Anda di halaman 1dari 10

ESTRATEGIAS QUE PROPICIEN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE CIENTÍFICO

MATEMÁTICO CRITICO Y REFLEXIVO


La realidad es un concepto complejo, cuyas múltiples definiciones podrían hacer
perder el objetivo del presente texto, centralizando en una de las tantas acepciones
de este concepto. Para el presente trabajo se entiende el concepto de realidad como
todo aquello que rodea al hombre; todo lo que existe y a lo que él tiene acceso a través
de sus sentidos y de la razón: la política, economía, el arte, la cultura y la educación,
entre otras tantas dimensiones y actividades, están implícitas en la realidad. El ser
humano tiene la necesidad constante de comprender todo lo que lo rodea: la realidad
de la cual hace parte. Es un ser metafísico por naturaleza, pues necesita indagar más
allá de su entorno inmediato. La comprensión de la realidad es la tarea propia de la
metafísica; implica, en palabras de Marquínez Argote “el acontecimiento en el cual el
animal humano, a diferencia del resto de los animales, sobrepasa todos los horizontes
inmediatos que le imponen el entorno y el medio para abrirse a la totalidad de lo real,
es decir, al mundo” (1998, p.43). El hombre mira el mundo con visión utópica, pero
entendiendo utopía como esa necesidad de ir más allá, de comprender más allá del
horizonte, no como algo imposible como erróneamente se cree. El hombre es un ser
social, político y cultural; todas estas manifestaciones son las que él debe comprender,
puesto que hacen parte de su vida. El hombre no se hace pleno viviendo simplemente
en su medio, necesita salir de ese pequeño círculo en el cual habita para sentirse
realmente humano, ser racional en potencia. Necesita preguntarse por el sentido de
su vida y por otros aspectos muchas veces intangibles.
En los últimos años, el estudio sobre el aprendizaje de la matemática alcanzado por
el niño, ha sido uno de los tópicos más trabajados en la psicología del desarrollo
cognoscitivo. Los resultados muestran una conceptualización significativa sobre el
desarrollo temprano de la matemática y de cómo se efectúa su aprendizaje en la
escuela. La mayoría de las investigaciones consideraran que el aprendizaje de los
números y la aritmética constituye una parte importante del currículum escolar y que
los conceptos numéricos representan la base sobre la cual pueden desarrollarse
elevadas competencias numéricas (Resnick, 1989). Además, la visión
constructivista de estos aprendizajes tiene como teoría de base el trabajo de Piaget,
especialmente, la descripción sobre la génesis del número. En esta teoría, los
conceptos matemáticos primarios son construidos mediante la abstracción reflexiva,
en la que el sujeto realiza una lectura de sus propias acciones sobre los objetos, lo
que le permite descubrir relaciones entre ellas y luego reflejarlas en la realidad
exterior. Por tanto, el desarrollo de la competencia numérica del niño se haya
relacionada con el desarrollo de las nociones lógico-matemáticas.
El pensamiento lógico-matemático es construido por el niño desde su interior a partir
de la interacción con el entorno. La asociación de operaciones mediante la
clasificación, seriación e inclusión, posibilitan la movilidad y reversibilidad del
pensamiento, necesarias en la construcción del concepto de “número”. Este proceso
constructivo comienza mucho antes del ingreso a la escuela. En palabras de Vigotsky,
todo aprendizaje escolar tiene su historia previa. Por lo tanto, el niño en su interacción
con el entorno ha construido en forma “natural” nociones y estructuras cognitivas que
deben continuarse desarrollando mediante la enseñanza escolarizada. No obstante,
la concepción y ejecución de las prácticas pedagógicas parecen estar orientadas en
dirección opuesta a este proceso constructivo. La práctica pedagógica de nuestros
maestros parece no estar construida sobre los conocimientos naturales del niño, por
el contrario los suprime deliberadamente, por ser una práctica orientada hacia la
ejercitación prematura del cálculo. El maestro de educación inicial, por lo general
desconoce, los fundamentos teóricos que guían tal proceso constructivo en el niño.
