Anda di halaman 1dari 17

1

MODELOS DE INTERVENCION APLICADO

ANGELA JIMENA ROJAS SANJUAN ID: 451311

JAIRO ALFONSO AVENDAÑO ID: 503067

GENNY MARLENE GALINDO ID: 319274

CRISTIAN ANDRES SUAREZ GUTIERRREZ ID: 506852

DOCENTE

CLAUDIA ISABEL ROJAS PATINO

METODOS DE INTERVENCIÓN

PSICOLOGIA 8 SEMESTRE

BUCARAMANGA, 2 DE MARZO DEL 2019


2

INTRODUCCIÓN

Una de las problemáticas que enfrenta la sociedad mundial es el problema de las drogas
en nuestra ciudad, donde pequeñas comunidades urbanas se ven inmersas en esta problemática
latente; por lo tanto, la necesidad de involucrase en la labor social. El consumo de drogas se
presenta en la actualidad como uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la
sociedad, tanto por la magnitud del fenómeno como por las consecuencias personales y sociales
derivadas del mismo. Además, ha dejado de ser algo exclusivo de una minoría para configurarse
como un problema de magnitudes sociales, comunitarias y de salud pública.

Es especialmente preocupante el uso indiscriminado de sustancias en períodos como la


adolescencia, etapa en la que se ha incrementado en gran medida y en la que toma especial
relevancia si se toma en cuenta a la adolescencia como un período vital de especial riesgo para
uso/abuso de drogas, en la que se llevan a cabo los primeros acercamientos a las sustancias
adictivas y el mantenimiento de patrones de consumo que, en gran parte de los casos, se
consolidan en la vida adulta. Además, es necesario recordar que este momento evolutivo es un
período de transición dela infancia a la madurez en el que se producen una gran cantidad de
cambios corporales, afectivos, cognitivos y de valores que junto con un mayor deseo por obtener
experiencias novedosas e intensas, por ampliar las redes sociales y la búsqueda de autonomía y
de un identidad propia al margen de los convencionalismos, le convierten en un período de
especial vulnerabilidad y proclive al desarrollo de conductas asociadas al consumo de drogas.

Lo que buscamos con esta intervención entre otras es el reconociendo que la


drogodependencia es una enfermedad crónica tratable, es un imperativo ético el brindar la
posibilidad de tratamiento de manera oportuna y de calidad a la población que lo requiere, bajo
un enfoque fenomenológico humanista y técnicas como técnica estelar es la entrevista no
estructurada que conduzcan a la mejora de calidad de vida del individuo a partir de expresiones
verbales y afectivas que efectúan los sujetos, se interesa por captar su mundo interno buscando
un mejor ajuste personal y social de los individuos en este caso del Hospital Psiquiátrico San
Camilo de esta ciudad.

1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO


3

BUSCANDO EL SENTIDO DE LA VIDA

Fenómeno: proyecto de vida

Enfoque: humanismo- existencial

Campo de acción: clínico

Contexto real: hospital psiquiátrico niños de papel jóvenes farmacodependientes en


edades comprendidas entre 15 a 25 años de edad.

Tipo de investigación: Se utilizó un paradigma cualitativo debido que este se interese


por la particularidad de las situaciones de los individuos y por qué apunta a comprender a las
personas dentro de un marco interno de referencia esta realidad es subjetiva y múltiple. En la
psicología estudia al individuo en vez de estudiar al elemento a veces más útil e importante es
buscar la universalidad temporal en un solo sujeto. Interpretación cualitativa de los niveles de
autoestima, los niveles de Adaptación Conductual en los adolescentes y nivel de aceptación del
Modelo Logo terapéutico Grupal.

Investigación Descriptiva: Se llegara a conocer los niveles de autoestima y adaptación


conductual característicos en los jóvenes investigados de la asociación niños de papel.

