBLES Y ÁREAS DE INTERÉS PATRIMONIAL


MUNICIPAL

La declaratoria de inmuebles y áreas de interés patrimonial se hará a través de un estudio


de patrimonio para el Municipio, el cual deberá coordinar la Oficina de Planeación
Municipal.

Este estudio deberá contemplar la elaboración de una ficha de valoración individual de


inmuebles de conservación que establezca el tipo de intervenciones permitidas sobre dicho
inmueble.

Artículo 193. ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE PATRIMONIO CONSTRUIDO.

1. Actuación en los Inmuebles Individuales de Interés Patrimonial Municipal

Los inmuebles clasificados como Inmuebles de Interés Patrimonial deberán contar con una
normatividad especial que incentive la recuperación de estos inmuebles.

Dentro de esta actuación se contemplan:

a. De Valor Arquitectónico:
 PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO “LA CATEDRAL”
 HOSPITAL SAN RAFAEL
 ANTIGUA FABRICA DE LEVADURAS “FLEISHMAN”
 HACIENDA DE LOS GONZALEZ
 HACIENDA CORITO
 HACIENDA HATO DE CORDOVA
 HACIENDA SORENTO O CORINTO
 MOLINO SAN CARLOS
 LA VUELTA AL CERRO

291
b. De Valor Testimonial:
 PUENTE DEL LIBERTADOR
 PUENTE DE LAS ANIMAS
 PUENTE DE LOS MICOS
 ANTIGUA ALCALDIA DE FACATATIVA
 ANTIGUA PLAZA DE FERIAS – KIOSKO –
 ESCUELA RAFAEL POMBO – INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
 JABONERIA CENTRAL

Parágrafo Primero: Para edificaciones que posean algún valor de tipo Arquitectónico o Testimonial
y que no estén contemplados en el presente Decreto, se podrán incluir y recibir todos los beneficios
para su mantenimiento y protección siempre y cuando se demuestre mediante los estudios
necesarios su valor real.

Parágrafo Segundo: Se autoriza a la Oficina Asesora de Planeación Municipal, para que dentro de
un término no mayor a dos (2) años se identifiquen las construcciones que puedan ser declaradas
de valor patrimonial municipal.

Artículo 194. MUNICIPAL.


CLASIFICACION DE LOS INMUEBLES DE PATRIMONIO MUNICI PAL.

Según categorías de intervención los inmuebles y áreas de interés patrimonial, deben clasificarse a
partir de una valoración individual que de ellos se realice, según las categorías de intervención aquí
definidas:

CATEGORÍAS DE
INMUEBLES
INMUEBLES ACCIONES TIPOS DE OBRA
INTERVENCIÓN

Aplicada a inmuebles de valor


1. CONSER- arquitectónico de interés
VACIÓN Las definidas por el
patrimonial municipal, declarados
MONUMENTAL Gobierno Nacional para el
o propuestos para ser declarados
Las establecidas por el manejo de los Bienes de
como bienes de interés
Gobierno Nacional Interés Cultural del Ámbito
patrimonial de ámbito nacional, a
Nacional o Monumentos
partir de una valoración posterior
Nacionales.
al Plan de Ordenamiento
Territorial.
Aplicado a inmuebles de valor
2. CONSER- arquitectónico de interés
Deben conservar o - Mantenimiento
VACIÓN Patrimonial Municipal que cuentan
recuperar su estructura - Adecuación funcional
INTEGRAL con valores culturales
original y sus principales - Liberación
excepcionales representativos de
características como: - Consolidación
determinadas épocas del
volumetría, implantación en - Reconstrucción
desarrollo de la ciudad y que es
el predio, técnicas parcial
necesario conservar como parte
constructivas, diseño de - Subdivisión por
de la memoria cultural de los
fachadas, decoración interna copropiedad
habitantes. Se encuentran
y externa. - Reparación locativa
localizados al interior de sectores
de interés cultural o fuera de ellos.
Aplicado a inmuebles de valor - Mantenimiento
Deben conservar o
3. CONSER- testimonial de interés patrimonial - Adecuación funcional
recuperar las características
VACIÓN municipal que son representativos - Ampliación
de su tipo arquitectónico en
TIPOLOGICA de tipos arquitectónicos - Liberación
sus aspectos formales,
tradicionales de la época en que - Consolidación
volumétricos y tipológicos.
se construyeron, que poseen - Reconstrucción
Las condiciones se
valores arquitectónicos, de parcial
establecerán en forma
organización espacial y de - Subdivisión por
particular para cada sector.
implantación predial y urbana que copropiedad

292
los hacen parte de un contexto a - Reparación locativa
conservar. Se encuentran
localizados al interior de sectores
de interés cultural o
excepcionalmente fuera de ellos.

Artículo 195. ACTUACIONES EN LAS ÁREAS DE INTERÉS PATRIMONIAL


PATRIMONIAL MUNICIPAL.

Se refieren a aquellas que se hacen en las zonas o conjuntos tradicionales del municipio, teniendo
en cuenta dos tipos de estrategias:

1. Estrategia Normativa: Que defina el tipo de actividades que es posible albergar, los
usos condicionados y prohibidos, como también las obras que son posibles realizar,
teniendo presente la intención de conservar y al mismo tiempo permitir que los inmuebles
ubicados en estas áreas alberguen las actividades definidas.
2. Estrategia de Intervención: Que permita recuperar el espacio público original y generar
nuevos espacios como complemento del conjunto.

Artículo 196. ÁREAS DE LAS ACTUACIONES DE INTERÉS PATRIMONIAL MUNICIPAL.

Dentro de esta actuación se contemplan las siguientes áreas:

1. Áreas de Interés Patrimonial Municipal con Desarrollo Individual

Conformados por las áreas fundacionales y tradicionales de la ciudad, cuyo desarrollo es


individual y que aún conservan sus características urbanas y arquitectónicas, además de los
conjuntos de especial valor existentes dentro de dichas áreas.

Se contemplan las siguientes:

a. De valor Testimonial:
- FERROCARRILES NACIONALES DE COLOMBIA
- EDIFICACIONES MARCO DE LA PLAZA DE BOLIVAR
- EDIFICACIONES CARRERA 3 ENTRE CALLES 6 Y 7
- EDIFICACIONES CARRERA 2 ENTRE CALLES 6 Y 7 (COSTADO NORTE)

b. De valor Contextual:
- CIUDAD ANTIGUA (MANZANAS UBICADAS ENTRE LA CARRERA 1 Y 4 Y LAS
CALLES 7 Y 3)
- ÁREA DE INFLUENCIA CIUDAD ANTIGUA (MANZANAS CONTIGUAS A LA CIUDAD
ANTIGUA UBICADAS ENTRE LAS CARRERA 1 Y 5 Y LAS CALLES 8 Y 1)
- SANTA RITA (BARRIO TRADICIONAL DE FACATATIVA)

2. Áreas de Interés Patrimonial Municipal con Agrupaciones

Conformadas por sectores desarrollados en agrupaciones que conservan especiales calidades


residenciales, ambientales, arquitectónicas y urbanísticas y son representativos de diferentes
épocas de construcción de la ciudad. Se concibe como área de interés patrimonial con
agrupaciones de valor contextual, el barrio Versalles.

3. Áreas de Interés con Vivienda en Serie

293
Conformado por urbanizaciones de vivienda en serie que conservan especiales calidades
residenciales, ambientales, arquitectónicas y urbanísticas. Dentro de esta clase de áreas de valor
contextual se encuentra el barrio Tisquesusa.

Artículo 197. PLANES DEL PROGRAMA DE PATRIMONIO CONSTRUIDO.

Dentro de este programa se concibe el Plan Especial para la Protección de los Inmuebles y Áreas
de Interés Patrimonial Municipal;
Municipal definido como el conjunto de acciones y proyectos para la
recuperación de los inmuebles y áreas de interés patrimonial existentes en el municipio, a través
del fortalecimiento de su identidad e impulsando actividades que permitan su soporte y
conservación.

Artículo 198. PROYECTOS DEL PROGRAMA DE PATRIMONIO CONSTRUIDO.

Las acciones sobre cada uno de los inmuebles, dependerá del valor arquitectónico o patrimonial
que posea y de la categoría de intervención en la que se clasifique, tales como: conservación
monumental, conservación integral o conservación tipológica.

1. Readecuación Molino San Carlos


2. Readecuación Antigua Alcaldía de Facatativá
3. Readecuación Hospital San Rafael
4. Recuperación Puente del Libertador
5. Recuperación Puente de las Animas
6. Recuperación Puente de los Micos

Artículo 199. PROGRAMA DE VIVIENDA.

La Política de Vivienda Municipal, tiene como objetivo establecer un modelo mediante el cual se
pueda adelantar un proceso de construcción de vivienda permanente y sostenible, mínimo durante
la vigencia del presente Plan de Ordenamiento Territorial, creando alternativas de vivienda acordes
con las posibilidades de la población de menos ingresos con prioridad para la población a
reubicar y las familias con menores ingresos, desarrollando los diferentes sectores del municipio
con la participación conjunta de entidades públicas y privadas. También contribuirá en lo que
corresponda a la Administración Municipal a impulsar el desarrollo de vivienda en todos los
estratos sociales.

Artículo 200. VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL.

Objetivo: El programa de vivienda digna de interés social y vivienda social básica, tendrá como
objetivo principal eliminar la ilegalidad en el proceso de urbanización, a partir de la oferta de
proyectos con condiciones económicas acordes a la capacidad de la población objetivo y
dotación de servicios, equipamientos y espacio público adecuado.
{
Artículo 201. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL.

El programa de vivienda de interés social, tendrá como objetivos:

1. Equilibrar el territorio municipal, propiciando el desarrollo de proyectos de vivienda de


interés social – VIS - en diferentes sectores, a través de los planes parciales.

294
2. La Administración Municipal una vez adoptado el Plan de Ordenamiento Territorial dará
prioridad al desarrollo de los programas de vivienda de interés social de asociaciones y
juntas comunitarias que a la fecha se estén tramitando ante la Oficina de Planeación
Municipal su legalización.
3. Ofrecer proyectos con condiciones económicas acordes a la capacidad de la población
objetivo y dotación de servicios, equipamientos y espacio público adecuado.
4. Crear el Banco de Tierras Municipal para ofrecer vivienda digna de interés social a bajo
costo.

Artículo 202. ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL.

Se determinan como estrategias para desarrollar el programa de vivienda de interés social las
siguientes:

1. Los planes parciales que se ejecuten dentro del área urbana actual del
municipio, deberán contar con un desarrollo de áreas netas urbanizables como mínimo del
15% destinado a la construcción de vivienda de interés social; para los planes parciales que
se desarrollen en el área de expansión Calle 15, mínimo el 15% y máximo el 20% de áreas
netas urbanizables para destinarlas a la construcción de vivienda de interés social. Se
excluyen las áreas destinadas a usos especiales.
2. Ofertar suelo urbanizado en área de expansión, para disminuir el valor
final de la vivienda.
3. Impulsar, a través del municipio, la producción industrial de elementos de
construcción destinados a la vivienda de interés social, con la participación de los
viviendistas.
4. Organizar en cabeza de la Administración Municipal, un sistema de
información y atención al usuario de vivienda de interés social.
5. Diseñar los mecanismos necesarios, que le permitan a las familias que
aspiran a adquirir una VIS, vincularse al proceso de urbanización y construcción (como
mínimo un miembro de la familia), como parte de pago de la vivienda.
6. Establecer convenios con el SENA y otros organismos de formación
Técnica, para capacitar mujeres, en especial, cabeza de familia, con el fin de facilitar su
acceso al sector de la construcción.
7. Canalizar los recursos provenientes de la participación en plusvalía, y los
que forman parte del fondo de vivienda de interés social para impulsar la construcción de
vivienda.
8. Gestionar los recursos que otorga el INURBE y los que se deriven de
entes territoriales como el Departamento.
9. Propiciar la participación de organismos internacionales y organizaciones
no gubernamentales, que puedan ayudar a la financiación y el desarrollo de los proyectos.
10. Brindar asesoría y capacitación técnica y administrativa a las
asociaciones y juntas de vivienda comunitaria que desarrollen proyectos de vivienda y se
enmarquen dentro de la normatividad del Plan de Ordenamiento Territorial.
11. Activar el Fondo Municipal de Vivienda.
12. Impulsar y apoyar la conformación de comunidades organizadas
viviendistas para el desarrollo de vivienda digna, prioritaria y de interés social.

Artículo 203. VIVIENDAS A REUBICAR.

Las viviendas a reubicar a corto y mediano plazo, por encontrarse en zona de alto riesgo no
mitigable son las siguientes:

295
1. Sector Pesebre
2. Cartagenita Sector las Palmas.
3. La Recebera.

Artículo 204. VIVIENDA BÁSICA SOCIAL.

El presente Plan de Ordenamiento establece, para el municipio, la categoría de Vivienda Básica


Social - VBS- cuyo valor no debe superar los sesenta (60) salarios mínimos mensuales legales
vigentes (S.M.L.M.V.), destinada a las familias que tengan ingresos mensuales inferiores a tres (3)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (S.M.L.M.V.).

Los destinatarios de esta categoría de vivienda, serán las familias que se encuentren localizados
dentro del territorio municipal, con una residencia no inferior a tres (3) años y que estén viviendo en
condiciones insalubres, de inquilinatos, o sean objeto de reubicación y no tengan los ingresos
suficientes apara acceder a una vivienda de mayor valor, después de aplicar los subsidios y las
compensaciones (si fuere el caso).

Parágrafo Primero: Se determina como área para la construcción de Vivienda Básica Social -VBS-
los predios ubicados al costado sur de la vía férrea, desde el Río Botello hasta el sector de San
Antonio y desde el corredor férreo hasta la vía Longitudinal Borde Sur Manablanca de acuerdo con
el plano U-27 de la planimetría y cartografía P.O.T.

Parágrafo
Parágrafo Segundo: El municipio determinará dentro de los tres (3) meses siguientes a la
aprobación del presente decreto, las características mínimas que debe tener la Vivienda Básica
Social – VBS - como áreas y medidas del lote en el caso de unifamiliares o bifamiliares, para lo
cual se tendrá en cuenta lo contenido en las disposiciones generales para el tratamiento de
desarrollo contenidas en el presente Decreto.

Artículo 205. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE VIVIENDA BASICA SOCIAL.

Son objetivos del programa de Vivienda Básica Social, los siguientes:

1. Garantizar que el proceso de reubicación de familias se convierta en


la oportunidad de desarrollar proyectos cualificados, con servicios adecuados,
equipamiento colectivo y espacio publico desarrollado.
2. Eliminar la segregación espacial y social que presentan las familias
localizadas en áreas de riesgo.
3. Ofertar viviendas de un valor final acorde con las posibilidades
económicas de familias de menores recursos.

Artículo 206. ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERÉS


INTERÉS PRIORITARIO.

1. Incorporación de suelo rural como suelo Urbano de Expansión,


para disminuir la incidencia del valor del suelo en el costo final de la Vivienda Básica Social –
VBS -.
2. Vinculación activa de la población objeto del programa, en cada
una de las etapas, planeación, ejecución, control y sostenimiento de los proyectos.
3. Vinculación mínima de un miembro de la familia incluida en el
programa, al proceso de construcción de los proyectos, como parte de pago de la vivienda.

296
4. Suscripción de convenios con el SENA y otros organismos de
formación Técnica, para capacitar hombres y mujeres, en especial, cabeza de familia, con el
fin de facilitar su acceso al sector de la construcción.
5. Canalización de los recursos provenientes de la participación en
plusvalía y los que forman parte del fondo de vivienda de interés social, para impulsar la
construcción de vivienda.
6. Gestionamiento de los recursos que otorga el INURBE y los que
se deriven de entes territoriales como el departamento, los bancos estatales u otros
organismos.
7. Propiciar la participación de organismos internacionales, y
organizaciones no gubernamentales que puedan ayudar a la financiación y el desarrollo de
los proyectos.
8. Coordinación de actividades de asistencia social a las familias
incluidas en el programa, durante la planeación, ejecución y mínimo un (1) año después de
terminado y habitado el proyecto, con el fin de propiciar participación, la solidaridad,
integración y sociabilización de la nueva comunidad.

Parágrafo: Los proyectos de Vivienda Social Básica, se podrán desarrollar únicamente a iniciativa
del municipio mediante el plan parcial respectivo y en el área destinada por el presente Plan de
Ordenamiento.

Artículo 207. SUBPROGRAMA


SUBPROGRAMA DE REASENTAMIENTO POR ALTO RIESGO NO MITIGABLE.

El programa de reasentamiento consiste en el conjunto de acciones y actividades necesarias para


lograr el traslado de las familias estrato 1 y 2 que se encuentran asentadas en zonas declaradas
de alto riesgo no mitigable.

Las acciones y actividades incluyen la identificación y evaluación de las condiciones técnicas,


sociales, legales y económicas de las familias, el traslado a otro sitio de la ciudad que ofrezca
viviendas dignas y seguras, propendiendo por la integración social y económica que garantice el
bienestar de las familias y la protección y rehabilitación de las zonas intervenidas.

Artículo 208. METAS DEL SUBPROGRAMA DE REASENTAMIENTO POR ALTO RIESGO NO


MITIGABLE.

- Priorizar la acción para el reasentamiento por tipos de riesgo 1 “Suelos” (Remoción en


masa) y 2 “Hidrología” (Inundación) declarados como no mitigables.
- Concertar la acción para el reasentamiento por tipo de riesgo 11 “Ocupación del Corredor
Férreo” de acuerdo con lo estipulado por el posterior estudio realizado por las entidades
relacionadas (FERROVIAS – FENOCO).
- Adelantar acciones de reasentamiento para áreas ubicadas en zonas carentes de servicios
básicos y/o condiciones de insalubridad.

Artículo 209. ESTRATEGIAS DEL SUBPROGRAMA DE REASENTAMIENTO POR ALTO RIESGO


NO MITIGABLE.

Para el cumplimiento del objetivo y metas del Subprograma, se adoptan las siguientes acciones
estratégicas:

1. De información

297
a. Sensibilización y socialización de las familias objeto del programa.
b. Adelantar una permanente y amplia campaña informativa sobre las zonas de alto
riesgo y alta amenaza y las implicaciones legales que de ellas se derivan.
c. Adelantar las acciones de información necesarias para prevenir y controlar la
ocupación de las zonas definidas para la protección y manejo de las rondas.
d. Adelantar las acciones necesarias para prevenir, mitigar y controlar los impactos
socioeconómicos originados por el traslado de las familias.
e. Atender, en desarrollo de las acciones de reasentamiento, los principios de legalidad,
integralidad, transparencia y equidad, de tal forma que cada uno de los participantes
cuente con las garantías necesarias en relación con la condición de su relocalización.
f. Generar los procesos de información, control y acción que garanticen la protección de
las zonas intervenidas y prevengan su ocupación ilegal.

2. De operación y coordinación

a. Estudiar, proponer y evaluar la determinación de un valor único de reconocimiento de


los inmuebles ubicados en zonas de alto riesgo no mitigable, que permita a la
Administración Municipal incluirlos en los programas de vivienda. El anterior valor será
revisado anualmente y puesto a consideración del Alcalde Municipal para su
adopción por Decreto.
b. Diseñar los mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan adelantar, en
forma eficiente, los procesos de reasentamientos vinculando el cumplimiento de las
metas de producción de vivienda nueva.
c. Diseñar mecanismos de coordinación institucional para la protección y rehabilitación
de las zonas intervenidas.

3. De planeamiento y reordenamiento urbano

a. Convertir el reasentamiento de población en una oportunidad para impulsar el


ordenamiento urbano y mejorar las condiciones de vida del sector.
b. Vincular al Subprograma de mejoramiento integral las zonas identificadas y
priorizadas por el programa de reasentamiento.
c. Las acciones de reasentamiento deben seguir los lineamientos de la normativa del
área funcional donde se localizan y deben garantizar la minimización de los impactos
sociales y económicos del desplazamiento.

Artículo 210. LINEAS DE ACCION DEL SUBPROGRAMA DE REASENTAMIENTO


REASENTAMIENTO POR ALTO
RIESGO NO MITIGABLE.

Se adelantarán tres líneas de acción de acuerdo con lo estipulado como “Reasentamiento de


Predios ubicados en Zonas de Riesgo”, así:

1. Reasentamiento por tipo de riesgo 1 – Suelos (Remoción en masa)


2. Reasentamiento por tipo de riesgo 2 – Hidrología (Inundación)
3. Concertación por tipo de riesgo II – Corredor Férreo (Ocupación del corredor férreo)

Así mismo, los niveles de prioridad para el reasentamiento estarán directamente relacionados con
las líneas de acción, teniendo como principales objetivos, el reasentamiento de:

Tipo de riesgo 1 Suelos (deslizamiento) 349 viviendas


Tipo de riesgo 2 Hidrología (ocupación de ronda y contaminación Río 53 viviendas

298
Botello)

Artículo 211. REASENTAMIENTO DE VIVIENDAS UBICADAS


UBICADAS EN ZONAS DE RIESGO

El Plan de Ordenamiento Territorial determina por tipo de riesgo, área, sector, número de viviendas
y afectación en metros, la siguiente clasificación de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo.

1. Viviendas ubicadas en zonas de riesgo tipo 1 – Suelos y tipo 2 – Hidrología.

NUMERO DE AFECTACIÓN
AREA LOCALIZACIÓN
VIVIENDAS (EN METROS)
SECTOR URBANO
Ronda del  Los Molinos: Carrera 15 12 Menos de 1.00 metro
TIPO DE Chicuaza entre Calles 15 y 16 costado
RIESGO 2: derecho oriente a occidente
HIDROLOGIA  Costado izquierdo: 10 A 10.00 metros
 María Paula: Carrera 4B 3 Entre 1.00 y 12.00 metros
entre Calles 16 y 17
Ronda del  Brasilia Occidental 8 Menos de 1.00 metro
Mancilla  Carrera 1- Calle 19 (10 lotes)
costado izquierdo, sentido 6 Menos de 1.00 metro
sur-norte
 Brasilia oriental
 Carrera 1 con Calle 19
costado derecho, sentido sur- 6
norte
Ronda del Río  San Cristóbal 5 Menos de 10.00 metros
Botello  Juan XXIII, Calle 7 Carrera 4 Menos de 5.00 metros
4 sur, Puente de las Animas
 Girardot 3 Menos de 10.00 metros
 El Jardín 7 Menos de 10.00 metros
Ronda de la  Santa Isabel 12 Menos de 20.00 metros
Quebrada La  El Porvenir 5 Menos de 20.00 metros
Guapucha  Urbanización Los Robles, 10 Menos de 2.00 metros
Carrera 1 con Calle 11
 Pensilvania 8 Menos de 20.00 metros
 Santa Rita 24 Menos de 20.00 metros
 La Concepción 8 Menos de 20.00 metros
Quebrada  Las Piedras 5 Menos de 10.00 metros
Chapinero  Chapinero, Calle 2 y 6 10 Menos de 10.00 metros
 San Rafael 15 Menos de 10.00 metros
 San Rafael II 13 Menos de 10.00 metros
Humedal El  El Copihue 40 Menos de 15.00 metros
Copihue
TOTAL 214

SECTOR RURAL

299
Ronda de la 
San Rafael Bajo 7 Menos de 3.00 metros
TIPO DE Quebrada Costado Derecho
 23 Menos de 10.00 metros
RIESGO 2: Mancilla Costado
 izquierdo,
HIDROLOGIA separados por vía destapada 7 Menos de 20.00 metros
 Villa Myriam
Ronda del Río  Los Robles 17 Menos de 10.00 metros
Botello  La “Y” 11 Menos de 2.00 metros
 La Yerbabuena 15 Menos de 10.00 metros
(Contaminación) 38 Menos de 15.00 metros
 Los Andes
(Contaminación)
Quebrada de  Paso Ancho 13 Menos de 20.00 metros
Bermeo
TOTAL 131
Deslizamiento  El Pesebre 41
TIPO DE  La Recebera 27
RIESGO 1:  Las Palmas (Cartagenita) 106
SUELOS  La Loma 40
 Pueblo Viejo (Toro 100
Barroso – Holanda)
 Alto de Córdoba 35
TOTAL 349

2. Viviendas ubicadas en zonas de riesgo por ocupación del corredor férreo.

NUMERO DE AFECTACIÓN
AREA LOCALIZACIÓN
VIVIENDAS (EN METROS)
Vía Férrea  Brasilia Occidental 12 Menos de 10.00 mt
TIPO DE  Brasilia Oriental 11 Menos de 7.00 mt
RIESGO 11:  El Rincón de Faca 5 Menos de 20.00 mt
CORREDOR  Villa Rosita 20 Menos de 10.00 mt
FERREO  Villa Nueva 11 Menos de 5.00 mt
 Las Mercedes 12 Menos de 15.00 mt
 La Paz 15 Menos de 15.00 mt
 El Edén 18 Menos de 15.00 mt
 San Carlos 18 Menos de 15.00 mt
 San Cristóbal 13 Menos de 15.00 mt
 Cartagenita – Mana/ca 183
TOTAL 318

Parágrafo: Las acciones de reasentamiento por tipo de riesgo “Ocupación del Corredor Férreo” se
determinarán de acuerdo con los estudios que se adelanten por parte de las entidades
relacionadas (FERROVIAS – FENOCO) en coordinación con la Administración Municipal.

Sobre las zonas de riesgo Tipo I – Suelo y Tipo II – Hidrología, la Administración Municipal deberá
adelantar, en coordinación con el Comité Local de Prevención y Atención de Desastres –CLOPAD-
los estudios necesarios para definir si la acción a seguir es el reasentamiento o la implementación
de planes de manejo y tener en cuenta los ya existentes.

300
Artículo 212. PROGRAMA
PROGRAMA DE RENOVACION URBANA.

Definición: El programa de Renovación urbana busca intervenir, a través de proyectos, áreas de la


ciudad que presentan en la actualidad deterioro físico y disminución de la calidad de vida,
cualificándolas y proporcionándole a estas zonas una nueva dimensión física.

El programa busca promover proyectos para atraer e incentivar la inversión privada, para lo cual el
municipio facilitará y coordinará las intervenciones en las infraestructuras de servicios públicos,
vías y el espacio público.

Parágrafo.
Parágrafo El programa de Renovación urbana se encuentra delimitado en el plano No U-29.
denominado Áreas sujetas contempladas en el programa de Renovación Urbana.

El programa de Renovación Urbana pretende identificar las áreas del municipio que requieran un
nivel de intervención, con el fin de reactivarlas y articularlas con la nueva dinámica urbana, de
acuerdo con los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial y con las definiciones de las
Operaciones Urbanas.

Artículo 213. OBJETIVO


OBJETIVO DEL PROGRAMA DE RENOVACIÓN URBANA.

El programa establece, mediante la participación publica y privada, la realización de proyectos en


áreas especificas para transformar el espacio publico y privado, recualificar la zona urbana
edificada mediante acciones integrales de alta calidad urbanística y arquitectónica, impulsadas a
partir de normas y de instrumentos de gestión que permitan agilizarlos y facilitar su ejecución.

Se pretende convertir las áreas, objeto de renovación en centros atractivos de actividad urbana,
mejorando las condiciones y la calidad de vida de los habitantes del sector.
De acuerdo a lo anterior, se definen las siguientes directrices:

1. La identificación de las zonas y áreas propicias para entrar en el


programa de renovación urbana, sin perjuicio de que pueda aplicarse posteriormente a
otras zonas que se identifiquen durante la vigencia del presente plan.
2. La puesta en marcha de proyectos estratégicos de Renovación
Urbana, a través de normas y la aplicación de los instrumentos de gestión establecidos en
el presente plan, que permitan agilizar y facilitar el desarrollo de proyectos.

Artículo 214. SECTORES DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE RENOVACIÓN URBANA.

Los sectores que son susceptibles de aplicación del Programa de Renovación Urbana, presentan
las siguientes características:

- Espacio público deficitario cuantitativa y cualitativamente, debido al proceso de deterioro de


la zona, así como la insuficiencia en los sistemas de servicios y de vías.
- Ausencia total de equipamientos públicos y estructuras construidas sub-utilizadas y usos que
generan deterioro y degradación.
- Sectores que hagan parte de proyectos estratégicos definidos por las operaciones urbanas.

Los sectores con tratamiento de renovación urbana serán los señalados en el plano U-29 de la
planimetría y cartografía P.O.T. y los que se incorporen posteriormente.

301
Los programas y proyectos de renovación Urbana prioritarios se enmarcaran dentro de las
siguientes operaciones:

1. OPERACIÓN CENTRO
2. OPERACIÓN RIÓ BOTELLO
3. OPERACIÓN CHAPINERO
4. OPERACIÓN GUAPUCHA

Se definen los siguientes sectores:

- SECTOR CHICUAZA entre Carreras 1 y 2 y Calles 11 y 15


- COSTADO ORIENTAL QUEBRADA GUAPUCHA entre Carreras 2 y 7
- CRA 5 COSTADO NORTE entre Calles 6 y 2 Este.
- SECTOR BORDE SUR entre Carreras 1 y 4 sur proyectada y entre Calles 7 y el trazado de la
línea férrea en el costado oriental de los antiguos talleres del ferrocarril.
- CARRERA PRIMERA (1) COSTADO NORTE entre Calles 2 y 11
- SECTOR PLAZA DE MERCADO entre Calles 5 y 8 y Carreras 5 y 7.

Parágrafo
Parágrafo:
grafo El programa de renovación urbana se podrá aplicar, durante la vigencia del Plan de
Ordenamiento territorial, a otras zonas del municipio diferentes a las estipuladas, siempre y
cuando se presenten las siguientes condiciones:

- Áreas del municipio de localización estratégica en las cuales se hayan degradado y


deteriorado sus funciones y espacio público.
- Sectores con deterioro socio-económico y físico por la invasión de espacio público y la sub-
utilización de las áreas construidas.
- Sectores en donde se localicen proyectos de infraestructura urbana que propicien el
reordenamiento.

CAPITULO V

NORMAS URBANÍSTICAS PARA USOS Y TRATAMIENTOS

Artículo 215. OBJETIVOS.

La normatividad urbanística para usos y tratamientos tiene por objeto la regulación de las
intervenciones públicas y privadas en los inmuebles del municipio, en atención a la función de
cada zona según se define dentro el presente Plan de Ordenamiento Territorial.

1. Buscar una perfecta complementación entre usos, tratamientos y sistemas


generales en aras de optimizar su funcionamiento y desarrollo, consolidar, estructurar y
especializar las actividades al interior del municipio y de éste como eje regional.
2. Lograr, a través de la planificación de los procesos de transformación del municipio, que las
diferentes actividades operen en estructuras adecuadas y funcionales, preservando el
espacio público, con una proporción adecuada de zonas verdes y recreativas, suelo para
equipamiento y áreas libres por habitante y garantizando un crecimiento ordenado y
completo en el suelo urbano y de expansión.
3. Garantizar el desarrollo de Vivienda Básica Social a través de una oferta óptima y suficiente
de suelo, así como consolidar zonas industriales que garanticen la transformación del
municipio en un ecosistema urbano, sostenible y productivo.

302
4. Fortalecer las zonas de consolidación determinadas dentro del Plan de Ordenamiento
Territorial.

Artículo 216. ELEMENTOS DE LA NORMA URBANÍSTICA.

Los usos del suelo y los tratamientos, son elementos de la norma urbanística a través de los cuales
se determinan las obligaciones y derechos respecto de la utilización del suelo urbano y de
expansión urbana. La confluencia de estos dos elementos en una zona, determinan un sector
normativo definido por su condición homogénea, esto es, por el hecho de pertenecer a un área de
actividad y está regulado por un único tratamiento.

Artículo 217. NORMAS URBANISTICAS DE LOS USOS Y TRATAMIENTOS.

Objetivo:
Objetivo Partiendo del Modelo de Ordenamiento Territorial, la norma urbanística para tratamientos
y usos busca regular la intervención privada y orientar la inversión pública en los inmuebles del
municipio, de acuerdo con lo definido para cada zona, a fin de planificar los procesos de
transformación en el municipio y propender por un crecimiento ordenado.

Artículo 218. COMPONENTES DE LA NORMA URBANÍSTICA EN LOS USOS Y


TRATAMIENTOS.

Los usos del suelo y los tratamientos que definen formas generales de actuación, constituyen el
conjunto de derechos y deberes respecto de la utilización del suelo urbano y el de expansión
urbana.

1. Usos del suelo: Definidos mediante la delimitación de las áreas de actividad con un uso
predominante de cada una de ellas.
2. Tratamientos: Definen formas generales de actuación diferenciadas según las
características físicas y dinámicas del ámbito de aplicación.

La confluencia de estos dos elementos en una zona, determina un sector normativo.

Parágrafo Primero: Los planos de sectores normativos y los respectivos límites de las áreas de
actividad y de los tratamientos, se detallarán en las respectivas fichas normativas adoptadas por
decreto reglamentario para cada uno de los sectores, los cuales contendrán como mínimo la
zonificación, la intensidad y mezcla de suelos, su localización, las condiciones físicas de
funcionamiento y su edificabilidad.

La reglamentación que para el efecto se expida, igualmente incluirá normas condicionantes de la


viabilidad de las estructuras para el funcionamiento de los usos permitidos, normas
arquitectónicas, ambientales y de higiene que deben cumplir los inmuebles, cuando se trate de
usos que produzcan impacto o requieran de particulares especificaciones técnicas para las vías o
la infraestructura de servicios públicos.

Para los anteriores efectos, la Administración Municipal cuenta con un plazo de un (1) año,
contados a partir de la expedición del presente Plan para adoptar, a través de acto administrativo,
la reglamentación de que trata este parágrafo.

Parágrafo Segundo: Las áreas de actividad y los tratamientos urbanísticos se encuentran


delimitados en los planos U-17 y U-18 de la planimetría y cartografía P.O.T. los cuales hacen parte
integral del presente Plan.

303
Artículo 219. TRAMITE PARA LA EXPEDICIÓN DE NORMAS ESPECIFICAS.

El tramite en la elaboración de la normatividad especifica en los usos y tratamientos se basa en:

1. El Plan de Ordenamiento Territorial aquí adoptado, el cual contiene las normas urbanísticas
generales aplicables en todo el suelo urbano y de expansión, y delimita las áreas de
actividad y los tratamientos.
2. La norma especifica que se determina a través de fichas reglamentarias, planes parciales,
planes de implantación, planes de manejo para parques, equipamientos y servicios
públicos, planes de recuperación morfológica e instrumentos de gestión.
3. La normatividad general de construcciones será adoptada mediante decreto reglamentario
proferido por la administración municipal.

Artículo 220. USOS DEL SUELO.

Definición:
Definición Entiéndase por uso, para efectos del presente Plan, la destinación dada al suelo según
actividades que en él puedan desarrollarse. Los usos urbanos requieren para su desarrollo una
infraestructura urbana a través de formas idóneas de urbanización y construcción.

Artículo 221. OBJETIVOS Y CONDICIONES DEL USO DEL SUELO COMO ELEMENTO DE LA
NORMA URBANISTICA.
URBANISTICA.

El municipio de Facatativá busca por medio del Modelo de Ordenamiento Territorial y a través de
la consolidación, estructura y especialidad de las actividades residenciales, dotacionales,
industriales y comerciales, mejorar la calidad de vida ciudadana a partir de un ecosistema urbano
ambientalmente sostenible, productivo y urbanísticamente ordenado.

La asignación de usos del suelo urbano deberá tener la correspondiente viabilidad de las
estructuras, la idoneidad del espacio público y la respectiva escala o cobertura del uso, la cual se
clasificará en: regional, urbana, zonal y local.

Artículo 222. ÁREAS O ZONAS DE ACTIVIDAD.

Dentro del suelo urbano y de expansión se contemplan las siguientes áreas o zonas de actividad,
así:

1. Área de Actividad Residencial


2. Área de Actividad Urbana Integral
3. Área de Actividad Dotacional
4. Área de Actividad Comercio y Servicios
5. Área de Actividad Industrial
6. Área de Actividad Central

Artículo 223. ÁREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL

Suelo destinado como lugar de habitación, para proporcionar alojamiento permanente a las
personas.

Dentro de ésta área se identificarán las siguientes zonas:

304
ÁREA DE ACTIVIDAD ZONAS APLICACION

Residencial Residencial Neta Zonas de uso exclusivo residencial. Se permite la


presencia limitada de comercio y servicios, sin
superar el 5% del área bruta del sector normativo,
siempre y cuando se localicen en manzanas
comerciales, en centros cívicos y comerciales y/o
en ejes de borde que ya tienen presencia de
comercio y servicios.
Residencial con Zonas Zonas de uso residencial, en las cuales se
delimitadas de Comercio y delimitan las zonas de uso exclusivo residencial y
Servicios zonas limitadas de comercio y servicios,
localizadas en ejes viales, manzanas comerciales o
centro cívicos y comerciales, las cuales no pueden
ocupar más del 30% del área bruta del sector
normativo.
Residencial con Comercio y Zonas residenciales en las cuales, además de tener
Servicios en la Vivienda zonas delimitadas para comercio y servicios en un
máximo del 30% del área bruta del sector
normativo, las unidades de vivienda pueden
albergar dentro de la propia estructura
arquitectónica usos de comercio y servicios,
clasificados como actividad económica limitada.

