Anda di halaman 1dari 25

INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA Y EL DERECHO

AGRARIO
I. LA AGRICULTURA:
I.1. CONCEPTO DE LA AGRICULTURA

La agricultura es el arte del cultivo y explotación de la tierra con el objeto de obtener


productos con fines humanos o con destino a los animales domésticos.

Existen variadas disciplinas y toda una infraestructura agrícola, científica e industrial


alrededor de estas actividades. Se incluyen en estas prácticas el estudio,
acondicionamiento de las tierras, cultivo, desarrollo, recolección, transformación,
distribución, etc. Se trata de una actividad muy antigua, con origen en la prehistoria, y es
actualmente un sector económico indispensable y fundamental en la alimentación
mundial.

I.2. EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA EN EL PERÚ


1.2.1. ANTECEDENTES HISTORICOS
La agricultura es la actividad económica por la que el hombre cultiva la tierra para obtener
los productos alimenticios o industriales que requiere para satisfacer sus necesidades
vitales.

I.2.2. ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS


 Arcaico entre (10 000 - 5 000 a.C.)
Recientes descubrimientos señalan que las ocupaciones humanas América del sur se
aproximan a una antigüedad de 12,000 años a.C. Donde los primero habitantes
encontraron una flora y fauna muy diferente a la actual. Los lugares de ocupación fueron
el Callejón de Huaylas y la cuenca del lago Titicaca en la sierra y entre Moquegua y Piura
en la costa. Entre 5 000 a 3 000 a.C. Se reconoce la siembra de pallares, leguminosas y
frutales; mas luego la producción de maíz y el algodón.

Cronología:
Lauricocha (10000-4000 ac)
Guitarrero (10000 - 8000 ac)
Telarmachay (8000 - 7000 ac)
Chivateros: (12000 - 6000 ac)

 Formativo entre (2000 - 500 a.C.)


Agrupados en aldeas, en lugares como los valles interandinos, las lomas y valles costeños,
geográficamente estratégicos; permitió el desarrollo de poblacionales de gran
envergadura donde resalta la producción agrícola, además de lo arquitectónico, Caral,

1
Kotosh, por nombrar un par de ejemplos, o se ve también el canal de Cumbemayo,
(Cajamarca), importante irrigación que conecta las cuencas del Pacífico y el Amazonas a
través de un agreste terreno. El canal está labrado sobre la roca y estuvo asociado a
ceremonias de culto al agua.

 Clásico entre (200 a 1000 d.C.)


Con la cultura Tiawanaco se intensifica el uso de camellones y la expansión del uso de
terrazas agrícolas, modificando el espacio geográfico andino, se notas extraordinarios
sistemas de riego.

 Época Preincaica
Los primeros habitantes del Perú fueron nómadas cazadores que vivían en cavernas en
las regiones de la costa peruana. El sitio más antiguo, la caverna Pikimachay, data de
12,000 a.c.

Las primeras colonias El algodón, el maíz, agrícolas permanentes el frejol y el ají fueron
aparecieron alrededor cultivados a partir del del año 3.500 A.C. en año 4,000 A.C. valles
interandinos. Dominar los cambios Sobre campos estacionales y quemados para construir
terrazas para despejar malezas. Disponer de tierras cultivables

 Incaico
La agricultura incaica tuvo un conjunto de técnicas y saberes. Al desarrollarse en los
Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al
máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino
y las inclemencias del clima.

Aspectos importantes:

 Herramientas:
El arado de tracción humana que denominaban la tajlla o chaquitaqlla, que es un palo
puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era de piedra o de metal.

 Fertilizantes:
Un primer abono consistía en enterrar junto con los granos, pequeños peces como sardinas
o anchovetas.

El segundo abono usado era el estiércol de las aves marinas que por millares anidan en
las islas del litoral.

El tercer recurso renovable provenía del mantillo de hojas caídas de los algarrobos y
guarangos utilizadas para mejorar los suelos.

 Los andenes:
Son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las
escarpadas laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en

2
regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles,
con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo.

 Los camellones
Eran terrenos artificiales construidos en las riberas del lago Titicaca. Se trataban de
montículos de tierra que permitían almacenar y aprovechar mejor el agua en lugares de
frecuentes inundaciones a causa de las lluvias.

 Las cochas
Las cochas son concavidades compuestas por varios surcos. El agua no debe empozarse
más de un día, porque puede hacer que se pudran los cultivos.

 El riego
Los conocimientos hidráulicos (canales y bocatomas), permitieron la irrigación y el
cultivo, especialmente del maíz. Los costeños fueron los mayores ingenieros hidráulicos
pues se perfeccionaron y lograron métodos bastante sofisticados de irrigación, sobre todo
los mochicas y más tarde los chimú

I.2.3. ANTECEDENTES COLONIALES (1532)


“La Colonia, y el nuevo sistema económico, produjeron la transformación de la actividad
agrícola, desplazada violentamente por la minería. Los hispanos introdujeron productos,
desde cereales: el trigo y el maíz, el centeno y la cebada; o la producción a escala de la
caña de azúcar. Se continuó el uso de andenes, y el trabajo de los mismos con nuevas
herramientas agrícolas”. (Polar, 1994)

En 1687 se dio un terremoto que modifico el proceso agrícola, y la peste de “la roya”
desencadena una crisis en las haciendas trigueras que posteriormente provoca que se
transformen en haciendas de plantaciones. Se mantuvo la producción de tubérculos,
legumbres, menestras; por otro lado el olivo y los viñedos se expandieron violentamente
debido a las condiciones favorables de la tierra y el clima. En los siglos XVI y XVII se
denota un suceso de trascendencia que algunos autores nombran con "el botón de la coca"
donde se multiplica la producción cocalera, notando un incremento de 40 a 50% en
comparación a la producción antes de 1532. (Glave, 2009)

I.2.4. AGRICULTURA DURANTE LA REPÚBLICA

 Azúcar y el algodón
“Pasada la guerra, la agricultura se afectó en gran medida; la falta de: financiamiento,
mano de obra. En el valle de Chicama un inmigrantes alemán llamado Juan Gildemeister
compro varias haciendas azucareras que, posteriormente, se convirtieron en el principal
productor y exportador de azúcar del país. La producción de caña dependía de las
plantaciones de la Libertad, Lambayeque y de Lima.

3
En 1889 se exportaron 45 mil toneladas de azúcar y en 1905 un poco más de 134 mil
toneladas. Los departamentos de mayor producción fueron Piura e Ica. El tipo de algodón
Tanquis, planta resistente a la enfermedad Wilt, permitió a los agricultores obtener
excelentes beneficios colocando al Perú como productor del mejor algodón en el mundo.
Su exportación se hizo por los puertos de Paita, Callao y Pisco, siendo sus mejores
mercados Inglaterra y Estados Unidos”. (Orrego, 2000)

 El boom guano y salitre (1840)


El guano de las aves fue utilizado como abono para la agricultura, ya que posee altos
niveles de nitrógeno y fósforo, y su materia orgánica mejora la estructura del suelo. Hacia
la mitad del siglo XIX, debido a la revolución agrícola que existió, los países
desarrollados necesitaron fertilizantes, el guano adquirió un precio elevado y promovió
el auge exportador de Perú. Asimismo, se convirtió en el principal causante de la mal
llamada “guerra del Pacífico" en 1879, entre Bolivia-Perú contra Chile.

El salitre se explotaba desde 1826, al principio, este recurso se utilizó para fabricar
explosivos y, posteriormente, para la agricultura; compitió de igual a igual con el precio
del guano en el extranjero.

La agricultura es el arte del cultivo y explotación de la tierra con el objeto de obtener


productos con fines humanos o con destino a los animales domésticos.

Existen variadas disciplinas y toda una infraestructura agrícola, científica e industrial


alrededor de estas actividades. Se incluyen en estas prácticas el estudio,
acondicionamiento de las tierras, cultivo, desarrollo, recolección, transformación,
distribución, etc. Se trata de una actividad muy antigua, con origen en la prehistoria, y es
actualmente un sector económico indispensable y fundamental en la alimentación
mundial.