Método de investigación: Hipotético-deductivo: se planteó previamente una hipótesis


que al final de la investigación se busca comprobar la importancia de la autoestima en el
desarrollo emocional de los jóvenes para iniciar un proyecto de vida. Por lo que se realizara un
proceso de evaluación psicológica a los jóvenes que permitirá conocer sus necesidades y sobre
este fundamento se elaborara un plan de intervención psicológica grupal

Población: asociación niños de papel, jóvenes farmacodependientes en edades


comprendidas entre 15 a 25 años de edad. Todos los estratos, de género masculino y con una
muestra aproximadamente 15 personas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El uso y el abuso de drogas, constituye un fenómeno complejo, que tiene consecuencias


4

adversas en salud individual, la adicción es una forma humana de expresión la problemática es


más profunda de lo que se ve. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a este
flagelo siguen, existiendo grupos más vulnerables que los otros que tienden a sufrir los daños
ocasionados por el consumo de sustancias psicoactivas ya sea por su contexto familiar o su
situación sociocultural, esto constituye un problema pues la droga es el origen del deterioro
psicofísico y de los cambios del hombre que la consume y a su vez es la forma de expresar un
vacío existencial, una pérdida de sentido de vida , una carencia de valores, de objetivos y de
metas que lo lleva hasta destaparse del mundo social.

De acuerdo con un estudio del Observatorio de Drogas de Colombia, Santander ha


aumentado el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de 12 a 18 años y se encuentra, en
algunos casos, por encima de la media nacional, ubicándolo en el sexto lugar en cuanto a
departamentos que más consumen obteniendo las siguientes cifras:

Tabaco y alcohol

En el consumo de tabaco, los escolares de Santander presentaron una prevalencia de


consumo de 10,1 que ubicó al departamento en el sexto puesto con mayor consumo. Esto, frente
a una media de prevalencia nacional de 8,06.

Para el caso del alcohol, también se evidencia un incremento, ya que la prevalencia se


encuentra en 38,6 de una media nacional de 37,03 y el octavo lugar en el país.

Otras drogas, La marihuana por su parte, tuvieron una prevalencia de 7,3 en el


departamento, cifra que lo ubicó en la posición 12 del país.

Otra que se tuvo en cuenta en este estudio fue la cocaína, que tuvo una prevalencia baja
de 3,3 sin embargo, está por encima de la media nacional que fue de 2,7 y también ocupó el
octavo puesto en consumo del país.

Este incrementado considerablemente el índice de consumo de drogas nos hace un


llamado a prestarle atención y aportar, para ello proponemos una intervención psicoterapéutica a
los jóvenes farmacodependientes en edades comprendidas entre los 15 y 25 años de edad de la
asociación niños de papel.

OBJETIVO GENERAL
5

Realizar una intervención en la población adolecente con adicciones de la asociación


niños de papel entre edades de 15 a 25 años, por medio del modelo logo terapéutico de Viktor
Frankl, para fomentar introspección sobre el sentido de la vida y de esta forma contribuir en su
proceso resocialización.

Objetivos específicos:

 Promover la toma de conciencia e introspección de los jóvenes para que opten por
alternativas saludables para sí mismo, su familia y su comunidad y reconozcan que tienen un
trastorno mental del comportamiento.

 Aplicar técnicas del Modelo Logo terapéutico grupal con los adolescentes de
niños de papel entre edades entre 15 y 25 años.

 Enseñar estrategias para el manejo de la ansiedad y aumento de la autoestima y


autoeficacia (creencia del usuario sobre una habilidad para resolver sus problemas), así como
técnicas de autocontrol ante situaciones conflictivas en relación a su adicción.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

La intervención pretende entender el proyecto existencial de la persona. Procura ayudar a


asumir las propias experiencias en toda su plenitud, para recobrar su autodeterminación se
propone que estos jóvenes construyan por si mismos el proceso de toma de decisiones, en cuanto
a estas posibilidades de la toma de decisiones son la elección del futuro o la elección al pasado se
emprenderá en primer lugar un proceso de planificación y programación psicológica sobre su
proyecto de vida.

Se inicia establecer prioridades, así como la determinación del grupo, o de forma


individual de la receptividad o resistencia del mismo, en la primera fase se realizarán entrevistas
de modo que en esta fase de recogida de datos para la muestra contemplando así una evaluación
de resultados.

