Anda di halaman 1dari 13

Uso de las redes sociales en estudiantes universitarios en edades comprendidas entre los 18 a 21

años de la institución universitaria politécnico Grancolombiano de la jornada diurna.

Aldana Andrés; Pérez Vergara Sergio; Santos Rodríguez Leidy; Sepúlveda Jiménez Daniela

Docente

Sergio Robles Guevara

Politécnico Grancolombiano

Bogotá D.C.

Psicología

2019
1. Planteamiento Del Problema

La revolución tecnológica se ha apropiado del desarrollo, progreso e innovación social,


produciendo cambios abismales en el ser humano, entre ellos, la manera en cómo se comunican entre
sí, propiciando de este modo el uso de las redes sociales como una herramienta vital para la
interacción del mismo, fortaleciendo la participación global de una sociedad enfocada en la
información y todo lo que en ello compete. En esta nueva era de las comunicaciones, las personas
tienen acceso a la información de manera inmediata, haciendo parte de la transformación social
debido a la autoridad de intervenir frente a toma de decisiones.

Las redes sociales han promovido nuevas posibilidades de crecimiento social, pues inciden en el
desarrollo de la personalidad de cada sujeto, recalcando que la adolescencia en particular es
precisamente la más influenciada al uso frecuente de este tipo de medio de comunicación. Debido a
las características que definen esta etapa del crecimiento y la conexión innata de las últimas
generaciones con la tecnología.

La participación en las redes sociales permite a las personas aprender las habilidades necesarias
para mezclar un tipo de lenguaje y el medio de comunicación creando una identidad en línea. La
identidad facilita formas de socialización distintas a las de comunicación tradicionales. Por tanto, la
interacción no es sólo entre el individuo y la herramienta, sino que es una forma de socialización del
usuario en crear una identidad en línea que es accesible a otros.

Frente a ello, la tendencia actual ha intensificado el uso de las redes sociales como un mecanismo
sobrevalorado en la vida cotidiana del ser humano, que acrecienta de manera irremediable, debido a
los diversos recursos que ofrece al que la consume, pues el acceso a las redes sociales ha ilimitado las
posibilidades de comunicación e interacción, habilitando la conexión de un individuo con ambientes
culturales, socioeconómicos, educativos interpersonales y todos aquellos medios que le faciliten
información, eliminando aquella barrera invisible de lo inalcanzable para algunos como la fama, el
poder y la posibilidad de influenciar en la toma de decisiones de otros. Adicional a ello, nacen nuevas
oportunidades de desarrollo económico por medio de las redes sociales, personas que venden a través
de una pantalla digital ya sean servicios, entretenimiento o productos. Según la revista semana,
asegura que actualmente, hay más de 2.000 millones de usuarios en el planeta y en Colombia se
calcula que en promedio 12 millones de colombianos, un cuarto de la población, se conectan
diariamente a Facebook, siendo una de las redes sociales más utilizada en el país, pero que así mismo,
presenta mayores problemáticas sociales, respecto a la falta de privacidad de los usuarios.

Aparentemente los jóvenes experimentan placer por vivir en una cotidianeidad altamente
digitalizada, donde diversos aparatos salen y entran de sus actividades constantemente
(computadoras, Internet, laptops, videojuegos, smartphones). En cuanto a la información, se han
convertido en la primera fuente de contenidos, incluso los jóvenes consideran más relevante contar
con acceso a la red para estar conectado que contar con un televisor que ofrece fuentes
informativas convencionales, entonces a esto se denomina actualmente comunicación.
(Echeverría, 2012). Falta numero pagina

