Anda di halaman 1dari 29

LA ESCRITURA REFLEXIVA COMO PRÁCTICA COTIDIANA

DE LOS PRE-ADOLESCENTES Y LOS ADOLESCENTES ESPAÑOLES:


SITUACIÓN ACTUAL Y CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS (1)

RAMÓN MENDOZA BERJANO (*)

RESUMEN. La práctica voluntaria de la escritura de cariz reflexivo por parte de los pre-
adolescentes y de los adolescentes puede servir para potenciar de manera significati-
va aspectos muy diversos de su desarrollo personal. Se trata, sin embargo, de una
cuestión escasamente investigada. En este trabajo, se estudia el grado de implantación
de la escritura como práctica cotidiana entre el alumnado, no como tarea escolar, y su
interrelación con otros aspectos de los estilos de vida de los pre-adolescentes y los
adolescentes. También se examina si la práctica voluntaria de la escritura está asocia-
da a determinadas características del contexto familiar y a una satisfactoria adaptación
escolar, así como a menor frecuencia de conductas de riesgo en el sujeto. La muestra
está compuesta por 887 alumnos de 10 a 18 años, elegidos de forma aleatoria en cin-
co comunidades autónomas en el marco del estudio piloto del proyecto EVAE (Esti-
los de Vida de los Adolescentes Escolarizados), en el que han participado 225 centros
docentes de todo el país. Los datos han sido recogidos mediante un cuestionario que
ha sido cumplimentado anónimamente por los alumnos en sus respectivas aulas y
que les ha sido facilitado por un encuestador ajeno al centro docente. Para el análisis
de los datos, con vistas a este trabajo, se ha utilizado preferentemente una técnica
multivariable de carácter exploratorio. Los resultados muestran que la práctica volun-
taria de la escritura de cariz reflexivo no está generalizada entre el alumnado actual.
El 16% de la muestra manifiesta que nunca ha escrito algo motu proprio y una cuarta
parte (24%), sólo una vez. Se constatan notables diferencias de género a este respec-
to (las chicas escriben más frecuentemente que los chicos). En el trabajo, se rastrea
sistemáticamente con qué tipo de respuestas, de todas las variables categoriales estu-
diadas, está asociada significativamente tanto la práctica frecuente de la escritura de
cariz reflexivo como su nula práctica. Los resultados indican que, al menos en Espa-
ña, la escritura reflexiva está íntimamente ligada a determinados aspectos de los prin-

(*) Universidad de Huelva.


(1) Agradecimientos: Este trabajo está enmarcado en el proyecto EVAE (Estilos de Vida de los Adoles-
centes Escolarizados), que ha podido llevarse a cabo gracias a la colaboración de las Consejerías de Educación
de todas las Comunidades Autónomas y de los 225 centros docentes participantes en la investigación. El estu-
dio ha sido financiado por la Fundación Española para la Investigación y Prevención del Sida (FIPSE) (expe-
diente 3066/99).
El autor agradece el asesoramiento de María José Rodrigo López y Beatriz Triana Pérez (Universidad de
La Laguna) en el diseño del estudio, así como el continuado apoyo a este proyecto de Joan Manuel Batista Fo-
guet (Universidad Ramón Llull). Igualmente, agradece la colaboración prestada por Antonia Rubio González
(Universidad de Huelva) en el proceso de los datos.

Revista de Educación, núm. 335 (2004), pp. 467-495. 467


Fecha de entrada: 12-02-2003 Fecha de aceptación: 25-06-2003
cipales contextos de desarrollo de los adolescentes (el entorno familiar, el escolar, el
de los iguales y el mediático), así como a ciertas características de los propios sujetos.
El artículo finaliza analizando cómo se podría explicar que la práctica voluntaria de la
escritura esté escasamente implantada en el alumnado actual, sea más frecuente entre
las chicas que entre los chicos y esté asociada con determinadas características de los
contextos de desarrollo, o bien con determinados rasgos del sujeto. Se concluye invi-
tando a docentes, padres y otros agentes educativos a reflexionar sobre las medidas
que habría que adoptar para fomentar la práctica de la escritura voluntaria de cariz
reflexivo, a la luz de los hallazgos encontrados.

ABSTRACT. The reflective voluntary practice of writing by pre-adolescents and ado-


lescents may significantly foster many diverse aspects of their personal develop-
ment. However, this matter has been scarcely investigated. In this work, we study
the degree of introduction, among students, of writing as an everyday practice, not
as homework, and its interrelation with other aspects of pre-adolescents and ado-
lescents´ ways of life. It is also examined if voluntary practice of writing is associa-
ted with certain characteristics of the familiar context and with a satisfactory scho-
ol adaptation, as well as with a minor frequency of risk behaviours in the indivi-
dual.
The random sample was composed by 887 ten to eighteen year-old students from
five Autonomous Communities within the field trial of the EVAE (Schooling Ado-
lescents´ Ways of Life) project, where 225 schools all over the country have partic-
ipated. Data collection has been done through a questionnaire filled in anony-
mously by the pupils in their classrooms and administered by a person not belon-
ging to the school. An exploratory multivariable technique has been used to analy-
se data.
Results show that the voluntary practice of writing with a reflective aspect is not
generalized among the current pupils. 16% of the sample say that they have never
written anything motu propio and 24% only once. Significant gender differences are
verified (girls write more frequently than boys).
It is observed systematically in the study with what kind of answers, of all the cate-
gorical variables studied, the frequent practice of writing with a reflective aspect and
the absence of this practice is associated with. Results show that, at least in Spain, the
reflective writing is intimately linked to several aspects of the main development con-
texts of teenagers (family, school, peers, media environment), as well as certain cha-
racteristics of the individuals themselves.
The article finishes analysing how it could be explained that the voluntary practice
of writing is scarcely implemented in the current pupils, that it is more frequent
among girls than among boys, and that it is associated with certain characteristics of
the development contexts, or with certain aspects of the individual. It is concluded
inviting teachers, parents and other educational agents to reflect about the measures
to be adopted in order to promote the practice of the voluntary writing with a reflec-
tive aspect, in the light of the outcomes.

INTRODUCCIÓN españoles bajo la denominación genérica


de «Proyecto ECERS» (Estudio de las Con-
Desde los años ochenta se vienen realizan- ductas de los Escolares relacionadas con la
do periódicamente estudios de ámbito esta- Salud). Este proyecto se ha desarrollado en
tal sobre los estilos de vida de los pre-ado- el marco de una investigación europea
lescentes y los adolescentes escolarizados apoyada por la Organización Mundial de la

468
Salud (Mendoza, Sagrera y Batista, 1994; significativamente a que nos desarrollemos
Mendoza, Batista y Oliva, 1994; Batista et como individuos y como miembros plenos
al., 2000). de una sociedad. También ayuda a prever
Tanto el proyecto ECERS como otros las consecuencias de nuestros actos y a que
estudios de ámbito estatal han dejado adoptemos conscientemente conductas
constancia de la práctica frecuente entre el más prudentes.
alumnado de nuestro país de diversas con- En efecto, en lo que respecta a las
ductas de riesgo que pueden denotar una sociedades en su conjunto, el uso reflexivo
escasa reflexividad y una actitud poco pre- de la palabra, en sus distintas modalidades,
visora, como serían el abuso de diversos ha contribuido decisivamente al desarrollo
tipos de drogas (institucionalizadas o no), cultural de cada sociedad y a la transmisión
la conducción arriesgada de vehículos, la del saber acumulado dentro de ella y entre
falta de respeto como viandante a las nor- unas sociedades y otras. Este uso reflexivo
mas de circulación viaria o las prácticas de la palabra ha sido también clave para la
sexuales con riesgo de contagio de enfer- formación de las identidades colectivas.
medades de transmisión sexual (Mendoza, Todo ello ha ocurrido desde hace milenios
Sagrera y Batista, 1994; DGPNSD, 1995; tanto en las sociedades de tradición oral
Mendoza et al., 1998; Batista et al., 2000; (como es el caso, por ejemplo, de la mayo-
Plasencia y Moncada, 2000; Ruiz, Aceijas y ría de las culturas del África negra) como
Hernán, 2002) también en las sociedades que, desde la
Igualmente, los hallazgos del proyecto civilización sumeria, han hecho de la escri-
ECERS han corroborado que un amplio tura el soporte principal del saber de tipo
sector del alumnado de nuestro país pre- académico.
senta diversos indicios de una pobre inte- Por otra parte, a escala individual,
gración en el sistema educativo, como son como antes se apuntaba, el uso reflexivo
mostrar insatisfacción con su vida escolar, de la palabra, en cualquiera de sus formas,
repetir curso u obtener bajas calificaciones, tiene un efecto polivalente sobre todos los
entre otros. ámbitos del desarrollo humano. Potencia el
Tanto la práctica de conductas de ries- desarrollo del propio lenguaje y, consi-
go por parte de los adolescentes como la guientemente, la capacidad de análisis, la
deficiente adaptación escolar son fenóme- estructuración mental de la información
nos complejos que están generados por asimilada y la riqueza en la comunicación.
muy diversos factores. No es el objeto de Ello contribuye, a su vez, a una mejor com-
este artículo profundizar en la etiología de prensión de la realidad propia o ajena y a
ambos fenómenos, pero sí arrojar luz sobre una más fácil identificación y expresión de
una de sus posibles raíces: las dificultades vivencias y sentimientos, así como a una
de numerosos pre-adolescentes y adoles- mayor capacidad para los aprendizajes aca-
centes para reflexionar y para adoptar pos- démicos y no académicos. Igualmente,
turas reflexivas; dicho de otra forma, su facilita la definición de metas realistas hacia
escasa utilización del lenguaje como herra- las que dirigir el propio desarrollo personal
mienta de reflexión personal. y la obtención de recursos para desarrollar
El uso reflexivo de la palabra puede los planes previstos, amén de un sinfín de
adoptar diversas formas: el diálogo sose- otras implicaciones positivas para el des-
gado, escuchar atentamente una narración arrollo personal.
o una representación, la reflexión perso- Ahora bien, si la práctica de conductas
nal, la lectura pausada o la escritura refle- de riesgo entre los pre-adolescentes y los
xiva. Cualquiera de estas manifestaciones adolescentes así como la inadaptación
del uso reflexivo de la palabra contribuye escolar son fenómenos muy extendidos y

