Anda di halaman 1dari 17

1.

- Propiedades físicas, químicas y tóxicas de:


-Salicilato de metilo.
El ​salicilato de metilo es una sustancia química, de naturaleza orgánica, considerada como
el compuesto con mayor toxicidad entre los salicilatos conocidos, a pesar de su apariencia
incolora y de olor agradable con un ligero toque dulce. Esta especie es mejor conocida por
el nombre aceite de gaulteria.

Nombre químico:2-hidroxibenzoato de metilo

– Se obtiene en estado líquido, cuya densidad es de aproximadamente 1,174 g/ml en


condiciones estándar de presión y temperatura (1 atm y 25 °C).
– Forma una fase líquida incolora, amarillenta o rojiza, considerada como soluble en agua

(que es un solvente inorgánico) y en otros solventes de tipo orgánico.

– Su punto de ebullición es de aproximadamente 222 °C, manifestando su descomposición

térmica alrededor de los 340 a 350 °C.

– Su fórmula molecular se representa como C​8​H​8​O​3 y posee una masa molar de 152,15
g/mol.
– Pertenece al grupo de los ésteres orgánicos que se pueden sintetizar en el laboratorio.
LD50 oral en ratas: 887 mg / kg. Irritation data: piel de conejos 500 mg/24 h moderado; ojo
de conejo 500 mg/24 h leve. Ha sido investigado como mutagénico, causante de efectos
reproductivos. Toxicidad aguda: DL50 (oral rata): 887 mg/kg DL50 (oral ratón): 1110 mg/kg
DL50 (oral conejo): 1300 mg/kg Efectos peligrosos para la salud: Por inhalación: Irritaciones
en mucosas, tos, dificultades respiratorias. En contacto con la piel: Irritaciones. Por contacto
ocular: Irritaciones. Por ingestión: Irritaciones en mucosas de la boca, garganta, esófago y
tracto intestinal. Por absorción de grandes cantidades: efectos en el sistema nervioso
central. Puede provocar embriaguez, ansiedad, espasmos, dificultades respiratorias,
trastornos cardiovasculares, coma, sensibilización, reacción alérgica.
-Ácido salicílico
El ácido salicílico (o ácido 2-hidroxibenzoico) ,se trata de un ​sólido incoloro que se suele
cristalizar en forma de agujas. Tiene una buena solubilidad en ​etanol​ y ​éter​.
Aspecto: Sólido, polvo o cristales blancos.
Olor: Inodoro
Densidad (20/20 ºC): 1,443
Punto de inflamación: 157°C
Punto de ebullición: 211 ºC
Punto de fusión: 158-161º (sublima a 76 ºC y se descompone cuando se calienta
rápidamente a presión atmosférica).
Temperatura de auto ignición: 570°C
Presión de vapor a 20ºC: <1mmHg
pH a 20ºC: 2,4 (solución saturada).
Solubilidad en agua: 0.2% en agua a 25 ºC - 1.8 g/l
Solubilidad en otros solventes: Soluble en varios solventes orgánicos.
Coeficiente de partición octanol/agua: Log P = 0,22
Datos Toxicológicos
LD50 (rata, oral): 891 mg/kg
LD50 (conejo, piel): >10000 mg/kg
Conejo, piel, irritación: 500 mg/kg, irritación moderada
Conejo, ojos, irritación: 100 mg/kg, irritación severa
La inhalación puede causar irritación del tracto respiratorio superior produciendo tos o
dificultad al respirar. Puede causar quemaduras en la piel, especialmente si ésta se
encuentra húmeda. Al contacto con los ojos causa irritación y dolor posiblemente afectar la
córnea. La ingestión puede causar irritación del tracto gastrointestinal, dolor de cabeza,
náuseas y vómitos, mareos, disminución de la visión, zumbidos en los oídos y sordera,
confusión, sudores, erupción a la piel, incremento de la respiración, disturbios metabólicos y
daño al riñón.

