Anda di halaman 1dari 110

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA

CÁTEDRA DE PARASITOLOGÍA

GUIA PRACTICA DE
PARASITOLOGÍA

DR. MARCELO CHIRIBOGA URQUIZO

QUITO 2012
Este libro fue editado con la ayuda de un computador IBM
compatible. EL levantamiento del texto se realizó mediante el
programa Microsoft Word XP. El formato del texto y diseño
gráfico se elaboró con el programa Ventura Publisher. El
original se imprimió mediante una Lexmark X1195.

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en forma


mecánica, fotográfica o electrónica, ni puede ser almacenada
en un sistema de recuperación o de algún modo de copiado
para su uso público o privado, sin el consentimiento del autor.
DR. MARCELO CHIRIBOGA URQUIZO
· Ayudante titular de la Cátedra de Parasitología
· Profesor Auxiliar Accidental de Parasitología
· Profesor Auxiliar Titular de Parasitología
· Profesor Agregado Titular de Parasitología
· Profesor Principal Titular de Parasitología
· Especialista en Patología y Laboratorio Clínico
· Jefe de Laboratorio de Parasitología
· Jefe de Cátedra de Parasitología
· Microbiólogo del Instituto Nacional de Higiene “ L. Izquieta Pérez” de
Quito
· Vocal de la Asociación Latinoamericana de Microbiología
· Coordinador del Area de Laboratorio Clínico e Histotecnología
· Director de la Escuela de Tecnología Médica
· Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología
· Director del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “L.
Izquieta Pérez” Quito

El presente manual fue elaborado por el doctor Marcelo


Chiriboga Urquizo, con la colaboración de:

Dra. Norma Falconí Dávalos


CAPÍTULO: GENERALIDADES
CAPÍTULOS: PROTOZOARIO, TOXOPLASMA

Dra. María Cristina Chiriboga Falconí


PRÁCTICA No. 4: MÉTODO DE CONCENTRACIÓN DE FAUST.
CAPÍTULO: INSECTOS Y ARÁCNIDOS

Dr. Luis Porras Torres


PRÁCTICA No. 2-3

Lcda. Bernardita Ulloa Rosero


PRÁCTICA No. 5 Y 19

Lcda. Eliana Champutiz Ortiz


Srta. Juana Cueva Rosillo
PRÁCTICA No. 6

Lcda. Eliana Champutiz Ortiz


Srta. Nathaly Fuentes Gallegos
PRACTICAS No. 23, 24, 25
INTRODUCCIÓN
Desde que tuve la gran oportunidad de ingresar a la
Cátedra de Parasitología, halla por el año de 1978 en calidad
de Ayudante Titular de la Cátedra, como ganador del
Concurso de Merecimientos y Oposición, quedó en mi
sembrada la inquietud de conseguir, crear y producir un
documento que fuera la guía en el estudio de un campo
aparentemente bien explorado pero incompletamente
estudiado y es por ello que, enseguida me puse a trabajar en
la recopilación de datos, nuevas bibliografías, libros
actualizados y así en el año 85 se emitió el primer Manual de
Parasitología.
De ahí hasta 1991 se produjo un letargo en la
continuación de la empresa y hubo que nuevamente producir
una Actualización de las Prácticas de Parasitología, como
así, se titula este segundo Manual, donde se colocó datos
exclusivos de revistas actuales a la fecha de la edición para
estar a la par con el desarrollo de la Medicina y el
requerimiento del estudiante de la Facultad de Ciencias
Médicas en relación con la actualización.

Halla por el 93 nuevamente empujado por presentar


un nuevo material, lo hacemos al haber entregado a los
Señores estudiantes de la facultad, con el único ánimo de que
puedan encontrar esas pequeñas cosas nuevas que se van
descubriendo especialmente en lo que tiene que ver con el
diagnóstico y recuerden lo que se produjo hace mucho
tiempo como lo básico.
Realmente hoy en el 99, a la puerta del siglo XXI,
están convencidos que el poseer un Manual de consulta de
las prácticas del Laboratorio de Parasitología, donde se trata
de conjugar el cimiento mismo de los parásitos, los adelantos
y la relación directa con la tecnología de punta
Ahora en el 2012, continúa este reto y se amplia,
porque observamos que existen conocimientos ancestrales
que se siguen manteniendo, pero que con la innovación de la
tecnología, hoy contamos con antígenos y anticuerpos, cosas
que hasta hace poco tiempo no se creía llegarían a la
Parasitología, pero llegó y lo colocamos como parte
integrante del nuevo conocimiento que debe tener el
estudiante de la Escuela de Medicina así como el de la
Escuela de Tecnología Médica en el Área de Laboratorio
Clínico e Histotecnológico.
Aspiramos los autores de este nuevo Manual, les sirva
como una guía no solamente para el alumno de tercer
semestre en Medicina y cuarto semestre en tecnología
Médica, sino que se tenga como un instrumento de consulta
cuando estén ejercitando su profesión, ya que aquí pueden
encontrar modos de transportar las muestras, técnicas de
preservación, descripción de ciertos datos relacionados con
la coloración de las heces que nos orienten en el diagnóstico
oportuno y certero para beneficio de nuestros pacientes, así
también tendremos nuevas pruebas que se vienen realizando,
sus valores e interpretaciones, que servirá de mucho para en
el momento oportuno poder solicitar adecuadamente el
examen que nosotros creemos y estamos convencidos
debemos pedir y que el Licenciado en Tecnología Médica lo
deba ejecutar.
No quiero terminar esta pequeña introducción, sin
antes expresar mi profundo amor, cariño y efecto a Normi,
María Cristina, Daniela, Nicolás, Paula y Rafaella,
quienes siempre han sido la piedra angular de los actos
diarios de mi vida y por ellos se puede plasmar en realidad
este nuevo manual. Como siempre un recuerdo afectuoso, así
como un enorme agradecimiento a mis estudiantes de tercero
y cuarto semestre de las Escuelas de Medicina y Tecnología
Médica por su desinteresada colaboración.
INDICE DE PRÁCTICAS
DE LABORATORIO DE
PARASITOLOGIA

PRACTICA Nº 1 PRACTICA Nº 4
Ø Generalidades: Ø Métodos de
§ Reglamento del concentración:
laboratorio § Técnica del método de
Ø El microscopio: Faust y colaboradores.
§ Descripción
§ Funcionamiento y PRACTICA Nº 5
práctica de manejo. Ø Protozoarios
intestinales:
PRACTICA Nº 2 § Entamoeba histolytica
Ø El examen
coproparasitario: PRACTICA Nº 6
§ Examen macroscópico Ø Protozoarios
de las heces. intestinales:
§ Su interpretación. § Entamoeba coli,
§ Iodoameba, y otras con
PRACTICA Nº 3 sus diferencias
Ø El examen substanciales.
coproparasitario:
§ Examen microscópico PRACTICA Nº 7
de las heces. Ø Protozoarios
§ Su interpretación y Intestinales:
técnica del método § Giardia lamblia.
directo.
Ø Elementos normales
microscópicos.
PRACTICA Nº 8 PRACTICA Nº 14
Ø Protozoarios Ø Cestodos:
intestinales: § Cisticercosis
§ Tricomonas
§ Clasificación y PRACTICA Nº 15
diferencias. Ø Protozoarios
Extraintestinales:
PRACTICA Nº 9 § Tripanosoma
Ø Protozoarios
Intestinales: PRACTICA Nº 16
§ Balantidium coli. Ø Protozoarios
Extraintestinales:
PRACTICA Nº 10 § Leishmania
Ø Protozoarios
intestinales: PRACTICA Nº 17
§ Criptosporidium Ø Protozoarios
Extraintestinales:
PRACTICA Nº 11 § Plasmodium
Ø Helmintos: Morfología
de un nemátodo PRACTICA Nº 18
§ Ascaris lumbricoides Ø Protozoarios
§ Trichuris trichiura Extraintestinales:
§ Enterobius § Toxoplasma
vermicularis
PRACTICA Nº 19
PRACTICA Nº 12 Ø Tremátodos:
Ø Helmintos Intestinales: § Fasciola hepática y
§ Uncinarias, Paragonimus
§ Strongiloides
stercolaris PRACTICA Nº 20
Ø Helmintos
PRACTICA Nº 13 Extraintestinales:
Ø Cestodos: § Onchocerca volvulus
§ Taenias: diagnóstico
diferencial
PRACTICA Nº 21 PRACTICA Nº 23
Ø Artrópodos: Ø Micología Médica:
§ Insectos § Generalidades

PRACTICA Nº 22 PRACTICA Nº 24
Ø Artrópodos: Ø Micología:
§ Arácnidos § Micosis superficiales

PRACTICA Nº 25
Ø Micología:
§ Micosis profunda
CAPITULO 1
GENERALIDADES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Reglamento de Laboratorios

Art. 1 DE LOS ESTUDIANTES


Para asistir a las prácticas de laboratorio, los estudiantes
cumplirán los siguientes requisitos:

§ Presentar el carné de la facultad o la cédula de la


identidad.
§ Mandil de color blanco, largo y cifrado con nombre y
apellido.
§ Ningún alumno ingresará a las prácticas luego de
iniciadas estas.
§ La inasistencia a una práctica determinará la pérdida
del puntaje asignado a la misma.
§ Un estudiante podrá recuperar la nota de práctica si
justifica reglamentariamente su inasistencia.
§ Los alumnos no podrán abandonar las prácticas sin la
autorización del Docente respectivo.
§ Los materiales a utilizarse en una práctica de
laboratorio y que es entregados a los estudiantes
previa consignación de su identificación, son de su
responsabilidad para la devolución, siempre y cuando
no sean fungibles.
§ El o los estudiantes remplazarán el material perdido o
inutilizado dentro de los siguientes 8 días, caso
contrario pasará a conocimiento del Coordinador de
Area.
Art. 2 DE LOS DOCENTES
Los docentes deberán estar presentes en el laboratorio a
la hora de inicio.

§ Las prácticas no realizadas se cumplirán dentro de los


8 días subsiguientes, en fecha y hora que no
interfieran con otras actividades docentes y de común
acuerdo con los estudiantes.
§ Los docentes responsables de cada uno de los grupos
de práctica de laboratorio permanecerán en las
mismas durante todo el tiempo que dura ella.

Art. 3 DE LOS EMPLEADOS


Todo el personal de los empleados y trabajadores de
laboratorio deberán estar presentes antes, durante y al
finalizar las prácticas.

§ El personal responsable de laboratorio deberá


permanecer en el mismo durante toda su jornada de
trabajo.
§ Los empleados de cátedra serán los responsables
pecuniariamente de los equipos y materiales de
laboratorio que están bajo su cuidado.
REACTIVOS COLORANTES Y
SOLUCIONES DE USO EN EL
LABORATORIO DE
PARASITOLOGIA
SUERO FISIOLOGICO
*Cloruro de sodio 9 g.
*Agua destilada 1.000 ml
LUGOL
*Yodo 1 g.
*Yoduro de Potasio 2 g.
*Agua destilada 1.000 ml

AGUA FORMOLADA AL 10%


*Formaldehído 10 ml
*Agua destilada 90 ml

HIDRÓXIDO DE POTASIO AL 20%


*KOH 20 g.
*Agua destilada 90 ml

COLORANTE DE WRIGHT
*Alcohol metílico 1.000 ml
*Polvo de Wright 3 g.

