Anda di halaman 1dari 259

Debate

Energía nuclear

Energía nuclear: qué es, ventajas y desventajas. Nuestra


idea es que una vez termines de leer, sepas mucho más de la
energía nuclear, su procedencia, sus aprovechamientos, sus
peligros y todo lo que nos dé tiempo a contarte. De
momento, energía nuclear: qué es, ventajas y desventajas.
Más adelante, ampliaremos información.
CONTENTS [HIDE]
 1 Qué es la energía nuclear
 2 Características de la energía nuclear
 3 Tipos de energía nuclear
 4 Cómo se obtiene la energía nuclear
 5 Cómo se produce la energía nuclear
o 5.1 Cómo se produce la energía nuclear | Fisión

Nuclear
o 5.2 Cómo se produce la energía nuclear | Fusión

Nuclear
 6 Para qué sirve la energía nuclear
 7 Ventajas y desventajas de la energía nuclear
o 7.1 Ventajas

o 7.2 Desventajas

 8 Formas de aprovechamiento de la energía nuclear


 9 Combustible nuclear
 10 Aplicaciones de la energía nuclear
 11 Tratamiento de residuos nucleares
Qué es la energía nuclear
Qué es la energía nuclear o empezar por lo básico. Se trata
de la energía que hay en la parte central de un átomo, o las
partículas más pequeñas en las que el ser humano puede
dividir un material. En un átomo encontramos neutrones y
protones, dos partículas que están unidas gracias,
precisamente, a la energía nuclear.

En este caso, gracias a la tecnología sabemos qué es la


energía nuclear y sabemos que esa energía es transformada
en otras clases de energía que se aprovechan en el día a día.
Desdeenergía eléctrica a la energía cinética, aunque es la
primera la más habitual y la que genera más beneficios a las
centrales nucleares que la producen.
Para llegar a ese punto, los ingenieros tienen dos caminos. El
primero es romper el núcleo de un átomo, en lo que se
llama fisión nuclear. En el segundo caso, la fusión nuclear,
lo que se hace es fusionar el núcleo de dos átomos. No
obstante, esta segunda alternativa es altamente complicada.
Sin ir más lejos, es la opción que toma el sol para producir
energía. El ser humano aún no ha alcanzado ese nivel, y opta
por la fisión nuclear en los reactores.

Cuando se lleva a cabo una fisión nuclear, los átomos


pierden una pequeña cantidad de masa. Esa masa, a pesar
de su diminuto tamaño, desprende una cantidad de energía
calorífica tremenda que puede ser aprovechada. Esto es,
precisamente, lo que mostró Albert Einstein al mundo con su
famosa E=mc2 en 1905. La Energía es igual a la masa por la
velocidad de la luz en el vacío al cuadrado.
Características de la energía nuclear
Una de las principales características de la energía nuclear es
que puede obtenerse por fisión o fusión, dependiendo del
peso de las partículas y si éstas son unidas o divididas.
Es importante destacar también que las reacciones de la
energía nuclear pueden ser tanto controladas como no.
Los casos en los que estas reacciones puedes ser controladas
son aquellos que se suelen dar en reactores nucleares, y en
los que se produce de esta forma la energía eléctrica,
térmica o mecánica. Tanto los materiales usados como el
diseño de las instalaciones son completamente diferentes en
cada uno de los casos.
La energía nuclear puede transformarse también de forma
descontrolada, dando lugar al armamento
nuclear. Existen distintas disciplinas y técnicas que usan de
base la energía nuclear. Pueden ir desde la generación de
electricidad en las centrales nucleares hasta las técnicas de
análisis de datación arqueológica, la medicina nuclear usada
en los hospitales para tratamientos, etc.
En la actualidad, una de las características más importantes
de la energía nuclear es que la industria nuclear de
fisión puede presentar varios peligros, llegando a ser éstos
muy perjudiciales para el medio ambiente y los seres vivos si
son liberados a la atmósfera o vertidos sobre el medio
ambiente.
La muerte o mutaciones en futuras generaciones son
algunos de estos posibles peligros. Pero aún más reales son
los peligros de la radiación y el riesgo constante de una
explosión nuclear.

Tipos de energía nuclear


Podemos distinguir dos tipos de energía según su proceso
de fabricación:
 La energía nuclear se produce por fisión. Se trata de
un un proceso en donde se produce la ruptura de un
núcleo atómico grande en dos más pequeños.
 La energía nuclear se produce por fusión. En este caso,
la unión de dos o más núcleos atómicos
menores forman uno mayor.
Son procesos totalmente diferentes, pero de
ambos, partiendo de los átomos, conseguimos la energía
que necesitamos.
En el siguiente punto, entramos en los detalles de estos dos
tipos de producción de la energía nuclear.