De acuerdo a lo anterior, se reconoce el gran impacto que tienen los aparatos electrónicos en la
vida del ser humano, donde los medios con fines económicos, pretenden invadir los espacios
personales de los individuos y establecer estas herramientas como una necesidad, para que el
consumismo de dichas redes se acreciente y cobre cierto valor en la sociedad.
Los jóvenes usan las redes sociales para relacionarse con amigos, mediar en las relaciones
románticas, organizar grupos sociales, apoyarse unos a otros y desarrollar sus propias identidades. Sin
embargo, dentro de esta revolución tecnológica transitoria, se atiende a ciertas desventajas que
afectan la relación del ser humano a la hora de socializar, ocasionando una acción recíproca
acercándose al que está lejos y alejándose del que está cerca, provocando un aislamiento físico,
causado por la interacción virtual. Se ha perdido el sentido humano, dando prioridad a lo que pasa en
una pantalla, ignorando lo que ocurre con nuestro entorno personal. Ramos y Arévalo (2017) afirman
“Esto confirma la importancia de considerar seriamente las repercusiones de su alcance e incidencia
en las relaciones interpersonales, que cada vez son menos multisensoriales y más mediatizadas” (p.
335). FALTA REFERENCIA

Las relaciones interpersonales son solo una de las muchas problemáticas que trae consigo el uso
desmedido de las redes sociales, que se convierten en una problemática social cuando alteran la
conducta humana, sobre todo en los más jóvenes, quienes se ven altamente influenciados por el uso
continuo de estas nuevas tecnologías y que así mismo afecta aspectos importantes en su desarrollo,
perdiendo el sentido positivo de la era digital, encaminados al incremento del consumismo por
excesos de vanidad y exhibicionismo con el único fin de hallar una aceptación social, perdiendo su
propia identidad y llevando a situaciones de vulnerabilidad, donde es expuesta su integridad física y
mental e incitando al acceso a contenidos pornográficos, de violencia (ciber-bullying). Los excesos y
dependencia a las nuevas tecnologías, son el factor más influyente en el consumo de las redes sociales,
que por ende trae consigo consecuencias en las pautas del comportamiento.

Rodríguez y Fernández (2014) sostienen, que en Colombia el 52% de la población consume internet
con frecuencia, y el 98% de esta población son jóvenes. El tiempo invertido en internet es de tres
horas. En investigaciones con estudiantes universitarios se halló que el hecho de consumir más
tiempo en internet interfería en sus relaciones personales, debido a que ocupaban el tiempo de
planes con amigos por pasar tiempo en internet, y también tenía afectaciones en sus relaciones
familiares. FALTA PAGINA

Si las redes sociales intervienen en la manera como las personas interactúan y se relacionan con
los demás, y también afectan el tiempo que comparten con otros; es posible pensar que podrían estar
afectando el tiempo que los adolescentes deben emplear para actividades académicas, tiempo
dedicado a estudio o actividades que deban realizarse dentro de un aula de clases.

Este planteamiento lleva a enfocar el objeto de estudio de esta investigación: ¿Qué uso dan a las
redes sociales los estudiantes universitarios del Politécnico Grancolombiano de los 18 a 21 años?
2. Justificación

Un nuevo sistema está cambiando el entorno que nos rodea, con una gran capacidad de repercutir
en las conductas del ser humano. De acuerdo con Castells (2000), el alcance de las nuevas tecnologías
es de manera global, permitiendo de este modo que cualquier persona se comunique, informe e
interaccione con otros individuos, acelerando y ampliando la brecha tecnológica. Entendemos que las
redes sociales hacen parte de la humanidad y que, así pues, de la transformación histórica que han
impactado en diversos ambientes culturales y personales. Este proyecto se encuentra enfocado en los
adolescentes universitarios, siendo este tipo de población, la que presenta mayor contacto con estos
nuevos medios de comunicación, y que, a la larga, se relacionan con las diversas herramientas que
ofrecen, ya sean con fines educativos, comunicativos, socioculturales, informativos y personales.

En efecto, es necesario analizar la incidencia que generan las redes sociales en los adolescentes,
teniendo en cuenta sus cambios psicosociales más representativos y como objetivo, investigar e
indagar frente a la conducta de los adolescentes universitarios, buscando dar a conocer aspectos
negativos como positivos, conocer qué hacen los adolescentes colombianos en las redes sociales y si
el uso que dan a estos mecanismos es el apropiado para su periodo de construcción social, aportando
información clara y verídica desde los resultados arrojados en las investigaciones realizadas en el
ambiente universitario y con ello brindar a la sociedad, la posibilidad de conocer la percepción de los
jóvenes frente al proceso y establecimiento de nuevas relaciones sociales, habilidades y
conocimientos, siendo factores con gran incidencia en los cambios de actitudes y comportamientos
en el desarrollo de una adicción a las redes sociales.