469
probablemente crecientes y si en parte Por «estilo de vida» entendemos el con-
pueden deberse a las dificultades para uti- junto de patrones de conducta que caracte-
lizar el lenguaje como herramienta reflexi- rizan la manera general de vivir de un indi-
va, ello denotaría que quizás en la actuali- viduo o de un grupo. Este concepto no
dad se observe una creciente dificultad de incluye las creencias ni las actitudes de
los más jóvenes para hacer un uso reflexi- dicho sujeto o grupo, aunque, lógicamen-
vo de la palabra. De ser esto cierto, las con- te, el estilo de vida guarde cierta relación
secuencias inmediatas y diferidas, tanto de con ellas. El análisis de cuáles son los
índole individual como colectiva, son o determinantes más relevantes en la génesis
serán extremadamente preocupantes y de los estilos de vida de una población ya
afectarán a prácticamente todos los ámbi- fue efectuado en un trabajo anterior (Men-
tos del desarrollo humano y de la vida doza, 1991; Mendoza, Sagrera y Batista,
social. 1994).
A pesar de las implicaciones de esta En último término, este artículo preten-
posible tendencia, ha sido escasa la investi- de aportar ideas y datos que ayuden a com-
gación realizada al respecto hasta la fecha. prender la realidad de la implantación de la
En concreto, los estudios sobre la práctica práctica de la escritura reflexiva entre el
de la escritura reflexiva, una de las modali- alumnado actual, para poder intervenir al
dades del uso reflexivo de la palabra, pare- respecto de manera efectiva.
cen ser prácticamente inexistentes. El presente trabajo se enmarca en el
No es el objeto de este trabajo recapi- seno de un vasto estudio de ámbito estatal
tular las aportaciones más relevantes que la sobre los estilos de vida de los pre-adoles-
psicología ha efectuado en las últimas centes y los adolescentes escolarizados,
décadas del siglo XX en torno a la impor- que también examina su integración fami-
tancia de la escritura reflexiva como motor liar, su adaptación escolar, sus relaciones
del desarrollo personal y, consiguiente- con los iguales y ciertos aspectos de su
mente, con respecto a la necesidad de que autopercepción. El proyecto EVAE (Estilos
sea fomentada en el marco de los aprendi- de Vida de los Adolescentes Escolarizados)
zajes escolares. Esta labor ha sido ya abor- es una iniciativa conjunta de las universida-
dada en un reciente artículo (Miras, 2000). des de Huelva, La Laguna y Ramón Llull.
Este artículo está centrado en la escri- Ha sido desarrollado en el periodo 1999-
tura como práctica cotidiana, no como 2003. Su objetivo primordial ha sido obte-
práctica escolar. Más específicamente, pre- ner información relevante para estimular la
tende examinar la implantación de la prác- prevención efectiva del Sida entre los ado-
tica extraescolar de la escritura reflexiva lescentes de nuestro país. Además, se ha
entre el alumnado de 10 a 18 años, así querido profundizar, entre otros aspectos,
como determinar si dicha práctica está aso- en la relación que pueda existir entre las
ciada con determinadas características de conductas de riesgo, la inadaptación esco-
sus contextos educativos y con ciertos ras- lar y el escaso «uso reflexivo de la palabra».
gos autopercibidos por parte del propio Interesa clarificar el sentido del térmi-
sujeto. Igualmente, pretende analizar la no «escritura reflexiva», utilizado reiterada-
interconexión entre esta práctica y otros mente en este trabajo. En general, puede
aspectos del estilo de vida del pre-adoles- decirse que un sujeto escribe reflexiva-
cente o el adolescente; dicho de otra for- mente cuando no lo hace de manera
ma, intenta explorar la incardinación de la mecánica o automatizada o con gran
escritura de cariz reflexivo en los estilos de impulsividad y precipitación. Ahora bien,
vida de los pre-adolescentes y los adoles- este término engloba, sin duda, modalida-
centes de nuestro país. des muy diversas de esta forma de escribir.

470
Escribe reflexivamente el sujeto que pien- educativo. En definitiva, la reflexión huma-
sa lo que escribe -aquí reflexionar ayuda a niza y culturiza. La escritura puede ser una
matizar lo que se quiere comunicar-, pero vía privilegiada de reflexión.
también el que se ayuda de la escritura Pero la escritura suele ser también una
para reflexionar (aunque lo haga con cier- vía de comunicación. En cuanto tal, forta-
ta rapidez). También reflexiona la persona lece las relaciones del sujeto y amplía su
que, antes de escribir, se sitúa mentalmen- ángulo de visión y de comprensión del
te en la mente del lector potencial y en su mundo. Sirve de soporte a la expresión de
contexto vital. Puede englobarse igualmen- sentimientos matizados, a la narración de
te dentro del concepto de escritura reflexi- vivencias o al desarrollo de relaciones pro-
va el hecho de releer y retocar lo ya escrito fesionales o de cualquier otra índole. Escri-
para mejorarlo o cambiarlo. bir para el otro ayuda además a aprender a
¿Cuáles pueden ser los beneficios edu- narrar en términos inteligibles para los
cativos más relevantes que aporta la prácti- demás, lo que reduce el subjetivismo del
ca de la escritura reflexiva? En cuanto refle- sujeto y le facilita la comprensión de la
xión, potencia la evaluación de lo observa- perspectiva del otro. Todo ello redunda, a
do, sean acontecimientos naturales o socia- su vez, en una mejor comprensión de los
les, sean rasgos o conductas de personas contextos de desarrollo y de uno mismo.
relevantes, sean reacciones o rasgos del Escribir desarrolla notablemente la
propio sujeto, o bien sean mensajes recibi- propia habilidad de expresarse, como tam-
dos a través de cualquier medio informati- bién ocurre con la práctica de las otras
vo u otras fuentes de información. modalidades del uso reflexivo de la pala-
La reflexión personal resulta crucial bra. Escribir reflexivamente ayuda a saber
para resolver adecuadamente cualquiera escribir, como es lógico, pero también esti-
de los retos que se plantean los adolescen- mula la riqueza de la expresión oral: la cla-
tes en sociedades complejas como la nues- rificación de las ideas, su organización en
tra: aprehender parte del saber histórico un hilo narrativo, la utilización de un léxi-
acumulado, captar las normas que rigen el co preciso, entre otros aspectos. Escuchar
mundo adulto y su lógica, autoconocerse y atentamente, leer con calma y hablar con
clarificar el propio futuro, así como filtrar y sosiego potencian la reflexión personal y la
jerarquizar las informaciones recibidas, con capacidad de expresarse por escrito, y
frecuencia cambiantes, ambivalentes o viceversa: todas las formas del uso reflexi-
contradictorias. vo de la palabra se estimulan interactiva-
La reflexión personal está, además, en mente si se practican de manera voluntaria
la base del pensamiento lógico-formal, del y placentera.
pensamiento original y del pensamiento En nuestra sociedad, y en tantas otras
crítico, al que tanta importancia conceden que a lo largo de la historia han construido
autores como Keating (1993). Por otra par- un sistema educativo que utiliza la palabra
te, sin reflexión personal resulta extrema- culta como el principal instrumento de la
damente difícil el autocontrol o la jerarqui- transmisión del saber, poder expresarse
zación de los propios valores en el seno de por escrito de manera precisa contribuye
un sistema de pensamiento coherente. La decisivamente al propio desarrollo educati-
reflexión facilita también la evaluación y la vo y profesional. El sujeto puede construir
integración de experiencias, que se con- o reconstruir de manera estructurada sus
vierten así en fuente de aprendizaje. La aprendizajes con la potente ayuda de la
reflexión contribuye asimismo a la asimila- escritura reflexiva. Posteriormente, el suje-
ción estructurada de aprendizajes escolares to podrá demostrar su saber redactando
o provenientes de cualquier otro contexto adecuadamente un trabajo, un proyecto o

471
un examen, que en sí mismos serán tam- potente catalizador del desarrollo personal.
bién motivos de aprendizaje y no sólo un La clarificación de la propia identidad per-
medio de evaluación. Escribir reflexiva- sonal puede ser también estimulada por la
mente ayuda a descubrir, incluso en situa- reflexión personal. La escritura reflexiva,
ciones de evaluación. en concreto, puede contribuir a éstos y
Por otra parte, y a diferencia de lo que otros logros relevantes en la adolescencia.
ocurre con las otras formas del uso reflexi- En contraste, la escasa práctica de la
vo de la palabra, que son más efímeras, escritura reflexiva, o la ausencia total de la
escribir sirve para dejar constancia ante misma, conllevarán con gran probabilidad
uno mismo o ante los demás de lo pensado un pobre desarrollo de la capacidad de
o sentido en un determinado momento. expresión escrita. Ello redundará en una
Ello facilita la reflexión posterior a partir de amplia gama de dificultades escolares y
lo escrito, o bien la propia evaluación de lo laborales, en encontrar menor placer al
anteriormente pensado y expresado sobre escribir y, presumiblemente, en una menor
el papel. Se potencia así profundizar en la riqueza en la expresión oral. Igualmente,
cuestión objeto de estudio, al igual que estos sujetos tenderán, por lo general, a un
avanzar en la generación de un pensa- menor desarrollo del pensamiento reflexi-
miento «propio», aunque ya sabemos que vo y de lo que éste conlleva; así, probable-
sólo muy excepcionalmente un pensa- mente tenderán a una menor capacidad de
miento es genuinamente propio, ya que abstracción, a un menor desarrollo de lógi-
siempre se realiza en el seno de una cultu- cas abstractas de tipo físico o metafísico y a
ra, que en parte lo ha posibilitado y en par- una mayor propensión a las conductas de
te lo ha limitado. Con estas salvedades, se riesgo que denoten un escaso autocontrol,
puede decir que la escritura reflexiva entre otros rasgos vinculables a la escasa
potencia el pensamiento original en el pro- reflexividad.
pio sujeto, así como la asimilación profun- Como es lógico, las ventajas de la escri-
da de ideas o saberes generados por otros. tura reflexiva sobre el desarrollo de un
Por todo lo anterior, la escritura reflexi- sujeto estarán en función, entre otras varia-
va contribuye también a generar confianza bles, de la frecuencia con que éste la prac-
en el sujeto en su propia capacidad de tique. Si se reflexiona por escrito sólo una
generar ideas y de clarificar cuestiones o pocas veces en la vida, aún así puede
complejas, bien de manera individual o tener un cierto impacto sobre el sujeto (por
bien en interacción con otros. Esta confian- ejemplo, si se trata de una reflexión lúcida
za en la propia capacidad de generar ideas sobre las ventajas e inconvenientes de una
útiles es clave para estimular la creatividad determinada opción profesional o perso-
del sujeto y para que éste adopte una pos- nal). Pero está claro que, como en tantas
tura relajada al escribir y, por tanto, sea otras conductas recomendables, los benefi-
más probable que disfrute escribiendo. La cios guardarán una estrecha relación con la
confianza del sujeto en sí mismo contribu- frecuencia con la que se practique. Por
ye al desarrollo intelectual de manera poli- ello, el reto para los educadores estriba en
valente, en muy diversos aspectos que conseguir que se convierta en un hábito
sería prolijo reflejar en esta síntesis. para los alumnos; es más, en un hábito que
En lo que se refiere específicamente a perdure. En otras palabras, se trata de que
la adolescencia, la reflexión personal con- se incardine en el estilo de vida del sujeto.
tribuye a satisfacer necesidades nucleares Si no, sus beneficios serán, por lo general,
de la persona en esta etapa, como son el efímeros o muy puntuales.
autoconocimiento y la autoaceptación, que Ahora bien, una vez resaltada a través
a su vez redundan en mejorar la autoestima, de esta síntesis la importancia educativa de

