Anda di halaman 1dari 46

DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016

Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte

El proyecto Páramos:
Biodiversidad y Recursos
Hídricos en los Andes del
Norte
Informe descriptivo
Intermedio
30 de septiembre 2016

Financiado por La Unión Europea Coordina el Instituto Alexander


2014 von Humboldt

Page 1 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016

LISTADO DE ACRÓNIMOS

SIGLA NOMBRE COMPLETO

ACOBOSPA Asociación Productores Conservadores de Páramos de Pacaipampa


ADC Asociación de Desarrollo Campesino
Adel Agencia de Desarrollo Económico y Local
AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
AMUPPA Asociación de Mujeres Protectoras de Páramos de Huancabamba
APC Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia
Bon in a Box Biodiversity Observation Network in a Box
BPA Buenas Prácticas Agrícolas
car Corporaciones autónomas regionales
CAR Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
Carder Corporación Autónoma Regional de Risaralda
CAS Corporación Autónoma Regional de Santander
CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CDB Convenio Sobre la Diversidad Biológica
CdlP Programa Comunidades de los Páramos
CDMB Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga
CJSB Complejo Jurisdicción Santurbán – Berlín
CNA 2014 Censo Nacional Agropecuario 2014
Conpes Consejo Nacional de Política Económica y Social - República de Colombia
Corpoboyacá Corporación Autónoma Regional de Boyacá
Corpocaldas Corporación Autónoma Regional de Caldas
Corpochivor Corporación Autónoma Regional de Chivor
Corponariño Corporación Autónoma Regional de Nariño
Corponor Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental
Cortolima Corporación Autónoma Regional del Tolima
CRQ Corporación Autónoma Regional del Quindío
CVC Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
Dane Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DMI Distrito de Manejo Integrado (Categoría de área protegida)
DNP Departamento Nacional de Planeación
DSC Distrito de Conservación de Suelos
Ecopar Corporación para la investigación, capacitación y apoyo técnico para el manejo
sustentable de los ecosistemas tropicales
FORASAN Fondo Regional de Agua y Saneamiento - Piura, Perú
GAD Gobiernos Autónomos Descentralizados - Ecuador
GEF Global Environmental Facility

2014

Page 2 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
GTL Grupos de Trabajo Local
HMP Herramientas de Manejo del Paisaje
IAvH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Ideam Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi
iMHEA Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos
Incoder Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
MAE Ministerio de Ambiente del Ecuador
NCI Fundación Naturaleza y Cultura Internacional
ONG Organización No Gubernamental
PAI Plan de Acción Institucional
PDOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Ecuador
PICCDS Plan Integral de Cambio Climático del Departamento de Santander
PNIA Programa Nacional de Innovación Agraria - Perú
PNN Parques Nacionales Naturales de Colombia
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PRN Parque Regional Natural
PSA Esquema de Pago por Servicios Ambientales
RAS Red de Agricultura Sostenible
Resnatur Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil
RFPR Reserva Forestal Protectora Regional
RNSC Reservas Naturales de la Sociedad Civil
RPFCh Reserva de Producción Faunística de Chimborazo - Ecuador
RRI Reforma Rural Integral
RUNAP Registro Único de Áreas Protegidas
SiB Sistema de Información Sobre Biodiversidad de Colombia
SIDAP Sistema Departamental de Áreas Protegidas
SINA Sistema Nacional Ambiental
SIRAP Sistema Regional de Áreas Protegidas
SSP Sistemas Silvo Pastoriles
UE La Unión Europea
UICN - Sur Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - América del Sur
UMATA Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria
UPA Unidades de Producción Agropecuarias
UPRA Unidad de Planificación de Tierras Rural
WCS Wildlife Coservation Society
WWF World Wildlife Fund

2014

Page 3 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016

Tabla de contenido
1. Descripción ................................................................................................................ 5
2. Valoración de la ejecución de las actividades de la Acción ............................................. 5
3. Beneficiarios y otros colaboradores ........................................................................... 41
4. Visibilidad ................................................................................................................ 43

2014

Page 4 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016

1. Descripción
1.1. Nombre del Coordinador del Contrato de Subvención: Instituto de Investigaciones Alexander von
Humboldt
1.2. Nombre y cargo de la persona de contacto: Hernando García – Director General ( E)
1.3. Nombre de los beneficiarios y entidades afiliadas que participan en la Acción: las ONG WWF-
Colombia; Organización Internacional UICN - Sur; Organizaciones del Sistema Nacional Ambiental
(SINA) de Colombia: CDMB, Corpochivor, Carder, CVC, Corponariño. Entidades afiliadas, Parques
Nacionales Naturales de Colombia y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
1.4. Título de la Acción: Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte
1.5. Número de Contrato: DCI-ENV/2014/346-637
1.6. Fecha de inicio y fecha final de la Acción: 23 de diciembre del 2014 hasta el 23 de junio de 2018
1.7. País(es) o región(es) destinatario(s): Colombia, Ecuador y Perú
1.8. Beneficiarios finales y/o grupos destinatarios1 (si son diferentes) (incluyendo el número de hombres
y mujeres): Localmente, los principales destinatarios de las acciones en el páramo y zonas
aledañas, son comunidades campesinas. En Colombia están organizadas en unidades territoriales
(veredas, representadas por Juntas de Acción Comunal) o, en el caso de comunidades indígenas,
en Resguardos, con autonomía territorial y propiedad colectiva de la tierra. En el sur de Colombia y
en la mayoría de áreas de páramo en Ecuador y Perú, los habitantes de estas zonas pertenecen a
comunidades indígenas, muchas de ellas conservando principios tradicionales de gobierno del
territorio y de uso del suelo.
Otros destinatarios son familias en el páramo que desarrollan actividades productivas
(agropecuarias, turismo, etc.), propietarios o usufructuarios de la tierra que viven en las poblaciones
cercanas, pero usan el páramo directamente para actividades extractivas o agropecuarias. Otros
beneficiarios son los habitantes de las ciudades y las empresas que se benefician de la
conservación del ecosistema por los bienes y servicios que provee el páramo: regulación hídrica,
acceso a agua potable, belleza escénica, entre otros.
Otros actores clave destinatarios de las acciones en el páramo son las autoridades locales y
ambientales: Parques Nacionales Naturales, Corporaciones Autónomas Regionales (CAR en el caso
de Colombia), autoridades territoriales locales (departamentos y municipios en Colombia, provincias
en Ecuador, regiones en Perú, municipios, etc.). Ellos son responsables del gobierno efectivo a
través de planeación, gestión y conservación del bioma del páramo a nivel local, la coordinación de
políticas y estrategias y el desarrollo de mecanismos financieros. En algunos casos, las
organizaciones locales colaboran en estructuras formales o informales (Sistemas Regionales o
Departamentales de Áreas Protegidas, Comisiones Conjuntas, Mancomunidades, etc.)

2. Valoración de la ejecución de las actividades de la Acción

1
Los «Grupos destinatarios» son los grupos o entidades que se verán directamente beneficiados por el
proyecto a nivel del Objetivo del Proyecto, mientras que los «beneficiarios finales» son aquellos que se
beneficiarán del proyecto a largo plazo y tanto a nivel social como sectorial, en sentido amplio.

2014

Page 5 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
2.1. Resumen de la Acción

El objetivo general del proyecto es “contribuir al mantenimiento de la capacidad de regulación hidrológica y la


biodiversidad del ecosistema Páramo en áreas claves focalizadas de los Andes del Norte” y su objetivo
específico es “fortalecer la capacidad de las comunidades e instituciones involucradas en la gestión de los
páramos para conservar la biodiversidad y la regulación de los recursos hídricos”.
El proyecto tiene tres resultados principales, los cuales son:

1. Siete espacios de coordinación institucional se ponen de acuerdo y aplican estrategias de conservación


y uso sostenible incluyendo instrumentos financieros y de gestión integrada de páramos para apoyar el
mantenimiento de servicios ecosistémicos
2. Conjunto de recursos / herramientas para gestión local, desarrollo de instrumentos y conocimiento para
mejor toma de decisiones la supervisión del páramo en el nivel Andino (Colombia, Ecuador, Perú).
3. Políticas públicas de autoridades ambientales y territoriales a nivel local y nacional en Colombia,
Ecuador (local y nacional) y Perú (en el nivel local) han sido mejoradas y reforzadas.
El proyecto está coordinado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt –
IAVH que trabaja con siete (7) beneficiarios y se ejecuta en siete nodos de páramo, de los cuales cinco se
ubican en Colombia (Santurbán - Berlín, Rabanal, Los Nevados, Las Hermosas, Ángel Chiles Quitasol), uno en
Ecuador (Chimborazo) y uno en Perú (Piura).

En el siguiente mapa se muestran los nodos de páramo del proyecto:

Mapa 1. Nodos de páramo del proyecto

2014

Page 6 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016

Fuente: IAVH – Mapa de páramos de Colombia

En esta primera etapa se ha consolidado el equipo del proyecto, se ha puesto en marcha las instancias de
coordinación contempladas en el proyecto y se ha detallado la planeación de cada uno de las intervenciones,
iniciando la coordinación, concertación y contratación para el logro de los objetivos fijados.
En el periodo a reportar se destaca la conformación del equipo de trabajo.
El equipo profesional del proyecto desde el IAvH, es el siguiente:
Tabla 1: Equipo coordinador del proyecto – IAvH
Nombre Cargo/Actividad
Marcela Galvis Coordinación del proyecto
Mónica Trujillo Gestión Institucional y Coordinación Nodos
Juan Pablo Romero Líder del grupo de trabajo técnico incentivos a la conservación
María Victoria Sarmiento Líder del grupo de trabajo técnico Estrategias de Conservación

2014

Page 7 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Carolina Avella Líder del grupo de trabajo técnico Sistemas Productivos Sostenibles
Víctor Cangrejo Comunicador
Alexander Franco Apoyo a procesos administrativos y financieros
Mary Jane Rodríguez Consultora procedimientos UE (6 meses)

A nivel de los nodos de páramo, el equipo de coordinación es el siguiente:


Tabla 2: Nodos, Beneficiarios del proyecto y Coordinadores
Nodo de Socio Ejecutor de la acción Coordinador
Páramo
Santurbán- Corporación Autónoma Regional para la
Berlín Defensa de la Meseta de Bucaramanga Pedro Anaya
– CDMB
Rabanal Corporación Autónoma Regional de
Mauricio Otálora
Chivor – Corpochivor
Los Nevados Corporación Autónoma Regional de
Risaralda - Carder Erika Nadachowsky
WWF
Las Hermosas Corporación Autónoma Regional del
Martha Salazar
Valle del Cauca – CVC
Corredor Aida Delgado (2015 - 2016).
transfronterizo Corporación Autónoma Regional de
Nariño – Corponariño Margarita Rosero (Coordinadora
El Ángel-Chiles-
desde septiembre 2016)
Quitasol
Chimborazo – Unión Internacional para la Conservación
Ecuador de la Naturaleza - UICN – Sur
Karen Hildahl
Piura – Perú Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza - UICN – Sur

Con el propósito de lograr el Resultado 1, el Instituto Humboldt, como coordinador del proyecto, concertó unos
planes de trabajo y formalizó convenios de cooperación con cada uno de los socios ejecutores para implementar
todas las acciones que propone el proyecto, como por ejemplo: acciones de conservación en el páramo
(restauración ecológica, declaratoria y manejo de áreas protegidas, educación ambiental, entre otros), procesos
de reconversión productiva de actividades agropecuarias, incentivos a la conservación, fortalecimiento a
espacios interinstitucionales de gestión y manejo, realización de acuerdos sectoriales y territoriales para el
manejo, entre otros.
Durante el 2016 se formalizaron los Convenios de Cooperación entre el Instituto Humboldt y los socios
ejecutores en los nodos del proyecto. Estos Convenios y el Plan de Trabajo son los principales instrumentos de
planeación y seguimiento para materializar las acciones del Resultado 1 en los páramos. Ver Anexo Resultado 1:
Convenios con socios ejecutores. A continuación se presenta una tabla resumen del estado de los Convenios.
Tabla 3. Estado de avance de los Convenios de Cooperación con el IAvH

2014

Page 8 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Nodo y Convenio de Cooperación Plan de Trabajo
Valor en Euros Póliza2 Desembolsos
beneficiario con IAVH y Contratación
Santurbán – En trámite convenio con la 400.000 EU Por definir Formulado con Pendiente
Berlín Corporación CDMB. últimos ajustes
en septiembre
de 2016
Rabanal Convenio de Cooperación 788.555 Pendiente Formulado y Se ejecutaron
entre el Instituto Humboldt 441.767 UE de entrega al aprobado $805.771.789 (más
y varias instituciones, entre IAvH. del 90% como
346.788 contrapartida)
ellas Corpochivor; Contrapartida Primer desembolso en
ejecutado entre 23 de junio
trámite
de 2015 hasta el 30 de
junio de 2016 (incluyendo
prórroga). No. 15-14-331-
112
Convenio de Cooperación
firmado el 30 de
septiembre 2016 hasta el
30 de abril de 2018
No. 16-14-331-233
Nevados Convenio de Cooperación 505.841 Aprobada Formulado y Primer desembolso
(Risaralda) entre el Instituto Humboldt 460.000 UE por IAvH aprobado entregado
y la Corporación Autónoma 45.841
Regional de Risaralda – contrapartida
Carder firmado el 28 de
enero de 2016 hasta 31
diciembre de 2017.
No. 16-14-331-008
Las Convenio de Cooperación 606.391 Aprobada Formulado y Primer desembolso
Hermosas entre el Instituto Humboldt 490.080 UE por IAvH aprobado entregado
(Valle del y la Corporación Autónoma 116.311
Cauca) Regional del Valle del Contrapartida
Cauca - CVC firmado el 25
de abril 2016 hasta el 31
de diciembre de 2017.
No. 16-14-331-027
Ángel Chiles Convenio de Cooperación 601.130 Aprobada Formulado Primer desembolso
Quitasol entre el Instituto Humboldt 499.507 UE por IAvH entregado
(Nariño) y la Corporación Autónoma 101.623
Regional de Nariño – contrapartida
Corponariño firmado el 22
de diciembre de 2015
hasta 31 diciembre de
2017.
No. 16-14-331-227
Chimborazo Convenio de Cooperación 602.003 No se Formulado y Primer desembolso
y Piura entre el Instituto Humboldt 436.000 UE requirió aprobado entregado
(Ecuador- y la Unión Internacional

2
La Póliza es una garantía técnica y financiera que exige el Instituto Humboldt a los socios ejecutores para
garantizar el correcto uso de los recursos
2014

Page 9 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Perú) – por la Conservación de la 166.003
UICN Sur Naturaleza - UICN firmado contrapartida
el 04 de marzo de 2016
hasta 31 diciembre de
2017.
No. 16-14-331-023

Con el propósito de lograr el Resultado 2, el Instituto Humboldt generó una agenda de investigación donde
articuló los programas de investigación del Instituto con las necesidades del proyecto, resaltando prioridades de
gestión, información e investigación para lograr relevancia e incidencia con las herramientas de gestión y manejo
para el páramo. A partir de dicha agenda, se estructuró la operación de los tres Grupos de Trabajo Técnico:
 Estrategias de Conservación del páramo y política pública
 Incentivos a la conservación del páramo y política pública
 Sistemas Productivos Sostenibles y política pública

La agenda de investigación y la estructura de operación de los Grupos de Trabajo Técnico se validaron con los
socios beneficiarios / ejecutores en el segundo Comité de Coordinación del proyecto (abril 2016) Ver Anexo
Resultado 2: Agenda desarrollo resultado dos.