Cómo se obtiene la energía nuclear


Cómo se obtiene la energía nuclear es la gran pregunta. Y
la gran respuesta es mediante los reactores nucleares de
potencia. Unas potentes y modernas máquinas cuyo
combustible es uranio enriquecido. Y ahí está la
complicación del proceso. El uranio es un elemento natural
pero al enriquecerlo, se vuelve inestable y peligroso. A pesar
de ello, su inestabilidad beneficia el proceso de división del
átomo, que es lo que se busca con el reactor.
El problema cómo se obtiene la energía nuclear es que las
reservas de uranio, como pasa con otros elementos, son
limitadas y terminarán por agotarse. Es más, muchas
empresas y países optan por energías renovables como el
sol o el viento, mucho menos peligrosas y más sencillas de
llevar a buen puerto. Pero claro, los usos que concede la
energía nuclear, no los da la eólica o la solar.
Hablamos, sin ir más lejos, del uso militar que se puede dar
a esta práctica, con la fabricación de bombas atómicas que
pueden causar verdaderas masacres en cualquier punto del
mundo. De hecho, la mayoría de países tienen firmados
acuerdos y pactos de no agresión con este tipo de armas. El
problema es que no todos lo han firmado y, precisamente,
son quienes no lo hacen, quienes disponen de estas armas de
destrucción masiva.
Cómo se produce la energía nuclear
Como venimos comentando a lo largo de este post,
la energía nuclear es la energía que se libera durante el
proceso de fusión o fisión del núcleo de los átomos como
producto de una reacción nuclear.
La cantidad de energía que podemos obtener a través de
estos procesos es mucho mayor que el que se pueda llevar
a cabo en cualquier otro proceso. Esto se traduce en que
una pequeña cantidad de masa llega a proporcionar mucha
energía. Un ejemplo de ello es que la cantidad de energía que
puede producir 1 kg de uranio es equivalente a la energía que
llegan a proporcionar 200 toneladas de carbón.
Esta diferencia es realmente impresionante. Por este
motivo, la energía nuclear es una de las más baratas de
fabricar, pero también de las más peligrosas por los riesgos y
peligros que entraña.
Cómo se produce la energía nuclear | Fisión Nuclear
El proceso de la fisión nuclear es una reacción que se
produce en el núcleo del átomo que consiste en romper
este núcleo a través del impacto de un neutrón.
En este núcleo hay almacenada una gran cantidad de energía,
y debido a ella tanto los protones como los neutrones
permanecen unidos. Esta energía con la fisión en parte se
libera y se transforma a su vez en forma de calor y de
radiaciones. Éstas últimas son muy perjudiciales y dañinas
para los seres vivos.
En la fisión, el átomo queda dividido en partículas más
pequeñas, pero no son inferiores a la mitad de la masa
original, sino que además posee dos o tres neutrones más.
Al separarse este átomo, se libera la energía que mantiene
los neutrones y los protones unidos. Cuando tiene lugar
una reacción en cadena, debido a que una de las partes se
una a otros neutrones, se produce una vez más una fisión
nuclear, volviéndose a liberar energía.
Cómo se produce la energía nuclear | Fusión Nuclear
En el caso de la fusión, no se separan los átomos, sino lo
que hace este proceso es es unirlos, para crear otro más
pesado.
Para que se pueda llevar a cabo la fusión nuclear, debe
darse una temperatura muy elevada que proporcione que los
átomos se separen de los electrones y se aproximen a otros,
venciendo las fuerzas de repulsión electroestáticas.
En la mayoría de los casos, suelen ser átomos ligeros los
empleados para poder obtener la reacción nuclear en la que
los núcleos llegan a unirse. Se suelen utilizar átomos de
hidrógeno y sus isótopos, que se unen al hidrógeno para
crear una molécula más pesada. De esta unión se genera una
reacción, emite energía y una serie de partículas que emiten
la energía cinética. Debido a la cantidad de energía
concentrada y que llega a liberarse en forma de rayos
gamma, nos encontramos la energía procedente de la fusión
nuclear, en estado de plasma.
Para qué sirve la energía nuclear
La mayor parte de la energía nuclear se utiliza para crear
electricidad. En algunos países europeos como Francia el
80% de la energía que se utiliza es nuclear. De esta
manera, el país franco carece de la necesidad de tener
fabricas que quemen combustibles fósiles para lo que tendría
que llevar a cabo la importación de carbón u otros
combustibles.
En EE.UU., la energía nuclear se utiliza para
proporcionar energía a un 20% del país,aunque hay zonas
en las que el porcentaje de este tipo de energía es más alto.
Otro porcentaje pequeño de energía nuclear es utilizado en
situaciones bélicas para propulsar barcos o submarinos.
Además, como veremos en los siguientes puntos, la energía
nuclear sirva para diferentes tipos de uso en el mundo de la
minería, la medicina, el medio ambiente, la hidrología, la
cosmología e incluso en el arte.
Si este tipo de energía se utiliza y almacena de forma
adecuada puede convertirse en una fuente importante de
energía para el mundo sin dañar el medio ambiente con
polución ni las emisiones. También se puede explorar el uso
de la energía nuclear para la expansión de naves y
automóviles en un futuro.