Por lo tanto, es necesario evidenciar el consumo de las redes sociales de los adolescentes en
Colombia y que impactos son los más trascendentales a la hora de revolucionar el entorno social de
cada individuo, teniendo en cuenta que los adolescentes son los que más cercanía tienen con el
consumo de las redes sociales. Dicha población utiliza este tipo de redes informáticas para “chatear”,
esto puede ser debido a que las últimas generaciones han sido las innatas de la era tecnológica.
Polchlopek (2015) afirma: “las nuevas generaciones han nacido en la era digital y, por lo tanto, la
influencia de Internet en sus vidas será cada vez más alta”. NUMERO DE PAG. FALTA REFERENCIA. La
consecuencia respecto a ello es que los jóvenes no tienen control del uso de las redes sociales, sino
que por el contrario es muy confiada a la hora de compartir información.

Podemos entender que los estudiantes aplican y ven como una oportunidad el uso de las redes
sociales en su ambiente educativo, por lo tanto, es apropiado identificar el impacto que tienen las
redes sociales, respecto al uso que le dan los jóvenes de la universidad Politécnico Grancolombiano,
ya que la influencia puede ser positiva, pero también negativa y pueden afectar su vida personal y
social. Abarcando esta investigación en los jóvenes principalmente, quienes se preparan para
convertirse en los profesionales que aportaran y desarrollaran a futuro, en distintas áreas laborales,
ya sean económicas, políticas, socioculturales, tecnológicas o relacionadas con el acompañamiento a
otros individuos.

La rápida incorporación de internet y las redes sociales por parte de los jóvenes puede ser una
fuente de oportunidades para ellos, al tiempo que genera desconfianza y preocupación entre padres,
educadores y la sociedad en general. El uso excesivo de internet, el contacto con personas
desconocidas, el acoso que puede recibirse o el acceso a contenidos violentos, racistas o sexuales son
riesgos a los que se enfrenta este público vulnerable.
Dentro de las redes sociales, el cyberbullying es el riesgo más frecuente. El término recoge el acoso
a través de internet, junto con acciones o amenazas mediante mensajes. Slonje y Smith (2008)
mencionan que los peligros mencionados recurrentemente por los menores en las redes sociales se
refieren con más frecuencia al comportamiento de sus compañeros que a la relación con extraños. En
el discurso de los menores aparecen la agresión verbal repetida, uso no adecuado de información
personal, suplantación de identidad, difusión de fotos sin autorización, acoso sexual, habladurías mal
intencionadas, daños a la reputación y otras conductas no apropiadas (Livingstone ,2013) FALTA
NUMERO PAGINA Y SUSTENTACION

Para obtener los resultados de la investigación, se utilizará instrumento tipo encuesta que permite
obtener datos estadísticos arrojados en valores numéricos, y de esta manera medir las variables
propuestas en los objetivos de esta investigación.

En Colombia, este tipo de investigaciones son necesarias, es poca la información que se tiene frente
a este tipo de problemáticas y las consecuencias que alteran la salud mental de los jóvenes. Al respecto
Rodríguez y Fernández (2014) sostienen: “Es evidente que no hay suficiente investigación en Colombia
respecto al uso de internet y de las redes sociales, ni de su relación con la salud mental, la soledad
percibida, el clima familiar y el nivel socioeconómico de los adolescentes” (p.133).

3. Objetivos

3.1 OBJETIVO GENERAL

Observar el uso que dan a las redes sociales los estudiantes universitarios del Politécnico
Grancolombiano en edades de los 18 a 21 años.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el tiempo que dedican a las redes sociales los estudiantes del Politécnico Grancolombiano en
edades de 18 a 21.