Frente al Resultado 3 el Instituto Humboldt ha generado una permanente articulación con el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia con el propósito de identificar los principales espacios de
incidencia en política pública para fortalecer la conservación del páramo y sus servicios ecosistémicos en
articulación con los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y con el Ministerio de Minas y Energía y sus
entidades adscritas. A partir de este trabajo, se han identificado los principales instrumentos de política, normas,
entre otros vacíos y necesidades a fortalecer. En el mismo sentido, se han iniciado contactos y estrategias
conjuntas con UICN y con el Instituto de Montaña para incidir en los gobiernos provinciales (Ecuador y Perú) y
con el gobierno nacional (MAE – Ecuador).

Respecto al objetivo general y específico el estado de los indicadores es el siguiente:

Objetivo general

Contribuir al mantenimiento de la capacidad de regulación hidrológica y la biodiversidad del ecosistema Páramo


en áreas clave focalizadas de los Andes del Norte.
Indicador 1
Al finalizar el proyecto, al menos los siguientes instrumentos de política pública a nivel local, regional, nacional o
a nivel internacional:
10 planes de desarrollo de entes territoriales
1 Documento Conpes - Colombia
1 Plan de Acción Binacional Colombia - Ecuador
1 Instrumento de política en Ecuador – Chimborazo
1 Instrumento de política en Piura
han incluido efectivamente elementos que reducen las amenazas por los motores de transformación en el
páramo.

Teniendo en cuenta el análisis realizado del marco lógico en el Comité de Coordinación de julio de 2015 (Anexo
Comites de Coordinación), este indicador tiene relación directa con herramientas de planeación y desarrollo
2014

Page 10 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
territorial. Este indicador está relacionado con el resultado 3 el cuál se centra en la incidencia en política pública
con énfasis en autoridades ambientales y acuerdos intersectoriales. Con el fin de hacer viable su medición se
escogieron los planes de desarrollo, un documento Conpes, un plan de acción binacional, un instrumento de
política en Ecuador y Piura.

Adicionalmente, es importante aclarar que la Comunidad Andina de Naciones suprimió su división ambiental, por
lo cuál no está planteado la gestión de políticas públicas que abarquen la región conformada por Colombia,
Ecuador y Perú. Así las cosas, se incluye un instrumento de carácter fronterizo.

Teniendo en cuenta la coyuntara de las elecciones de mandatarios locales en Colombia, en octubre de 2015, se
desarrolló una estrategia desde la coordinación del proyecto para influir en los planes de desarrollo municipal en
la jurisdicción de los nodos de páramos priorizados. Dicha estrategia se compone de un insumo técnico llamado:
Claves para la gestión local del páramo (Ver Anexo Resultado 3), el cuál describe los aspectos a tener en cuenta
para incluir la gestión del ecosistema páramo en la gestión municipal. Adicionalmente, para socializar este
documento y generar el compromiso de los mandatarios locales se diseño un evento llamado Pacto por los
Páramos, en el cual se realizaban charlas sobre la importancia del páramo, un panel con mandatarios electos
que exponian sobre sus apuestas para el páramo y posteriormente firmaban un documento en el que se
comprometian a incluir la protección del páramo en los planes de desarrollo municipal (Ver Anexo Resultado 3).
Este evento se desarrollo en el año 2016 en los siguientes nodos: Ángel – Chiles – Quitasol, Los Nevados y
Rabanal. En el nodo Las Hermosas se realizó una gira de visita a cada uno de los Alcaldes electos con el fin de
abordar con cada uno los aspectos claves a incorporar en la planeación municipal.

Con el fin de revisar, análisis, darle sostenibilidad y evaluar la estrategia planteada, la coordinación está
adelantando una contratación para revisar los planes de desarrollo municipal y departamental en la jurisdicción
de los nodos de páramos en Colombia.

Respecto al Documento Conpes, se priorizó el documento Conpes de Pago por Servicios Ambientales, el cuál
está siendo formulado por el Departamento Nacional de Planeación, para dicho documento se realizaron
observaciones desde el Instituto Humboldt y se participó en reuniones de discusión. El documento aún no se ha
oficializado.

Respecto al plan de acción binacional Colombia – Ecuador, se mantuvieron reuniones con el equipo de la Oficina
de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y con la Oficina de Cooperación
Internacional de Parques Nacionales Naturales de Colombia, previas a las reuniones entre delegaciones. De
esta manera, se incluyeron las actividades de intercambios de experiencias en temas de áreas protegidas y
cambio climática que serán desarrolladas desde el proyecto en el marco del plan de acción.

A continuación se detalla la meta fijada por cada nodo y sus avances respecto a este indicador:
Santurbán - Berlín
Meta: Se proyecta incidir en el Plan de Desarrollo de la Gobernación de Santander con el propósito de orientar
lineamientos conjuntos de intervención en torno al páramo, la producción agropecuaria sostenible y el uso del
agua.

Avances: En el primer semestre de 2016, se ha consolidado por parte de la Gobernación de Santander la Mesa
de Trabajo para la gobernanza del agua, dentro de la cual se plantea un manejo especial para los ecosistemas
de alta montaña del departamento. De igual manera la CDMB, formando parte del Consejo Departamental de
Cambio Climático, se ha comprometido en apoyar el proceso de formulación, seguimiento y evaluación del Plan
Integral de Cambio Climático del Departamento de Santander PICCDS, brindando el apoyo técnico que le
corresponde como Autoridad Ambiental, oportunidad que ha sido aprovechada para incluir los diferentes temas
relacionados con la protección de los páramos de la jurisdicción.
2014

Page 11 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016

Rabanal:
Meta: Incidir en los Planes de Desarrollo de los Municipios y Departamentos aledaños al páramo de Rabanal (7
municipios: Guachetá, Villapinzón y Lenguazaque en Cundinamarca y Ráquira, Ventaquemada y Samacá en
Boyacá)
Avance: El 30 de marzo de 2016 se realizó el Foro Territorial para la gestión del páramo con autoridades locales
(Puente de Boyacá, municipio de Ventaquemada). En este Foro se firmó el Pacto por el Páramo de Rabanal por
los nuevos mandatarios locales como compromiso y acuerdo de voluntades de trabajo conjunto en torno al
páramo. Se proyecta un trabajo directo con los entes territoriales para materializar este compromiso en acciones
de conservación en su Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial.
Nevados
Meta: Incluir la gestión del páramo en los instrumentos de planificación y acción de las autoridades territoriales y
ambientales que inician periodo. En el páramo Los Nevados se encuentran 4 departamentos y 17 municipios.
A partir del trabajo articulado con las 5 Autoridades Ambientales (4 CAR y PNN) se proyecta incidencia en todos
los planes de desarrollo.
Avance:
En abril 2016 se realizó Foro de Páramos del complejo de Páramos los Nevados con la participación de los
nuevos mandatarios municipales y departamentales y las autoridades ambientales. Se firmó el Pacto por el
Páramo los Nevados con Alcaldes, Gobernador, Directores de Corporaciones, Delegados de la UE, Directora de
IAvH, entre otros actores estratégicos. A partir de este Pacto, se realizó una gira por todos los municipios
asociados al páramo Los Nevados para fortalecer la articulación con los alcaldes con el propósito de que
cuenten con la información más actualizada y detallada sobre el límite del páramo, el análisis predial al interior
del ecosistema y las necesidades de apoyo que tuvieran. A partir de esta gira se generó una agenda de trabajo
conjunta donde se priorizaron temas de: capacitación en buenas prácticas ganaderas, fortalecimiento de
capacidades en ordenamiento ecoturístico, instrumentos económicos entre otros.

Hermosas
Meta: Se proyecta incidir en los Alcaldes electos y sus instrumentos de planeación del área de influencia del
páramo Las Hermosas (8 municipios), concejales y al Gobernador del Valle. Mínimo se va a incidir en 3 Planes
de Desarrollo de los municipios de Palmira, Cerrito y Tuluá.
Avance: El 30 Noviembre y el 9 de Diciembre 2015 se llevó a cabo un primer acercamiento con los alcaldes
electos de la jurisdicción de CVC, en la cual se socializó de manera general el proyecto Paramos en el nodo Las
Hermosas. Posteriormente, se realizaron reuniones con las Alcaldías de los municipios de Cerrito (9 de marzo),
Pradera (15 de marzo) Ginebra (13 de abril de 2016) Palmira (14 de abril de 2016) y Tulua (15 de abril de 2016),
generando acuerdos para la incorporación de acciones y recursos en los Planes Municipales de Desarrollo,
orientadas a temas como áreas protegidas y acciones de conservación en las zonas de Páramos, como la
priorización de predios para la adquisición por artículo 111 de la Ley 99 de 1993.

Ángel Chiles Quitasol


Meta: Se proyecta trabajar con todos los alcaldes de los municipios que hacen parte del Nodo (15 Municipios)
para sensibilizar y comprometer acciones en sus planes de desarrollo. Posteriormente con Gobernadores de
Cabildos (3 Azufral – 4 Paja Blanca – 3 Cumbal). Mínimo se va a incidir en dos Planes de Desarrollo.
Además se proyecta ejecutar mínimo una acción del Plan de Acción Binacional (Colombia – Ecuador) en
bosques, biodiversidad y áreas protegidas, acordada con el Comité Territorial y los actores en Ecuador.
2014

Page 12 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Avance: Se realizó el primer “Foro Territorial de Mandatarios Locales” (9 de Febrero de 2016), el cual brindó
insumos de planeación local, generó un espacio de encuentro entre actores comunitarios e institucionales con
jurisdicción en el área del proyecto, propició una visión conjunta y una ruta coordinada de trabajo en el marco de
la estrategia de incidencia en política pública territorial. Como resultado de este Foro se firmó un Pacto por los
Páramos, para generar un compromiso e iniciar una ruta de trabajo conjunta.
Siete municipios que hacen parte del nodo, (Gualmatán, Contadero, Pupiales, Guachucal, Iles, Ospina y
Sapuyes), incluyeron en sus Planes de Desarrollo Municipal acciones que contribuirán con la conservación y
recuperación del páramo durante su administración.

Nodos Chimborazo (Ecuador) y Piura (Perú)


Ecuador: Meta: Se proyecta incidencia en el Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT) de la Provincia, Municipio
y Parroquia con el propósito de incluir el manejo sostenible del páramo. Terminar el Plan de Cambio Climático,
incluyendo las observaciones del Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE) y contar con la aprobación del
documento.
Además, se plantea trabajar en la elaboración de una propuesta de reglamento para el funcionamiento del
Comité de Gestión de la Reserva de Producción Faunística de Chimborazo (RPFCH) para incrementar la
gobernanza del páramo a través de esta articulación regional para la conservación.

Avance:
El Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT) con el GAD de la parroquia de San Juan (incluye Chorrera Mirador y
Pulingui) está terminado y como complemento, Ecopar ha elaborado un Plan de Cambio Climático que incluye
temas de manejo sostenible de los páramos. Es un documento borrador de política pública no vinculante.

Perú
Meta: En Perú se proyecta que las innovaciones orientadas a la conservación del páramo (en lo tecnológico,
organizacional e institucional) implementadas por la Plataforma de las comunidades que se trabajaron desde el
Proyecto Comunidades de los Páramos (contrapartida durante 2015) se conviertan en política pública del
Gobierno Regional de Piura. Se proyecta incluir el proceso de biocomercio en por lo menos un instrumento de
política del Gobierno Regional de Piura.

Se propone generar recomendaciones para el desarrollo de la cooperación entre gobiernos locales como una
estrategia de largo plazo para el desarrollo de una Mancomunidad del Páramo. Los proyectos de innovación van
a constituir los insumos para dichas recomendaciones. También se propone generar instrumentos (estructura de
función y monitoreo) para la constitución futura de la Mancomunidad entre mínimo dos gobiernos locales.

Objetivo General.
Indicador 2 Se mantiene o incrementa la cobertura en las áreas claves focalizadas de páramo.
De acuerdo a la discusión sostenida en el Comité de Coordinación de julio de 2015 se estableció la dificultad de
tener una metodología estandar para medir este indicador, ya que los páramos tienen información a distintas
escalas y han realizado análisis con distintas metodologías (incluso dentro de un mismo páramo en el que
existen distintas Corporaciones, la información no está homologada). Por otro lado, durante la ejecución del
proyecto se iniciarán procesos de reconversión y de restauración, sin embargo, estos aún no serán visibles al
finalizar si se utilizan imágenes satelitales por cuestiones de escala. Adicionalmente, la medición de estas
coberturas con tecnologías disponibles generarian costos que no están previstos en la acción. Por lo tanto, hasta
el momento cada uno de los beneficiarios está reportando de acuerdo a la información disponible y recorridos de
campo.
Se plantea programar una reunión de los equipos de Sistemas de Información Geográfica para definir
alternativas de reporte con la información existente.
2014

Page 13 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
A continuación se describe el reporte de cada uno de los beneficiarios:
Santurbán – Berlín
Meta: Tener definida la línea base de coberturas, hacer recorridos de campo para verificar en terreno cambios
en el páramo.
Avance: La CDMB se encuentra en revisión y consolidación la información disponible de la línea base en
coberturas para el complejo. Durante las visitas de seguimiento y de atención de solicitudes de la comunidad
realizadas al páramo de Berlín (I semestre 2016), se evidencia la permanencia de las coberturas vegetales. La
información colectada en la zona, hace notar el respeto de los propietarios a las restricciones establecidas por la
Resolución 2090 de 2014 (Delimitación del páramo de Santurban) y demás normas que limitan el desarrollo
agropecuario dentro del ecosistema paramuno.

Rabanal
Meta: Tener definida la línea base de coberturas homologando información de las tres Corporaciones presentes
en el páramo: Corpoboyacá, CAR y Corpochivor, hacer recorridos de campo para verificar en terreno cambios en
el páramo.
Avance: Se encuentra en revisión y consolidación la información disponible de la línea base en coberturas para
el complejo.

Nevados
Meta: Tener definida la línea base de coberturas hacer recorridos de campo para verificar en terreno cambios en
el páramo
Avance: Se cuenta con la Línea Base de los estudios de delimitación de las cuatro autoridades ambientales:
Corin Land Cover, escala 1:25.000 para los años 1997, 2006 y 2011.

Hermosas
Meta:Tener definida la línea base de coberturas, hacer recorridos de campo para verificar en terreno cambios en
el páramo.
Avance: Se ha identificado estudios de coberturas con información generada por la misma corporación a escala
1:50.000 para cada cuenca así:
Cuenca Año estudio
Bugalagrande 2006
Tuluá 2005
Amaime 2005
Guabas 2006
Sabaletas 1998- En actualización
El Cerrito 2003
Guachal 2006
Desbaratado 2008

Con base en estos estudios se han definido áreas a trabajar de manera general:
Total área con cobertura natural = 104.131 ha
Total área a restaurar = 53.467 ha

Ángel Chiles Quitasol


2014

Page 14 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Meta: Tener definida la línea base de coberturas. hacer recorridos de campo para verificar en terreno cambios
en el páramo
Avance: Se cuenta con la línea base de coberturas, tomando como referencia el estudio de delimitación de
páramos en el departamento de Nariño a escala 1:25.000, realizado por la Universidad de Nariño y el IAvH en
las vigencias 2015 y 2016. El áreas con cobertura natural es de 65.046 hectáreas.

Nodos Chimborazo (Ecuador) y Piura (Perú)


Meta: En Ecuador, se propone hacer seguimiento a las actividades agroecológicas implementadas con la
contrapartida del proyecto Comunidades de los Páramos, con las comunidades de los páramos y la ampliación
de las medidas de adaptación al cambio climático en el territorio como medida para mantener la cobertura en
áreas claves.

