Anda di halaman 1dari 10

LA REEDUCACIÓN EN EL RESPIRADOR BUCAL

El respirador bucal llega derivado generalmente por el otorrinolaringólogo o bien por el


ortodoncista, a diferentes edades y con diferentes grados de alteración. Caso contrario a
posterior del interrogatorio y la investigación se lo envía a consulta, pues se considera un
enfoque integral en su tratamiento. También es frecuente que se presentan por otra patología
fonoaudiología y se detecte a su anormalidad respiratoria como que co-exista con una
deglución atípica, disfonía, etc.

Debido al gran numero de respiradores bucales que día a día, llegan a tratamiento a la
sección Foniatra del Hospital Álvarez y con la simple inquietud de transmitir lo que allí se
realiza, a generaciones noveles, es que se presenta este trabajo.

Se agradece al mismo tiempo al Dr. Delfor Cervo, ex especialista del servicio de O.R.L
sus valiosas enseñanzas y colaboración.

En el mismo se trata: La insuficiencia respiratoria y las modificaciones que ella produce.


Luego se expondrán series de ejercicios respiratorios que se aconsejan para conseguir la
corrección en la posición acostada, sentada y parada; llevando poco a poco al niño hacia el
uso de su respiración nasal permanente y obteniendo la colaboración progresiva y no
obsesiva de los padres, para la formación del hábito.

SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Cuando un niño no puede utilizar la vía respiratoria, se va estableciendo un círculo


vicioso de anormalidades a medida que el proceso se cronifica: no puede respirar por su
nariz porque tiene una obstrucción, esto lo lleva a una mayor deformación dificultad aun más,
la función respiratoria.

Toda causa obstructiva en las fosas nasales, altera su fisiología normal, es decir
compromete sus funciones respiratoria y olfativas, su papel excito-reflejo y su participación
en el proceso fonatorio.
Además, cuando la entrada de aire se realiza por la boca, se altera la cantidad y
calidad del aire que llega al pulmón, en menor volumen del necesario por un lado, seco, frio e
impuro por otro, lo cual determina trastornos que también repercuten sobre el estado general
y desarrollo del sujeto, su influencia será tanto más perniciosa, cuanto más joven sea el
individuo.

El la insuficiencia respiratoria de origen funcional, se presenta el trastorno porque:

 La causa fue corregida pero persistente la respiración bucal, debido a que el


hábito funcional de los músculos respiratorios, es deficiente.
 Tiene sus fosas nasales, amplias pero presenta una rinitis atrófica.

Como síntomas, existen dificultades en la inspiración y espiración, el paciente siente


su nariz tapada, ocurriendo esto lenta y progresivamente en uno, en otro o en ambos lados;
con comienzo nocturno y luego casi todo el día permanente, o bien cuando se realizan
esfuerzos o entra a un ambiente cerrado. Esta insuficiencia global, se traduce en una
disminución del volumen de aire inspirado, disminución de la amplitud de movimientos de las
paredes torácicas, una depresión permanente del tórax por reducción de la ventilación
pulmonar, respiración superficial y ritmo irregular.

La propioceptividad que proviene de la mucosa nasal y de las paredes torácicas, está


alterada. Esta deficiente aireación de los pulmones determina un descenso de la reserva
alcalina.

Además pone en juego, músculos que no tienen ninguna participación anormal


durante la respiración, por lo tanto el paciente se fatiga más rápidamente, cuando debe
emplear una respiración mayor que la usual en juegos y deportes. Por eso generalmente son
niños sobreprotegidos por la ansiedad de sus padres y coartados en sus manifestaciones de
independencia.

Respecto al crecimiento del esqueleto, hay una atrofia del maxilar superior con
deformaciones y asimetría de la bóveda palatina (paladar ojival) y trastornos de la
calificación, implantación y oclusión dentaria. Hay desequilibrio estático o dinámico entre las
dos fuerzas musculares opuestas: la lengua y la cincha labioyugal, también del complejo
muscular linguo-faringeo. Se rompe el equilibrio dentro del sistema estomatognático que
constituye una “unidad funcional” pues se modifica la interrelación de los demás integrantes
de esa misma unidad funcional. Hay alteraciones de la musculatura perioral, con
desequilibrio entre los músculos de cierre (orbicular) y abertura de los labios (músculos del
labio superior y músculos del labio inferior) que hacen que la boca normal en reposo, quede
cerrada sin ninguna presión, solamente por su tonicidad, hay facie adenoidea.

También disminución del calibre de las fosas nasales coexistiendo, alteraciones de la


postura.