472
la escritura reflexiva, analicemos qué facto- mayor concentración y esfuerzo que una
res favorecen su práctica y qué otros la difi- escritura más impulsiva, mecánica o super-
cultan. ficial. En este sentido, las características de
Escribir un texto requiere un cierto los contextos donde cotidianamente el
esfuerzo, saber hacerlo y poder hacerlo, sujeto se desenvuelve juegan un papel
además de tener algo que decir (al menos, esencial, ya que pueden facilitar ese clima
una idea germinal a la que irle dando for- de sosiego o, por el contrario, dificultarlo
ma). Expresado en otros términos, escribir hasta el extremo.
requiere motivación, un cierto sosiego, Tan importante como tener un cierto
ciertas habilidades y el empleo de una cier- nivel de motivación para ponerse a redac-
ta energía física, además de papel y lápiz o tar es que el sujeto lo encuentre fácil de
equivalentes. practicar. En el día a día, tendemos a prac-
Como en tantas otras capacidades ticar preferentemente las conductas que
humanas, el hábito desarrolla la habilidad resultan más fáciles, porque no presentan
y, a su vez, la habilidad facilita el hábito. barreras culturales, económicas o físicas
Quien sabe redactar con fluidez requiere que las obstaculicen. Del mismo modo,
menor esfuerzo para hacerlo y, a su vez, tendemos a dejar de hacer las conductas
encuentra mayor placer haciéndolo. Pero, que implican obstáculos relevantes de
en todo caso, un cierto nivel de motivación cualquier índole, incluso aunque estemos
siempre será necesario para ponerse a fuertemente motivados hacia su práctica.
escribir, incluso en los más avezados en la Desde esta perspectiva, podemos pre-
técnica. guntarnos si es previsible que la mayoría
Las fuentes de motivación para la escri- de los escolares contemporáneos practi-
tura pueden ser variadas, sin duda. Pero, quen con frecuencia la escritura reflexiva.
en esencia, el nivel de motivación de un Sería lógico encontrar que esta conducta
sujeto para redactar un texto dependerá está escasamente implantada como hábito
probablemente de los siguientes factores: en el alumnado actual de nuestro país si el
1) del prestigio social atribuido a la escritu- medio en que se desenvuelven ofrece, de
ra; 2) del beneficio percibido en el hecho facto, numerosas barreras y pocos apoyos
de escribir ese texto, tanto de manera en relación con su práctica.
inmediata (por ejemplo, aclararse en una Podríamos preguntarnos, también, si
toma de decisiones o comunicar algo rele- tan importante es el desarrollo de este
vante a alguien relevante), como de mane- hábito, si se ha logrado potenciarlo de
ra diferida (por ejemplo, desarrollar la pro- manera efectiva entre los pre-adolescentes
pia capacidad de escribir); 3) del placer y los adolescentes de nuestro país. Más en
previo experimentado en situaciones ante- concreto, en lo que se refiere específica-
riores en las que se ha redactado con un mente al alumnado de 10 a 18 años, ¿con
propósito similar; 4) de la sensación de qué frecuencia escribe éste de manera
competencia para hacerlo, y 5) de la per- voluntaria, fuera del horario escolar, algún
cepción de que será fácil encontrar un con- texto que estimule su reflexión?, ¿quiénes
texto físico y humano que permita concen- son los que escriben con más frecuencia,
trarse en la tarea. La motivación puede dentro del alumnado pre-adolescente y
depender también, en algunos casos, del adolescente? y ¿qué sector es el menos pro-
temor a las consecuencias de no redactar el penso a practicar este educativo hábito?
texto en cuestión. Éstas son algunas de las preguntas a las
Si se trata de un texto escrito de mane- que pretende responder este trabajo.
ra reflexiva, se requerirán buenas dosis de También examinaremos con qué está
motivación y de sosiego, ya que requiere asociado tanto escribir con frecuencia

473
como no haber escrito nunca de forma que el resto (por ejemplo, al valorar cómo
voluntaria o bien haberlo hecho sólo una o debe actuarse en situaciones de seguridad
dos veces. A este respecto, se ha partido de vial que en nuestro medio social no suelen
una serie de hipótesis que, aunque subya- ser objeto de instrucciones claras por parte
cen en lo ya expuesto en esta introducción, de los padres, profesores o autoridades de
interesa explicitarlas. tráfico). Serán más conscientes de los ries-
gos que entraña circular por las redes via-
rias sin cumplir la normativa de seguridad
HIPÓTESIS REFERENTES A LOS CONTEXTOS vial.
DE DESARROLLO Estos sujetos con más hábito de escri-
tura mostrarán, igualmente, mayor resisten-
El hábito de la escritura reflexiva será más cia a la presión de los iguales cuando el
frecuente en el alumnado cuyos padres grupo les quiera forzar a tomar una deci-
muestren estilos educativos que denoten sión con la que no estén de acuerdo.
cierta tendencia a la reflexión en ellos mis- Asimismo, mostrarán una mayor capa-
mos. En concreto, y refiriéndonos sólo a cidad de integración de informaciones que
aspectos medibles a través de variables del
sean relativamente complejas y puedan ser
cuestionario del estudio EVAE, este hábito
obtenidas a través de medios muy diversos.
será más habitual si la familia comparte acti-
Éste será el caso, por ejemplo, de los meca-
vidades en común, si los hijos cooperan en
nismos de transmisión del Sida y de los
las tareas domésticas y si a los hijos les
medios que será preciso adoptar para pre-
resulta relativamente fácil dialogar con sus
padres sobre temas que les preocupen. A venirlo, por lo que la práctica frecuente de
su vez, la escritura reflexiva será tanto más la escritura reflexiva estará asociada a un
frecuente en el alumnado cuanto mayor sea mayor nivel de información en este terre-
el nivel educativo alcanzado por los padres. no.
En lo que se refiere al contexto escolar, Los sujetos que nunca escriban reflexi-
la escritura reflexiva aparecerá positivamen- vamente, o que lo hagan muy rara vez,
te asociada con diversos indicadores de una serán más propensos a practicar conductas
buena integración escolar (satisfacción con de riesgo que denoten un escaso autocon-
la vida escolar, calificaciones relativamente trol o bien dificultad para valorar situacio-
buenas, una ejecución regular de los debe- nes teniendo en cuenta la perspectiva de
res escolares, la no repetición de curso y la los demás. Entre ellas, las siguientes: mayor
ausencia de faltas injustificadas a clase). propensión a no respetar las normas de trá-
El hábito de la escritura reflexiva estará fico al circular en vehículos o como vian-
directamente relacionado con el de la lec- dantes y mayor frecuencia de consumo de
tura voluntaria, e inversamente relacionado alcohol y de drogas no institucionalizadas.
con dedicar un alto número de horas a ver
la televisión o a jugar con videojuegos, así
como con estar muchas tardes con los ami- METODO
gos en la calle.
La metodología del proyecto EVAE es muy
similar a la del ECERS (Estudio sobre Con-
HIPÓTESIS REFERENTES A LAS CONDUCTAS ductas de los Escolares relacionadas con la
DE PROTECCIÓN Y DE RIESGO Salud), llevado a cabo en 1986, 1990 y 1994
en nuestro país, con muestras representati-
Los sujetos que más frecuentemente escri- vas del alumnado pre-adolescente y ado-
ban de manera reflexiva mostrarán res- lescente. En anteriores trabajos, dicha
puestas que denoten mayor reflexividad metodología ha sido expuesta con todo

474
detalle (Mendoza, Sagrera y Batista, 1994; de estudio (5º y 6º de primaria, 1º a 4º de
Mendoza et al., 1998; Batista et al., 2000). secundaria; 1º y 2º de bachillerato y 1º y 2º
de los ciclos formativos de grado medio).
Este trabajo ha sido elaborado a partir
SUJETOS de los datos recogidos en el estudio piloto,
desarrollado en abril-mayo de 2002 con
El estudio EVAE se ha llevado a cabo con una muestra de 887 sujetos elegidos de
una muestra de ámbito estatal (n=9.000 manera aleatoria en un total de 21 centros,
sujetos), representativa del alumnado de 10 ubicados en cinco comunidades autóno-
a 18 años. Esta muestra ha sido elegida con mas: Galicia, País Vasco, Cataluña, Canarias
referencia a muchas etapas, con criterios y Andalucía. La tabla I desglosa la compo-
de aleatoriedad y de proporcionalidad, y sición de la muestra por sexo y edad. En
de manera estratificada (en función del este estudio piloto, no se ha incluido el
área geográfica, del curso y del tipo de titu- alumnado de los ciclos formativos de grado
laridad del centro). medio, que sí ha sido adecuadamente
La filosofía que ha regido el diseño de representado en el trabajo de campo defi-
la muestra ha sido, en suma, procurar que nitivo.
cualquier alumno de 10 a 18 años de cual-
quier comunidad autónoma tenga la misma
probabilidad de salir elegido que cualquier INSTRUMENTO
otro alumno con una edad comprendida
en ese rango, independientemente del El cuestionario del EVAE recoge una infor-
tamaño del municipio donde resida y del mación muy variada sobre el estilo de vida
tamaño del centro donde curse sus estu- del alumno, así como sobre determinados
dios. Se trata de una muestra por conglo- aspectos de su integración familiar, de su
merados, de manera que, en las fases fina- adaptación escolar y de su autopercepción.
les del procedimiento, se han elegido de Se recaba también información sobre sus
forma aleatoria 204 centros docentes y, conocimientos, actitudes y opiniones rela-
dentro de ellos, se han seleccionado, tam- tivos al Sida. Se incluyen, asimismo, cues-
bién al azar, dos aulas de los cursos objeto tiones de tipo sociodemográfico. Una parte

TABLA I
Composición de la muestra del estudio piloto del proyecto EVAE en función
del género y la edad