I.3. EL VALOR DE LA AGRICULTURA


Se estima que la agricultura se ha desarrollado desde hace unos 10.000 años. Desde
entonces todos los pueblos de la Tierra han reconocido el valor que las plantas cultivadas
tienen para la alimentación humana y de los animales domésticos. Algunos vegetales se
han hecho tradicionales en muchos países, e incluso en determinados de ellos se han
convertido en monocultivos, y en la fuente más importante de ingresos.
Entre las variadas producciones agrícolas se distinguen algunos productos muy
importantes para la alimentación humana, tales como los cereales, trigo, maíz, centeno,
arroz, caña de azúcar, remolacha azucarera, aceite, verduras y frutas. En cuanto a la
alimentación animal, son importantísimos los piensos a base de granos de la soja, maíz
forrajero y sorgo. No todas las producciones agrícolas tienen valor alimentario, también
existen numerosos cultivos dedicados a producir materias para la industria, tales como el
caucho, semillas oleaginosas para fabricar pinturas o compuestos químicos sintéticos,
plantas para la obtención de fibras, etc.
Se reconoce el valor de la agricultura al comprobar que casi la mitad de la población
mundial se dedica a esta actividad, aunque es cierto que su distribución es muy variable.
4
Así, mientras que en África y Asia superan el 60% de la población, en Estados Unidos y
Canadá apenas alcanza el 5%. Por su parte, en América del Sur la población dedicada a
estas tareas son casi la cuarta parte; en Europa Occidental supone alrededor del 7%; y en
los países de la Federación Rusa y los englobados en la antigua Unión Soviética alcanza
el 15%.

I.4. TIPOS DE AGRICULTURA


En el neolítico se practicaba una agricultura itinerante (y que todavía hoy practican
algunos pueblos primitivos), ésta consiste en abandonar las tierras una vez han sido
agotados sus recursos y buscar nuevos suelos productivos. Actualmente la agricultura ha
evolucionado hasta alcanzar carácter industrial, donde la ingeniería genética, química y
tecnología mecánica juegan papeles fundamentales.

Se distinguen varios tipos de agricultura:

 Extensiva
La agricultura extensiva es aquella en la que se realizan labores sencillas, y en los que se
emplean abonos orgánicos, como estiércoles, prescindiendo totalmente de los fertilizantes
artificiales. Es un tipo de agricultura defendible desde el punto de vista ecológico, pues
la tierra no suele estar sujeta a la presión que imprimen otras actividades, como la
agricultura intensiva o industrial.

 Intensiva O Industrial
La agricultura intensiva o industrial es aquella en la que se realizan labores complejas, y
que depende totalmente de fertilizantes artificiales para su óptimo desarrollo. Los suelos
producen habitualmente de forma continuada, lo que implica la necesidad de restituir
también continuamente los elementos minerales que ya fueron asimilados por las plantas;
esto supone tener que enfrentarse a la larga a variados problemas medioambientales,
derivados no sólo del frecuente uso de productos químicos, sino también de la imperiosa
necesidad de asegurar las cosechas contra plagas y enfermedades mediante pesticidas,
herbicidas, etc., que pueden terminar finalmente introduciéndose en la cadena
alimentaria.

 Biológica
La agricultura biológica nació para dar respuesta a los problemas planteados por la
agricultura intensiva. Se trata de una actividad cada vez más demandada por los
consumidores, respetuosa con el medio ambiente y la salud. Este tipo de agricultura
recurre a métodos naturales para luchar contra las enfermedades y plagas, y rechaza la
utilización de pesticidas y fertilizantes sintéticos.

5
 Parcelaria
La agricultura parcelaria está limitada a superficies dispersas y reducidas. Existen muchas
regiones en el mundo que por sus características orográficas están dedicadas a este tipo
de agricultura. Un ejemplo son las terrazas de la altiplanicie guatemalteca, donde se
cultiva maíz, alubias y calabazas; y café en las zonas más bajas de las laderas.

 Monocultivo
La agricultura de monocultivo es una actividad que está especializada en un único
producto. Aunque los agricultores de subsistencia de todo el mundo suelen cultivar
variados vegetales, no suele ser así en el caso de las grandes explotaciones de carácter
comercial. Así, muchas explotaciones producen sólo café, té, cereales, cacao, o caucho.
Un ejemplo es la dependencia de Tailandia del arroz, que es uno de los mayores
productores del mundo de esta graminácea; o Sri Lanka, que depende enteramente de la
producción de té.

Cuando se dedica una superficie a la producción de una sola especie, suele proporcionar
mayores beneficios económicos, ya que se simplifica la gestión del suelo, la producción
y su comercialización. Sin embargo, puede dar lugar a la concentración de plagas que,
aunque habitualmente suelen ser controladas, pueden en ocasiones producir la
devastación y pérdida de la producción. La diversidad de cultivos es una ventaja contra
este problema, pero está limitada por las características de los suelos, clima, y otros
factores de carácter económico.

I.5. LA AGRICULTURA MODERNA

La agricultura moderna está altamente especializada, y recurre continuamente a varias


disciplinas científicas, tales como las ciencias físicas, químicas, biológicas, ingeniería,
tecnología, etc. La aplicación de los conocimientos de la ingeniería agrícola, así como las
técnicas de conservación, canalización y drenaje, son importantes para garantizar el éxito
en la producción agrícola.

Hoy en día la agricultura es un actividad rentable, donde los factores de riesgo


meteorológico y biológico que antiguamente no se podían predecir y prevenir con
suficiente antelación, pueden ser actualmente combatidos o minimizados, dando a este
sector un carácter de fiabilidad frente a otros sectores precarios.

Los rendimientos obtenidos con las mejoras de cultivo, genéticas, mecánicas, etc., ha
supuesto incluso un excedente de producción en variados países desarrollados, y generado
un problema en otros tiempos impensable.

Al albor de las cada vez mayores demandas de rendimientos agrícolas nació una ciencia
aplicada con varias ramas; se distinguen:

6
 La Agrónoma: Se trata de la ciencia de la agricultura, es decir, aquella que
estudia las condiciones físicas, químicas y biológicas en que se desarrollan los
cultivos de las plantas, así como su perfeccionamiento. Entre los nuevos métodos
científicos aplicados a la agronomía se distinguen los trazadores, consistentes en
el seguimiento preciso de los procesos vegetales en lo que respecta a su
crecimiento y nutrición.
 La Agroclimatología: Que estudia la influencia de los factores climáticos en la
vida de las plantas.
 La Fitotecnia: Que estudia las exigencias de la planta y la manera de satisfacerlas,
en general desde un punto de vista económico.
 Las Industrias Rurales: Que estudia las industrias a las que tradicionalmente se
dedica el agricultor, tales como la vinicultura, mantequería, quesería, elayotecnia
(obtención del aceite), etc.
 La Economía Rural: Que se ocupa de las explotaciones agrícolas en su aspecto
económico.

Existen otras disciplinas de la biología y la geología que tienen interés en la ciencia


agrícola, como la edafología, que se ocupa del estudio de los procesos de formación y
evolución de los suelos, así como los fenómenos biofisicoquímicos que tienen lugar en
ellos, en relación con los seres vivos, especialmente las plantas y microorganismos.

 Química Agrícola
La química agrícola es una disciplina importante en la agricultura moderna,
especialmente en las explotaciones intensivas. Se ocupa de los problemas derivados de
este tipo de agricultura, donde el empleo de fertilizantes, insecticidas y fungicidas es vital
para su normal desarrollo. Estudia el suelo en lo que respecta a su estructura y
composición.

Las tierras dedicadas a uso intensivo pierden progresivamente sus nutrientes y son a
menudo objeto de lixiviación, la cual culmina en la erosión del suelo; en estos casos la
química agrícola debe velar por el mantenimiento de todos los parámetros químicos del
suelo, que permitan mantener la producción de determinados vegetales de una forma
continuada y sin pérdida de rendimiento. La química agrícola se ocupa igualmente de las
necesidades nutricionales de los animales de las granjas agrícolas.

 Mejora Vegetal
La mejora vegetal y la ingeniería genética suponen importantes contribuciones a la
producción agrícola. Así como la genética ya ha tenido su probada utilidad en la cría
de animales, es igualmente una base cada vez más utilizada en la producción de vegetales,
con objeto de proveer una mayor calidad, resistencia y productividad.

