Anda di halaman 1dari 18

CONSULTA BIBLIOGRÁFICA

VASODILATACIÓN

El incremento del diámetro interno de los vasos sanguíneos causado por la relajación de
pequeños músculos dentro de las paredes de los vasos, causando así un mayor flujo
sanguíneo. El efecto contrario es la vasoconstricción. (1)

Durante la vasodilatación, cuando los vasos sanguíneos se dilatan, el flujo sanguíneo se


incrementa debido al decremento de resistencia vascular. Sin embargo, para propósitos
prácticos, la dilatación de arterias y arteriolas tiene el mayor valor terapéutico significativo
debido a que esos vasos sanguíneos son los contribuyentes principales a la resistencia del
sistémico-vascular y, por ende, la dilatación de arterias y arteriolas conlleva a un
decremento inmediato de presión arterial y ritmo cardíaco. (1)

Figura 1. Vasodilatación de arterias

De tal manera, los dilatadores químico-arteriales son utilizados para tratar fallas del
corazón, hipertensión sistémico y pulmonar, y angina. La dilatación de vasos sanguíneos
venosos reduce la presión sanguínea. Tales agentes pueden ser utilizados para reducir la
ocurrencia cardíaca, presión venosa y arterial, edema de tejidos (debido a una mejor
filtración de fluido capilar) y demandas de oxígeno miocardial. (1)

VASOS SANGUÍNEOS

El sistema de vasos sanguíneos asegura que la sangre impulsada por el corazón llegue a
todos los tejidos del organismo, y que en ello se pueda llevar a cabo el intercambio de
sustancias útiles y productos d desecho entre el plasma y las células, así como el retorno de
la sangre al corazón. Para ello las grandes ramas arteriales, que salen del corazón, se
ramifican mucho en vasos cada vez más pequeños hasta formarse los capilares sanguíneos
de pared muy fina, los cuales convergen en pequeñas venas que se irán uniendo para formar
venas cada vez mayores y conducir, por este sistema venoso la sangre de nuevo al corazón.
(2)

Figura 2. Arterias, venas y capilares

Los vasos sanguíneos son como tuberías que distribuyen la sangre, esencial para la vida
celular, por todo nuestro organismo. Por definición, los vasos que salen del corazón se
denominan arterias, mientras que los que se dirigen a él se llaman venas. (2)

ARTERIAS

Las arterias son los vasos que evacuan la sangre del corazón Las arterias son los vasos que
evacuan la sangre del corazón. La función de las arterias es de conducir sangre desde el
corazón hacia las redes capilares, de los tejidos de los distintos órganos. Para que la sangre
pueda circular hacia arterias cada vez más pequeñas y hacia los capilares es necesaria que
la presión en el interior de estos vasos sea elevada. Por ellos su pared es gruesa y
consistente y no se colapsan aunque estén vacías de sangre. Forman un amplio sistema de
vasos que comienza con las arterias aorta y pulmonar. (3)

Figura 3. Arterias
VENAS

El sistema venoso es responsable de conducir la sangre desde los capilares de los tejidos al
corazón, lo cual determina el retorno venoso. También actúan como reservorio de sangre,
pues el volumen de sangre que albergan puede cambiar fácilmente debido a la gran
distensabilidad de sus paredes. (4)

Figura 4. Venas del cuerpo humano


CAPILARES

Capilares Como las arterias se hacen cada vez más y más pequeñas, se convierten en
capilares - vasos sanguíneos muy delgados. Estos vasos son lo suficientemente delgados
como para permitir que los productos transportados dentro de la sangre se intercambien
dentro los tejidos circundantes. Esto incluye nutrientes derivados de los alimentos, oxígeno,
dióxido de carbono, y productos de desecho. Dado que los productos de desecho y el
dióxido de carbono se acumulan en los vasos capilares, muchos capilares se unen y forman
vasos más grandes para el transporte de la sangre de regreso al corazón - estos vasos más
grandes son las venas. (2)