475
de las preguntas proviene de los cuestiona- tipo de escritura interactiva y relativamen-
rios del ECERS y otra parte ha sido diseña- te rápida, con una secuencia muy pareci-
da específicamente para este estudio (entre da al lenguaje oral. Aunque evidentemen-
ellas, las relativas a los hábitos de lectura y te algunos sujetos pueden «chatear» de
de escritura). manera extremadamente reflexiva, se ha
Se han elaborado tres modelos del supuesto que, en general, no se realiza de
cuestionario, en función del nivel educati- manera suficientemente pausada como
vo del alumno: uno, más breve, para el para ser considerada una escritura típica-
alumnado de 5º y 6º de primaria; otro, con mente reflexiva, aunque sea voluntaria.
algunas cuestiones más, para el alumnado En cuanto a los correos electrónicos, es
de 1º y 2º de ESO, y un tercero, más exten- obvio que también pueden ser escritos de
so, para el alumnado de los otros cursos manera reflexiva, en función de los hábi-
estudiados. El primer modelo incluye 105 tos del sujeto, del tema y del contexto. Sin
variables de contenido y 38 sociodemográ- embargo, se ha considerado que, por lo
ficas; estas variables han sido comunes a general, cuando se redacta un texto para
los tres modelos del cuestionario. El mode- su envío por correo electrónico, se hace
lo más extenso contiene un total de 208 con un estilo más conciso y de manera
variables (38 sociodemográficas y 170 de menos pausada que cuando se escribe un
contenido). diario, una carta clásica o una poesía. Sin
En lo que se refiere específicamente a duda, esta decisión es polémica, pero
la práctica de la escritura de manera volun- también lo hubiera sido la contraria si lo
taria, el cuestionario incluye dos preguntas que se pretende es recoger de manera ágil
a este respecto, ubicadas en los tres mode- información sobre la escritura de cariz
los del mismo. reflexivo.
La primera de ellas recoge información Casi todas las preguntas del cuestiona-
sobre la frecuencia de la escritura volunta- rio se plantean de manera cerrada, presen-
ria de cariz probablemente reflexivo. Esta tando al alumno un abanico de opciones
pregunta, ubicada tras la referente a la que trata de recoger toda la gama de res-
práctica de la lectura de manera voluntaria, puestas posibles. En contadas ocasiones
está formulada en estos términos: «Fuera (por ejemplo, en las preguntas referentes a
del colegio o instituto, ¿has escrito alguna la profesión del padre y de la madre), se
vez algo sin tener la obligación de hacerlo? pide al sujeto que escriba la respuesta con
(como una carta a un amigo, una página de sus propias palabras; en estos casos, las
un diario, o una poesía, por ejemplo; no respuestas son posteriormente codificadas
incluyas, por favor, los correos electrónicos con criterios homogéneos.
ni el chateo)». Se ofrecen cuatro opciones La redacción del cuestionario ha sido
de respuesta: «No, nunca», «Sí, una vez», «Sí, precedida de una serie de mini-estudios
pocas veces» y «Sí, con frecuencia». cualitativos realizados con grupos de ado-
A continuación viene una segunda pre- lescentes de cinco comunidades autóno-
gunta, relativa al tipo de documento mas (Andalucía, Canarias, Comunidad
recientemente escrito. Esta cuestión, que Valenciana, Madrid y País Vasco). Estas
sólo se plantea a los que han respondido entrevistas grupales han pretendido básica-
que escriben con frecuencia, está plantea- mente explorar cuál es el léxico actual-
da en los siguientes términos: «Si lo haces mente más apropiado para preguntar a los
con frecuencia, ¿qué fue lo último que pre-adolescentes sobre determinados
escribiste?». aspectos de los estilos de vida, sobre sus
La razón de indicar al alumno que conocimientos sobre el Sida o sobre otras
excluya el chateo es porque se trata de un áreas temáticas del cuestionario.

476
Se han preparado cuatro versiones lin- pacitados que espontáneamente solicitaron
güísticas de cada modelo del cuestionario su colaboración para cumplimentar el
(en catalán, castellano, eusquera y galle- cuestionario.
go), con la ayuda de traductores cualifica-
dos que se han esforzado en utilizar el léxi-
co más idóneo para el alumnado de las ESTRATEGIA DE ANÁLISIS DE DATOS
edades objeto de estudio. La calidad de las
traducciones ha sido verificada por otras Los cuestionarios, una vez cumplimenta-
personas conocedoras de las respectivas dos, han sido revisados detalladamente
lenguas y, en último término, en el estudio antes de ser codificados. La codificación y
piloto. la grabación de los datos han sido realiza-
Este estudio piloto ha sido realizado das por personal con experiencia. Todo el
con una metodología similar a la prevista proceso ha sido sometido a controles de
para el estudio definitivo. Así, además de calidad sistemáticos.
servir para evaluar diversos aspectos del Los datos han sido regrabados de nue-
instrumento (su comprensión, su aceptabi- vo en su totalidad, de manera que el riesgo
lidad, su duración y su adecuación a los de error por grabación incorrecta es prácti-
objetivos del estudio), ha servido también camente nulo. Los errores de grabación
para ratificar globalmente la idoneidad de han sido excluidos mediante la compara-
todo el procedimiento previsto para la ción sistemática de los ficheros correspon-
recogida de los datos. dientes a la primera y a la segunda graba-
ción de los datos; en caso de detectar algu-
na inconsistencia, se ha verificado cuál es
PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE DATOS la respuesta correcta examinando el cues-
tionario del sujeto.
Los alumnos son encuestados en sus aulas Con posterioridad, la matriz de datos
por un encuestador ajeno al centro, debi- original ha sido depurada utilizando técni-
damente formado. El cuestionario, anóni- cas univariables y bivariables. En este pro-
mo y autocumplimentado, es introducido ceso de depuración, se ha procurado no
en un sobre por el propio alumno una vez modificar las respuestas originales de los
que ha terminado de responderlo. Los sujetos, salvo en los casos de manifiesta
sobres correspondientes a cada aula inconsistencia corregible con criterios lógi-
encuestada son inmediatamente enviados cos. No han sido excluidos los sujetos que
al equipo coordinador del proyecto (en la presenten un alto número de omisiones en
Universidad de Huelva). las respuestas, porque se entiende que la
De los 897 alumnos encuestados, sólo ausencia de respuesta a una pregunta o a
3 se negaron a contestar al cuestionario. un bloque de preguntas es en sí misma una
Además, siete cuestionarios han sido inva- información relevante.
lidados por detectarse falta de seriedad en En lo que se refiere específicamente a
su cumplimentación. La muestra útil queda la preparación de este trabajo, la estrategia
así constituida por 887 sujetos. seguida para el análisis de datos tiene dos
En este estudio piloto, los alumnos han partes bien diferenciadas. En la primera, se
tardado un promedio de 39,7 minutos en analiza bivariablemente cómo se distribuye
contestar el cuestionario. En el 40% de las la práctica de la escritura reflexiva entre el
aulas encuestadas, estuvo presente, ade- alumnado de 11 a 18 años en función de
más del encuestador, un profesor del cen- determinadas variables sociodemográficas.
tro, pero sin intervenir en el proceso, salvo También se ofrece una síntesis de los resul-
en el caso de determinados alumnos disca- tados de la segunda pregunta («¿Qué fue lo

477
último escrito?»). Posteriormente, en la carácter exploratorio (como el análisis de
segunda fase del análisis de datos, se carac- correspondencias múltiples).
teriza la variable «frecuencia de la escritura En el caso del presente trabajo, nos
reflexiva» en función de sus asociaciones vamos a limitar al planteamiento de análisis
significativas con el resto de las variables expuesto, que resulta suficiente para alcan-
estudiadas. Para ello, se han rastreado sis- zar los objetivos previstos.
temáticamente las asociaciones entre cada
una de las categorías de respuesta de esta
RESULTADOS
variable y cada una de las categorías de
todas las demás variables del cuestionario La práctica voluntaria de la escritura de
mediante la utilización de una aplicación cariz reflexivo no está generalizada entre el
del programa SPAD-N (Lebart, Morineau y alumnado actual. Sólo el 41% de los
Lambert). encuestados afirma practicarla «con fre-
El uso de esta técnica, de carácter mul- cuencia». El 15,7% de la muestra manifiesta
tivariable y exploratorio, permite obtener que nunca ha escrito algo motu proprio y
una panorámica rápida y global de las aso- una cuarta parte (23,7%), sólo una vez.
ciaciones significativas que puedan existir Además, un tercio del alumnado (35,2%)
entre una determinada variable, que focali- reconoce que la practica «pocas veces».
za nuestra atención, y el resto de las varia- Se constatan notables diferencias de
bles categoriales estudiadas. Posteriormen- género a este respecto (p<0.00001), como
te, cada una de estas asociaciones puede se observa en el gráfico I. La proporción de
ser examinada más en detalle mediante chicos que nunca han escrito algo de
análisis bivariables ad hoc, o bien, si se manera voluntaria triplica a la de las chicas
prefiere, estas asociaciones pueden ser (23,4% y 8,7%, respectivamente). En el otro
relativizadas en el contexto de los resulta- extremo, la proporción de chicas que afir-
dos ofrecidos por la aplicación de técnicas ma escribir con frecuencia (57%) duplica a
multivariables más sofisticadas, también de la de los chicos (23,6%).

GRAFICO I
Práctica voluntaria de la escritura reflexiva entre el alumnado (diferencias por sexo)

478
Dentro de cada género, se observan cuadruplica a la de las chicas (19,8% y
asimismo diferencias relevantes en función 4,5%, respectivamente).
de la edad: la proporción de los que afir- En cuanto al curso, se observan dife-
man escribir con frecuencia es tanto más rencias paralelas a las registradas en fun-
alta cuanto mayor es la edad de los alum- ción de la edad (tabla III; p<0,0007).
nos (gráfico II); a su vez, no haber escrito No se observan diferencias significati-
nunca algo voluntariamente es inversa- vas en la distribución de esta variable en
mente proporcional a la edad (gráfico III); función del tipo de titularidad del centro
algo similar ocurre con haberlo hecho sólo (público o privado) o del hábitat de resi-
una vez, en especial en el caso de los chi- dencia.
cos. En general, estas diferencias en fun- Dentro del sector del alumnado que
ción de la edad son más acusadas en el afirma escribir con frecuencia, el último
caso de los chicos (p<0,003) que en el de texto escrito por más de la mitad de ellos
las chicas (p<0,03). fue una carta (57,1%). Una página de un
En todos los segmentos de edad consi- diario es el siguiente tipo de documento
derados, la proporción de chicas que escri- más frecuentemente citado (16,5%). Una
ben frecuentemente es más del doble que poesía, un cuento u otro tipo de documen-
la correspondiente a los chicos (tabla II). to son citados por proporciones similares
De manera inversa, la proporción de chi- de alumnos (8,8%, en los tres casos).
cos que nunca han escrito algo por propia En cuanto al tipo de documento más
voluntad es el doble o más que la relativa a recientemente escrito no se observan dife-
las chicas; las diferencias más notables a rencias relevantes en función de la edad
este respecto se observan en el segmento del alumnado, pero sí de su género. El
de 16-17 años, donde la proporción de chi- número de chicas que responde a esta pre-
cos escolarizados con una nula práctica gunta triplica al de los chicos, lo que resul-
voluntaria de la escritura de cariz reflexivo ta lógico, ya que esta cuestión, como se

GRAFICO II
Proporción de chicos y chicas que escriben voluntariamente con frecuencia,
según la edad

479
GRAFICO III
Nula práctica voluntaria de la escritura reflexiva entre el alumnado,
según el sexo y la edad

recordará, se plantea sólo a los que mani- tos comparativos (dándoles un valor de
fiestan escribir con frecuencia y ya se ha 100% en cada caso), las chicas se muestran
visto que ello resulta mucho más frecuente algo más propensas que los chicos a escri-
entre las chicas que entre los chicos. Pero bir cartas y, sobre todo, más proclives a
hay también diferencias de género en escribir en su diario (gráfico IV). Los chi-
cuanto al último tipo de documento escri- cos, en cambio, citan más frecuentemente
to. Si igualamos ambas submuestras a efec- que las chicas haber redactado una poesía,

GRÁFICO IV
Último texto escrito por el alumnado que escribe con frecuencia
(diferencias en función del género)

480
TABLA II
Frecuencia de la escritura voluntaria de cariz reflexivo por parte del alumnado
de cinco comunidades autónomas en función del género y la edad

