Anda di halaman 1dari 15

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INGENIERÍA DE EMPRESAS
INNOVACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL

TEMA: METODOLOGIA DE LA PLANIFICACIÓN

NOMBRES: Klever Torres

Julio Chuindia

Daniela Yungán

Stalyn Shagñay

RESUMEN

En el presente trabajo ponemos énfasis a la investigación sobre la metodología de la planificación


basadas en herramientas ya probadas y ordenadas de forma tal que nos permita planificar nuestras
actividades de forma simple y eficaz.

Según (Fred R David, 1999) manifiesta La planeación es un proceso mediante el cual la


Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus
funciones sustantivas y adjetivas, y por último describimos Las metodologías de planificación
establecen operaciones para tratar tal o cual situación. Es decir, enmarcan las acciones bajo un
propósito, un fin o un objetivo general a alcanzar en un tiempo determinado. Algunas de las
metodologías más utilizadas
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación damos a conocer información sobre la metodología de


planificación al igual que desarrollaremos el concepto e información pertinente para ejercer en el
curso

Veremos que la planificación proporciona estándares (indicadores) de control contra los cuales
puede medirse el desempeño. Si existe una desviación significativa entre el desempeño real y el
planeado, puede tomarse una acción correctiva. Un ejemplo claro de los planes empleados como
estándares de control se puede encontrar en los presupuestos

Las metodologías de planificación establecen operaciones para tratar talo cual situación. Es decir,
enmarcan las acciones bajo un propósito, un fin o un objetivo general a alcanzar en un tiempo
determinado. Algunas de las metodologías más utilizadas, son la planificación estratégica y la
metodología de marco lógico. Sin embargo, este escrito pone a disposición una propuesta de
planificación distinta a las nombradas, concebida en el ejercicio del trabajo social, sistematizada
tras la ejecución de un conjunto de proyectos de bajo alcance, normalizada bajo el nombre de
metodología de planificación operacional
DESARROLLO

METODOLOGÍA DE LA PLANIFICACIÓN

El presente trabajo es proponer una metodología de planificación simple, basadas en herramientas


ya probadas y ordenadas de forma tal que nos permita planificar nuestras actividades de forma
simple y eficaz. Se requiere de un orden de objetivos a cumplir asociados un determinado tiempo,
es decir, se necesita de un plan que refleje cual será la estrategia a seguir por el sector en el mediano
plazo y largo plazo. (Fred R David, 1999)

Definición.

Según (Porter Michael, 1995) define qué Es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar,
definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir
durante el desarrollo de un proceso de investigación de conocimiento en el proyecto establecido.

Desarrollar un plan de negocio, es un paso muy importante en el inicio de un nuevo negocio.


Ayuda a los dueños de negocios a pronosticar las oportunidades y al mismo tiempo anticiparse a
los problemas. Mediante el uso de la metodología de planificación empresarial, los empresarios
pueden tener la oportunidad de establecer objetivos y metas, así como sirve como herramienta para
obtener las finanzas externas. (Fred R David, 1999)

Un plan de negocio, es un documento que define los objetivos del negocio y cómo cumplir con los
objetivos, también es la clave para atraer inversiones y posibles alianzas estratégicas al hacer un
plan de negocio, es importante considerar varias secciones que incluyen la misión de la empresa,
análisis de mercado, análisis financiero, activos y gastos. (Harrinton James, 1993)

La planificación es la estimación organizada para realizar una acción.

Es proactiva e induce a llevar a cabo una determinada acción, se entiende por planificación al plan
general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo
determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la
investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc. (Certo Samuel C, 1994)
La planificación es la estimación organizada para realizar una acción.

Es proactiva e induce a llevar a cabo una determinada acción. Según (Porter Michael, 1995), se
entiende por planificación al plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran
amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el
desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN?

Para (Porter Michael, 1995) clasifica los siguientes elementos:

 Objetivos.

Son la base para enfocar nuestra planificación a unos requisitos del proyecto. Buscamos con ellos,
lograr uno resultados específicos. Los principales objetivos se suelen definir en las primeras etapas
de la planificación.

 Alcance.

Todo aquello que necesitamos para dar por finalizado el proyecto. Todos los requisitos marcados
para cerrar el proyecto. El alcance de un proyecto, se podría decir, que es el objetivo principal del
mismo. Y se especifica de manera clara, medible, realista y bajo un tiempo estimado.

 Responsables.

Todas las personas que tienen un rol de responsable, ya sea de actividad, sub-tarea, proyecto, etc.
Pueden ser personas externas, que de alguna manera tienen una relación de responsabilidad con
el proyecto, o personas internas al equipo de ejecución. Todos ellos, deberán estar reflejados en la
planificación del proyecto.