-Metanol
Es un líquido incoloro, transparente, volátil, con aroma y sabor semejantes a los del etanol.
Es bastante inflamable y al igual que el alcohol etílico posee propiedades desinfectantes y
antisépticas.
Fórmula: CH3OH
Apariencia: Líquido claro, incoloro de olor picante característico.
Gravedad Específica (Agua=1): 0.791 / 20°C
Punto de Ebullición (ºC): 64.5
Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): 1.10
Punto de Fusión (ºC): -97.8
Viscosidad (cp): 0.56 / 20°C pH: Neutro.
Presión de Vapor (mm Hg): 92.0 / 20°C
Solubilidad: Soluble en agua, acetona, etanol, benceno, cloroformo y éter
Datos toxicológicos
Antídoto: Etanol.
DL50 (oral, ratas) = 7.5 g/kg.
DL50 (oral, ratones) = 870 mg/kg.
DL50 (piel, ratas) = mayor de 20000 ml/kg.
DL50 (piel, conejos) = 20 g/kg.
LC50 (inhalación, ratas) = 64000 ppm (4 horas).
LC50 (inhalación, gato) = mayor de 33600 ppm (6 horas).
Inhalación: Irrita las mucosas nasales y oculares. Produce asfixia, vértigo, tos, dolor de
cabeza, náuseas, vómito, trastornos oculares, convulsiones e inconsciencia.
Ingestión: Disturbios visuales, dolor abdominal, diarrea, vómito, inconsciencia. En casos
graves: coma, paro respiratorio, ceguera, convulsiones, acidosis metabólica severa y
muerte.
Piel: Se absorbe por la piel presentando efectos iguales a la inhalación. Produce
resequedad, enrojecimiento y dolor.
Ojos: Irritación, dolor, lagrimeo, sensación de quemadura y visión borrosa.

-Ácido Sulfúrico
Fórmula: H2SO4
M.=98,08
Aspecto: Líquido transparente e incoloro.
Olor: Característico.
Punto de ebullición: 330 °C
Punto de fusión: -15°C
Presión de vapor: (20°C) X0, 0001
Densidad (20/4): 1,84
Solubilidad: Miscible con agua
Toxicidad aguda: DL50 oral rata: 2140 mg/kg (sol. 25%)
Efectos peligrosos para la salud: Por inhalación de vapores: Irritaciones en vías
respiratorias. Sustancia muy corrosiva. En contacto con la piel: Provoca quemaduras. Por
contacto ocular: quemaduras, ceguera (lesión irreversible del nervio óptico). Por ingestión:
Quemaduras en el aparato digestivo. Fuertes dolores, con riesgo de perforación. Puede
provocar náuseas, vómitos, diarreas. Después de un periodo de latencia: estenosis del
píloro.

