Anda di halaman 1dari 123

Índice:

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 5

1.1. Objetivos del estudio........................................................................ 6

1.2. Metodología...................................................................................... 6

1.3. Características de las guías de actividad empresarial....................... 6

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO .......... 7

3. PRINCIPALES CONCLUSIONES.............................................................. 13

4. CONTEXTO SECTORIAL ......................................................................... 16

4.1. El sector de la acuicultura .............................................................. 17

5. MERCADO ............................................................................................. 31

5.1. Estructura de la actividad............................................................... 30

5.1.1. Tamaño del mercado................................................................... 31

5.1.2. Definición de un método de cálculo del tamaño de mercado .............. 34

5.1.3. Tipos y características de los clientes............................................. 36

5.2. Análisis competitivo ....................................................................... 39

5.2.1. Análisis de las empresas competidoras .......................................... 41

5.2.2. Análisis de los competidores potenciales ........................................ 50

5.2.3. Productos sustitutivos ................................................................. 52

5.2.4. Proveedores y su poder de negociación.......................................... 53

5.2.5. Poder de negociación de los clientes .............................................. 56

5.3. Situación actual y previsiones para el futuro.................................. 57

6. ÁREAS DE LA EMPRESA ......................................................................... 64

6.1. Marketing ....................................................................................... 64

6.1.1. Producto ................................................................................... 65

6.1.2. Precio ....................................................................................... 66

6.1.3. Sistemas de distribución .............................................................. 67

6.1.4. Promoción ................................................................................. 69

Guía de Acuicultura pág. 2


6.2. Análisis económico-financiero ........................................................ 71

6.2.1. Inversiones................................................................................ 72

6.2.2. Gastos ...................................................................................... 73

6.2.3. Previsión de ingresos .................................................................. 74

6.2.4. Financiación............................................................................... 75

6.3. Recursos humanos ......................................................................... 77

6.3.1. Perfil profesional......................................................................... 77

6.3.2. Estructura organizativa................................................................ 79

6.3.3. Servicios exteriores..................................................................... 80

6.3.4. Convenio colectivo aplicable ......................................................... 81

6.4. Recomendaciones........................................................................... 82

7. VARIOS................................................................................................. 84

7.1. Normas sectoriales de aplicación ................................................... 84

7.2. Ayudas ........................................................................................... 89

7.3. Organismos .................................................................................... 94

7.3.1. Organismos e instituciones........................................................... 94

7.3.2. Asociaciones profesionales ........................................................... 96

7.3.3. Centros de estudios .................................................................... 97

7.4. Páginas útiles en Internet ............................................................ 100

7.5. Bibliografía................................................................................... 101

7.6. Glosario ........................................................................................ 103

7.7. Fuentes ........................................................................................ 106

8. ANEXOS .............................................................................................. 107

8.1. Anexo de información estadística de interés ................................ 107

8.2. Anexo de proveedores.................................................................. 112

8.3. Anexo de ferias ............................................................................ 115

8.4. Anexo de formación...................................................................... 117

Guía de Acuicultura pág. 3


8.5. Reflexiones para hacer el estudio de mercado ............................. 119

8.6. Factores que influyen en el tamaño del mercado.......................... 121

9. NOTA DE LOS AUTORES ...................................................................... 123

Guía de Acuicultura pág. 4


1. INTRODUCCIÓN
Cómo utilizar esta Guía
El siguiente esquema muestra el recorrido que seguirás a lo largo de la lectura de
esta Guía y tiene por finalidad facilitarte la comprensión de la misma. La
información se agrupa en ocho bloques en el siguiente orden:

Cuáles son los objetivos de esta Guía, el método que


1. Introducción hemos seguido para su elaboración y el enfoque que
se ha elegido a la hora de realizarla.

2. Descripción de la En qué consiste la actividad y cuáles son las


actividad y perfil de la características de la empresa-tipo elegida para el
empresa-tipo análisis.

Resumen de la Guía con las principales conclusiones


3. Principales conclusiones
que arroja la lectura de la misma.

4. Análisis del contexto Análisis del sector macro en el que se desarrolla la


sectorial actividad.

5. Análisis del mercado Análisis de la demanda y análisis de la competencia.

Análisis de las tres áreas siguientes: marketing,


6. Área de la empresa
económico-financiero y recursos humanos.

7. Varios Información sobre distintos aspectos de la actividad:


directorio de organismos, páginas web, bibliografía,
glosario, etc.

Incluye información estadística de interés,


8. Anexos referencias para la búsqueda de proveedores, ferias,
cursos, etc.

Guía de Acuicultura pág. 5


1.1. Objetivos del estudio
Los datos que el emprendedor necesita para hacer un primer análisis de viabilidad
de su proyecto empresarial, generalmente, son estimados de forma intuitiva o
tienen naturaleza sectorial o macroeconómica. Resulta evidente que, en ambos
casos, la información de que se dispone es de poca ayuda para la elaboración del
Plan de Empresa, al no estar adaptada a la realidad del entorno en que se va a
desarrollar la actividad.

Por consiguiente, el objetivo de la presente Guía es el de proporcionar información


relevante para facilitarte el análisis sobre la viabilidad de tu idea y la propia
elaboración de tu Plan de Empresa.

1.2. Metodología
Durante el proceso de elaboración de esta Guía se han utilizado dos tipos de
fuentes de información.

Por un lado, se ha efectuado un estudio de gabinete basado en fuentes de


información secundarias (estadísticas, informes publicados, etc.), mediante el que
se pretende definir las condiciones objetivas en que se encuentra esta actividad
empresarial en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, se ha desarrollado un trabajo de campo consistente en la realización


de una serie de encuestas a propietarios y gerentes de empresas de acuicultura
valencianas, con el fin de profundizar en el conocimiento de la actividad y en las
características específicas de las empresas que en ella operan.

1.3. Características de las guías de actividad


empresarial
La Guía de Acuicultura es una Guía de Actividad. Por tanto, se trata de una Guía
sobre un modo de hacer las cosas para un colectivo específico y una necesidad
concreta. Su ámbito de competencia trasciende el entorno local.

Para obtener más información sobre la clasificación general de los tipos de guías,
puedes consultar la Guía de Recursos editada por los CEEI de la Comunidad
Valenciana dentro de la colección Guías de Actividades Empresariales y disponible
en la web www.guiasceei.com. Esta Guía de Recursos es un instrumento de
apoyo a las guías de actividad ya que contiene información general aplicable a
todos los sectores. Debes consultarla simultáneamente a la guía específica
relacionada con tu actividad.

Guía de Acuicultura pág. 6


2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y
PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO
La acuicultura (FAO, 1992) es la cría o el cultivo de organismos acuáticos,
incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, en un medio
controlado evitando efectos perniciosos sobre la naturaleza y aplicando para ello
técnicas encaminadas a aumentar, por encima de las capacidades naturales del
medio, la producción de los organismos en cuestión. Su principal característica
diferenciadora es el hecho de que a lo largo de todo este proceso (tanto crianza
como comercialización), los animales son propiedad de una persona, ya sea física o
jurídica. El hombre es, así pues, el agente que interviene en este proceso
productivo, en operaciones tales como la siembra, la alimentación, la protección
frente a los depredadores, etc.

La pesca extractiva alcanzó su punto más álgido a finales de la década de los


ochenta, estando estancada desde entonces en unos niveles que se sitúan entre los
90 y los 95 millones de toneladas anuales. Por ello, la acuicultura supone una
revolución, comenzando a percibirse como una vía a través de la cual mantener e
incluso incrementar los niveles de consumo, y por tanto la demanda de pescado. El
fuerte impulso que ha experimentado hace prever, a los más optimistas, que en un
futuro podría sustituir a la pesca, como la ganadería reemplazó a la caza en su
momento o la agricultura a la búsqueda de plantas salvajes. Así pues, la acuicultura
se basa en el principio de desarrollo sostenible, esto es, trata de satisfacer las
necesidades presentes sin comprometer para ello las capacidades de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

En función de la tipología de aguas en las que lleven a cabo su actividad, las


empresas dedicadas a la acuicultura se clasifican, en sentido amplio, en los
siguientes grupos:

- Cultivos marinos: Son los que se desarrollan en el mar o en zonas en


comunicación directa con éste (bahías, ensenadas, lagunas, rías, bocas de
ríos), en agua salada o salobre. La tecnología que se precisa para acometer
este tipo de acuicultura presenta cierta complejidad. Para la explotación de
las especies marinas puede emplearse lagunas litorales (los más comunes y
los primeros en utilizarse) o sistemas de tierra (estanques, jaulas, etc.).

- Cultivos continentales: Son los que se realizan tanto en aguas naturales


(ríos, lagos, etc.) como artificiales (embalses, por ejemplo), dulces, salobres
o salinas, y en unas dimensiones que presentan variabilidad. Los recursos
naturales que intervienen son el suelo, el agua y las especies, siendo los
niveles propicios para su desempeño los impermeables, de tipo sedimentario
lodoso o, incluso, pantanoso.

Las características biológicas de las especies que se cultivan en la acuicultura, se


pueden recopilar en los siguientes puntos:

- Que su reproducción sea fácil y controlable, sobre todo en condiciones de


cautiverio.

- Que presenten huevos y larvas resistentes al manejo.

- Que sean organismos de rápido crecimiento y fácil alimentación, lo que


permite que aprovechen la mayor parte del alimento para aumentar su talla.

Guía de Acuicultura pág. 7


- Que tengan capacidad para adaptarse a vivir en altas densidades, es decir,
que acepten que un elevado número de individuos ocupe áreas reducidas.

Fuente: Rotación, Revista Mensual de la Industria Naval, Marítima y Pesquera

El conocimiento de todas estas características biológicas se obtiene de las


investigaciones desarrolladas por los biólogos, las cuales se han incrementado
notablemente, permitiendo el desarrollo de técnicas específicas para resolver los
diferentes problemas que se derivan del cultivo de organismos acuáticos. Sin
embargo, todavía queda mucho por investigar, lo que representa un reto
interesante y estimulante para estos profesionales.

El diseño y la construcción de las unidades de producción o estaciones


corresponden a la ingeniería, dando origen a una nueva rama de esta ciencia. La
investigación en ingeniería para la acuicultura también se encuentra en pleno
desarrollo con el objetivo de lograr la optimización estructural de estas unidades de
producción, teniendo como base los requerimientos de las especies a cultivar, el
tipo de cultivo a desarrollar y las metas de la empresa acuícola. El campo de esta
rama de la ingeniería tiene grandes posibilidades de trabajo y el ingeniero tendrá
que estar preparado para comunicarse con el biólogo, quien debe cooperar para
asegurar el éxito.

Con el fin de determinar la rentabilidad de los cultivos, la demanda de los productos


en el mercado, el beneficio que habrá de obtener el productor, así como las
características sociales de los trabajadores y de los técnicos, es necesaria la
investigación en economía y sociología. Este nuevo campo de las ciencias sociales
está en pleno desarrollo y los economistas y los sociólogos que lo practican tienen
que estar preparados para comunicarse con los biólogos y los ingenieros.

Los problemas de salud, tanto de las especies que se cultivan como de los
productos que se obtienen, están siendo atendidos por los médicos y los
veterinarios, quienes también están desarrollando un nuevo campo para su
investigación y actividad profesional.

Guía de Acuicultura pág. 8


Por último, también se hace necesaria la participación en acuicultura de los
especialistas en nutrición humana, que se encargan de investigar la conveniencia y
de incorporar en la dieta los productos que se obtienen del cultivo. El objetivo final
de los esfuerzos de todos estos profesionales (biólogos, ingenieros, economistas,
sociólogos, médicos, veterinarios y nutriólogos) es la producción de organismos
acuáticos, principalmente para la nutrición humana.

En los programas de acuicultura, pueden distinguirse dos formas para el manejo de


las especies de organismos, el semicultivo y el cultivo, que se identifican por el
grado de control que se establece sobre el ciclo biológico de la especie que se
quiere producir:

- Semicultivo: En términos generales, es aquél donde la especie es


manejada sólo durante una parte de su ciclo de vida, como en el cultivo de
los moluscos de aguas dulces y salobres, en los que las larvas se colectan
utilizando el tratamiento adecuado para su fijación. Las semillas así
obtenidas se introducen en áreas apropiadas para su desarrollo hasta que
alcanzan la talla comercial.

- Cultivo: Tiene esta consideración la especie en producción que es


manejada y controlada durante todo su ciclo de vida, desde la producción
del huevo y el desarrollo embrionario hasta la etapa adulta y su
reproducción; es el caso de algunos peces como la trucha y, en algunos
países, del camarón.

A su vez, los métodos para desarrollar las especies que se están cultivando pueden
ser:

- De circuito cerrado, donde el técnico o el cultivador tiene un control sobre


los organismos desde el huevo hasta el momento de la venta.

- De circuito abierto, en el cual las crías se recolectan del medio natural para
llevarlas a la granja comercial a su engorde y crecimiento.

Ambos métodos presentan ventajas y desventajas. Por ejemplo, el de circuito


abierto, no desarrolla las complejas operaciones que representa la incubación de los
huevos y la cría de larvas y sólo se ocupa del crecimiento y engorda de los
organismos, por lo que su cuidado y manejo son actividades fácilmente asimilables
por el personal técnico.

El método de circuito cerrado presenta mayores dificultades técnicas por lo difícil


que a veces resulta que los organismos se reproduzcan en cautiverio, pero tiene
grandes ventajas al permitir seleccionar desde el huevo hasta las diferentes etapas
de desarrollo del organismo para asegurar que lleguen a adultos los más aptos.

Así mismo, se eliminan las posibilidades de que en el cultivo aparezcan


competidores y se pueden evitar enfermedades y parasitosis, lo que no sucede en
el circuito abierto; también se pueden emplear métodos para mejorar
genéticamente a las especies que se cultivan.

Considerando el grado de explotación al que están sujetos los organismos


cultivados, así como el cuerpo de agua en que viven, la acuicultura puede ser
extensiva o intensiva.

• La acuicultura extensiva es la que se realiza en tierra en grandes


extensiones (esteres, salineras, arrozales, etc.) o en áreas de aguas

Guía de Acuicultura pág. 9


naturales continentales y protegidas del país, con poco o ningún cambio en
el ambiente, utilizándose en ocasiones para preservar determinados parajes
naturales y alcanzando una producción cuyo límite está dado por la
capacidad del medio. Para desarrollarla, es necesario contar con unidades de
producción de crías, las cuales son sembradas en los cuerpos de agua
apropiados para cada especie, donde aprovechan el alimento natural,
creciendo y engordando. Como en estos cuerpos de agua naturales existen
otras especies que pueden ser competidoras o depredadoras de las
sembradas, el rendimiento de la acuicultura extensiva en ocasiones está
limitado.
• La acuicultura intensiva, considerada como una actividad integral, es
aquella en la que, además de alcanzar rendimientos mayores de lo que la
capacidad del medio natural permite, se ejerce un alto grado de control y
manejo del agua y de los organismos, mediante técnicas y sistemas
especializados, con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento de
acuerdo con los recursos económicos del productor.

En esta Guía de Actividad nos ocuparemos de analizar el sector de la acuicultura,


de conocer las características de su funcionamiento y del tipo de mercado en el que
desarrollan su actividad. Según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas
del año 1993 (CNAE-93), esta actividad se identifica bajo el epígrafe 05.02 y se
incluye dentro del sector de pesca, acuicultura y actividades de servicios
relacionadas (CNAE 05).

Existe otro sistema de clasificación menos utilizado llamado SIC (Standard


Industrial Classification). De acuerdo con este sistema, la actividad se incluye
dentro del sector 9 referente a caza y pesca.

A continuación identificamos la actividad en ambos sistemas:

CNAE-93 SIC

05 Pesca, acuicultura y actividades de


9 Caza y pesca
servicios relacionadas

05.00 Pesca, acuicultura y actividades


9.21 Criaderos y viveros de pescado
deservicios relacionadas

05.021 Acuicultura de aguas


continentales

05.022 Acuicultura de aguas marinas

En el siguiente cuadro se recogen los aspectos clave de la empresa-tipo,


identificados por los emprendedores entrevistados para la realización de esta guía,
y que pueden ayudarte a reflexionar sobre las condiciones que debe reunir tu idea
de negocio:

Guía de Acuicultura pág. 10


LA IDEA

Se han detectado tres motivos principales por los cuales


los emprendedores deciden iniciarse en el sector de la
acuicultura:
- Por un lado, el hecho de tener experiencia
previa en esta actividad o en otras relacionadas
1. Origen de la idea como la pesca.
- Por otra parte, la correspondencia con los
estudios cursados también adquiere relevancia.
- Por último, el potencial y las perspectivas de
crecimiento que presenta este sector se articulan
como un factor de interés.

Cultivo de especies marinas y/o continentales por medio


de diversas técnicas o sistemas de crianza, destinadas o
2. Concepto de negocio bien directamente a su comercialización o bien a su
posterior transformación en productos elaborados, entre
otros.

El conocimiento de la actividad, la disposición de


profesionales especializados en la producción acuícola,
así como el apoyo que esta actividad recibe por parte de
las instituciones públicas (bajo la forma de
subvenciones o campañas informativas, por ejemplo),
son los principales factores que pueden llevar al éxito a
una empresa de este sector.
3. Claves competitivas Junto a éstos, y si bien con una importancia relativa
menor, otras variables a las que también deberás
prestar atención e interés, son: planificar y ejecutar una
adecuada estrategia de Marketing y comercial, poseer
una marca reconocida y distintiva de calidad por parte
del consumidor (denominación de origen) o incluso no
acotar tu mercado potencial tan sólo al ámbito nacional
sino plantearse así mismo la posibilidad de exportar.

Los numerosos trámites administrativos necesarios para


la creación de un negocio en este sector, junto con las
elevadas inversiones iniciales a las que se debe hacer
frente se articulan como los obstáculos más destacables
a los que se debe hacer frente. No obstante, también se
4. Aspectos críticos alude a la escasez de personal cualificado para la
realización de determinados trabajos, a las insuficientes
ayudas y subvenciones por parte de la Administración y
a la competencia de los productores procedentes de
otros países como otros elementos a afrontar para
introducirse en este sector.

Para poder realizar el estudio de esta guía vamos a establecer un conjunto de


características que, si bien no se encuentran presentes en todas las empresas, sí
que lo están en una cifra considerable de ellas. Estas características te las
mostramos en el siguiente cuadro:

Guía de Acuicultura pág. 11


CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA EMPRESA-TIPO

CNAE/SIC 05.00 - 05.021 - 05.022 / 9.21

IAE Esta actividad está exenta

Condición jurídica S.L.

Localización Zonas costeras del litoral mediterráneo.

Personal y estructura organizativa Depende de la actividad realizada.

Instalaciones en el mar: Entre 1.000 y


3.000 m2.
Instalaciones
Instalaciones en tierra: Entre 350 y
1.000 m2.

Principalmente, grandes superficies de


Clientes alimentación, mercados centrales y
distribuidores mayoristas en general.

Diferentes variedades de pescado


fundamentalmente, si bien también
Cartera de productos
puede incluirse alguna especie concreta
de molusco o crustáceo.

Primordialmente, el boca-oído, además


de elementos corporativos, muestras del
Herramientas de promoción
producto, catálogos, web o asistencia a
ferias profesionales del sector.

Las necesidades técnicas y la especie a


Valor del inmovilizado/inversiones cultivar condicionarán el nivel de
inversión requerido en la actividad.

Las partidas más importantes son las


Importe de los gastos anuales correspondientes a personal y
alimentación.

Se estima entre un 6% y un 10%


Margen sobre ventas
aproximadamente.

Guía de Acuicultura pág. 12


3. PRINCIPALES CONCLUSIONES
• La combinación de factores tales como el cambio climático, los desastres
naturales y la sobreexplotación pesquera están provocando, en las últimas
décadas, una disminución notable de los recursos pesqueros marítimos.

• En la actualidad, el 40% de la producción pesquera mundial tiene como


procedencia la acuicultura. Las previsiones para 2025 elevan hasta el 50%
este valor.

• En este contexto, las especies (tanto pescados como moluscos) con un


mayor valor económico presentan unas perspectivas más favorables dentro
de esta actividad, dado su escaso volumen de producción y su elevado valor
comercial.

• Se estima en más de 1,3 millones de toneladas, la producción acuícola


europea en 2004, representando un valor comercial por encima de los 3,7
mil millones de euros. El salmón del atlántico, trucha, dorada, lubina,
rodaballo o mejillón son las principales especies cultivadas.

• La acuicultura comprende una gran variedad de prácticas así como una


amplia gama de especies, sistemas y técnicas de producción. Su aplicación
en una determinada región genera beneficios socioeconómicos tales como la
creación de empleo, el fomento del comercio local e internacional y el
empleo eficaz de los recursos naturales.

• En España, la producción se halla dominada por los moluscos, y más


concretamente por el mejillón, el cual supuso en 2005 el 76,78% del total
de especies criadas. Frente a ellos, los crustáceos, con unas 154 toneladas,
se hallan escasamente presentes en el cultivo acuícola español.

• Según el Directorio Español de Acuicultura 2003 del Centro de Información y


Documentación Científica (CINDOC), un total de 244 empresas se hallaban
operando en el sector de la acuicultura en nuestro país, siendo Galicia la
comunidad que concentra un mayor número de estas organizaciones. Por su
parte, la Comunidad Valenciana, con un 6,15% del total nacional, se
emplaza en sexta posición por detrás de Andalucía, Madrid, Cataluña y
Castilla y León.

• La trucha arcoiris, dorada y lubina son las especies que agrupan a un mayor
número de empresas. Dentro del segmento de empresas auxiliares, las
relacionadas con equipos, ingeniería y diseño de instalaciones y asesoría y
consultoría son las más numerosas, si bien su número no resulta relevante.

• Se calcula que 14 de cada 100 euros gastados en alimentación por los


españoles pertenecen a productos derivados de la pesca, siendo su
evolución creciente a lo largo del periodo 1999 a 2003.

Guía de Acuicultura pág. 13


• Se estima en unos 36 millones de euros, el valor que alcanzó la producción
acuícola en el ámbito de la Comunidad Valenciana durante el año 2004.

• Las empresas productoras se hallan distribuidas en un porcentaje similar


entre las tres provincias de la comunidad, si bien existe un ligero predominio
en el caso de Valencia.

• En el año 2005, se localizaron un total de 18 granjas de crianza, 3


instalaciones de precrianza y 1 de cría (reproducción) en territorio
valenciano. Por subsectores, la acuicultura marina predomina casi en
exclusiva sobre la continental.

• La cuantía de proveedores –tanto de productos como de servicios- que


puede requerir una explotación acuícola a lo largo de su actividad resulta
considerable. En términos generales, la calidad junto con la garantía de un
servicio post-venta se elevan como las más relevantes por parte de los
empresarios con actuación en este sector.

• En el caso de los clientes, la calidad de los productos y el cumplimiento en


los plazos de entrega (en cuanto a frescura de los ejemplares) son los
factores a considerar a la hora de seleccionar a la empresa productora, si
bien el precio y las facilidades de pago también son cuestiones a contemplar.

• El incremento en el número de países productores, junto con la competencia


derivada de otros usos a los que puede ser sometido el litoral mediterráneo
o las trabas administrativas para el desarrollo de la actividad se perfilan
como las amenazas más destacadas.

• Son numerosas las oportunidades que se asignan a la acuicultura. El exceso


de demanda en relación con la oferta de pescado, el agotamiento de los
caladeros de pesca tradicionales o los favorables resultados derivados de la
aplicación de la investigación a este sector son sólo algunas de ellas.

• Los puntos fuertes más importantes se derivan de las favorables condiciones


costeras y ambientales que reúne la Comunidad Valenciana para el cultivo
de determinadas especies, así como las ayudas que está recibiendo por
parte de la Administración para su potenciación.

• El análisis realizado sobre esta actividad señala como principales debilidades


la escasez de profesionales especializados en determinadas tareas, así como
los elevados volúmenes de inversión, cánones e impuestos a los que se ha
de hacer frente para iniciarse en esta actividad.

• Desde 2006, y a instancias del Ministerio de Agricultura, Pesca y


Alimentación (MAPA) a través del FROM, se está divulgando una marca
colectiva de calidad para la dorada, lubina y rodaballo, con el fin de
proporcionar al cliente garantías de calidad en estos productos.

• Al vender los productores sus especies a través de intermediarios


comerciales, éste no puede imponer unilateralmente un nivel de precios

Guía de Acuicultura pág. 14


sobre sus productos. Según el canal de distribución al que te dirijas, tu
poder de negociación para establecer un nivel de precios, variará.

• Las explotaciones acuícolas valencianas realizan un escaso empleo de las


herramientas comunicacionales, siendo el boca-oído la más significativa.

• Las necesidades técnicas, el nivel de utilización de la tecnología e


informática, la especie a cultivar, etc. son algunas de las variables que
condicionan el nivel de inversión necesario. Las partidas de gasto más
relevantes a las que deben hacer frente las explotaciones acuícolas son
personal y alimentación.

• Se calcula entre el 6% y el 10% el margen sobre ventas que están aplicando


las empresas acuícolas valencianas en la actualidad en el mercado.

• Los emprendedores suelen estar formados universitariamente para el


desempeño de su trabajo, mientras que los empleados disponen de
Formación Profesional.

Guía de Acuicultura pág. 15


4. CONTEXTO SECTORIAL
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:

> QUÉ SE ENTIENDE Y QUÉ COMPRENDE LA


ACUICULTURA.
> QUIÉNES SON LOS PRINCIPALES PRODUCTORES
A NIVEL MUNDIAL Y QUÉ POSICIÓN OCUPA
ESPAÑA EN EL RANKING INTERNACIONAL Y
COMUNITARIO.
> CUÁL ES EL PORCENTAJE DE
REPRESENTATIVIDAD DE LA ACUICULTURA
FRENTE A LA PESCA TRADICIONAL DENTRO DE LA
UE.
> CUÁL ES LA PRODUCCIÓN TOTAL ASÍ COMO LAS
ESPECIES ACUÍCOLAS MÁS IMPORTANTES EN
ESPAÑA.
> CUÁL HA SIDO LA EVOLUCIÓN EN EL PERIODO
1999 A 2003 DE LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA.
> CUÁL ES EL CONSUMO DE PRODUCTOS
PESQUEROS EN EUROPA Y ESPAÑA.
>CUÁNTAS EMPRESAS EXISTEN EN ESPAÑA Y
CÓMO SE ENCUENTRAN REPARTIDAS.
> CÓMO SE DISTRIBUYEN LAS EXPLOTACIONES
ACUÍCOLAS EN LA GEOGRAFÍA ESPAÑOLA.

El análisis del contexto sectorial desprende las siguientes conclusiones:

• La producción acuícola mundial superó los 59 millones de toneladas


en el año 2004. El continente asiático, con más del 92% de dicho
valor, se sitúa a la cabeza de las regiones productoras,
representando Europa tan sólo cerca del 4%.

• Según la Comisión Europea, la acuicultura está experimentando


incrementos entorno al 7% anual en los últimos años en el ámbito
de la U.E.

• España, con 40 kg. de pescado por persona y año, se posiciona como


el segundo país europeo en cuanto a consumo de este producto. La
producción de acuicultura en 2004 sobrepasó las 363 mil toneladas,
lo que representa un 15,92% de incremento respecto a 2003 y un

Guía de Acuicultura pág. 16


avance importante en relación con los niveles estables que la han
venido caracterizando a lo largo del periodo 1999 a 2003.

• En términos de valor de la producción, éste se situó próximo a los


350 billones de euros en 2004, recuperándose parcialmente del
descenso iniciado en 2001.

• La acuicultura marina representó el 90,38% del total de la


producción de esta actividad en 2005. Dentro de ésta, destaca
especialmente el cultivo del mejillón en Galicia y de la dorada y la
lubina en las zonas del Arco Mediterráneo, sur de la península y las
islas Canarias y Baleares.

• En la acuicultura continental, la principal especie es la trucha


arcoiris, la cual es producida por todas las autonomías en tanques de
cultivo y con carácter intensivo. En 2004, aproximadamente unos
123 centros productivos y 719 empleados se encontraban operando
en este subsector.

4.1. El sector de la acuicultura


¿Qué es la acuicultura?
¿Cuáles son los niveles de consumo de pescado en Europa y
España?
¿Cuáles son los niveles de producción de la acuicultura en
Europa, España y los principales países productores?
¿Cuál es la importancia de la acuicultura frente a la pesca
tradicional?
¿Cuál es la producción de las principales especies en la UE y
España?
¿Cuál ha sido la evolución de la producción acuícola en España
en los últimos años?
¿Cuántas empresas productoras y auxiliares operan en España y
cuál es su distribución porcentual?
¿Cómo se distribuyen los diferentes cultivos de especies a lo
largo de la geografía española?

La creencia ancestral de que el mar es una fuente inagotable de recursos ha


quedado absolutamente obsoleta. El aumento de la población, así como del
consumo per capita de pescado, está provocando un incremento considerable de la
demanda mundial de productos procedentes de la pesca. Dado que la pesca
extractiva se encuentra en sus niveles máximos de producción, según la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, más
conocida como FAO, la acuicultura se perfila como la única salida posible si se

Guía de Acuicultura pág. 17


desea ampliar la producción de los productos pesqueros. De hecho, se calcula que
entre un 30 y 40% del total de la producción de pescado procede de la acuicultura,
mientras que para 2025 se estima que pueda llegar a representar un 40-50% del
suministro mundial de pescado, dada la situación de las reservas naturales. Así,
según el informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2004 elaborar por la
FAO, siete de las diez principales especies pesqueras se encuentran en situación de
explotación o sobreexplotación. Concretamente, se calcula que el 52% de las
especies comercializadas se hallan explotadas a su límite máximo, el 17%
sobreexplotadas y el 7% agotadas, lo que puede dar una idea del escenario en el
que se encuentra la pesca tradicional.

Se calcula que aproximadamente el 80% de la producción mundial acuícola se halla


concentrada en los países con rentas bajas, deficitarios de alimentos, que
desarrollan la acuicultura como una actividad complementaria a la actividad
agropecuaria que les caracteriza.

En la actualidad, se está produciendo un incremento en la producción de especies


con un valor económico importante. Se trata de especies apreciadas entre los
países más desarrollados, con escaso volumen de producción y cuyo desarrollo
exige del empleo de tecnología avanzada y un alto nivel de investigación. En su
conjunto, se presume que uno de cada cuatro pescados, crustáceos o moluscos que
se consumen en la actualidad en el ámbito mundial procede de la acuicultura,
siendo el crecimiento esperado en los próximos años del orden del 10% anual.

En la siguiente gráfica puedes observar cómo se halla distribuida la producción


acuícola entre los principales productores a nivel mundial, la cual empleó a 9,8
millones de personas en el año 2002 y sobrepasó los 59 millones de toneladas en
2004.

Cuadro 1: Gráfica de los principales productores mundiales de acuicultura,


2004 (toneladas)

F uente: Estadísticas sobre Acuicultura. Eurostat

Guía de Acuicultura pág. 18


Como puedes observar, el continente asiático, es el principal productor en términos
de acuicultura, con cerca de 55 millones de toneladas producidas en 2004, lo que
viene a representar más del 92% del total de la producción acuícola a nivel
mundial. Concretamente China, con algo más de 41,32 millones de toneladas (lo
que supone el 70,14% del total) es el país más sobresaliente en esta región, siendo
así mismo destacable, si bien con una importancia menor, otros países del sudeste
asiático como India, Filipinas, Korea, Japón o Indonesia, los cuales suponen entre
un 2% y un 4% en relación con el total. Por su parte, el continente europeo es el
segundo en orden de relevancia, pero tan sólo significa alrededor del 4% (unos
2,24 millones de toneladas), mientras que Sudamérica con cerca de 1,14 millones
de toneladas se posiciona en tercer lugar. Cerrando esta clasificación se sitúan
EE.UU. y África, con unos valores porcentuales muy próximos entre sí.

Si deseas ampliar información a este respecto, en el cuadro 0400.1 del apartado


8.1 Anexo de Información Estadística de Interés te presentamos una relación por
países, indicando tanto la cantidad producida como el valor de dicha producción.

En el ámbito de la Unión Europea, la acuicultura está adquiriendo cada vez una


relevancia mayor, registrando un ritmo de crecimiento del 7% anual en los últimos
años. Así lo reconoció la Comisión Europea en su Política Pesquera Común (PPC),
motivo por el cual elaboró un documento específico para este sector bajo el título
Estrategia para el desarrollo sostenible de la acuicultura europea (COM(2002)511-
final). En él, se establece que la acuicultura se halla conformada por cuatro
subsectores principalmente:

- Cría de peces de agua dulce: Es una actividad tradicional en la que los costes de
producción superan el valor comercial de los productos. La trucha es la principal
especie de cultivo, situándose por detrás la carpa. En cuanto a otras variedades, el
hecho de que la demanda presente un carácter limitado, delimita a su vez su
explotación.