TABLA III
Frecuencia de la escritura voluntaria de cariz reflexivo por parte del alumnado
de cinco comunidades autónomas en función del curso

como último texto escrito, o bien otro tipo ciado significativamente el no haber escri-
de documento (como un guión de cine). to nunca algo sin obligación, aparecen
No se observan diferencias entre ambos como rasgos más estrechamente asociados
géneros en lo que se refiere a haber escrito el hecho de ser chico y no haber leído
un cuento. nunca un libro por placer (tabla IV). Tam-
La titularidad del centro o el tipo de bién resaltan por su estrecha vinculación
hábitat de residencia no establecen dife- con la nula práctica voluntaria de la escri-
rencias significativas en cuanto al tipo de tura no cooperar nunca en las tareas
documento escrito más recientemente. domésticas, no usar nunca el cinturón de
Examinemos ahora los resultados del seguridad, no respetar nunca las señales
análisis multivariable exploratorio realiza- de tráfico y ver más de cuatro horas de
do. Cuando se rastrea sistemáticamente televisión al día.
con qué tipo de respuestas, de todas las Aparecen también asociados con el
variables categoriales estudiadas, está aso- hecho de no haber escrito nunca algo sin

481
obligación el tener una autopercepción semanales o más a juegos de ordenador,
positiva en ciertos aspectos (estar muy tener previsto ponerse a trabajar al acabar
satisfecho con la propia imagen, conside- la escolaridad obligatoria y que haya en
rarse de los mejores en el deporte y sentir casa tres televisores o más.
siempre confianza en uno mismo). Por otra Es de destacar que los sujetos que no
parte, otros rasgos asociados denotan una escriben nunca voluntariamente son algo
deficiente integración en el sistema educa- propensos a dejar preguntas en blanco en
tivo (no hacer nunca deberes escolares y ciertas áreas temáticas. En especial, en las
sentir una gran insatisfacción con la vida cuestiones relativas a la percepción de la
escolar). No disponer de instalaciones peligrosidad del consumo de distintos tipos
deportivas y que el centro docente esté de drogas o de ciertas situaciones de circu-
ubicado en un hábitat semiurbano apare- lación viaria de especial riesgo. También
cen también como características significa- tienden a omitir sus respuestas, en propor-
tivamente asociadas con la nula práctica ciones algo superiores a las del conjunto de
voluntaria de la escritura. Otros rasgos vin- la muestra, en las preguntas sobre consu-
culados son, asimismo, haber respondido mo de cannabis o de otras drogas no insti-
el modelo 1 del cuestionario (dirigido al tucionalizadas. Por último, muestran tam-
alumnado de 5º y 6º de primaria), sentir bién una tendencia especial a no respon-
dificultad para mostrar a los amigos una der cuando se les plantea ítems relativos a
postura discrepante, dedicar diez horas la información sobre el Sida.

TABLA IV
Características más asociadas con el no haber escrito nunca algo voluntariamente

TODOS LOS CASOS (n= 887)

CHICOS (n= 424)

482
CHICAS (n= 462)

* 1 Proporción de sujetos que eligen esa respuesta en el conjunto de la muestra.


* 2 Proporción de sujetos que eligen esa respuesta entre los que afirman que no han escrito nunca algo volun-
tariamente.

Ahora bien, ¿con qué aparece asociado caso concreto de la cannabis, aparece aso-
el rasgo opuesto a la nula práctica volunta- ciada la respuesta de considerar su consu-
ria de la escritura, es decir, escribir con fre- mo «bastante peligroso». En cuanto a fumar
cuencia textos de cariz reflexivo? (tabla V). tabaco o a embriagarse, el rasgo asociado
De forma muy destacada, con ser chica y es considerarlos sólo «regular de peligroso».
con haber leído más de tres libros por pla- Por otra parte, esta característica está
cer. A continuación, en orden de intensi- también significativamente asociada con
dad en la asociación, con no tener posturas estudiar bachillerato, con percibirse algo
marginadoras hacia los afectados por el obesa u obeso, con tener facilidad para
Sida, así como con mostrar buenos niveles hablar de temas preocupantes con los ami-
de información en torno a las vías básicas gos del propio sexo y con tener sentimien-
de transmisión de la infección por el VIH. tos depresivos en ocasiones. Otras caracte-
Otros rasgos estrechamente vinculados rísticas destacables de entre las que resul-
con la práctica frecuente de la escritura son tan asociadas son, por último, disponer de
sentir insatisfacción con algún aspecto del instalaciones deportivas, sentir que resulta
propio cuerpo, considerar muy peligroso fácil manifestar a los amigos una discre-
tomar cocaína, emplear más de dos horas pancia y sentir cierta satisfacción con la
diarias en realizar los deberes escolares y vida escolar.
sentir tensión interior o nerviosismo con Ya que hemos observado notables
frecuencia. No jugar nunca con el ordena- diferencias de género en cuanto a la prácti-
dor y colaborar diariamente en casa apare- ca de la escritura voluntaria, tiene especial
cen también como rasgos asociados. sentido explorar qué otros rasgos están
Igualmente, aparece vinculado con la asociados con ella dentro del grupo de los
escritura frecuente tener consciencia del chicos y del de las chicas independiente-
riesgo que entraña circular sin cumplir la mente.
normativa de seguridad vial (conducir una Así, cuando nos ceñimos a los chicos,
moto después de haber ingerido alcohol o aparecen significativamente vinculados
sin llevar casco) o bien ir en vehículos con- con no haber escrito nunca algo volunta-
ducidos por sujetos que no la cumplan. riamente un número relativamente reduci-
Otras características asociadas son no con- do de respuestas: no leer nunca libros por
sumir drogas no institucionalizadas (heroí- placer, no haber consumido vino, residir en
na, anfetaminas, éxtasis, LSD, etc.) o consi- un núcleo de 10.000 a 50.000 habitantes,
derar muy peligrosa su utilización. En el no usar nunca cinturón de seguridad, no

483
TABLA V
Características más asociadas con escribir frecuentemente de manera voluntaria
textos de cariz reflexivo

TODOS LOS CASOS (n= 887)

CHICOS (n= 424)

CHICAS (n= 462)

* 1 Proporción de sujetos que eligen esa respuesta en el conjunto de la muestra.


* 2 Proporción de sujetos que eligen esa respuesta entre los que afirman que escriben voluntariamente con fre-
cuencia.

484
colaborar nunca en casa y no tener una (percepción de la peligrosidad del consu-
postura definida con respecto al trato que mo de drogas, etc.).
debe darse a los enfermos de Sida. Otras respuestas que resultan asocia-
En cuanto a los rasgos asociados con das, aunque con menor significación, son
la práctica frecuente de la escritura de tener dificultad para manifestar una discre-
cariz reflexivo, aparecen en primer lugar, pancia a los amigos, estar muy satisfecha
por orden de significación en la asocia- con la propia imagen, sentirse excluida por
ción, algunos de los que destacaban en los compañeros varias veces por semana,
este mismo sentido para el conjunto de los ser intimidada en el colegio también varias
sujetos estudiados: tener actitudes no mar- veces por semana, no saber qué es la seda
ginadoras con respecto a los enfermos de dental, estudiar 6º de primaria, que la
Sida, haber leído más de tres libros por pla- madre no tenga ningún tipo de estudios,
cer, estar bien informado sobre las vías no sentir nunca dificultades para dormir y
básicas de transmisión de la infección por respetar siempre las señales al circular
VIH, considerar muy peligroso tomar coca- como viandante. Igualmente, que el centro
ína, sentir tensión o nerviosismo con fre- docente esté ubicado en un hábitat semiur-
cuencia y hacer más de dos horas diarias bano.
de tareas escolares después de las horas En el otro extremo, la escritura fre-
lectivas. cuente aparece muy vinculada, entre las
Otros rasgos que aparecen vinculados chicas, con haber escrito como último tex-
son estudiar en un centro donde se impar- to una carta o un diario, así como con
te bachillerato, acostarse tarde en los días haber leído más de tres libros por placer.
lectivos (a las 12 horas de la noche o más Igualmente, está muy asociada con tener
tarde), utilizar siempre casco si se conduce un buen nivel de información sobre los
una moto y sentir a veces dolor de espalda. mecanismos de transmisión del Sida y con
Aparece también entre las características adoptar posturas no marginadoras hacia
significativamente asociadas considerar los afectados. El hábito de escribir textos
«regular de peligroso» fumar tabaco, la faci- de cariz reflexivo resulta también estrecha-
lidad para plantear cuestiones preocupan- mente asociado con considerar muy peli-
tes a los amigos (del mismo sexo o del otro groso ingerir cocaína o anfetaminas aluci-
sexo) y mostrar una relativa satisfacción nógenas, así como con la práctica de dos o
con la vida escolar. En cuanto a los proge- tres horas semanales de ejercicio físico
nitores, el que el padre o la madre hayan intenso. Sin embargo, este sector de las
estudiado graduado escolar son rasgos alumnas muestra una especial insatisfac-
también vinculados. ción por las clases de Educación Física que
Exploremos ahora con qué está asocia- reciben en su centro. Estudiar en centros
da la frecuencia de la escritura voluntaria donde se imparte bachillerato y ser hija de
entre las chicas. padre universitario son también caracterís-
En lo que se refiere a no haber escrito ticas vinculadas significativamente a la
nunca algo voluntariamente, los rasgos escritura frecuente.
más asociados son no leer nunca libros por Por último, otras características asocia-
placer, sentir siempre confianza en sí mis- das son el alto nivel de consciencia del ries-
ma y haber respondido el cuestionario go que entraña no respetar la normativa de
modelo 1. Además, aparecen como rasgos seguridad vial al circular en vehículos, así
asociados dejar en blanco las preguntas como no haber ingerido nunca drogas no
sobre las áreas temáticas arriba indicadas al institucionalizadas; también, estar a disgus-
caracterizar la nula práctica de la escritura to con algún aspecto de su cuerpo, sentirse
voluntaria con todos los casos estudiados algo obesa, percibirse como bastante sana

