Anda di halaman 1dari 14

Resumen de Integración Educativa (Primer Parcial)

Concepto de Integración:
La integración es la consecuencia del principio de normalización, es decir, el derecho de las personas con discapacidad a participar en
todos los ámbitos de la sociedad recibiendo el apoyo que necesitan en el marco de las estructuras comunes de educación, salud,
empleo, ocio y cultura, y servicios sociales, reconociéndoles los mismos derechos que el resto de la población. La integración es un
proceso dinámico y cambiante que puede adoptar diversas modalidades en cada país en función de sus necesidades y características.
la integración implica la re conversión progresiva de los centros de educación especial, pero no la eliminación de los profesionales y
servicios de educación especial que habrán de realizar funciones distintas.
Concepto de Inclusión:
La inclusión es aquella que implica que todos los niños de una determinada comunidad aprendan juntos
independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Se trata de lograr una escuela en la que no
existan “requisitos de entrada” ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo. La atención a la diversidad
es una responsabilidad de la educación común porque las diferencias son inherentes al ser humano y están presentes
en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. La inclusión es un proyecto de escuela y no de profesores aislados.
Cuadro comparativo:
Integración Inclusión
Finalidad La adaptación de la enseñanza en función de La transformación de la organización y respuesta
las necesidades específicas de los niños educativa de la escuela para que acoja a todos los
integrados. niños y tengan éxito en su aprendizaje
Objetivo Lograr una educación de mayor calidad, Promover el desarrollo de una serie de
integral e integradora. El objetivo central ha capacidades y la apropiación de determinados
de ser la educación de todos los alumnos y no contenidos culturales necesarios para que los
tanto la integración de algunos. alumnos puedan participar e
integrarse en su medio sociocultural.
Evaluación Muchas veces as mayoría de los docentes son La evaluación ha de ser interna y externa y esta
quienes predisponen los estándares de última ha de tener en cuenta el contexto socio-
evaluación de los contenidos. Dichos económico, la disponibilidad de recursos y el
estándares están regidos por programas que, punto de partida de los alumnos, centrándose no
muchas veces, contempla con un contexto solo en el resultado de los alumnos sino también
global, es decir, no se toman en cuenta las en los procesos educativos.
necesidades de cada uno de los alumnos de
cada uno de los contenidos.
Enfoque educativo Con gran frecuencia la integración ha Parte de un supuesto distinto al de la integración,
implicado rasladar el enfoque educativo porque está relacionada con la naturaleza misma
individualizado y rehabilitador, propio de la de la educación general y de la escuela común. La
educación especial, al contexto de la escuela educación inclusiva implica una visión diferente
regular, de tal forma que en muchos casos no de la educación común basada en la
se ha modificado la prácticas educativas de heterogeneidad y no en la homogeneidad.
las escuelas y solo se ha ajustado la
enseñanza y prestado apoyo específico a los
niños etiquetados como de integración.
Curriculum La experiencia demuestra que las escuelas La educación inclusiva ha de ser una política del
especiales suelen ofrecer un currículo muy Ministerio de Educación en su conjunto, porque
limitado, porque se centran más en la implica una transformación de la educación
rehabilitación de las deficiencias de los general y no sólo de a educación especial como
alumnos y se tienen bajas expectativas. La en el caso de la integración.
integración se está impulsando,generalmente,
desde las divisiones de educación especial de
los ministerios, lo que dificulta su desarrollo y
generalización.