Figura 5. Capilares
HIPEREMIA

Es resultado del aumento de flujo sanguíneo local en tejidos específicos debido a la


dilatación arterial, la cual se manifestará clínicamente con eritema o enrojecimiento en el
área afectada por la ingurgitación de los vasos con sangre oxigenada. Esta vasodilatación se
producirá por estímulos térmicos, mecánicos o químicos los cuales activarán mecanismos
neurógenos simpáticos y liberación de mediadores vasodilatadores como las
prostaglandinas, óxido nítrico e histamina. Los tejidos u órganos afectados presentarán
también tumefacción y aumento de la temperatura debido al mayor aporte sanguíneo y al
consumo de oxígeno aumentado en la zona. (5)

Hablamos de hiperemia, también llamada hiperemia activa (sangre oxigenada) para


distinguirla de la congestión o hiperemia pasiva (sangre poco oxigenada). Hiperemia
Activa. Se produce cuando la dilatación arterial o arteriolar permite un aumento del flujo
sanguíneo (hiperflujo) a los lechos capilares, con apertura de capilares inactivos. La
hiperemia activa causa un enrojecimiento de la parte afectada, acompañado de un aumento
de temperatura y volumen (ya que hay más sangre de lo normal). En los enfermos con
fiebre este mecanismo permite la pérdida de calor. (6)

Tipos de hiperemia activa:

 Fisiológico: se encuentra hiperemia de la piel siempre que se ha de disipar un


exceso de calor en el cuerpo, como en el ejercicio muscular o en el rubor.
 Patológico: ocurre en estados inamatorios e infecciosos, hipertiroidismo.

Figura 6. Hiperemia en el rostro


ANALGESIA

La analgesia es el alivio de la sensación de dolor sin intención de producir sedación. Sin


embargo, los agentes analgésicos pueden producir, como efecto secundario, alteración del
nivel de consciencia. Algún tiempo atrás, se utilizaban los relajantes musculares para
optimizar la interacción entre el paciente y el ventilador. Luego, los sedantes substituyeron
a los relajantes para tal fin. Hoy en día, la tendencia es a mantener al paciente despierto,
pero calmo, con un nivel óptimo de analgesia. (7)

Figura 7. Analgesia
UMBRAL DEL DOLOR

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que se asocia a algún tipo
de lesión (echo que no deja de ser paradójico, ya que es una respuesta ante una
estimulación dañina). Es un dato totalmente subjetivo, valorable y a tener muy en cuenta
por parte de cada individuo, ya que suele avisar de un estado anormal que está padeciendo
el sujeto. Este indicativo se va a disparar y nos va poner en alerta en diferentes periodos
dependiendo del umbral del dolor que tenga cada uno. El umbral del dolor se define como
la intensidad mínima a partir de la cual un estímulo se considera doloroso. No hay que
confundirlo con la tolerancia al dolor, que es la intensidad máxima de dolor que somos
capaces de soportar. (8)

Por umbral de dolor se entiende la intensidad mínima de estímulación que provoca


sensación de dolor. No es una constante, pues puede variar dentro del propio sujeto
(depende de la región corporal, estímulo empleado, factores subjetivos y emocionales) y
también varía de un sujeto a otro. (7)

Figura 8. Umbral del dolor


Enfermedad de Raynaud

El fenómeno de Raynaud es una respuesta vascular exagerada al frío o al estrés que se


manifiesta por cambios de coloración de la piel en diversas localizaciones;
característicamente, presenta tres fases distintas que comprenden palidez, cianosis y rubor.
En la enfermedad de Raynaud, las arterias pequeñas que irrigan la piel se estrechan,
limitando la circulación de la sangre a las zonas afectadas (vasoespasmo). Dependiendo de
la ausencia o la presencia de enfermedad de base, el fenómeno se denomina como primario
o secundario, siendo este último subtipo una manifestación importante de enfermedades
graves, principalmente autoinmunes. (9)

El fenómeno de Raynaud primario tiene buen pronóstico y la posibilidad de manejo por


médico primario; por el contrario, el secundario implica la necesidad de evaluación y
manejo especializado. Es de importancia para el médico general conocer su clasificación,
las bases del manejo para control de los signos y síntomas, además de identificar cuándo un
paciente requiere valoración y manejo especializado de acuerdo con otras enfermedades de
base que puedan coexistir.. Las crisis se inician en las puntas de los dedos y van a pasar por
3 fases: fase de palidez o de síncope local, de cianosis o de asfixia local y por último de
rubor o hiperemia reactiva. (9)