Objetivo Específico
Fortalecer la capacidad de gestión articulada de las comunidades e instituciones involucradas en el manejo de
los páramos para conservar la biodiversidad y la regulación de los recursos hídricos.

Indicador 1: Por lo menos una intervención de conservación en cada uno de los nodos del proyecto evidencia
estrategias conjuntas entre instituciones y comunidad.
En el Comité de Coordinación se definió que para este indicador se deben reportar los acuerdos a los que se
lleguen con las comunidades (puede ser a nivel predial o con grupos organizados). Pueden ser acuerdos de
voluntades, actas de compromisos, convenios.
Para esta indicador cada uno de los nodos de páramo se fijo una meta que representa el proceso más
estrategico en su relación con la comunidad; en algunos nodos la relación con la comunidad ha sido conflictiva y
en algunos la presencia de las instituciones es baja. Este indicador se relaciona con el resultado 1, por lo cuál
algunos de los procesos se amplian en su descripción en dicho resultado.
Santurbán – Berlín

Meta: Reconversión en sistema productivo de cebolla larga a través de la implementación de Buenas Prácticas
Ambientales e implementación de herramientas de manejo del paisaje.
Avance: A la fecha se encuentra en etapa de planeación de la intervención, aprestamiento institucional y
contractual.

Rabanal
Meta: Se realizarán por lo menos dos intervenciones con estrategias conjuntas entre instituciones (autoridades
ambientales e Incoder) y comunidad (productores y acueductos locales): Reconversión productiva e
implementación de los esquemas tipo Pago por Servicios Ambientales (PSA) en cuenca Teatinos y Tibita.
Avance: Reconversión productiva: Actualmente se trabaja con 4 predios aledaños al páramo que incluyen
sistemas de producción de ganadería y papa que se encuentran en proceso de reconversión productiva.

Nevados

Meta: Se destacan por lo menos tres procesos: Ecoturismo: Una estrategia de manejo y control de los circuitos
ecoturísticos en el páramo Los Nevados concertada entre autoridades ambientales y actores sociales e
institucionales con el desarrollo de un ejercicio piloto en Salento.
Reconversión Ganadera: 100 hectáreas reconversión ganadera con metodologías de ordenamiento predial
participativo con un piloto en DCS Campo Alegre.
2014

Page 15 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Avance: Documento de caracterización del sistema productivo ganadero presente en el nodo y se compiló
información secundaria en cada departamento de los temas seleccionados, estableciendo línea base (Ver Anexo
Resultado 1: Documento Línea Base Páramo Los Nevados).

Hermosas
Meta: Se proyectan por lo menos dos procesos que evidencian estrategias conjuntas entre instituciones y
comunidad: Ordenamiento Predial Participativo y Declaratoria de Reservas de la Sociedad Civil. De igual forma
se fortalecerán las capacidades de la comunidad del páramo de las Domínguez para implementar un proyecto de
Turismo de Naturaleza como estrategia de conservación del ecosistema.
Avance: Se está continuando con los procesos de ordenamiento predial participativo en la zona de la Nevera
(Palmira) a partir de los resultados del proyecto GEF Mosaicos, estos procesos también involucran promoción y
registro de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) como categorías privadas de áreas protegidas. Se
cuenta con 5 RNSC nuevas que incluyen plan de manejo y que fueron radicadas ante Parques Nacionales
Naturales en espera del trámite oficial de incorporación al Registro Único de Áreas Protegidas – RUNAP,
algunas de estas son: La Esperanza, Mateguadua y La Mina.
En el marco del proceso de declaratoria del Páramo las Domínguez y Pan de Azúcar como área protegida, cuyo
polígono equivale a 6.000 Has, se cuenta con el documento que consolida la fase de aprestamiento y
diagnóstico. Se ha incorporado al Plan de Acción Institucional (PAI) de la CVC la fase de declaratoria que incluye
la identificación de la figura, zonificación y formulación del Plan de manejo.
Se cuenta con espacio de concertación instalado y con acuerdos para acciones en la zona de paramos en el
municipio de Florida para ordenar el territorio y las actividades de turismo que se están realizando en el Páramo
Las Tinajas, entre los actores esta la Administración Municipal, la organización Indígena Orivac y CVC.

Ángel Chiles Quitasol


Meta: Se proyectan los siguientes procesos que evidencian estrategias conjuntas entre instituciones y
comunidad: Implementación de procesos de restauración participativa e implementación de componentes de
sostenibilidad.
Propuesta de ampliación y reclasificación de categorías de la actual Reserva Forestal Protectora Volcán Azufral.
Socialización de la declaratoria y ajuste al plan de manejo del PNR Páramo de Paja Blanca
Avance: Se destaca el proceso de restauración participativa en áreas degradadas de los páramos (Paja Blanca,
Cumbal, Azufral y Chiles) y los procesos de reconversión en fincas a partir de la implementación de
componentes de sostenibilidad dentro del corredor de páramos.
Con relación a la Reserva Forestal Protectora Volcán Azufral se avanzó en el ajuste al polígono del área a
ampliar, se inició el proceso de consulta previa con uno de los tres resguardos indígenas y con los dos restantes
se avanzó en las etapas preliminares. Se realizó una reunión con el Gobernador Indígena y la Autoridad del
Cabildo del Resguardo de Guachavés, con el fin de continuar el proceso y llevar a cabo el taller preliminar de
identificación de impactos y medidas de manejo.Se está realizando el ajuste del Plan de Manejo del Parque
Natural Regional Páramo de Paja Blanca.

Nodos Chimborazo (Ecuador) y (Perú)


Meta: En Ecuador se propone apoyar la elaboración e implementación de un programa participativo comunitario
para la prevención y control de incendios en conjunto con la Reserva de Producción Faunística Chimborazo -
RPFCH en coordinación con el Ministerio de Ambiente de Ecuador - MAE. Elaboración del Plan de Manejo del
territorio de las Comunidades Pulingui, San Pablo y Chorrera Mirador en función de la zonificación acordada con
2014

Page 16 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
el proyecto Comunidades de los Páramos y de la propuesta de manejo de los páramos realizada con la
Fundación Heifer.
En Perú se realizará un proceso de articulación de los intereses de los agentes de la Plataforma y los gobiernos
locales a través del Comité Territorial. Este proceso resultará en la preparación de la agenda concertada de
prioridades de innovación hacía la conservación (tecnológicas, organizativas e institucionales) para su futura
conversión en política pública. .
Avance:
Como parte de los resultados de la contrapartida del proyecto Comunidades de los Páramos en asocio con el
Instituto de Montaña, dos de las asociaciones, i) la Asociación Productores Conservadores de Páramos de
Pacaipampa-(ACOBOSPA) y (ii) Asociación de Mujeres Protectoras de Páramos de Huancabamba (AMUPPA)
han recibido fondos competitivos del estado para desarrollar iniciativas de bio-negocio articuladas a la
conservación del páramo.

Objetivo Específico.

Indicador 2: Por lo menos un acuerdo de articulación regional para la conservación (SIRAP, SIDAP, Comisión
Conjunta u otro) es reconocido por las instituciones y las comunidades participantes como instrumento que
contribuye a incrementar la gobernanza del páramo, en cada uno de los nodos del proyecto.

Respecto a este indicador en el Comité de Coordinación de julio de 2015 se discutió cómo medirlo y hacerle
seguimiento. Se definió que incrementar la gobernanza implica ampliar la participación de nuevo actores. En el
caso de las Comisiones Conjuntas se requiere que participen diversos actores no solo autoridades ambientales.
Se propuso la realización de comisiones conjuntas ampliadas y generar nuevos mecanismos de participación de
la sociedad civil.

Para medir este indicador se requeriría un análisis de percepción desarrollado a través de una encuesta con
todos los miembros de los Comités Territoriales, teniendo en cuenta que este análisis puede ser dispendioso se
proyectó la realización de un taller con los participantes de los Comités Territoriales donde se analicen las
fortalezas, debilidades y oportunidades de cada uno de los Comités y se realicen recomendaciones de
gobernanza para cada uno para el primer semestre del 2017.

Santurbán – Berlín
Meta: Se proyecta fortalecer la Comisión Conjunta del Páramo de Santurban como acuerdo de articulación
regional que articule autoridades ambientales y otros actores sociales e institucionales clave en la gestión del
páramo.
Avance: El plan de manejo del Distrito de Manejo Integrado páramo de Berlín, ha sido el instrumento de
planificación reconocido por las comunidades y la institucionalidad, a través del cual se viene exigiendo por parte
de la población, la socialización de alternativas sostenibles de producción, siendo esta una muestra de voluntad
para vincularse activamente en la gobernanza del páramo. Por otra parte la Resolución 2090 de 2014
(Delimitación del páramo de Santurban), generó inicialmente conflictos y confusión en la población; sin embargo,
a partir del trabajo de la CDMB en el diagnóstico predial, hoy existe de parte de la comunidad una disponibilidad
de diálogo y concertación para acordar y emprender actividades relacionadas con el desarrollo socioeconómico y
ambiental del territorio.

Rabanal
Meta: Se proyecta ampliar la participación de la comunidad (organizaciones, productores, acueductos u otros) en
los espacios de Comisión Conjunta del páramo de Rabanal para fortalecer la gobernanza en este espacio.
2014

Page 17 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Avance: La plataforma de Comisión Conjunta se ha ampliado para integrar a entes territoriales. Se ejecutó el
Convenio de Cooperación No. 15-14-331-112CE de 2015 firmado entre IAvH, la Comisión Conjunta del páramo
(Corpochivor, CAR, y Corpoboyacá) y entes territoriales (Gobernación de Boyacá, Alcaldía de Tunja y de
Ventaquemada) cuya vigencia fue del 24 de junio de 2015 a 30 junio 2016. Este Convenio implementó acciones
concertadas entre las 3 autoridades ambientales y los entes territoriales que participan de la Comisión Conjunta
Ampliada.
Corpochivor y Corpoboyacá participan activamente en el Sistema de Áreas Protegidas del SIDAP Boyacá, el
cual está iniciando y reconoce la experiencia de Rabanal como un piloto de gestión para el SIDAP.

Nevados
Meta: En el marco del SIRAP Eje Cafetero se reactivará y fortalecerá la Mesa de Páramos y Humedales y se
establecerá un Plan de Trabajo concertado. Esta mesa contará con las autoridades ambientales de los 4
departamentos y Parques Nacionales, ONG nacionales (Mellizas, Resnatur, Pangea) - departamentales,
internacionales, representantes de los SIDAP, entre otros.
Avance: El pasado mes de octubre 2015 se realizó la reactivación de la Mesa de Páramos en el marco del
SIRAP con la participación de los actores claves de esta plataforma. Durante el evento se realizó un taller en el
que se compartieron los estudios de delimitación que se adelantaron para el complejo y se plantearon los
principales retos de gestión del mismo. El 23 de febrero de 2016 se realizó reunión donde se definieron
necesidades de contratación para la ejecución de las metas del proyecto, términos de referencia y acuerdos para
la ejecución. Adicionalmente, en la Mesa de Páramos y Humedales se definieron unos criterios técnicos claves
para incluir en los términos de referencia de cada contratación. De igual forma, se definieron unos criterios de
evaluación a las propuestas para ser tenidas en cuenta por la Carder.

Hermosas
Meta: El SIDAP Valle está conformado por 8 mesas locales que trabajan por cuenca, es el escenario de un
acuerdo regional de conservación del páramo. En el marco del SIDAP, se trabajará con los Grupos de Trabajo
Local (GTL) con representantes de organizaciones comunitarias, administraciones municipales, PNN,
conformado para el Proyecto GEF Mosaicos. Se proyecta, en el plan de trabajo del nodo, un fortalecimiento de
GTL para Amaime y conformación de un grupo en la cuenca de Tuluá y Bugalagrande (Cuenca).
Avance: La CVC elaboró los términos de referencia para la contratación de un proceso de fortalecimiento de
actores del SIDAP Valle, relacionado con los Grupos de Trabajo Local asociados al Páramo Las Hermosas,
entre otros temas como los acuerdos de conservación en páramo. En el SIDAP Valle se conformaron dos
comités para hacer seguimiento a la ejeucción del proyecto: Comité de Términos de Referencia y Comité de
Evaluación a las propuestas. Estos dos comités también harán seguimiento permanente a la ejecución de las
acciones, a través de reuniones periódicas en el marco del SIDAP Valle. A la fecha se han realizado 3 reuniones
con el Grupo de Trabajo Local (GTL) Hermosas – Amaime, se ha concertado reglamento de trabajo y una
reunión con el SIDAP Valle como plataforma institucional que direccionará el proyecto.
En estas reuniones se han revisado las acciones desarrolladas y las propuestas por parte de cada organización
participante, igualmente las acciones a incluir en el Plan de Acción de la CVC, la revisión y verificación del
polígono propuesto para el Páramo Las Domínguez y Pan de azúcar y revisión de avances en el tema de
educación Ambiental y comunicación para el desarrollo para el complejo de Paramo Las Hermosas.
Ángel Chiles Quitasol
Meta: El acuerdo de articulación regional se gestará en torno a la Mesa subregional de biodiversidad del
Suroccidente del Plan de Biodiversidad de Nariño y las Mesas de trabajo del Plan binacional Colombia -
Ecuador

2014

Page 18 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Avance: Se ha realizado reuniones con 10 alcaldes de los municipios integrantes del Nodo, con 10 cabildos
indígenas y dos reuniones con el Comité Técnico de Biodiversidad parte fundamental del Comité Territorial, con
el propósito de socializar el proyecto e invitarlos a ser parte de este Comité. Se realizó la primera reunión de
Comité Territorial – Mesa subregional de biodiversidad en agosto de 2016. En esta reunión se crearon dos
comités de seguimiento al proyecto: uno relacionado con los términos de referencia a contratar por parte de
Corponariño, de acuerdo al Plan de Trabajo y el otro relacionado con la evaluación de las propuestas. En estos
comités participan representantes indígenas, de alcaldías municipales, ONG, Universidad, entre otros.

Nodos Chimborazo (Ecuador) y Piura (Perú)


Ecuador
Meta: Se contempla brindar acompañamiento técnico para el establecimiento del Comité de Gestión de la
Reserva Faunística de Chimborazo (RPFCH), incluyendo apoyo a la elaboración de una propuesta de
reglamento para el funcionamiento del Comité para incrementar la gobernanza del páramo a través de esta
articulación regional para la conservación.
Perú
Meta: Se propone promover la institucionalización de la agenda concertada del Comité Territorial en el Comité
Consultivo de Autoridades (autoridades a nivel del Gobierno Regional de Piura) como política de desarrollo
regional e institucionalizar innovaciones exitosas. También se propone lograr el reconocimiento de la plataforma
a nivel del gobierno local y lograr el reconocimiento del Comité Territorial como organismo de gestión a nivel del
Comité Consultivo de Autoridades.
Avance: Como parte de la contrapartida del proyecto Comuniades de los Páramos, se ha conformado una
plataforma constituida por asociaciones conservacionistas del páramo pertenecientes al distrito de Pacaipampa y
a la Provincia de Huancabamba. Las asociaciones cuentan con un convenio con el distrito de Pacaipampa para
apoyar iniciativas de bio-negocio articulados a la conservación de los páramos. La plataforma de asociaciones
negocia con los gobiernos municipales apoyo a sus iniciativas de bio-negocio y conservación y generación de
normas que faciliten estos procesos como políticas de desarrollo local.
La mancomunidad no se ha institucionalizado dado que hubo un cambio de autoridades y por el momento las
nuevas autoridades no han manifestado interés en seguir con la propuesta. Ello muestra la fragilidad de este
proceso cuando se construye de arriba hacia abajo; es decir, desde las autoridades hacia las organizaciones.