COLORANTE DE GIEMSA
*Polvo de Giemsa 8 g.
*Glicerina 500 ml
*Alcohol metílico 500 ml
NORMAS PARA EL ENVIO DE
MUESTRAS PARA ESTUDIO
PARASITARIO

1. - NORMAS GENERALES
§ Utilice el envase correcto.
§ Nombres y apellidos del paciente o su código de
identificación
§ Protéjale adecuadamente.
§ Rotule “PRODUCTO MÉDICO”.

2. - VARIEDAD DE MUESTRAS
a. Heces fecales: se debe mezclar 10 gramos de ellas recién
emitidas en un tubo con agua formolada al 10 % si es
factible, caso contrario refrigerar con pilas de hielo en un
contenedor adecuado y enviar en el menor tiempo posible
(no más de 3 horas).
b. Sangre: se la extrae por punción venosa o del pulpejo del
dedo, realice el frotis, dejar secar al ambiente, envuelva
en papel y envíe. Si se trata de tubo con anticoagulante
refrigerar a 4ºC.
c. Orina: recolectar con medidas asépticas, rotular y enviar
refrigerado en el menor tiempo posible, no más de 2
horas de recolección.
d. Esputo: recoger la muestra en envase plástico de boca
ancha, en lo posible mantener en refrigeración y se puede
enviar hasta cinco días luego de recolectada.
e. Insectos y larvas: enviar en tubo cerrado, con alcohol,
indicando fecha y sitio de captura.
f. Biopsia: enviar en frasco con formol al 10%, rotulado e
indicando parte de historia clínica.
g. Material de aspiración: enviar placa con frotis fijado y
secado al ambiente.
h. Secreción uretral o vaginal: aplicador humedecido en
solución salina o en medio de transporte.
PRACTICA No. 1
EL MICROSCOPIO
Es el aparato que nos permite visualizar microorganismos
con magnitudes menores de 100 micras (0.1 mm), distancias
consideradas como límite para el poder resolutivo del ojo
humano. Para comprender mejor tomamos un mm y lo
vamos a dividir en mil partes iguales, siendo cada una de
ellas una micra y convirtiéndose en la medida de expresión
de la mayor cantidad de microorganismos, entre los cuales se
encuentran los parásitos.

Tomado de Bergman R., y cols. Histología. 1ra. edición. Edit. McGraw-Hill


Interamericana. 1998
EL MICROSCOPIO BINOCULAR
ESPECIFICACIONES DE LOS LENTES:
• Ocular

Aumento Campo do diámetro de visión Extensión focal


Campo amplio 10x 18 mm 24,94 mm
Campo plano 16x 11 mm 15,58 mm

• Objetivas

Aumento Abertura numérica Distancia de trabajo


Acromáticas 4x 0,10 17,912 mm
10x 0,25 2,04 mm
40x 0,65 0,65 mm
100x(óleo) 1,25 0,09 mm

• Aumento Total

Objetivo
4x 10x 40x 100x
Ocular
10x 40x 100x 400x 1000x
16x 64x 160x 640x 1600x

- Pie o estativo: estructura pesada que da estabilidad y


sostiene tanto el brazo como el cuerpo del tubo óptico.
- Tornillo macrométrico: sirve para desplazamientos
gruesos, empleado para el enfoque.
- Tornillo micrométrico: sirve para desplazamientos
finos, empleado para precisar el enfoque.
- Platina: es móvil y con un orificio central que permite el
paso de la luz.
- Diafragma: tiene
abertura para el paso
de la luz
- Condensador: Sirve para concentrar la luz.
- Portafiltros: asegura el filtro y tiene como función
convertir la luz amarilla de una lámpara eléctrica a luz
blanca.
- Objetivos: son lentes que nos ayudan a aumentar el
tamaño del objeto, se hallan montados en un sistema de
revólver con dos clases, que son:
Secos: 5x – 10x – 40x

Inmersión: 100x, que necesita de una película de aceite


de inmersión.
- Oculares: reciben la aplicación del ojo, cuyo valor
generalmente es de 10x, además posee un movimiento
lateral para ubicar la distancia interpupilar que varía de
55 a 75 mm, con un promedio de 65 mm.

Para calcular el tamaño de los objetos: multiplique el


poder amplificador del ocular por el del objetivo. El
realizar el estudio de una placa coloque el objetivo de
muy bajo poder y empiece a leer desde la izquierda y de
arriba hacia abajo, luego cambie los objetivos que sean
necesarios.
CAPITULO 2
EXAMEN
COPROPARASITARIO
PRACTICA No. 2
EXAMEN
MACROSCOPICO
DE LAS HECES

Un adulto sano defeca por término medio tres veces al


día a tres veces por semana. Constituyéndose una vez diaria
la media común. La inspección de las heces es tan importante
que incluso nos puede llevar a un diagnóstico clínico al
observar las características que vemos, las mismas que a
continuación indicamos.
Cantidad: en forma normal se excretan de 100 a 200
gramos de heces por día, pero hay que tomar en cuenta la
dieta, ya que si es a base de vegetales, esta es blanda y
voluminosa (359 g). Los dos tercios corresponden a su
contenido en agua y el tercio restante a bacterias, material
indigerible como la celulosa.
Color: normalmente de color marrón, pero cuando la
dieta es con carne se vuelve más obscura y en dieta de leche
es amarillo canario, dependiendo de las circunstancias los
colores pueden variar de la siguiente manera:
- Verdosa: dieta rica en vegetales, verdura,
ingestión de antibióticos por vía oral y biliverdina.
- Blanca: en la acolia de las ictericias obstructivas y
fases agudas de lesiones hepáticas, en la
esteatorrea o por ingestión de bario.
- Amarilla: con un tránsito intestinal acelerado de
las partes más altas del intestino delgado aparece
como yema de huevo.
- Rojiza: provienen de la parte baja del intestino y
tienen sangre no digerida.
- Negra: poseen sangre digerida de tubo digestivo
alto o como secuencia de la ingestión de sangre, uvas,
remolacha, mora, vino, preparados de hierro, carbón,
bismuto, sales de plata.
Forma: La persistencia de heces estrechas como
encintadas, sugiere la posibilidad de un intestino espástico,
de un estrechamiento o de una estenosis rectal.

Consistencia: denominadas formadas o pastosas,


blandas, semilíquidas y líquidas.
Que varían desde la diarrea con un excremento acuoso, hasta
las deposiciones con pequeñas masas esféricas y sólidas de
excrementos (escíbalos) como en el estreñimiento o el
carcinoma.
Fuera de las anotadas, existen otras que son
patológicas, como:
Moco: es completamente anormal y se debe tomar en
consideración si es gelatinoso, translúcido, adherido a la
superficie de las heces, es muy sugestivo de estreñimiento
espástico, colitis o un paciente con alteraciones emocionales.
Si en cambio es sanguinolento, pegado a la masa fecal, se
puede pensar en una neoplasia o proceso inflamatorio del
canal rectal.
Al asociarse con sangre y pus las posibilidades serían
la colitis ulcerosa, disentería bacilar o carcinoma ulcerado de
colon.
Cuando la cantidad llega a 3 - 4 litros en 24 horas,
puede tratarse de un adenoma velloso de colon.
La presencia de moco y sangre es sugestivo de
amebiasis.
Pus: en la colitis ulcerosa crónica la cantidad es muy
elevada así como en disentería bacilar crónica.
Sangre: su presencia en las heces es consecuencia de
las hemorragias del aparato gastrointestinal, siendo agudas o
crónicas, masivas o leves, obvia y oculta; cuyo origen puede
prevenir desde las encías hasta el recto. De igual manera no
deben descartarse patologías menores como hemorroides o
fisuras anales.
Cuando la pérdida de sangre es superior a 50 – 75 ml,
confiere a las heces un color rojo-obscuro o negro. Si se
mantiene una coloración negruzca durante dos o tres días, se
sugiere la pérdida como mínimo de 1.000 ml
Grasa: normalmente se elimina 5 g. de lípidos al día,
el aumento patológico se denomina esteatorrea y las heces
poseen las características de ser abundante, liquida, blanca,
clara, olor fétido, de aspecto espumoso y tiende a flotar en el
agua.

DETERMINACIÓN DEL pH.


Nos ayuda para distinguir si la diarrea que presenta el
paciente se debe a bacterias cuando es ácido y alcalino
francamente por intolerancia a la lactosa.
Cuando se trata de diarrea por Giardia lamblia o
amebas su determinación nos ayuda.
Se toma un pedazo de papel tornasol universal y luego
de sumergirlo en las heces, si el verde cambia al verde o azul
será de un pH 7 o más alto, en cambio con color castaño
cuando es bajo de 6.
PRACTICA No. 3
FROTIS DIRECTO E
IDENTIFICACIÓN
MICROSCÓPICA DE LOS
ELEMENTOS NORMALES

El frotis directo es la técnica por medio de la cual


vamos a poder observar las heces por el microscopio, con la
ayuda de reactivos como el lugol y suero fisiológico.
La técnica a desarrollar consiste en la colocación de
una gota de suero fisiológico y de lugol en una placa
portaobjetos limpia en sus extremos, con un palillo se toma
una cantidad de heces de la parte más representativa (según
coloración, aspecto y consistencia), realizándose primero la
emulsión del suero fisiológico y luego en lugol hasta lograr
que con movimientos circulares se homogenice la muestra;
enseguida se procede a colocar la laminilla cubreobjetos
poniéndola a 45 grados aproximadamente y soltándola; con
pequeños golpecitos se consigue uniformidad en todo el
frotis.
Enseguida se pone la placa preparada en la platina del
microscopio para la respectiva observación, se puede
observar en a elección pero siempre manteniendo una misma
dirección, tratando de cubrir todo el material (como muestra
la figura), esta observación puede ser hecha en aumento de
10X, para diferenciación de estructuras utilizar el lente de
40X.