- Cría de peces de agua salada: Se trata de una profesión más reciente (si la
comparamos con los dos trabajos anteriores), en el cual las técnicas y
procedimientos empleados adquieren un nivel de dificultad mayor. Si bien la
producción se encuentra dominada por el salmón, en los últimos años, y sobre todo
en el área del Mediterráneo, se observa un auge destacable de la lubina y la
dorada.

- Cría de moluscos de agua salada: Esta ocupación se practica primordialmente en


las costas de la Unión Europea. Al igual que en el caso anterior, se trata de un
subsector con un cierto nivel de arraigo, que se ejerce en pequeñas explotaciones
familiares, empleando para ello técnicas poco complejas.

- Otros: Cerrando esta clasificación, si bien con una importancia relativa inferior a
los tres subsectores anteriores, en el ámbito europeo también se crían pequeñas
cantidades de crustáceos y de algas, teniendo estas últimas unas perspectivas
favorables de crecimiento en un futuro.

No obstante, señalar que esta actividad no es uniforme en todos los países de la


UE, siendo su importancia a nivel económico y social más destacada en las zonas
costeras. Así, el país que alcanzó unos niveles de producción más sobresalientes en
2004 fue Noruega (con el 44,18% del total producido), seguido a mayor distancia
por Reino Unido (12,83%), Grecia (6,07%), Turquía (5,12%), Italia (4,47%) y
España (4,28%). En suma, y según la Federación Europea de Productores de
Acuicultura (FEAP), en 2004 la producción acuícola europea registró unos valores
de más de 1,3 millones de toneladas, siendo su valor comercial superior a los 3,7

Guía de Acuicultura pág. 19


mil millones de euros, lo que puede dar una idea de la posición que está alcanzando
esta actividad.

El consumo de pescado depende en la actualidad de las flotas pesqueras, las


cuales, desde hace varios años, no pueden conseguir las capturas necesarias para
asegurar un abastecimiento del mercado. En la siguiente gráfica puedes observar
cómo se distribuye el consumo de productos pesqueros por persona entre los
distintos países de la Unión Europea:

Cuadro 2: Gráfica del consumo per cápita de productos pesqueros, Unión


Europea de los 15, 2005* (Kg. por persona y año)

* Datos estimados
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

El principal país consumidor de pescado en la UE de los 15 es Portugal, con una


media de 60 Kg. por persona cada año. España, por su parte, con 40 Kg. se
posiciona en segundo lugar, seguido por Finlandia, Francia y Suecia, todos ellos con
unos valores superiores a la media establecida para el conjunto de la Unión
Europea, fijada en 26 Kg. Las previsiones realizadas por la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a este respecto para el
horizonte 2005-2030, señalan hacia una estabilidad con pequeños incrementos en
los niveles alcanzados para cada uno de los países, manteniéndose por tanto la
clasificación especificada con anterioridad. Se prevé que las especies consumidas
en un futuro sean similares a las actuales, si bien algunas de ellas serán obtenidas
a través de otros métodos como la acuicultura.

Los principales productos acuícolas son los pescados con un elevado valor
comercial, además de los moluscos. A pesar de representar algo más del 4% del
mercado acuícola a nivel mundial, la Unión Europea es líder en la producción de
determinadas especies, tales como el salmón del atlántico, trucha, dorada, lubina,
rodaballo o mejillón, tal y como se recoge en la siguiente tabla.

Guía de Acuicultura pág. 20


Cuadro 3: Producción acuícola por especies, Unión Europea, 2004
(toneladas, %)
ESPECIES TONELADAS %
Salmón atlántico 718.101 54,65
Trucha 339.028 25,80
Dorada 87.256 6,64
Carpa 73.499 5,59
Lubina 66.879 5,09
Anguila 8.340 0,63
Peces planos 7.016 0,53
Otros peces marinos 6.911 0,53
Silúrido 5.510 0,42
Esturión 510 0,04
Otros peces de agua dulce 481 0,04
Tilapia 450 0,03
TOTAL 1.313.981 100

Fuente: Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP)

En cuanto a las condiciones en las que se practica el cultivo de especies en el


continente europeo, señalar que la tecnología y el control de los procesos son dos
de sus características identificadoras. Además, se espera que la última ampliación
de la Unión Europea no genere consecuencias relevantes sobre el resto de estados
miembros ni tampoco sobre España, dado el reducido porcentaje que representan
estos nuevos países en el conjunto de la producción pesquera y acuícola. Polonia y
las tres repúblicas bálticas son las regiones más sobresalientes en este aspecto, al
concentrar el 90% de la producción de los recientes estados integrantes.

En España, hasta la década de los ochenta, la acuicultura se encontraba


escasamente desarrollada. Las empresas eran tradicionales, de carácter familiar,
con un tamaño reducido y con escasa aplicación de tecnologías, dedicándose a la
producción de un número reducido de especies, fundamentalmente mejillón (sobre
todo en Galicia), trucha arcoiris (cuya explotación comenzó a difundirse hacia los
años sesenta) y esteros.

El mayor desarrollo de la acuicultura en nuestro país tiene lugar a finales de la


década de los noventa, con la introducción de novedosas técnicas, la progresiva
industrialización del sector así como el cultivo de nuevas especies y su creciente
diversificación.

El avance de esta actividad ha sido tal que, en la actualidad, España se haya


posicionada como una de las potencias más destacables en el ámbito de la Unión
Europea. De hecho, la acuicultura española representa el 25% de la producción a
nivel europeo, y España se sitúa en el puesto 14 del ranking mundial de
productores acuícolas, suponiendo el 3% de la producción mundial.

En el siguiente gráfico puedes observar la evolución de la producción acuícola


española en el período 1999-2004:

Guía de Acuicultura pág. 21


Cuadro 4: Gráfico de evolución de la producción y volumen de negocio de
la acuicultura, España, 1999-2004 (toneladas, miles de euros)

Fuente: Estadísticas sobre acuicultura. Eurostat

La producción ha seguido una trayectoria caracterizada por la estabilidad. En su


conjunto, y hasta el año 2003, el periodo ha experimentado un descenso del orden
del 2,45%, siendo el año 2002 el más productivo en este sector. Los últimos datos
disponibles para 2004 reflejan un incremento considerable, con un total de 363.181
toneladas, esto es, un 15,92% más en relación con el periodo anterior. Por su
parte, y en términos económicos, el valor de esta producción presenta una clara
inflexión en el año 2001. Con anterioridad a este periodo, el valor de mercado de
los productos acuícolas presentó un crecimiento del 35,50%. Dado que durante
este mismo intervalo, el número de toneladas producidas disminuyó, esta situación
es indicativa de un incremento del precio por unidad de producto. Sin embargo,
entre 2001 y 2003 el valor de la producción decreció alrededor de un 27%, a la vez
que ésta crecía tímidamente en volumen, lo que puede significar un relativo
abaratamiento de los productos derivados de esta actividad. Por último, y al igual
que sucede en términos de tonelaje, el valor de la producción ha sufrido un
crecimiento considerable en 2004, con más de 27,66 millones de euros respecto a
2003.

Según los datos provisionales aportados por la Junta Nacional Asesora de Cultivos
Marinos (JACUMAR), órgano perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación (MAPA), la producción total de acuicultura española alcanzó las
272.595,82 toneladas en el año 2005. Diferenciando por tipologías, la acuicultura
marina representó el 90,38% del total, con cerca de 246.400 toneladas, mientras
que la continental significó el 9,62% restante, con una cifra superior a las 26.200
toneladas de producción. Estos valores no vienen sino a constatar la importancia
que adquiere dentro de la acuicultura el segmento de producción marina.

Así mismo, y por grupo de especies, existe un predominio absoluto de los


moluscos, los cuales con cerca de 216.000 toneladas representan el 79,13% de la
producción total de la acuicultura. No obstante, hay que tener en cuenta que esta
cifra se halla influenciada por el mejillón, el cual representa el 76,78% de la
producción española, convirtiéndose de este modo en la especie acuícola con mayor
cantidad de unidades criadas. Por su parte, los peces con casi 57.000 toneladas y el
20,81% se sitúan en segunda posición. Su importancia es destacada dada la

Guía de Acuicultura pág. 22


variedad de especies cultivadas, realizándose en la mayor parte de los casos, un
cultivo integral. Por último, la variedad de crustáceos resulta anecdótica, puesto
que tan sólo se cultivaron aproximadamente unas 154 toneladas, alcanzando por
tanto un porcentaje ínfimo, tal y como aparece representado en la siguiente gráfica.
Los langostinos (incluidas algunas especies tropicales), la langosta, el bogavante, el
camarón y diferentes modalidades de cangrejos, conforman el grupo de ejemplares
más destacables dentro de esta tipología, los cuales son criados en estanques de
escasa profundidad.

Cuadro 5: Gráfica de la producción de acuicultura por grupos de especies,


España, 2005* (%)

* Datos provisionales Fuente: JACUMAR. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)

A continuación te mostramos la distribución de esta producción por especies.


Indicar que aquellas especies para las que no se muestran valores es debido a que
no ha sido declarada producción para las mismas.

Guía de Acuicultura pág. 23


Cuadro 6: Producción de acuicultura marina y continental por especies,
España, 2005*(toneladas)

ACUICULTURA MARINA ACUICULTURA CONTINENTAL


Abadejo 0,15 Anguila -
Almejas 1.907,72 Cangrejo señal 0,3
Anguila 320,9 Esturión 102
Bailas 0,8 Tenca 43,37
Berberecho 520,58 Trucha arco iris 26.078,3
Besugo 117,84
Camarón 98,75
Cangrejo rojo -
Chirla -
Coquina -
Corvina 314,33
Dorada 14.180,7
Escupiña 1,65
Langostino 55
Lenguado 38,33
Lisa 103,33
Lubina 6.208,47
Mejillón 209.314,69
Mugílidos -
Ostras 3.959,89
Pectínidos -
Pulpo 15,8
Rodaballo 5.511,55
Salmónidos del mar -
Tilapia 1,2
Túnidos 3.700,17
TOTAL 246.371,85 TOTAL 26.223,97

* Datos provisionales Fuente: JACUMAR. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)

En la acuicultura marina, existe un predominio absoluto en la producción de


moluscos bivalvos, si bien más concretamente de mejillón. Esta especie de agua
fría, cultivado en el área del Cantábrico y Galicia fundamentalmente, ha alzado a
España como segundo productor mundial por detrás de China. Su cultivo se lleva a
cabo en bateas flotantes en la costa gallega, siendo éstas de carácter fijo en el
Mediterráneo, donde se produce un porcentaje reducido. Otros moluscos que se
cultivan junto al mejillón son las ostras en bateas o la almeja y el berberecho en
parques de cultivo. También predomina en esta área el rodaballo, el cual es

Guía de Acuicultura pág. 24


criado en granjas de tierra, encontrándose además en fase de introducción, el
besugo (hasta el momento, una única empresa en España es la que controla su
producción), el pulpo y el abadejo (su cultivo tiene lugar con regularidad en una
empresa gallega, previéndose su salida al mercado en 2006).

Por su parte, también es de destacar el caso de la dorada, con más de 14.000


toneladas producidas, siendo las previsiones para el 2006 superiores a las 22.000
toneladas. Las regiones del Arco Mediterráneo, del sur de la península y las islas
Canarias y Baleares, de aguas más templadas, favorecen el desarrollo de este pez,
el cual suele compartir instalaciones junto con la lubina –un pez que se espera que
experimente un fuerte incremento de su producción en 2006, hasta superar las
8.000 toneladas-, al presentar ambos una situación de sus respectivos mercados,
además de unos requisitos biológicos y de producción análogos. Su explotación
puede llevarse a cabo tanto en granjas de tierra como en jaulas flotantes. Así
mismo, otras especies que son cultivadas en estas zonas, si bien con una
importancia menor que la dorada y la lubina, son el lenguado, la corvina (en la
actualidad, son varias empresas las que la producen, siendo su comercialización el
principal reto al que se deben enfrentarse) o el dentón. Con el calificativo de
especies de futuro se hallan, así mismo, el atún rojo (dedicado principalmente a su
engorde), el lenguado (determinadas circunstancias técnico-productivas están
obstaculizando su lanzamiento definitivo) y el pulpo.

Junto a ellos, cabe mencionar la situación de diversas variedades: por un lado, el


salmón, una especie que en la actualidad se encuentra en proceso de disminución
de su cultivo dada la excesiva competencia y el predominio que ostenta en el
mercado las industrias del norte de Europa (situándose Noruega a la cabeza); y por
el otro, el dentón, lenguado, besugo y corvina, los cuales, y según las previsiones
realizadas, poseen unas proyecciones de futuro interesantes, por los que podrían
alcanzar en próximos años unos niveles de producción de relevancia.

La comparación de la pesca extractiva en relación con la acuicultura marina indica


que en el año 2004 y teniendo en consideración el conjunto nacional, existía un
escaso nivel de penetración de esta actividad. No obstante, se constatan diferencias
significativas según las áreas geográficas, puesto que en la cornisa Cantábrica y en
el Arco Mediterráneo el porcentaje de toneladas de especies de crianza supera al de
las capturas realizadas. Las regiones más sobresalientes fueron Murcia y Galicia (la
elevada producción de moluscos explica esta posición destacada), seguidas a mayor
distancia por Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Desde el punto de vista de la oferta, un total de 181 plantas productivas


especializadas en el segmento de acuicultura marina estaban operando en territorio
español a finales de 2004. Por ámbito geográfico, se observa una cierta
concentración en las comunidades de Andalucía, Galicia, Canarias, Cataluña y
Comunidad Valenciana. Junto a éstas, se hallan presentes, además, 26 parques de
moluscos especializados en el cultivo de ostra, ostión y almeja, localizados en
Cantabria (12), Huelva (10) y Cádiz (4). En términos de empleo, éste se caracteriza
por ser altamente especializado y estable, cifrándose en 2.197 el número de
trabajadores en estas instalaciones, a los que hay que añadir 11.800 puestos de
trabajo generados por los autónomos dedicados al cultivo de mejillón y ostra de las
provincias de A Coruña y Pontevedra, y otros 90 empleados más que operan en la
provincia de Tarragona centrados en la cría del mejillón. En suma, unos 14.087
trabajadores están ejerciendo una actividad relacionada con la acuicultura marina
en España.

En cuanto a las previsiones para el futuro en este subsector, éstas son, ante todo,
halagüeñas. De hecho, se plantea duplicar en doce años el volumen de producción

Guía de Acuicultura pág. 25


existente, el cual satisface en la actualidad una cuarta parte de la demanda
nacional de productos marinos.

En el caso de la acuicultura continental, la trucha arcoiris es la principal especie.


Este sector, de carácter exportador y con márgenes estrechos, se caracteriza así
mismo por poseer un perfil innovador y en expansión. De hecho, su desarrollo ha
sido considerable en los últimos años y cuenta con unas perspectivas favorables
como consecuencia de determinadas actividades, como pueda ser la pesca
deportiva. Junto a la trucha (producida por todas las Comunidades Autónomas en
tanques de cultivo y con carácter intensivo), son cultivadas otras especies en
determinadas regiones tales como la tenca en Castilla y León y Extremadura (criada
en lagunas y embalses), el esturión y la carpa en Andalucía, el cangrejo en Castilla
y León o la tilapia y la anguila en la Comunidad Valenciana, alcanzando las mismas
unos niveles productivos ínfimos. En relación con esta última, indicar que si bien su
producción presenta un carácter limitado, dirigiéndose primordialmente a satisfacer
la demanda nacional, la productividad empresarial resulta muy elevada. Tal y como
puedes comprobar, tanto la variedad como la forma de cultivo de cada zona de la
geografía española ha sido desarrollada teniendo en cuenta las características
biogeográficas de cada una.

Así mismo, y en términos empresariales, señalar que unos 123 centros productivos
disponían de autorización para desarrollar esta tipología de acuicultura y se
encontraban operativos en nuestro país a finales de 2004. Por Comunidades
Autónomas, existe una concentración de la producción acuícola marina en Galicia
(aproximadamente representa un 90,55% del total nacional), como consecuencia
de la importancia que adquiere el cultivo de moluscos, y más concretamente de
mejillón, en esta autonomía. En segundo lugar, y con un porcentaje de
participación sobre el conjunto español menor que el caso gallego (entorno al
2,62%), se sitúa la Región de Murcia, la cual debe estos valores a la elevada
producción de túnidos, puesto que esta comunidad aglutina el 94,6% de esta
especie en España. Andalucía con el 2,22%, la Comunidad Valenciana con el 1,87%
y Cataluña con un 1,28% cierran el grupo de comunidades españolas en las que la
acuicultura adquiere una importancia relativa más destacada. En su conjunto, unas
719 personas se encontraban empleadas en el mismo, destacando las provincias de
A Coruña con 120 trabajadores, Granada (59), Asturias (57), Lugo (56),
Guadalajara (48) y Lérida (45).

En suma, nos encontramos ante un sector que se halla en plena expansión en


nuestro país. Se estima que la producción acuícola española continúe la senda de
crecimiento experimentada en años anteriores, con un incremento previsto para el
año 2005 superior al 22%, lo que traducido en términos de mercado supone unos
130 millones de euros de volumen de negocio generado, así como más de 1.500
empleos directos.

Centrándonos en el ámbito empresarial, y a partir de los datos que presenta el


Directorio Español de Acuicultura 2003, elaborados bianualmente por el Centro de
Información y Documentación Científica (CINDOC) del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), es posible confeccionar una radiografía del
estado y las características de las empresas acuícolas españolas. Así, se calcula que
en el año 2003 el número de organizaciones dedicadas al cultivo o cría de especies
marinas y continentales ascendió a un total de 244 empresas, siendo su
distribución por Comunidades Autónomas la que se presenta en la siguiente
gráfica:

Guía de Acuicultura pág. 26


Cuadro 7: Gráfica de distribución de las empresas de acuicultura por
Comunidades Autónomas, España, 2003 (unidades)

Fuente: Directorio Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Galicia es la autonomía que ostenta una mayor presencia empresarial en términos


de sector acuícola con el 15,98% del total de empresas presentes en el territorio
español. A Coruña y Pontevedra, con 23 y 15 empresas respectivamente, se sitúan
como las provincias más destacadas en esta comunidad. En segundo lugar se
emplaza Andalucía, representando el 14,75% del conjunto de entidades del ámbito
nacional, siendo Cádiz la provincia que ostenta un mayor volumen corporativo, con
14 organizaciones. Por su parte, la comunidad de Madrid con el 13,93%, y seguida
muy de cerca por Cataluña con el 13,93%, se elevan en tercer y cuarto puesto. En
el caso de Cataluña, se constata una concentración de empresas dedicadas a
actividades acuícolas en las provincias de Barcelona y Tarragona. Por su parte, y
por detrás de Castilla y León con 19 entidades, la Comunidad Valenciana queda
relegada a la sexta posición, constituyendo el 6,15% del total nacional, y siendo la
provincia de Valencia la más fecunda en este sentido.

Por otro lado, y teniendo en consideración la variable especie cultivada, se presenta


la gráfica que sigue continuación en la que se puede observar las especies que
cuentan con un mayor número de empresas dedicadas a su cultivo y/o crianza.
Señalar, dada la variedad de ejemplares que están siendo producidos en estos
momentos entre las empresas españolas de acuicultura, en esta representación tan
sólo han sido considerados los que poseen una representatividad y significatividad
mayor. En concreto, las 13 especies recogidas constituyen el 85,21% del total,
pudiendo por tanto afirmarse que configuran las principales especies criadas en
nuestro país. En cuanto al 14,79% restante, está conformado por otras especies
cuyo cultivo se halla menos desarrollado, como por ejemplo vieiras, peces
ornamentales, artemias, bravías, esturión, ciprínidos, etc. entre otros.

Guía de Acuicultura pág. 27


Cuadro 8: Gráfica de distribución de las empresas de acuicultura por
especies, España, 2003 %

Fuente: Directorio Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Tal y como puedes observar, las especies que cuentan con un porcentaje de
empresas más notorio son la trucha arcoiris (con un total de 53 organizaciones),
seguida de la dorada y la lubina (con 45 y 38 empresas respectivamente). Un
segundo grupo en orden de importancia se hallaría comprendido por las almejas,
ostras, rodaballo, mejillón y lenguado, los cuales integran el 27,11% de la totalidad
de empresas que desarrollan su actividad en este sector. Por su parte, la trucha
común, tenca, anguila/angula, atún rojo y salmón configurarían, con el 10,21%, la
tercera agrupación.

Así mismo, y diferenciando por subsectores de actividad dentro del negocio de la


acuicultura, se puede establecer una distribución de las empresas como la que se
muestra seguidamente. Dado que resulta habitual que en una misma empresa se
desarrollen varias líneas de negocio relacionadas con la acuicultura (por ejemplo,
una entidad puede dedicarse a tareas de laboratorio, control de calidad y sanidad
acuática, a la vez que ofrece asesoría y consultoría a empresas del sector), has de
tener en cuenta la posibilidad de que aparezca catalogada en varios subsectores a
la vez. Ello lleva a que la muestra empleada para la elaboración de esta gráfica
resulte superior a la especificada anteriormente, elevándose el número de
elementos considerados a 564 empresas.

Guía de Acuicultura pág. 28


Cuadro 9: Gráfica de distribución de las empresas de acuicultura por
sectores de actividad, España, 2003 (%)

Fuente: Directorio Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Las empresas dedicadas a tareas de producción, cultivo y cría de especies son las
más numerosas en acuicultura, declarando un total de 284 organizaciones su
pertenencia a este subsector. En cuanto al resto de actividades, sus porcentajes de
representación resultan menores, estando repartidos entre las distintas
ocupaciones consideradas. En suma, se trata de tareas auxiliares, más orientadas a
satisfacer las necesidades que pueda requerir la producción. No obstante, dentro de
esta tipología, los equipos para la acuicultura, ingeniería y diseño de instalaciones y
asesoría y consultoría son los alcanzan unos porcentajes más relevantes, si bien
individualmente no resultan superiores al 8%.

En los cuadros 0400.2 y 0.400.3 del apartado 8.1 Anexo de Información Estadística
de Interés, puedes consultar los datos sobre los que se han asentado todas estas
conclusiones.

Guía de Acuicultura pág. 29


5. MERCADO
5.1. Estructura de la actividad
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:

> CUÁL ES EL TAMAÑO DEL MERCADO EN BASE A LA


PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PESCADO.
> CUÁL HA SIDO LA EVOLUCIÓN EN EL GASTO
MEDIO POR HABITANTE EN PRODUCTOS
PESQUEROS.
> CÓMO SE PUEDE DETERMINAR EL TAMAÑO DEL
MERCADO PARA LAS EMPRESAS ACUÍCOLAS.
> QUÉ TIPOLOGÍA DE CLIENTES CONFORMA LA
CARTERA DE ESTAS ENTIDADES.
> QUÉ CLIENTES SON LOS MÁS IMPORTANTES
PARA LAS EMPRESAS.

Las principales conclusiones que arroja el análisis del mercado de la acuicultura son
las siguientes:

• A lo largo del periodo 1999 a 2003, el gasto medio de los hogares


españoles en partidas relacionadas con productos pesqueros ha
experimentado un crecimiento destacable, siendo los pescados en
general los que acaparan un mayor porcentaje del gasto.

• La Comunidad Valenciana es la primera autonomía en cuanto a


producción de dorada, con 4.580 toneladas en 2005, según datos
provisionales. Junto a ella, la lubina y la angula completan el
conjunto de principales especies cultivadas en nuestra comunidad.
Dadas las similitudes que presentan tanto la dorada como la lubina
en cuanto a requerimientos productivos y condiciones de
comercialización, estas dos especies suelen ser producidas
complementariamente en las instalaciones de la Comunidad.

• Para los próximos años, se presume un mantenimiento en los


niveles de crecimiento de la producción de las principales especies
en el litoral valenciano.

• El ámbito de actuación de las empresas acuícolas se suele limitar al


territorio nacional, siendo posible, no obstante, una ampliación del
mismo más allá de nuestras fronteras una vez la organización
adquiera tamaño y se consolide en el mercado.

Guía de Acuicultura pág. 30


• Las grandes superficies de alimentación, junto con los mercados
centrales y los mayoristas constituyen los principales segmentos de
clientes de las empresas dedicadas a esta actividad. No obstante,
también puedes dirigir parte de tu producción hacia distribuidores
minoristas o incluso al consumidor final.

5.1.1. Tamaño del mercado

¿Cuál es el consumo de pescado que se produce en el mundo y


su evolución?
¿Cuánto nos gastamos los españoles en productos pesqueros?
¿Cuál es el tamaño del mercado de la acuicultura en España y
qué tendencia sigue?
¿Cómo puedo calcular el tamaño de mi mercado?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO), aproximadamente el 30% del consumo de pescado que se realiza a nivel
mundial tiene como procedencia la acuicultura, previéndose un incremento
considerable de esta cifra en el corto-medio plazo dada la sobreexplotación a la que
se encuentran sometidos nuestros mares.

Tal y como se ha comentado en apartados anteriores, España es un país


consumidor de pescado, con aproximadamente unos 40 Kg. por habitante y año
según las estimaciones para el 2005 de la FAO. Se espera que estas condiciones
persistan en el futuro, manteniéndose de este modo alejado de los niveles
alcanzados en la Unión Europea (entorno a 26 Kg. por persona al año). El estudio
La alimentación en España 2005 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación (MAPA) cifró en unos 3.501,25 millones de euros el gasto en pescado
fresco realizado por los españoles, ascendiendo así mismo a 2.404,45 millones de
euros el correspondiente a mariscos, moluscos y crustáceos. En términos
porcentuales, el pescado representó en 2005 el 14,1% de la cesta de la compra,
frente al 13,7% que alcanzó en 2000 o el 11,9% de 1990, lo que es indicativo de la
importancia que va adquiriendo este producto en la estructura del gasto de los
hogares. A continuación te presentamos la evolución del gasto medio por habitante
de productos derivados de la pesca:

Guía de Acuicultura pág. 31


Cuadro 10: Gráfico de evolución del gasto medio anual por hogar en
productos del mar, España, 1999-2003 (euros)

Fuente: Encuesta Continua de Presupuestos Familiares. Instituto Nacional de Estadística (INE)

El gasto medio de los hogares españoles en todas las partidas relacionadas con
pescados o derivados del mismo ha sufrido un incremento durante el intervalo
comprendido entre 1999 y 2003. Así, el desembolso en pescados ha aumentado en
unos 38,43 euros en tan sólo estos 4 años, siendo así mismo significativa la
evolución creciente de pescados y mariscos secos, ahumados o salados, que han
hecho lo propio con 27,3 euros más en este periodo. En cuanto al resto de
productos, señalar que su crecimiento en términos monetarios ha sido más
moderado, siendo del orden de 16,6 euros en el caso de los crustáceos y moluscos,
y de tan sólo 4,03 euros en el caso de otros pescados y mariscos sometidos a
procesos de transformación (conservas y preparados). En suma, se estima que de
cada 100 euros gastados en alimentación por los españoles, aproximadamente
unos 14 corresponden a productos de la pesca.

Por otra parte, y si bien el mercado interior de pescado español, en términos de


tamaño, resulta considerable (dados los niveles de consumo que se alcanzan de
este producto) como para destinar y absorber la producción proveniente de la
acuicultura, la comercialización más allá de las fronteras puede ser considerada
como una alternativa a través de la cual ampliar y penetrar en nuevos mercados en
un futuro.

A tenor de los datos mostrados por la Asociación Empresarial de Productores de


Cultivos Marinos (APROMAR) se estima en cerca de 161 millones de euros el valor
de mercado de las producciones a lo largo de 2005, correspondiendo el 85,77% a la
producción comercializada para consumo, y el 14,23% restante a los alevines
producidos. En términos de crianza, la dorada es la que mueve un mayor volumen
de negocio, con casi 68 millones de euros, siguiéndole en importancia económica el
rodaballo con más de 37,5 millones de euros y la lubina con aproximadamente unos
25,3 millones de euros. Por su parte, la dorada es la especie que genera un mayor
valor, con algo más de 12,37 millones de euros en 2005. No obstante, y si se
considera el valor unitario de cada variedad, el langostino (27 euros/kg.), el
lenguado (10,55 euros/kg.) y el besugo (9,85 euros/kg.) son las tres especies con
un precio superior. En su conjunto, se calcula en unos 5,26 euros/kg. el valor

Guía de Acuicultura pág. 32


medio de todas las especies analizadas. Puedes ampliar más datos a este respecto
en el apartado 8.1 Anexo de Información Estadística de Interés.

La acuicultura se perfila como una actividad emergente en la geografía valenciana,


iniciándose como tal en nuestra comunidad hace apenas una década. En el
siguiente cuadro se presenta la evolución de la producción en acuicultura a lo largo
del periodo 2000 a 2005, diferenciando por especies cultivadas.

Cuadro 11: Evolución de la producción acuícola por especies, Comunidad


Valenciana, 2000-2005* (toneladas)

2000 2001 2002 2003 2004 2005*


Anguila 275,4 238 260,3 260,2 316,6 300,47
Dorada 1.353 2.549,7 2.816,6 3.913,2 4.096,9 3.613
Lubina 275 274,8 522,2 375,9 764 589
Mejillón 383 - 238,1 239,8 - 299
Mugílidos - 0,2 0,1 - - -
Ostras - - - - - 1,2
Tilapia - 8 - 27,4 3 1,2
Trucha Arco Iris - - 120 120 120 120
TOTAL 2.286,4 3.070,7 3.957,3 4.936,5 5.300,5 4.923,87

* Datos provisionales Fuente: JACUMAR. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)

Las principales variedades de cultivo en la Comunidad Valenciana a tenor de los


datos proporcionados por la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR)
son los peces, y más concretamente la dorada y la lubina. En el primero de los
casos, el incremento experimentado en el intervalo analizado se sitúa en un
167,04%, mientras que la lubina hace lo propio con un 114,18% de aumento en
2005 en relación con los valores mostrados en 2000. No obstante, has de tener en
cuenta que los valores correspondientes al año 2005 deben ser considerados como
provisorios, por lo que con una probabilidad elevada, la producción final de cada
una de las especies será superior a la mostrada. De hecho, las cifras provisionales
proporcionadas por APROMAR para 2005 sitúan la producción de dorada en esta
autonomía en unas 4.580 toneladas, emplazándose de este modo como la principal
comunidad productora, mientras que en el caso de la lubina se establece, con 961
toneladas, en cuarto lugar por detrás de Andalucía, Canarias y Cataluña.

Merece especial atención la anguila, una especie que posee un gran potencial de
cultivo en el área geográfica valenciana y la zona sur de España, y cuya producción
se ha visto tímidamente acrecentada en este periodo. A este respecto cabe señalar
que las investigaciones realizadas para este pez no están resultando todo lo
satisfactorias que cabría esperar. Así, desde hace varios años está siendo estudiada
y analizada en laboratorios de diferentes países con el fin de conseguir su
reproducción en cautividad, siendo escasos los logros alcanzados en esta especie.
El aprovisionamiento de angulas (cuyo número escasea cada vez más en nuestra
península) representa un cuello de botella para la producción de este pez, cuya
producción podría verse dificultada, además, por nuevas normas europeas que
restringirían su captura. En todo caso, las previsiones para el año 2006 apuntan
hacia un incremento en sus niveles productivos (entorno a 440 toneladas en el
conjunto español). Así mismo, se observa un descenso en la explotación del

Guía de Acuicultura pág. 33


mejillón, el cual registró un 21,93% menos de producción en 2005 respecto a la
alcanzada en 2000. En el litoral valenciano, las principales zonas de producción de
moluscos se localizan en el Puerto de Valencia, Sagunto, Perelló, Tabernas y Oliva,
tal y como viene recogido en la Orden APA/3228/2005 de 22 de septiembre (BOE
18 de octubre de 2005).

El caso del pulpo es especialmente significativo, puesto que se trata de una especie
que ha recibido escasa atención en nuestra comunidad pero que, sin embargo,
presenta un excelente potencial de desarrollo. En este sentido, una serie de
estudios han revelado la existencia de un 15% de demanda nacional de pulpo
insatisfecha. Este dato, unido al hecho de que la costa mediterránea se perfila como
un lugar adecuado para su cultivo y engorde, a la excelente calidad que alcanza
este molusco al producirlo en granjas marinas y al descenso que se está
produciendo tanto en el número de capturas como en los tamaños que éstas
alcanzan, explican la interesante proyección que presenta esta especie en el ámbito
de la acuicultura.