El tratamiento de la enfermedad o síndrome de Raynaud debe comenzar evitando los


factores de riesgo. El frío siempre actúa de forma negativa por lo que estos pacientes
siempre deben llevar ropa de abrigo y evitar los contactos con fuentes de frío. Aparte del
tratamiento preventivo y el tratamiento médico con vasodilatadores, algunas medidas de
fisioterapia que mejoren la circulación pueden ser beneficiosas:

 Masaje circulatorio
 Ejercicios isométricos e isotónicos de los miembros enfermos de baja intensidad y
de amplitud creciente asociados al ritmo respiratorio.
 Ionizaciones con histamina.
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN

La enfermedad de Dupuytren (ED) es una condición benigna del tejido conectivo,


caracterizado por un desorden fibroproliferativo (fibromatosis benigna) que afecta
fundamentalmente a la aponeurosis palmar y digital, provocando contracturas y deformidad
progresiva en flexión en la región palmar de mano y dedos, cuya causa y mecanismo
fisiopatológico aún permanecen parcialmente comprendidos. (3)

Tratamiento: Se ha comprobado que están desprovistos de valor todos los intentos no


operatorios para tratar la contractura, como la inyección de extracto pancreático pepsina,
fibrinolisina, sulfato de cobre, cortisona e hidrocortisona. La vitamina E los compuestos
con actividad de vitamina E pueden reblandecer de manera temporal la contractura, pero no
curan la enfermedad ni detienen su progreso. La fisioterapia postoperatoria es un
componente muy importante en el tratamiento de la Enfermedad de Dupuytren.
Generalmente, gran parte del resultado de la cirugía depende del tratamiento
postoperatorio. (4)

Figura 9. Enfermedad de dupuytren


EDEMA

El edema es una hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los tejidos del
cuerpo. Si bien el edema puede afectar cualquier parte del cuerpo, se puede observar con
mayor frecuencia en las manos, los brazos, los pies, los tobillos y las piernas. (5)

El edema es la inflamación de los tejidos blandos secundaria a la acumulación de líquido


intersticial. El líquido es predominantemente agua, pero en presencia de infección u
obstrucción linfática puede acumularse líquido rico en proteínas y células. El edema puede
ser generalizado o localizado. A veces aparece súbitamente y los pacientes informan que un
miembro se edematizó de repente. Con mayor frecuencia, el edema se desarrolla en forma
insidiosa, con aumento inicial de peso, edema ocular al despertar por la mañana y zapatos
apretados al final del día. Un edema que se desarrolla lentamente puede hacerse masivo
antes de que el paciente consulte al médico. (5)

El edema puede producirse como consecuencia del uso de medicamentos, debido al


embarazo o a una enfermedad preexistente, con frecuencia, insuficiencia cardíaca
congestiva, una enfermedad renal o cirrosis hepática. A menudo, el edema se alivia al
tomar medicamentos para eliminar el exceso de líquido y al reducir la cantidad de sal en tus
comidas. Cuando el edema es un signo de una enfermedad de fondo, la enfermedad en sí
misma requiere un tratamiento diferente.

Figura 10. Edema


EQUIMOSIS

La equimosis es el término médico para la acumulación de sangre bajo de la piel.


Comúnmente llamado moretón. La sangre se filtra de los vasos sanguíneos y se acumula en
los tejidos. Esto puede suceder en cualquier parte del cuerpo, debajo de la piel, o en una
membrana mucosa, por ejemplo, la boca. La equimosis podría aparecer como un área
grande morada, roja o azul en la piel. También podría presentar inflamación o dolor. (8)

Lesión resultante de una contusión sin solución de continuidad de la piel, que produce una
extravasación de sangre en el tejido celular subcutáneo por rotura de los capilares. La
sangre derramada se infiltra y difunde por el tejido celular subcutáneo, dando a la piel un
color que evoluciona en el tiempo por la degradación de la hemoglobina, desde el rojo de

los primeros momentos hasta el amarillo previo a su desaparición. (8)


Figura 11. Equimosis
HEMATOMA

Un hematoma es una acumulación de sangre en tejidos blandos (por ejemplo, tejido


muscular o adiposo). Un hematoma se forma cuando la sangre sale de uno o más vasos
sanguíneos al tejido que los rodea.