Se propone unas líneas de intervención preventiva por medio del enfoque humanista
vinculando al ámbito de un proyecto de vida.
6

Antecedentes del problema

Los adolescentes al cursar esta etapa evolutiva, suelen manifestar desconcierto e


incomodidad con su cuerpo, mente, sensaciones y temores, las relaciones con sus amigos y
familiares se van modificando, sino se cuentan con este apoyo y la psicoterapia se puede
presentar la baja autoestima.

Frente a esta realidad, los adolescentes empiezan a adoptar conductas de desconfianza en


si mismos y se aprisionan al cigarrillo, alcohol, drogas, depresión, embarazados precoces,
enfermedades infectocontagiosas y el suicidio.

Alegría (2009) presentó un proyecto de investigación referente a la Logoterapia y


Motivación en Adolescentes para la obtención del título de Psicóloga, trabajó con 80
adolescentes de ambos sexos de 14 a 17 años de edad procedentes de una ciudad pobre y
conflictiva de Guatemala que cursaban el Tercero Básico de la Escuela Marista. Les aplicó a los
estudiantes un cuestionario de motivación y expectativas de vida, que pretendía evaluar los
niveles de motivación y de sentido existencial de los adolescentes, antes y después de la
aplicación de la Logoterapia. Se llevaron a cabo talleres con actividades prácticas y
motivacionales referidos a Conceptos básicos de Logoterapia, Sentido de Vida y Modificación de
Actitudes

1. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

MARCO TEORICO

Según la Organización Mundial de la salud (O.M.S), define la farmacodependencia


como “el estado psíquico y a veces también físico resultante de la interacción entre un organismo
7

vivo y un medicamento que se caracteriza por unas modificaciones del comportamiento y por
otras reacciones que comprenden siempre una compulsión a tomar el medicamento de un modo
continuo o periódico a fin de obtener sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar de
la privación”

El uso indebido de las sustancias psicoactivas (SPA), se ha convertido en un grave


problema en la sociedad actual, a esta situación están asociados múltiples problemas de salud y
alteraciones comportamentales. En los últimos años las drogas ilícitas se registraron un aumento
del 67.5% en la marihuana 64% en cocaína y 87 % en heroína.

Muchos estudios señalan las causas a esta problemática la existencia de factores


biológicos, psicológicos y socio-culturales vinculados con el consumo. La familia juega un papel
muy importante, situaciones como la violencia intrafamiliar, pautas de crianza inadecuadas, poca
atención de los padres a sus hijos, jóvenes tendientes a sufrir de depresión ya se por un proceso
de cambio físico, psicológico, cognitivo y sociocultural.

En algunas investigaciones han señalado que el consumo de SPA en adolescentes


puede estar condicionado por otros factores como el consumo de alcohol, al tabaco, aceptación
social de su consumo, actualmente se tiene una gran facilidad al acceso de estas SPA. Debido a
esta grave problemática social surgen instituciones como clínicas, fundaciones, comunidades
terapéuticas que buscan la rehabilitación, adquirir nuevos hábitos de vida, actitudes proactivas,
vinculación sociales y familiares de individuos con problemas de adicción.

Según Pareja (2012) afirma “La drogadicción es un problema que no puede ser
explicado con una sola causa. Son muchos los factores que intervienen en la aparición y el
mantenimiento del trastorno, y es necesario apelar a ellos sin conocer una importancia mayor a
ninguno de ellos. Aun siendo los riesgos al cuerpo bastante graves, quizá, uno de los puntos más
afectados en la persona adicta, sea la mente. El cerebro es el centro de operaciones del cuerpo, y
si es dañado, se desata una reacción en cadena que puede ser irreversible, se desarrolla una
dependencia enfermiza hacia la sustancia hasta el punto en que toda otra necesidad pasa a un
segundo plano, incluyendo familia, interacción humana, recreación e higiene personal, esto
conduce a que la persona pierda la noción de sí misma, de su yo. (p.211)”

Respecto a la logoterapia

El médico Austriaco-Judío, Neuropsiquiatra, Psicólogo Individual y doctor en Filosofía.


8

Recibió importantes premios y reconocimientos, entre ellos 29 títulos de Doctor Honoris Causa
en Universidades de los cinco continentes, y publicó más de 30libros. Desde muy joven Frankl
demostró gran interés en la Medicina y la Filosofía Existencial como vía para la comprensión
integral del Ser.