Artículo 224. NORMAS PARA EL AREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL.


RESIDENCIAL.

 Las agrupaciones de vivienda y conjuntos se clasifican como zonas


residenciales netas y se identifican por las fichas reglamentarias dentro de cada sector
normativo.
 La ficha reglamentaria delimitará el área y fijará la proporción en la que se
permiten usos distintos al de vivienda, siempre y cuando no superen el porcentaje
establecido para cada zona en el presente artículo.
 En las estructuras de vivienda, se permiten los usos clasificados como
actividad económica limitada únicamente en el primer piso de la edificación y en un área
menor a 60 M2 de construcción.
 En las zonas o ejes para comercio y servicios delimitados específicamente
por las fichas normativas, se permiten adicionalmente los usos clasificados como actividad
económica de localización restringida, sujetos al cumplimiento de requisitos determinados en
las respectiva ficha normativa.
 El uso de vivienda se permite en estructuras arquitectónicas unifamiliares,
bifamiliares, trifamiliares, multifamiliares y como vivienda compartida.
 Los inmuebles declarados como bienes de interés cultural ubicados en las
zonas residenciales, podrán acogerse a los usos de servicios que se permiten en la zonas
especiales de servicios a condición de desarrollarlo en la totalidad del inmueble.

Artículo 225. ÁREA DE ACTIVIDAD URBANA INTEGRAL.

Es la que designa un suelo urbano y/o de expansión para proyectos urbanísticos de planeación
que combinen armónicamente zonas de vivienda, comercio y servicios, zonas de industria y
dotacionales, en concordancia con el Modelo de Ordenamiento Territorial. Requiere para su
desarrollo de un Plan Parcial.

ÁREA DE ACTIVIDAD ZONAS APLICACION

305
Urbana Integral Residencial Zonas caracterizadas por el uso de vivienda y
actividades complementarias. Los usos diferentes
de la vivienda no podrán superar el 25% del área útil
del plan parcial.
Múltiple Zonas en las que se permite una combinación libre
de vivienda, comercio y servicios, industria y
dotacionales.
Industrial y de Servicios Zonas para centros de negocios, oficinas de escala
urbana e industrial con baja ocupación (industria
jardín).

Parágrafo: En el respectivo plan parcial que desarrolle para el área de actividad urbana integral en
suelo de expansión urbana, se reglamentará lo relativo a los porcentajes de áreas netas
urbanizables para e desarrollo de programas de Vivienda Básica Social, y los sistemas generales
de nuevos usos industriales, de comercio, de servicios, de vivienda e institucionales.

Artículo 226. ÁREA DE ACTIVIDAD DOTACIONAL.

Es aquella zona destina para la localización de los servicios necesarios para la vida urbana, que
garanticen el esparcimiento de la población, independiente de su carácter público o privado.

Se identifican las siguientes zonas:

ÁREA DE ACTIVIDAD ZONAS APLICACION

Dotacional Equipamientos Colectivos Zonas para construcción de infraestructuras:

a. Educativas
b. De Salud
c. De Bienestar Social
d. Culturales
e. De Culto
Equipamientos Deportivos y Zonas para el desarrollo de instalaciones deportivas
Recreativos y recreativas.
Parques, plazas y plazuelas Zonas definidas para la provisión de parques,
plazas y plazuelas públicas.
Servicios Urbanos Básicos Zonas definidas para edificaciones e instalaciones
de servicios relacionados con:

a. Abastecimiento de alimentos
b. Seguridad Ciudadana
c. Defensa y Justicia
d. Servicios de Administración Pública
e. Recintos fériales
f. Cementerios y servicios funerarios
g. Servicios Públicos y de Transporte

Artículo 227. ÁREA DE ACTIVIDAD COMERCIO Y SERVICIOS.

Zona destinada para la localización de establecimientos de comercialización de bienes y servicios.

ÁREA DE ACTIVIDAD ZONAS APLICACION

Comercio y Servicios Área Especial de Servicios Sectores de conservación que permiten servicios
seleccionados a empresas y personas con baja
afluencia de público.
Servicio al Automóvil Zonas de servicios relativos al mantenimiento,
reparación y suministro de insumos a vehículos.

306
Comercio cualificado Zonas y ejes de escala urbana, conformados por
establecimientos comerciales de venta al detal.
Comercio aglomerado Zonas conformadas por establecimientos de
comercio y servicios varios, en proceso de
consolidación.
Comercio Pesado Zonas de comercio mayorista y venta de insumos
para la industria y materiales de construcción a gran
escala.
Grandes Superficies Zonas conformadas por grandes superficies
Comerciales especializadas en comercio y servicios de
escala urbana.

Artículo 228. ÁREA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Suelo apto para la localización de establecimientos dedicados a la producción, elaboración,


fabricación, preparación, recuperación, reproducción, ensamblaje, construcción, reparación,
transformación, tratamiento y manipulación de materias primas para producir bienes o productos
materiales.

Se clasifican así:

1. Parque Industrial Puerta Urbana


2. Parque Industrial Puerta Urbana Autopista Medellín

INDUSTRIA

TIPO USOS ESPECÍFICOS ESCALA LOCALIZACION CONDICIONES


Mediante aprobación
de Plan de
Núcleos empresariales e Implantación.
En la zona
industriales de mediana Debe solucionar
INDUSTRIA empresarial e
PARQUES INDUSTRIALES ECOEFICIENTES

dimensión, Agroindustria, estacionamientos y


LIVIANA industrial, Puerta
industria de bajo impacto áreas de cargue y
Autopista Medellín.
ambiental y urbanístico. descargue.
Solamente en
edificaciones
diseñadas para este
uso.
Núcleos empresariales e URBANO
La ficha normativa
industriales, Agroindustria. selecciona los usos
Industria de alto impacto específicos
ambiental y urbanístico, con permitidos y
En el área
INDUSTRIA alta ocupación del suelo. determina las
industrial, Puerta
PESADA Zona Industrial restricciones de
Urbana.
Zona Franca Tecnológica localización y
Zona Franca Industrial funcionamiento.
* Permitido solamente en el Los existentes
área industrial, puerta urbana. elaborarán un plan
de Regularización y
Manejo.

Parágrafo
Parágrafo Primero (Modificado Acdo. 006 de 2006):
2006): Las industrias localizadas al interior de la zona
urbana o rural permanecerán allí y su futuro crecimiento podrá realizarse en predios anexos a los
que actualmente ocupan, siempre y cuando exista un estudio que garantice las condiciones de no-
contaminación que será exigible en todos los casos de funcionamiento de estas empresas y que
dicha expansión este destinada a la misma actividad para la cual fue otorgada la licencia de
construcción y funcionamiento original.

307
La administración municipal elaborará las fichas normativas que clasifiquen los usos industriales,
contemplando aspectos ambientales, de salubridad y urbanísticos, conforme a lo establecido en el
Acuerdo 16 de 1998 de la CAR.

La licencia de construcción de ampliación se expedirá previo concepto de saneamiento ambiental


municipal.

Las industrias localizadas al interior de la zona urbana y rural permanecerán allí y su futuro
crecimiento se realizará en cualquiera de los dos parques industriales (concertación ya efectuada
con las empresas: Yanbal, Ecopetrol, Alpina, Promasa, Jabonería Central, Testigos de Jehová). La
Administración Municipal a través de la Oficina de Planeación establecerá los mecanismos para la
relocalización de las industrias que se encuentren en zona rural por fuera de las áreas industriales
establecidas y que por su crecimiento o cambios tecnológicos aumenten los impactos sobre su
entorno, conforme a los determinantes del Acuerdo 16 de 1998 de la CAR.

Parágrafo Segundo: La Administración Municipal elaborará las fichas normativas que clasifiquen los
usos industriales, contemplando aspectos ambientales, de salubridad y urbanísticos, conforme a lo
establecido en el Acuerdo No. 16 de 1998 de la CAR.

Parágrafo Tercero: El Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres – CLOPAD –


coordinará los estudios y análisis de riesgo de origen tecnológico, planes de emergencia y
contingencia asociados.

Parágrafo Cuarto: La Administración Municipal a través de la Oficina de Planeación y en


coordinación con la Corporación Autónoma Regional – CAR – y la Secretaría de Salud,
establecerán los mecanismos para la relocalización de industrias ubicadas por fuera de las zonas
industriales y que por su crecimiento o cambios tecnológicos aumenten los impactos sobre su
entorno.

Artículo 229. NORMAS PARA EL ÁREA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL.

Las normas que regulan la actividad industrial en el Municipio de Facatativá tendrán en cuenta lo
establecido en el Numeral 5.7. del Acuerdo 16 de 1.998 emanado de la Corporación Autónoma
Regional – CAR -.

La localización de nueva industria sólo se permitirá al interior de las áreas o zonas industriales
señaladas en el plano R-6 de la planimetría y cartografía P.O.T. y sujetas al cumplimiento de las
condiciones que especifique el programa de conversión de la respectiva zona en parque industrial
eco-eficiente.

La conformación de nuevas zonas industriales se regirá por lo dispuesto en los planes parciales
que se desarrollen sobre éstas.

Los usos industriales localizados en áreas de actividad diferente de las industriales, donde se
permita condicionada o restringida esta actividad industrial, requieren concepto favorable de la
Corporación Autónoma Regional – CAR -.

Artículo 230. ÁREA DE ACTIVIDAD CENTRAL

308
Es la que designa el suelo del centro tradicional de la ciudad, para la localización de actividades
que responden a las funciones de carácter central que cumplen dentro del Modelo de
Ordenamiento Territorial. Allí conviven usos de comercio, servicios y dotacionales configurando un
sector específico.

AREA DE ACTIVIDAD ZONAS APLICACION

Esta área comprende desde las Carreras 1ª y 4ª y


Centro Histórico
las Calles 4ª y 7ª.
Central Esta zona es la que rodea el centro histórico y se
Área de influencia del centro
localiza entre las Carreras 1ª y 5ª y las Calles 1E y
histórico
8ª.

Artículo 231. CLASIFICACION Y REGLAMENTACIÓN GENERAL DE LOS USOS ESPECIFICOS.

De acuerdo con el Modelo de Ordenamiento Territorial y para efectos de su asignación y


reglamentación en cada sector normativo, los usos urbanos específicos se determinan en las
siguientes categorías:

1. Uso Principal: Uso predominante, que determina el destino urbanístico de una zona de las
Áreas de Actividad y, como tal, se permite en la totalidad del área, zona o sector objeto de
reglamentación.
2. Uso Complementario: Es aquel que contribuye al adecuado funcionamiento del uso
principal y se permite en los lugares que señale la norma específica.
3. Uso Restringido: Uso que no es requerido para el funcionamiento del uso principal, pero que
bajo determinadas condiciones normativas, señaladas en la norma general y en la ficha del
sector normativo, puede permitirse, en la medida que no genere impacto negativo sobre
actividades permitidas, ni sobre el espacio público circundante.

Parágrafo Primero: Para los usos específicos en cada sector normativo, la Administración Municipal
reglamentará la respectivas subclasificaciones y precisiones de orden complementario necesarias,
que podrán ser objetos de revisión, así como de incorporación de nuevos usos si es del caso, de
acuerdo con los principios establecidos en el presente Plan y contemplando aspectos de escala o
cobertura del uso, condiciones de localización, condiciones de funcionamiento de los
establecimientos, control de impacto y restricciones.

Parágrafo Segundo: Todos aquellos usos específicos que no se encuentren asignados en un


determinado sector, se entenderán prohibidos a excepción del desarrollo de nuevos usos
dotacionales, los cuales podrán acogerse a las disposiciones consagradas como norma general en
los artículos 232 y 233 de este Plan de Ordenamiento.

309
Artículo 232. LISTADO GENERAL DE CLASIFICACION DE USOS ESPECIFICOS.

Atendiendo la descripción por unidad de servicio, escala, lineamientos de implantación y


localización, así como sus condiciones, el siguiente es el listado general de clasificación de usos
específicos:

1. Dotacional

A. EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
TIPO DE LOCALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN
EQUIPA--
EQUIPA ESCALA Lineamientos de CONDICIONES
Unidad de Servicio
MIENTO Implantación
Implantación
Mediante aprobación de Plan de
Implantación.
Áreas Urbanas Integrales Los existentes elaborarán un plan
Múltiples. de Regularización y Manejo.
Institutos de educación
Zonas de Equipamientos Solamente en edificaciones
superior
REGIONAL Colectivos. diseñadas y construidas para
(Universidades).
Zonas Especiales de este uso.
Servicios. La ficha normativa selecciona los
Área de Actividad Central. usos específicos permitidos y
determina las restricciones de
localización y funcionamiento.
Mediante aprobación de Plan de
Implantación.
Planteles de educación Los existentes elaborarán un plan
preescolar, básica Zonas de Equipamientos de Regularización y Manejo.
primaria y media Colectivos. Solamente en edificaciones
(secundaria) de mas de URBANA Zonas Especiales de diseñadas y construidas para
800 alumnos. Servicios. este uso.
Institutos de educación Área de Actividad Central. La ficha normativa selecciona los
no formal. usos específicos permitidos y
a. EDUCATIVO determina las restricciones de
localización y funcionamiento.
Centros de
capacitación especial, Mediante aprobación de Plan de
de ocupación, artísticos Zonas de Equipamientos Implantación.
y de adultos. Colectivos. Mediante aprobación de Plan de
Planteles de educación En zonas delimitadas de Implantación.
ZONAL
preescolar, básica comercio y servicios de las La ficha normativa selecciona los
primaria y media zonas residenciales. usos específicos permitidos y
(secundaria) de mas de Área de Actividad Central. determina las restricciones de
400 alumnos. localización y funcionamiento.

Mediante aprobación de Plan de


Planteles de educación Implantación.
preescolar, básica Zonas de Equipamientos Solamente en edificaciones
primaria y media Colectivos. diseñadas y construidas para
(secundaria) de hasta LOCAL En zonas delimitadas de este uso.
400 alumnos. comercio y servicios de las La ficha normativa selecciona los
zonas residenciales. usos específicos permitidos y
determina las restricciones de
localización y funcionamiento.

310
Bibliotecas.
Mediante aprobación de Plan de
Museos, centros
Implantación.
culturales y artísticos,
Zonas de Equipamientos Solamente en edificaciones
hemerotecas,
Colectivos. diseñadas y construidas para
cinematecas,
URBANA Áreas Urbanas Integrales este uso.
auditorios, archivos
Múltiples. La ficha normativa selecciona los
científicos y artísticos,
Área de Actividad Central. usos específicos permitidos y
salas de exposiciones,
determina las restricciones de
teatros.
localización y funcionamiento.
Casa de la cultura.
Mediante aprobación de Plan de
En zonas delimitadas de
Implantación.
comercio y servicios de las
Solamente en edificaciones
Bibliotecas. zonas residenciales.
diseñadas y construidas para
b. Centros cívicos, Zonas de Equipamientos
ZONAL este uso.
CULTURAL culturales, artísticos. Colectivos.
La ficha normativa selecciona los
Casas juveniles. Áreas Urbanas Integrales
usos específicos permitidos y
Múltiples.
determina las restricciones de
Área de Actividad Central.
localización y funcionamiento.
Solamente en edificaciones
Zonas Residencial Neta. diseñadas y construidas para
En zonas delimitadas de este uso.
comercio y servicios de las En las áreas destinadas a
zonas residenciales. equipamientos de las cesiones
Salones comunales. LOCAL
Zonas de Equipamientos públicas.
Colectivos. La ficha normativa selecciona los
Áreas Urbanas Integrales usos específicos permitidos y
Múltiples. determina las restricciones de
localización y funcionamiento.
Nivel 2. Hospitales,
clínicas, empresas
Mediante aprobación de Plan de
sociales de salud del
Zonas de Equipamientos Implantación.
estado e Instituciones
Colectivos. Los existentes elaborarán un plan
privadas del régimen
Áreas Urbanas Integrales de Regularización y Manejo.
de salud equivalentes REGIONAL
Múltiples. La ficha normativa selecciona los
al primero y segundo
Con frente a vías del Plan usos específicos permitidos y
nivel de atención,
Vial Arterial. determina las restricciones de
centros de
localización y funcionamiento.
rehabilitación y reposo,
centros geriátricos.
Clínicas, empresas
sociales de salud del Mediante aprobación de Plan de
estado e Instituciones Implantación.
c. SALUD Zonas de Equipamientos
privadas del régimen Los existentes elaborarán un plan
Colectivos.
de salud equivalentes de Regularización y Manejo.
URBANO Áreas Urbanas Integrales
al primero y segundo La ficha normativa selecciona los
Múltiples.
nivel de atención, usos específicos permitidos y
centros de determina las restricciones de
rehabilitación y reposo, localización y funcionamiento.
centros geriátricos.
La ficha normativa selecciona los
En zonas delimitadas de
usos específicos permitidos y
comercio y servicios de las
determina las restricciones de
zonas residenciales.
Centros de salud. ZONAL localización y funcionamiento.
Zonas de Equipamientos
En ejes comerciales
Colectivos.
determinados por la ficha
Áreas Urbanas Integrales
reglamentaria.

311
Centros locales de
atención a grupos
vulnerables: la familia, Mediante aprobación de Plan de
Zonas de Equipamientos
la mujer, la juventud, Implantación.
ZONAL Colectivos.
centros integrados Los existentes elaborarán un plan
Áreas Urbanas Integrales.
comunitarios, centros de Regularización y Manejo.
de adopción, hogares
d. BIENESTAR
de bienestar.
SOCIAL
En zonas delimitadas de
Asistenciales: Mediante aprobación de Plan de
comercio y servicios de las
Salacunas, jardines Implantación.
zonas residenciales.
infantiles, guarderías, La ficha normativa selecciona los
LOCAL Zonas de Equipamientos
casas vecinales, usos específicos permitidos y
Colectivos.
hogares de bienestar determina las restricciones de
Áreas residenciales.
hasta 20 niños. localización y funcionamiento.
Áreas Urbanas Integrales.
Zonas de Equipamientos Mediante aprobación de Plan de
Culto, Catedral y Colectivos. Implantación.
URBANO
conventos Áreas Urbanas Integrales. Los existentes elaborarán un plan
Área de Actividad Central. de Regularización y Manejo.
En zonas delimitadas de
comercio y servicios de las Mediante aprobación de Plan de
Edificaciones para el zonas residenciales. Implantación.
culto, iglesias ZONAL Zonas de Equipamientos Solamente en edificaciones
parroquiales. Colectivos. diseñadas y construidas para
e. CULTO
Áreas Urbanas Integrales. este uso.
Área de Actividad Central.
En zonas delimitadas de
Mediante aprobación de Plan de
comercio y servicios de las
Iglesias, edificaciones Implantación.
zonas residenciales.
diseñadas y La ficha normativa selecciona los
LOCAL Zonas de Equipamientos
construidas para este usos específicos permitidos y
Colectivos.
uso. determina las restricciones de
Áreas residenciales.
localización y funcionamiento.
Áreas Urbanas Integrales.

B. EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y RECREATIVO


TIPO DE LOCALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN
EQUIPA--
EQUIPA ESCALA Lineamientos de CONDICIONES
CONDICIONES
Unidad de Servicio
MIENTO Implantación
Áreas Urbanas Integrales.
Estadios, centros Parques Urbanos. Mediante aprobación de Plan de
deportivos Zonas deportivas y Implantación.
URBANA
especializados, recreativas de nivel urbano. Los existentes elaborarán un plan
coliseos cubiertos. Con frente a vías del plan de Regularización y Manejo.
vial arterial.
f. DEPORTIVO
RECREATIVO
Zonas de Equipamientos
Colectivos.
Mediante aprobación de Plan de
Canchas múltiples y En parques zonales.
ZONAL Y Implantación.
dotaciones deportivas Parques locales y según
LOCAL Los existentes elaborarán un plan
al aire libre disposiciones del sistema
de Regularización y Manejo.
de espacio público.
Áreas Urbanas Integrales.
g. PARQUES Se rige por lo dispuesto en la Estructura Ecológica Principal y en el Sistema de Espacio Público

312
C. SERVICIOS URBANOS BÁSICOS
TIPO DE LOCALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN
EQUIPA-
EQUIPA- ESCALA Lineamientos de CONDICIONES
Unidad de Servicio
MIENTO Implantación
Mediante aprobación de Plan de
Zonas de servicios urbanos Implantación.
Batallón, cuartel,
básicos. Los existentes elaborarán un plan
escuela y comando de
REGIONAL Y Áreas Urbanas Integrales de Regularización y Manejo.
policía, estaciones de
URBANA múltiples. La ficha normativa selecciona los
policia, bomberos,
Con frente a vías del plan usos específicos permitidos y
defensa civil
vial arterial principal. determina las restricciones de
localización y funcionamiento.
1. Mediante aprobación de Plan de
SEGURIDAD Zonas de abastecimiento Implantación.
CIUDADANA urbano y zonal. Los existentes elaborarán un plan
Zona de servicios básicos de Regularización y Manejo.
urbanos. La ficha normativa selecciona los
Centros de Atención
ZONAL En zonas delimitadas de usos específicos permitidos y
Inmediata – CAI -
comercio y servicios de las determina las restricciones de
zonas residenciales. localización y funcionamiento.
Área de actividad central. Solamente en edificaciones
Áreas urbanas integrales. diseñadas y construidas para
este uso.
Mediante aprobación de Plan de
Sedes de las entidades
Implantación.
públicas y privadas,
Los existentes elaborarán un plan
Juzgados, unidad de
Zonas de abastecimiento de Regularización y Manejo.
fiscalía, unidad de
urbano y zonal. La ficha normativa selecciona los
2. ENTIDADES defensoría, personería,
NACIONALES
Zona de servicios básicos usos específicos permitidos y
consejos, institutos
urbanos. determina las restricciones de
descentralizados y REGIONAL
Área de actividad central. localización y funcionamiento.
oficina de instrumentos
Solamente en edificaciones
públicos, Defensorías
diseñadas y construidas para
del pueblo.
este uso.
Áreas urbanas integrales
Solamente en edificaciones
Escuelas militares, múltiples.
diseñadas y construidas para
centro correccional. Áreas urbanas integrales,
este uso.
3. DEFENSA Y industrial y de servicios.
JUSTICIA Zona de servicios urbanos La ficha normativa selecciona los
Comisaría de familia, básicos . usos específicos permitidos y
URBANA
inspección de policía Áreas urbanas integrales determina las restricciones de
múltiples. localización y funcionamiento.
Centro de acopio
Zonas de abastecimiento Mediante aprobación de Plan de
Transformación y REGIONAL
regional. Implantación.
4. ABASTECI-
ABASTECI- comercialización
MIENTO DE Zona de abastecimiento
ALIMENTOS Plaza de mercado, urbano. Mediante aprobación de Plan de
URBANA
central mayorista. Zona de servicios básicos Implantación.
urbanos.
*Se localizara en el área
Cementerio. rural, generando un parque
cementerio.
5. CEMENTERIOS
Mediante aprobación de Plan de
*Se creara en la localización
Y SERVICIOS URBANA Implantación.
del actual cementerio
FUNERARIOS Centro de cremación.
municipal (Parque
Cementerio).
Morgue Como parte de los hospitales.

313
La ficha normativa selecciona los
usos específicos permitidos y
Zona de abastecimiento
determina las restricciones de
Funerarias y salas de urbano y zonal.
ZONAL localización y funcionamiento.
velación. Áreas urbanas integrales
Solamente en edificaciones
múltiples.
diseñadas y construidas para
este uso.
Instalaciones y
edificaciones de la
Administración Pública Mediante aprobación de Plan de
a nivel departamental, Zona de servicios urbanos Implantación.
nacional e internacional básicos. Los existentes elaborarán un plan
6. SERVICIOS DE
Sedes principales de REGIONAL Y Áreas urbanas integrales de Regularización y Manejo.
LA ADMINISTRA
ADMINISTRA-
STRA-
CIÓN PUBLICA las entidades publicas URBANA múltiples. La ficha normativa selecciona los
y sedes administrativas Zonas de abastecimiento usos específicos permitidos y
de servicios públicos urbano. determina las restricciones de
(Empresa de localización y funcionamiento.
Acueducto Municipal),
notarias.
Instalaciones y
edificaciones de las
redes de servicios
públicos, definidos en
cada uno de los
sistemas como de nivel
urbano.
TRANSPORTE:
Terminal de carga y
pasajeros: Terminal de
pasajeros urbanos e
intermunicipales.
Terminal de carga.
Terminal del tren.
Transporte y
almacenamiento de
combustibles.
Tren de cercanías:
Patio de maniobras.
Talleres y patios:
Talleres de
Mediante aprobación de Plan de
7. SERVICIOS mantenimiento
Según su disposición del Implantación.
PÚBLICOS Y DE correspondiente a cada URBANO
TRANSPORTE Sistema correspondiente. Los existentes elaborarán un plan
uno de los tipos de
de Regularización y Manejo.
transporte.
ACUEDUCTO: Tanques
y plantas de bombeo.
SANEAMIENTO
BASICO:
1. ALCANTARILLADO
Y AGUAS LLUVIAS:
Plantas de tratamiento
de aguas, plantas
elevadoras.
2. MANEJO
INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS:
Relleno sanitario,
planta de tratamiento
de residuos sólidos.
Centros de acopio de
material reciclable,
escombreras, sitios
de disposición de
lodos.

314
ENERGÍA ELECTRICA:
Estaciones y
subestaciones.
TELECOMUNICACIO-
NES Y TELEFONIA:
Centrales y
subcentrales.
Mediante aprobación de Plan de
Implantación.
8. RECINTOS Área Urbana Integral La ficha normativa selecciona los
FERIALES
Ferias de Exposición REGIONAL
Múltiple usos específicos permitidos y
determina las restricciones de
localización y funcionamiento.

2. Servicios y Comercio

A. SERVICIOS
a. EMPRESARIALES
USOS ESPECÍFICOS ESCALA
ESCALA LOCALIZACION CONDICIONES
En estructuras diseñadas para el
uso.
Bancos, Zonas especiales de servicios.
La ficha normativa selecciona los
corporaciones, URBANA Área de actividad central.
usos específicos permitidos y
cooperativas. Zonas industriales.
determina las restricciones de
localización y funcionamiento.
Zonas de servicios
empresariales.
Zonas de abastecimiento
SERVICIOS
FINANCIEROS
urbano y zonal.
Zonas industriales.
Zonas especiales de servicios.
Cajeros automáticos. ZONAL En zonas delimitadas de
comercio y servicios de las
zonas residenciales.
Área de actividad central:
localización dispersa
cumpliendo restricciones de
ficha reglamentaria.
b. PERSONALES

BODEGAS DE Mediante aprobación de Plan de


URBANA Áreas industriales.
RECICLAJE. Implantación.

1. SERVICIOS DE En estructuras diseñadas para el


LOGÍSTICA BODEGAS: uso.
Zonas abastecimiento urbano.
Correo, Embalaje, La ficha normativa selecciona los
ZONAL Área de actividad central.
Almacenamiento, usos específicos permitidos y
Zonas industriales.
Mantenimiento. determina las restricciones de
localización y funcionamiento.

*Estructuras diseñadas para tal


*Estacionamientos en
Zonas de abastecimiento uso.
edificaciones en altura
2. SERVICIOS DE urbano. La ficha normativa selecciona los
PARQUEADERO
o subterráneos. ZONAL
Área de actividad central. usos específicos permitidos y
Estacionamientos en
Zonas industriales. determina las restricciones de
superficie.
localización y funcionamiento.

315
ALOJAMIENTO Y En estructuras diseñadas para tal
HOSPEDAJE uso.
Áreas urbanas integrales
TEMPORAL. Inscripción en el registro nacional
múltiples.
Hoteles y de turismo.
Zonas especiales de servicios.
3. SERVICIOS apartahoteles con En ejes comerciales determinados
TURISTICOS
URBANA Área de actividad central.
servicios básicos. por la ficha reglamentaria.
Zonas delimitadas de comercio
Residencias La ficha normativa selecciona los
y servicios de las zonas
estudiantiles, usos específicos permitidos y
residenciales.
religiosas y de tercera determina las restricciones de
edad. localización y funcionamiento.
Áreas urbanas integrales
múltiples.
Zonas de abastecimiento En ejes comerciales determinados
urbano y zonal. por la ficha reglamentaria.
Restaurantes,
Zonas industriales. La ficha normativa selecciona los
comidas rápidas y URBANA
Zonas delimitadas de comercio usos específicos permitidos y
casas de banquetes.
y servicios de las zonas determina las restricciones de
residenciales. localización y funcionamiento.
Zonas especiales de servicios.
4. SERVICIOS
Área de actividad central.
ALIMENTARIOS
Áreas urbanas integrales
múltiples.
En ejes comerciales determinados
Zonas de abastecimiento
por la ficha reglamentaria.
urbano y zonal.
La ficha normativa selecciona los
Comidas rápidas ZONAL Zonas delimitadas de comercio
usos específicos permitidos y
y servicios de las zonas
determina las restricciones de
residenciales.
localización y funcionamiento.
Zonas especiales de servicios.
Área de actividad central.
OFICINAS Y
CONSULTORIOS DE:
Agencias de viajes,
sindicatos,
asociaciones
gremiales,
profesionales, políticas Áreas urbanas integrales En manzanas comerciales, centros
y laborales, estudios y múltiples. cívicos y comerciales o en vías
laboratorios Zonas de abastecimiento vehiculares, señaladas en la ficha.
5. SERVICIOS fotográficos, urbano y zonal. En ejes comerciales determinados
PROFESIONALES URBANA Y
TÉCNICOS
consultorios médicos Zonas delimitadas de comercio por la ficha reglamentaria.
ZONAL
ESPECIALIZADOS y estéticos, centros y servicios de las zonas La ficha normativa selecciona los
estéticos, veterinarios, residenciales. usos específicos permitidos y
venta de mascotas, Zonas especiales de servicios. determina las restricciones de
laboratorios médicos y Área de actividad central. localización y funcionamiento.
odontológicos
/mecánica dental),
servicios de
ambulancia, venta de
telefonía celular,
viveros.
ACTIVIDAD
Zonas de abastecimiento y
ECONÓMICA En manzanas comerciales, centros
zonal.
LIMITADA EN cívicos y comerciales o en vías
Áreas urbanas integrales
SERVICIOS vehiculares, señaladas en la ficha.
múltiples.
Peluquería, salas de En ejes comerciales determinados
Zonas delimitadas de comercio
belleza, sastrería, por la ficha reglamentaria.
y servicios de las zonas
6. SERVICIOS agencias de En la misma estructura de la
TECNICOS
ZONAL residenciales.
lavandería, tintorerías, vivienda, sin sobrepasar el primer
Zonas industriales.
reparación de artículos piso ni 60.00 m2 de construcción.
Zonas residenciales netas.
eléctricos, fotocopias, La ficha normativa selecciona los
Zonas residenciales con
remontadota de usos específicos permitidos y
comercio y servicios en la
calzado, marquetería, determina las restricciones de
vivienda.
vidrierías, floristerías, localización y funcionamiento.
Área de actividad central.
confecciones.

316
EVENTOS
TEMPORALES Y Se permite en predios habilitados para tales fines, mediante dotación
ESPECTÁCULOS EN de servicios, de alumbrado y áreas para parqueaderos y
PREDIOS PRIVADOS: cerramientos, según reglamentación que expedirá el alcalde
Circos, parques de municipal, con base en estudios de la Oficina Asesora de
atracciones, ferias Planeación.
temporales.
ESTABLECIMIENTOS
Áreas urbanas integrales
ESPECIALIZADOS.
múltiples. Estructuras diseñadas para tal uso.
Centros de
URBANA Zonas especiales de servicios.
convenciones.
Teatros, salas de
concierto y Áreas urbanas integrales En ejes comerciales determinados
exposiciones, múltiples. por la ficha reglamentaria.
auditorios, cines, salas Zonas de abastecimiento Estructuras diseñadas para tal uso.
7. SERVICIOS DE de proyección, de urbano y zonal. La ficha normativa selecciona los
COMUNICACIÓN videos, clubes Zonas de comercio y servicios usos específicos permitidos y
Y ENTRETENI-
ENTRETENI- sociales, estaciones de las zonas residenciales. determina las restricciones de
MIENTO MASIVO de emisión de radio y Área de actividad central. localización y funcionamiento.
museos.
Áreas urbanas integrales En manzanas comerciales, centros
múltiples. cívicos y comerciales o en vías
Zonas de abastecimiento vehiculares, señaladas en la ficha.
urbano y zonal. En ejes comerciales determinados
Alquiler de videos,
ZONAL Zonas industriales. por la ficha reglamentaria.
servicios de Internet.
Zonas delimitadas de comercio La ficha normativa selecciona los
y servicios de las zonas usos específicos permitidos y
residenciales. determina las restricciones de
Área de actividad central. localización y funcionamiento.
En locales de 20 m2, máximo, o
Juegos electrónicos dentro de un local comercial
Zonas de comercio y servicios
de pequeño formato, LOCAL permitido.
de las zonas residenciales.
chance, lotería. En ejes comerciales determinados
por la ficha reglamentaria.

c. SERVICIOS DE ALTO IMPACTO


USOS ESPECÍFICOS ESCALA LOCALIZACION CONDICIONES

CASO A:
En ejes comerciales determinados
Confecciones, textiles, Zonas de abastecimiento
por la ficha reglamentaria.
artesanías zonal.
1. SERVICIOS Estructuras diseñadas para tal uso.
CASO B: Talleres y Zonas residenciales con
TÉCNICOS URBANO La ficha normativa selecciona los
ESPECIALIZADOS
ESPECIALIZADOS dobladoras, actividad económica.
usos específicos permitidos y
carpinterías, Zonas de servicios al
determina las restricciones de
talabarterías, actividad automóvil.
localización y funcionamiento.
económica restringida.
SERVICIOS DE Mediante aprobación de Plan de
2. SERVICIOS LLENADO DE Localización dispersa, en ejes Implantación.
AUTOMOTORES
AUTOMOTORES COMBUSTIBLES: viales de la malla arterial. Estructuras diseñadas para el uso
Y VENTA DE Estaciones de llenado, Zonas de servicios al únicamente.
COMBUSTIBLE estaciones de servicio automóvil. Cumpliendo las normas nacionales
completo. sobre la materia.

CASO A: Servítecas,
URBANA Zonas de servicios al En ejes comerciales determinados
talleres de mecánica,
automóvil. por la ficha reglamentaria.
3. SERVICIOS DE latonería y pintura.
MANTENIMIENTO Estructuras diseñadas para tal uso.
REPARACIÓN E La ficha normativa selecciona los
INSUMOS A usos específicos permitidos y
VEHÍCULOS determina las restricciones de
CASO B: venta de
Zona delimitada para este uso. localización y funcionamiento.
repuestos.

317
CASO A:
ACTIVIDADES CON
CONSUMO DE La ficha normativa selecciona los
BEBIDAS Zonas de abastecimiento usos específicos permitidos y
ALCOHOLICAS Y/O urbano. determina las restricciones de
HORARIO Zona delimitada para este uso. localización, funcionamiento y
NOCTURNO: aislamiento acústico.
Discotecas, tabernas y
bares.
CASO B:B
La ficha normativa selecciona los
ALOJAMIENTO POR
usos específicos permitidos y
HORAS: Moteles, Zona delimitada para este uso.
determina las restricciones de
hoteles de paso y URBANA localización y funcionamiento.
residencias.
En ejes comerciales determinados
Zonas de abastecimiento por la ficha reglamentaria.
CASO C:
C Bingo,
urbano. La ficha normativa selecciona los
boleras, billares y
4. SERVICIOS DE Zonas de comercio y servicios usos específicos permitidos y
casinos
DIVERSIÓN Y de las zonas residenciales. determina las restricciones de
ESPARCIMIENTO localización y funcionamiento.
CASO D:
D GALLERAS, Zonas de abastecimiento En ejes comerciales determinados
CAMPOS DE TEJO. urbano. por la ficha reglamentaria.
Requiere de estudios de impacto adelantados por la oficina asesora
de planeación para su reglamentación y condiciones de localización.
CASO E: WISKERIAS
Localización determinada por el Plan de Ordenamiento Territorial.
Requiere plan de implantación.
SALAS DE DIVERSIÓN En ejes comerciales
Y JUEGO DE ESCALA Zonas de abastecimiento determinados por la ficha
ZONAL: Salas de urbano. reglamentaria.
baile, juegos de salón, ZONAL Zonas de comercio y servicios La ficha normativa selecciona los
electrónicos, de de las zonas residenciales. usos específicos permitidos y
habilidad y destreza determina las restricciones de
gimnasios. localización y funcionamiento.
Requiere de estudios de impacto adelantados por la oficina asesora
CASAS DE de planeación para su reglamentación y condiciones de localización.
SUBURBANA
LENOCINIO Localización determinada por el Plan de Ordenamiento Territorial.
Requiere plan de implantación.