Ventajas y desventajas de la energía nuclear


Las ventajas y desventajas de la energía nuclear parecen
más o menos claras. El problema es que quienes manejan
este tipo de energía, no van a consultar a nadie antes de
utilizarla. No obstante, no viene mal estar informado. Éstas
son las ventajas y desventajas de la energía nuclear.
Ventajas

 La energía nuclear permite la creación de


electricidad con mucho menos gasto y mayor
rapidez que haciéndolo con combustible fósil. Además,
estos están a un paso de desaparecer y su nivel de
contaminación al medio ambiente es altísimo, por lo
que hay que buscar alternativas para generar
electricidad. De hecho, la previsión de que
desaparezcan, llevará a tenerlos a un precio tan
absurdo, que serán inaccesibles para la mayoría de
gente.
 La energía nuclear cunde mucho. Con una cantidad
mínima de combustible, se puede obtener una
cantidad increíble de energía. Este hecho se suma a
que se ahorraría materia prima, pero también en
transporte o extracción, lo que permitiría bajar los
precios a la electricidad. Mucho de este presupuesto se
va en el proceso de enriquecer el uranio.
Aproximadamente 2 de cada 10 euros invertidos.

 Una central nuclear no descansa lo cual puede influir


en estabilizar los precios. Se estima que una central
nuclear genera electricidad durante el 90% de su vida
laboral. No le influye el clima u otros elementos
externos, como a los combustibles, por lo que las
subidas desmesuradas de precio podrían estar más
controladas.
 De hecho, al no depender de factores externos, la
energía nuclear permite planificar a largo plazo o no
estar pendiente de si sale el sol, si llueve o si hace
viento. La energía nuclear generará siempre lo mismo.
 Potenciar la energía nuclear, reduciría el uso de
fósiles, reduciendo de forma considerable el
calentamiento global. Un aire más limpio en todo el
mundo, ayudaría a una mejor salud de sus habitantes,
con menos enfermedades y una mayor calidad de vida.

Desventajas
 Es cierto que el consumo de combustibles fósiles
bajaría, pero no tanto como parece. Sin ir más lejos, la
central nuclear requiere del transporte por carretera
para recibir materiales.
 Las máquinas son infalibles, pero el ser humano no lo
es. Un problema o un error humano en una central
nuclear, puede desatar una catástrofe
titánica. Tenemos dos ejemplos
en Chernobyl y Fukushima, donde murieron decenas
de miles de personas y otros tantos tuvieron secuelas
de por vida.
 La gestión de los residuos es un gran problema en una
central nuclear. Dónde llevarlos y que no sea nocivos
es importante, porque tardan décadas en perder la
radioactividad, con lo que ello conlleva.
Formas de aprovechamiento de la energía nuclear
Las formas de aprovechamiento de la energía nuclear son
muchas y variadas. Bastantes más de las que todo el mundo
se piensa. Y es que hablar de las formas de aprovechamiento
de la energía nuclear, nos lleva siempre a la electricidad. Y
no vamos mal desencaminados, pero debemos ampliar la
vista porque la energía nuclear es más productiva de lo que
parece.
Así, desde el descubrimiento de la energía nuclear, la
también conocida como radioactividad, las aplicaciones que
se han llevado a cabo con ellas han sido maravillosas. Eso sí,
igual que han ayudado, por ejemplo en el ámbito sanitario y
personal, también han arrasado en algunas guerras.
No obstante, lo habitual y lo que se viene haciendo desde
hace años, es que las formas de aprovechamiento de la
energía nuclear sean pacíficas y con fines de desarrollo. Así
las cosas, entre las formas de aprovechamiento de la
energía nuclear son:
 Electricidad – Las centrales nucleares producen el 25%
de electricidad que se consume en España a lo largo de
un año.
 Medicina – Las pruebas diagnósticas y algunos
tratamientos han mejorado de forma notable gracias a
la radioactividad. Radioterapia o gammagrafía son sólo
dos ejemplos.
 Minería – Las sondas nucleares ayudan a verificar la
composición de las capas de la corteza terrestre.
 Medio Ambiente – Avances tremendos en la detección
y análisis de varios elementos contaminantes gracias a
la energía nuclear.
 Exploración espacial – Satélites y sondas espaciales
están propulsados por combustible nuclear
 Hidrología – El ciclo del agua es controlado mediante
isótopos que pueden llegar a puntos bajo tierra y
comprobar su grado de contaminación
 Industria – Los procesos industriales y el control de
calidad han dado un salto de calidad gracias a la
energía nuclear.
 Agricultura – Las plagas de insectos están más
controladas y los cultivos se conservan mejor gracias a
la radioactividad.
 Cosmología – Gracias a la radiactividad de los
meteoritos, podemos saber con certeza los años que
tiene el universo.
 Arte – Al igual que el cosmos, la energía nuclear
permite datar y autenticar obras de arte. Además,
ayuda sobremanera en su restauración.

