Anda di halaman 1dari 24

CULTURAS PREHISPÁNICAS DE MÉXICO

La región de México y Centro América denominada como Mesoamérica, fue cuna de las más
antiguas y desarrolladas civilizaciones del mundo occidental. Las riquezas naturales generadas por
la variedad de climas, la abundancia de agua y las tierras fértiles, fueron la fuente de sustento que
permitió el surgimiento de grandes conglomerados de personas.
La domesticación de las plantas dio origen a la agricultura y con ello los hombres dejaron la vida
nómada para establecerse cerca a sus cultivos; así surgieron las primeras aldeas formadas por
pocas casas. Posteriormente los habitantes de aldeas y pueblos comenzaron a construir los primeros
templos para adorar a sus dioses. Esto ocasionó la conformación de las primeras ciudades y junto
con ello el desarrollo cultural: surgieron la escritura jeroglífica, los mercados, los palacios, los
ejércitos, la administración pública y afloraron la religión y las artes.

LOS OLMECAS
La cultura olmeca (1500 – 100 a.C.)
El antiguo pueblo de los Olmecas del sur del golfo de México, cuyo nombre significa "país del hule"
(del azteca ulli, hule o caucho), originó la más antigua civilización en Mesoamérica, y cuyo esplendor
se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C.
Ubicación: Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas
ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco.
Resumen Reseña Histórica: Los olmecas iniciaron su andadura, durante el denominado período
olmeca I (1500-1200 a.C.), con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente
y mantenían el importante aporte de la caza y la recolección. Hacia el año 1200 a.C., algunas aldeas
habían crecido hasta convertirse en pueblos con más de mil habitantes. En estos pueblos surgieron
los primeros especialistas, gente que se ocupaba solamente en algunos oficios: unos hacían vasijas
de barro o instrumentos de basalto y obsidiana, otros hacían adornos de conchas y piedras finas que
cambiaban por objetos llevados de lejos, como el jade de Guatemala o la obsidiana de Hidalgo.
Características: Entre las contribuciones que han llevado a considerar a la olmeca como la "cultura
madre" de Mesoamérica se encuentran:
• Los primeros edificios ceremoniales, construidos de acuerdo con un plan bien determinado
• La estructura social, capaz de organizar grandes obras
• El primer y bien definido estilo artístico, plasmado lo mismo en pequeños objetos que en colosales
esculturas. Una pirámide de tierra apisonada de 30 m de altura, una de las más antiguas de
Mesoamérica, estaba situada en el centro de un complejo de templos y patios abiertos.
• El dominio de la talla de piedras de gran dureza. Fueron los primeros en emplear la piedra en la
arquitectura y escultura, a pesar de tener que extraerla de los montes de Tuxtla a gran distancia. En
Tabasco y Veracruz esculpieron enormes cabezas de piedra y tallaron exquisitas figurillas de jade y
serpentina. En Guerrero construyeron templos y tumbas de piedra adornados con esculturas; en
Oaxaca fabricaron espejos con cristales de hematita, y en el centro de México hicieron piezas de
cerámica de gran valor artístico.
• Un ritual fundamental: el juego de pelota
• El desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura. Su sistema de escritura fue el precursor de
los jeroglíficos mayas, y es probable que el famoso calendario maya se haya originado en la cultura
olmeca.

LOS MIXTECOS
Cultura Mixteca (1500 a.C. – 1521 d.C)
Los mixtecos se llaman a sí mismos en su lengua "Nuu Savi", que significa "pueblo de lluvia".
Ubicación: Los mixtecos habitaron una extensa región que abarca la parte occidental del actual
estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla.
Resumen Reseña Histórica: El surgimiento de la cultura mixteca fue contemporáneo con la de los
Olmecas en la costa del golfo de México y los Zapotecas en los valles Centrales de Oaxaca.
Los primeros asentamientos mixtecos fueron pequeñas aldeas agrícolas situadas cerca de las tierras
productivas que empezaron a surgir durante el periodo preclásico o formativo, hacia el año 1.500
a.C. Entre los años 1.500 a 500 a.C., surgieron docenas de pueblos en la Mixteca, entre estos
Yucuita, Etlatongo, Tayata y Huamelulpan.
Dominio sobre los Zapotecas: Durante el siglo IX se imponen como clase dominante en muchas
ciudades estados del centro de México. Alrededor del año 1000 y como consecuencia de la presión
de los toltecas, invaden el territorio zapoteca. Entre los siglos XI y XII de nuestra época, los mixtecos
se dedicaron a dominar a los zapotecas por medio de invasiones de sus tierras, guerras y alianzas
políticas por matrimonios. Se apoderaron de Monte Albán, que había sido abandonada por los
zapotecas y la convirtieron en necrópolis, enriqueciendo notablemente sus monumentos funerarios.
Tanto en esa ciudad, como en Mitla, aportaron conceptos arquitectónicos evolucionados como las
grecas geométricas de piedras ensambladas que adornan los palacios. Otras ciudades zapotecas
de las que se apoderaron los mixtecos son Zaachila y Yagul, también en el estado de Oaxaca.
Organización Política: Los mixtecas se organizaron políticamente en reinos independientes
(Ciudades-Estado) gobernada por una elite hereditaria. El rey o cacique mixteca era el gobernador
supremo y jefe del ejército mixteca, era apoyado por los funcionarios y consejeros, que eran de
origen noble, en la recolección de tributos y de servicios de la población.
Características: La cultura Mixteca floreció en el sur de México desde el siglo IX hasta principios del
XVI y sus miembros fueron los artesanos más famosos de México. Sus trabajos en piedra y en
diferentes metales nunca fueron superados. Entre sus especialidades se podían citar los mosaicos
de plumas, la alfarería polícroma decorada y el tejido y bordado de telas. Las contribuciones más
importantes de los mixtecos son los registros pictográficos en códices hechos sobre piel de venado
que narran aspectos del pensamiento religioso, de los hechos históricos y de los registros
genealógicos de su cultura; la orfebrería, cuyas muestras como pectorales, narigue ras, anillos o
aretes, demuestran que manejaron con maestría el oro trabajado con la técnica de la cera perdida,
así como el labrado del alabastro, el jade, la turquesa y la obsidiana, entre otros.
Religión: El arte mixteco prehispánico está ampliamente relacionado con la religión y el culto, algunas
de las piezas más suntuosas estaban destinadas a los altares de los templos o para usos rituales.
Sin embargo, también hay otros objetos que fueron usados por la élite política y religiosa y que
estaban destinados al disfrute cotidiano. Los rituales más importantes de la vida de las sociedades
prehispánicas de la Mixteca incluían sacrificios de animales o de seres humanos. Se puede decir
que comparte con otras religiones mesoamericanas algunos rasgos muy característicos, entre ellos,
la creencia en un principio dual primigenio que dio origen al mundo y la creencia en que el mundo
ha sido creado y destruido en varias ocasiones.

LOS ZAPOTECAS
Cultura Zapoteca (1500 a.C – 1551 d.C)
La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca fue uno de los pueblos indígena precolombino que
tuvieron un papel muy importante en el desarrollo cultural de Mesoamérica. Son pocos los datos que
se tienen del origen de esta civilización ya que ninguna historia sobre su formación fue dejada por el
pueblo zapoteca prehispánico; ellos se hacían llamar ben´zaa que significa gente de las nubes en
zapoteco.
Ubicación: Agricultores por excelencia, los zapotecas llegaron al Valle Central de
Oaxaca, alrededor del año 1500 a.C. y formaron las primeras aldeas, circundando los ríos de la
región.
Resumen Reseña Histórica: Las aldeas zapotecas de esta época (1300 a 900 a.C.) contaban entre
ocho y diez unidades domésticas. El asentamiento más grande de la etapa aldeana fue San José
Mogote, en el Valle de Etla. Los vestigios más antiguos de este sitio datan del año 1500 a.C.; para
este lapso podemos distinguir ya una diferenciación social, a partir de la presencia de una serie
de artículos suntuarios.
Monte Albán: su principal ciudad y centro de poder comienza a edificarse alrededor del 1400 y 1200
a.C., este centro habitacional se cree conto con una población cercana a los 25,000 habitantes para
el año 100 D.C y es desde allí que dominaron la costa del pacifico en Oaxaca y el istmo de
Tehuantepec casi en su totalidad desde el año 300 hasta el 800 d.C.
Características: Lo Zapotecas fueron junto con los mayas los primeros pueblos de Mesoamérica en
desarrollar un sistema completo de escritura. Hacia el siglo VI a.C. desarrollaron un sistema
calendárico y un sistema logo fonético de escritura que utiliza un glifo separado para representar a
cada una de las sílabas de la lengua.
Otra característica fundamental de la cultura Zapoteca era la costumbre que tenían de enterrar a sus
muertos en tumbas, con un significado especial. En la primera etapa del desarrollo zapoteca
comenzaron a construirse tumbas de cajón o rectangulares, posteriormente los enterramientos
fueron más complejos, colocaban el cuerpo en una pequeña cripta, acostado boca arriba y a
su alrededor colocaban varias urnas con figuras de deidades para acompañar al difunto.
Organización Política: El tipo de gobierno de la cultura prehispánica zapoteca fue teocrático es decir
los sacerdotes y nobles dirigían el destino del pueblo, apoyados por un ejército bajo su mando, a
través de los designios que los dioses daban a conocer mediante rituales religiosos.
Sociedad: La organización social zapoteca estaba estratificada según el cargo o linaje de cada
individuo, los sacerdotes eran lo alto de la pirámide social, les seguían en importancia los militares y
por debajo de estos dos grupos se encontraban los campesinos y artesanos que como deber tenían
que pagar tributo a las clases superiores.
Religión: La religión zapoteca fue politeísta, entre sus dioses estaban Pitao Cocijo (dios del trueno),
Pitao Cozobi (dios del maíz), el dios Murciélago y la diosa Siete Serpiente. Cocijo era el dios más
importante de la religión zapoteca y se le consideraba responsable de las lluvias y protector de los
cultivos.
Economía: La cultura zapoteca basó su económica en la agricultura y en el intercambio artesanal
con otros pueblos. La siembra de frijol, maíz y cacao, junto con la caza y la pesca les abastecía para
cubrir el consumo interno.