Condiciones que deben tener las escuelas para ser inclusivas:


El desarrollo de escuelas inclusivas es un proceso de cambio importante que lleva tiempo y ha de realizarse de forma gradual. Es
importante insertar las necesidades educativas especiales dentro de la diversidad y avanzar hacia escuelas que atiendan las
necesidades de todos los alumnos y alumnas. Hablar de diversidad es hablar de niños con necesidades, interés y motivaciones
distintos.
• Desarrollo profesional (capacitación)
• Variedad y disponibilidad de recursos.
• Políticas inclusivas en todas las etapas educativas.
• Valoración de las diferencias.
• Cultura institucional.
• Clima afectivo y emocional.
• Curriculum abierto y flexible, que se adapte a las diferencias sociales, culturales, individuales, etc.
• Practicas inclusivas.
• Trabajo colaborativo.
• Proyectos educativos que contemplen la diversidad.
• Enfoques metodológicos que faciliten la diversificación y flexibilidad de la enseñanza.
• Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y de promoción.
Modelos de la discapacidad:
1. Modelo Precidencia
En la antigüedad, se da origen al primer modelo que trata de dar respuesta a las causas y al cómo tratar a las personas
que presentaran una “anormalidad”. Este Modelo es el de Prescindencia, que consideraba que la causa de la
discapacidad en un sujeto es de origen religioso, como castigo de los dioses y consecuencia del pecado, siendo un
sujeto inútil, inservible y una carga para la sociedad, por lo que se le encerraba, marginaba o mataba.
2. Modelo Medico
A este le sigue un modelo Médico – Rehabilitador, que desde su consecuencia del pecado, siendo un sujeto inútil,
inservible y una carga para la sociedad, por lo que se le encerraba, marginaba o mataba.filosofía “…considera que las
causas que originan la discapacidad no son religiosas, sino científicas (derivadas en limitaciones individuales de las
personas)” (Palacios 2008), por lo que se habla de esta como una enfermedad que debe ser tratada médicamente para
normalizar a quienes son diferentes. Así, las personas discapacitadas ya no se consideran innecesarias o una carga para
la sociedad, en la medida de que estas sean rehabilitadas psíquica, física o sensorialmente, tratando de ocultar o
desaparecer la “diferencia”. Tras el proceso de rehabilitación, el sujeto se puede integrar en la sociedad para ser
productivo.
3. Modelo Social
Posteriormente aparece un tercer modelo, el Modelo Social, que considera que las causas que originan la discapacidad
no son ni religiosas ni científicas sino que son en gran medida sociales. Desde esta filosofía “…se insiste en que las
personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad en igual medida que el resto de personas —sin discapacidad—,
pero siempre desde la valoración y el respeto de la diferencia” (Palacios 2008). Este modelo se encuentra íntimamente
relacionado con la asunción de ciertos valores intrínsecos a los derechos humanos, y aspira a potenciar el respeto por la
dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando la inclusión social, y sentándose sobre la base de
determinados principios: vida independiente, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno,
diálogo civil, entre otros.
4. Diversidad Funcional
Según el abordaje teórico, denominado de la Diversidad funcional. Este toma los elementos del modelo social pero
incorpora aspectos como el reconocimiento y restablecimiento de la dignidad, la accesibilidad para todos como diseño
universal, el uso de la bioética como elemento fundamental del cambio, propende por la autonomía de la persona con
discapacidad para decidir respecto de su propia vida y remarca la igualdad y respeto por la discapacidad, o como lo
denomina este modelo: la diversidad funcional. La diversidad funcional es definida por Romanach & Palacios (2005)
como algo inherente al ser humano y que, en muchas ocasiones, puede ser de carácter transitorio o circunstancial, por
lo que aflora su carácter de conflicto social que, de forma directa, indirecta, transitoria o definitiva, alcanza a todos los
seres humanos. Esta se ajusta a una realidad en la que una persona funciona de manera diferente o diversa de la
mayoría de la sociedad. No tiene nada que ver con la enfermedad, la deficiencia, la parálisis, el retraso, etc.
Historia de discapacidad:
1. Antigüedad
En Egipto las personas con discapacidad eran considerados una carga por eso eran abandonadas o muertas. En otras sociedades
antiguas existía el infanticidio. Para los cristianos significaba una marca del pecado, los excluían pero no estaba permitido su asesinato.
Culturas asiáticas los consideraban sabios o y en África los usaban para espantar demonios. Ante el desconocimiento algunos
realizaban tratamientos tortuosos para corregirlos, por ej en las culturas chinas.
2. Edad Media
Se caracteriza por la influencia del cristianismo en todos los ámbitos. Frente a la discapacidad fue ambivalente, por un lado el se
consideraba el infanticidio, mientras que por otro lado las personas con discapacidades eran rechazados y victimas de persecución por
parte de las autoridades, los trataban de locos, herejes, brujas, delincuentes, vagos, prostitutas, etc. En Francia se construyeron
fortalezas y ciudades amuralladas para esconderlos a comienzo del siglo eran confinados en encierros y exhibidos los fines de semana
en zoológicos o espectáculos. Las familias considerabas que la llegada de un niño discapacitado eran un castigo enviado por Dios.
3. Siglo XIV al Siglo XVIII
Durante el proceso de lo colonización y conquista de América se introdujeron más de 9 millones de esclavos africanos. El precio de los
esclavos era menor si estaban enfermos o ancianos, siendo mas caros los que estaban en su plenitud. En el comercio de esclavos no
había surgido aún la discriminación entre quienes eran “aptos” e “incapaces” ya que mientras sirviera para trabajar y pudiera
desplazarse, era mano de obra explotable. La reforma protestante que no representó un alivio para las personas con discapacidad.