485
y encontrar fácil hablar con las amigas de población no suelen ser fruto de decisiones
temas que preocupen. razonadas con las que cada persona elija
conscientemente desarrollar un cierto hábi-
to y no otro alternativo, tras haber sopesa-
DISCUSIÓN do cuidadosamente los pros y los contras
de las diferentes alternativas. Más bien
Antes de reflexionar sobre los resultados todo parece indicar, como se apuntaba en
obtenidos, conviene examinar una cuestión la introducción, que en el día a día tende-
preliminar: ¿Merecen nuestra confianza los mos a practicar aquellas conductas que
datos analizados? La muestra es aleatoria, de resultan fáciles de practicar (porque están
un tamaño cercano a los 900 sujetos y ha muy apoyadas por nuestro medio social, al
sido elegida entre el alumnado de cinco estar prestigiadas o resultar cómodas o
comunidades autónomas muy dispares baratas de ejercer). Al mismo tiempo, ten-
entre sí. En cuanto al instrumento, se trata de demos a dejar de practicar las conductas
un cuestionario anónimo respondido por el que resultan difíciles de practicar porque
alumno en su aula, con garantías de confi- presentan barreras relevantes de cualquier
dencialidad. Al presentar el cuestionario al índole (cultural, física o económica). Ello
alumno, se ha procurado no utilizar térmi- tiende a ser así aunque dichas conductas
nos que generen deseabilidad social en las sean educativas, saludables o ecológicas:
respuestas a cualquiera de las cuestiones. En no podemos hacer un sobreesfuerzo todos
lo que se refiere específicamente a la escri- los días, ni exponernos sistemáticamente al
tura, la mayoría de los sujetos reconocen desprestigio, salvo que seamos muy pecu-
abiertamente que nunca o rara vez escriben. liares.
Podemos, pues, suponer que las respuestas Esta perspectiva facilita el análisis de la
han sido, por lo general, sinceras. Por otra génesis del problema: si la mayoría de los
parte, las preguntas sobre esta materia pare- alumnos apenas escriben voluntariamente,
cen haber resultado claras e inteligibles a debe de ser porque encuentran muchas
todos los encuestados (al menos, no han barreras y pocos apoyos al respecto.
sido identificadas como confusas o proble- ¿Qué tipo de barreras? Sin el menor
máticas cuando se les ha preguntado al res- ánimo de agotar el tema, lo que además
pecto). Finalmente, en las fases posteriores a excedería los límites físicos de este trabajo,
la recogida de datos, los controles de calidad se apuntan a continuación algunas que
en la codificación y grabación han sido sis- podrían estar explicando la limitada
temáticos y, en algún aspecto, exhaustivos implantación de la escritura como práctica
(doble grabación de los datos). cotidiana entre los alumnos actuales.
El primer objetivo que pretendía este Es probable que ponerse a escribir
trabajo era examinar la implantación de la motu proprio esté poco prestigiado entre
práctica extraescolar de la escritura de cariz los adolescentes. Además, la casi totalidad
reflexivo entre el alumnado de 10 a 18 de ellos vive en contextos sometidos a per-
años. Los resultados del estudio muestran manentes estímulos audiovisuales atracti-
que dicha práctica no está generalizada vos y dispersantes, lo que dificulta encon-
entre el alumnado actual. Tratándose de trar espacios o momentos de sosiego para
una conducta cuyo valor educativo está disponerse a escribir, o incluso para sentir
aparentemente asumido de manera gene- la necesidad de escribir. Una buena parte
ralizada en nuestra cultura, ¿cómo podría de los contextos de desarrollo cotidianos
explicarse esta situación? están llenos de ruido, música trepidante o
Las prácticas cotidianas que integran los imágenes en movimiento, o las tres cosas al
estilos de vida de los sujetos de cualquier mismo tiempo.

486
Es cierto que una imagen puede ser resultados expuestos, las cartas son el tipo
motivo de inspiración artística o de refle- de documento más citado como el último
xión, o fuente de sentimientos intensos texto escrito por aquellos alumnos que
que se deseen comunicar. Pero, por lo escriben con frecuencia. En otras palabras,
general, para que ello ocurra se requiere el deseo de comunicarse con alguien
que sea relativamente armónica (como ausente parece seguir siendo la fuente más
suele ser el caso de una puesta de sol, del relevante de motivación para la escritura
mar o del fuego en la chimenea, por ejem- voluntaria. Sin embargo, hoy en día, el telé-
plo). La imagen en movimiento rápido y fono, el «chateo» y otros procedimientos
brusco, en especial si está acompañada de (como los mensajes telefónicos) están sien-
sonidos atractivos o penetrantes, acapara do prestigiados y facilitados por el entorno
forzosamente la atención y dificulta una social en el que se desarrollan los actuales
reflexión sosegada, aunque sea para anali- adolescentes.
zar lo que se está viendo. No se olvide que Además de sosiego, la escritura reflexi-
tanto las películas como los mensajes tele- va requiere motivación. Anticipar resulta-
visivos dirigidos particularmente a los dos atractivos podría ser una fuente de
niños y los adolescentes suelen tener un motivación, pero ello implica, por lo gene-
ritmo muy rápido. ral, haber tenido experiencias previas grati-
Un sonido también puede ser motivo ficantes en este sentido. Es probable que
de inspiración, pero, cuando se trata de rui- una buena parte de los alumnos actuales
dos o de músicas estridentes, difícilmente haya tenido pocas experiencias que evi-
permiten un pensamiento lúcido, recono- dencien cómo al escribir se aclaran las ide-
cer los sentimientos o una comunicación as o los sentimientos, o bien puede uno
matizada. comunicarse con sutileza e intensidad con
La escritura reflexiva requiere sosiego. alguien ausente. Si ello es así, tanto el sis-
El ritmo de vida acelerado que predomina tema educativo como el entorno familiar
hoy en día en jóvenes y adultos, en espe- están desaprovechando una buena fuente
cial entre los que viven en grandes urbes, de motivación para que el pre-adolescente
tampoco contribuye precisamente al sosie- o el adolescente adopten la escritura como
go. El quehacer continuo suele ser alterna- medio para comunicarse o para reflexio-
do con la pasividad del consumo televisivo nar.
o, en el caso de los niños y de los chicos, Para que el escribir resulte fácil y grati-
con la práctica frenética de videojuegos. ficante de practicar, hay que saber hacerlo,
Tanto la televisión como los videojuegos con un cierto dominio de la gramática y del
tienden a generar dependencia y, por ello, léxico. El lenguaje se desarrolla usando el
a constituirse en elementos cotidianos de la lenguaje. El uso reflexivo de la palabra, en
vida del sujeto. En la medida en que se concreto, puede ser estimulado por el ejer-
implantan progresivamente en el estilo de cicio de cualquiera de sus modalidades.
vida personal, tienden a desplazar otras Pero la falta de sosiego comentada antes
formas más activas y más interactivas de no parece estar afectando sólo a la escritu-
afrontar la realidad y la vida. ra, sino también a la lectura relajada y al
Por otra parte, el auge progresivo del diálogo tranquilo. De hecho, como se
teléfono a lo largo del siglo XX como forma recordará, el rasgo más asociado con no
privilegiada de comunicación a distancia haber escrito nunca, además de ser chico,
ha contribuido a desplazar la fórmula clási- es precisamente no leer nunca libros por
ca: escribir cartas. Se ha ido perdiendo, placer; y el rasgo más asociado con escribir
pues, una buena fuente de motivación para con frecuencia, además de ser chica, es
ponerse a escribir. Nótese que, según los haber leído más de tres libros. Se escribe

487
poco, se lee poco -cuestión que se aborda Sagrera y Batista, 1994). A su vez, los hora-
en otro trabajo- y, probablemente, se dialo- rios de adultos y jóvenes son cada vez
ga poco con sosiego. Las ocasiones de menos coincidentes, en especial en lo rela-
escuchar atentamente a alguien que domi- tivo al ocio en el fin de semana. El que la
ne el lenguaje culto también suelen ser generalidad de los adolescentes españoles
escasas o desaprovechadas. ¿Por qué habrí- haya desplazado el ocio compartido con
amos de extrañarnos, pues, si una buena los iguales hacia las horas nocturnas del fin
proporción de los actuales pre-adolescen- de semana está contribuyendo a la pérdida
tes no domina las herramientas que la len- de hábitos deportivos o de estudio por par-
gua o las lenguas de su entorno cultural te de ellos, así como a que se reduzcan las
han puesto a su disposición? En suma, esta oportunidades de comunicación intergene-
relativa pobreza lingüística puede ser una racional y a que sea más difícil que practi-
barrera relevante a la hora de escribir, lo quen la lectura relajada o la escritura
que llevaría al sujeto a un círculo vicioso de voluntaria.
pérdida de capacidades (o de no desarrollo En el entorno escolar, a pesar de los
de las mismas) y de pérdida de oportuni- movimientos de renovación pedagógica,
dades de desarrollarlas. de las reformas educativas desarrolladas en
Además de un buen número de barre- las últimas décadas y del periódico renacer
ras –por lo general, sutiles– que le dificul- de discursos educativos tendentes a poten-
ten el ponerse a escribir con sosiego, el ciar el pensamiento original y la construc-
adolescente promedio actual debe de ción activa de conocimientos, es probable
encontrar pocos apoyos efectivos para que las prácticas cotidianas de muchos
hacerlo. Si no, difícilmente se explicaría la docentes sigan más orientadas hacia la for-
actual situación. Ello sugiere que, en gene- mación memorística que hacia el pleno
ral, ni el sistema educativo, ni la familia, ni desarrollo de las capacidades de los alum-
los medios de comunicación están utilizan- nos. Sin duda, hay factores que explicarían
do adecuadamente los instrumentos de los esta situación, que con frecuencia no coin-
que disponen para potenciar el hábito de la cide con lo que a los propios docentes les
escritura. gustaría poder hacer en su trabajo con los
En el entorno familiar, los padres y los alumnos. Pero todo parece indicar que las
abuelos suelen haber perdido el hábito de prácticas educativas imperantes en el siste-
la escritura como vehículo de comunica- ma educativo no son las más adecuadas
ción o como medio de reflexión, si llegaron para estimular el desarrollo del diálogo
a tenerlo. Las razones son las mismas que reflexivo, de la lectura voluntaria, de la
están afectando a las nuevas generaciones. composición de textos inteligibles y origi-
El ritmo de vida de los progenitores tam- nales, del hábito de la escritura y de la ora-
poco suele ser tranquilo. La televisión, a su toria. A su vez, la organización del horario
vez, tiende a dominar los espacios privile- lectivo (multiplicidad de asignaturas, pro-
giados de interacción familiar y de apoyo gramas apretados, horario intensivo...) per-
intergeneracional. El hogar, por lo general mite escasos momentos para reflexionar
de dimensiones reducidas, es diseñado sin por escrito.
priorizar espacios tranquilos para dialogar, Con todo ello, el sistema educativo está
leer o escribir. perdiendo oportunidades únicas de poten-
Por otra parte, los padres suelen acos- ciar el hábito de la escritura, salvo excep-
tumbrar a sus hijos a manejar altas cantida- ciones ejemplares. Los talleres de escritura,
des de dinero de bolsillo y, con ello, esti- por ejemplo, podrían ser una práctica gene-
mulan que desarrollen estilos de vida con- ralizada (Lacasa, 2000) y los docentes de
sumistas y poco saludables (Mendoza, todas las materias –no sólo los de Lengua–