LOS MAYAS
Cultura Maya (1000 a.C. – 1697 d.C)
Ubicación: La cultura Maya está conformada por un grupo de pueblos indígenas mesoamericanos
perteneciente a la familia lingüística maya o mayense, que tradicionalmente han habitado en los
estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y
en regiones de Belice y Honduras.
Resumen Reseña Histórica: El inicio de la cultura Maya se remonta al período formativo hacia el
1000 a.C. llamado Período Agrícola. Durante este periodo se desarrolla el idioma maya, el pueblo
maya adquiere experiencia y algunas grandes ciudades aparecen. En él se va desarrollando una
religión sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos.
Actualidad: Actualmente los mayas forman la mayoría de la población campesina en Yucatán y
Guatemala. La lengua maya (también llamada yucateca) la hablan unas 350.000 personas en
Yucatán, Guatemala y Belice.
Sociedad: Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una
autoridad política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina,
y la Alma Kan, sumo sacerdote. El jefe supremo delegaba la autoridad sobre las comunidades de
poblados a jefes locales o bataboob, capataces de explotación agrícola que cumplían funciones
civiles, militares y religiosas. La unidad mínima de producción era la familia campesina, que cultivaba
una "milpa" (parcela de unas 4 a 5 hectáreas), para atender a sus necesidades y generar un
excedente del que se apropiaba la clase dirigente.
Arquitectura: La cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan grandes
ruinas en Palenque, Uxmal, Mayapán, Copán, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonampak, Tulún y
Chichén Itzá, entre muchas otras. La distribución de las ciudades consistía en una serie de
estructuras piramidales, la mayoría de las veces coronadas por templos o cresterías labradas, y
agrupadas alrededor de plazas abiertas.
Características: Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su
mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas. Los registros también
se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y pergaminos de piel de animales. Estos
códices se utilizaban como almanaques de predicción en temas como la agricultura, la meteorología,
las enfermedades, la caza y la astronomía. Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante
un complejo sistema calendárico. El calendario maya, aunque muy complejo, era el más exacto de
los conocidos hasta la aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI.
Religión: La religión maya se centraba en el culto a un gran número de dioses de la naturaleza. Una
característica maya era su total confianza en el control de los dioses respecto de determinadas
unidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos períodos.
LOS TEOTIHUACANOS
Cultura Teotihuacana (200 a.C. – 700 d.C.)
La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrolló entre
los siglos I a.C. hasta el siglo VIII d.C. aproximadamente. El termino Teotihuacán significa "lugar
donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl. El lugar fue ocupado por primera vez en los siglos
I y II a.C. De ser un pequeño asentamiento pasó a convertirse en una importante ciudad en el siglo
II d.C., hasta cerca del año 700 d.C.
Ubicación: Esta civilización tuvo su epicentro en la ciudad de Teotihuacán. En su apogeo,
Teotihuacán era una ciudad de más de cien mil personas. No sólo fue la ciudad más grande
de América, fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo.

Resumen Reseña Histórica: Poco después de que la civilización Olmeca desapareció, surgió una
nueva civilización en el siglo I a.C. en el valle de México. Esta gran civilización que dominaría la
cultura del valle de México durante casi un milenio, se erigiría como una de las influencias culturales
más importantes en la historia de las civilizaciones de América Central y Norteamérica.
Características: La ciudad de Teotihuacán se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos,
cuidadosamente dispuestos en principios geométricos y simbólicos. Teotihuacán contiene más
templos que cualquier sociedad prehispánica mesoamericana. Sus principales estructuras
monumentales son el Templo de Quetzalcóatl con magníficas cabezas de serpientes emplumadas
en las paredes, la Pirámide del Sol (la tercera pirámide más grande del mundo) y la Pirámide de la
Luna. Los primeros edificios Teotihuacanos están fechados en los años 200 a.C. y la pirámide más
grande, la Pirámide del Sol, fue completada en el año 100 d.C.
Sociedad: La sociedad Teotihuacana estuvo organizada de forma jerarquizada. En la cima social se
encontraba el gobernador con sus familiares "los nobles"; luego se hallaban los funcionarios
administrativos y religiosos que apoyaban en el gobierno (estos personajes también eran de origen
noble). La mayoría de la población teotihuacana estaba conformada por los agricultores, y en menor
medida de artesanos y comerciantes.
Organización Política El gobierno fue teocrático durante la mayor parte de su historia. Los sacerdotes
eran las personas que acumulaban el conocimiento científico-mágico que eran importantes para la
sobrevivencia de las culturas antiguas mesoamericanas. Los sacerdotes junto a la clase guerrera
mantenían bajo control a la población teotihuacana.
Religión: La cultura teotihuacana fue politeísta lo que significaba la existencia de varios dioses, cada
uno con diferente función. Muchos de los dioses teotihuacanos más importantes fueron tomados de
culturas anteriores, y luego de la desaparición de los teotihuacanos sus dioses serian asimilados y
venerados por los habitantes del centro de México. Entre sus muchos dioses adorados, se incluye a
la serpiente emplumada (el dios azteca "Quetzalcóatl") y al Dios de la lluvia y agricultura (dios azteca
"Tláloc"). Los Teotihuacanos practicaron los sacrificios humanos y de animales.
Influencia: Los habitantes de Teotihuacán, que, en realidad, fue una verdadera ciudad-estado,
tuvieron estrechos contactos con la contemporánea cultura maya del Yucatán y de Guatemala, y su
cultura ejerció una importante influencia en posteriores civilizaciones mexicanas como la de los
aztecas.

LOS TOLTECAS
Cultura Tolteca (700 d.C. – 1200 d.C.)
Los toltecas (en náhuatl, "maestros constructores"), fueron un pueblo nativo de México que emigró
desde el norte de lo que ahora es México, tras la decadencia (en torno al año 700 d.C.) de la gran
ciudad de Teotihuacán. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d.C
aproximadamente, y luego asentaron su población y su cultura.
Ubicación: Se establecieron en el centro de México, en la zona que ahora abarcan los Estados de
Hidalgo, México, Tlaxcala, Morelos y Puebla. Alcanzaron su máximo apogeo entre los años 900 y
1200 d.C. Inicialmente se asentaron en Tollantzinco (Tulancingo) pero posteriormente se
establecieron en su capital Tollan-Xicocotitlan (Tula).
Organización Política: Durante el desarrollo de su sociedad, una casta militar reemplazaría a los
religiosos en la administración formándose un gobierno militarista. Las funciones militares iban
unidas con las religiosas y las prerrogativas de la casta sacerdotal pasaron a manos de los líderes
militares, agrupados en órdenes totémicas como el Jaguar, el Coyote y Águila. Esta condición
permitió la creación de un poderoso ejército y la consiguiente expansión del imperio dominando las
sociedades vecinas y marcó el inicio del militarismo en América Central.
Arte: El pueblo tolteca creó una refinada cultura, que incluía conocimientos sobre la fundición del
metal, el trabajo de la piedra, la destilación y la astronomía. El Arte tolteca se caracteriza por paredes
cubiertas de serpientes y calaveras, los monumentos monolíticos conocidos como Atlantes de Tula
(hombres colosales tallados en grandes columnas) y el uso de esculturas antropomorfas que
sostenían la cabeza contra el techo de una habitación, logrando así un gran espacio interior, como
puede ser visto en Tlahuixcalpantecuhtli Alba. Su arquitectura y su arte reflejan influencias de
Teotihuacán y de la cultura olmeca y más tarde sería fuente de inspiración a los constructores
aztecas.
Influencia: El imperio tolteca creó una mística inigualable en la mente de la gente de América Central.
Los líderes toltecas eran considerados de origen divino. Más tarde, otras culturas mesoamericanas,
a menudo reverenciaron y tomaron sus leyendas, arte, arquitectura y religión. Muchos futuros
gobernantes de otras culturas, entre ellos los mayas y los aztecas, afirmaban ser descendientes de
los toltecas.
Religión: La religión en la cultura tolteca estaba dominada por dos grandes deidades. El primero,
Quetzalcóatl, se muestra como una serpiente emplumada. Esta deidad del aprendizaje, la cultura, la
filosofía, la fertilidad, la santidad y la bondad fue absorbida de culturas anteriores en la zona. Su rival
era Tezcatlipoca, espejo ahumado, conocido por su naturaleza guerrera y su tiranía. Según la
leyenda, Tezcatlipoca hizo que Quetzalcóatl y sus seguidores abandonaran Tula en torno al año
1000 d.C.