Las previsiones para 2005 realizadas por la Asociación Empresarial de Productores


de Cultivos Marinos (APROMAR) apuntan hacia un mantenimiento en los niveles de
incremento en la producción de las principales especies. Realizando un análisis
provincial en el caso de la Comunidad Valenciana, se observa un destacado
porcentaje de participación dentro del conjunto nacional (cercano al 11%) de la
provincia de Alicante en el segmento productivo de peces en acuicultura marina. De
hecho, es la provincia que ostentó una mayor producción de dorada en el año 2004,
con un porcentaje superior al 20%. Por su parte, la provincia de Castellón, si bien
con una proporción menor (entorno al 5,32%) también se distinguió en este tipo de
acuicultura, y más concretamente, también en la crianza de dorada, con unos
valores del 10%.Por último, y respecto al ejercicio económico de 2004, se estimó
en unos 36 millones de euros el valor de la producción acuícola en la Comunidad
Valenciana.

5.1.2. Definición de un método de cálculo del tamaño de


mercado

¿Cómo puedo calcular el tamaño de mi mercado?


¿Qué variables debo considerar?

En primer lugar conviene señalar que cualquier mercado está afectado por una
serie de factores o variables. Es necesario que conozcas y valores los que afectan a
este sector, pues son determinantes para que exista ese mercado y tenga un
tamaño suficiente. Para esta actividad, y según las encuestas realizadas, es posible
identificar un área geográfica de actuación de carácter nacional entre las empresas.
No obstante, este ámbito puede verse ampliado una vez la empresa alcance un
cierto tamaño y consolidación en el mercado, dirigiéndose en este caso al mercado
internacional. En la actualidad, las empresas acuícolas de nuestra comunidad que
se están proyectando más allá de nuestras fronteras han elegido como destinos
para la comercialización de sus productos países cercanos geográficamente a
España y pertenecientes a la U.E. como Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido,
Italia, etc.

En el apartado 8.6 Factores que Influyen en el Tamaño del Mercado se incluye una
tabla con las variables que se considera que puedan tener una incidencia sobre el
tamaño del mercado de las empresas dedicadas a la producción acuícola, así como
una valoración de su influencia por entorno. Así mismo, se proporciona la fuente y/
o el método de recogida de la información correspondiente.

Guía de Acuicultura pág. 34


El análisis de la información anterior te ayudará a realizar una estimación de la
dimensión del mercado de la acuicultura en tu área de influencia.

A continuación, aparece un ejemplo de cómo puedes realizar este cálculo. Si en el


apartado anterior se hablaba de la dimensión de la actividad tanto en España como
en la Comunidad Valenciana, en esta ocasión se trata de hacer de forma más
aproximada el ámbito de influencia en el que el emprendedor desarrollará su
actividad.

Para que puedas estimar el tamaño del mercado en tu zona de influencia y la parte
de este que vas a poder captar, puedes seguir los siguientes pasos:

- En primer lugar, identifica el número de empresas productoras que hay en tu zona


de actuación, así como su volumen de facturación aproximado acudiendo para ello
a bases de datos como puede ser el Registro Mercantil, Ardán, etc.

- Cataloga las especies cultivadas por el resto de empresas acuícolas, así como las
fases (huevos, larvas, alevines, juveniles, reproductores, semilla, talla comercial,
etc.) y los sistemas de cultivo empleados (intensivo o extensivo, en jaulas,
estanques, parques intermareales, bateas, etc.).

- Consulta el nivel de novedad que representa cada especie en el contexto acuícola


valenciano, español e incluso internacional (si hay pocos competidores o por el
contrario es una especie cuya producción en acuicultura está más extendida).

- Visita otras organizaciones, tanto aquellas que se encuentran vinculadas directa


como indirectamente con tu actividad y que abarquen un área de influencia con
especies similares a aquellas que vas a cultivar y averigua:

• A cuánto ascienden, en términos aproximados, los niveles de producción


para cada una de las especies identificadas y cuáles son las perspectivas de
crecimiento y evolución para los próximos años con el fin de realizar un
estudio de prospectiva de la actividad.

• Determina los principales tipos de clientes de las empresas dedicadas a la


acuicultura y su importancia relativa.

• En el caso de que parte de la producción vaya destinada a la exportación,


trata de identificar qué porcentaje estimativo se destina al mercado interior
y cuál a más allá de nuestras fronteras.

- Averigua el plazo de tiempo que, por término medio, debe transcurrir para que se
cumpla el proceso de cultivo de cada especie en concreto.

- Identificar potenciales ventajas competitivas que puede ofrecer tu empresa


respecto a los competidores actuales.

A partir de los resultados obtenidos podrás construir varios escenarios (pesimista-


normal- optimista) y contrastarlos con el volumen de servicios que necesitas para
cubrir los gastos que exige la puesta en marcha de una empresa dedicada a la
producción acuícola.

Guía de Acuicultura pág. 35


5.1.3. Tipos y características de los clientes

¿Quiénes son los principales clientes de las empresas dedicadas


a la acuicultura?
¿Qué factores son los más valorados por los clientes?

En general, el pescado es un producto que ocupa un lugar importante dentro de la


dieta familiar española, adquiriendo cada vez un mayor peso con la proliferación de
la dieta mediterránea. Dentro de esta tipología, el producto de acuicultura tiene
fácil salida en el mercado, dato que corrobora el incremento en los niveles de
producción de las distintas especies en los últimos años. Realizando un análisis en
función de la localización geográfica del mercado al que te dirijas, es posible
establecer tres categorías: local, nacional e internacional.

En los inicios de la actividad, el mercado local puede ser el primer mercado al que
acudir. Dentro de éste podemos destacar, a su vez, los siguientes clientes:

- Hostelería-Restauración: Bajo este término se incluirían establecimientos tales


como restaurantes y hoteles de todas las categorías, salones de banquetes, etc.
Según el estudio Hábitos de compra, conservación y consumo de los productos
pesqueros en la población española 2005 llevado a cabo por el Fondo de Regulación
y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos
(FROM), las preferencias de pescado de este segmento se dirigen hacia el fresco y
la conserva, si bien el congelado tampoco dista en demasía. No obstante, has de
tener en cuenta que este segmento suele realizar sus compras fundamentalmente a
través de mercas, mayoristas y distribuidores.

- Pescaderías tradicionales: Este tipo de establecimientos son los preferidos por los
españoles a la hora de realizar sus compras de pescado fresco, seguidos a escasa
distancia por los supermercados, los cuales alcanzan una supremacía manifiesta
cuando se trata de adquirir pescado congelado, a tenor de los resultados del
análisis realizado por el FROM.

- Mercados de barrio.

- Venta a particulares: Dentro de este sector de consumo deberás tener en


consideración a la población inmigrante, la cual puede ser extraída del resto de los
hogares, puesto que por un lado, su peso es cada vez más relevante en el conjunto
español y por otro, sus hábitos alimenticios en relación con el pescado pueden ser
diferentes. En relación con la venta a particulares, señalar que el mencionado
estudio del FROM señala que la población española se decanta más hacia la compra
de pescados frescos mientras que la inmigrante prefiere los productos pesqueros
conservados. En cuanto al perfil sociodemográfico del cliente particular, el
segmento mayoritario lo conforman las mujeres, con edad comprendida entre los
35 a 49 años y que no trabajan fuera del hogar.

En un segundo nivel se halla el mercado nacional, en el cual, dependiendo de la


especie que cultives, podrás optar por:

• Mercados Centrales: Es fundamental aglutinar la oferta en una sola mano


que permita coordinar y fijar los precios del producto evitando que la oferta
supere a la demanda. En principio, el objetivo fundamental son las grandes
plazas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, etc.).

Guía de Acuicultura pág. 36


• Grandes Superficies: Supermercados e hipermercados se disputan el alzarse
como el lugar de compra habitual de pescado entre la población. La realidad
nos demuestra que con un solo producto no resulta posible defenderse
contra la agresiva política de precios. Es necesario, por tanto, plantearse el
acceso a las grandes superficies en compañía de otros productores (dorada,
lubina, trucha, mejillón, etc.). Esta mayor gama de productos debería
permitir defender mejor los precios.

• Repoblación: Tal y como indica, con esta denominación se hace referencia a


la ocupación de determinadas zonas por medio de la suelta de peces con el
fin de incrementar la población de especies, pudiéndose encontrar éstos en
distintas fases de desarrollo (alevines, juveniles, etc.). En la actualidad, son
escasas las especies susceptibles de ser empleadas para la repoblación
masiva, siendo el salmón, rodaballo, lubina o dorada las tipologías más
empleadas para la realización de esta práctica. Las parcelas a las que
dirigirse son diversas: cotos intensivos, cotos consorciados, lagos de pesca.

- Cotos intensivos: En la actualidad están explotados por la Administración y están


abastecidos por piscifactorías privadas para trucha arco iris. La cría y repoblación
con trucha fario es competencia de la Administración, estando prohibido el acceso a
particulares en casi todas las Comunidades Autónomas.

- Cotos consorciados: Son aquéllos donde la Administración cede la explotación y


conservación de un tramo de río a particulares.

- Lagos de pesca: Normalmente están asociados a una explotación piscícola de


tamaño pequeño que, combinando con el atractivo del turismo rural, permite una
beneficiosa explotación del negocio.

• Catering: Hay dos posibilidades:

- Catering institucional: Bajo el término instituciones se pueden incluir una extensa


variedad de organismos tales como centros de enseñanza, sector de la tercera edad
(residencias, por ejemplo), sanitario, cuarteles, etc. En éstos, la posibilidad de
suministrar producto transformado (producto eviscerado, fileteado, etc.) facilita la
labor de las empresas. Concretamente, las preferencias de esta clase de clientes se
dirige hacia el pescado en conserva y congelado, siendo menos demandado el
fresco.

- Catering media gama: Donde los productos elaborados (productos ahumados,


caviar, paté, etc.) pueden tener mucha aceptación.

Según los empresarios acuícolas encuestados, las grandes superficies junto con los
mercados centrales y los mayoristas conforman las tipologías de clientes más
importantes para las empresas de este sector, dado el volumen de facturación que
representan para las mismas. Resulta anecdótica, así pues, la relevancia que
adquieren los clientes de un tamaño menor tales como las pescaderías
tradicionales, los mercados de barrio o los clientes particulares. Por tanto, se
cumple el tradicional canal de distribución largo, según el cual.

Guía de Acuicultura pág. 37


Igualmente, no debes descartar el mercado internacional, ya que algunos productos
de acuicultura pueden tener mejor salida en este mercado. Tal es el caso, por
ejemplo, del rodaballo, con una tendencia creciente hacia la exportación (no en
vano, en el año 2005 el 29% de su producción se destinó hacia los mercados
exteriores).

• Mercados Europeos: Los mejores costos de mano de obra, impuestos y


transporte permiten acceder a estos mercados en mejor situación que los
productores locales. Nuestro concepto de calidad nos permite ser
competitivos frente a los productores de Sudamérica y Europa del Este.

• Mercados Asiáticos: Son mercados incipientes, a excepción de Japón. En la


actualidad destaca China; aunque el gran problema es el desconocimiento
del producto por parte de los consumidores, ya que su producción está
basada en el mercado nacional con productos autóctonos lo que dificulta su
comercialización exterior.

Según las valoraciones de la Organización de las Naciones Unidas para la


Agricultura y la Alimentación (FAO), aproximadamente unas tres cuartas parte del
consumo de pescado realizado en nuestro país tiene lugar en los núcleos familiares,
mientras que la cuarta parte restante se produce fuera del hogar, en restauración y
hostelería.

El objetivo final que se pretende alcanzar con el desarrollo de esta actividad no es


otro que aumentar la oferta de pescado fresco, sano y saludable, a un precio
asequible para el consumidor y con unas garantías de calidad específicas. Y es que
el consumidor valenciano, al igual que el español, se caracteriza, ante todo, por
presentar unos elevados niveles de exigencia en relación con las cualidades de
estos productos.

Guía de Acuicultura pág. 38


5.2. Análisis competitivo
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:

> LAS FUERZAS BÁSICAS QUE DETERMINAN EL


GRADO DE COMPETENCIA DENTRO Y FUERA DE
LA ACTIVIDAD.
> CÓMO SON LAS EMPRESAS, SU DISTRIBUCIÓN
TERRITORIAL, SU ESTRUCTURA JURÍDICA Y
LABORAL, ASÍ COMO SU DIMENSIÓN.
> LAS PRINCIPALES BARRERAS DE ENTRADA Y
SALIDA QUE EXISTEN EN LA ACTIVIDAD.
> LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A TENER EN
CUENTA DE LOS PROVEEDORES Y LOS CLIENTES.

La lectura de este capítulo te permitirá obtener las conclusiones que te mostramos


en el siguiente cuadro:

FUERZAS COMPETITIVAS INTENSIDAD

Media

Número reducido de empresas.

Pequeñas empresas coexisten con otras con una


dimensión empresarial mayor.

Dependencia de un número determinado de

INTENSIDAD DE LA especies, siendo escasos los niveles de

COMPETENCIA diversificación de la producción hacia otros


ejemplares.

La producción se halla distribuida prácticamente


entre las tres provincias de la Comunidad.

Necesidad de mano de obra cualificada y personal


especializado en las funciones características de
esta actividad.

AMENAZA DE NUEVOS
COMPETIDORES
Barreras de entrada: Alta

En determinadas especies propias de la región, el


número de competidores es elevado, frente a otras
en las que la competencia es inexistente (están en
fase de experimentación, de introducción, etc.).
Guía de Acuicultura pág. 39
Falta de diferenciación de los productos acuícolas
valencianos (marcas de calidad, imagen
identificativa,…).

Necesidad de una determinada capacidad


tecnológica.

Necesidad de financiar las operaciones durante un


largo plazo de tiempo.

Se requiere de un cierto conocimiento y experiencia


previa en la actividad para poder acometerla con
éxito.

Elevados periodos de tiempo para la concesión de


las licencias y permisos necesarios para la práctica
de la actividad.

Barreras de salida: Alta

Difícil salida de la actividad por el elevado nivel de


inversión requerido.

Inexistencia de un mercado de segunda mano para


la venta de la maquinaria, tecnología e
instalaciones.

Costes de despido del personal.

Cancelación de los préstamos y devolución de las


subvenciones que se hayan podido percibir.

Media

Gasto por hogar en carne ha disminuido en el


PRESIÓN DE LOS periodo 1990 a 2005, mientras que el de pescado
PRODUCTOS SUSTITUTIVOS ha aumentado.

Falta de información acerca de las propiedades de


los productos de la acuicultura.

Media-Alta

Elevado número de proveedores, tanto de


productos como de servicios, con los que deben
tratar las empresas de acuicultura.
PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS PROVEEDORES Número reducido de empresas auxiliares con
presencia en la Comunidad Valenciana, con la
consecuente dependencia de empresas a nivel
nacional e incluso internacional.

En general, la oferta de proveedores es limitada, su

Guía de Acuicultura pág. 40


bien depende de la actividad.

Plazos de pago elevados, normalmente entre 60 y


90 días.

Distribución minorista y particulares: Baja

Tendencia creciente en el consumo de pescado.

Elevado número de clientes a los que vender el


producto.

Mercado de fácil alcance.


PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS CLIENTES Pago generalmente al contado.

Distribución mayorista: Media-Alta

Elevados volúmenes de compra, lo que supone una


mayor presión para alcanzar ventajas en términos
de precio.

Plazos de cobro entre 30 y 90 días.

5.2.1. Análisis de las empresas competidoras

¿Cuántas empresas de acuicultura hay en la Comunidad


Valenciana, cómo se encuentran distribuidas y qué
características tienen?
¿Resulta atractivo el mercado de la acuicultura como para
decidirse a crear nuevas empresas?
¿Cuál es el perfil de la competencia en la Comunidad
Valenciana?

Tal y como se ha comentado en el apartado 4.1 El sector de la acuicultura, y a


partir de la información proporcionada en el Directorio Español de Acuicultura por el
Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) perteneciente al
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el año 2003 (último
periodo para el cual se dispone de datos a este respecto), un total de 244 empresas
estaban operando en el sector de la acuicultura en España, ascendiendo a 15 en el
caso de la Comunidad Valenciana. Su distribución, tanto en el caso nacional como
autonómico, en función de la tipología de actividad a la que se dedican es la que se
presenta en la siguiente gráfica:

Guía de Acuicultura pág. 41


Cuadro 12: Gráfica de distribución del número de empresas por actividad,
España-Comunidad Valenciana, 2003 (%)

Fuente: Directorio Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Los porcentajes de distribución de las empresas acuícolas, distinguiendo entre


actividades de producción y de carácter auxiliar (diseño de instalaciones,
consultoría, laboratorios, proveedores de piensos, etc.) presentan unos valores muy
similares tanto en el entorno español como en el valenciano. En ambos casos, se
constata un predominio de las empresas dedicadas al cultivo de especies
(aproximadamente las dos terceras partes de las entidades en el sector valenciano
y ligeramente inferior a nivel nacional), adquiriendo una importancia relativa menor
las organizaciones centradas en tareas anexas a la crianza.

Guía de Acuicultura pág. 42


Centrándonos en el contexto valenciano, el análisis de los mencionados datos
ofrece las siguientes conclusiones a este respecto:

- Empresas productoras: En el año 2003, el Directorio Español de Acuicultura


cifró en 10 la cuantía de empresas dedicadas al cultivo de especies acuícolas con
presencia en la Comunidad Valenciana. En su mayoría, se trata de un sistema de
cultivo intensivo en jaulas, aunque también se hallan presentes (si bien en una
proporción inferior) empresas que practican un sistema intensivo en estanques. La
acuicultura marina predomina extraordinariamente sobre la continental, siendo la
dorada y la lubina las especies más sobresalientes. Así y todo, también es posible
encontrar empresas que centran su producción en especies incluidas dentro de la
categoría de acuicultura continental, como puede ser la trucha arcoiris o la anguila.

- Empresas auxiliares: Según los datos disponibles, 5 entidades prestaban sus


servicios en 2003 en alguno de los subsectores de actividad calificados como de
carácter auxiliar. De éstas, 2 se centran en ofrecer equipamiento para la práctica de
la acuicultura (equipos de control, de aireación y oxigenación del agua, etc.), otras
2 prestan servicios de consultoría y asesoría y estudios ambientales y de
contaminación (calidad de las aguas y sedimentos marinos, exámenes
medioambientales marinos, etc.), mientras que tan sólo 1 empresa realiza labores
de laboratorio (sanidad acuática, químicas analíticas,…) y otra entidad hace lo
propio con ingeniería y diseño de instalaciones (implantación, mejora y reforma de
instalaciones y equipos, proyectos de embarcaciones, balizamientos, etc.). Así
mismo, señalar que en determinadas ocasiones, las propias empresas productoras
llevan a cabo, además del cultivo de especies, otras actividades auxiliares. Tal es el
caso, por ejemplo, de organizaciones que comercializan los productos cultivos por
ellas mismas, realizando no sólo el engorde, sino también el envasado y
distribución de las especies.

A efectos de la presente guía, serán analizadas las empresas que centran su


actividad en la producción de especies acuícolas, siendo ésta su principal línea de
negocio, sin perjuicio de que puedan, al mismo tiempo, dedicarse a otras funciones
anexas relacionadas con este sector.

5.2.1.1. Número de empresas y su distribución territorial

De acuerdo con los datos presentados en el Directorio Español de Acuicultura del


Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), en el año 2003 un
total de 15 empresas se hallaban operando en la Comunidad Valenciana en el
sector de la acuicultura. De éstas, 10 centraban su actividad en el cultivo y crianza
de especies acuícolas, mientras que las otras 5 desarrollaban tareas auxiliares y de
apoyo a la producción. Centrándonos en el primer grupo, su distribución por
provincias es la que se recoge en la siguiente representación:

Guía de Acuicultura pág. 43


Cuadro 13: Gráfica de distribución de las empresas productoras de
acuicultura por provincias, Comunidad Valenciana, 2003 (%)

Fuente: Directorio Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Como puedes comprobar, las empresas productoras de acuicultura se hallan


repartidas entre las tres provincias de las que se compone la Comunidad
Valenciana, si bien existe un ligero predominio en el caso de la provincia de
Valencia. Dadas las necesidades de esta actividad, su localización pasa
necesariamente por zonas del litoral. La excelente situación geográfica de nuestra
comunidad, con más de 500 kilómetros de costa y su clima mediterráneo favorece
la implantación de estas empresas en cualquiera de sus tres provincias.

5.2.1.2. Evolución en la creación de empresas

El estudio La Acuicultura Marina de Peces en España 2006, elaborado por la


Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR), señala que
en 2005 existían un total de 112 granjas de crianza con producción superior a 15
toneladas en España dedicadas a la acuicultura, un 51,35% más que las registradas
en 1999. La Comunidad Valenciana con 18 granjas se disputa, junto con Galicia, el
ser la tercera comunidad con un mayor número de estas instalaciones, estando
ambas por detrás de Andalucía (31) y Canarias (28). En cuanto a centros de
precrianza, son 18 los presentes en territorio español en 2005 (frente a 6 que
estaban en funcionamiento en 1999), localizándose 3 de ellos en nuestra
comunidad. Por último, respecto a las instalaciones de cría o reproducción, un total
de 13 estaban actuando en España en 2005 (tan sólo dos más que las que
constaban en 1999), ubicándose una de ellas en territorio valenciano. A
continuación se muestra la evolución experimentada por cada una de estas
instalaciones en el ámbito de la Comunidad Valenciana:

Guía de Acuicultura pág. 44


Cuadro 14: Gráfico de evolución de las instalaciones de acuicultura en
funcionamiento, Comunidad Valenciana, 1999-2005 (unidades)

Fuente: Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR)

Tal y como puedes observar, en términos generales la evolución experimentada en


cuanto a centros de acuicultura en marcha en nuestra comunidad ha sido positiva.
Así, se han incrementado tanto el número de granjas de crianza, como las
instalaciones de precrianza y las de cría. En cuanto a las primeras, si bien se
constata un cierto retroceso en el año 2003 con dos granjas menos que las
registradas en 2002, nuevamente en 2004 se vuelve a recuperar la cifra de 17
explotaciones.

Así mismo, y diferenciando en función de la modalidad de acuicultura practicada, se


observa un predominio de plantas productivas dedicadas al segmento de
acuicultura marina en nuestra comunidad, con 5 empresas operativas en las
provincias de Castellón y Valencia respectivamente, y 10 en la de Alicante, en el
año 2004. Por su parte, tan sólo se hallaba en ejercicio un centro de acuicultura
continental en la provincia de Valencia, generando el mismo 12 puestos de trabajo.
En su conjunto, el total de empresas que operan en este sector en nuestra
comunidad cifran en 20 millones de euros la inversión realizada para acometer esta
actividad.

Además, dado que la Comunidad Valenciana posee una densidad de población


plausible, lo que unido al hecho de que sea un área geográfica en la que la
afluencia de turismo y de visitantes cada año resulta sobresaliente, la convierte en
una de las autonomías españolas con mayor potencial en el consumo de pescado.
De hecho, y según la propia Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la
actualidad son numerosas las solicitudes para obtener la autorización con la que
crear, o en su caso, ampliar las granjas acuícolas en nuestra comunidad, dadas las
expectativas de futuro que presenta esta actividad. Esta proyección se puede
constatar si se considera que la pesca extractiva en el ámbito de la Comunidad
Valenciana tan sólo cubre el 40% del consumo interior, por lo que estas
necesidades de abastecimiento pueden ser perfectamente cubiertas a través de la
acuicultura.

Guía de Acuicultura pág. 45


Así pues, los valores alcanzados hasta el momento revelan la excelente situación y
las favorables perspectivas de futuro que presenta la actividad acuícola tanto a
nivel nacional en general, como en la Comunidad Valenciana en particular. El
incremento tanto en el número de organizaciones como en la evolución de las
ventas avala esta afirmación. Además, las entrevistas realizadas no vienen sino a
confirmar todo ello, calificando de incremento significativo el ritmo de crecimiento
en la creación de empresas de acuicultura en los últimos años en relación con
periodos anteriores. Según su parecer, los factores que podrían llevar a un
incremento en el número de empresas a implantar en este sector se concentran en:

- Facilitar los trámites administrativos necesarios para la instalación de plantas de


producción.

- Incrementar los esfuerzos en comunicación, por medio, por ejemplo, de


campañas publicitarias que aumenten los niveles de conocimiento de los productos
de la acuicultura entre el consumidor final y, consecuentemente, su consumo.

5.2.1.3. Condición jurídica

Nuevamente, los datos ofrecidos por el Directorio Español de Acuicultura del Centro
de Información y Documentación Científica (CINDOC) son los que van a permitir
determinar las condiciones jurídicas que suelen adoptar las empresas de acuicultura
a la hora de constituirse. No obstante, y dado que la muestra de empresas en el
caso de la Comunidad Valenciana resulta reducida, se ofrece, junto a los valores
autonómicos, los alcanzados en el ámbito nacional, con el fin de realizar una
comparación entre las formas jurídicas de las empresas en ambos contextos.

Cuadro 15: Gráfica de distribución de las empresas productoras de


acuicultura según su condición jurídica, España-Comunidad Valenciana,
2003(%)

Guía de Acuicultura pág. 46


Hace referencia a formas jurídicas no recogidas en los restantes epígrafes
Fuente: Directorio Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)

La Sociedad Limitada es la forma jurídica predominante entre las empresas de


acuicultura tanto en España como en la Comunidad Valenciana, si bien en el caso
de nuestra comunidad el porcentaje de empresas que se adhieren a esta condición
supera en más del 20% el valor alcanzado a nivel nacional. En segundo lugar en
orden de importancia se sitúan las empresas que optan por la Sociedad Anónima,
con una participación en el total de empresas entorno al 30%. Por último, la opción
de Otros también difiere significativamente entre ambos escenarios, siendo superior
en el caso español frente al valenciano. Bajo esta denominación se incluyen una
extensa variedad de fórmulas tales como la de Autónomo, Sociedades
Cooperativas, Corporaciones, Cofradías de Pescadores, Organizaciones de
Productores, Comunidad de Bienes, Sociedad Agraria de Transformación (SAT),
etc.

La información obtenida de los empresarios entrevistados para la elaboración de la


presente guía no viene sino a corroborar estos datos, siendo la S.L. la condición
mayoritaria entre las entidades acuícolas de nuestra comunidad.

No obstante, debes saber que si eliges la condición de Sociedad Limitada o


Anónima como forma de constitución de tu negocio, ésta presenta la ventaja de
que los socios sólo responden de las deudas de la empresa hasta el límite de la
aportación que hayan realizado a la misma. El capital mínimo necesario para la
constitución de una Sociedad Anónima es de 60.100 euros, mientras que para una
Sociedad Limitada se establece un mínimo de 3.005 euros, por lo que resulta
idónea para empresas de pequeño tamaño.

Por su parte, si decides establecerte como Autónomo, debes tener en cuenta que la
responsabilidad jurídica de la empresa es la misma que la del titular, es decir, quien
responde de todas las obligaciones de la empresa es el titular de la misma.

Guía de Acuicultura pág. 47


Puedes encontrar más información sobre los trámites necesarios para la
constitución de tu empresa, las formas jurídicas que puedes adoptar y las
obligaciones que tendrás como empresario en las MEMOFichas editadas por los
CEEI de la Comunidad Valenciana en la siguiente dirección: ww.fichasceeei.com.

5.2.1.4. Volumen de facturación

Dada la inexistencia de información secundaria elaborada que nos permita


identificar cuáles son los niveles de facturación entre los que se mueven las
empresas dedicadas a la acuicultura en la Comunidad Valenciana, se ha optado por
el empleo de datos primarios con los cuales tener un conocimiento más próximo a
la realidad económica que caracteriza a este sector. En primer lugar se ha de tener
en cuenta que el volumen de facturación medio depende de variedad de factores,
tales como el tipo de acuicultura que se practique, las especies cultivadas, los
niveles de producción alcanzados, la duración de las fases de los procesos
productivos, etc. entre otras variables. No obstante, en el siguiente cuadro te
presentamos intervalos entre los cuales pueden situarse el volumen de ventas de
una empresa, así como los niveles de producción, para las especies más cultivadas
en nuestra comunidad:

Cuadro 16: Volumen de facturación y niveles de producción estimados


según las especies cultivadas, Comunidad Valenciana, 2003 (euros, Tm)

Facturación estimada Producción estimada


Especie
(euros) (Tm)
Dorada 1.200.000 - 1.800.000 700 - 1.500
Lubina 1.200.000 - 1.800.000 100 - 500
Trucha Arcoiris - 100 - 200
Anguila 1.700.000 – 2.000.000 150 - 400
Mejillón 800.000 – 1.000.000 150 - 300
Tilapia 180.000 – 220.000 20 - 50

Fuente: Elaboración propia

Advertir que dado que habitualmente las organizaciones acuícolas valencianas que
cultivan dorada comparten instalaciones con el cultivo de la lubina, no resulta
posible realizar una estimación separada de la facturación que representa cada
especie, de ahí que se haya optado por indicar el mismo intervalo.

La anguila, tal y como se ha comentado con anterioridad, es la especie que aporta


una mayor rentabilidad a las empresas que optan por su crianza, puesto que a
pesar de que su producción no resulta muy elevada, proporciona elevados ingresos.
El funcionamiento y la estructura de cualquier mercado indican que, ante una oferta
reducida y una demanda latente, el precio del producto se eleva, explicándose de
este modo el hecho de que sea una especie tan valiosa.

Si en términos de ventas es la anguila la especie más sobresaliente, en cuestión de


producción los mayores niveles los alcanza la dorada. Por su parte, es de destacar,
si bien debido a su escasa producción y presencia todavía, la tilapia, la cual (junto a
los mugílidos) comienza a ser producida en nuestra comunidad. Esta producción
escasa explica, a su vez, los menores valores de ventas que presenta.

Guía de Acuicultura pág. 48


Por último, y según los datos aportados a partir del trabajo de campo desarrollado
a tal efecto, indicar que la mayoría de las empresas con actuación en el ámbito
geográfico valenciano alcanzan unos niveles de facturación que superan los
1.500.000 euros. No obstante, señalar que también es posible encontrar empresas
con un volumen de negocio entre los 300.000 y los 1.500.000 euros, si bien en un
porcentaje más reducido que el intervalo especificado anteriormente.

5.2.1.5. Empleo

Puesto que la acuicultura es una actividad que se halla exenta del Impuesto de
Actividades Económicas (IAE), no resulta posible utilizar el Fichero de Empresas de
Camerdata, tal y como se emplea en otras guías de actividad. Por ello, y con el fin
de establecer una cifra aproximada de empleados entre las empresas de acuicultura
valencianas, se ha recurrido a la información proporcionada por bases de datos
empresariales. Una aproximación en términos medios permite establecer en 17 el
número de trabajadores en una organización de estas características. No obstante
has de considerar que se trata de un valor medio, con lo cual empresas con una
cifra de plantilla reducida se ve contrarrestada por otras que posean un número
elevado. Por eso, y para evitar estas potenciales compensación, a continuación se
establece un intervalo de empleados en función del tamaño de la empresa:

- Empresa pequeña: Hasta 10 empleados.


- Empresa mediana: Entre 11 y 20 empleados.
- Empresa grande: Más de 21 empleados.

En la Comunidad Valenciana, y según los empresarios encuestados, las empresas


se caracterizan por presentar un tamaño que fluctúa entre pequeño y mediano, a
tenor de la clasificación anterior.

Así y todo, el volumen de empleo generado en una empresa de este sector se verá
influido por diversos factores o variables tales como: la cantidad de especies a
cultivar, la tipología de especies, los sistemas de cultivo, la capacidad productiva
instalada, los niveles de producción que se alcancen, si se dirige al mercado local,
autonómico, nacional o internacional, etc.

5.2.1.6. Instalaciones

En primer lugar, cabe realizar una diferenciación entre instalaciones en el mar y en


tierra. En el primer caso se trata de las zonas de cultivo, donde se va a llevar a
cabo la crianza de las especies y se desarrollarán las actividades productivas,
mientras que en el segundo caso se refiere a las construcciones y edificaciones
donde se localizarán las oficinas, almacenes, laboratorios y demás dependencias.

Durante los primeros años de actividad es suficiente disponer de un terreno entre


1.000 y 3.000 m2 en el que se instalará el sistema de cultivo o semicultivo elegido
(este constará de sistemas de recirculación de aguas, filtraje, iluminación,
esterilización, etc.). Junto a él, se estima entre 350 y 1.000 m2 la superficie que se
puede destinar a las instalaciones en tierra, dependiendo de las áreas o
departamentos con que cuente la empresa. En este último caso, se han identificado
las siguientes zonas:

- Almacén: Se trata de habilitar un lugar en el que depositar y conservar elementos


tales como las redes, los piensos, el utillaje, etc. a la vez que puede servir para
custodiar los elementos de transporte. Se calcula entre 200 y 500 m2 la extensión
de esta área.

Guía de Acuicultura pág. 49


- Oficinas: En ellas se lleva a cabo todas las actividades relacionadas con el
departamento de Administración de la empresa, empleando una superficie que
puede oscilar entre los 40 y los 150 m2.

