Anda di halaman 1dari 42

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE DERECHO.

NATURALEZ,AUTONOMIA,
CARACTERISTICA DEL
DERECHO INDIVIDUAL
DEL TRABAJO

ESTUDIANTES:

DOCENTE:

CURSO:

SEMESTRE:

AYACUCHO – PERÚ
2019.
DEDICATORIA:
El presente trabajo está dedicada a
nuestros padres, pilares
fundamentales en nuestra vida.

1
ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN: ........................................................................................... 4
CAPÍTULO I MARCO HISTÓRICO. ............................................................................. 5
1.-ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL. ......................................... 6
1.1.-ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL DURANTE LA ROMA CLÁSICA. ...................... 6
1.2.- ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL EN LA EDAD MEDIA ..................................... 7
1.3.- ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL DURANTE LA EDAD MODERNA. .................. 8
1.3.1.- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL...................................................................................... 8
CAPITULO II MARCO TEÓRICO. ................................................................................ 9
2.- DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO ................................................ 10
2.1.- CONCEPTO DE TRABAJO.............................................................................................. 11
2.1.1.- FINES VITALES DEL TRABAJO HUMANO ............................................................... 12
2.1.2.- CARACTERES O ATRIBUTOS DEL TRABAJO. .......................................................... 12
2.2.- CONCEPTO DEL DERECHO DE TRABAJO. ..................................................................... 13
2.2.1.-FINALIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO............................................................... 14
2.2.2.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INDIVIUAL DEL TRABAJO. .............................. 14
2.3.- LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO INDIVIUAL DEL TRABAJO. ......................... 16
2.3.1.- TESIS PRIVATISTA. ................................................................................................ 17
2.3.2.- TESIS PUBLICISTA. ................................................................................................ 17
2.3.3.- TESIS DUALISTA. ................................................................................................... 18
2.3.4.- TESIS DEL DERECHO SOCIAL. ................................................................................ 20
2.4.-AUTONOMÍA DEL DERECHO INDIVIUAL DEL TRABAJO. ............................................... 21
2.4.1.- PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE LA AUTONOMÍA. .............................................. 21
2.4.2.- ELEMENTOS DE LA AUTONOMÍA. ........................................................................ 22
2.4.3.- AUTONOMÍA EN RELACIÓN CON EL DERECHO CIVIL. .......................................... 23
2.4.4.- AUTONOMÍA LEGISLATIVA. .................................................................................. 24
2.4.5.- AUTONOMÍA CIENTÍFICA. .................................................................................... 24
2.4.6.- AUTONOMÍA DIDÁCTICA...................................................................................... 25
2.4.7.- AUTONOMÍA JURISDICCIONAL............................................................................. 25
2.5.- RELACION DEL DERECHO INDIVIDUAL LABORAL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.26
2.5.1.- DERECHO CIVIL. .................................................................................................... 26
2.5.2.- DERECHO CONSTITUCIONAL: ............................................................................... 26
2.5.3.- DERECHO ADMINISTRATIVO: ............................................................................... 27
2.5.4.-DERECHO PROCESAL: ............................................................................................ 27

2
2.5.5.- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: ................................................................. 27
2.5.6.- DERECHO COMERCIAL: ........................................................................................ 28
CAPITULO III. MARCO LEGAL. ................................................................................. 29
LEY GENERAL DEL TRABAJO. ................................................................... 30
SECCIÓN PRIMERA: DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO ......................................... 32
CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y OBJETO .................................................................................. 32
CAPITULO IV JURISPRUDENCIA .............................................................................. 33
4.- DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES DE CARÁCTER
INDIVIDUAL .................................................................................................. 34
LIBERTAD DE TRABAJO ........................................................................................................ 34
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ...................................... 34
CONCLUSIONES: ........................................................................................ 39
RECOMENDACIONES: ................................................................................ 40
BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................ 41

3
INTRODUCCIÓN:
El Derecho Laboral, del cual forman parte las relaciones individuales de trabajo,
está constituido por un conjunto de normas, principios e instituciones referidos al
trabajo asalariado o prestado por cuenta ajena, cuya aparición coincide con la
Primera Revolución Industrial. Surge así un instrumento de protección al
trabajador, desde que la relación que se establece entre éste y el empleador
aparece signada por la desigualdad que se da entre los contratantes.

El Derecho del Trabajo en general y las particulares, que corresponden al


Derecho Individual del Trabajo no podrán ser comprendidas, en toda su
dimensión si es que no se revisa la historia, esto es, como surge, evoluciona y
se consolida cómo disciplina autónoma, distanciada del Derecho Civil. Sólo de
esta manera es posible comprender no solamente el carácter conflictivo de las
relaciones de trabajo, sino también sus principios, fines, objetivos y funciones
que cumple como institución compensadora de la desigualdad de los
contratantes. El estudio de las fuentes, los principios y sus relaciones con la
economía, política e ideología, han de permitir un manejo mucho más técnico de
la normatividad jurídico laboral y, por tanto, de su interpretación.

4
CAPÍTULO I
MARCO
HISTÓRICO.

5
1.-ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL.
El trabajo es una condición esencial del hombre, una imperiosa necesidad
humana, desde la más remota antigüedad, el hombre ha trabajado. Pero el
trabajo humano no siempre ha sido el mismo, cada época de la historia de la
humanidad ha conocido una forma de trabajo predominante. Esto ha servido
para clasificar la vida humana en varios periodos: La esclavitud, La servidumbre,
el sistema corporativo y el asalariado.

Considerándose que estos cuatro periodos son suficiente para formarse una idea
clara y precisa de la evolución del trabajo humano, tomando en cuenta, que la
forma de trabajo prevaleciente en nuestros días y las normas jurídicas que
regulan el trabajo en la actualidad son un producto de los tiempos modernos, de
los modos de convivencia contemporáneos. El trabajo humano ha variado a
través del tiempo. Desde su origen, el hombre conoce el trabajo.

El trabajo es tan antiguo como la humanidad, es tan antiguo como el comer, pero
lo que ya no es tan antiguo es el Derecho laboral. Ya lo puso escrito la Biblia:
Vivirás con el sudor de tu frente, no con el sudor del de en frente1.

1.1.-ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL DURANTE LA ROMA


CLÁSICA.
Durante la época del Imperio Romano, en la humanidad se consideraba un
cúmulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Se
pensaba que únicamente las bestias y los esclavos debían trabajar.

Con este tipo de conceptos sobre el trabajo, no es de extrañar que en Roma no


existiera el Derecho Laboral y, mucho menos, que hubiese leyes al respecto. Era
mucho más importante legislar el sector humano en cuestiones civiles y, por
tanto, fue el Derecho Civil el que caracterizó el mundo jurídico de la antigua
Roma.

A pesar de que la agricultura formaba parte de las principales actividades el


Imperio, el hecho de tener una actividad de tipo comercial, como panadero,

1
http://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/Antecedentes-derecho-laboral_0_2488551176.html

6
zapatero, etc. era cosa de extranjeros y, por ende, nadie se molestaba en
interferir o en intentar legislar dichas actividades.

A estas personas simplemente se les reconocía honores públicos y es de aquí


de donde ha derivado la palabra “honorarios”, en referencia al hecho de ganarse
un sueldo.

1.2.- ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL EN LA EDAD MEDIA


Tras la caída del Imperio Romano, la cultura laboral denigrante para el ser
humano pasó a ser ocultada y escondida sin acceso al pueblo. Las nuevas
generaciones crecieron en un ambiente donde el trabajo, aparte de necesario,
comenzaba a ser considerado un bien social, una forma casi única y obligatoria
para sustentarse. Lo que conocemos hoy en día.

Existe una expresión de los monasterios portugueses que dice “el ocio es
enemigo del alma”. Durante la Edad Media surgió el Feudalismo, que era algo
como que todos trabajen y que uno cobre. Estaba basado en grandes
extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al Estado o nobleza, donde se
debía pagar altos intereses para sobrevivir.

Entre los señores feudales y la Iglesia católica se repartían todo el trabajo y no


nos referimos al sudor de su frente, sino al sudor de los vasallos.

De forma intermedia, entre los que cobraban y los que trabajaban aparecieron
tímidamente las actividades artesanales. Estos autónomos medievales se
movían en la frágil frontera entre ambos bandos, siempre con el miedo a parecer
demasiado ricos o demasiado pobres y desencajarse del puzzle
(rompecabezas). En esta situación, es del todo impensable la formación de
posibles sindicatos o de algún tipo de Derecho laboral.