318
B. COMERCIO
a. COMERCIO URBANO
USOS ESPECÍFICOS ESCALA LOCALIZACION CONDICIONES
VENTA DE MUEBLES Y
SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS:
Productos alimenticios, Requiere aprobación
bebidas, equipos de la Oficina Asesora
profesionales, fotografía, de Planeación, de un
calzado, productos en plan de implantación,
cuero, ropa, artículos presentado por el
deportivos, productos solicitante.
eléctricos, ferreterías, Solamente en
cacharrerías, ópticas, edificaciones
lámparas, muebles, diseñadas para este
medicinas, cosméticos, uso.
estéticos, metálicos y Debe solucionar
piedras preciosas, estacionamientos y
cristalería, juguetería, Almacenes, En áreas urbanas integrales áreas de cargue y
anticuarios, producción y supermercados y URBANA mediante un plan parcial. descargue al interior
venta de artesanías, centros comerciales. Zonas de abastecimiento urbano. del predio.
artículos para el hogar, La ficha normativa
acabados y decoración, selecciona los usos
artículos comestibles de específicos permitidos
primera necesidad: y determina las
fruterías, panaderías, restricciones de
lácteos, carnes, localización y
salsamentaría, rancho, funcionamiento.
licores, bebidas, Los existentes
droguerías, perfumerías, elaborarán un plan de
papelerías, artículos para la regularización y manejo
construcción al detal en para acogerse a la
establecimientos de escala ficha normativa.
urbana con servicio de
transporte para el cliente a
domicilio.

b. COMERCIO ZONAL
USOS ESPECÍFICOS ESCALA LOCALIZACION CONDICIONES

En áreas urbanas integrales En vías vehiculares de


VENTA DE BIENES Y
mediante un plan parcial. la malla vial zonal.
SERVICIOS Almacenes,
Zonas de abastecimiento zonal. Debe solucionar
COMPLEMENTARIOS: supermercados y ZONAL
Zonas de comercio y servicios de estacionamientos y
(Los mismos productos del centros comerciales.
las zonas residenciales. áreas de cargue y
comercio urbano).
Área de actividad central. descargue.

319
c. COMERCIO LOCAL
USOS ESPECÍFICOS ESCALA LOCALIZACION
LOCALIZACION CONDICIONES

adecuadas para uso de


LOCAL. En estructuras

comercio y servicios.
En áreas urbanas

diseñadas o
integrales mediante un Se permite en vías de la malla vial
Locales adecuados plan parcial. local.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
para este uso. En zonas delimitadas de No se permite sobre los ejes de
LIMITADA EN
comercio y servicios de la malla vial arterial.
COMERCIO.
las zonas residenciales.
Artículos y comestibles de
primera necesidad:
fruterías, panaderías, En vías señaladas por las
confiterías, lácteos, fichas reglamentarias.

LOCAL. En zonas
carnes, salsamentarías, En zonas delimitadas de

residenciales.
rancho y licores, bebidas, comercio y servicios de La ficha normativa selecciona los
Tiendas de barrio y
droguerías, perfumerías, las zonas residenciales. usos específicos permitidos y
locales con área no
papelerías y misceláneas. En las unidades de determina las restricciones de
mayor de 60m2.
vivienda de Zonas localización y funcionamiento.
Residenciales con
comercio y servicios en la
vivienda.

d. COMERCIO PESADO

USOS ESPECÍFICOS ESCALA LOCALIZACION CONDICIONES

Venta de artículos
En al área industrial.
agropecuarios,
En sectores
maquinaria, herramientas Locales En estructuras diseñadas para el
URBANA determinados por la ficha
y accesorios, materiales especializados. uso.
normativa de áreas de
de construcción y
abastecimiento urbano
comercio mayorista.

C. INDUSTRIA
TIPO USOS ESPECÍFICOS ESCALA LOCALIZACION CONDICIONES

Mediante aprobación de
Núcleos empresariales e Plan de Implantación.
PARQUES INDUSTRIALES ECOEFICIENTES

industriales de mediana En la zona empresarial Debe solucionar


a. INDUSTRIA
INDUSTRIA
LIVIANA
dimensión, Agroindustria, e industrial, Puerta estacionamientos y áreas
industria de bajo impacto Autopista Medellín. de cargue y descargue.
ambiental y urbanístico. Solamente en
edificaciones diseñadas
para este uso.
Núcleos empresariales e URBANO La ficha normativa
industriales, Agroindustria. selecciona los usos
Industria de alto impacto específicos permitidos y
ambiental y urbanístico, con alta determina las
b. INDUSTRIA ocupación del suelo. En el área industrial, restricciones de
PESADA Zona Industrial Puerta Urbana. localización y
Zona Franca Tecnológica Zona funcionamiento.
Franca Industrial Los existentes elaborarán
* Permitido solamente en el área un plan de Regularización
industrial, puerta urbana. y Manejo.

Parágrafo Primero: La descripción de unidad de servicio, escalas, lineamientos de implantación y


localización, así como las condiciones y restricciones en las actividades residencial, urbana integral

320
y central serán reglamentadas por la Administración Municipal en las respectivas fichas normativas
donde se determinarán sus precisiones y subclasificaciones complementarias.

Parágrafo Segundo. Con el fin de determinar el tratamiento de descontaminación ambiental en el


lugar, la Administración municipal exigirá un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, Líquidos y
emisiones atmosféricas, antes de su disposición final, para los siguientes usos de suelo:
Equipamientos en Salud (laboratorios clínicos y odontológicos, salas de cirugía, de primeros
auxilios, morgues y todos aquellos que en sus procesos generen residuos químicos y patógenos);
servicios urbanos tales como talleres de mecánica, cambiaderos de aceite, lavaderos de autos,
estaciones de servicio de suministro de combustibles, funerarias, bodegas de reciclaje, laboratorios
fotográficos, clínicas veterinarias y microindustrias de productos alimentarios.

Artículo 233. TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS.

Objetivos
Objetivos y Finalidad:
Finalidad De acuerdo con el Modelo Territorial y a fin de orientar las intervenciones que
puedan realizarse en el territorio municipal, atendiendo las diferentes características físicas de cada
zona y su función, los Tratamientos Urbanísticos buscan garantizar que las actividades operen en
estructuras adecuadas con condiciones de funcionabilidad, ambientales y de tipología en su forma
de utilización de espacio público y privado de acuerdo con la zona donde se implanten.

Artículo 234. CLASES DE TRATAMIENTOS


TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS.

El Plan de Ordenamiento territorial establece de acuerdo con su importancia, objetivos


particulares, áreas de aplicación y modalidades los siguientes tratamientos urbanísticos:

- Tratamiento de Conservación
- Tratamiento de Consolidación
- Tratamiento de Mejoramiento Integral
- Tratamiento de Desarrollo
- Tratamiento de Renovación Urbana

Artículo 235. TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN.

Definición:
Definición Tratamiento orientado a proteger el patrimonio histórico, arqueológico, urbanístico,
arquitectónico, artístico y ambiental del municipio, para asegurar su preservación, recuperación y
consolidación, involucrándolo a la dinámica y a las exigencias del desarrollo urbano, para que sea
posible su disfrute como bien de interés cultural y permanezca como símbolo de identidad para
sus habitantes.

Artículo 236. MODALIDADES Y ÁREAS DEL TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN.

Son modalidades y áreas de aplicación del Tratamiento de Conservación las siguientes:

MODALIDAD ÁREAS DE APLICACION

1. Sector de Interés Cultural 1.1 Sector Antiguo: Se aplican al sector Centro Tradicional del
municipio.
1.2 Sector con Desarrollo Individual: Se aplica a barrios formados
por construcciones individuales de los predios y que
conservan una unidad formal valiosa y representativa del
desarrollo histórico de la ciudad con valores arquitectónicos,
urbanísticos y ambientales.
1.3 Sectores con vivienda en serie, agrupaciones o conjuntos: Se
aplica a barrios o sectores de casas o edificios singulares de

321
vivienda, construidos por una misma gestión, que poseen
valores arquitectónicos, urbanísticos y ambientales y son
representativos de determinada época del desarrollo de la
ciudad.
2. Inmuebles de Interés Cultural 2.1 Inmuebles localizados en áreas consolidadas: Se aplica a
inmuebles de interés cultural localizados fuera de los sectores
con tratamiento de conservación, que por sus valores
arquitectónicos, artísticos o históricos merecen ser
conservados.
2.2 Inmuebles localizados en áreas no consolidadas: Se aplica a
inmuebles de interés cultural que se encuentran aislados de
contextos consolidados, localizados en el territorio municipal y
que poseen valores arquitectónicos, artísticos y ambientales.
Incluye también monumentos nacionales o bienes de interés
cultural del ámbito nacional.

Artículo 237. CLASIFICACION DE INMUEBLES Y ÁREAS EN EL TRATAMIENTO DE


CONSERVACIÓN.

Partiendo de la valoración individual los inmuebles y áreas consideradas de conservación, el Plan


de Ordenamiento Territorial establece como inmuebles de interés patrimonial municipal y
conjuntos de interés Patrimonial Municipal los siguientes inmuebles:

INMUEBLES DE INTERÉS PATRIMONIAL MUNICIPAL


 PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO “LA CATEDRAL”
 ANTIGUA FABRICA DE LEVADURA “FLEISHMAN”
ARQUITECTÓNICO

 HACIENDA DE LOS GONZALEZ


 HACIENDA CORITO
VALOR

 HACIENDA HATO DE CORDOVA


 MOLINO SAN CARLOS
 HOSPITAL SAN RAFAEL
 HACIENDA SORENTO
 HACIENDA LA CHUECA
 CASA LA PAZ ZONA INSTITUCIONAL BARRIO VILLA NUEVA

 PUENTE DEL LIBERTADOR


 PUENTE DE LAS ANIMAS
 PUENTE DE LOS MICOS
 ANTIGUA ALCALDIA DE FACATATIVA
VALOR TESTIMONIAL

 ANTIGUA PLAZA DE FERIAS


 ESCUELA RAFAEL POMBO
 COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
 JABONERIA CENTRAL
 COLEGIO SEMINARIO SAN JUAN APOSTOL

CONJUNTOS DE INTERÉS PATRIMONIAL MUNICIPAL


 FERROCARRILLES NACIONALES DE COLOMBIA
 EDIFICACIONES MARCO DE LA PLAZA SIMON BOLIVAR
 EDIFICACIONES CARRERA 3 ENTRE CALLES 6 Y 7
 EDIFICACIONES CARRERA 2 ENTRE CALLES 6 Y 7
CONTEXTUAL

 CIUDAD ANTIGUA (Área con Desarrollo Individual)


 ÁREA DE INFLUENCIA DE CIUDAD ANTIGUA (Área con Desarrollo Individual)
VALOR

 SANTA RITA (Área con Desarrollo Individual)


 VERSALLES (Área con Desarrollo en Agrupaciones)
 TISQUESUSA (Área con Desarrollo de Vivienda en Serie)

322
AREAS DE INTERES PATRIMONIAL MUNICIPAL

NATURAL
VALOR  PARQUE ARQUEOLÓGICO PIEDRAS DEL TUNJO
 CERRO DE Manjui

La incorporación de nuevos inmuebles de interés patrimonial se hará a través de un estudio de


patrimonio para el municipio y una ficha de valoración individual, como lo estipula el artículo 192
de este Decreto.

Artículo 238. DISPOSICIONES GENERALES


GENERALES EN LOS TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN.

Las siguientes son las normas que deberán tenerse en cuenta dentro del manejo de los inmuebles
y áreas de conservación:

1. Las áreas e inmuebles declarados Monumento Nacional y los que lleguen a declararse
serán considerados bienes de interés cultural según las categorías establecidas en el
artículo anterior, en concordancia con lo establecido en la Ley 397 de 1.997.
2. Adóptese como categorías las de Conservación Monumental y Conservación Integral para
los inmuebles localizados en manzanas de singularidad (entendidas éstas como las que
contienen edificaciones de gran valor histórico y arquitectónico).
3. Todos aquellos inmuebles que en vigencia de normas anteriores hallan sido localizados al
interior de áreas de conservación con carácter de no demolibles, mantienen tal condición.

Parágrafo: La Administración Municipal, a través de fichas reglamentarias determinará las normas


específicas para cada área, donde se especifiquen los requerimientos en cuanto a volumetría,
aislamientos y empates para predios colindantes con los inmuebles a conservar, pudiendo
incorporar nuevas áreas e inmuebles al tratamiento de conservación, a través de estudios
específicos que tengan como base iniciativas de la Administración o de particulares, previo
concepto del Ministerio de Cultura.

Artículo 239. OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS, USUARIOS O POSEEDORES DE


INMUEBLES DE CONSERVACIÓN.

Los Propietarios, Usuarios y en general los poseedores a cualquier título de inmuebles de


conservación o ubicados en áreas de conservación, estarán obligados a mantenerlos en
condiciones de seguridad, salubridad, ornato público, debiendo realizar las obras necesarias para
su mantenimiento como condición estricta para la obtención y renovación del derecho a
incentivos existentes.

Parágrafo: La Administración reglamentará lo relativo a requisitos y condiciones para la obtención


y renovación del derecho de incentivos de que trata el presente artículo.

Artículo 240. PROHIBICIONES

Se prohíbe a los propietarios, usuarios o poseedores de los inmuebles de conservación o


ubicados en áreas de conservación, la subdivisión predial, y en caso de englobe el predio
resultante deberá mantener la clasificación asignada individualmente a los inmuebles objeto del
mismo.

Artículo 241. PROTECCIÓN DE INMUEBLES DE VALOR CULTURAL Y PATRIMONIAL.

323
De presentarse peligro inminente de desaparición sobre uno o más inmuebles considerados como
bienes de interés cultural por su valor patrimonial, testimonial o contextual y estos no hayan sido
declarados como tal, el Alcalde Municipal o su Delegado podrá protegerlo temporalmente, a
través de una orden de amparo provisional, por el término de tres (3) meses contados a partir de
la comunicación al interesado, la cual suspenderá la correspondiente licencia y cualquier
intervención o acto que se desarrolle sobre el mismo.

Durante el término en que se decreta el amparo, la Oficina de Planeación realizará el estudio


respectivo y de confirmar sus valores efectuará los trámites para su declaratoria. Vencido el plazo
arriba señalado sin que se produzca la declaratoria, el inmueble continuará rigiéndose por las
normas vigentes antes de la orden de amparo. Contra el acto administrativo que determina el
amparo provisional no procede recurso alguno.

Artículo 242. ELEMENTOS DEL ESPACIO PUBLICO EN ZONAS DE INMUEBLES DE


CONSERVACIÓN.

Las intervenciones en andenes y antejardines en áreas de conservación deben respetar y


conservar las características particulares del sector donde se localizan, teniendo en cuenta
elementos como dimensión, materiales, prados y arborización, condicionándose la aprobación de
cualquier tipo de obra o intervención en inmuebles de conservación a la restitución del antejardín,
liberándolo de volúmenes construidos, cerramientos que no cumplan con lo establecido en las
normas específicas y recuperando sus calidades como zona verde y antejardín.

Los paramentos característicos del área de conservación deberán mantener su composición y


continuidad, debiendo los inmuebles de conservación mantener su paramento original.

La dimensión de los aislamientos laterales posteriores entre edificaciones de un mismo predio y de


los antejardines, es la que establece la norma específica para cada área de conservación,
debiéndose mantener los aislamientos considerados por la tipología de la edificación.

No se permite la construcción de sótanos o semisótanos en predios que contengan edificaciones


catalogadas como de conservación.

Todos aquellos inmuebles ubicados en áreas de conservación deberán localizar al interior del
predio, sólo la cantidad de parqueos que contempla originalmente la edificación de acuerdo con
la norma específica para cada área.

Parágrafo: La Administración Municipal determinará mediante decreto lo relacionado con la


transferencia de derechos de construcción para inmuebles de conservación, localizados en
manzanas de singularidad.

Artículo 243. TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN.

Es aquel tratamiento que regula la transformación de las estructuras urbanas del municipio,
garantizando coherencia entre la intensidad del uso del suelo y el sistema de espacio público
existente o planeado.

Artículo 244. MODALIDADES Y ÁREAS DE APLICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE


CONSOLIDACIÓN.

324
El Plan de Ordenamiento establece las siguientes modalidades:

MODALIDAD ÁREAS DE APLICACION

Urbanística Urbanizaciones, agrupaciones, conjuntos o proyectos de vivienda


en serie, que mantienen sus características urbanas y ambientales y
deben conservarlas como orientadoras de su desarrollo
Con Densificación Moderada Barrios que presentan calidad urbana o ambiental, cuyos predios
son susceptibles de una densificación respetuosa de las
características urbanísticas existentes.
Con Cambio de Patrón Zonas y/o ejes viales donde se ha generado un proceso de cambio,
modificado irreversiblemente las condiciones del modelo original,
en los cuales en necesario ajustar los patrones normativos de
construcción.
Sectores Urbanos Especiales Zonas industriales y dotacionales existentes con fundamento en
normas especiales que deben asegurar y recuperar sus
condiciones como espacios adecuados a tales usos.

Artículo 245. DISPOSICIONES GENERALES EN LOS TRATAMIENTOS DE CONSOLIDACIÓN.

Modificado
Modificado Acdo. 006 de2006

A las fichas reglamentarias específicas al tratamiento de consolidación aplicarán las siguientes


disposiciones generales:

1. Subdivisiones: Las subdivisiones de predios se permitirán únicamente sobre vías consolidadas


que cuenten con la infraestructura vial y de servicios completa.

Así mismo no se permitirá desagregación o subdivisiones de un predio en un numero mayor a


cuatro (4) partes quedando estas porciones con una nota que impida su posterior subdivisión, es
decir que en todo caso el número máximo de división de un predio matriz no podrá ser mayor al
número aquí señalado, CUALQUIER NUMERO MAYOR DE SUBDIVISIONES DEL PREDIO se
realizará a través de un procedimiento de urbanización cumpliendo con todos los requisitos
previstos en estos casos.

Es Obligatorio el Registro de estas subdivisiones así como su notificación

2. Servidumbres y vías: Las servidumbres y vías internas para particiones obligatorias no podrán
ser inferiores a cinco (5) metros.

3. Perfiles de vía: El perfil mínimo de vía pública o privada no será inferior a seis (6 ) metros.

4. Aislamientos Laterales: La exigencia o no de aislamientos laterales en función de su presencia


en el sector objeto de reglamentación y los frentes de los lotes se señalarán en las respectivas
fichas normativas.

En aquellos sectores donde predominen aislamientos laterales, estos se clasificarán como


tipología aislada y en los sectores donde no se presente tal predominio y los frentes de los lotes
sean menores de 12 metros se clasificarán como tipología continua.

En sectores de tipología continua quedan prohibidos los aislamientos laterales, en caso de que en
vigencia y por aplicación de normas anteriores en predios vecinos se hayan previsto aislamientos
de carácter permanente, el aislamiento es opcional sin generar servidumbre de vista a menos de 3
metros.

325
Los aislamientos laterales se exigen a partir del nivel de la placa de cubierta del primer piso o a
partir del nivel de empate con construcciones permanentes.

En sectores de tipología aislada deberán mantenerse tales aislamientos en las dimensiones


reglamentadas, con excepción de los englobes, los cuales permiten eliminar aquellos aislamientos
comprendidos entre los lotes materia de englobe pero en ningún caso respecto de los
colindantes.

Las fichas normativas señalarán las dimensiones de los aislamientos, las condiciones especiales
de pareamiento y de empate en condiciones diferentes a las señaladas.

5. Aislamientos Posteriores: El aislamiento posterior obliga en todos los casos y comprende todos
los pisos que conforman el plano de la fachada posterior reservando una franja adosada al fondo
del predio cuya dimensión se establecerá en la respectiva ficha normativa. Esta franja se reserva
para vegetación y localización de árboles y debajo de ella no podrá haber sótanos ni semisótanos.

La dimensión del aislamiento se determina en las fichas normativas (mínimo 3 metros) en función
de la máxima altura permitida.

En tipología aislada, para el aislamiento posterior de los lotes esquineros la ficha normativa la
homologará con las dimensiones del aislamiento lateral, y en tipología continua, la manejará como
patio ubicado en la esquina interior del predio, con lado menor igual a la dimensión del
aislamiento exigido.

6. Antejardines: Sus dimensiones así como su exigencia y las condiciones de empate, serán
objeto de reglamentación a través de las respectivas fichas normativas.

7. Voladizos: La ficha normativa señalará las dimensiones máximas de los voladizos y las
condiciones de empate, con el fin de garantizar fachadas continuas en los diferentes sectores
normativos.

En cuanto a este ítem se presentan discusiones en los posibles casos de herencias y/o
sucesiones en las cuales un terreno debe ser dividido en cuatro o más partes por igual numero de
herederos, ante lo cual se concluye que se necesario indicar que al momento de realizar el registro
del proceso sucesoral deben notificarse y registrarse estas subdivisiones.

Las fichas reglamentarias específicas al tratamiento de consolidación aplicarán las siguientes


disposiciones generales:

1. Aislamientos Laterales: La exigencia o no de aislamientos laterales en función de su


presencia en el sector objeto de reglamentación y los frentes de los lotes se señalarán en
las respectivas fichas normativas.
En aquellos sectores donde predominen aislamientos laterales, estos se clasificarán como
tipología aislada y en los sectores donde no se presente tal predominio y los frentes de los
lotes sean menores de 12 metros se clasificarán como tipología continua.
En sectores de tipología continua quedan prohibidos los aislamientos laterales, en caso de
que en vigencia y por aplicación de normas anteriores en predios vecinos se previeran
aislamientos de carácter permanente, el aislamiento es opcional sin generar servidumbre de
vista a menos de 3 metros.

326
Los aislamientos laterales se exigen a partir del nivel de la placa de cubierta del primer piso
o a partir del nivel de empate con construcciones permanentes.
En sectores de tipología aislada deberán mantenerse tales aislamientos en las dimensiones
reglamentadas, con excepción de los englobes, los cuales permiten eliminar aquellos
aislamientos comprendidos entre los lotes materia de englobe pero en ningún caso respecto
de los colindantes.
Las fichas normativas señalarán las dimensiones de los aislamientos, las condiciones
especiales de pareamiento y de empate en condiciones diferentes a las señaladas.
2. Aislamientos Posteriores: El aislamiento posterior obliga en todos los casos y comprende
todos los pisos que conforman el plano de la fachada posterior reservando una franja
adosada al fondo del predio cuya dimensión se establecerá en la respectiva ficha normativa.
Esta franja se reserva para vegetación y localización de árboles y debajo de ella no podrá
haber sótanos ni semisótanos.
La dimensión del aislamiento se determina en las fichas normativas (mínimo 3 metros) en
función de la máxima altura permitida.
En tipología aislada, para el aislamiento posterior de los lotes esquineros la ficha normativa
la homologará con las dimensiones del aislamiento lateral, y en tipología continua, la
manejará como patio ubicado en la esquina interior del predio, con lado menor igual a la
dimensión del aislamiento exigido.
3. Antejardines: Sus dimensiones así como su exigencia y las condiciones de empate, serán
objeto de reglamentación a través de las respectivas fichas normativas.
4. Voladizos: La ficha normativa señalará las dimensiones máximas de los voladizos y las
condiciones de empate, con el fin de garantizar fachadas continuas en los diferentes
sectores normativos.

Artículo 246. NORMAS PARA EL TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN URBANÍSTICA.

Los inmuebles ubicados en zonas con tratamiento de consolidación urbanística deben mantener
las características del sector sobre antejardines, estacionamientos, equipamientos comunales
aislamientos, retrocesos, alturas y otros elementos volumétricos.

La Administración Municipal a través de la reglamentación específica determinará la edificabilidad


de dichos predios, donde se garantice y mantengan las condiciones urbanísticas y ambientales
del sector.

En los predios localizados en zonas con tratamiento de consolidación con densificación


moderada, se deberán mantener las normas originales del barrio sobre características de
aislamientos, dimensionamiento, jardines y antejardines, con un índice máximo de ocupación en
tipología con antejardín de 0.60 y sin antejardín de 0.75; y con índice máximo de construcción en
tipología con antejardín de 3.50 y sin antejardín de 3.00.

Las respectivas fichas reglamentarias de los sectores normativos con tratamiento de modalidad de
consolidación con cambio de patrón, fijarán la edificabilidad de los predios según los siguientes
parámetros:

a. Para lotes de frente de menos de 8.00 y tipología con antejardín, un índice de


ocupación de 0.70 y un índice de construcción de 3.50; en tipología sin antejardín un índice
de ocupación de 0.75 y un índice de ocupación de 3.00.
b. Para lotes de frente de 8.00 a 15.00 y tipología con antejardín, un índice de
ocupación de 0.70 y un índice de construcción de 4.00; en tipología sin antejardín un índice
de ocupación de 0.75 y un índice de ocupación de 3.50.

327
c. Para lotes de 15.00 a 25.00 de frente y tipología con antejardín, un índice de
ocupación de 0.70 y un índice de construcción de 4.50; en tipología sin antejardín un índice
de ocupación de 0.75 y un índice de ocupación de 4.00.
d. Para lotes de más 25.00 de frente y tipología con antejardín, un índice de
ocupación de 0.70 y un índice de construcción de 5.50; en tipología sin antejardín un índice
de ocupación de 0.70 y un índice de ocupación de 5.00.

Artículo 247. TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL.

Es el tratamiento que se aplica a zonas cuyo ordenamiento requiere ser completado en materia de
servicios públicos domiciliarios, servicios sociales básicos, equipamiento colectivo y acceso
vehicular, propendiendo por la integración armónica de estas zonas dentro del Modelo de
Ordenamiento Urbano.

Artículo 248. MODALIDADES Y ÁREAS DE APLICACIÓN EN LOS TRATAMIENTOS DE


MEJORAMIENTO
MEJORAMIENTO INTEGRAL.

MODALIDAD ÁREAS DE APLICACION

De Intervención Reestructurante Sectores que requieren generar condiciones de accesibilidad,


dotación de equipamientos e infraestructuras de escala zonal,
mediante proyectos específicos que integren varias
intervenciones y acciones sectoriales.
De Intervención Complementaria Para los sectores que requieren complementar y/o corregir las
deficiencias urbanísticas, mediante la continuación de procesos
ya iniciados que apuntan a construir y completar el espacio
público, las dotaciones y las infraestructuras de servicios.

Artículo 249. ASPECTOS REGLAMENTARIOS DEL TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO


INTEGRAL.

El tratamiento de mejoramiento integral deberá tener en cuenta:

Que las intervenciones se dirijan a la recuperación e incorporación de elementos como la


estructura ecológica principal y áreas de riesgo no mitigable, los sistemas generales vial y de
infraestructura de servicios públicos y el sistema de parques y equipamientos, a través de
actuaciones de estructuración de ejes ambientales que articulen áreas de parques y
equipamientos existentes, localizando sitios estratégicos para conformar espacios públicos,
diseñando corredores ambientales y estructurando los circuitos viales y de transporte público
urbano.

A través de la respectiva ficha normativa se regularán las alturas máximas, y demás aspectos
específicos tales como estacionamientos, iluminación y ventilación del desarrollo de viviendas,
atendiendo los perfiles de las vías sobre los cuales se ubique.

Artículo 250. ÁREAS EXCLUIDAS DEL TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL.

No podrá aplicarse el tratamiento de mejoramiento a los desarrollos o asentamientos ubicados en


las siguientes áreas:

1. Sobre las áreas de protección, reserva y preservación del patrimonio construido y ambiental.
2. En áreas de alto riesgo para asentamientos humanos y en las rondas de río y cuerpos de
agua.

328
3. Sobre los sistemas de comunicación entre las áreas urbanas y rurales del municipio y de
éste con los sistemas nacionales y regionales.
4. En áreas destinadas para equipamientos e infraestructura básica determinadas en los
planes de ocupación del suelo, del plan vial y de transporte, en los planes maestros de
servicios públicos y en el plan de manejo y determinación del espacio público.

Artículo
Artículo 251. TRATAMIENTO DE DESARROLLO.

Tratamiento que se aplica a predios urbanizables, localizados en suelo urbano o de expansión,


mediante Plan Parcial previo al proceso de urbanización, con las excepciones consagradas en el
presente Plan.

Artículo 252.
252. DESIGNACIÓN DE LAS ÁREAS DONDE SE APLICA EL TRATAMIENTO DE
DESARROLLO.

Los predios y las áreas desarrollables del municipio podrán desarrollarse adoptando alguna de las
siguientes clasificaciones:

MODALIDAD ÁREAS DE APLICACION

Residencial Zonas caracterizadas por el uso de vivienda y actividades


complementarias. Los usos diferentes de vivienda no podrán
superar el 25% del área útil del plan parcial.
Múltiple Zonas en las que se permite una combinación libre de
vivienda, comercio y servicios y dotacionales.
Industrial y de servicios Zonas para centros de negocios, oficinas de escala regional y
urbana e industrias.

Artículo 253. DISPOSICIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE DESARROLLO.

Los predios sujetos a este tratamiento deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. En los inmuebles en los cuales se adelanten procesos de urbanización se deberá garantizar


la destinación de áreas para el desarrollo de la malla vial principal, secundaria y local, así
como para la construcción de la infraestructura de servicios públicos; obras éstas que
estarán a cargo de las empresas o entidades responsables de su ejecución.

2. Las fichas normativas determinarán las características de las áreas de cesión pública
obligatoria y gratuita.

3. Modificado Acdo. 006 de 2006


2006.
006 Sistema de loteo individual: son aquellos proyectos en los
cuales se permite producir unidades prediales privadas, las cuales se rigen tanto para
desarrollo normal como para desarrollo progresivo, por las siguientes dimensiones mínimas:

EXTENSIÓN MINIMA LOTE EXTENSIÓN MINIMA FRENTE DE LOTE


TIPO DE VIVIENDA
VIVIENDA VIS
OTROS TIPOS VIS - BS OTROS TIPOS
VBS
VIVIENDAS
40 m2 50 m2 4.00 metros 5.00 metros
UNIFAMILIARES
VIVIENDAS
80 m2 90 m2 8.00 metros 9.00 metros
BIFAMILIARES
VIVIENDAS 110 110 m2 10.00 metros 10.00 metros

329
MULTIFAMILIARES m2

Los proyectos, según las posibilidades de división, determinan:


a. Sistema de Loteo Individual: Son aquellos proyectos en los cuales se permite producir
unidades prediales privadas, las cuales se rigen tanto para desarrollo normal como
para desarrollo progresivo, por las siguientes dimensiones mínimas.

EXTENSIÓN MINIMA FRENTE DE


EXTENSION MINIMA LOTE
TIPO DE VIVIENDA LOTE
VIS - VBS OTROS TIPOS VIS - VBS OTROS TIPOS
VIVIE
NDAS 55 m2 72 m2 5.00 metros 6.00 metros
UNIFAMILIARES
VIVIENDAS BIFAMILIARES 110 m2 144 m2 10.00 metros 12.00 metros

VIVIENDAS TRIFAMILIARES 165 m2 216 m2 10.00 metros 12.00 metros

VIVIENDAS MULTIFAMILIARES 210 m2 288 m2 12.00 metros 12.00 metros

Los índices de ocupación, densidad y construcción para proyectos de Vivienda de


Interés Social - VIS - o Vivienda Básica Social – VBS -, adelantados por gestión de
construcción individual deberán cumplir con las siguientes condiciones volumétricas:

1. Para vivienda unifamiliar y bifamiliar los espacios habitables deben tener un


sistema de ventilación e iluminación natural por medio de patios, los cuales
contarán con un área mínima de 5.50 M2 y lado menor de 2.30 metros, las áreas
de baños interiores deberán proveer ductos de ventilación que se extenderán
hasta una longitud mínima de 0.50 metros por encima de la cubierta; la altura
máxima permitida para esta clase de proyectos es de 2 pisos más altillo con un
área máxima (del altillo) igual al 30% del área de la segunda planta, el tratamiento
de cubierta y retrocesos se fijarán en el Plan Parcial.

2. Para vivienda multifamiliar los aislamientos posteriores entre edificios deberán ser
iguales a h/2 donde h es igual a la altura del edificio, siendo el mínimo de
aislamiento 4 metros, los aislamientos posteriores para edificios que se localicen
en un sector donde exista vivienda unifamiliar o bifamiliar construida, el
aislamiento posterior será mínimo de 4 metros, a partir del nivel del terreno. La
localización de vivienda multifamiliar sólo se permitirá sobre vías vehiculares con
un perfil vial igual o mayor a 13 metros; la altura máxima permitida para esta clase
de proyectos es de 5 pisos.

b. Sistema de Agrupación: Se aplica a proyectos cuyas condiciones de organización


espacial permiten producir unidades de propiedad privada, las cuales pueden tener
diversas formas de propiedad, tales como la propiedad horizontal y la copropiedad.

Artículo 254. TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN URBANA.

Tratamiento que busca la transformación de zonas desarrolladas de la ciudad, que tienen


condiciones de subutilización de las estructuras físicas existentes, para aprovechar al máximo su
potencial de desarrollo.

330
Estas zonas se encuentran en una de las siguientes situaciones:

1. Deterioro ambiental, físico o social, conflicto funcional interno o con el sector inmediato.
2. Potencial estratégico de desarrollo, de conformidad con el Modelo de Ordenamiento
adoptado por este Plan.

Artículo 255. MODALIDADES Y ÁREAS DE APLICACIÓN EN LOS TRATAMIENTOS DE


RENOVACIÓN URBANA.

Como regulación de la normatividad urbanística y arquitectónica de las áreas con tratamiento de


renovación urbana, se determinan las siguientes modalidades y áreas de aplicación:

MODALIDAD ÁREAS DE APLICACION


De Redesarollo Sectores donde se requiere un reordenamiento para
generar un nuevo espacio urbano con sustitución total o
parcial de los sistemas generales, del espacio edificado, e
introducción de nuevos usos con un aprovechamiento
constructivo mas alto, generando el espacio público
requerido.
De Reactivación Sectores donde se requiere la habilitación y mejoramiento
parcial del espacio público con sustitución parcial y
paulatina del espacio edificado. Incluye intensificación en la
utilización del suelo y las condiciones de edificabilidad
(ocupación y construcción).

Artículo 256. DISPOSICIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN


URBANA.

1. Los usos a implantar en las zonas de renovación serán definidos en las respectivas fichas
normativas y planes parciales.
2. Las normas urbanísticas generales serán desarrolladas por medio de las fichas de
lineamientos urbanísticos para planes parciales de renovación.
3. En la modalidad de reactivación se deberán elaborar dichas normativas que definan las
condiciones en las que puedan desarrollarse los proyectos individuales, con descripción del
tamaño mínimo de los predios, los índices máximos de construcción y ocupación y en
general las especificaciones volumétricas.
4. En la modalidad de redesarrollo será necesario elaborar un Plan Parcial a través del cual se
reglamenten los sectores en ella comprendidos.

Artículo 257. NORMAS COMUNES A TODOS LOS TRATAMIENTOS.

A. Equipamiento Comunal Privado:

Todo proyecto de vivienda de cinco (5) o más unidades, o comercial, industrial o dotacional con
más de 600 m2 que comparte áreas comunes deberá destinar para equipamiento comunal
privado las siguientes áreas:

1. En el Tratamiento de Desarrollo:
a. Para proyectos de Vivienda de Interés Social – VIS – y Vivienda Básica
Social – VBS-:
1. Seis (6) metros cuadrados por cada unidad de vivienda, aplicable a las
primeras 136 viviendas por hectárea de área neta urbanizable.

331
2. Ocho metros cuadrados por cada unidad de vivienda aplicable al número de
viviendas que superen las 136 unidades por hectárea neta urbanizable.
b. Para proyectos que no sean de Vivienda de Interés Social – VIS -: 15 m2 por cada 80 m2
de construcción
c. Para proyectos con usos diferentes de vivienda 10 m2 por cada 120 m2 de construcción
en el uso específico.

2. En los Tratamientos de Consolidación, Renovación Urbana y Mejoramiento Integral:


a. Para proyectos de vivienda de Interés Social – VIS – y Vivienda Básica Social – VBS -
subsidiable: La exigencia es la misma de la de tratamiento de desarrollo.
b. Para proyectos que no sean de Vivienda de Interés Social – VIS -: 10 m2 por
cada 80 m2 de construcción.
d. Para proyectos con usos diferentes de vivienda: 10 m2 por cada 120 m2 de construcción
neta.

3. En el Tratamiento de Conservación: En todos los casos anteriores, del total del


equipamiento comunal privado resultante, deberá destinarse el 40% a zonas verdes
recreativas y el 15% para servicios comunales. El porcentaje restante se podrá destinar a
estacionamientos adicionales para visitantes.