La Logoterapia es la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia y se centra en el significado


de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre.

La primera escuela psicológica es el psicoanálisis de Sigmund Freud y la segunda es la


psicología individual de A. Adler. De acuerdo con la Logoterapia, la primera fuerza motivante
del hombre es la lucha por encontrarle sentido a la propia vida, a la vida tal cual es y toda vida
por más adversa que sea siempre tiene algún sentido.

Por eso a pesar de los problemas que podamos tener, toda vida vale la pena ser vivida y
más aún cuando el hombre pone en práctica la fuerza de oposición del espíritu frente al destino, o
sea frente a aquello con lo que me encuentro en la vida sin haberlo elegido; pero ante lo cual sigo
siendo libre de actuar, de un modo o de otro.

El sentido está siempre cambiando, pero jamás falta. En caso de no verlo, habrá que dotar
a la vida de sentido aún en las situaciones más difíciles donde lo que importa es dar testimonio
de la mejor y exclusiva potencialidad humana: la de transformar la tragedia, la enfermedad y el
fracaso en un triunfo personal, en un logro humano. Más aún, según Frankl: “La vida cobra más
sentido cuanto más difícil se hace”.

Tan solo existe un problema auténticamente serio y es el de juzgar si la vida vale o no la


pena de ser vivida. La Logoterapia ayuda a humanizar y personalizar al hombre; lo ayuda a
lograr su plenitud a partir de una adecuada concepción de hombre como persona en comunidad
de personas.

Desde el punto de vista práctico esta psicoterapia siempre cumple como una característica
de su esencia el rol de despertador de conciencias porque el hombre corre el riesgo de transitar
por la vida sin nunca llegar a saber quién es, para qué existe y cuál es su misión existencial. Todo
lo que la logoterapia exige es una manera auténtica de vivir.

La Logoterapia despierta a la persona en su rol de protagonista de su propia historia, de


su felicidad, de sus logros y en su rol de constructor de su persona dado que el hombre es un ser
9

llamado a elegir un proyecto de vida en conformidad con su propio ser, por lo tanto “artífice de
su destino”. Proyecto de vida no son las ocurrencias antojadizas con las que llenamos el tiempo
de la vida, sino la orientación organizada de los esfuerzos para dar vida a la vida.

La logoterapia es obvia porque es sentido de vida, libertad responsable, práctica de


valores, auto trascendencia, sobre todo espíritu de renuncia, de sacrificio, son entre otros
conceptos los que tienen que ver con el hacerse cada día más humano.

El hombre solo llega a ser tal en la medida en que descubre el sentido de la vida el por
qué y el para qué existir.

La propuesta logo terapéutica es desarrollar la actitud de búsqueda de los para qué de las
situaciones tanto del fracaso como del éxito, de visualizar el futuro no como una utopía o como
algo que hay que saltar velozmente; sino como una posibilidad esperanzadora, la de asumir el
compromiso de la búsqueda de la misión en la vida y de ser capaz de hacerse preguntas
filosóficas tales como: ¿Qué espera de mi la vida? ¿Siendo finito no es mi responsabilidad que la
vida no me pase sino que esté en cada situación (con distintos grados de conciencia y
responsabilidad) pero que al fin y al cabo la viva? Cómo dice Frankl: “no basta con preguntarse
por el sentido de la vida sino que hay que responder a él respondiendo ante la vida misma”.

La Logoterapia contribuye a esclarecer el porqué del sufrir y del morir y ayuda a tener
motivos parta trabajar, luchar y amar. La Logoterapia es obvia porque es el estilo de la vida que
debe y puede practicar todo hombre por el simple hecho de ser “humano” y que la mayoría de
sus propuestas son de sentido común. Nada hay más fácil que ser humano, pero a su vez es lo
que más le cuesta al hombre. La Logoterapia es una actitud ante la vida caracterizada por el
protagonismo y la esperanza.

La Logoterapia ofrece un horizonte de sentido y herramientas para un cuidado de la


existencia que permanece aún en las situaciones aparentemente más desesperadas: porque el
tiempo del sufrimiento puede ser un tiempo en el que, lejos de agotarse o apagarse para siempre,
se exprese y se refuerce el “gran amor” por la vida.