-Bicarbonato de Sodio
Nombre Químico: Bicarbonato de Sodio
Sinónimos: Ácido Carbónico, Carbonato monosódico, Carbonato ácido de sodio
Fórmula: NaHCO3
Peso Molecular: 84,01
Punto de Fusión Comienza a perder dióxido de carbono a 50°C; 270°C.
Punto de Ebullición No hierve, se descompone.
Densidad Relativa: 2,159
Solubilidad en Agua Moderada (8,7g/100 g solución; 9,6 g/100 g agua a 20°C)
Solubilidad en otros Líquidos Ligeramente soluble en etanol
pH 8,3 (solución 0,1 M a 25°C)
Toxicidad Aguda:
Inhalación: CL50, rata, > 4,74 mg/l.
Oral: DL50, rata, > 4 mg/kg.
Dérmica: No hay datos.
Irritación: • Conejo, irritante leve (piel). • Conejo, irritante leve (ojos). Sensibilización: No
aplica. Comentarios: Ningún.
Toxicidad crónica: • Ningún efecto observado. • In Vitro, ningún efecto mutagénico. • Vía oral
(cebadura), 10 días, especies variadas, 330 mg/kg, ningún efecto teratogénico.
Designación como carcinógeno: Ninguna
Inhalación: La Inhalación del polvo o niebla puede causar daños al sistema respiratorio y al
tejido pulmonar lo cual puede producir desde una irritación a las vías respiratorias
superiores hasta la neumonía química.
Ingestión: Es usado como terapéutico y en las comidas. En grandes dosis (280 – 340 g) por
más de 5 días, puede causar diarrea, mareo, vómito, y dolor abdominal.
Contacto con la Piel: El contacto prolongado causa irritación a la piel con enrojecimiento y
formación de ampollas, lo cual puede agravarse en personas con lesiones previas a la piel.
La severidad del ataque a la piel va en relación directa y proporcional a la concentración y
tiempo del contacto.
Contacto Ocular: Corrosivo, causa serias quemaduras que producen edemas, conjuntivitis,
destrucción de córnea y ceguera. El riesgo aumenta si se trabaja en áreas cerradas.
Efectos Crónicos: En general, las exposiciones a altas concentraciones por largo tiempo,
pueden causar flujo nasal, ligero dolor de cabeza, náuseas. No se acumula en el cuerpo.
-Cloruro de Calcio Anhidro
Nombre químico: CLORURO DE CALCIO
Sinónimos: Cloruro de calcio, cloruro de calcio anhidro
Estado físico: Sólido cristalino.
Color: blanco. Olor: Inodoro.
Umbral olfativo: N/D
pH: 8 - 9
Punto de fusión / de congelación: 782°C (1440°F)
Punto / intervalo de ebullición: 1600°C (2912°F) Tasa de evaporación: N/D
Inflamabilidad: El producto no es inflamable, ni combustible.
Punto de inflamación: N/D
Límites de inflamabilidad: N/D
Presión de vapor (25°C): Despreciable.
Densidad de vapor (aire=1): N/D
Densidad (25°C): 2,15 g/cm³
Solubilidad (20°C): Muy soluble en agua (exotérmica)
Coef. de reparto (logKo/w): N/D
Temperatura de autoignición: N/D
Temperatura de descomposición: N/D
Viscosidad cinemática (cSt a 20°C): N/D
Constante de Henry (20°C): N/D Log Koc: N/D
Toxicidad aguda: ETA-DL50 oral (rata, calc.): > 2000 mg/kg ETA-DL50 der (conejo, calc.): >
5000 mg/kg ETA-CL50 inh. (rata, 4hs., calc.): > 5 mg/l
Irritación o corrosión cutáneas: Irritación dérmica (conejo, calc.): no irritante
Lesiones o irritación ocular graves: Irritación ocular (conejo, calc.): irritante
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sensibilidad cutánea (cobayo, calc.): no
sensibilizante Sensibilidad respiratoria (cobayo, calc.): no sensibilizante
Mutagenicidad, Carcinogenicidad y toxicidad para la reproducción: No se dispone de
información sobre ningún componente de este producto, que presente niveles mayores o
iguales que 0,1%, como carcinógeno humano probable, posible o confirmado por la IARC
(Agencia Internacional de Investigaciones sobre Carcinógenos).
Vías de exposición: Inhalatoria, contacto dérmico y ocular. Inhalación: puede causar
irritación en las vías respiratorias, con síntomas de tos y dificultad para respirar. Contacto
con la piel: puede causar una ligera irritación en la piel seca; soluciones fuertes o sólidos en
contacto con la piel húmeda pueden causar irritación severa, incluso quemaduras. Contacto
con los ojos: puede generar abrasión mecánica o, más grave, quemaduras por el calor de la
hidrólisis y la irritación de cloruro. Ingestión: puede causar irritación grave de la mucosa
debido al calor de la hidrólisis. Grandes cantidades puede causar trastornos
gastrointestinales, vómitos, dolor abdominal.

Usos del salicilato de metilo


Debido a sus características estructurales, siendo un éster metílico procedente del ácido

salicílico, el salicilato de metilo posee una gran cantidad de usos en distintas áreas.

Uno de los usos principales (y el más conocido) de esta sustancia es el de agente

aromatizante en diferentes productos: desde la industria cosmética como fragancia hasta la

industria alimenticia como saborizante en golosinas (goma de mascar, caramelos, helados,

entre otros).

También se utiliza en la industria cosmética como agente de calentamiento y para masajes

musculares en aplicaciones deportivas. En este último caso actúa como rubefaciente; es

decir, ocasiona el enrojecimiento superficial de la piel y las membranas de naturaleza

mucosa al entrar en contacto con estas.