Martín Lutero (1483- 1546) y Joan Calvino (1509- 1564) las denunciaban como “habitadas por el demonio”. El primero llegó a ordenar la
ejecución de un niño con discapacidad mental. En las ciudades reformadas de Hamburgo y Frankfurt existían las “jaulas de los idiotas”.
Los puritanos fundadores de las colonias inglesas en Norteamérica le asignaban el papel de bufón o “tonto del pueblo” a quienes
tuvieran discapacidad mental. En 1620 Juan de Pablo Bonet publicó su Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar a los
Mudos, considerado como el primer tratado moderno de Fonética y Logopedia, mediante el cual se podía enseñar una lengua de señas
unimanual a personas sordas e hipoacúsicas. Por otra parte quienes padecían trastornos psíquicos, denominados imbéciles, dementes,
débiles mentales o locos/as, eran recluidos en Asilos o manicomios sin recibir ningún tipo de atención médica. El trato hacia esas
personas se limitaba a su aislamiento del resto de la sociedad. Entre 1780 y 1790 se produjo en algunas regiones de Inglaterra, un
aceleramiento del crecimiento económico. Este proceso que daría en llamarse «la Revolución Industrial» no implicaba solo cambios
cuantitativos en torno a la producción sino también cualitativos en el sentido en que se realizaban en el marco de una economía
capitalista. La industria capitalista dejaba un gran número de personas con discapacidad. Fue en este contexto que se empezó a utilizar
el concepto de Discapacidad entendida como la incapacidad para ser explotado con el objeto de generar ganancia para la clase
capitalista.
4. Siglo XIX
El siglo XIX, siglo de ordenación y de avance, es el siglo de los seguros sociales. A Finales del S. XIX y II Guerra Mundial, pasamos a un
enfoque médico y asistencial, con una atención educativo-asistencial. Se crean centros especiales de forma que estas personas dejan
de formar parte de la sociedad, creando además una dependencia con respecto a esas instituciones, en múltiples casos, el sujeto es de
estudio psico-médico-pedagógico, lo cual llevó a un avance en la comprensión del retraso mental y de otras discapacidades, y al
desarrollo de terapias clínicas especializadas. Es en este siglo cuando surge la educación especial propiamente dicha, con la
participación de médicos, educadores y psicólogos. Una larga serie de acontecimientos ordenadores se suceden de forma casi
ininterrumpida, entre los cuales el más importante es sin duda la toma de forma y de carácter de la especialidad médico social
denominada Rehabilitación, que se ocupa directamente de las distintas etapas que conducen al discapacitado a una reintegración
laboral correcta.
Los centros de Educación Especial: La aparición y el aumento de niños “débiles mentales” unido a la obligatoriedad de la escuela,
inician a dar como consecuencia, el desarrollo de una clara tendencia social a definir que los sujetos que no son capaces de adaptarse
a las exigencias escolares de las escuelas normales, son la población a ser atendida por la educación especial, lo que pone de
manifiesto que la escuela ha sido selectiva desde sus orígenes. En las propuestas de atención para esta población se comienza
entonces a perfilar una concepción más de tipo médico-educativa, también influida por las teorías clásicas de la organización dicen que,
el fin último de la organización escolar es lograr el rendimiento y eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ese contexto,
toma fuerza la idea de que la necesidad de establecer una agrupación homogénea de alumnos con capacidades y deficiencias
semejantes, así como la especialización de la enseñanza en función de dichas características; ya para Grau (1998, 20)”este modelo
supone la creación de centros diferentes para cada tipo de deficiencia, donde se desarrolla una enseñanza especializada en cuanto
profesores, recursos, instalaciones, etc.” Una de las consecuencias más graves que ha tenido y sigue teniendo esta propuesta
educativa, aparte del desapego familiar , es que la socialización se ha visto muy parcializada, la única posibilidad de socialización es
con otras personas con discapacidad, unos cuantos docentes y sus familiares. Además, lo más triste es que una vez que terminado el
proceso escolar estos regresan a sus comunidades o bien deben pasar mayor tiempo en ellas, y no son concebidos y aceptados como
parte de estas. No tienen ningún vínculo con esas comunidades, la gente no los conoce, nunca han interactuado y participado en la
vida social de sus comunidades de referencia. Pese a las diferencias en los momentos descritos hasta ahora, en todos ellos se pueden
observar los elementos comunes al modelo tradicional: la marginación, la discriminación, la dependencia y la subestimación de las
personas con discapacidad, quienes no son considerados como sujetos con iguales derechos que el resto de las personas que
componen la sociedad.
5. Siglo XX
Ya en los albores del siglo xx se comienza a percibir la discapacidad desde un enfoque asistencial, el estado se implica y se crean los
primeros centros de educacion especial, pero desde una perspectiva excesivamente paternalista, que refuerza la dependencia y las
actitudes de discriminación social y laboral. Así en la segunda mitad del siglo xx se empiezan a forjar los primeros lobbies, asociaciones
formadas por personas con discapacidad y sus familias que se unen para defender sus derechos. Poco a poco las personas con
discapacidad van empoderándose y adquiriendo más presencia en la agenda política, aunque el camino por recorrer es aún inmenso.
En España, en el año 1982 se produce un punto de inflexión con la aprobación de la LISMI (ley de integración social del minusválido)
hoy llamada ley general de la discapacidad que reconoce los derechos de las personas con discapacidad y establece, por primera vez,
la obligatoriedad de incorporar un porcentaje no inferior al 2% de trabajadores con discapacidad en las empresas de más de 50