Dentro de los elementos normales de las heces y


artefactos que en un momento dado pueden ser considerados
patológicos, se van a considerar a los siguientes:
- neutrófilos
- macrófagos
- células epiteliales
- levaduras
- cristales de Charcot- Leyden
- cristales de colesterol
- burbuja de aire
- gota de aceite
- pelo vegetal
- almidón
- fibras musculares
- eritrocitos
- bacterias
- resortes vegetal o animal
PRACTICA No. 4
METODO DE
CONCENTRACION DE
FAUST Y
COLABORADORES
Nos permite encontrar con mayor facilidad los
parásitos y es uno de los métodos más sencillos y consiste
en:
Colocar 10 partes de agua tibia en un tubo de ensayo
con un gramo de heces aproximadamente, se emulsiona hasta
disolver casi por completo y se filtra a través de una capa de
gasa húmeda, a otro tubo llenando con agua hasta el borde
del tubo para luego someter a una centrifugación de 2.300
r.p.m. por 45 a 60 segundos.
Se decanta el sobrenadante y se añade nuevamente la
misma cantidad de agua, repitiendo esta operación hasta que
el sobrenadante quede claro.
El último sobrenadante se decanta y se agrega 3 - 4 ml
de solución de sulfato de zinc, de peso específico 1.18; se
rompe el sedimento y se agrega más solución hasta un
centímetro del borde del tubo. Centrifugamos por 45 a 60
segundos a la máxima velocidad y dejamos reposar por
espacio de 1-2 minutos, para luego con un asa metálica
obtener varias muestras de película superficial, colocar en un
portaobjetos, cubrirlo y observar al microscopio.
CAPITULO 3
PROTOZOARIOS
PRACTICA No. 5
ENTAMOEBA
HISTOLÍTICA

Es uno de los parásitos más comúnmente encontrados


con un porcentaje que se mantiene casi invariablemente entre
el 25 y 40% es así como los últimos estudios realizados en el
país a 2.735 personas se obtuvo un 24.93% y otro de 35.903
exámenes un 25,29% de positividad.
Su forma de trofozoito es muy polimorfista, posee una
gran cantidad de pseudópodos, protruciones esferoidales,
estomas de micropicnocitosis y de macropicnocitosis.
Además existen una serie de elementos que sirven para la
adhesión de las amebas a los eritrocitos y las células
epiteliales dadas por la actina y una o grupo de proteínas
denominadas adhemiba I - II, que también lo utiliza para la
fagocitosis, movimiento y forma celular.
En países pobres la diarrea causada por amebas es la
más frecuente así como la causada por bacterias. Tiene la
capacidad de penetrar en la mucosa por la digestión que
realizan ayudados por la colágena y un mecanismo de
transporte activo dado por aminoácidos como la leucina,
lisina, arginina, provocando la endocitosis. Los eritrocitos en
cambio son digeridos en dos etapas, la una es la adhesión por
la presencia de receptores de superficie como la lectina para
posteriormente ser ingerido.
En el epitelio intestinal se produce daño entre los 15 y
60 minutos que es medido por el descenso de la resistencia
transepitelial. La actividad fagocitaria se halla disminuida o
anulada por la presencia de cicloheximida que inhibe la
quimiotaxis de los fagocitos mononucleares, que sumado a
la propiedad de secretar hialuronidasa permiten la proteolisis
enzimática, autólisis inducida y su acción mecánica permiten
el paso por la zona lesionada. En todo proceso se
producen anticuerpos anti-ameba que se traduce por los
elevados niveles de IgA, IgM, IgG, y en especial la IgG2.
Se comprobó la presencia de Entamoeba Histolytica en
bebidas y productos helados o congelados con alta incidencia
de infestación por estos parásitos así como la localización
errática en páncreas que aumenta considerablemente la
morbilidad de la Diabetes mellitus.
La patogenia y virulencia está en relación directa con una
dieta pobre en hierro que nos protege para evitar el cambio a
trofozoito patógeno e invasor; caso contrario atraviesa en
forma fácil las capas del intestino o tiene ubicaciones
erráticas.
En su morfología se presentan cambios desde el quiste joven
al maduro y de este al trofozoito, de igual manera
patológicamente desde una disentería amebiana hasta
localizaciones en piel, hígado, cerebro, pulmones, genitales,
etc., o en mejor de los casos pasar desapercibido y el
individuo ser portador sano.

Quistes en el examen
coproparasitario
CICLO VITAL
PRACTICA No. 6
ENTAMOEBA
COLI, OTRAS

Trofozoíto de Entamoeba coli


Miden entre 15 a 50 mm. Tienen un
núcleo con cromatina periférica formada
por numerosos gránulos irregulares en
tamaños y distribución y situados
tapizando interiormente la membrana
nuclear. El cariosoma es grande y
excéntrico. El citoplasma está
groseramente granulado y puede haber vacuolas que
contienen bacterias y levaduras.
Quiste de Entamoeba coli
Miden entre 10 a 35 mm. Su citoplasma
tiene aspecto granular y pueden haber
vacuolas de glicógeno. El número de
núcleos varía de 1 a 8, la cromatina esta
irregularmente distribuida y el cariosoma
es voluminoso y excéntrico. Los cuerpos
cromatoidales tienen los extremos
astillados o puntiagudos.
Quiste de Endolimax nana
Ovalado o esférico, de 5 a 10
mm. Los quistes maduros tienen
4 núcleos con un gran cariosoma
y un halo claro alrededor. El
citoplasma puede contener
glicógeno difuso y vacuolas.
Iodamoeba bütschlii:
Su quiste se caracteriza por la presencia
de una vacuola de yodo, claramente
visible con lugol, no es una ameba
patógena.

COMPARACIÓN MORFOLÓGICA ENTRE LAS


DIFERENTES CLASES DE AMEBAS

TOMADO DE: http://gsbs.utmb.edu/microbook/ch079.htm


Se ha descubierto cierto tipo de resistencia a agentes
antiparasitarios en diferentes tipos de amebas, por lo que se
recomienda combinar la terapéutica nueva con la clásica (5,
16, 46, 69, 73).
PRACTICA No. 7
GIARDIA
LAMBLIA

Es un protozoo flagelado de distribución normal que


puede presentarse en forma epidémica por contaminación de
fuentes de agua, en guarderías, escuelas. De persona a
persona, alimentos y por animales. Incluso se reporta su
presencia en bebidas y frutas heladas.
El ciclo de vida tiene una multiplicación trofozoítica
intraduodenal con una liberación de quistes, la ventosa que
posee el trofozoito sirve para fijarse en la mucosa intestinal.
En cambio en el quiste según Nemanic y colb. , describen la
presencia de endosimbiotes con las características de bacilos
gram negativos, suponiéndose que actúan como plasmidios,
que tienen que ver con la transportación de herencia extra
cromosómica que parece tener relación directa con el
proceso de adaptación del parásito al huésped. Consiguiendo
con la Giardia lamblia que las engloba sean menos exigentes
es sus requerimientos nutricionales o bien más resistentes a
los mecanismos de defensa del huésped.
El parásito actúa mejor en un pH de 6,38 a 7,02, en
vista de que, en un medio ácido muere rápidamente. En el
momento de ingresar produce bloqueo mecánico en la
absorción de nutrientes por su presencia sobre las
vellosidades, dañando las microvellosidades del borde de
cepillo de las células absorbentes intestinales. Puede
asociarse una urticaria atípica y otras alergias semejantes
como angioedema y posiblemente artropatía.
Puede existir una asociación con artritis pero no es
muy común debiendo eso sí considerarse en pacientes
artríticos luego de un episodio de diarrea.
Por la actividad del parásito se le relaciona con la
producción de anticuerpos séricos y con una
hipogammaglobulinemia, principalmente con presencia de
IgA secretora y una eosinofilia bien marcada.
Esta infestación se halla relacionada con el grupo
sanguíneo A en otros países, pero en un estudio similar
realizado en el país por nuestro equipo no se demostró tal
relación.
Para su diagnóstico a más del frotis directo
convencional es menester realizar métodos especiales, como
el estudio del contenido duodenal o biopsia de la mucosa del
intestino delgado y colorear con giemsa, para poder observar
de rosado con núcleos azulados y los flagelos resultan casi
imposibles de visualizar. Dicho material es obtenido por
sondaje de la cápsula de Beal o cuerda de nylon.
Actualmente se detecta infestación aún cuando existen
pocos parásitos por medio del inmunodiagnóstico, que es
rápido, sensible y específico.
Hay que destacar que por la contaminación que
pueden sufrir los acueductos es muy importante su control,
ya que incluso resisten el tratamiento de aguas con cloro. El
tratamiento es con tinidazol que está resultando de mayor
efectividad que el metronidazol. (6,17-22,74-82).
CICLO VITAL Y MORFOLOGÍA

TOMADO DE: www.nrkv.info/ nrkv_vet_giardia.html


PRACTICA No. 8
TRICHOMONAS
VAGINALIS

Es un organismo en forma de pera con dos pares de


flagelos anteriores, núcleo excéntrico y una membrana
ondulante. Estos flagelos desplazan los gérmenes
rápidamente a través de los exudados en forma de actos
rotatorios y el parásito desaparece en un pH inferior a 5.
La zona inflamada donde se encuentran estos parásitos
toma la coloración de fresa, por la vasodilatación que sufren
los capilares a nivel de la vagina, uretra; se acompaña el
exudado de leucocitos polimorfonucleares y células
mononucleares.
Es importante tomar en cuenta que más del 30% de las
mujeres que padecen de esta parasitosis son asintomáticas y
actualmente se ha podido investigar que una de las
características de producirse esta es debido al “golpe de
calor” que se manifiesta a diferentes grados de temperatura,
dando como resultado una producción de proteínas inferior a
lo normal; siendo estas las razones para que su diagnóstico se
lo haga en muestras frescas de exudado, cultivarlas o
descubrirlas por la coloración de papanicolaou (83-86).
CICLO VITAL Y MORFOLOGÍA
PRACTICA No. 9
BALANTIDIUM
COLI
Su patología lo hace en el intestino grueso, posee la forma de
trofozoito y quiste, es uno de los protozoarios más grande
que existe y parasitan al hombre.
La forma trofozoítica mide 200 micras, sus quistes llegan a
150u, posee gran actividad de
cilios y en su interior tiene un
macro y un micronúcleo que sirve
para la división binaria o por medio
de la conjugación de los parásitos
para intercambio nuclear con lo
Quiste de Balantidium coli.
cual se permite la purificación de las caracte
Observación en fresco
características de la especie.
La sintomatología es muy parecida a la disentería amibiana,
pero se acompaña de fiebre, nausea, vómito, dolor tipo cólico
y flatulencia abdominal. Es muy importante tener en cuenta
que pueda evolucionar a la curación en forma espontánea o
por otro lado ser mortal. Se debe tener mucho cuidado con
los cerdos que son los huéspedes reservorios, el porcentaje
es del 0,82% en un estudio realizado en el país
(24)(46)(55)(57).
MORFOLOGÍA Y CICLO VITAL