LOS MEXICAS O AZTECAS


Cultura Azteca (1325 d.C. – 1521 d.C.)
Ubicación: Los aztecas o mexicas fueron un pueblo que dominó el centro y sur del actual México,
desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio
altamente organizado. Algunas versiones señalan que el nombre de "azteca" proviene de un lugar
mítico llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron mexicas. Los orígenes de la cultura mexica o
llamada también azteca se remontan al siglo XIII.
Resumen Reseña Histórica: Procedían de las tribus chichimecas del norte de México que se
asentaron en tierras donde antes había florecido la antigua cultura Tolteca. Tras la caída de la
civilización tolteca oleadas de inmigraciones inundaron la meseta central de México, alrededor del
lago de Texcoco.
Debido a su tardía aparición en el lugar, los aztecas - mexicas se vieron obligados a ocupar la zona
pantanosa situada al oeste del lago. Estaban rodeados por enemigos poderosos que les exigían
tributos, y la única tierra seca que ocupaban eran los islotes del lago de Texcoco, rodeados de
ciénagas.
Los aztecas - mexicas establecieron alianzas militares con otros grupos, logrando un imperio que se
extendía desde México central hasta la actual frontera con Guatemala. A principios del siglo XV
Tenochtitlán gobernaba conjuntamente con las ciudades-estado de Texcoco y Tlacopan bajo la
denominación de la Triple Alianza. En un período de unos 100 años los aztecas lograron el poder
total y, aunque las demás ciudades-estado continuaron llamándose reinos, se convirtieron en meros
títulos honoríficos. Al final del reinado de Moctezuma II, en 1520, se habían establecido 38 provincias
tributarias; sin embargo, algunos pueblos de la periferia del Imperio azteca luchaban
encarnizadamente por mantener su independencia.
Sociedad: La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles. El estado
de esclavo era similar al de un criado contratado. Aunque los hijos de los pobres podían ser vendidos
como esclavos, solía hacerse por un período determinado. A los plebeyos o macehualtin se les
otorgaba la propiedad vitalicia de un terreno en el que construían su casa. Sin embargo, a las capas
más bajas de los plebeyos (tlalmaitl), no se les permitía tener propiedades y eran campesinos en
tierras arrendadas. La nobleza estaba compuesta por los nobles de nacimiento, los sacerdotes y los
que se habían ganado el derecho a serlo (especialmente los guerreros).
Características: Los aztecas utilizaban la escritura pictográfica grabada en papel o piel de animales.
Todavía se conserva alguno de estos escritos, llamados códices. Utilizaban el sistema
de calendario que habían desarrollado los antiguos mayas.
La educación era obligatoria, muy estricta y se impartía desde los primeros años. A las mujeres se
les enseñaban todas las modalidades de los quehaceres domésticos y a los hombres se les
inculcaba la vocación guerrera. En esta educación, la religión tenía un papel importante, pero
también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
Religión: En la religión azteca numerosos dioses regían la vida diaria. Los sacrificios, humanos y de
animales, eran parte integrante de la religión azteca. Para los guerreros el honor máximo consistía
en caer en la batalla u ofrecerse como voluntarios para el sacrificio en las ceremonias importantes.
También se realizaban las llamadas guerras floridas con el fin de hacer prisioneros para el sacrificio.
El sentido de la ofrenda de sangre humana era alimentar a las deidades solares para asegurarse la
continuidad de su aparición cada día y con ella la permanencia de la vida humana, animal y vegetal
sobre la Tierra.
LA COLONIA
En el primer periodo de la colonización española, es en donde se incluyen sucesos como: la
fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la
segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables de la ciudad una vez
que ésta consigue su consolidación entre los siglos XVII y XVIII.

A la llegada de los españoles México-Tenochtitlán era una isla; los españoles con hábitos,
costumbres y técnicas diametralmente diferentes tuvieron muchas dificultades para adaptarse al
carácter lacustre de la ciudad. Entonces los españoles emprendieron la sistemática desecación del
lago. Sin embargo, todavía por mucho tiempo después de su llegada seguían existiendo algunos
canales que la cruzaban y que servían para el transporte de los productos del campo que la
abastecían.

La ciudad alcanza hacia finales del siglo XVIII su máximo tamaño. Con 150 mil habitantes era una
de las más grandes del continente americano. Conserva su diseño original: sus calles trazadas en
forma de tablero de ajedrez o damero con un centro delimitado con una plaza, rodeada ésta por los
edificios donde se asentaron las principales instituciones que gobernaban a la ciudad y al conjunto
del territorio novohispano: el patio virreinal, la catedral, el cabildo y el Parián. A la distancia,
la ciudad era una urbe baja y bien trazada sobresaliendo por su tamaño y forma las cúpulas y
campanarios de sus numerosas iglesias y conventos.

La ciudad de México, además de constituirse en el más importante centro de la vida política, social
y económica de la Nueva España, fue un núcleo fundamental de transmisión y creación cultural.
Paulatinamente, a lo largo del periodo colonial se promueven muy diversas actividades artísticas,
tales como: arquitectura, escultura y pintura. Asimismo, la poesía, el teatro y las actividades
científicas como la geografía y cartografía adquieren un fuerte impulso.

En la segunda mitad del siglo XVIII la ciudad sufrió el impacto de las ideas reformadoras de la
ilustración. La ciudad de México fue pieza clave de estos intentos modernizadores. Se propusieron
entonces nuevas disposiciones que promovían la limpieza, el empedrado y la iluminación de sus
calles más céntricas, además de impulsar la reorganización de la policía y la introducción de un
nuevo estilo arquitectónico: el neoclásico, que hará que cambien4 las fachadas y edificios de estilo
barroco.

EL CHOQUE ENTRE ESPAÑOLES E INDIOS en la zona central de México, en el siglo XVI, propició
una nueva actitud en la población indígena que mantuvo latentes tradiciones prehispánicas, las que
hasta la fecha le proporcionan un sentido de identidad colectiva y un lazo de unión muy sólido. Se
transformaron los conceptos de propiedad de la tierra, privatizándola fuertemente, pero se mantuvo
la tierra comunal. Se introdujo el ritual católico, aunque se conservaron muchas prácticas o creencias
anteriores. En el centro de la Nueva España (lo que hoy es el Estado de México) se manifestó la
dinámica entre las dos categorías de agentes participantes del proceso de transculturación: los indios
y los españoles en su relación productora, social y política. La formación de esta nueva sociedad
constituyó un proceso largo caracterizado por un movimiento entre lo hispánico y lo indígena durante
los siglos XVI y XVII hasta lograr una nueva clase de cultura producto del mestizaje.

El Estado de México es un ejemplo idóneo de éstos y otros mecanismos, pues se encuentra en el


camino entre valles que se caracterizaron por una producción agro ganadera y el centro consumidor
de ellos, la ciudad de México. Esta posición intermedia le permitió conservar los rasgos indígenas a
la vez que recibía la influencia española. Al mezclarse ambos, se logró una sociedad representativa
de la conquista espiritual y cultural que mantiene fuertes rasgos indígenas, característicos de la
realidad nacional.

Después de dominar Hernán Cortés y su hueste el antiguo Imperio mexica, el deseo de llegar a
conquistar los reinos tarascos incitó a los españoles a planear la conquista del valle de Toluca, que
era el paso obligado hacia Michoacán. Ésta fue realizada en dos etapas, y según los cronistas de la
época, se ejecutó en forma rápida y relativamente fácil. Con esta invasión todo el territorio central
quedó en poder de los españoles. Cortés, como gobernador General y justicia mayor de la Nueva
España, repartió la tierra de acuerdo con los méritos de sus soldados, sin recabar previamente la
autorización real y de acuerdo con la política de "hechos consumados". Para justificarse aseguró
posteriormente que había sido necesario arraigar a los españoles a la tierra, con el fin de proteger a
los naturales: "Yo repartí los solares a los que se asentaron por vecinos, e hizo nombramiento de
alcaldes y regidores en nombre de vuestra majestad, según en sus reinos se acostumbraba".

Un problema crónico en la Nueva España fue el jurídico. Al comenzar la expedición Cortés no había
celebrado capitulación alguna, de modo que no estaba autorizado para conquistar y mucho menos
para poblar. Aunque hizo los repartos de acuerdo con la legislación española, quedaron siempre en
entredicho por haber usurpado facultades reales no delegadas. También violó ciertas disposiciones
establecidas por la Corona en materia de repartición, que surgieron debido a los desórdenes que se
producían en los lugares conquistados. Una de estas disposiciones fue que "cada vecino de los
primeros pobladores tenía derecho a una encomienda que legalmente no podía exceder de 500
indios ni producir más de 2 000 pesos al año".

En los valles de Toluca y México se pasó por alto este requisito. Las tierras estaban densamente
pobladas, eran buenas para la ganadería, producían granos y redituaban rápidas riquezas. Así, la
encomienda en un principio resistió la forma mixta de señorío- repartimiento, pues consistió, al mismo
tiempo, en un poderío civil, militar y económico.

De acuerdo con la legislación, a cada uno debería proporcionársele un solar para construir su casa,
que formaba parte de una peonía o de una caballería, según fuera el poblador infante o jinete. Sin
embargo, en el centro de México estas reglas no se acataron en ningún momento.

