Anda di halaman 1dari 11

MONITOREO

El ​monitoreo es una dinámica permanente de taller a través de la que se acompaña, guía y orienta
el proceso de aprendizaje del estudiante. Es un ejercicio que encierra una serie de acciones que
desarrollan los educadores para construir junto a sus estudiantes el mejor camino para el
desarrollo de sus habilidades​. Habilidades contempladas en sus planes de área y en los temas que
los componen.

Es así que el monitoreo consolida y articula tres grandes componentes dentro de su


ejercicio:
● Planeación
● Evaluación
o Reconocimiento (de logros) y Proyección (para el alcance de metas
personales)
o Enfocado al desarrollo de habilidades
o Por proceso
● Personalización

Cada uno de los tres componentes anteriores determina una serie de acciones a ejecutar durante
el ​monitoreo​:

Planeación
● A diferencia de un ejercicio en el que el estudiante solo escribe las cosas
por hacer, el ejercicio de la planeación propicia un momento en el que el
estudiante se enfrenta al ejercicio de la construcción de la respuesta a
estas preguntas: ¿Qué está haciendo? ¿Qué estará aprendiendo? Y ¿Por
qué lo estará haciendo? Allí analizará qué opciones tendrá para alcanzar
lo que se propone y de estas cuál escogerá para responder a lo que quiere.
Así a través del ejercicio de la planeación y retomando algunos de los
elementos que presenta Ann S. Epstein (2003), se buscará que el
estudiante se enfrente a preguntas como:

o ¿Qué debo hacer?


o ¿Qué opciones tengo para lograr aquello?
o ¿Dónde lo debo hacer?
o ¿Cómo lo debo hacer?
o ¿Qué recursos necesitaré?
o ¿qué materiales necesitaré?
o ¿Con quién trabajaré?
o ¿Cuánto tiempo me tomará?
o ¿Necesitaré ayuda?
o ¿Cómo proyectaré las actividades que estaré desarrollando?
o ¿Es más conveniente tener metas a corto, mediano o largo plazo?
o ¿Cuáles son más efectivas para mí?

Seguimiento al proceso del estudiante


● Conocer y direccionar el proceso del estudiante hacia el alcance de
sus metas anuales, semestrales, semanales y diarias.
● Hacer registro personal de seguimiento.

Evaluar-retroalimentar-proyectar
● Llevar a cabo la evaluación permanente del proceso de aprendizaje
del estudiante. Hecho que implica dejar de lado paulatinamente la
evaluación al cierre de cada etapa o del tema y empezar una
evaluación que se realiza durante el mismo proceso de
construcción de los productos de cada etapa, con lo cual se tendrá
la certeza del logro tanto de los aprendizajes como del desarrollo
de las habilidades involucradas.
● Reconocer los logros del estudiante.
● Orientar el camino a seguir por parte del estudiante para el
alcance de sus metas.
● Orientar la planeación del estudiante.
● Articular la planeación del analista con la de los estudiantes.
● Orientar la evaluación al desarrollo de habilidades.
● Hacer registro de evaluación.
● Identificar dificultades y orientar durante el proceso.
● Orientar a partir de la pregunta enfocada a la reflexión y análisis.

Este último componente representará un giro a la forma en que se desarrollarán las


actividades en el taller, pues brindarán una posibilidad real para el logro de un aprendizaje
significativo y dará lugar a la posibilidad de construir una ruta de aprendizaje para cada
uno de los estudiantes, de modo que logremos responder con mayor cercanía a sus
necesidades.