7
Por otro parte, los genetistas no ocultan la preocupación sobre la reducción del fondo
genético de algunos cultivos actuales. Este problema se manifiesta por el abandono de
muchos agricultores en cuanto a numerosas variedades vegetales, las cuales son
desechadas en favor de otras pocas variedades seleccionadas para la hibridación, en base
a su mayor capacidad de producción o de resistencia a determinadas enfermedades.

El abandono de muchas variedades locales por unas pocas consideradas más aptas,
significa la pérdida irreparable de ese fondo genético, y por tanto de la imposibilidad de
recuperar un material genético desaparecido definitivamente para hacer frente a futuras
dificultades, tales como plantas que resistan o se adapten a cambios climáticos o edáficos
(del suelo), plagas, etc.

 Técnicas Hidropónicas

Los cultivos realizados mediante métodos hidropónicos (lo contrario a geopónicos),


constituyen modernos y eficaces sistemas de producción vegetal. Esta técnica no utiliza
tierra, sino que las raíces de las plantas son sumergidas en una solución acuosa que
contiene todos los nutrientes necesarios para desarrollarse. Las plantas se mantienen en
posición vertical mediante sistemas mecánicos, y apoyadas en un lecho a base de gravillas
o arena.

Los resultados de este sistema son notables, ya que las raíces apenas consumen una
pequeña parte de la energía que necesitarían si se ubicasen en la tierra, y que emplearían
para dedicar a la búsqueda de los nutrientes contenidos en el sustrato, puesto que este
líquido que le rodea por todas partes pone a su alcance todo lo que necesita para crecer
sin esfuerzo.

 Mecanización

La mecanización ha resultado un apoyo muy importante para la agricultura desde finales


del siglo XIX. No es un hecho menor, pues la introducción de la maquinaria agrícola ha
supuesto multiplicar varias veces la productividad y eficacia de las explotaciones
agrícolas, operaciones éstas que resultaban agotadoras para el agricultor manual.

Hoy es habitual utilizar máquinas tractoras, trilladoras, segadoras, sembradoras,


empaquetadoras, etc., que realizan en pocas horas lo que antes suponía varios días de
trabajo y considerable mano de obra. Tras la adaptación de la aviación a las tareas
agrícolas, tales como aviones o helicópteros fumigadores, sembradores; o con la finalidad
de transporte de alimentos perecederos, contra incendios forestales, etc., las labores son
más fluidas y con mayor rendimiento. Igualmente, las comunicaciones son una
importante ayuda para la agricultura; mediante radio, televisión, fax, y últimamente
también a través de Internet, los agricultores pueden recibir información puntual y vital

8
sobre la meteorología local, y otras informaciones de interés sobre las posibilidades
comerciales y de mercado para una explotación.

El desarrollo de la maquinaria agrícola trajo consigo una paulatina reducción de la


población dedicada a esa labor, y en los países desarrollados ya no supera el 10%, pues
la mayoría de las faenas agrícolas son realizadas enteramente por máquinas, o colaboran
en ellas ampliamente. Determinados cultivos, tales como cereales, algodón, patatas, etc.,
desde la preparación de la tierra, pasando por el escardado, abonado, riego, tratamientos,
y finalizando con la cosecha, son realizados casi en su totalidad de forma mecánica.

 Procesado y conservación
El empaquetado, procesado y comercialización de productos agrícolas, son actividades
que han tenido un gran desarrollo, acorde con el que supuso el de la propia agronomía.
Hoy en día es muy común adquirir y consumir productos presentados en múltiples formas
y envases. Así, las modernas técnicas industriales de ultracongelación, deshidratación,
glaseado, curado, etc., de numerosos alimentos vegetales, permiten a los consumidores
disponer de variadas posibilidades, sin apenas merma de las características alimenticias
y de nutrición del alimento.

I.6. SITUACIÓN ACTUAL:


Un conjunto de fenómenos contemporáneos, tales como la globalización, la liberalización
de la economía y la universalización de los derechos humanos, incluyen constantemente
en el ámbito jurídico, pero no solo en la ley, la doctrina o la jurisprudencia, sino también
en la enseñanza legal, como ocurre con muchas facultades de derecho en nuestro país,
que han modificado sus planes de estudios para concordarlo con dicha realidad. En tal
sentido, aparecen o se consolidan cursos como “análisis económico del derecho”,
“derecho de la integración”, “derecho administrativo económico”, derecho del mercado
y valores”, “gestión pública” – entre otras; mientras tanto, desaparecen cursos como el de
“derecho agrario” –incluso en universidades localizadas en zonas geográficas dominadas
por el agro-. Bajo la premisa que su especialidad perdió relevancia por los siguientes
hechos:
La libertad económica hace innecesaria la protección de la actividad agraria.

La propiedad y los derechos reales sobre la tierra se regulan en forma general por el
Código Civil.
La reforma agraria ha quedado derogado hace más de dos décadas.
La desaparición de la jurisdicción agraria ha terminado por replicarse en la disciplina.

Por tanto, el supuesto declive de la agricultura habría determinado que su correlato


jurídico sufra la misma consecuencia. Enseguida veremos que esta conclusión no es
correcta.

9
I.7. IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA: ASPECTO SOCIAL
La economía moderna se caracteriza por la notable relevancia de los servicios y los
productos tecnológicos frente a los productos físicos y los productos tecnológicos frente
a los productos físicos por lo que el peso de la agricultura ha perdido importancia en el
total del PBI nacional; sin embargo, la perspectiva meramente productiva olvida que en
el Perú existen 2´260,973 productores agropecuarios (Censo Nacional Agropecuario de
2012), que explotan más de 5´000, 000 de parcelas, por tanto, si agregamos la familia del
productor -una cuarta parte de la población peruana subsiste directamente de la actividad
agrícola, qué es medio de subsistencia como fuente periodística de ingresos, pero también
constituye forma de vida, en cuanto implica respeto por la naturaleza, conservación de la
diversidad biológica y tutela de la identidad cultural. Es el caso manifiesto de la
agricultura familiar, que abarca más del 80% de las unidades agropecuarias, y que se
diferencia nítidamente de la agricultura empresarial cuyas ideas fuerza son, por el
contrario, el afán exclusivo de lucro, la productividad y la matriz exportadora.
La agricultura familiar se funda en uso y tradiciones inmemoriales, por lo que se tiene
una especial preocupación por cuidar el entorno, conservar la biodiversidad y,
principalmente, por garantizar la seguridad alimentaria, pues su producción se dedica al
mercado interno.

I.8. IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA: ASPECTO ECONÓMICO


La agricultura es el medio de subsistencia de millones de peruanos, que se concentran en
la capa socio de menores ingresos, por lo que se trata de una actividad sensible que incide
en la economía familiar. En consecuencia, del agro son un mecanismo importante para
superar la pobreza.

Por otro lado, la agricultura es una actividad que rápidamente dinamiza la economía, y
no solo la de carácter empresarial vinculada con el negocio de exportación, sino también
la familiar que en el mismo grado requiere mano de obra intensiva y productiva o
servicios, como fertilizantes, semillas, asesoría técnica o veterinaria, entre otros.

I.9. IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA: SEGURIDAD ALIMENTARIA.


La agricultura tiene incidencia general en la sociedad, pues, la producción agraria y
ganadera sirve para la satisfacción de una necesidad básica, como la alimentación, que es
derecho humano, por lo que el Estado debe formular políticas con miras a garantizar la
“seguridad alimentaria”, que no es otra cosa que lograr una producción suficiente, sana y
saludable de alimentos para cubrir las necesidades de la población. En efecto, la FAO de
define la seguridad alimentaria como “la conducción o situación en la cual todas las
personas tienen acceso real a suficientes alimento y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimentarias y las preferencias con objeto de llevar una vida activa y
saludable, que es una etapa posterior a la producción y suministro de alimentos.
El derecho agrario, concentrado: que la producción de alimentos, se expande hacia el
derecho alimentario, “nacido como herramienta de ejecución de una política alimentaria
planificada, consecuencia de la defensa de los consumidores con las funciones de proteger

10
a la salud y asegurar el ejercicio honesto del comercio de productos alimentario” (Ballarín
Marcial).

I.10. LA INDUSTRIA AGRÍCOLA


La industria agrícola es la encargada de procesar la materia prima procedente de la
agricultura, especialmente la que ha estado tradicionalmente ligada a la actividad
agrícola, ejemplo del vino y el aceite.