Fue al final de la Edad Media que surgió, gracias a la Revolución Industrial, una
nueva ideología que decía que la riqueza no se centraba exclusivamente en
tener o no propiedades de Tierra.

La Revolución Industrial enseñó que la riqueza no solo se obtenía por nacer en


una familia noble, que en cualquier parte hay oportunidades de crecer, que las
necesidades humanas pueden ser satisfechas y gracias a ello uno puede
enriquecerse. Así nació el concepto del “consumo”.

7
Todo esto ya resulta demasiado familiar como para no darnos cuenta de que la
humanidad comenzaba a entrar en lo que luego fue denominada Edad Moderna.

1.3.- ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL DURANTE LA EDAD


MODERNA.
En este tiempo existieron hechos históricos como el descubrimiento de América,
la fiebre del oro, la inflación, el cohecho, la corrupción, etc. Estos términos, que
seguro estamos de acuerdo, son modernos.

1.3.1.- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.


En este periodo surgieron las grandes fábricas, los grandes mercados y la nueva
maquinaria que, a la vez, fomentó nuevos sistemas de producción y nuevas
necesidades sociales. Nació la gran competencia.

En 1791 el poder político comenzó a perder fuerza a favor de los trabajadores,


en Francia apareció “Le chatelier”, que concedía a los trabajadores el derecho a
asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados.

Posteriormente, con el inicio de la Revolución Francesa, la vieja Europa comenzó


un viaje que ya no podría retroceder, desaparecieron las antiguas leyes de
trabajo dejando paso a un fresco aire de liberalismo y comunismo.

Por fin, por 1940 se creó el manifiesto comunista del derecho del trabajo, que es
el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como Derecho laboral moderno.

8
CAPITULO II
Marco teórico.

9
2.- DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO
Derecho individual del trabajo se ocupa de las relaciones de los sujetos
individualmente considerados, por un lado, trabajador y por otro empleador. Es
un Contrato individual de trabajo es aquel por el cual una persona física
denominada el trabajador se compromete a realizar obras o servicios para una
persona física o jurídica denominada el empleador bajo la dependencia y
subordinación de este, quien, a su vez, se obliga al pago de una remuneración
determinada. Se distingue del contrato colectivo de trabajo. Existen varios tipos
de contratos de trabajo como se muestran a continuación.

Para el recordado maestro, Mario de la Cueva, “el derecho individual del trabajo
es el conjunto de normas jurídicas que fijan las bases generales que deben
regular las prestaciones individuales de servicios, a efecto de asegurar a los
trabajadores la vida, la salud y un nivel decoroso de vida”2.

Afirma, además, que el derecho individual del trabajo es el que mejor expresa la
naturaleza del Derecho del Trabajo: “Es la suma de derechos del hombre frente
al capital, es un derecho que impone la naturaleza humana, o si se quiere, es un
derecho impuesto por las necesidades de la naturaleza humana y su finalidad es
dar satisfacción a dichas necesidades”3. De este modo, concluye, que el Derecho
del Trabajo es un derecho vital, pues brota de la vida humana y tiene fundamento
natural. El derecho del trabajo forma parte, dice el maestro, de los derechos del
hombre, o tal vez mejor expresado, es la nueva idea de los derechos del hombre,
o bien es la nueva idea del derecho del hombre a la existencia.

En otra definición del maestro, citada por Néstor de Buen, señala que el derecho
individual es “la suma de principios, normas e instituciones que regulan el
nacimiento, la vida y la extinción de las relaciones individuales de trabajo,
determinan las condiciones generales para la prestación del trabajo, fijan los
derechos y las obligaciones de los trabajadores y de los patrones y señalan las
normas particulares para algunas formas de prestación del trabajo”4.

2
De la Cueva, Mario: Derecho Mexicano del Trabajo. Editorial Porrúa S.A., México 1969, T. I, 11ª
edición, en Derecho Individual del Trabajo, Materiales de Enseñanza PUCP, Facultad de Derecho, pág.11
3
De la Cueva, Mario: Ob. Cit.
4
De Buen, Néstor: Derecho del Trabajo. Editorial Porrúa S.A. México, 1976. T. II, pp. 26.27, en
Derecho Individual del Trabajo, Materiales de Enseñanza PUCP.

10
2.1.- CONCEPTO DE TRABAJO.
En sentido general, puede entenderse por trabajo el esfuerzo humano, sea físico,
intelectual o mixto, aplicado a la producción u obtención de la riqueza. También
como toda actividad susceptible de valoración económica por la tarea, el tiempo
o el rendimiento. Igualmente, la ocupación de conveniencia social o individual,
practicada dentro de la licitud5

Desde un sentido puramente físico, mecánico y natural; trabajo es la fuerza de


modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. Por ejemplo, una
rueda de molino movida por la fuerza del agua. Los animales como, el caso de
los arados, realizan un esfuerzo físico.6

GARRIGUET distingue cuatro acepciones de la voz trabajo:

 Ejercicio de la actividad humana en cualquier esfera Y forma.


 Esfuerzo más o menos penoso impuesto al hombre para producir un
objeto útil que satisfaga sus necesidades o las ajenas; es decir, la
elaboración del producto.
 Medio ordinario para que el hombre se provea las cosas necesarias para
la vida, el esfuerzo ejecutado.
 Objeto producido o utilidad conseguida

Finalmente, CABANELLAS nos dice integrando el concepto laboral, en la más


estricta significación jurídica, que el trabajo comprende la prestación realizada
para otro, mediante contrato o acuerdo cambio de una remuneración por tal
actividad, y en situación de subordinación o dependencia. Con tales caracteres
hay trabajo, aunque no se despliegue realmente el esfuerzo físico o intelectual.
como en el caso del individuo a que se reduce a hacer acto de presencia o se
coloca en disposición de prestar el servicio, aun cuando no lo haga efectivo por
motivos ajenos a su voluntad.7

El concepto “trabajo”, nos dicen Jesús García Ortega, Juan M. Ramírez Martínez
y Tomás Sala Franco, citando a Durand y Borrajo, es susceptible de varias

5
Zamora y Castillo, Luis Alcalá. Cabanellas de Torres, Guillermo. Tratado de Política Laboral y Social. Tomo
II. Edit. Heliasta. Pág. 231.
6
ALDO RIVERA MUÑOZ, Derecho Individual del Trabajo, Colección Derecho UNSCH. Primera edición, junio
2010. Pag. 68.
7
Op. Cit. ALDO RIVERA MUÑOZ, Pag. 69

11
acepciones: como “actividad” socialmente útil de prestación de servicios o
productos de bienes, como “obra” o “producto” resultado de esa actividad, como
“empleo” de quienes llevan a cabo la actividad productiva, como “factor de
producción”8. De aquí puede partir la confusión para determinar qué tipo de
trabajo es objeto de nuestra disciplina, porque “aún admitiendo que el trabajo en
su sentido de “actividad del hombre ordenada a la producción de una obra útil” –
o, más sencillamente, como actividad útil del hombre, no siempre el trabajo es
objeto de regulación por el derecho”9

2.1.1.- FINES VITALES DEL TRABAJO HUMANO


Mediante el trabajo, la vida se expresa, mantiene y desenvuelve; el desarrollo de
la civilización es el resultado de la evolución del hombre manifestada a través
del trabajo. La historia nos demuestra cómo el hombre ha transformado el mundo
circundante y su propia naturaleza; la rigurosa comprensión de la esencia vital
del trabajo constituye el fundamento de las soluciones que reclaman los graves
problemas económicos-sociales que exigen la aplicación de los principios de
validez universal desprendidos del mismo fundamento: el derecho al trabajo, la
obligación de trabajar, la libertad de trabajo, el derecho al esparcimiento,
necesidad de protección a la incapacidad para el trabajo, etc.

Todo ordenamiento jurídico tiene como punto de partida la dignidad de la


persona humana. Si el fundamento ara del orden jurídico es la dignidad del
hombre, el fundamento de esta dignidad es el trabajo, y siendo el trabajo de
utilidad social, es preciso que el Derecho del Trabajo ampare y vigile el
cumplimiento de los fines del trabajo.