 Equipo.

El conjunto de personas interesada en el buen desarrollo del proyecto. Responsables de actividades


o recursos, o no, constituyen una parte fundamental de los elementos de la planificación. La gestión
del equipo de trabajo es, además, de las cosas más difíciles para cualquier director de proyecto.
 Actividades y sub-tareas.

Unidades de trabajo planificadas en el calendario, bajo una duración y fecha. Cada una de ellas,
tienen unas características concretas como responsables, equipo de trabajo, recursos, relaciones
entre otras actividades, sub-tareas, etc. Y cada una cuenta una historia, según lo que vaya
ocurriendo en ella para su ejecución.

 Prioridades.

Las actividades están planificadas siguiendo una priorización concreta, ya sea por el grado de
importancia o de urgencia. Además, la relación entre los entregables de las actividades también
determina el orden en la ruta de trabajo.

 Fechas.

Para la administración del tiempo, se pueden concretar unas fechas fijas, si estamos seguros de que
una determinada actividad debe comenzar en un día concreto. Cuando planifiquemos sobre un
diagrama de Gantt, podremos situar las actividades de manera muy sencilla en las fechas que
seleccionemos.

 Relaciones entre las actividades.

La priorización de las actividades, con la que finalmente obtendremos una ruta de trabajo del
proyecto, también podemos establecerla a partir de las relaciones entre las tareas. Hasta que una
de ellas no esté finalizada, no podremos comenzar otra. Esta dependencia entre actividades nos
genera flujos optimizados de trabajo para que nuestra organización y planificación de tareas
aproveche el tiempo y recursos.

 Recursos.

En toda planificación de una empresa es clave la gestión de recursos optimizada, aprovechando


cada uno, para recudir nuestro coste a la mínima expresión. Todo esto, es básico plasmarlo en la
planificación y llevar un riguroso control.

 Riesgos.

Lo mismo ocurre con los riesgos, que debemos tener ya en cuenta en las primeras etapas de la
planificación. Un listado con posibles contratiempos, según nuestro tipo de proyecto.
Escenario o simulaciones de proyecto. Después de elaborar un diagnóstico de riesgos, realizaremos
simulaciones de planificación teniendo en cuentas los distintos escenarios identificados. Así,
minimizaremos las sorpresas y con sólo implementar estas simulaciones en la planificación,
habremos hecho los cambios necesarios sabiendo de antemano su impacto sobre, por ejemplo,
presupuesto del proyecto.

 Metodologías.

Según los tipos de planificación que mejor se ajusten a nuestros proyectos, seleccionaremos la
metodología adecuada. La tendencia es seguir métodos ágiles, capaces de adaptarse a los cambios,
con revisiones y re-planificaciones periódicas. Y es que cada vez es todo más complejo y versátil.
Por eso, nuestra planificación de debe ser flexible, pero siempre siendo previsores del impacto de
cada modificación.

 Sistemas de evaluación y control.

Al planificar tenemos en cuenta un sistema que nos permita evaluar y controlar el proyecto a
tiempo real. De esta manera, nuestras decisiones serán rápidas y efectivas.

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN

Según (Porter Michael, 1995) las etapas son:

La planificación tiene en sí misma unos pasos a seguir. Después de ver qué elementos debemos
tener en cuenta para realizar una planificación organizacional flexible y adaptada al mundo actual
que nos rodea, es importante saber cómo hacer una planificación eficiente.

Te recomendamos seguir estas principales etapas:

1. Estudio del alcance. Analiza todos los objetivos que quieres conseguir cuando termines
el proyecto planificado.
2. Análisis de recursos. ¿Cuál es nuestro presupuesto de proyecto? ¿Contamos con un
mínimo de personas en nuestro equipo? ¿Un plazo determinado? ¿Ingresos o
subvenciones? ¿Qué necesitamos?
3. Identificación de equipo e interesados. Establece un sistema concreto de comunicación
con todos ellos, y realiza una primera reunión es esta primera etapa de la planificación.
4. Definición de actividades. ¿Qué actividades necesito para la realización del proyecto,
según plazos y recursos? ¿Cuáles son las dependencias de cada actividad? Normalmente,
solemos contar con el asesoramiento de una persona técnica que nos guíe para planear el
proyecto.
5. Estimación de tiempos. Duración de cada actividad, así como fechas clave o hitos del
proyecto.
6. Selección de sistemas de evaluación y control. Cuando tenemos terminado el primer plan,
es clave saber cómo controlar y evaluar que se van cumpliendo plazos, presupuestos,
objetivos, etc.