Se distinguen entre las industrias agrícolas las siguientes:

 Conservera
En la cual mediante diversos métodos se consigue prolongar el periodo útil para
el consumo de determinados productos, como es la refrigeración, congelación,
enlatado, salazón, liofilización, etc. Se trata de una industria que ha recibido un
fuerte empuje gracias al desarrollo de los transportes, que han contribuido a su
difusión.
 Extractiva
En la cual se procede al separado de uno o varios componentes de determinados
vegetales, con el fin de su utilización directa o para futuras transformaciones,
ejemplo de las fibras textiles, semillas oleaginosas y las aceitunas.
 Fermentación
En la cual se realiza una transformación de la materia prima mediante un proceso
biológico, como es en el caso de la vinificación, cervecería o quesería.

11
II. DERECHO AGRARIO
II.1. MARCO HISTORICO
El Derecho Agrario como producto jurídico, cultural y humanista surge y evoluciona a
través de la historia con transformaciones de las estructuras políticas, económicas y
sociales de los pueblos.

Las primeras normas jurídicas, han sido de esencia agraria basadas en el Derecho
Consuetudinario debido a que el hombre transpone el umbral de la historia.

a) En la era neolítica cuando domestica a los vegetales (agricultura) y a los animales


(ganadería), desarrolla sus innatas aptitudes creativas y organizativas. En efecto,
uno de los más antiguos textos de derecho positivo llegado a nuestros días,
es el Código de Hamurabi (1780 a.c. 686 a.c.) que trataba en particular a las
relaciones jurídicas entre el hombre y la tierra. También las Leyes de Solom
(640 – 558 a.c) rigieron principios de formas agrarias que promovió el
parcelamiento de las tierras y estimuló la pequeña propiedad, con el fin
de luchar contra el acaparamiento de tierras y la creación de latifundios.

b) Por su parte los Romanos, dedicaron a la regulación de la agricultura


las partes más importantes de la Ley de las Doce Tablas y
dictaron entre los Siglos V y I a.c. no menos de siete leyes agrarias. El
Derecho Romano como sabemos, después de una larga evolución
se cristalizó en el corpus Juris Justiniano perfeccionando el Derecho de
Propiedad privada individual con la marcada tendencia egocentrista.

c) Así mismo, en la provincia de Satipo, estudios existentes refieren que


en esta, parte de la Selva Central fue ocupada probablemente hace 3,500
años, muestra de ello existen petroglifos, restos de cerámicas y hachas
de piedra. En la época preincaico, cuando los Arawak
fueron desplazados a zonas inundables de la cabecera de Rio Ucayali, se
refugiaron en las terrazas no inundables ubicadas al noreste del codo del Río
Tambo, conformando “la gran familia Asháninca”; y da origen a los Piros,
Simironches, Ashánincas, Machiguenga, Nomatziguenga, Yaneshas, Kaquintes,
Amueshas y Amewakas. Según afirman los cronistas, en la época incaica, los
incas hicieron una división tripartita de las tierras cultivables de los Ayllus; una
para el pueblo o gente común (Hatun- runa), otra para el Inca y la nobleza, y la
tercera para el Sol y las divinidades .

En primer lugar, los incas mantuvieron y perfeccionaron el sistemas de distribución de


las tierras de los Ayllus, adjudicando a los naturales la
extinción necesaria para una holgada existencia; y el resto de las tierras se daban al
Inca y al Dios Sol, que por lo general eran menores . Cuando la gente del
pueblo crecía en número se quitaba de las tierras del Sol y del Inca , para los vasallos

12
En Otros Sistemas Agrarios En El Incanato Encontramos:
A. Régimen De Tierras Con Pastos Naturales; los Incas separaron las tierras que no
eran útiles para la agricultura habiéndola asignado para el pastoreo, la caza y la
extracción forestal.
B. Tierras forestales o montes, estas tierras fueron reservadas como moyas del Inca que
permitían solo la extracción de leña para ser usada como combustible o madera para la
construcción de viviendas.
C.-El Tupu Incaico Y La Unidad Agrícola Familiar, Los Incas respetaron el
sistema de las tierras del pueblo, a razón de un “Tupu” para “un plebeyo” casado y
sin hijos; y para los que tenían le daban por cada hijo varón un Tupu y para las
hijas medio. Las diferentes extensiones del tupo, se asignaban según las distintas
localidades y dentro de éstas del mismo modo.
Diversos autores demuestran que el tupo no era una unidad de medida, sino una
cantidad de tierras que variaba en razón de la capacidad de producir lo necesario para
el sustento de la familia y la capacidad de su trabajo.
El imperio se preocupaba para que los ayllus fueran atendidos primero, que la superficie
de la tierra sea en partes iguales y necesaria para la vida de
cada familia multiplicada por el número de ellas, lo que ha llevado a decir que “la
política agraria de los incas puede ser considerada como la más justa
y última palabra de la colonización moderna”. En esta época, no se tomaba en cuenta a
la tierra fértil, a los nutrientes necesarios y al control de su degradación; sino que se
constituía como una fuente de trabajo, de producción y económica para su población.
Durante el reinado de Túpac Yupanqui, en Apurímac tierras de los Yanas debido a la
necesidad de solucionar el espacio vital mediante el uso de la fuerza y la habilidad
guerrera que dominaban y buscaban nuevas tierras; se produjo la sublevación de los
rebeldes Chancas, para ello, invadieron el Cusco sitiándolo por meses. Lo que motivó
la huida del Inca juntamente con su hijo LLahuar Huarac (que lloró sangre); solo en el
escenario apareció el príncipe Pachacutec, que logró el desalojo del Cusco
librándose la batalla final en la pampa (anta), empezando así la persecución hasta el valle
de Apurímac. Posteriormente a un sector vencido, se les reconoció sus derechos y a
sus generales chancas denominados sinchis, se les incluyó en la clase militar para las
conquistas, éstos vencidos Chancas fueron captados por el
Imperio Inca haciendo contraer matrimonio con las acllas cusqueñas, y
fueron empleados para la conquista incaica a otras latitudes; mientras que los
vencidos que no admitieron las pretensiones de Pachacutec, retornaron otra vez
a Apurímac, y fueron obligados a buscar nuevas tierras para su conquista, llegando así
al valle de Satipo de Selva Central. Y por la cuenca del rio Huallaga, Tocache, Lamas y
diversos lugares de la Selva Baja Oriental, se le asignó tierras a los demás vencidos para
su subsistencia denominadas yanacunas.
Para los españoles el descubrimiento y conquista del Imperio Incaico en los principios
del siglo XVI, significó un hecho importante; como salir de ser la cola de Europa. En
Europa, la política económica interna era el mercantilismo y esta doctrina que