Del mismo modo, se emplea en crema para uso tópico, por sus propiedades analgésicas y

antiinflamatorias en tratamientos para condiciones reumáticas.

Otra de sus aplicaciones incluyen su uso líquido en sesiones de aromaterapia, debido a sus

características de aceite esencial.

Además de su utilización como agente de protección contra la radiación ultravioleta en

protectores solares, se investigan sus propiedades frente a la luz para aplicaciones


tecnológicas, tales como la producción de rayos láser o la creación de especies sensibles a

almacenar información dentro de las moléculas.

2. Reacción de esterificación, condiciones de reacción y su mecanismo. Equilibrio de


la reacción; técnica de calentamiento a reflujo (Esterificación de Fisher)

Los ácidos carboxílicos reaccionan con alcoholes, en presencia de un catalizador ácido,


formando ésteres y agua (reacción de esterificación de Fischer).

Las reacciones de esterificación se efectúan bajo catálisis ácida, puesto que en ausencia de
ácidos fuertes estas reacciones proceden de forma muy lenta. Si está presente una
cantidad catalítica de ácido el equilibrio se alcanza al cabo de unas horas, calentando a
reflujo una mezcla del ácido carboxílico y del alcohol. Para desplazar el equilibrio hacia la
formación del éster se añade un exceso del ácido carboxílico o del alcohol. También se
puede aumentar la proporción de éster en el equilibrio eliminando el agua formada en la
reacción.

El mecanismo se inicia con la protonación del grupo carbonilo del ácido carboxílico, lo que
provoca un aumento de la electrofilia de este grupo. A continuación, el metanol ataca al
grupo carbonilo protonado para formar un intermedio tetraédrico, que rápidamente,
mediante un proceso de intercambio protónico forma un nuevo intermedio tetraédrico que
contiene un excelente grupo saliente: el agua. La regeneración del grupo carbonilo provoca
la expulsión de agua y la formación del éster protonado. Finalmente, el intercambio
protónico con una molécula de agua regenera el catalizador ácido. Si se sigue el
mecanismo en la forma directa se tiene el mecanismo para la reacción de esterificación
catalizada por ácido.
3. Cromatografía en capa delgada: Fundamento teórico, forma de preparar las placas,

aplicación de la muestra, elución y revelado.

*Fundamento teórico: La cromatografía en capa fina se basa en la preparación de una


capa, uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de vidrio u otro soporte. Los
requisitos esenciales son, pues, un adsorbente, placas de vidrio, un dispositivo que
mantenga las placas durante la extensión, otro para aplicar la capa de adsorbente, y una
cámara en la que se desarrollen las placas cubiertas. Es preciso también poder guardar con
facilidad las placas preparadas y una estufa para activarlas. La fase móvil es líquida y la
fase estacionaria consiste en un sólido. La fase estacionaria será un componente polar y el
eluyente será por lo general menos polar que la fase estacionaria, de forma que los
componentes que se desplacen con mayor velocidad serán los menos polares.
*Forma de preparar las placas: Preparar una pasta formada por 15 g de gel de sílice y 37
ml de agua, agitando bien con una varilla .Coger por sus extremos dos portaobjetos, juntos
por sus caras más extensas, y sumergirlos en la pasta separándolos a continuación. Debe
quedar una capa fina y homogénea sobre cada portaobjetos. Una vez seco el gel al aire,
colocar los portaobjetos en una estufa a 100ºC durante una hora.
*Aplicación de la muestra: Aplicar con una micropipeta una gotita de muestra a unos 12
mm del extremo de la placa, repitiendo pequeñas aplicaciones de la disolución en un punto
y dejando que cada incremento se seque antes de la nueva aplicación. La gota de muestra
no debe tener más de 3 mm de diámetro.
*Elución: Se vierte el suficiente líquido eluyente en el recipiente de desarrollo
cromatográfico para que entre en contacto con el extremo inferior del portaobjetos, pero sin
llegar a tocar las manchas de la muestra. Colocar los portaobjetos en la cubeta y tapar.
*Revelado: El indicador absorbe la luz UV y emite luz visible. La presencia de un
compuesto activo en el UV evita que el indicador absorba la luz en la zona en la que se
encuentra el producto, y el resultado es la visualización de una mancha en la placa que
indica la presencia de un compuesto. En el caso de compuestos que no absorben luz UV, la
visualización (o revelado) del cromatograma requiere utilizar un agente revelador. Este tiene
que reaccionar con los productos adsorbidos proporcionando compuestos coloreados.