488
deberían asumir como prioridad esencial surgido tanto en el análisis bivariable reali-
potenciar el desarrollo de las habilidades zado como en el multivariable: las notables
lingüísticas de los alumnos. Enseñar a los diferencias de género existentes en cuanto
alumnos a escribir y hablar correctamente a la práctica voluntaria de la escritura. ¿Qué
y con fluidez es forzosamente una respon- podría explicar que entre los chicos el
sabilidad interdisciplinar, al igual que hábito de la escritura esté menos implanta-
fomentar el hábito de la lectura. Es lógico do que entre las chicas?
que haya un trabajo coordinado de todos La razón estriba, probablemente, en
los docentes en torno a lo esencial, que es que los chicos encuentran más barreras y
fomentar el instrumento más formidable las chicas, más apoyos, en relación con la
que tenemos los seres humanos para escritura de cariz reflexivo.
humanizarnos, para generar y transmitir Tradicionalmente se ha sometido a los
conocimientos, para encontrar soluciones chicos a un menor control social que a las
a los problemas y para insertarnos real- chicas por parte de la familia. Con ello se
mente en la sociedad: el uso correcto del ha facilitado que tengan una vida más autó-
lenguaje. noma y callejera y, al mismo tiempo, una
En cuanto al «entorno mediático», el mayor exposición a estímulos dispersantes,
aumento de la oferta (multiplicación de las en cuanto al estudio se refiere.
emisoras de televisión, incremento de las Por otra parte, en la actualidad, los chi-
horas de emisión, etc.) ha contribuido al cos sufren una mayor presión que las chi-
aumento del consumo y, con ello, a la rup- cas para jugar con videojuegos, que en
tura o a la no implantación de los hábitos general están más concebidos para ellos
de diálogo y de lectura o de escritura. No que para ellas. Además, por motivos que
es posible reflexionar bajo la lluvia de infi- no es posible detallar aquí, leen mucho
nitos anuncios rápidos y muy atractivos o menos que las chicas.
siguiendo películas o programas de ritmo Todo ello está contribuyendo a una
acelerado. En cuanto al hecho específico mayor pobreza lingüística entre los chicos
de escribir, desde los medios de comunica- y, secundariamente, a una integración
ción en general no se está prestigiando que escolar más dificultosa. A su vez, en tanto
un ciudadano normal o un joven cualquie- en cuanto la escritura suele ser asociada
ra sepa escribir; parece propio sólo de los con lo escolar, el chico que rechace lo
grandes escritores. Además, sutil o abierta- escolar tenderá a rechazar la escritura. Ade-
mente se está potenciando más el teléfono más, en la medida en que no haya aprove-
móvil que la correspondencia epistolar chado las pocas o muchas oportunidades
como medio de comunicación entre los que la escuela le haya brindado para
jóvenes o entre los jóvenes y los adultos. aprender a escribir, esta actividad le resul-
El apoyo a los actuales pre-adolescen- tará poco atractiva o gratificante.
tes y adolescentes desde otros entornos También tradicionalmente, los chicos
socializadores (más allá del familiar, el han encontrado en nuestro país más facili-
escolar o el «mediático») para que desarro- dades para hacer deporte o ejercicio físico
llen la capacidad y el hábito de la escritura en general, situación que sigue vigente. Las
es escaso o inexistente. Piénsese, por ejem- chicas españolas son especialmente pro-
plo, en la crisis o casi desaparición del aso- pensas al sedentarismo (Mendoza et al.,
ciacionismo juvenil, que tradicionalmente 1997). Sin embargo, habría que profundi-
ha constituido un contexto favorable a la zar en los resultados del estudio antes de
producción de textos de cariz reflexivo. concluir que la práctica deportiva está
Todavía en relación con el primer objeti- inversamente relacionada con el hábito de
vo, pasemos ahora a examinar un resultado la escritura. Al menos en lo referente a las

489
chicas, los datos sugieren lo contrario: significan forzosamente que haya algún
escribir con frecuencia está positivamente tipo de relación causal entre las respectivas
asociado con hacer ejercicio físico intenso. variables.
Las chicas, a su vez, leen más que los Puede arrojar luz recapitular sintética-
chicos, gozan actualmente de mejor inte- mente los resultados del análisis multivaria-
gración escolar (MECD, 2002) y parecen ble estructurándolos en función de los con-
más proclives a un mejor uso del lenguaje. textos de desarrollo a que se refieren (o
Sin excluir razones genéticas, ello puede por bloques temáticos). En esta síntesis,
ser explicado por factores culturales. Entre que se expone a continuación, aquellos
otros, por el hecho de que tradicionalmen- hallazgos que son coherentes con lo espe-
te se ha educado a la mujer para que preste rado en las hipótesis figuran en cursiva. Así
más atención al otro, escuche más y dialo- también el lector podrá obtener una visión
gue más. No es infrecuente, a su vez, que global del respaldo empírico obtenido por
los modelos femeninos cercanos sean dia- las hipótesis.
logadores. El hecho de sufrir un mayor con- En cuanto al contexto familiar, la prác-
trol social ha contribuido a que esté más tica frecuente de la escritura reflexiva resul-
tiempo en casa y, por tanto, desarrolle más ta asociada con colaborar diariamente en
los hábitos practicables en el ámbito casa en las tareas domésticas y también, en
doméstico, como son el diálogo y la lectu- el caso de las chicas, con que el padre haya
ra. A su vez, ello ha facilitado un mayor cursado estudios universitarios; entre los
dominio del lenguaje y, consiguientemente, chicos, con que el padre o la madre hayan
una mejor integración escolar. estudiado graduado escolar. A su vez, la
Pasemos ahora a examinar los resulta- nula práctica voluntaria de la escritura
dos obtenidos en relación con el segundo resulta vinculada con no cooperar nunca
objetivo: explorar la incardinación de la en casa y con que la madre no tenga estu-
escritura de cariz reflexivo en los estilos de dios escolares.
vida de los pre-adolescentes y los adoles- En lo que se refiere al contexto escolar,
centes de nuestro país, así como determi- la práctica frecuente está vinculada con la
nar si está asociada con determinadas satisfacción con la vida escolar y con hacer
características de los contextos educativos más de dos horas diarias de «deberes», así
y con ciertos rasgos autopercibidos por como con estudiar bachillerato; también,
parte de los propios sujetos. en el caso de las chicas, con sentirse insa-
En cuanto al análisis multivariable rea- tisfechas con la educación física que reci-
lizado con este propósito, puede ser con- ben en el centro docente. La nula práctica
veniente adoptar tres precauciones para de la escritura resulta asociada con no
que sus resultados no sean objeto de hacer nunca «deberes» escolares, con una
malinterpretación. En primer lugar, interesa gran insatisfacción con la escuela y con
recordar que el que dos respuestas estén tener previsto ponerse a trabajar al termi-
significativamente asociadas no significa nar el actual nivel de escolaridad.
forzosamente que la mayoría de los sujetos En relación con el contexto de los igua-
que muestran un rasgo muestren también les, la escritura frecuente aparece vincula-
el otro, o viceversa. En segundo lugar, se da con la facilidad para hablar con los ami-
trata de asociaciones entre respuestas, no gos de temas preocupantes y con la facili-
de rasgos de determinados tipos de sujetos; dad para mostrar discrepancias al grupo.
en este trabajo, no se ha hecho una clasifi- En el polo contrario, la nula práctica resul-
cación tipológica de los sujetos estudiados. ta relacionada con la dificultad para mani-
En tercer lugar, como es sabido, las asocia- festar al grupo una opinión divergente;
ciones entre dos categorías de respuesta no específicamente entre las chicas, esta nula

490
práctica está asociada con sentirse excluida cia y con tener a veces dolor de espalda,
por los iguales con frecuencia en el centro mientras que no escribir nunca por propia
docente, así como con ser intimidada con voluntad resulta asociado con no tener
frecuencia. nunca dificultades para dormir.
Con respecto al contexto «mediático», la En lo relativo a las conductas de riesgo
escritura frecuente está asociada con la y a la percepción de riesgos, la escritura
nula práctica de videojuegos. A su vez, no frecuente queda vinculada con el mostrar
haber escrito nunca nada voluntariamente un buen nivel de información sobre la
aparece vinculado con ver más de cuatro infección por VIH, con considerar muy
horas de televisión al día, con jugar al orde- peligroso ingerir cocaína o anfetaminas
nador más de diez horas a la semana y con alucinógenas, con tener consciencia del
tener tres televisores o más en casa. riesgo que implica no cumplir la normativa
En cuanto al entorno del barrio o pue- de seguridad vial y con usar siempre casco
blo, la escritura frecuente resulta relaciona- en motocicleta, así como con el no consu-
da con disponer de instalaciones deporti- mo de drogas no institucionalizadas. En el
vas, mientras que su nula práctica aparece extremo contrario, la nula práctica de la
asociada con no disponer de dichas insta- escritura de cariz reflexivo aparece asocia-
laciones, con que el centro docente esté da con no usar nunca cinturón de seguri-
ubicado en un hábitat semiurbano y con dad y con no respetar nunca las señales al
que el propio sujeto resida en dicho tipo de circular como peatón; en el caso concreto
hábitat. de los chicos, está también relacionada con
En lo que se refiere a los hábitos del no haber consumido nunca vino; entre las
sujeto, escribir a menudo tiene vinculación chicas, con no saber qué es la seda dental
con haber leído más de tres libros y con que y con respetar siempre las señales como
el último texto escrito voluntariamente viandante.
haya sido una carta; también, pero sólo Finalmente, en lo que se refiere a las
entre los chicos, con acostarse tarde en los opiniones y actitudes, escribir con frecuen-
días lectivos; entre las chicas, con practicar cia está asociado con adoptar posturas
dos o tres horas a la semana de ejercicio integradoras con respecto a los afectados
físico intenso. Complementariamente, la por el Sida, mientras que no haber escrito
nula práctica voluntaria de la escritura apa- nunca algo voluntariamente está vinculado
rece estrechamente asociada con no haber con no tener una postura definida en rela-
leído nunca un libro por el placer de hacer- ción con estas personas; también, con una
lo. especial tendencia a omitir la respuesta en
En lo relativo a la autopercepción del preguntas relativas a ciertas cuestiones
sujeto, la escritura frecuente resulta asocia- indicadas anteriormente.
da con la no aceptación del propio cuerpo En general, la mayoría de las hipótesis
y con percibirse algo obeso u obesa (en del trabajo concuerdan con los resultados
especial, entre las chicas). A su vez, no obtenidos. Es de resaltar que la técnica
escribir nunca queda vinculado con la multivariable utilizada es de carácter explo-
satisfacción con la propia imagen, con cre- ratorio y «ciego»: no se buscan asociaciones
erse de los mejores de su entorno a la hora significativas en la dirección o direcciones
de practicar deporte y con sentir siempre donde el investigador prevé encontrarlas,
confianza en uno mismo (en especial, sino que se han rastreado sistemáticamente
entre los chicos). todas las posibles asociaciones entre todas
En cuanto a los trastornos psicosomáti- las categorías de respuesta de todas las
cos, escribir frecuentemente aparece aso- variables estudiadas y las categorías de la
ciado con sentir nerviosismo con frecuen- variable que ha sido el foco de este trabajo