Pero la insistencia de los conquistadores en solicitar cada vez más tierras, repartimientos de indios
y encomiendas creó una pugna con la Corona, la cual trabajó siempre para debilitar el poder de los
españoles, defendiendo cuanto podía a los naturales.

Se confirmaron los repartos que Cortés había hecho antes de esta donación. Los pueblos del valle
de Toluca sujetos en encomienda al marqués fueron, entre otros, Calimaya, Tepemaxalco, Metepec
y Tlacotepec, y otros dependientes de Toluca. Los demás asentamientos, que tradicionalmente
dependían de Toluca, no le pertenecieron en forma específica, porque Cortés ya los había cedido a
sus allegados y generales. Así, la tierra quedó repartida entre la Corona, el marqués, los
encomenderos y los estancieros españoles. La zona nunca estuvo bien delimitada en el siglo XVI,
ya que hubo unidades geográficas que se dividieron entre varias personas, y otros pueblos entre
encomiendas y marquesado; e incluso algunos de ellos quedaron en poder de dos encomenderos.

En un principio la idea de un súbito enriquecimiento mediante el hallazgo de minas provocó que los
españoles desdeñaran la tierra y evitaran ocuparse de labores agropecuarias. A quienes les interesó
poseer el suelo disponían de un pequeño capital o mano de obra. La agricultura era un negocio
costoso y difícil de desarrollar, pero poco a poco la tierra cobraba importancia, pues representaba
un valor estable.

Los soldados exigieron encomiendas y repartimientos a Cortés, según la tradición peninsular. Así se
había hecho en Andalucía, donde se repartieron, entre los caballeros venidos del norte, ciudades,
aldeas, castillos y tierras en forma de feudos perpetuos, con jurisdicción sobre los habitantes. Según
esta tradición, los conquistadores tenían derecho al tributo, a los servicios de trabajo de los naturales,
es decir, a disfrutar del mismo prestigio que tenían los dueños de "señoríos solariegos" de la
metrópoli. Todo esto, unido a la idea de las recompensas dadas a los particulares que habían hecho
posible la conquista, movió a Hernán Cortés para autorizar el reparto.

En 1523 el rey instruía a Cortés sobre la necesidad de otorgar a los españoles tierras como
reconocimiento a sus servicios, posesiones que serían definitivas cuando la Corona las confirmara
a través de las mercedes reales.
A pesar de las órdenes reales, la colonización continuó mediante mercedes de tierras y
encomiendas, pero a finales del siglo XVI la Corona evitó dar nuevas concesiones y, sobre todo,
previno que no heredaran los hijos de los encomenderos el ejercicio del poder jurídico, aunque sí el
derecho de sembrar y recibir tributo y servicios personales.

Una de las últimas donaciones realizadas por Cortés antes de partir a España, confirmada el 19 de
noviembre de 1528 por el tesorero Alonso de Estrada, fue la encomienda del valle de Toluca,
otorgada a Juan Gutiérrez Altamirano, que sobresale por su extensión, población y riqueza; cosa
que ocurrió con Zinacantepec, otorgada a otro encomendero, Juan de Sámano.

Cortés dio Ecatepec a perpetuidad a doña Leonor, la hija de Moctezuma, para ella y sus
descendientes, donación que rápidamente adquirió la categoría de encomienda de mestizos, en
virtud de que doña Leonor se casó con el conquistador Juan Paz y el sucesor fue su hijo. Las
relaciones que en esta donación se dieron respecto a sus subordinados fueron diferentes de las
encomiendas dadas a los españoles.

La donación más grande, por el número de tributarios (16 015), fue la de Texcoco, debido a que en
ella se habían incluido las cabeceras de Chalco y Otumba. En cambio, la encomienda más pobre
respecto a todo el valle fue la de Tequisistlán, repartida entre la Corona y Juan de Tovar. El
crecimiento de las encomiendas produjo algunos problemas por el uso y usufructo del suelo con las
comunidades indígenas.

Por ello, durante el siglo XVI las autoridades virreinales supieron de gran cantidad de amparos
interpuestos por los indígenas, relativos a propiedades dejadas en herencia, pues sin considerarlos
se otorgaban nuevas mercedes. Las dificultades surgían al querer demostrar que ciertos terrenos
eran usufructuados por personas ajenas. Recordemos que la propiedad privada indígena era
considerada como legalmente poseída si se demostraba que era herencia en posesión privada desde
tiempos anteriores a la Conquista.

Entre 1547 y 1552, el juez repartidor asignó terrenos y parcelas a las nuevas poblaciones de acuerdo
con las normas españolas: dio un terreno para las casas de gobierno, de la comunidad, del hospital,
algunas sementeras para la Iglesia, y junto a ellos se establecieron las dependencias de la cabecera,
las oficinas de la alcaldía y las tierras del fisco. Por último, los terrenos dependientes del pueblo los
repartió más apegados a la usanza indígena, empezando por los de la comunidad, la gobernación y
el fisco.

A pesar de todo, se presentaron dificultades entre las etnias. En especial los matlatzincas se pusieron
de acuerdo para aceptar las tierras que les correspondían. Los mexicas admitieron los terrenos que
les dio el juez y algunos otomíes y mazahuas pidieron algunas sementeras y campos de labranza.
Ya formados los pueblos, se les informó que no se darían tierras a quienes no las trabajaran y darían
preferencia a quienes las cultivaran. Además, se respetó la tierra que había otorgado el tlatoani
mexica Moctezuma.

Siguiendo el modelo español, se empezó a llevar un libro de registro de la propiedad en cada


cabecera jurisdiccional, en donde tenía que aparecer el nombre de la persona y la descripción del
terreno que le correspondía, a fin de evitar sobornos a las autoridades y repartir un predio dado
anteriormente.

La estructura del gobierno

La Corona organizó la administración gubernamental de la Nueva España siguiendo la práctica


castellana; tomó para el gobierno indígena dos caminos: uno, dejar a los naturales la dirección del
sector local, o sea la administración municipal, y dos, retener la dirección de los sectores provincial
y general, es decir, dividir el gobierno en dos esferas: una autónoma, con autoridades indígenas, y
otra dependiente, con autoridades españolas.
En el gobierno dirigido por los españoles hubo tres secciones: la distrital o provincial, que
encabezaban los corregidores y alcaldes mayores; la general o central novohispana, a cuyo frente
estaba el virrey o un representante —como el presidente de la Audiencia o los gobernadores en los
grandes distritos —, y, por último, la general o central hispana, que presidían el rey y el Consejo de
Indias.

Así, el corregimiento fue una institución establecida para gobernar las ciudades y administrar justicia
en las comarcas que dependían del rey. Con el paso del tiempo, y ante la decadencia de la
encomienda, fue cobrando importancia hasta llenar el hueco dejado por los encomenderos al
finiquitar sus mercedes.

La jurisdicción de los corregidores se inició con los naturales, y a partir de 1580, por real cédula, se
extendió a los españoles. Como agentes del poder central, tuvieron un estrecho contacto con los
indios: eran los encargados de recaudar los tributos; vigilar la administración y empleo de los bienes
de la comunidad, la moral pública y privada, la contratación y el transporte; castigar sumariamente a
los criminales; imponer contribuciones a las pulquerías para sufragar los presupuestos locales;
regular las pesas, medidas y precios para evitar abusos de los mercaderes; convocar a los
principales vecinos para resolver problemas importantes. El corregidor "[...] conferenciaba con los
eclesiásticos para erigir templos y conventos; cuidaba de proveer medidas para el buen trato de los
indios".

El principal deber de los corregidores era hacer ejecutar puntualmente las órdenes del cabildo; en
ocasiones aprobaban en los cabildos las medidas que a ellos les interesaba establecer, y sus
sugerencias sobre la inversión de los fondos eran tomadas como órdenes. Las amplias facultades
de los corregidores se estimaban perjudiciales desde los tiempos del virrey don Antonio de Mendoza
quien, considerando las quejas presentadas contra ellos, pidió al rey abolir el oficio y remplazarlo por
el de alcalde mayor. Con el tiempo se sustituyeron sin llegar a desaparecer por completo.
Posteriormente se nombraron también tenientes, alguaciles y escribanos.

El corregimiento exigió por su misma naturaleza una delimitación de zona, lo que conllevó un trazo
del espacio geográfico; para ello, las unidades cabeceras- sujeto fueron nuevamente la base
esencial. El trazado del mapa de corregimiento resultó difícil de hacer e incluso no se pudo fijar en
forma permanente por las encomiendas. Fue hasta 1550 cuando el corregimiento logró plena
autoridad política sobre las áreas de la encomienda.

En teoría, los corregimientos eran limitados en tamaño, bien demarcado y contiguo unos a otros.
Pero en la práctica los españoles, como los indígenas antes que ellos, hicieron distinciones más
exactas de fronteras en las tierras bajas del valle de México y de Toluca con mayor densidad de
población, que en las zonas montañosas remotas y dispersamente pobladas.