trabajadores. Sin embargo, no es hasta la entrada en el segundo milenio cuando comienza a abandonarse la perspectiva asistencial y
paternalista, que concibe a la persona con discapacidad como dependiente, inactiva e improductiva para evolucionar hacia un nuevo
enfoque en el que la persona con discapacidad cuenta con habilidades, competencias, recursos y potencialidades, si se le brindan los
apoyos necesarios. En el 2001, la OMS (organización mundial para la salud) establece una definición de discapacidad: es una condición
del ser humano que de forma general, abarca las deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona.
En 1919 se firmó el tratado de Paz de Versalles y se creó la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), entidad que ha tenido un
papel decisivo en la promulgación de leyes y normas gubernamentales que buscan proteger los derechos de las personas con
discapacidad, en promoción y desarrollo de programas de Rehabilitación profesional en el Mundo. Los esquemas asistenciales que se
iniciaron en la Edad Media con una asistencia de beneficencia y de caridad, practicada, fundamentalmente por la Iglesia, seguirán con la
asistencia como aspecto de orden público (siglos XVI y XVII), la asistencia como derecho legal (siglos XIX y XX) y la asistencia como
seguridad social. Lo cierto es que, según se avanza en la aceptación de la diversidad de personas, la sociedad incorpora términos y
matiza conceptos. Por ejemplo, en un nivel educativo, se introduce el concepto de alumnos o alumnas con necesidades educativas
especiales. Esto supone, por un lado, la aceptación de la diversidad y, por otro, la posibilidad de atender específicamente a cualquier
persona porque todas y todos podemos necesitar de una educación especial de forma definitiva o de forma temporal. Segunda mitad del
S. XX, el movimiento asociativo se hace más fuerte, tanto las personas con discapacidad como sus familias defienden sus derechos, así
como la inclusión y normalización tanto escolar como laboral. La UNESCO (2009) establece que la educación inclusiva se basa en el
derecho de todo el alumnado a recibir una educación de calidad que se ocupe de sus necesidades básicas de aprendizaje y que
enriquezca su vida. Si bien la educación inclusiva presta especial atención a grupos vulnerables y marginados, su fin es desarrollar al
completo el potencial de todo individuo y no sólo el de grupos específicos. Conviene además distinguir el movimiento inclusivo como
una propuesta diferente al modelo de integración educativa extendido en numerosos países occidentales. La inclusión es un proceso, un
camino que emprenden las escuelas con el fin último de conseguir progresivamente que todos sus miembros se sientan parte integrante
del centro, aceptados y valorados. Por tanto, no existe una escuela totalmente inclusiva (Ainscow, 2005; Echeita y Ainscow, 2011). Por el
contrario, la integración es un estado que se alcanza cuando todo el estudiantado recibe educación en el mismo lugar. Es decir, la
integración lo que pretende es que el alumnado se integre con el resto de estudiantes pero no implica cambios o transformaciones
profundas en las metodologías didácticas de los docentes y las instituciones educativas. La integración sólo trabaja desde las
dificultades y las deficiencias. Los alumnos y las alumnas con necesidades específicas de atención educativa son considerados una
carga que hay que asumir y sobrellevar. En cambio, la inclusión no se centra en las deficiencias, sino en las potencialidades de cada
estudiante, para partir de ellas y lograr que todos participen. En la integración lo que importa es que todos los niños estén en un mismo
lugar, que tengan igualdad de acceso. Se consigue con el hecho de estar sin más, esto es, como si tener alumnado discapacitado en un
aula ya fuera por sí solo un elemento pedagógico de valor. Obviamente, la inclusión requiere no sólo estar, sino participar de manera
efectiva, cambiando mentalidades en la práctica docente y fomentando el uso de estrategias metodológicas más cooperativas,
especialmente transformadoras del contexto educativo. Es más, esta participación no afecta sólo a estudiantes, sino que se extiende
también al profesorado, familias, personal del centro y a toda la sociedad (Parrilla, 2002).
La educación del niño sordo:
Características: Se trata de un niño con capacidades intelectuales normales en la mayor parte de los casos. Es portador sin embargo
de una barrera sensorial o deficiencia auditiva que lo pone en una insoslayable “zona de riesgo” con un resultado esperado: la
discapacidad para la lengua oral que el entorno oyente le propone inevitablemente. Esta discapacidad define claramente su perfil de
sujeto de aprendizaje. Es fundamental que el docente sepa que su alumno es un niño Sordo que aún equipado no puede por sí mismo
construir la lengua oral, pero es un niño que sí tiene capacidad para desarrollar una lengua no fónica, la Lengua de Señas Argentina
(desde ahora L.S.A.) y ésta es adquirida de forma natural.
Pilares de la escolaridad del niño sordo:
1.La lengua de seña en Argentina (LSA)
• Es la lengua natural del niño.
• Le permite comunicarse libremente, elaborar ideas, expresar sentimientos y enriquecer el pensamiento
• Asegura un desarrollo normal del lenguaje y la posibilidad de llevar adelante una educación enriquecedora, con una pedagogía
acomodada a sus necesidades
• Les permite resolver la ausencia de la Lengua Oral, reemplazándola por una lengua adaptada completamente a sus posibilidades
lingüísticas
2. Lengua oral
• El aprendizaje de esta lengua dependerá de las posibilidades individuales y contextuales de cada alumno.
• La Lengua Oral (LO) funciona en este caso como segunda lengua o lengua extranjera
3. Lengua escrita
• La lengua escrita es tomada como un proceso transversal en la escolaridad. Junto con la Lengua de Señas forman los ejes que
estructuran el trabajo de una Educación Bilingüe para Niños Sordos