Un moretón o hematoma es una marca en la piel causada por la presencia de sangre


atrapada debajo de la superficie de la piel. Ocurre cuando una lesión rompe los vasos
sanguíneos pequeños, pero no rompe la piel. Estos vasos se abren y dejan salir la sangre por
debajo de la piel. (2)

Los diferentes tipos se diferencian por la zona del tejido donde se produce:

 Hematoma subcutáneo: directamente bajo la piel.


 Hematoma intramuscular: dentro del tejido del músculo.
 Hematoma perióstico: en el tejido óseo.

Figura 12. Hematoma


DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA

La Distrofia Simpático Refleja (DSR) es una condición de dolor crónico desproporcionado


en magnitud y duración respecto al curso típico del dolor posterior a un trauma, cirugía o
lesión que usualmente inicia en una extremidad. La IAPS (International Association for the
Study of Pain) la subdivide en: tipo I (Sudeck), en el que no se identifica ninguna lesión
nerviosa y tipo II (Causalgia), en la que se objetiva lesión nerviosa siendo el diagnóstico
fundamentalmente clínico.

La distrofia simpática refleja es un síndrome caracterizado por dolor local severo,


desproporcionado, asociado a alteraciones de tipo vasomotor y cambios tróficos. Afecta las
extremidades, apareciendo de forma relativamente frecuente tras un golpe o una fractura,
incluso aunque fuese menor. El dolor es el síntoma principal y suele acompañarse de
hinchazón de toda la zona dolorosa. (9)

Tratamiento: el tratamiento rehabilitador es fundamental y está recomendado en la mayoría


de pacientes. Suele combinarse a otros tratamientos para aliviar el dolor. El objetivo de la
fisioterapia es mantener la movilidad de la articulación o de la extremidad y evitar la
rigidez y la contractura muscular asociada al dolor. (9)

Figura 13. Distrofia simpática refleja


INDICACIONES EN TERMOTERAPIA
ABSOLUTAS
 Patologías osteomusculares y reumáticas.

La osteoporosis es una enfermedad del esqueleto provocada por una disminución de la


masa ósea, incrementando la tendencia a sufrir fracturas. Esta enfermedad es propia de las
personas mayores. (10)

Figura 14. Oasteoporosis


 Fibromialgia.-Dolor y sensibilidad muscular generalizados.

Enfermedades del aparato locomotor subagudas y crónicas, fundamentalmente contusiones,


artritis, artrosis, esguinces, mialgias, etc.

Figura 15. Fibromialgia

• Alteraciones o enfermedades del sistema nervioso: neuralgias, neuritis, poliomielitis,


hemiplejía, espasmos musculares de origen nervioso, etc.

Figura 16. Poliomelitis

• Trastornos del aparato digestivo: espasmódicos abdominales, cólicos biliares, etc.

• Procesos subagudos y crónicos del suelo pélvico. (11)

RELATIVAS

 Dolores gástricos.
Es una herida en el estómago que provoca síntomas como dolor en el estómago,
ardor y mareo.

 Procesos inflamatorios crónicos y/o agudos.


 Enfermedad de Raynaud.

 Enfermedad de Dupuytren: Engrosamiento y endurecimiento gradual del tejido que se


ubica debajo de la piel en la mano.

 Síndrome de Sudeck.
Dolor crónico del brazo o la pierna después de una lesión, cirugía, derrame cerebral o
infarto.

Figura 17. Síndrome de Sudeck


 Cólicos viscerales, como el cólico nefrítico. (11)

Contraindicaciones

ABSOLUTAS

 Procesos inflamatorios agudos.


 Hemorragias.
 Estados febriles.
 Procesos inflamatorios agudos.
 Estados agudos postraumáticos.
 Procesos infecciosos agudos.
 Tromboflebitis y trombosis.
 Tumores malignos.
 Insuficiencia coronaria, cardíaca e hipertensión.
 Insuficiencias orgánicas graves o en períodos de descompensación (p. ej.,
diabetes grave y mal controlada).
 Enfermos terminales.
 Insuficiencia de retorno venoso y varices en miembros inferiores.