Así se organizó en 1531 el corregimiento de Otumba, de donde salió en 1544 el corregimiento de


Oztotipac. En ese mismo año se formó el corregimiento de Tequisistlán, de donde surgiría en 1600
el corregimiento de Teotihuacan, al que se le anexaría Acolman en 1640, al transformarlo en alcaldía
mayor. Un año después se delimitó geográficamente el corregimiento de Chiconautla, el cual fue
sustituido en 1640 por la alcaldía mayor de San Cristóbal Ecatepec. En 1563 se fundó el
corregimiento de Chalco, cuyos límites se movieron constantemente entre 1533 y 1553 entre
Tlayacapan y Tlalmanalco. En 1534 Coatepec era cabecera de corregimiento. Hasta 1546 se delimitó
a Tepotzotlán con siete pueblos de la región del lago del norte como corregimiento, y en 1566 se
anexó parcialmente Jaltocan. De este corregimiento se desprendió, durante el siglo XVII, la alcaldía
mayor de Tenayuca y el corregimiento independiente de Zumpango. Por último, alrededor de 1560
se delimitó el corregimiento de Zumpango de la Laguna, en el valle de México, que se transformó en
alcaldía mayor en 1640.

La distribución geográfica de los corregimientos en el valle de Toluca fue la siguiente: en los primeros
años de la década de 1530 la zona más poblada era la ribera de la laguna del Lerma, conocida como
laguna de Matalcingo o Río Grande, la cual fue reclamada por el marqués del valle de Oaxaca como
subordinada a su villa de Toluca. En 1534 la Audiencia tomó esa área como parte de la Corona,
siendo el corregimiento de Metepec y Tepemachalco, Talasco, Teutenango y Jiquipilco y, años más
tarde, Ixtlahuaca. Todas estas poblaciones fueron unidas alrededor de 1550 bajo un mismo
corregimiento que denominaron alcaldía mayor del valle de Matalcingo, con su capital en Toluca. La
extensión de la zona impidió su control y facilitó el surgimiento de corregimientos independientes,
como el de Ixtlahuaca y Metepec. Éste fue el más grande e importante de la zona, y su alcalde mayor
era nombrado directamente por el rey.

En 1532 Malinalco era la capital de la provincia de esa zona e incluía Atlatlauca y Suchiaca, que
pronto fueron separadas en corregimientos independientes en 1534 y 1537, respectivamente. Por
cuestiones geográficas la Audiencia anexó Tenango a Atlatlauca en 1550 para dar fluidez
administrativa, pero al ver que no funcionaba se determinó asignar Tenango al valle de Matalcingo
y Atlatlauca a Malinalco, ambas con la categoría de alcaldías mayores. Como los resultados fueron
buenos, en 1558 se determinó que Suchiaca también quedara como alcaldía mayor anexa a
Malinalco. En el siglo XVII la zona sufrió variaciones alrededor de 1647; en 1675 se volvió a combinar
la jurisdicción de Tenango como cabecera, y en el siglo XVIII se transfirieron varias villas de Metepec
a Tenango. Cerca de la ciudad de México se formó, en 1535, el corregimiento de San Mateo
Atarasquillo, el cual pasó íntegramente a la ciudad de Lerma en el siglo XVII al ser fundada dentro
de la jurisdicción.

En la provincia de la Plata, al sur del valle de Toluca, se crearon en 1536 los primeros corregimientos
en Texcaltitlán y Amatepec. Posteriormente se fundaron dos alcaldías mayores, una en Sultepec en
1540 y otra en Temascaltepec. La primera fue al mismo tiempo corregimiento de Amatepec y
Sultepec, con todas las villas indias de la región. Por su parte, Temascaltepec tuvo su propia
jurisdicción en los vecinos del corregimiento de Tuzantla, cerca de Maravatio. En 1715 las dos
alcaldías mayores fueron fusionadas en una: Temascaltepec- Sultepec. Zacualpan e Ixtapan, por su
parte, se enlistaron como corregimientos en 1544. En 1563 el área estuvo bajo la alcaldía mayor de
las minas de Zacualpan. La jurisdicción fue ampliada en 1578 por la transferencia de Coatepec y
Cuitlapilco, que pertenecían a Sultepec, y alrededor de 1589 se le anexó Ixcateupan (que hoy
corresponde al estado de Guerrero), quedando así conformada la zona del sur del valle.

En el norte del valle de Toluca la Corona tuvo que enfrentar algunas dificultades con los
encomenderos para poder controlar la zona administrativamente. Alrededor de 1548 se nombraron
justicias para los chichimecas tomando como base la provincia de Xilotepec; pronto se creó una
alcaldía mayor con una inmensa jurisdicción, que se extendía hacia el occidente de los límites de
Nueva Galicia, pues hacia el norte nunca se definió su frontera. Abarcaba Sichú y Pusinquio (San
Luis de la Paz), Guanajuato. Tlalpujahua, San Miguel y Querétaro fueron separadas al final del siglo
XVI en alcaldías mayores que se ciñeron a Cimapan (Hidalgo). La parte noroeste de la provincia de
Jilotepec sufrió cambios en 1640 al separarse Hueychiapa y formar una alcaldía mayor
independiente.

En los siglos XVII y XVIII, con el desarrollo de la vida económica colonial, la importancia de los
corregimientos se acentuó aún más a causa de las prerrogativas y oportunidades que brindaban
para enriquecerse. Lejos de aspirar a un buen sueldo, los corregidores buscaban hacer negocios
que les redituaran buenas utilidades aprovechando, por supuesto, su posición. Sin embargo, se
abolieron los corregimientos legalmente por las leyes de intendericia, siendo asumidas las posiciones
de corregidores por subdelegados bajo la supervisión de intendentes.

Los ayuntamientos se establecieron en cuanto se fundaron las ciudades y villas. El cabildo o concejo
municipal estaba integrado por alcaldes y regidores, cuya cifra variaba (uno o dos) en función del
número de habitantes de la comunidad. Al principio eran elegidos por los vecinos, pero al paso del
tiempo la Corona otorgó los cargos a perpetuidad y después fueron vendibles y renunciables. El
cabildo legislaba localmente: expedía las ordenanzas municipales, cuidaba de las obras públicas, de
mejorar las condiciones y la calidad del trabajo y la enseñanza elemental, de abastecer a la ciudad,
así como de representarla en los pleitos que cualquier tribunal emprendiera en su contra y defender
sus privilegios.
La administración de justicia tanto civil como criminal era competencia de los alcaldes ordinarios. Su
jurisdicción era ordinaria y común, es decir, estaban exentos de ella los individuos que gozaban de
algún fuero. Vigilaban la ciudad usando la vara de justicia, "incluso en la noche, por medio de rondas
en las que también participaban el corregidor y el alguacil, y, temporalmente, en los caminos cuando
desempeñaban el cargo de alcaldes de la Santa Hermandad".

Los integrantes del ayuntamiento tenían facultades específicas. El alcalde mayor ejercía las
funciones judiciales de primera instancia. El alguacil procuraba preservar el orden en la ciudad. El
mayordomo administraba los propios; el síndico cuidaba los intereses de la corporación. Otros
miembros del cabildo eran el abogado y el escribano; éste debía ser "real", es decir, con título de la
Corona en las ciudades y villas de importancia.

El patrimonio de los ayuntamientos se formaba con tierras llamadas propias y con otros bienes: los
arbitrios, que consistían en alquileres de casas y tierras; el servicio personal de los indios en las
obras públicas; las multas impuestas al ganado, y las licencias para fiestas de toros, gallos, juegos
de azar y otros.

En un principio los pueblos indígenas mantuvieron sus antiguos modelos prehispánicos de gobierno
local. Los caciques con título de gobernadoryotl regían desde la cabecera, y los principales estaban
bajo su tutela administrando los sujetos, barrios o estancias con la ayuda de los tequitlatos.

El virrey don Antonio de Mendoza fue el primero en nombrar gobernadores y alcaldes ordinarios para
los pueblos indígenas. A mediados del siglo XVI ya había cabildos en varios de ellos. En 1618 Felipe
III fijó el número de integrantes de los cabildos indígenas. Sólo en Cierta medida el ayuntamiento de
los pueblos indígenas se ajustó al de las ciudades y villas españolas.

Los cabildos indígenas constaban de los oficiales de república: el gobernadoryotl o juez-gobernador,


alcaldes, regidores y alguacil, conocido más comúnmente como topil. Además, según las
necesidades del pueblo, podía haber mayordomos, escribanos y alguaciles de doctrina, quienes
formaban parte, a veces, de los pequeños concejos dependientes del cabildo municipal.

La elección de las autoridades no siguió la forma española, ya que existían variantes regionales
según la costumbre indígena. El sistema de elección siempre era muy solemne. Estos cabildos
fueron la célula del gobierno municipal al combinarse la tradición indígena de elección entre los
miembros más destacados de la comunidad, y la española en su variante más democrática.
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Se le llama la independencia de México a la guerra de independencia que empieza 16 de septiembre
de 1810.
Cuando el padre hidalgo da el llamado grito de dolores y termina el 27 de septiembre de 1821,
cuando el ejército trigarante llega triunfal a la ciudad de México.
Entonces ¿Cuánto tiempo duró el movimiento de la Independencia? 11 años.
El principal objetivo de este movimiento de independencia era liberar México del Yugo español del
cual sometidos.

México fue colonizado por España con la llegada de las grandes navegaciones desde el siglo XV.
Durante casi tres siglos, el territorio que hoy conocemos como México estuvo bajo el dominio de los
españoles.
México fue colonizado por los españoles a partir de principios del siglo XVI. Los aztecas, que
habitaban el territorio mexicano, fueron conquistados, dominados y explotados por los españoles,
liderados por Hernán Cortés.