Puede haber alteraciones funcionales a nivel del aparato circulatorio, palpitaciones,


soplos, variaciones de la tensión arterial, etc. En la sangre, anemia, hipoglobulinemia, etc.

También trastornos digestivos y perturbaciones de la nutrición, puesto que al respirar


por la boca, tritura deficientemente sus alimentos y deglute antes de tiempo.

En el sistema nervioso se observa trastornos reflejo simpático trigeminales y un


pernicioso influjo sobre la capacidad intelectual, hay apatía y dificultades de comprensión,
retardo escolar.

Puede haber alteraciones en los órganos de la audición, olfato, gusto y modificaciones


de la voz hablada y cantada.

LA REEDUCACION

Para conseguir la corrección respiratoria no es suficiente el control subjetivo y la


sensación cenestésica del sujeto, porque suele ser imperfecta, cuando el trastorno funcional
permanece largo tiempo.

La ejercitación debe ir acompañada de gimnasia labial y lingual clásica, con


resistencia y control respiratorio adaptados específicamente para mejorar el tonismo de la
musculatura peribucal. Detallo algunos:

 Vibración de los labios tomando siempre el aire por la nariz.


 Sostener con los labios un cartoncito o papel, tratando de oponer resistencia a
los pequeños tirones que efectúa el terapeuta.
 Sostener botones de diferentes tamaños entre los labios y dientes, atados por
un hilo del cual se tira en formas progresivas o cortadas, colocados en el centro
y a ambos lados de la boca.
 Oponer resistencia a la presión que el terapeuta efectúa con un pañuelo sobre
los labios del paciente, empujado con la mano.
 Tomar y trasladar objetos con los labios (pañuelos, lápices, bolitas, caramelos,
autitos, galletitas).
 Colocar lápices de diferentes pesos, largos y grosores, sosteniéndolos como
bigotes entre nariz y labio superior. En esa posición, se puede contar números,
sacudir la cabeza (hacia arriba, hacia abajo), también agregar pesos laterales al
primitivo bigote.
 Masaje del labio superior (lateral, estirando hacia abajo, pequeño pinzamientos,
percusión).
 Besitos hacia afuera y adentro con fuerza.
 Besitos de diferentes posiciones (adelante, arriba, abajo, derecha, izquierda).
 Buches de aire en distinta dirección (derecha, izquierda, arriba, abajo, circular).
 Inflar la cara de ambos lados, de cada lado simultáneamente y alteradamente y
sacar el aire con golpes de nudillos. También hacerlos en forma progresiva de 1
a 10.
 Previa inspiración nasal soplar con fuerza un papel contra la pared, debiendo
permanecer en su lugar.
 Previa inspiración nasal, realizar fuertes explosiones: p, p, p, p, p, p, p.
 Pellizcarse la mano con los labios.
 Hacer conejito. Labios adelante abrir y cerrar.
 Silbar largo y cortado. Vario tonos, una melodía. Previa inspiración nasal.
 Rascarse la nariz con los labios.
 Decir con mucha fuerza labial “puit”, “puit”.
 Punta de lengua dentro de labio superior e inferior, en diferentes direcciones.
 Empujar las mejillas con fuerza con la punta de la lengua.
 Colocar entre los labios el extremo de un hilo de coser, procurando que el otro
llegue hasta el suelo. Recogerlo hacerlo intervenir solamente labios y lengua.
 Atravesar una varilla o lápiz entre los dientes y repetir series de cada palabra
que comiencen en consonantes “P, M”, “B - V”.
 Inflar las mejillas golpear con nudillos, pedirle que aumenten cada vez más la
profesión de los labios, para que no escape el aire.
 Etc., etc.
 Los ejercicios respiratorios deben realizarse con inspiración y espiración
nasales, en cantidad moderada al comienzo, progresiva variada y complejizada
luego. Es útil objetivarlos con carácter lúdico y como estimulo para verificar sus
propios logros.
 Previamente: uso del pañuelo: enseñarle a limpiarse la nariz, por lo general no
lo hacen, lo hacen mal o lo realiza la mama. Como recurso, enseñarle a apagar
la vela por la nariz obstruyendo una narina y viceversa.

Se realizan con el paciente:

10 Acostado, los clásicos con la enseñanza de la respiración costoabdominal.

20) Sentado, los clásicos coordinados con tareas psicomotrices y juegos.

30) De pie, los clásicos coordinados con ejercicios de resistencia y esfuerzo.


Agregados además cuatro “ejercicios de ventilación” que llamados “”los muy
importantes” y que se detallan más adelante.

Las series tienen un orden dinámico y pueden realizarse en forma individual o grupal.