Caracterizar el tipo de redes sociales que más usan los estudiantes del Politécnico Grancolombiano.

Describir los aspectos positivos y negativos en el uso de las redes sociales.


4.Marco de referencia
Antecedentes

En una investigación de monterrey (México) donde hacen referencia a que las redes sociales se
han convertido en parte importante en la vida de los jóvenes universitarios, Ureña y Valdivi (2018)
consideran herramientas significativas para mantener el contacto con la familia y los amigos. Sin
embargo, argumentan que las redes sociales en línea han contribuido a la desconexión social. Este
estudio explora la posible asociación entre el bienestar psicológico de los jóvenes universitarios y la
intensidad de uso de las redes sociales Se realizó un análisis cuantitativo con alcance exploratorio: se
entrevistaron 200 estudiantes de una universidad privada en México. Los resultados mostraron una
asociación negativa entre el número de horas diarias que los estudiantes dedicaron a Facebook y el
bienestar psicológico subjetivo.

Por otro lado otra investigación internacional de España sobre jóvenes y redes sociales han
demostrado, en general, el alto consumo de estos servicios de Internet y sus redes sociales,
generalizándose su uso en casi todo tipo de ubicaciones y valorando su importancia en la construcción
de las relaciones sociales entre la juventud. Bernal y Angulo (2013) En esta investigación se presenta
un análisis y resultados del cuestionario de la investigación sobre los usos de tecnologías digitales en
la juventud en Andalucía ( España ) , administrada a una población de 1.487 jóvenes entre los 13 y 19.
La discusión sobre jóvenes y redes sociales gira en torno a la estructura y configuración de sus perfiles,
a las finalidades de uso, . Los resultados destacados muestran una población con acceso a las redes
sociales sin casi restricciones y con poco seguimiento de un adulto, además de la sumatoria de horas
que pasan en el servicio de Internet que da un aislamiento ante la sociedad .

En la investigación de Pacheco, J (“et al.”)se buscó describir las experiencias que se relacionan
con el uso de internet y celular en una muestra a 639 estudiantes de universitarios de primer semestre
de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga con una edad promedio de 17,36 años.
Donde utilizaron un Cuestionario de Experiencias Relacionadas con Internet y Experiencias
Relacionadas con el Celular, donde los datos fueron analizados y los resultados evidencian que los
estudiantes de ingeniería industrial pasan más tiempo en sus redes sociales que los estudiantes de
ingeniaría mecánica de las distintas facultades muestran diferencias en adicción a la internet.

la investigación de Cortés & Carbonell (2013).donde observamos el tipo de uso de Internet en una
muestra de universitarios colombianos y relacionarla con el posible uso problemático. La muestra está
conformada por 595 estudiantes de la Universidad de Ibagué, de 16 a 34 años de edad, quienes
completaron las tres secciones del cuestionario Los resultados mostraron dos grupos: uno que hacía
uso controlado de Internet (88 %) y otro con uso problemático (12 %). Sólo un caso mostró uso
adictivo. El uso problemático de Internet se relacionó con el número de horas dedicado a redes
sociales, chat, páginas de contenido para adultos y películas. El uso de estas aplicaciones de Internet
generó interferencia en las actividades cotidianas.

En una investigación local de tipo cuantitativo donde el objetivo era determinar las diferencias
entre grupos de adolescentes de grado 7° de la ciudad de Bogotá, con diferentes tiempos de uso de
las redes sociales en problemáticas de tipo de la conducta , en el funcionamiento familiar y el sexo.
En la investigación observamos el efecto del tiempo de uso de redes sociales a tres niveles (bajo,
medio y alto) a través de un cuestionario socio demográfico diseñado para tal fin donde Participaron
96 estudiantes con un rango de edades entre los 11 y 15 años. puentes y parra (2014). Encontraron
que entre los participantes con un elevado tiempo de uso de las redes sociales, eran mayores los
problemas de conducta agresiva, ruptura de reglas y problemas de atención. Se discute la necesidad
de que en futuras investigaciones se enfaticen los factores positivos que para el desarrollo de los
adolescentes puede tener el uso de las redes sociales a través de Internet

4.2 Marco teórico

Definición del concepto “red social”

Antes de empezar a detallar los objetivos de la investigación planteada, es necesario contextualizar


los términos que abarcan las plataformas virtuales para poder observar y comprender los motivos que
conllevan al uso de las mismas. Por lo tanto, se considera necesario comenzar con el concepto básico,
pero que a su vez, es fundamental para el desarrollo de esta investigación.