El territorio era llamado por los españoles de Virreinato de la Nueva España (pasó a llamarse México
a partir de 1821, con la conquista de la independencia). Hasta 1810 (año de la declaración de la
Independencia de México), los españoles exploraron de todas formas el territorio y las poblaciones
nativas. El pueblo mexicano, además de ser explotado por los españoles, tenía que seguir las leyes
de España. Estas eran hechas siempre para privilegiar la aristocracia de origen español y la corte
metropolitana. Fue en este contexto de injusticias y explotación, que el pueblo mexicano fue la lucha
en busca de la emancipación política. Los ideales iluministas y la Revolución Francesa también
fueron elementos motivadores de este proceso histórico.

Causas de la Independencia de México

Debido a la desigualdad social que existía en la época en México la sociedad estaba jerarquizada
de la siguiente manera:
Españoles de nacimiento (llamados allí guachupins), que tenía todas las posiciones más importantes
en la administración pública.
Criollos: la élite local de origen español, que, a pesar de estar formado por ricos terratenientes, la
minería y el comercio, no tienen los mismos privilegios que guachupins.
Indios y mestizos (82% de la población): que eran muy trabajadores explotados por guachupins y
criollos. Las rivalidades entre estos tres grupos marcaron el movimiento de independencia de México.

En esta sociedad los que ocupaban el último lugar, indios y Mestizos eran explotados por parte de
las colonias españolas, mientras que los guachupins eran privilegiados y ocupaban mejores cargos,
algo que indigno a toda la población que vivía en pobreza extrema.

También que mencionar que los criollos aunque tenían privilegios poseían mucho menos que los del
más alto cargo, los guachupins.

Otro detonante fue la realidad política que vivía España: la invasión en cabeza de Napoleón
Bonaparte agudizó la ola de inestabilidad en la metrópoli. España no podía solucionar sus problemas
internos; mucho más complejo resultó supervisar y encargarse de la administración de los virreinatos
en su poder.

Historia de la independencia de México

En 1808, cuando llegó la noticia de que Napoleón Bonaparte había tomado el trono español, la
rivalidad entre las capas de la sociedad en España es aún más acentuada, lo que llevo a debilitar el
poder de España sobre las Colonias que tenía en su poder, este fue un momento que aprovecharon
algunos que se alzaron en la guerra de independencia mexicana. La figura principal para la búsqueda
de la independencia Mexicana fue Miguel Hidalgo y Costilla, un cura en la pequeña parroquia de
Dolores Hidalgo, Guanajuato. Él promovió discusiones informales en su casa y ellos tienen ideas
nacidas para movimiento de independencia de México. La guerra oficialmente fue declarada el 16
de septiembre de 1810, con el famoso episodio conocido como "gritos de Dolores”.
El cura Hidalgo en la misa del domingo del 16 de septiembre de 1810, considerado actualmente
como el Día de la Independencia Mexicana, animo los feligreses a armarse con lo que pudieran y a
luchar contra el virreinato, supuestamente vendido a los franceses por la ocupación de estos de
España. El conocido grito de dolores fue lo que marcó el inicio del proceso de independencia
Mexicana de la Corona Española en 1810. Este grito de la independencia ocurrió en la ciudad de
Dolores (hoy municipio Dolores Hidalgo) en el estado de Guanajuato.

La Conspiración de Querétaro

Un movimiento que se formó con el objetivo de recoger en armas contra las autoridades españolas
por la independencia de México. El Grito de Dolores inmortalizado decía: ¡Viva la Virgen de
Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII! y fue proclamado por el padre Miguel Hidalgo
y Costilla. La referencia a Fernando VII era porque éste defendía la independencia a los territorios
de América del Sur, pero como estados independientes de España. Las autoridades españoles
descubrieron lo que se planeaba. En respuesta al descubrimiento de la conspiración de Querétaro,
los líderes del Grito de Dolores pidieron a los habitantes que se armaran contra el gobierno español.
En marzo de 1811, todo empeoró; fueron emboscados y presos. Su líder, Hidalgo, fue juzgado por
la Santa Inquisición y condenado a muerte, acusado de herejías y traición, siendo fusilado meses
después, mutilado y aún tuvo su cabeza expuesta públicamente en Guanajuato.

Y fueron el padre José María Morelos y Pavón e Ignacio López Rayón los que siguieron con el
movimiento dejado por Hidalgo después de su muerte. Después de la posible pérdida de
independencia, se inició una guerra civil entre los mestizos e indios con los Criollos.

En el caso de los españoles, ya no luchaban contra los españoles, ahora luchaban entre sí (la clase
más baja, los indígenas y los mestizos, contra los criollos), pues la elite criolla no quería perder sus
privilegios. Lo que probablemente sucedería si los indígenas y los mestizos logran alcanzar sus
metas. Al frente del movimiento de la independencia, esta vez, estaba el padre José María Morelos
y Pavón e Ignacio Lopez Rayón.
En el año 1812, el sacerdote José María Morelos organizó un nuevo levantamiento popular donde
los límites del nuevo orden social defendido sufrieron una fuerte oposición de los criollos.

Sin embargo, incluso con rebeldes más entrenados, Morelos no escapó de la muerte en 1815,
cuando fue arrestado y fusilado. Dos compañeros de Morelos continuaron la lucha después de su
muerte: Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. La represión fue llevada a cabo por el ejército
colonial criollo, Que constituían, entre 1815 y 1821, las fuerzas más conservadoras del país.

Agustín de Iturbide y el Plan de Iguala

Los criollos con la idea de mantener su privilegio en la sociedad mexicana, se mantuvieron en guerra
y encontraron un Líder llamado Agustín de Iturbide, hijo de un comerciante vasco de Valladolid
(Morelia), que había servido como voluntario en el ejército realista contra los insurgentes, a los que
combatió de 1810 a 1816.

En 1820 aceptó el mando como comandante y jefe para luchar contra Guerrero, al que invito a
reunirse para hacer una alianza. Después de conocer que en España hubo un alzamiento liberal por
parte de Rafael de Riego que obliga a Fernando VII a jurar la constitución liberal de 1812.

Al conocerse esto hecho en México los criollos que nunca había apoyados a los insurgentes se
juntan y se organizan para conspirar en la independencia de España. Y así no caer en manos de los
liberales.

Ambos hicieron un pacto el 24 de febrero de 1821 que se mantuvo por escrito en el plan Iguala o de
las Tres Garantías, fue documento independentista conservador que tuvo el apoyo de todos (Iglesia,
el ejército y la oligarquía). El Plan propugnaba la implantación de una monarquía constitucional, el
mantenimiento de la religión católica y la igualdad Social.

Consumación de la Independencia de México

Las fuerzas rebeldes de todo México se unieron al ejército de Iturbide. Cuando la victoria de los
insurgentes se dio. Aparente se dio la renuncia del Virrey. En 24 de agosto, de 1821, que fue firmado
por Iturbide y representantes de la corona española El Tratado de Córdoba.

Pero, ¿que fue el Tratado de Córdoba?

Después de 11 largos años de guerra, muchas muertes, fracasos y victorias, el 24 de agosto de


1821, el Tratado de Córdoba fue firmado.

Este tratado reconocía a México como nación independiente, decía que criollos y peninsulares
tendrían los mismos derechos y que un rey criollo podría subir al trono. A partir de ahí, se inició el
primer imperio mexicano.

Al España llegar a no reconocer el tratado de córdoba y producirse algunas guerras en México entre
republicano e Iturbidistas, el 18 de mayo del 1822, Iturbide se proclama emperador con el apoyo de
la gente.

En marzo de 1823, Iturbide o Agustín I como era conocido es destronado por el general Santa-Anna
y el 4 de octubre de 1824 México se declara república federal, a imitando a los Estados Unidos, y
teniendo como presidente a Guadalupe Victoria.

Tras un período de inestabilidad, Santa-Anna asumió el mando en abril de 1833 y dominó el país
durante veinte años.

Sin embargo, la inestabilidad política marcaba el país, no sólo como consecuencia de las luchas
entre caudillos, sino también debido a conflictos externos. Entre los años 1846 y 1848, se libró una
guerra con Estados Unidos, de la que resultó la pérdida de vastos territorios para aquel país.

Texas se separa de México y se anexiona a la Unión norteamericana en 1846 lo que provoca la


guerra entre Estados Unidos y México a partir de ese año.
La victoria favorece a los norteamericanos, que obligan a México a suscribir el tratado de Guadalupe-
Hidalgo (1848) por el que este último pierde Texas (definitivamente).

Y en 1861, México sufrió una intervención francesa.

El retorno a una relativa normalidad sólo ocurrió durante el gobierno de Porfirio Díaz, entre 1876 y
1910. Este período, conocido como Porfiriato, fue caracterizado por la dictadura política y la apertura
del país al capital extranjero.

Tal situación provocó, por un lado, la modernización de la infraestructura económica del país,
principalmente en el sector vinculado a la exportación de géneros agrícolas. Las tensiones políticas
y sociales generadas en el Porfiriato acabaron desencadenando la revolución mexicana. En 1910,
se levantaron sectores rurales y urbanos, incluyendo la capa media y los campesinos, en lucha
contra Porfirio.

Consecuencias de la Independencia de México

- La independencia de México fue una gran pérdida para España, principalmente desde el punto de
vista económico.
- En México, las élites (comercial y agraria) asumieron el mando político del país, gobernándolo de
acuerdo con sus intereses.

- Crisis económica, ya que muchas personas salieron del campo a participar en las guerras lo que
llevo a poca mano de obra en el campo que era la principal riqueza de México.