- Planta de procesado: También llamada sala de manipulación. Dependiendo de las


actividades que en ella se realicen, su espacio puede variar, situándose entre los 50
y los 250 m2.

- Laboratorio: Esta área no siempre se encuentra presente en todas las empresas,


puesto que puede darse el caso de que sus actividades y funciones sean
subcontratadas a entidades externas a la propia organización. En todo caso, se
calcula que con una zona entre 30 y 100 m2 puede ser adecuada.

- Otras zonas: Es posible que, además de las superficies anteriores, entre las
instalaciones terrestres se identifiquen otras tales como vestuarios, servicios, etc.
Se considera entre 30 y 60 m2.

En cuanto a la localización, dadas las características de la actividad que nos ocupa,


resulta lógico su emplazamiento en zonas costeras del litoral mediterráneo. Por lo
general, se trata de localidades con una densidad de población relevante y por
tanto, con buenas comunicaciones y facilidad de servicios. Así, por ejemplo, en la
provincia de Castellón las instalaciones que hasta el momento se han creado se
sitúan en Burriana, Oropesa, Alcocebre… En el caso de la provincia de Valencia, las
localidades de Gandía y Puerto de Sagunto son las más destacadas a este respecto.
Mientras que en la provincia de Alicante, hacen lo propio Santa Pola, Villajoyosa o
Guardamar del Segura, entre otras.

5.2.2. Análisis de los competidores potenciales

¿Qué barreras de entrada y salida existen en la actividad?


¿Cuáles son los niveles de intensidad de las mismas?

Debes analizar las barreras de entrada y de salida de la actividad, ya que tienen


una incidencia directa sobre la competencia y, por tanto, sobre el atractivo de
aquélla. La competencia será mucho más intensa con bajas barreras a la entrada y
altas barreras a la salida. Las primeras incrementan las posibilidades de que nuevas
empresas puedan surgir y se incorporen a la actividad; las segundas dificultan la
salida de la actividad de las empresas en funcionamiento.

Las barreras de entrada tienen una importancia alta ya que algunas especies se
han convertido en características y propias de la acuicultura del litoral mediterráneo
(como por ejemplo, la dorada, lubina, etc.), incrementándose de este modo la
competencia existente entre las empresas dedicadas a su cultivo. Frente a ellas,
hay otras especies cuya producción y explotación todavía resulta escasa o incluso
en algunas ocasiones inexistente en nuestras zonas (por encontrarse en fase de
experimentación en determinados casos), tal y como se ha venido
indicando en apartados anteriores.

Igualmente, se constata una falta de diferenciación en los productos valencianos


procedentes de la acuicultura, dada la ausencia de imagen de marca, de
identificativos de calidad, etc. entre otros. Así mismo, señalar que aquellas
empresas que añaden valor a los productos a través de la aplicación de
determinadas técnicas (fileteados, ultracongelación, ahumados, productos

Guía de Acuicultura pág. 50


interfoliados, etc.) pueden vender sus productos con un mayor beneficio frente a
las que venden en bruto.

Otra barrera de entrada que hace difícil acceder a esta actividad es el plazo de
tiempo que transcurre desde que inicias el primer cultivo hasta que éste alcanza un
tamaño comercial. Durante este periodo de tiempo deberás financiar la actividad
con las aportaciones iniciales, pues la empresa no percibirá ingreso alguno.

La producción de algunas de las especies requiere tanto de una elevada capacidad


tecnológica como de unos niveles de inversión muy elevados, sobre todo si se
realiza todo el ciclo biológico de la misma. La disponibilidad de importantes
recursos financieros para acometer este proyecto se eleva, por tanto, como una
barrera de entrada para los potenciales competidores. Por el contrario, existen
explotaciones con necesidades de inversión menores en función de la especie a
cultivar y de la etapa de ciclo en que se realice (engorde, cría, etc.).

Así mismo, la necesidad de un know-how consolidado en la actividad, se sitúa como


un freno para el desarrollo de esta actividad por todas aquellas personas que
carezcan de unos conocimientos y una experiencia previa en el sector pesquero, en
términos generales. Por otra parte, los trámites y procedimientos administrativos
necesarios que se exigen para el inicio y adecuado desempeño de esta ocupación,
también constituyen otra cuestión a considerar a este respecto. Existen dificultades
en la tramitación de los proyectos acuícolas, lo que prolonga en
demasía los tiempos de ejecución desde que se produce el lanzamiento de la idea
hasta que ésta acaba materializándose. En este sentido, son varios ya los casos de
denegación de solicitudes para la actividad acuícola, llevadas a cabo por la
Dirección General de Pesca de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación
(CAPA).

Las barreras de salida tienen una importancia alta debido que este sector
requiere inversiones muy elevadas, lo que hace que sea muy difícil abandonar la
actividad. A este factor se une la inexistencia de un mercado de segunda mano
consolidado. Esta situación se puede observar en la actualidad en las piscifactorías.
Debes tener en cuenta que no se pueden vender fácilmente las instalaciones para
emprender en las mismas otra actividad, siendo únicamente posible un traspaso del
negocio para continuar desarrollando la misma ocupación, estando, por tanto, muy
limitadas.

Además, debes tener en cuenta los costes de despido del personal que hayas
contratado para realizar trabajos en la granja, junto con la cancelación de los
préstamos que hayas debido acometer para el desarrollo de la actividad. Y si
obtuviste alguna subvención para ello, deberás devolverlas en el caso de que
finalices el negocio con anterioridad al periodo fijado en la convocatoria de
asignación de dichas ayudas.

Guía de Acuicultura pág. 51


5.2.3. Productos sustitutivos

¿Qué productos pueden considerarse como sustitutivos de los


producidos por la acuicultura?
¿Qué ventajas e inconvenientes posee la acuicultura frente a
ellos?

La identificación de productos sustitutivos supone la búsqueda de otras empresas


que puedan cumplir con la misma función, y por tanto, satisfacer las mismas
necesidades que están cubriendo los productos obtenidos a partir de la acuicultura.
Los sustitutivos influyen sobre la competencia, ya que si tienen un precio más bajo
y/o un atractivo mayor que el producto generado por las empresas de esta
actividad, parte de la demanda se desplazará hacia el sustitutivo.

En primer lugar, el producto sustitutivo por excelencia de las especies obtenidas a


partir de la acuicultura incluye cualquier tipología de carne (ya sea de vacuno,
ovino, bovino, porcino, etc.). Los datos mostrados por el estudio La Alimentación en
España 2005 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
muestran, a lo largo del periodo 1990 a 2005, una disminución en el porcentaje de
gasto de los hogares en consumo de carnes del orden del 4%. Por su parte, el
pescado ha visto cómo se producía paralelamente un aumento durante este
mismo intervalo del 2,2%. Los volúmenes de producción y su incidencia sobre los
niveles de precios (la ley de la oferta y la demanda hace que se produzcan
variaciones en los precios ante cambios en la producción), la mayor preocupación
de la sociedad por el cuidado de la salud, el bienestar físico y su incidencia sobre
los hábitos alimenticios, la popularización de la dieta mediterránea o la salud animal
(enfermedades que afectan al ganado), son algunas de las razones que producen
estas desviaciones.

Así mismo, también pueden considerarse como sustitutos de las especies cultivadas
en cautividad, la propia pesca extractiva tradicional. Al igual que la agricultura
convencional puede ser contemplada como un sustituto de la agricultura ecológica,
la acuicultura puede serlo de la pesca, además de que la tecnología empleada por
uno y otro sistema difiere. Las empresas dedicadas al cultivo en cautividad de
especies piscícolas deben incrementar tanto la cantidad como la variedad de
fuentes de información que se encuentren a su alcance, con el fin de comunicar al
consumidor final las excelencias de sus productos, tales como el mantenimiento de
las propiedades organolépticas y de los estándares de calidad que pueda tener el
pescado procedente de los mares.

Guía de Acuicultura pág. 52


5.2.4. Proveedores y su poder de negociación

¿Quiénes son tus proveedores?


¿Cuáles son las características principales de los proveedores?
¿Qué aspectos debo valorar para elegir uno u otro proveedor?
¿Cuál es la capacidad de los proveedores para ejercer presión
sobre mi empresa?

Las empresas de servicios auxiliares a la producción acuícola presentan un número


reducido en la Comunidad Valenciana. Así, son pocos los proveedores que con sede
en alguna de las tres provincias de nuestra comunidad, abastecen de productos o
servicios a las instalaciones productoras, lo que explica la necesidad de recurrir a
proveedores procedentes de otras autonomías.

En este sentido, los empresarios aluden a la elevada dependencia que existe en


cuanto a proveedores de fuera de la propia comunidad en muchas de las fases del
proceso productivo. Según éstos, la mayoría de las empresas auxiliares
proveedoras de la actividad acuícola se localizan en el ámbito nacional, si bien
también es destacable el número de compañías cuya procedencia geográfica se
sitúa más allá de nuestras fronteras. Los empresarios destacan el gran número de
proveedores que se necesitan en esta actividad.

A continuación te presentamos un listado con los proveedores de productos y


servicios que pueden ser utilizados por las explotaciones acuícolas en el algún
momento en el desarrollo de su actividad:

• Asesorías/Consultoras: Empresas dedicadas a la realización de informes


de temperaturas y corrientes, estudios de fauna, flora, niveles de
contaminación, evaluación de zonas, etc., con el objetivo de que la
instalación acuícola se localice en el emplazamiento idóneo. Junto a ello,
también llevan a cabo estudios de prospección y viabilidad, elaboran
modelizaciones de corrientes o de eutrofización, realizan seguimientos
ambientales, estudios de impacto ambiental, evalúan el impacto y la
efectividad de medidas correctoras, etc.

• Ingenierías para el diseño de las instalaciones: Se trata de empresas


especializadas en la realización de proyectos de implantación, mejora y
reforma de instalaciones, naves industriales de apoyo en tierra; proyectos
de balizamiento, estudios, direcciones de obra, etc.

• Empresas de construcción: Podemos diferenciar entre:

- Construcción estándar de tanques para acuicultura.

- Construcción de tanques de cultivo (cemento o plástico).

• Equipamiento para instalaciones: Las empresas de acuicultura requieren


de gran cantidad de equipamiento y tecnología para su correcto
funcionamiento. Estas necesidades pueden constituir una fuente de
oportunidades para el emprendedor, a continuación te mostramos las
principales necesidades de equipamiento:

Guía de Acuicultura pág. 53


Sistemas de
Aireadores Bombas Cajas y cestas
alimentación
Clasificadores de Colectores de Conducción de
Complementos
peces semilla agua
Desinfectantes y
Contadores Difusores Embarcaciones
detergentes
Espanta Sistemas de
Etiquetas y marcas Hielo
predadores filtración
Sistemas de Sistemas de
Jaulas/Estanques Mallas
iluminación incubación
Material de Oxigenación y
Oxígeno Ozonizadores
laboratorio control
Máquinas de Productos para el Sistemas de
Pesaje
procesado procesado recirculación
Recolección del Redes, sacaderas y Maquinaria para el Software de
marisco trueles sacrificio de peces gestión
Equipos de
televisión y Silos para peces
Soplantes Ultravioleta
cámaras muertos
submarinas

• Empresas de alimentos: Existen diferentes fases en el crecimiento del


producto de acuicultura y, en cada una de ellas, la correcta alimentación
juega un papel fundamental para su futuro desarrollo. Estas empresas
pueden dedicarse a artemias, rotíferos, enriquecedores, probióticos, etc.
Uno de los principales proveedores de las empresas de acuicultura son los
productores de piensos, al ser estos productos los alimentos de los peces, y
por tanto, influir sobre su seguridad alimentaria. En suma, la alimentación
se basa en harinas y aceites de pescados. A nivel español, esta industria
presenta unos niveles productivos competitivos, unas dimensiones
adecuadas, tecnología moderna, así como un número de empresas
reducido. En la actualidad, existen tres fabricantes de piensos en nuestro
país, los cuales se ven complementados con las importaciones procedentes
de otros dos europeos. Dada la importancia que adquieren estos
proveedores en el cultivo de las especies, no es de extrañar que las
empresas de acuicultura sean extremadamente exigentes en el control de
los piensos, exigiendo analíticas y certificados que ratifiquen y controlen que
se encuentran libres de transgénicos y con los niveles de dioxinas y
compuestos adecuados. La cercana localización de estos proveedores, así
mismo, garantiza el acceso a esta materia prima, además de una adecuada
comunicación con el cliente.

• Empresas de transporte de animales vivos: Estas entidades son las


encargadas de realizar el traslado de peces, moluscos o mariscos del vivero
a otros lugares, empleando para ello elementos de transporte especialmente
acondicionados para esta labor.

• Laboratorios de calidad: El sector de la acuicultura está empezando a


demandar empresas encargadas de realizar controles de calidad a los
productos alimenticios o las aguas, de analizar los niveles de eutrofización,

Guía de Acuicultura pág. 54


detectar especies tóxicas, etc. con el fin de garantizar la sanidad del medio
acuático.

• Control de patologías: Igualmente, el sector carece de laboratorios


encargados de la prevención de enfermedades, ya que son muy pocos los
que operan en la actualidad, siendo estos de carácter público
(universidades).

• Productos farmacéuticos y químicos: Puedes hacer uso de ellos por


ejemplo, para la desinfección de huevos, anestesia para peces,
acondicionamiento del agua, oxígeno, ozono, dióxido de carbono, etc.

• Financiación: Son empresas que centran su actividad en ofrecer


asesoramiento fiscal, identificar ayudas y subvenciones, realizar peritajes y
evaluaciones profesionales, etc. para empresas de tu sector.

• Seguros: Empresas dedicadas al estudio y confección de programas


específicos de seguros, a la correduría, asesoría y consultoría de seguros
para el sector acuícola. En el ámbito de la Comunidad Valenciana no han
sido detectadas entidades con este objeto social.

En términos generales, el trabajo de campo desarrollado revela la existencia de una


oferta limitada entre los proveedores existentes en la actualidad en el mercado.
Según la tipología de empresa auxiliar especificada, esta calificación varía. Así, los
empresarios consideran que:

- El número de proveedores es escaso en el caso de los productos farmacéuticos y


químicos, equipos específicos para la acuicultura (por ejemplo, de control, filtración
de agua, recipientes, etc.), empresas de asesoría y consultoría en el desarrollo de
proyectos y las dedicadas a los estudios sobre contaminación, impacto
medioambiental y gestión de residuos, entre otros.

- La proporción de proveedores es adecuada entre los laboratorios de control de


calidad y sanidad acuática, empresas relacionadas con temas de financiación
(gestión de subvenciones y ayudas, seguros, etc.), empresas de diseño e ingeniería
de plantas e instalaciones productivas y transporte de animales vivos. En el caso de
los proveedores de alimentación para especies acuícolas, su valoración es
ligeramente superior, siendo considerada incluso como amplia.

En todo caso, el establecimiento de una adecuada comunicación con este eslabón


de la cadena de valor en la crianza los peces, se perfila como un aspecto de suma
relevancia, puesto que los conocimientos y la información que te faciliten tus
proveedores puede ser empleada para cuestiones el mantenimiento de la seguridad
alimentaria o incluso la mejora de los procesos productivos.

Continuando con los datos obtenidos de las encuestas realizadas, estos ponen de
manifiesto la variedad de métodos que utilizan en la actualidad las empresas de
acuicultura valencianas para entablar contacto inicial con sus proveedores. Así, si
bien es el medio telefónico el seleccionado por la mayoría de las compañías, es
también destacable la cuantía de éstas que optan por otros sistemas tales como la
visita personal de representantes y/o comerciales del propio proveedor a las
instalaciones de la empresa, la recomendación de terceras personas o incluso el uso
de las nuevas tecnologías como Internet.

En cuanto a los factores más valorados a la hora de llevar a cabo la selección de los
proveedores, las empresas señalan la calidad (ya sea del material, del trabajo, del

Guía de Acuicultura pág. 55


producto y/o servicio, etc.) y la aportación de garantías de servicio post-venta
como los de mayor interés. Por detrás de ellos se sitúan variables como la
experiencia y el conocimiento que posean de la actividad en cuestión, así como las
recomendaciones favorables que reciban de ellos (lo que viene a explicar la
importancia que adquiere esta vía como medios de contacto inicial).

Por último, señalar que el plazo medio de pago a los proveedores se establece
entre los 60 y los 90 días, si bien puede darse el caso de que estos periodos se
acorten a los 30 días o bien se alarguen a más de 90 días, dependiendo de la
categoría de producto y/o servicio de que se trate y del poder de negociación que
posea tu empresa, entre otras variables.

En el apartado 8.2 Anexo de Proveedores encontrarás una relación de proveedores


de materias primas y maquinaria con sus referencias.

5.2.5. Poder de negociación de los clientes

¿Cuáles son los plazos de cobro en la actividad?


¿Cuál es la capacidad de los clientes para ejercer presión sobre
mi empresa?

El pescado es una fuente de alimentación de primer orden al aportar características


alimenticias fundamentales en la dieta mediterránea. Por ello, la tendencia
observada en términos de consumo se orienta hacia un incremento significativo de
su consumo.

El consumidor, que es quien finalmente y en última instancia, adquiere y degusta el


producto, posee un conocimiento más amplio de dichas cualidades alimenticias del
pescado así como de su relevancia para la consecución de una dieta sana,
saludable, equilibrada y natural, por lo que la confianza y los hábitos de consumo
hacia estos productos se han elevado significativamente.

En términos de negociación, el consumidor final no suele poseer capacidad para


ejercer presión sobre las empresas productoras, puesto que es el último eslabón en
el proceso de comercialización de las especies cultivadas. No así sucede con otros
agentes tales como grandes superficies, las cuales, dado su tamaño, pueden
realizar unos volúmenes de compra superiores y por tanto, exigir unos acuerdos
más favorecedores (rappels o descuentos por volumen de compras, por ejemplo).
En este sentido, los plazos medios de cobro establecidos se harán depender de la
tipología de clientes que se trate y de su capacidad y poder para negociar. La
fórmula más extendida es el cobro a 30 días, si bien éste puede incrementarse
hasta los 90 días o incluso a más de 90 días. Por su parte, y si bien se puede exigir
en ocasiones el cobro al contado, lo habitual es que las empresas otorguen al
cliente ciertas facilidades en el pago de los productos.

En cuanto a los factores más relevantes por parte de los clientes (entendidos éstos
en sentido general) a la hora de seleccionar a una empresa de acuicultura u otra,
los empresarios encuestados indican la calidad de los productos junto con el
cumplimiento en los plazos de entrega de éstos (en términos de frescura), como los
principales. En segundo orden se sitúan los relacionados con el aspecto económico,
en concreto, el precio de los productos y las facilidades de pago. Por último, y con
una importancia relativa a destacar si bien inferior que los anteriores, se localizan
otras variables tales como la experiencia y conocimiento de la actividad, las
garantías de calidad (en cuanto a posesión de sellos o marcas de calidad), el

Guía de Acuicultura pág. 56


respeto y cuidado por el medio ambiente o el origen/procedencia de las
organizaciones.

5.3. Situación actual y previsiones para el


futuro
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:

> LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS AL DESARROLLO


DEL MERCADO.
> LAS OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTAN PARA
POTENCIAR EL MERCADO.
> LAS CAPACIDADES Y RECURSOS QUE
CONSTITUYEN LAS PRINCIPALES VENTAJAS
COMPETITIVAS DE LOS ESTUDIOS DE GRABACIÓN
Y DOBLAJE.
> LOS ASPECTOS INTERNOS DE LAS EMPRESAS
QUE LIMITAN, REDUCEN O FRENAN EL
DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES.

El Análisis DAFO es una herramienta analítica que te permite conocer el entorno


del mercado actual y previsiones futuras de la evolución de un negocio. A través del
DAFO obtenemos una visión interna y externa de nuestra actividad respecto al
mercado en el que vamos a operar. Además facilita la toma de decisiones futuras
de carácter estratégico.

Se basa en cuatro puntos fundamentales: en el nivel externo a la empresa, es


decir, el entorno socioeconómico en el que opera, se analizan las posibilidades
futuras de la empresa (Oportunidades) y handicaps actuales y futuros (Amenazas).
Por otro lado, en el nivel interno de la empresa existen ventajas competitivas
(Fortalezas) y carencias esenciales (Debilidades).

Guía de Acuicultura pág. 57


AMENAZAS OPORTUNIDADES

> La demanda es mayor que la oferta en


el consumo de pescado.
> Agotamiento de los caladeros de pesca
tradicionales.
> Incremento y endurecimiento de las
> Incremento del número de países
cuotas de pesca establecidas por la
productores.
política de pesca común europea.
> Presencia creciente de organizaciones
> Restricciones a la pesca en el ámbito
con un tamaño empresarial considerable.
internacional derivadas de una legislación
> Resistencia de la pesca tradicional. más dura.
> Crisis en la principal especie de la > La ampliación de la Unión Europea
acuicultura marina: la trucha. representa nuevos mercados potenciales
para los productos acuícolas.
> Competencia derivada de otros usos
del litoral mediterráneo. > La I+D+i aplicada al sector
proporciona beneficios (aumento de
> Inconvenientes de carácter
especies cultivables, finalización del ciclo
administrativo para el desarrollo de la
biológico en otras, explotaciones con
actividad.
necesidades de inversión menores…).
> Actuaciones de la Administración
destinadas al fomento y desarrollo de la
acuicultura.
> Mejoras genéticas en algunas especies.

PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES

> Falta de profesionales especializados


> Gran tradición en el cultivo de algunas en la actividad.
especies (dorada, lubina, anguila, etc.). > Uso intensivo de mano de obra poco
> Las condiciones costeras y ambientales cualificada.
de la Comunidad Valenciana favorecen el > Destacado volumen de inversión
desarrollo de las especies. necesario para iniciarse en la actividad.
> Ayudas por parte de la administración > Elevado tiempo de espera para
para la puesta en marcha de la actividad. comenzar a obtener beneficios de la
> Potencial del sector en la comunidad. actividad.
> Características y propiedades > Dependencia de empresas auxiliares de
ventajosas de los productos procedentes fuerade la Comunidad Valenciana.
de la acuicultura. > Gran número de tasas, cánones e
> Aportación de valor añadido a los impuestos que se han de satisfacer.
productos. > Falta de cohesión y asociacionismo
autonómico en el sector.

Como amenaza más relevante es destacable el incremento en el número de países


productores, motivado por la transferencia tecnológica, lo que origina que en un
país como Alemania se esté produciendo tilapia (especie tropical que necesita una
temperatura del agua entre 23º-26º). Así mismo, se observa una mayor presencia
de organizaciones con un tamaño empresarial destacable en las costas valencianas,
las cuales desarrollan sus actividades en consonancia con otras empresas con una

Guía de Acuicultura pág. 58


dimensión más reducida, caracterizándose el sector valenciano por una dualidad
empresarial en este sentido.

Hoy en día, se constata una resistencia acusada de la pesca tradicional al desarrollo


de la acuicultura, que lejos de verla como una actividad complementaria a su
sector, es considerada como una competencia. Así, las críticas de las Cofradías de
Pescadores no se han hecho esperar, y acusan a la acuicultura de perjudicar la
biodiversidad, además de demandar limitaciones en las ayudas concedidas a esta
actividad, entre otras. Todo ello no conlleva sino un obstáculo al crecimiento y
desarrollo de la acuicultura.

Tal y como se ha indicado en apartados anteriores, la trucha es la principal especie


cultivada en la acuicultura continental. Sin embargo, la producción de este pez está
atravesando un periodo de crisis debido al descenso en los niveles de precios, el
aumento en los costes de explotación y la disminución de la demanda, la cual se ha
derivado hacia otros productos sustitutos como el salmón. Este escenario ha
provocado el cierre de instalaciones con un tamaño menor. Frente a esta situación,
no obstante, hay que tener en consideración el enorme potencial que presenta la
acuicultura continental en general (hasta el momento, ha sido esta actividad ha
centrado más su mirada en la acuicultura marina), y determinadas especies
escasamente cultivadas en particular, como es el caso de la tenca, el cangrejo o la
tilapia, esta última producida a pequeña escala en nuestra comunidad.

Por otra parte, la acuicultura posee un importante obstáculo para su libre y


adecuado desarrollo, y es el hecho de que el litoral puede ser empleado para otros
usos distintos de la actividad acuícola, como los relacionados con el desarrollo
urbanístico o el sector turístico, y dentro de éste, el náutico-deportivo. En el caso
de la Comunidad Valenciana, un destino típico de sol y playa, que, además, se ha
convertido en centro de atención del turismo náutico gracias a la designación de
nuestra comunidad como sede de la próxima Copa América, esta competencia se
hace, si cabe, más evidente. Ante este conflicto de intereses, la delimitación
específica de los espacios pertenecientes a cada sector, así como de sus
correspondientes usos se perfila como la solución más apropiada.

Además, para poder iniciar el desarrollo y la explotación de esta actividad, ya sea


de acuicultura marina o continental, se hace necesaria la obtención de
determinadas concesiones o autorizaciones, las cuales exigen de unos
procedimientos administrativos en algunos casos complejos, además de
prolongados y dilatados en el tiempo, al estar implicadas varias administraciones
(tanto la central como la autonómica o la local). Se exige, así pues, un
acortamiento en los plazos de espera junto con un marco administrativo adecuado
que favorezca la ordenación e implantación de granjas acuícolas en nuestro
territorio. Puedes
comprobar las gestiones administrativas a llevar a cabo, los permisos necesarios,
así como los pasos para proceder a la apertura de una instalación de acuicultura en
la web de la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) en
www.mapa.es/es/pesca/pags/jacumar/jacumar.htm, o también en la del
Observatorio Español de Acuicultura (OESA) en www.observatorio-
acuicultura.org.

Como una de las principales oportunidades se puede mencionar que la demanda


de pescado es mayor que la oferta, motivo por el cual España se ve obligada a
importar parte del producto consumido. Según el estudio Hábitos de compra,
conservación y consumo de los productos pesqueros en la población española 2005
del FROM, el aumento del poder adquisitivo de la población española en los últimos
años podría explicar el consiguiente incremento en la demanda de pescado fresco.
Es más, en el caso concreto de la Comunidad Valenciana, este desfase entre los

Guía de Acuicultura pág. 59


niveles de producción y de demanda lleva a que resulte necesario importar más de
la mitad del pescado que se consume. El pescado es un producto que goza de una
excelente percepción entre la población, siendo considerado como un alimento
saludable, sano y beneficioso. A este respecto señalar que las sucesivas
enfermedades que han venido afectando a los animales de granja en los últimos
años, tales como la encefalopatía espongiforme bovina (conocida comúnmente
como el mal de las vacas locas) o la reciente gripe aviar, favorecen un incremento
en el consumo de pescado por parte de la población, al producirse el denominado
efecto sustitución, esto es, consumidores de carne que optan por aumentar la
compra de pescado en detrimento de aquel.

Así mismo, el 90% de los alimentos que se obtienen de los océanos, lagos y ríos
proviene de la pesca, pero el estancamiento que ha presentado la captura mundial
en los últimos años, debido a que algunas especies, las más buscadas, ya han sido
sobreexplotadas, junto con las políticas pesqueras restrictivas de países como
Marruecos o Libia o la existencia de cuotas pesqueras en la Unión Europea a través
de las cuales salvaguardar los recursos pesqueros, favorecen el futuro
desarrollo del sector acuícola. En este contexto de progresivo agotamiento de la
pesca extractiva (con las capturas propias se cubre entre el 40 y el 45% de la
demanda interna, debiendo recurrir a los mercados exteriores), la acuicultura se
perfila como una alternativa para disponer a lo largo de todo el año de un
suministro continuo de pescado fresco.

Junto a ello no debemos olvidar que la última incorporación de estados miembros a


la Unión Europea representa un nuevo mercado potencial para la acuicultura en dos
aspectos claves: como posibles áreas para invertir en empresas de comercialización
y transformación y en cuanto a países en los que ofrecer las especies cultivadas y
por tanto, incrementar los niveles de producción. En relación con este último
aspecto, cabe advertir que, a pesar de presentar unos niveles de consumo elevados
en los países del centro y este de Europa, en estos nuevos países no se practica el
cultivo de bivalvos, por lo que especies como el mejillón, la trucha o la
carpa presentan unas perspectivas de evolución, ante todo, favorables.

Cabe destacar que los avances en la investigación y desarrollo en el sector originan


un aumento en el número de especies cultivables así como la finalización de los
ciclos biológicos de muchas especies, favoreciendo la existencia de empresas
autosuficientes. Los progresos realizados en el ámbito de la biología, la veterinaria
o la dietética, entre otros, son elevados, por lo que se favorece el potencial de
avance tecnológico y científico del sector. No obstante, el insuficiente nivel de
transferencia de dichos avances a las empresas merma su potencialidad. Además,
si bien determinadas especies atraviesan por una etapa de madurez en su ciclo de
vida, existen otras muchas que todavía se encuentran en fase de despegue,
situación por la cual la oferta de productos procedentes de la acuicultura presenta
un significativo potencial de crecimiento en la actualidad.

Son diversas las actuaciones que llevan a cabo las instituciones públicas orientadas
a la protección, impulso y desarrollo de la acuicultura en nuestro país. Una de estas
intervenciones es a través de los Planes Nacionales, iniciados por la Secretaría
General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
(MAPA), los cuales se centran en la investigación, innovación y progreso de
cualquier actividad en beneficio de la acuicultura. La Comunidad Valenciana ha
participado junto con otras Comunidades Autónomas en varios de estos planes,
algunos de ellos finalizados (tales como el cultivo de pulpo, de espáridos y
lenguado, cultivo en jaulas y en artefactos flotantes), y otros en proceso de
realización (promoción de nuevas especies de espáridos, iniciado en el periodo
2003-2004 y con una duración de 3 años).

Guía de Acuicultura pág. 60


Las investigaciones llevadas a cabo en el ámbito de la acuicultura se están
centrando en la búsqueda de nuevas especies que puedan ser cultivadas
comercialmente a gran escala, sin depender de las capturas de ejemplares salvajes
y que optimicen los rendimientos del proceso de reproducción y engorde. De este
modo, es posible la existencia de cultivos de especies rentables con necesidades de
inversión menores, al acometer solo una de las fases del ciclo biológico, así como la
mejora genética de especies como truchas, carpas y tilapias. Y todo ello,
consiguiendo que la apariencia externa así como las características organolépticas
del pescado de crianza resulten lo más similares posibles a las de los ejemplares
capturados en el mar.

Por lo que se refiere a los puntos fuertes, destaca, en primer lugar, el hecho de
que la Comunidad Valenciana sea una región con una cierta tradición en la
producción acuícola de determinadas especies (dorada, lubina, anguila, etc.), factor
que posibilita el trabajo para la mejora de la tecnología y así incrementar la
productividad. No obstante, en la actualidad son diversas las especies que se
encuentran en fase experimental y que, por tanto, en un futuro pueden venir a
ampliar las variedades acuícolas cultivadas. Tal es el caso en el área mediterránea
del atún rojo, pulpo o lenguado, entre otros. Así mismo, al tratarse de una zona
costera, en ella se producen una serie de condiciones ambientales óptimas que
favorecen el desarrollo en la región de las especies acuícolas. Así, las propicias
condiciones climáticas que acompañan a lo largo de todo el año a nuestra
comunidad, en cuanto a temperatura, luminosidad, control de la salinidad, etc.
junto con la longitud de la costa valenciana (cerca de 8.000 kilómetros de litoral) y
su favorable orografía, se perfilan como factores clave de éxito para esta actividad.

Además, señalar que la acuicultura es una actividad especialmente apoyada en


cuestión de ayudas económicas. En el caso de la Unión Europea, y tal y como
puedes analizar con más detenimiento en el apartado 7.2 Ayudas, las ayudas
estructurales se recogen en el Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca
(IFOP), el cual, en el actual contexto presupuestario comprendido para en el
periodo 2000 a 2006, ha destinado 297,3 millones de euros al sector acuícola. De
esta cuantía, unos 165,9 millones han sido asignados a España. Estos fondos se
complementan con ayudas nacionales y autonómicas. En el caso de la Comunidad
Valenciana, ésta se halla catalogada como Región Objetivo 1, siendo la tercera en
orden de importancia en cuanto a cuota de participación en el total de fondos
europeos (unos 17,3 millones de euros) y nacionales (cerca de 6,2 millones de
euros) por detrás de Galicia y Canarias. Más concretamente, a nuestra autonomía
se destina el 12,01% del total de ambos fondos, elevándose así mismo como la
segunda comunidad que recibe una mayor cantidad de recursos monetarios por
parte de su respectiva Administración autonómica (específicamente, la misma
cuantía que la recibida por la Administración central). Para el año 2006, se cuenta
con 15,9 millones de euros procedentes del IFOP para el desarrollo de acciones
estructurales en el sector de la pesca, la acuicultura y la transformación y
comercialización de los productos.