http://pathmicro.med.sc.edu/parasitology/Trichomonas-lc.gif

Trofozoito Quiste
PRACTICA No. 10

CRIPTOSPORIDIUM

La característica principal del parásito es el de no hallarlo


dentro del citoplasma celular, teniendo una fase sexual y otra
asexual. La forma de contagio es por alimentos
contaminados, con trofozoitos o quistes, de terneros que
expulsan sus heces con parásitos.
Algunas investigaciones recientes afirman la existencia de
infestaciones por Criptosporidium en diferentes especies
animales con un cuadro clínico variado.
No se encuentra relación especial con el sexo y la edad, pero
al parecer el contagio es más frecuente durante los meses de
clima templado, en contraste con los meses fríos. Se ha
demostrado una mayor incidencia de criptosporidiasis en
niños menores de 5 años y que presentan un estado
nutricional deficiente. Generalmente ésta patología se
presenta como una enfermedad oportunista en aquellos
pacientes inmunodeprimidos o que padecen el síndrome de
inmunodeficiencia adquirido.
Su sintomatología se caracteriza por diarrea severa, con
anormalidad de la mucosa intestinal, elongación de las
criptas, acortamiento y aún pérdida de las vellosidades, se
observa un número elevado de células plasmáticas,
leucocitos polimorfonucleares, linfocitos y un dolor
abdominal tipo cólico.
En pacientes inmunocompetentes la enfermedad es
autolimitada.
Los parásitos se colorean con azul de toluidina, giemsa, sus
bordes lo hacen con PAS y con el método de Masson con
estructuras rojizas pequeñas.
Se puede diagnosticar con las siguientes pruebas:
- Coloración giemsa, donde se les ve de color azul bajo, con
centros rojos brillantes.
- Hemacolor, donde se utilizan tres tipos de colorantes, que
son alcohol metílico absoluto, eosina con sodio y tiacina
fosfatada.
- Coloración MCK, se utiliza alcohol metílico absoluto,
alcohol carbo-fushina suplementada con tetrasulfato de sodio
al 1%, ácido sulfúrico y contraste verde.
- Biopsia con sus tejidos embebidos en parafina, donde se
los colorea con uranil acetato y citrato de plomo.
- Técnica de flotación, se mezcla con solución azucarada de
Sheater (500 gramos de sacarosa, 320 ml de agua
desionizada, 6,5 g. de fenol), observándose con microscopio
de contraste de fases.Invariamente de la técnica a elegir se
recomienda utilizar solución tamponada al 10% de formol-
eter, siendo la más utilizada en el hallazgo de quistes de
criptosporidium. Entre las técnicas de tinción que se han
estudiado comparativamente, se llegó a la conclusión que la
de mayor ventaja es la de Zielh-Neelsen modificada con
auramina y la inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos
monoclonales con una eficacia del 90% y al utilizarla con
anticuerpos humanos sube al 91% (43-45,134-136).
CICLO VITAL Y MORFOLOGÍA
CAPITULO 4
HELMINTOS
PRACTICA No. 11
MORFOLOGIA DE UN
NEMATODO

Los Nematodos son los animales multicelulares más


numerosos que actualmente viven en la Tierra. Un puñado de
suelo contiene millares de ellos. Las especies de vida libre
son abundantes, incluyen los que se alimentan de bacterias,
de hongos, y de otros Nematodos. Existen libres en el mar,
suelos húmedos y aguas continentales, siempre en sitios con
algún grado de humedad, especialmente en hábitats en los
que hay una intensa descomposición de materia orgánica.
También incluyen a numerosos e importantes endoparásitos
de plantas o de animales. No se conocen casos de
ectoparasitismo
Es interesante conocer como este tipo de parásitos presentan
aparatos digestivo completo con boca y ano, excretor,
reproductor y un sistema nervioso rudimentario.
Hay que destacar que presentan sexos separados (2).
ASCARIS LUMBRICOIDES

Son los parásitos más cosmopolitas que existen, que se


corrobora con estudios como el realizado en el país en
algunas regiones del Ecuador con una incidencia del 24,86 %
y en otro fue de 1O; 55 % tomado de las estadísticas de
solamente cuatro Centros de Salud de la ciudad de Quito.
El nemátodo Ascaris lumbricoides infesta más o menos un
cuarto de la población mundial y es responsable de un millón
de casos de esta patología cada año.
La vida media de estos parásitos es de 12 a 24 meses, se
reproducen por huevos, siendo necesaria la cópula frecuente
para asegurar la producción continua de huevos fértiles, la
hembra puede llegar a depositar entre 200 y 250 mil huevos
al día, con una capacidad reproductora de 26 a 27 millones
de huevos durante su existencia.
Los huevos necesitan de varias condiciones como la
humedad, temperatura, oxigenación. Luego de 10 a 15 días
de eliminados pueden sobrevivir hasta más de 10 años en el
suelo con dichas condiciones. El paso de las larvas por las
diferentes partes del organismo humano produce reacción de
hipersensibilidad con formación de granulomas ricos en
eosinófilos. Cuando son adultos la presencia de un gran
número de estos puede provocar obstrucción intestinal,
apendicitis o extrangulación de una hernia.
El diagnóstico de la enfermedad es por frotis directo de las
heces y en el examen de sangre se hallará leucocitosis con
eosinofilia.
En los patrones de individuos altamente infestados se
produce una predisposición bajo factores genéticos o del
medio ambiente.
La posibilidad de la infestación por Ascaris lumbricoides ha
sido detectada en todas las edades, esto implica que cada
individuo posee cierta susceptibilidad para la infestación,
dependiendo de la heterogeneidad de caracteres que
determinan el establecimiento del parásito en el huésped.
La infestación debe tratarse primeramente bien, porque en la
reinfestación es más difícil su curación. La prevalencia de
infestación en niños y adultos está dada de la siguiente
manera según estudios actualizados con un 98% en niños de
11 a 12 años, 89% en adolescentes y adultos.
Para conocer la intensidad de la infestación hay que realizar
el contage de huevos por gramo de heces, obteniendo la
siguiente clasificación:
- Leves con menos de 1.000 huevos y menos de 5 adultos
como término promedio.
- Mediana con 10 a 20 mil huevos por gramo y 5-10 adultos.
- Intensa con más de 20 mil huevos por gramo y más de 10
parásitos adultos.
Este valor se calcula dividiendo el número de huevos por
gramo de heces para 2.000.
Otro criterio de valoración de la infestación se lo consigue al
relacionar la presencia de menos de 15 parásitos adultos
como positivo bajo y sobre este número el individuo está
completamente enfermo.
El lapso que transcurre desde el ingreso de los huevos hasta
la cópula y oviposición que es de dos meses como promedio
(1-3, 23, 25, 46, 55, 57, 87-90).
MORFOLOGÍA Y CICLO VITAL

Dos huevos fértiles y uno no fértil


ADULTOS-Extremo posterior
TRICHURIS TRICHURA
En muchas partes del mundo la infestación por el tricocéfalo
es muy común y su incidencia es muy elevada en la
población escolar preferentemente, que se halla
estrechamente relacionada con la pobre nutrición, carencia
de hierro, deficientes condiciones socioeconómicas, falta de
infraestructura sanitaria y una carencia de la higiene
sanitaria, que lo hace más propensos a contraerlos.
Se reportan estadísticas de un 13,74% y de un 10,15 % en
estudios diferentes, que dan la idea del porcentaje en que se
puede encontrar.
Estos parásitos adultos se caracterizan por presentar los dos
tercios anteriores filariformes por lo que han sido
denominados nematodos en látigo. La hembra puede poner
entre 3 y 7 mil huevos diarios, que necesitan entre 2-4
semanas para que formen larvas infectantes en un suelo con
características de humedad, clima, nutrientes y poseer
incluso una supervivencia de hasta 5 años en condiciones
ambientales adversas. Las larvas deben esperar
aproximadamente 2 meses para que se origine el adulto cuya
vida promedio es de 3 a 5 años.
El sitio de localización en el intestino presenta ocasional-
mente úlceras superficiales con infiltración de
mononucleares y eosinófilos. Dependiendo de la cantidad de
ellos presentes pueden provocar una anemia hipocroma con
carencia de hierro por la actividad mecánica que tienden a
producir y la subsiguiente hemorragia pese a que no es
hematófago sino que consume líquidos tisulares solamente.
Como estamos observando se produce carencia de hierro y
para en estos casos administrarlo se sigue la siguiente
fórmula:
(Hb normal-Hb paciente) x 0.255 x peso paciente dividido.
Para el peso promedio del paciente, obteniéndose un resul-
tado en gramos de hierro.
La intensa infección se caracteriza por presentar sangre en
heces, moco, prolapso rectal y retardo en el crecimiento. Los
síntomas son dramáticos y puede verse la mucosa del colon
con alteraciones incluso macroscópicas (en un estudio de la
mucosa colónica en niños que demostró que se halla dañada,
presentando un incremento de células, el número de
linfocitos dentro del epitelio se halla reducido). EI parásito
sin embargo es inmunogénico. Se puede evidenciar algunos
cambios al realizar la biopsia rectal o en presencia de
disentería se encuentra que revelan un incremento de células
y anticuerpos IgE.
La infección de tricocéfalos indica una inmunidad predomi-
nante de anticuerpos IgG, IgA, IgE, sin embargo su actividad
puede llevar a una mala interpretación de los resultados ob-
tenidos. La infestación de estos es común en áreas endémicas
El antígeno contra tricocéfalo es IgM, produciendo una
respuesta muy parecida a la de los Ascaris lumbricoides y
genera inmunidad pero no específica.
Idénticamente al parásito anterior se hallan infestaciones:
- Leve con menos de 5.000 huevos por gramo y menos de 25
adultos.
- Mediana entre 5 y 10.mil huevos por gramo con 25 a 50
adultos.
- Intensa con más de 10 mil huevos por gramo y más de 50
parásitos adultos.
El cálculo se realiza dividiendo en número de huevos por
gramo para 200 (1-3, 25, 46, 55, 57, 91, 92)

CICLO VITAL Y MORFOLOGÍA


Especula, parte posterior
del adulto masculino
ENTEROBIUS
VERMICULARIS
Los gusanos se fijan en la mucosa del ciego, íleon y
apéndice; siendo éste último el sitio de infestación más
común, de ahí que la presencia de Enterobius vermicularis se
constituya en una causa importante de la etiología para las
apendisectomías. En estos sitios la reacción inflamatoria es
mínima, pero cuando invade la mucosa origina reacción
granulomatosa crónica con la presencia de abundantes
eosinófilos, así como adultos y/o huevos del parásito.
En su hábitat normal el macho fecundará a la hembra
muriendo posteriormente. La hembra sale para reptar en la
piel perianal y del periné, especialmente en la noche, donde
puede ocasionar abcesos; su migración se lleva al cabo de 15
a 45 días luego de la ingestión de huevos del parásito.
La cantidad de huevos que pone es de 10 a 11 mil, luego de
lo cual la hembra muere.
Los huevos necesitan de 6 horas para su desarrollo y en
medio ambiente adecuado pueden permanecer viables por
más de 13 días.
El diagn6stico se lo realiza en un 5% con el frotis directo de
la muestra de heces y en el 95% con la prueba de Graham,
que se esquematiza a continuación.
En las mujeres la migración del parásito puede llegar a la
vagina provocando vaginitis con leucorrea y posiblemente
infecciones del tracto genitourinario por colibacilos
transportados en su superficie. En casos raros puede penetrar
al epidídimo con la consiguiente inflamación de este
conducto o ingresar a la cavidad uterina y trompas de
Falopio provocando infecciones con formación de
granulomas que tendrán huevos y/o adultos sobre el
peritoneo de las trompas uterinas y la superficie del ovario.
Los granulomas pueden estar también presentes en el
peritoneo pélvico, del intestino delgado y grueso, así como
en el pulmón. En estos sitios la reacción granulomatosa es
parecida a la tuberculosis (1-3, 23, 25, 46, 55, 57, 92, 93, 94,
96).
CICLO VITAL Y MORFOLOGÍA
Parásitos adultos – Hembra y Macho Huevos de Oxiuros
FORMA DE TOAMR MUESTRAS PARA
INVESTIGACIÓN DE OXIUROS