Es así que, “[…] ​A partir del tipo de pregunta que hagamos, se podrán tener dos caminos,
aquel que lleve a u ​ na respuesta inmediata y carente de profundidad,​ con las
consecuencias que impliquen este, ​o aquella que en realidad enfrente al estudiante
consigo mismo​, así que, […] el partir o fomentar la pregunta como estrategia de avance
en el proceso de aprendizaje del niño no lo condiciona a un único y predeterminado
camino, sino que da elementos para desarrollar su naturalidad, ya que su insumo
fundamental será la curiosidad natural de cada niño. El seguir este camino llevará al
estudiante a lograr el reconocimiento de valor y validez de sus propias explicaciones,
explicaciones que por lo general se encuentran subvaloradas lo que repercutirá
positivamente en la actitud del estudiante y lo comprometerá a llegar siempre más allá su
proceso.
El propósito será entonces llevarlo a un sitio diferente en el que en ese momento se
encuentra el estudiante, planteándose una situación que involucre la base de
conocimiento que ha venido adquiriendo de la mano de las habilidades que está
desarrollando planteándosele el reto de poder enfrentar una
situación nueva, pero de su interés.

En este camino el analista ​hace de las preguntas los hilos


conductores​, mas no el recurso que lleve a una respuesta
predeterminada, absoluta y carente de sentido propio, pero sí la ‘…
que construye sentido, …que rompe imaginarios’ que permitan
construir el propio proceso en la búsqueda de la respuesta a la
situación que involucra al aprendiz” (Mejía, 2009) .

Así, cada pregunta que se hace le permitirá al estudiante ir siempre


más allá, iniciar el camino por el reconocimiento de lo desconocido
y cómo aquello no frena en el proceso, sino que precisamente lo
enriquece, elementos que presenta y destaca Mejía. M., (2009), al
abordar el papel de la pregunta en la investigación como estrategia
pedagógica. Cabe decir que no habrá una única pregunta por
responder por el estudiante en su proceso de investigación o de
desarrollo de sus temas de estudio, sino que será necesario
acompañarlo en el ejercicio de construcción de múltiples preguntas
a las preguntas, es decir los interrogantes que soportarán las
preguntas más generales. Adicional a lo anterior se debe tener en
cuenta que en un primer momento tendremos estudiantes
totalmente dirigidos, a quienes debemos mostrarle paulatinamente
un camino diferente a la explicación en el tablero para resolver sus
dudas, lo cual no debe descartarse del todo en un primer momento.

Los siguientes son unos ejemplos del tipo de preguntas posibles:

● Las preguntas que implican relación a la vida


cotidiana.
▪ Son aquellas que requieren evidencia
o explicación, que se hacen presentes
en el mundo inmediato. Allí están
preguntas como: ¿Cómo se da en…?
¿Cómo se manifiestan desde…? ¿De
qué manera afecta…?

● Las preguntas que construyen relaciones


causa-efecto​.
▪ Son las que buscan una relación
directa entre algo que ocurre y lo que
permitió que el objeto teórico o
práctico exista. Las más comunes son:
¿Por qué? ¿Cuál es la causa de…?
¿Cómo explicas que…? ¿Qué produjo
lo que ves?

● Las preguntas que piden evidencias.


▪ Son aquellas que se muestran cómo
aconteció un hecho o dan cuenta del
momento o del proceso que da como
resultado aquello que se encontró. Allí
se encuentran preguntas como: ¿En
qué momento se…? ¿Cómo pasó
esto? ¿Cómo se puede saber…?
Explica detalladamente…

● Las preguntas que piden descripciones.


▪ Éstas buscan tener la visión global a
manera de fotografía de aquello por lo
cual se indaga. Las más corrientes son:
¿Cómo? Explica la manera. ¿Qué pasó?
● Las preguntas que piden enunciados.
▪ Éstas buscan que algo de lo que se
investiga o ya ha sido descrito, avance
a constituir las categorías que dan
cuenta del fenómeno. Allí están
preguntas como: Explica, da cuenta
de… ¿Cuáles son los componentes? De
acuerdo con la teoría X o Y… Ubica las
diferencias entre…

● Las preguntas que implican futuro.


▪ En este tipo se busca que con el
campo investigativo con el cual se
trabaja, se puedan realizar
proyecciones o estén orientadas a
promover acciones como
consecuencia del trabajo que se lleva a
cabo. Allí están preguntas como: Si
usas esto para… ¿Qué pasaría si…?
¿En otro escenario cómo…? ¿De qué
manera se puede resolver…? ¿Cómo
mirarías si…?