2.1.2.- CARACTERES O ATRIBUTOS DEL TRABAJO.


1. HUMANO, porque sólo el hombre (y no el animal, ni la máquina) es capaz
de trabajar en una actividad que ha de ser inteligente y moral por lo
general.
2. DIGNO, porque no podemos equipararlo con una mercancía, ni con una
máquina, ni con una energía o fuerza natural o artificial, como
cumplimiento de una necesidad; sino como un deber individual y social.

8
Ramírez Martínez, Juan M, García Ortega, Jesús y Tomás Sala Franco: Curso de Derecho del Trabajo,
5ta. Ed. Valencia 1996, pág. 19 – 20
9
Ramírez Martines, Juan M., García Ortega, Jesús y Sala Franco, Tomás, Ob. Ci.

12
3. LIBRE, de modo tal que el hombre no se convierta en instrumento o medio
de otro, ya que tiene la posibilidad de elegir la actividad.
4. ASOCIADO, porque resulta difícil concebir al hombre aislado,
especialmente en la producción, en la que cabe descubrir en todo caso
una colaboración o una cadena en las tareas.
5. DIVIDIDO, porque el individuo sólo es capaz de realizar una parte de la
producción dentro de su proceso general, y por las ventajas del
rendimiento económico y del descanso personal que la división del trabajo
procura.
6. UNIDO AL CAPITAL, porque el trabajo está presente donde hay inversión
de grandes y pequeños capitales, sean provenientes del sector privado o
público.
7. DIRIGIDO A UN FIN, por cuanto el individuo trabaja para subsistir y para
progresar y porque la sociedad no puede concebirse sin la dinámica
laboral.
8. PROTEGIDO POR LEY, porque está reconocido en los ordenamientos
laborales de casi todo el mundo.

2.2.- CONCEPTO DEL DERECHO DE TRABAJO.


El profesor GALLI PUJATO define el Derecho del Trabajo como el conjunto de
principios y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas derivadas de la
prestación subordinada y retribuida de la actividad humana. Aceptamos esta
definición por considerar que abarca con precisión el objeto de nuestra disciplina
en el estado actual de su evolución y lo hacemos convencidos de que nuestra
misión no consiste en agregar a las tantas concepciones del Derecho del Trabajo
una más, sino que corresponde valorar entre todas las que, por ser fruto de un
minucioso y profundo estudio, refleja, a la vez una síntesis exacta del contenido
de nuestra materia.10

Martín Valverde, Rodríguez y Sañudo y García Murcia, señalan que “la definición
de las disciplinas jurídicas debe hacerse atendiendo no tanto a su función o
finalidad como a su objeto o sector de la realidad que se encarga de regular.
Esta labor intelectual de definición de una rama del derecho tiene, por tanto,

10
Op. Cit. ALDO RIVERA MUÑOZ, Pag. 73

13
mucho que ver con la descripción de las partes o elementos estructurales de la
misma, pudiendo afirmarse que la definición es una fórmula de síntesis del
contenido de una disciplina jurídica”. Indican, además, que “la generalidad de los
autores define el Derecho del Trabajo por referencia a un conjunto de relaciones
sociales en las que aparecen implicados determinados sujetos: los trabajadores,
los empresarios que los contratan, los sindicatos, los representantes de los
trabajadores en las empresas, las asociaciones empresariales, las
administraciones de trabajo”11

2.2.1.-FINALIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO.


La finalidad del derecho laboral es regular la relación laboral, esto es las
obligaciones, derechos y normas entre trabajadores, patrones y la organización.
Así mismo busca fomentar un ambiente, armónico y justo que permita un mejor
desempeño laboral y convivencia en el trabajo.

Derecho Laboral es una rama de la ciencia del derecho que estudia en forma
sistemática el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las
relaciones jurídico laborales entre el trabajador y el empleador, bajo condición
subordinada- retribuida y tutelada por el Estado.12

2.2.2.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INDIVIUAL DEL TRABAJO.


Según el maestro GUILLERMO CABANELLAS 13las características ideológicas
del Derecho Laboral han sido concretadas en la siguiente forma:

a. El Derecho del Trabajo es tutelar de los trabajadores, puesto que trata


de compensar la desigualdad económica de estos otorgándoles una
protección jurídica preferente.
b. El Derecho del Trabajo constituye un mínimo de garantías sociales
protectoras para el trabajador, únicamente para éste y llamadas a
desarrollarse posteriormente en forma dinámica.
c. El Derecho del Trabajo es necesario e imperativo, de aplicación
forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la ley.

11
Martín Valverde, Antonio, Rodríguez – Sañudo, Fermín y García Murcia, Joaquín: Derecho del Trabajo,
9na. Ed. 2000, Editorial Tecnos (Grupo Anaya S.A.), Madrid-España, pag. 46.
12
Op. Cit. ALDO RIVERA MUÑOZ, Pag. 73
13
CABANELLAS, GUILLERMO, Compendio de Derecho Laboral. Edic. El Grafico, Buenos Aieres. 1966.

14
d. El Derecho del Trabajo es realista y objetivo. Realista porque estudia
al individuo en su realidad social, y objetivo porque tiende a solucionar
con criterio social y sobre hechos concretos y tangibles, los diversos
problemas surgidos con motivo de su aplicación.
e. En el Derecho de Trabajo como rama del derecho público, el interés
privado, debe ceder ante el interés social y colectivo.
f. El Derecho del Trabajo es profundamente democrático.

Amadeo Allocati14 señala, entre otras, como características del Derecho del
Trabajo las siguientes:

1. Regula las relaciones que surgen del trabajo por cuenta ajena,
subordinado y dependiente.
2. Es un derecho eminentemente protector del trabajador, porque tiende a
compensar la desigualdad económica en que se halla frente al empleador.
3. Es un Derecho cuya fuerza expansiva se ha puesto de manifiesto a través
del tiempo. Inicialmente protegió al obrero industrial, posteriormente
extendió su protección a favor de quienes laboraban en actividades
comerciales, en la agricultura, el servicio doméstico, etc. Actualmente ha
ampliado su protección a relaciones laborales en las que la subordinación
o dependencia no es muy nítida.
4. Sus normas son de orden público y, por tanto, forzosas, imperativas e
irrenunciables, porque establecen derechos mínimos que solamente
pueden ser superados por acuerdo de partes.
5. Es un derecho inconcluso que está en plena evolución, cuya misión es
lograr que los contenidos mínimos que protege “crezcan continuamente y
en la proporción que determinen los cambios sociales económicos, la
necesidad de los trabajadores y las posibilidades de la empresa”.
6. “Responde a un propósito específico de justicia social que lleva implícito
el concepto de respeto a la persona humana”, que se invoca en los
parlamentos por los legisladores de todas las ideologías, aparece como
fundamento en las constituciones de todos los países cultos y constituye
un clamoroso anhelo de los oprimidos. Jesús García Ortega, Juan M.

14
Allocati, Amadeo: Derecho del Trabajo, Derecho Individual y Derecho Colectivo, sus caracteres, en
Derecho Colectivo Laboral, ediciones DEPALMA. BB.AA.1973, págs. 17-18.

15
Ramírez Martínez y Tomás Sala Franco15 citando a Camerlynck y Lyon
Caen, señalan como características del Derecho del Trabajo su particular
dinamismo, sus contradicciones internas y su universalismo.
7. Se trata de un ordenamiento inestable, sometido a constante evolución
como consecuencia de los cambios tecnológicos, los conflictos
ideológicos y por la presión que ejerce sobre él la política económica. No
obstante, los mencionados autores aluden a un cierto elemento de
continuidad, que sería el carácter progresista de este derecho.

2.3.- LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO INDIVIUAL DEL


TRABAJO.
El Derecho Laboral en su trajinar tuvo limitaciones a ciertos principios y normas
provenientes del Derecho Civil, el cual le dio un carácter privatista, pero
paulatinamente obtuvo su desarrollo y logró una imagen propia, cultivando la
regulación del trabajo subordinado, e iniciando su penetración en la esfera del
derecho público; el cual, si no tiene en nuestra materia un absoluto predominio,
al menos implica una característica de importancia.