491
(frecuencia de la escritura voluntaria de que podrían resultar aparentemente absur-
cariz reflexivo). das o paradójicas.
Cualquier planteamiento metodológi- Un primer grupo de estas asociaciones
co en el análisis de datos de un trabajo, vincula la escritura voluntaria con dos ras-
aunque sea correcto, tiene sus limitacio- gos que son hoy en día frecuentes entre las
nes. El aquí utilizado también las tiene chicas: la insatisfacción con algún aspecto
(por ejemplo, tendría sentido contextuali- del propio cuerpo y el percibirse como
zar estas asociaciones en el marco de un algo obesas (Batista et al., 2000). En tanto
análisis de correspondencias múltiples). en cuanto escribir con frecuencia resulta
Sin embargo, la técnica usada también tie- más propio de chicas que de chicos, es
ne sus ventajas. De manera eficiente, ha lógico que también aparezca asociado con
servido para detectar asociaciones signifi- otros rasgos más frecuentes entre las chi-
cativas que, a su vez, en buena parte han cas.
concordado con lo esperado. Otra ventaja La escritura frecuente aparece también
es que las hipótesis del investigador no vinculada con un cierto nivel de ejercicio
han contaminado las asociaciones explo- físico intenso (dos o tres horas por sema-
radas. na). Ello también puede resultar coherente,
La asociación entre escritura motu pro- ya que probablemente las chicas más pro-
prio y lectura voluntaria no por ser espera- pensas a reflexionar son también las que se
ble deja de ser extremadamente relevante. hacen más conscientes de la necesidad de
Es una de las asociaciones más significati- practicar regularmente algún ejercicio físi-
co intenso, en un contexto social que no
vas de las aparecidas en el análisis multiva-
favorece adecuadamente que las chicas
riable efectuado. Este hallazgo parece rati-
hagan deporte u otros tipos de ejercicios
ficar lo tantas veces intuido por los educa-
físicos intensos (Torre, 1998; Mendoza et
dores: el alumno que lee poco reduce sus
al., 1997).
posibilidades de asimilar un léxico rico y
Por último, también en lo referente a
fórmulas variadas de expresión lingüística; las chicas, no escribir nunca está asociado
y viceversa: leer amplía el vocabulario, etc. con determinados rasgos que ya en los
La interpretación simétrica también parece estudios de la serie ECERS (en 1986, 1990 ó
plausible: quien no vive de vez en cuando 1994) se observó que eran más frecuentes
la experiencia de bucear en su interior entre el alumnado de menor edad: estar a
escribiendo, o de comunicar a un amigo gusto con la propia imagen, sentir siempre
sus vivencias o reflexiones en una carta, confianza en sí misma (o en sí mismo), no
puede sentirse poco motivado por las sentir nunca dificultades para dormir y res-
narraciones literarias. Por último, también petar siempre las señales de tráfico como
se podría explicar esta asociación bivariable peatón. En tanto en cuanto la nula práctica
acudiendo a la posible influencia de terce- de la escritura voluntaria es también más
ras variables; por ejemplo, que en los hoga- prevalente en el alumnado de menor edad,
res donde los padres son más reflexivos se parece lógico que dichos rasgos resulten
estimula que los hijos lean y escriban. No es asociados con ella.
el objeto de este trabajo profundizar en esta En lo relativo a los chicos, las asocia-
relación, pero sí ha sido útil constatar que ciones entre la escritura frecuente y otras
ambas variables están estrechamente vin- variables se pueden englobar básicamente
culadas. en dos grupos: uno que denota una adapta-
En el caso concreto de las chicas, apa- ción escolar relativamente buena (satisfac-
recen algunas asociaciones significativas ción con la vida escolar y más de dos horas
que no estaban previstas en las hipótesis y diarias dedicadas a las tareas escolares

492
después de las clases) y otro que denota unos padres reflexivos; y viceversa, cuan-
cierta tensión interior (sentir nerviosismo do a un chico se le permite no ayudar nun-
con frecuencia y tener a veces dolor de ca en casa, probablemente los progenitores
espalda). El primer grupo de asociaciones no destacan por su postura reflexiva a la
concuerda con lo esperado en las hipóte- hora de decidir criterios educativos, sino
sis. El segundo puede sugerir que los chi- que tienden a reproducir miméticamente
cos que más frecuentemente escriben son estilos educativos parentales imperantes en
los más reflexivos y, por tanto, los más pro- su medio. En esta interpretación, subyace
pensos a interiorizar las normas sociales una idea ya apuntada anteriormente: pare-
que tienen que ver con el sentido de for- ce probable que los padres reflexivos tien-
marse para ser un adulto capacitado en un dan a fomentar rasgos filiales favorables a
contexto social complejo. Consiguiente- la práctica de la escritura voluntaria.
mente, estos chicos tenderían a un mayor Entre los chicos, es de resaltar también
nivel de autoexigencia en lo escolar, lo que la asociación entre la nula práctica de la
con frecuencia se traduce en una cierta ten- escritura y no tener una postura definida
sión, además de en una mejor integración ante los afectados por el Sida. Una vez más,
escolar. los resultados sugieren que hay asociación
Resulta lógico que escribir frecuente- entre escribir textos de cariz reflexivo y
mente no esté significativamente asociado tener criterios elaborados ante cuestiones
con practicar deporte en los chicos -entre relativamente complejas en el ámbito de
ellos es relativamente común- y con una las relaciones personales.
buena adaptación escolar entre las chicas, Los resultados no han respaldado algu-
lo que, a su vez, es relativamente frecuente nas de las hipótesis planteadas. Por razo-
entre ellas. La escritura frecuente ha resul- nes de espacio, no es posible analizar aquí
tado vinculada a dos rasgos favorables al a qué puede deberse esta falta de apoyo
desarrollo cuando éstos son menos comu- empírico a dichas hipótesis. Sin embargo,
nes dentro de un determinado género: el nótese cómo, en la hipótesis «los sujetos
deporte entre las chicas y la buena adapta- que más frecuentemente escriban mostra-
ción escolar entre los chicos. En el fondo, rán respuestas que denoten mayor reflexi-
más allá de las peculiaridades propias de la vidad que el resto», el ejemplo previsto -al
situación actual de los chicos y de las chi- valorar situaciones de seguridad vial para
cas, la asociación puede ser la misma: los las cuales no tienen una respuesta aprendi-
sujetos que más escriben (probablemente da- no ha salido respaldado por el análisis
los más reflexivos) son más conscientes de efectuado, pero, en cambio, sí ha surgido
lo que resulta adecuado para el desarrollo como asociación significativa algo que
(al menos, en cuanto a hacer ejercicio físi- podría haber servido también de ejemplo
co o tratar de seguir bien la escolaridad) para la misma idea: los sujetos que más
cuando se desenvuelven en un contexto escriben muestran posturas no marginado-
relativamente desfavorable para ello (por- ras en relación con los enfermos de Sida.
que abundan las presiones hacia la vida En conjunto, los resultados del trabajo
sedentaria o hacia la dispersión con res- parecen verosímiles, incluso los no previs-
pecto a lo escolar, por ejemplo). tos en las hipótesis, aunque algunos no
En lo que se refiere a los chicos, desta- han sido comentados por razones de bre-
ca la asociación con el no cooperar nunca vedad. Como es lógico, el lector no tiene
en casa en las tareas domésticas. Ello por qué compartir todas las interpretacio-
podría interpretarse en el siguiente sentido: nes que se han ido exponiendo, y más tra-
en el actual contexto español, detrás de un tándose de una cuestión compleja y apenas
chico que coopera en casa suele haber investigada. Si este trabajo ha servido para

493
que se plantee o haga explícita su propia L EBART , L.; M ORINEAU , A.; L AMBERT , T.:
visión del fenómeno, un objetivo adicional SPAD-N. Saint-Mandé, CISIA.
que se pretendía al elaborarlo habrá sido MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPOR-
alcanzado. TE: Las cifras de la educación en Espa-
En cuanto a las líneas de intervención ña: Estadísticas e indicadores: Edición
que cabría adoptar para reducir este grave 2002. Madrid, MECD, 2002.
problema (la limitada práctica de la escritu- MENDOZA, R.: Concept of healthy lifestyles
ra de cariz reflexivo), a lo largo del texto se and their determinants. Second Euro-
han ido formulando algunas sugerencias. pean Conference on Health Education
Otras posibles intervenciones son deduci- (Varsovia, 7-9 de junio de 1991). Con-
bles de forma casi directa del conjunto de ferencia invitada. Mimeo.
hallazgos y reflexiones aportados en el tra- MENDOZA BERJANO, R.; BATISTA-FOGUET, J.
bajo. Sin duda, se trata de un gran reto M.; OLIVA, A.: «Life-styles of European
colectivo, que debería ser asumido como school-children: findings of the WHO
tal por los educadores, los padres, las auto- cros national study on health-related
ridades educativas y los propios adolescen- behaviour», en DAUWALDER, J. P. (ed.).:
tes. El primer paso para intervenir efectiva- Psychology and promotion of health.
mente frente a un problema es compren- Bern, Hogrefe & Huber Publishers,
derlo en profundidad. Ha sido la intención 1994, pp. 8-20.
de este artículo contribuir a ello. MENDOZA, R.; SAGRERA, M. R.; BATISTA, J. M.:
Conductas de los escolares españoles
relacionadas con la salud (1986-
BILIOGRAFÍA 1990). Madrid, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 1994.
BATISTA FOGUET, J. M.; MENDOZA, R.; PÉREZ MENDOZA BERJANO, R.; BATISTA FOGUET, J.
PERDIGÓN, M.; RIUS, R.: «Life-styles of M.; R EDONDO G ARCIA , E.; S AGRERA
Spanish school-aged children: their PEREZ, M. R.; SÁNCHEZ AYASO, M. P.;
evolution over time», en FERLIGOJ, A. SÁNCHEZ GARCÍA, M.; TORRES RAMOS, E.:
(ed.): New approaches in methodology La actividad físico-deportiva del alum-
and statistics. Ljubljana, FDV [Universi- nado español en el contexto de sus esti-
dad de Ljubljana, Facultad de Ciencias los de vida. 1997. Informe elaborado
Sociales], 2000, pp. 173-210 (Metodo- con ayuda del Consejo Superior de
loski zvezki 15). Deportes, Ministerio de Educación y
D ELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN Cultura.
NACIONAL SOBRE DROGAS: Encuesta sobre MENDOZA BERJANO, R.; BATISTA FOGUET, J.
drogas a la población escolar, 1994. M.; S ÁNCHEZ G ARCÍA , M.; C ARRASCO
Madrid, Ministerio de Justicia e Interior, GONZALEZ, A.: «El consumo de tabaco,
1995. alcohol y otras drogas en los adoles-
KEATING, D. P.: «Adolescent thinking», en centes escolarizados españoles», en
FELDMAN, S. S.; ELLIOTT, G. R.: At the Gaceta Sanitaria, 12, 6 (1998), pp. 263-
threshold: the developing adolescent. 271.
Cambridge (Mass.), Harvard University MIRAS, M.: «La escritura reflexiva: aprender
Press, 1993, pp. 54-89. a escribir y aprender acerca de lo que
LACASA, P.; PARDO, P.; MARTÍN, B.; HERRANZ- se escribe», en Infancia y Aprendizaje,
YBARRA, P.: «Texto y contexto social: 89 (2000), pp. 65-80.
aprendiendo en un taller de escritura», PLASENCIA, A.; MONCADA, S.: «Reducir los
en Infancia y apr endizaje, 69-70 accidentes», en ALVAREZ DARDET, C.; PEI-
(1995), pp. 157-182. RÓ, S.: La salud pública ante los desafíos

494
del nuevo siglo: informe SESPAS 2000. de Estudios para la Salud), 2002, pp.
Granada, Escuela Andaluza de Salud 91-112.
Pública, 2000, pp. 165-174. TORRE RAMOS, E. La actividad físico-depor-
RUIZ PÉREZ, I.; ACEIJAS HERNÁNDEZ, C.; HER- tiva extraescolar y su interrelación con
NÁN GARCÍA, M.: «Uso de drogas ilegales
área de educación física en el alumna-
en España», en CABASES, J. M.; VILLALBI,
J. R.; AIBAR, C. (comp.): Invertir para la do de enseñanzas medias. Tesis docto-
salud: prioridades en salud pública: ral. Universidad de Granada, Facultad
Informe SESPAS 2002. Valencia, Gene- de Ciencias de la Actividad Física y el
ralitat Valenciana (Escuela Valenciana Deporte, 1998.

495

Anda mungkin juga menyukai