Anda di halaman 1dari 17

Sistema Tributario Peruano

Índice
Sistema Tributario Peruano .................................................... 2
Capítulo I .................................................................................. 2
I. Antecedentes ....................................................................... 2
II. Concepto .............................................................................. 5
III. Principio............................................................................. 5
IV. Objetivo ............................................................................. 5
Capitulo II ................................................................................. 7
I. Tributación en el Perú .......................................................... 7
II. Tipos de Impuestos .............................................................. 7
III. Clasificación de los impuestos ........................................... 7
IV. Principios de la Tributación ................................................ 7
V. Efectos Económicos de los Impuestos ................................. 8
VI. Sistema Tributario Peruano ............................................... 9
VII. Impuesto a la Renta (IR) .................................................... 9
VIII. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV) ................ 11
IX. IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) ............... 13
X. ARANCELES ..................................................................... 14
XI. OTROS IMPUESTOS ...................................................... 15
XII. LA RENTA Y EL CONSUMO COMO CRITERIO PARA
ESTABLECER IMPUESTOS ................................................... 15
XIII. IMPUESTOS PROGRESIVOS Y REGRESIVOS............. 16
XIV. EVASIÓN Y ELUSIÓN..................................................... 17
Sistema Tributario Peruano
Capítulo I
I. Antecedentes
1. EVOLUCIÓN DEL TRIBUTO EN EL PERÚ
Los tributos constituyen la fuente principal de financiamiento del
presupuesto público, el impuesto es un ingreso sin una
contraprestación directa al contribuyente, sin generar obligación
al estado, lógicamente sirve para el financiamiento del gasto
público en bienes y servicios, inversiones y para el pago de la
deuda externa e interna, por esta razón los gobernantes de turno
siempre se ha preocupado de la recaudación tributaria; para cuyo
efecto han establecido distintos mecanismos de recaudación en
cada época y/o período de los gobernantes de turno. De otro lado,
la política fiscal, es un elemento sustancial para la política
económica de un país, al emplearse como instrumento de
objetivos macroeconómicos, específicos como: el crecimiento
económico, la estabilidad de precios y equilibrio en la balanza de
pagos, flujo de inversiones para el desarrollo, crecimiento de
puestos de trabajo y lucha contra la pobreza; asimismo, sirve para
crear foco de desarrollo de una región, departamento, provincia
y/o distrito, según sea el caso, como podemos verificar la
evolución en los distintos períodos que se indica a continuación
(Cutti, 2015, pág. 6):
1.1. La tributación en el período de los Incas
La primera forma de tributar era entregar alimentos,
materias primas y productos manufacturados a los curacas
o jefes del ayllu por parte de las comunidades. Las mismas
que servía para la alimentación de la administración y
defensa del imperio y del Inca. Los curacas se quedaban con
una parte de estas contribuciones y, el resto, era enviado al
Inca, este método permitía al Inca saber exactamente
cuánto se había producido y que pueblos habían cumplido
con su obligación, gracias al preciso sistema de contabilidad
incaico (quipus). La segunda forma de tributar eran los
trabajos colectivos en tierras del Inca. Los productos que se
obtenían estaban destinados a mantener al Inca, a los
nobles y al ejército. Una parte de ellos se reservaba para
alimentar a los campesinos, en tiempos de escases de
alimentos como consecuencia del mal tiempo. Los
miembros del ayllu realizaban trabajos públicos, periódicos
y rotativos, a los que se los denominaba mita. El tiempo de
la Mita fue variable y podía extenderse durante bastante
tiempo; este servicio, obligatorio era entre los 21 y los 50
años, estaban exentos los artistas y los artesanos; el
sistema de la mita era utilizado para hacer trabajos en las
minas, en el empedramiento de calles, en la excavación y
limpieza de canales, en la construcción de caminos y
puentes, en la edificación de palacios y templos, en el
transporte de bienes, y en el levantamiento de silos, etc. La
Minka, era el tributo pagado en forma de trabajo que se
invertía en la propia región y/o localidad (Cutti, 2015, pág.
6).