2. MÉTODOS Y TECNICAS

El Modelo utilizado es el Logo terapéutico Grupal incide en el fortalecimiento del


proyecto de vida de los adolescentes del centro niños de papel con población con problemas de
10

adicción en edades de 18 a 25 años.

Utilizando las siguientes técnicas:

 Modificación de Actitudes.

 Derreflexión.

 Dialogo socrático

 Biblioterapia

 Incentivando la autoestima General, la autoestima Social, la autoestima Hogar y


Padres.

 Observación científica: se examinara directamente las conductas de los jóvenes


para recopilar datos que indiquen su predisposición a la terapia grupal

 Encuesta: se realizó un cuestionario estructurado de 13 preguntas dirigido al grupo


con el fin de conocer antecedentes.

1. IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS Y TECNICAS

Clarificación:

Durante todo el proceso es indispensable la clarificación pero especialmente en la fase


inicial en la que reina la confusión. El diálogo socrático es una valiosa técnica logoterapéutica
indispensable para este propósito y para trabajar prácticamente todos los temas a
continuación.

Preguntas tales como: ¿Qué nombre le pones a tu crisis?, ¿Qué la desencadenó?, ¿Qué
implica en las distintas áreas de tu vida?, ¿Qué consideras que te toca aprender?, ¿A qué estás
dispuesto para aprenderlo? ¿Con qué recursos cuentas para enfrentarla?, ¿Qué posibles ganancias
ves en ella?, ¿Qué cualidades has desarrollado a partir de otras crisis vividas? …, son
cuestionamientos que guían a la persona a encontrar respuestas que poco a poco, clarifican su
estado de confusión al tiempo que la contactan con su libertad y responsabilidad.

Entender qué está pasando. La persona muchas veces no sabe o no puede ponerle
11

nombre a la experiencia. Explicarle que está atravesando una crisis y lo que el proceso implica,
le da la tranquilidad de que no se está volviendo loca, de que la experiencia no es para siempre y
que hay una enorme posibilidad de crecimiento y sentido. El conocimiento abre la conciencia,
condición indispensable para generar actitudes constructivas.

Ponerle nombre a la crisis. Saber qué tipo de crisis se está viviendo, si es una crisis de
transición, existencial, de desarrollo, de omisión o provocada por un suceso traumático. La
propia persona ha de ponerle nombre a su crisis, como el proceso de duelo, etc.

Reflexión e introspección para clarificarse es indispensable darse espacios de reflexión.


El análisis que resulta puede vaciarse en una libreta para consultarla con frecuencia y descubrir
más caminos de crecimiento.

Reconocimiento de recursos personales: Explorando las herramientas personales,


descubrimos recursos que no creíamos tener. Hacer una lista de los recursos internos (habilidades
y talentos) y externos (contactos, red de apoyo, recursos materiales), da una certeza dentro del
caos.

La visualización para liberar estados emocionales y mentales:

Es una herramienta útil después de una liberación corporal o catarsis. Haciendo uso de la
imaginación, la persona puede ver mentalmente cómo se va el enojo, la tristeza o miedo al
colocarse bajo una cascada, dando un color al sentimiento. Por ejemplo, el rojo de la ira va
siendo lavado por el agua o la tristeza, del color que la persona elija, se va con la ayuda de la
lluvia… Así mismo, se puede visualizar que los pensamientos caóticos se proyectan y se borran
en una pizarra o se lavan con ayuda del agua…

Autoconocimiento:

En la crisis nos re-conocemos, entramos en contacto con cualidades y limitaciones que no


habíamos visto. Comprobamos tanto capacidades como retos en los que nos descubrimos de
forma auténtica pues en la crisis las máscaras no funcionan más.

El sentido del humor para tomar una distancia saludable.