Objetivo Específico

Indicador 3: Al finalizar el proyecto, la contrapartida total aportada por el solicitante, los cosolicitantes y afiliados,
suma al menos un 30% más en comparación con la contrapartida inicial.

De acuerdo a la discusión en el Comité de Coordinación de julio de 2015 cada nodo deberá contabilizar una
contrapartida formal, la cual se reporta en efectivo, cumpliendo procedimeintos de Unión Europea y es ejecutada
directamente por los beneficiarios. Para el presente indicador se contabilizará una contrapartida no formal, la
cuál se puede aportar en especie y puede ser ejecutada por otros afiliados como Parques Nacionales Naturales,
empresas, ONG, entes territoriales u otros. Para realizar seguimiento a estos aportes los nodos en su plan de
trabajo cuentan con un espacio para planear y reportar la contrapartida no formal.

También se ha planteado que cada beneficiario gestione este indicador, por lo que se reporta de manera
individual para cada uno.

Instituto Humboldt: El Instituto Humboldt ha gestionado una contrapartida nacional por parte de la Agencia
Presidencial de Cooperación Internacional – APC, la cual se formalizó mediante convenio 16-167 por 256.817
Euros, la cuál será invertida en los siguientes componentes: Restauración ecológica en páramos, biocomercio en
2014

Page 19 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
alta montaña, piezas de divulgación de cada uno de los páramos y promoción de la conservación privada en alta
montaña. La cifra inicialmente comprometida por el Instituto fue de 250.000 Euros, por lo que la contrapartida
inicial se ha doblado.

Santurban – Berlín: Inicialmente se propuso como contrapartida 144.000 Euros ($353.808.000) por parte de
CDMB y 93.704 Euros ($230.230.728) por parte de la Gobernación/Adel, para un total de 237.704 Euros
($584.038.728) para el nodo.
La CDMB, ha incluido dentro de su Plan de Acción 2016 – 2019, el proyecto “Conservación de la biodiversidad y
recurso hídrico en los andes del norte en el páramo Santurbán - Berlín” asignando presupuesto para cada una
de las vigencias del cuatrienio, con lo que se garantiza la permanencia y la disponibilidad de recursos para la
sostenibilidad y fortalecimiento del proyecto. Los recursos presupuestados para el cuatrienio son de $ 3.564
millones de los cuales la CDMB aporta $ 1.391 millones, superando ampliamente su compromiso inicial (más de
tres veces lo comprometido inicialmente por CDMB.

Rabanal: Inicialmente se propuso 100.000 Euros ($245.700.0003) aportados por Corpochivor. Con el Convenio
de Cooperación No. 15-14-331-112CE de 2015 se logró incrementar la contrapartida total del proyecto en 90%,
con un monto de $468.600.000 incluyendo el aporte de otras autoridades ambientales (CAR, Corpoboyacá) y
entes territoriales (Alcaldía de Tunja, Ventaquemada y Gobernación de Boyacá).
Nevados: Carder se comprometió inicialmente con 60.378 Euros ($148.348.743) y WWF con 150.000 Euros
($368.550.000), es decir, un total de 210.378 Euros. De acuerdo a lo presupuestado en el Convenio, se espera
un aporte de 294.156 Euros que representa un 40% adicional a lo previsto inicialmente.
Hermosas: La CVC se comprometió con 195.676 Euros ($480.775.932) de contrapartida inicial. Con el convenio
suscrito con IAVH se comprometió con 116.887 Euros, lo que equivale al 60% de la contrapartida inicial para
2015. Se estima que en los próximos años se incremente esta participación por parte de CVC entre otras
entidades colaboradoras.
Ángel Chiles Quitasol: Inicialmente se propuso 89.619 Euros ($220.193.883) por parte de Corponariño. De
acuerdo al Convenio de Cooperación, la Corporación se comprometió a aportar la suma de 101.623
($249.687.711) que equivale a un 13% adicional al aporte inicial; además se gestiona la adición de $250.000.000
con recursos propios de Corponariño (serían 120% adicional en contrapartida). En convenio con la Fundación
NCI, se aporta $150 millones para los procesos de conservación previstos en Paja Blanca y Azufral.
Nodos Chimborazo (Ecuador) y Piura (Perú)
Ecuador – Perú: UICN consolidó fondos de la Agencia Española de Cooperación (AECID) para el proyecto
“Mujeres de los Páramos: Experiencias regionales de adaptación al cambio climático y conservación de los
páramos de Colombia, Ecuador y Perú” para complementar el proyecto “Páramos”, incluyendo un enfoque de
género y la elaboración de una publicación regional en los páramos entre actores trabajando en los páramos en
Colombia, Ecuador y Perú. Se espera utilizar estos fondos para incidir en temas de género en los Nodos de
Colombia.
Los socios de UICN (Ecopar en Chimborazo y el Instituto de Montaña en Piura) están buscando aumentar la
contrapartida también. En abril, el Instituto de Montaña obtuvo un fondo del Programa Nacional de Innovación
Agraria (PNIA) para desarrollar capacidades locales en biocomercio de plantas medicinales del páramo. De igual
forma, la Asociación de productores conservacionistas de los páramos de Pacaipampa (ACOBOSPA) recibió un
fondo de PNIA para el mejoramiento de agricultura en zonas de amortiguamiento del páramo.

2.2 Resultados y actividades

3
La tasa de cambio del momento fue $2.457
2014

Page 20 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Resultado 1: En 2018, siete espacios de coordinación institucional se ponen de acuerdo y aplican estrategias
de conservación y uso sostenible incluyendo instrumentos financieros y de gestión integrada de páramos para
apoyar el mantenimiento de servicios ecosistémicos

Respecto al resultado 1 es importante anotar que los Comités Territoriales son los espacios de articulación y
gestión del páramo a nivel regional. En estos Comité se planea y ajusta la ejecución del proyecto, así mismo, se
fortalecen las capacidades de comunicación, trabajo y planeación en conjunto de las autoridades regionales y los
actores públicos, privados y no gubernamentales de cada nodo de páramo. Teniendo en cuenta la sostenibilidad
del proyecto, se ha gestionado que estos Comités Territoriales operen en plataformas existentes, muchas de
ellas Sistemas Regionales o Departamentales de áreas protegidas y Comisiones Conjuntas, ambas figuras
hacen parte del ordenamiento jurídico colombiano4.
La plataforma institucional en la cual se desarrollan los Comité Territoriales son las siguientes:
Tabla 4: Nodos y Plataforma Institucional que funcionan como Comité Territorial del Proyecto
Nodo Plataforma Institucional - Comité Territorial
Santurbán – La Corporación Autónoma CDMB acordó que la plataforma institucional para realizar los
Berlín Comités Territoriales del proyecto sería la Comisión Conjunta del Páramo de Santurbán -
Almorzadero (Constituida en 2007 entre CDMB – CAS – Parques Nacionales Naturales y
Corponor). A la fecha no se han realizado Comités territoriales. Se proyecta empezar con el
primer Comité para noviembre de 2016.
Rabanal La Comisión Conjunta del Páramo de Rabanal (Constituida en 2003 entre CAR, Corpoboyacá y
Corpochivor) es la plataforma institucional de planeación y coordinación del páramo. Desde la
plataforma del proyecto esta Comisión ha invitado nuevos actores para que hagan parte de la
Comisión Conjunta ampliada de la cual hacen parte la Gobernación de Boyacá, el Municipio de
Tunja y de Ventaquemada. Se han realizado 4 reuniones de Comité Territorial en el marco de la
Comisión Conjunta en 2015 y 3 reuniones de Comité Territorial en 2016.
Los Nevados El Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) Eje Cafetero (Constituido desde 1983-1999
por Carder, Corpocaldas, CRQ, Cortolima, Parques Nacionales Naturales, Fundación Mellizas,
PANGEA, Resnatur, WCS, WWF, entre otros) es la plataforma institucional de planeación y
coordinación de las autoridades ambientales de la ecoregión del Eje Cafetero, sus áreas
protegidas y ecosistemas estratégicos. El SIRAP Eje Cafetero tiene una instancia particular
denominada “Mesa de Páramos y Humedales” que es el escenario donde se realizan los
Comités Territoriales del proyecto. Se han realizado 2 reuniones de Comité Territorial en el
marco del SIRAP Eje Cafetero durante 2015 y 3 reuniones en 2016.
Las Hermosas El Sistema Departamental de Áreas Protegidas - SIDAP Valle es la plataforma institucional de
planeación y coordinación del páramo a nivel departamental (participan: Alcaldías,
Gobernación, ONG, PNN y CVC, entre otras entidades). Esta plataforma incluye Grupos de
Trabajo Local para coordinar acciones a nivel de cuenca. Se ha realizado dos Comités
Territoriales en el marco del SIDAP Valle. Con el Grupo de Trabajo Local de la cuenca Amaime
se han realizado 3 reuniones de planeación y articulación de acciones.

4
Decreto 2372 de 2010 Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el
Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo
conforman.
Ley 99 de 1993. Artículo 33, parágrafo 3: Parágrafo 3º.- Reglamentado por el Decreto Nacional 1604 de 2002,
Reglamentado por el Decreto Nacional 1640 de 2012. Del Manejo de Ecosistemas Comunes por varias Corporaciones
Autónomas Regionales. En los casos en que dos o más Corporaciones Autónomas Regionales tengan jurisdicción sobre un
ecosistema o sobre una cuenca hidrográfica comunes, constituirán de conformidad con la reglamentación que expida el
Gobierno Nacional, una comisión conjunta encargada de concertar, armonizar y definir políticas para el manejo ambiental
correspondiente.

2014

Page 21 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Ángel Chiles Si bien en el marco del proyecto se mencionó la importancia del SIDAP Nariño, Corponariñó
Quitasol consideró que está plataforma aún no está en marcha y que el escenario propicio para
desarrollar el Comité Territorial del proyecto es la Mesa de Biodiversidad del Plan de
Biodiversidad del Departamento de Nariño, el cual articula actores sociales e institucionales en
torno a ecosistemas estratégicos y áreas protegidas. Se han realizado dos comités, uno en el
2015 y otro en el 2016 con la participación de 10 de los alcaldes de los municipios integrantes
del nodo, con 10 cabildos indígenas, la participación de Universidad de Nariño, Gobernación,
Cabildos Indígenas, Alcaldías y Asociación de Desarrollo Campesino - ADC.
Chimborazo El Comité Territorial se constituirá en torno a un espacio que Ecopar estaba coordinando en el
proyecto Comunidades de los Páramos (CdlP) (contrapartida), constituido por representantes
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provincial y parroquiales,
organizaciones comunitarias, Ecopar y UICN. Se realizará al menos dos reuniones del Comité
Territorial por año.
Piura El Comité Territorial estará constituido por representante(s): (i) del gobierno local de Ayabaca
(provincial) y Pacaipampa (distrital) y Huancabamba (provincial) y Huancabamba (distrital); (ii)
Rondas Campesinas (instituciones populares de defensa de los páramos reconocida por el
estado); (iii) comunidades y representantes de las asociaciones de productores-
conservacionistas del páramo y (iv) Instituto de Montaña / socios técnicos del Proyecto (v)
entidades agrarias estatales (vi) entidades privadas (vii) juntas de usuarios de riego. Se
realizará al menos dos reuniones del Comité Territorial por año.

Los representanes de estas plataformas han compartido en espacios de Comites de Coordinación.

Hasta el momento se han realizado dos Comités de Coordinación en Bogotá con la participación de todos los
actores involucrados en el proyecto. El primer Comité de Coordinación del proyecto fue realizado el 1 y 2 de julio
de 2015; el segundo Comité se realizó el 18 y 19 de abril de 2016, en estos comités participaron: la delegación
de la Unión Europea, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Parques Nacionales Naturales
de Colombia (PNN) y todos los beneficiarios de la Acción: WWF, Adel, CDMB, Corpochivor, Carder, CVC,
Corponariño y UICN.
Los logros del primer Comité de Coordinación fueron la puesta en común y retroalimentación de los planes de
trabajo de cada nodo y la matriz de demanda y oferta de cada uno de los nodos en los temas de Estrategias de
Conservación, Sistemas Sostenibles de Producción e Incentivos de conservación. En el segundo Comité de
Coordinación se retroalimentó y validó la agenda de los tres Grupos de Trabajo Técnico: Estrategias de
Conservación, Sistemas Sostenibles de Producción e Incentivos a la Conservación y el plan de trabajo conjunto
para el 2016.

Indicador Meta y Avance


1.1: Al menos un instrumento Meta: Cada uno de los nodos implementa por lo menos un instrumento de
de manejo de la caja de manejo retroalimentado por los Grupos de Trabajo Técnico en estos temas:
herramientas en  Incentivos a la conservación (PSA – esquemas de inversión)
implementación para el apoyo  Estrategias de conservación (restauración ecológica, áreas protegidas,
del mantenimiento de servicios conservación privada, riesgo de extinción y monitoreo hídrico y de
ecosistémicos, biodiversidad)
construida conjuntamente con  Sistemas productivos sostenibles (reconversión productiva, negocios
las experiencias de los 7 verdes)
nodos (en cada uno de los 4
ejes temáticos), (4 ejes: Avance:
instrumentos de manejo, En los nodos se ha avanzado en la línea base y caracterización de algunos
instrumentos de política y instrumentos de manejo para ser insumo de retroalimentación por los Grupos
2014

Page 22 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
financieros, insumos para de Trabajo Técnico (R2) del proyecto. El nodo Los Nevados cuenta con un
política pública, monitoreo y documento de línea base de procesos de ecoturismo, reconversión
estudios regionales productiva, restauración ecológica, entre otros (Ver Anexo Resultado 1:
temáticos). Documento Línea Base Páramo Los Nevados). El nodo Las Hermosas
cuenta con la caracterización de actores de la cuenca del Río Amaime como
línea base para iniciar estrategias de acercamiento y acciones de
conservación para replicar en otras cuencas o zonas priorizadas en páramo
(Ver Anexo Resultado 1: Documento Caracterización de Actores). El Nodo
Angel Chiles Quitasol cuenta con un documento de línea base sobre la
estrategia de “componentes de sostenibilidad” en finca para implementar
herramientas de manejo del paisaje (Ver Anexo Resultado 1: Documento
componentes de sostenibilidad Chiles Quitasol).
1.2: Un Plan de Inversión Santurbán - Berlín
(anual o plurianual) con
contribuciones de varias Meta: CDMB y la Gobernación de Santander incluyen dentro de sus
fuentes, ha sido acordado y instrumentos de planeación, planes, proyectos y acciones de conservación
adoptado en al menos 50% de en el Páramo de Santurban.
las estructuras de articulación,
al finalizar el proyecto. Avance: La CDMB en su Plan de Acción 2016-2019 aprobado en mayo
2016, incluyó el proyecto con sus respectivas metas y presupuesto necesario
para dar cumplimiento al plan de trabajo presentado al IAVH, dejando
apropiaciones presupuestales que sirvan de base para la gestión de recursos
para la continuidad ininterrumpida de acciones en manejo de los páramos. Se
incluyen también aportes de Gobernación de Santander que se ha
comprometido con la ejecución del proyecto, aportando $300 millones para
implementar el proceso de reconversión productiva de cebolla larga (Plan de
Acción Institucional de CDMB: 2016-2019).
Rabanal

Meta: Corpochivor, CAR y Corpoboyacá incluyen en su Plan de Acción


Institucional 2016-2019 planes, proyectos y acciones conjuntas de
conservación en el páramo de Rabanal. Se proyecta un mecanismo
financiero que incluya aportes públicos (Autoridades Ambientales y Entes
Territoriales) y privados para dar sostenibilidad económica a las acciones de
conservación del páramo.