- Crisis Política, Cuando la lucha culminó, no había un plan establecido sobre qué sería de México,
siendo el país forjado por incesables golpes de estado. Durante los siguientes 30 años, México
tendría cerca de 50 gobernantes, resultado de estos golpes militares. Entre 1821-1880, 61 personas
tomaron el cargo del país; otras áreas como el ministerio de finanzas fueron dirigidas por 112 líderes
entre 1830 y 1863.

- Eliminación de las castas en las clases sociales, las jerarquías en la sociedad acabaron.

- Abolición de la esclavitud, Aunque la esclavitud fue abolida en 1829, favoreciendo principalmente


a los indígenas y mestizos, poca cosa cambió a las capas más pobres de la sociedad mexicana. Las
carencias materiales y la falta de participación política efectiva permanecieron para la gran masa de
pobres y miserables mexicanos, que componía la mayoría de la población.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
La Revolución Mexicana fue un gran movimiento armado que comenzó en 1910 con una rebelión
encabezada por Francisco Madero.

Madero contra el antiguo autócrata general Porfirio Díaz. Fue la primera de las grandes revoluciones
del siglo XX, pero no tuvo una ideología clara como la revolución rusa o francesa.

Esta revolución fue caracterizada por una variedad de líderes de cuño socialista, liberal, anarquista,
populista, y en pro de la reforma agraria.

¿Por qué luchaban en la Revolución Mexicana? La revolución iniciada en el 20 de Noviembre de


1910 fue el escenario de una serie de reivindicaciones que buscaban, sobre todo, garantizar
derechos usurpados de la población. Pero principalmente regreso de las tierras expropiadas por el
gobierno a los campesinos e indígenas.

Causas de la Revolución Mexicana

Las principales causas de la Revolución de México están vinculados a la explotación capitalista y las
injusticias sociales que ha traído. En efecto, la aristocracia rural tenía el control de la producción
agrícola (el 3% de la población poseía las mejores tierras de México), mientras que el capital
extranjero explotaba las minas, los puertos y la extracción de petróleo.

Por último, vale resaltar que Porfirio Díaz agravó aún más esta situación, al intensificar la explotación
sobre la población menos favorecida y abrir el país hacia el capital extranjero, provocando el
descontento de parte de las élites nacionales que lo apoyaban.

Causa Económicas

El gobierno de Porfirio Díaz fue un gobierno capitalista que de daba privilegios a las que más tenían
a las clases más privilegiadas, esto se hacían cada vez más ricos y los pobres más pobres.
Los campesinos fueron despojados de sus tierras a manos del gobierno, las cuales fueron trabajadas
por capital extranjero, explotando cada vez más a la población, la situación se tornó difícil.
Lo que Provocó la decadencia de la agricultura, porque el gran propietario se encontraba
desvinculado de la tierra. Lo dejaban en manos de brutales e ineptos administradores, que
mandaban a latigazos al campesino.

El presidente le abrió las puertas al capital extranjero, Estados Unidos, Francia e Inglaterra, España
y Alemania se apoderaron de las tierras Mexicanas que antes era de los campesinos y las explotaron
este territorio para su beneficio dejando de lado a los campesinos, quienes empezaron a pasar
trabajo, el presidente los dejo de lado y se olvidó de ellos.

Dictadura de Porfirio Díaz: Este fue un dictador que asumió el poder en 1876 y que duro más de 30
años en el poder, ¿cómo? Salió se reelegido 7 veces en el poder a partir de fraudes que hacía en la
elecciones.

Este presidente se encargó de que todo el poder estuviera en mano de el para poder ejercer como
quisiera.

La población más humilde de México que era la mayoría estaba descontenta con su gobierno por la
crisis que estaban viviendo mientras que unos pocos se apoderaban de todas las riquezas de
México.

Por tal razón se organizaron en Busca de la reforma agraria que les devolviera sus tierras. Con estas
ideas se alzaron en contra del Gobierno.
México siempre había sido gobernado por la elite agraria del país, esto quiere decir que el principal
gobernante pretendía proteger a las personas de grandes posesiones. Todos estos privilegios con
los más ricos atenuaban aún más la vida empobrecida de los pequeños agricultores, situación que
empeoró cuando Porfirio Díaz asumió el gobierno mexicano en el año 1876, administrando el país
de forma dictatorial por más de 30 años.

Porfirio Díaz gobernó México por más de treinta años. Se mantenía una apariencia de democracia,
pues se realizaban elecciones periódicamente, pero ellas eran manipuladas para que él siempre se
reeligiera.

A pesar del crecimiento industrial que México logró con el gobierno de Díaz, la desigualdad quedó
aún más evidenciada y el sentimiento de revuelta crecía en la misma proporción. El dictador no
respetaba ningún derecho de la sociedad pobre y siempre realizaba elecciones forjadas, en las que
él siempre salía como vencedor.

En el año 1908, Porfirio Díaz declaro estar cansado de ejercer el poder, insinuando la posibilidad de
alternancia en el poder.

Esto basto para que Francisco Madero se candidateara en la plataforma anti reeleccionista. La
recepción de su candidatura fue muy grande y popular, esto basto para que los grupos de poder
"porfiristas" presionaron a Porfirio Díaz a continuar en el poder.

En 1910 cuando ocurrió l elección y Francisco Madero se postuló por la oposición, prometiendo la
tan esperada reforma agraria y la distribución de tierras de forma igualitaria, además de garantizar
los derechos de los indígenas sobre sus territorios de origen que les habían sido robados.

Sin embargo, Francisco I. Madero fue hecho prisionero días antes de la elección y Porfirio Díaz
venció en las elecciones. Una vez más Díaz sale como victorioso.

Pero su opositor, Francisco Madero logró rebelar a la población y asumió, con la promesa de realizar
la tan esperada reforma agraria.
Luego de recuperar la libertad, Francisco Madero, se refugió en los Estados Unidos y promulgo
el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno
dictatorial de Porfirio Díaz y con la promesa de una reforma agraria que les devolvería sus tierras y
sus derechos.
Esto propiciaría muchos levantamientos armados en diferentes regiones de México. El 20 de
noviembre de 1910 se levantó el país en contra de la reelección que nuevamente quería hacer
Porfirio Díaz, encabezadas por Pascual Orozco, Francisco "Pancho" Villa y Emiliano Zapata.

Díaz, mientras tanto, se disponía a defender su puesto. Sin embargo, convencido de que su poder
se desmoronaba inevitablemente y contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se
resignó a dimitir el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de
Juárez.

Luego salió furtivamente y se embarcó en un tren a Veracruz y, posteriormente, viajo a Europa,


muriendo en Paris, en 1915.

Francisco I. Madera seria electo presidente de México.

Ese, a su vez, se volvió el gobernante con la promesa de realizar la reforma agraria soñada por
muchos pequeños agricultores.

Madero fue elegido presidente y en el poder, sostiene el aparato del Estado, en particular el ejército,
lo que provoca la ira entre sus partidarios. Además, resuelve disolver el ejército revolucionario.
Emiliano Zapata se niega a desarmar a sus hombres y exige la reforma agraria, prometida en el
Programa de San Luis de Potosí y negada por el nuevo presidente.
Francisco no logró cumplir con la promesa que garantizaba los derechos de la clase más
empobrecida de México, agravando aún más los problemas y la desigualdad de la sociedad.

El Plan Ayala

La reacción del líder campesino es, por lo tanto, la de proclamar en rebelión contra Madero. En
noviembre de 1911 anuncia el Plan de Ayala se firmó el 28 de noviembre, y fue una proclamación
política promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, en el que desconoció al
gobierno del presidente Francisco Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. En
el plan proponía el derrocamiento del gobierno de Madero y un proceso de reforma agraria bajo el
control de las comunidades campesinas.

El plan defendía, además, la reorganización del ejido, proponían la expropiación de los latifundios
(incluso los pertenecientes a la Iglesia) para posterior división entre campesinos; el reconocimiento
de los derechos indígenas sobre las tierras que les habían sido tomadas y la nacionalización de las
tierras de aquellos que fueran considerados enemigos de la revolución.

Con el fin de sacar a Madero del poder, los campesinos, liderados por Emilio Zapata y Pancho Villa
se alzaron. En febrero de 1913, mientras la lucha prosigue en el Norte y el Sur, el general Victoriano
Huerta asesina a Madero.

La muerte del presidente lleva paz a una pasajera frente a la oposición, con la participación de Zapata
y Villa por el lado de los campesinos y encabezada por el liberal Venustiano Carranza. El gobierno
de Huerta acabó convirtiéndose, para la mayoría de los revolucionarios, una restauración del
porfirismo.

El gobernador norteño Carranza, no reconoció al nuevo gobierno y dio inicio a la movilización contra
Huerta. Lo mismo hizo Villa en el Norte y Zapata en el Sur. Se forma, entonces, un ejército
constitucional, bajo la égida del llamado Pacto de Torreón.

Simultáneamente, México sufre la ocupación del puerto de Vera Cruz por fuerzas de EEUU. Sin
condiciones de resistir, Huerta renuncia en junio de 1914.

Entonces Además de derribar al máximo gobernante, también consiguieron sacar al sucesor del
general Huerta.
Pensando en el control de la situación, una nueva elección fue propuesta en 1914. En ella, el
latifundista Carranza, apoyado por Estados Unidos, venció la disputa con la promesa de realizar una
nueva constitución.