Esto es particularmente confirmado en un diagnóstico realizado en las instituciones
de Educación Inicial del área metropolitana de Caracas durante 1998 (Aladejo, 1999),
referido al área del desarrollo lógico-matemático. En éste se determinó que la mayoría
de los docentes trabajan esta área de manera formalista, esto es, la práctica
pedagógica se fundamenta en la introducción de símbolos sin referencia a sus
significados, se apreció que los números son introducidos para ser enunciados en
forma mecánica, los mismos son identificados en conjuntos que son escritos en hojas
multigrafiadas. Por otra parte, gran cantidad de estas instituciones carecen de
materiales didácticos para trabajar con las nociones lógico-matemáticas.
El hecho de realizar verbalmente las acciones, posibilita la interiorización de las
acciones que aún se están manifestando en su forma externa. Al respecto, Talizina
(1988) sostiene que “...el proceso de transformación del objeto ocurre también en
forma verbal externa: en forma de razonamiento en voz alta o describiendo su marcha”
(p. 61). De esa manera, cuando la acción se presenta en forma de realización verbal,
tiene el carácter de ser amplio y adquiere paulatinamente el carácter reducido, pero
con un significado tal que es posible la actualización o vuelta al carácter
amplio, cuando así se requiera. Esta noción de realización verbal tiene semejanzas
con lo que Piaget, denomina movilidad y reversibilidad en las acciones.
En el contexto de la construcción de las nociones lógico-matemáticas estos
planteamientos ofrecen apoyo conceptual para promover la realización verbal (oral y
escrita) de las acciones, como estrategia didáctica. Esta estrategia consiste en
construir con las palabras las mismas acciones que se hacen con los objetos, esto
desarrollará la capacidad lingüística para producir argumentos.
Estas perspectivas de la acción, no son incompatibles, hay en ellas un nivel de
compementariedad. Para Vigotsky, la internalización es aplicable al desarrollo de las
funciones psicológicas superiores y, por tanto, a la línea social y cultural del desarrollo,
mientras que para Piaget, la interiorización de la acción se da en la interacción física
y es aplicable en la línea de desarrollo del pensamiento lógico-formal.
El concepto de acción resulta importante en la definición de las estrategias didácticas
porque la interacción generada está mediada por la concepción que el docente tenga
sobre el desarrollo del pensamiento. Esta concepción determinará la orientación de
las actividades. Así, por ejemplo, si el docente tiene una concepción de origen
mecanicista, la orientación de las actividades estará dirigida a lograr que los alumnos
“sepan hacer cosas”, tales como hacer sumas. Por el contrario, si la concepción es
desarrollar el pensamiento, las actividades estarán dirigidas a que los niños superen
formas de pensar apropiándose y construyendo nuevos objetos de conocimiento,
tales como inventar y resolver problemas.
ESTRATEGIA PARA LA CORRESPONDENCIA UNO A UNO: “EN BUSCA DE MI
HOGAR”
¿PARA QUÉ?
Por medio de esta estrategia se pretende que el niño logre establecer
correspondencia uno a uno, situar objetos de acuerdo al lugar y preparar al niño para
la comprensión del concepto de número.
¿CÓMO LO VAS HACER?
¨ Colocar la cartulina con los diferentes hábitat de los animales (nido, colmena,
hormiguero, pecera).
¨ Dar a los niños varias figuras de animales, entre ellos: Pájaros, abeja, hormiga,
pez.
¨ Mediar para explicar o dar instrucciones sobre el juego mediante las consignas “
En busca de mi hogar” o “Encuentra el hogar del animal”.
¨ Observar a los niños, mientras ubican a cada animal en su
hábitat correspondiente.
¿QUÉ MÁS PUEDES HACER?
Puede aprovecharse la situación de aprendizaje para leer cuentos sobre animales y
hablar sobre el habitat de éstos. Igualmente pueden aprovecharse otros objetos del
salón de clase para establecer correspondencia uno a uno, tales como: Mesas, sillas
útiles escolares y otros.
¿ CON QUÉ ?
Cartulina con diferentes dibujos sobre el habitat de algunos animales (Nido de
pájaros, colmena, hormiguero, pecera)
Dibujos de animales hechos en cartulina.
ESTRATEGIA PARA LA CLASIFICACION: “ABRIENDO PUERTAS IGUALES”
¿PARA QUÉ?
El propósito de esta actividad es que el niño pueda seguir instrucciones para agrupar
objetos de acuerdo a sus cualidades, en este caso según la forma, color y tamaño.
¿ CÓMO LO VAS HACER?