Diremos que existen diversos autores que sostienen que el Derecho del Trabajo
es predominantemente privatista o publicista y de los que acusan un dualismo,
mezcla de principios de derecho privado y público, y hay una tercera corriente
que no encuentra cabida en los cuadros de la clásica división, que ofrece
instituciones típicas fundadas en la realidad social, y consideran que es
necesario crear un tercer tipo de derecho, un "tertius genus", que debe colocarse
al lado del derecho público y del derecho privado. Antes de entrar a desarrollar
lo que dicen las teorías acerca de la naturaleza del trabajo, debemos repetir que
éste posee unidad y autonomía. El Derecho del Trabajo ofrece una unidad
jurídica, pese al distinto origen y procedencia de los elementos que lo
constituyen.16

La naturaleza jurídica de acuerdo a Néstor del Buen17 es la esencia y


características teóricas de una rama, área o posición del derecho. En este caso

15
Ramírez Martínez, Juan M., García Ortega, Jesús y Sala Franco, Tomás: obra cit.págs.38-39.
16
Op. Cit. ALDO RIVERA MUÑOZ, Pag. 79-80
17
Op. Cit. Del Buen, Néstor: Derecho del Trabajo

16
la naturaleza jurídica del derecho laboral es la esencia, características,
elementos y funcionamiento por el que se rige el derecho laboral.

2.3.1.- TESIS PRIVATISTA.


Partiendo de la unidad del Derecho del Trabajo, pese a los distintos aspectos y
a la diferente procedencia de los elementos que lo componen, algunos autores
sostienen que nuestra materia se encuentra ubicada dentro de la esfera del
derecho privado.18

Así, la profesora RIVA SANSEVERINO, sostiene que la regulación de las


relaciones individuales de trabajo, es de naturaleza privada, tanto por la
intervención de los sujetos a que afecta, como por el carácter de dicha relación,
que debe su origen a la autonomía privada y admite el viejo principio de los
intereses que se ponen en juego.

HUBER, en su libro sobre Derecho Político, alude al carácter privado del Derecho
del Trabajo en cuanto derecho del contrato laboral. Pero: "Lo cierto es que el
principio esencial del derecho privado, el de la autonomía de la voluntad no rige
en forma absoluta en el derecho del trabajo, como consecuencia justamente de
su finalidad protectora de una de las partes intervinientes de la relación de
trabajo. La norma impone sus disposiciones conforme a las cuales las partes
deben ajustarse; además de su carácter imperativo, existe otro, el de su
irrenunciabilidad, ni aún por la parte que resulte favorecida. Es que el derecho
del trabajo no puede aceptar que sus normas sean renunciadas, porque ello
implicaría no solamente restablecer para la constitución de las relaciones de
trabajo, los principios civilistas, sino que atenderían contra su fin de protección y
tutela del trabajo.19

2.3.2.- TESIS PUBLICISTA.


Si indagamos que autores sostienen esta doctrina, diremos que no son
demasiados los que acuerdan un carácter público exclusivo al Derecho del

18
Op. Cit. ALDO RIVERA MUÑOZ, Pag. 80
19
Pozzo nos dice también que el Derecho del Trabajo no anula el principio de la autonomía de la voluntad
en la elección del contratante, ni tampoco cuando el contrato mejore las condiciones establecidas por las
normas vigentes; por ello hemos afirmado que este principio de la autonomía de la voluntad no rige en
forma absoluta en el Derecho del Trabajo; tan sólo deja de subsistir en ciertos aspectos para evitar abusos
de uno de los contratantes. Pozzo, Juan D. Derecho del Trabajo. Tomo I. Ediar S.A Argentina. Pág. 366. 50
Citado por Pérez De Botija, Op. cit. Pág. 139.

17
Trabajo. Para BRY Y PERREAU, la legislación del trabajo francesa, constituye
un conjunto de prescripciones de policía que afectan al interés general. 20

En su obra Derecho Administrativo, Jordana de Pozas, afirma que la legislación


de trabajo, como que ha sido inspirada en el interés general, pertenece al
derecho público, aun cuando se haya formado en gran parte a costa del derecho
privado, pues, los derechos que en ella nacen son irrenunciables. Gascón y
Marín, ha establecido que: "El carácter público del derecho obrero de la
legislación social reconoce por el legislador, elevando el rango constitucional,
traspasando los límites de la nueva legislación nacional a la legislación de tipo
internacional" 21

En la legislación comparada, el Código de Trabajo de Guatemala se establece


que el Derecho del Trabajo es una rama del derecho público; por lo tanto agrega,
en su aplicación el interés privado debe ceder al interés social o colectivo.
Debemos mencionar que el hecho de que se haga mención a la existencia de un
interés público no limita la naturaleza privada de las relaciones laborales, es
decir, esta regla no es absoluta.

2.3.3.- TESIS DUALISTA.


Las concepciones monistas a las que nos hemos referido en los párrafos
anteriores, encierran cada una algo de verdad, pero también contienen una parte
errónea. Una gran mayoría de autores no puede ubicar exclusivamente al
Derecho del Trabajo en el campo privado o público, sino aceptan una concepción
dual de nuestra disciplina.

Consideran que la naturaleza del Derecho del Trabajo es mixta, por cuanto el
Derecho del Trabajo no se puede ubicar exclusivamente en el campo del derecho
privado o del derecho público, porque su naturaleza es pública y privada. Empero
es necesario anotar que, entre los defensores de esta tesis, sus opiniones
difieren en cuanto al mayor o menor predominio de uno u otro carácter.

Esta tesis es aceptada por ROUAST ET DURAND, quien nos dice que: "La parte
central del Derecho del Trabajo, no es otra cosa que la regulación de un contrato

20
Op. Cit. ALDO RIVERA MUÑOZ, Pag. 81.
21
Citado por Pérez Botija, Esugenio, Curso de derecho del trabajo, Madrid, 1960. Pág. 139.

18
firmado entre empleadores y empleados, es decir, una relación jurídica que une
a simples particulares que actúan en su interés personal, la evolución del
derecho del trabajo ha hecho penetrar en él al derecho público y tiende a darle
un lugar más amplio. El estatuto de la función pública ha ejercido una cierta
atracción sobre ciertas reglas de trabajo es decir el Estado ha introducido normas
favorables a los trabajadores. Más tarde se han formado otras relaciones con la
intervención de la autoridad administrativa en la reglamentación del trabajo, en
el arbitraje de los conflictos colectivos, en la creación de oficinas de colocación.22

Mientras que el Estado penetra así en las relaciones de trabajo, un movimiento


inverso tiende por otra parte, a transformar las agrupaciones en organismos
oficiales; los sindicatos son a menudo asociados a la reglamentación económica
y social.

Se nota por fin, que el derecho del trabajo se ha enriquecido con el aporte de
doctrinas de derecho público como la concepción reglamentaria de la convención
colectiva y los poderes de las jurisdicciones arbitrales"23

Para MOSSÉ, las normas del Derecho del Trabajo tienen un carácter doble, pues
además del individuo y del Estado, afectan a grupos sociales como son los
sindicatos.

El jurista Pergolessi, siguiendo a Bonati, nos dice que el derecho del trabajo está
constituido por una combinación entre lo público y lo privado, teniendo en vista
la unidad del derecho a través de la vida social. La relación de trabajo es
fundamentalmente una relación de derecho privado, pero esta relación tiene
múltiples aspectos, una disciplina obligatoria inderogable, limitativa por
imposición del Estado, de la libertad individual, para fines superiores de higiene
social y de progreso étnico, demográfico, de moralidad, de civilización y de
bienestar general.

Finalmente, diremos en el estado actual de la materia, Pozzo acepta la tesis dual,


ya que el Derecho del Trabajo protege derechos de carácter privado, fundado en

22
Op. Cit. ALDO RIVERA MUÑOZ, Pag. 82
23
51 Rouast et Durand, Précis de Législation Industriell (Droit du Travail). París, 1947, Pág. 70. Los
españoles Castán y Hernainz, aceptando la solución dual o mixta, parecen entender, que la tendencia
futura es la de crear un nuevo tipo de derecho intermedio. Cit. por Pozzo, Juan. Derecho del Trabajo.
Tomo I. Ediar. S.A. Argentina. Pág. 370.

19
intereses sociales y generales; nuestra disciplina protege al individuo como tal,
pero teniendo en vista los intereses de la sociedad, es por ello que los intereses
subjetivos privados están contenidos en normas de carácter público y son
irrenunciables.