Avance: Todas las Corporaciones Autónomas Regionales, así como la


Gobernación de Boyacá, Municipio de Tunja y Ventaquemada aportaron
recursos en efectivo y especie al plan de trabajo del páramo de Rabanal. Se
cuenta con el compromiso, a nivel de Comisión Conjunta - Comité Territorial
y de la Comisión Conjunta del páramo, de incluir a partir de 2016 dentro de
los planes de acción institucional de Corpochivor, Copoboyacá y CAR los
recursos necesarios para dar continuidad con las inversiones proyectadas.
Actualmente se encuentra en negociación un nuevo Convenio de
Cooperación que incluye aportes de las Autoridades Ambientales y los entes
territoriales involucrados en el Páramo de Rabanal. Para el 2016 la
Gobernación de Boyacá y Tunja destinaron recursos a la protección del
páramo de Rabanal.
Nevados

Meta: Se proyecta que todas las autoridades ambientales del Páramo Los
2014

Page 23 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Nevados incluyan acciones en torno a la conservación del ecosistema dentro
de su Plan de Acción Institucional. Se proyectan aportes y compromiso de
conservación por parte de los entes territoriales asociados al páramo Los
Nevados.

Avance: En mayo 2016 se realizó el Comité Directivo, con la presencia de


los Directores o delegado de Corpocaldas, CRQ, Carder, Cortolima, PNN y
ONG, donde se presentó y avaló la metodología de ejecución del proyecto y
se generó el compromiso de aportar a las acciones planteadas por parte de
todos los actores. A partir del Foro con Mandatarios Locales por Los Nevados
realizado en abril 2016, se acordó realizar visitas conjuntas a los alcaldes
para entregar la información de delimitación y el análisis realizado sobre los
predios y el uso del suelo actual al interior del páramo para acordar acciones
de conservación y uso sostenible del páramo. Por otro lado, se pretende que
con el trabajo con los gremios, empresas y sectores exista un aporte desde
los usuarios de los servicios ecosistémicos del páramo. De igual forma, el
trabajo con los Alcaldes y Gobernadores para incidir en sus planes de
desarrollo y sus aportes en el marco del Decreto 953 de 2013 y los ejercicios
de pago por servicios ambientales es una de las acciones estratégicas del
nodo.

Hermosas

Meta: Se proyecta que la CVC incluya dentro de su Plan de Acción


Institucional (PAI 2016-2019) acciones del plan de trabajo y recursos a la
conservación del páramo. Además se proyecta que las Alcaldías de Palmira,
Tuluá y Cerrito incluyan dentro de sus Planes de Desarrollo acciones
complementarias a la autoridad ambiental en páramo.

Avance: Se incluyeron acciones en el marco del Plan de Acción de la CVC


que apuntan a compromisos adquiridos en el proyecto Páramos, que
permitirá la ejecución de las siguientes actividades:
 Análisis de vulnerabilidad de ecosistemas estratégicos (páramo Las
Hermosas) frente al cambio climático.
 Levantamiento de información de base para el diseño de esquemas
tipo Pago por Servicios Ambientales -PSA- en las cuencas
Bugalagrande y Amaime.
 Diseñar el programa de turismo de naturaleza en el Páramo de las
Domínguez y Pan de Azúcar, del municipio de El Cerrito, Valle del
Cauca.
 Aplicar la ruta metodológica para proponer la declaratoria de un
área protegida en los páramos de Las Domínguez y Pan de azúcar,
municipios de El Cerrito y Buga, como un aporte al aumento de la
representatividad ecosistémica y la consolidación de los Sistemas
Nacional y Departamental de Áreas Protegidas.
 Fortalecimiento del Sistema Departamental de Áreas Protegidas del
Valle del Cauca
 Estrategia de comunicación para la conservación de páramos
2014

Page 24 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
complejo Las Hermosas.
 Aplicar la ruta metodológica para proponer la declaratoria de un
área protegida en el páramo de Tinajas en Florida, en el marco de la
concertación y fortalecimiento de estrategias de conservación con
grupos étnicos y campesinos.
 Planificación predial e Implementación de Herramientas de Manejo
del Paisaje
 Promoción de RNSC para el municipio de Palmira Cuenca Amaime.

Angel Chiles Quitasol

Meta: Compromiso interno de Corponariño sobre incluir plan de trabajo y


recursos en complejo de páramos, en su próximo Plan de Acción Institucional
(PAI). Gestión ante la Gobernación de Nariño a partir de trabajo conjunto,
entre otros entes territoriales en especial los municipios aledaños a Paja
Blanca. Se realizará gestión ante los Cabildos Indígenas.

Avance: La Corporación adicionó su aporte en $ 250.000.000 con recursos


propios, gestionó el aporte de la Fundación Naturaleza y Cultura
Internacional NCI de $ 150.000.000 para actividades de conservación en las
áreas protegidas del nodo, y logró la asesoría de PNUD para la incorporación
del tema de cambio climático en los planes de manejo de las áreas
protegidas del Nodo (Paja Blanca y Azufral).
Chimborazo - Ecuador

Ecuador
Meta:
Se proyecta fortalecer los GAD a través de sus Planes de Ordenamiento
Territorial complementando fondos para acciones de conservación en el
páramo.

Avance: Trabajo de Ecopar con Gobierno Autónomo Descentralizado


provincial en procesos de coordinación institucional y aportes a los planes de
Ordenamiento Territorial. Participación en los procesos de coordinación con
Reserva Faunística de Chimborazo. En el marco del proyecto Comunidades
de los Páramos se realizó un intercambio regional de experiencias en
Ecuador en julio 2015.

Piura - Perú

Meta: Elaboración de proyectos de biocomercio con planes de inversión para


al menos tres asociaciones.
1.3: Un instrumento financiero Santurbán - Berlín
diseñado e implementado para
apoyar el mantenimiento de Meta: se proyecta una estrategia de Mercados Verdes y biocomercio como
los servicios ecosistémicos en alternativa para la generación de ingresos a los productores rurales del
al menos 50% de los nodos, al páramo
finalizar el proyecto Avance:
Se está ejecutando una consultoría en el tema que en diciembre 2016
planteará la línea base de negocios verdes en el páramo y las estrategia a
2014

Page 25 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
seguir para el fortalecimiento de estos negocios como alternativa económica
para los productores.

Rabanal

Meta: Se proyecta un mecanismo financiero que incluya aportes públicos y


privados para dar sostenibilidad económica a las acciones de conservación
del páramo.

Avance: Como parte del Convenio de Cooperación No. 15-14-331-112CE de


2015, se logró el diseño de dos esquemas de Pago por Servicios
Ambientales en el páramo de Rabanal en la cuenca Teatinos y Tibita (Ver
Anexo Resultado 1: PSA Rabanal)
Con estos esquemas se plantea una compensación para los propietarios de
predios que aporten a la conservación del ecosistema y la regulación hídrica
del área. La implementación de los esquemas PSA se realizará a partir de II
semestre 2016 a partir de acuerdos institucionales sobre el modelo de PSA a
implementar, el operador y el mecanismo financiero.
Como inicio de trabajo conjunto, los representantes de algunos Municipios y
algunos Presidentes de Juntas de Acción Comunal participaron del
intercambio de experiencias sobre esquemas de Pago por Servicios
Ambientales - PSA (8 al 12 de marzo de 2016) en el Valle del Cauca con
CVC.

Nevados

Meta: Se proyecta en 2016 promover e implementar mecanismos


económicos y financieros para incentivar la conservación de la biodiversidad
y los servicios ecosistémicos del páramo Los Nevados con un caso piloto en
la cuenca del Rio Chinchiná para el año 2016.

Avance: Se cuenta con un documento de línea base a partir de información


secundaria de los avances en este tema. Se cuenta con los términos de
referencia para contratar el mecanismo que incluya el esquema de Pago por
Servicios Ambientales para la cuenca de Chinchiná y se definieron criterios
de selección de propuestas.
Hermosas

Meta: Se proyecta generar una estrategia de incentivos para el desarrollo de


actividades de turismo de naturaleza en páramo Las Dominguez.

Avance: Se ha gestionado la inclusión de recursos en el Plan de Acción de la


CVC para diseñar el programa de turismo de naturaleza en el Páramo de las
Domínguez y Pan de Azúcar, del municipio de El Cerrito, Valle del Cauca y
avanzar en la implementación de acciones como incentivos para el
mejoramiento y fortalecimiento de estas actividades. Se cuenta con la
voluntad política de la Alcaldía de El Cerrito y aliados en el territorio con
experiencia reconocida en el tema como la Universidad Autónoma de
Occidente.
2014

Page 26 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Ángel Chiles Quitasol

Meta: En el plan de trabajo se ha contemplado un instrumento financiero tipo


Pago por Servicio Ecosistémico. Se estan evaluando opciones de
instrumentos que pueden ser de manera global por ecosistema, no por
recurso natural o servicio. Otra opción es trabajar la propuesta vinculando el
páramo de Cumbal y la ciudad de Ipiales como usuaria del servicio agua a
través de la microcuenca del Río Blanco.
Chimborazo – Ecuador
Meta: Se propone:
 La conformación de un espacio de discusión para la gestión de agua
entre gobiernos locales, comunidades y Cementos Chimborazo para
conformar un modelo de gestión de páramo y de incentivos para su
conservación (ej. Fondo de agua).

Piura - Perú

Meta: Se proyecta cooperar con el fondo del agua en Piura y fortalecer su


funcionamiento. Se proyecta incidir en el nuevo Fondo de agua promovido
por el Gobierno Regional (FORASAN) y se buscarán oportunidades de
cooperación con este fondo.
1.4: Por lo menos 4000 Santurbán - Berlín
hectáreas en preservación,
330 hectáreas en procesos de Meta: Como mínimo se pretende mantener la zona de preservación del
reconversión productiva, 320 Distrito de Manejo Integrado – DMI - Berlín: 6.649 hectáreas. Por lo menos
hectáreas en procesos de 100 hectáreas en procesos de restauración ecológica y 20 hectáreas en
restauración ecológica en procesos de reconversión productiva.
áreas claves focalizadas de
páramo o en la zona de Avance: Se ha identificado un listado de productores (100) para con ellos
amortiguación. implementar los procesos de reconversión productiva, dando prioridad a
aquellas zonas focales de importancia estratégica para la conservación de
los recursos naturales. Las actividades propias de restauración y
reconversión darán inicio en el primer semestre de 2017.
Rabanal
Meta: Se proyecta como mínimo:
El mantenimiento de 3.084 hectáreas de preservación teniendo en cuenta la
zonificación del Distrito Regional de Manejo Integrado de Páramo de Rabanal
en la jurisdicción de Corpochivor. Por lo menos 50 hectáreas en procesos de
reconversión productiva y 25 hectáreas en procesos de restauración
ecológica
Además se actualizó el Plan de Manejo del Parque Natural Regional de
Rabanal, por Corpoboyaca. Se está realizando el aislamiento de predios
públicos en Lenguazaque con 1364,98 metros lineales y Samaca con
1249,97 metros lineales.
Nevados

Meta: 100 hectáreas en procesos de reconversión para el año 2016 y 2017.


Este proceso parte de la continuidad del trabajo previo de la Carder y el inicio
con nuevas fincas en articulación con GEF Ganadería Sostenible, entre otros.
100 hectáreas en procesos de restauración para el año 2 y 3 dentro del PNN
Nevados.
2014

Page 27 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016

Avance:
Documento de caracterización del sistema productivo ganadero presente en
el nodo y se compiló información secundaria en cada departamento de los
temas seleccionados, estableciendo línea base. Se elaboró documento que
recoge las experiencias desarrolladas en este tema, se definieron términos
de referencia para la contratación y criterios de selección de propuestas.
Hermosas

Meta: El nodo se compromete en el plan de trabajo con mínimo 20 predios


con procesos de reconversión productiva (herramientas de manejo del
paisaje) 70 hectáreas aproximadamente en restauración ecológica y 30 en
reconversión productiva.
Se proyecta mantener en preservación como mínimo 5.900 hectáreas de
páramo (710 hectáreas del Parque Natural Regional Nima, 2.873 hectáreas
en la Reserva Forestal Protectora Amaime, 105 hectáreas en la Reserva
Forestal Protectora de Buga y 2.215 hectáreas en la Reserva Forestal
Protectora de Sonso Guabas)
Se proyecta la declaratoria de un área protegida en el páramo las Dominguez
y la conformación de mínimo 10 Reservas de la Sociedad Civil en Sevilla.

Avance: Se ha avanzado en acuerdos de trabajo interinstitucional con el


Fondo Agua por la vida y la sostenibilidad (Asocaña) para la implementación
de alternativas de conservación, restauración y reconversión productiva
(Herramientas de Manejo del Paisaje- HMP); esto permitiría la canalización
de recursos de otros socios al proyecto. Se realizó reunión con las
organizaciones (Asosabaletas, Aurpa, Fundación rio frio y piedras, Asodes,
Ecofuturo, Asirnima, Fundacion Rio Tuluá Morales, Asoamaime,
Funecorrobles, Corpopalo, Asobolo, Asoribu, Asofraile) para la revisión de las
experiencias en el territorio buscando mejora en los componentes técnicos,
sociales y administrativos. En el Plan de Acción de la CVC se priorizaron
recursos para la implementación de HMP en las áreas protegidas de las
siguientes cuencas y municipios: Cuenca Bugalagrande Municipio de Sevilla,
Cuencas Guachal-Bolo-Fraile municipios de Pradera y Florida, Cuenca
Amaime municipio de Palmira, Cuenca Amaime municipio de Cerrito y
Cuencas Tuluá- Bugalagrande municipio de Tuluá.
Se ha avanzado en acuerdos con el municipio de El Cerrito para la
declaratoria de un área municipal con predios articulo 111 de la ley 99 de
1993 y la conformación del SIMAP.

Ángel Chiles Quitasol

Meta: 100 hectáreas en procesos de restauración y 100 hectáreas en


procesos de ordenamiento predial (reconversión, restauración, conservación,
acuerdos de uso). Se proyecta mantener como mínimo 3.350 hectáreas en
preservación (Parque Regional Natural Paja Blanca con 2.062 hectáreas y
Reserva Forestal Protectora Regional Azufral 1.288 hectáreas).

Avance: Se declaró el Parque Regional Natural (PRN) Paja Blanca con


2.062 hectáreas en preservación. Se realizaron recorridos de reconocimiento
2014

Page 28 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
del área del PNR Páramo de Paja Blanca con las 7 alcaldías municipales y
Comité Comunitario e Institucional. Se realizaron talleres de manejo de
empaques de agroquímicos.

Por otra parte, Corponariño convocó una reunión con los alcaldes de los
municipios que hacen parte del Volcán Azufral, dando a conocer la propuesta
de declaratoria del Volcan Azufral y la articulación que esta estrategia tiene
con el proyecto de páramos financiado por la Unión Europea. Todos los
municipios están atentos para su participación en el proceso de ejecución de
las acciones programadas para el Nodo.
Se logró el compromiso de PNUD como asesor para la incorporación del
tema de cambio climático en los planes de manejo del PNR Páramo de Paja
Blanca y RFPR Volcán Azufral.