Colocar cinta adhesiva en un


bajalenguas de tal forma que el Pegar a la conta adhesiva el
pegante quede por fuera amterial que podría estar en el
ano

Adherir la cinta a un También se puede raspar el


portaobjetos y observar al material con un hisopo
microscopio

Diluir el material en agua,


preparar una placa y observar
al microscoio
PRACTICA No. 12
UNCINARIAS
Se reportan datos de 1,49% y de 1,98% en estudios
realizados en el país. Las infestaciones por uncinarias se en-
cuentran con una prevalencia aproximada del 5,1% en las
zonas urbanas frente a un 57,1% en las áreas rurales. De
éstas, el 4,5 y el 55% respectivamente corresponden a
infestación es por Necator americano y el 0,6 y 1% a
Ancylostoma duodenal.
Existen dos especies de uncinarias el Necator americano y el
Ancylostoma duodenal, siendo su ciclo evolutivo muy
similar en ambas especies. Los huevos embrionados poseen
una fase de mórula con cuatro, seis u ocho células y puede la
hembra del parásito depositar hasta 25 mil huevos por día
(Ancylostoma d.) y 10 mil huevos por día (Necator a.), para
luego dar lugar a la salida de las respectivas larvas, que
pueden ser de dos tipos:
RABDITIFORME: de 275 micras de largo por 16 micras de
ancho con una gran cavidad bucal y pequeño primordio
genital ubicado en la mitad del cuerpo.
FILARIFORME: de 500 micras de largo por .20 micras de
ancho donde su cavidad bucal está cerrada por exubias, con
una larga y filuda cola y siendo infecciosa para el ser
humano.
Al fijarse el parásito adulto al intestino se adhiere a la
mucosa que succiona y lacera con sus dientes o placas hasta
alcanzar la muscularis mucosae donde secreta un líquido
tóxico que rompe los vasos dentro de las vellosidades
intestinales que tienen además un efecto anticoagulante, lo
que permite succionar sangre y satisfacer sus necesidades de
oxígeno y glucosa.
Se calcula que un individuo infestado puede perder hasta 100
ml de sangre al día, que le lleva a una anemia crónica,
hipocrómica y microcìtica. Incluso llegando en casos
extremos a perder hasta 4 gramos de albúmina al día que
puede llevar a un síndrome muy parecido al nefrótico.
Las alteraciones anatómicas se presentan debido al cambio
de sitio que experimenta el parásito cada cuatro a seis horas,
con lo cual la sintomatología aumenta.
Los test para la investigación de sangre oculta en heces son
positivos. La respuesta inmunológica de los helmintos se
caracteriza por el aumento de anticuerpos tipo IgE, sin
embargo por infestaciones del Necator a. permanece bajos,
sólo se elevan luego de infestaciones a repetición.
Las uncinarias son uno más de los agentes causantes del
síndrome de larva cutánea migrans.
De igual manera con el contage de huevos por gramo de
heces y dividiendo para 20 se obtiene que infestaciones se
clasifican:
- Leve están por debajo de 2.000 huevos.
- Mediana de 2 a 5 mil huevos, y la
- Intensa por encima de 5 mil huevos.
El cultivo de materia fecal con papel filtro o mezclado con
tierra arenosa sirve para la diferenciación del tipo de
uncinarias. El método de cultivo por tubos test nos permite
distinguir larvas filariformes de Strongiloides stercolaris con
las de uncinarias. (1 -3, 23, 25, 46, 55, 57,95-97, 137,139).
CICLO VITAL Y MORFOLOGÍA
HUEVO DE UNCINARIAS

ADULTOS DE UNCINARIAS
Extremo anterior y posterior del N. americano Extremo posterior de
Hembra Uncinaria Macho

Uncinarias Hembra y Macho


STRONGILOIDES
STERCOLARIS
Es un parásito que afecta a un apreciable número de
personas, especialmente de países tropicales y subtropicales.
Actualmente se conocen dos vías comunes de contagio del
parásito, pudiendo incluso ser transmitido por relaciones
homosexuales o por el segundo ciclo biológico que ocurre en
la auto infestación interna o externa.
Se está realizando relaciones directas de su presencia en
pacientes que presentan el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida en comparación con otras afecciones en los
mismos pacientes cuyos porcentajes se hallan elevados como
en Sao Paulo. Se encuentra que existen casos de
hiperinfestación por este parásito con complicaciones
digestivas, pulmonares y cerebrales; que según el análisis
respectivo se considera como un agente oportunista.
Parece que según la intensidad de su presencia está mediada
por la presencia de eosinófilos, IgE, que contrasta con la de
pacientes con inmunodepresión celular donde están bien
disminuidos.
Los huevos de este parásito es muy raro encontrarlos en las
heces fecales, salvo en los casos de diarreas muy intensas,
por biopsia intestinal o en sondaje duodenal. Los huevos
eclosionan en el mismo intestino dando la primera forma
larvaria.
RABDITIFORME mide idénticamente posee corta cavidad
bucal y gran primordio genital en la mitad del cuerpo, sale
siempre en las heces.
FILARIFORME de igual tamaño a su similar, cola cortada
en forma de muesca.
Las diferencias larvarias con la uncinarias son:
En la etapa de invasión intestinal y mejor todavía en las
formas crónicas hay leucocitosis y eosinofilia hasta del 60%,
lo que con lleva a la producción y aumento de IgE.
Actualmente se han reportado casos de Strongiloides s. por
trasplante de riñón, desnutrición, pacientes con tratamiento
de corticoides por tiempo prolongado y en individuos
comprometidos con el sistema inmunológico.
El único método para determinar su presencia es el frotis
directo de las muestras de heces y observar las larvas en
estudios muy alternos, ya que no salen muy constantemente;
además por la misma razón no se puede realizar el conteo de
la cantidad de huevos por gramo de heces.
En algo colaboran los métodos de concentración como el de
formol-éter que ayudado por la propiedad del parásito de
poseer una maduración y complemento de vida libre, lo que
permite que permanezca por largo tiempo en un lugar
infectado por el humano hasta poder encontrar otro huésped
(1 3,23,25,46,55,57,97-102).
CICLO VITAL Y MORFOLOGÍA
CAPITULO 5
CESTODOS
PRACTICA No. 13
TAENIA SAGINATA Y
SOLIUM

Es otro de los parásitos muy ampliamente difundidos espe-


cialmente en sitios donde se tiene la costumbre de consumir
carne vacuna o de cerdo sin la suficiente cocción, con áreas
endémicas en nuestro país como las provincias de Imbabura,
Loja, Bolívar, Chimborazo.
Lo principal con el tratamiento es lograr que salga el adulto
completo "incluyendo su cabeza", caso contrario luego de
transcurrido tres meses nuevamente se tendrá la eliminación
de nuevos proglótides y el individuo continuará parasitado.
Nuevas investigaciones han determinado que los animales
intermediarios (generalmente domésticos) desarrollan una
fuerte inmunidad contra la reinfección. La inmunidad puede
inducirse artificialmente por medio de la vacunación con Ag
(oncósferos), pero resulta poco práctico por la dificultad de
conseguir los antígenos, que es una proteína 651-45W.
Otro avance fueron los estudios en ratones en los que se
determinó que las infestaciones por taenia disminuían
notablemente la fertilidad en ambos sexos, produciendo
además en las hembras un menor número de implantaciones
en el útero.
CICLO VITAL

Prácticamente no se diferencian ambos parásitos (saginata y


solium) en su estado de huevo, pero en el resto sí y son:

TAENIA SAGINATA
* escólex con 4 ventosas
* sin rostelo ni ganchos
* proglótide grávido 12
ramas
* 10 metros y 2.000
proglótide
* proglótides grávidos
salen con más frecuencia y
espontáneos: .
*2 lóbulos ováricos y esfínter vaginal

TAENIA SOLIUM
* escólex con. 4 ventosas
* rostelo doble corona
* proglótides menos 12 ramas
5 metros y 1000 proglótides
* Proglótides grávidos
menos frecuencia
*3 lóbulos, ovárico y
carece de esfínter vaginal
A más de la ingestión de carne casi cruda, también se los
puede adquirir por ciertos alimentos como las frutillas,
lechuga que son ingeridas sin el lavado previo (1 -
3,23f25,46155,57, -103,104).
PRACTICA No. 14
CYSTICERCOSIS
Ocasionada por la larva de la Taenia, que es un pequeño
quiste de 8 a 10 mm por 5 mm, donde se observa una
pequeña cabeza invaginada en un lado de la vesícula.
Mientras el parásito está vivo provoca poca o ninguna
reacción del organismo del huésped, pero cuando muere
desencadena una reacción tipo cuerpo extraño de los tejidos
adyacentes.
La pared vesicular del cisticerco está constituida por tres
capas:
- Externa acidófila muy característica por su forma fes-
toneada.
- Media por tejido conjuntivo e
- Interna por un retículo de fibrillas.
En nuestro país se la reconoce desde 1.900, siendo su
localización más frecuente el tejido celular subcutáneo y en
músculos en un 55 %, seguida del sistema nervioso central
con un 30 % y por último el ojo y otros sitios.
El cisticerco está rodeado de una cápsula fibrosa que incluye
neutrófilos, eosinófilos, linfocitos, células plasmáticas y
células gigantes a cuerpo extraño.
El período entre la llegada del huevo al intestino y la
formación del cisticerco es de 2 a 3 meses. El diagnóstico se
lo realiza por:
- METODO ELISA: Es uno de los más confiables y de
buena sensibilidad en pacientes con sintomatología definida.
Incluso se reportan casos de antígenos de Taenia solium en el
líquido cefalorraquídeo de pacientes sin poseer signos
neurológicos.

-TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA: Es


mucho más sensible pues se pueden ver lesiones aún no cal-
cificadas y con localización exacta.
-RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR.- Con
emisiones magnéticas se aplican al órgano afectado par
aobserbar calcificaciones

HEMAGLUTINACION INDIRECTA: Se considera


positiva con títulos superiores a 1:128.
Sugieren el diagnóstico eosinofilia calcificación en tejido
blando en rayos x (23,63-65,103-104).
CAPITULO 6
PARASITOS
EXTRAINTESTINALES
PRACTICA No. 15
LEISHMANIA
Es de distribución cosmopolita y se clasifica según el tipo de
lesión clínica que produce más que por su aspecto
morfológico, en vista de que los organismos a decir de
muchos autores son indiferenciados. Se transmiten por la
mosca del género Phlebotomus, que viven en el área rural y
por ende a los individuos que tienen que realizar faenas
agrícolas siendo los más propensos a esta enfermedad, que
sumada a la desnutrición y debilidad predisponen a los
ataques clínicos.
Se comprueba una depresión inmunitaria celular en algunos
de ellos, por ello la utilidad del estudio del perfil de
inmunidad como un pre requisito antes de instaurar la
terapéutica ya que la incidencia es alta.
Cada una de las variedades de Leishmania se diferencian por
los perfiles enzimáticos, electroforéticos en base de la
alanina, aminotransferasa, fosfoglucomutasa, glucosa-
fosfatoisomerasa, glucosa-6-fosfato-isomerasa, glucosa-6-
fosfato-de hidrogenasa, maleato deshidrogenasa y manosa-
fosfatoisomerasa.
Si bien es cierto la Leishmania cutánea usualmente se asocia
con la visceral, en Honduras se ha encontrado una variante
clínica en la cual se presentan casos cutáneos “puros", que
han sido atribuidos a L. infantum y donovanni. La
Leishmania se halla distribuida en todo el continente
americano desde México hasta el Estrecho de Magallanes
con excepción de Chile.
En nuestro país la mosca del género Lutzomyia, presenta dos
variedades que son trapidoi y hartmanni esta última que se
halla a más de 1.500 m de altura y que tiene una actividad de
picadura entre las 19:00 y 24:O0 que tiene que ver con su
ciclo gonadotrópico, es decir entre nulípara y paridas y estas
últimas concurren a picar temprano.
Los parásitos se encuentran en los bordes de las lesiones y al
microscopio se los puede observar con su forma
característica e incluso se puede realizar cultivo en medio
agar sangre o NNN hemolítico y no hemolítico. Así también
se puede realizar la prueba de Montenegro que produce una
roncha a las 48 horas, pero sólo es uniformemente positiva
en tos casos avanzados y persiste durante toda la vida aún
cuando exista la cura. Tiende a la negatividad cuando se
presenta la recidiva.
La inmunofluorescencia indirecta se toma como alternativa
evaluando diluciones entre 1:16, 1:32, 1:64, 1:128. Se
considera positiva aquellas iguales o superiores a 1:32.
Una de las alternativas terapéuticas encontradas en el
tratamiento de la leishmaniasis es el empleo de glucantime
que se recomienda para casos crónicos, recidivantes o con
más úlceras.
Estudios realizados en Colombia muestran que esta enfer-
medad condiciona una conducta frente a la misma, tanto en
profilaxis como en tratamiento y deberían tomarse en cuenta
los tratamientos locales para medidas de control de las enfer-
medades en las zonas endémicas.
En los últimos años mediante técnicas de donación celular y
análisis con colonias usadas con restricción de
quinetoplastos, de círculos de ADN, se pudo obtener nuevas
clases de promastigotes de Leishmania. Estudios ulteriores
dan clara muestra de la intervención del 02 en el
metabolismo de estos parásitos, comprobándose que un
incremento en la presión de este gas eleva su metabolismo
celular y un decrecimiento del mismo lleva a un
declinamiento en el metabolismo celular de la Leishmania
(25-35,105-109).
CICLO VITAL Y MORFOLOGÍA
PRACTICA No. 16
TRYPANOSOMA CRUZI
En nuestro país se lo
describe desde 1.929,
al realizar la
coloración de Giemsa
su citoplasma se tiñe
de azul y el núcleo,
cinetoplasto y flagelo
de color rojo violeta.
Su forma característica
es de una C. Se lo
encuentra en las
células endoteliales del
bazo, hígado, tejido
linfático, miocardio,
médula ósea,
suprarrenales, ovarios,
sistema nervioso,
histiocitos del tejido
subcutáneo y en las
células de neuroglia
donde se reúnen en
cavidades
pseudoquísticas dentro Formas de cultivo epimastigote que
de las células invadidas. semejan "rosetas" (izquierda).
A la derecha, formal epimastigote libres,
Durante el embarazo están presentes en las vellosidades
coriales (células de Hofbauer) donde permanecen alojadas
como amastigotes hasta ser liberados como tripomastigotes a
la circulación fetal. Se lo encuentra asociado con una
variedad enorme de animales y en nuestro país incluso con
los chinches (triatoma) siendo el vector natural de la
enfermedad de Chagas que se ha ido adaptando a la vivir en
las paredes de barro y techos de paja donde hacen su morada
que la abandonan en la noche para alimentarse de sangre
humana, la contaminación se produce con las heces del
insecto en la herida causada por la picadura ya que defeca en
el mismo momento y estas contienen los tripanosomas
metacíclicos.
La picadura es generalmente en las uniones mucocutáneas
como el ángulo palpebral externo y las comisuras de la boca
que es el mecanismo vectorial. Actualmente se han
establecido vías alternas de transmisión dentro de las que se
encuentra: transfusional, por transplante de riñón, oral
accidental, posiblemente por lactancia y congénita; ésta
última ocurre con mayor probabilidad en el tercer trimestre
de gestación y se constituye en uno de los más importantes
factores de riesgo.
Para el diagnóstico se emplean muchos métodos, desde el de
identificación directa por frotis en sangre durante el período
febril o de exacerbación hasta reacciones serológicas
positivas tales como aglutinación directa, hemaglutinación
indirecta e inmunofluorescencia. Se utiliza además la prueba
de Elisa, microhematocrito, punción del bazo, esternón o de
los ganglios linfáticos tumefactos, inoculación en cobayos,
Xenodiagnóstico, prueba de Chipo y fijación del
complemento.
La importancia de la inmunidad generada en el huésped se
define por la contribución de la respuesta humoral y celular
involucrada en el mecanismo de protección ante la infección.
La inmunidad mediada por células juega un papel importante
en la resistencia del huésped, por ello se ha demostrado que
un elevado número de linfocitos T circulantes son ricos en
substancias pas-positivas citoplásmica que reacciona como
glicoproteína y que está presente en los pacientes chagásicos.
La respuesta humoral está presente también con la
reproducción principalmente de lgG, así como de lgM e IgA.
Descubrimientos recientes han demostrado que la
interleuquina 3 induce una actividad antimicrobiana contra
Tripanosoma cruzi y una actividad tumoral en macrófagos.
Muchas células participan en la defensa natural contra la
infección entre las que se encuentran los macrófagos, células
asesinas naturales y eosinófilos, los cuales dependiendo de la
citotoxicidad celular y fagocitosis permitida por sus
receptores de superficie, participan en la muerte del parásito.
Hoy se ha demostrado que las plaquetas intervienen
eliminando de la corriente sanguínea las formas de
tripomastigote cuando los mecanismos de defensa
específicos aún no se hallan desarrollados, es decir durante la
fase aguda de la infección (36-39,110-116).
PRACTICA N° 17
PLASMODIUM
El plasmodium es la enfermedad producida por parásitos del
género plasmodium y trasmitida por el mosquito hembra del
género anopheles. Los plasmodium que producen el
paludismo agudo o crónico en el ser humano son:
plasmodium vivax produce paludismo terciario
Plasmodium malariae produce paludismo cuartano
Plasmodium falciparum produce paludismo maligno
Plasmodium ovale produce paludismo terciario
Todas las variedades de parásitos presentan un período
sexual y otro asexual, realizándose el primero en el insecto
vector (exógena), dando lugar a numerosos esporozoítos en
las glándulas salivales del mosquito; y el segundo en el ser
humano "endógena".
El momento que parasitan a la célula hepática y al destruida
se produce la liberación de los merozoítos que en la P
falciparum son de un número aproximado de 40.000 y
10.000 para el P. vivax que son los más comunes en nuestro
país. Estos merozoítos liberados se alargan y toman contacto
con receptores específicos del eritrocito, ingresan y produce
endocitosis, para luego empezar a desarrollarse dentro de
una vacuola en el glóbulo rojo, observándose las diferentes
formas que toma el parásito.
Por esta razón anotada los eritrocitos sufren alteraciones
adoptando formas, raras, menos deformables y con mayor
adherencia y con una mayor adherencia al endotelio vascular
que a su vez lo transforma en más permeable al sodio, con
aumento de la fragilidad osmótica. Los linfocitos empiezan a
producir IgM e IgG, así como substancias que estimulan el
aumento de la actividad metabólica y fagocítica de los
macrófagos.
Lo más característico del cuadro clínico es el acceso palúdico
que se repite periódicamente. La clínica se divide en fase de
escalofrío, calor y sudoración.
En el diagnóstico con gota gruesa o frotis sanguíneo se
observa que el glóbulo rojo con P. vivax se hipertrofia y lo
empalidece, con el P. falciparum no sufre alteraciones.
Actualmente ha sido de mucha utilidad el método de
peroxidasa antiperoxidasa (PAP) para la determinación de la
enfermedad. Otras formas de diagnóstico son el estudio de la
fagocitosis en los casos de parasitemia baja, las reacciones
serológicas de uso epidemiológico con la
inmunofluorescencia indirecta y se complementa todo con
sus estudios rutinarios de biometría hemática.
La exploración clínica puede mostrar hepatoesplenomegalia
y los hallazgos del laboratorio son inespecíficos destacando
anemia y leucopenia, hiperbilirrubinemia e
hipergammaglobulinemia.
Hay que considerar el tratamiento de las formas eritrocíticas
causantes de la sintomatología clínica y de las formas
exoeritrocíticas que son responsables de la recidiva. Se
determinó en los últimos años el riesgo de reacciones
adversas graves relacionadas con el quimioprofiláxis
antipalúdica.
PRACTICA N° 18
TOXOPLASMOSIS
La toxoplasmosis es una patología producida por un
protozoario intracelular obligado, que penetra en la célula
por un proceso de endocitosis, se replica por endogenia
dando lugar a dos células hijas.
Es resistente al pH gástrico, pero débil a temperaturas
inferiores a 20° C y superiores a 60° C. Lo más dramático de
esta parasitosis es la patología congénita que se manifiesta
por microoftalmía, microcefalia, ataques convulsivos, retraso
mental, neumonitis, exantema e hidrocefalia entre las
principales.
La toxoplasmosis es la enfermedad más frecuente del sistema
nervioso asociada con SIDA. Recientes estudios revelan que
estas dos patologías son compatibles puesto que la infección
cerebral fue la primera manifestación de SIDA y el primer
episodio de toxoplasmosis. Se presenta con cefalea,
convulsiones, fiebre letárgica. Lo más destacado de este
estudio es que las pruebas serológicas de IgG para
toxoplasma no constituyen un parámetro certero que sirva
para excluir el diagnóstico de la infección en especial con
enfermos de sida.
La toxoplasmosis de pulmón es causada por T. pneumoniae,
para lo cual se debe realizar pruebas de seroconversión y de
IgE, IgG, IgM.
Los métodos de serodiagnóstico de IgM son evaluados
prenatalmente y con la prueba de ELISA. El mayor riesgo
para infección en mujeres embarazadas es en el primero o
segundo mes.
La prueba de IgE es favorable en serodiagnóstico de
infestaciones recientes de mujeres embarazadas, la IgA es
testable, IgG sube cuando se inicia la infección. Una mujer
con IgG positiva pero son IgM, no ha adquirido
toxoplasmosis. Estudios recientes han reportado 7 casos de
diseminación toxoplásmica cerebral que ocurrieron luego del
transplante de médula ósea.
Para el diagnóstico se utilizan las siguientes pruebas:
SABIN - FELDMAN.- Que se basa en la lisis de
toxoplasma, con colorante de Sabin - Feldman se hacen
positiva de 10 a 14 días luego de la infección y permanece
así toda la vida.
INTRADERMOREACCION.- Denominada también como
prueba cutánea de Frankel.
HEMAGLUTINACION.- Indirecta con eritrocitos de
cordero tratados con ácido tánico y el antígeno que proviene
de toxoplasmas vivos, que se positivisa luego de 2 a 3
meses.
FIJACION COMPLEMENTO.- Es muy específica pero
poco sensible.
AGLUTINACION DIRECTA.- Puede leerse
macroscópicamente.
INHIBICION HEMAGLUTINACION.- Especialmente
para anticuerpos en la cámara anterior del ojo.
INMUNOFLUORESCENCIA.- Indirecta con títulos de
1:16 a 1:64 que indican exposición anterior, toxoplasmosis
lenta, crónica o infección reciente. Títulos de 1:256 indican
que hay exposición un poco menos recientes y quizás una
infección en desarrollo. Títulos de 1:1024 o más indican
infección aguda (40-42, 120-123).
CICLO VITAL
PRACTICA N° 19
FASCIOLA HEPATICA
Es una distomatosis no conocida muy bien en cuanto a la
incidencia y zonas donde se las puede encontrar; ya que es
muy común en ovejas y ganado, pero también puede hacerlo
a todos los mamíferos incluyendo al hombre.
Madura en moluscos del género Lymnae truncátula, pero en
estudios realizados en Cuba se ha encontrado otra variedad
denominada Limnae cubensis y columella.
En el organismo se encuentra al parásito con un tejido de
granulación constituido por eosinófilos con cristales de
Charcott-Leyden. La eosinofilia absoluta es constante con
cifras superiores a los 20.000 /mm3.
Las metacercarias son la forma infectante y son capaz de
vivir en atmósferas húmedas durante varios meses, fijadas a
los vegetales acuáticos como los berros y mueren
rápidamente cuando se desecan.
En el duodeno el gusano inmaduro penetra en la mucosa,
pasa a la cavidad abdominal y por algún hepatropismo
desconocido penetra en la cápsula de Glisson, estos parásitos
migran hasta el hígado y llegar al tracto biliar donde
maduran en un espacio de dos meses, produciendo
inflamación del árbol biliar, hepatomegalia entre otras.
Existen además otros tipos de fasciolasis extrabiliar, una de
ellas se debe a que los gusanos jóvenes inmaduros producen
sofocación se trata de una fasciolasis faríngea y se debe a la
acumulación de los gusanos a nivel del tracto digestivo y
respiratorio altos ocasionando disfagia, anorexia y a veces
asfixias.
Hay una fasciolasis cutánea especialmente en el abdomen
alto que se presenta como nódulos migratorios, lo cual da
prurito y dolor. Raramente la Fasciola hepática puede ser
encontrada en pulmón, peritoneo, músculos, ojos y cerebro.
En la fasciolasis aguda los gusanos inmaduros producen
focos de necrosis a lo largo de su trayecto; no hay síntomas
importantes o solamente ligero dolor abdominal,
hepatomegalia, fiebre, vómito e ictericia, leucocitosis y
marcada eosinofilia. Pero los huevos como tales no se
encuentran en las heces en esta fase.
Mientras que en una infección presente producen metabolitos
que irritan las vías biliares ocasionando hiperplasia,
obstrucción y dilatación de las vías biliares, colecistitis, dolor
abdominal, hepatomegalia, urticaria recurrente, ictericia,
fiebre irregular, diarrea y pérdida de peso.
Las colelitiasis es muy común, e incluso su relación casi
directa con el cáncer aún no está probada, pese a su
correlación. En el diagnóstico se utiliza los medios
dependiendo de sí se trata de un caso agudo o crónico.
Agudo: se presenta fiebre, hepatomegalia, eosinofilia
marcada y sin huevos en las heces de los pacientes que
padecen. Pruebas serológicas como la fijación del
complemento por hemolisis, o co-aglutinación son positivas
a partir de la tercera semana.
Crónica: se pueden hallar huevos operculados al realizar la
aspiración del material del duodeno y de las vías biliares con
mucho mejor resultado que el tratar de encontrarlos en las
heces.
La colangiografía por vía intravenosa o cutánea: tienen
como resultado el encontrar defecto de llenado.
Intradermoreacción con antígeno fasciolar deslipidado,
considerando positiva a las induraciones superiores a 1,32
cm2 y sirve como un diagnóstico retrospectivo.
Hemaglutinación: con la fijación de antígeno fasciolar a los
hematíes por acción de la dinitrobenzidina, siendo positiva
con titulaciones superiores a 1:256.
Inmunodifusión: radial en agar, donde se enfrenta el suero
del paciente con antígeno fasciolar a las 24 horas con la
reacción consiguiente.
Inmunoelectroforesis: con la presencia de 4 a 11 arcos de
precipitación, siendo muy específica.
Inmunofluorescencia: con títulos superiores a 1:20 se
considera positiva.
Cada día van completándose las diferentes pruebas (50-53)
PARAGONIMUS
Es otro de los parásitos que va adquiriendo importancia en
nuestro medio y del cual no se conoce estadísticas actuales y
solamente se tienen trabajos en diferentes sitios o zonas del
país.
Los huevos permanecen en el agua por más de 16 horas a
temperatura de 27 grados centígrados, pasando luego a los
moluscos del género melania y para luego terminar su ciclo
en los langostinos y cangrejos de ríos llamados también
Pangoras, que llegan a infestarse con cerca de 3.000
metacercarias y al cabo de 20 días ya han pasado el
diafragma y se han ubicado en los pulmones. Estudios de
varios autores han reportado la coexistencia con tuberculosis
y/o micosis con porcentajes que van del 2 al 10,8%.
En nuestro país existen zonas muy bien delimitadas como en
las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Bolívar,
Pichincha, Cotopaxi, Esmeraldas, Cañar entre las más
importantes.
La prevalencia se da por costumbre que existen de ingerir en
cangrejo de río mal cocinado o machacados con propósitos
medicinales.
En cuanto al diagnóstico podemos encontrar que la velocidad
de eritrosedimentación está aumentada, existe eosinofilia, un
aumento general de las inmunoglobulinas con disminución
de la albúmina sérica, baciloscopía negativa, la presencia de
huevos del parásito en extensiones en fresco (suero
fisiológico) del esputo, fijación del complemento que se
positivisa cuando el parásito está vivo y la
intradermoreacción con antígeno Yokogawa al 1:10.000 e
inyecciones de 1-2 centésimas de ml y luego midiendo la
pápula que se forma siendo positiva cuando pasa los 7 mm.
Se han realizado estudios de enzimoinmunoensayos, cuyos
resultados no son muy alentadores por inespecificidad que se
tiene y solamente se hallan niveles altos de IgG e IgE.
Actuales avances determinaron en un análisis inmunológico
la presencia de 11 componentes con los cuales se ha
descubierto un antisuero llamado paragonimiasis. El
componente 31,5 KD es sensible y específico para la
diagnosis de paragonimiasis. Se examinaron las
metacercarias enquistadas del Paragonimus y se observaron
grandes papilas en forma de domo como un hueco en un
número aproximado de 30 alrededor del succionador oral.
También se observaron otras papilas pequeñas de superficie
lisa y varían de 9 a 13 alrededor del succionador central.
Otro dato reciente es la presencia del oviducto del
Paragonimus que se halla compuesto por un epitelio que
descansa sobre una lámina basal prominente con envolturas
basales extensivas. Los flagelos se hallan aparrados a dos
regiones por su axonema respectivo y existen 5 principales
del oviducto que son: infundibular distal ciliar receptáculo
pre-seminal flagelo proximal nexo o unión.
Además hay la presencia de abundantes organelos
citoplasmáticos en cada región (54,59,61,62,69).
PRACTICA N° 20
ONCHOCERCA
VOLVULUS