Según Crovi, López y López (2009, p. 15) “Las redes sociales son una estructura sistémica y dinámica
que involucra a un conjunto de personas u objetos, organizados para un determinado objetivo, que
se enlazan mediante una serie de reglas y procedimientos.”

Con base en lo anterior, se comprende que una red social es algo construido a través de la relación
que se da a partir de la convivencia entre seres humanos, se puede decir que este concepto no es
nada novedoso, debido a que en la historia en general, muchos autores sociales han concluido este
paradigma

Entonces es posible afirmar que en una red social los individuos que interactúan dentro de esta se ven
sujetos a normas de comportamiento establecidas que ayudan a que la red social mantenga un
funcionamiento óptimo y así pueda cumplir con las necesidades por la cual fue creada, según Lozares
(1996, p. 109) los elementos que caracterizan a las redes sociales son los siguientes:

Los actores sociales: son entidades sociales sujetos de los vínculos de las redes sociales. Son de diverso
tipo: individuos, empresas, unidades colectivas sociales, departamentos en una empresa, agencias de
servicio público en la ciudad, estados, etc.

Los lazos relacionales: son los vínculos entre pares de actores, unidad de análisis en las redes sociales.
Son de muy diverso tipo: personales -amistad, respeto, consejo, etc.-; transferencias de recursos -
bienes, dinero, información, etc.-; asociaciones, interacciones comportamentales; movilidad
geográfica o social; conexiones físicas; relaciones formales u organizacionales; etc.

Diada: es la relación específica entre dos actores. Es inherente al par y no se piensa como propiedad
de un solo actor. Una diada consiste en un par de actores y el posible lazo entre ambos.

Triada: es el conjunto de tres actores y sus relaciones. Permite el análisis de balance y también el
considerar propiedades transitivas.

Subgrupo: es una extensión de los conceptos anteriores. Subgrupo de actores es cualquier


subconjunto de actores además de los lazos existentes entre ellos.
Grupos: las redes sociales tienen además capacidad de modelizar relaciones entre sistemas de actores
que denominamos grupos en tanto que conjunto de todos los actores sobre los que se miden los lazos.
Se trata siempre de un conjunto finito.

Con base en lo anterior, podemos afirmar que las redes sociales desarrollan de manera objetiva una
interacción social, donde actúan de manera insistente personas, comunidades, etc. Así mismo, es
posible determinar este tipo de red, como un sistema adaptado a necesidades y problemáticas
dependiendo del interés personal de cada sujeto.

Definición de “redes sociales virtuales”.

Este tipo de red es determinada como un conjunto en el que la internet es quien ejecuta y permite
que haya una interacción entre los actores sociales. Actualmente, las redes sociales han
experimentado una gran evolución de manera global, y con ello se han derivado una diversidad de
medios comunicativos, interactivos, etc. En la actualidad, el uso que los individuos hacen de estas
tecnologías es prácticamente diario. Por lo cual Francisco Ramas (2012, p. 187) dice que:

“De manera inicial, estos recursos surgen por la necesidad de estar conectados unos con otros, pero
al pasar de los años otro tipo de usos ha prevalecido, siendo una forma efectiva de comunicarle al
mundo cualquier tipo de actividad que se quiera expresar.”

Con lo que podemos decir que las redes sociales virtuales inciden en la comunicación significativa
entre las personas que las usan con relación al envío de mensajes, pero también, debido a las
herramientas basadas en el entretenimiento, que promueven de manera progresiva la inclusión de
personas de todas las edades y afinidades personales. Por lo cual, las autoras citadas anteriormente
señalan las siguientes características de las redes sociales virtuales:

1. Cuentan con altos niveles de interacción, derivados tanto de la infraestructura hipertextual en la


cual están basadas, como de las herramientas específicas que permiten el establecimiento de
contactos entre usuarios.