Combustible nuclear
El combustible nuclear es tan potente que, de momento, la
aplicación al día a día parece complicada. No obstante, para
la carrera espacial ha venido de maravilla. De hecho,
los radioisótopos son el principal combustible nuclear para
llegar al espacio, desde 1961. Desde reactores a cohetes, la
energía nuclear ha sido la que ha elevado todo más allá de la
atmósfera.
El secreto es convertir la bestial energía de los radioisótopos,
en electricidad y así que la nava pueda funcionar con
normalidad. El resto de elementos, como los robots no
tripulados o los equipos de transmisión de datos, también
se benefician de este combustible nuclear.
Son el plutonio 238, el cobalto 60 o el estroncio 90, las
fuentes radiactivas mínimas que dan cobertura a los
elementos de la nave. Cómo será su potencia, que pueden
generar energía durante dos años.
En los últimos tiempos, ha sido Rusia quien más ha utilizado
fuentes de energía de fisión nuclear. Básicamente, se han
centrado en viajes espaciales, pero también en alcanzar el
mejor diseño de la historia. Estados Unidos no le va a la zaga
y anda en lo mismo.

Aplicaciones de la energía nuclear


Las aplicaciones de la energía nuclear son variadas, pero la
principal sigue siendo la electricidad. La fisión nuclear que
generan en las plantas, se convierte en energía térmica que,
en un último estadio, pasa a ser electricidad aprovechable. Es
la más importante de las aplicaciones de la energía nuclear.
Ni mucho menos la única.
 Aplicaciones militares – Parece inevitable que haya
quien aplique la energía nuclear a hacer el mal. Es lo
que hay. Las armas nucleares, como la bomba atómica,
son letales a niveles desorbitados. A pesar de ello, se
siguen fabricando y mejorando. No es la única arma en
la que se trabaja con energía nuclear.
 Aplicaciones industriales – Imprescindible es la energía
nuclear en la fabricación de elementos plásticos y la
esterilización de productos de usar y tirar.
 Agricultura – La llegada de los isótopos al campo ha
sido una bendición. Para empezar, la energía nuclear
ayuda a controlar algunas plagas letales de insectos.
No sólo eso. Ayuda a potenciar la calidad del cultivo, a
aprovechar el agua disponible o a potenciar la labor de
los fertilizantes. ¿Se puede ser más completo?
 Alimentación – La energía nuclear es imprescindible en
la conservación de alimentos. Es más, no son pocos los
países que permiten a sus empresas radiar algunos
alimentos para conservarlos.
 Medio Ambiente – A la hora de evaluar la
contaminación de un lugar, los isótopos dan una
medida exacta de la cantidad, además de su
procedencia. Por otro lado, los haces de electrones,
ayudan a mitigar la labor de erosión que están
haciendo los combustibles fósiles. Además, paraliza o
ralentiza el efecto invernadero y la conocida lluvia
ácida.
 Tecnología nuclear – Del carbono 14 a la energía
nuclear. La datación que ofrece la tecnología nuclear es
casi perfecta. Tanto de rocas o petróleo, como de
maderas o huesos. Todo vale.

Tratamiento de residuos nucleares


El tratamiento de residuos nucleares es un proceso lógico
para que el sobrante radioactivo no acabe en cualquier
sitio y genere problemas en el entorno. Así, un grupo de
físicos y químicos se encargan de gestionar la basura
nuclear.
En el tratamiento de residuos nucleares hay que tener en
cuenta tres elementos principales.

 Reducción – Hay que dejar en la mínima expresión los


residuos nucleares. Para ello, hay opciones como la
centrifugación, la evaporación o la filtración.
 Eliminación – En este caso, toca deshacernos de los
residuos y, en este caso, toca o desgasificación o
precipitación.
 Cambio de composición – Se da cuando los residuos
nucleares cambian de estado, pasando a sólido o, en
otros casos, con la reacción de cementación.
De hecho, esta cementación es la que se da en instalaciones
de baja y media actividad en España. Se lleva a cabo
mediante residuos sólidos húmedos como resinas, lodos o
concentrados. Todo parece muy complicado pero es tan
sencillo como que la basura nuclear debe desaparecer pero
no es fácil.