El Derecho del Trabajo, es de carácter privado en cuanto es el individuo ligado


por una relación de trabajo, el sujeto del derecho, y en cuanto las partes pueden
contratar mejores condiciones que las establecidas por la ley, puesto que éstas
sólo constituyen un mínimum de garantías para el trabajador.

Pero el derecho del trabajo es de carácter público en cuanto los fines de casi
todas sus normas tiene en cuenta los intereses sociales y son irrenunciables en
el mínimum de garantías que consagran y en cuanto regla situaciones de interés
general, como la salud e higiene de los empleados en sus funciones.24

2.3.4.- TESIS DEL DERECHO SOCIAL.


La complejidad de los hechos sociales y las trans- Si doctrinalmente se
formaciones económicas ocurridas en la actualidad, de una categoría jurídica
impiden que sus manifestaciones jurídicas puedan ser dicionales, prácticamente
no englobadas dentro de la clásica división del derecho en solución. público y
privado. No es posible encuadrar el Derecho del Trabajo dentro de los viejos
moldes, porque se trata de un derecho nuevo que se diferencia profundamente
de las tendencias tradicionales, aun cuando algunas de sus instituciones
guarden analogía o semejanza con aquellas. Para quienes opinan así, la
concepción dualista del derecho, la clásica división en público y privado, no es
un dogma inconmovible, y es lógico, entonces, que los nuevos aspectos del
derecho, productos de modernas formas sociales y económicas, puedan
justificar una nueva categoría, un "tertius genus", que convivirá con las otras dos
existentes.25

Esta tesis sostiene la existencia de un tercer tipo de derecho, al que se denomina


Derecho Social, propiciada por el profesor Cesarino Junior, quien anota que este
género, no es público, no es privado, tampoco mixto; sino social y al cual define
como el complejo de principios y leyes, cuyo objeto inmediato es, teniendo en

24
Pozzo, Juan D. Op.cit. Pág. 371
25
Ibídem. Pág. 371

20
vista el bien común, auxiliar a la conveniente satisfacción de las necesidades
propias y de las familias de los individuos que Esta doctrina distingue una nueva
especie de derecho, un "tertius genus", apartándose así de la clásica división
romana, que ha sido severamente criticada por algunos autores, entre ellos,
BARASSI quién repudia esta doctrina que formula la existencia de un derecho
semipúblico, semiprivado, especie de anillo entre las dos zonas y que, a su juicio,
constituye una monstruosidad jurídica.26

Si doctrinalmente se reputa inaceptable la existencia de una categoría jurídica


distinta de las dos esferas tradicionales, prácticamente no cabe aceptar tampoco
esta solución.

2.4.-AUTONOMÍA DEL DERECHO INDIVIUAL DEL TRABAJO.


2.4.1.- PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE LA AUTONOMÍA.
Con el devenir histórico, el derecho evoluciona, nuevas disciplinas jurídicas y
sociales surgen, se consolidan adquiriendo plena autonomía.

El derecho mercantil, administrativo, informático, genético, aéreo, naval,


electrónico, etc., son frutos de nuestro tiempo en contraste con los siglos que
tiene el Derecho Civil. Comparado con este último el Derecho del Trabajo ha
alcanzado categoría científica durante las primeras décadas del siglo XX, en la
que se ha consolidado como disciplina autónoma en lo científico, didáctico,
jurídico, legislativo y jurisdiccional.

En la década del 20, del pasado siglo, escribía Rocco que una ciencia jurídica
puede considerarse autónoma cuando ha alcanzado una amplitud que le haga
merecer un estudio particular que la misma contenga doctrinas homogéneas;
dominada por conceptos generales informadores de otras disciplinas, que posea
un método propio, es decir, que emplee procedimientos especiales para el
conocimiento de las verdades que constituyen el objeto de las investigaciones.27

Por su parte, DE LITALA afirma que una disciplina jurídica es autónoma cuando
abarca un conjunto de principios y de instituciones propias. Con criterio más
actual Américo Pla, dice que la afirmación de la autonomía del Derecho del

26
Op. Cit. ALDO RIVERA MUÑOZ, Pag. 84-85.
27
Ibídem.57.

21
Trabajo se sostiene generalmente en que este tiene principios propios diferentes
a los que inspiran otras ramas del Derecho.

Gallart Folch señala que la legislación del trabajo constituye una especialidad
jurídica que llamamos Derecho del Trabajo; porque sus instituciones han brotado
obedeciendo a causas que son específicas, porque tiene factores propios de
desarrollo, debido a que su materia está perfectamente delimitada en la realidad
social y porque sus fundamentos doctrinales son diferentes de las otras ramas
del Derecho.

Más la autonomía del Derecho del Trabajo, que hace de él un Derecho tendiente
a incorporarse al cuadro total de la ciencia jurídica, no se logra por la enunciación
de nuevos o distintos principios; sino en primer término, por estar consolidada su
independencia respecto al derecho civil; en segundo lugar, su autonomía
jurisdiccional; por tercer motivo, por su autonomía didáctica y científica y como;
cuarto lugar, por la influencia que ha ejercido modificando conceptos en las
restantes ramas del derecho

2.4.2.- ELEMENTOS DE LA AUTONOMÍA.


Los elementos propios del Derecho del Trabajo que le dan autonomía debe ser
reconocida por las siguientes razones:

A. Es universal en sus principios, además, en gran parte distintos a


otras ciencias.
B. Tiene antecedentes históricos diferenciados de otras ramas de
derecho.
C. Parte de sus fuentes son propias y distintas a las comunes del
derecho
D. Tiene una legislación separada o diferente, en el orden nacional e
internacional
E. Posee jurisdicción judicial y administrativa propia, así como,
organismos políticos nacionales.
F. Su contenido jurídico no puede ser incluido actualmente en las
otras ramas jurídicas.
G. Está comprendido en los currículos de enseñanza de las
Facultades de Derecho y CC. PP. como disciplina autónoma.

22
H. Por el espíritu que lo anima y sujetos que en el mismo participan.
I. Por su autonomía científica revelada en tratados autónomos.

El problema de la autonomía del Derecho del Trabajo tiene importancia práctica,


no sólo en cuanto que dicha autonomía se llega a la fijación de una jurisdicción
especial, sino porque al considerarlo como ciencia jurídica será necesaria fijar
tanto su determinación, definición, contenido, con independencia de las demás
ciencias, con un método y un sistema propio.

2.4.3.- AUTONOMÍA EN RELACIÓN CON EL DERECHO CIVIL.28


Las disciplinas jurídicas se convierten en autónomas por una necesidad. El
Derecho Civil no podía seguir regulando las -relaciones derivadas del contrato
de trabajo por lo que fue necesaria la estructuración de una nueva disciplina.

Esta imposibilidad de Derecho Civil, de seguir regulando normas de trabajo, se


habría desnaturalizado. Por eso aparece el Derecho del Trabajo por la
agudización de las contradicciones entre trabajadores y empleadores.

La libertad y la autonomía de la voluntad eran principios que imposibilitaban la


regulación de normas de trabajo dentro del Derecho Civil, La nueva disciplina
supera la autonomía de la voluntad y busca un equilibrio que con la intervención
del Estado logra limitar la voluntad omnímoda del empleador, estableciendo con
la intervención del Estado normas mínimas protectoras de la parte más débil que
es el trabajador.

Como disciplina reciente el Derecho del Trabajo se ha separado del Derecho


Civil a consecuencia del rol jurídico del Estado. El Derecho del Trabajo proviene
de un Derecho Civil esencialmente, liberal, individualista e igualitario.

El Derecho Civil reconoce sólo personas, sujetos jurídicos iguales que contratan
entre sí mediante libres decisiones, y nada sabe o en nada se interesa por el
trabajador colocado por la fuerza de las circunstancias económicas en una
situación de inferioridad, del obrero frente al patrono.

28
Op. Cit. ALDO RIVERA MUÑOZ, Pag. 60.

23
El Derecho Civil soslaya e ignora el problema social moderno que la legislación
del trabajo encara, lo enfoca, lo enfrenta con el ánimo de aportar soluciones
específicas.

2.4.4.- AUTONOMÍA LEGISLATIVA.