La acuicultura en la Comunidad Valenciana presenta unas particularidades que la


convierten en una actividad de gran interés. Así, se trata de un sector joven,
calificado como emergente por la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia en
sus Planes de Competitividad y con un potencial de futuro constatado (frente a la
madurez que caracteriza a la pesca tradicional). Dicho futuro se puede traducir
tanto en la ampliación de las explotaciones actuales y su consecuente aumento de
la producción en el corto plazo, como a largo plazo con el crecimiento del número
de explotaciones.

Así mismo, los productos procedentes de la acuicultura poseen una serie de


características que les permiten diferenciarse y alcanzar una posición destacada en

Guía de Acuicultura pág. 61


el mercado. Por un lado, destacan por sus propiedades intrínsecas, como son su
frescura, calidad o el hecho de disponer de una seguridad alimentaria derivada de
las condiciones higiénico-sanitarias a las que se ven sometidas las especies criadas
en cautividad, en cuanto a seguimiento exhaustivo de su salud y su alimentación
(trazabilidad completa y adecuada). Y por otro, por las posibilidades que ofrecen en
términos de disponibilidad para el consumidor final, al permitir una comercialización
constante, regular y previsible, tanto en lo relativo a precio, cantidad como a fechas
en que tiene lugar esta distribución.

El hecho de que puedan incorporarse elementos de valor añadido a los productos


eleva la gama de posibles bienes a comercializar, y por tanto, se asegura una
demanda de la producción. De este modo, la tradicional y hasta el momento única
distribución en fresco de los pescados de acuicultura marina puede verse
complementada con otras presentaciones como por ejemplo congelada, a filetes,
para grill, para precocinados, etc.

Como principales puntos débiles, se ha de destacar el escaso número de


profesionales especializados en la producción acuícola de determinadas especies, la
inexistencia de titulaciones profesionales específicas para este sector (por ejemplo,
de buzos y patrones), junto con el uso intensivo de mano de obra con baja
calificación. En el caso de la acuicultura continental, no obstante, la cualificación
que se requiere de los trabajadores no resulta tan elevada como en el caso de la
acuicultura marina. Así, en la primera de ellas, la dedicación mayoritaria de los
empleados se dirige hacia tareas rutinarias y de manipulación, frente a la
marina, en la que el mayor peso de la I+D exige de profesionales más formados.

Otro aspecto a tener en cuenta es el elevado volumen de inversión que requiere


una explotación de tamaño medio, tanto en términos de infraestructuras (jaulas,
barcos auxiliares, instalaciones de tierra, etc.), como en los propios peces, dado su
prolongado ciclo de vida. No obstante, y como ya se ha comentado, en la actualidad
el desarrollo del sector permite realizar semicultivos de algunas especies con
necesidades de inversión menores y altos niveles de rentabilidad.

Así mismo, uno de los principales inconvenientes en las explotaciones acuícolas es


el elevado tiempo que pasa entre la siembra de las especies y la obtención de
ejemplares óptimos para la comercialización. Así, se calcula entre 10 a 15 años el
periodo para conseguir cultivar una especie nueva, dada la complejidad que
representa el reproducir las condiciones (en ocasiones totalmente desconocidas) de
vida en el mar. Durante estos prolongados periodos en los que se produce el
crecimiento de las especies, los recursos monetarios se hallan inmovilizados y a
corto plazo no se genera cash-flow, aspecto que deberás tener en cuenta a la hora
de iniciarte en un negocio de estas características.

Además, y tal y como se ha expuesto en el epígrafe 5.2.4 Proveedores y su poder


de negociación, existe una dependencia entre las explotaciones acuícolas
valencianas de empresas proveedoras auxiliares de fuera de la propia comunidad,
dada la escasa implantación de las mismas en nuestra autonomía.

Junto con los gravámenes propios de la fiscalidad, las empresas de acuicultura han
de hacer frente a un número considerable de tasas, cánones e impuestos, tanto al
inicio como durante el desarrollo de esta actividad: de alquiler de superficie, de
explotación, tarifas portuarias, etc. Todo ello merma la rentabilidad que puedas
obtener con este negocio.

Por último, destaca la falta de coordinación empresarial, cohesión y asociacionismo


autonómico que impera en este sector en el seno de nuestra comunidad. La escasa
dimensión de esta industria en la comunidad, junto con su dispersión y la falta de

Guía de Acuicultura pág. 62


unión que reina en la misma son debilidades que se deben superar. Por ello, sería
recomendable incrementar los niveles de unión y las relaciones entre los diferentes
productores de cada subsector a nivel regional o autonómico con el fin de que los
pequeños y medianos productores creen un frente común, con las mismas
inquietudes, necesidades y demandas, que se beneficie de las ventajas que reporta
el desarrollo de acciones conjuntas y que consiga, a su vez, hacer frente, entre
otros, a la competencia de los grandes operadores, así como de determinados
productos importados (en relación a este último aspecto señalar que la creación de
la marca "Crianza del Mar" para distinguir a la producción acuícola marina se eleva
como un mecanismo de protección del pescado procedente de la acuicultura
nacional frente al importado, tal y como se analiza seguidamente en el apartado
6.1.1 Producto). Si bien la mayoría de empresas manifiestan forman parte de la
Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR), la
inexistencia de un organismo a nivel autonómico –tal y como se halla constituido en
otras comunidades como Andalucía o Galicia- es lo que nos lleva a realizar tal
afirmación.

Guía de Acuicultura pág. 63


6. ÁREAS DE LA EMPRESA
6.1. Marketing
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:

> CUÁLES SON LAS ESPECIES QUE SE CULTIVAN EN


LA COMUNIDAD VALENCIANA.
> UNA APROXIMACIÓN A LOS NIVELES DE
PRECIOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN EL
MERCADO.
> CÓMO ES EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
UTILIZADO POR LOS PRODUCTORES.
> QUÉ HERRAMIENTAS PROMOCIONALES SE
EMPLEAN CON MÁS ASIDUIDAD POR LAS
EMPRESAS QUE SE DEDICAN A LA ACUICULTURA
EN NUESTRA COMUNIDAD.

El análisis de este apartado arroja las siguientes conclusiones principales:

• En la Comunidad Valenciana, la acuicultura se centra principalmente


en el cultivo de dos pescados: la dorada y la lubina.
Complementariamente, y de forma menos relevante, también
destacan otras especies como la anguila, tilapia, corvina, pulpo, etc.

• Los mercas pueden ofrecerte una aproximación de los niveles de


precio a los que se comercializan determinadas especies.

• Mayoristas, grandes superficies y mercas son los principales canales


de distribución empleados para estos productos.

• El boca-oído es la herramienta de comunicación más utilizada por las


empresas. A su vez, ésta se complementa con otras tales como las
muestras de productos o los elementos corporativos propios.

Guía de Acuicultura pág. 64


6.1.1. Producto

¿Qué productos puedo ofrecer a mis clientes?


¿Cómo puedo diferenciar mis productos?

Tal y como se ha venido comentando en otros apartados de la presente guía, en la


Comunidad Valenciana la acuicultura se centra principalmente en la cría y engorde
de dos pescados: la dorada y la lubina. De hecho, los empresarios encuestados
afirman que estas dos especies se elevan como las más características o
representativas del litoral valenciano. No obstante, otras especies que se cultivan
(si bien en menor medida que las anteriores) son la anguila, tilapia, corvina, pulpo,
pez payaso, etc.

El hecho de que el consumidor se halle informado sobre el producto que va a


consumir constituye una preocupación creciente que ha sido extensamente
regulada tanto a nivel europeo como nacional. En este último sentido, cabe aludir a
la Ley 3/2001 de 26 de marzo de Pesca Marítima del Estado, y más concretamente
a su artículo 78, que establece los principios que deben regular el etiquetado,
presentación y publicidad de los productos pesqueros, y por ende, de los acuícolas,
y que son:

- Incluir información eficaz, veraz y suficiente sobre su origen y sus


características esenciales.

- Indicar la naturaleza del producto, y en todo caso, la especie de que se


trate.

- No inducir a error con otros productos por la utilización de inscripciones,


signos, anagramas, dibujos o formas que conduzcan a genera una confusión
en el consumidor.

- No omitir o falsear datos.

- Declarar la calidad del producto o de sus elementos principales en base a


normas específicas de calidad.

Con posterioridad, el Real Decreto 1380/2002 de 20 de diciembre y el Real Decreto


121/2004 de 23 de enero han regulado la identificación de los productos de la
pesca, la acuicultura y el marisqueo, tanto vivos como frescos, refrigerados,
cocidos, congelados y ultracongelados. En este sentido, cabe aludir a diversas
iniciativas que se han llevado a cabo en otras Comunidades Autónomas, tendentes
al establecimiento de marcas distintivas de calidad, con el fin, entre otros, de
eliminar cierta creencia existente entre determinados segmentos de la población de
que el pescado cultivado presenta una calidad inferior. Tal es el caso, entre otras,
de la marca "La dorada de crianza del sur" establecida por la Asociación de
Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA) o la "Denominación de
origen del mejillón de Galicia" del Consejo Regulador del Mejillón de Galicia. En el
ámbito de la Comunidad Valenciana, este tipo de actuación todavía no ha sido
materializada.

Así mismo, señalar que a principios de 2006 y desde el FROM, se ha creado y


lanzado una marca colectiva de calidad a través de la cual, los consumidores
podrán distinguir claramente en los puntos de venta la dorada, lubina y rodaballo
que hayan sido cultivadas por empresas españolas que han cumplido exigentes

Guía de Acuicultura pág. 65


normas de calidad y respeto por el medio ambiente. De este modo, se pretende
alcanzar un doble objetivo: por un lado, informar y generar confianza en el
consumidor que compre el producto que posea este calificativo, y por otro, dotar a
la acuicultura de una imagen de seguridad alimentaria, frescura, modernidad y, a la
vez, de calidad y respeto con el medio ambiente.

Las empresas que desean comercializar sus productos con este logo, deben
someterse a un proceso de certificación y a unos protocolos, los cuales verificarán
que su producción se ajusta a unos estándares, y que, por tanto, es merecedora de
esta denominación. A continuación te mostramos el distintivo de calidad, que con el
nombre "Crianza del mar", presente en los mercados desde 2006. Además, no se
descarta la posibilidad de que en un futuro se amplíen las especies bajo las que se
englobará esta marca, incluyendo, además, el besugo, la corvina o el mejillón,
entre otros.

Distintivo de calidad "Crianza del Mar". FROM. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)

Por otra parte, cabe señalar que otras medidas que se están adoptando con el fin
de incidir y potenciar la calidad en los productos acuícolas marinos es la adopción e
implantación de sistemas de gestión, así como medioambientales. En cuestión de
normas de calidad, y dadas las características del producto que genera esta
actividad, resulta necesario garantizar la seguridad alimentaria del mismo a través
de sistemas de gestión de la calidad. En este caso en concreto, estas normas
aseguran la frescura óptima, calibres homogéneos, características organolépticas
favorables, etc. de los productos de la acuicultura. Desde septiembre de 2005, las
empresas de acuicultura tienen a su disposición un estándar específico que recibe el
nombre de ISO 22000 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria-Requisitos
para todas las Organizaciones de la Cadena Alimentaria, y al cual puede certificarse
toda empresa perteneciente a la cadena alimentaria.

6.1.2. Precio

¿Cómo se fija el precio a los productos acuícolas?

En este caso en concreto, en el que los productores no venden sus productos al


consumidor final, éstos no pueden establecer unilateralmente un nivel de precios.
La producción se distribuye a través de intermediarios comerciales, ejerciendo éstos
presión a la hora de determinar el precio al que se van a vender los productos. La
ley de la oferta y la demanda impera en esta actividad, al igual que sucede en otras
áreas de la alimentación, por lo que deberás negociar el precio de tus productos
con cada uno de los canales que emplees para comercializarlos.

Puedes analizar las bandas entre las que fluctúan los precios de cada uno de las
especies que cultives, por ejemplo, dirigiéndote a los mercados mayoristas. Éstos
suelen ser uno de los principales destinos de la producción, por lo que se han

Guía de Acuicultura pág. 66


convertido en todo un referente en la formación de los precios. En el ámbito de la
Comunidad Valenciana y su área de influencia, MercaValencia es el mercado
mayorista de referencia. En el mismo, se produce la comercialización, entre otros,
de pescados y mariscos, tanto frescos como congelados. Puedes encontrar más
información en su web www.mercavalencia.es. El portal dedicado al mundo de la
acuicultura, Mis Peces, también dispone en su página de inicio de una relación con
los precios de los productos comercializados con mayor frecuencia en los tres
mercas (Madrid, Barcelona y Valencia). Para consultarlo, no tienes más de dirigirte
a www.mispeces.com. Otra alternativa pasa por dirigirte a la web de Acuimerca,
la lonja virtual acuícola que puedes encontrar en la web www.acuimerca.com. En
ella se encuentra disponible información relativa a precios y transacciones (previo
registro del usuario), de tal forma que puedes emplearla como una guía a
través de la cual conocer unos precios de referencia para tus productos.

Hay otras ocasiones en las que se establecen unos precios fijos y cerrados para una
determinada partida de cultivo. Esta técnica se puede emplear por parte de las
grandes superficies de distribución, las cuales compran en grandes cantidades a
cambio de descuentos por volumen comprado.

Así y todo, a continuación te presentamos, a modo de orientación, una tabla con la


evolución de los precios medios de referencia alcanzados durante el intervalo 2003-
2005 entre los principales pescados marinos de crianza producidos en la Comunidad
Valenciana:

Cuadro 17: Evolución de los precios medios de pescados marinos de


crianza, España, 2003-2005 (euros/kg., %)

% variación
2003 2004 2005
05-03
Dorada 4,40 4,85 4,36 -0,91
Lubina 5,65 5,55 4,60 -18,58
Anguila 6,85 6,90 6,71 -2,04
Corvina 9,72 8,25 5,15 -47,02

Fuente: Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR)

La corvina es la especie que más ha visto descender su precio en el año 2005 en


relación a los valores alcanzados en 2003, pasando a ser próximo a la mitad. Así
mismo, si bien con unos porcentajes inferiores, la lubina también ha visto
descender su precio medio de forma importante en 2005. Por su parte, la anguila
ha experimentado una disminución moderada, entorno al 2%. Por último, la dorada
mantiene prácticamente su nivel de precios, aunque resulta ligeramente inferior al
mostrado en 2003 (no alcanza el 1%).

6.1.3. Sistemas de distribución

¿Cuál es la forma de distribución del producto?

Si bien inicialmente la comercialización de los pescados de crianza se realizó


empleando los canales tradicionales de venta de pescado fresco, esto es,
mayoristas y red de mercas, la propia evolución favorable de la actividad acuícola,
con incrementos repetidos de la producción, ha generado una ampliación de los
canales empleados para hacer llegar los productos al consumidor final. En este

Guía de Acuicultura pág. 67


sentido, los supermercados, hipermercados y en general, grandes superficies, han
ido acaparando unos niveles de distribución cada vez más importantes, llegando a
vender más de la mitad del pescado cultivado a través de estos medios en la
actualidad. De tal forma que, en la actualidad, las empresas de acuicultura
distribuyen sus productos principalmente a través de mayoristas, grandes
superficies y mercas, siendo menor el porcentaje de especies que se distribuye a
través del mercado local (restauración y pescaderías). Junto a ellos, otro grupo de
clientes lo constituyen las empresas de transformación, ya que el mercado exterior
acepta de mejor grado el producto transformado (congelado, eviscerado, ahumado,
etc.) que en bruto (más indicado para el mercado nacional).

En el siguiente cuadro puedes ver las distintas formas de distribución de los


productores de acuicultura, así como el proceso de distribución hasta que el
producto llega al consumidor.

Una forma alternativa de distribución, que si bien se haya presente en otras


Comunidades Autónomas no así en la valenciana, es la asociación de pequeños y
medianos productores de determinadas especies, que se agrupan con el fin de
prevenir determinadas perturbaciones de la oferta y adquirir un cierto tamaño (se
compensa la ausencia de economías de escala de las explotaciones con un tamaño
menor) con el que, a su vez, disponer de poder de negociación a la hora de
comercializar sus productos. La fórmula sería similar a la de una cooperativa
agraria, en la que los agricultores se unen para distribuir sus productos y adquirir
un mayor poder. Ésta puede ser una estrategia adecuada a considerar por los
productores acuícolas valencianos.

Por último, no queremos dejar de mencionar un canal de comercialización


alternativo a los sistemas tradicionales especificados con anterioridad. Se trata de
la lonja virtual acuícola Acuimerca, surgida a partir del proyecto EQUAL Medas 21.
Esta iniciativa pasa por aplicar las tecnologías de la información y la comunicación
al sector acuícola, de tal forma que se favorezca a través del mismo la compraventa
de especies de cultivo, ofreciendo nuevas vías de negocio y
apoyando la expansión del mercado de la acuicultura en nuestro país.

Guía de Acuicultura pág. 68


En cuanto a los métodos que suelen emplear las explotaciones acuícolas para
conseguir nuevos clientes, los empresarios encuestados indican que acostumbran a
ser los propios clientes los que contactan directamente con la empresa, ya sea en
persona o a través de otros medios de comunicación (teléfono, e-mail, etc.). Esta
fórmula se combina, a su vez, con la técnica de la visita comercial, la cual suele ser
llevada a cabo por el propio gerente de la compañía, si bien también es posible
encontrar empresas en las que esta labor es desarrollada por agentes comerciales
contratados a tal efecto.

6.1.4. Promoción

¿Cómo voy a dar a conocer mi empresa?


¿Qué herramientas de promoción son las más utilizadas por las
empresas de acuicultura?

Uno de los requerimientos que presenta esta actividad desde el punto de vista
comunicacional es el relacionado con la escasez de información suministrada acerca
de la misma. Se exige que desde la administración se lleven a cabo campañas que
den a conocer a la sociedad las virtudes que presentan los productos de la
acuicultura, realcen la imagen que puedan tener sobre los mismos, a la vez que
eduquen entorno a temas relacionados con las buenas prácticas en la crianza.

Tras el trabajo de campo acometido para la confección de la presente guía, una de


las principales conclusiones que se pueden alcanzar en términos comunicacionales
se refiere a la escasa práctica que las empresas acuícolas valencianas hacen de las
herramientas de promoción que se hallan a su disposición. Al igual que sucede en la
mayoría de las actividades empresariales, el boca-oído se perfila como la principal
acción promocional a emplear en el sector de la acuicultura. De forma
complementaria, es posible hallar empresas que emplean muestras de sus propios
productos (ya sea en bruto o añadiéndoles valor añadido en forma de conserva,
congelación, interfoliado, etc.) como medio para darse a conocer entre sus
potenciales clientes (mayoristas, grandes superficies,…), que cuentan con
elementos corporativos propios (tarjetas de visita, rotulación de vehículos, etc.),
que elaboran catálogos con información sobre sus instalaciones y especies
cultivadas o que incluso disponen de una web.

En relación con esta última herramienta, conviene señalar que suele ser empleada
por empresas con un cierto grado de implantación en el mercado, siendo un
suplemento a otras acciones promocionales de carácter principal. Así y todo, es
muy reducido y limitado el número de empresas acuícolas de nuestra comunidad
que se han decidido a su empleo. No obstante, Internet se perfila como un medio
barato, rápido y efectivo para llegar a los clientes, a la vez que puede producir unos
resultados satisfactorios. En la actualidad, la era de las comunicaciones y de las
nuevas tecnologías, se está convirtiendo en una cuestión imprescindible estar
presente en la red, de tal forma que las empresas ya no se diferencian por estar en
ella, sino por no estar presentes. Una forma de tener presencia en este medio, si
no es mediante una página propia, puede ser a través de otras webs de relevancia.
Por ejemplo, puedes introducir tus datos de contacto, así como las especies en las
que centras tu producción en directorios de instituciones (JACUMAR posee un
listado de empresas de acuicultura y de instalaciones de empresas localizadas a lo
largo de toda la geografía española), asociaciones, revistas electrónicas y en
general, cualquier página de interés relacionada con este sector.

Otra forma de contactar con tus clientes es mediante la asistencia a ferias


profesionales, un medio escasamente empleado por las organizaciones de

Guía de Acuicultura pág. 69


acuicultura valencianas y que, sin embargo, puede resultar de gran interés para las
mismas. En este sentido cabe destacar que en España apenas existen ferias
específicas para el sector mezclándose éstas con ferias de pesca y de alimentación.
En el apartado 8.3 Anexo de Ferias te indicamos las ferias de acuicultura más
importantes. La asistencia a jornadas, seminarios, cursos, concursos gastronómicos
y demás actividades dedicadas a los productos de crianza, ya sea como participante
o simplemente como espectador, también puede ser una acción a considerar.

Así mismo, las empresas de acuicultura aprovechan la promoción realizada desde


diversas instituciones o entidades tales como el Fondo de Regulación y
Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM) o
la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, o incluso de asociaciones de
productores, entre otras. Estas actuaciones suelen desarrollarse bajo la forma de
campañas promocionales genéricas en las que, por un lado, se trata de orientar e
informar acerca de las cualidades, características y posibilidades que presenta el
pescado de crianza, mientras que por el otro, se potencia y mejora la imagen
saludable y sana de los productos acuícolas. En concreto, el FROM ha realizado
acciones de este tipo para el caso de la dorada, la lubina y el rodaballo de crianza,
a través de anuncios publicitarios en televisión, revistas especializadas, periódicos,
etc. y la emisión de catálogos y recetarios. Sin embargo, todavía quedan otras
muchas especies que precisan y requieren de dicho apoyo institucional.

Por último, puedes plantearte la posibilidad de organizar visitas a tu granja. Esta


opción iría destinada a un número restringido de personas, tales como
prescriptores, personalidades vinculadas con la actividad pesquera, etc. De este
modo, recibirían información de primera mano de lo que es la acuicultura y la forma
de trabajar en tu organización, puesto que la información es un requisito muy
valorado por los clientes así como por los consumidores finales.

Guía de Acuicultura pág. 70


6.2. Análisis económico-financiero
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:

> LAS PRINCIPALES PARTIDAS DE INVERSIÓN QUE


DEBERÁS ACOMETER PARA EL DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD.
> LA ENUMERACIÓN DE LAS PRINCIPALES
PARTIDAS DE GASTO Y SU PORCENTAJE DE
IMPORTANCIA.
> LA ESTIMACIÓN DE LA RENTABILIDAD QUE
PUEDES OBTENER CON UNA EXPLOTACIÓN
ACUÍCOLA.
> LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN MÁS
UTILIZADAS ENTRE LAS EMPRESAS DEL SECTOR.

Debido a la gran variedad de actividades, así como la diferencia que existe entre el
cultivo de las diferentes especies, no es posible establecer un plan homogéneo para
todas ellas, ni tampoco un volumen de inversión determinado. Las principales
conclusiones que se pueden obtener de este capítulo son:

• La acuicultura requiere fuertes inversiones en los primeros años de


vida, no sólo en instalaciones, sino también en activos circulantes.
La razón reside en el hecho de tratarse de una explotación que no
rinde fruto a corto plazo, pues depende del período necesario para
que las especies cultivadas maduren y tengan un tamaño y una
calidad óptimos para el consumo.

• Dependiendo de las necesidades técnicas y de la especie a cultivar,


el nivel de inversión varia por la mayor o menor utilización de
tecnología, informática y recipientes de cultivo.

• Las partidas de gasto más importantes de una explotación acuícola


son personal y alimentos.

• Según los empresarios encuestados, el margen sobre ventas con el


que están actuando las empresas del sector de la acuicultura en el
ámbito de la Comunidad Valenciana se sitúa entre el 6% y el 10%.

• Este es uno de los sectores considerados como emergentes por la


Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia dentro de sus Planes
de Competitividad Empresariales de la Comunidad Valenciana.

Guía de Acuicultura pág. 71


6.2.1. Inversiones

¿Qué desembolso tengo que hacer para iniciar la actividad?


¿Cuáles son las partidas más significativas a las que deberé
hacer frente?

Según te dediques al cultivo o semicultivo, según la especie o especies que vayas a


criar y según el tipo de acuicultura (marina o continental) vas a tener que adquirir
unos elementos u otros. A continuación te proponemos, a modo de ejemplo,
algunos:

- Tanques y acuarios, para el mantenimiento de las especies en sus diferentes


etapas de crecimiento.

- Piensos.

- Productos fitosanitarios.

- Sistemas de medición de los parámetros físico-químicos del agua (Ph,


temperatura, oxigeno).

- Esterilizadores del agua (ozonizadores, generadores de ultravioleta, etc.).

- Enfriadores o calentadores del agua.

- Sistemas de iluminación, para asegurar el fotoperiodo correcto dependiendo de la


especie.

- Utillaje (botas, guantes, etc.).

- Clasificadores de peces vivos, utilizados para clasificar los distintos peces del
modo más idóneo.

- Contadores de peces.

- Sistemas electrónicos de alimentación.

- Sistemas de limpieza.

- Elementos de filtración, para asegurar los parámetros correctos del agua.

- Jaulas, para el cultivo de especies en mar abierto. El tamaño de estas jaulas será
variable en función de la especie que pretendas cultivar así como de la capacidad
de producción que se desee alcanzar. A modo de ejemplo, te podemos indicar que
la longitud de estas jaulas suele situarse entre los 25 y los 50 metros de diámetro
aproximadamente.

- Bombas de recirculación.

- Equipos de procesado (fabricadores de hielo, mesa de eviscerado, tanque de


sacrificio, etc.).

Guía de Acuicultura pág. 72


- Medios de transporte, para el correcto traslado de las especies en las condiciones
de temperatura requeridas para su conservación.

Dependiendo de las necesidades técnicas y de la especie a cultivar, la utilización de


alguno de estos elementos puede ser necesaria o no. Asimismo, el coste de la
misma puede variar mucho en función del tipo de instalación. En un caso extremo,
podrías adquirir estos elementos a través de un leasing, ahorrándote de esta forma
la inversión inicial.

En el apartado 8.2 Anexo de Proveedores te proporcionamos una serie de


referencias que te orientarán en la búsqueda de proveedores para tu negocio.

6.2.2. Gastos

¿Cuáles son las principales partidas de gastos de la actividad?


¿Qué porcentaje representan estas partidas?

Con el fin de determinar los gastos que deberás soportar por el ejercicio de tu
actividad, a continuación te presentamos varias aproximaciones. La primera de
ellas parte de un estudio llevado a cabo en el año 2004 por la Universidad de
Stirling en Escocia (Reino Unido) bajo el título Estudio de mercado de la lubina y la
dorada de acuicultura. La segunda fuente procede de las respuestas de los
empresarios de granjas de acuicultura valencianas entrevistados para la realización
de la presente guía.

En relación con el estudio empírico, señalar que en el mismo se analizó los costes
de producción más indicativos para diversos países productores, entre ellos España.
Si bien el ámbito geográfico es de carácter nacional, y se refiere únicamente a los
costes medios para especies con un tamaño entre 350 a 400 gramos, se ha creído
conveniente presentarlos como un medio más de referencia a la hora de estimar los
gastos en los que deberás incurrir. Además, se trata de especies de gran tradición y
relevancia en nuestra comunidad, por lo que incrementa su interés.

A continuación se ofrece una tabla con los gastos más representativos, así como su
porcentaje estimado de importancia relativa en el total de gastos:

Cuadro 18: Costes de producción directos e indirectos en el cultivo de


lubina y dorada, España, 2002 (euros/Kg, %)

COSTES EUROS POR KG. %

Alimentación 1,46 35,18


Transporte 0,79 19,04
Costes Directos Mano de obra 0,50 12,05
Envasado 0,42 10,12
Otros 0,50 12,05
Costes Indirectos 0,48 11,56
TOTAL 4,15 100

Fuente: Estudio de mercado de la lubina y la dorada de acuicultura. Universidad de Stirling

Guía de Acuicultura pág. 73


Se estima en algo más de 4 euros por kilogramo el coste de producción para una
empresa de acuicultura. Los costes directos suponen el 88,43% del total, frente al
11,57% restante que corresponde a los de carácter indirecto. Como puedes
observar, la alimentación de las especies es el concepto que acapara un mayor
porcentaje de gastos. Así pues su relevancia y carácter estratégico viene explicado
no sólo por el hecho de ser un elemento fundamental en la seguridad alimentaria,
sino también en términos económicos.

Junto a éstos, otros conceptos que no han sido tenidos en cuenta en el mencionado
estudio pero que resultan de igual interés que los anteriores son los seguros junto
con los impuestos, las tasas y los cánones. En general, esta estructura de gastos
afecta a la rentabilidad y productividad de las empresas del sector acuícola.

Así mismo, y según las estimaciones llevadas a cabo por los empresarios del sector,
las principales partidas de gastos a las que deberás hacer frente cuando inicies tu
actividad, así como la importancia relativa de cada una de ellas en la estructura
total de gastos de la empresa es la que se presenta seguidamente:

Cuadro 19: Importancia estimada de los gastos más habituales en el sector


acuícola, Comunidad Valenciana, 2006 (%)

CONCEPTO %
Alimentación 47
Mano de obra (salarios) 22
Productos fitosanitarios 3,50
Mantenimiento y reparación de
9
instalaciones
Suministros (luz, agua…) 10
Otros (teléfono, seguros, combustible,
8,50
etc.)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de encuestas

6.2.3. Previsión de ingresos

¿Cómo puedo realizar una previsión de ventas?

Como ya te hemos indicado, la acuicultura requiere fuertes inversiones en los


primeros años de vida, no sólo en instalaciones, sino en activos circulantes. La
razón reside en el hecho de tratarse de una explotación que no rinde fruto a corto
plazo, pues depende del período necesario para que las especies cultivadas
maduren y tengan un tamaño y una calidad óptimos para el consumo.

Un método a través del cual realizar una estimación de los ingresos que puede
alcanzar una instalación dedicada al cultivo de especies acuícolas, pasa por
considerar tanto los volúmenes de producción medios aproximados como los
precios medios entre los que se sitúan cada una de las especies consideradas. Para
la primera de las variables, esto es, los niveles de producción, en el apartado
5.2.1.4 Volumen de facturación, se definieron una serie de intervalos estimativos
para diversas especies presentes en nuestra comunidad. En el caso de la segunda
variable, esto es, el precio, en el propio apartado 6.1.2 Precio, dispones de
información sobre fuentes donde hallar estos datos, así como una tabla en la que se

Guía de Acuicultura pág. 74


recogen los precios medios estipulados en el ámbito nacional, de los pescados más
característicos de nuestra autonomía.

El Plan de Impulso del Sector de la Acuicultura de la Comunidad Valenciana


elaborado por la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia en 2005, afirma que
la compleja estructura de costes y gastos que caracterizan a las empresas de este
sector, junto con otros problemas propios de la actividad (tales como las fugas de
animales, el descarte de alevines para el engorde, etc.), afectan significativamente
a la rentabilidad y la productividad que puedan alcanzar. Así mismo, y según el
artículo Indicadores de gestión y estrategias empresariales de la acuicultura en
España (2002) publicado por el Instituto Español de Oceanografía, se estima
una rentabilidad global de la empresa acuícola española entorno al 5,67%.

En un intento por delimitar aún más esta información para el ámbito de nuestra
comunidad, y basándonos en los datos aportados por los empresarios del sector, es
posible establecer, en términos generales, los niveles entre los que se sitúa el
margen sobre ventas que obtienen estas empresas entre el 6% y el 10%. No
obstante, has de tener en cuenta que si bien estos valores son los que
corresponden con la media del sector, cada empresa individualmente puede
fijar unos porcentajes superiores o inferiores a los especificados.

6.2.4. Financiación

¿Qué alternativas tengo para obtener el dinero que necesito?

La acuicultura es uno de los sectores considerados como clave y por los que se está
apostando decididamente tanto a nivel europeo (a través del IFOP), como nacional
(Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) o autonómico (Conselleria de
Agricultura, Pesca y Alimentación). Por su parte, también se halla catalogado como
sector emergente dentro de los Planes de Competitividad que ha puesto en marcha
la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia. Por esta razón, existen
importantes subvenciones para el inicio y desarrollo de la actividad.

Si bien un porcentaje considerable de la inversión necesaria para acometer un


proyecto autorizado en esta actividad puede ser cofinanciado por la Unión Europea,
el Ministerio y la Conselleria, debes tener en cuenta que, además de considerarse
insuficientes, generalmente, estas subvenciones se materializan a posteriori, por lo
que deberás buscar la forma de conseguir dinero mientras no las cobres.
Generalmente se opta por los préstamos bancarios que se garantizan con la
subvención concedida.

Para el bienio 2006-2007 la Secretaría General de Pesca Marítima de la


Administración anunció recientemente que serán proporcionados al sector acuícola
un total de 12 millones de euros en forma de avales, créditos o préstamos
participativos, los cuales tratarán de mejorar sustancialmente los niveles de
competitividad de las empresas de esta actividad.

En el apartado 8.2 Anexo de Ayudas, te ampliamos la información sobre las ayudas


que existen para este sector, tanto a nivel valenciano, como nacional y comunitario.