13
preconiza la fuente de riqueza para los pueblos, era la acumulación de metales preciosos
(oro y plata). Los españoles siguieron esta ideología .Los españoles llegaron a todos los
rincones posibles en busca de riquezas de oro y plata, motivo por el cual dejamos de ser
un pueblo agrario para ser un pueblo sojuzgado. Los españoles al llegar destruyeron todo
el aparato político administrativo de los antiguos peruanos, así lo afirma Garcilaso de la
Vega.
 Durante la Edad moderna en el Perú como en el resto del América, se
vivió bajo la denominación colonial ,siendo sometidas las tierras
agrarias a dos regímenes:
1. Por un lado la propiedad privada de cuño feudal que constituyó el más
sólido elemento de riqueza y la parte más importante de
un patrimonio soberano de los Estados.
2. Y de otro lado, encontramos la propiedad comunal. Los españoles
encontraron en la zona andina una de las culturas agrícolas más
desarrolladas del mundo, sus orígenes fueron netamente agrarios, tenían
una red de depósitos para almacenar su cosecha, etc. Los europeos solo
respetaron y aprovecharon una fracción de todas esas técnicas y
experiencias. Se produjo la sustitución parcial de cultivos por otras traídos
de Europa. Las tierras agrícolas fueron distribuidas por el
régimen colonial.
La época colonial, fue una etapa de transformación y degradación, donde los
Incas se sucumbieron ante los españoles y no tuvieron mucho conocimiento sobre el
espacio de Satipo. Los españoles optaron por desprestigiar a los Ashánincas acusándoles
como chunchos, come gente, con la finalidad de que los grupos étnicos no se subleven.
A finales de la colonia recién enfocaron su interés en la Selva Central la que fue
fortalecida en la Época Republicana por los frailes franciscanos. Ingresan a
esta parte del territorio amparados en la cruz y la biblia para “evangelizar” a
los nativos, partiendo del convento de Santa Rosa de Ocopa (Concepción).
Ingresando por la parte del territorio actual de Llaylla, pasando por
Mazamari hasta Puerto Ocopa donde se asentaron y conquistaron a los nativos.
En 1898 ingresó el primer colono a Satipo. Augusto Hilser, conjuntamente con el
Monseñor Francisco Irazola; partieron de Ayacucho, por el Rio Apurímac continuando
por el Rio Ene ingresando por el Rio Perené a Pangoa y a Satipo hasta llegar a Pampa
Hermosa en 1915.
En 1919 comenzaron a establecerse numerosos colonos extranjeros.
En 1926 comenzaron a llegar los primeros colonos de Yauyos.
En 1927 llega el primer grupo organizado de colonos para iniciar la explotación
de recursos naturales de estas tierras. Sin embargo, esta explotación no fue controlada
legalmente y no fue compartida con la protección del bien común, lo cual se
traduce en explotación desigual e indiscriminada de tala del bosque; además en esta
época de dominación española, se suscitaron enfrentamientos y rebeliones a razón de
los abusos contra estos pueblos nativos; la de mayor alcance fue la de José Santos
Atahualpa.

14
 El Derecho Agrario Peruano, nació así del mestizaje producido por
la introducción del Derecho Castellano de origen germánico y
fuertemente influenciado por el Derecho Romano, se consolida por costumbres
oriundos de la vertiente ecológica de los andes, en cuyas raíces persisten como
respuesta al enigma de las frustraciones los trasplantes de otras instituciones
agrarias que son ajenas a nuestra realidad.
Satipo durante la época republicana, estaba gobernado por curacas que
gobernaban a tribus nativas; quienes se caracterizaban por ser hostiles, salvajes,
agresivos y sus relaciones sociales seguían siendo primitivas.
Este momento histórico ha sido señalado como el nacimiento de los
derechos sociales. En primer lugar, el Derecho Laboral que predicó el
respeto por la dignidad humana de los trabajadores, y después el Derecho
Agrario que surge con cierto retraso debido a que los campesinos en
su aislamiento geográfico y mental, percibieron diariamente la importancia de
su rol en lo económico y social.
A partir del año 1995 en adelante, el programa de repoblamiento alentó a
mas colonos a infiltrarse en la selva (monterreal) para depredarlo, dejaron sus
antiguas Propiedades Agrarias con tierras pobres de
nutrientes para buscar otras nuevas con abundante vegetación y tierras agrarias con
suficientes elementos nutritivos (fértil). Así mismo al realizar una acción depredadora de
los bosques, afecta el bien común y quiebra el equilibrio ecológico. Es decir se implanta
costumbres exógenas de la sierra y costa.
Estos agricultores sin capacitación en lo que se refiere a conservación de un ambiente
sano y equilibrado con la naturaleza, y sin técnicas en el manejo de una actividad agraria
organizada o agricultura ecológica, trae consecuencias que no permiten el
desarrollo sostenible de Las Comunidades Nativas y menos, que se logre un
derecho justo de todo ser humano.

II.2. LAS FUENTES DEL DERECHO AGRARIO


Las fuentes son los elementos con los cuales se fija la norma y luego la ley. El derecho
Agrario como todos los derechos tienen sus fuentes en la costumbre, la norma admitida,
la jurisprudencia y la ley. Más, esta materia también se halla informada en los principios
generales y específicos de la universalidad del Derecho.

1.-La Costumbre.
Es la sucesión de comportamientos sociales y usos admitidos por La colectividad de
determinada circunscripción territorial.

2 La Norma.
Es la costumbre sujeta a un sistema invariable.

15
3.- La Ley.
Es una norma de carácter jurídico elaborada orgánicamente para que se cumpla con
rigidez coercitiva.

4.-La Jurisprudencia.
Es la praxis del caso particular en base de la hermenéutica legal. Esta interpretación,
uniformada por tres casos iguales en nuestra legislación, constituye la jurisprudencia.

Antonio C. Vivancio considera que en realidad don fuentes formales del derecho
agrario objetivo en sentido tradicional, destaca el papel de la ley agraria a la que clasifica
desde diversos puntos de vista.

 Por razón de su contenido puede ser formal o material


 Por razón de su jerarquía del ordenamiento legal
 Por razón de la forma de ordenamiento de las normas que contiene, puede ser
codificada o común.

Por su parte Manuel González Hinojosa afirma que la ley es la fuente primordial del
derecho y señala que la norma jurídica agraria positiva es la que ordena y regula
jurídicamente las relaciones sociales y económicas agrarias constituyendo el instrumento
fundamental para la aplicación de toda política agraria al regular la conducta de los
sujetos.

Ma. Susana Taborda Caro sostiene que la ley es la fuente formal por excelencia
inadmisible el que algunos autores cuestionen el carácter primigenio de la ley como fuente
otorgando tal privilegio a la costumbre.

Las segundas fuentes del derecho agrario especial y excepcional son normas especiales y
excepciones que se aplicaran rigurosa y limitadamente sin fuerza supletoria alguna y
siendo completadas en cuanto a lo previsto en las mismas pro el derecho común

Las terceras son las normas constitucionales o fundamentales tienen la naturaleza de


mandato constitucional a afecto de que la mayoría vigente se acomode a sus principios y
de que ninguna nueva disposición atente contra las mismas siendo ellos causa de un
contrafuero.

II.3. EL MÉTODO DEL DERECHO AGRARIO


El derecho agrario utiliza métodos apropiados para su interpretación y desarrolla.
La deducción y la inducción son los vehículos convenientes para su labor investigativa y
de estructuración.

A. La Disciplina Deductiva De Los Principios Generales.- En el Derecho Agrario,


debe comprender, la exposición de los principios generales y teóricos de la realidad
social, y luego la construcción de normas jurídicas que posteriormente pueden traducirse
en preceptos legales.
B. El Método De La Objetivización De La Norma.- Investigados los datos sociológicos
y averiguadas las frecuencias estadísticas de la vida rural, el Derecho Agrario, registra las
16
normas consuetudinarias o de simple costumbre que rigen las relaciones de la actividad
agropecuaria, y luego en base de esa experiencia, establece las normas jurídicas
(preceptos legales) capaces de regular su desarrollo. De esta manera, la tradicional
fundación sociológica de la comunidad indígena, regida por normas consuetudinarias
desde el incario, ha sido homologada institucionalmente en la Ley de Reforma Agraria.

C. La Investigación Histórica, Sociológica Y Monográfica.- La interpretación de las


hechos sociales y jurídicos, es completa cuando el proceso de investigación comprende
el hecho en sí, el hecho en la dimensión del tiempo y la caracterización del hecho en la
magnitud socio-geográfica en estudios especializados (monografías).

La actividad Agraria es una de las primeras preocupaciones de la humanidad; las primeras


normas se remontan en el Código Hammurabi, ya que se encuentran muchas normas para
el agro, los Leyes de Manu, la Ley, de las XII-tablas y la misma Biblia ya, signan en sus
textos normas agrarias.

En el imperio se desarrolló las grandes reformas por la tenencia de la tierra impulsada por
el Tribunal plebeyo que en nuestra época es el defensor del pueblo.

La eclosión del imperio Romano se debió a la reforma Agraria llevada, a cabo por Julio
Cesar que distribuyo la tierra según el número de hijos.

Para que se haya consolidado como un derecho autónomo se han debido suceder muchos
acontecimientos que resquebrajaron de derecho Civil en derecho público, derecho
Privado y Derecho Social.

En 1879 año de la revolución francesa se firmó la declaración del hombre y del ciudadano
que significo el certificado de defunción de la monarquía absoluta, bajo cuatro principios
fundamentales: Libertad, Igualdad, Fraternidad y Seguridad.

II.4. OCASO DE LA CODIFICACIÓN Y DERECHO AGRARIO.