4. Destilación a baja presión, simpe y fraccionada, fundamento teórico de estas,


diferentes aparatos para colectar las fracciones de destilación, esquemas de los
aparatos empleados, normas de seguridad para llevar a cabo una destilacion a
presión reducida

El fundamento de la técnica consiste en disminuir la presión externa para que la presión de


vapor del líquido se iguale con ella a una temperatura inferior a la del punto de ebullición
normal. De esta forma la destilación puede llevarse a cabo a temperatura mucho más baja.

Se utiliza cuando el punto de ebullición del líquido a destilar es muy elevado, por lo que
sería necesario calentar enérgicamente para poder destilarlo a presión atmosférica, o bien
para la destilación de líquidos que sufren reacciones de fragmentación (descomposición) a
su temperatura de ebullición normal. La destilación a vacío es aplicable tanto a la destilación
sencilla como a la fraccionada.

Conociendo el punto de ebullición normal de un compuesto (TB), puede conocerse el punto


de ebullición de dicho compuesto a nonagrama (TA, P)

A) Descripción del equipo


Se utiliza un equipo similar al empleado en las destilaciones sencilla o fraccionada, con tres
diferencias básicas:
a) Todas las piezas han de estar ensambladas, por lo que es necesario utilizar una
alargadera de dos bocas (alargadera de vacío) o un colector de fracciones. El vacío se
conecta a la salida de la alargadera o del colector de fracciones.
b) Todas las uniones esmeriladas deben engrasarse ligeramente con grasa especial de
vacío, con objeto de evitar la entrada de aire. Girar las piezas para repartir la grasa
uniformemente. Todas ellas deben girar libremente.
c) No se puede emplear porcelana porosa, ya que perdería inmediatamente el aire ocluido
en su interior al aplicar vacío.

Destilacion simple a presion reducida


Para simplificar las destilaciones fraccionadas a presión reducida, se puede usar el triángulo
de Perkin que permite separar los destilados sin interrumpir la destilación, también se puede
usar la ieu sin “cochinita" (figura 8.4 y 8.5).
No es aconsejable utilizar recipientes de más de medio litro, ya que es más común que se
rompan los matraces.
Como precaución contra los accidentes, es recomendable utilizar una placa de vidrio o
cubrir el matraz con una tela de asbesto para la protección del experimentador.

Durante la destilación se deberán usar lentes.

El líquido que se va a destilar no deberá Ilenar más de la tercera parte del matraz, ni menos
de la cuarta parte. Colocado el líquido, se procede a hacer el vacio y despues se empieza a
calentar.,

Cuando se desee concluir la destilación o cambiar el recipiente, hay que suspender el


calentamiento y esperar a que se enfríe un poco el matraz, antes de interrumpir el vacío.