La acumulación de normas protectoras de trabajo hasta conformar una rama de
derecho específico tomó cerca de 100 años; recordemos, que a comienzos del
siglo pasado el trabajo en las empresas capitalistas estaba sujeto totalmente a
las reglas del Código Civil, según las cuales la autonomía de la voluntad era el
precepto supremo determinante de los derechos y obligaciones de los
empleadores y trabajadores y que los contratos de locación de servicios y de
locación de obra, eran la forma legal de vinculación entre unos y otros. De esta
situación totalmente favorable a los empleadores fue avanzando difícilmente
hacia otra caracterizada por la existencia de normas limitativas de la autonomía
de voluntad.

El establecimiento de normas protectoras de la parte más débil de la relación de


trabajo, la prestación de la labor por el trabajador, la jornada máxima, los
descansos semanales, el derecho a organizarse, sindicalmente, la negociación
colectiva e incluso la huelga no podían ser reguladas por el Derecho Civil que
rinde culto a la autonomía de voluntad, por lo que se hizo indispensable el
establecimiento de un marco legal totalmente independiente del viejo Derecho
Civil, constituyendo la base legislativa del Derecho del Trabajo

2.4.5.- AUTONOMÍA CIENTÍFICA.


La separación del Derecho del Trabajo del Derecho Civil ha dado lugar a una
fértil producción doctrinaria evidenciando en innumerables tratados, estudios,
compilaciones, revistas, etc.

La autonomía científica del Derecho del Trabajo no reside únicamente en la


producción de los especialistas, también la descubre el contenido dado, la
aportación ofrecida, la valoración ecuánime de sus juicios y categoría elevada
de las teorías y sugestiones formuladas.

Habiendo unidad de materia, suficiente extensión de su campo de competencia,


autonomía legislativa, la independencia científica del Derecho del Trabajo está
en sí lograda.

24
Empero, esta autonomía científica del Derecho del Trabajo, no le permite vivir
absolutamente aislado de las demás ramas jurídicas, con las que obviamente
mantiene estrecha relación.

2.4.6.- AUTONOMÍA DIDÁCTICA.


La importancia extraordinaria adquirida en los últimos años por la legislación del
trabajo, ha exigido por parte de los juristas ciertos conocimientos que no eran
anteriormente tan necesarios para el ejercicio profesional.

Estos conocimientos debían lograrse a través de la enseñanza y así el Derecho


del Trabajo comenzó a figurar en los programas universitarios como asignatura
autónoma, integrando el plan de estudios de las Facultades de Derecho del Perú;
logrando, de esta manera, que equipos de especialistas se dediquen del
Derecho.

Actualmente, en todo el sistema universitario y en la Universidad Nacional Mayor


de San Marcos se dictan los cursos de Derecho del Trabajo Individual, Derecho
del Trabajo Colectivo y Derecho Procesal Laboral a nivel de Derecho pre grado;
existiendo, además, la maestría y doctorado en Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social.

2.4.7.- AUTONOMÍA JURISDICCIONAL.


El hecho de que exista, en casi todos los países, una jurisdicción del trabajo;
tanto administrativa como judicial, habla bien claramente de la autonomía de esta
rama del Derecho.

En nuestro, país el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo, cumple con
la función de la Autoridad Administrativa de Trabajo y los Juzgados y Salas
Laborales constituyen el órgano jurisdiccional, cuyas decisiones pueden ser
objetos de recurso de casación ante la Sala de Derecho Constitucional y Social
de la Corte Suprema de la República. La Ley Procesal de Trabajo rige
actualmente el proceso laboral.

El tratadista JORGE RENDÓN VÁSQUEZ, señala que: "Aun cuando el Derecho


del Trabajo recoge o utiliza algunas normas del Derecho Civil, hoy se acepta por
todos que aquel es una rama del derecho con autonomía en el dominio de

25
aplicación, en el contenido, en las fuentes y en las técnicas, y por ello, la
discusión en torno de este aspecto ha perdido interés".

Sin embargo, el Derecho del Trabajo no goza de autonomía frente al derecho en


general, forma parte de él, y como tal, reproduce su naturaleza. Más aún, él,
constituye una de las bases sobre la que se levanta el andamiaje. jurídico.

2.5.- RELACION DEL DERECHO INDIVIDUAL LABORAL CON OTRAS


RAMAS DEL DERECHO.29
El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas
jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las
asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar
la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de
dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema
normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo
dependiente y de relaciones laborales.

2.5.1.- DERECHO CIVIL.


El Derecho civil o Derecho privado común, es el conjunto de normas jurídicas
que regulan las relaciones más universales de las personas, respecto a la familia
y la propiedad.

Existe una relación entre el derecho laboral y civil en que: el Derecho civil es
supletorio del laboral, y se lo aplica a falta de normas legales o contractuales de
trabajo que resuelven el caso controvertido.

2.5.2.- DERECHO CONSTITUCIONAL:


Dicha rama del Derecho público interno estudia la Constitución de un país, esto
es, la organización jurídica de la vida integral del Estado.

Las normas jurídico laborales han de conformarse a los principios y garantías


fundamentales proclamados en la Constitución de cada país. Todas las
constituciones modernas de contenido liberal social, consagran principios
políticos, económicos y financieros.

29
https://es.scribd.com/doc/56824375/EL-DERECHO-LABORAL-y-Otras-Ramas-Del-Derecho

26
2.5.3.- DERECHO ADMINISTRATIVO:
Derecho administrativo es la dinámica del Derecho constitucional pues, el
conjunto de principios y normas que lo integran, disciplinan la actividad total del
Estado para el cumplimiento de sus fines.

En todos los países, existe una organización administrativa del trabajo, esto es,
nuevos órganos del Estado instituidos con distintas denominaciones: Ministerio,
Departamento o Dirección del Trabajo, Institutos de Seguridad o de Previsión
Social, para atribuirles como funciones: el régimen del trabajo y de la seguridad
social, la fiscalización del fiel cumplimiento de las leyes y reglamentos laborales.

2.5.4.-DERECHO PROCESAL:
El derecho procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la
organización y atribuciones de los: tribunales de justicia y la actuación de las
distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho
procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los tribunales
de justicia.

Comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad


jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo.

Existe relación con el Derecho laboral debido a que existe el Derecho Procesal
laboral que es una rama del Derecho procesal que se ocupa de los conflictos
laborales ya sea individuales o colectivos que surgen en los procesos en materia
de trabajo y seguridad social, sean entre empresario y trabajadores sobre el
contrato de trabajo, o respecto a prestaciones de seguridad social entre el
beneficiario y la administración.

2.5.5.- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:


La protección del trabajo de los nacionales en el extranjero y el de los extranjeros
fuera de su patria. Dicha rama de la Ciencia jurídica que tiene su raíz en los
derechos internos privados, establece las normas aplicables cuando una misma
relación jurídica se ha originado o desenvuelto bajo distintas soberanías. Su
objeto es el estudio de aquellas relaciones que interesan a más de una regla
jurídica nacional, para resolver los conflictos surgidos por la diferencia de
legislación entre los distintos países.

27
Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de
derechos laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios
derechos de mínimos que los estados firmantes se obligan a respetar. Su
operatividad dependerá de la teoría monista o dualísta propia de cada legislación
nacional.

2.5.6.- DERECHO COMERCIAL:


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones derivadas del
comercio. En otros términos, establece reglas especiales para los comerciantes
y los actos de comercio, que hacen pasar las mercancías de quienes la producen
a quienes las consumen.

Dicha rama del Derecho privado tiene vinculaciones con el Derecho laboral,
porque las leyes del trabajo o de previsión y seguridad social, extienden sus
beneficios y garantías mínimas a los empleados de comercio, y debe cumplirlas
el empresario comercial para la contratación de los servicios de sus auxiliares.