Así pues, y una vez determinadas las inversiones necesarias para la puesta en
marcha, la estructura financiera de la empresa se ampara, inicialmente, en las
cantidades aportadas por el propietario. En caso de que no fueran suficientes, se
recurriría a la financiación ajena hasta completar las necesidades, procurando el

Guía de Acuicultura pág. 75


mejor ajuste de los instrumentos ofrecidos por los entes financieros y acudiendo a
éstos con proyectos viables.

Según el artículo Indicadores de gestión y estrategias empresariales de la


acuicultura en España, publicado por el Instituto Español de Oceanografía en el año
2002, la estructura financiera de la empresa acuícola española presenta la siguiente
estructura: el 57,73% de las necesidades totales proceden de los recursos propios,
mientras que los ajenos representan el 42,27% restante. Estas cifras reflejan la
escasa capacidad de las empresas para acceder al mercado de capitales.

A la hora de solicitar financiación para iniciar tu actividad empresarial, debes


estudiar las fuentes de financiación existentes, entre las que cabe destacar las
siguientes:

- Privadas: cajas y bancos.


- Organismos Públicos (dedicados exclusivamente a la financiación).
- Sociedades de capital riesgo.
- Sociedades de garantía recíproca.
- Instituto de Crédito Oficial (ICO).
- Business Angels.

Además, existen diversos productos para la financiación de cualquier actividad


empresarial. En principio, se puede distinguir entre los bancarios (productos
ofertados por los bancos, como son los descuentos, préstamos, pólizas de crédito,
etc.) y los no bancarios (reúnen características especiales, como el crédito que
otorgan los proveedores a la empresa a través de los pagos aplazados, el renting,
el leasing, el factoring, etc.). Es imprescindible que conozcas sus características y la
forma en que actúan para identificar el producto financiero que más te conviene en
cada situación.

No obstante, y si deseas profundizar más en cada una de estas figuras financieras,


así como en las ventajas e inconvenientes que presenta cada una de ellas, te
recomendamos que consultes la Guía de Recursos que pertenece a esta misma
colección y que se encuentra disponible en www.guiasceei.com, así como la web
www.fichasceei.com.

Guía de Acuicultura pág. 76


6.3. Recursos humanos
La lectura del presente capítulo te permitirá conocer:

> EL PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO PARA EL


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
> LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ESTIMADA Y
LOS SERVICIOS EXTERIORES MÁS HABITUALES.
> EL CONVENIO COLECTIVO APLICABLE A LA
ACTIVIDAD QUE CONSTITUYE LA NORMA BASE
PARA LA REGULACIÓN DE LA RELACIÓN EMPRESA-
TRABAJADOR (SALARIO, JORNADA, VACACIONES,
ETC.).

El análisis de este apartado arroja las siguientes conclusiones principales:

• Se detecta y constata una falta de personal cualificado en el sector


para el desempeño de determinadas funciones y tareas.

• Los puestos más demandados por las empresas de acuicultura son el


de gerente, técnico en acuicultura, biólogo marino, buceador
profesional, administrativos, comerciales, patrones de pesca y
conductores.

• La estructura organizativa de una explotación acuícola suele


constar, entre otros, de los siguientes departamentos o áreas:
Dirección/Gerencia, Administración, Producción, Compras,
Marketing/Ventas, Mantenimiento y Almacén.

• Las empresas de acuicultura suelen utilizar los servicios exteriores


de gestorías y asesorías, así como de consultoras especializadas en
el sector.

• En materia laboral no existe un convenio colectivo para el sector, de


modo que éste se rige por el Convenio de Granjas Avícolas y otros
animales.

6.3.1. Perfil profesional

¿Qué cualidades debe tener el responsable de la actividad?


¿Cuál debe ser el perfil profesional de tus empleados?

Existen muy pocos técnicos especialistas en acuicultura a nivel nacional,


prevaleciendo una desconexión entre el mundo académico y el mundo profesional,
lo que origina la falta de personal cualificado en el sector. De hecho, los
empresarios encuestados señalan, en términos generales, como adecuado o poco

Guía de Acuicultura pág. 77


adecuado el nivel de formación del personal dentro de este sector. Este personal
debe estar capacitado en aspectos tales como la cría y siembra, las artes de la
captura, la vigilancia y manejo de los sistemas, el control de la calidad, etc. para de
esta forma explotar, mantener y aprovechar de una forma adecuada los recursos
producidos.

Los resultados del trabajo de campo desarrollado, manifiestan los niveles


formativos
mayoritarios entre los empleados y los gerentes de las explotaciones acuícolas de la
Comunidad Valenciana. Así, entre los primeros es habitual disponer de estudios
secundarios o de Formación Profesional, mientras que los emprendedores suelen
haber cursado estudios universitarios.

Los puestos más solicitados en el área de la acuicultura son los siguientes:

- Gerente: En general, el gerente será el responsable de conectar todos los


departamentos de la empresa.

- Técnico en Acuicultura: Es el responsable de la alimentación diaria de las


siembras. Entre sus cometidos está el mantenimiento exterior de las instalaciones:
costura de redes, recogida de cadáveres, recogida de datos, despesques, etc.

- Biólogo marino: Sus funciones vienen marcadas por la información que recoge de
las instalaciones. Es responsable de los muestreos y seguimientos de las siembras,
análisis de los cadáveres y, sobre todo, de hacer mayor énfasis en la detección y
erradicación de enfermedades en los cultivos.

- Buceador profesional: Sus funciones se localizan bajo las instalaciones, ya sea


revisando de redes, cabos, grilletes y cadenas, como reemplazando las piezas
defectuosas.

- Administrativos: Se encargan de llevar la parte administrativa de la empresa:


altas-bajas de trabajadores, contabilidad, facturación, compras, etc.

- Comercial: Es el encargado de abrir mercado y de negociar con las lonjas tanto a


nivel local como nacional y europeo.

- Patrón Local de Pesca: Dado que el barco o barcos de la empresa, se engloban en


la 4ª lista de buques, es requisito fundamental tener un Patrón Local de Pesca
(titulación mínima exigida por la Dirección General de la Marina Mercante) que se
encargue de manejar las embarcaciones con las que cuente tu empresa.

- Conductor: Es el responsable de transportar el pescado empaquetado hasta sus


puntos de venta o a los muelles o aeropuertos.

Por su parte, y en cuanto al perfil de los empleados en el sector de la acuicultura, si


bien existe una elevada presencia femenina en determinadas tareas como pueda
ser la recogida de marisco en las playas de las zonas costeras, la mayoría de los
ocupados son hombres, ostentando el 61,7% de los mismos esta consideración,
frente al 38,3% de profesionales que son mujeres.

Una posibilidad que se plantea desde la Comisión Europea es la de incorporar a la


actividad acuícola a trabajadores procedentes del sector de la pesca, como una
forma de reubicación en puestos de trabajo anexos. Ante la necesidad de la
acuicultura de agua salada de trabajadores con experiencia al faenar en barcos,
esta opción se considera, por tanto, como algo plausible.

Guía de Acuicultura pág. 78


En el apartado 8.4 Anexo de Formación encontrarás una relación de la oferta
formativa correspondiente al Plan FIP y de Formación Continua para demandantes
de empleo.

6.3.2. Estructura organizativa

¿Cómo debe estar organizada la empresa?


¿Qué funciones corresponden a cada uno?

A partir de las encuestas realizadas, es posible establecer el siguiente organigrama


con las áreas o departamentos fundamentales para una empresa de acuicultura
típica de la Comunidad Valenciana:

A continuación te mostramos las principales funciones a realizar:

- Dirección / Gerencia: Regida por un gerente, es la responsable de conectar el


resto de departamentos. Lleva los préstamos, avales, reuniones y todas aquellas
funciones de prioritaria responsabilidad. Puede darse el caso de empresas en las
que, además, asuma las funciones de comercial, encargándose por tanto del trato y
el contacto con clientes, tanto actuales como potenciales.

- Administración: Este departamento lleva toda la parte administrativa de la


empresa, ya sea recursos humanos, contabilidad, archivo de la empresa,
impuestos, como la introducción de datos recogidos por los técnicos y operadores
de acuicultura, para los programas de seguimientos.

- Producción: Es la parte fundamental de la empresa, recibiendo el calificativo de


planta del mar en determinadas entidades. Es el departamento encargado del
mantenimiento de las instalaciones y de las siembras. Posiblemente, este
departamento al que más atención deberás dedicar, pues tiene varias
ramificaciones, como, mantenimiento exterior de la concesión, mantenimiento bajo
el agua, alimentación y toma de datos, muestreos de peces, siembra y despesque,
etc.

Guía de Acuicultura pág. 79


- Compras: Este departamento es el encargado de negociar con los proveedores.

- Marketing / Ventas: Es el responsable de las ventas de la empresa, por ello recibe


la denominación de departamento de comercialización en algunas empresas. Se
encarga de realizar los estudios de mercado y de la cartera de clientes. La función
del apartado de marketing es la de determinar los medios de comunicación a
emplear por la empresa, así como planificarlos y ejecutarlos.

- Mantenimiento: En este departamento, englobamos el mantenimiento tanto de los


vehículos terrestres (camiones, coches), en lo que se refiere a seguro obligatorio,
ITV, Tarjeta Sanitaria de Transporte de mercancías perecederas, como los vehículos
marítimos (barcos), en lo tocante a seguro marítimo, revisiones de la Marina
Mercante de casco, emisora, etc. y, sobre todo, en ambos casos, el consumo y
abastecimiento de combustible.

- Almacén: Es el encargado de asegurar el buen mantenimiento de elementos tan


importantes en esta actividad como son las redes, de la conservación y almacenaje
de determinados productos alimenticios como los piensos, etc. entre otras
funciones.

Complementariamente, se han localiza do empresas que incluyen en su estructura


organizativa otros departamentos además de los mencionados. Dado que se trata
de áreas que no siempre se hallan presentes en todas las entidades, se ha optado
por no recogerlas en la representación anterior y realizar una referencia de las
mismas separadamente:

- Laboratorio: Se encarga de realizar todos los análisis de enfermedades y/o de


aguas. Realizan seguimientos ambientales. Son los encargados de velar y asegurar
la calidad del hábitat, de las condiciones de reproducción y en general, de las
especies a cultivar. Normalmente, dado el alto coste que supone un buen
laboratorio, las empresas suelen crear uno para varias empresas o entregar esas
funciones a una empresa especializada.

- Sala de manipulación: Frente a las actividades puramente productivas, en esta


fase del proceso de producción es donde se lleva a cabo la manipulación de las
especies una vez éstas han cumplido con las condiciones necesarias (en cuanto a
tamaño, frescura, calidad, etc.) para su comercialización. Incluye funciones tales
como el envasado, encajado, etiquetaje, embalaje y conservación para proceder a
su posterior transporte a los puntos de venta.

6.3.3. Servicios exteriores

¿Qué funciones se delegan en empresas externas?


Las empresas de acuicultura recurren a la contratación de los servicios exteriores
habituales de asesoría fiscal y laboral. En este sector cabe destacar la intervención
de consultoras especialistas en acuicultura para aspectos como:

- Evaluación técnica, diseño integral e instalación de explotaciones, criaderos,


circuitos cerrados, etc. - Comercialización en el ámbito internacional.

- Estudios de mercado y viabilidad. - Gestión e implantación de empresas acuícolas.

- Nutrición y patología: La seguridad de las especies cultivadas por las empresas de


acuicultura se haya perfectamente asegurada gracias a los análisis que se llevan a
cabo tanto del agua, como de la alimentación o de los propios peces. Estas

Guía de Acuicultura pág. 80


exploraciones pueden llevarse a cabo tanto en laboratorios de carácter interno,
como en laboratorios independientes. En algunas ocasiones, incluso, pueden
producirse convenios de colaboración con organismos oficiales como el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Instituto Español de
Oceanografía (IEO).

- Informes técnicos, biológicos, químicos y geológicos: Además de los análisis


mencionados con anterioridad, también puede resultar necesario controlar el
sistema productivo, el proceso de pesca, de manipulación o incluso de
comercialización del producto, con el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos.

- Aspectos legales y financieros.

- Selección de tecnologías y gestión de la producción.

- Gestión e impacto medioambiental; calidad del agua.

- Procesos de transformación, procesado y marketing.

6.3.4. Convenio colectivo aplicable

¿Existe algún convenio colectivo específico que regule la


actividad en materia laboral?

En materia laboral, la acuicultura carece de un convenio específico que regule dicha


actividad, siendo el Convenio Colectivo que rige y por el que se regula el de
Industria de las Granjas Avícolas y otros Animales. Se trata de un convenio de
ámbito nacional, establecido por la Dirección General de Trabajo según Resolución
de 6 de mayo de 2004 y que puede ser consultado en el BOE de 16 de junio de
2004. De la misma manera, es posible examinar la última Revisión Salarial de dicho
convenio, según Resolución de 3 de abril de 2003 de la mencionada Dirección
General de Trabajo, en el BOE de 19 de abril de 2003.

Así mismo, señalar que para el ámbito de las tres provincias que conforman la
Comunidad Valenciana tampoco se han encontrado convenios colectivos propios de
la acuicultura o relacionados con esta actividad (pesca, granjas avícolas, etc.).

Guía de Acuicultura pág. 81


6.4. Recomendaciones
En este apartado se trata de recopilar un compendio de las observaciones más
destacadas de la actividad. Con ello no se pretende ser un prescriptor sobre lo que
se debe o no se debe hacer, sino que simplemente se trata de advertir al
emprendedor sobre un conjunto de cuestiones que ha de tener en consideración a
la hora de iniciarse en un negocio dentro de este sector.

- El crecimiento de la población, los cambios en la situación económica y social, las


progresivas restricciones a la pesca extractiva, la sobreexplotación de determinadas
especies junto con los problemas sanitarios en los productos cárnicos hacen prever
un incremento de la demanda y un favorable potencial de desarrollo de la
acuicultura.

- La península ibérica es un excelente consumidor de productos pesqueros. Este


mercado se halla centrado en el pescado fresco con poca manipulación.

- Una especie particularmente característica de la región valenciana es el cultivo de


la anguila o la lisa. En estos momentos en los que no está cubierta la oferta de
estos productos, el cultivo intensivo en agua dulce de los mismos puede convertirse
en una opción a incluir en tu cartera de especies a cultivar.

- Así mismo, puedes considerar el dedicarte a la explotación de especies que se


encuentren dentro del catálogo de especies de fauna amenazadas y en peligro de
extinción, puesto que puede convertirse en un motivo para la obtención de
autorizaciones para el desempeño de esta actividad. Así, peces tales como el fartet,
el samaruc o el espinoso, o anfibios como el gallipato pueden complementar tu
relación de ejemplares.

- Por otra parte, también existe la posibilidad de dedicar tu producción al cultivo de


especies no cultivadas en territorio valenciano. Así, frente a la tradicional crianza en
cautividad de peces como dorada o lubina, puedes apostar por otras nuevas como
el lenguado o la corvina, en las cuales se está trabajando decididamente en la
actualidad para conseguir su completa introducción en el sector.

- Otras especies con un mercado potencial cuanto menos, interesante, son la tenca
y la tilapia. La tenca es un pescado cuya demanda y a su vez, cuyo precio, resulta
elevado, siendo muy valorado en el mercado europeo. Por su parte, la tilapia se
encuentra en una situación similar en cuanto a excelentes perspectivas de
producción, además de su facilidad de cultivo.

- A la hora de llevar a cabo procesos relacionados con el ciclo productivo de las


especies, deberás tener especial atención al impacto medioambiental que pueda
causar sobre el entorno tus instalaciones, procurando para ello la aplicación de
tecnologías limpias.

- Son varias las líneas de actuación sobre las que tu empresa puede intervenir:
búsqueda de nuevas especies para el cultivo, fomento de especies poco
desarrolladas en la actualidad en el ámbito de la acuicultura o incluso resolución de
problemas derivados de las patologías de las especies con el fin de lograr de este
modo unos productos sanos, saludables y, en definitiva, de calidad. En este último
caso, se precisa de una capacidad tecnológica y de I+D destacable para poder
acometer esta línea.

- Apuesta por diversificar la comercialización de los productos acuícolas, no sólo


centrándote en la venta de pescado fresco, sino ampliando las posibilidades hacia

Guía de Acuicultura pág. 82


productos frescos envasados, filetes, congelados, etc. tal y como se viene haciendo
ya en otros países del entorno de España. También la elaboración de platos listos
para cocinar (tradicionalmente denominados precocinados), puede ser una
alternativa de introducción en nuevos mercados interesante, dado el auge
significativo en el que se encuentran estas elaboraciones de productos de
conveniencia en nuestro país.

- Una forma de disponer de un elemento de diferenciación en tu empresa es


incorporando la trazabilidad en los procesos productivos. Además, las empresas que
opten por la introducción de este sistema pueden beneficiarse de hasta un 70% de
subvención de la Unión Europea. La trazabilidad te permitirá mejorar la calidad y la
logística, así como incrementar la producción y el control de los procesos y
recursos.

- Procura diferenciar tus productos empleando distintivos de calidad. Éstos


mejorarán la imagen de tu producción así como de los procesos productivos que
utilizas para su cultivo.

- Dado el reducido número de empresas que conforman en la actualidad este sector


en el ámbito de la Comunidad Valenciana, resulta de interés que formes parte de
alguna asociación empresarial (ya sea de carácter nacional o autonómica ). De este
modo podrás defender tus intereses de una forma más efectiva.

- Dado el elevado número de trámites administrativos por los que debes pasar
antes de tener tu explotación en marcha, asegúrate de que conoces todos así como
los pasos que has de seguir. Para ello, no dudes en dirigirte a la Dirección General
de Pesca y Alimentación de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación
(CAPA), donde te informarán de los requerimientos necesarios.

Guía de Acuicultura pág. 83


7. VARIOS
7.1. Normas sectoriales de aplicación
La creación de una empresa dedicada a la acuicultura, al igual que el resto de
empresas de otros sectores y actividades, se encuentra sujeta a determinados
trámites ordinarios de constitución de un negocio. El procedimiento que deberás
llevar a cabo es recogido y analizado en la Guía de Recursos, que pertenece a esta
misma colección, y que está disponible en formato web en la dirección
www.guiasceei.com.

No obstante, la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) recoge en


su web los requisitos, el procedimiento y la documentación necesaria que debe
cumplir un proyecto de cultivos marinos, tanto en el caso de que éste tenga lugar
en aguas marítimas como en aguas continentales. Para ello no tienes más que
dirigirte al apartado de Datos prácticos en la dirección
www.mapa.es/es/pesca/pags/jacumar/jacumar.htm.

Una de las características legislativas de este sector es la extensa normativa


aplicable al mismo. Por ello, y sin ánimo de ser exhaustivos, en este apartado se
presenta una selección de aquellas normas que pueden resultar de mayor interés a
la hora de emprender un negocio en esta actividad. Tal y como puedes observar,
este compendio es presentado según la procedencia de la legislación (europea,
española o autonómica) y su tipología (autorizaciones y sanidad de los animales e
higiene).

NORMATIVA DE AUTORIZACIONES EN ESPAÑA

- Ley de 20 de febrero de 1942, sobre Pesca Fluvial. Recogida en el BOE de 8 de


marzo de 1942.

- Orden de 24 de enero de 1974 por la que se dictan normas sobre ordenación


zootécnico-sanitaria de centros de piscicultura instalados en aguas continentales.
Publicado en el BOE de 31 de enero de 1974.

- Resolución de 24 de octubre de 1974 del Instituto Nacional para la Conservación


de la Naturaleza, por la que se dan normas complementarias a la Orden de 24 de
enero de 1974 (BOE de 31 de octubre de 1974). Corrección de errores en el BOE de
6 de diciembre de 1974.

- Ley 23/1984 de 25 de junio, de Cultivos Marinos. Recogida en el BOE de 27 de


junio de 1984.

- Ley 3/2001 de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado. Publicada en el BOE de


28 de marzo de 2001.

- Real Decreto 121/2004 de 23 de enero, sobre la identificación de los productos de


la pesca, de la acuicultura y del marisqueo vivos, frescos, refrigerados o cocidos.
Recogido en el BOE de 5 de febrero de 2004.

- Real Decreto 2064/2004 de 15 de octubre, por el que se regula la primera venta


de los productos pesqueros. Publicado en el BOE de 29 de octubre de 2004.
Modificado por el Real Decreto 607/2006 de 19 de mayo (BOE de 2 de junio de
2006).

Guía de Acuicultura pág. 84


- Orden APA/2360/2005 de 8 de julio, por la que se establecen las bases para la
implantación de sistemas de gestión medioambiental por las empresas de
acuicultura. Publicado BOE de 20 de julio de 2005.

- Orden APA/3228/2005 de 22 de septiembre, por la que se hacen públicas las


nuevas relaciones de zonas de producción de moluscos y otros invertebrados
marinos en el litoral español. Recogido en el BOE de 18 de octubre de 2005.

- Resolución de 27 de febrero de 2006 de la Secretaría General de Pesca Marítima,


por la que se establece y se publica el listado de denominaciones comerciales de
especies pesqueras y de acuicultura admitidas en España. Publicado en el BOE de
22 de marzo de 2006. Puedes revisar esta relación anualmente, puesto que se
divulga con dicha periodicidad.

NORMATIVA DE AUTORIZACIONES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

- Real Decreto 544/1984 de 8 de febrero, sobre valoración definitiva de los


servicios traspasados a la Comunidad Autónoma Valenciana en materia de pesca en
aguas interiores, marisqueo y acuicultura y Formación Náutico-Pesquera. Recogido
en el DOGV de 10 de mayo de 1984.

- Orden de 18 de junio de 1984 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y


Alimentación, por la que se crea el Consejo Asesor de Pesca Marítima y Acuicultura
Marina. Publicado en el DOGV de 5 de julio de 1984.

- Ley 9/1998 de la Generalitat Valenciana de 15 de diciembre, de Pesca Marítima de


la Comunidad Valenciana. Recogido en el DOGV de 17 de diciembre de 1998.

- Decreto 25/2000 de 22 de febrero del Gobierno Valenciano, por el que se crea y


regula el Registro de Establecimientos de Acuicultura de la Comunidad Valenciana.
Publicado en el DOGV de 28 de febrero de 2000.

- Resolución de 12 de junio de 2002 de la Dirección General de Pesca y


Comercialización Agraria, por la que se establecen y clasifican las zonas de
producción de moluscos bivalvos y gasterópodos en aguas de la Comunidad
Valenciana. Recogido en el DOGV de 1 de julio de 2002.

- Resolución de 11 de noviembre de 2004 de la Dirección General de Pesca, por la


que se establecen y clasifican las zonas de producción de moluscos bivalvos y
gasterópodos en aguas de la Comunidad Valenciana. Publicado en el DOGV de 26
de noviembre de 2004.

- Orden de 30 de diciembre de 2004 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y


Alimentación, por la que se determinan los límites provinciales marítimos para la
tramitación de los expedientes de infracciones en materia de pesca marítima,
maniqueo y acuicultura. Recogido en el DOGV de 7 de enero de 2005.

- Ley 2/2006 de 5 de mayo de Prevención de la Contaminación y Calidad


Ambiental. Publicado en el DOGV de 11 de mayo de 2006.

LEGISLACIÓN COMUNITARIA DE SANIDAD ANIMAL

- Directiva 91/67 del Consejo de 28 de enero de 1991 relativa a las condiciones de


policía sanitaria aplicables a la puesta en el mercado de animales y de productos de
la acuicultura (DOCE de 19 de febrero de 1991). Modificada por la Directiva

Guía de Acuicultura pág. 85


93/54/CEE del Consejo de 24 de junio de 1993 (DOCE de 19 de julio de 1993);
Directiva 95/22/CE del Consejo de 22 de junio de 1995 (DOCE de 11 de octubre de
1995); Directiva 98/45/CE del Consejo de 24 de junio de 1998 (DOCE de 3 de julio
de 1998).

- Directiva 93/53 del Consejo de 24 de junio de 1993, por la que se establecen


medidas comunitarias mínimas de lucha contra determinadas enfermedades de los
peces (DOCE de 19 de julio de 1993). Modificada por la Directiva 2000/27/CE del
Consejo de 2 de mayo de 2000 (DOCE de 13 de mayo de 2000); Decisión de la
Comisión de 3 de abril de 2001, en relación con la lista de los laboratorios
nacionales de referencia para las enfermedades de los peces (DOCE de 10 de abril
de 2001).

- Directiva 95/70 del Consejo de 22 de diciembre de 1995 por la que se establecen


las normas comunitarias mínimas necesarias para el control de determinadas
enfermedades de los moluscos bivalvos. Recogida en el DOCE de 30 de diciembre
de 1995. Modificada por la Decisión de la Comisión de 30 de marzo de 2001, en lo
que atañe a la lista de los laboratorios nacionales de referencia (DOCE de 11 de
abril de 2001), así como por la Decisión 2003/83/CE de la Comisión de 5 de febrero
de 2003 (DOCE de 7 de febrero de 2003).

- Decisión 1999/567/CE de la Comisión de 27 de julio de 1999, por la que se


establece el modelo de certificado al que se hace referencia en el apartado 1 del
artículo 16 de la Directiva 91/67/CEE. Publicado en el DOCE de 14 de agosto de
1999.

- Reglamento (CE) 104/2000 del Consejo de 17 de diciembre de 1999, por el que


se establece la organización común de mercados en el sector de los productos de la
pesca y la acuicultura. Publicado en el DOCE de 21 de enero de 2000.

- Decisión de la Comisión 2001/183/CE de 22 de febrero de 2001, por la que se


establecen los planes de muestreo y los métodos de diagnóstico para la detección y
confirmación de determinadas enfermedades de los peces y se deroga la Decisión
92/532/CEE. Recogido en el DOCE de 9 de marzo de 2001.

- Decisión 2002/878 de la Comisión de 6 de noviembre de 2002, por la que se


establecen planes de muestreo y los métodos de diagnóstico para la detección y la
confirmación de la presencia de determinadas enfermedades en los moluscos.
Publicado en el DOCE de 7 de noviembre de 2002.

- Directiva 2002/99/CE del Consejo de 16 de diciembre de 2002, por la que se


establecen las normas zoosanitarias aplicables a la producción, transformación,
distribución e introducción de los productos de origen animal destinados al consumo
humano. Recogido en el DOCE de 23 de enero de 2003.

- Decisión 2003/390/CE de la Comisión de 23 de mayo de 2003, por la que se


establecen condiciones específicas para la puesta en el mercado de especies de
animales de acuicultura consideradas inmunes a ciertas enfermedades, así como de
sus productos. Publicado en el DOUE de 3 de junio de 2003.

- Decisión de la Comisión de 21 de noviembre de 2003 (2003/858/CE) por la que se


establecen las condiciones veterinarias y los requisitos de certificación aplicables a
las importaciones de peces vivos y sus huevos y gametos destinados a la cría, así
como de peces vivos procedentes de la acuicultura y sus productos destinados al
consumo humano. Recogida en el DOUE de 11 de diciembre de 2003.
Posteriormente esta decisión ha sufrido numerosas modificaciones.

Guía de Acuicultura pág. 86


- Reglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril
de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios. Recogido en el DOCE
de 25 de junio de 2004. Corrección de errores en el DOCE de 30 de abril de 2004.

- Reglamento (CE) 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril


de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos
de origen animal. Publicado en el DOUE de 25 de junio de 2004. Corrección de
errores en el DOUE de 30 de abril de 2004.

- Decisión 2004/453/CE de la Comisión de 29 de abril, por la que se establecen


disposiciones de aplicación de la Directiva 91/67/CEE del Consejo en lo que
respecta a las medidas contra determinadas enfermedades de los animales de
acuicultura. Recogido en el DOCE de 7 de junio de 2004. Corrección de errores en
el DOCE de 30 de abril de 2004.

LEGISLACIÓN ESPAÑOLA DE SANIDAD ANIMAL

- Real Decreto 1521/1984 de 1 de agosto, por el que se aprueba la reglamentación


técnico-sanitaria de los establecimientos y productos de la pesca y acuicultura con
destino al consumo humano. Publicado en el BOE de 22 de agosto de 1984.
Modificado por el Real Decreto 1193/2000 de 23 de junio por el que se completa el
Anexo IV (BOE de 4 de julio de 2000).

- Real Decreto 1437/1992 de 27 de noviembre, por el que se fijan las normas


sanitarias aplicables a la producción y comercialización de los productos pesqueros
y de la acuicultura (BOE de 13 de enero de 1993). Modificado por el Real Decreto
1840/1997 de 5 de noviembre (BOE de 16 de diciembre de 1997). Así mismo,
traspone la Directiva 493/1991 del Consejo de 22 de julio de 1991 (DOCE de 24 de
septiembre de 1991) y la Decisión (CE) 356/1994 del Consejo de 20 de mayo de
1994 (DOCE de 23 de junio de 1994).

- Real Decreto 1488/1994 de 1 de julio por el que se establecen medidas mínimas


de lucha contra determinadas enfermedades de los peces (BOE de 22 de
septiembre de 1994). Modificado en determinados aspectos de la parte de los
anexos por el Real Decreto 138/1997 de 31 de enero (BOE de 25 de febrero de
1997); Real Decreto 1255/1999 de 16 de julio (BOE de 17 de julio de 1999); Real
Decreto 3481/2000 de 29 de diciembre (BOE de 19 de enero de 2001). Así mismo,
la Orden de 19 de septiembre de 2001 modifica el Anexo F (BOE de 27 de
septiembre de 2001).

- Real Decreto 1882/1994 de 16 de septiembre por el que se establecen las


condiciones de sanidad animal aplicables a la puesta en el mercado de animales y
productos de la acuicultura (BOE de 18 de octubre de 1994). Modificado por el Real
Decreto 2581/1996 de 13 de diciembre (BOE de 3 de enero de 1997); Real Decreto
1255/1999 de 16 de julio (BOE de 17 de julio de 1999) y Real Decreto 1597/2004
de 2 de julio (BOE de 19 de julio de 2004).

- Real Decreto 2207/1995 de 28 de diciembre, por el que se establece las normas


de higiene relativas a los productos alimenticios. Publicado en el BOE de 27 de
febrero de 1996. Traspone la Directiva (CE) 43/1993 del Consejo de 14 de junio.

- Real Decreto 2459/1996 de 2 de diciembre por el que se establece la lista de


enfermedades de animales de declaración obligatoria y se da la normativa para su
notificación. Publicado en el BOE de 3 de enero de 1997.

Guía de Acuicultura pág. 87


- Real Decreto 1043/1997 de 27 de junio por el que se establecen las normas
comunitarias mínimas necesarias para el control de determinadas enfermedades de
los moluscos bivalvos. Recogido en el BOE de 9 de julio de 1997. Modificado el
Anexo I por la Orden PRE/3482/2003 de 10 de diciembre (BOE de 15 de diciembre
de 2003).

- Real Decreto 571/1999 de 9 de abril, por el que se aprueba la Reglamentación


Técnico-Sanitaria que fija las normas aplicables a la producción y comercialización
de moluscos bivalvos vivos. Publicado en el BOE de 10 de abril de 1999.

- Ley 8/2003 de 24 de abril, de Sanidad Animal. Publicado en el BOE de 25 de abril


de 2003.

- Orden SCO/3566/2004 de 7 de octubre, por la que se establece el documento


oficial de control sanitario de mercancías destinadas a uso y consumo humano.
Recogido en el BOE de 4 de noviembre de 2004.

- Real Decreto 1976/2004 de 1 de octubre, por el que se establecen las normas


zoosanitarias aplicables a la producción, transformación, distribución e introducción
de los productos de origen animal destinados al consumo humano. Publicado en el
BOE de 15 de octubre de 2004.

Para más información sobre la legislación que afecta al sector de la acuicultura,


puedes visitar el directorio de la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos
(JACUMAR), dentro de la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
(MAPA) en www.mapa.es/es/pesca/pags/jacumar/jacumar.htm, o bien el
Portal de Acuicultura www.mispeces.com o el Observatorio Español de
Acuicultura (OESA) en www.observatorio-acuicultura.org, entre otros sitios
web, en los cuales encontrarás una sección dedicada íntegramente a este tema y
organizada por áreas de interés. Así mismo, y en cuestión de documentos
legislativos de carácter comunitario acerca de la acuicultura y la transformación y
comercialización de los productos procedentes de esta actividad, te recomendamos
que visites la web de la Comisión Europea en http://europa.eu.int/com. En el
apartado dedicado a Pesca y Asuntos Marítimos dispones de una sección de
Legislación y Ayudas Estatales, donde podrás consultar todos estos aspectos.

Además, los productores españoles de cultivos marinos se encuentran adheridos al


Código de Conducta para la Acuicultura Europea, llevado a cabo por la Federación
Europea de Productores de Acuicultura (FEAP). La confección de dicho código se
desarrolla, en última instancia, con el fin de asegurar la calidad final del alimento
de acuerdo con las demandas de los consumidores, promoviendo para ello la
gestión sostenible de la acuicultura.