● Las preguntas que solicitan experimentación.


▪ Son aquellas que van a estar
solicitando un contexto de aplicación o
la implicación en modificaciones
inmediatas. Algunas de ellas serían: Si
usas… Colocando X o Y en
condiciones… Si miras en… Usa X o Y
instrumento para verificar…
(Mejia,2009).
● Preguntas de comparación.
▪ Estas buscan identificar el nivel de
caracterización de algunos elementos para
lograr establecer semejanzas o diferencias
entre ellos, que podrían ser conceptos,
temas, relaciones, entre otros. Teniendo
preguntas como: ¿Cuáles son las
diferencias y similitudes entre X y Z? ¿qué
elementos deberían pertenecer a esta
categoría? ¿por qué son compatibles o
incompatibles …? ¿Qué aspectos deben
variar para …?
Preguntas de extensión.
▪ ¿Qué implicaciones tiene…? ¿Qué
consecuencias…? ¿Para qué…?
● Preguntas de comprensión de un proceso.
▪ ¿Cuáles son los pasos o las fases de…?
● Preguntas hipotéticas.
▪ ¿Qué pasaría si …?
● Preguntas de inferencia.
▪ ¿Cuál es la posición del autor frente al
tema?

Personalizar

Es un ejercicio que nos lleva a Identificar las mejores estrategias para el ​desarrollo de
habilidades de cada estudiante, de modo que podamos construir una propuesta ​dinámica
que responda apropiadamente a esas necesidades detectadas. Entre otras cosas, este
ejercicio implicará determinar:
o El tiempo efectivo de trabajo del estudiante.
o La duración de cada tema.
o El tipo de meta que puede construir.
o El tipo de metas que podría alcanzar.
o El estilo de trabajo del estudiante.
o Los elementos que motivan al estudiante a ir siempre avanzando.
o Los gustos fortalezas y necesidades particulares.
o El nivel de comprensión lectora y el tipo de recursos a los que
podría acceder.
o Las capacidades, dificultades y aptitudes.
o Los intereses particulares y la proyección de vida.
o Los campos de conocimiento más cercanos al estudiante.
o La forma de evaluación.

El lograr estos elementos nos brindará caminos para poder modificar o proponer nuevas
estrategias de aprendizaje de acuerdo a las necesidades y evidencias de avance de
cada estudiante.

Todos los anteriores elementos dirigirán las prácticas de aprendizaje en el taller y vincularán
activamente a los actores que allí participan, estudiantes y analistas. Para que esto ocurra es
necesario hacer del monitoreo un ejercicio muy bien planificado, pero a la vez flexible para
responder efectivamente a todas las posibles variables presentes en el proceso de cada
estudiante. Hecho que nos lleva a pensar en su planeación y en el seguimiento que haremos a
través de este.

PLANIFICACIÓN DEL MONITOREO-DINÁMICA

Para dar respuesta al monitoreo como un ​ejercicio planificado,


se requiere pensarlo apropiadamente a partir de las cosas que
deben ocurrir desde este, ya que es a través de él que podremos
intervenir positivamente en el proceso del estudiante,
incluyendo ​la evaluación​.

Aunque hay muchos factores que no son totalmente


determinables previamente a nuestro ejercicio de analistas, sí es
posible prever varios de ellos y articularlos en la mejor
estrategia posible de monitoreo. La siguiente es una propuesta
de la dinámica para una sesión de trabajo de 50 min, esta se
estructura en tres momentos I​ nicio​, ​Desarrollo y ​Cierre​. (en
caso de sesiones más largas se podrán ajustar los periodos de tiempo bajo la misma
estructura). Momentos que serán ​apoyados por dos documentos de registro, el ​Formato
de Planeación del Monitoreo​ y el ​Formato de Registro de Seguimiento en el Monitoreo​.