Ecuador y Perú
Meta: En Ecuador, se propone mantener la injerencia en el territorio de las
3.00 has de la fase Comunidades de los Páramos y se suma con el trabajo
que se piensa realizar en conjunto con la Reserva de Producción de Fauna
Chimborazo alcanza las 54.000 has. En ambos escenarios se trabajaría el
tema de agua, sin embargo dependiendo de los avances y actores que se
sumen a la iniciativa de gestionar el agua, la superficie de incidencia puede
ser mayor.
Respecto a la promoción de actividades sostenibles se prevee el
fortalecimiento de capacidades a mujeres artesanas para mejorar la
administración de ingresos.
La elaboración de un plan de mercadeo para posicionar productos de la zona
e implementación de estrategias identificadas para mejorar la calidad de vida
de las comunidades
La articulación con mercados locales para la comercialización de productos
agroecologicos.

Avance: En el marco del proyecto Comunidades de los Páramos CdlP, se


realizaron iniciativas productivas para la conservación del páramo y la
adaptación al cambio climático desarrolladas en Chimborazo y Piura.
La incidencia directa del proyecto en Ecuador con las dos asociaciones es
una superficie en común de 3.800 has aproximadamente. En Perú, las
organizaciones han desarrollado innovaciones agropecuarias e
investigaciones de adaptación al cambio climático orientadas a la
conservación de los páramos en una superficie de 2.000 ha.

1.5: Al menos 265 familias Santurbán – Berlín


beneficiadas con
intervenciones focalizadas de Meta: Se proyecta como mínimo un trabajo articulado con 50 familias
manejo (conservación, productoras del páramo.
restauración, reconversión
productiva) que han sido Avance: La CDMB realizó visitas de campo una a una de las fincas del
puestas en marcha sector de Berlín en su jurisdicción para seleccionar posteriormente a los
beneficiarios de la acción. Se ha iniciado el trabajo con 110 familias, en
cuyas viviendas se instalaron los sistemas sépticos para el manejo de sus
2014

Page 29 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
aguas residuales. Los beneficios se cuantifican inicialmente por el
saneamiento y descontaminación de fuentes hídricas. Posteriormente, con la
implementación de las actividades de conservación, restauración y
reconversión productiva, se consolidará el mejoramiento de calidad de vida
de la población.
Rabanal

Meta: Se proyectan por lo menos 50 familias beneficiadas en procesos de


reconversión productiva y pago por servicios ambientales.

Avance: Actualmente Corpochivor trabaja con 4 familias en procesos de


reconversión productiva de ganadería y papa.
Nevados

Meta: 20 familias incluidas en el programa de reconversión


Creación y promoción de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, actuales y
potenciales con organizaciones articuladores, Las Mellizas, Cerro Bravo,
Semillas de Agua y Panguea.
Hermosas

Meta: Se proyecta trabajar como mínimo con 20 familias asociadas al


ordenamiento predial participativo, de las cuales, a corto plazo se va a
trabajar con 10 para conformar Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

Angel Chiles Quitasol

Meta: Como mínimo 100 familias con intervenciones de manejo: estrategias


de conservación – producción en implementación.
Avance: Se realizó un proceso de sensibilización con las comunidades
indígenas de Quitasol mediante talleres y recorridos de campo.
Ecuador y Perú

Meta: Se proyecta continuar el trabajo con 30 familias en Ecuador y 80


familias en Perú

En síntesis, se presenta el siguiente balance frente a los avances y las metas de cada nodo del proyecto en el
Resultado 1:
• Todos los nodos implementan por lo menos un instrumento de manejo, que está siendo retroalimentado
por los Grupos de Trabajo Técnico con las experiencias de otros nodos y expertos, en los siguientes
temas:
• Herramientas de Manejo del Paisaje en finca para articular procesos de restauración ecológica
con reconversión productiva (5 nodos)
• Restauración Ecológica del páramo (5 nodos)
• Sistemas productivos sostenibles y negocios verdes (7 nodos)
• Incentivos para la conservación: Esquemas tipo PSA, Mecanismos financieros (3 nodos)

2014

Page 30 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
• Todos los nodos trabajan para articular contribuciones de varias fuentes (entes territoriales,
Corporaciones Autónomas Regionales, ONG, gremios/empresas, entre otros) para el financiamiento de
acciones de conservación en el Páramo.
• 3 nodos trabajan en el diseño e implementación de instrumentos financieros (PSA entre otros
mecanismos) para apoyar el mantenimiento de los servicios ecosistémicos
• La meta de preservación ha alcanzado las 18.900 Has de páramo se preserven; están programado que
370 Has se encuentren en proceso de restauración ecológica y al menos 300 Has con procesos de
reconversión productiva.
• Los nodos trabajan para que mínimo 350 familias sean beneficiadas con intervenciones focalizadas en
estrategias de conservación, restauración, reconversión productiva, entre otros

Resultado 2: Conjunto de recursos / herramientas para gestión local, desarrollo de instrumentos y


conocimiento para mejor toma de decisiones
El proyecto estableció para este resultado la puesta en marcha de los Grupos de Trabajo Técnico, como órgano
para la dirección y seguimiento de la ejecución del proyecto en lo relativo al Resultado 2, se establecieron los
siguientes grupos:

•Sistematización y discusión de Instrumentos de Manejo


•Sistematización y discusión de Instrumentos de Financiación
•Identificación y análisis para insumos de políticas públicas
•Monitoreo y Estudios Regionales Temáticos (hidrológico, ecológico, económico, social)

Al iniciar el proyecto el equipo de coordinación ajustó la estructura de los grupos, con el fin de incluir como eje
transversal la elaboración de insumos de política en cada uno de los grupos. Por otro lado, se incluyó el
monitoreo y los instrumentos de manejo en un mismo grupo llamado estrategias de conservación e insumos de
política, con el fin de abarcar el tema desde un aspecto integral.
Se creó el grupo Sistemas Productivos Sostenibles e insumos de política con el fin de darle relevancia al tema
que es uno de los ejes prioirizados en las temáticas del resultado 2.
Por último se renombró el grupo de Instrumentos Financieros, como Incentivos a la Conservación e insumos de
política, con el fin de abarcar integralmente el tema de instrumentos de financiación.
Así las cosas los Grupos de Trabajo Técnico tienen al momento la siguiente denominación y los siguientes
temas priorizados:
Estrategias para la conservación e insumos de política pública: Restauración ecológica, áreas protegidas y
estrategias de conservación basadas en áreas (meta Aichi 11), monitoreo de la biodiversidad e hídrico (incluído
monitoreo comunitario).


Sistemas productivos sostenibles e insumos de política pública: Relación de sistemas productivos con
servicios ecosistémicos y biodiversidad, estrategias agroproductivas y biocomercio
e incidencia en política
pública y articulación intersectorial.

Incentivos a la conservación e insumos de política pública: Incentivos para promover actividades


sostenibles y conservación; armonización de inversión pública y privada y relación con sectores económicos.

Para cada uno de estos Grupos se construyó una línea base la cual incluye:

2014

Page 31 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
 Contexto general
 Estado del arte del Instituto Humboldt
 Balance general del estado del tema en cada nodo y oportunidades de trabajo.
 Sistematización de casos considerados relevantes para el Grupo de Trabajo Técnico y los intercambios
de experiencias.
 Conclusiones y recomendaciones derivadas de la construcción de la línea base.
(Anexo documentos de líneas base)

A partir de los documentos de línea base y en discusiones con expertos, socios y aliados se construyó la agenda
del desarrollo del resultado 2 (Anexo) la cual fue puesta en consideración de los nodos en el Comité de
Coordinación de abril de 2016.

La agenda parte de que existe una tensión global entre generación de conocimiento y formulación e
implementación de políticas públicas, la cual hace que debamos tener en cuenta que los resultados que se
pretendan obtener deben estar orientados a la toma de decisiones, a partir de la creación de capacidades para
usar e interpretar la ciencia.

Por lo tanto, la agenda del resultado dos, busca generar un conocimiento pertinente, definido como aquel que
proviene de una pregunta de gestión y surge en un espacio, tiempo y situación territorial específica de aplicación.

Respecto a la operación de los Grupos de Trabajo Técnico, hasta el momento se han realizado los siguientes
encuentros de los Grupos.
Incentivos a la Conservación: Se han realizado dos eventos sobre incentivos a la conservación con la
participación de los nodos durante 2016.

Un intercambio de experiencias en esquemas tipo Pago por Servicios Ambientales (PSA) en Cali el 9, 10 y 11 de
marzo, en el cual se visitaron tres tipos de esquemas en la jurisdicción de la CVC (Compensaciones por
Servicios Ambientales del Río Cali, Acuerdos recíprocos del agua y Fondo agua por la vida y la sostenibilidad).

Un taller de esquemas financieros para la gestión del páramo, en Manizales, el 25 y 26 de agosto, que tuvo
como objetivo conocer experiencias de mecanismos económicos e institucionales para financiar la gestión del
páramo e identificar lecciones aprendidas, buenas prácticas y condiciones institucionales para el diseño y puesta
en marcha de esquemas de inversión para la alta montaña.

El taller se dirigió a funcionarios de Autoridades Ambientales, entes territoriales y algunas ONG interesadas en
generar alternativas para la sostenibilidad financiera de la gestión en el páramo; contó con la participación de la
Secretaría Técnica de Pactos por la Cuenca de Chinchiná de Manizales, la Secretaría Técnica de la Fundación
pro Cuenca Río las Piedras de Popayán; la Secretaría Técnica del Fondo Agua Somos de Bogotá, la
Corporación Cuenca Verde de Medellín; la dirección del Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad de Asocaña
en el Valle del Cauca y la Secretaría Técnica del Fondo de Páramos de Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza
de Ecuador.

La presentación de los esquemas dio elementos a los nodos de páramo para desarrollar el esquema que más
responda a sus necesidades y configuración institucional (Anexo, Memorias).

Estrategias para la Conservación: Se llevó a cabo, el 13 de noviembre, la primera Mesa de Trabajo de


Restauración Ecológica de Páramos, en el marco del I Simposio regional de restauración ecológica nodo
REDCRE Cali-Suroccidente. Se contó con la participación de casi 30 personas, entre profesionales de CVC,
2014

Page 32 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
CARDER, Corponariño, CDMB, Parques Nacionales Naturales, así como reconocidos investigadores como el
profesor Orlando Vargas, Andrés Duque, Mauricio Aguilar, Wilson Ramírez y Patricia Velazco. Allí se socializó la
metodología de monitoreo del Instituto Humboldt y se identificaron vacíos para implementar la restauración.
(Anexo, Memorias)
Sistemas Productivos Sostenibles: Se realizó la Mesa de Herramientas de Manejo del Paisaje –HMP, el 11 y
12 de julio de 2016. El propósito de esta mesa fue conocer y reflexionar sobre las lecciones aprendidas de
diferentes organizaciones sobre el diseño de HMP, con el fin de trazar la ruta metodológica que oriente el diseño
y conceptualización de HMP adaptadas al páramo.

En la mesa participaron el equipo coordinador del IAvH, Carder, Corponariño, CVC, Corpochivor, Parques
Nacionales Naturales, Corporación Paisajes Rurales, Fundación Natura, El Fondo del Agua por la vida y la
sostenibilidad, y asociaciones de usuarios del agua como: Asurnima, Asobolo y Asofraile.

En la Mesa se logró la puesta en común de seis experiencias de implementación de HMP desarrolladas en la


Alta Montaña Colombiana, con diversas aproximaciones y metodologías y se identificó la necesidad de ampliar el
enfoque bajo el cual se diseñan actualmente las HMP, hacia modelos integrales de cogestión territorial, acordes
a los principios de la Política Nacional de Gestión Integral de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, de
manera que se propenda por un balance entre la conservación y el bienestar social.
(Anexo, Memorias)

Indicador 2.1: Al menos un instrumento fue concertado y ajustado dentro de una plataforma internacional de
colaboración. (incluyendo herramientas para el desarrollo de instrumentos financieros para la conservación y el
uso sostenible de los páramos, o instrumentos de apoyo a la toma de decisiones)

A partir de las líneas bases y los grupos de trabajo técnico se identificaron unas herramientas, estas se
priorizaron teniendo en cuenta los recursos y tiempos del proyecto. Las herramientas que se mencionan a
continuación serán discutidas y retroalimentadas en el marco de los Grupos de Trabajo Técnico.

A continuación se enumeran las herramientas y su estado actual:

Metodología de Herramientas de manejo del paisaje (HMP) actualizada y adaptada al páramo

Que incluye:
 Guía de planificación predial en el marco del proceso de reconversión productiva.
 Batería de indicadores de productividad para sistemas productivos (papa, cebolla y leche)
 Documento de elementos para la negociación de acuerdos con privados.

Avance: Se desarrolló la mesa herramientas de manejo de paisaje, donde se detectó la necesidad de actualizar
la metodología de HMP propuesta por IAvH 2009, para incorporar conceptos de ecología del paisaje y sistemas
socioecológicos con el fin de que estas herramientas aporten a la integración de la restauración ecológica y la
reconversión.
Se identificaron documentos base que sirven de insumo para la actualización y adaptación al contexto de
páramo.
La entrega del producto se tiene prevista para diciembre de 2017.

Metodologías de monitoreo de restauración en áreas de páramo afectadas por incendios y ganadería y


piloto de implementación en el PNN Los Nevados.

2014

Page 33 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Existe un vacío en el monitoreo de las experiencias de restauración existentes.

Avance:
Conformación de mesa interinstitucional para el piloto PNN Los Nevados y acuerdo para compartir y analizar la
información recolectada por Parques Nacionales durante los últimos diez años.
En proceso contratación de experto en monitoreo de restauración
La entrega del producto está prevista para octubre de 2017.

Metodologías de restauración y monitoreo en áreas afectadas por plantaciones forestales exóticas y


piloto de implementación en el páramo de Rabanal

Que incluye :
 Recomendaciones para el aprovechamiento forestal y metodología de diagnóstico, implementación y
monitoreo participativo para ecosistemas de páramos afectados por plantaciones forestales exóticas de
pinus patula.
 Protocolo de restauración en áreas afectadas por plantaciones forestales exóticas de Pinus patula.
 Protocolo de gestión de residuos provenientes de aprovechamiento forestal de Pinus patula.


Avance:
Concertación con Corpoboyacá y del municipio de Samacá para el desarrollo del piloto de investigación
Contratación firma consultora para desarrollo de los protocolos e implementación de pruebas
La entrega del producto está prevista para enero de 2017

Estrategia de promoción y fortalecimiento de iniciativas de conservación privada en alta montaña

Que incluye: Síntesis del estado de las iniciativas, necesidades de fortalecimiento, estrategia de comunicaciones
y recomendaciones de política.

Se identificó la necesidad de apoyar las iniciativas de conservación privada asociadas al páramo y fortalecer su
relación con autoridades ambientales y territoriales.

Avance:
Contratación de la Fundación Mellizas para la elaboración de la estrategia.
Se cuenta con la caracterización de organizaciones e iniciativas de conservación privada a partir de recopilación
de información secundaria con los nodos priorizados en el proyecto.
Se programó un taller para el mes de noviembre con organizaciones que apoyan iniciativas de conservación
privada en alta montaña.
La entrega del producto está prevista para enero de 2017

Portafolio de negocios verdes de páramos y alta montaña

Que incluye: línea base de iniciativas existentes en los páramos del proyecto y algunos casos relevantes fuera de
esas zonas; oportunidades de mercado existentes; y las correspondientes estrategias de impulso y promoción
para los negocios verdes de páramo; rutas de gestión para implementar los Planes Regionales de Negocios
Verdes con énfasis en las iniciativas de alta montaña y recomendaciones de política.