Por último, las empresas de acuicultura, al igual que cualquier otra empresa, están
obligadas a cumplir la legislación existente en materia de Prevención de Riesgos
Laborales. Puedes consultar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y algunas
normas posteriores que la desarrollan, en la Guía de Recursos, que como ya ha sido
indicado al principio de este apartado, se encuentra disponible en formato web en
www.guiasceei.com

Guía de Acuicultura pág. 88


7.2. Ayudas
En este epígrafe se presentan todas aquellas ayudas identificadas, con carácter
específico, a las que pueden optar los emprendedores que vayan a acometer una
experiencia profesional en el sector de la acuicultura. En cuanto al resto de ayudas
de tipo genérico, éstas pueden ser consultadas en la Guía de Recursos, que
pertenece a esta misma colección, y que está disponible en la web
www.guiasceeei.com.

Una vez que definas totalmente tu Plan de Empresa, podrás analizar las ayudas
posibles existentes y rechazar aquellas que no sean útiles para tus necesidades o
incompatibles entre sí.

Las principales ayudas para este sector son las que convoca la Unión Europea a
través del Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca, más conocido como
IFOP (no en vano la acuicultura es el cuarto bloque de actividad en cuanto a
magnitud de los fondos percibidos por este organismo). Se trata de un Fondo
Estructural, cuyos recursos son asignados en programas plurianuales, siendo el
vigente en la actualidad el correspondiente al periodo 2000-2006 y encuadrándose
la acuicultura dentro del eje 3 de las líneas de actuación. Los principales objetivos
que se pretenden alcanzar con el establecimiento de estas ayudas pasan por vigilar
una explotación sostenible y rentable de los recursos de la pesca tanto ecológica
como económicamente; acompañar la reestructuración del sector, incrementando la
competitividad de las empresas y estructuras de explotación; mejorar el
abastecimiento de los productos de la pesca y la acuicultura, ofreciendo a los
consumidores una mayor calidad y variedad; mantener y fomentar la actividad
pesquera en aquellas regiones en las que existen escasas alternativas económicas y
dependen, en gran medida, de la pesca y la acuicultura.

Estas ayudas son trasladadas a nuestra comunidad por medio de las convocatorias
que publica la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. A continuación te
presentamos las principales líneas de ayudas de más interés para esta actividad,
diferenciadas según hallan sido convocadas por la Unión Europea, España o la
Comunidad Valenciana.

UNIÓN EUROPEA

- Reglamento (CE) 1164/1994 del Consejo de 16 de mayo de 1994, por el que se


crea el Fondo de Cohesión (DOCE de 25 de mayo de 1994). Modificado por el
Reglamento (CE) 1264/1999 del Consejo de 21 de junio (DOCE de 26 de junio de
1999); Reglamento (CE) 1265/1999 del Consejo de 21 de junio que corrige el
apartado correspondiente al Anexo II (DOCE de 26 de junio de 1999).

- Reglamento (CE) 1260/1999 del Consejo de 21 de junio de 1999, por el que se


establecen disposiciones generales sobre los fondos estructurales. Recogido en el
DOCE de 26 de junio de 1999. Rectificaciones al Reglamento en el DOCE de 27 de
julio de 1999 y DOCE de 21 de octubre de 1999. Modificado por el Reglamento (CE)
1447/2001 del Consejo de 28 de junio de 2001 (DOCE de 21 de julio de 2001), así
como por el Reglamento (CE) 1105/2003 del Consejo de 26 de mayo de 2003
(DOCE de 27 de junio de 2003).

- Reglamento (CE) 1263/1999 del Consejo de 21 de junio de 1999, relativo al


Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca. Publicado en el DOCE de 26 de
junio de 1999.

Guía de Acuicultura pág. 89


- Reglamento (CE) 2792/1999 del Consejo de 17 de diciembre de 1999, por el que
se definen las modalidades y condiciones de las intervenciones comunitarias con
finalidad estructural en el sector de la pesca. Recogido en el DOCE de 30 de
diciembre de 1999. Rectificación del Reglamento en el DOCE de 4 de abril de 2000.
Modificado por el Reglamento (CE) 1451/2001 del Consejo de 28 de junio de 2001
(DOCE de 21 de julio de 2001); Reglamento (CE) 2369/2002 del Consejo de 20 de
diciembre de 2002 (DOCE de 31 de diciembre de 2002) y Reglamento (CE)
421/2004 del Consejo de 19 de julio de 2004 (DOCE de 6 de agosto de 2004).

- Reglamento (CE) 908/2000 de la Comisión de 2 de mayo de 2000, por el que se


establece el método de cálculo de las ayudas otorgadas por los estados miembros a
las organizaciones de productores del sector de la pesca y la acuicultura. Publicado
en el DOCE de 3 de mayo de 2000.

- Reglamento (CE) 1685/2000 de la Comisión de 28 de julio de 2000, por el que se


establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 1260/1999 del Consejo
en lo relativo a la financiación de gastos de operaciones cofinanciadas por los
fondos estructurales. Recogido en el DOCE de 29 de julio de 2000. Modificado por el
Reglamento (CE) 448/2004 de la Comisión de 10 de marzo de 2004 (DOCE de 11
de marzo de 2004).

- Reglamento (CE) 2722/2000 de la Comisión de 13 de diciembre de 2000, que


establece las condiciones en las que el IFOP puede contribuir a la erradicación de
los riesgos patológicos de la acuicultura. Publicado en el DOCE de 14 de diciembre
de 2000.

- Directrices para el examen de las ayudas estatales en el sector de la pesca y la


acuicultura (2001/C19/05). Recogido en el DOCE de 20 de enero de 2001.

- Reglamento (CE) 366/2001 de la Comisión de 22 de febrero de 2001, relativo a


disposiciones de aplicación de las intervenciones definidas por el Reglamento (CE)
2792/1999 del Consejo. Publicado en el DOCE de 24 de febrero de 2001.

- Reglamento (CE) 438/2001 de la Comisión de 2 de marzo de 2001, por el que se


establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 1260/1999 del Consejo
en relación con los sistemas de gestión y control de las ayudas otorgadas con cargo
a los Fondos Estructurales. Publicado en el DOCE de 3 de marzo de 2001.
Modificado por el Reglamento (CE) 2355/2002 de la Comisión de 27 de diciembre
de 2002 (DOCE de 28 de diciembre de 2002).

- Reglamento (CE) 448/2001 de la Comisión de 2 de marzo de 2001, por el que se


establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 1260/1999 del Consejo
en relación con el procedimiento para las correcciones financieras de las ayudas
otorgadas con cargo a los Fondos Estructurales. Recogido en el DOCE de 6 de
marzo de 2001.

- Reglamento (CE) 1595/2004 de la Comisión de 8 de septiembre de 2004, sobre la


aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas estatales para las
pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción, transformación y
comercialización de productos de la pesca. Publicado en el DOCE de 14 de
septiembre de 2004.

- Reglamento (CE) 1860/2004 de la Comisión de 6 de octubre de 2004, relativo a la


aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas en los sectores
agrario y pesquero. Publicado en el DOCE de 28 de octubre de 2004.

Guía de Acuicultura pág. 90


- COM/2004/0497 final – CNS 2004/0169. Propuesta de Reglamento del Consejo –
Fondo Europeo de la Pesca (SEC(2004) 965).

ESPAÑA

- Real Decreto 3448/2000 de 22 de diciembre, por el que se establece la normativa


básica de las ayudas estructurales en el sector pesquero. Recogido en el BOE de 23
de diciembre de 2000. Modificado por el Real Decreto 518/2005 de 6 de mayo (BOE
de 21 de mayo de 2005).

- Orden de 16 de julio de 2001 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,


por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de concesión de
ayudas destinadas al fomento de la industria agroalimentaria y a la promoción de
los productos alimentarios. Publicado en el BOE de 21 de julio de 2001.

- Real Decreto 1048/2003 de 1 de agosto, sobre ordenación del sector pesquero y


ayudas estructurales. Publicado en el BOE de 2 de agosto de 2003. Modificado por
el Real Decreto 518/2005 de 6 de mayo (BOE de 21 de mayo de 2005).

- Real Decreto 1473/2004 de 18 de junio, por el que se establecen medidas de


carácter socioeconómico en el sector pesquero y se modifica el Real Decreto
3448/2000. Publicado en el BOE de 30 de junio de 2004. Modificado por el Real
Decreto 518/2005 de 6 de mayo (BOE de 21 de mayo de 2005).

- Orden APA/4149/2004 de 17 de diciembre, por la que se regula la concesión de


ayudas de minimis al sector pesquero. Recogido en el BOE de 18 de diciembre de
2004.

- Orden APA/763/2005 de 22 de marzo, por la que se establecen las bases


reguladoras de las subvenciones para planes de asistencia técnica y de gestión en
los sectores de transformación y comercialización de los productos agrarios,
silvícolas, de la pesca, la acuicultura y la alimentación. Recogido en el BOE de 29 de
marzo de 2005.

- Orden APA/1790/2005 de 20 de mayo, por la que se hace pública, para el


ejercicio 2005, la convocatoria de ayudas para planes de asistencia técnica y de
gestión en los sectores de transformación y comercialización de los productos
agrarios, silvícolas, de la pesca, la acuicultura y la alimentación. Recogido en el BOE
de 14 de junio de 2005. Corrección de errores en el BOE de 8 de noviembre de
2005.

- Orden APA/2439/2005 de 8 de julio, por la que se establecen las bases


reguladoras de las subvenciones al desarrollo tecnológico pesquero y acuícola.
Publicado en el BOE de 27 de julio de 2005. Modificada posteriormente por la Orden
APA/1045/2006 de 29 de marzo (BOE de 10 de abril de 2006).

- Orden APA/4260/2005 de 28 de diciembre, por la que se establecen las bases


reguladoras de las ayudas para la realización de acciones promocionales y
búsqueda de nuevas salidas comerciales de los productos de la pesca y la
agricultura. Recogido en el BOE de 17 de enero de 2006.

- Orden APA/232/2006 de 26 de enero, por la que se convocan ayudas para la


realización de acciones promocionales y búsqueda de nuevas salidas comerciales de
los productos de la pesca y acuicultura. Recogido en el BOE de 7 de febrero de
2006.

Guía de Acuicultura pág. 91


- Orden APA/739/2006 de 21 de febrero, por la que se publica la concesión de
subvenciones para planes de asistencia técnica y de gestión en los sectores de
transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas, de la pesca,
la acuicultura y la alimentación, convocadas por Orden APA/1790/2005 de 20 de
mayo. Publicado en el BOE de 16 de marzo de 2006.

- Orden APA/1784/2006 de 25 de mayo, por la que se convocan subvenciones al


desarrollo tecnológico pesquero y acuícola para el año 2006. Publicado en el BOE de
8 de junio de 2006.

COMUNIDAD VALENCIANA

- Orden de 15 de septiembre de 2000 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y


Alimentación, por la que se establecen normas de ayudas con finalidad estructural
en el sector de la pesca y la acuicultura. Publicado en el DOGV de 28 de septiembre
de 2000.

- Orden de 12 de marzo de 2001 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y


Alimentación, por la que se regulan las ayudas a las inversiones en mejora de las
condiciones de transformación y comercialización de los productos agrarios,
silvícolas, pesqueros y de la alimentación. Recogido en el DOGV de 26 de marzo de
2001.

- Orden de 2 de junio de 2003 por la que se indican determinados requisitos y


condiciones que afectan a la medida de ayudas a la acuicultura. Publicado en el
DOGV de 9 de junio de 2003.

- Orden de 10 de junio de 2003 por la que se abre la convocatoria de ayudas a la


acuicultura. Recogido en el DOGV de 13 de junio de 2003.

- Orden de 26 de octubre de 2004 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y


Alimentación, por la que se suspende la convocatoria de ayudas a las inversiones
en mejora de las condiciones de transformación y comercialización de los productos
agrarios, silvícolas, pesqueros y de la alimentación. Publicado en el DOGV de 27 de
octubre de 2004.

- Orden de 26 de enero de 2005 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y


Alimentación, por la que se establece el procedimiento para la solicitud de las
ayudas extraordinarias de la convocatoria 2005 de la Orden CAPA de 12 de marzo
de 2001. Recogido en el DOGV de 31 de enero de 2005.

- Orden de 24 de febrero de 2005 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y


Alimentación, por la que se publica el importe global máximo que financia para el
2005 las ayudas con finalidad estructural en el sector de la pesca y la acuicultura y
se modifican sus bases reguladoras en vigor. Publicado en el DOGV de 15 de marzo
de 2005.

- Orden de 16 de diciembre de 2005 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y


Alimentación, por la que se establecen los criterios prioritarios para la concesión de
las ayudas con finalidad estructural en el sector de la pesca y la acuicultura.
Recogido en el DOGV de 22 de diciembre de 2005.

- Orden de 9 de marzo de 2006 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y


Alimentación, por la que se publican las líneas presupuestarias y los importes
globales máximos que financian para el 2006, determinadas subvenciones finalistas

Guía de Acuicultura pág. 92


gestionadas por la Dirección General de Pesca y Alimentación. Publicada en el
DOGV de 20 de marzo de 2006.

Por último, señalar que para el periodo 2007 a 2013, la Comisión Europea pondrá
en marcha un nuevo Fondo Europeo de Pesca (FEP) que sucederá al actual IFOP, a
través del cual se potenciará la asistencia económica necesaria para el desarrollo de
la Política Pesquera Común (PPC) así como para asistir y ayudar al sector, tal y
como se recoge en la Propuesta de Reglamento del Consejo, de 14 de julio de
2004, relativo al Fondo Europeo de Pesca. Uno de los ejes prioritarios del FEP es la
acuicultura, centrándose esta línea en las microempresas y empresas de un tamaño
pequeño.

Guía de Acuicultura pág. 93


7.3. Organismos
En la Guía de Recursos, que pertenece a esta misma colección, y que podrás
encontrar en la web www.guiasceei.com, puedes consultar un amplio listado de
organismos a nivel autonómico y estatal de tipo genérico que pueden resultarte de
ayuda a la hora de iniciar tu actividad.

7.3.1. Organismos e instituciones

En este apartado te ofrecemos una relación de los entes más representativos de


esta actividad, especialmente del ámbito nacional y autonómico.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA)


Pº Infanta Isabel, 1
28014 Madrid
Tel.: 91 347 53 68 / 91 347 57 24
Fax: 91 347 56 18
E-mail: informac@mapya.es
Web: www.mapa.es

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE


Pza. San Juan de la Cruz, s/n
28071 Madrid
Tel.: 91 597 60 00 / 91 597 60 20
Fax: 91 597 63 49 / 91 597 58 28
Web: www.mma.es

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO


Pº del Prado, 18-20 – Planta baja
28014 Madrid
Tel.: 901 40 01 00
Fax: 91 596 44 80
E-mail: oiac@msc.es
Web: www.msc.es

JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS (JACUMAR)


Secretaría General de Pesca Marítima. Subdirección de los Fondos Estructurales y
Acuicultura
José Ortega y Gasset, 57
28006 Madrid
Tel.: 91 347 60 61
Fax: 91 347 60 63
E-mail: jacumar@mapya.es
Web: www.mapa.es/jacumar

FONDO DE REGULACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS


PRODUCTOS DE LA PESCA Y CULTIVOS MARINOS (FROM)
Corazón de María, 8
28002 Madrid
Tel.: 91 347 36 00
Fax: 91 347 36 29
E-mail: from@mapya.es
Web: http://from.mapa.es

Guía de Acuicultura pág. 94


OBSERVATORIO ESPAÑOL DE ACUICULTURA (OESA)
Alfonso XII, 18 – 5ª
28014 Madrid
Tel.: 91 521 91 60 – Ext. 104 y 106
Fax: 91 521 81 03
E-mail: observatorio-acuicultura@csic.es
Web: www.observatorio-acuicultura.org

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (IEO)


Avda. de Brasil, 31
28020 Madrid
Tel.: 91 597 44 43 / 91 417 54 11
Fax: 91 597 47 70
E-mail: ieo@md.ieo.es
Web: www.ieo.es

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (CAPA)


Dirección General de Pesca y Alimentación
Amadeo de Saboya, 2
46010 Valencia
Tel.: 96 342 45 00
Fax: 96 342 48 43
Web: www.agricultura.gva.es

CONSELLERIA DE TERRITORIO Y VIVIENDA


Dirección General de Gestión del Medio Natural
Francisco Cubells, 7
46011 Valencia
Tel.: 96 197 35 72
Fax: 96 197 38 77
Web: www.cma.gva.es

CONSELLERIA DE EMPRESA, UNIVERSIDAD Y CIENCIA


Oficina para la Gestión de los Planes de Competitividad Empresariales
Colón, 66
46004 Valencia
Tel.: 96 196 12 82
Fax: 96 196 12 90
E-mail: oficina_planes@gva.es
Web: www.gva.es/industria/main_c.htm

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC)


Delegación en la Comunidad Valenciana del Instituto de Acuicultura Torre
de la Sal (IATS)
Paraje Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca
12595 Ribera de Cabanes (Castellón)
Tel.: 964 31 95 00
Fax: 964 31 95 09
E-mail: director.iats@csic.es
Web: www.iats.csic.es

Guía de Acuicultura pág. 95


INSTITUTO VALENCIANO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA
Polo de Bernabé, 8
46010 Valencia
Tel.: 96 318 41 30 / 96 318 41 31
Fax: 96 318 41 60 / 96 318 41 79
E-mail: instituto_calidad@gva.es
Web: www.gva.es/ic/icweb.htm

AGENCIA VALENCIANA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. CONSELLERIA DE


SANIDAD
Micer Mascó, 31-33
46010 Valencia
Tel.: 96 386 66 00
Fax: 96 386 66 07
E-mail: gab_tec@gva.es
Web: www.san.gva.es

CENTRO DE ACUICULTURA EXPERIMENTAL (CAE)


Apartado de Correos, 5217
460080 Valencia
E-mail: cae@mediterranea.org
Web: www.mediterranea.org/cae

7.3.2. Asociaciones profesionales

A continuación te facilitamos una lista de las distintas asociaciones relacionadas con


tu actividad, presentes tanto en España como en la Comunidad Valenciana.

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE PRODUCTORES DE CULTIVOS MARINOS


(APROMAR)
Apartado postal 266
Ctra. del Marquesado, km. 3,400
11130 Chiclana (Cádiz)
Tel.: 956 40 33 88 / 956 40 42 16 / 659 09 48 94
Fax: 956 40 33 88
E-mail: info@apromar.es
Web: www.apromar.es

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ACUICULTURA (SEA)


Apartado de Correos, 16
11500 El Puerto de Santa María (Cádiz)
Fax: 956 01 13 24
E-mail: secretario@sea.org.es
Web: www.sea.org.es

ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL


ESPAÑOLA (AQUAPISCIS)
Maldonado, 64
28006 Madrid
Tel.: 91 309 17 72
Fax: 91 309 52 09
E-mail: csm@eurotrucha.com

Guía de Acuicultura pág. 96


ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES DE ACUICULTURA CONTINENTAL
(OPAC)
Travessera de Gràcia, 441 – 1º - 4ª
08025 Barcelona
Tel.: 93 456 09 78
Fax: 93 435 24 29
E-mail: opac@opace.com

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PISCICULTORES (OPP)


General Moscardó, 3 – 5º F
28020 Madrid
Tel.: 91 553 06 16
Fax: 91 553 06 64

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MAYORISTAS, IMPORTADORES,


TRANSFORMADORES Y EXPORTADORES DE PRODUCTOS DE LA PESCA Y
ACUICULTURA (CONXEMAR)
Pza. de Compostela, 23 – Entlo. izda.
36201 Vigo (Pontevedra)
Tel.: 986 43 33 51
Fax: 986 22 11 74
E-mail: conxemar@conxemar.com
Web: www.conxemar.com

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS PISCÍCOLAS DE LA COMUNIDAD


VALENCIANA
Apdo. de Correos, 160
12530 Suriana (Castellón)
Tel.: 964 58 70 68
Fax: 964 58 63 21

UNIÓN DE MEJILLONEROS DEL PUERTO DE VALENCIA


Lonja del Puerto de Valencia, s/n
46024 Valencia
Tel.: 96 340 71 49 / 647 66 06 19

ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA


(AINIA)
Avda. Benjamín Franklin, 5-11. Parque Tecnológico
46980 Paterna (Valencia)
Tel.: 96 136 60 90
Fax: 96 131 80 08
E-mail: info@ainia.es
Web: www.ainia.es

7.3.3. Centros de estudios

En la Guía de Recursos, que pertenece a esta misma colección, y que está


disponible en formato web (www.guiasceei.com), puedes consultar un listado de
programas formativos genéricos que pueden ser de interés para ti a la hora de
iniciar un negocio concerniente al sector forestal.

A continuación te ofrecemos una relación de algunos de los centros de la


Comunidad Valenciana donde se pueden cursar estudios relacionados con tu
actividad:

Guía de Acuicultura pág. 97


A continuación se presenta una relación de los centros e instituciones de la
Comunidad Valenciana en los que se imparte enseñanzas relacionadas, directa o
indirectamente, con la Acuicultura.

1. Institutos que imparten Ciclos Formativos

Si bien existen ciclos formativos vinculados específicamente con la actividad de la


acuicultura, en el ámbito de la Comunidad Valenciana no se imparten, por el
momento, estas enseñanzas. Así y todo, indicar que esta formación se halla
incluida dentro de la familia profesional de Actividades Marítimo Pesqueras, siendo
las especialidades que se ofrecen las que se indican a continuación:

Grado Medio:

- Operaciones de Cultivo Acuícola.

Grado Superior:

- Producción Acuícola.

Si deseas consultar cualquier información acerca de estos estudios, puedes dirigirte


a la Web de la Dirección General de Enseñanza en la siguiente dirección:

www.cult.gva.es/dgoiepl/Ciclos_Formativos/FPEspecifica/intercas/Defaul
t.htm

2. Formación Universitaria

En el ámbito universitario, es posible cursar estudios relacionados con esta


actividad a través de la Licenciatura en Ciencias del Mar. En la Comunidad
Valenciana, es posible estudiarla en dos centros, siendo el primero de ellos de
carácter público, mientras que el segundo es de índole privada. Seguidamente te
indicamos dónde se localizan dichas universidades.

FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE


Carretera San Vicente del Raspeig, s/n
03690 San Vicente del Raspeig (Alicante)
Tel.: 96 590 35 57 / 96 590 34 00 – Extensión 3284
Fax: 96 590 37 81
E-mail: facu.ciencias@ua.es
Web: www.ua.es/centros/ciencias/cienciasdelmar

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES EDETANIA. UNIVERSIDAD


CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR
Campus de Valencia - Santa Úrsula
Guillem de Castro, 94
46003 Valencia
Tel.: 96 363 74 12
Fax: 96 390 19 87
E-mail: ucv@ucv.es
Web: www.ucv.es

Así mismo, en la actualidad se está impartiendo un curso de Especialista


Universitario en Acuicultura, el cual se encuentra asociado a estudios de tercer
ciclo, esto es, doctorado. Seguidamente te indicamos dónde es posible cursarlo:

Guía de Acuicultura pág. 98


DEPARTAMENTO DE CIENCIA ANIMAL. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
VALENCIA
Camino de Vera, s/n
46022 Valencia
Tel.: 96 387 74 30
Fax: 96 387 74 39
E-mail: depcia@upvnet.upv.es
Web: www.dcam.upv.es/dcia

Por último, señalar que si bien no se encuentra directamente vinculada con la


actividad de la acuicultura, dentro de la Licenciatura en Veterinaria son impartidas
diversas asignaturas que se relacionan con este sector. En la Comunidad
Valenciana, estos estudios son impartidos en la siguiente universidad de carácter
privado:

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Y DE LA SALUD. UNIVERSIDAD


CARDENAL HERRERA-CEU
Edificio Seminario, s/n
46113 Moncada (Valencia)
Tel.: 96 136 90 00
Fax: 96 139 52 72
E-mail: informa@uch.ceu.es
Web: www.uch.ceu.es

3. Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF)

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF), organismo dependiente de


la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, ofrece diversos programas de
formación vinculados a esta actividad. Se trata de acciones formativas orientadas a
personas en situación de desempleo, con el fin de proporcionarles una cualificación
profesional que permita cubrir las necesidades de las empresas ubicadas en la
Comunidad Valenciana. Así, existen una familia profesional relacionada
específicamente con tu actividad, denominada Pesca y Acuicultura, impartiéndose
en ella especialidades formativas en buceo, cultivo de algas, crustáceos,
fitoplancton y zooplancton, moluscos, así como en piscicultura.

No obstante, y si deseas ampliar información a este respecto, no tienes más que


dirigirte a la web del SERVEF en www.servef.es e introducirte dentro del apartado
Formación que encontrarás en la sección de Información.

Guía de Acuicultura pág. 99


7.4. Páginas útiles en Internet
En la Guía de Recursos, que está disponible en la dirección www.guiasceei.com,
encontrarás una relación de páginas web que se vinculan de forma directa o
indirecta con tu futura actividad.

Junto a éstas, y de forma complementaria, seguidamente se reúnen una serie de


webs temáticas de interés, a partir de las cuales podrás hallar información
relacionada con el sector pesquero en general, y más concretamente, de la
acuicultura. A este respecto cabe señalar el elevado número de páginas disponibles
en Internet vinculadas al sector acuícola; por ello, en este apartado trataremos de
ofrecerte un extracto de las que consideramos de mayor relevancia e interés.

- Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP): www.feap.info.

- Sociedad Europea de Acuicultura: www.easonline.org.

- Portal con información acerca de la Acuicultura Europea: www.aquamedia.org.

- Sociedad Española de Acuicultura (SEA): www.sea.org.es.

- Instituto Español de Oceanografía: www.ieo.es.

- Instituto Valenciano de Calidad Agroalimentaria: www.gva.es/ic/icweb.htm.

- Revista Pesca y Acuicultura en Europa:http://europa.eu.int/comm/fisheries.

- Revista Marítima Industrias Pesqueras: www.industriaspesqueras.com

- Revista IPAC Acuicultura: www.ipacuicultura.com

- Revista AquaTIC: www.revistaaquatic.com.

- Portal Natureduca (cuenta con una sección dedicada exclusivamente al sector de


la acuicultura): www.natureduca.com.

Guía de Acuicultura pág. 100


7.5. Bibliografía
- La Acuicultura Marina de Peces en España 2006. Asociación Empresarial de
Productores de Cultivos Marinos (APROMAR), en www.apromar.es.

- La acuicultura en España. Situación y retos para el futuro. Febrero de 2006.


Fundación Cajamar, en www.fundacioncajamar.es.

- Plan de Impulso del Sector de la Acuicultura en la Comunidad Valenciana 2005.


Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia, en
www.gva.es/industria/main_c.htm.

- Hábitos de compra, conservación y consumo de los productos pesqueros en la


población española. Julio de 2005. Fondo de Regulación y Organización del Mercado
de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), en
http://from.mapa.es.

- Larrán García, A.M. e Illán Aguirre, G. (2005): El Sector Acuícola en Castilla y


León. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITA). Disponible un extracto
de dicho estudio en la web del Observatorio Español de Acuicultura (OESA) en
www.observatorio-acuicultura.org.

- La Alimentación en España 2005. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación


(MAPA), en www.mapa.es.

- Suplemento del V Seminario sobre comercialización de productos del mar. 17-18


de junio de 2004. Revista Industrias Pesqueras, en
www.industriaspesqueras.com.

- La Acuicultura Marina de Peces en España 2004. Asociación Empresarial de


Productores de Cultivos Marinos (APROMAR), en www.apromar.es.

- La Acuicultura en España. Mayo de 2004. Asociación Empresarial de Productores


de Cultivos Marinos (APROMAR), en www.apromar.es.

- Study of the market for aquaculture produced seabass and seabream species.
Abril de 2004. Universidad de Stirling. Disponible en
http://europa.eu.int/comm.

- Annual Report Spain 2003. Sistema de Información para la Promoción de la


Acuicultura en el Mediterráneo de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), en www.faosipam.org.

- Genómica de Especies Piscícolas. Informe de Vigilancia Tecnológica. Noviembre de


2003. Genoma España Sector Agroalimentario, en www.gen-esp.org.

- Estrategia para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura Europea. COM (2002)


511 final. Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo, en
http://europa.eu.int/comm.

- García Mestanza, J., Ruiz Molina, A. y Ventura Fernández, R. (2002): Indicadores


de gestión y estrategias empresariales de la acuicultura en España. Boletín del
Instituto Español de Oceanografía.

Guía de Acuicultura pág. 101


- Estadísticas sobre Acuicultura. Oficina de Estadísticas de la Unión Europea
(EUROSTAT), en http://europa.eu.int/comm/eurostat.

- Encuesta Continua de Presupuestos Familiares. Varios años. Instituto Nacional de


Estadística (INE), en www.ine.es.

- Información sobre Acuicultura de la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos


(JACUMAR), en www.mapa.es.

- Artículos diversos de la Revista de Acuicultura IPAC, en


www.ipacuicultura.com.

- Aspectos Generales de la Acuicultura. Rotación, Revista mensual de la Industria


Naval, Marítima y Pesquera.

- Noticias relacionadas con la actividad, publicadas en el Portal de Acuicultura Mis


Peces. Disponible en www.mispeces.com.

- Reportajes y artículos vinculados con la acuicultura, publicados en el Diario de la


Seguridad Alimentaria Consuma Seguridad, en www.consumaseguridad.com.

- Noticias de actualidad sobre el sector de la acuicultura aparecidas en la prensa.

Guía de Acuicultura pág. 102


7.6. Glosario
Con el fin de facilitarte el entendimiento de determinados conceptos empleados a lo
largo de la presente guía, te recomendamos que consultes la Guía de Recursos
(www.guiasceeei.com), en la cual podrás encontrar un glosario específico con
términos relacionados con la creación de empresas que puede resultarte de gran
interés.

Aclimatar: Adaptar gradualmente la temperatura del agua de la instalación para el


adecuado cultivo de la especie.

Alevín: Cría de los peces desde su nacimiento hasta el momento de la reabsorción


del saco vitelino.

Cetárea: Instalación en tierra para albergar exclusivamente crustáceos, con fines


comerciales.

Ciprínidos: Familia de peces que comprende un número grande de especies que


viven en aguas dulces del hemisferio boreal y que se caracterizan por presentar
dientes faríngeos, mandíbulas sin dientes y, a menudo, con barbas, ejemplo:
carpas, percas, etcétera.

Cultivo: Es una palabra heredada de la agricultura y que para nosotros tiene el


significado genérico de producir animales o plantas acuáticas.

Cultivo integral: Se refiere a todas las fases del cultivo de las especies, desde el
control de la reproducción en cautividad tras la elección de los mejores individuos
reproductores hasta su alimentación con piensos diseñados especialmente para
cada especie cultivada con el fin de que alcancen la talla comercial adecuada.

Depósito regulador: Parcela de la costa donde se depositan moluscos con fines


comerciales.

Estación depuradora de moluscos: Instalación en la que se eliminan ciertos


gérmenes patógenos de los moluscos.

Fotoperiodo: Es el periodo que comprende las horas de luz.

Granja marina: Instalación de policultivo basada primordialmente en tierra.

Hatchery (criadero): Hace referencia a una fase del cultivo que tiene lugar en la
acuicultura. En ella, se incuban los huevos hasta eclosionarse, así como las crías de
larvas o post-larvas (moluscos y crustáceos) o de los alevines (peces) hasta que
alcanzan un determinado tamaño. Equivale a un ponedero de huevos de pollo. Esta
etapa suele durar unos tres meses. Por extensión también se aplica a las
instalaciones que obtienen esporas para el cultivo de macroalgas.

Ictiología: Rama de la zoología que estudia a los peces.

Jaula: Recinto cerrado con cualquier tipo de malla para albergar peces u otras
especies semovientes (langostinos, cangrejos, pulpos, etc.). Puede ser fija, flotante
o sumergida (a media agua o en el fondo).

Maricultura: Término que se emplea para designar a la acuicultura marina.

Guía de Acuicultura pág. 103


Microalgas: Algas celulares microscópicas que se sitúan en la base de la cadena
trófica de los ecosistemas acuáticos.

Nursery (semillero): Es el nombre que recibe la fase del cultivo que sigue a la
etapa de hatchery, puesto que se trata de aclimatar al medio ambiente natural las
crías logradas en los criaderos. En concreto, al finalizar el tercer mes
aproximadamente, la especie es mantenida hasta que adquiera un tamaño tal, que
pueda soportar las condiciones ambientales. Se trata de una fase que puede durar
entre 1 y 6 meses, dependiendo del sistema y de la fase larvaria. Es una de las
etapas más costosas.