Pese a creer que se trata de una parasitosis del Africa, se


tiene la teoría que podría tratarse de una patología autóctona
del continente americano.
En el Ecuador se la observó por vez primera en el año de
1977 y desde 1980 se iniciaron estudios profundos en zonas
consideradas endémicas como la provincia de Esmeraldas.
Los gusanos se encuentran característicamente enrollados en
parejas dentro del nódulo. Las microfilarias muy raramente
se las observa en sangre periférica, siendo típicamente
encontradas en los linfáticos del tejido conectivo, así como
en las capas cutáneas cercanas al sitio en el que se alojan los
gusanos adultos; además se los puede encontrar en el estrato
germinativo y en la conjuntiva corneal. Estas microfilarias
provienen de los gusanos adultos que pueden vivir más de 11
años y que son capaces de producir microfilarias durante 9 ó
10 años.
Cuando aparecen en el ojo las lesiones se deben a:
¨ Acción mecánica o producto de secreción del mismo
¨ Toxinas de microfilarias muertas
¨ Toxinas de gusano adulto
¨ Hipersensibilidad del paciente
Este parásito es trasmitido por la mucosa de la familia
Simulidae, donde las hembras son hematófagas y se
desarrollan únicamente en aguas de corriente rápida, es decir
bien oxigenada.

En el Ecuador se ha demostrado la existencia de Simulium


exigum, quadrivitatum y antiliarum.
Para su diagnóstico lo básico es la biopsia y la colocación de
dicho material en solución salina. La muestra óptima para
oncocercosis africana debe ser tomada de piel de muslos,
nalgas y crestas ilíaca, mientras que para oncocercosis
americana se la debe tomar de piel da cara, región escapular
y nalgas.

La prueba de fijación de complemento se la realiza con un


antígeno preparado a partir de los adultos de Dirofilaria
inmitis pero pueden darse falsos positivos debidos a
reacciones cruzadas con otros gusanos que posee el paciente.
La prueba de Mazzotti administrada con 50 mg de citrato de
dietilcarbamicina por vía oral que produce exacerbación del
prurito y eritema en las partes afectadas dentro de las
siguientes 24 horas (47-49, 123).
ANGIOSTRONGYLUS

CANTONENSIS

Es un nematodo filiforme, que tiene un tinte pálido, los


machos miden de 16 a 19 mm de longitud y las hembras de 21
a 25 mm y que es el responsable de la MENINGITIS
EOSINOFILICA en el ser humano.

Los parásitos viven habitualmente en las arterias pulmonares


de las ratas, las hembras ponen huevos, que luego provocan la
salida de las larvas L1 con las heces del ratón, en el medio
externo invaden al huésped intermediario que son los
CARACOLES o BABOSAS, donde maduran hasta L3. Al ser
ingeridos los animales enunciados por el ratón y migran las
larvas al cerebro para convertirse en L4 y posteriormente en
L5, éstas descienden hasta la arteria pulmonar y se
transforman en adulto macho o hembra (las L3 son
iunfectivas para el hombre cuando ingiere a los
intermediarios) y por este proceso se convierte en huésped
accidental.