Avance: Se realizó contratación con firma consultora, se cuenta con primer producto de línea base de iniciativas
de biocomercio. La entrega del producto está prevista para enero de 2017

Sistematización de casos:

2014

Page 34 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
La sistematización de casos se considera una herramienta para la difusión y socialización de herramientas,
metodologías y enfoques de gestión, por lo tanto se han priorizado dos publicaciones de sistematización de
casos:

Sistematización de casos de estrategias complementarias de la alta montaña: La publicación resaltará la


necesidad de innovar en estrategias de conservación, identificando y mostrando experiencias de gestión de la
biodiversidad que no estén centradas únicamente en áreas protegidas, teniendo en cuenta que el CDB a través
de la Meta Aichi 11 introduce el concepto de “otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas”, como
instrumentos para aumentar la conservación in situ.

Sistematización de casos que evidencien los aspectos centrales de las transiciones socioecológicas hacia la
sostenibilidad en el páramo.

Sistematización de casos en producción agropecuaria sostenible, recuperación de agrobiodiversidad andina y


negocios verdes.

Avance: Se cuenta con casos identificados de estrategias complementarias de alta montaña.


Se está adelantando contratación para la sistematización de casos en transiciones socioecológicas

Aproximación al nivel de referencia para ecosistema de páramos en el marco del inventario forestal de
Colombia, para acceder a mercados de carbono.

Se ha identificado que se requiere contar con una metodología validada internacionalmente para medir la
captura de carbono en páramo e información de línea base es indispensable para acceder a los mercados de
carbono.

Avance: Identificación de línea base de estudios sobre captura de carbono y concertación con el IDEAM para
priorizar temas a desarrollar en el marco de la metodología.

Protocolo de Monitoreo del Recurso hídrico en páramos

Se ha identificado un vacío de información en la red de monitoreo de Colombia en páramos. Adicionalmente, se


requiere un énfasis específico en este ecosistema y la adaptación de los sistemas de monitoreo para incluir el
agua subterranea y la precipitación horizontal.
Por lo tanto, se ha adelantado la articulación con el IDEAM para fortalecer la gestión del recurso hídrico en la alta
montaña mediante la formulación de un Protocolo de Monitoreo del Recurso Hídrico de páramo, el cual deberá
orientar el monitoreo desde la perspectiva del recurso hídrico (Cantidad y calidad del agua) y el ecosistema, así
como dar lineamientos sobre qué monitorear, cómo y dónde. Este protocolo se plantea como una herramienta
oficial, en el marco del Programa Nacional de Monitoreo de Recurso Hídrico.
Avance: Reuniones con el IDEAM para plantear un documento sobre alcance del protocolo y preguntas que
debe responder.
Por otra parte, se han identificado herramientas existentes las cuáles deben ser puestas a disposición, para lo
anterior se está gestionando un piloto de alta montaña en la herramienta Bon in a Box, el cual es un portal para
herramientas de gestión y observación de la biodiversidad.
Aspectos claves para implementar exitosamente esquemas de inversión para la gestión del páramo
Que contiene: Lineamientos técnicos sobre esquemas tipo PSA en la alta montaña y estrategia de
relacionamiento con sectores económicos para incentivar corresponsabilidad con el Páramo

2014

Page 35 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Avance: Desarrollo del grupo de trabajo técnico sobre esquemas de gestión del páramo e intercambio de
experiencias e identificación de intereses sectoriales y de iniciativas privadas a ser replicadas.

Indicador 2.2: Un diagnóstico regional andino sobre estado de conservación y tendencias de transformación del
páramo a partir de una plataforma de colaboración internacional (a partir de fuentes secundarias y nuevo
conocimiento generado sobre hidrología y biodiversidad del páramo en los nodos, aplicable a estrategias de
gestión y manejo)

Respecto a este indicador, en las discusiones del taller de agenda de investigación en enero de 2016, se
concluyó que no es posible tener un diagnóstico regional andino, ni estudios que abarquen toda la región, por el
monto de recursos destinados. Por lo que se privilegio el desarrollo de estudios que puedan ser representativos
y replicables en la región. Los estudios que se priorizaron son los siguientes:

Análisis de estado de conservación y riesgo extinción de plantas y anfibios de páramos


Se busca actualizar la información que usan las autoridades locales en sus ejercicios de planificación territorial
nacional, regional y local, ejercicios que consideran las especies amenazadas para focalizar la gestión de esos
territorios en términos de conservación y uso sostenible.

Los productos incluyen:


Listas de especies de anfibios endémicas de páramos
Conjuntos de datos de registros biológicos flora y anfibios y sonidos
Mapas de ocurrencias de especies de flora y fauna
Verificación de poblaciones de frailejones y anfibios de páramos y análisis genéticos para anfibios
Fichas de especies para el Catálogo de la Biodiversidad – SiB
Documentos divulgativos sobre Frailejones
Artículos científicos:
Lista de especies de anfibios endémicas de páramos y Lista rojas

Un Sistema Local de Monitoreo Hidrológico diseñado e implementado, con dos áreas focalizadas de los
nodos, se incorporan a la Iniciativa regional iMHEA.

La Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos ha probado metodologías y protocolos


en Alta Montaña en Ecuador, Perú y Bolivia, relacionando prácticas productivas y servicios ecosistémicos. Por lo
anterior, se busca aplicar dicha metodología en dos casos en Colombia, los cuáles estén ligados a un esquema
de gestión de páramo.

Reporte de Estado y Tendencia de los páramos

Con base en la información disponible sobre los páramos en los tres países se realizará un ejercicio de síntesis,
con miras a generar un reporte de estado y tendencia de los páramos, al finalizar el proyecto.

R3: Políticas públicas han sido mejorados y reforzados. (nivel local, regional nacional y fronterizo)
3.1: Por lo menos un acuerdo de articulación en políticas intersectoriales alcanzados al finalizar el
proyecto.
Se han desarrollado reuniones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el propósito de
articular el desarrollo del proyecto a la agenda interministerial con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el fin de generar insumos para este resultado el proyecto Páramos coordinado por el IAvH en conjunto con
la iniciativa Conservación y Uso Sostenible de Páramos, liderado por la Empresa de Acueducto de Bogotá; y el
proyecto de Adaptación a los impactos climáticos en suministro y regulación de agua para el área de Chingaza,
2014

Page 36 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Sumapaz, Guerrero, ejecutado por el MADS a través de la ONG Conservación Internacional; conformaron una
mesa de trabajo que tiene por objetivo proponer lineamientos de política pública que permitan la conservación,
el manejo y el uso sostenible de los páramos delimitados, a través de la vinculación de los actores comunitarios
e institucionales con injerencia en dichos territorios.

Esta mesa, de la cual el IAvH lleva la Secretaria Técnica, ha venido avanzando en el desarrollo de 5 sesiones de
discusión. Producto de estos espacios se construyó una propuesta preliminar para articular la mesa con los
procesos que se adelantan desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en términos de
construcción de política pública. Dicha propuesta fue socializada a la Gerencia de Páramos del MADS y
actualmente se trabaja en conjunto con esta oficina en la ruta de formulación de lineamientos de conservación,
manejo y uso sostenible de los páramos delimitados y de los procesos de articulación intersectorial necesarios
para dicho fin.

Como producto de este proceso se tendrá el documento lineamientos para la transicionalidad hacia el manejo
adaptativo de páramos, como insumo las políticas públicas, el cuál será discutido en mesas de trabajo con
expertos, comunidades y autoridades en el 2017.

3.2: Por lo menos una estrategia de intervención de las autoridades ambientales para la conservación y
uso sostenible del páramo ha incorporado y aplicado la información generada por el proyecto.
El proyecto ha priorizado el tema de restauración ecológica para incidir en las herramientas de gestión de las
autoridades ambientales, para esto se han priorizado dos ejercicios:
Piloto Restauración ecológica Páramo de Rabanal: Estudio a realizarse en un predio del sector Gacheneca II del
Parque Regional Natural Páramo de Rabanal, que se encuentra actualmente disturbado por la presencia de una
plantación de Pinus patula en más de 23 ha, área en la cual, se busca realizar un ejercicio piloto de restauración
ecológica participativa, que se convierta en una estrategia de la Comisión Conjunta para abordar la restauración
del páramo afectado por plantaciones éxoticas en la cuenca de Teatinos y como parte del plan de manejo del
Parque Natural Regional Páramo de Rabanal en jurisdicción de Corpoboyacá.

Piloto de Monitoreo de Restauración Ecológica Parque Natural los Nevados: Se busca que la experiencia
acumulada por el Parque Natural Los Nevados en restauración ecológica sea insumo para la construcción de un
diagnóstico del proceso de restauración, el cual también aportará elementos para el diseño de indicadores de
restauración ecológicas que serán validados en la Mesa de Restauración Ecológica.

Se plantea que los insumos del proyecto sobre herramientas de manejo del paísaje sean implementados en el
marco de la gestión de las Corporaciones y de los esquemas de Pago por servicios ambientales a desarrollarse
en el proyecto.

3.3: Se ha constituido un Comité Consultivo de Autoridades que se reúne anualmente tratando al menos
uno de los 4 temas respecto la gestión ambiental del páramo.
Se han desarrollado 5 reuniones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el fin de presentar
las apuestas del proyecto y articular los lineamientos de política.
En la primera de estas reuniones en abril del 2015 se identificaron políticas en formulación e implementación que
impactan la gestión del Ecosistema de Páramos.
Las políticas en formulación a las cuáles se han hecho comentarios son:

CONPES PSA (DNP), nuevo decreto de reglamentación de recursos del artículo 111 de la ley 99 de
1993
Programa Pago por Servicios Ambientales
2014

Page 37 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Proyecto de Ley de Pago por Servicios Ambientales

Para enero del 2017 se organizará un Comité Consultivo de Autoridades, con el Ministerio de Comercio, para
socializar recomendaciones respecto a la promoción de Negocios Verdes en Alta Montaña.
Se plantea para el 30 de Noviembre tener un policy paper sobre el proceso de transicionalidad que deben
abordar las autoridades ambientales, una vez se delimiten los páramos.
2.3 Sostenibilidad de la acción

En cada nodo se trabajará por fortalecer las plataformas de articulación existentes, de acuerdo al caso para el
manejo, gestión y gobernanza del páramo (Ver Tabla 4). Esto permitirá garantizar la sostenibilidad
institucional de la planeación, coordinación y ejecución conjunta de acciones entre autoridades ambientales,
entes territoriales, ONG, organizaciones comunitarias, entre otros como acueductos, gremios, empresas, etc,
que dependen o implementan acciones en los páramos.

El proyecto ha sido incluido como una línea de trabajo en los Planes de Acción Institucional que van hasta el
2019 por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales, lo que garantiza la continuidad de las acciones
específicas y la asignación del presupuesto correspondiente.

El fortalecimiento de los Comites Territoriales busca que estos tengan una planeación estratégica que genere
una sostenibilidad de las acciones planteadas en el proyecto.

De igual forma, el diseño e implementación de instrumentos financieros en cada nodo permitirá contar con
mecanismos financieros que articulen y destinen de la forma más eficiente y efectiva dichos aportes económicos.

La sostenibilidad social se garantizará a través de procesos de trabajo conjunto entre instituciones y


comunidades como: participación en plataformas de articulación, fortalecimiento organizacional, capacitación,
intercambios de experiencias e implementación de herramientas de manejo y ordenamiento de las actividades
productivas y de conservación de la biodiversidad.

Enfoque y aspectos transversales

El enfoque principal del proyecto resalta la amplia participación de actores en las plataformas institucionales de
toma de decisión, manejo y gestión del páramo. Es por esta razón que se fortalecerán espacios de coordinación
como la Comisión Conjunta de páramos y los Sistemas Regionales o Departamentales de Áreas Protegidas,
entre otros espacios de diálogo interinstitucional. Garantizar la amplia participación de actores como las
autoridades ambientales, ONG, organizaciones comunitarias, entes territoriales, empresas, entre otros,
promueve la buena gobernanza de este ecosistema estratégico.

Existe el compromiso en los nodos que trabajan con Comisiones Conjuntas de aumentar la participación de
organizaciones comunitarias, productores y acueductos, entre otros, a través de la implementación de procesos
de reconversión productiva, gestión social del agua, incentivos económicos y educación ambiental.

2014

Page 38 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016

Para la implementación de estrategias de conservación y reconversión productiva, se trabajará con las


características de la comunidad rural y de la actividad agropecuaria. El enfoque de trabajo promoverá derechos
sociales y ambientales en especial derechos humanos, derechos laborales (seguridad social, salarios bajo
condiciones de ley, dignidad laboral, seguridad alimentaria, entre otros). Para algunos nodos se cuenta con
indicadores de evaluación en temas productivos, ambientales (biodiversidad y servicios ecosistémicos) y
sociales: productividad, ahorro, salarios legales, seguridad social de los trabajadores, entre otros, que son
socializados con el propietario del predio.

2.4 Seguimiento y Evaluación

Cada plataforma institucional acordará y validará el Plan de Trabajo del nodo de páramo del proyecto, al cuál se
le hace un seguimiento desde las mismas plataformas de Comites Territoriales. En el nodo Rabanal, por
ejemplo, se cuenta con un mecanismo de seguimiento al Convenio de Cooperación entre las entidades basado
en la supervisión de cada autoridad ambiental y territorial en el marco de la Comisión Conjunta ampliada del
páramo de Rabanal. En el SIRAP Eje Cafetero el mecanismo de evaluación y seguimiento será a través de la
Mesa de páramo y humedales y sus instancias de trabajo. En cada Comité Territorial se reiterará la importancia
de contar con este mecanismo y sus reglas de juego. En cada Comité Territorial se conformó una comisión de
revisión y evaluación de términos de referencia, para hacer transparente el proceso de evaluación.

2.5 Lecciones aprendidas y su difusión

Las lecciones aprendidas están siendo sistematizadas en el marco de los Grupos de Trabajo Técnico y
pretenden convertirse en herramientas que hagan parte de los resultados del segundo componente del
proyecto.

2014

Page 39 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
2.6 Documentos producidos

Los principales documentos producidos son:

 Línea base de estrategias de conservación


 Línea base de sistemas sostenibles para la conservación
 Línea base de incentivos para la conservación
 Agenda de Investigación de la Caja de Herramientas para la gestión de los páramos.
 Documento Claves para la gestión local de los páramos
 Memorias Grupo de Trabajo Técnico Incentivos a la Conservación- Taller de Esquemas para la gestión
del páramo
 Memorias Grupo de Trabajo Técnico Estrategias de Conservación – Mesa Herramientas de Manejo del
Paísaje.
 Memorias Intercambio Grupo de Trabajo Técnico Incentivos a la Conservación
 Memorias Mesa de Restauración

El documento Claves para la Gestión local de los páramos, se imprimió y distribuyó entre los alcaldes electos de
los municipios que hacen parte de los nodos de páramo priorizados.
Los demás documentos se han difundido vía Internet y de la plataforma capacity4development.

2.7 Contratos superiores a 60.000 Euros

A continuación se indican los contratos de personal que al ser renovados durante eltiempo del proyecto
superarán la suma de 60.000 Euros.