La energía nuclear es una de las más debatidas desde


que se descubrió, ya que son muy conocidas sus
ventajas y también los inconvenientes de usarla. Las
reacciones nucleares o atómicas se dan en los núcleos
de los átomos y pueden suceder en la naturaleza o
bien, pueden ser provocadas por los humanos. Al
descubrir que podíamos provocarlas, comenzamos a
usar la energía que desprendían para aprovecharla de
distintas formas, sobre todo como electricidad.
No obstante, además de producir residuos muy
contaminantes, se conocen dos grandes desastres en
la Historia a causa de la pérdida de su control en unos
accidentes relacionados con su manejo. También es
sabido que produce gran parte de la electricidad de la
que dispones en todo el mundo y que es una de las
energías más inmediatas. si te interesa este tema has
llegado al lugar indicado, pues en EcologíaVerde te
contamos cuáles son lasventajas y desventajas de la
energía nuclear, entre otros detalles importantes.
Qué es la energía nuclear o atómica y para qué
sirve
Qué es la energía atómica o nuclear es lo primero
que hay que conocer antes de comenzar a debatir
sobre sus ventajas e inconvenientes. Este tipo de
energía es el que se libera al darse una reacción
nuclear, es decir que se da en el núcleo de un átomo,
y puede suceder de forma espontánea o artificial. Se
trata de una energía muy potente y, por ello, se utiliza
para diversos aspectos de nuestra vida.
¿Para qué se usa la energía nuclear? La energía
atómica se usa para producir energía eléctrica,
mecánica y térmica, lo que nos permite
tener electricidad y otras aplicaciones, como en la
medicina y la agricultura.
Sin embargo, no solo se utiliza con fines para la
supervivencia, como es la obtención de alguna de
estas energías, o para la mejora de la calidad de vida,
sino que también se ha usado de forma bélica, durante
la guerra, con unos resultados terribles.
Para quienes se preguntan cuál es la materia prima
para el funcionamiento de una planta nuclear, es decir
para obtener energía nuclear, la respuesta es el
uranio. Este elemento químico metálico, levemente
radiactivo, se conoce con el símbolo químico U y su
número atómico es el 92, ya que tiene 92 protones y
92 electrones y, además, en su núcleo tiene entre 142
y 146 neutrones. Tras el uso de este elemento químico
metálico para la obtención de la energía de su núcleo,
se producen residuos, como el plutonio, muy
contaminantes y muy radiactivos, mucho más que el
uranio en origen.
Concretamente, durante la fisión de los núcleos de los
átomos de uranio, algunos de los nuetrones liberados
provocan que estos núcleos se conviertan en plutonio.
Esto sucede especialmente con el uranio-235.
Además, conviene conocer la diferencia entre fisión
y fusión nuclear. La primera, la fisión nuclear es la
que se usa para obtener la energía atómica,
separando los núcleos, ya que es la que se ha logrado
manejar mejor y contener para su distribución en forma
de otras energías. En cambio, la segunda, la fusión
nuclear, es la que se realiza mediante la unión de los
núcleos, produciendo también energía, pero de
momento esta forma de obtenerla es inviable.
Teniendo claro qué es la energía atómica, a
continuación, explicamos cuáles son las ventajas y
desventajas de las centrales nucleares y la energía
que producen
Cuáles son las ventajas de la energía nuclear por
fisión
Como ya hemos adelantado antes, este tipo de
energía presenta ciertas mejoras y avances para los
humanos. Así, estas son las principales ventajas de la
energía nuclear por fisión y de las centrales
nucleares:
Genera una gran cantidad de electricidad
Lo primero que nos viene a la mente pensando en la
parte positiva de este tema es que se obtiene una gran
cantidad de energía eléctrica, por lo que más personas
pueden acceder a ella, algo muy importante hoy en día
y, sobre todo, en lugares donde el clima es muy frío.
Además, una central nuclear está generando
electricidad casi todo el año, aproximadamente un
90% de este. Esto hace que los precios no sean tan
cambiantes, algo que sí sucede en el caso de los
combustibles fósiles, ya que dependen de la
disponibilidad y están mucho más cerca de agotarse.
No se producen gases de efecto invernadero
Durante la obtención de la energía atómica, desde las
centrales nucleares, no se producen gases de efecto
invernadero, como el CO2 o el N2O. El humo
blanquecino que sale de las chimeneas de las
centrales nucleares no es humo con gases, sino que
en realidad se trata de vapor de agua, ya que se usa
agua durante el proceso de fisión de los núcleos y esta
se evapora. Por tanto, las chimeneas no contaminan el
aire.
Se reduce la dependencia del petróleo
el hecho de producir más cantidad de electricidad y
otras energías, como la térmica, con energía atómica
hace que se reduzca el uso de combustibles fósiles
para obtener electricidad. Algo que actualmente es
muy conveniente porque se están consumiendo más
combustibles fósiles de los que se producen, por tanto
nos estamos quedando sin reservas.
Daña menos al medio ambiente
La producción de este tipo de energía provoca un daño
menor al medio ambiente, ya que se evita la emisión
de gases de efecto invernadero así como el uso de
combustibles fósiles. Evidentemente, los daños no son
nulos, pero en este sentido se consideran menores.
Esta visión es la que defienden los que están a favor
del uso de este tipo de energía, pero todo tiene
inconvenientes, como veremos a continuación, los
cuales son usados en las explicaciones de quienes
están en contra de su uso. No obstante, hay que ver
que todos estos argumentos mencionados, positivos y
negativos, son reales.
Desventajas de la energía nuclear por fisión
Existen riesgos de la energía nuclear, los cuales ya se
han sufrido a lo largo de la Historia, por tanto no son
solo teóricos. ¿Cuáles son las desventajas de una
central nuclear y la energía que produce? ¿Cuáles
son los inconvenientes de la energía atómica o