Diversificación curricular: Se considera a la lengua escrita como una lengua autónoma de la lengua oral, pero que para ser enseñada
a los niños Sordos debe estar sostenida por una lengua que le dé significado a lo escrito. Esto implica la construcción de un “enfoque
didáctico específico”, entendido como una prestación especifica que se transforma en una diversificación curricular en cuanto a
estrategias, recursos y por ende a los tiempos en los cuales se podrá trabajar los diferentes contenidos del Área de Lengua.

Currículo: Dada la especificidad de la didáctica que requiere el niño Sordo, la organización de los contenidos en los ejes que plantea el
D.C.J., se comienza a ver con mayor anticipación que los niños oyentes. Se debe realizar una introducción de contenidos específicos
enmarcados en una didáctica particular. La presencia de sordos adultos en las escuelas bilingües (espacio bilingüe) garantiza el
desarrollo de una Lengua en donde se sustentará el significado de la lengua escrita. La forma de aprender la lengua escita es a través
de un texto, porque éste permanentemente le puede comunicar algo y el docente en LSA podrá mostrar al alumno que es lo que el texto
le comunica Se propone uso de pictogramas a partir del inicio de su trayectoria escolar como estrategia para acompañar el proceso de
alfabetización. El pictograma es un dibujo sencillo, simbólico que representa una palabra, se plantea su uso como facilitador. Se lo usa
siempre acompañado y sostenido semánticamente por la lengua escrita y no se lo usa en forma aislada.
ORIENTACIONES PARA LA ALFABETIZACION INICIAL DEL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL:
La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa
tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Ésta discapacidad se origina antes de los 18 años.
Es necesario considerar las siguientes orientaciones generales:

 Necesitan atención individualizada.


 Requieren el abordaje de saberes específicos a la DI para que logren la autorregulación de la conducta.
 En congruencia con la AAIDD en su definición del constructo DI, hace mención a las limitaciones significativas del funcionamiento
intelectual y de la conducta adaptativa, por ello la importancia del abordaje de las habilidades conceptuales, sociales y prácticas que se
deben efectivizar en los distintos niveles del Sistema Educativo que se encuentre el estudiante.
 Se puede consignar a modo de ejemplo los siguientes saberes específicos: autonomía, autodeterminación, habilidades sociales
(relaciones interpersonales, regulación de las emociones), habilidades conceptuales (lectura, escritura, uso del dinero), habilidades
prácticas (AVD, autocuidado).
 Para lograr del aprendizaje se debe facilitar más ejemplos, más ejercicios y actividades, ensayos y repeticiones, para alcanzar los
mismos resultados, necesitando estrategias motivadoras para centrar o focalizar su atención.
 Se debe ofrecer variedad de experiencias que los motiven a emprender tareas nuevas o probar actividades diferentes, respetando su
ritmo de aprendizaje.

El aprendizaje de la lectura y escritura en el estudiante con discapacidad intelectual

La enseñanza de la lectura y la escritura en los estudiantes con DI no difiere del resto de los estudiantes.
 Se inicia en edades tempranas, desde que nacen pueden participar de un entorno en el que hay libros y otros materiales de lectura si se les
proporciona oportunidades
 La lectura y la escritura se aprenden activamente, construyendo la comprensión de la lengua escrita.
 Los niños formulan hipótesis para diferenciar la escritura del dibujo, para comprender significados, estructuras y cadencias, y para comprender los
símbolos de la escritura y todas las relaciones entre esos símbolos y los sonidos del lenguaje oral.

Anda mungkin juga menyukai