¨ Colocar varias llaves de diferentes tamaños, forma y color, junto con el llavero.
¨ Mediar para dar instrucciones acerca del juego, utilizando la consigna “Pon juntas
las llaves que abren puertas iguales” .
¨ Observar al niño mientras agrupa las llaves de acuerdo a su tamaño, color y
forma. Las llaves deben ser colocadas dentro del llavero de acuerdo al criterio
seleccionado por el niño.
¨ Crear situaciones en las que el niño pueda clasificar utilizando dos criterios
simultáneos.
¿QUÉ MÁS PUEDES HACER?
Puede aprovecharse la situación de aprendizaje sobre las funciones que cumplen las
llaves y las cerraduras dentro de las medidas de seguridad. Además de estos
objetos, el maestro puede utilizar otros dentro del salón de clase para invitar al niño
a agruparlos atendiendo a una o más características, sin imponer tales criterios.
¿ CON QUÉ ?
Llaves de diferentes formas, colores y tamaños.
Llaveros
ESTRATEGIA PARA LA TRANSITIVIDAD “ARREGLANDO LAS LLAVES”
¿PARA QUÉ?
Con este juego se pretende que el niño muestre el grado de desarrollo de las nociones
lógico-matemáticas referentes a la seriación, como proceso previo para establecer
orden entre los objetos, comprender las diferencias de tamaño, establecer relaciones
“más grande que” y “menor qué”. Estos procesos son fundamentales para que el niño
establezca las reglas de la transitividad. Conocimiento fundamental para introducir la
noción de número.
¿CÓMO LO VAS HACER?
¨ Colocar varias llaves (ocho a nueve llaves de la misma forma y color) sobre la
mesa de manera desordenada.
¨ Mediar para inducir al niño a ordenar las llaves siguiendo como criterio el tamaño,
para ello utilizará la consigna “Arreglemos las llaves” y a la vez preguntar a los niños:
¿Cuál es la más grande? ¿ Cuál es la más pequeña?. Comparar entre ellas.
¨ Permitir que el niño responda en un clima de libertad y espontaneidad, a fin de
percibir la calidad de respuesta por parte del niño, en cuanto a los procesos que
involucra este juego.
¿QUÉ MÁS PUEDES HACER?
Además de utilizar las llaves, el docente puede recurrir a otros objetos del salón de
clase, tales como: lápices, cuadernos, libros, morrales.
¿CON QUÉ ?
Llaves de igual forma y color pero de diferentes tamaños.
ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL NUMERO DE
OBJETOS: “ADIVINA DONDE HAY MÁS”
¿PARA QUÉ?
Este juego permite que el niño después de observar, establezca relaciones entre los
objetos. Esta relaciones se basan en la capacidad para diferenciar la cantidad de
objetos que se le presentan en distintas formas espaciales (Regados, amontonados,
uno al lado del otro, unos encima de otros), para que el niño realice experiencias sobre
conservación de la cantidad en varias situaciones Aquí, es importante tener presente,
que la conservación numérica es independiente de la disposición espacial de los
objetos.
¿CÓMO LO VAS A HACER?
¨ Presentar al niño, igual número de envases colocados en forma diferente: Una
vez colocados en forma de columna horizontal y en forma vertical, otra vez agrupados
en forma de círculos. Después de presentar los objetos en forma diferente, el docente
mediará el proceso a través de la consigna: “Adivina donde hay más”.
¨ Permitir que el niño comparare un agrupamiento con otro, para intentar deducir
si existe la misma cantidad de objetos independiente de la forma en que son
agrupados.
¨ Atender la respuesta dada por el niño en cada situación, ya que tales
experiencias, constituyen indicios del pensamiento reversible. La reversibilidad es
necesaria, según Piaget, en la construcción del pensamiento conservativo del niño.
¿CON QUÉ?
Además de envases, el docente puede utilizar otros objetos, tales como: metras,
monedas, botones.