nuclear? Parece que sea un tema que el público en
general a estas altura ya tiene bastante claro, debido a
los distintos accidentes que ha habido a lo largo de los
años, pero en realidad son muchas las personas que
todavía se hacen estas preguntas, porque realmente
todavía no conocen bien este tipo de energía. Presta
atención porque son varios los inconvenientes y,
además, tienen un gran efecto negativo en el planeta:
No se ahorra tanto en combustibles fósiles
Aunque es un argumento muy comentado como
ventaja, la realidad es que la gran cantidad de
combustible fósiles y de producción de gases de efecto
invernadero se usa para los transportes, no de la
producción de electricidad. Por tanto, no se ahorra
tanto en este sentido y los materiales necesarios para
la energía atómica, mayormente, se transportan hasta
las plantas usando combustibles fósiles.
Se producen desechos radiactivos
Como hemos comentado antes, parte de los residuos
del resultado de la fisión nuclear producen radiación,
mucha más que el propio uranio. Es el caso del
plutonio, que se almacena en piscinas dentro de las
plantas nucleares o en contenedores, en principio
altamente seguros, para ser enterrados a gran
profundidad en distintas zonas del planeta para evitar
que contaminen el entorno. Realmente son desechos
de muy difícil eliminación y peligrosos y, además,
pueden darse vertidos tóxicos o escapes que
contaminen de forma grave el medio ambiente.
Algunos resultados de tal desastre son la pérdida de
biodiversidad y la malformación del cuerpo de seres
vivos en crecimiento y en fetos, además de problemas
de salud graves como el cáncer.
Accidentes nucleares
Los accidentes nucleares son raros, pero son muy
peligrosos. Aunque las centrales cuentan con sistemas
de seguridad muy sofisticados, se han dado
accidentes que han resultado devastadores, es el caso
de Chernóbil y Fukushima. En ambos casos, el
problema se dio cuando apareció un imprevisto
durante la fisión y las personas al cargo tomaron
decisiones equivocadas o no llegaron a tiempo. Por
tanto, por más sistemas de seguridad que haya
siempre existe el factor humano, por lo que pueden
cometerse errores.
El accidente nuclear de Chernóbil o Chernobyl fue el
peor de la Historia y el accidente nuclear de
Fukushima no fue tan grave como el primero pero
igualmente produjo grandes problemas. En un
accidente de este tipo, una gran cantidad de kilómetros
a la redonde quedan afectados por la radiactividad,
mueren seres vivos, el agua y el alimento quedan
totalmente contaminados, también se producen
enfermedades graves como malformaciones y cáncer,
etcétera. Además, el medio ambiente de esta zona
puede tardar varias décadas o algún siglo en
comenzar a recuperarse bien.
Armas nucleares para la guerra
Otra desventaja alarmante es el uso que se le da a la
energía nuclear en el área militar. La industria militar
hizo uso de la energía atómica construyendo dos
bombas atómicas o nucleares, las cuales se lanzaron
por parte de Estados Unidos de América sobre Japón,
en Hiroshima y Nagasaki, durante la Segunda Guerra
Mundial.
El resultado de las bombas de Hiroshima y
Nagasaki fue tan devastador que este fue el primer y
único caso en el que se ha llegado a usar este tipo de
energía para la guerra. De hecho, diversos países
firmaron el conocido Tratado de No Proliferación
Nuclear, aunque siempre habrá riesgo de que se
vuelva a utilizar.
Aumenta nuestra dependencia de uranio
Si se usa habitualmente y cada vez está más
extendido su uso en todo el mundo, el uranio cada vez
será más demandado. Esto implicará una
sobreexplotación y llegará el punto en el que las
reservas no serán suficientes y aparecerá una gran
dependencia, pudiendo variar mucho los precios y la
disponibilidad, igual que sucede con los combustibles
fósiles.
Las centrales nucleares son muy costosas
Por último, las plantas nucleares son muy costosas de
construir y de mantener, suponen una gran inversión y
no todos los países están preparados para poder
realizarlo. Además, hay países que no disponen de
lugares de extracción de uranio, por lo que de nuevo
dependerán de otros países para obtener esta energía.
Ventajas y desventajas de la fusión nuclear
Como hemos comentado, existen dos formas de
obtener la energía eléctrica gracias a la energía
atómica: la fisión y la fusión. No obstante, solo la
conseguimos de forma artificial a través de la fisión, es
decir, separando los núcleos de los átomos del uranio.
Por tanto, hoy en día para producir electricidad con
este sistema solo se realizan fisiones en las centrales
nucleares, gracias a los reactores nucleares, y no se
hacen fusiones, aunque se sigue investigando y hay
centros especializados para desarrollar esta técnica.
Por tanto, esta es una de las principales desventajas
de la fusión nuclear.
En principio, la inviabilidad de esta forma de obtención
de esta energía se debe a que existe una gran
dificultad para calentar el gas, ya que se requieren
temperaturas muy altas y constantes, así como al
hecho de tener que mantener un número suficiente de
núcleos durante el tiempo requerido para poder
obtener una cantidad de energía más elevada que la
gastada en el proceso. Todo esto, además de difícil es
un proceso muy costoso.
Así, de momento, la fusión nuclear no se puede
aplicar en la generación de electricidad, pero sí se
sabe, observado este fenómeno y comparando con la
fisión, que podría ofrecer importantes ventajas frente
a la fisión nuclear, como las siguientes:
 La fusión nuclear implicaría una fuente de combustible
que prácticamente no se podría agotar.
 Se evitarían las reacciones en cadena y otros
problemas que se dan en el reactor nuclear, los cuales
provocan grandes desastres.
 Los residuos que se generan en la fusión son menos
radiactivos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Ventajas y
desventajas de la energía nuclear, te recomendamos
que entres en nuestra categoría de Energías no
renovables.