INDICACIONES CRIOTERAPIA
ABSOLUTAS
CUADROS POSTRAUMÁTICOS AGUDOS

Los traumatismos, ya sean musculo esqueléticos agudos como posquirúrgicos ortopédicos,


se beneficiarán de la crioterapia, ya que disminuye la tumefacción, la infiltración de líquido
dentro del intersticio, el hematoma, el dolor y la hipoxia secundaria en los tejidos sanos
adyacentes. Junto a la compresión y elevación de la zona afectada, obtendrá, por lo general,
muy buenos resultados.

Traumatismo mecánico
Luego de un trauma agudo, constituye un tratamiento de elección y su aplicación puede ser
inmediata si la piel está intacta. Para la crioterapia, en el ámbito de la medicina física, la
piel es la barrera termorreguladora, la “aliada” para el seguimiento de las reacciones
biológicas y para regular los parámetros de dosificación. La crioterapia actúa sobre la
secuencia de reacciones fisiopatológicas que siguen al trauma. Se produce vasoconstricción
arteriolar, con reducción del flujo sanguíneo y si se aplica en el momento inicial de la
lesión, puede reducir la formación del hematoma. Disminuyen, asimismo, las demandas
metabólicas y la respuesta química del área afectada, así como el riesgo de hipoxia. (10)

Espasmo muscular y espasticidad

Ambos fenómenos concomitan en numerosos procesos patológicos y son causas de


discapacidad sobreañadida al paciente, comprometen una evolución satisfactoria,
obstaculizan la ejecución del movimiento y retrasan la recuperación funcional.

Artritis aguda y subaguda

Alcanza un efecto estadísticamente beneficioso sobre la amplitud de movimiento, la


función y la fuerza de la rodilla, en comparación con el grupo control. Los resultados de su
estudio, son superiores a la aplicación de bolsas de hidrocoloide, con las cuales solo
disminuye la inflamación

Artroplastias y endoprótesis.

En las últimas décadas, se han desarrollado las técnicas de las reconstrucciones articulares
y en especial de las endoprótesis articulares. Se han definido distintos grados de respuestas
del organismo a estos procedimientos quirúrgicos: la adaptación al material del implante,
reacciones que pueden producir dolor e inflamación durante meses. (10)

INDICACIONES RELATIVAS

Alivio del dolor


La crioterapia ha sido reportada en el tratamiento posoperatorio de los pacientes. Lo
principal en este sentido es poder romper el círculo dolor-espasmo-dolor. La sensación de
quemazón y adormecimiento, puede actuar como contrairritante, activando áreas del tronco
del encéfalo, que ejercen influencias inhibitorias sobre los impulsos nerviosos percibidos
como dolorosos.

Quemaduras
En este caso, se considera que la crioterapia reduce el efecto de la quemadura, pero solo en
los primeros momentos; se conoce que influye significativamente sobre el edema
perilesional, pero poco en el grado de necrosis final. (11)

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS

Trastornos Vasculares Periféricos

La enfermedad vascular periférica (EVP) consiste en un daño u obstrucción en los vasos


sanguíneos más alejados del corazón: las arterias y venas periféricas. El aumento de la
resistencia vascular periférica a la que conduce la vasoconstricción causada por el frío,
origina un incremento transitorio de la presión arterial. (12)
Enfermedad de Raynaud

La enfermedad de Raynaud causa que algunas zonas del cuerpo (por ejemplo, los dedos de
los pies y de las manos) se sientan dormidas y frías en respuesta a temperaturas frías o al
estrés. En la enfermedad de Raynaud, las arterias pequeñas que irrigan la piel se estrechan,
limitando la circulación de la sangre a las zonas afectadas (vasoespasmo). (12)

Hipersensibilidad al frío (urticaria inducida por frío)

Algunas personas presentan una hipersensibilidad al frío familiar o adquirida que les causa
una reacción vascular en la piel en respuesta a la exposición al frío. Esta reacción está
marcada por la aparición transitoria de manchas uniformes, ligeramente elevadas, más rojas
o pálidas que la piel circundante y que en ocasiones son tratadas por el intenso picor que
causan. (12)