10) Acostado:

Enseñanza clásica del tipo respiratorio, haciendo variantes en la inspiración, retención


y espiración. Agregando elementos imaginarios o reales, como perfumes para enseñar
a “oler” y moscas en el techo para espantar (al espirar). Muñecos o autitos colocados
sobre el diafragma para visualizar la retención del aire que toman por nariz. Puede
hacerse en decúbito dorsal, lateral y ventral si es necesario.

20) Sentado:

- Realizar loterías con imposición de retención del aire nasal hasta ubicar el elemento.
- Oler florecitas de color para la inspiración y apagar velas por la nariz para la
espiración, grafica en cantidad de acuerdo a los ejercicios clásicos que se deseen
realizar.

- Ejercicios con globos, objetivando así la cantidad de aire inspirado.

- Ejercicios de soplo por nariz con papelitos de diferentes colores y grosores a los
cuales se les correr. Lápices que ruedan, autitos livianos, molinetes, pelotitas de ping-
pong, algodones de diferentes colores, etc.

- Identificar olores de colores sustancias aromáticas: café, lavandina, perfume,


detergente, eucaliptus, kerosene, chocolate, acetona, etc. Preparados en frasquitos
iguales.

- Apagar una, dos o varias velas: hacerlo al segundo, tercero o cuarto soplo. También
con cada narina por separado, habiendo tomado por las dos. Apagar por las dos haciendo
tomando por una. Apagar por una, tomando por la misma. Tomar por una y apagar por la
otra.

-Soplo nasal sobre una pajita colocada en un vaso con líquido, de cada lado por
separado, haciendo burbujas.

- Juegos de encaje coordinando movimientos de inspiración al tomar el elemento y


espiración, al ubicarlo en el lugar correspondiente.

- Realizar tareas de su agrado, dibujos, pintado, picado, recortado, pegado, armados,


calcados, etc. Con tiempo progresivo de control respiratorio y anotado para su auto-
estimulación.

- Recitado de versos, donde deba controlar el final de la fonación con cierre bucal y
soplando el resto de aire con la nariz, esto puede graficarse.

- Juego tipo guerra naval, crucigramas ubicando la letra indicada, etc. Donde
interviene la fonación para controlar de inmediato el cierre bucal.

-Realizar guardas o trazos remarcados de diferentes largos y colores, coordinados de


acuerdo a los movimientos de inspiración, pausa, espiración, pausa.
-Realizar cuentos graficados donde se pide control respiratorio y se estimulan los
ejercicios para el desarrollo del mismo.

-Realizar desplazamiento de objetos (autitos, barcos, aviones animales, etc.), sobre


una ruta que aumente el largos y sobre la que se impone retención.

-Imponer tanta retención como dibujos deba tocar.

-Realizar series graficas de formas, números, palabras, juegos de domino o cartas que
permitan al distraer su atención el cierre bucal; comprobar si aquel habito esta establecido o
no.

- Ejercicios de escritura con ambas manos, hablando simultáneamente y control


posterior de la fonación.

- Desenvolver un caramelo sin abrir la boca y luego colocarlo en ella, masticarlo sin
separar los labios.

- Control respiratorio durante la comida: en la masticación, formación del bolo y


deglución del mismo, puede ser con espejo o sin el. Igualmente al sorber de un vaso un
liquido con pajita. También tomar alimentos con los labios: introducirlos, masticarlos y
deglutirlos.

- Entonar canciones infantiles con rumor “M”, sonido nasal sin separar los labios.

- Sacar el aire en tantas “M” como sea posible o vaquitas haya dibujadas.

- Inspirar y retener con boca abierta para reforzar la sensación velar, realizar tarea
lúdica y sacar por nariz.

- Mirar T.V, realizar deberes escolares, tocar la guitarra, el piano, etc. Con control del
cierre labial con y sin apoyo kinestesico-mnésico (sostener un papel con los labios, un botón,
un lápiz haciendo las veces de cigarrillo o de bigotes, una oblea), etc.

- Colocarse en ambas narinas o en una, vez por vez, canutitos de goteros si necesitan
ser ampliadas, por ej. Durante los deberes escolares al mirar T.V. Además enseñarle a
mover las alas de las narinas.
- Anotar el tiempo de las tareas y la cantidad de ejercicios que logra aumentar por su
propio control, pues la conducta expectante es positiva.

- Tomando aire por nariz, soplar por boca, silbatos con diferente intensidad, hacerlo en
forma continuada e interrumpida.

- Contar con boca cerrada, con voz suave y fuerte.

- Nombrar objetos con boca cerrada, jugar a adivinar, a cuál de los presentados se
refiere.