Así pues, esta fase de un proyecto es de las más importantes y presentes durante toda la ejecución
del mismo. Un proyecto que esté vivo, siempre va a necesitar un plan constante, que atienda a los
riesgos y los contratiempos, teniendo en cuenta el trabajo diario del equipo de trabajo, bajo unos
plazos y recursos disponibles y necesarios.

El objeto de una buena planificación básicamente es eliminar el comportamiento de forma reactiva


que tienen las personas que van tomando decisiones a medida que los problemas o necesidades
van apareciendo y se desvían de los objetivos previamente fijados o establecidos, generando un
caos en su organización.

Básicamente, la mala o nula planificación en la mayoría de los casos proviene de una mala cultura
de la organización que tiende a la improvisación conduce al uso inadecuado de recursos, degrada
la calidad de productos y servicios prestados, se incrementan desperdicios y finalmente se elevan
los costos de las actividades realizadas. Entre los aspectos positivos de una buena planificación se
encuentra que: disminuyen problemas potenciales, el personal conoce que se espera de ellos, se
genera un óptimo uso de todos los recursos de la organización y de alguna forma se predice el
futuro de la organización. .

Metodologías de la planificación que actualmente utilizan las empresas para innovar, ya sea a
nivel de desarrollo de producto, definición del modelo de negocio, gestión de los equipos de trabajo
o relación con los clientes. Una vez realizado este descubrimiento podremos dedicar
posteriormente nuevos artículos a profundizar en algunas de estas metodologías y encontrar la
forma de utilizarlas en nuestras empresas.
METODOLOGÍA

Según (Fred R David, 1999) manifiesta La planeación es un proceso mediante el cual la


Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus
funciones sustantivas y adjetivas.

La normativa universitaria establece la obligatoriedad de hacer de la planeación una práctica


permanente, sistemática y participativa, mediante la cual se debe tener entre otros productos, un
plan de desarrollo institucional. Asimismo, establece como obligación de los órganos e instancias
de la Universidad, orientarse por los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional. (Harrinton
James, 1993)

Las diferentes unidades académicas y administrativas que componen la Institución requieren un


enfoque común así como una comunicación y coordinación entre ellas para realizar estas
funciones. Es por ello que se realiza la formulación del Plan, un documento en el que se concreta
el proceso de planeación y se plasma el quehacer institucional. (Certo Samuel C, 1994)

Para su instrumentación, utilizaremos elementos de la planeación prospectiva en la definición de


la visión futura de la Universidad en un horizonte temporal de 13 años. De igual manera, mediante
el método de la planeación estratégica, se elaborará un diagnóstico externo, un diagnóstico interno,
se actualizará la razón de ser de la Institución (Misión), y se planteará el plan estratégico, el cual
deberá contener la definición de líneas estratégicas, los objetivos institucionales, la formulación
de programas y, por último, la fase de implementación operativa, seguimiento y evaluación del
proceso y sus resultados.

Según (Porter Michael, 1995) Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI
consideradas, son:

1. Elaboración del Diagnóstico externo: Es una descripción detallada compuesta por la


situación actual a nivel global, nacional y estatal. Se pretende conocer la problemática
externa, los riesgos a los que se pudiera enfrentar la Institución, los desafíos a superar y las
áreas de oportunidad que brinda el contexto global.
2. Elaboración del Diagnóstico institucional: Consiste en identificar el estado en que se
encuentra la universidad, cuáles son las fortalezas y debilidades así como los retos que debe
asumir para alcanzar sus metas y objetivos trazados.
3. Revisión de la Misión institucional: Se debe revisar la idoneidad y vigencia de la
declaración formal que describe el conjunto de valores y fines que constituyen el marco de
referencia básico para orientar y precisar las estrategias, objetivos y metas que se planteen
para el desarrollo de la Universidad.
4. Redefinición de la visión futura de la Universidad: esta se refiere a la redefinición de la
declaración prospectiva o imagen del futuro deseable para la Universidad en 2030.
5. Formulación del Plan Estratégico:
a. Ejes prioritarios, objetivos institucionales y estrategias generales e indicadores de
desempeño: permiten establecer las vías de acción más adecuadas, los objetivos
primordiales de la Institución y las estrategias viables para su logro.
b. Definición de programas estratégicos.
6. Implementación del Plan Estratégico.
 Seguimiento: es la revisión de forma continua o regular a las acciones implantadas con
base en los indicadores de desempeño establecidos, con el objetivo de monitorear el
cumplimiento de metas y detectar a tiempo dificultades o problemáticas en su
aplicación para ser corregidas y garantizar su cumplimiento.
 Evaluación: representa la cuantificación o examinación de los resultados obtenidos en
los objetivos planteados.