La codificación es una técnica legislativa que se caracteriza por regular una determinada
parcela de la vida social como la pretensión de integridad, caridad, orden, sistemática y
seguridad; de tal suerte que todos los conflictos jurídicos pueden resolverse mediante la
simple consulta de ese texto legal. En buena cuenta, es como un libro en la cual se
encontrará de manera fácil y sencilla todas las respuestas que se busquen. Los códigos
que buscan en las ideas de universidad (medio) y seguridad (fin); pero su trasfondo
filosófico no es otro que el positivismo y el formalismo. En efecto, todo se resuelve con
la ley en la mano y no existe nada más que buscar.

El neo-constitucionalismo, los derechos humanos y las modernas concepciones


filosóficas del derecho han producido el estallido de la codificación, pues al superarse el
positivismo que se concentra en normas simples cuyo fin es la certeza, entonces se
produce el fenómeno denominado de “indeterminación del derecho”, por lo que hoy no
se sabe a ciencia cierta Cuál será la solución de alguno de los llamados “casos difíciles”,
pues no sólo entra en juego una norma del código sino también uno o más principios
legislativos contenidos en la Constitución, o una norma internacional de derechos
humanos, o la jurisprudencia de un Alto Tribunal o Corte, o incluso el informe de un

17
relator temático del sistema Universal de Derechos Humanos que tiene incidencia en la
hermenéutica. A ello se suma que el juez no es más la boca de la ley, sino el centro del
sistema jurídico como último garante de los derechos fundamentales del hombre.

La falta de certeza es una consecuencia directa de la aplicación de los derechos


fundamentales en la solución de los conflictos civiles:

“Al derecho privado, que hasta ahora determinaba en solitario la configuración de las
relaciones jurídicas y la decisión de los conflictos jurídicos, se le sobrepone otro orden
jurídico; éste tiene incluso primacía sobre él, si bien consiste solo en principios
indeterminados, cuyo significado para el caso concreto siempre normas pertinentes del
derecho privado: la claridad y la certeza resultan afectadas de modo no irrelevante. La
falta de claridad se incrementa por la peculiaridad de la constelación de los derechos
fundamentales”.

Las fuentes del derecho se han expandido verticalmente (más normas y más decisiones;
algunas de las veces superpuestas entre sí), pero también en sentido horizontal (el
contenido de cada norma legal, que debe adecuarse a la Constitución o a un tratado de
derechos humanos interpretado por una Corte Internacional, se ha vuelto indeterminado).
Así pues, en el Estado Constitucional, los casos jurídicos complejos se resuelven por
virtud de los principios mediante la ponderación de derechos fundamentales; y ya no por
reglas técnicas establecidas en un Código estén en problemas o desfasados con relación
a la tecnología moderna o a la nueva sociedad, sino que la idea misma de un código es la
que se encuentra en profunda crisis de justificación; y por ahora parece una idea en
declive, y tal vez ya superada.

El Derecho se ha vuelto más completo, y eso no cuadra con la concepción de reglas claras
y sencillas que anima a los códigos. Sobre el tema, se ha dicho lo siguiente:
“Resulta aquí oportuna la contraposición, cuyo profundo significado originario ya no se
percibe hoy, entre scientia iuris e iuris prudentia, la primera como racionalidad formal, la
segunda como racionalidad material, es decir, orientada a los contenidos.

Mientras el criterio que preside las primeras es la oposición cualitativa verdadero- falso,
todo o nada, el que preside las segundas es una progresión cuantitativa que va desde lo
menos a lo más apropiado, desde lo menos a los más oportuno, desde lo menos a los más
adecuado y productivo. Son dos mentalidades descontar puestos en general. En el
lenguaje que hoy suele usarse, está atención a lo posible en la realización de los principios
se denomina, “razonabilidad”: una discutible expresión para aludir a lo que clásicamente
se conocía como la “prudencia” en el tratamiento del derecho.

Está claro que este modo de situación frente al derecho constituye solamente una actitud,
una predisposición hacia soluciones dúctiles que tomen en consideración todas las
razones que puedan reivindicar buenos principios en su favor. No es, en cambio, la
“clave” para resolver todo problema jurídico, como si se tratase de una fórmula que
permitiera obtener la solución de un problema matemático. Busca la respuesta más
adecuada para las expectativas legítimas, y, por ello, está abierto Al enfrentamiento entre

18
todas las posiciones que remiten a principios vigentes en el derecho. En los contextos
pluralistas necesario hacer “discursivo” y “persuasivo” el procedimiento a fin de alcanzar
el punto de máxima realización de los principios en juego.

Es más, hoy se dice que todos los principios son derrotables, es decir, ellos mismos entran
en conflicto, precisamente por su naturaleza indeterminación, y en consecuencia, en el
caso concreto debe dilucidarse qué principio prevalece, sin embargo esa preferencia no
puede generalizarse Ni de ella establecerse una regla abstracta, por cuánto sólo sirve para
resolver una determinada circunstancia fáctica. En suma, las decisiones jurídicas por
principios tienen la ventaja de adecuarse a la verdadera naturaleza del Derecho, no sólo
reducido a normas con entrada de la moralidad e importancia de la argumentación, pero
tiene el inconveniente de la mayor incertidumbre respecto de la solución del caso. En
estas circunstancias, la condición puede considerarse, hoy por hoy, una técnica legítima
incompatible con el actual modo de ser del derecho.

Si todos los principios del derecho son derrotables, entonces las reglas claras, precisas y
delimitadas no pasan a ser una ilusión; pues hasta las normas más importantes del sistema
pueden de caer en un caso concreto; con mayor razón las reglas que dan desplazadas
cuando se enfrentan con los principios. Por tal motivo, las cláusulas generales de los
Códigos, tales como la buena fe, cada día gana más importancia para superar el
formalismo, conceptualismo y economismo.

Pero, nótese que estamos hablando de una crisis de la técnica lingüística, pero no de una
crisis de los derechos de la persona los Códigos pierden importancia, pero no el Derecho
Civil, sólo que esté sé, redimensiona con la perspectiva de una justicia que se pretende
lograr a través de los valores que emanan de la Constitución y del sistema internacional
de derechos humanos, lo que en el actual estado de nuestra civilización constituye, y todo
indica que es así Un paso adelante sobre el cual no podrá volverse.

En Europa se discute actualmente si el Derecho Privado se encuentra sujeto a una relación


de subordinación o complementariedad Respecto a los derechos fundamentales de la
persona. Por la subordinación se entiende que las relaciones entre individuos no se rigen
actualmente por el Derecho privado, sino por los derechos fundamentales consagrados en
las Constituciones o Tratados de Derechos Humanos. Aquí el Derecho privado no sólo es
interpretado a la luz de los derechos fundamentales, sino que su normativa es sustituida
en sectores importantes. Por el contrario, la complementariedad implica que el Derecho
privado no pierde su capacidad de regular las relaciones entre particulares de acuerdo a
su propia lógica, conservando su autonomía. Aquí los derechos fundamentales influyen,
pero difícilmente sustituyen las normas privadas. En nuestra opinión, la
complementariedad presupone que las reglas del código hacen efectivos los derechos
fundamentales, por lo que se trata de una visión más cercana al liberalismo; en cambio,
la subordinación es propia del Estado social en donde en centro la constituye el hombre,
su dignidad, la igualación material entre seres humanos, la dotación de un mínimo
existencial, y todo eso existen los Códigos sean re-leídos y re-interpretados.

19
El nuevo sistema jurídico basado en los Derechos Humanos simplemente es incompatible
con los códigos de reglas siempre que pretendían conseguir certeza y seguridad; por lo
cual, empiezan a surgir las nuevas disciplinas que escapan del molde codificado, como es
el caso del derecho Agrario.

II.5. EL DERECHO AGRARIO COMO DISCIPLINA JURÍDICA DE


IMPRONTA SOCIAL QUE REGULA LA ACTIVIDAD AGRARIA Y LA
ALIMENTACIÓN
La noción actual de propiedad no es la misma que regía durante el estado liberal del siglo
XIX, aunque por pura inercia los códigos civiles aún conservan la definición tradicional,
anclada en el individualismo y en el sacrosanto derecho del propietario hasta para abusar
de la cosa, pues solamente se tutela el voluntarismo del titular.