Ventajas de la energía nuclear

La generación de energía eléctrica mediante


energía nuclear permite reducir la cantidad de
energía generada a partir de combustibles fósiles
(carbón y petróleo). La reducción del uso de
los combustibles fósiles implica la reducción de
emisiones de gases contaminantes (CO 2 y otros).
El humo que sale de las chimeneas de las
centrales nucleares, a pesar de parecer muy
contamintante es vapor de agua.
Actualmente se consumen más combustibles
fósiles de los que se producen de modo que en un
futuro no muy lejano estos recursos se agotarían
o el precio subiría tanto que serían inaccesibles
para la mayoría de la población.
Otra ventaja está en la cantidad de combustible
necesario; con poca cantidad de combustible se
obtienen grandes cantidades de energía. Esto
supone un ahorro en materia prima pero también
en transportes, extracción y manipulación
del combustible nuclear. El coste del combustible
nuclear (generalmente uranio) supone el 20% del
coste de la energía generada.

La energía nuclear: Ventajas e inconvenientes


noviembre 22, 2018 Generación
La energía nuclear ha sido siempre una de las
energías más polémicas e incomprendidas. Una de las
principales razones es que su enorme poder puede
volverse contra nosotros y suponer un desastre en
caso de accidente.
Las catástrofes de Chernobyl o Fukushima son
testimonio de lo que puede suceder cuando falla. Sin
embargo, también es cierto que ese enorme poder
sirve para iluminar nuestras ciudades. También que, a
pesar de generar residuos peligrosos, cuando
produce energía lo hace de forma limpia.
Por eso, queremos aclarar algunas cosas y descubrirte
otras: como qué es la energía nuclear exactamente,
cuáles son sus ventajas y desventajas, así como
algunos datos fascinantes.
Qué es la energía nuclear
La energía nuclear es aquella que obtenemos a partir
de la fisión (división) o la fusión (unión) de los átomos
que componen un material.
En realidad, la energía nuclear que utilizamos es la
que obtenemos de la fisión de los átomos del
uranio. Pero no de cualquier uranio. El más útil y
usado es el U-235.
Por el contrario, el sol que sale cada día es un
gigantesco reactor de fusión nuclear que produce
enormes cantidades de energía. La energía nuclear
ideal, por limpia y segura, sería la fusión fría. Es decir,
un proceso de fusión, pero a temperaturas más
cercanas a la ambiente, y no a las extremas del sol.
Aunque se investiga la fusión, la realidad es que este
tipo de energía nuclear es considerada como teórica
solamente, y no parecemos estar cerca de
conseguirla. Por eso, la energía nuclear de la que
siempre oímos hablar, y nos referimos aquí, es la de
fisión de los átomos del uranio.
Ventajas de la energía nuclear
Aunque tiene connotaciones negativas, por las noticias
e incluso las películas sobre accidentes y residuos
radiactivos, la realidad es que la energía nuclear tiene
bastantes ventajas.
Las más importantes son:
 La energía nuclear es limpia durante su
generación. De hecho, la mayoría de reactores
nucleares emiten, solamente, inofensivo vapor de
agua a la atmósfera. Ni CO2, ni metano, ni ningún
otro gas contaminante o que contribuya al cambio
climático.
 La generación de energía es barata.
 Se puede generar una enorme cantidad de
energía con solo una central, debido al gran
poder de la energía nuclear.
 Es casi inagotable. De hecho, hay expertos que
consideran que la deberíamos clasificar como
renovable, dado que las reservas de uranio
actuales permitirían seguir produciendo la misma
energía que ahora durante miles de años.
 Su producción es constante. Al contrario que
muchas renovables (como la solar que no se
puede generar por la noche o la eólica que no se
puede generar sin viento), su producción es
enorme y constante durante cientos de días
seguidos. El 90% del año, excluyendo recargas y
paradas de mantenimiento programadas, la
energía nuclear funciona a pleno rendimiento.