DIAGNÓSTICO EXTERNO.

Para (Harrinton James, 1993) diagnostico externo Es Expresado en términos de oportunidades y


amenazas es una exploración de las variables económicas, políticas, ambientales, tecnológicas y
sociales que delinean las tendencias de cambio que ocurren en el contexto externo y que inciden
en la Institución.

Las variables económicas. Se refieren a todas las variables macroeconómicas a nivel


internacional y nacional (tasa de crecimiento del PIB, inflación, tipo de cambio, empleo, deuda,
inversión, etc.)

Las variables políticas. Comprenden la situación del país en el terreno de la estabilidad social, el
riesgo país, la seguridad, etc.
Las variables ambientales. A las que se les ha brindado una importancia relevante en los últimos
años, abarcan las modificaciones a las leyes y reglas establecidas desde el Acuerdo de parís y que
los países que lo han firmado México entre ellos- deben asumir. Es un conjunto de reglas que
fomentan el desarrollo sustentable en favor de la preservación de la ecología.

Las variables tecnológicas. Están relacionadas a la capacidad de los países para el desarrollo de
software y hardware, implementación de tecnologías de información y comunicación que permitan
optimizar procesos.

Las variables sociales. Conforman un conglomerado de factores que afectan a la población Esta
etapa consiste en realizar una evaluación diagnóstica de las condiciones internas de trabajo y
organización que se expresan en fortalezas y debilidades. Para llevar a cabo esta evaluación se
toman en cuenta los recursos humanos, organizacionales y físicos. Entre los recursos humanos con
los que cuenta la Universidad se consideran algunas variables académicas: características del
personal académico, alumnos, planes y programas de estudio, proceso de enseñanza-aprendizaje,
infraestructura, calidad de la investigación y la extensión y difusión cultural. En los recursos
organizacionales las variables de tipo administrativo comprenden los aspectos de normatividad,
gobierno, planeación, recursos financieros, entre otros. En los recursos físicos se encuentra la
infraestructura física, edificios, laboratorios, instalaciones deportivas y también la tecnología,
entre otros.

REVISION DE LA MISIÓN.

Con el propósito de revisar la idoneidad y vigencia de la Misión de la Universidad establecida en


el PDI 2013-2017, es importante considerar los siguientes aspectos:

 La finalidad o propósito fundamental que le da sentido, justificación o razón de ser a la


Institución.
 Los servicios y/o productos que la Universidad ofrecerá tanto en su interior como fuera de
ella.
 Las relaciones de trabajo necesarias para la integración funcional de la Universidad en el
sistema universitario en su conjunto.
 La definición de los destinatarios finales de los servicios y/o productos de la Universidad.
 La explicitación de cómo la Universidad logrará sus propósitos.
 Las características que distinguen a la Universidad de las demás instituciones.

DEFINICION DE LA VISIÓN

Para (Harrinton James, 1993) La visión futura de la Universidad, se refiere al diseño y construcción
del futuro deseable de la Institución en un horizonte temporal de 13 años. Debe responder a las
siguientes interrogantes:

 ¿Hacia dónde vamos?


 ¿Qué queremos para el futuro?
 ¿Cómo queremos que nos perciban?

Se debe tomar en cuenta también, las siguientes consideraciones de visión:

Proyecta la imagen compartida de lo que deseamos que llegue a ser en el futuro (2030) nuestra
Institución. Se resume en una expresión de lo que se desea que ocurra, como algo ya realizado,
situándose en el horizonte temporal de referencia.

 Considera elementos de cambio de diversos escenarios en el contexto global y nacional en


los ámbitos económico, político, social y cultural que impactarán en la futura evolución de
la educación superior.
 Mediante su enfoque de anticipación del futuro, es posible definir prioridades, por lo que
le dan sentido estratégico a los programas, proyectos, acciones y decisiones para la
instrumentación del plan.