Se debe efectuar medidas de cuidado y precaución para


consumo de productos crudos, esto es colocar un desinfectante
o lavarlos antes de ingerir, ya que, luego del ingreso de la
larva y la producción de sintomatología, que se caracteriza
por dolor de cabeza (cefalea), rigidez de nuca, naúsea, vómito,
fiebre, fatiga y dolores en todo el cuerpo

Este parásito es producto del estudio y descubrimiento en el


Ecuador del Dr. Luiggi Martini Robles del Instituto Nacional
de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo inquieta Pérez”,
que encontró en el año 2008 varios casos de meningoencefalitis
eosinofílica y que hasta la fecha van más de 40 con 2 fallecidos.
Todos los pacientes tenían como antecedente la ingesta de
caracoles crudos, encontrándose tanto en el diagnóstico
laboratorial como post Morten a los géneros intermediarios
Pomacea que demostró la presencia de Angiostrongylus
cantonensis en el Ecaudor
PRACTICA N° 21 - 22
INSECTOS Y
ARACNIDOS
PIOJOS: poseen tres pares de patas con uñas adaptadas para
adherirse a la ropa y pueden ser:
Pediculis corporis
Pediculis capitis
Phthirus pubis
PULGAS: poseen un sifón y otros órganos adaptados para
picar y chupar sangre, sus patas son grandes y las posteriores
son adaptadas para saltar.
DIPTEROS: entre ellos tenemos:
Anopheles del paludismo
Aedes y Haematogogus de fiebre amarilla
Aedes aegypti del dengue, frambesia, tularemia
Phlebotomus de Leishmania
Triatoma de enfermedad de Chagas.
ARAÑAS: en su cefalotórax se localizan las glándulas
venosas, entre ellas una de las más características es la viuda
negra.
SARCOPTIDAE: vive en túneles subcutáneos de varios
milímetros de longitud, realizando mudas en su interior. La
patología se denomina sarna que se acompaña de prurito,
dado por el depósito de excretas en los túneles.
PRACTICAS N° 23 - 24 - 25
MICOSIS
SUPERFICIALES Y
PROFUNDAS
Las micosis son muy frecuentes actualmente y es por ello la
necesidad imperiosa de que el estudiante la aprenda aún en
forma elemental en este año y profundizar en los años
superiores, la forma de realizar una toma de muestra de
lesiones de piel en busca del agente etiológico.

Para visualizar se coloca en una placa portaobjetos las


escamas de la piel mezclarlos con azul de lactofenol o con
hidróxido de potasio al 20%, aunque lo más importante es la
realización del cultivo en medios como el de Saboraud o el
de Mycosel, para poder determinar la clase de hongo que se
trata y dar el tratamiento respectivo.

En lo referente a la micosis profundas podemos decir que se


está elevando la incidencia de Coccidiodes inmitis,
Histoplasma capsulatum, Paracoccidiodes brasilensis, etc. (2-
68).
BIBLIOGRAFIA
1. KING, M.: Técnicas de laboratorio para el Médico Rural,
Editorial Pax. Primera edición, México. 1976.
2. SALAZAR, R. y CHIRIBOGA, M.: Manual de Prácticas
Parasitología. Primera edición. Editorial Facultad de
Ciencias Médicas, Quito, 1984
3. TOOD and SANDFORD. : Diagnóstico Clínico por el
Laboratorio. Editorial Salvat, Barcelona 1981.
4. ARCALIA, A y col. : Diagnóstico de las Enfermedades
Infecciosas por métodos de Laboratorio. Medicine, 41,
46, 65, 1983.
5. GAXIOLA, M.: Alcohol y abceso hepático amebiano.
Rev. Med. Hosp. Gral., 24 (3): 136 - 138. 1979.
6. SABANERO, M. y MEZA, I. : Localización de actina en
trofozoitos de Entamoeba histolytica. Arch. Invest. Med.
13 (3): 225 - 259. , 1982.
7. ACOSTA, G. Y Col. : Excreción de anticuerpos de clase
IgA específicos antiamiba. Arch. Invest. Med. 13 (3): 255
- 259, 1982.
8. COLLADO, M. y col. : Efecto de la cicloheximida sobre
la inhibición de la quimiotáxis de los monocitos humanos
provocados por productos de Entamoeba histolytica.
Arch. Invest. Med. 13 (3): 273 - 276, 1982.
9. RESANO, F. y Col. : Detección de antígeno amibiano
por el método de ELISA, Arch. Invest. Med. , 13 (3).
301- 310, 1982.
10. MUÑOZ, M. y Colb. : Presencia de actividad
colagenolítica en trofozoitos de Entamoeba histolytica.
Arch. Invest. Med. , 13 (3): 191 - 201, 1982.
11. OROZCO, M. y Colb. : Receptores en la adherencia de
Entamoeba histolytica a eritrocitos humanos. Arch.,
Invest. Med., 13 (3): 177 - 82.
12. OROZCO, M. y Col. : Detección del año celular
temprano inducido por Entamoeba Histolytica sobre
epitelios. Arch. Invest. Med. , 13 (3): 169 - 175. 1982
13. GONZALEZ, A. y MARTINEZ, A.: Morfología de
trofozoitos de Entamoeba histolytica con microscopía
electrónica barrido. Arch. Invest. Med., 13 (3): 145 - 157,
1982.
14. LOPEZ, A. y BENGOECEHA, E.: Localización e
identificación de Adhemiba I. Una proteína que participa
en la adhesión de Entamoeba Histolytica a eritrocitos y
células epiteliales. Arch. Invest. Med. , 17 (1): 135 - 139,
1986.
15. PACHECO, M. RUZ, M. VELASCO. Mecanismos,
transporte en entamoeba: transporte activo - potencial
transmembrana. Arch. Invest. Med. , 17 (1), 1986.
16. ALGUACIL, M. y Colb. : Amebiasis invasiva: etiología,
patogenia, epidemiología y transmisión. Rev. Clín.
Española. S: 215 - 219, 1985.
17. JARRET, N.: Amebiasis: The New England Journal of
Medicine. 304: 108 - 188, 1992
18. ZOTO, A. PEREZ, A.: Diagnóstico de la giardiasis.
Revista Cubana de Medicina Tropical. 35 (1): 63 - 73,
1983
19. RODRIGUEZ, H.: Candidiasis. Revista Médica de
Colombia. 13 (4): 69 - 74, 1982
20. FONT, E. CISNEROS, E.: Identificación inmunológica
Histoplasma capsulatum por contrainmunoelectroforesis.
Rev. Médica del Instituto Mexicano del IESS. 19 (1):
348- 353, 1981.
21. SORIA, C. DUSANIC, D.: Inmunización a Tripanosoma
cruzi con antígenos tratados con detergente. Medicina y
Ciencias Biológicas 18 (2): 77 - 88, 1984
22. BOTERO, D. RESTREPO, M.: Parasitosis Humanas.
Publicaciones para Investigaciones Biológicas. Primera
edición. Medellín, 1984.
23. BROOKE, M. MELVIN; D.: Morphology of diagnostic
ages of intestinal parasites of man. Usdhev Pub. 1978.
24. BECK, J.: Parasitología Médica. Editorial Interamericana
México, 1983.
25. WALTON, B.: Epidemiología de la Leishmaniasis en el
nuevo mundo. Colombia Médica, 13 (4): 135, 1982.
26. SAMPAIO, S.: Dermatozoa Parasistoses. Anais. Brasil.
Dermatol. , 58 (3), 1983.
27. SALGADO, V.: Aspectos epidemiológicos de
Leishmaniasis tegumentar americana na Rejiao
Amazonica. An. Bra. Dermatol., 57 (3): 141 - 144, 1982.
28. BOFANTE, R.: Leishmania y Leishmaniasis
tegumentaria en América Latina. Bol. Of Sanit. , 95 (5):
418, 1983.
29. ARZUBIAGA, C. y Colb. : Estudio epidemiológico de
Leishmaniasis tegumentaria americana en Maypuco,
Perú, Bol. Of Saint. Panam. , 96 (5): 417, 1984
30. SILVA, D.: Leishmaniose anérgica hansenoide.
Universidad Federal do Pará. P 493. 1972.
31. BOFANTE, R. y Colb. : Leishmaniasis tegumentaria
urbana en Barquisimeto Venezuela. Bol. Of Sanit.
Panam., 97 (2): 105, 1984.
32. PEREZ, O.: Crecimiento de Leishmaniasis mexicana y
brasilensis en medio hemolítico y no hemolítico. Rev.
Cub. Med. Trop. , 35: 24 - 48, 1983.
33. SILVA, R. y Colb. : Leishmaniose cutánea difusa (LCD)
registro de un caso en Buiruticupu (Estado do Maranhao)
Brasil. Rev. Inst. Méd. Trop. Sao Paulo. 23 (1): 31- 35,
1981
34. VERA, V y Colb.: Infección Natural de Phlebotomus con
promastigotes de Leishmania brasilensis en una aérea
endémica de leishmaniasis en Ecuador. Rev. Ecuat.-
Higiene y Med. Trop. 34:1, 1984.
35. PERRUOLO, G.: Difeldidos (Mammalia: Marsupalia)
como reservorio silvestre del Tripanosoma cruzi. 1909 5
en la zona de Palmar Ramireño, Distrito Corona en el
Estado Táchira, Venezuela: Primera comprobación.
Kasmera, 7(1-4): 1, 1979
36. GRANADO, N. y Colb. : Infeccao experimental de
Macaos cebus apella SP pelo Trypanosoma cruzy. Rev.
Inst. Med. Trop. Sao Paulo., 25 (6): 283 - 287, 1983.
37. GARCIA, G.: Tripanosomiasis murina experimental.
Enteros terapéuticos. I.Efecto del alopurinol. Rev.
Panamericana de Microbiología. 24 (3): 181, 1982.
38. SCHOFIELD, C. MARDSEN, P.: Efecto de revoque de
paredes sobre una población doméstica de Triatoma
infestans. Bulletin of the Pan American Health
Organization, 1982.
39. CECIL - LOEB. : Tratado de Medicina Interna, 15
Edición Editorial Interamericana, México, 1983.
40. ITOS, A. MENN. : Caso de toxoplasmosis congénita. , 21
de Enero de 1985.
41. http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.jpg
42. http://gsbs.utmb.edu/microbook/ch079.htm
43. www.nrkv.info/ nrkv_vet_giardia.html
http://pathmicro.med.sc.edu/parasitology/Trichomonas-lc.gif
44. http://www.ispch.cl/cenecal/peec/ficha.html
45. http://www.drscope.com/privados/pac/generales/parasitol
ogia/atlas.html
46. http://www.practicalscience.com/en4.jpg
47. http://www.monografias.com/trabajos5/nemato/nemato.s
html
48. http://kentsimmons.uwinnipeg.ca/16cm05/16labman05/lb
5pg9.htm
49. www.paru.cas.cz/ helminti/Nematoda.html
50. www.paru.cas.cz/ helminti/Nematoda.html
51. www.yamagiku.co.jp/ pathology/case/case152.htm
52. www.wadsworth.org/ parasitology/critiquesJun03.htm
53. MARTINI R. LUIGGI, Angiostringylus cantonensis.
www.inh.gob.ec/descargas/Investigacion_martini2011.pdf.

Anda mungkin juga menyukai