La fase de análisis e interpretación: A partir del análisis de las acciones y
estrategias ejecutadas surgió una afirmación general, la cual se refiere a que los niños
desarrollan nociones lógico-matemáticas y lingüísticos significativos cuando se
promueven estrategias didácticas tales como: el juego, la resolución de problemas, la
reversibilidad, la interacción verbal. Además, la lectura y escritura fueron asumidas
como procesos generadores de significados. En este sentido, se aprecian algunos
logros, tales como:
Durante la ejecución de las estrategias, los niños pusieron en práctica la estrategia de
la reversibilidad, al expresar verbalmente las acciones de los personajes de los
cuentos siguiendo una secuencia directa e inversa. Ello fue particularmente notorio
cuando se trabajó con el cuento “La Casa que Jack Construyó”. Así mismo, los niños
descubrieron el gusto por leer cuentos y, más aún por escucharlos, esto se evidenció
en la frecuencia con que solicitaban que se les leyera, también los pedían para
llevarlos a sus casas.
Estrategias como la realización verbal ayudaron a desarrollar la expresión oral de las
acciones, en consecuencia, se apreció la construcción de argumentos razonados.
Igualmente la reversibilidad como estrategia permite orientar y reorientar rutas de
resolución y como estrategia cognitiva utilizada por los niños favoreció la
reconstrucción significativa de las acciones ejecutadas durante el proceso de
resolución. Por otra parte, el juego como estrategia de enseñanza originó un ambiente
propicio para la organización grupal, constituyó un contexto adecuado para la
interacción oral, donde el respetar las reglas se asumió con naturalidad. Los
resultados de estos aprendizajes significativos se demuestran en las producciones de
los niños, en donde resaltan la producción en forma oral de problemas, el proceso de
resolución y su explicación mediante dibujos, el agrupar, comparar, ordenar objetos
siguiendo ciertos criterios les ayuda en la construcción de significados para interpretar
el mundo que les rodea.
El clima de libertad en el que se desarrolló esta experiencia, permitió que la maestra
reflexionara acerca de sus retos y compromisos en el desempeño de su profesión.
Por otra parte, esta experiencia constituyó un espacio para inventar
estrategias, juegos y recursos para la acción didáctica. En consecuencia, se
reconoció la importancia de emplear más el lenguaje oral y resistirse a las presiones
para transformarlo en un simbolismo abreviado e introducido de manera precipitada.
También, es necesario considerar el hecho de permitir al niño hablar de “sus
experiencias”.
La interacción dentro del aula, demostró que dejar hablar a los niños sobre sus
acciones, permite al maestro acceder a su pensamiento. Así, la verbalización es
importante porque ofrece la oportunidad de inspeccionar los procesos mentales y
explorar procesos didácticos de mediación. En relación a los niños, éstos se
mostraron muy atentos a las actividades presentadas e igualmente los materiales
concretos resultaron muy atractivos. Se evidenció ampliación del vocabulario,
facilidad expresiva, tanto oral como escrita. En cuanto a la estructuración de las
estrategias, la mayoría de ellas se consideraron adecuadas al desarrollo psicológico
de los niños y en algunos casos fueron modificadas.
PENSAMIENTO CRÍTICO
El pensamiento crítico es el análisis y evaluación de la información que recibimos.
Supone escuchar a los demás, tomar lo positivo, hablar de lo negativo y en base a
esa información, tomar decisiones.
Cuando pensamos nos formamos ideas en nuestra cabeza que relacionamos para
poder valorar una situación determinada. La capacidad para reflexionar y razonar de
una manera eficiente nos llevará a tomar decisiones y a resolver problemas con éxito,
por eso, cuánta mayor información tengamos mejores resultados obtendremos. Pero...
¿es algo que puede enseñarse a los niños?
Consejos para enseñar a los niños a tener un pensamiento crítico
Para enseñar a los niños a tener un pensamiento crítico, es muy importante:
- No imponer nuestros criterios y dejarles decidir con autonomía.
- Enseñarles a diferenciar lo importante de lo secundario.
- Enseñarles a analizar los pros y los contras, incitarles a preguntar y a estar bien
informados, y para eso, debemos hacer que se desenvuelvan en un entorno donde
fluya la curiosidad intelectual.
- Debemos elegir temas que sean del interés de los niños, fomentar el debate,
provocar la polémica, hacer muchas preguntas y dar diferentes respuestas, comparar
y contrastar historias, y por supuesto, aunque se equivoquen, hacer que se sientan
seguros reforzando su confianza para que tengan una personalidad propia y sean
responsables a la hora de tomar decisiones. Sabemos que el cerebro puede ser
entrenado para pensar de una manera lógica y positiva.