La capacidad de autodistanciamiento como recurso noético se manifiesta claramente


mediante el sentido del humor. Reír de nosotros mismos y de la circunstancia, por difícil que se
presente, pone una distancia emocional saludable para tener una nueva perspectiva del evento.
12

Derreflexión:

La persona en crisis tiende a caer en una hiperreflexión, piensa demasiado en el mismo


tema, repasa una y otra vez lo sucedido, las implicaciones, las dificultades…

Hemos hablado de la importancia de reflexionar para clarificar y encontrar respuestas al


problema, pero quedarse atrapado en él puede paralizar. Es terapéutico hacer uso de la
derreflexión moviendo la atención hacia un área más saludable, dedicando un tiempo al día a
actividades de dispersión: pasear, danzar, hacer una lectura entretenida, o mejor aún, haciendo
una lista de lo que se tiene y agradece a pesar del tiempo difícil y prestando un servicio a alguien
en necesidad.

Biblioterapia:

Un valioso recurso que resulta terapéutico cuando se eligen las lecturas adecuadas. No
solamente libros que den luz a temas en los que se requiere profundizar durante la crisis como la
autoestima, el duelo, las emociones, etc., sino artículos y frases célebres que inspiran a continuar
la lucha y mantener la esperanza. Tener a la mano un fichero de citas o pensamientos alentadores
y elegir al azar una de ellas de cuando en cuando, abre un camino de luz.

Responsabilización;

Moverse de la victimización a la responsabilidad es una de las elecciones más


importantes para descubrir un sentido al dolor. Esto incluye varios aspectos: quejarse menos y
actuar más. Separar las responsabilidades para no cargar de más, ni de menos. Sobre-
responsabilizarse convierte también en víctima.

Algunas preguntas de diálogo socrático para trabajar este tema pueden ser: ¿Qué parte de
esta crisis te corresponde a ti y cuál consideras que corresponde a otros? ¿De qué te haces
cargo?, ¿Qué mensajes crees que te está enviando esta circunstancia? ¿Qué respondes tú a esos
mensajes?, ¿Qué necesidades has dejado pendientes?, ¿Qué retos estás dispuesto a tomar y
cuáles no?

Descubrir el sentido de la crisis y del dolor:

“Hombre, atrévete a sufrir”, exclama el Dr. Frankl. Cuando un sufrimiento es inevitable


como una pérdida, una enfermedad o cualquier golpe del destino, se abre “la posibilidad de
realizar no solo un valor, sino el valor supremo de la actitud, de la oportunidad de realizar el
13

sentido más profundo.” Viktor Frankl (1990)

El análisis existencial debe recurrir a la voluntad de sentido si quiere hacer que el hombre
se vuelva más capaz de sufrir en situaciones límite de su existencia… “En casos semejantes el
análisis existencial es búsqueda de sentido. De un sentido concreto dentro de la peculiaridad de
la persona y de su circunstancia”. Viktor Frankl (1990)

Cuando nos acercamos al final del túnel, a la resolución, nuevamente el diálogo socrático
es la herramienta por excelencia para develar ese sentido para la persona concreta en su peculiar
circunstancia. Para ese propósito podemos pedir al consultante que responda por escrito y con
toda calma las siguientes preguntas: ¿para qué me ha servido vivir este dolor?, ¿qué aprendí?, ¿a
quién le sirve mi aprendizaje?, ¿qué significados rescato?, ¿qué ganancias concretas descubro
para mí y para mi entorno?, ¿qué visión tengo ahora de mi realidad?

Establecer una nueva jerarquía de valores:

La vida en su conjunto adquiere un nuevo significado. La persona ve un nuevo panorama


desde un ángulo distinto. Lo que antes era prioritario, hoy es intrascendente. Lo que antes no se
percibía, hoy es indispensable: la autovaloración, el estudio, la cultura, el servicio, el amor, la
amistad… Usualmente, se requieren varias sesiones para identificar y “acomodar” la nueva
jerarquía de valores.

Reconocer una nueva identidad:

Después de una crisis no se es la misma persona. Este es un trabajo crucial en el


acompañamiento logoterapéutico. Es frecuente que el consultante no tuviera muy claro quién era
antes de la experiencia de crisis, por lo tanto, hay que esclarecer quién era entonces y quién es
ahora después de todo este trabajo personal. Una práctica útil para este propósito es hacer dos
listas encabezadas con las frases: yo era… / ahora yo soy… Este nuevo concepto de sí mismo,
muy probablemente incluye las ganancias de la crisis: mayor fortaleza, dignidad, valentía,
creatividad, sensibilidad, empatía, compasión.