Contratista Importe Procedimiento de adjudicación Observaciones


Se indica monto por 11 meses y
Marcela Galvis Hernandez será prorrogado según tiempo
EUR 42.061 Convocatoria abierta a nivel nacional del proyecto
Se indica monto por 11 meses y
Mónica Maria Trujillo Becerra será prorrogado según tiempo
EUR 39.927 Convocatoria abierta nivel nacional del proyecto
Se indica monto por 11 meses y
Leidy Carolina Avella será prorrogado según tiempo
Rodriguez EUR 28.732 Convocatoria abierta a nivel nacional del proyecto
Se indica monto por 11 meses y
será prorrogado según tiempo
Juan Pablo Romero Rodriguez EUR 28.694 Convocatoria abierta a nivel nacional del proyecto
Se indica monto por 11 meses y
será prorrogado según tiempo
Alexander Franco Bernal EUR 16.447 Procedimiento negociado del proyecto
Se indica monto por 11 meses y
Victor Andrei Cangrejo Procedimiento negociado - mínimo será prorrogado según tiempo
Guevara EUR 33.374 tres proveedores del proyecto
Se indica monto por 11 meses y
será prorrogado según tiempo
Karen Hildahl EUR 63.000 Convocatoria abierta a nivel nacional del proyecto

2014

Page 40 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016

Erca Comunicación Integral Procedimiento negociado - mínimo


Limitada EUR 64.898 tres proveedores
Valoracion Economica Procedimiento negociado - mínimo
Ambiental S.A.S EUR 81.387 tres proveedores
Procedimiento negociado - única
Comunican S.A. EUR 61.050 oferta

3. Beneficiarios y otros colaboradores


3.1 Relación entre beneficiarios
El Instituto Humboldt ha construido una relación de colaboración y trabajo en equipo con las Corporaciones
Autónomas Regionales vinculadas al proyecto, así como con Parques Nacionales Naturales y el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Como se ha mencionado anteriormente, se tuvieron inconvenientes con la ONG ADEL los cuáles fueron
tramitados y en este momento dicha entidad no participa activamente en la ejecución de la acción.
Con UICN – SUR se tuvieron inconvenientes en la negociación del convenio, ya que UICN es una organización
internacional, que tiene condiciones y procedimientos diferentes a los usados en Colombia y con entidades
gubernamentales. Así las cosas, se renegociaron las condiciones entre coordinador y beneficiario, para
adaptarse al tipo de entidad que es la UICN – Sur, dicha negociación generó un retraso al inicio de las
actividades, sin embargo, se subsanaron los malos entendidos.
A nivel de nodo los beneficiarios – ejecutores directos son Corporaciones Autónomas Regionales – CAR, es
decir, autoridades ambientales del orden regional, así como la Agencia de Desarrollo Local – ADEL y WWF;
adicionalmente participan Parques Nacionales Naturales, entes territoriales, otras ONG y organizaciones
comunitarias. En Ecuador y Perú es una Organización Internacional – UICN, con relación directa con
organizaciones comunitarias y entidades de gobierno.
En 3 de los nodos existen relaciones de confianza entre entidades y tradición de trabajo conjunto en las
plataformas institucional mencionadas en la Tabla 4: Rabanal, Los Nevados y Hermosas. En los otros nodos se
trabajará para consolidar la relación interinstitucional en cada región con el propósito de generar confianza,
visión común y acciones colectivas entre instituciones públicas y sociales en torno al páramo. Esto garantizará
que una vez se termine el proyecto, el trabajo conjunto en torno al proyecto, continúe.
En los nodos Los Nevados, Hermosas, Angel/Chiles/Quitasol, Ecuador y Perú se resalta la relación entre ONGs
y autoridades ambientales o entidades estatales como de aliados estratégicos. Se trabajará para que en todos
los nodos, esta relación se consolide con estos valores.

3.2 Acuerdo suscrito

La relación que se establece en el acuerdo suscrito, no seguirá siendo tan explicita después de que se culmine
la acción, sin embargo, la relación entre Institutos de Investigación y autoridaes ambientales se verá fortalecida y
debe seguir construyendose en el marco de las relaciones que deben existir entre ciencia y política, entre
investigados y tomadores de decisiones.

3.3 Relación entre entidades y autoridades estatales

En el caso de Colombia la ejecución se hace por medio de entidades estatales, sin embargo, en el caso de
Ecuador y Perú, el proyecto permité fortalecer y construir relaciones entre la sociedad civil y el gobierno. En el
año 2015, en el caso del Ecuador, el gobierno del Presidente Correa tuvo enfrentamientos con organismos de
2014

Page 41 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
cooperación internacional y con ONG, esta situación ha generado un alejamiento entre sociedad civil y gobierno.
Sin embargo, a partir del proyecto, en la zona de Chimborazo, se han dinamizado los contactos con Parques
Nacionales Naturales y el Ministerio de Ambiente de Ecuador.

En el caso de Piura, el trabajo desarollado por el Instituto de Montaña como articulador de demandas sociales y
puente con el Gobierno Regional de Piura es un eje transversal de la presente acción. Al momento, el Instituto
ha logrado mantener los espacios de diálogo entre comunidades de páramo y el Gobierno Provincial y Municipal.

3.4 Relación con otras organizaciones

Como se ha mencionado en el resultado 3 se han establecido alianzas con otros proyectos de cooperación
internacional, financiados por USAID, GEF y fuentes nacionales.
Así mismo, es importante destacar que el proyecto tienen permanente interlocución con el Instituto de Hidrología
y Meteorología – IDEAM, quien es el ente compentete en asuntos de monitoreo hídrico y de carbono.
Por otro lado, es importante mencionar que se adelanta una alianza con dos importantes entidades académicas.
La Universidad ICESI con sede en Cali, quien a su vez realizará una alianza con la Asociación Colombiana de
Herbarios, con el fin de realizar un análisis de riesgo de extinción de flora en páramos y con la Asocación
Colombiana de Herpetología, quién reailzará el mismo análisis para anfibios en páramos.

3.5 Sinergias con otras acciones

Se conocen las demás acciones que financia la Unión Europea en Colombia, al momento, se han iniciado
sinergias con el apoyo presupuestario de Desarrollo Local, el cual tiene como objetivo apalancar negocios
verdes. Por su parte, el proyecto Páramos, busca identificar y evaluar la viabilidad de las iniciativas de negocios
presentes en la alta montaña, por lo que al momento de tener dichas acciones identificadas estas serán un
insumo para el apoyo presupuestario mencionado, quién podrá impulsarlas para que estas se conviertan
gradualmente en un negocio verde.

3.6 Complemento con acciones previas

El Instituto Humboldt ejecutó el Proyecto Páramos y Sistemas de Vida: Gente que construye territorio, durante
tres años (2011-2013), el cual tuvo por objeto ampliar el conocimiento sobre la manera como las familias,
empresas rurales y otros grupos sociales desarrollan sus actividades y se relacionan con el páramo. Este
proyecto se focalizó en Rabanal y Guerrero, principalmente, y con menos presencia en Santurbán.

Respecto a los resultados obtenidos por el proyecto en Rabanal, páramo que también esta focalizado en la
presente acción, se ha buscado difundir sus resultados con los actores interesados. Los resultados de los
estudios han sido insumos para desarrollos posteriores, por ejemplo, los estudios hídricos se han usado para el
diseño de un esquema de Pago por Servicios Ambientales en la Cuenca de Teatinos.
Por otro lado, los estudios realizados en Santurban no fueron realizados en la misma zona priorizada por la
presente acción, sin embargo, han sido usados como información de contexto regional, para orientar las
acciones a desarrollar en el páramo de Santurban.

3.7 Cooperación con el orgáno de contratación

Desde el inicio de la acción se han mantenido cooperación y cruce de información con el área técnica,
administrativa y de comunicaciones de la Delegación de la Unión Europea. Se ha recibido colaboración cuándo
ha habido dificultades en la negociación con otros beneficiarios como en el caso de la UICN – Sur.
La delegación acompañó un evento de Pactos por los Páramos realizado en Armenia.

2014

Page 42 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
4. Visibilidad

El proyecto cuenta con una estrategia de comunicaciones la cuál se construyó con el concurso de los socios y se
ha venido desarrollando. A continuación se presentan los principales hitos.

Lanzamiento del proyecto: El día 17 de febrero de 2015 se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del
proyecto Páramos: biodiversidad y recursos hídricos en los andes del norte, financiado por La Unión Europea en
el monumento del puente de Boyacá. Según lo reportaron los medios, durante la ceremonia se aplaudió que el
proyecto busque integrar desarrollo y conservación, siendo el páramo, un ecosistema de valor incalculable para
el desarrollo de las comunidades y el medio ambiente a nivel global. El evento contó con gran despliegue en
medios de comunicación local, nacional e institucional. El evento fue cubierto ampliamente por prensa escrita,
radio e internet.

Socialización Manual de Comunicaciones y visibilidad de La Unión Europea: Entre octubre y noviembre del
2015 se realizó una gira a nivel nacional con cada uno de los Nodos, para la socialización del Manual de
Comunicaciones y Visibilidad de la Unión Europea.

Desarrollo de la Estrategia de Comunicaciones: Se recolectó información sobre el estado de la comunicación


respecto a los nodos de páramo y las oportunidades de trabajo en cada nodo, con base a esta información se
diseñó la Estrategia de Comunicaciones. Ésta, fue desarrollada como eje transversal, respondiendo a los
objetivos del proyecto y los resultados esperados.

El día 6 de mayo de 2016, se realizó un taller con los profesionales en comunicaciones de todas las entidades
beneficiarias y asociadas al proyecto. Allí, se hicieron ajustes finales a la estructura y se validó el documento, en
julio se realizó un segundo taller de construcción de mensajes.

Imagen del proyecto: La imagen desarrollada identifica al proyecto frente a las audiencias internas y externas.
El uso de la misma no reemplaza, de ninguna manera, la presencia de marca de las entidades que participan
directa e indirectamente en la ejecución del proyecto.

Se cuenta con material como el brochure, pendones y backing de prensa.

Campañas de sensibilización
El agua nace en Rabanal
La coordinación del nodo Rabanal diseñó y ejecutó un plan de comunicación dirigido a sensibilizar frente a la
importancia del páramo, el recurso hídrico y conservación, como campaña de apertura al componente de
incentivos a la conservación. Inició ejecución en el mes de diciembre del 2015 con un evento público, en el
Centro Comercial Unicentro de Tunja. Las siguientes, fueron las piezas comunicativas producidas e impactos en
medios:

 Pauta de 35’’ que tuvo 1322 emisiones en 13 emisoras locales y regionales.


 Comercial para TV de 35’’con 1500 emisiones en 4 canales locales.

2014

Page 43 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
 6 artículos de prensa y con salida en 4 medios impresos locales y 1 de nivel nacional.
 Producción e instalación de 2 vallas publicitarias.
 Presencia de marca en pendones institucionales y productos de merchandising.
 82 publicaciones en redes sociales para un promedio de 4 publicaciones diarias, con mensajes de
sensibilización.
 Un video de sensibilización con más de 800 reproducciones en el canal oficial youtube de
Corpochivor. https://www.youtube.com/watch?v=lrIjBYycddk

La campaña se desarrolló durante diciembre de 2015 con un alcance promedio de 17000 personas a través de
las redes sociales con el hashtag #ElAguaNaceEnRabanal, sumado a los oyentes, televidentes y lectores de los
distintos medios de comunicación empleados.

Durante el primer semestre de 2016, la campaña continuó realizando el ejercicio de sensibilización en distintos
escenarios urbanos a los usuarios del recurso hídrico y eventos institucionales:

Campaña Bibo

Se realizó una alianza con la campaña BIBO del Espectador para difundir los mensajes construidos en la
estrategia de comunicaciones, en dicha campaña se han realizado un especial sobre el proyecto y mensajes
cortos con datos de páramos e invitaciones a la acción publicados en la edición impresa del periodico.

Comunicación para el Desarrollo

En el nodo Ángel - Chiles – Quitasol la Corporación ha adelantado un proceso de construcción conjunto con
enfoque étnico diferencial de un plan de comunicación; éste incluye el diseño de piezas comunicativas y
mensajes que acompañarán la implementación de la Estrategia de Comunicaciones del proyecto en esta zona
del país.

El día jueves 4 de febrero en la ciudad de Pasto, se realizó el primer encuentro con emisoras comunitarias e
indígenas del corredor de páramo, para iniciar la articulación y presentar el proyecto a estos actores de la
comunidad. También se realizó un sondeo sobre las condiciones técnicas de las emisoras y los intereses
generales en comunicación.

Algunos participantes manifestaron interés por recibir apoyo desde la Estrategia de Comunicaciones para
reanimar procesos comunicativos que ya se han desarrollado en varias zonas del corredor de páramo, en torno a
la educación ambiental desde la recuperación de la memoria ancestral, para tocar temas de restauración y
conservación ecológica.

El día 12 de abril de 2016, se realizó el segundo encuentro en la ciudad de Ipiales, allí se definió la metodología
de trabajo y costos de la implementación, y se dejó programado un tercer encuentro, en el mes de julio, para
definir las piezas comunicativas que acompañarán el plan de comunicación.

Eventos de Visibilidad:

Feria Internacional del Medio Ambiente Fima

Entre el 1 y 4 de junio el proyecto Páramos participó en la Feria Internacional de Medio Ambiente FIMA, en la
ciudad de Bogotá. La participación se llevó a cabo de manera articulada entre 9 proyectos que La Unión Europea
financia para Colombia y otros países de Latinoamérica. Cada proyecto se instaló en un punto de información

2014

Page 44 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
dentro del stand de la DUE, para hablar al público general sobre la implementación de las acciones en el
contexto de la cooperación internacional.

La visibilidad de todo el stand fue desarrollada con base en el lema “Desarrollo sostenible para la paz”.
Particularmente, las corporaciones beneficiarias apoyaron y replicaron a nivel local y en redes sociales la
participación del proyecto en la feria; se aprovechó el marco de la misma para realizar una edición del ejercicio
de sensibilización del #AguaNaceEnRabanal con Corpochivor.

Producción audiovisual

Videos “Somos Páramo”


El proyecto estableció la realización de 4 videos promocionales sobre cuatro nodos de trabajo del proyecto,
estos son: Santurbán-Berlín, Los Nevados, Las Hermosas y Ángel-Chiles-Quitasol, que muestren la relación del
páramo con el bienestar de la región circundante.

A la fecha, el contrato con dicha empresa se encuentra firmado y en ejecución; la etapa de preproducción,
construcción de guión, y plan de rodaje, fueron cumplidas a satisfacción.

Boletín Interno

Se acordó con los socios durante la gira a los nodos en el mes de octubre
de 2015, realizar un boletín interno que mantuviese a las audiencias
internas informadas sobre los avances del proyecto Páramos, así como de
actividades próximas y temas de relevancia sobre la implementación.

5. Ubicación de los registros, documentos contables y justificantes

Los registros contables reposan en las sedes administrativas de los beneficiarios que registran gastos en el
presente periodo de reporte.

Entidad Contacto Dirección Ciudad


Corporación Autónoma
Avenida de las Américas con
Regional de Risaralda – Erika Nadachowski Pereira, Risaralda
calle 46 N° 46-40
CARDER
Corporación Autónoma
Regional de Chivor – Jaime Mauricio Otalora Carrera 5ª N° 10 -125 Garagoa, Boyacá
CORPOCHIVOR
Corporación Autónoma
Cali, Valle del
Regional del Valle del Cauca – Martha Salazar Carrera 56 N° 11-36
Cauca
CVC

2014

Page 45 of 46
e3h6_finalreport_es.doc
DCI-ENV/2014/346/637 23/12/2014 – 30/09/2016
Pichincha, Cantón: Quito
Unión Internacional para la Calle: República del Salvador
Conservación de la Naturaleza Karen Hildahl No: N34-127 Intersección: Quito, Ecuador
UICN-SUR Suiza
Of. P.12
Instituto Humboldt Alexander Franco Calle 28 A No. 15-09 Bogotá

2014

Page 46 of 46
e3h6_finalreport_es.doc

Anda mungkin juga menyukai