Enseñarles a buscar explicaciones de la vida en general les ayudará a pensar y por lo
tanto a ser conscientes y sacar conclusiones. Es esencial realizar tareas en grupos y
que les quede claro que no pasa nada por tener otro punto de vista y no estar de
acuerdo con la opinión de los demás. Además aprenderán a desarrollar valores como
la igualdad, la tolerancia, la empatía: si quiero que los demás tengan en cuenta mis
sentimientos, yo debo tener en cuenta los sentimientos de los demás.
Actividades para estimular el pensamiento crítico en la infancia
Para estimular el pensamiento crítico en los niños podemos recurrir a actividades
como:
1. Sencillos problemas matemáticos.
2. Tomar noticias del periódico que ellos puedan valorar y opinar, por ejemplo la
apertura de un mercado municipal en su barrio.
3. Fomentar la lectura y ver películas para hacer un debate después.
LENGUAJE CIENTÍFICO
La ciencia busca que los niños desarrollen conocimientos, y un entendimiento de los
seres vivos y su medio ambiente; de los materiales y sus propiedades; de los procesos
físicos –electricidad, magnetismo, sonido, luz, fuerza–, y la Tierra en el espacio.
La ciencia proporciona oportunidades para desarrollar habilidades asociadas a la
investigación científica, tales como el uso de equipo, mediciones o usos de tablas para
registrar resultados. Los niños más pequeños requerirán la ayuda de un adulto. Los
procesos científicos se usan para desarrollar y probar ideas. Esto incluye:
Observación: Agrupar, clasificar, observar similitudes y diferencias.
Formulación de preguntas: Identificar preguntas científicas, formular preguntas que
puedan ser investigadas.
Predicción: Usar conocimientos y experiencias previas y patrones observados.

Los profesionales que trabajan con infantes y muchos de los recursos utilizados para
apoyar la ciencia en los años tempranos hacen énfasis en la importancia de la
actividad práctica. Sin embargo, se reconoce, cada vez más, que hay distintos
propósitos para la actividad práctica en la ciencia y esto da distintos énfasis a las áreas
del desarrollo en la ciencia, tal como se señaló al inicio de este capítulo (véase Feasey,
1994). Las categorías más comunes de actividad incluyen:
 Habilidades básicas. Éstas son actividades diseñadas para desarrollar
habilidades importantes de investigación científica, tales como usar lentes de
aumento, usar equipo de medición o hacer y usar una tabla para el registro de
resultados. Desarrollar tales habilidades será importante si los niños las aplican
en sus investigaciones posteriores; por ejemplo, permitir a los niños explorar
cómo responde un termómetro en diferentes ambientes, aprender a usar una
cuchara de medición o dibujar un mapa.
 Tareas de observación. Impulsan a los niños a observar científicamente,
observar y clasificar objetos y eventos de diferentes maneras, a comenzar a
enfocarse en aspectos científicos relevantes y a usar su conocimiento y su
comprensión actual. Por ejemplo, los niños podrían clasificar materiales de
diferentes maneras –de acuerdo con características observables–: áspero/liso,
duro/suave, y de manera creciente ir tomando en cuenta otras propiedades:
flota/se hunde, permeable/impermeable, se disuelve/no se disuelve. Las
observaciones frecuentemente llevan a preguntas y a investigaciones. Estas
observaciones pueden llevar a investigar en el área de juegos acuáticos cuá-
les son los mejores materiales para construir un barco.
 Demostraciones. En estas actividades, a los niños se les dan instrucciones
acerca de lo que tienen que hacer. El propósito es ilustrar un concepto particular
o presentar una habilidad específica. Por ejemplo, con el fin de explicar el
concepto de dilución, los educadores en un centro infantil pusieron una serie
de botellas con agua y pidieron a los niños que añadieran una cucharada de
diferentes sustancias, tales como arena, harina, sal o azúcar en cada uno de
ellos, mezclaran y observaran qué pasaba. Los resultados se registraron en un
simple mapa pictográfico diseñado por los encargados. Esta actividad se utilizó
para explicar y reforzar un vocabulario adecuado: disolver, flotar, hundir.
 Exploraciones. Proporcionan oportunidades a los niños para interactuar con
objetos y materiales, observar lo que ocurre u obtener una percepción del
fenómeno. En este proceso las ideas pueden cambiar o desarrollarse. Las
exploraciones frecuentemente se aplican a otras investigaciones más
específicas. En los ejemplos dados, la investigación de Sofía para construir su
barco se pudo haber extendido hacia una investigación que cambiara uno por
uno los elementos de su barco. Por ejemplo: la altura de los lados o la forma o
área de la base.