Orientación a la trascendencia:

¿A quién puede servir mi aprendizaje? ¿Puedo aportar algo y dejar una huella en otros a
partir de esta experiencia dolorosa?

Si hay algo que impulsa a trascender, es el amor. El amor a una persona, a una profesión o
14

proyecto, el amor a la vida, a un Ser Superior o a la humanidad, despierta en el doliente el


sentido y fortaleza para colocarse por encima de las circunstancias, vencer los obstáculos e
incluso, hacer un aporte a otros que sufren.

CRONOGRAMA

FASES ACTIVIDADES SEMANAS

1 Presentación 1

2 Charla biblioterapia 2

3 Auto informe de 3
consumo de sustancias

4 4

5 Intervención 5
humanista logoterapia
dirigida al proyecto de vida

6 Efectividad de la 6
intervención individual y
grupal.
15

Anexos

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Bucaramanga, 22 de febrero de 2019

Por medio del presente hago constar y firmo de conformidad que me ha sido explicado
los términos y características del proceso de entrevista clínica y aplicación de instrumentos
psicológicos que me será realizado por parte de un grupo de estudiantes de la corporación
universitaria minuto de Dios, que corresponde al plan de Estudios de la materia modelos de
intervención en Psicología.

Así mismo, se tomarán las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad de la


información adquirida en las entrevistas y de los resultados de las pruebas psicológicas, así como
los datos vertidos en los reportes e informes de entrevista que sean elaborados por parte del
entrevistador.

_______________________________ ____________________________

Nombre y firma del entrevistado Nombre y firma del entrevistador Psi.


16

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Compas, B.& Gotlib, I .(2003).Introducción a la Psicología. Editorial Mc Graw


Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V. (p.p 341-365). México. D.F.

González, A. &. Fabelo, J.&. Naranjo, W. (2013). Competencias para la intervención en


adicciones, una necesidad en la formación de psicólogos. Vol.5 No.2. recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200019. El 28 de
febrero de 2019

González, I. (2012). Propuesta de intervención Psicología en familia ante la ocurrencia de


acontecimientos significativos de la vida familiar. Recuperado de
https://www.redalyc.org/html/4773/477348948007/. El día 23 de Febrero del 2019

Lombana, C.&. Vargas. & Vagas, E. (2016). Propuesta de Intervención pedagógica “la
adición más allá del tratamiento”. (p.p.1-68). Recuperado de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2626/1/LombanaCarlosAndres2016.pdf. El 23
de febrero del 2019

Medina, O. &. Rubios, L. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en


adolescentes farmacodependientes de una fundación de rehabilitación colombiana. Estudio
descriptivo. Vol.41. no.3 (p.p.550-561). Rev. Colomb. Psiquiatría. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41n3/v41n3a07.pdf. El 28 de febrero del 2019.

Moral, M.&. Ovejero, A.&. Sirvent, C.&. Rodríguez, F.(2005). Prevención e intervención
psicosocial sobre el consumo juvenil de sustancias psicoactivas. Comparación de la eficacia
preventiva de cuatro programas. Vol.14. No.2 (p.p. 189-208). Recuperado de
https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/99051.pdf. El 23 de febrero del 2019
17

Sollod, R.&.Wilson,J. &. Monte, C. (2009). Teorías de la Personalidad. 8.edicion.


editorial Mc Graw Hill /interamericana Editores S.A. DE. C.V. México. D.F.

Medrano, E (2011). Tratamiento del malestar psíquico de las mujeres en situación de


violencia intrafamiliar desde la logoterapia de Viktor Frankl en la comisario de la mujer de
Sangolqui en el año 2007. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/896. El
día 5 de abril del 2019.

Suarez, M. (2013). El modelo logoterapeutico grupal en el fortalecimiento de la


autoestima de los adolescentes del noveno año de educación básica del colegio Fausto Enrique
Molina de la ciudad de Ambato durante el periodo septiembre 2012.2013. recuperado de
file:///C:/Users/user/Downloads/para%20metodologia%20de%20intervencion.pdf. El día 5 de
abril del 2019.

Anda mungkin juga menyukai