28
CAPITULO III.
MARCO LEGAL.

29
LEY GENERAL DEL TRABAJO.

SECCIÓN PRIMERA: DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO


TÍTULO I CONTRATO DE TRABAJO
Capítulo I Definición y objeto
Capítulo II Sujetos del contrato de trabajo
Sub-capítulo I El empleador
Sub-capítulo II El trabajador
Capítulo III Elementos y eficacia del contrato de trabajo
Capítulo IV Duración del contrato de trabajo
Sub-capítulo I Contrato de trabajo de duración indeterminada
Sub-capítulo II Contrato de trabajo de duración determinada
Capítulo V Contratos de trabajo especiales
Sub-capítulo I Contrato de trabajo a tiempo parcial
Sub-capítulo II Contrato de trabajo a domicilio
Sub-capítulo III Contrato de trabajo a distancia
Sub-capítulo IV Contrato de trabajo de extranjeros
Capítulo VI Derechos y obligaciones derivados del contrato de trabajo
Sub-capítulo I Derechos y obligaciones de los trabajadores
Sub-capítulo II Derechos y obligaciones de los empleadores
Capítulo VII Prestación de servicios con intervención de terceros
Sub-capítulo I Empresas de servicios temporales
Sub-capítulo II Empresas de servicios complementarios
Sub-capítulo III Disposiciones comunes a las empresas de servicios
Sub-capítulo IV Registro de las empresas de servicios temporales y
complementarios
Sub-capítulo V Contratación y subcontratación de obras o servicios
Capítulo VIII Modalidades formativas
Sub-capítulo I Concepción y contenidos de las modalidades formativas
Sub-capítulo II Del aprendizaje
Sub-capítulo III De la capacitación laboral juvenil
Sub-capítulo IV De la pasantía
Sub-capítulo V De la actualización para la reinserción laboral

30
Sub-capítulo VI Normas comunes a las modalidades formativas
TÍTULO II :DESENVOLVIMIENTO DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO
Capítulo I Período de prueba
Capítulo II Ascenso
Capítulo III Modificación de la relación de trabajo
Capítulo IV Suspensión de la relación de trabajo
Capítulo V Extinción de la relación de trabajo
Sub-capítulo I Causas de extinción
Sub-capítulo II Causas justas de despido
Sub-capítulo III Despido por causas relativas a la conducta o la capacidad del
trabajador
Sub-capítulo IV Motivos de nulidad del despido
Sub-capítulo V Actos de hostilidad
Sub-capítulo VI Impugnación del despido
Sub-capítulo VII Despido por causas relativas al funcionamiento de la empresa
TÍTULO III DE LA REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS SOCIALES
Capítulo I Remuneración
Sub-capítulo I Remuneraciones en general
Sub-capítulo II Remuneraciones mínimas
Sub-capítulo III Gratificaciones de fiestas patrias y navidad
Sub-capítulo IV Asignación familiar
Capítulo II Beneficios sociales
Sub-capítulo I Seguro de vida
Sub-capítulo II Compensación por tiempo de servicios o CTS
Sub-capítulo III Participación en las utilidades
Capítulo III Pago de la remuneración y los beneficios
Capítulo IV Protección y privilegios
TÍTULO IV: CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO
Capítulo I Jornada de trabajo y sobretiempos
Sub-capítulo I Jornada de trabajo
Sub-capítulo II Trabajo en sobretiempo
Capítulo II Descansos remunerados
Sub-capítulo I Descanso semanal obligatorio

31
Sub-capítulo II Días feriados
Sub-capítulo III Vacaciones anuales
Capítulo III Normas especiales para grupos ocupacionales específicos
Sub-capítulo I Trabajo de personas con responsabilidades familiares
Sub-capítulo II Trabajo de menores de edad
Sub-capítulo III Trabajo de personas con discapacidad
Capítulo IV Personal de dirección
Capítulo V Seguridad, salud, bienestar y medio ambiente de trabajo
TÍTULO V: PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

SECCIÓN PRIMERA: DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO


TITULO I CONTRATO DE TRABAJO

CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y OBJETO


Artículo 1. Definición

Por el contrato de trabajo, el trabajador se obliga a prestar personalmente


servicios para un empleador, bajo su subordinación, a cambio de una
remuneración.

Artículo 2. Objeto

Pueden ser objeto del contrato de trabajo toda clase de servicios materiales o
intelectuales, siempre que no sean contrarios al orden público y a las buenas
costumbres.

Artículo 3. Interdicción de discriminación

En la convocatoria y contratación está prohibida y penada la discriminación por


razón de origen, raza, edad, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica
o de otra índole.

El postulante que se considere discriminado podrá hacer valer su derecho en la


vía correspondiente.

32
CAPITULO IV
JURISPRUDENCIA

33
4.- DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES DE
CARÁCTER INDIVIDUAL
LIBERTAD DE TRABAJO
El derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a la actividad
que mejor responda a sus expectativas, la libre elección del trabajo, la libertad
para aceptar o no un trabajo y la libertad para cambiar de empleo. Extracto «c)
La libertad de trabajo Establecida en el inciso 15) del artículo 2° de la
Constitución, se formula como el atributo para elegir a voluntad la actividad
ocupacional o profesional que cada persona desee o prefiera desempeñar,
disfrutando de su rendimiento económico y satisfacción espiritual; así como de
cambiarla o de cesar de ella. Para tal efecto, dicha facultad auto determinativa
deberá ser ejercida con sujeción a la ley. Por ello es que existen limitaciones
vinculadas con el orden público, la seguridad nacional, la salud y el interés
público.

La Constitución asegura el derecho de optar, a condición de que sea lícita, por


alguna actividad de carácter intelectual y/o física, con el objeto directo o indirecto
de obtener un provecho material o espiritual; tal atributo se extiende a la potestad
de posteriormente cambiar o cesar en dicha labor.»

(EXP. 0008-2003-AI/TC, Fundamento 26)

EXP. N.° 661-04-AA/TC

JUNÍN-LA MERCED

BLANCA ESTRELLA CÁRDENAS DE LA TORRE

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


En Lima, a los 16 días del mes de agosto de 2004, la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, con asistencia de los señores magistrados Bardelli Lartirigoyen,
Presidente; Gonzales Ojeda y García Toma, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso extraordinario interpuesto por doña Blanca Estrella Cárdenas de la


Torre contra la resolución de la Segunda Sala Mixta Descentralizada de La

34
Merced, de fojas 314, su fecha 6 de octubre de 2003, que declaró improcedente
la acción de amparo de autos.

ANTECEDENTES

La recurrente, con fecha 20 de enero de 2003, interpone acción de amparo


contra el Alcalde, el Director Municipal y el pleno del Concejo Municipal de la
Municipalidad Distrital del Perené, con el objeto que se la reponga en el cargo
que venía desempeñando. Refiere que mediante Resolución de Alcaldía N.° 318-
98-AL/MDP, de fecha 21 de diciembre de 1998, fue nombrada como servidora
pública, después de participar en un concurso interno de plazas vacantes del
área de Tesorería; y que, no obstante ello, los demandados, mediante
Resolución de Concejo N.° 005-2003-MDP,

de fecha 13 de enero de 2003, declararon nulo su nombramiento y dieron por


concluido la designación en el cargo que venía desempeñando, violándose de
esta manera sus derechos constitucionales a la libertad de trabajo, de defensa y
a la no discriminación.

Los emplazados proponen la excepción de falta de agotamiento de la vía


administrativa, aduciendo que la recurrente no interpuso los recursos
impugnativos contra la Resolución cuestionada. Sostienen que la actora no tiene
la condición de servidora pública, sino que era funcionaria de confianza; y que
su nombramiento se efectuó contraviniendo la Ley N.° 26771, que establece la
prohibición de ejercer la facultad

de nombramiento y contratación de personal en el sector público en casos de


parentesco, y la Ley N.° 26894, de Presupuesto para el año 1998.

El Juzgado Especializado Civil de la Merced-Chanchamayo, con fecha 5 de junio


de 2003, declaró fundada la demanda, considerando que la recurrente ocupaba
un puesto permanente, y que sólo podía ser separada de su puesto previo
proceso ajustado a ley.

La recurrida revocó la apelada y declaró improcedente la demanda, estimando


que la demandante optó por impugnar la resolución cuestionada, de modo que
no podía ejercer paralelamente la acción de amparo.

FUNDAMENTOS

35
1. Para declarar la improcedencia de la demanda la recurrida fundamenta su fallo
en el supuesto hecho de que la demandante impugnó en la vía administrativa la
resolución cuestionada. De autos se advierte que la recurrente no impugnó la
Resolución de Concejo N.° 005-2003-MDP, del 13 de enero de 2003, sino la
Resolución de Concejo N.° 004-2003-MDP/A, del 8 de enero de 2003 (fojas 165
a 170), que no es materia de la presente acción de amparo. Como la resolución
cuestionada fue emitida por el Concejo Municipal, última instancia administrativa,
la recurrente no estaba obligada a agotar la vía previa, de modo que corresponde
evaluar el fondo de la demanda.