1.2. La tributación en el período de la Colonia
En el año 1541 la Real Cédula del Rey Carlos I Habsburgo,
creó los virreinatos de Nueva España y el Perú, imponiendo
un nuevo sistema político que desplace a la baja nobleza
que manejaba las gobernaciones y tener un control político
directo de los nuevos dominios, así como asegurar el
aprovechamiento de territorios ricos en metales preciosos
y con gran cantidad de población (en la zona andina
encuentran 12 millones de nativos del imperio incaico. Por
lo que se crea la institución de la encomienda, encargada
de la cobranza del tributo a través del encomendero, en
compensación de los servicios que había prestado a la
Corona, para recibir los tributos o impuestos por los
trabajos que los indios debían cancelar a la Corona. A
cambio el español debía cuidar de ellos tanto en lo
espiritual como en lo terrenal, preocupándose de educarlos
en la fe cristiana. El tributo se pagaba en especie “con el
producto de sus tierras”, o en servicios personales o trabajo
en los predios o minas de los encomenderos Todo indígena
varón que tuviera entre 21 y 50 años de edad, era
considerado tributario, es decir estaba obligado a pagar un
tributo al rey, en su condición de “vasallo libre” de la
Corona de Castilla. Este tributo, era el que cedía el Rey al
encomendero como merced otorgada a su labor en la
Conquista. Otra forma de tributo fue la mita minera. Esta
fuerza de trabajo distaba mucho de la mita prehispánica
pues los indígenas no recibían nada a cambio. Ya no era
dentro de los cánones de reciprocidad, sino para cubrir, con
energía humana, los pagos del tributo asignado. Asimismo,
se instaura el Alcabala al comercio interno y almojarifazgo
al comercio exterior fue un tributo que se pagaba por el
traslado de mercaderías que ingresaban o salían del Perú
(Cutti, 2015, pág. 7).
1.3. La tributación en la Constitución Política en el período de lo
República
En las Constituciones del Perú, durante la vida republicana,
se ha legislado el tributo: impuesto, contribuciones, tasas y
derechos (Cutti, 2015, pág. 8).
II. Concepto
El Tributo es la prestación pecuniaria obligatoria, establecida por Ley,
cuya finalidad es proporcionar recursos al estado o entes públicos
para el cumplimiento de sus fines, sin embargo, esta prestación
puede ser con bienes y/o servicios (Cutti, 2015, pág. 84).
III. Principio
El Estado en virtud de su poder de imperio (Jus Imperium), la crea por
ley a través del Congreso de la República y/o Poder Ejecutivo previa
delegación de facultades del Congreso, esta prestación la exige
incluso coactivamente. Por principio tributario de legalidad, no
puede haber tributo si es que previamente no ha sido establecido por
Ley (Cutti, 2015, pág. 84).
IV. Objetivo
El objetivo del tributo es la obtención de ingresos para el Estado o
entidades públicos, para el cumplimiento de sus fines en general, la
prestación de los servicios públicos y la satisfacción de las
necesidades colectivas esénciales o, en su caso, la consecución de
determinados objetivos extra fiscales o de política económica (Cutti,
2015, pág. 84).
Capitulo II
I. Tributación en el Perú
La tributación es la acción del Estado que obliga al ciudadano y
firmas a entregar cierta cantidad de recursos para el
financiamiento de las funciones y servicios públicos. Dada la
necesidad del Estado de proveer servicios públicos, los impuestos
que se cobren deben distorsionar lo menos posible (Peña, 2015,
pág. 6).
II. Tipos de Impuestos
1. Directos
Caen sobre las personas naturales y jurídicas. Los principales
impuestos directos son el impuesto sobre la renta (IR) y el
impuesto sobre el patrimonio. Estos afectan las decisiones
relacionadas con la oferta de trabajo y la inversión, ya que gravan
los salarios y la renta de capital.
2. Indirectos
Caen sobre una amplia variedad de bienes y servicios. Los
principales impuestos indirectos son los aranceles aduaneros, los
impuestos sobre consumos específicos y el impuesto sobre las
ventas (Peña, 2015, pág. 6).
III. Clasificación de los impuestos
1. Ad-Valorem
Se establecen en función del valor de un bien gravado o una
transacción.
2. Monto Fijo
Impuesto por unidad sobre un bien o servicio (Peña, 2015, pág. 6).
IV. Principios de la Tributación
1. Eficiencia económica
No debe ser distorsionador; si es posible, debe utilizarse para
aumentar la eficiencia económica.