Intolerancia al frío

La intolerancia al frío, en forma de dolor intenso, entumecimiento y cambios de color en


respuesta al frío, como enrojecimiento, cianosis y manchas, puede aparecer en pacientes
con algún tipo de patología reumática o después de un accidente grave o un traumatismo
quirúrgico en los dedos. (12)

Crioglobulinemia

La crioglobulinemia es un trastorno poco común caracterizado por la agregación de


proteínas séricas en la circulación distal cuando se enfrían las zonas distales de las
extremidades.
Sobre nervios periféricos en regeneración

La crioterapia no se debe aplicar directamente sobre un nervio periférico en regeneración,


porque la vasoconstricción local o la alteración de la conducción nerviosa pueden retrasar
la regeneración del nervio. (12)

CONTRAINDCACIONES RELATVAS

Hipertensión

Debido a que el frío puede causar aumentos transitorios de la presión arterial sistólica o
diastólica, a los pacientes con hipertensión hay que monitorizarlos cuidadosamente durante
la aplicación de la crioterapia.

Sobre una herida abierta

La crioterapia no se debe aplicar directamente sobre cualquier herida profunda abierta,


porque puede retrasar la cicatrización de la herida al reducir la circulación y el ritmo
metabólico.

Sobre una rama principal superficial de un nervio

La aplicación de frío directamente sobre una rama principal superficial de un nervio, como
el nervio peroneo en la cara externa de la rodilla o el nervio radial en la cara posteroexterna
del codo, puede causar bloqueo de la conducción nerviosa.

Deterioro de la sensibilidad o del estado mental

Aunque los efectos adversos con la crioterapia son raros, si el paciente no puede sentir o
expresar molestias u otras respuestas anormales, el médico debe monitorizar la respuesta
del paciente directamente.
Referencias Bibliográficas
1. Rakhimov. Vasodilatación y Vasoconstricción: La verdadera historia. [Online].; 2018
[cited 2018 Noviembre 14. Available from:
https://www.respiracionnormal.org/vasodilatacion/.

2. Merí A. Fundamentos de fisiología de la actividad física y el deporte. Primera ed.


Alcocer A, editor. Madrid: Médica Panamericana; 2005.

3. Gal B, López M. Bases de la fisiología. Primera ed.: Tébar; 2007.

4. Welsch U, Sobotta. Histología. Primera ed. Alcocer A, editor. Madrid: Médica


Panamericana; 2008.

5. Villalba E, Vildozo O. TRASTORNOS HEMODINAMICOS II: HIPEREMIA,


CONGESTIÓN, HEMORRAGIA Y HEMOSTASIA. Scielo. 2014 Mayo; 43.

6. Buyo Martínez A. Trastornos hemodinámicos. [Online].; 2008 [cited 2018 Noviembre


14. Available from: http://eusalud.uninet.edu/apuntes/tema_09.pdf.

7. Clarett M. ESCALAS DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE DOLOR Y


PROTOCOLO DE ANALGESIA. [Online].; 2012 [cited 2018 Noviembre 14.
Available from:
http://www.sati.org.ar/files/kinesio/monos/MONOGRAFIA%20Dolor%20-
%20Clarett.pdf.

8. Prado M. ¿Qué es el umbral del dolor? Dialnet. 2014 Junio; 29(4).

9. Rodríguez J. Fenómeno de Raynaud. Facultad de Medicina. 2014 Julio; 62(3).

10. Martín J. Agentes Físicos Terapéuticos. Primera ed. Damiana I, Martín , W F, editors.
La Habana: Ciencias Médicas; 2008.

11. Cordero J. Agentes Físicos Terapéuticos. Primero ed. Laurencio M, editor. La Habana:
Ciencias Médicas; 2008.

12. Cameron M. Agentes Físicos en Rehabilitación. Cuarta ed. Naranjo DJJA, editor.
Barcelona: Elsevier; 2014.

13. Macías D. Crioterpia. [Online]. [cited 2018 Noviembre 14. Available from:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/crioterapia.pdf.

Anda mungkin juga menyukai