30) De pie:

- Para aumentar la capacidad del tórax superior y movilizarlo, tonificar los músculos
abdominales y respiratorios.

Ejercicios respiratorios elevando en la inspiración los brazos hacia delante, los


costados, arriba, adelante y en cruz, en la espiración llevándolo hacia los costados adelante,
hacia los pies y en cruz, etc. Acompañados algunos con flexión de rodilla y de tronco.

También con espiraciones entrecortadas y acompañadas con movimientos de brazos.

 Ejercicios de resistencia con retención del aire y equilibrio parado en un pie,


apoyado en una pared con los brazos hacia atrás, apretando los puños
determinado número de veces, flexionando y girando el pie, etc.
 Ejercicios en actividad graduados en series de diez a veinte y luego reposo,
todos con control nasal, en los que se dan: salto en un pie, en ambos, salto con
palmadas arriba y abajo, salto con brazos un hombro arriba y un hombro abajo,
salto de rana, salto desde un silla, saltos con desplazamientos en uno o dos
pies, etc.
 Rondas entonadas con rumor “M”, con saltitos y sin ellos.
 Subir y bajar escaleras o sillas determinado número de veces, manteniendo el
control nasal, en la actividad y en reposo.
 Actividades de la vida diaria que realiza en su casa de acuerdo a sus gustos y
centro de interés ej. Andar en bicicleta, patines, karting, jugar al futbol, cabalgar,
a los bolos, en la pileta, etc. Incluso estimularlo para que invente sus propios
juegos, con control respiratorio.
 Carreras. Recibir objetos en carrera sin detenerse.
 Leer con boca cerrada, parado y caminando.
 Ejercitación con el espirómetro.
 Coordinar ejercicios de inspiración y espiración nasal con movimientos de
cabeza.
 Realizar de pie cuatro ejercicios de ventilación de las cavidades una vez por
día, aconsejables como preventivos o bien como parte del tratamiento para la
sinusitis. Se enseña por pasos, uno por vez, no pasando al siguiente hasta no
lograr gran dominio del anterior.
 Se realizan lentos y coordinados. Son una adaptación del yoga y en su
oportunidad fueron controlados periódicamente por el Dr. Cervo.

1) Paciente derecho, brazos a los costados, cabeza ligeramente hacia atrás, sentir
su propio ritmo respiratorio. Se le dice que cuando sienta la necesidad de
comenzar a profundizar las inspiraciones y espiraciones las realice aumentando
cada vez la fuerza de las mismas, en 1, 2 y tres tiempos. Con la tercera descarga
fuerte, limpiarse si es necesario.

Se repitan estos pasos con la cabeza en posición derecha y también ligeramente


inclinada hacia adelante.

2) Derecho, brazos a los costados del cuerpo. Control del propio ritmo. Luego
taparse una narina con los dedos (índice y mayor) y sentir nuevamente el ritmo
respiratorio. Cuando el considere que debe intensificarlo de 1 a 2, que lo haga
igual que en el ejercicio anterior. Luego volver a la posición inicial. Hacer lo
mismo del otro lado.

3) Derecho, brazos a los costados, antebrazos flexionados en ángulo hacia


adelante a nivel de la cara contando todas las yemas, palmas hacia adentro,
dedos en extensión, sentir el propio ritmo respiratorio. Profundizar así, dos
tiempos por nariz, el tercer tiempo, el aire entra por nariz y sale por boca
sibilante bien largo con contracción abdominal para sacar la mayor cantidad de
aire posible. Tapar las narinas con ambos pulgares y destapar la nariz saliendo
el aire a presión. Al terminar esto, bajar los brazos. Con esto se realiza Proetz
de aire.

4) Derecho, mano sobre los muslos, pies paralelos, sentir el propio ritmo
respiratorio. Pronunciar el abdomen hacia adelante, flexionando la cabeza hacia
atrás, allí inspira. Luego sacar sibilandolo y al mismo, ir flexionando la columna
por partes (cervical, dorsal, lumbar) y, al llegar abajo, espirar todo el aire,
introduciendo el abdomen con los brazos caídos hacia adelante. Al levantar, ir
enderezando la columna por partes, de abajo hacia arriba, inspirando y
volviendo a la posición inicial. Con esto se congestiona y descongestiona la
mucosa.

Durante el día, el mayor control de la respiración nasal lo deberá hacer el niño,


al cual se le recordara con una sugerencia leve señalada por la mama u otro
familiar. Es importante el control nocturno durante el sueño. El cierre deberá ser
necesariamente afectado por un familiar.

Cuando ha establecido el hábito diurno y nocturno, se espacian las sesiones


que serán solamente de control.

Anda mungkin juga menyukai