B. Volumetría

Los aspectos volumétricos se determinarán así:

a. Altura mínima entre placas de pisos: 2.20 metros.


b. Altura de semisótanos: Máximo 1.50 metros entre el borde superior de la placa y el nivel de
tierra, cuando esta dimensión supere los 1.50 metros se considera como un piso completo.
d. Altura de sótanos: Máximo 0.25 metros sobre el nivel de tierra.
e. No se permiten semisótanos en zonas del área de actividad de comercio y servicios ni en
las áreas delimitadas de comercio y servicio de las zonas residenciales.

C. Estacionamientos

En todos los inmuebles de deberá solucionar la cuota de estacionamiento exigida dentro del
predio, según lo establecido en las fichas normativas que para el caso se adopten.

2006):: Aquellos predios que anterior a la adopción


Parágrafo Primero (Modificado Acdo. 006 de 2006)
del presente plan posean un área menor a cincuenta (50) metros cuadrados, de conformidad con
los tipos de vivienda y extensiones mínimas establecidas en el artículo anterior deberán sujetarse
a la normativa urbanística dispuesta por el presente plan o a las normas que se expidan con el fin
de reglamentar dichos predios.

Parágrafo Segundo (Nuevo). Las cesiones tipo A destinadas a zonas verdes y equipamiento
serán tomadas con base en el área neta urbanizable la cual será determinada excluyendo del
área total de un predio, sus afectaciones, ya sean rondas de río, viales, corredor férreo u otras,
igualmente las áreas correspondientes a vías vehiculares se les aplicará el 25% que será
destinado en un 17% a zonas verdes y espacio público y el restante 8% para equipamiento
comunal público, dicha zona no deberá ser fraccionada en globos menores de 1000 M2. ni
deberá tener una pendiente superior al 25%, estas zonas deberán entregarse urbanizadas y
amobladas conforme al proyecto urbanístico aprobado.

332
Aquellos predios que anterior a la adopción de presente plan posean un área menor a 72 m2
deberán sujetarse a la normativa urbanística dispuesta por el presente plan o a las normas que se
expidan con el fin de reglamentar dichos predios.

TITULO III

COMPONENTE RURAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 258. DEFINICIÓN.

El Componente Rural del Plan de Ordenamiento Territorial se constituye en el instrumento que


garantiza la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así
como la conveniente utilización del suelo rural y las actuaciones públicas tendientes al suministro
de infraestructuras y equipamientos básicos al servicio de los pobladores rurales.

Artículo 259. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL COMPONENTE RURAL.

Se definen los siguientes objetivos de Ordenamiento Territorial para el uso del suelo rural:

• Recuperar el sentido de pertenencia, identidad y arraigo de las comunidades


Facatativeñas con su municipio.
• Mejorar las condiciones y calidad de vida de las familias campesinas.
• Mejorar la oferta del recurso hídrico, hacia el futuro, para las actividades productivas y
acueductos municipales y veredales.
• Lograr una reglamentación para el uso adecuado del suelo rural, conforme a su vocación
potencial.
• Alcanzar la convivencia armónica con los Recursos Naturales y el entorno, a través de la
generación de un cambio positivo de actitud de la comunidad.

Artículo 260. POLÍTICAS PARA LOS SUELOS RURALES

El Plan de Ordenamiento territorial define como políticas sobre ocupación del suelo rural las
siguientes:

1. Preservación y Manejo Sostenible del Recurso Hídrico municipal tanto superficial como
subterráneo con prioridad en el consumo humano y el beneficio común.
2. Protección y manejo integral del patrimonio natural a nivel regional.
3. Protección y preservación de la Flora y la Fauna.
4. Uso sostenible de los suelos rurales de producción agropecuaria y forestal.
5. Utilización de los recursos naturales, con prioridad del beneficio común sobre el beneficio
particular.
6. Protección y recuperación de los recursos naturales como tarea conjunta del estado, la
comunidad, las organizaciones y los particulares.

Artículo 261. ESTRATEGIAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL USO DEL SUELO


RURAL.

333
Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos se definen las siguientes estrategias a corto,
mediano y largo plazo:

1. Estrategias a Corto Plazo:

- Zonificación del territorio rural municipal que propenda por un desarrollo sostenible.
- Establecimiento y delimitación de la zona de ronda protectora de los cuerpos y corrientes de
agua, procurando su uso racional.
- Realización de un inventario de las especies florísticas y faunísticas nativas del municipio y
gestión del apoyo institucional necesario para su desarrollo y fomento.
- Vinculación participativa de la comunidad en los procesos de protección, conservación,
vigilancia y control de la explotación y uso racional de los recursos naturales, a través de un
programa de educación ambiental integral que involucre el reconocimiento del municipio, sus
riquezas y potencialidades.
- Fortalecimiento físico y operativo del vivero municipal.
- Creación de una Oficina Municipal de Asuntos Ambientales.
- Capacitación técnica, a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria –
U.M.A.T.A. -, a los productores agropecuarios en el uso racional de maquinaria agrícola,
tecnologías apropiadas, productos agroquímicos, manejo y control de plagas y
enfermedades, sistemas agrosilvopastoriles, manejo de variedades mejoradas, compostaje,
lombricultura, labranza mínima y eficiencia y rentabilidad de los sistemas productivos
agropecuarios, acompañados del saber popular tradicional.
- Inspección y control técnico de la actividad de explotación de canteras, en aquellas áreas
donde el uso sea compatible.
- Promoción y desarrollo de programas de repoblamiento vegetal y adecuación de áreas
deterioradas y protección del recurso hídrico.
- Establecimiento y reglamentación de mecanismos de control de contaminación visual y
auditiva.
- Incorporación de la variable ambiental en todos los procesos de planificación y desarrollo que
impliquen la expedición de licencia o permiso.
- Gestión para la adquisición de Áreas de Interés hídrico, ecológico o cultural para ser
incorporadas al patrimonio natural del municipio.
- Restricción del uso del suelo rural en aquellas áreas que aún conservan relictos de vegetación
y/o fauna naturales.
- Creación de las directrices para el establecimiento de construcciones que generen
vertimientos, que incluirá un plan de implantación y de manejo.
- Creación del Sistema Municipal Ambiental – SIMA – que tendrá como misión coordinar a
través de las diferentes Secretarías, empresas descentralizadas del municipio y el sector
privado, el cumplimiento de las normas y las disposiciones que en materia ambiental se
establecen mediante el presente Decreto y las que se adopten posteriormente.
- Establecimiento de mecanismos de incentivo para la preservación de Áreas de Protección
Ambiental, mediante la aplicación de Certificados de Incentivo Forestal - CIF -, alivios
tributarios, etc.
- Establecimiento de estímulos e incentivos para las empresas e industrias que demuestren un
manejo ambiental racional y sostenible.
- Establecimiento de la Agenda Ambiental Regional.

2. Estrategias a Mediano Plazo:

- Adquisición de áreas de interés hídrico y ecológico.

334
- Declaración del Distrito de Manejo Integrado La Tribuna – Páramo El Tablazo.
- Recuperación de los saberes populares ambientales.
- Establecimiento de un Sistema de Información Ambiental Georeferenciado.
- Creación del Fondo Ambiental Municipal, para la canalización y administración de recursos
que permitan la financiación de los proyectos ambientales.
- Implementación de medidas legales, económicas y sociales que permitan la reubicación de
las familias que por su necesidad de sustento o vivienda, se encuentran ubicadas en áreas
de protección ambiental o riesgo natural inminente.
- Adoptar programas y proyectos que conduzcan a la restauración y conservación de las
áreas identificadas como frágiles o deterioradas y aquellas de interés paisajístico o
patrimonio histórico del municipio.
- Promover y fomentar el establecimiento de zoocriaderos para producción de animales
silvestres con fines de repoblamiento de áreas boscosas.

3. Estrategias
Estrategias a Largo Plazo:

Adquisición de los predios que estén en conflicto de uso en áreas de protección ambiental.

Artículo 262. ZONAS DE USO EN EL SUELO RURAL.


Para efectos de los usos en el suelo rural se establecen las siguientes zonas:

Áreas de protección rural: Estas áreas forman parte del sistema de áreas protegidas del municipio
y se delimitan en los planos R6 y R7 de la cartografía y planimetría del Plan de Ordenamiento
Territorial.

Áreas para la producción agrícola o ganadera sostenible: Son las áreas específicamente
destinadas para la producción sostenible, propios de los modos de vida rural, según su aptitud
agrológica y capacidad, se delimitan en los planos R6 y R7 de la cartografía y planimetría del Plan
de Ordenamiento Territorial.

Centros poblados rurales: Comprenden los asentamientos rurales nucleados con vivienda
conurbada, que albergan servicios públicos, sociales, asistenciales, administrativos, recreativos y
culturales, y que atienden la población dispersa de las veredas en su área de influencia. Se
delimitan en el plano R-10 de la cartografía y planimetría P.O.T.

Corredores viales: De acuerdo con lo estipulado en el numeral 5.6 del articulo 1º del acuerdo 16 de
1.998 de la Corporación Autónoma Regional – CAR -, son las áreas aledañas a las vías, que
pueden ser objeto de desarrollos diferentes al uso principal de la zona respectiva, que se localizan
sobre las vías de primero y segundo orden preferencialmente dentro del kilómetro adyacente al
perímetro urbano de las cabeceras municipales, y de los desarrollos urbanos de enclave rural.

Se refiere a la franja paralela a las vías de primero y segundo orden, en los cuales se permiten
usos complementarios de la infraestructura vial así:

Ancho de la franja: 200 metros a partir del borde de la vía.


Calzada de desaceleración y parqueo.
Aislamiento ambiental: 15 metros a partir del borde de la calzada de desaceleración.

335
El presente Plan de Ordenamiento Territorial determina como única área sujeta a este tratamiento,
el siguiente tramo:

- En el sector de Tierra Grata, el costado nororiental de la autopista a Medellín así: desde el


cruce de la vía al municipio de El Rosal hasta el límite con este, en la Quebrada Puerta del Cuero y
desde el cruce a El Rosal con dirección al municipio de La Vega en una longitud de 700 metros.
Este Corredor vial se desarrollará con la Operación Puerta Urbana Autopista Medellín.

El uso del corredor vial sólo podrá desarrollarse en la extensión establecida en este artículo,
conforme a los determinantes del Acuerdo 16 de 1998 de la CAR y el área restante deberá
dedicarse al uso que corresponda al área respectiva.

Articulo 263. CULTIVOS BAJO INVERNADERO.

Teniendo en cuenta que el Acueducto Municipal se abastece de las Fuentes de agua ubicadas en
la Zona de Desarrollo Agropecuario Intensivo, sector occidental del municipio, (Veredas Mancilla,
San Rafael, La Selva, Los Manzanos, La Tribuna), y que conforme a lo establecido en la Ley 99 de
1.993, artículo primero, numeral 5, sobre utilización de los recursos hídricos “el consumo humano
tendrá prioridad sobre cualquier otro” y por las implicaciones ambientales y especialmente por la
demanda del recurso hídrico por parte de los cultivos bajo invernadero, considerando que la
quebrada Mancilla está declarada como fuente agotada, según resolución CAR No. 5064 de
diciembre 7 de 1.993, las actividades de floricultura solamente podrán desarrollarse dentro del
área determinada para este uso, es decir, la Zona de Desarrollo Agropecuario Intensivo en el
sector oriental del municipio; sin desconocer que para su establecimiento se requiere el
cumplimiento de las exigencias ambientales de la CAR.

La Administración Municipal, dentro de los seis (6) meses siguientes a la adopción del presente
Plan, adelantará, a través de una entidad pública especializada en el tema, los estudios necesarios
para analizar y determinar el impacto ambiental de las actividades productivas bajo invernadero y
los demás usos con el fin de definir las medidas, acciones e instrumentos de mitigación para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y en especial el recurso hídrico superficial y
subterráneo. Estos estudios definirán, además, si se hace necesaria o no la reubicación de los
cultivos bajo invernadero ubicados actualmente en las zonas de desarrollo agropecuario intensivo,
sector occidental.

El Municipio pondrá a consideración de la Corporación Autónoma Regional – CAR – los resultados


del estudio, en los temas ambientales de éste.

Parágrafo Primero.
Primero. A partir de la aprobación del presente Plan y hasta doce (12) meses siguientes,
como máximo, todos los cultivos bajo invernadero que estén afectando la zona de ronda de
fuentes y corrientes de agua, deberán despejar, recuperar y proteger la zona de ronda, conforme a
lo establecido en el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables, el Decreto 1449 de
1977 y el Acuerdo 16 de 1998 de la CAR, so pena de las sanciones de ley por el incumplimiento a
estas disposiciones y de conformidad con el artículo 265 de este Decreto.

Parágrafo Segundo.
Segundo. Como base para los estudios de que trata el presente artículo, las empresas
floricultoras deberán presentar, en un término de dos (2) meses contados a partir de la adopción
del presente Decreto, ante la Oficina de Planeación la información planimétrica y cartográfica de
todas las edificaciones incluyendo los invernaderos, la localización de pozos profundos,
reservorios, áreas de disposición y tratamiento de residuos sólidos entre otros.

336
La Oficina de Planeación determinará los formatos y las escalas en que se debe presentar la información.
Toda la información se deberá presentar en original y dos (2) copias firmada por Topógrafo, Arquitecto o
Ingeniero, en papel y medio magnético ajustadas a coordenadas reales IGAC certificadas por esta entidad.

Artículo 264. PROHIBICIÓN DE FUTUROS DESARROLLOS.

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, a partir de la expedición del presente Plan, se
prohíben nuevos desarrollos de cultivo bajo invernadero en la Zona de Desarrollo Agropecuario
Intensivo, sector occidental del municipio y la ampliación de los actuales ubicados en la zona,
estará condicionada a la viabilidad que pueda dar el estudio de que trata el artículo 263 y en
ningún caso el área de ocupación podrá ser superior al 60% del área total, tal como se contempla
en el Acuerdo 016 de 1.998 de la CAR y el artículo 266 numeral 7 del presente Decreto.

Articulo 265. NUEVOS DESARROLLOS DE CULTIVOS BAJO INVERNADERO EN ZONAS


PERMITIDAS.

Para efectos de nuevos desarrollos de cultivos bajo invernadero a llevarse a cabo en el área
definida para tal fin en el presente Plan y delimitada en el plano R-6 de la planimetría y cartografía
P.O.T.,o para el caso de ampliación de los ya existentes en áreas diferentes a esta, a partir de la
adopción del presente Decreto se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- Plan de manejo ambiental aprobado por la CAR.


- Planta de localización
- Planta de los nuevos desarrollos o construcciones.
- Cuadro de áreas
- Plan de inversión social
- Reconocimiento a favor del Municipio de los derechos que según normas locales se
causen.
- En el caso de construcciones diferentes a los invernaderos como oficinas, baños, cuartos
fríos, bodegas, restaurantes, etc, deberán presentar toda la documentación de acuerdo
con el decreto 1052 de 1.998 o las normas que para el momento rijan la materia.

Artículo 266. USOS DEL SUELO RURAL.


Para la conveniente utilización del suelo rural y la infraestructura y equipamientos básicos de los
pobladores rurales, se establece la siguiente clasificación por tipo de suelo, caracterización y
usos:

TIPO DE SUELO CARACTERIZACION USOS

337
1. DISTRITO DE Son áreas de protección y reserva que USO PRINCIPAL
MANEJO con base en criterios de desarrollo Protección y preservación de los recursos
INTEGRADO sostenible, permiten ordenar, planificar naturales.
MANJUI-SALTO DE y regular el uso y manejo de los
TEQUENDAMA. recursos naturales renovables y las USO COMPATIBLE
actividades económicas que allí se Investigación, recreación contemplativa y
desarrollan. restauración ecológica.
Se incorpora dentro de esta categoría
el Cerro de Manjuí, como parte del USOS CONDICIONADOS
proyecto regional del distrito de Agropecuarios tradicionales,
Manejo Integrado sector Salto de aprovechamiento forestal de especies
Tequendama y cerro de Manjuí, foráneas y captación de aguas.
declarado por la Corporación
Autónoma regional de Cundinamarca USOS PROHIBIDOS
– CAR – según acuerdo 43 de 1.999, Agropecuario mecanizado. Recreación
en el cual se afectan 9 predios con un masiva, parcelaciones con fines de
área total de 117.1 Ha. construcción de vivienda campestre, minería
y extracción de materiales para
CUCHILLA DE PEÑAS BLANCAS construcción.

00-00-0008-0019-000
00-00-0008-0022-000
00-00-0008-0023-000
00-00-0008-0024-000
00-00-0008-0025-000
00-00-0008-0034-000
00-00-0008-0035-000
00-00-0008-0209-000

CERRO DE PEÑA NEGRA

00-00-0008-0162-000

Su finalidad exclusiva es la protección


de suelos, agua, flora, fauna,
diversidad biológica, recursos
genéticos y otros recursos naturales
renovables, áreas que permitan la
infiltración de aguas entre la superficie
y el subsuelo (áreas de recarga de
acuíferos).

2. ÁREAS DE Son aquellas que permiten la USO PRINCIPAL


INFILTRACIÓN PARA infiltración, circulación o tránsito de Forestal Protector con especies nativas
RECARGA DE aguas entre la superficie y el subsuelo.
ACUIFEROS En general la cobertura vegetal del USOS COMPATIBLES
Bosque de Niebla sustentada sobre Actividades agrosilviculturales y recreación
areniscas, rocas fracturadas o suelos contemplativa y vivienda campesina con
formados sobre movimientos en máximo de ocupación del 5%.
masa, son áreas potenciales de
recarga, al igual que los aluviones de USOS CONDICIONADOS
grandes valles interandinos. Infraestructura Vial, institucionales,
equipamiento comunitario, aprovecha-
miento forestal de especies exóticas.

USOS PROHIBIDOS
Plantación de bosques con especies
foráneas, explotaciones agropecuarias bajo
invernadero, parcelaciones con fines de
construcción de vivienda, zonas de
expansión urbana, extracción de materiales,
aprovechamiento forestal de especies

338
nativas.

3. ÁREA FORESTAL Su finalidad exclusiva es la protección USO PRINCIPAL


PROTECTORA de suelos, agua, flora, fauna, Conservación de flora y recursos conexos.
diversidad biológica, recursos
genéticos u otros recursos naturales USO COMPATIBLE
renovables, áreas que permitan la Recreación contemplativa, rehabilita-ción
infiltración, circulación o tránsito de ecológica e investigación controlada,
aguas (áreas de recarga de acuíferos). plantación de especies vegetales nativas
Por su importancia estratégica para la protectoras, repoblamiento con especies de
protección y conservación del recurso animales silvestres propias de la región o en
hídrico que surte el acueducto peligro de extinción.
municipal, su riqueza y diversidad
florística y faunística y la fragilidad de USO CONDICIONADO
sus suelos hidromórficos se declaran
áreas forestales protectoras en el Infraestructura básica para el estableci-
municipio de Facatativá las siguientes: miento de los usos compatibles.

Suelos de ladera, ubicados por USO PROHIBIDO


encima de la cota altitudinal de Agropecuarios, industriales,
los 2.850 (m.s.n.m.) de los agroindustriales, aprovechamiento
Cerros Peña Negra, Malabrigo, persistente de productos forestales
Pan de Azúcar y Peñas del primarios y secundarios, urbanísticos,
Aserradero en la vereda La minería, institucionales y actividades como
Tribuna. talas, quemas, caza y pesca, explotaciones
Cerro Peña del Aserradero en la bajo invernadero, parcelación, plantación de
vereda La Tribuna. especies vegetales foráneas, introducción
Cerro Peña de Separadero en la de especies animales exóticas.
vereda La Selva.
Cerro Negro y Cerro de Mancilla en
la vereda Mancilla.
Cuchilla Barro Blanco en la vereda
Tierra Morada.
Laderas del Cerro de Manjuí por
encima de la cota altitudinal de
los 2.750 (m.s.n.m.).

Todas aquellas áreas que, aunque


estén por fuera de los rangos
altitudinales anteriores, se encuentren
cubiertas por bosque nativo, rastrojo o
matorral.

4. DISTRITO DE Son aquellas áreas cuyos suelos han USO PRINCIPAL


CONSERVACIÓN DE sufrido un proceso de deterioro ya sea Conservación y restauración ecológica.
SUELOS Y natural o antrópico, diferente a la
RESTAURACIÓN explotación minera que justifican su USO COMPATIBLE
ECOLÓGICA recuperación con el fin de Actividades agrosilvopastoriles.
rehabilitarlas para integrarlas a los
suelos de protección natural o de USO CONDICIONADO
Area 411,07 Has. producción según sea el caso. Agropecuarios, institucionales, recrea-ción
en general, vías de comunicación en
Colinas de Cartagenita y infraestructura de servicios.
Manablanca
Colinas de Corito USO PROHIBIDO
Colinas de Los Manzanos Aquellos que generen deterioro de la
Colinas de San Rafael y Mancilla cobertura vegetal o fenómenos erosivos,
tales como quemas, tala, caza, rocería,
minería e industria.

Una vez recuperadas estas áreas podrán


ser objeto de nuevos usos siempre bajo el
criterio de desarrollo sostenible.

339
5. ÁREAS Son franjas de suelo de por lo menos USO PRINCIPAL
PERIFERICAS A 100.00 metros a la redonda, medidos Conservación de suelos y restauración de la
NACIMIENTOS DE a partir de la periferia de nacimientos y vegetación adecuada para la protección de
AGUA, CAUCES DE no inferior a 30.00 metros de ancho, los mismos
RIOS, QUEBRADAS. paralela al nivel máximo de aguas, a
ARROYOS, LAGOS, cada lado de los cauces de ríos, USOS COMPATIBLES
LAGUNAS, quebradas y arroyos sean Recreación pasiva o contemplativa.
EMBALSES Y permanentes o no, y alrededor de
HUMEDALES (ZONA lagos, embalses y humedales USOS CONDICIONALES
DE RONDA Y Captación de aguas o incorporación de
PROTECCIÓN RONDA Y ZONA DE PRESERVACIÓN vertimientos siempre y cuando no afecten el
AMBIENTAL) AMBIENTAL, RÍO BOTELLO Y cuerpo de agua, ni se realice sobre los
QUEBRADAS AFLUENTES nacimientos. Construcción de infraestructura
Subcuenca río Botello. de apoyo para actividades de recreación,
embarcaderos, puentes y obras de
Microcuenca adecuación, desagüe de instalaciones de
acuicultura y extracción de material de
Quebrada Muña (Vereda La Tribuna) arrastre.
Quebrada La Laja
Quebrada Malabrigo USOS PROHIBIDOS
Y demás afluentes. Usos agropecuarios, industriales,
agroindustriales, urbanos y suburbanos,
Quebrada La Pava (Veredas La Selva - loteo y construcción de vivienda, minería,
San Rafael) disposición de residuos sólidos, tala y
Q. El Manzano rocería de la vegetación.
Q. Pantano Largo
Q. Los Micos
Q. La Primavera
Y demás afluentes

Quebrada Mancilla (Vereda Mancilla)


Q. Cerro Negro
Q. Santa Ana
Q. El Retiro
Y demás afluentes.

Quebrada La Yerbabuena (Vereda


Prado)
Q. Aguachiquita

Quebrada La Guapucha (Perímetro


Urbano)
Quebrada Chicuaza
Quebrada Chapinero

RONDA Y ZONA DE PRESERVACIÓN


AMBIENTAL RÍO SUBACHOQUE Y
QUEBRADAS AFLUENTES.

Subcuenca río Subachoque

Microcuenca

Quebrada Puerta del Cuero (Vereda


Tierra Morada – Paso Ancho)
Quebrada El Hoyo
Quebrada Las Quebradas
Quebrada El Soche

Quebrada Bermeo (Vereda Cuatro


Esquinas – Paso Ancho)

340
Quebrada el Chircal (Vereda Cuatro
Esquinas -
Moyano)

Y demás afluentes.

RONDA Y ZONA DE PRESERVACIÓN


AMBIENTAL DE EMBALSES

Embalses Gatillo 1, 2, 3, Reservorio


Gatillo Cero, La Guapucha,
todos los embalses y
reservorios particulares y
aquellos que se construyan en
el futuro.

ZONAS DE RONDA Y PROTECCIÓN


AMBIENTAL DE TODOS LOS
HUMEDALES RURALES EXISTENTES.

6. DESARROLLO Áreas donde las actividades agrícolas Tres Categorías:


AGROPECUA RIO o ganadera pueden ser desarrollas
con mayores o menores restricciones; Suelo de usos agropecuario
según las características del suelo tradicional.
pero sin afectar los recursos hídricos o Suelos de uso agropecuario semi-
florísticos. intensivo o semi-mecanizado.
Suelos de uso agropecuario intensivo o
mecanizado.

a. SUELOS DE USO USO PRINCIPAL


AGRO- Aquellas áreas con suelos poco Agropecuario tradicional, forestal protector-
PECUARIO profundos, pedregosos, con relieve productor y sistemas agrosilvopastoriles; se
TRADICIONAL quebrado susceptibles a los procesos
debe dedicar como mínimo el 20% del
erosivos y de mediana o baja calidad
predio para uso forestal protector-productor;
Area: 1.983,03 productiva generalmente se ubican en
para promover la formación de la malla
Has. laderas de formación montañosa, conambiental.
pendientes entre el 30% y 50%. Se deberá respetar la zona de ronda de
fuentes de agua., establecida en el numeral
Comprende los suelos de ladera 5 de este artículo.
media de los cerros circundantes.
USOS COMPATIBLES
Infraestructura para construcción de distritos
de adecuación de tierras, vivienda del
propietario y trabajadores, establecimientos
institucionales de tipo rural, granjas avícolas,
cunícolas y Silvicultura.

USOS CONDICIONADOS
Granjas porcinas, recreación, vías de
comunicación, infraestructura de servicios,
parcelaciones rurales, con fines de
construcción de vivienda campestre,
siempre y cuando no resulten predios
menores a los indicados por el municipio
para tal fin.
Las explotaciones de animales deberán
presentar un Plan de Manejo Ambiental para
el control de la contaminación ambiental.

USOS PROHIBIDOS
Agricultura mecanizada y cultivos limpios,
pastoreo abierto, usos urbanos y

341
suburbanos, industria de transformación,
manufacturera, agroindustria, minería y
cultivos bajo invernadero.

b. SUELOS DE USO PRINCIPAL


USO AGRO- Aquellas áreas de mediana capacidad De agropecuario tradicional a semi-
PECUARIO agrológica, caracterizadas por un mecanizado, sistemas agrosilvopastoriles y
SEMIINTENSI-VO relieve de plano o moderadamente forestal protector-productor, cercas vivas y
O SEMI- ondulado, profundidad efectiva de barreras rompevientos. Se debe dedicar
MECANIZADO superficial a moderadamente como mínimo el 15% del predio a uso
profunda, con sensibilidad a la forestal protector-productor para promover
Area: 2.090,73 Has. erosión, pero que pueden permitir una la formación de la malla ambiental.
mecanización controlada, con Se deberá respetar la zona de ronda de
pendientes entre el 15% y el 30%. fuentes de agua., establecida en el numeral
5 de este artículo.
Comprende las laderas bajas de los
cerros circundantes. USOS COMPATIBLES
Infraestructura para construcción de distritos
de adecuación de tierras, construcciones de
establecimientos institucionales de tipo rural,
granjas avícolas o cunícolas y vivienda del
propietario.

USOS CONDICIONADOS
Granjas porcícolas, recreación general, vías
de comunicación, infraestructura de
servicios y parcelaciones rurales con fines
de construcción de vivienda campestre,
siempre y cuando no resulten predios
menores a los autorizados y sin peligro de
inundación.
Las explotaciones de animales deberán
presentar un Plan de Manejo Ambiental para
el control de la contaminación ambiental.

USOS PROHIBIDOS
Usos urbanos y suburbanos, industriales,
agroindustriales y loteo con fines de
construcción de vivienda, cultivos bajo
invernadero y minería.

c. SUELO DE USO USO PRINCIPAL


AGROPECUA- Agropecuario mecanizado o altamente
RIO INTENSI- Comprende los suelos de alta tecnificado, sistemas agrosilvopastoriles y
VO capacidad agrológica, en los cuales forestal protector-productor. Se debe
se puedan implantar sistemas de riego dedicar como mínimo el 10% del predio a
At= 6.370 Has. y drenaje caracterizados por relieve uso forestal protector para promover la
plano, sin erosión, suelos profundos y formación de la malla ambiental.
sin peligro de inundación.. Se deberá respetar la zona de ronda de las
Suelos de planicie con pendiente fuentes y corrientes de agua.
menor del 15%.
USOS COMPATIBLES
Infraestructura para construcción de distritos
de adecuación de tierras, vivienda del
propietario, trabajadores y establecimientos
institucionales de tipo rural.

342
USOS CONDICIONADOS O
RESTRINGIDOS
Granjas avícolas, cunícolas y porcícolas,
minería a cielo abierto y subterránea,
conforme a lo establecido en el Código
Minero, infraestructura de servicios. Cultivos
bajo invernadero.
Las explotaciones de animales deberán
presentar un Plan de Manejo Ambiental para
el control de la contaminación ambiental.

USOS PROHIBIDOS
Usos urbanos y suburbanos, industriales y
loteo con fines de construcciones de
vivienda.

7. EXPLOTACIONES USOS PRINCIPALES


BAJO Agrícola intensivo altamente tecnificado,
INVERNADERO cultivos de flores y otros que requieran
Estas actividades solo podrán cubierta plástica (invernaderos), Sistemas
establecerse en sector oriental de la agroforestales protectores.
zona de Desarrollo Agropecuario
Intensivo (veredas Tierra Grata, Paso USOS COMPATIBLES
Ancho, Moyano, Prado bajo, El Corzo Infraestructura para construcción de
), a una distancia no menor de 500 instalaciones para administración y bodega,
metros de las áreas urbanas; y refrigeración y usos compatibles.
quedan totalmente prohibidas en el
sector occidental la Zona de USOS CONDICIONADOS O
Desarrollo Agropecuario Intensivo RESTRINGIDOS
(veredas Mancilla, San Rafael, La Disposición final de residuos vegetales.
Selva, La Tribuna y Los Manzanos). Disposición final de residuos sólidos no
biodegradables.
Los índices máximos de ocupación del
suelo son: USOS PROHIBIDOS
Explotación forestal, usos urbanos y
Área cubierta por invernaderos y suburbanos, industriales y loteo con fines de
usos construcción de vivienda.
complementarios 60%.
Para todos los usos, incluidos los
Áreas en barreras perimetrales de principales, se deberá presentar un
aislamientos forestales 10%. Plan de Manejo Ambiental aprobado
por la CAR.
Áreas de manejo ambiental y zonas
verdes
en un solo globo 30%.

Un área destinada para producción


de
material forestal para programas de
reforestación de las cuencas
hidrográficas
del municipio, de hasta el 1% del
área
destinada para cultivo de flores.

Las actuales explotaciones bajo


invernadero presentarán al municipio,
en un plazo no superior a tres (3)
meses, el Plan de Manejo Ambiental
aprobado por la CAR, que incluya la
demanda hídrica y los volúmenes de
aprovechamiento, así como el

343
monitoreo a los agroquímicos
utilizados en el desarrollo de la
floricultura.

Las empresas de cultivos bajo


invernadero que se encuentren en la
zonas de uso agropecuario intensivo
localizadas en el Valle de Corito
(Colibrí Flowers) la localizada en la
vereda el Corzo (Peter Hanford)
deberán presentar un plan de manejo
ambiental, condicionado al manejo
integral de los recursos naturales, el
cual será aprobado por la CAR.

8. AREAS DE Corresponde a las unidades USO PRINCIPAL


PROTECCIÓN DE territoriales identificadas por el Cementerios, sistemas de tratamiento de
INFRAESTRUCTURA municipio en las que se deben prever agua potable, mataderos, plaza de ferias y
PARA SERVICIOS la instalación de obras de exposiciones, reforestación con especies
PÚBLICOS infraestructura y prestación de nativas
servicios públicos como matadero
At= 37.69 Has. municipal, plaza de ferias yUSOS COMPATIBLES
exposiciones, cementerio, parque Infraestructura necesaria para el
cementerio, planta para el tratamiento establecimiento del uso principal. Todos
de aguas residuales, planta para aquellos que se determinan para el área de
manejo integral de residuos sólidos desarrollo agropecuario intensivo en sus
(basuras). Además industriasusos principales, compatibles y
procesadoras de bases paracondicionados, durante el tiempo en que se
alimentos concentrados, nuevas y las fueren instalando los usos principales para
que actualmente existen y deben esta zona (Protección de infraestructura
reubicarse. para servicios públicos), disposición y
manejo de lodos, Infraestructura para
Se localizan en las áreas identificadas actividades de reciclaje.
con los siguientes números
catastrales:
- Parque cementerio: 00-0-006-0010 USOS CONDICIONADOS
con afectación de Ocho (8) hectáreas. Embalses, Infraestructura de saneamiento y
- Matadero y plaza de ferias: 00-0- sistemas de tratamiento de residuos sólidos
006-031. y líquidos, frigoríficos, industria
- Plantas para tratamiento de aguas procesadoras de bases para alimentos
residuales y residuos sólidos concentrados, terminales de transporte de
(basuras): 00-007-0156 completo y pasajeros y polideportivos municipales.
00-007-099 con afectación de 25
hectáreas. USOS PROHIBIDOS
Industria, minería, agropecuarios y vivienda.
En estas áreas se deberá establecer
una zona de aislamiento ambiental de Para todos los usos, incluyendo los
por lo menos Veinte (20) metros sobre principales, se exigirá un Plan de Manejo
las vías y sobre los predios vecinos. Ambiental aprobado por la CAR.
.
9. ÁREAS DE Son aquellas áreas de antiguas USO PRINCIPAL
RESTAURACIÓN explotaciones minero–extractivas que Adecuación de suelos con fines exclusivos
MORFOLÓGICA Y han sufrido un proceso de deterioro de restauración morfológica y rehabilitación.
REHABILITACIÓN DE por la explotación no técnica a que se
SUELOS han visto sometidas. USOS COMPATIBLES
Otros usos que tengan como finalidad la
Una vez rehabilitadas éstas pueden rehabilitación morfológica o restauración.
ser objeto de nuevos usos, incluidos
los prohibidos durante el periodo de USOS CONDICIONADOS
restauración, excepto la reapertura de Todo aquel que no se relacione con la
la explotación o la reurbanización en el rehabilitación.
caso de las áreas de reubicación.
USOS PROHIBIDOS

344
Canteras o antiguas receberas Todo aquel que no se relacione con la
ubicadas en Manablanca, Cartagenita, rehabilitación.
Escuela de Carabineros de Facatativá
y el resto del territorio municipal y
todas las que aparezcan en el futuro.
Además, todas las áreas donde han
estado o están ubicados los
asentamientos humanos sometidos a
reubicación.

10. AREA Hace referencia a las actividades USOS PERMITIDOS


SUSCEPTIBLE DE mineras de materiales para Actividades extractivas mineras, conforme a
ACTIVIDADES construcción y agregados, lo establecido en el Código Minero
MINERAS específicamente recebo. También Colombiano y todos los contemplados en
consideran las actividades conexas esta norma para las Areas de Restauración
At= 23.65 Has. tales como cargue y descargue, Morfológica y Rehabilitación de Suelos .
distribución, el depósito en centros de
acopio y actividades en boca de mina. USOS PROHIBIDOS
Todos los demás que no se relacionen con
Estas actividades se podrán realizar los usos permitidos, incluyendo vivienda.
únicamente en el área ubicada en el
predio identificado con el número
catastral 00-007-099, con afectación
de 23.55 hectáreas y en aquellas
explotaciones actuales que cuenten
con la licencia de las autoridades
competentes antes de la aprobación
de esta norma y solo hasta agotar los
volúmenes y áreas determinadas en
esa licencia.

En estas áreas deberá establecerse


una Zona de Aislamiento Ambiental de
por lo menos Veinticinco (25) metros
sobre las vías y sobre los predios
vecinos.

11. CORREDO-RES Son las áreas aledañas a las vías, que USO PRINCIPAL
VIALES DE pueden ser objeto de desarrollos Servicios de ruta: Paradores, restaurantes y
SERVICIOS diferentes al uso principal de la zona estacionamientos.
RURALES respectiva, que se localizan sobre las
vías de primero y segundo orden USOS COMPATIBLES
preferencialmente dentro del kilómetro Centros de acopio de productos agrícolas,
adyacente al perímetro urbano de las centros de acopio para almacenamiento y
cabeceras municipales, y de los distribución de alimentos, artesanías y
desarrollos urbanos de enclave rural. ciclovías.