La propiedad ha dejado de ser el reino de la voluntad del dueño, pues el nuevo modo de
ser del derecho implica que la función social se irradian en la colectividad, por lo cual se
tutelan intereses relevantes como el aumento de la productividad, la generación de
riqueza, la protección del medio ambiente, entre otros intereses generales, colectivos y
sociales. En este contexto se encuentra la propiedad agraria que implica aprovechar el
bien de manera socialmente útil, promoviendo el disfrute económico. Tal es el alcance
técnico-jurídico de la fórmula constitucional. Esta nueva concepción de la propiedad no
sólo tiene efectos en su definición, sino en la propia institución. Por tanto, ahora se
reconoce la extinción de la propiedad sin indemnización, cuando medían motivos de
desatención a la productividad (abandono), y además el derecho se protege si el titular
cumple la funcionalidad atribuida por el ordenamiento, consistente en la explotación
económica con fines de bienestar general. El trabajo es la justificación de la propiedad,
razón por la que se revitaliza la importancia de la posesión y de la usucapión,
especialmente en el ámbito Agrario. En efecto, la función social de la tierra se manifiesta
en el deber del propietario de conservar su uso Agrario, en la usucapión con plazos
reducido y posición económica, en el retracto, que evita la atomización de la tierra en las
cláusulas de reversión, que serán válidas, si se sustentan en la protección de intereses
generales, como sin duda ocurre en caso de incumplirse el deber de conservar el destino
Agrario del predio adjudicado por el estado. La diferencia entre el suelo urbano y rural es
la esencia, como lo reconoce el artículo 88 de la Constitución en cuanto señala que la
actividad agraria -que incluye los bienes destinados para tal fin –Tiene el apoyo preferente
del Estado. El suelo agrario, por su acentuada función social, se encuentra sometido a
especiales deberes de conservación, y limitaciones, en orden a la explotación racional y
ecológica de la Tierra.

En tal contexto, el derecho agrario ha introducido profundas modificaciones en el


Derecho civil, que se mantiene anclado en el individualismo y en los códigos liberales,
Por lo cual la propiedad, la posesión, la sucesión, los contratos, comenzaron hace buen
tiempo a ser revalorados bajo la perspectiva de la igualdad sustancial, la protección de la
parte débil (productor Agrario), la función social de las instituciones privadas y, en
general, tal influencia demuestra que el derecho Agrario Encarna la Nueva Visión del

20
derecho, enlazado con la persona, y con mira en el bien común, por lo cual, se incardina
con el tema universal de los Derechos Humanos.

La normativa agraria es profusa, y no se reduce a la propiedad, pues también comprenden


la sanidad alimentaria, las semillas y los animales, las aguas, los recursos forestales, el
trabajo en el campo, el crédito agrícola, las experiencias asociativas y cooperativas, la
seguridad alimentaria, la agroindustria, entre otras actividades conexas y derivadas de la
agricultura, y últimamente se incluye en su estudio los peligros derivados de los alimentos
transgénicos, esto es, producidos por virtud de organismos genéticamente modificados.
Todo ello conforma, sin duda una disciplina jurídica con rasgos de especialidad, máxime
si el derecho Agrario de la actualidad no se circunscribe a la tierra o los medios de
producción, sino a la empresa agraria.

Por su parte, la reforma agraria, con toda la polémica que produjeron en su momento,
constituyeron el mecanismo político y jurídico -bueno o malo, no es el momento de
analizarlo- destinado para redistribuir la propiedad en caso de graves problemas sociales
de concentración de la tierra, explotación laboral, relaciones de servidumbre en el campo
y postración económica. Este es un caso radical de cirugía frente a situaciones extremas,
y en el que se aplica el derecho humano a la propiedad, entendido no como el derecho del
propietario, sino el del sujeto que tiene la legítima expectativa de convertirse en
propietario. Por supuesto que caben medidas menos traumáticas, como la imposición de
límites a la tierra, con el fin de evitar preventivamente la concentración.

II.6. MANDATO CONSTITUCIONAL


El artículo 88 de la Constitución establece que la actividad agraria tiene apoyo preferente
del Estado, lo cual implica qué el legislador está habilitado para formular políticas
protectoras y promotoras del agro, cuyo justificación se encuentra en la importancia social
de una actividad decisiva en la vida y economía de un tercio de la población, sin perjuicio
de su relevancia como medio de conservación del entorno y la diversidad.
Por otro, lado la protección del suelo Agrario es una consecuencia directa del artículo 88
de la Constitución, con la cual se busca promover el desarrollo del sector y, de esa forma,
evitar el abandono de la tierra. El redescubrimiento de las tierras como recurso primario
también limitado y en cierta forma irreproducible, justifica las preocupaciones por Buscar
con la ayuda de la programación y la planificación su uso más cauto posible por su
propietario en su beneficio y el de la nación. En consecuencia, una grave infracción a la
función social de la propiedad se configura al Modificar el uso del suelo Agrario sin
autorización alguna, y con ello destinarlo a la edificación de viviendas, lo que implica un
ataque a la preferencia establecida por la Constitución a favor del sector Agrario pues
disminuye la productividad del campo. El principio de protección de la tierra se funda no
sólo en la necesidad de tutela de las personas que se dedican a dicha actividad y de la
producción, sino además en la exigencia de cuidar los recursos naturales y el medio
ambiente. El primer deber para el propietario de la tierra es mantener el uso Agrario para
destinarlo a las obligaciones de cultivar y producir, dentro de los márgenes propios de la
explotación sustentable y ecológica del recurso. La tierra es un bien que tiene un especial

21
vínculo con la actividad productiva pues se persigue aumentar la riqueza en beneficio
individual y social.

El Tribunal Constitucional ha señalado con claridad que el deber del propietario es


explotar el bien conforme su naturaleza, lo que resulta especialmente relevante en el caso
de la tierra por su carácter de recurso natural.
El funcionamiento del sistema económico en armonía con los principios
constitucionales depende de que los bienes sean destinados a los fines
económicos y sociales que su naturaleza exige.

La propiedad no sólo supone el derecho del propietario de generar con él con la


explotación del bien, su propio beneficio individual.

Tampoco se restringe a aceptar la existencia de límites externos que impidan al


titular de los bienes utilizarlos en perjuicio de terceros. Acorde con la
constitución, es fundamental que el propietario reconozca en su propiedad la
funcionalidad social que le es consustancial. Así en la propiedad no sólo reside
un Derecho, sino también un deber: La obligación de explotar el bien conforme
a la naturaleza que le es intrínseca, pues sólo de esa manera estará garantizado el
bien común. Ello requerirá la utilización de bienes conforme su destino natural
en la economía (STC N 0008 - 2003-AI/TC,f.j.26).

Por lo demás, el agricultor ha trabajado a favor de las actuales y futuras generaciones, en


su labor de mantener productos y entornos, por lo que la atención preferente que se le
dispensa no es otra cosa que el pago de una deuda histórica.

II.7. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA


La actividad agraria es el medio directo de subsistencia, y forma de vida, de un tercio de
los peruanos, que además se vincula con necesidades colectivas como el cuidado del
medio ambiente, la protección de la diversidad, el respeto por la identidad cultural, la
seguridad alimentaria con alimentos suficientes y nutritivos, entre otros bienes jurídicos
valiosos. Este complejo entramado de relaciones sociales y económicas es regulado por
una disciplina jurídica de connotación especial, de gran importancia por sus actores
(agricultores) y sus consecuencias (alimentos), lo que justifica el reconocimiento de un
curso propio en los planes de estudios de la facultad de derecho.

El derecho agrario es una manifestación de la función social de los derechos, pues la


agricultura constituye no sólo una acción económica, sino también el centro de la vida
del productor, la base de la alimentación de todos los seres humanos, el respeto por la
naturaleza y el medio ambiente; en fin, existe una conjunción particularmente relevante
entre el disfrute individual y el social de los derechos.