2. Sencillez administrativa
Los costos de administración y de cumplimiento deben ser bajos.
Debe ser fácil y barato de administrar.
3. Flexibilidad
Debe poder adaptarse fácilmente a los cambios en el ciclo
económico.
4. Justicia
Debe tratar de forma similar a los individuos que tienen una
situación económica parecida. Los que pueden soportar mejor la
carga tributaria, deberían pagar más impuestos.
5. Universalidad
Supone la ausencia de privilegios y discriminaciones en materia
tributaria. Máxima prudencia en materia de exoneración e
incentivos (Peña, 2015, pág. 8).
V. Efectos Económicos de los Impuestos
1. Influencia en la conducta
1.1 Trabajo, educación, jubilación, ahorro, inversión, asunción de
riesgos, etc.
1.2 Energía dedicada a evitar los impuestos en lugar de dedicarse
a crear riqueza.
2. Efectos financieros
2.1 Prestaciones en especie, estructura financiera de las
empresas.
3. Efectos organizativos
3.1 Entrelazados con los efectos financieros.
4. Influencia en el equilibrio general
4.1 Importantes efectos indirectos, como los salarios o los
intereses.
5. Efectos del anuncio y capitalización
5.1 Los futuros impuestos sobre un activo reflejados en el precio
del activo en el momento en el que se anuncia el impuesto
(Peña, 2015, pág. 9).
VI. Sistema Tributario Peruano
La tributación en el Perú está constituida por tres componentes:
1. Política tributaria
1.1 El plan que traza la política económica para regir la tributación.
1.2 Es una moneda de dos caras: el sistema y la administración.
2. Sistema tributario
2.1 El sistema tributario es el conjunto de reglas sobre tributación
racionalmente entrelazadas entre sí, las cuales se articulan
alrededor del régimen y código tributario.
3. Administración tributaria
3.1 Tiene a su cargo velar por el cumplimiento de las obligaciones
tributarias para obtener la recaudación de los ingresos
presupuestados que garantizan el equilibrio fiscal (Peña, 2015,
pág. 12).
VII. Impuesto a la Renta (IR)
¿Qué es y qué grava? Es un impuesto que grava las rentas que
provengan del capital, ya sea por arrendamiento, cesión de
bienes, utilidades empresariales (de diferentes sectores con
excepción de la agricultura y la pesca, que cuentan con
exoneraciones) así como las rentas que provengan del trabajo.
Categorías
a) 1era: Rentas producidas por el arrendamiento,
subarrendamiento y cesión de bienes.
b) 2da: Rentas del capital no comprendidas en la primera
categoría: dividendos, ganancias del capital, etc.
c) 3era: Rentas del comercio, la industria y otras actividades
económicas.
d) 4ta: Rentas del trabajo independiente.
e) 5ta: Rentas del trabajo en relación de dependencia, y otras
rentas del trabajo independiente.
Algunas Exoneraciones
1. Por sectores económicos
Las utilidades del sector agropecuario están gravadas con una
tasa preferencial de 15% y una depreciación acelerada de
activos para las inversiones en infraestructura y riego de 20%.
2. Por tamaño del contribuyente
Los pequeños contribuyentes pueden acogerse a dos
regímenes simplificados: el Régimen Especial del Impuesto a la
Renta (RER), y el Régimen Único Simplificado (RUS). Este
último sustituye al IR y al IGV.
3. Por zona geográfica
Una tasa de 10% para los contribuyentes ubicados en la
Amazonía. Para los contribuyentes ubicados en Madre de Dios,
Loreto y los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de
Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Púrus del
Departamento de Ucayali la tasa será de 5%. Están exonerados
del IR los contribuyentes de la Amazonía que desarrollen
principalmente actividades agrarias y/o de transformación o
procesamiento de los productos calificados como cultivo
nativo.
Otras exoneraciones
1. Las ganancias de capital obtenidas en la Bolsa de Valores de
Lima (BVL).
2. Compensación por tiempo de servicios (CTS) (Peña, 2015, pág.
16).
VIII. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV)
¿Qué es? Conocido a nivel mundial como el Impuesto al Valor
Agregado (IVA). Es considerado un impuesto indirecto por que la
carga económica del mismo es trasladado del que vende a un
tercero, que es el que compra o adquiere el bien o servicio.