Se refiere a la franja paralela a las vías


USOS CONDICIONADOS
de primero y segundo orden, en los Comercio de insumos agropecuarios,
cuales se permiten usos
construcción, ampliación, modificación,
complementarios de la infraestructura adecuación y operación de terminales para
vial así: el transporte terrestre de pasajeros y carga;
usos institucionales; centros vacacionales y
Ancho de la franja: 200 metros estaciones de servicio. Establecimiento de
a partir del borde de la vía. vallas y avisos según lo dispuesto en la Ley
Calzada de desaceleración y 140 de 1997.
parqueo.
Aislamiento ambiental: 15 USOS PROHIBIDOS:: minería y
metros a partir del borde de parcelaciones.
la calzada de
desaceleración. El uso del corredor vial sólo podrá
desarrollarse en la extensión establecida en
Se establece como zona vial de este artículo y el área restante deberá

345
servicios rurales en el sector de Tierra dedicarse al uso que corresponda al área
Grata, el costado nororiental de la respectiva.
autopista a Medellín, desde el cruce
con la vía al municipio de El Rosal Para todos los usos, incluido el principal, se
hasta el límite con este, en la requiere el cumplimiento de los requisitos
Quebrada Puerta del Cuero y desde el exigidos por el municipio y la autoridad
cruce a El Rosal con dirección al ambiental.
municipio de La Vega en una longitud
de 700 metros. Este Corredor vial se
desarrollará con la Operación Puerta
Urbana Autopista Medellín.
12. AREAS DE Destinadas al establecimiento y USO PRINCIPAL.
ACTIVIDADES desarrollo de actividades industriales o Industrias con procesos en seco que no
INDUSTRIALES manufactureras. generan impacto ambiental y sanitario sobre
Estas áreas deberán cumplir los los recursos naturales y en el área de
siguientes requerimientos de influencia.
ocupación: Indice de ocupación
máximo del 50% del área total del USOS COMPATIBLES.
predio y el resto será destinado a Industrias y actividades que generan
reforestación con especies nativas. mediano impacto ambiental y sanitario
sobre los recursos naturales y en el área de
Perfiles viales : parqueaderos, carriles influencia.
de desaceleración en las vías de
carácter nacional, departamental y USOS CONDICIONADOS
municipal. Industrias y actividades que generan
Industria jardín: industria con áreas impactos ambientales que puedan ser
verdes al frente y cerramiento frontal controlados y mitigados.
transparente.
USOS PROHIBIDOS
Procesos productivos con aplicación Vivienda, suburbanos, parcelaciones rurales
de reconversión industrial y y centros vacacionales
producción limpia.
Para todos los usos, incluido el principal,
Minimización y reutilización del recurso previstos para estos fines, se requiere el
hídrico. cumplimiento de los requisitos exigidos por
la autoridad ambiental.
Establecimiento de captaciones aguas
debajo de la fuente receptora de
vertimientos y dentro de la zona de
mezcla.

Zona de aislamiento ambiental de por


lo menos Veinticinco (25) metros sobre
las vías, y de por lo menos Diez (10)
metros sobre los predios vecinos.

Areas para saneamiento ambiental y


facilidades de drenaje de aguas
lluvias. Cada industria establecida
realizará, de manera individual, el
tratamiento de sus aguas residuales
industriales antes de ser vertidas al
receptor final.

Disponibilidad inmediata de servicios


públicos.

Sistema vial interno: será


reglamentado por el municipio y
construido por las industrias que allí se
establezcan.
Perfiles Vías externas:
-Vía de acceso desde la Troncal de
occidente: Ferrocarriles Cartagenita:

346
VAd-02
-Variante Nacional: VNv-01.
- Autopista a Medellín: el perfil ya
establecido.

Se determinan dos(2) Zonas


Industriales:
- Zona industrial Puerta Urbana,
contigua a los Talleres del los
Ferrocarriles Nacionales en la vereda
El Corzo. Predios identificados bajo
los números catastrales:
007-100
007-082
007-493
Extensión: 101.09 hectáreas.

- Zona industrial Puerta Autopista a


Medellín, contigua al centro poblado
Tierra Grata. Predios identificados con
los números catastrales:
004-321
004-322
004-323
004-324
004-095
004-102
004-103
004-105
004-098
004-099
004-101
004-104
004-336
004-018
004-196
004-241
004-242
004-224
005-004
005-007
005-008

Extensión: 33.03 hectáreas.

13. SUELO Según el artículo 34 de la Ley 388 de USO PRINCIPAL


SUBURBANO 1997, constituyen esta categoría las Agropecuario y forestal
áreas del suelo rural en las que se
Modificado Acdo. mezclan los usos del suelo y las
formas de vida del campo y la ciudad, USOS COMPATIBLES
006 de 2006
diferentes a las clasificadas como Servicios comunitarios de carácter rural.
Art. 15
áreas de expansión urbana.

Se determina como suelo suburbano USOS CONDICIONADOS


una franja paralela a la vía que de Construcción de vivienda de baja densidad,
Facatativá conduce hacia Bogotá, corredores urbanos interregionales.
sobre el costado norte, a partir del
predio identificado con el número
USOS PROHIBIDOS
catastral 006-095, hasta el predio 006-
Urbanos.
035, excluyendo el predio del actual
matadero municipal, se incluyen los
predios 00-
00-00-
00-0003-
0003-046,

347
00-
00-00-
00-0003-
0003-047,
00-
00-00-
00-0003-
0003-048,
00-
00-00-
00-0003-
0003-065,
00-
00-00-
00-0003-
0003-066,
00-
00-00-
00-0003-
0003-067,
00-
00-00-
00-0003-
0003-068,
00-
00-00-
00-0003-
0003-355,
00-
00-00-
00-0003-
0003-356,
00-
00-00-
00-0003-
0003-357,
00-
00-00-
00-0003-
0003-379 en su totalidad y el
predio 00- 00-00-
00-0003-
0003-044 en forma
parcial siguiendo la línea del predio
00-
00-00-
00-0003-
0003-357 hasta lindero con torre
del vigía.
Para desarrollar los usos propios de
esta zona, los predios ubicados dentro
de esta área deberán tener un ancho
mínimo de 100 metros sobre la vía y
una extensión superficiaria mínima de
una (1) hectárea. Aquellos que no
cumplan con las dimensiones antes
establecidas, podrán integrarse
inmobiliariamente para su desarrollo;
de lo contrario, su uso único será el
principal.
Se deberá respetar la zona de ronda
del Río Botello y demás quebradas de
estos sectores.

Se deberá garantizar el
autoabastecimiento de los
servicios públicos y se podrán
establecer convenios de
prestación de servicios con las
empresas correspondientes sólo
si es viable técnicamente y
asumiendo que los promotores de
estos proyectos asumirán los los
costos generados por concepto
de obras internas y de
interconexión .

Los índices de ocupación para estas


zonas son los siguientes, sin perjuicio
de las disposiciones que para cada
municipio expida la CAR.

NUMERO MÁXIMO DE OCUPACIÓN MÁXIMA DEL


AREA AREA A REFORESTAR
VIVIENDAS POR PREDIO
CON ESPECIES NATIVAS
HECTÁREA (Densidad) (Índice de ocupación)
Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada

Suelo
5 10 15% 30% 85% 70%
Suburbano

Parágrafo Primero En cada zona se entenderán como prohibidos todos aquellos usos que no
estén señalados como principales, compatibles o condicionados.

348
Parágrafo Segundo: Los complejos desarrollados en el área rural de la vereda Mancilla, como son
La Escuela Nacional de Policía Seccional Carabineros - ESCAR - y la planta de almacenamiento y
distribución de combustibles – ECOPETROL - , deberán presentar a la Administración Municipal en
el término de seis (6) meses a partir de la adopción del presente plan, el Plan de Manejo
Ambiental aprobado por la CAR y la documentación y planimetría necesarias para legalizar los
desarrollos y construcciones efectuados al interior de los predios, previo el pago de los impuestos
y demás derechos a favor del Municipio, si es el caso. Para tal fin la Oficina de Planeación
Municipal oficiará a cada una de las empresas sobre los respectivos requerimientos. En caso de
incumplimiento del presente parágrafo, la administración municipal, iniciará los procesos
contemplados en la Ley 388 de 1997, Ley 9 de 1989, Ley 99 de 1993 y demás normas vigentes.

Parágrafo Tercero: La planta de almacenamiento y distribución de combustibles –ECOPETROL-


queda condicionada a zona rural y este único uso del suelo de almacenamiento y distribución y
sus actividades no podrán ser distintas a las establecidas en el proyecto arquitectónico
presentado a la Oficina de Planeación Municipal de Facatativá y refrendado por el Plan de
Ordenamiento Territorial, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 16 de 1.998 de la
Corporación Autónoma Regional – CAR -.

Para el caso La Escuela Nacional de Policía Seccional Carabineros – ESCAR -, también queda
condicionada a esta zona rural y único uso del suelo institucional y sus actividades no podrán ser
distintas a las establecidas en el proyecto arquitectónico presentado a la Oficina de Planeación
Municipal de Facatativá y refrendados por el Plan de Ordenamiento Territorial y enmarcadas en los
determinantes del Acuerdo 16 de 1.998 de la Corporación Autónoma Regional – CAR -.

Parágrafo Cuarto: La Administración Municipal adelantará un estudio a través de una entidad


pública especializada, para definir el impacto causado sobre el medio ambiente y la población, por
las actividades desarrolladas por las empresas INAGRO e INDALPE, actualmente localizadas en la
vereda Prado sector Santa Marta y La Tribuna respectivamente. El estudio determinará si es
necesaria la reubicación o en su defecto las medidas de mitigación ambiental que deban
implementarse.

Parágrafo Quinto: Las áreas institucionales rurales y los demás equipamientos existentes y nuevos
estarán sujetos a Planes de Implantación y de Regularización y Manejo según corresponda y lo
defina la Oficina Asesora de Planeación Municipal.

Artículo 266 A. En cualquier zona rural (excepto de protección) se podrán desarrollar


desarrollar proyectos
institucionales públicos,
públicos, local o regional, siempre y cuando se cumpla con un plan de manejo
ambiental.

Artículo 267. PERÍMETROS AREA INDUSTRIAL, AREA DE PROTECCIÓN INFRAESTRUCTURA


PARA SERVICIOS PUBLICOS Y AREA DE EXPLOTACIÓN MINERA.
MINERA.

Corresponde a la superficie a través de la cual se dará el proceso de expansión rural, una vez se
hayan afectado y desarrollado los predios ubicados dentro del perímetro rural definido.

La determinación de este suelo está ajustada a las previsiones de crecimiento del municipio y la
viabilidad de dotación de infraestructura del sistema vial, de transporte, de servicios públicos
domiciliarios, de espacio público y equipamiento.

349
AREA INDUSTRIAL PUERTA URBANA CARTAGENITA
Área = 1010900.335 M2, Perímetro = 4387.735 ML
101.09 Ha

Se determina el área para el desarrollo de usos como el Terminal de Transporte Intermodal, que
contemplará además un área para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas. También
albergará usos como el de zona industrial, zona franca industrial y de servicios, zona franca
tecnológica y centro de acopio. De igual forma podrá continuar el uso actual como es el de los
Talleres de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia (FERROVIAS). El área está comprendida
entre los siguientes puntos:

PUNTO N° A- A-1: Partiendo en el costado Norte de la vía Panamericana y en el vértice Sur-este del
predio rural No. 00-00-006-0296-000 en dirección Sur-oeste a través de la vía Panamericana y la
carrilera del ferrocarril hasta el punto N° A-2 ubicado en el costado norte del predio No. 00-00-007-
0100-000 (talleres de los ferrocarriles Nacionales) con una distancia aproximada de 30 metros.

X= 1020825.294
Y= 971780.864

PUNTO N° A- A-2: Siguiendo por el costado Nor-este del predio de los Ferrocarriles Nacionales, en
dirección Sur-este hasta encontrar el punto N° A-3 en una distancia aproximada de 365 metros, en
el vértice Nor-este del predio de los Ferrocarriles Nacionales

X= 1020802.154
Y= 971766.487

PUNTO N° A-A-3: En dirección Sur-oeste paralela a la vía veredal que conduce al municipio de
Bojacá, y por el costado Este de los Ferrocarriles Nacionales hasta encontrar el punto N° A-4,
ubicado en el vértice Sur-este del predio de Los Ferrocarriles, en una distancia aproximada de
1445 metros

X= 1020664.804
Y= 972105.417

PUNTO N° A- A-4: En dirección Nor-oeste y siguiendo por el lindero Sur-este del predio rural No. 00-
00-007-0493-000, hasta el punto N° A-5 ubicado en el costado Sur-oeste de la vía que de
Facatativa conduce al municipio de Zipacón, en una distancia aproximada de 1150 metros.

X= 1019287.304
Y= 971666.044

PUNTO N° A-A-5: En dirección Este por el costado Norte de la vía que de Facatativa conduce al
municipio de Zipacón hasta el punto N° A-6, con una distancia aproximada de 100 metros

X= 1020149.375
Y= 970906.164

PUNTO N° A-A-6: En dirección Nor-este paralelo a la vía que de Facatativa conduce al Municipio de
Zipacón, y siguiendo el costado Sur-este del predio rural No. 00-00-007-0232-000, hasta el punto
N° A-7 con una distancia aproximada de 195 metros.

350
X= 1020151.56
Y= 971016.25

PUNTO N° A-A-7: En dirección Nor-este paralelo a la vía que de Facatativa conduce a Zipacón y por
los costados Sur-este de los predios No. 00-00-007-0232-000 y 00-00-007-0081-000, y afectando
al predio No. 00-00-007-0082-000 (recebera la Cascajera) con una distancia aproximada de 490
metros hasta el punto N° A-8 ubicado en el vértice Sur-oeste del Colegio Departamental
Cartagenita.

X= 1020341.963
Y= 971058.779

PUNTO N° A- A-8: Siguiendo por el lindero Sur-oeste del Colegio Departamental Cartagenita hasta
el punto N° A-9, en una distancia aproximada de 50 metros

X= 1020739.560
Y= 971343.571

PUNTO N° A-A-9: Siguiendo por el lindero del Colegio Departamental Cartagenita en dirección Nor-
este hasta encontrar la intersección con el perímetro anterior en una distancia de 40 metros.

X= 1020800.968
Y= 971315.060

PUNTO N° A-A-10: En dirección Nor-este y distancia de 195 metros aproximadamente hasta el


punto No. 31 IGAC ubicado en la Transversal 2 sur con Carrera 1 sur.

X= 1020839.25
Y= 971327.820

PUNTO No. 31 IGAC: Se continua en dirección Sur con una distancia de 30 metros
aproximadamente hasta el punto No. 30 IGAC ubicado en el costado Sur de la vía que de
Facatativa conduce al Municipio de Zipacón.

X = 1020870.00
Y = 971520.00

PUNTO No. 30 IGAC: Se sigue en dirección Nor-este al costado Sur de la vía que de Facatativa
conduce a Zipacón, en distancia aproximada de 250 metros, hasta el punto N° A-1 punto de
partida y encierra.

X = 1020840.00
1020840.00
Y = 971520.00

AREA DE PROTECCIÓN INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS PUBLICOS


Área = 250000 M2, Perímetro = 2850 ML
25 Ha

PUNTO N° B-B-1: En sentido Sur-este y por el Camellón de por medio entre los predios 00-00-007-
0493-000 y 00-00-007-0099-000 hasta el Punto N° A-4, ubicado en la intersección con la vía
veredal que conduce a la vía Panamericana en una distancia de 1126.33 metros.

351
X= 102011545
Y= 970921.98

PUNTO N° A-A-4: En dirección Nor-oeste y partiendo el predio 00-00-007-0099-000 hasta el Punto N°


B-2 en una distancia de 760.55 metros, ubicado en la cota 2600 hasta el Punto N° B-2.

X= 1019287.30
Y= 97166.04

PUNTO N° B-
B-2: En dirección Nor-este y siguiendo la cota 2600 hasta el Punto N° B-3.

X= 1019370.85
Y= 970922.39

PUNTO N° B-
B-3: En dirección Nor-este y en una distancia de 4677 metros hasta el Punto N° B-1 y
encierra.

X= 1020079.00
Y= 970891.49

Parágrafo Primero: Se ha incluido parcialmente el predio con cédula catastral 00-00-007-0099-000.

Parágrafo Segundo: En esta área se incluye en su totalidad el predio con número catastral 00-00-
007-0156-000.

AREA SUSCEPTIBLE DE ACTIVIDADES MINERAS


Área = 236500 M2, Perímetro = 2171.68 ML
23.65 Ha

PUNTO N° B-
B-3: En dirección Sur-este y siguiendo la cota 2600 hasta el Punto N° B-2.

X= 1020079.00
1020079.00
Y= 970891.49

PUNTO N° B-
B-2: En dirección Nor-oeste y en una distancia de 446.22 metros hasta el Punto N° C-1.

X= 1019370.85
Y= 970922.39

PUNTO N° C-C-1: En dirección Nor-este y siguiendo por el lindero Nor-oeste del predio 00-00-007-
0099-000, hasta el Punto N° C-2 en una distancia de 545.50 metros.

X= 1019424.49
Y= 970479.41

PUNTO N° C-
C-2: En dirección Nor-este y siguiendo por el lindero por medio de los predios 00-00-
007-0097-000 y 00-00-007-0099-000 con una distancia de 305.21 metros hasta el Punto N° B-3 y
encierra.

352
X= 1019932.42
Y= 970677.37

Parágrafo Tercero: Se ha incluido parcialmente el predio con cédula catastral 00-00-007-0099-000.

Parágrafo Cuarto: CUADRO PERÍMETROS AREA INDUSTRIAL, AREA DE PROTECCIÓN


INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS
SERVICIOS PUBLICOS Y AREA DE EXPLOTACIÓN MINERA.

N° DENOMINACIÓN USO DEL SUELO AREA TOTAL

Industrial, Terminal,
AREA INDUSTRIAL PUERTA URBANA Recreativo, Zona
A 101.09 Has
Cartagenita Franca Industrial y Zona
Franca Tecnológica
Rural, Planta de
AREA PROTECCIÓN INFRAESTRUCTURA
B Tratamiento de 25 Has.
PARA SERVICIOS PUBLICOS
Residuos Sólidos
AREA SUSCEPTIBLE DE ACTIVIDADES Rural, Actividades
C 23.65 Has.
MINERAS extractivas mineras

Artículo 268. SISTEMAS GENERALES EN EL COMPONENTE RURAL.

Para efectos del Plan de Ordenamiento Territorial, clasifíquese los siguientes sistema generales en
el componente rural:

Sistemas de Áreas protegidas


Sistema de Asentamientos Humanos
Sistema Vial

Artículo 269. SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS.

1. De orden regional:
Distrito de Manejo Integrado Manjui – Salto de Tequendama
Distrito de Manejo Integrado La Tribuna – Páramo El Tablazo
2. De orden municipal:
Áreas de reserva forestal
Área forestal protectora
Distrito de conservación de suelos y restauración ecológica
Áreas de bosque protector
Áreas de recreación ecoturística
Áreas de restauración morfológica y rehabilitación de suelos
Zonas de aislamiento ambiental, caminos reales y pasos veredales
Áreas periféricas a nacimientos, cauces de río, quebradas, arroyos, embalses y humedales

PARÁGRAFO: El Municipio de Facatativá tomará la iniciativa para que, con la Corporación


Autónoma Regional CAR, se inicien las gestiones necesarias para la creación y declaratoria del
Distrito de Manejo Integrado La Tribuna-Páramo El Tablazo, que involucraría, además de
Facatativá, a los Municipios de Sasaima, La Vega, San Francisco, El Rosal y Subachoque, en los
términos establecidos en el Acuerdo CAR No. 016 de 1998. Plano RG25 de la Planimetría P.O.T.

353
Artículo 270. USOS Y CARACTERIZACION DEL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS EN EL
COMPONENTE RURAL.

SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS

CARACTERIZACION USOS

A. DE ORDEN REGIONAL

DISTRITO DE Son áreas de protección y reserva que con USO PRINCIPAL


MANEJO base en criterios de desarrollo sostenible, Protección y preservación de los
INTEGRADO permiten ordenar, planificar y regular el uso y
recursos naturales.
MANJUI-SALTO DE manejo de los recursos naturales renovables y
TEQUENDAMA las actividades económicas que allí se
desarrollan. USO COMPATIBLE
(3.7.3. Acuerdo Se incorpora dentro de esta categoría el Cerro Investigación, recreación contemplativa
43/99/CAR) de Manjuí, como parte del proyecto regional y restauración ecológica.
At=117.1 Ha. del distrito de Manejo Integrado sector Salto
de Tequendama y cerro de Manjuí, declarado USOS CONDICIONADOS
por la Corporación Autónoma regional de Agropecuarios tradicionales,
Cundinamarca – CAR – según acuerdo 43 de
aprovechamiento forestal de especies
1.999, en el cual se afectan 9 predios con un
área total de 117.1 Ha. foráneas y captación de aguas.

00-00-0008-0019-000 USOS PROHIBIDOS


00-00-0008-0022-000 Agropecuario mecanizado. Recreación
00-00-0008-0023-000 masiva, parcelaciones con fines de
00-00-0008-0024-000 construcción de vivienda campestre,
00-00-0008-0025-000 minería y extracción de materiales para
00-00-0008-0034-000
construcción.
00-00-0008-0035-000
00-00-0008-0209-000
00-00-0008-0162-000

CERRO DE PEÑA NEGRA


CUCHILLA DE PEÑAS BLANCAS

Su finalidad exclusiva es la protección de


suelos, agua, flora, fauna, diversidad biológica,
recursos genéticos y otros recursos naturales
renovables, áreas que permitan la infiltración
de aguas entre la superficie y el subsuelo
(áreas de recarga de acuíferos).

CARACTERIZACION USOS

B. DE ORDEN MUNICIPAL

1. ÁREA FORESTAL Áreas de propiedad pública o privada que se USO PRINCIPAL


PROTECTORA destinan al mantenimiento o recuperación de Conservación integral de los recursos
la vegetación nativa protectora.
naturales renovables.
(3.7.2. Acuerdo Su finalidad exclusiva es la protección de
16/98 CAR) suelos, agua, flora, fauna, diversidad biológica,
USO COMPATIBLE
recursos genéticos u otros recursos naturales
Recreación contemplativa, rehabilita-
renovables, áreas que permitan la infiltración,
ción
circulación o tránsito de aguas (áreas de ecológica e investigación
recarga de acuíferos). controlada, plantación de especies
vegetales nativas protectoras,
Por su importancia estratégica para la repoblamiento con especies de

354
protección y conservación del recurso hídrico animales silvestres propias de la región
que surte el acueducto municipal, su riqueza y o en peligro de extinción.
diversidad florística y faunística y la fragilidad
de sus suelos hidromórficos se declaran áreas
USO CONDICIONADO
forestales protectoras en el municipio de
Facatativá las siguientes:
Infraestructura básica para el
Suelos de ladera, ubicados por encima de la establecimiento de los usos
cota altitudinal de los 2.850 (m.s.n.m.) de compatibles.
los Cerros Peña Negra, Malabrigo, Pan de
Azúcar y Peñas del Aserradero en la USO PROHIBIDO
vereda La Tribuna. Agropecuarios, industriales,
Cerro Peña del Aserradero en la vereda La
agroindustriales, aprovechamiento
Tribuna.
Cerro Peña del Separadero en la vereda La persistente de productos forestales
Selva. primarios y secundarios, urbanísticos,
Cerro Negro y Cerro de Mancilla en la vereda minería, institucionales y actividades
Mancilla. como talas, quemas, caza y pesca,
Cuchilla Barro Blanco en la vereda Tierra explotaciones bajo invernadero,
Morada. parcelación, plantación de especies
Laderas del Cerro de Manjuí por encima de la vegetales foráneas, introducción de
cota altitudinal de los 2.750 (m.s.n.m.).
especies animales exóticas.
Todas aquellas áreas que, aunque estén por
fuera de los rangos altitudinales anteriores,
se encuentren cubiertas por bosque
nativo, rastrojo o matorral

355
2. DISTRITO DE Son aquellas áreas cuyos suelos han sufrido USO PRINCIPAL
CONSERVACIÓN DE un proceso de deterioro ya sea natural o Conservación y restauración ecológica.
SUELOS Y antrópico, diferente a la explotación minera
RESTAURACIÓN que justifican su recuperación con el fin de
ECOLÓGICA rehabilitarlas para integrarlas a los suelos de USO COMPATIBLE
protección natural o de producción según sea Actividades agrosilvopastoriles.
(3.7.4. Acuerdo el caso.
16/98 CAR) USO CONDICIONADO
Colinas de Cartagenita y Manablanca Agropecuarios, institucionales,
Area 411,07 Has. Colinas de Corito recreación en general, vías de
Colinas de Los Manzanos comunicación en infraestructura de
Colinas de San Rafael y Mancilla
servicios.

USO PROHIBIDO
Aquellos que generen deterioro de la
cobertura vegetal o fenómenos
erosivos, tales como quemas, tala,
caza, rocería, minería e industria.

Una vez recuperadas estas áreas


podrán ser objeto de nuevos usos
siempre bajo el criterio de desarrollo
sostenible.
3. ÁREAS DE Son aquellas áreas boscosas silvestres que USO PRINCIPAL
BOSQUE por su naturaleza, bien sea de orden biológico Recuperación y conservación con
PROTECTOR genético, estético o cultural ameritan ser énfasis en especies endémicas y en
protegidas y conservadas (y que al momento
peligro de extinción.
“RESERVA DE no se les ha creado una categoría de manejo).
FLORA Y FAUNA Complementación 3.5 Acuerdo 16/98 CAR
MANCILLA” Aquellos territorios que asociados al concepto USO COMPATIBLE
de ecosistema estratégico dada su diversidad, Recreación Contemplativa, rehabilita-
(3.4. Acuerdo se deben proteger con fines de conservación e ción ecológica, investigación y
16/98CAR) investigación. establecimiento de plantaciones
forestales protectoras.
“Reserva de flora y fauna Mancilla”, Cerro
de Mancilla, ECOPETROL.
USOS PROHIBIDOS
Todos los demás.
4. ÁREAS DE Son áreas especiales que por factores USO PRINCIPAL
RECREACIÓN ambientales y sociales deben constituir Recreación Pasiva ecocultural.
ECOTURISTICA modelos de aprovechamiento racional
destinados a la recreación pasiva y a las
USOS COMPATIBLES
(3.7. Acuerdo actividades deportivas de tipo rural y urbano.
16/98CAR) Actividades campestres diferentes a la
Parque Cerros Peñas del Separadero. vivienda.
Parque Fundación MATIRI Alto de las Cruces
– Camino Real Anolaima. USOS CONDICIONADOS
Parque Ecoturístico y Embalse vereda Establecimiento de instalaciones para
Mancilla. los usos compatibles.
Caminos y Senderos rurales:
USOS PROHIBIDOS
Camino real a Zipacón
Caminos reales a Anolaima (por Pueblo Viejo Todos los demás, incluidos vivienda
y por Los Manzanos) campestre.
Camino real del Gualivá
Corredor del antiguo Ferrocarril de Mancilla –
El Dintel
Camino veredal La Selva
Camino veredal Mancilla

356
Camino veredal San Rafael
Camino Manablanca – Vía a Zipacón
Pasos veredales Tierra Morada– Bermeo –
Mancilla y San Rafael – La Selva
5. ZONA DE Franjas paralelas a los caminos rurales, de USOS PERMITIDOS
AISLAMIENTO 10.00 metros de anchas, medidos a partir del Conservación de suelos y
AMBIENTAL DE borde de la calzada y a lado y lado de estos. revegetalización con especies nativas,
CAMINOS REALES, Se aplica a todos los caminos y senderos
adecuadas para la protección de la
SENDEROS Y enunciados en el numeral 7 de este artículo.
PASOS VEREDALES vía. y generación de corredores
biológicos.

USOS COMPATIBLES
Recreación pasiva o contemplativa.

USOS PROHIBIDOS
Todos a excepción de los permitidos y
compatibles
Son aquellas áreas de antiguas explotaciones USO PRINCIPAL
6. ÁREAS DE minero–extractivas que han sufrido un proceso Adecuación de suelos con fines
RESTAURACIÓN de deterioro por la explotación no técnica a exclusivos de restauración morfológica
MORFOLÓGICA Y que se han visto sometidas.
y rehabilitación.
REHABILITACIÓN
DE SUELOS Una vez rehabilitadas éstas pueden ser objeto
de nuevos usos incluidos los prohibidos USOS COMPATIBLES
durante el periodo de restauración, excepto la Otros usos que tengan como finalidad
reapertura de la explotación. la rehabilitación morfológica o
restauración.
Se definen dentro de estas áreas las canteras
o antiguas receberas ubicadas en USOS CONDICIONADOS
Manablanca, Cartagenita, Escuela de
Todo aquel que no se relaciones con la
Carabineros de Facatativá y el resto del
territorio municipal y todas las que aparezcan rehabilitación.
en el futuro.
Además, todas las áreas donde han estado o USOS PROHIBIDOS
están ubicados los asentamientos humanos Todo aquel que no se relaciones con la
sometidos a reubicación. rehabilitación.

7. ÁREAS Son franjas de suelo de por lo menos 100 USO PRINCIPAL


PERIFERICAS A metros a la redonda, medidos a partir de la Conservación de suelos y restauración
NACIMIENTOS DE periferia de nacimientos y no inferior a 30.00 de la vegetación adecuada para la
AGUA, CAUCES DE metros de ancho, paralela al nivel máximo de
protección de los mismos
RIOS, QUEBRADAS, aguas, a cada lado de los cauces de ríos,
ARROYOS, quebradas y arroyos sean permanentes o no, y
EMBALSES Y alrededor de lagos, embalses y humedales. USOS COMPATIBLES
HUMEDALES Recreación pasiva o contemplativa.
RONDA Y ZONA DE PRESERVACIÓN
(3.2. Acuerdo 16/98 AMBIENTAL, RÍO BOTELLO Y QUEBRADAS USOS CONDICIONALES
CAR) AFLUENTES. Captación de aguas o incorporación de
vertimientos siempre y cuando no
Subcuenca río Botello.
afecten el cuerpo de agua, ni se realice
Microcuenca sobre los nacimientos. Construcción de
infraestructura de apoyo para
Quebrada Muña (Vereda La Tribuna) actividades de recreación,
Quebrada La Laja embarcaderos, puentes y obras de
Quebrada Malabrigo adecuación, desagüe de instalaciones
y demás afluentes. de acuicultura y extracción de material
de arrastre.
Quebrada La Pava (Veredas La Selva - San
Rafael)
Q. Pantano Largo USOS PROHIBIDOS

357
Q. Los Micos Usos agropecuarios, industriales, agro-
Q. La Primavera industriales, urbanos y suburbanos,
Q. El Manzano loteo y construcción de vivienda,
y demás afluentes.
minería, disposición de residuos
Quebrada Mancilla (Vereda Mancilla) sólidos , tala y rocería de la vegetación.
Q. Cerro Negro
Q. Santa Ana
Q. El Retiro
Y demás afluentes

Quebrada La Yerbabuena (Vereda Prado)


Q. Aguachiquita

RONDA Y ZONA DE PRESERVACIÓN


AMBIENTAL RÍO SUBACHOQUE Y
QUEBRADAS AFLUENTES.
Subcuenca río Subachoque
Microcuenca

Quebrada Puerta del Cuero (Vereda Tierra


Morada – Paso Ancho)
Quebrada El Hoyo
Quebrada Las Quebradas
Quebrada El Soche
Quebrada Bermeo (Vereda Cuatro Esquinas –
Paso Ancho)
Quebrada el Chircal (Vereda Cuatro Esquinas -
Moyano)

Y demás afluentes

RONDA Y ZONA DE PRESERVACIÓN


AMBIENTAL EMBALSES

Embalses Gatillo 0, 1, 2, 3, Reservorio


Gatillo Cero, La Guapucha, todos
los reservorios y embalses
particulares y los que se construyan
en el futuro.

ZONAS DE RONDA Y PROTECCIÓN


AMBIENTAL DE TODOS LOS HUMEDALES
RURALES EXISTENTES.

Parágrafo Primero. Las personas naturales o jurídicas que demuestren la protección y


conservación de la cobertura vegetal natural boscosa y de regeneración natural, conforme a los
parámetros establecidos por la autoridad ambiental y comprobada por las autoridades
municipales, podrán beneficiarse de incentivos tributarios y económicos, tales como el Incentivo
Forestal por Conservación – CIF - (Decreto 900 de 1997), alivios tributarios sobre las rentas
(Estatuto Tributario), rebaja en el impuesto predial sobre el área protegida y otros.

Parágrafo Segundo. Dentro del primer año a partir de entrada en vigencia del presente Decreto, el
alcalde municipal presentara un proyecto de acuerdo para consideración del Concejo Municipal
con el objeto de reglamentar lo concerniente a la asignación de los incentivos de que trata el
parágrafo primero de este artículo.

Parágrafo Tercero. En los predios que en los términos de este Decreto, hayan quedado
involucrados en áreas de protección ambiental, no podrán generarse nuevos desarrollos ni podrán

358
crecer los desarrollos actuales y se iniciará un cambio gradual del uso del suelo hacia el uso de
protección establecido en este Decreto.

Parágrafo Cuarto. Conforme al Plan de Inversiones del Plan de Ordenamiento Territorial, el


municipio realizará un estudio tendiente a establecer los mecanismos a seguir para el despeje y
restauración de las zonas de ronda de los cuerpos de agua y el cambio progresivo del uso de los
suelos ubicados dentro de las zonas de protección ambiental, de tal manera que al cabo de la
vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial, todas estas áreas tengan el uso de suelo
determinado en el presente Decreto.

Artículo 271. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Centros Poblados.

Los centros poblados son asentamientos de vivienda rural, donde la concentración de usos es mínima
de acuerdo a su localización en el área Municipal. Se identifican por el número de habitantes,
infraestructura de servicios públicos, número de predios, número de manzanas y estrato. Los centros
poblados son los siguientes:

No. DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS


CENTRO POBLADO
HABITANTES PUBLICOS

1 ARRAYANES 140 Av – LETRINAS – E – B


2 BERLÍN 400 A – AL – E – B
3 LOS LLANITOS * 450 A – AL – E – B - T
4 LOS MANZANOS 105 Av – E – B – T – Pz
5 PASO ANCHO 125 E – LETRINAS
6 PUEBLO VIEJO 275 A – E – T – B – Pz
7 SAGRADO CORAZON** 130 E – LETRINAS
8 SAN ANTONIO I 700 A – AL – E – B - T
9 SAN ANTONIO II 335 A – AL – E – B - T
10 SAN ISIDRO** 110 A – AL – E – T – B
11 SAN RAFAEL 145 Av – A – E – T – B
12 SANTA MARTA** 475 A – AL – E – T – B
13 TIERRA GRATA 155 Av – Pz – E
14 TIERRA GRATA ALTA 275 Av – Pz – E
15 VILLA MIRYAM 100 A – AL- E
TOTAL 3.920
A = Acueducto AL = Alcantarillado
Av = Acueducto Veredal E = Energía
Ap = Acueducto Pozo B = Recolección Basuras
Pz = Pozo Séptico T = Teléfono

* Este centro poblado será manejado dentro de la estructura del Plan Parcial Área de Expansión Vía a El Rosal .
** Estos centros poblados conformarán un solo centro poblado.

359
ASENTAMIENTOS HUMANOS A REUBICAR
ASENTAMIENTOS No. DE
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
HABITANTES
PUBLICOS

1 ALTO DE CORDOBA 185 Av – E – B – T


2 EL PESEBRE 150 A–E
3 LA HOLANDA 180 A – Letrinas - E – B
4 TOROBARROSO 50 Letrinas
5 LOS ANDES 150 Av – Pz – E – B
6 LOS ROBLES 150 Av – Pz – Letrinas – E – B
7 HIERBABUENA 290 Av – B – Pz -E
8 EL OASIS 90 Letrinas
TOTAL 1.245

ASPECTOS DE LOS CENTROS POBLADOS

NUMERO DE NUMERO
NUMERO DE ESTRATO
NOMBRE
PREDIOS MANZANAS 1 2 OTRO

LOS ARRAYANES 28 02 7 21 0
LOS LLANITOS 89 01 86 0 3
PUEBLO VIEJO 91 05 52 35 4
TIERRA GRATA 62 03 7 48 7
PASO ANCHO 29 01 25 0 4
BERLÍN 20 02 8 12 0
SAGRADO CORAZON 31 C 2 24 5
SAN ANTONIO I 140 16 20 102 18
SAN ANTONIO II 67 03 62 0 5
EL PRADO (SAN ISIDRO) 27 01 15 12 0
LOS MANZANOS 21 02 16 5 0
SANTA MARTA 104 05 28 67 9
VILLA MIRYAM 23 1 (A) 1 19 3
TIERRA GRATA ALTA 33 01 7 24 2
TOTAL 1.034 397 490 71
* PREDIOS SIN ESTRATIFICAR
** Este centro poblado será manejado dentro de la estructura del Plan Parcial Área de expansión Vía a El Rosal .