Constitución de 1917

El líder Carranza logró aprobar la constitución que trajo una nueva estructura para la población local.

La nueva Constitución, aparentemente liberal, se caracterizaba por conceder al Estado del derecho
de expropiar tierras, si fuera a utilizarlas para beneficio público, al tiempo que reconocía los derechos
de los indios sobre las tierras de uso común.
En el campo de las relaciones de trabajo, se creó el salario mínimo y se determinó que la duración
de la jornada de trabajo sería de ocho horas. La Iglesia Católica fue sensiblemente sacudida en su
poder con la separación entre Estado e Iglesia.

Para calmar aún más este proceso de revueltas, junto con la nueva constitución, Estados Unidos
invadió México en busca de Emilio Zapata y Pancho Villa, que fueron muertos, respectivamente, en
los años 1919 y 1923.
La muerte de Zapata, asesinado en 1919, y de Pancho Villa, muerto en 1923, fue un golpe duro para
los campesinos. El gobierno norteamericano presionaba para que las reformas fueran implantadas
rápidamente para evitar nuevos problemas. La Iglesia Católica, por su parte, ejercía presión sobre
el gobierno, porque deseaba recuperar lo que había perdido. Todo esto llevó al proceso
revolucionario prácticamente al final.

En 1929 se creó el Partido Nacional Revolucionario (PRN).

El surgimiento del Partido Nacional Revolucionario. Unificación de las corrientes revolucionarias


creó, en el año 1929, el Partido Nacional Revolucionario (PRN). Más tarde sirvió como base para el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), abandonando los principios revolucionarios de 1910.

Después de algunos años de la constitución, campesinos fueron perdiendo muchas de las tierras
que habían conquistado. Además, otros problemas comenzaron a surgir, como endeudamiento, la
complejidad de lograr la producción a gran escala y con precio bajo, dificultando la competencia con
los productos agrícolas de los norteamericanos.

La lucha de los campesinos mexicanos por la tierra se extiende hasta los días actuales, como
sucede, además, en otros países de América latina. En México, en la última década del siglo XX,
esa lucha fue la retomada de forma más intensa con la creación del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional, en la provincia de Chiapas. El nombre de ese movimiento es un homenaje a Emiliano
Zapata, uno de los líderes más expresivos de la Revolución de 1910.
Consecuencias de la Revolución Mexicana

La principal consecuencia de la revolución mexicana fue la promulgación de la Constitución de 1917,


en la que se hace referencia, entre otros, el derecho a la tierra expropiación por parte del Estado
para fines de reforma agraria y devolver a los campesinos sus tierras.
El reconocimiento del derecho indígena sobre el uso de tierras ancestrales; la creación del salario
mínimo y de la jornada de trabajo de ocho horas diarias; y la separación definitiva entre Estado e
Iglesia.
Los trabajadores pasar a tener derechos laborales reconocidos. Se organizan los sindicatos y se
consolida el sistema de educación nacional.
Otra consecuencia indirecta de ese movimiento fue el debilitamiento del caudillismo.
A pesar de todas las conquistas, muchos campesinos perdieron sus tierras después de la
Revolución, ya que no eran capaces de competir con la producción hecha en la gran propiedad, lo
que inviabilizó a muchos pequeños productores, forzándolos a vender sus tierras.
EL MEXICO POS REVOLUCIONARIO
El periodo conocido como “posrevolucionario”, es un periodo en el que se tiene la idea general de
que fue reconstructor de la economía mexicana pasado el conflicto armado. Sin embargo, al hablar
de dicha etapa nos estamos refiriendo los años en que México logró consolidar las instituciones
políticas que rigieran las riendas del país, lo cual no compagina con la idea de que haya sido un
periodo de prosperidad y estabilidad.
Entre 1920 y 1940 el poder personal de los generales Álvaro Obregón, primero, y Plutarco Elías
Calles y Lázaro Cárdenas después, constituyó el eje alrededor del cual giró el drama político. En esa
etapa, las instituciones formales —la presidencia misma, el Congreso, las cortes, los poderes de los
estados, los partidos— resultaron de importancia secundaria. Detrás de esa personalización del
poder se encontraban, en primer lugar, la fuerza del ejército o, para ser más precisos, de los
generales con mando de tropa y, en un plano menor, la de algunos líderes civiles con base local o
de organizaciones de masas, que mantuvieron un grado variable de autonomía. Sin embargo, con
el correr del tiempo, el poder se fue centralizando en la presidencia, y la independencia de esos
caciques militares y civiles disminuyó, aunque sin desaparecer por entero.”
Lo que cabe destacar de este periodo es la política emprendida por sus caudillos en la consolidación
de las instituciones, lo cual repercute directamente en el sistema jurídico y en ello también tuvo que
ver la reconstrucción económica. “La reconstrucción de la economía durante el periodo de Obregón
y Calles se realizó con relativamente poca participación directa del gobierno, aunque bajo el régimen
callista esta situación empezó a cambiar”. Esto contribuyó a que los gobiernos conocidos como
gobiernos posrevolucionarios fueran reconocidos por su política integradora; sin embargo, es un
periodo de una inestabilidad muy parecida a la vivida en la Revolución de 1910.
¿Cuál fue la clave de la política emprendida por estos gobiernos?
“Álvaro Obregón dio muestras de buen manejo de las situaciones políticas desde la etapa más
cruenta de la lucha armada, y en lo general, a lo largo de toda su trayectoria que le llevó a la
presidencia del a República. Una vez en este cargo, aprovechó los avances que se habían
conseguido con el establecimiento de las cámaras de comercio, de industrias y agrícolas para
asegurar el respaldo de estas organizaciones a las medidas que adoptara su gobierno”.
Esto se tradujo en un gobierno que fue capaz de suplantar las necesidades más apremiantes del
contexto. El gobierno que vino a concluir con una política nacionalista e institucionalizadora fue el
gobierno de Lázaro Cárdenas al nacionalizar el subsuelo mexicano. En conclusión, el periodo
posrevolucionario contribuyó a que México saliera de la era de los caudillos a la era de las
instituciones.
NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIVERSIDAD POPULAR
AUTONOMA DE VERACRUZ

NOMBRE DE LA ALUMNA: KAREN GUADALUPE MORA


DOMINGUEZ

NOMBRE DE LA PROFESORA: MARIA ELENA ESCALANTE


GARCIA

NOMBRE DEL TRABAJO: retrospectiva histórica de


México

MATERIA: ETICA Y VALORES

PRIMER CUATRIMESTRE LICENCIATURA EN DERECHO

20 DE octubre DE 2018
PROLOGO

En el presente trabajo hacemos un viaje sobre la historia de nuestro país y de algunos sucesos que
la marcaron como son la independencia de México que gracias a ellos tenemos una nación
independiente ya que en un principio nos gobernaban los españoles por ello los indígenas se
levantaron en armas contra el gobierno español el cual inicio el 15 de septiembre de 1810 mediante
el llamado del cura don Miguel Hidalgo y Costilla y con nuestros héroes nacionales, la guerra de
independencia termino con el plan de iguala el 24 de febrero de 1821.

Así mismo hablamos también de la revolución mexicana que es aquella donde hubo un
levantamiento en armas por desigualdad y por la explotación capitalista, la situación se agravo más
gracias a Porfirio Díaz ya duro en el gobierno 30 años e hizo que los extranjeros explotaran a México.
Hablamos sobre los pueblos prehispánicos donde hubo varias culturas como son la totonaca,
mixteca, mexica entre otras que es el origen de nuestro país. En un principio esas culturas como ya
lo habíamos visto en algunos libros de historia hacían intercambios de mercancía y también ellos
basaban su ideologías en mitos y leyendas como son el dios de la lluvia y dios del sol cada una de
esas culturas tenían sus dioses y hacían sacrificios ya fuera para que hubiera una buena cosecha,
lloviera o incluso para que les fuera bien.

Mencionamos la época de la colonia que es cuando Hernán Cortés conquista la gran Tenochtitlan
en 1519, a los originarios los hace esclavos y extraen todas las riquezas de las tribus indígenas y las
envían vía mar a España, donde utilizan como único puerto al estado de Veracruz.
Y por último mencionamos el México pos revolucionario que es el que tenemos ahora que es donde
tenemos democracia.
CONCLUSIÓN

Gracias a este trabajo hicimos un repaso sobre los sucesos que marcaron la historia de México y
que hemos visto antes en diversos grados de estudio aunque ahora lo vemos de manera diferente
ya que ahora nos damos cuenta que no somos un México tan independiente como quisiéramos ya
que aún no hay en su totalidad libertad ni igualdad.

Nuestros héroes nacionales dieron su vida para que fuéramos una nación independiente de España
ya que ellos llegaron a saquearnos nuestra riqueza nacional que teníamos oro y que todo se lo
llevaron y aunque parezca de risa nos dieron solo espejos, también vemos que mexica tenía la
materia prima y que ellos la llevan a bajo costo y nos regresan artículos procesados aun alto costo.
Vemos que gracias a ese movimiento de independencia se logró independizarnos del gobierno
español y que en realidad la época de la conquista no tiene nada que ver con ser conquistados ya
que solo fue una masacre y una muerte a todas nuestras culturas, tradiciones y a nuestros orígenes.

Anda mungkin juga menyukai