FORMULACION DEL PLAN ESTRATÉGICO

Para (Certo Samuel C, 1994) Existe3 Ejes Rectores

Con base en la identificación de los elementos internos y externos se establecen los ejes
prioritarios los cuales representan lineamientos de carácter general y un marco para los
programas estratégicos. Estos comprenden cuatro grandes apartados:

a. Docencia de calidad y pertinencia.


b. Investigación y desarrollo tecnológico.
c. Vinculación con la sociedad.
Gestión administrativa eficiente, eficaz y transparente. Ejes Transversales Además de los ejes
rectores o prioritarios, en la estructura del PDI para el periodo 2017- 2021, se han propuesto 6 ejes
transversales mediante los cuales se desea enfatizar las características que deben ser comunes a
todos los programas:

 Planeación estratégica evaluación. Consolidar el binomio planeación-evaluación como


un proceso integral, permanente y sistemático de seguimiento y valoración de los
resultados de todos los programas y actividades de la Institución.
 Transparencia y rendición de cuentas. Asumir la transparencia como un principio
general congruente con los valores de honestidad y responsabilidad social, aplicable a todas
las actividades y procesos que se desarrollen en el ejercicio de las funciones sustantivas y
de gestión.
 Sustentabilidad. El significado del desarrollo sustentable debe ser incorporados a las
funciones de docencia, investigación y vinculación, así como a la propia gestión
institucional.
 Equidad de género. Impulsar la incorporación transversal de esta perspectiva en las
funciones de docencia, investigación y vinculación, así como en las estructuras
académicas, administrativa, normativa y de servicio de la Institución.
 Cultura de la salud. Fortalecer las acciones para la promoción de la salud y la prevención
de las enfermedades, ambas encaminadas a impulsar estilos de vida saludables y al
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.
 Universidad inteligente. La Institución debe apoyarse en una tecnología, herramientas y
dispositivos para diseñar sistemas inteligentes centrados en los seres humanos, haciendo
pleno uso de las tecnologías para lograr ser incluyente, sustentable, amigable con el medio
ambiente, confiable, móvil y flexible.
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS.

Según (Fred R David, 1999) detalla planes estratégicos como unidades que expresan
coherentemente la vinculación entre objetivos, estrategias y metas:

 Los objetivos. Son los propósitos o fines del programa. Deben tener como característica
que se expresen de una manera clara y concreta, que puedan evaluarse y que se remitan a
un solo resultado final.
 Las líneas de acción o estrategias. Son las formas o procedimientos concretos de cómo
llevar a cabo las finalidades establecidas en los objetivos. Representan la manera como se
dirige el cumplimiento del plan y materialización de las acciones programadas.
 Las metas son. Al igual que el concepto de objetivo, propósitos, sin embargo, tienen una
mayor especificidad y deben ser evaluables y ubicarse en un contexto temporal preciso. Es
decir, que deben de reunir elementos de cuantificación, de calendarización y de unidades
de medida que las identifique.

IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

La fase de implementación, seguimiento y evaluación tiene el propósito de medir el cumplimiento


de las finalidades del plan expresadas en los objetivos y metas.

 La implementación. Se refiere a especificar cómo va ser la puesta en marcha del plan


estratégico, abarca la aplicación de todos los programas, acciones y estrategias que intentan
alcanzar los objetivos y las metas planteadas. En la implementación, las unidades
académicas y administrativas integran el programa operativo anual en el que se describen
las actividades concretas a realizar para lograr las metas y objetivos propuestos. Se
asignarán los recursos financieros que posibiliten la concreción de dichas actividades.
 El seguimiento. Es un procedimiento para detectar e identificar a tiempo los factores que
estén impidiendo la consecución de los objetivos formulados. Este consistirá de la
recolección periódica de los avances obtenidos en los diversos programas en ejecución.
 La evaluación. Es la parte final del proceso de planeación, hace referencia al método de
cuantificación de los resultados obtenidos, las fechas establecidas para ello y la descripción
y análisis de impacto de lo arriba planteado.
CONCLUSIONES:

 La planificación estratégica es necesario para asegurarse la formulación de una estrategia


sólida para la empresa.
 Especifica la relación de la organización con su ambiente en función de la misión, los
objetivos, las estrategias y el plan de cartera.
 Las estrategias de la organización representan la fuerza relativa de cada unidad estratégica
de negocio.
 El análisis del entorno está cifrado en identificar las oportunidades que se presentan para
la empresa y las amenazas que se presentan para el futuro.
BIBLIOGRAFIA.

 Certo Samuel C. (1994). Direccionamiento Estratégico . Madrid: Mac Graw Hill.

 Fred R David. (1999). Concepto de Administración Estrategica. México: Prentice Hall


Hispanoamericana.

 Harrinton James. (1993). Mejoramiento de los procesos de la Empresas. Bogota: McGraw-


Hill.

 Porter Michael. (1995). Estrategia Competitiva Técnicas para el Analisis de los Sectores
Industriales y de la Competencia . México: Contineneteal S.A.

Anda mungkin juga menyukai