ASPECTOS DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

NUMERO DE NUMERO DE ESTRATO


NOMBRE
PREDIOS MANZANAS 1 2 OTRO

EL OASIS 10 01 * * *
ALTO DE CORDOBA 37 01 7 29 1
EL PESEBRE 30 05 30 0 0
LA HOLANDA 36 03 * * *
TOROBARROSO 10 01 * * *
LOS ANDES 34 04 10 20 4
LOS ROBLES 30 02 * * *
HIERBABUENA 62 05 10 48 4
TOTAL 249 23 57 97 9
* SIN ESTRATIFICAR

360
Articulo 272. USOS EN LOS CENTROS POBLADOS

El área actual de los centros poblados requiere para su control, definir una normativa que permita
el desarrollo homogéneo como política de Mejoramiento Integral, para lo cual se establece :

Usos institucionales locales: como centros de salud, dotación en educación, en seguridad y


recreación, planta de tratamiento de aguas residuales.
Usos comerciales de vereda: Tiendas de víveres, Abarrotes, Restaurantes y usos compatibles
con la vivienda.
Usos de vivienda: Los definidos en las políticas de vivienda rural concentrada.
Usos ambientales: Agrícolas compatibles con la vivienda (huerta casera), protección de cuerpos
de agua.
Usos prohibidos: Industria, agroindustria, explotaciones pecuarias, equipamientos y servicios de
escala urbana y regional.

Articulo 273. POLITICAS DE MANEJO DE LOS CENTROS POBLADOS


Modificado Acdo. 006 de 2006

De conformidad con la localización de los Centros Poblados identificados en el Documento


Técnico de soporte, se determinan las siguientes políticas:

En el término de seis (6) meses contados a partir de la aprobación de la revisión del presente
Plan, la Administración Municipal determinará los perímetros definitivos de delimitación catastral y
afectación, índice de ocupación, espacio público, asignación de usos y construcción.

Diseño y zonificación de uso de suelo de acuerdo a los anteriores parámetros

Parágrafo 1: Para el desarrollo de la delimitación física, normativa y políticas de consolidación se


elaborarán mediante plan parcial en un término de dieciocho (18) meses a partir de la fecha de
aprobación de la revisión del presente decreto.

Parágrafo 2: Los predios vinculados en la delimitación física y normativa del respectivo centro
poblado destinarán un 50% de área de cesión con carácter obligatorio.

De conformidad con la localización de los centros poblados identificados en el Documento


Técnico de soporte, se determinan las siguientes políticas:

En el término de Seis (6) meses contados a partir de la adopción del presente Plan, la
Administración Municipal determinará los perímetros definitivos de delimitación catastral y
afectación, índice de ocupación, espacio público, asignación de usos y construcción.
Diseño y zonificación de uso de suelo de acuerdo a los anteriores parámetros.

Parágrafo: Para el desarrollo de la delimitación física, normativa y políticas de consolidación se


elaborarán mediante Plan Parcial en un término de un (1) año a partir de la fecha de adopción del
presente Decreto.

361
Artículo 274. REUBICACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Por su ubicación en áreas de conflicto de uso de suelo o en áreas de alto riesgo, los
asentamientos humanos urbanos y rurales diferentes a los centros poblados serán objeto de
reubicación a los centros poblados más cercanos o al área de expansión para vivienda de interés
social, determinada para este fin.

Los Asentamientos humanos que se reubiquen a corto, mediano y largo plazo, recibirán por parte
de la Administración Municipal los servicios básicos domiciliarios mientras se realiza el proceso
de reubicación.

Los Asentamientos humanos a reubicar a corto plazo, tres (3) años, son:

La Recebera.
El Oasis (La Tribuna)
El Pesebre.
La Loma y Las Palmas (Cartagenita)
Los Robles (La Tribuna)
Los Andes
Los Asentamientos humanos a reubicar a mediano plazo, seis (6) años, son:

La Yerbabuena.
Torobarroso (Pueblo Viejo)
La Loma y Las Palmas (Cartagenita)
Los Andes
La Holanda (Pueblo Viejo).

Los Asentamientos humanos a reubicar a largo plazo, nueve (9) años, son:

La Holanda (Pueblo Viejo).


Alto de Córdoba.
La Loma y Las Palmas (Cartagenita)

Parágrafo Primero: Se incluyen como zonas de alto riesgo en el suelo rural y áreas a reubicar los
sectores de Las Palmas y La Loma, en el barrio Cartagenita .

Parágrafo Segundo: No obstante la priorización en la reubicación de los Asentamientos


Humanos, la Administración Municipal podrá iniciar procesos de reubicación en cualquier tiempo
de acuerdo con la urgencia y el inminente riesgo que se presente, previo concepto del Comité
Local de Prevención y Atención de Desastres CLOPAD.

Artículo 275. EQUIPAMIENTOS DE LOS CENTROS POBLADOS.

La Administración Municipal, mediante estudio detallado de cada uno de los centros poblados
rurales, definirá los equipamientos requeridos de infraestructura, amoblamiento, sociales,
ambientales y dotacionales requeridos en el término de un (1) año, contado a partir de la sanción
del Plan de Ordenamiento Territorial, en concordancia con el artículo 270 del presente Decreto.

362
Artículo 276. SISTEMA VIAL EN EL COMPONENTE RURAL.

En el territorio rural se definen cuatro tipos de vías así:

Vías Principales: Son las que cruzan el territorio rural del municipio comunicándolo con los
centros poblados y los municipios vecinos.

Las vías principales son:

Vía al Rosal
Vía San Francisco
Vía a Albán
Vía a Anolaima
Vía a Zipacón
Vía a Bojacá
Vía a Madrid

Vías Secundarias: Son las que comunican las áreas rurales del municipio con las vías
principales.

Las vías secundarias son:

Casco urbano – Los Manzanos – La Tribuna


Casco urbano – Pueblo Viejo
Casco urbano – Corito – El Corzo
Casco urbano - Prado – Moyano – Paso Ancho – Tierra Morada – Cuatro Esquinas – Tierra
Grata
Casco Urbano – Mancilla
Casco urbano – San Rafael
Casco urbano – La Selva

Vías Terciarias: Constituidas por el sistema de caminos interveredales y se hallan definidas en el


plano R-4 de la planimetría y cartografía P.O.T.

Caminos reales y contemporáneos.

Caminos reales: Son los caminos construidos en el área rural que formaron parte de las
antiguas rutas que desde Facatativá conducían a municipios vecinos, haciendo parte del
sistema de comunicación regional antiguo. Generalmente estaban construidos con lajas
y bloques de piedra que constituían escalones. Actualmente se pueden determinar los
siguientes:

Camino Real a Honda, desde Los Manzanos hasta el Municipio de Albán.


Camino Real a Girardot, desde Facatativá hasta Zipacón.
Caminos real a La Florida - Anolaima, desde Pueblo Viejo pasando por el Alto de las
Cruces.
Camino Real desde Facatativá a Zipacón y Bojacá en el sector de la nueva vereda
Corito

363
Camino Real desde Facatativá en la vereda La Selva hasta el Municipio de San
Francisco y la Vega
Camino Real del Gualivá, desde el sector alto de la vereda La Selva hasta el
Municipio de Sasaima

Caminos contemporáneos: Compuesto por senderos y ciclorrutas que pueden comunicar el


casco urbano con el sector veredal o que se localizan al interior del sector rural.

Artículo 277. PARCELACIONES RURALES CON FINES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA


CAMPESTRE

En concordancia con lo establecido en el Acuerdo 16 de 1.998 de la Corporación Autónoma


Regional – CAR -, el Plan de Ordenamiento Territorial de Facatativá establece las siguientes
condiciones para la parcelación de predios rurales:

Se debe mantener el carácter rural del predio, el uso principal y el globo de terreno como unidad
indivisible. Los predios rurales no podrán fraccionarse en unidades menores a una (1) hectárea y
su ocupación máxima será del 30% del área total del predio, como se determina en el siguiente
cuadro:

OCUPACION MAXIMA DEL AREA DEL AREA A


AREAS PREDIO
PREDIO REFORESTAR CON ESPECIES NATIVAS
(Indice de Ocupación)
Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada

AGROPECUARIA
TRADICIONAL 15% 20%
85% 80%
Cerro o montaña
AGROPECUARIA
SEMIMECANIZADA O 15% 20% 85% 80%
SEMINTENSIVA
Cerro o montaña
DE RECREACION 15% 30% 85% 70%

Se entiende por ocupación máxima del predio, el área de construcción tanto cubierta como
descubierta (Áreas complementarias, vías). Las densidades y los índices de ocupación se deben
calcular sobre el área total del predio.

El número de viviendas estará asociado a la potencialidad y demanda de recursos


naturales de la cuenca del área de influencia, con especial énfasis en el recurso hídrico,
tanto en abastecimiento como en disposición final.

Parágrafo Primero: Toda construcción con fines de vivienda tendrá que acogerse a lo dispuesto
en el Acuerdo 16 de la CAR.

364
Parágrafo Segundo: Se determina que se debe garantizar el autoabastecimiento de los servicios
públicos domiciliarios, con especial énfasis en el recurso hídrico, igual que la disposición final de
los residuos tanto líquidos como sólidos.

Parágrafo Tercero: Todo proyecto que se presente bajo esta modalidad deberá presentar un plan
de manejo ambiental y paisajístico, siguiendo los lineamientos de la Corporación Autónoma
Regional – CAR -.

Parágrafo Cuarto: Las zonas de ronda de cuerpos de agua y protección ambiental no se


contarán como parte del área mínima de parcelación.

Artículo 278. NUEVA DIVISIÓN JURISDICCIONAL.

La actual división jurisdiccional del municipio determina catorce (14) veredas así:

La Tribuna
La Selva
San Rafael
Mancilla
Prado
Tierra Morada
Tierra grata
Cuatro Esquinas
Paso Ancho
Moyano
El Corzo
Manablanca
Pueblo Viejo
Los Manzanos

365
Esta división territorial presenta algunas inconsistencias con relación a la delimitación veredal que
se da in situ, ya que para la delimitación se han empleado elementos abstractos e intangibles tales
como curvas de nivel, en cambio de elementos naturales que permitan definir sobre el terreno
estos límites, lo cual ha causado, en algunos casos, la partición de predios en dos veredas, sin
criterio alguno.

Es así como en la Vereda La Tribuna, el límite con la Vereda La Selva es una línea imaginaria que
no coincide con elementos físicos, y ni siquiera con los linderos de los predios; igualmente el
límite de la Vereda La Selva con la Vereda San Rafael y el de esta última con la Vereda Mancilla se
encuentra trazado mucho más al oriente de lo que está en la realidad, llegando hasta la parte baja
del cerro Mancilla, incluyendo los predios localizados al oriente de la quebrada Mancilla y de la vía
que conduce hacia el sector denominado El Dintel de la Vereda Mancilla.

La vereda Mancilla está comprendida por la totalidad del cerro del mismo nombre con sus dos (2)
laderas, hasta la vía que desde el Colegio Juan XXIII, en Prado, conduce hacia el Cerro Negro. La
ladera oriental del Cerro Mancilla siempre ha sido considerada como parte de la Vereda de Prado.
Esta última se extiende, por el oriente, hasta la vía que desde el cruce de Cuatro Esquinas
conduce al Alto El Vino, área esta considerada como Vereda Cuatro Esquinas de Bermeo.
Finalmente, el área que actualmente se define como vereda Cuatro Esquinas corresponde a la
vereda Paso Ancho.

Igualmente, la Vereda Los Manzanos está restringida a una pequeña área cercana a la vía que
conduce a la Inspección de La Florida, cuando en la realidad se extiende desde el límite urbano
en el Barrio Brasilia hasta la mencionada vía.

Por otro lado, la Vereda Manablanca ha perdido su connotación como tal debido al desarrollo
urbanístico allí ocurrido, el cual ha dividido a la vereda en dos partes; una hacia el suroeste en el
sector de Corito y la otra hacia el noroeste comprendiendo las colinas hasta la vía a Bogotá. Para
obviar esta situación es necesario redelimitar y renombrar a esta vereda. Se propone como nuevo
nombre para la vereda el de Corito,
Corito para mantener la tradición del lugar. Las colinas pueden
declararse como área de protección ambiental o área de desarrollo especial con restricciones o
usos condicionados (Ver Acuerdo CAR Nº 16/98,numeral 5.8 Suelos Suburbanos, o numeral 5.9
Áreas de recreación, Usos condicionados).

Por lo anterior, se hace necesario replantear la división veredal del municipio de Facatativá en
unidades fisiográficas funcionales, tal como micro cuencas hidrográficas, que se asimilen a la
división territorial que las comunidades rurales han venido manejando durante muchos años y en
las cuales se involucren elementos naturales tangibles como las cimas de los cerros y colinas
(divisorias de aguas), cauces de quebradas, carreteras y linderos prediales para su delimitación.
De esta manera se facilita la ordenación y administración de estas áreas, ya que la cuenca como
unidad, tiene características geográficas, físicas y biológicas similares que la hacen funcionar
como un sistema homogéneo y permitiendo una mejor planeación de su desarrollo.

Es así como la propuesta para la nueva división jurisdiccional es la siguiente:

La Tribuna
La Selva
San Rafael
Mancilla
Prado
Tierra Morada
Tierra grata
Cuatro Esquinas de Bermeo
Paso Ancho
Moyano
El Corzo
Corito (antes Manablanca rural)
Pueblo Viejo
Los Manzanos

La delimitación de las Veredas se encuentra identificada en el plano R-5 de la Planimetría y


Cartografía P.O.T.

366
TITULO V
INSTRUMENTOS DE GESTION URBANA

CAPITULO I
Definición y Conceptos Generales

Artículo 281. INSTRUMENTOS DE GESTION.

Definición:
Definición Entiéndase por instrumentos de gestión los mecanismos utilizados por la
Administración Municipal y por los particulares para realizar, eficaz y eficientemente, las acciones
relacionadas con la función pública del ordenamiento territorial que les compete.

Estos pueden ser:

1. De Planeamiento Urbanístico:
Urbanístico Son actos expedidos por las autoridades competentes, que
conforme a la ley, contengan decisiones administrativas, referidas al ordenamiento
territorial, tales como:

a. El programa de ejecución.
b. Los planes parciales.
c. Los decretos del Alcalde municipal a través de los cuales se reglamente y desarrolle
el Plan de Ordenamiento Territorial.
d. Las licencias que autoricen la ejecución de actuaciones urbanísticas o la
construcción de obras de urbanismo o de edificación relacionadas con ellas.
e. Los acuerdos del Concejo Municipal.

2. De Actuación Urbanística:
Urbanística Mecanismos que permiten a la Administración Municipal, dentro
de su competencia, asumir, dirigir, imponer, coordinar, impulsar, promover o concertar,
según el caso, la realización efectiva de las actuaciones urbanísticas públicas, privadas o
mixtas, previstas en el presente Plan de Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que
lo desarrollen, tales como:

a. La Urbanización y la edificación de inmuebles en suelo urbano y en suelo de


expansión.
b. La realización de obras públicas que no estén necesariamente ligadas a un proceso
de urbanización o edificación.

La ejecución de las actuaciones urbanísticas tendrá en cuenta para su desarrollo lo


estipulado en la Ley 388 de 1.997 y demás normas que la complementen.

3. De Financiamiento del Ordenamiento Territorial:


Territorial Mecanismos a través de los cuales la
Administración Municipal obtiene los recursos necesarios para ejecutar las actuaciones
urbanísticas, los programas, proyectos u obras de urbanismo o de edificación, para adquirir
los inmuebles y demás bienes que se requieran para los mismos propósitos, y para
compensar las cargas a favor de los afectados por decisiones administrativas que se
adopten en materia de urbanismo. Tales como:

a. La contribución de valorización.
b. La participación de la plusvalía de que trata el capítulo IX de la ley 388 de 1.997.
c. El impuesto de estratificación socioeconómica.
d. El impuesto por el uso del subsuelo a que se refiere el literal j del artículo 1 de la ley
97 de 1.913 y el literal c del artículo 233 del decreto 1333 de 1.986.
e. La emisión de títulos representativos de derechos de desarrollo y construcción y de
derechos adicionales de construcción y desarrollo.
f. Los pagarés de reforma urbana.
g. Los bonos de reforma urbana.
h. Los recursos provenientes de la participación de la nación o de otras entidades
públicas en la ejecución de proyectos o macroproyectos urbanos.
i. Los beneficios resultantes de la participación en proyectos de gestión asociada de
carácter pública o mixta entre otros.

CAPITULO II
Instrumentos de
de Planeamiento

Artículo 282. INSTRUMENTOS BASICOS DE PLANEAMIENTO.

367
El Plan de Ordenamiento Territorial que con sujeción a la Ley 388 de 1.987 y sus decretos
reglamentarios, por medio del presente Decreto se adopta, constituye el instrumento básico del
ordenamiento territorial del municipio de Facatativá; igualmente son instrumentos de
planeamiento del presente Plan los Programas de Ejecución, los Planes Parciales, los Planes
Maestros de Equipamientos y Servicios Públicos, los Planes de Manejo de Parques, los Planes de
Implantación, los Planes de Regularización y Manejo, los Planes de Recuperación Morfológica de
Canteras, las Normas Urbanísticas y en general todas las disposiciones contenidas en actos
administrativos y que se refieran al ordenamiento del territorio del municipio de Facatativá o los
que se adopten en cumplimiento a las disposiciones en el presente Plan adoptadas.

Artículo 283. PLANES PARCIALES.

Definición:
Definición En los términos del artículo 19 de la Ley 388 de 1.997 los planes parciales son los
instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones del Plan de
Ordenamiento Territorial, para áreas determinadas del suelo urbano o del suelo de expansión,
además de las que deban desarrollarse mediante Unidades de Actuación Urbanística,
macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales. Los Planes Parciales permiten, de
acuerdo con los objetivos del Modelo de Ordenamiento, definir el tamaño y condiciones mínimas
que deben tener los predios que van a incorporarse al desarrollo urbano, con el fin de que el
nuevo suelo tenga las vías equipamientos y usos adecuados y constituya una parte completa de
ciudad.

Artículo 284. INICIATIVA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES PARCIALES.

Los planes parciales de acuerdo con lo estipulado en el numeral 1º del articulo 27 de la Ley 388
de 1.997, pueden ser elaborados por la Oficina de Planeación a iniciativa propia o cualquier otra
dependencia o entidad descentralizada de la Administración municipal, según el caso o por las
comunidades y/o particulares interesados.

Artículo 285. CONTENIDO DE UN PLAN PARCIAL.

Para la presentación ante la Oficina de Planeación Municipal de un proyecto de Plan parcial por
parte de las comunidades o particulares interesados, estos deberán contener los siguientes
requisitos:

A. Formulario de presentación del proyecto donde incluya la siguiente información:

1. Identificación plena del predio que contenga:


a. Tipo de suelo en el cual se encuentra localizado de acuerdo con la clasificación
contenida en el Componente General del presente Plan.
b. Área del proyecto expresada en metros cuadrados.
c. Nombre e identificación y datos de localización del Topógrafo responsable del
levantamiento de la zona objeto del Plan.
d. Relación de los inmuebles que integran el área objeto del plan parcial, con
denominación, área, nombre de propietarios según folio de matrícula inmobiliaria,
tipo de actuación según trate de urbanización o edificación.
e. Forma como se desea ejecutar la actuación, según el macroproyecto, ya sea una
unidad de actuación urbanística o una operación urbana específica.

2. El proyecto de delimitación del área objeto de la actuación urbanística, que contenga:


a. Levantamiento topográfico a escala 1:500 georreferenciado al sistema de
coordenadas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC -, debidamente
elaborado y firmado por un Topógrafo profesional.
b. Descripción literal de la zona por su cabida total
expresada en metros cuadrados y linderos georreferenciados
con coordenadas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi –
IGAC -.
c. Para aquellos proyectos que deben ser desarrollados a través de unidades de
actuación urbanística deberá incluirse además, la relación de inmuebles que
conforman el área objeto de la actuación por su denominación, nomenclatura urbana
si la hubiere, área real y cabidad expresada en metros cuadrados, según títulos y
matricula inmobiliaria, adjuntando certificado de libertad y tradición de los inmuebles

368
con vigencia no superior a tres (3) meses a la fecha de radicación del proyecto, y un
registro topográfico de los inmuebles incluidos en la relación.
d. En caso de que en la zona objeto de actuación se encuentren edificaciones sujetas a
régimen de propiedad horizontal o cualquier otra forma de propiedad compartida o
copropiedad, el levantamiento individual sólo deberá realizarse sobre el predio sobre
el cual estén construidas dichas edificaciones.

3. El proyecto del Plan parcial deberá incluir la identificación de los objetivos de tipo
urbanístico que justifiquen su aprobación y adopción.

4. El proyecto del Plan parcial incluirá las directrices urbanísticas específicas, relacionadas
con el aprovechamiento que integran el área objeto de la operación o del globo resultante
de la integración o el reajuste en caso de unidades de actuación, el suministro,
ampliación o mejoramiento del espacio público, la calidad del entorno, las alternativas de
expansión, el mejoramiento integral o las actuaciones de renovación consideradas y los
programas y proyectos urbanísticos que caracterizan los propósitos de la operación o
actuación y sus prioridades de desarrollo.
5. Las normas específicas para la operación urbanística o unidad de actuación a través de
las cuales se deben definir las reglamentaciones relativas a usos específicos del suelo,
intensidades o índices de ocupación y construcción, aislamientos, empates, alturas, etc.
6. Los estímulos a los propietarios o inversionistas que permitan facilitar proyectos de
concertación y garantizar el reparto equitativo de las cargas y beneficios.
7. Los instrumentos de manejo del suelo adjuntando el proyecto de reajuste de tierras, de
integración inmobiliaria, o la explicación de la operación por el sistema de cooperación
entre partícipes, según el caso, de acuerdo a los criterios establecidos en el Plan de
Ordenamiento Territorial. En el caso de unidades de actuación urbanística la autorización
de la cooperación entre partícipes o de cualquier otro mecanismo que no implique el
englobe de los inmuebles integrantes del área objeto de la intervención o el reajuste de
tierras o la integración inmobiliaria, según el caso, estará condicionada a que el proyecto
del plan parcial en cuanto a su diseño urbanístico contemple una división predial donde
los elementos de espacio público puedan coincidir con los límites de los predios
individuales de los propietarios partícipes en la actuación, en armonía con el proyecto
integralmente concebido, con el cumplimiento de las normas urbanísticas, la seguridad
acerca de las cesiones a favor del municipio y la articulación con el área objeto de la
operación o de la actuación con las zonas contiguas a ella; además debe contener un
acuerdo suscrito por la totalidad de los participantes que garantice la distribución
equitativa entre ellos, de los beneficios y cargas consecuencia de la operación o
actuación urbanística.
8. Diseño urbanístico que contenga la definición del trazado, las características de la áreas
útiles proyectadas, del espacio público, de las vías, de la red vial secundaria en caso de
unidades de actuación, de las redes secundarias de servicios públicos domiciliarios, de
la localización de equipamientos colectivos de interés público o social, la definición de las
tipologías de las edificaciones, la delimitación predial y paramentación, las formas de
acceso a las áreas útiles, la ocupación máxima y áreas construibles según usos
específicos, las volumetrías, capacidad y localización de parqueos, etc., todo en armonía
con las normas de carácter específico que se planteen en el proyecto del plan parcial y
los sistemas estructurantes definidos en el presente Plan de Ordenamiento.
9. La liquidación de la participación en la plusvalía a que haya lugar y los mecanismos para
asegurar su pago, deberán ser incluidos en el Plan Parcial en concordancia con el
Acuerdo de carácter general que expida el Concejo Municipal, donde se regulen las
normas para la aplicación de la participación de la plusvalía en el territorio del municipio
de Facatativá, según lo dispuesto en el articulo 73 de la Ley 388 de 1.997.
10. Los procedimientos de gestión y estrategias institucionales previstas para el desarrollo de
las unidades de actuación y la ejecución del proyecto respectivo, con indicación del
organigrama de la entidad gestora, la distribución de funciones y responsabilidades, los
tiempos o fases dentro de los cuales deberán intervenir los diversos tipos de
profesionales, los mecanismos de coordinación interinstitucional propuestos, etc.
11. Los instrumentos de reparto de cargas y beneficios a través de mecanismos que
busquen y garanticen la equidad entre los afectados de las cargas y de los beneficios
consecuencia de la acción urbanística o del conjunto de acciones contempladas en
dicho plan, elevados a acuerdos suscritos por la totalidad de participantes en señal de
aceptación irrevocable.
12. La constitución y reglamento de la junta de propietarios de inmuebles en el área objeto de
la intervención urbanística, que de no expresarse se regirá por las normas previstas para
las asambleas generales o juntas de socios de sociedades comerciales previstas en las
normas mercantiles en cuanto sean compatibles.

369
13. Memorias justificativas del plan parcial con descripción de las condiciones de partida y
criterios generales de diseño.
14. Proyección financiera de la ejecución de las obras de urbanismo.
15. Programa general de ejecución de obras de urbanismo con identificación de las
diferentes etapas o fases de ejecución, en concordancia con la proyección financiera.

Parágrafo: Los planes parciales que se formulen para su estudio y aprobación deberán
igualmente ser presentados ante la Oficina de Planeación en medio magnético y con las
especificaciones que puedan ajustarse al sistema que ésta maneje.

Artículo 286. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE UN PLAN PARCIAL.

El modelo básico mediante el cual se fije la estructura general de los planes parciales y el
desarrollo de cada uno de los temas señalados en el articulo anterior, las condiciones generales
para su viabilidad, las instancias de concertación y revisión, el trámite de observaciones y
recomendaciones y su aprobación, será reglamentado a través de decreto expedido por la
Administración Municipal.

Artículo 287. PLANES PARCIALES DE ORIGEN OFICIAL.

Los planes parciales que elabore la Oficina de Planeación Municipal a iniciativa propia o de
cualquier otra dependencia o entidades descentralizadas de la Administración municipal deberá
contener como mínimo los documentos relacionados en el articulo 285, del presente Decreto
salvo en cuanto al formulario de presentación, el cual será sustituido por una resolución mediante
la cual la Oficina de Planeación decida formular el Plan y ordene iniciar los tramites respectivos de
información pública y consultas que establece la ley. Se entenderá que los planes parciales de
origen oficial son viables a partir del momento en que quede en firme la resolución que los
formule.

Artículo 288. PLANES PARCIALES EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.


Literal B Modificado Acdo. 006 de 2006

Los siguientes son los planes parciales definidos para el municipio de Facatativá:

A. PLANES PARCIALES DE ORIGEN OFICIAL

1. PLAN PARCIAL ÁREA DE AMORTIGUACIÓN VIAL Y AMBIENTAL, PARQUE LINEAL


TRANSVERSAL 15

Área total plan parcial 1.62 Ha.

DETERMINANTES

- Transversal 15
- Perímetro área rural
- Barrio Berlín
- Barrio El Llanito

OBJETIVOS
OBJETIVOS

- Incorporar esta área o franja longitudinal de expansión, para preservar el borde norte del
perímetro urbano en este sector, su valor paisajístico y ambiental, creando un parque lineal
para recreación pasiva y contemplativa.
- Generar espacio público para el sector.
- Esta área se declara prioritaria y de interés municipal.

COMPONENTES

Este Plan Parcial está compuesto por las siguientes áreas:

- Área parque lineal recreación pasiva

ÁREA TOTAL PLAN PARCIAL 1.62 Has.

ÁREA ESPACIO PUBLICO EFECTIVO 1.62 Has.

370
USOS PERMITIDOS: Recreación Pasiva (Espacio público efectivo)

USOS PROHIBIDOS: Todos los demás

2. PLAN PARCIAL ÁREA DE EXPANSION LA ARBOLEDA

Área total plan parcial 16.20 Has.

DETERMINANTES

- Elementos físicos – naturales como lo son el río Botello y la quebrada (caño) La Arboleda y
la elevación montañosa “El Mirador” que se presentan en el sur del área de expansión.
- Vía de tipo regional de salida hacia la autopista a Medellín.
OBJETIVOS

- Incorporar esta zona de expansión como área de oportunidad para el desarrollo de vivienda
de interés social.
- Generar un borde de ciudad a través de la creación de una nueva estructura urbana que
permita la consolidación y continuidad del tejido residencial existente.
- Generar equipamiento urbano y espacio público para equilibrar el sector.
- Esta área se declara prioritaria y de interés para hacer parte del Banco de Tierras Municipal.

COMPONENTES

Este Plan Parcial está compuesto por las siguientes áreas:

Área de vivienda de interés social

ÁREA TOTAL PLAN PARCIAL 16.20 Has.

ESPACIO PUBLICO EFECTIVO 30% 4.86 Has

EQUIPAMIENTOS Y VÍAS 3.10 Has

ÁREA DE VIVIENDA 8.24 Has.

USOS PERMITIDOS

- Vivienda
- Dotacional – Equipamientos Colectivos:

Educativo de escala urbana, local.


Cultural de escala urbana, zonal y local.
Salud de escala urbana y/o local.
Bienestar Social de escala urbana, zonal y local.
Culto de escala urbana y zonal.
Equipamiento deportivo y recreativo:

Deportivo y Recreativo de escala zonal y local.


Parques de escala urbana, zonal y local.

- Servicios y Comercio – Personales:

Servicios Profesionales Técnicos Especializados de escala local

USOS PROHIBIDOS

Todos los usos prohibidos para áreas residenciales.

3. PLAN PARCIAL AREA DE EXPANSION AMORTIGUACIÓN VIAL Y AMBIENTAL CERRO


MANABLANCA.

Área total plan parcial 7.97 Ha.

371
DETERMINANTES

- Cerro de Manablanca
- Área urbana sectores I, II, III y IV de Manablanca.
- Área institucional Manablanca

OBJETIVOS

- Establecer un corredor de protección ambiental entre el Cerro de Manablanca y el área


urbanizada.
- Generar un borde de ciudad.
- Generar áreas para la recreación pasiva.
- Generar áreas aptas para la localización de equipamiento de escala local.

COMPONENTES

Este Plan Parcial está compuesto por las siguientes áreas:

- Área de recreación pasiva y protección ambiental


- Área para localización de equipamiento local

ÁREA TOTAL PAN PARCIAL 7.97 Has.

ÁREA DE PROTECCIÓN 6.47 Has.

ÁREA DE USO DOTACIONAL DE ESCALA ZONAL Y LOCAL


Dentro de la franja comprendida en la presente franja de expansión no se
podrán localizar edificaciones a una distancia menor de 30 metros de la línea del 1.5 Has
perímetro comprendida entre los puntos 29 y 39.
Plano Nº U27 Perímetros Planimetría y Cartografía POT.

USOS PERMITIDOS: Recreación pasiva, protección ambiental y equipamientos colectivos de escala local y
zonal.

USOS PROHIBIDOS: Todos los demás

4. PLAN PARCIAL AREA DE EXPANSION PARQUE URBANO SAN RAFAEL

Área total plan parcial 10.66 Ha.

DETERMINANTES

- Rió Botello
- Barrio San Rafael.
- Carretera de Occidente
- Prolongación carrera 5ª

OBJETIVOS

- Convertir el área objeto del plan parcial en un parque urbano de recreación pasiva que
brinde protección ambiental al rió Botello y proporcione espacio publico efectivo al
municipio.

372
COMPONENTES

Este Plan Parcial está compuesto por las siguientes áreas:

- Área de recreación pasiva y protección ambiental

ÁREA TOTAL PAN PARCIAL 10.66 Has.

ÁREA DE RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA 10.66 Has.

USOS PERMITIDOS:
PERMITIDOS Recreación activa y pasiva

USOS PROHIBIDOS: Todos los demás

5. PLAN PARCIAL ÁREA DE EXPANSION EL JARDIN

Área total plan parcial 4.12 Has.

DETERMINANTES

- Vía Nacional Troncal de Occidente.


- Calle 7ª
- Prolongación Diagonal 1ª
- Sector el Triangulo (Cartagenita)
- Barrio el Jardín

OBJETIVOS
OBJETIVOS

- Consolidar esta zona, mediante la generación de un área recreativa y de equipamientos


colectivos que cubran la deficiencia existente de espacio publico efectivo en el barrio el
Jardín y el sector de Cartagenita, atendiendo también la demanda del nuevo desarrollo de
vivienda de interés social contemplado para esta área.
- Generar la conexión vial y espacial entre el sector el Jardín y el costado norte del Barrio
Cartagenita.
- Generar un borde de ciudad a través de la creación de una vía de tipo local cuya franja de
amortiguación ambiental limite el crecimiento del área urbana.
- Complementar el área con un desarrollo de vivienda de interés social acorde con la
demanda del sector.
- Esta área se declara prioritaria y de interés para hacer parte del Banco de Tierras Municipal.

COMPONENTES

Este Plan Parcial está compuesto por las siguientes áreas:

- Área de vivienda de interés social y vivienda básica social o prioritaria.


- Área recreativa y espacio público
- Área de equipamiento colectivo

373
ÁREA TOTAL
TOTAL PAN PARCIAL 4.12 Has.

ESPACIO PUBLICO EFECTIVO 30% 1.24 Has

NUEVAS VÍAS 15% 0.86 Has

ÁREA NETA URBANIZABLE DE VIVIENDA 2.02 Has.

USOS PERMITIDOS:
PERMITIDOS Vivienda

Dotacional – Equipamientos Colectivos:

Educativo de escala urbana, local.


Cultural de escala urbana, zonal y local.
Salud de escala urbana y/o local.
Bienestar Social de escala urbana, zonal y local.
Culto de escala urbana y zonal.

Equipamiento deportivo y recreativo:

Deportivo y Recreativo de escala zonal y local.


Parques de escala, zonal y local.

Servicios y Comercio – Personales:


Servicios Profesionales Técnicos Especializados de escala local

USOS PROHIBIDOS:
PROHIBIDOS Todos los demás

6. PLAN PARCIAL ÁREA DE EXPANSION MANABLANCA

Área total plan parcial 14.74 Has.

DETERMINANTES

- La única vía de acceso al sector de Manablanca es la carrera 1, la cual genera conflicto vial
por ser insuficiente para el volumen de vehículos que por ésta transitan
- Vía proyectada Borde Sur Manablanca y Cartagenita
- Valor paisajístico – conexión oriente – occidente con la ciudad
- Vía a la vereda Corito camino a Zipacón
- Afectación corredor férreo
- Río Botello como borde occidental
- Sector San Antonio (con alta deficiencia de espacio público)

OBJETIVOS

- Generar un borde urbano sur para el sector


- Asumir el crecimiento urbano de las áreas Manablanca y Cartagenita mediante el desarrollo
de vivienda, equipamiento y espacio público.
- Acoger las familias incorporadas a procesos de reubicación de sectores como Cartagenita,
Manablanca y otras áreas.
- Crear un parque zonal, recreativo que asuma la demanda de espacio público del sector.
- Construir vivienda de interés social –VIS- y vivienda básica social –VBS- o Prioritaria a partir
de las directrices municipales.
- Generar espacios adecuados para la localización de equipamientos colectivos

COMPONENTES

Este plan parcial está compuesto por las siguientes áreas:

- Espacio público
- Área de vivienda (multifamiliares y unifamiliares)
- Área recreativa (parque- plaza- senderos peatonales) y Equipamiento colectivo
- Comercio zonal y local

374
ÁREA TOTAL PAN PARCIAL 14.74 Has.

ESPACIO PUBLICO EFECTIVO 30% 4.42 Has

NUEVAS VÍAS 15% 2.22 Has

ÁREA NETA URBANIZABLE DE VIVIENDA 4.72 Has.

PARQUE DE ESCALA URBANA 3.38 Has

USOS PERMITIDOS:
PERMITIDOS Vivienda

Dotacional – Equipamientos Colectivos:

Educativo de escala urbana, local.


Cultural de escala urbana, zonal y local.
Salud de escala urbana y/o local.
Bienestar Social de escala urbana, zonal y local.
Culto de escala urbana y zonal.

Equipamiento deportivo y recreativo:

Deportivo y Recreativo de escala zonal y local.


Parques de escala, zonal y local.

Servicios y Comercio – Personales:


Servicios Profesionales Técnicos Especializados de escala local

USOS PROHIBIDOS:
PROHIBIDOS Todos los demás

B. PLANES PARCIALES DE ORIGEN PRIVADO Modificado Acdo. 006 de 2006

Para la formulación y desarrollo de los planes parciales de origen privado localizados en áreas de
expansión y aquellos ubicados dentro del área urbana, se determinan los siguientes lineamientos:

1. El área mínima por Plan Parcial será de cinco (5) Hectáreas para áreas de expansión y
para planes parciales localizados en el área urbana el área mínima será de dos (2) hectáreas.