2. Posibilitan la realización de actos comunicativos bajo diversos formatos, ya sea a partir de cadenas
de caracteres, como por enlaces audiovisuales en tiempo real.

3. Las herramientas de interacción se encuentran integradas en un solo sistema dado por el servicio
del cual se es un usuario registrado con nombre de usuario y contraseña.

4. La interacción está organizada en torno a perfiles, con una red de usuarios con los que se ha
establecido un contacto formal recíproco o unidireccional. Crovi, López y López (2009, p. 21)

De esta manera, se evidencia la búsqueda de los individuos de conectarse con la nueva era
tecnológica, manifestada a través del fenómeno de las redes sociales, hay varias posiciones al
respecto: temor, rechazo o aceptación y/o utilización. Visiones que se relacionan con el concepto de
redes sociales que, a pesar de tener varias definiciones, todas coinciden en el intercambio
comunicativo como fundamento principal. Francisco Ramas (2012, p. 185)

Con base en lo anterior, se evidencia un crecimiento significativo en las plataformas de interacción


personal y se hace evidente su aceptación en la sociedad. Actualmente, las redes sociales ofrecen
herramientas cada vez más versátiles, han revolucionado de tal modo que permiten a sus usuarios
reducir la pobreza y generar empleo. Sin embargo, este tipo de fuentes de información condicionan
dependiendo al uso que cada individuo ejerza, “mientras más uso, más oportunidades”, provocando
de este modo, mayor uso de una red social.

Las redes sociales más usadas por los adolescentes, según un reporte con corte a 2017, realizado por
el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), en Bogotá las redes que
más se usan son WhatsApp y Facebook, con un 89.4% y un 86.7%, respectivamente. Después le
siguen YouTube, con un 54.2%; Instagram, con un 35.2%; y Twitter, con un 22.8%.

Así lo evidencia el estudio ‘Uso y Apropiación de las TIC en Colombia’, presentado por el ministro de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna.

El estudio muestra cómo la penetración de internet en el país ha revolucionado de manera positiva


el comportamiento de los colombianos. El ministro reveló que, para los ciudadanos, el uso de las TIC
contribuye a mejorar su calidad de vida, pues señala que “disminuye la inequidad, empodera a los
ciudadanos frente a sus gobiernos, les permite ahorrar tiempo y beneficia a empresarios y a
emprendedores”.

Para el 66 por ciento de los ciudadanos, internet se ha convertido en una herramienta que genera
más oportunidades de trabajo y el 58,8 por ciento de los colombianos ve en internet una
herramienta para trabajar colaborativamente.

En la encuesta también participaron personas con discapacidad visual y auditiva. El 81 por ciento de
ellos considera que su condición no es un obstáculo para usar internet y el 78 por ciento manifiesta
que es una herramienta que les brinda posibilidades de inserción laboral.

Este estudio también deja ver la preferencia por el uso de redes sociales (78 por ciento), seguidas
por aplicaciones musicales (77,5 por ciento) y juegos (69,5 por ciento). En cuarto lugar, se ubican las
apps de entretenimiento (58 por ciento) y en quinta posición, las de educación (52 por ciento).

Se evidencia además que el 59 por ciento de los colombianos accede a redes sociales al menos 10
veces al día, que el 42 por ciento de los colombianos aprendió internet de manera autodidacta y que
el 57 por ciento de los ciudadanos considera que la introducción de las nuevas tecnologías en su
comunidad ha supuesto beneficios.

Otra parte del estudio muestra que el 52 por ciento de los jóvenes entre los 12 y 17 años afirma
haber sentido ansiedad cuando están desconectados de internet. El 66 por ciento de los
colombianos no cree que sus hijos o menores a cargo estén seguros mientras navegan en internet.
Pese a eso, el 64 por ciento de los encuestados no acompaña a los menores de edad que están bajo
su responsabilidad en el tiempo que navegan en internet.