Normas de seguridad para llevar a cabo una destilación a baja presión en el


laboratorio.
Los desecadores para vacío deben contar con protección adecuada para restringir
fragmentos que volarán en caso de una implosión. Mantenga en el desecador solamente
sustancias químicas que han sido deshidratadas o para protegerlas de la humedad. Antes
de abrir un desecador que está bajo presión reducida, debe asegurarse de que llegue a
presión atmosférica. Generalmente, una tapa de un desecador al vacío será encontrada
“congelada” después que ha llegado a la presión atmosférica. Con mucho cuidado, trate de
utilizar algún objeto filoso para poder abrirlo.
Equipos que se encuentran bajo presión reducida deben contar con un escudo de
protección. Si usted utiliza bombas de vacío, coloque una trampa de frío entre el aparato y
la bomba de vacío de forma tal que sustancias volátiles de la reacción o de la destilación no
lleguen a la bomba de aceite o a la atmósfera del laboratorio. Cuando sea posible, la salida
de la bomba debe ser hacia a una capilla o extractor. Las bombas de vacío deben ser
aseguradas con cinturones de seguridad.
Nunca aplique presión reducida en otros frascos que no sean apropiados para esto. Cuando
usted usa un aspirador de agua para generar presión reducida, coloque una trampa y una
válvula de seguridad entre el aspirador y el aparato de forma tal que el agua no pueda ser
succionada de vuelta al sistema si la presión de agua cambia repentinamente mientras se
filtra.
El sobre calentamiento y consecuente burbujeo (ebullición repentina) frecuentemente ocurre
cuando usted utiliza una destilación a presión reducida. Sin embargo, es importante que el
aparato ensamblado sea seguro y que el calor sea distribuido uniformemente con una llama.
Debe evacuar el sistema gradualmente para minimizar la posibilidad de ebullición repentina.
El calentamiento del matraz se inicia únicamente después que se ha hecho poco a poco el
vacío en el sistema; de otro modo, el líquido puede hervir rápidamente al disminuir la
presión.
Agite o utilice nitrógeno u otro gas inerte (nunca usar aire) para alimentar el tubo
continuamente, esto puede prevenir vaporización o sobre calentamiento y descomposición.
Coloque escudos de protección alrededor del sistema para protegerse en caso de
implosión. Después que usted finalice una destilación a presión reducida, permita que el
sistema se enfríe lentamente antes de alimentar con aire; el oxígeno del aire que ha
introducido dentro del aparato aún caliente podría inducir una explosión. Nitrógeno puro u
otros gases inertes son preferibles al aire para llevar a cabo una destilación y al enfriar el
sistema.

6. Manómetro, su uso y esquemas de los diferentes tipos de éstos.


Un manómetro es un instrumento de medida de la presión en fluidos (líquidos y gases) en
circuitos cerrados. Miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión
atmosférica, llamándose a este valor, presión manométrica. A este tipo de manómetros se
les conoce también como "Manómetros de Presión".
Este instrumento se basa en el mismo funcionamiento del barómetro ya que toman como
referencia la presión atmosférica y miden la diferencia entre la presión real o absoluta.
Existe la posibilidad de encontrar presiones por encima o por debajo de la presión de la
atmósfera.
A pesar de que varía su composición según el tipo que se esté utilizando, podemos
encontrar algunas partes que son esenciales.
● Recepción: Se encarga de transformar la fuerza generada por la presión
● Transferencia: Amplia la fuerza del elemento de recepción y la transmite a la
siguiente etapa
● Indicación: Se encarga de convertir la fuerza recibida hacia un indicador visual

Clasificación y tipos:
Manómetro liquido
Estos instrumentos utilizan el líquido como elemento de medición están construidos
principalmente por un tubo de vidrio, una escala graduada y el líquido que está constituido
por destilada y mercurio. Existen tres tipos diferentes, De tubo en U, Tubo inclinado y tintero
o tipo pozo.
-​ ​Tubo en U

Este tipo se utiliza para medir la diferencia de presión que existe entre dos puntos de un
sistema.
-​ ​Tubo inclinado

Se utiliza para medir bajas presiones por debajo de los 25mm.

-​ ​Tintero o tipo pozo

Es similar al manómetro de tubo e U, pero tiene algunas diferencias importantes. En uno de


los extremos tiene un pozo en el cual el líquido sube o baja según la presión.

Manómetro elástico
Este tipo utiliza la deformación de un elemento elástico como medio para medir la presión.
Dentro de esta categoría existen los de tipo bourdon, de diafragma, tipo fuelle y campana
inclinada
-​ ​Bourdon

Es un dispositivo mecánico, el cual emplea un metal enrollado en forma de espiral. Cuando


la presión pasa por este elemento va perdiendo curvatura la cual transmite hacia un
mecanismo que mueve el cursor indicador de presión.
-​ ​De diafragma

Consta de un diafragma en el cual se ejerce la presión para provocar una deformación, a


través de un mecanismo transforma esta deformación a un movimiento angular para indicar
la presión.

-​ ​Tipo fuelle

Es una especie de acordeón el cual tiene la posibilidad de contraerse y expandirse en


función de la presión aplicada, cuando se estira el fuelle mueve una aguja la cual indica la
medida.