II.8. LA CÁTEDRA DE DERECHO AGRARIO EN LAS UNIVERSIDADES


PERUANAS
La historia oficial señala que la disciplina jurídica del derecho agrario nace en el año 1922
con dos acontecimientos de primera importancia que surgen de la mano del jurista italiano

22
Giangastone Bolla: la fundación de la Rivista di Diritto Agrario y la cátedra del mismo
nombre. Bolla es considerado, sin discusión, el padre del derecho agrario.
Sin embargo, esta historia puede controvertirse.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos contaba, ya, desde 1899, con la cátedra
de “derechos civiles especiales” que contenía las materias de “derecho de minería y
agricultura”, gracias al impulso de Manuel Santos Pasapera, quien fue el primer profesor
del curso hasta 1908, año de su jubilación, en el que fue reemplazado por Alfredo Solf y
Muro, posterior miembro de la comisión legislativa que diera lugar al Código Civil de
1936.

No obstante, Pasapera siempre rechazó que el derecho de la agricultura sea una mezcla
de lo público y lo privado, pues lo consideraba parte del derecho civil, en tanto su
contenido, según él, se centraba en las relaciones jurídicas que surgen por el desempeño
de las actividades productivas. No es casual, por tanto, que su curso se denomine
“derechos civiles especiales”. En tal contexto, es difícil aceptar que la cátedra de la
Universidad de San Marcos sea la primera que se dictó en el mundo sobre derecho agrario,
pues ni siquiera sé aceptaba la autonomía de las disciplinas, y simplemente Se le veía
como un anexo del derecho civil.

La misma situación ocurrió en la pontificia Universidad Católica del Perú, creada en


1917, y cuya facultad de derecho empezó a operar en 1919, por lo que en 1921 se dictó
la cátedra de “derecho de agricultura, aguas y minería”, a cargo del profesor Miguel
Apaza Rodríguez, en cuya lección inaugural llega a decir que el primer capítulo del curso
se refiere a la significación de la agricultura en la ciencia del derecho, lo que
premonitoriamente implica reconocer que la centralidad de la futura disciplina se
encuentra en la actividad, y no en los objetos. El curso de la Universidad Católica también
se desenvuelve sin reconocerle autonomía al derecho agrario, por lo que se mezcla con el
de minería, por lo que claramente se sigue el patrón de la cátedra San Marquina.

Pese a lo expuesto, no se puede negar que las universidades peruanas han sido pioneras
en la cátedra del derecho de agricultura, si bien compartiéndola con otras materias y
negándole autonomía, pero sí interesándose en una disciplina asaz novedosa. En tal
sentido, es paradójico que tal vez la única universidad en el mundo que podría discutirle
a los italianos la prioridad en el curso de derecho agrario, como San Marcos, sin embargo,
lo ha desaparecido de sus planes de estudio, olvidándose de la tradición y la historia. Es
imperativo, pues, que sus actuales autoridades le introduzcan esta valiosa materia.

Por el contrario, la Pontificia Universidad Católica del Perú ha conservado la cátedra en


todos sus planes de estudio, desde la lección inaugural de 1921 hasta el presente, aunque
con distintos nombres como “derecho de agricultura, aguas y minería”, “derecho rural” y
“derecho agrario”, qué es la denominación actual. Es importante, por tanto, que dicha
casa de estudios pudiese mantener el curso que se encuentra próximo a cumplir un siglo
de vida, no sólo por su tradición secular, sino por la necesidad de conocer, estudiar e
investigar las relaciones jurídicas que surgen en relación con el fenómeno económico de
la agricultura, que involucra directamente a un cuarto de los peruanos, aun cuando

23
sabemos que la materia no se dicta desde el año 2007, pese a los esfuerzos del autor de
esta obra para su reanudación, sin embargo, no hubo mayor interés por la instancia
competente de la facultad de derecho.

Por su parte, la Universidad de San Martín de Porres, que también le dio protagonismo a
este curso, gracias a la cátedra del profesor Figallo Adrianzén, pero lamentablemente la
retiró de su malla curricular a principios del siglo XXI, no obstante, sería conveniente
reincorporarlo con los nuevos temas que demanda la hora actual, como el derecho a la
alimentación, el derecho a la tierra, la soberanía y seguridad alimentaria, los organismos
genéticamente modificados, entre otros.

II.9. LOS CATEDRÁTICOS PERUANOS DE DERECHO AGRARIO

 El jurista Manuel Santos Pasapera es el pionero de nuestro país en la enseñanza


del curso de derecho de agricultura, como parte especial del derecho civil, pues lo
dictó desde 1899 hasta 1908. El profesor Pasapera también fue brevemente
Director del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, lo que demuestra su
interés por las que en ese momento se consideraban áreas novedosas del derecho
privado. Su reemplazante en la cátedra de San Marcos fue Alfredo Solf y Muro,
posteriormente internacionalistas y miembros de la comisión reformadora del
Código Civil de 1936.
 Otros profesores sanmarquinos del curso de derecho rural fueron Luis Gazzolo y
René Boggio Amat y León. Este último también fue catedrático de la Pontificia
Universidad Católica, y su tesis “fundamentos de derecho rural” fue publicada.
 No obstante, el profesor de mayor relevancia de la disciplina es Guillermo Figallo
Adrianzén (1924-2008), Presidente del Tribunal Agrario, Vocal de la Corte
Suprema y fundamentalmente catedrático de derecho agrario en la Pontificia
Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y
Universidad de San Martín de Porres, entre otras. Indudablemente se trató de un
personaje polémico por su participación estelar en la reforma agraria regulado por
el Decreto Ley N° 17716, vigente desde 1969 hasta el año 1991 con su casi total
derogación por virtud del Decreto Legislativo N° 653, pero no se puede discutir
su versación jurídica, consecuencia con sus ideas y honestidad. Es llamativo el
reconocimiento que genera su obra entre los agraristas del mundo, lo que he
podido comprobar personalmente en el en el XIII Congreso Mundial de Derecho
Agrario (Ribeirao Preto, Brasil, septiembre 2014), en contraposición al poco o
nulo interés que produce en el Perú.

Entre los aportes de Figallo a la ciencia jurídica, que él mismo destaca con precisión, se
encuentran los siguientes:

1. Reconocimiento inicial de la dignidad de la mujer campesina en la ley de reforma


agraria como “compañera permanente” con derechos iguales a los a la cónyuge,
ampliado después al derecho común por la Constitución de 1979.

24
2. El régimen especial hereditario del patrimonio agrario a favor del hijo que ha
prestado servicios en la unidad agrícola familiar, como legitimario en
compensación de los haberes no percibidos.

3. Respecto del derecho bolivariano que, tratándose de las tierras de las comunidades
campesinas: “la posesión equivale al título”, establecido con carácter
jurisprudencial en la resolución del Tribunal agrario, como presidente de la Sala
y ponente, después incorporada a la ley 24657.

4. Creador de la nueva modalidad de persona jurídica de derecho agrario, la


“sociedad agraria de interés social”.

5. Así como el reconocimiento de la existencia legal de las comunidades nativas,


tanto sedentarias como migrantes, del derecho sobre el territorio que ocupan
durante el ciclo anual.

6. Además, otorgamiento de comparecencia jurisdiccional en los conflictos de


intereses entre sus miembros, reconocidos también en la Constitución de 1993
(artículo 149).

7. Creador y propulsor de la justicia agraria en el Perú y del derecho procesal agrario,


en América Latina.

Queda pendiente un estudio mayor sobre el tema y especialmente la relación de profesores


de derecho agrario de las universidades del interior del país y sus aportes, normalmente
poco conocidos, con la excepción de algunos que han publicado interesantes obras de
divulgación, como es el caso de Nerio González Linares, profesor de la materia en la
Universidad Andina del Cusco, así como Florencio Díaz Bedregal, profesor de la
Universidad Nacional San Antonio abad del Cusco.

CONCLUSIÓN
El derecho agrario en nuestro país y en el mundo es una rama de nuestro derecho
fundamental ya que esta rama se evoca a regular la tenencia y distribución de la riqueza
territorial, así como los productos derivados de ella y de los que dependemos, es regulador
de la propiedad rural, las pequeñas propiedades, las colonias y los terrenos nacionales.
Conocer la cuestión agraria es indispensable para entender el contexto de nuestra nación
.por lo mismo, también es muy importante entender su normatividad agraria, y no de una
manera aislada, sino revisando su relación con otras ramas del derecho, y con los aspectos
que necesariamente le dan su connotación del estudio multidisciplinario.

25

Anda mungkin juga menyukai