El área mínima por Plan Parcial será de cinco (5) hectáreas para áreas de expansión y
para planes parciales localizados en el área urbana el área mínima será de una (1)
hectárea.

2. El Plan Parcial estará condicionado y deberá cumplir lo establecido por el Plan de


Ordenamiento Territorial en lo referente a los sistemas generales:

- Sistema Vial
- Sistema de Espacio Publico
- Sistema de Equipamientos
- Sistema de Servicios Públicos Domiciliarios
- Sistema de Saneamiento Básico
- Estructura Ecológica Principal

Planos Nº U4, U6, U15, U16, Planimetría y Cartografía POT.

3. En el caso de ubicarse en áreas de expansión, el Plan Parcial deberá poseer mínimo un lado
adyacente al perímetro urbano.

4. Cada Plan Parcial deberá generar su propio espacio publico efectivo (sin considerar las
vías) el cual debe ser mínimo el 30% del área total afectada por el plan parcial.

5. Las plazas, los parques y en general el espacio publico que se construya, deberá incluir
todos los elementos necesarios, como amoblamiento, iluminación y arborización que
deberán ser incluidos a la presentación del Plan Parcial.

375
6. Las obras de infraestructura de vías, servicios públicos, espacio publico, equipamientos y su
respectivo costo estarán a cargo de los promotores del Plan Parcial.
7. Los planes parciales que se desarrollen dentro del área de expansión calle 15, deberán
destinar para vivienda de interés social, entre el quince por ciento (15%) y máximo el veinte
por ciento (20%) del total de las viviendas que se desarrollen. Los planes parciales para
desarrollo institucional no estarán obligados a cumplir con lo anterior.
8. En el caso del área de expansión Vía al Rosal se determina que el desarrollo mediante
planes parciales debe tener en cuenta los usos planteados para este sector de la ciudad en
los siguientes porcentajes:

- Área institucional 50%


- Área Comercial 35%
- Generación del Parque Urbano 15%

Cada Plan parcial deberá contemplar un mínimo de espacio publico efectivo del 30% del área
total, el índice máximo de ocupación para esta área será de del 45%.

Parágrafo primero: Los planes parciales de origen oficial desarrollaran la infraestructura de


servicios y el sistema vial, así como la construcción del espacio público y equipamientos
colectivos mediante los instrumentos de financiación dispuestos por la ley 388/97.

Parágrafo segundo: Para efectos del plan parcial de origen oficial “Parque Urbano San Rafael”, se
contempla que los predios privados incluidos en esta área, que actualmente `poseen derechos y
licencia de loteo y construcción, serán tenidos en cuenta para efectos de compensación que se
contempla en la ley 388/97 y sus decretos reglamentarios.

Parágrafo tercero: Para el manejo ordenado de la ciudad, el Plan de Ordenamiento Territorial


determina la gradualidad del desarrollo de los Planes Parciales así:

PLAZO
PLANES PARCIALES
CORTO MEDIANO LARGO

1. Planes Parciales de origen oficial.


2. Planes Parciales de origen privado localizados en el área urbana.
3. Planes Parciales de origen privado localizados en áreas de expansión.

376
Artículo 289. LICENCIAS.

Las licencias de urbanismo y construcción se regularán por lo dispuesto en la Ley 9 de


1.989, el Decreto 2150 de 1.995, la Ley 388 de 1.997, el Decreto 1052 de 1.998 y
demás normas legales vigentes que rijan al momento de la solicitud de la licencia.

CAPITULO III
INSTRUMENTOS DE ACTUACIÓN.

Artículo 290. COMPONENTES.

Son instrumentos de actuación del Plan de Ordenamiento Territorial:

- Operaciones Urbanas
- Unidades de Actuación Urbanística
- Desarrollo y Construcciones Prioritarias

Artículo 291. OPERACIONES URBANAS.

Se entiende por operación urbana toda actividad o conjunto organizado y complejo de actos
dirigidos a producir una modificación concreta en la estructura y el uso del suelo.

Las Operaciones Urbanas del Plan de Ordenamiento Territorial se hallan delimitadas en el plano
U-3 y desarrollados en los planos O-1 a O-6 de la planimetría y cartografía P.O.T.

Artículo
Artículo 292. UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA.

Son unidades de actuación urbanística las áreas conformadas por uno o varios inmuebles,
explícitamente determinadas en un plan parcial, el cual debe ser diseñado y urbanizado como
una sola unidad de planeamiento y ejecución y que tiene por objeto racionalizar el uso del suelo,
centralizar en una sola entidad gestora las actividades inherentes al desarrollo propuesto y facilitar
la dotación mediante esquemas de gestión que procuren el reparto equitativo de cargas y
beneficios a sus propietarios.

Esta actuación urbanística elevada a acto administrativo inscrito en el registro inmobiliario se


determinará como una limitación al dominio que obliga a su propietario a no explotarlo o usarlo,
sino conforme a la destinación que las normas urbanísticas especificas contenidas en el
respectivo plan parcial le impongan.

Para la presentación general del proyecto de delimitación de las unidades de actuación


urbanística deberán acreditarse los requisitos relacionadas con la previsión de la infraestructura y
los equipamientos, las cesiones correspondientes, las subdivisión si fuere del caso en áreas de
ejecución y las fases y prioridades de su desarrollo con descripción de los sistemas e
instrumentos de compensación para la distribución de cargas y beneficios; además se deberá
adjuntar una copia de los documentos relacionados en el articulo 285 numeral 2, 8, 9, 11, 12 del
presente Decreto.

Artículo 293. DESARROLLO Y CONSTRUCCIONES PRIORITARIAS.

El municipio de Facatativá podrá declarar en los programas de ejecución de las distintas


administraciones durante la vigencia del presente Plan, el desarrollo y construcción prioritaria de
inmuebles que se consideren necesarios para el cumplimiento de los objetivos aquí propuestos.

La declaratoria de desarrollo y construcción prioritaria podrá recaer sobre predios específicos


localizados en suelo de expansión, de propiedad pública o privada para que estos se incorporen
y urbanicen dentro de los tres (3) años siguientes a la declaratoria, sobre predios específicos
urbanizables no urbanizados localizados en suelo urbano, de propiedad pública o privada, para
que estos se urbanicen dentro de los dos (2) años siguientes a la declaratoria y sobre lotes
urbanizados sin construir ubicados en suelo urbano de propiedad pública o privada a fin de que
se construyan dentro de los dos (2) años siguientes a la declaratoria.

Parágrafo Primero: En los casos en que la declaratoria de desarrollo o construcción prioritaria se


refiera a predios que hagan parte de unidades de actuación urbanísticas, los plazos allí definidos
se incrementarán hasta un 50%.

377
Parágrafo Segundo: Los términos de que trata el presente artículo se contarán a partir de la fecha
de promulgación del acuerdo que contenga la declaratoria, y podrán ser prorrogados por el
Alcalde Municipal a solicitud del propietario del inmueble antes del vencimiento del término inicial,
hasta por un 50% de tiempo adicional, siempre y cuando las obras realizadas al momento de la
solicitud representen por lo menos la mitad de la urbanización o de la construcción según el caso.

De existir dificultades generales de financiación o mercadeo previamente determinadas por el


Gobierno Nacional, los propietarios podrán solicitar al Alcalde la prorroga del plazo
correspondiente, sin importar el avance de la obras de urbanismo o de construcción. En ningún
caso dichas prorrogas sucesivas podrán exceder los dieciocho (18) meses.

Artículo 294. ENAJENACIÓN FORZOSA.

En los términos de las normas que regulan la materia, el Alcalde podrá como instrumento de
planeación, ordenar mediante resolución motivada la enajenación forzosa de inmuebles que no
cumplan la función social que la ley exige.

Para los anteriores efectos se tendrán en cuenta las normas urbanísticas vigentes, las
relacionadas con el uso y destino del inmueble conforme al Plan de Ordenamiento y el Plan
Parcial o decreto que lo desarrolle, los avalúos que determinen el valor comercial y demás
aspectos determinados en la Ley.

CAPITULO IV
Instrumentos de Financiación

Artículo 295. DEFINICIÓN.

Son mecanismos a través de los cuales la Administración Municipal obtiene los recursos
necesarios para ejecutar las actuaciones urbanísticas, los programas, proyectos u obras de
urbanismo o de edificación, para adquirir los inmuebles y demás bienes que se requieran para los
mismos propósitos, y para compensar las cargas a favor de los afectados por decisiones
administrativas que se adopten en materia de urbanismo.

Son posibles instrumentos de financiación del Ordenamiento Territorial en Facatativá:

- La contribución de valorización.
- La participación de la plusvalía de que trata el capítulo IX de la ley 388 de 1.997
- El impuesto de estratificación socioeconómica
- El impuesto por el uso del subsuelo a que se refiere el literal j del artículo 1 de la ley 97 de
1.913 y el literal c del artículo 233 del decreto 1333 de 1.986.
- Los incentivos por conservación ambiental de que trata el Parágrafo primero del artículo 267
de este Decreto.
- La emisión de títulos representativos de derechos de desarrollo y construcción y de
derechos adicionales de construcción y desarrollo
- Los pagarés de reforma urbana
- Los bonos de reforma urbana
- Los recursos provenientes de la participación de la nación o de otras entidades públicas en
la ejecución de proyectos o macroproyectos urbanos
- Los beneficios resultantes de la participación en proyectos de gestión asociada de carácter
pública o mixta entre otros

Artículo 296. HECHOS GENERADORES DE PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍA

Las zonas y suelos con efecto de plusvalía en el municipio de Facatativá son aquellas cuyo
aprovechamiento ha sido incrementado por este Plan, por efecto de:

1. El cambio de la clasificación del suelo


2. El cambio en la asignación de área de actividad con usos más rentables
3. La asignación de una mayor edificabilidad

Parágrafo:
Parágrafo La tasa que se imputará a la plusvalía generada según lo establecido en el presente
articulo, se determinara de conformidad con lo dispuesto en el articulo 79 de la Ley 388 de 1.997.

Artículo 297.
297. DEFINICIÓN DE LAS ZONAS CON EFECTO PLUSVALÍA POR CAMBIO EN LA
CLASIFICACIÓN DEL SUELO

378
Son las zonas cuyo aprovechamiento se ha incrementado por cambio en la clasificación del suelo
establecida en el presente Plan, que pasaron de ser suelos rurales o suburbanos según los
Acuerdos N° 006 y 007 de 1.993, a la condición de suelo de expansión urbana.

Artículo 298. DEFINICIÓN DE LAS ZONAS CON EFECTO PLUSVALÍA POR ASIGNACIÓN DE
NUEVA ÁREA DE ACTIVIDAD.

Corresponde a las zonas que en el presente Plan se les asigna un área de actividad que generará
usos más rentables con respecto a aquellas establecidas por el Acuerdo 007 de 1.993. En el
presente Plan de Ordenamiento (plano N° U17 de la Planimetría y Cartografía P.O.T.), las áreas de
actividad con mayor aprovechamiento son las relacionadas en la siguiente tabla:

1. Comercio
- Comercio cualificado
- Comercio aglomerado
- Comercio pesado
- Grandes superficies comerciales
2. Servicios industriales y empresariales
3. Área urbana integral residencial
4. Área urbana integral múltiple

Parágrafo: La Administración Municipal elaborará un estudio comparativo entre la norma vigente


(Acuerdo 007 de 1.993) y la nueva norma desarrollada a partir de las fichas normativas
respectivas, a fin de definir que áreas del municipio presentan cambios como mayor edificabilidad
y asignación de usos más rentables; los resultados de este estudio comparativo deberán ser
aprobado por el Concejo Municipal.

Artículo 299. DEFINICIÓN DE LAS ZONAS CON EFECTO DE PLUSVALÍA POR ASIGNACIÓN
DE MAYOR EDIFICABILIDAD

Las zonas cuyo aprovechamiento ha sido incrementado por la asignación de un mayor volumen
de edificabilidad son aquellas a las que el presente Plan aumenta la densidad, el índice de
construcción o el índice de ocupación del terreno con relación a los asignados por las normas del
Acuerdo 007 de 1.993.

Artículo 300. TITULOS REPRESENTATIVOS DE DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN Y


DESARROLLO

La Administración Municipal, a través de la Secretaria de Hacienda y con fundamento en lo


establecido en los artículos 88, 89 y 90 de la Ley 388 de 1.997, podrá emitir y colocar en el
mercado títulos valores equivalentes a los derechos y derechos adicionales de construcción y
desarrollo, previa autorización a través de acuerdo de iniciativa del Alcalde, expedido por el
Concejo Municipal, como un instrumento alternativo para hacer efectiva la correspondiente
participación municipal en plusvalía.

El monto, la oportunidad, y demás condiciones y aspectos relacionados con la emisión y


colocación de los títulos representativos de derechos y de derechos adicionales de construcción
y desarrollo, estarán sujetos a las disposiciones reglamentarias adoptadas por medio de decreto
expedido por el Alcalde Municipal.

Artículo 301. FONDOS PARA EL PAGO COMPENSATORIO DE CESIONES


CESIONES PÚBLICAS PARA
PARQUES, EQUIPAMIENTOS Y PARQUEADEROS

Con fundamento en las facultades establecidas en articulo 49 de la Ley 388 de 1.997 y en los
casos contemplados en el presente plan de ordenamiento y los instrumentos que lo desarrollan
se crea el Fondo para el pago compensatorio de cesiones publicas para parques, equipamientos
y parqueaderos, el cual funcionará de acuerdo con el reglamento que para el efecto expida el
Alcalde Municipal y que servirá de mecanismo para asegurar el reparto equitativo de las cargas y
beneficios generados en el ordenamiento urbano y a través de los cuales se podrán pagar las
compensaciones que se establezcan en los planes de regularización y manejo y en los procesos
de reconocimiento.

Artículo 302. INVERSIÓN DE LA PARTICIPACIÓN


PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍA

379
De conformidad con lo previsto en el parágrafo del artículo 85 de la Ley 388 de 1.997, la
Administración Municipal en los planes parciales y los demás instrumentos que desarrolle este
Plan de Ordenamiento, deberá establecer la inversión de la participación en las plusvalías que se
generen por las acciones urbanísticas contempladas en ellos, para los siguientes fines y según el
orden de prioridades que aquí se establece:

Para la adquisición de inmuebles por enajenación voluntaria o por expropiación, destinados a


desarrollar proyectos urbanísticos que generen suelos para la construcción de Viviendas de
Interés Social – VIS - y Vivienda Básica Social – VBS - y para reubicación de familias localizadas
en área de riesgo y la ejecución de las obras de urbanismo de esos mismos proyectos. Para
hacer aportes en asociaciones o entidades gestoras de cualquier naturaleza, cuyo objeto sea el
de ejecutar proyectos urbanísticos que generen suelos destinados a la construcción de Viviendas
de Interés Social – VIS - subsidiable o Vivienda Básica Social – VBS -. Para la construcción o
mejoramiento de infraestructuras viales y de servicios públicos domiciliarios, para proveer áreas
de recreación y de equipamientos sociales, para la adecuación de asentamientos urbanos en
condiciones de desarrollo incompleto o inadecuado y para la ejecución de programas de
mejoramiento integral a cargo de la Administración.

Para la ejecución de obras y de proyectos relacionados con equipamientos colectivos y con el


espacio público incluido el amoblamiento urbano; para el pago de precio de adquisición de
inmuebles por el sistema de enajenación voluntaria y para el pago de indemnizaciones por la
expropiación de los mismos, cuando deban ser destinados a programas de renovación urbana.
Para la compra de suelo en áreas de protección ambiental.

Artículo 303. PAGARÉS DE REFORMA URBANA

Previa autorización que emita el Concejo Municipal al considerar el Plan de Desarrollo


correspondiente de cada administración, ésta podrá emitir, colocar y mantener títulos valores
denominados pagarés de reforma urbana, con el fin de financiar la adquisición de inmuebles que
se requieran para la ejecución de las actuaciones urbanísticas declaradas de utilidad pública o
interés social, previstas o autorizadas en este Plan o en los instrumentos que lo desarrollen. El
monto, la oportunidad, las condiciones y los demás aspectos inherentes a la emisión de los
pagarés de reforma urbana se sujetarán a las disposiciones del reglamento que para el efecto
expida el Concejo Municipal a iniciativa del Señor Alcalde.

Los recursos provenientes de la emisión y colocación de los pagarés de reforma urbana, serán
manejados a través de un fondo especial, mediante el cual se garantice que serán destinados
para los fines previstos en este artículo.

CAPITULO V
Procedimientos Urbanísticos

Artículo 304. ZONAS DE RESERVA.

Son zonas de reserva las áreas del municipio que de conformidad con el presente Plan de
Ordenamiento o los instrumentos que lo desarrollan, sean necesarias para la futura construcción
o ampliación de obras o para la ejecución de programas o proyectos con inversión pública o para
protección ambiental a fin de que sean tenidas en cuenta para la imposición oportuna de las
respectivas afectaciones.

Parágrafo:
Parágrafo: La determinación y delimitación de las áreas de reserva a que se refiere el presente
artículo se hará mediante decreto expedido por el Alcalde Municipal, con sujeción al régimen
jurídico del suelo de protección regulado en el artículo 35 de la Ley 388 de 1.997.

Artículo 305. AFECTACIONES.

La afectación es una restricción impuesta a uno o más inmuebles específicos que limita, o impide
la obtención de las licencias urbanísticas de que trata el capítulo 10 de la Ley 388 de 1.997, por
causa de la construcción o ampliación de una obra pública o por razón de conservación
ecológica o protección ambiental.

Estas afectaciones pueden ser impuestas por el Municipio cuando sea éste el que deba adquirir
los inmuebles afectados o por cualquier otra entidad del orden municipal en cuyo favor deban
establecerse.

380
Artículo 306. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICION Y CONTENIDO DE LOS ACTOS
ADMINISITRATIVOS QUE CONTENGAN AFECTACIONES.

El proceso de imposición de afectaciones, se regirá por las disposiciones contenidas en el


presente Plan en concordancia con las normas del Código Contencioso Administrativo que
regulan la materia.

Las resoluciones que impongan afectaciones deberán contener:

a. El nombre de la entidad que impone la afectación.


b. La identificación del inmueble afectado con citación del folio de matrícula inmobiliaria y
cédula catastral. En caso de que la afectación sea parcial la delimitación precisará la parte
del inmueble afectado, y de ser posible se acogerá a un plano oficial de demarcación y
cartografía.
c. Denominación de la obra pública, programa o proyecto que ocasione la afectación, o la
indicación de que se trata de protección ecológica o ambiental, según el caso.
d. La identificación de la norma a través de la cual se hubiera hecho la reserva respectiva.

Parágrafo Primero: Las resoluciones que impongan afectaciones deberán ser notificadas
conforme a Ley y contra ellas sólo procede el recurso de reposición. Contra las demás
providencias dictadas durante la actuación administrativa no proceden recursos ante la vía
gubernativa.

Parágrafo Segundo: En firme la resolución que contiene la afectación, ésta se registrará en la


Oficina de Registro del Circulo de Facatativá, a solicitud de la entidad que la haya impuesto, la
cual deberá una vez inscrita enviar copia del acto administrativo de imposición y del certificado de
libertad y tradición en el que aparezca inscrita, a la Oficina de Planeación Municipal para lo de su
competencia.

Artículo 307. COMPENSACIONES POR CAUSA DE AFECTACIONES.

Las entidades que impongan afectaciones celebrarán los contratos de que trata el artículo 37 de
la Ley 9 de 1.989, teniendo en cuenta que las compensaciones por causa de la afectación se
limitarán a la reparación justa, por el periodo comprendido entre el momento que se inscriba la
afectación y la fecha en que se adquiera la zona afectada, o se levante la afectación o pierda
efecto, siempre que se urbanice, parcele o construya dentro del plazo de vigencia de la respectiva
licencia o permiso.

Artículo 308. LEVANTAMIENTO


LEVANTAMIENTO DE AFECTACIONES.

Sin perjuicio de la compensación que pudiere haber conforme a lo previsto anteriormente, las
afectaciones podrán ser levantadas mediante la revocatoria directa de los actos de imposición
respectivos, siempre que se determine que la zona, inmueble o parte del mismo, objeto de la
restricción no es necesaria para la ejecución del proyecto, o cuando la obra, programa o proyecto
no se vaya a realizar.

Artículo 309. ADQUISICIÓN DE INMUEBLES.

El Municipio de Facatativá podrá adquirir por enajenación voluntaria o mediante el trámite de


expropiación, los predios que requiera para cumplir los fines previstos en el ordenamiento
territorial del municipio.

La utilización de este instrumento deberá cumplir con un objeto específico, constituido por la
obra, el programa, el proyecto o la actuación que se propone ejecutar en el inmueble o inmuebles
sobre los cuales recae la actuación.

La adquisición o expropiación de que trata este artículo deberá cumplir con los estudios de tipo
social, técnico jurídico y económico que lo fundamenten, previo el anuncio individual de los
proyectos a ejecutar con publicación en la gaceta municipal y en un diario de amplia circulación y
los levantamientos topográficos, estudio de títulos, estudio de situación fiscal, inventarios,
avalúos, ofertas, y en general todos aquellos actos necesarios para la formalización del contrato o
acto jurídico de enajenación según el caso.

Artículo 310. LEGALIZACIÓN DE DESARROLLOS.

381
Definición:
Definición La legalización es el procedimiento mediante el cual la Administración Municipal
reconoce, aprueba planos, expide la reglamentación y regulariza los asentamientos humanos
desarrollados sin licencia o sin ajustarse a ella.

Parágrafo: El procedimiento de legalización de desarrollos debe ajustarse a las siguientes


disposiciones:

1. Se podrá iniciar de oficio a través de la Oficina de Planeación Municipal o a solicitud del


urbanizador, enajenador, comunidad afectada o propietario el globo de terreno, siendo
imprescindible la participación de este último para la entrega al municipio de las zonas que
conformarán el espacio público.
2. El procedimiento y demás requisitos se establecerán a través de decreto reglamentario
expedido por el Alcalde Municipal.
3. El proceso de reconocimiento y regularización, culminará con la expedición del acto
administrativo mediante el cual se efectúe el mismo.
4. La Administración municipal establecerá las obligaciones urbanísticas y demás
mecanismos para su cumplimiento, las cuales serán incorporadas a la ficha normativa a la
que pertenezca el desarrollo en reconocimiento.
5. Las zonas verdes y comunales que conformarán el espacio público deben plantearse en
relación directa con el desarrollo de vivienda. De no ser posible esta condición podrán
compensarse en otro sector, pero siempre dentro de la Operación a la que pertenece el
desarrollo.
6. El responsable del trámite puede comprometerse en forma independiente del propietario
del terreno, a entregar las zonas verdes y comunales que conformarán el espacio público.
7. En ningún caso se reconocerá la ocupación de cualquier uso urbano en zonas definidas
como parte de la estructura ecológica principal o las áreas de afectación de los sistemas
generales definidos en el presente Plan.
8. Hasta tanto se surta el proceso de legalización, las empresas prestadoras de servicios
públicos pueden prestarlos en forma provisional, a los ocupantes de los lotes de los
desarrollos de hecho, siempre y cuando las condiciones técnicas lo permitan y no se
encuentren en zonas de alto riesgo, según concepto el Comité Local para la Prevención y
Atención de Desastres – CLOPAD -. Para estos efectos será obligación del responsable del
asentamiento presentar ante las empresas prestadoras de los servicios públicos el acta de
iniciación del proceso suscrita ante la Oficina de Planeación Municipal.
9. El proceso de legalización no se aplica a los asentamientos localizados en los suelos de
expansión, ni a los rurales definidos en este Plan, salvo que se hubiera desarrollado antes
del término previsto en la Ley.

Artículo 311. REGULARIZACION DE DESARROLLOS.

Es el procedimiento a través del cual se realizan ajustes de tipo normativo para los desarrollos de
origen legal sometidos a procesos de legalización y que cuentan con plano aprobado y acto
administrativo de reconocimiento.

La regularización culmina con la expedición de un decreto reglamentario por zona que contenga
la norma urbanística y las acciones a desarrollar.

El procedimiento y demás requisitos para la modificación de planos y la vinculación de


propietarios o promotores o en su defecto de la comunidad, al proceso de regularización, que
permita el cumplimiento de las obligaciones urbanísticas será reglamentado por el Alcalde a
través de decreto.

La regularización será adelantada de oficio a través de la Oficina de Planeación Municipal o a


petición de cualquier otra entidad, del propietario o comunidad interesada.

La ejecución de acciones que propendan por la generación de espacio público adicional al


existente, o las obras de infraestructura o accesibilidad, se adelantarán mediante el sistema de
reparto de cargas y beneficios entre la Administración y los responsables del desarrollo, según lo
regulado en el presente Plan y los instrumentos que lo desarrollan.

Las áreas de ronda de río, de alta amenaza natural, de riesgo no mitigable o de afectaciones no
reservadas de terreno, irán descontadas de las afectaciones requeridas y en ellas no se permitirá
el desarrollo de usos urbanos.

382
TITULO VI
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 312. APLICACIÓN DE NORMAS.


NORMAS.

De existir contradicción entre las disposiciones contenidas en el presente Plan y el texto


que adopta el Documento Técnico de Soporte, se aplicarán las normas contenidas en el
presente articulado.

Los vacíos normativos se resolverán con fundamento en los textos del Documento
Técnico de Soporte y aplicación de las reglas generales de derecho.
Artículo 313. VEEDURÍA CIUDADANA.

Las organizaciones cívicas debidamente reconocidas, ejercerán acciones de veeduría


ciudadana a fin de que se garantice el respeto y acatamiento de las disposiciones
contenidas en el Plan que por el presente Decreto se adopta.

Artículo 314. TALLER DE DISEÑO URBANO.

La Administración Municipal mediante acto administrativo expedido dentro de los seis (6) meses
siguientes a la adopción del presente Plan de Ordenamiento Territorial, creara el Taller de Diseño
Urbano, con el objeto de propender por el desarrollo planificado del espacio público y la
coordinación de los equipamientos municipales.

El funcionamiento del Taller de Diseño Urbano deberá estar ligado a la Oficina de Planeación
Municipal o quien haga sus veces.

Artículo 315. CARTILLA DEL ESPACIO PÚBLICO.

La Administración Municipal, dentro de los doce (12) meses siguientes a la adopción del presente
Plan de Ordenamiento Territorial desarrollara la Cartilla del espacio Público de Facatativá, la cual
será la guía para la construcción del espacio publico en el ámbito municipal, dicha cartilla
contendrá las normas y especificaciones técnicas que deberán seguirse tanto por la dependencia
encargada de adelantar los proyectos por parte del municipio como por particulares.

Artículo 316. COMPLEMENTACION DE FICHAS NORMATIVAS.

La Administración municipal a través de la Oficina de Planeación, podrá complementar


las fichas normativas mediante acto administrativo de carácter general, a través del
cual se fijarán las condiciones que deban cumplir quienes requieran de la expedición
de norma específica. En estos actos se podrán hacer excepciones al régimen general
contenido en las fichas normativas cuando por características del sector se requiera,
previa motivación de tales actos.

Artículo 317. REGLAMENTOS.

El Alcalde Municipal reglamentará y adoptará las normas necesarias para la debida y


oportuna aplicación de los instrumentos y procedimientos de gestión previstos en el Plan
de Ordenamiento Territorial, con arreglo a las facultades constitucionales y legales que le
asisten.
Artículo 318. CORRECCION DE IMPRECISIONES CARTOGRAFICAS.

Las imprecisiones cartográficas que surjan en los planos que se adoptan por medio del presente
Plan serán corregidas por la Oficina de Planeación mediante solución cartográfica debidamente
registrada en las planchas respectivas y elevada a resolución motivada en la cual se garantice la
armonía de las soluciones cartográficas con el Plan de Ordenamiento Territorial, la continuidad de
los perímetros y demás líneas limítrofes entre las distintas formas de zonificación y, en general, de
los límites que se tratan de definir en el respectivo plano; igualmente deberá garantizarse la
armonía con las soluciones cartográficas adoptadas para sectores contiguos, según las
condiciones físicas, geológicas y morfológicas de los terrenos y la concordancia que deben tener
entre sí los distintos planos adoptados en el Plan de Ordenamiento.

Artículo 319. REGIMEN DE TRANSICIÓN.

383
Para la aplicación de las normas contenidas en el Plan de
Ordenamiento Territorial que por este Decreto se adopta, se deberá
tener en cuenta lo siguiente:
Las solicitudes de licencia de urbanismo y construcción en sus diferentes modalidades serán
estudiadas y resueltas conforme a las normas vigentes en el momento de su radicación,
salvo que el interesado solicite de manera expresa le sea resuelta su solicitud con base en
las normas establecidas en el presente Plan de Ordenamiento Territorial.
Las licencias en urbanizaciones por etapas, mantendrán su vigencia y servirán de base para la
expedición de las licencias de las demás etapas, siempre que la licencia para la nueva
etapa sea solicitada con un mínimo de treinta (30) días calendario antes del vencimiento de
la licencia de la etapa anterior.
Los titulares de licencias de urbanismo que fueron expedidas conforme a normas anteriores a la
adopción del presente Plan, podrán solicitar durante la vigencia de la licencia de urbanismo
o en el evento de haber ejecutado las obras aprobadas en la misma, que se le expida
licencia de construcción con base en las normas o reglamentos contenidos en la licencia
de urbanismo y demás normas urbanísticas y/o arquitectónicas aplicables en el momento
de su expedición.
Las normas sobre usos y tratamientos contenidas en los Acuerdos 006 – 007 y 008 de 1.993 y las
que las modifiquen o complementen, se continuarán aplicando hasta tanto se expida la
reglamentación del presente Plan.
Los recursos de la vía gubernativa serán resueltos con fundamento en las normas que sirvieron
de sustento para tomar la decisión.
Los usos del suelo que se encuentran definidos en los Acuerdos anteriores a la aprobación del
presente Decreto y que presenten conflicto de uso, se someterán a la presentación de un
plan de manejo y mitigación de los impactos causados sobre el entorno y eventualmente la
concertación de un tiempo de transición para su respectivo traslado al lugar o lugares que
designe el presente Decreto; dicho tiempo se definirá entre la Oficina de Planeación y el
interesado.
Las normas aplicables al uso a reubicar serán las contempladas en las Leyes,
Decretos y Acuerdos que legislen sobre la materia.

Parágrafo: Se definen para el presente Decreto las áreas localizadas en conflicto de uso en suelo
rural y urbano las siguientes:

Área Rural: Todos aquellos que están generando un impacto ambiental negativo y que
requieren de licencia ambiental para su funcionamiento, entre otros; afectación de
ronda de rió, áreas de protección ambiental, industrias y que estén en contradicción
del presente Decreto..
Área Urbana: Todos aquellos localizados en las áreas que afecten la estructura ecológica
principal determinada por el presente Decreto, y aquellos que vayan en contravía de
los usos principales y/o complementarios dispuestos por el presente Plan de
Ordenamiento para cada uno de estos sectores normativos, entre otros; Servicios
automotrices, Talleres, Discotecas, Tabernas, Casas de Lenocinio y todos aquellos
que estén en contradicción del presente Decreto.

384
Artículo 320. INCORPORACIÓN

El presente Decreto incorpora el Acuerdo Municipal No. 015 de Abril de 1.996 “Plan de Gestión
Ambiental Municipal”.

Artículo 321. DEROGATORIAS.

El presente Plan de Ordenamiento Territorial rige a partir de la fecha de su publicación y deroga


todas las disposiciones que le sean contrarias, en especial las contenidas en los Acuerdos 006 –
007 y 008 de 1.993 y 015 de 1.996, sin perjuicio de lo dispuesto en el régimen de transición.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Facatativá, a los Veinte (20) días del mes de Junio del año Dos Mil Dos (2.002).

HENRY LUIS MIGUEL PEREZ SUAREZ


Alcalde Cívico de Facatativá

385
GLOSARIO

386
GLOSARIO

Acción Urbanística. Decisión administrativa y actuación urbanística de la Administración


Municipal, relacionada con el ordenamiento e intervención en el uso del suelo.

Actuación Urbanística. Procedimiento de gestión y forma de ejecución, orientada por el plan, que
implica un proceso concreto de transformación de suelos o de su infraestructura, o una
modificación de los usos específicos del mismo.

Afectación. Restricción impuesta a uno o más inmuebles específicos, que limita o impide la
obtención de las licencias urbanísticas, por causa de la construcción o ampliación de una obra
pública, o por razón de protección ambiental.

Aislamiento posterior. Distancia horizontal, comprendida entre el paramento posterior de la


construcción y el lindero posterior del predio.

Aislamiento lateral. Distancia horizontal, comprendida entre el paramento lateral de la


construcción y el lindero lateral del predio.

Alameda. Franja de circulación peatonal arborizada y dotada del respectivo mobiliario urbano.

Amenaza.
Amenaza. Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural, tecnológico o provocado por el
hombre, potencialmente nocivo para las personas, bienes, infraestructura y/o el medio ambiente,
dentro de un periodo específico y en un área delimitada.

Ancho de vía. Medida transversal de una zona de uso público, compuesta por andenes, calzadas,
ciclorrutas y separadores, para el tránsito de peatones y vehículos.

Andén. Área lateral de una vía, destinada a la permanencia y al tránsito exclusivo de peatones.

Antejardín.
Antejardín. Área libre de propiedad privada, perteneciente al espacio público, comprendida entre
la línea de demarcación de la vía y el paramento de construcción, sobre la cual no se admite
ningún tipo de edificación.

Área bruta. Corresponde al total del globo de terreno por desarrollar.

Área construida. Parte edificada que corresponde a la suma de las superficies de los pisos.
Excluye azoteas, áreas duras sin cubrir o techar, áreas de las instalaciones mecánicas y puntos
fijos, así como el área de los estacionamientos ubicados en semisótanos, sótanos y en un piso
como máximo.

Área de Actividad Comercio y Servicios. Suelo apto para la localización de los servicios
necesarios para la vida urbana y para garantizar el recreo y esparcimiento de la población.

Área de Actividad
Actividad Dotacional - Servicios. Suelo apto para la localización de los servicios
necesarios para la vida humana y para garantizar el recreo y esparcimiento de la población.

Área de Actividad Industrial. Suelo apto para la localización de establecimientos dedicados a la


producción, elaboración, fabricación, preparación, recuperación, reproducción, ensamblaje,
construcción, reparación, transformación, tratamiento y manipulación de materias primas, para la
producción de bienes.

Área de Actividad Minera. Suelo donde se encuentran las minas de materia primas, arcilla, arenas,
recebos y, en general, los agregados pétreos, utilizados en la producción de materiales para la
industria de la construcción.

Área de Actividad Residencial. Suelo destinado a la habitación y alojamiento permanente de las


personas.

Área de control ambiental o de aislamiento. Franja de terreno de cesión gratuita, no edificable,


que se extiende a lado y lado de las vías de las mallas arterial principal y arterial complementaria,
con el objeto de aislar el entorno del impacto generado por éstas y mejorar paisajista y
ambientalmente la condición de las mismas.

387
Área Residencial - Institucional. Suelo reservado para el desarrollo de vivienda en baja densidad y
equipamientos colectivos, recreativos, deportivos, parques y servicios urbanos básicos.

Área de Desarrollo de Sectores Urbanos Especiales. Suelo reservado para el desarrollo de


equipamientos colectivos, recreativos, deportivos, parques y servicios urbanos básicos.

Área de recuperación geomorfológica.


geomorfológica. Zona de canteras que ha sufrido graves procesos de
deterioro físico y amerita de un manejo especial para la recomposición geomorfológica de su
suelo y su incorporación al desarrollo urbano.

Área neta urbanizable. Área resultante de descontar del área bruta de un terreno que se va a
urbanizar, las áreas afectadas por la malla vial arterial principal y complementaria, por el sistema
de transporte y por los elementos pertenecientes al suelo de protección, que incluye la estructura
ecológica principal.

Área para producción sostenible. Suelo destinado a actividades propias de los modos de vida
rurales, según su aptitud agrológica y su capacidad de carga.

Área sin desarrollar. Terrenos no urbanizados, ni edificados, localizados en suelo urbano y de


expansión, comprendidos dentro de los límites del área urbana municipal.

Área Urbana Integral. Suelo urbano y/o de expansión, destinado a proyectos urbanísticos que
combinen zonas de vivienda, comercio y servicios, industria y dotaciones, en concordancia con el
modelo de ordenamiento territorial previsto para las diferentes piezas. Requiere para su desarrollo
un Plan Parcial, según las disposiciones del tratamiento de desarrollo. Hay tres categorías: Área
Urbana Integral Industrial y de servicios, Área Urbana Integral Múltipla y Área Urbana Integral
residencial.

Área útil. Área resultante de restarle al área neta urbanizable, el área correspondiente a la malla
vial intermedia, local, franjas de control ambiental de las vías de la malla vial arterial y las zonas de
cesión para parques y equipamientos comunales públicos (anteriormente denominados cesiones
tipo A).