Propuesta de ruta de monitoreo


Inicio
Este tomará 10 min y ocurrirá lo siguiente allí. Formato de apoyo: ​planeación del
monitoreo

1. Previo al inicio de cada sesión de trabajo este se debe tener organizado, esto
implicará:
a. Saber que estudiantes requerirán mayor atención. (​planeados​)
b. Conocer cuántos estudiantes trabajarán en ese espacio.
c. Saber qué estudiantes tendrán cita de analista.
d. Tener las respuestas a dudas anteriores de los estudiantes.
e. Preparar personalizaciones pendientes.
f. Atención a estudiantes nuevos. (​planeados​)
g. Atención a estudiantes que no se atendieron en sesiones anteriores.
h. Aperturas de temas.
2. Normalización del ambiente de taller.
3. Direccionar la construcción de la meta.
4. Hacer un pequeño monitoreo de verificación respecto a.
a. Meta construida
b. Recursos necesarios para el trabajo de la sesión. (asegurar que se tienen)
c. En qué va el trabajo del estudiante y qué estará haciendo durante la
sesión.
d. Los estudiantes que requerirán mayor atención durante la sesión.
(​detectados​)

Nota: durante este primer momento debe ir registrando ​brevemente ​el estado del
proceso del estudiante y de los estudiantes a los que les hará mayor seguimiento;
cabe resaltar que este primer ejercicio está orientado a garantizar un tiempo
posterior de trabajo efectivo del estudiante de por lo menos 15 min.

Las siguientes recomendaciones complementarán tu monitoreo en este momento


de Inicio:
a. Conocer en qué tema va cada uno de los estudiantes (como mínimo).
(​Inicio)​

b. Acompañar al estudiante en la lectura detallada del ​tema que va a


iniciar, así él o ella puede construir una ruta de aprendizaje inicial, en
la que seleccione actividades pertinentes y, proyecte los recursos y
estrategias que necesitará. Este ejercicio se puede hacer en plenaria
con todo el grupo y lo particular atenderlo de forma individual. (​Inicio)​

c. Incitar al estudiante a encontrar en cada tema motivaciones,


necesidades individuales, conocimientos, metas de aprendizaje,
nuevos hallazgos en el proceso, entre otros y sugiérele estrategias
para alcanzar las metas que se plantee. (​Inicio​)
d. Puedes organizar a los estudiantes por grupos en los que se esté
trabajando el mismo tema. También, puedes ubicar estudiantes con
ritmos de trabajo similares e intereses relacionados. Adicionalmente,
es posible tener estudiantes con diferentes ritmos de trabajo para que
se ayuden entre sí. Ten presente la dinámica de aula para tener la
mejor organización posible. (​Inicio)​

Desarrollo

Una vez se ha consolidado un ambiente propicio para el aprendizaje y se ha construido el


informe del taller (al ​Inicio​) se dará desarrollo a lo siguiente. ​Formatos de apoyo:
Planeación del monitoreo y​ plantilla de​ Registro de seguimiento en el monitoreo
1. Atención prioritaria. (10 min)
a. Construir y establecer la dinámica de trabajo con los estudiantes
planeados ​y los estudiantes ​detectados (agrupados o individual)
Nota​: durante estos 10 min los demás estudiantes estarán trabajando en sus
temas y en caso de que requieran asesoría se inscribirán en una lista de atención
que podrá estar en el tablero, en una hoja u otro lugar visible y accesible para
todos.
2. Seguimiento general (20 min)
a. Atención a estudiantes que solicitan asesoría (los estudiantes llenaron una
lista de atención)
i. Explora la posibilidad de ir al lugar de los
estudiantes o llamarlos al escritorio del analista
ii. Marcar en la lista los estudiantes atendidos