PENSAMIENTO LÓGICO -MATEMÁTICO
El pensamiento lógico es un proceso mental aprendido en el que utiliza un
razonamiento coherente para llegar a una conclusión. Los niños pueden empezar a
aprender los procesos secuenciales del pensamiento crítico antes de que comiencen
la escuela. Los juegos que estimulan el pensamiento lógico ayudan a los niños con
la resolución de problemas y el crecimiento intelectual.
En este sentido, es importante estimular los juegos, especialmente de mesa, que
colaboren al reconocimiento de patrones y desarrollen la capacidad mental para ver
el orden en un ambiente caótico.
Además se colabora con la definición del razonamiento deductivo como una forma de
ordenar los conceptos generales en algo específico sobre la base de causa y efecto.
Los juegos de memoria para niños en edad preescolar ayudan con simples
habilidades de razonamiento deductivo. El niño debe recordar la ubicación de la
imagen correspondiente, mientras que descarta otras tarjetas donde la imagen
deseada no existe.
La batalla naval es otro juego estratégico clásico que utiliza el razonamiento
deductivo para localizar los buques de los oponentes. Las habilidades mentales del
pensamiento lógico culminarán desarrollando el pensamiento estratégico para la
evolución de la situación.
El dominó es un juego de estrategia bueno para los niños en edad preescolar y
mayores que fomenta el razonamiento relacional.

PENSAMIENTO REFLEXIVO
Desde el inicio de la cultura humana ha existido la preocupación por aquello que nos
hace diferentes a las demás especies. Entre estas diferencias es sustancialmente
notoria la capacidad de pensar, es decir, de pensar ordenadamente, con propósitos
específicos y con metodologías que permiten hacer nuestro pensamiento más
efectivo. Considerando que el niño ya piensa, lo que se quiere no es enseñarles a
pensar, sino ayudarles a pensar mejor. ¿Y qué significa eso? Pensar mejor a nivel
lógico, estético y ético para que pase a un desarrollo de la capacidad crítica, creativa
y cuidadosa. La mejor imagen para comprender esa perspectiva es la de una red con
distintos nudos, conexiones, caminos, hilos y vacíos. Cuando se toca en uno de los
nudos de la red toda ella se mueve porque todo está conectado. De la misma manera
ocurre con el pensamiento, cuando se estimula una de sus habilidades, el
pensamiento como un todo es estimulado. Es por esto que se debe tener claro que a
la hora de crear estrategias metodológicas teniendo como base dicha red esta debe
lograr estimular el pensamiento de manera reflexiva y para tanto se propone una
metodología basada en el diálogo y en el ejercicio de la reflexión con los demás, en
comunidad, brindando la opción de contar con un sinfín de posibilidades de acción.
Así que el método utilizado podrá abrir a las posibilidades de los cuestionamientos y
de la elaboración reflexiva en compañía de otros. La idea es que cada uno desarrolla
su propia capacidad de pensar mientras piensa en compañía de los demás.
En mucha ocasiones olvidamos que los niños se manifiestan o comunican a través de
su cuerpo. Por medio de este perciben la realidad, experimentan, aprenden,
descubren su entorno, se expresan, perciben distintas sensaciones, bailan, cantan y
establecen relaciones con los demás. Esta actividad motriz se puede manifestar en
todas sus actividades cotidianas; es por esto que se pretende por medio de las
actividades propuestas en la práctica pedagógica ayudar en la formación de la
personalidad, que le permitan relacionarse con le mundo y con los demás y que le
sirvan para enriquecerse tanto intelectual como afectiva y moralmente.
El ser humano como ser integral inmerso en una cultura debe conocerse y conocer el
mundo en el cual circunde, para que de esta manera pueda apropiarse y al mismo
tiempo transformar la realidad en pro de su bienestar y su desarrollo, en una primera
instancia este no lo hace solo puesto que necesita un guía que acompañe y dirija sus
movimientos, que partiendo del conocimiento de las etapas evolutivas del hombre
trabaje junto a el procurando su prosperidad y mejor desarrollo.

Anda mungkin juga menyukai