En la encuesta se evidencia que el 47 por ciento de los colombianos reduce sus horas de sueño por
conectarse a internet y el mismo porcentaje de los encuestados acepta que chatea mientras se
encuentra con sus familiares y amigos.

Aspectos negativos y positivos de las redes sociales

El simple acceso a las redes sociales demanda al sujeto una serie de datos personales lo que crea
una serie de lazos entre los perfiles que permite a las redes sociales sugerir contactos que podrían
estar interesados en los mismos temas que el usuario, que han compartido centro de estudios o
lugar de procedencia entre otras cosas Segura, M. (2014). De esta forma las redes sociales van
conformando una nueva realidad relacional entre los usuarios cuyo objetivo fundamental es
optimizar las relaciones sociales. Sin embargo, parece ser que la brevedad temporal que con lleva la
aceptación de las condiciones necesarias para crear una cuenta y el entusiasmo por poder acceder a
los servicios de estas redes sociales hace que la gente no repare en la cantidad de información de
tipo personal que voluntariamente se afecte a sí misma.

En este sentido, respecto a las relaciones personales, mientras algunas personas trasladan sus
delirios al mundo virtual, otros utilizan Internet para dejar atrás sus experiencias reales. En el mundo
virtual es posible llevar una segunda vid e interactuar sin las restricciones del mundo real.
experimentar con los roles sociales de una forma que hubiera sido imposible antes de Internet.

Estos comportamientos constituyen nuevas formas sociales, no una mera modificación de las
interacciones en una red social ya existente Si Internet está transformando nuestra concepción del
mundo y revolucionando nuestras vidas, de igual forma, no podemos confiar en sus bondades ni
sumergirnos sin control en sus profundidades. Marañón, C. (2012) Internet alberga espacios
magníficos, pero también numerosos peligros que debemos tener muy en cuenta antes de revelar a
la pantalla determinados datos personales as redes sociales se han convertido en un arma de
comunicación potente y atractiva; con tantas virtudes que, tal vez por ingenuidad, la mayoría de
usuarios no toman las precauciones necesarias en cuanto a la prudencia de revelar datos personales.
De esta forma, acumular información privada en la Red puede crear problemas.

El uso de redes sociales muestra otros múltiples aspectos positivos: Creación de blogs, videos y
páginas. web que pueden desarrollar sentimientos de competencia, generación de elementos
educativos, reforzamiento de relaciones creadas desconectado educación sexual promoción y
prevención en salud (tabaco, alcohol, drogas, hábitos alimentarios, conductas sexuales), apoyo en
logros académicos (un 84% plantea que son útiles en tareas; un 81% plantea que son útiles en
aprendizajes y un 68% ve una desventaja en esta área el no tener internet)

A partir de los estudios que muestran las altas cifras de uso y abuso de las redes sociales en
adolescentes y jóvenes, se desprende la gran Este es un grupo etario tan vulnerable por sus Procesos
neuropsicobiológicos y sociales. Por eso, se hace necesario revisar los efectos negativos que pueden
producir estos nuevos estilos de Comunicación y conexión permanente.

.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000048?via%3Dihub

5. Diseño metodológico

5.1 tipo de investigación

El presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativo. En la investigación propuesta se


pretende observar y describir el fenómeno de las redes sociales y a través del instrumento a utilizar
se busca poder medir los datos recogidos de la muestra (estudiantes del politécnico Grancolombiano,
en edades de 18 a 21 años), los datos deben ser expuestos en valores numéricos debido a que son
producto de mediciones estadísticas y característica principal del enfoque cuantitativo (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010) . Se espera que los resultados obtenidos a través de la investigación sirvan
para futuros estudios, dichos datos recogidos de la muestra pueden ser replicados o generalizados en
un grupo poblacional mucho mayor al grupo objeto de estudio. “En una investigación cuantitativa se
pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad
mayor (universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse”
(Hernández et al., 2010).