2. En el presente caso, la demandante sostiene que el acto cuestionado vulnera


su derecho a la libertad de trabajo. Al respecto, este Tribunal ha tenido
oportunidad de señalar que este derecho consiste en la libre determinación de
cada persona para dedicarse a una o más actividades que pudiera desarrollar,
para su realización personal, o, en suma, para trabajar en lo que libremente
escoja.

3. En este oportunidad ampliaremos algunos alcances de este derecho. En


efecto, la Constitución reconoce en el artículo 2° inciso 15, que toda persona
tiene derecho

DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES DE CARÁCTER INDIVIDUAL

a trabajar libremente con sujeción a la ley. Conforme a la Cuarta Disposición


Final y Transitoria de la Constitución, las normas relativas a los derechos y
libertades que aquella reconoce se interpretan de conformidad con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Tratados Internacionales
sobre la misma materia ratificados por el Perú.

4. En tal sentido, el artículo 23° de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos reconoce que toda persona tiene derecho a la libre elección de su
trabajo. A su turno, el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales consagra el derecho de toda persona a tener
la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o
aceptado. Por su parte, el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
preceptúa en su artículo 7°, literal b), «el derecho de todo trabajador a seguir su

36
vocación y a dedicarse a la actividad que mejor responda a sus expectativas y a
cambiar de empleo, de acuerdo con la reglamentación nacional respectiva».

5. En consecuencia, el derecho a la libertad de trabajo comprende de manera


enunciativa: el derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a
la actividad que mejor responda a sus expectativas, la libre elección del trabajo,
la libertad para aceptar o no un trabajo y la libertad para cambiar de empleo. En
el presente caso la demandante no se encuentra en ninguno de los supuestos
descritos. En opinión de este Colegiado, el derecho en controversia sería el
derecho al trabajo, por las razones que se desarrollaran seguidamente.

6. La recurrente fue nombrada como servidora pública mediante la Resolución


de Alcaldía N.° 318-98-AL/MDP, de fecha 21 de diciembre de 1998, y ha venido
trabajando hasta la expedición de la Resolución de Concejo N.° 005-2003-MDP,
de fecha 13 de enero de 2003, mediante la cual se declara nulo su
nombramiento. Conforme al artículo 202.3 de la Ley N.° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, la facultad para declarar la nulidad de
oficio de los actos administrativos prescribe al año, contado a partir de la fecha
en que hayan quedado consentidos. Al haber transcurrido más de cuatro años
desde la fecha del nombramiento, la nulidad de oficio de dicho acto
administrativo había prescrito.

7. Conforme lo ha establecido este Tribunal en el caso Eusebio Llanos Huasco,


Exp. N.° 976-2001-AA/TC, en «(...) nuestro ordenamiento jurídico, un régimen de
protección adecuada contra el despido (...) es el que se ha previsto para los
trabajadores sujetos al régimen de la actividad pública, a través del Decreto
Legislativo N.° 276». En efecto, conforme al inciso b) del artículo 24° del Decreto
Legislativo N.° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público, los servidores públicos de carrera gozan de
estabilidad laboral y no pueden ser cesados ni destituidos sino por causa prevista
en la Ley, y de acuerdo al procedimiento establecido.

8. En el presente caso se afecta al contenido esencial del derecho del trabajo


cuando a una trabajadora pública, que gozaba de estabilidad laboral, se le
despide sin la observancia del procedimiento establecido por la legislación
laboral de los trabajadores públicos. En consecuencia, al haberse despedido a

37
la demandante sin la observancia del procedimiento descrito, se ha vulnerado su
derecho al trabajo.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que la


Constitución Política del Perú le confiere.

HA RESUELTO

1. Declarar FUNDADA la demanda; en consecuencia, inaplicable a la recurrente


la Resolución de Concejo N.° 005-2003-MDP, de fecha 13 de enero de 2003,
que declaró nulo su nombramiento como servidora pública.

2. Ordena que la demandada sea repuesta en su puesto de trabajo en la


Municipalidad Distrital del Perené.

Publíquese y notifíquese.

SS.

BARDELLI LARTIRIGOYEN

GONZALES OJEDA

GARCÍA TOMA

38
CONCLUSIONES:
 El derecho individual del trabajo, es cualquiera que sea su forma o
denominación es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar
a otra un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.
 Como señalamos al inicio; el trabajo surge a finales del siglo XIX como
consecuencia de la aparición del proletariado industrial y de la agrupación
del mismo en torno a grandes sindicatos. En sus orígenes, giraba en torno
al contrato de trabajo para extender más tarde su campo de acción a otros
ámbitos de la actividad jurídica, lo que llevó aparejado el establecimiento
de una jurisdicción singular y órganos administrativos y laborales propios.
 El trabajo presenta una dimensión social que trasciende al individuo que
la realiza, esa libertad se ve limitada por los derechos de los demás, la ley
orgánica, prevé la posibilidad de impedirle a una persona la realización de
un trabajo, cuando este vulneró los derechos de tercero o los de la
Sociedad.

39
RECOMENDACIONES:
 Contratos de Trabajo: El contrato debe constar por escrito y contener las
disposiciones bajo las cuales se regirá la relación laboral. La existencia
del contrato garantiza la transparencia de la relación laboral.
 Medidas de Seguridad: Los trabajadores deben participar en la formación
de los principios y sistematización de la prevención de los Riesgos
Profesionales que pueden ocurrir dentro de una empresa. Este
compromiso promueve el respeto a las personas y a la dignidad del
trabajo. La mejora continua de las condiciones de seguridad dentro de
una empresa, brindan una consideración adicional al trabajo realizado.
Este factor da a entender al trabajador la importancia del personal en la
estructura de la empresa y se refleja directamente en su rendimiento.

40
BIBLIOGRAFÍA:
1. EL DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO EN EL PERÚ un enfoque teórico-
práctico, Jorge Toyama Miyagusuku, PRIMERA EDICIÓN ENERO 2015, Gaceta
Jurídica S.A..
2. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO ESCUELA PROFESIONAL DE
DERECHO, Ciclo III, ©Copyright SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA -
ULADECH- 2006 Abg. Rigoberto Del Rosario Chávez. Edición: Lic. Manuel Antonio
Cardoza Sernaqué. Universidad “Los Ángeles” de Chimbote. Leoncio Prado 453,
Chimbote (Perú) www.uladech.edu.pe editorial@uladech.edu.pe
3. NATURALEZA DEL DERECHO DEL TRABAJO, SEGÚN MARIO DE LA CUEVA,
Jaime Escamilla Fernández.
4. ALDO RIVERA MUÑOZ, Derecho Individual del Trabajo, Colección Derecho UNSCH.
Primera edición, junio 2010.
5. CONTENIDO Y ALCANCE DEL DERECHO INDIVIDUAL AL TRABAJO MARCO
PARA LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL DERECHO AL
TRABAJO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS,
6. LABOREM N° 13, REVISTA DE LA SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO DEL
TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL, PRIMERA EDICIÓN Diciembre 2013,
Impreso en: Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L. San Alberto 201 – Surquillo Lima 34 –
Perú.
7. INTRODUCCION AL DERECHO DEL TRABAJO Javier Nieves Mujica Facultad de
Derecho Pontificia Universidad Católica del Perú.
8. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO, Julio Enrique Haro carranza; EDITORA Y
DISTRIBUIDORA EDICIONES LEGALES E.I.R.L. 2013.
9. DERECHO DEL TRABAJO: INDIVIDUAL Y COLECTIVO, NÉSToR DE BUEN L.
EDITORIAL PORRÚA AV. REPÚBLICA ARGENTINA. MÉXICO. 2002
10. ASOCIACIÓN CIVIL THĒMIS, 2014 Facultad de Derecho Pontificia Universidad
Católica del Perú editor@themis.pe themis.pe Editor: Luis Fernando Roca Lizarzaburu,
Diseño y diagramación: Mario Popuche Llontop. THĒMIS-Revista de Derecho
11. NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO DEL TRABAJO, - UNAM
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4458/11.pdf
12. De la Cueva, Mario, citado por Plá Rodriguez, en Derecho Laboral, materiales de
enseñanza. PUCP, Lima, 1998
13. LEY GENERAL DEL TRABAJO.

41

Anda mungkin juga menyukai