-​ ​Campana fuelle tipo bourdon

En este dispositivo se emplea un tanque en el cual se coloca un fluido y un resorte en la


parte superior. Cuando la presión sube el liquido se eleva ejerciendo presión en el resorte.

Manómetros electrónicos
Estos manómetros utilizan en conjunto un display LCD, un sensor de presión y un circuito
electrónico para realizar la medición y mostrarla en el indicador visual.
5.Fundamento teórico del índice de refracción; uso del refractómetro, precauciones
que se deben seguir en su manejo,esquema del aparato.

Las partes que lo integran son:


7. Nomograma y uso de éste.
Es un gráfico para resolver una ecuación, mediante una representación que permite realizar
con rapidez cálculos numéricos.
Un nomograma, ábaco o nomografo es un instrumento gráfico de cálculo, un diagrama
bidimensional que permite el cómputo gráfico y aproximado de una función de cualquier
número de variables. En su concepción más general, el nomograma representa
simultáneamente el conjunto de las ecuaciones que definen determinado problema y el
rango total de sus soluciones.
Al ser un nomograma la representación gráfica de una ecuación de varias variables, ha de
constar de tantos elementos gráficos como variables tenga la ecuación. Estos elementos
serán puntos o líneas, rectas o curvas, según los casos. Dados los valores de todas las
variables menos una, el de esta última puede encontrarse por medio de algún recurso
geométrico inmediato (que generalmente es el trazado de otra línea que pasa por ese
punto).
Por tanto, el nomograma de una ecuación de dos variables (y = f(x)) tendrá dos elementos
gráficos, normalmente dos rectas graduadas, o escalas, dispuestas de tal modo que la
determinación del valor de una de las variables (fijación de un punto de la línea) especifique
el valor de la otra, la desconocida o función. El nomograma de una ecuación de tres
variables (z = f(x, y)) constará normalmente de tres escalas y así sucesivamente.

8. ¿Qué es un mecanismo de reacción?


Una ecuación balanceada de una reacción química indica las sustancias presentes al
comienzo de la reacción y las que se producen conforme la reacción se lleva a cabo. Sin
embargo, no provee información acerca de cómo ocurre la reacción. El proceso por el que
se lleva a cabo una reacción se llama mecanismo de reacción. En el nivel más refinado, un
mecanismo de reacción describe con gran detalle el orden de ruptura y formación de
enlaces y los cambios en las posiciones relativas de los átomos en el curso de la reacción.
El mecanismo es la descripción completa, paso a paso, de los enlaces que exactamente se
rompen y de los que se forman para generar los productos observados.

9. Métodos para controlar la ebullición en una destilación a baja presión

Numerosas sustancias orgánicas tienen puntos de ebullición superiores a 200°C, muchas


sustancias se descomponen a temperaturas próximas a sus puntos de ebullición o antes.
Cuando se desea purificar o separar compuestos con las características anteriores, es
conveniente tomar en cuenta el punto de ebullición de una sustancia depende de la presión
que lo rodea, por lo tanto, se le puede disminuir, reduciendo la presión a la cual se efectúa
la destilación. Al destilar a presión reducida, frecuentemente se necesita conocer el punto
de ebullición a una presión diferente a la publicada. Si se conoce la temperatura de
ebullición de la sustancia a dos presiones diferentes se puede trazar una curva, graficando
el logaritmo de la presión P contra 1/P y a continuación ver a qué temperatura corresponde
el logaritmo de la presión que se está destilando. Un nomograma aún más exacto, el cual se
puede usar con compuestos con puntos de ebullición de -50°C a 550°C, bastando conocer
dos de los tres datos del nomograma, presión del sistema, temperatura de destilación y
punto de ebullición, en condiciones normales, ya que el tercero se localiza uniendo los dos
conocidos con una línea recta. Para tener una idea aproximada de un punto de ebullición a
presión reducida, puede considerarse que el punto de ebullición a 760 torr discminuye en
10-15°C cada vez que se reduce la presión a la mitad. Así un líquido hierve a 200° a 760
torr hierve a 80-120° a 2.9 torr.

Elaborar un diagrama de flujo para la obtención del salicilato de metilo

Anda mungkin juga menyukai