5.2 tipo de diseño

Con base en los objetivos planteados en la investigación el tipo de diseño que se ajusta a las
necesidades es el descriptivo. En la investigación las variables serán estudiadas, medidas para luego
ser descritas pero no se espera estudiar la relación existente entre ellas, solo sus causas y efectos por
separado y la relación evidenciada entre la muestra.

Bernal, C., & Angulo, F. (2013). Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales.
Comunicar, 20(40), 25–30. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-02
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación.
Recuperado de
http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20in
vestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Redondo Pacheco, J., Rangel Noriega, K. J., Luzardo Briceño, M., & Inglés Saura, C. J. (2016).
Experiencias relacionadas con el uso de internet y celular en una muestra de estudiantes
universitarios colombianos. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (49), 7–22.
Retrieved from
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=fua&AN=119131573&site=ehost-live
Puerta-Cortés, D. X., & Carbonell, X. (2013). Uso problemático de Internet en una muestra de
estudiantes universitarios colombianos. Avances En PsicologÍa Latinoamericana, 31(3), 620–
631. Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=108332914&site=ehost-
live
Ureña, G. V., & Valdivi, R. S. (2018). Redes sociales y bienestar psicológico del
estudiante universitario. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 19–28.
https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1796
RODRÍGUEZ PUENTES, A. P., & FERNÁNDEZ PARRA, A. (2014). RELACIóN ENTRE
EL TIEMPO DE USO DE LAS REDES SOCIALES EN INTERNET Y LA SALUD
MENTAL EN ADOLESCENTES COLOMBIANOS. Acta Colombiana de Psicologia, 17(1),
131–140. https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.1.13

Valerio-Ureña, G., & Valenzuela-González, R. (2011). Redes Sociales Y Estudiantes


Universitarios: Del Nativo Digital Al Informívoro Saludable. El Profesional de La
Información, 20(6), 667–670. https://doi.org/10.3145/epi.2011.nov.10 MARCO TEORICO
Crovi, D., López, M. & López, R. (2009). Redes Sociales Análisis y aplicaciones. México:
Plaza y Valdés
Lozares, C. (1996) La teoría de redes sociales. Barcelona. Universidad Autónoma de
Barcelona. Departamento de Sociología
Castells, M. (2011). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza editorial
Domínguez, F., & López, R. (2015). Uso de las redes sociales digitales entre los jóvenes
universitarios en México. Hacia la construcción de un estado del conocimiento (2004-2014).
Revista de Comunicación, 14, 48–69. Retrieved from
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=fua&AN=110598888&lang=es&site=ehost-live
Hernández Mite, Kelly Deysi, Yanez Palacios, Jorge Fabián, & Carrera Rivera (2017).
Las redes sociales y adolescencias: repercusión en la actividad física. Revista universidad y
sociedad,9(2),242-247.Recuperado de http//
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000200033
Livingston, Slonger, & Smith (2009). Aprovechando oportunidades arriesgadas en la
creación de contenido joven: El uso por adolescentes de webs de redes sociales para la
intimidad, la privacidad y la propia cuenta. Comunicación, Medios y Consumo, 9 (25), 91-119.
https://doi.org/10.14201/teoredu20152713352
Requena, F. (2010). Redes sociales y sociedad civil. Vol. 14 (31) pp. 264-268.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/676/67621192015.pdf
Rodríguez, A. y Fernández, A. (2014) Relación entre el tiempo de uso de las redes
sociales en internet y la salud mental en adolescentes colombianos. Acta colombiana de
psicología, 17(1), 131-140. doi: 10.14718/ACP.2014.17.1.13
Durán Segura, M. (2014). Conocimientos y comportamientos de los usuarios de la red social
Facebook relacionados con la privacidad. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación,
(26) recuperado de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=16832539008
Marañón, C. (2012). REDES SOCIALES Y JÓVENES: UNA INTIMIDAD CUESTIONADA
EN INTERNET. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (54), 1-16. Recuperado de
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=495950250003

Anda mungkin juga menyukai