¿Qué grava? Bienes muebles, Contratos de construcción, Bienes
inmuebles, Servicios, Importación de bienes. En el Perú el IGV
grava todas las fases del ciclo de producción, pero no lo acumula,
es decir, solo grava el valor añadido.
Algunas exoneraciones
1. Productos perecibles
1.1 Pescado
1.2 Leche
1.3 Tubérculos
1.4 Papas
1.5 Tomates
2. Transporte público terrestre
3. Región Selva
4. Zona altoandina (IGV a las importaciones de bienes de capital)
Personas naturales, micro y pequeñas empresas, cooperativas,
empresas comunales y multicomunales en las zonas
geográficas andinas ubicadas a partir de los 2,500 msnm. Las
empresas en general a partir de los 3,200 msnm y que se
dediquen a piscicultura, acuicultura, procesamiento de carnes
en general, plantaciones forestales con fines comerciales o
industriales, producción láctea, crianza y explotación de fibra
de camélidos sudamericanos y lana de bovinos, agroindustria,
artesanía y textiles.
5. Transporte de carga (hacia y desde el exterior del país)
6. Espectáculos en vivo declarados como culturales: teatro,
zarzuela, conciertos de música clásica, ópera, opereta, ballet,
circo y folclore nacional (Peña, 2015, pág. 18).

Para mejorar la recaudación, SUNAT cuenta con un Sistema Administrativo


del IGV:

1. Detracciones
Consiste en que, si una empresa adquiere ciertos bienes o servicios,
al pagar a su proveedor deberá detraer o descontar un porcentaje
(varía entre 4% y 15%), el cual deberá depositar en una cuenta en el
Banco de la Nación a nombre del proveedor que este apertura
exclusivamente para dicho trámite. El proveedor utilizará este fondo
para pagar sus tributos u otras obligaciones tributarias.
2. Percepciones
El MEF, con opinión técnica de SUNAT, designa agentes de
percepción, empresas mayoristas o importadoras, para el cobro por
adelantado de una parte del IGV del bien que se va a vender. La
percepción es un porcentaje del precio de venta, incluido el IGV. Este
adelanto servirá para pagar el IGV que genera la venta de los
productos.
3. Retenciones
SUNAT designa un grupo de agentes, usualmente grandes empresas,
para retener parte del IGV cuando estas adquieran bienes o servicios
de sus proveedores, por lo general, micro, pequeñas o medianas
empresas. El porcentaje retenido es 6% de la venta del bien o servicio
(Peña, 2015, pág. 20).
IX. IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC)
¿Qué es y qué grava? Es un impuesto indirecto que tiene como
fin disuadir el consumo de ciertos productos que generan
externalidades negativas, considerados dañinos para la salud o el
medio ambiente, es decir, que produce un impacto negativo en el
bienestar de los individuos. Otra finalidad del ISC es atenuar la
regresividad del IGV al exigir mayor carga impositiva a aquellos
consumidores que objetivamente evidencian una mayor
capacidad contributiva por la adquisición de bienes suntuosos o
de lujo. Existen tres maneras de imponer dicho impuesto:
1. Monto fijo: se impone un monto especifico en soles.
2. Precio al valor: se considera el valor ex planta.
3. Precio de venta al público: se estima el valor de venta al
público considerando el IGV.
Algunos productos gravados
1. Combustibles
2. Cigarrillos
3. Licores (Peña, 2015, pág. 21).
X. ARANCELES
¿Qué es y qué grava? Un impuesto aplicable al comercio con el
exterior. El arancel grava a los productos que ingresan al país en
calidad de importaciones, es independiente al IGV. Cada vez
menos partidas nacionales cuentan con aranceles mayor a cero
dado que se consideran como un freno al libre comercio
internacional.
Algunos conceptos importantes
1. Drawback. Para 2015 será la devolución de 4% al valor FOB (en
2014 era 5%) de las exportaciones por costos de insumos
importados (no aplica si el arancel del insumo importado es
cero). A partir de 2016, el valor del drawback será 3%.