b. Atención y seguimiento general. Dado que es necesario dar cuenta de


todos los estudiantes en cada sesión de trabajo, es necesario hacer
recorridos en el taller para orientar el trabajo de cada uno de ellos. Ten en
cuenta:
i. Alternar el seguimiento entre los estudiantes que piden tu
asesoría y aquellos que no la solicitan.
ii. El seguimiento y la asesoría que haces debe ir orientado a que el
estudiante construya el mejor camino para el logro de sus metas,
hecho que implicará el ejercicio de personalización.
c. Trabajo personal (Analista). Es necesario tomar una franja de tiempo en la
que no se da atención o asesoría directa al estudiante, pero que se
requiere para atender aspectos asociados al proceso (adecuación de
actividades, búsqueda de recursos, personalizaciones, modificaciones a
temas y planes de área, revisiones, entre otros).
Nota: Posiblemente habrá estudiantes que se resgistren en la lista para pedir asesoría, es
importante procurar brindarles asesoría en la sesión y en caso de falta de tiempo
programarlos para la siguiente.
Las siguientes recomendaciones complementarán tu monitoreo en ​este momento de
Desarrollo​:

a. Construye con tus estudiantes elementos que les permitan en todas las etapas
de aprendizaje relacionar las ​actividades que escojan con las ​habilidades a
desarrollar ​del tema, para que así cada uno pueda re-direccionar o
complementar su ruta inicial de aprendizaje, de forma tal que logre lo que se
espera en el tema.

b. Genera espacios de reflexión para que tus estudiantes evalúen su proceso en


cada etapa de estudio, ya sea individual o grupal, preguntándoles por el
tiempo que les ha tomado, las dificultades del proceso y cómo se resolvieron,
cuáles fueron sus logros y qué queda por lograr. Recuérdales que es necesario
que complete al 100% cada etapa para darle inicio a la siguiente.​ (Desarrollo)

Recuerda, el monitoreo es un ejercicio que se debe realizar durante toda la sesión de


taller.

Cierre
1. Verificar alcance de la meta de los estudiantes y la propia (del analista).
2. Organizar “pendientes” para la siguiente sesión.
3. Listar asuntos a tratar con tutor (si los hay).

Todo lo anterior se consolida en una herramienta de planeación del monitoreo como la


siguiente.
Formato de planeación del monitoreo

Ilustración 1 Formato de planeación del monitoreo

Nota: Formato incluido en recursos.


Instructivo de formato de planeación del monitoreo
Registro de Seguimiento en el monitoreo

A través del seguimiento a cada uno de los estudiantes damos cuenta de su proceso de
evaluación y avance en su desarrollo personal integral, visto desde el desarrollo
intencionado de las habilidades específicas a las áreas y las habilidades socio afectivas
propias. Proceso permanente que es necesario registrar y actualizar permanentemente …
de modo que podamos dar respuesta efectiva al momento de desarrollo actual que vive
cada uno de ellos. En este registro se evidencian cosas como el estado de avance del
estudiante en su plan de estudio; la evaluación del proceso de desarrollo de sus
habilidades, con sus fortalezas y dificultades, acompañado de las estrategias seguidas o
Personalización ​de su proceso y los compromisos que se establezcan. Lo anterior nos
llevará a poder reconstruir el proceso de cada estudiante en cualquier momento y poder
actuar a tiempo.

La siguiente plantilla es un ejemplo de herramienta que nos permitirá dar cuenta de lo que
se mencionó en el párrafo anterior.
Instructivo

Referencias

Mejía J. Marco R., (2009). La pregunta: entre estrategia pedagógica y camino


investigativo. Programa ONDAS Expedición Pedagógica Planetapaz (Colombia).
Recuperado de:
https://laiep.wordpress.com/2009/07/03/la-pregunta-entre-estrategia-pedagogica-y-cami
no-investigativo/

Epstein Ann S., (2003). How Planning and Reflection Develop Young children´s thinking
Skills. Beyond the Journal: Young Children ion the Web. Septiembre 2003. Recuperado
de:http://journal.naeyc.org/btj/200309/Planning&Reflection.pdf

Anda mungkin juga menyukai