Parque de cultivo: Parcela de la zona marítimo-terrestre (franja entre pleamar y


bajamar), donde se realiza cultivo horizontal de moluscos en régimen intensivo.

Piscicultura: Biotécnica que tiene como finalidad el cultivo de peces. Se trata de


una instalación montada en tierra para cultivo de peces en estanques o recintos
cerrados de cualquier tipo.

Piscifactoría: Instalación montada en tierra para cultivo de peces en estanques o


recintos cerrados de cualquier tipo.

Plancton: Con este término se suele referir a la comunidad de organismos


microscópicos que vive flotando en las aguas y que constituyen el primer eslabón
de la cadena trófica. Sin embargo, esto no es del todo correcto, pues el plancton,
por definición, es la fauna y flora acuática, de movimiento pasivo o muy limitado,
que es arrastrada por las corrientes, a diferencia del necton, que tiene movimiento
propio.

Proceso de cría o semilla: Fase de estabulación a la que se somete la cría de la


especie que se esté cultivando.

Productividad empresarial: Término que se refiere al kilo producido por metro


cuadrado de superficie ocupada.

Repoblación artificial: Liberación de especies animales o vegetales, en cualquier


fase de su ciclo vital, en el medio natural. Esta actividad suelen realizarla los
organismos y entidades públicas.

Repoblación natural: Establecimiento de elementos o medidas favorables al


desenvolvimiento de especies animales o vegetales. Esta técnica se basa en el
establecimiento de arrecifes artificiales por medio de bloques de cemento, coches y
barcos viejos, cubiertas de coches y demás materiales de desecho, no
contaminantes, que ofrecen refugio a la fauna para su reproducción y
establecimiento. También se incluyen en esta definición las reservas que
establecen las Autoridades Pesqueras para que se recupere una zona o mantenga
su riqueza íctea.

Saco vitelino: Anexo embrionario en forma de bolsa que tiene sustancias


nutritivas de las que se alimenta el embrión o la larva.

Sea ranching, acua-range farming: Liberación de animales al mar para su


posterior captura. Se aplica a los salmones, aprovechando su hábito de retorno a
los ríos de origen. Puede designarse como suelta con retorno o campeo.

Trazabilidad: Es la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas


las etapas de producción, transformación y distribución, de un producto acuícola.

Guía de Acuicultura pág. 104


Túnido: Modalidad concreta de semiacuicultura, que consiste en la captura de
estos peces en el mar y su posterior engorde hasta tamaño comercial en la planta
productiva. Actualmente la Comunidad Autónoma de Murcia es la que concentra
casi la totalidad de su producción.

Vivero fijo: Armadura firme unida al fondo, que sobresale de la superficie del mar,
de la que cuelgan cuerdas para el cultivo vertical de moluscos.

Viveros flotantes: Instalaciones flotantes que se utilizan para el cultivo vertical de


moluscos. El ejemplo más característico es la mejillonera. También puede
emplearse para referirse a esta técnica los siguientes términos: vivero de cultivo,
batea o parque flotante.

No obstante, y si deseas consultar algún otro concepto no recogido en el listado


anterior, te recomendamos que visites la web del Centro de Información y
Documentación Científica (CINDOC) en la web www.cindoc.csic.es, dentro del
apartado dedicado a Tesauros en línea. En el mismo, dispones de un glosario de
términos en acuicultura. Complementariamente, la web www.natureduca.com
también contiene un epígrafe vinculado con la Acuicultura, en el cual se pueden
buscar definiciones, términos, expresiones y demás conceptos técnicos.

Guía de Acuicultura pág. 105


7.7. Fuentes
A continuación te indicamos algunas de las fuentes de información que están a tu
disposición y en las que podrás encontrar datos sobre el sector pesquero en
general, y de la acuicultura en particular:

- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO):


www.fao.org.

- Comisión Europea. Política de Pesca y Asuntos Marítimos:


http://europa.eu.int/comm.

- Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT):


www.eu.int/comm/eurostat.

- Sociedad Mundial de Acuicultura: www.was.org.

- Red de Información Pesquera: www.globefish.org.

- Sistema de Información para la Promoción de la Acuicultura en el Mediterráneo:


www.faosipam.org.

- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA): www.mapa.es

- Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR):


www.mapa.es/jacumar.

- Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y


Cultivos Marinos (FROM): http://from.mapa.es.

- Observatorio Español de Acuicultura (OESA): www.observatorio-


acuicultura.org.

- Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR):


www.apromar.es.

- Rotación, Revista mensual de la Industria Naval, Marítima y Pesquera.

- Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (CAPA):


www.agricultura.gva.es.

- Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia. Oficina para la Gestión de los


Planes de Competitividad Empresariales: www.gva.es/industria/main_c.htm.

- Instituto Nacional de Estadística (INE): www.ine.es.

Guía de Acuicultura pág. 106


8. ANEXOS
8.1. Anexo de información estadística de
interés

0400 Contexto sectorial


En el siguiente cuadro puedes observar la distribución de los principales países
productores de acuicultura. La información se presenta tanto en términos de
cantidad producida como de valor de la producción. Como puedes observar, la
clasificación no es la misma, pudiendo darse el caso de países que destacan en
términos de toneladas producidas al año, pero no en valor de esa producción. El
valor comercial de los productos es el que provoca variaciones en esta ordenación.

Cuadro 0400.1: Producción y valor económico de la producción en


acuicultura de los principales países productores a nivel mundial, 2004
(toneladas, miles de euros)

PAÍSES CANTIDAD VALOR


China 41.324.993 28.925.421
India 2.472.335 2.360.703
Filipinas 1.717.028 638.887
Indonesia 1.468.612 1.738.765
Korea 1.460.851 1.217.424
Japón 1.260.810 3.410.097
Vietnam 1.228.617 1.976.517
Tailandia 1.172.866 1.275.525
Bangladesh 914.752 1.095.892
Chile 694.693 2.262.913
Noruega 637.993 1.357.185
EE.UU. 606.549 729.161
Egipto 471.535 496.819
España 363.181 347.287
Taiwan 327.437 759.105
Brasil 269.699 776.290
Francia 243.907 526.668
Reino Unido 207.203 476.967
Canadá 145.018 320.691
Italia 117.786 293.765
Rusia 110.018 242.776
Grecia 97.068 293.883
TOTAL MUNDIAL 59.408.445 56.517.786

Fuente: Estadísticas sobre Acuicultura. Eurostat

Guía de Acuicultura pág. 107


Por su parte, a continuación puedes observar el total de empresas que centran su
producción en las diferentes especies acuícolas, así como el porcentaje de
representatividad de cada una de ellas en relación con el total de empresas
productoras. Has de tener en cuenta que es posible que una empresa se dedique al
cultivo o cría de más de una especie, por lo que puede darse el caso de
duplicidades, esto es, que una misma empresa se halle incluida dentro de distintas
especies. De ahí que el número total de empresas resulte ligeramente superior al
especificado como el total de empresas de acuicultura en el Directorio Español de
Acuicultura elaborado por el Centro de Información y Documentación Científica
(CINDOC), esto es, 244 organizaciones.

Cuadro 0400.2: Número de empresas por especies, España, 2003


(unidades, %)

ESPECIE NÚMERO DE EMPRESAS %


Almejas 21 7,39
Anguila/Angula 6 2,11
Atún Rojo 4 1,41
Dorada 45 15,85
Lenguado 10 3,52
Lubina 38 13,38
Mejillón 13 4,58
Ostras 17 5,99
Rodaballo 16 5,63
Salmón 4 1,41
Tenca 7 2,46
Trucha Arcoiris 53 18,66
Trucha Común 8 2,82
SUBTOTAL (1) 242 85,21
Otras especies (2) 42 14,79
TOTAL ESPECIES (1+2) 284 100

Fuente: Directorio Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)

En el siguiente cuadro se presenta la disposición de las empresas dedicadas a la


acuicultura, en función del subsector en el que centran su actividad, así como el
porcentaje que representan sobre el total de empresas identificadas. Al igual que
en el caso anterior, lo habitual es que una misma empresa preste sus servicios en
distintas áreas (por ejemplo, además de consultoría, posea un área de negocio de
ingeniería y también lleve a cabo estudios ambientales), por lo que el número total
de empresas difiere del indicado inicialmente.

Guía de Acuicultura pág. 108


Cuadro 0400.3: Número de empresas según sectores de actividad, España,
2003 (unidades, %)


SUBSECTOR %
EMPRESAS

Empresas productoras 284 50,35

Productos farmacéuticos y químicos 11 1,95

Alimentación para especies acuícolas 16 2,84

Equipamiento para acuicultura 42 7,45

Ingeniería. Diseño de instalaciones 39 6,91

Laboratorio. Sanidad acuática. Control de Calidad.


24 4,26
Química analítica

Consultoría y Asesoría 39 6,91

Transporte de animales vivos 25 4,43

Repoblaciones 28 4,96
Producción y Comercialización de los
29 5,14
productos cultivados
Financiación. Seguros 4 0,71

Contaminación. Estudios ambientales 23 4,08

TOTAL 564 100

Fuente: Directorio Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)

Guía de Acuicultura pág. 109


0500 Mercado de la Acuicultura
Con el fin de aproximarnos al tamaño de mercado de la acuicultura en nuestro país
se utiliza como medida la facturación total de las producciones de alevines así como
de pescado de crianza comercializadas para consumo. En el primer caso, el valor de
mercado ascendió en 2005 a cerca de los 23 millones de euros, mientras que en el
caso de la crianza se aproximó a los 138 millones de euros. Si se compara con los
valores mostrados para el año 2004, se observa un incremento significativo en el
valor de mercado de los productos de crianza entorno a un 4,84%, mientras que los
alevines experimentaron un aumento más moderado, alrededor del 1,93%.

En el año 2005, un total de 13 hatcheries o instalaciones de cría para la


reproducción comercial de especies marinas estaban presentes en España,
localizándose una de ellas en la Comunidad Valenciana. De éstas, 12 se dedican a
la reproducción de peces, mientras que la otra se centra en los crustáceos.

Cuadro 0500.1: Valor de mercado de las producciones en acuicultura


marina según especies, España, 2005 (unidades, toneladas, miles de
euros)

PRODUCCIÓN
VALOR
(miles de VALOR TOTAL
ESPECIE UNITARIO(€/unid
unidades/tonelad (miles de euros)
ad; €/kg.)
as)
Dorada 56.235,10 0,22 12.371,72
CRÍA Lubina 23.228,60 0,22 5.110,29
Rodaballo 4.915,70 1,10 5.407,27
Dorada 15.577 4,36 67.915,72
Lubina 5.492 4,60 25.263,20
Rodaballo 4.275 8,78 37.534,50
Anguila 405 6,71 2.717,55
CRIANZA
Corvina 273 5,15 1.405,95
Langostino 50 27 1.350
Besugo 118 9,85 1.162,30
Lenguado 60 10,55 633
TOTAL 160.871,50

Fuente: Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR)

En el cuadro que se muestra seguidamente, puedes advertir la distribución de las


empresas de acuicultura presentes en territorio valenciano, en función de la
provincia en la que desarrollen su actividad.

Guía de Acuicultura pág. 110


Cuadro 0500.2: Distribución de las empresas productoras de acuicultura
por provincia, Comunidad Valenciana, 2003 (unidades, %)

Nº EMPRESAS %

Alicante 3 30

Castellón 3 30

Valencia 4 40

Comunidad Valenciana 10 100

Fuente: Directorio Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)

Por último, en el siguiente cuadro se expone la disposición de las empresas de


acuicultura en función de la condición jurídica elegida para su constitución, así
como el porcentaje que constituye cada forma en relación con el total de empresas.
Así mismo, la información se refiere tanto al ámbito nacional como autonómico.

Cuadro 0500.3: Distribución de las empresas productoras de acuicultura


según su condición jurídica, España-Comunidad Valenciana, 2003
(unidades, %)

ESPAÑA COMUNIDAD VALENCIANA


NÚMERO % NÚMERO %
S.L. 64 39,75 6 60

S.A. 56 34,78 3 30

Otras* 41 25,47 1 10

TOTAL 161 100 10 100

* Hace referencia a formas jurídicas no incluidas en las denominaciones anteriores Fuente: Directorio
Español de Acuicultura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Centro de Información y
Documentación Científica (CINDOC)

Guía de Acuicultura pág. 111


8.2. Anexo de proveedores
En esta actividad existen varios tipos de proveedores como pudiste observar en el
apartado 5.2.4 Análisis de los proveedores, entre otros: equipos, instalaciones,
consultoría, laboratorios, etc. A continuación, te proporcionamos una serie de
referencias a título orientativo que identificamos en las entrevistas y en las fuentes
secundarias consultadas que pueden ser un punto de partida en la búsqueda de
proveedores para tu negocio.

1. Comprobamos que en los directorios comerciales tales como QDQ y Páginas


Amarillas, tanto en soporte electrónico como en papel, puedes encontrar
proveedores situados en tu zona:

• Páginas Amarillas: Los proveedores de acuicultura se encuentran recogidos


en cuatro epígrafes diferentes: Acuicultura, Piscicultura: Materiales,
Piscifactorías y Viveros y depuradoras de marisco. Además puedes acceder
al formato electrónico en la página web www.paginasamarillas.es, con la
ventaja de que puedes seleccionar cualquier provincia o localidad.

• QDQ: En los epígrafes Piscicultura y Viveros de marisco puedes encontrar


diferentes proveedores de acuicultura. También puedes consultar la versión
electrónica www.qdq.com.

• Páginas Salmón: Es un directorio de empresas a través del cual puedes


realizar una búsqueda de proveedores que ofrecen servicios en la provincia
de Valencia, y con acceso a otros buscadores de empresas y diversa
información de interés. Para ello, puedes consultar varios apartados. En
concreto, te recomendamos los siguientes: dentro de la actividad
denominada Agropecuario puedes hallar proveedores de piensos. Los
laboratorios podrás encontrarlos, o bien en la sección de Energía y Agua
(relacionados con el tratamiento y el análisis de este elemento), o bien en la
de Medioambiente, según las necesidades que presente tu empresa. Por su
parte, el epígrafe de Servicios y Formación incluye, a su vez, un capítulo
dedicado a temas de asesoría y consultoría junto con otro referido al control
de calidad, los cuales pueden resultar de interés para tu negocio. También
puedes utilizar la versión electrónica, disponible en la dirección
www.paginassalmon.com.

• Europages: Es un directorio comercial de negocios en el que puedes


encontrar empresas de proveedores para todas las actividades y de casi
todos los países. La versión electrónica es www.europages.com.

2. Publicaciones especializadas:

• Revista Ruta Pesquera: Esta revista sobre el sector pesquero, de carácter


periódico y de pago, contiene información sobre proveedores para este
negocio. No obstante, puedes consultar su Guía de Proveedores
directamente a través de su web en la dirección www.rutapesquera.com.

• Revista Europa Azul: Revista dedicada al mar, con una completa base de
datos de proveedores vinculados con este sector. Puedes ampliar
información a este respecto en la web de esta revista en www.europa-
azul.com.

Guía de Acuicultura pág. 112


• www.ojd.es: Puedes encontrar otras revistas especializadas de interés en
la página web de la Oficina de Justificación de la Difusión, dedicada al
control de la difusión de medios de comunicación.

3. Asociaciones (de la propia actividad o de profesionales): En ellas te puedes


informar sobre los proveedores para tu negocio. La página web del ICEX
www.icex.es cuenta con una base de datos en la que se clasifican por sectores las
asociaciones que existen en España (Asoc).

Puedes tratar de informarte de esta materia en una de las asociaciones de mayor


relevancia a nivel nacional, APROMAR, mientras que en el ámbito autonómico te
recomendamos que consultes a la Asociación de Empresarios Piscícolas de la
Comunidad Valenciana. Sus datos de contacto son los siguientes:

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE PRODUCTORES DE CULTIVOS MARINOS


(APROMAR)
Apartado postal 266
Ctra. del Marquesado, km. 3,400
11130 Chiclana (Cádiz)
Tel.: 956 40 33 88 / 956 40 42 16 / 659 09 48 94
Fax: 956 40 33 88
E-mail: info@apromar.es
Web: www.apromar.es

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS PISCÍCOLAS DE LA COMUNIDAD


VALENCIANA
Apdo. de Correos, 160
12530 Burriana (Castellón)
Tel.: 964 58 70 68
Fax: 964 58 63 21

4. Portales:

• www.mapa.es/jacumar: En la web de la Junta Nacional Asesora de


Cultivos Marinos (JACUMAR) hay un apartado dedicado a proveedores de
acuicultura. Para ello, no tienes más que dirigirte al epígrafe de Directorios,
donde hallarás una completa relación de proveedores clasificados por temas
de interés (alimentos para especies acuícolas, equipos, laboratorios,
instalaciones, etc.).
• www.from.mapa.es: En la web del Fondo de Regulación y Organización
del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), se
presenta un apartado dedicado a empresas españolas relacionadas con el
mundo de la pesca, dentro del epígrafe dedicado a los profesionales. En el
mismo, puedes realizar una búsqueda de empresas por Comunidades
Autónomas, e incluso provincias, en función de los sectores y actividades
que sean de tu interés (empresas auxiliares, de servicios, etc.).
• www.observatorio-acuicultura.org: En la web del Observatorio Español
de Acuicultura (OESA) tienes a tu disposición un buscador de empresas
proveedoras para la actividad acuícola. Así, puedes realizar la búsqueda por
tipología de proveedores, especies, comunidades autónomas e incluso
provincias. Para ello, no tienes más que dirigirte a la sección titulada "El
sector empresarial" y seleccionar el apartado de empresas proveedoras.

• www.mispeces.com: Portal genérico sobre acuicultura en castellano


donde encontrarás un amplio directorio de proveedores. Entra en el
apartado Proveedores y entra en las diferentes secciones que se muestran
en la página.

Guía de Acuicultura pág. 113


• www.medas21.com: Este portal posee un apartado dedicado a los
suministros acuícolas. En el mismo, y estructurado por categorías, podrás
consultar un catálogo de empresas relacionadas con los productos que sean
de tu interés, desde jaulas flotantes, hasta sistemas de filtración de agua, de
esterilización, de control de temperatura, y un largo etcétera.

• http://fishlink.co.uk/aquaindex.html: Portal genérico sobre acuicultura


en inglés donde encontrarás un amplio directorio de proveedores. Entra en
el apartado Fishlink trade directory y selecciona los diferentes proveedores.

• www.kompass.com: Portal que contiene información empresarial de todo


el mundo. En esta página podrás encontrar una base de datos sobre
empresas de todos los sectores y de casi todos los países.

5. Bases de datos: Existen varias bases de datos de empresas clasificadas por


sectores, como son las de la Cámara de Comercio, Ardán y otras bases de datos
privadas.

Guía de Acuicultura pág. 114


8.3. Anexo de ferias
En este apartado se incluye una relación de algunos de los eventos más
significativos relacionados con la actividad, así como su localización:

NOMBRE LOCALIDAD PERIODICIDAD EVENTO

Vilagarcía de
Feria Internacional de
ACUI Arousa Anual
Acuicultura
(Pontevedra)

EXPOAQUA Vigo Anual Feria de la Acuicultura

Feria Internacional de
Productos del
CONXEMAR Vigo Anual
Mar,Congelados y
Preparados

1ª edición: Año
FERIA DEL MARISCO Madrid Feria del Marisco
2005

Isla Cristina 1ª edición: Año


FAMAR Feria Andaluza del Mar
(Huelva) 2006

1ª edición: Año Feria Internacional del


FIMAR Elche (Alicante)
2006 Mar

Salobreña
JORNADAS DEL MAR Anual Jornadas del Mar
(Granada)

Feria Agrícola,
Santa Cruz
AGROCANARIAS Bienal Ganadera y Pesquera
deTenerife
de Canarias

Feria del Campo y de


las Industrias
AGROPEC Gijón Anual
Agrícolas, Ganadera,
Forestales y Pesqueras

Salón Internacional de
ALIMENTARIA Barcelona Bienal la Alimentación y
Bebidas

CONGRESO Congreso Nacional de


Gandía (Valencia) Bienal
NACIONAL DE Acuicultura

Guía de Acuicultura pág. 115


ACUICULTURA

Congreso Nacional de
CONGRESO
Calidad Alimentaria.
NACIONAL DE Jerez de la
Anual Sectores
CALIDAD Frontera (Cádiz)
Agroganadero y
ALIMENTARIA
Pesquero.

Congreso
CIVA Zaragoza Anual Iberoamericano Virtual
de Acuicultura

AQUACULTURE Feria Internacional de


Glasgow (Escocia) Bienal
INTERNATIONAL Acuicultura

Encuentro Anual de la
AQUA Florencia (Italia) - Acuicultura Mundialy
Europea

Puerto Montt Feria de Acuicultura


AQUA SUR Anual
(Chile) del Hemisferio Sur

FISH Bremen Feria Internacional de


Bienal
INTERNATIONAL (Alemania) la Industria Pesquera

MEDITERRANEAN
Feria del Pescado
SEAFOOD Rimini (Italia) Bienal
Mediterráneo
EXHIBITION

Así mismo, señalar el extenso número de intervenciones, simposios, reuniones,


congresos, etc. que se celebran tanto en nuestro país como a nivel mundial,
relacionado con el sector de la acuicultura. Por ello, y si deseas consultar más sobre
estos aspectos, no tienes más que consultar la agenda de las principales webs de
acuicultura que se han ido mencionando a lo largo de la presente guía. También
puedes realizar una búsqueda por países en la web www.pescalia.com, dentro
del apartado dedicado a las ferias.

Además, en cada número de la Revista Pesca y Acuicultura en España, publicada


por la Dirección General de Pesca de la Comisión Europea, dispones de una relación
con las ferias y exposiciones más significativas que se celebran a nivel europeo,
vinculadas al sector pesquero y acuícola. Para ello, no tienes más que dirigirte a la
siguiente dirección: http://europa.eu.int/comm/fisheries.

Guía de Acuicultura pág. 116


8.4. Anexo de formación
A continuación proporcionamos información sobre los Planes de Formación
Ocupacional y de Formación Continua:

PLAN FIP (Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional)

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) que depende de la


Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo es el organismo responsable en la
Comunidad Valenciana de la gestión de los programas de formación al
desempleado. SERVEF tiene el punto de información de los cursos en el teléfono
gratuito: 900 100 785 y en la web: www.servef.es.

Para el presente año 2006, no se ha planificado ninguna acción formativa en áreas


relacionadas con la Acuicultura en las provincias que conforman la Comunidad
Valenciana.

FORMACIÓN CONTINUA

La Formación Continua pretende proporcionar a los trabajadores ocupados la


formación que puedan necesitar a lo largo de su vida laboral, para que obtengan los
conocimientos y competencias requeridos en cada momento por las empresas.
Contribuye también a su integración, adaptación y promoción ante los cambios de
los sistemas productivos, así como a incrementar su empleabilidad ante las
oscilaciones del mercado laboral.

El Real Decreto 1046/2003, de 1 de agosto, prevé tres tipos de Iniciativas de


Formación Continua:

1. Acciones de Formación Continua en las empresas (incluye los Permisos


Individuales de Formación)

2. Contratos Programa para la formación de trabajadores

3. Acciones complementarias y de acompañamiento a la formación

La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo es la entidad


encargada de la gestión, seguimiento, control técnico y difusión de las distintas
iniciativas de Formación Continua.

Es una fundación estatal, con personalidad jurídica propia, constituida en 2001 bajo
el protectorado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En ella participan la
Administración, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, las organizaciones
sindicales CCOO, UGT y CIG y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME.

Para obtener más información sobre la formación profesional continua se puede


consultar la web de la Fundación Tripartita: www.fundaciontripartita.org.

A continuación te presentamos la relación de los principales organismos donde


puedes obtener información sobre distintos cursos de Formación continua
relacionados con tu actividad.

Guía de Acuicultura pág. 117


1. FOREM (CCOO)

Éste es el centro de formación del sindicato Comisiones Obreras. En las direcciones


y los teléfonos que te proporcionamos podrás conseguir la información necesaria
sobre los cursos que se imparten actualmente.

PROVINCIA DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO


Alicante Canónigo Genestar, 1 Alicante 96 524 80 82
Castellón de la
Castellón Avda. Valencia, 42 964 25 17 20
Plana
Valencia Convento Carmelitas, 1 Valencia 96 393 51 50

2. IFES

Es el Instituto de Formación y Estudios Sociales de la UGT donde también podrás


obtener información sobre cursos en las siguientes direcciones y teléfonos:

PROVINCIA DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO


Alicante Pablo Iglesias, 23 Alicante 96 514 87 52
Castellón Torre la Sal, 5 Castellón de la Plana 964 25 01 28
Valencia Martín el Humano, 1 Valencia 96 382 53 62

3. USO

Es el sindicato Unión Sindical Obrera. La información necesaria sobre los cursis que
organiza la puedes conseguir en las direcciones o en los teléfonos que te facilitamos
a continuación.

PROVINCIA DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO


General Pintos, 14-
Alicante Alicante 96 525 57 77
16 Bajo
Castellón Avda. Burriana, 13 Castellón de la Plana 964 24 64 16
Juan Bautista Vives,
Valencia Valencia 96 313 45 89
9

4. CIERVAL

Se trata de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad


Valenciana. La información necesaria sobre los cursos que organiza la puedes
conseguir en la siguiente dirección:

Hernán Cortés, 4
46004 Valencia
Tel.: 96 351 47 46
Fax: 96 351 93 50
E-mail: cierval@cierval.es
Web: www.cierval.es

Además, se pueden encontrar más cursos de Formación Continua organizados


desde las patronales empresariales de sectores tales como la Madera, el metal, la
construcción, la cerámica, el textil, etc. entre otros.

Guía de Acuicultura pág. 118


8.5. Reflexiones para hacer el estudio de
mercado
A continuación, se incluyen una serie de puntos que debes considerar en el análisis
del mercado, ya que pueden condicionar la estrategia comercial que quieras
desarrollar. Teniendo en cuenta las características de tu producto y el público al que
has pensado dirigirte:

• ¿Has analizado qué tipo de acuicultura vas a hacer, qué especies vas a
producir y qué fase del proceso vas a cubrir? (Ver apartado 4.1 El sector de
la acuicultura).

• ¿Has establecido, aunque sea de manera aproximada, el tamaño de tu


mercado en base a los parámetros que te aportamos?, ¿has decidido el
ámbito en el que vas a desarrollar tu actividad?, ¿cómo vas a hacer la
evaluación de las ventas? (Ver apartado 5.1.1 Tamaño del mercado).

• ¿Qué tipo de empresa del sector se adecua mejor a tu formación?. ¿Has


averiguado cuántas empresas existen dedicadas a la/s especie/es que vas a
producir? (Ver apartado 5.1.1 Tamaño del mercado y 5.2.1.1 número de
empresas y su distribución territorial).

• ¿Localizaste a tus posibles clientes?. ¿A quién vas a vender tus productos?,


¿cuál es la persona que demanda los productos que vas a vender?, ¿qué
necesidades tiene?, ¿cuáles son las razones por las que opta por tu empresa
frente a otras alternativas? (Ver apartado 5.1.3 Tipos y características de
los clientes).

• ¿Qué condición jurídica vas a adoptar? (Ver apartado 5.2.1.3 Condición


jurídica).

• ¿Has analizado el volumen de inversión y la producción estimada de la


especie que vas a cultivar? (Ver apartado 5.2.1.4 Volumen de facturación).

• ¿Cómo van a ser tus instalaciones?, ¿cuántos m2 vas a dedicar a cultivo?,


¿vas a construir plantas de transformación del producto? (Ver apartado
5.2.1.6 Instalaciones y 5.2.2 Análisis de los competidores potenciales).

• ¿Existen productos sustitutivos para esta actividad?. ¿Cuáles son?. ¿Qué


capacidad tienen para influir sobre mi producto?. (Ver apartado 5.2.3
Productos sustitutivos).

• ¿Quiénes son tus proveedores?. ¿Has analizado dónde se encuentran


localizados? ¿Su número es suficiente o por el contrario son escasos?. ¿Esto
se produce tanto en el caso de los productos como en los servicios? (Ver
apartado 5.2.4 Proveedores y su poder de negociación).

Guía de Acuicultura pág. 119


• ¿Cuál es el poder de los clientes para ejercer presión sobre tu empresa, por
ejemplo, en la formación de los precios? (Ver apartado 5.2.5 Poder de
negociación de los clientes).

• ¿Has considerado el desfase temporal entre la petición de los permisos de la


actividad y el inicio de la misma? (Ver apartado 5.3 Situación actual y
previsiones para el futuro).

• ¿Has analizado la posibilidad de trabajar subcontratado para alguna de las


empresas que ya están operando en el sector? (Ver apartado 6.1.1
Producto).

• ¿Cómo vas a darte a conocer?, ¿qué herramientas promocionales vas a


utilizar?, ¿has valorado cuánto te va a costar en tiempo y dinero? (Ver
apartado 6.1.4 Promoción).

• ¿Dispones de personal cualificado?, ¿sabes dónde conseguirlo? (Ver


apartado 6.3 Recursos humanos).

Guía de Acuicultura pág. 120


8.6. Factores que influyen en el tamaño del
mercado
IMPORTANCIA
(1= poco
importante; 2 = FUENTES DE
FACTORES
bastante INFORMACIÓN
importante; 3=
muy importante)
1.Factores no controlables por la empresa
Económicos
Informes anuales del Banco
de España(www.bde.es).
Anuario Económico de
España de la Fundación La
Caixa
(www.lacaixa.comunicac
Coyuntura económica de la
2 ions.com). Análisis
Comunidad Valenciana
económico-regionales de la
Conselleria de Economía,
Hacienda y Empleo
(www.gva.es/c_economi
a). Prensa económica
especializada.
Político-legales
Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación
(www.mapa.es).
Conselleria de Agricultura,
Normativa relacionada con la
3 Pesca y Alimentación
actividad
(www.agricultura.gva.es
). Ayuntamientos y
Diputaciones. Organismos
vinculados al sector.
Institucionales
Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación
(www.mapa.es).
Conselleria de Agricultura,
Ayudas, Subvenciones y Proyectos
3 Pesca y Alimentación
formales vinculados con el sector
(www.agricultura.gva.es
). Ayuntamientos y
Diputaciones. Organismos
vinculados al sector.
Competidores
Directorios comerciales.
Camerdata
Número de empresas
(www.camerdata.es).
competidorasque operan en una 3
ARDAN Comunidad
determinada área geográfica
Valenciana
(www.ardan.es/valencia

Guía de Acuicultura pág. 121


). Entrevistas a clientes.
Registro Mercantil
(www.rmc.es). ARDÁN
Facturación de las empresas Comunidad Valenciana
3
competidoras (www.ardan.es/valencia
). Entrevistas a
proveedores.
Cliente misterioso. Páginas
Cartera de productos 3 web y folletos. Entrevistas
a proveedores y clientes.
Cliente misterioso.
Tarifas de precios 2 Entrevistas con
competidores y clientes.
Clientes
Perfil de los clientes (datos socio-
demográficos, poder adquisitivo, 3 Entrevistas a clientes
etc.)
Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación
(www.mapa.es).
Conselleria de Agricultura,
Pesca y Alimentación
(www.agricultura.gva.es
Gasto medio de los clientes 3
). Encuesta Continua de
Presupuestos Familiares,
Instituto Nacional de
Estadística (INE) en
www.ine.es. Entrevistas a
clientes.
Productos demandados 3 Entrevistas a clientes
Factores más valorados de los
productos ofertados (calidad, valor 3 Entrevistas a clientes
nutricional, procedencia, etc.)
Proceso de compra 2 Entrevistas a clientes
2. Factores controlables por la empresa
Cartera de productos 2 Entrevistas a clientes.
Precios 3 Entrevistas a clientes.
Imagen de la empresa 3 Entrevistas a clientes.
Calidad en el servicio prestado 2 Entrevistas a clientes.

Guía de Acuicultura pág. 122


9. NOTA DE LOS AUTORES
Las referencias nominales suministradas en esta Guía, tales como centros de
estudio, asociaciones, instituciones, ferias, páginas web, etcétera que el lector
puede encontrar a lo largo de la lectura de este documento no pretenden ser una
enumeración exhaustiva sino una muestra orientativa de las entidades detectadas
durante a elaboración de este estudio. Es posible que existan otras referencias,
similares a las citadas, que no fueron incluidas por no constituir tales relaciones el
objetivo principal de la presente Guía.

Todos los datos relacionados con estadísticas, legislación, cursos, ayudas y


cualquier otra información susceptible de ser actualizada, fueron obtenidos durante
la realización de la presente Guía.

Las Guías de Actividades Empresariales son una publicación de BIC Galicia que los
CEEI de la Comunidad Valenciana, bajo convenio de colaboración, hemos adaptado
a nuestro entorno empresarial.

Valencia, agosto de 2006

Guía de Acuicultura pág. 123

Anda mungkin juga menyukai