2. Derechos antidumping. Es un tipo de sobretasa aplicado a una
o varias empresas que exportan hacia el Perú cuando emplean
precios predatorios, es decir, menores que los que aplica en su
país de origen y esto a su vez daña la rama de producción
nacional. El derecho antidumping se aplica al producto, país y
empresa de origen; de no poder identificarse todas las
empresas que incurren en dumping, la medida se aplica al país
de origen de la mercancía.
3. Derechos compensatorios. Es un tipo de sobretasa que se
aplica a ciertos productos exportados hacia Perú con el fin de
que no dañen a la rama de producción nacional (RPN), ya sea
por salvaguardar la RPN dada una mayor productividad de los
países exportadores o cuando el país exportador conceda
subsidios a dichos productos y la RPN se vea dañada. Estos se
aplican al producto y país de origen. Ejemplo: la franja de
precios para el arroz, azúcar, maíz y leche (Peña, 2015, pág.
22).
XI. OTROS IMPUESTOS
1. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)
La tasa es de 0.005% vigente desde el 1 de abril de 2011, antes
de esa fecha era 0.05%.
2. Impuesto temporal a los activos netos (ITAN)
Es un impuesto al patrimonio, que grava los activos netos
como manifestación de capacidad contributiva. Puede
utilizarse como crédito contra los pagos a cuenta y de
regularización del IR. La tasa es de 0.4%, que se calcula sobre
la base del valor histórico de los activos netos de la empresa
que exceda S/.1’000,000.00, según el balance cerrado al 31 de
diciembre del ejercicio gravable inmediato anterior.
3. Impuesto especial a la minería (IEM) y regalías mineras
El IEM y las regalías mineras se determinan trimestralmente,
aplicándose sobre la utilidad operativa trimestral de los sujetos
de la actividad minera, la tasa efectiva depende del rango de
margen operativo. Son sujetos obligados al pago, los titulares
de las concesiones mineras y a los cesionarios que realizan
actividades de explotación de recursos minerales metálicos. A
los sujetos que cuenten con un contrato de estabilidad
tributaria, no se les aplica el IEM, mas sí la regalía minera
(Peña, 2015, pág. 23).
XII. LA RENTA Y EL CONSUMO COMO CRITERIO PARA ESTABLECER
IMPUESTOS
Criterio para establecer impuestos
1. Renta
Según Stiglitz (2000), la renta es el criterio más utilizado para
establecer los impuestos. Se menciona que los impuestos
deben ser progresivos: los que tienen una renta más alta
deben pagar una parte mayor en impuestos.
2. Consumo
Según Stiglitz (2000), se debe gravar a los individuos según lo
que obtengan y no según lo que aporten. Dado que la renta
corresponde a la contribución de un individuo a la sociedad,
gravar el consumo sería lo más conveniente (Peña, 2015, pág.
25).
XIII. IMPUESTOS PROGRESIVOS Y REGRESIVOS
Entre los principales impuestos están el IR y el IGV
1. Impuesto a la Renta
1.1Firmas: afecta la eficiencia (algunos sectores tienen
diferentes tasas).
1.2Familias: progresivo.
2. IGV
Es regresivo, ya que grava proporcionalmente más a
quienes menos ganan. En este caso los individuos más
pobres se verían más perjudicados que los individuos con
un mayor poder adquisitivo.
El IGV en el Perú representa aproximadamente 53% de los ingresos
tributarios. Asimismo, dado que el ISC y el impuesto a las
importaciones representan en conjunto aproximadamente 7% de los
ingresos tributarios, y también son impuestos regresivos, el sistema
tributario peruano sería potencialmente regresivo. Aunque las
exoneraciones del IGV a alimentos atenúan este efecto (Peña, 2015,
pág. 26).
XIV. EVASIÓN Y ELUSIÓN
1. Evasión
Es ilegal y, por lo tanto, constituye un hecho sujeto a sanción.
2. Elusión
Si bien se cumple la ley, se aprovecha algún vacío o indefinición
de la misma.
Tanto la evasión como la elusión generan menores recaudaciones
tributarias para el fisco.
Entre las principales causas de la evasión se encuentran:
1. Ineficiencia de la administración tributaria.
2. Complejidad de la estructura y legislación tributaria.
3. Falta de conciencia tributaria.
4. Elevada informalidad económica y baja productividad (Peña,
2015, pág. 29).

Anda mungkin juga menyukai