Área verde. Espacio abierto y con prado, de uso público, comunal o privado, destinado a la
recreación y ambientación.

Área desarrolladas. Terrenos urbanizados, edificados o no, localizados dentro del perímetro
urbano.

Área de Actividad. Destinación asignada a zonas del suelo urbano, para la asignación de usos en
función de la estructura urbana propuesta por el modelo territorial.

Áreas funcionales.
funcionales. Grandes territorios que integran el área urbana y se diferencias entre sí por la
intensidad y distribución de los usos sobre su tejido, las formas que éstos se manifiestan y la
dinámica que generan en relación con su composición geográfica. Las áreas funcionales están
constituidas por: Área Funcional Centro, Área Funcional Borde Sur, Área Funcional Tejido
Residencial Tradicional, Área Funcional Grandes Áreas Verdes, Área Funcional Periferia Urbana,
Área Funcional De Usos Especiales y Área Funcional Occidente.

Avenida. Vía que por sus características de sección transversal y diseño, está destinada a
soportar un tráfico vehicular intenso, de media y larga distancia.

Asentamiento menor. Poblado rural con vivienda dispersa, que concentra algunos servicios para
la población circundante.

Bonos de reforma urbana. Títulos de deuda pública sin garantía de la nación, emitidos por el
Municipio, previa aprobación del cupo de endeudamiento por parte del Concejo Municipal,
destinados a la financiación de proyectos de renovación urbana, reintegro y reajuste de tierras,
construcción, mejoramiento y rehabilitación de viviendas de interés social, construcción,
ampliación, reposición y mejoramiento de redes de acueducto y alcantarillado, infraestructura
urbana, planteles educativos y puestos de salud, centros de acopio, plazas de mercado y ferias,
mataderos, instalaciones deportivas y recreativas, tratamiento de basuras y saneamiento
ambiental.

Calzada. Zona de la vía, destinada a la circulación de vehículos automotores.

388
Calzada de servicio. Calzada adyacente a una vía arteria, que permite al acceso a otros predios y
soporta un tráfico de carácter local.

Carril. Franja longitudinal de una calzada, con ancho suficiente para la circulación segura y
confortable de una fila de vehículos.

Centralidades. Núcleos urbanos configurados alrededor del Centro y en la periferia de la ciudad,


que hacen parte de la Estructura Urbana y tienen como finalidad ordenar funcionalmente las áreas
residenciales, permitiendo la descentralización de actividades y la generación de nuevos
subcentros.

Centros Poblados Rurales. Asentamientos rurales nucleados, con vivienda concentrada, que
albergan servicios públicos, sociales, asistenciales, administrativos, recreativos y culturales, y que
atienden la población dispersa de las veredas en su área de influencia.

Ciclo vía. Calzada destinada de manera permanente a la circulación de bicicletas, ubicada en el


andén, el separador, o segregada de la calzada vehicular, debidamente señalizada y delimitada.

Ciclorruta. Calzada destinada de manera permanente a la circulación de bicicletas, ubicada en el


andén, el separador, o segregada de la calzada vehicular, debidamente señalizada y delimitada.

Compensación. Mecanismo que permite redistribuir de manera equitativa las cargas y beneficios
derivados de la aplicación de los tratamientos de conservación histórica, arquitectónica o
ambiental.

Conservación. Acción tendiente a la preservación de los valores urbanísticos, históricos,


arquitectónicos, artísticos, ambientales y documentales existentes, reconocidos por las normas
específicas.

Consejo consultivo de ordenamiento. Instancia asesora de la administración Municipal en materia


de ordenamiento territorial, integrada por funcionarios de la administración y por representantes
de las organizaciones gremiales, profesionales, ecológicas, cívicas y comunitarias, vinculadas con
el desarrollo urbano.

Cooperación entre partícipes. Sistema que permite repartir equitativamente, entre los propietarios,
las cargas y beneficios generados por el desarrollo de las unidades de actuación urbanística que
no requieran una nueva configuración predial de su superficie, siempre que se garantice la cesión
de los terrenos y el costo de las obras de urbanización correspondientes, según lo definido en el
plan parcial y previa aprobación de las autoridades de planeación.

Cota de nivel. Medida de altura, tomada con respecto al nivel del mar, definida por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Culata. Muro sin vista, perteneciente a una edificación, que colinda con predios vecinos.

Decretos reglamentarios. Actos del Alcalde Municipal, expedidos en ejercicio de su potestad


reglamentaria, para asegurar la debida ejecución de los acuerdos del Concejo Municipal.

Demarcación. Definición de la línea que determina el límite entre la propiedad privada y las zonas
de uso público.

Densidad poblacional. Número de habitantes por unidad de superficie. Se expresa sobre el área
bruta, neta o útil.

Densidad de vivienda. Número de viviendas por unidad de superficie. Se expresa sobre área
bruta, neta o útil.

Ecoturismo. Turismo centrado en el disfrute escénico y la contemplación de los elementos


naturales.

Edificabilidad. Potencial constructivo de un predio, en función de la correcta aplicación de los


índices de construcción y ocupación, establecidos por la norma urbanística vigente.

Equipamiento. Espacio o edificio destinado a proveer a los ciudadanos de los servicios de


carácter formativo, cultural, de salud, deportivo recreativo y de bienestar social ya prestar apoyo
funcional a la administración pública y a los servicios urbanos básicos de la ciudad.

389
Escala. Graduación de la magnitud, impacto, grado de utilización e influencia de los usos,
equipamientos colectivos y sistemas generales, respecto al territorio municipal, concebido éste
como una unidad dinámica de gran magnitud, en la que se concentra la vida urbana. Las escalas
se dividen en: Urbana, dirigida a la composición de los sistemas y actividades de alta jerarquía,
que estructuran el territorio y sostienen directamente su funcionalidad y eficiencia global urbana,
con influencia en grandes sectores de la ciudad; y Zonal, cubre las necesidades de áreas que
abarcan un grupo de barrios.

Espacio peatonal. Lo constituyen los bienes de uso público, destinados al desplazamiento, uso y
goce de los peatones.

Espacio público construido. Conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y


naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, uso o afectación a la
satisfacción de necesidades urbanas colectivas, que trascienden, por lo tanto, los límites de los
intereses privados de los habitantes.

Estructura Ecológica Principal. Red de espacios y corredores que sostienen y conducen la


biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio. Está compuesta por el
sistema de Áreas Protegidas del municipio, los parques urbanos.

Estructura rural. Conformada por la porción del territorio, destinada fundamentalmente a formas
de vida rural, a las actividades agrícolas, forestales, extractivas y pecuarias, compatibles con el
medio rural a la preservación de la riqueza escénica, biótica y cultural, propias del entorno.

Estructura urbana. Conformada por el suelo habilitados y construido o el que se habilite o


construya dentro de la vigencia del plan, para la residencia de la población urbana, la localización
de las actividades y funciones urbanas, la incorporación de la infraestructura, el equipamiento y el
espacio libre requerido para el disfrute de los habitantes urbanos y el adecuado desarrollo de sus
actividades.

Imprecisión cartográfica. Es la falta de correspondencia entre los planos adoptados por el Plan de
Ordenamiento Territorial y las disposiciones contenidas en el mismo, la discrepancia entre dichos
planos y la consolidación legal del área, la inexactitud de ausencia de armonía relacionada con
sectores contiguos y la no concordancia entre los distinto planos acogidos por el presente plan.

Fichas Normativas. Instrumento de carácter reglamentario, adoptado por Decreto del Alcalde
Municipal, mediante el cual se establecen las normas urbanísticas para determinados sectores de
la ciudad, donde coincide un tratamiento urbanístico con un área de actividad.

Humedal. Extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial,


permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las
extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de 6.00 metros.

Índice de Ocupación. Cuociente que resulta de dividir el área del primer piso bajo cubierta, por el
área total de un predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil, según lo
determine la norma urbanística.

Índice de construcción. Cuociente que resulta de dividir el área total construida, por el área total
del predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil, según lo determine la norma
urbanística.

Industria extractiva. Industria cuya actividad principal es la explotación y tratamiento de materiales


rocosos, arcillosos, arenosos y demás recursos naturales procedentes de minas subterráneas y
superficiales, canteras y pozos. Incluye además todas las actividades suplementarias para
manejo y beneficio de minerales y otros materiales crudos, tales como triturado cribado, lavado,
clasificación y demás preparaciones necesarias para entregar el material en el mercado.

Instrumentos de actuación urbanística. Mecanismos que permiten a la Administración Municipal,


dentro de su competencia, asumir, dirigir, imponer, coordinar, impulsar, promover o concertar,
según el caso, la realización efectiva de las actuaciones urbanísticas públicas, privadas o mixtas,
previstas en el presente Plan de Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que lo desarrollen.

Instrumentos de financiación.
financiación. Mecanismos a través de los cuales la Administración Municipal
obtiene los recursos necesarios para ejecutar las actuaciones urbanísticas, los programas,
proyectos u obras de urbanismo o de edificación, para adquirir los inmuebles y demás bienes que

390
se requieran para los mismos propósitos, y para compensar las cargas a favor de los afectados
por decisiones administrativas que se adopten en materia de urbanismo.

Instrumentos de gestión. Mecanismos utilizados por la Administración Municipal y por los


particulares para realizar, eficaz y eficientemente, las acciones relacionadas con la función pública
del ordenamiento territorial que les compete.

Instrumentos de planeamiento. Actos expedidos por las autoridades competentes, que conforme
a la ley, contengan decisiones administrativas, referidas al ordenamiento territorial.

Intensidad de uso. Mayor o menor grado de utilización de un área, para una actividad
determinada.

Intersección. Solución vial, tanto a nivel como a desnivel, que busca racionalizar y articular
correctamente los flujos vehiculares del sistema vial, con el fin de incrementar la capacidad
vehicular, disminuir los tiempos de viaje y reducir la accidentalidad, la congestión vehicular y el
costo de operación de los vehículos.

Legalización.
Legalización. Procedimiento mediante el cual la Administración Municipal reconoce, aprueba
planos, expide la reglamentación y regulariza los asentamientos humanos desarrollados sin
licencia o sin ajustarse a ella.

Modelo territorial. Imagen deseable de la ciudad y de su entorno, hacia el futuro. Pretende


consolidar la ciudad, su entorno, su estructura y sus áreas funcionales y rurales, con arreglo a los
fines propuestos en materia ambiental, social, económica, territorial y administrativa.

Operaciones estructurantes.
estructurantes. Conjunto de actuaciones y acciones urbanísticas sobre cada una de
las Áreas Funcionales, necesarias para cumplir sus objetivos de ordenamiento, enfocando la
inversión pública e incentivando la inversión privada. Son instrumentos de gestión que permiten
realizar proyectos integrales en estas zonas estratégicas de la ciudad.

Paramento. Plano vertical que delimita la fachada de un inmueble, sobre un área pública o
privada.

Parque urbano. Espacio verde, de uso colectivo, que actúa como regulador del equilibrio
ambiental, es elemento representativo del patrimonio natural y se destina a la recreación,
contemplación y ocio de los habitantes del territorio municipal. El sistema de parques municipales
está conformado por: parques de escala regional, parques de escala municipal y urbana, parques
de escala zonal y parques vecinales y de bolsillo.

Parque ecológico. Área de alto valor escénico y/o biológico que por sus condiciones de
localización y posibilidades de acceso, se destina a la preservación, restauración y
aprovechamiento sostenible de sus elementos biofísicos, para la educación ambiental y
recreación pasiva.

Parque Industrial Ecoeficiente. Parque especializado, que permite el desarrollo idóneo de


determinada industria, bajo una política de producción limpia y ecoeficiente.

Parque Minero Industrial. Zona que tendrá un manejo especial y concertado en los aspectos de
planificación de la actividad minera y sus industrial derivadas, de control ambiental y de usos
futuros de sus predios.

Participación comunal.
comunal. Proceso dinámico que permite la intervención de los ciudadanos en la
construcción física y conceptual de la ciudad y de su entorno rural y regional.

Patrimonio cultural. Está constituido por los bienes, sitios y valores culturales, que poseen un
especial interés histórico, arquitectónico, urbano, arqueológico, testimonial y documental, además
de las manifestaciones musicales, literarias y escénicas y las representaciones de la cultura
popular.

Perímetro de servicios. Línea que enmarca el área definida para la prestación de servicios
públicos por parte de la Administración Municipal.

Plan de Manejo Ambiental. Instrumentos a través del cual se establecen las medidas para
prevenir, controlar, mitigar o compensar los factores e impactos negativos de carácter ambiental,

391
que se puedan generar sobre los recursos naturales o el medio ambiente, por efecto del
desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

Plan de Recuperación Morfológica de Canteras. Instrumentos que contiene los proyectos y la


programación de las obras que deben desarrollarse en las zonas objeto de explotación minera,
para recuperar los suelos y adecuarlos nuevamente a los usos urbanos.

Plan de reordenamiento. Instrumento de planeamiento, conformado por el conjunto de normas


que tienen por objeto regular las condiciones especiales para actuaciones urbanas específicas,
en las que se combinen reparto de cargas y beneficios entre los propietarios de la zona objeto de
intervención, inicialmente destinada a uso dotacional de carácter privado, y la adquisición de
predios por parte del Municipio.

Plan Maestro de Equipamiento. Instrumentos de planeamiento que define el ordenamiento de


cada uno de los usos dotacionales y adopta los estándares urbanísticos, los indicadores que
permiten la programación efectiva de los requerimientos del suelo y las unidades de servicio
necesarias para atender las diferentes escalas urbanas.

Plan Maestro de Parques. Instrumento que adopta las acciones necesarias para el
mantenimiento, dotación, administración y preservación de los parques municipales, urbanos y
zonales.

Plan Parcial. Instrumento mediante el cual se desarrollan y complementan las disposiciones del
Plan de Ordenamiento Territorial, para áreas determinadas del suelo urbano o del suelo de
expansión, además de las que deban desarrollarse mediante Unidades de Actuación Urbanística,
macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales. Permite definir el tamaño y condiciones
mínimas que deben tener los predios que van a incorporarse al desarrollo urbano, con el fin de
que el nuevo suelo tenga las vías equipamientos y usos adecuados y constituya una parte
completa de ciudad, de acuerdo con los objetivos del modelo de ordenamiento.

Plaza. Espacio abierto tratado como zona dura, destinado al ejercicio de actividades de
convivencia ciudadana.

Plusvalía. Mecanismo que permite la redistribución de los beneficios generados por el


ordenamiento urbano, a través de accione4s administrativas constitutivas de hechos generadores
de plusvalía.

Predio. Inmueble deslindado de las propiedades vecinas, con acceso a una o más zonas de uso
público o comunal, el cual debe estar debidamente alinderado e identificado con su respectivo
folio de matrícula inmobiliaria y su cédula catastral.

Programas estructurantes. Instrumentos que contienen las actuaciones que debe realizar o
impulsar la Administración Municipal, en los cuatro temas relevantes para el desarrollo de la
ciudad y la puesta en práctica del Modelo de Ordenamiento a saber; la Vivienda de Interés Social,
de Renovación Urbana, el Patrimonio Construido y la Producción Ecoeficiente.

Programa de ejecución. Instrumentos que define con carácter obligatorio las actuaciones sobre el
territorio, previstas en el Plan de Ordenamiento Territorial, que serán ejecutadas durante el periodo
de la correspondiente administración, de acuerdo con lo definido en el Plan de Desarrollo,
señalando prioridades, programación de actividades, entidades responsables y recurso
respectivos.

Reasentamiento. Programa de acciones y actividades, encaminado a lograr el traslado de las


familias de estrato 1 y 2, que se encuentran asentadas en zonas declaradas de alto riesgo no
mitigable por deslizamiento o inundación, en zonas objeto de intervención por obras pública o en
aquellas que se requieran para cualquier intervención de reordenamiento territorial.

Recreación activa. Conjunto de actividades dirigidas al esparcimiento y al ejercicio de disciplinas


lúdicas, artísticas o deportivas, que tienen como tal fin la salud física y mental, para las cuales se
requiere infraestructura destinada a alojar concentraciones de público.

Recreación pasiva. Conjunto de acciones y medidas dirigidas al ejercicio de actividades


contemplativas, que tienen como fin el disfrute escénico y la salud física y mental, para las cuales
tan solo se requieren equipamientos mínimos de muy bajo impacto ambiental, tales como
senderos peatonales, miradores paisajísticos, observatorios de avifauna y mobiliario propio de las
actividades contemplativas.

392
Red matriz. Conjunto de conducciones utilizadas para la prestación de los servicios públicos de
saneamiento básico, que conforman las mallas principales de servicios a la ciudad.

Regularización de desarrollos. Procedimiento por el cual se realizan los ajustes normativos a los
desarrollos de origen ilegal, que fueron sometidos a procesos de legalización y cuentan con plano
aprobado y acto administrativo de reconocimiento.

Renovación urbana. Reordenamiento de la estructura urbana de zonas de la ciudad


estratégicamente ubicadas, que han perdido funcionalidad, calidad habitacional, presentan
deterioro de sus actividades, o en las que se ha degradado el espacio libre o el espacio
edificado.

Reserva Forestal Municipal. Área de propiedad pública o privada que se destina al mantenimiento
o recuperación de la vegetación nativa protectora. Por su localización y condiciones biofísicas,
tiene un valor estratégico en la regulación hídrica, la prevención de riesgos naturales, la
conectividad de los ecosistemas y la conservación paisajística.

Reserva vial. Franja de terreno necesaria para la construcción o ampliación de las vías públicas,
que debe ser tenida en cuenta pata definir futuras afectaciones sobre predios para los cuales se
soliciten licencias de urbanización, construcción, adecuación, modificación, ampliación,
subdivisión o parcelación.

Retroceso. Aislamiento de las edificaciones, con respecto al frente del lote en el cual se levanta.

Riesgo. Contingencia o proximidad de un daño, que puede ocasionar pérdida de vidas humanas,
personas damnificadas, daño en propiedad o interrupción de actividades económicas, debido a
un fenómeno natural o de origen antrópico no intencional. Se clasifica en los siguientes niveles:
Alto Mitigable, controlable a través de obras de mitigación con un costo razonable y sin
reubicación de viviendas; Alto no Mitigable, implica la realización de obras costosas y complejas
con reubicación de viviendas; Bajo, amerita medidas mínimas de prevención; Medio, es
controlable con obras de mitigación sencillas.

Ronda hidráulica. Franja paralela a la línea media del cauca o alrededor de los nacimientos o
cuerpos de agua, de hasta 30.00 metros de ancho (a cada lado de los cauces).

Saneamiento básico. Incluye el sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial, dentro del cual se
encuentra el sistema de tratamiento de aguas servidas, y el sistema para la recolección,
tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

Santuario Municipal de Fauna y Flora. Ecosistema estratégico que dada su diversidad, se debe
proteger con fines de conservación, investigación y manejo de la fauna y flora silvestre. Contiene
muestras representativas de comunidades bióticas singulares en excepcional estado de
conservación o poblaciones de flora y fauna vulnerables por su rareza o procesos de extinción.

Sardinel. Elemento que separa una calzada del andén o del separador de una vía.

Sección vial o sección transversal. Representación gráfica de una vía, que esquematiza, en el
sentido perpendicular al eje, sus componentes estructurales, tales como andenes, calzadas,
ciclovías, o cliclorrutas, separadores, zonas verdes y aquellos que conforman su amoblamiento.

Sector de Interés Cultural. Constituido por los bienes de interés cultural, histórico y arquitectónico,
declarado como tal, por reunir las condiciones señaladas en el presente Plan.

Sistema de Semaforización: Está constituido por los elementos y las obras destinados a controlar
y administrar los flujos vehiculares y peatonales, permitiendo racionalizar la movilidad en los
nodos de mayor intensidad.

Semisótano. Edificación o parte de ella, parcialmente subterránea, en la que ninguna de las


fachadas sobresale más de 1.50 metros del nivel natural del terreno.

Separador. Franja de una vía, dispuesta en forma longitudinal y paralela al eje de la misma, que
separa y canaliza flujos de circulación. Pueden ser centrales y laterales o intermedios.

Servicios al automóvil. Prestación de servicios de mantenimiento y venta de combustibles,


lubricantes y repuestos para los vehículos automotores.

393
Servicios de abastecimiento de alimentos y consumo. Corresponde a las áreas, edificaciones e
instalaciones dedicadas al depósito y comercialización de alimentos no procesados, Agrupa,
entre otros, a las centrales de abastos y plazas de mercado.

Servicios de cementerios y servicios funerarios.


funerarios. Corresponden a las áreas, edificaciones e
instalaciones dedicados a la cremación, inhumación o enterramiento de los muertos y a los
servicios de velación. Agrupa morgues, cementerios y funerarias.

Servicios de la Administración Pública. Corresponde a las áreas, edificaciones e instalaciones


dedicadas a las actividades administrativas de todos los niveles. Agrupa, entre otros, las sedes de
las diferentes entidades administrativas del estado, representaciones diplomáticas, sedes de
organismo internacionales, oficinas de entidades administradoras de servicios públicos y
administraciones locales.

Servicios de seguridad ciudadana. Comprende las instalaciones destinadas a alojar instituciones


dedicadas a la salvaguarda de las personas y los bienes, incluye entre otros, Policía, Bomberos y
Defensa Civil.

Servicios de telecomunicaciones. Agrupa las dotaciones relacionadas con los diferentes


equipamientos de torres de antenas, estaciones terrestres y demás elementos auxiliares de
conexión de las redes para servicios de telecomunicaciones.

Servicios hoteleros. Instalaciones destinadas a la prestación de servicios de alojamiento.

Servicios públicos. Instalaciones indispensables para el desarrollo y funcionamiento normal de la


comunidad y que atiende a las necesidades colectivas de higiene, comunicación, comodidad,
seguridad, saneamiento básico (agua potable, alcantarillado, recolección de basura, teléfonos y
energía eléctrica) suministrada o no por el Estado.

Servicios urbanos básicos. Agrupa los equipamientos destinados a la prestación de servicios y


atención a los ciudadanos, en relación con las actividades de carácter administrativo o de gestión
de la ciudad y los destinados a su mantenimiento. Se clasifican en los siguientes subgrupos:
seguridad ciudadana, defensa y justicia, abastecimiento de alimentos y consumo, recintos
feriales, cementerios y servicios funerarios, servicios de la administración pública y servicios de
telecomunicaciones.

Sistemas Generales. Constituyen las redes de soporte funcional de la ciudad, su estructura básica
y el urbanismo principal y primario de la misma. Su desarrollo es condición previa para cualquier
proceso de construcción de edificaciones. Se clasifican de la siguiente manera: Sistema Vial,
Sistema de Transporte, Sistema de Acueducto, Sistema de Saneamiento Básico, Sistema de
Equipamientos Urbanos, Sistema de Espacio público Construido.

Sistema de Áreas Protegidas del Municipio. Conjunto de espacios con valores singulares para el
patrimonio natural del Municipio, la Región o la Nación, cuya conservación resulta imprescindible
para el funcionamiento de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la evolución de
la cultura. Todas las áreas comprendidas dentro del Sistema de Áreas Protegidas del Municipio,
constituyen suelo de protección.

Sistema de Ciclorrutas. Conformado por redes funcionalmente integradas, que cubren la mayor
parte del territorio urbano y de expansión para la movilización de bicicletas.

Sistema de ciclo vías. Conformado por redes funcionalmente integradas, que cubren parte del
territorio urbano y rural.

Sistema de Loteo Individual. Se aplica a proyectos urbanísticos con condiciones de organización


espacial, que permiten producir unidades prediales privadas, vinculadas directamente al espacio
público.

Sistema de Agrupación. Se aplica a proyectos urbanísticos, con condiciones de organización


espacial que permiten producir unidades prediales privadas, tanto de lotes como de
edificaciones, que pueden tener diversas formas de propiedad común, tales como la propiedad
horizontal y la copropiedad.

Sistema para la Recolección, Tratamiento y Disposición de Residuos Sólidos. Conformado por la


infraestructura y los métodos específicos para la recolección, transporte, aprovechamiento,

394
tratamiento y disposición transitoria y final de los residuos sólidos de origen doméstico, industrial
y hospitalario; la recolección, separación, acopio, aprovechamiento y disposición final de
escombros; la recolección, transporte y disposición final de residuos peligrosos, patógenos y
lodos; la poda, recolección, transporte y disposición final de material vegetal proveniente de la
poda de parques, separadores y área públicas de la ciudad.

Sistema Tren de Cercanías. Sistema de transporte en vía fija y exclusiva, comprendido por el
corredor férreo existente, que comunica al Municipio de Facatativá con los municipios vecinos.

Sistema Vial. Constituido por una estructura primaria básica, que actúa como soporte funcional
urbano y regional, y una estructura secundaria, que garantiza la funcionalidad de la ciudad a
escala zonal y vecinal.

Suelo de Expansión Urbana. Constituido por la porción del territorio municipal, que se habilitará
para el uso urbano durante la vigencia del presente Plan de Ordenamiento Territorial, según lo
determinen los programas de ejecución. Este territorio sólo podrá incorporarse al perímetro
urbano, mediante planes parciales.

Suelo de Protección. Zonas y áreas de terrenos que por sus características geográficas,
paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación
de infraestructuras de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgos no
mitigables para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de
urbanizarse.

Suelo Rural. Constituido por los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de
oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de
recursos naturales y actividades análogas.

Suelo Urbano. Constituido por las áreas del territorio municipal destinadas a usos urbanos en el
presente Plan, que cuentan con infraestructura vial, redes primarias de energía, acueducto y
alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso. Pertenecen a esta
categoría, aquellas zonas con procesos de urbanización incompletos, comprendidas en áreas
consolidadas con edificación, al igual que las áreas del suelo de expansión que sean
incorporadas.

Tratamientos. Orientan Las intervenciones que se pueden realizar en el territorio, el espacio


público y las edificaciones, mediante respuestas diferenciadas para cada condición existente,
como resultado de la valoración de las características físicas de cada zona y su función en el
modelo territorial, con los propósitos de consolidar, mantener, revitalizar, mejorar y generar
espacios adecuados para el desenvolvimiento de las funciones de la ciudad.

Tratamiento de Conservación. Tratamiento orientado a proteger el patrimonio construido de la


ciudad, para asegurar su preservación, involucrándolo a la dinámica y a las exigencias del
desarrollo urbano, para que sea posible su disfrute como bien de interés cultural y permanezca
como símbolo de identidad para sus habitantes.

Tratamiento de Consolidación. Tratamiento que regula la transformación de las estructuras


urbanas de la ciudad desarrollada, garantizando coherencia entre la intensidad del uso del suelo
y el sistema de espacio público existente o planeado-

Tratamiento de Desarrollo. Tratamiento que se aplica a predios urbanizables, localizados en suelo


urbano o de expansión, mediante Plan Parcial previo al proceso de urbanización, con las
excepciones consagradas en el presente Plan.

Tratamiento de Renovación Urbana. Tratamiento que busca la transformación de zonas


desarrolladas de la ciudad, que tienen condiciones de subutilización de las estructuras físicas
existente, para aprovechar al máximo su potencial de desarrollo. Estas zonas se encuentran en
una de las siguientes situaciones: 1) Deterioro ambiental, físico, o social, conflicto funcional
interno o con el sector inmediato; 2) Potencial estratégico de desarrollo, de conformidad con el
modelo de ordenamiento adoptado por este Plan.

Unidad de actuación urbanística. Área conformada por uno o varios inmuebles, delimitada en un
plan parcial, que debe ser diseñada y/o construida como unidad de planeamiento y ejecución, la
cual tiene por objeto garantizar el uso racional del suelo, centralizar en una unidad gestora la
ejecución de las actividades inherentes al desarrollo propuesto y facilitar la dotación, con cargo a

395
sus propietarios, de las obras de urbanismo secundario, mediante esquemas de gestión que
procuren el reparto de las cargas y beneficios derivados de la respectiva actuación.

Urbanización. Resultado del proceso mediante el cual, un terreno bruto es dotado de servicios de
infraestructura, divididos en áreas destinadas al uso privado o comunal y a los demás servicios
básicos inherentes a la actividad que se va a desarrollar y apto para construir, de conformidad
con los reglamentos legales vigentes en la materia.

Uso. Destinación asignada al suelo, de conformidad con las actividades que en él se pueden
desarrollar.

Uso Agrícola. Destinado al establecimiento y aprovechamiento de cultivos transitorios o


permanentes, diferentes de los forestales.

Uso Agroforestal. Destinado al establecimiento y aprovechamiento combinado de especies


forestales, junto con cultivos o actividades pecuarias.

Uso Agroindustrial. Actividad transformadora, que incorpora productos agropecuarios como


principales materias primas.

Uso complementario. Aquel que contribuye al adecuado funcionamiento del uso principal y se
permite en los lugares que señale la norma específica.

Uso forestal productor. Destinado al establecimiento de plantaciones forestales para el


aprovechamiento directo o indirecto de productos maderables o no maderables del bosque.

Uso forestal protector. Destinado a establecimiento de plantaciones para la protección o


recuperación de los recursos naturales renovables, de las cuales se puede hacer
aprovechamiento indirecto.

Uso forestal Protector-


Protector-Productor. Destinado al establecimiento de plantaciones forestales, para el
aprovechamiento directo o indirecto de productos maderables o no maderables del bosque,
condicionado al mantenimiento del efecto forestal protector.

Uso Principal. Uso predominante, que determina el destino urbanístico de una zona de las Áreas
de Actividad y, como tal, se permite en la totalidad del área, zona o sector objeto de
reglamentación.

Uso Residencial Campesino. Habitación asociada a usos agropecuarios o forestales y de


condiciones acordes con la tradición arquitectónica del área rural.

Uso Residencial Concentrado. Habitación conectada al sistema general de servicios públicos,


con ocupación superior al 30% del predio.

Uso Residencial de Baja Densidad. Habitación autosuficiente en servicios y con zonas verdes
superiores al 70% del predio.

Uso Restringido. Uso que no es requerido para el funcionamiento del uso principal, pero que bajo
determinadas condiciones normativas, señaladas en la norma general y en la ficha del sector
normativo, puede permitirse.

Uso urbano. Uso que para su desarrollo requiere de una infraestructura urbana, lograda a través
de procesos idóneos de urbanización y de construcción, que le sirven de soporte físico.

Valle aluvial. Franja de anchura variable, determinada con criterios geomorfológicos e


hidrológicos, constituida por el cauce y el conjunto de vegas, depresiones o basines, localizadas
a lo largo del cauce o en las riberas de un embalse, laguna, lago o chucua, las cuales son
ocupadas por las aguas durante las crecidas altas o extraordinarias, constituyendo la zona de
amortiguación de crecientes, donde, además, se desarrollan los procesos ecológicos ligados al
curso o cuerpo de agua. Siempre que las condiciones de ocupación lo permitan, la zona de
manejo y preservación ambiental deberá coincidir con el valle aluvial, especialmente en el caso
del río Botello, a su paso por la ciudad.

Vía. Zona de espacio público, destinada al tránsito de vehículos y peatones.

Vía Arterial. Vía principal, destinada al servicio de tráficos de larga y media distancia.

396
Vía Local. Vía cuya función primordial es la de brindar el acceso a predios y soportar tráficos de
corta distancia.

Vía Longitudinal.
Longitudinal. Vía cuya orientación predominante es oriente – occidente.

Vía perimetral. Vía que enmarca la zona urbana y su objeto es soportar flujos de transporte
nacional y regional.

Vía regional. Vía que soporta flujos de transporte nacional y regional.

Vía Transversal. Vía cuya orientación predominante es norte – sur.

Vía Intermedia. Constituida por una serie de tramos viales que permean la retícula que conforma
la malla arterial principal, sirviendo como alternativa de circulación. Está conformada por vías que
enmarcan sectores de 25 hectáreas aproximadamente.

Vía Regional. Vía que soporta flujos de transporte nacional y regional.

Vivienda de Interés Social (VIS). Aquella que se desarrolla para garantizar el derecho a la vivienda
para las familias de menores ingresos.

Vulnerabilidad. Conjunto de elementos en riesgo, como resultado de la ocurrencia de un


fenómeno natural o de origen antrópico no intencional. Se expresa en la escala de ceo (ningún
daño) a uno (pérdida total).

Zona de Armonización. Franja de suelo rural en torno a un área protegida, que no hace parte de la
misma, en la cual se promoverá y vigilará la prevención, mitigación y compensación de los
impactos de las actividades en terrenos vecinos, que puedan afectar los objetivos y tratamientos
de conservación dentro del Área protegida o la extensión de sus servicios ambientales y procesos
ecológicos en el ámbito local y regional.

Zona de manejo y preservación ambiental. Franja de terreno, de propiedad pública o privada,


contigua a la ronda hidráulica, destinada principalmente al mantenimiento, protección,
preservación o restauración ecológica de los cuerpos y cursos de agua y ecosistemas aledaños.

Zona de uso. Grandes porciones del territorio rural, que posibilitan el ordenamiento del suelo en
virtud de los objetivos propuestos por el Plan y cuentan con un régimen de usos.

Zonificación. División territorial del municipio, para regular en forma ordenada los usos a los
cuales se destina el suelo, su intensidad y las características urbanísticas de las edificaciones que
los soportan.

397
BIBLIOGRAFIA

ESTUDIOS TECNICOS Y BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Estudios para la definición a nivel de factibilidad de los planes maestros de acueducto y


alcantarillado, su ejecución por etapas y los programas de inversión para garantizar la
prestación de los servicios de los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá.
Resumen Ejecutivo Municipio de Facatativá, HIDROCONSULTA – Entregado en octubre de
2.001.

Elaboración, formulación y asesoría del programa de agua no contabilizada, modelación


hidráulica y optimización para el sistema de acueducto del Municipio de Facatativá para la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Facatativá E.A.A.F. Informe final. AQUADATOS
LTDA. Noviembre 7 de 2.001.

Estudio para la definición de los sitios de estacionamiento público (zonas azules) en el Municipio
de Facatativá. Noviembre de 2.001. Ing. Rafael Monroy.

Diagnóstico del servicio de aseo del Municipio de Facatativá E.S.V.A.F. E.S.P. 2.001.

Censo económico de Cundinamarca, 1.999. Gobernación de Cundinamarca.

Estudio Centros Poblados de Facatativá.

Bogotá – Sabana. Un territorio posible. CEDE Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico.
Facultad de Economía. Universidad de los Andes. 1.998.

Cuenca Alta del rio Bogotá. Región Programa. Plan de Ordenamiento Territorial. Sociedad
Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas. Gobernación de
Cundinamarca. Diciembre de 2.000.

Presentación general ley de desarrollo territorial. La política urbana del salto social. Ministerio de
Desarrollo Económico. Viceministerio de Vivienda. Desarrollo urbano y agua potable. 1.997.

Acuerdos 006 y 007 de 1.993. Plan de Desarrollo Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal. Acuerdo 018 de julio 1 de 2.001.

BARCO, C. Y CORTES, R. Aproximación a las directrices de ordenamiento territorial para Bogotá y


la Región. Convenio Corporación Andina de Fomento, Departamento Administrativo de
Planeación Distrital, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de
los Andes. Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Santafé de Bogotá, 2.000.
159 p.

CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA – CEDE. Bogotá – Sabana: Un territorio posible. Santafé


de Bogotá: CCB – Universidad de los Andes, 1.998.

GUTIERREZ PUEBLA, Javier. La Ciudad y la organización regional. Santafé de Bogotá: Editorial


Cincel, 1.992. (Cuadernos de estudio. Serie Geografía: No. 14) 117 p.

GOBERNACIÓN DE Cundinamarca. Anuario Estadístico. Año 2.000. Versión Magnética.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZZI. Estructura Urbano-regional colombiana. Santafé


de Bogotá: IGAC, 1.986 (Análisis geográficos; No. 17) 203 p.

LAVASE, J. Organización del espacio. Elementos de geografía aplicada. Madrid: Instituto de


Estudios de Administración local, 1.973.

RACIONERO, Luis. Sistemas de ciudades y ordenación del territorio. Madrid: Alianza Editorial,
1.821. 206 p.

RONDINELLI, Dennis A. Método aplicado de análisis regional: La dimensión espacial de la política


de desarrollo. Santafé de Bogotá: Banco Central Hipotecario, 1.988. 336 p.

398
SÁNCHEZ A.; Hugo Alejandro. Elementos para una regionalización funcional del territorio. En:
Revista Colombia Geográfica. Vol. 8, No. 2 (1.981) p. 98 – 110.

SÁNCHEZ S. Olga Aída. Organización espacial del municipio de Facatativá: Una mirada a su
región funcional. Versión preliminar del trabajo de grado presentado para optar al título de
Magíster en Geografía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Instituto
Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. 2.001. 139 p.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Hacia


dónde va la Sabana de Bogotá? Modernización, conflicto, ambiente y sociedad. Santafé de
Bogotá.

399

Anda mungkin juga menyukai