Desventajas de la energía nuclear


A pesar de todo lo dicho, la energía nuclear también
presenta grandes desventajas.
 Sus residuos son muy peligrosos. Tanto para la
salud como para el medio ambiente en general.
Los residuos radiactivos son muy contaminantes,
mortales y tardan miles de años en degradarse, lo
que hace que su gestión sea muy delicada. De
hecho, es un problema que aún no hemos
resuelto.
 Los accidentes pueden ser muy graves. Las
centrales nucleares están dotadas de grandes
medidas de seguridad, pero puede haber
accidentes y, en ese caso, resultar muy graves. La
Isla de las Tres Millas en Estados Unidos,
Fukushima en Japón o Chernobyl en la antigua
Unión Soviética son los ejemplos de lo que puede
ocurrir.
 Son objetivos vulnerables. Tanto para
catástrofes naturales como actos terroristas, una
central nuclear es un objetivo que puede causar
un enorme daño si se destruye o daña.
Como vemos, las desventajas pueden no ser muchas,
pero sí muy graves. Eso hace que la percepción de la
energía nuclear no sea muy positiva.
Curiosidades sobre la energía nuclear
La energía nuclear, a lo largo de su historia, ha
producido hechos curiosos y datos fascinantes, como
estos:
 Marie Curie, y su marido Pierre, fueron famosos
científicos que descubrieron las propiedades
radiactivas del radio y el polonio. Supusieron el
punto de partida de la física de partículas, pero les
salió caro. Marie Curie murió de complicaciones
derivadas de la radiactividad y sus papeles de
trabajo aún están contaminados. De hecho, lo
seguirán estando al menos unos 1500 años más.
 Francia sigue la tradición de los Curie. El 72% del
suministro de energía eléctrica viene de sus
centrales nucleares. De hecho, produce tanta
que exporta lo que sobra a Italia y España, por
ejemplo.
 El uranio fue descubierto por el químico Martin
Klaproth, que le dio ese nombre inspirado en el
planeta Urano.
 El primer reactor nuclear del mundo se
construyó en 1942, en Estados Unidos, bajo la
dirección del famoso físico Enrico Fermi. 4 años
después, la antigua unión Soviética empezó su
primero, dirigido por Igor Kurchatov.
Como ves, la energía nuclear puede ser muy
poderosa, a veces incomprendida y siempre
fascinante.
La producción de energía eléctrica es continua.
Una central nuclear está generando energía
eléctricadurante prácticamente un 90% de las
horas del año. Esto reduce la volatilidad en los
precios que hay en otros combustibles como el
petróleo.
Esta continuidad favorece a la planificación
eléctrica. La energía nuclear no depende de
aspectos naturales. Con esto se solventa la gran
desventaja de las energías renovables, como en
los casos de la energía solar o la energía eólica,
en que los horas de sol o de viento no siempre
coinciden con las horas de más demanda
energética.
Al ser una alternativa a los combustibles fósiles
no se necesita consumir tanta cantidad de
combustibles como el carbón o el petróleo. La
reducción del consumo de carbón y petróleo
ayuda a reducir el problema del calentamiento
global del cambio climático del planeta. Al reducir
el consumo de combustibles fósiles también
mejoraría la calidad del aire que respiramos con lo
que ello implicaría en el descenso de
enfermedades y calidad de vida.
Desventajas de la energía nuclear

Anteriormente hemos comentado la ventaja que


supone la utilización de la energía nuclear para la
reducción del consumo de combustibles fósiles.
Se trata de un argumento muy utilizado por las
organizaciones a favor de la energía nuclear pero
es una verdad a medias. Hay que tener en cuenta
que la gran parte del consumo de combustibles
fósiles proviene del transporte por carretera, de su
uso en los motores térmicos (automóviles de
gasoil, gasolina… etc.). El ahorro en combustibles
fósiles en la generación de energía eléctrica es
proporcionalmente muy bajo.

A pesar de el alto nivel


de sofisticación de los sistemas de seguridad de
las centrales nucleares el componente humano
siempre tiene cierta repercusión. Ante un
imprevisto o en la gestión de un accidente nuclear
no se puede garantizar que las decisiones
tomadas por los responsables sean siempre las
más apropiadas. Tenemos dos buenos ejemplos
en Chernobyl y en Fukushima.
El accidente nuclear de Chernobyl es, por el
momento, el peor accidente nuclear de la historia.
Una sucesión de decisiones equivocadas por el
personal que gestionaba la central acabó
causando una fuerte explosión nuclear.
En el caso del accidente nuclear de Fukushima,
una vez producido el accidente, la actuación del
personal encargado de gestionarlo fue muy
cuestionada. Después del accidente
de Chernobyl, el accidente nuclear de
Fukushima fue el segundo peor de la historia.
Una desventaja importante es la difícil gestión de
los residuos nucleares generados. Los residuos
nucleares tardan muchísimos años en perder
su radioactividad y peligrosidad.
Los reactores nucleares, una vez construidos,
tienen fecha de caducidad. Pasada esta fecha
deben desmantelarse, de modo que en los
principales países de producción de energía
nuclear para mantener constante el número de
reactores operativos deberían construirse
aproximadamente 80 nuevos reactores
nucleares en los próximos diez años.
Debido precisamente a que las centrales
nucleares tienen una vida limitada. La inversión
para la construcción de una planta nuclear es muy
elevada y hay que recuperarla en muy poco
tiempo, de modo que esto hace subir el coste de
la energía eléctrica generada. En otras palabras,
la energía generada es barata comparada con los
costes del combustible, pero el tener que
amortizar la construcción de la planta nuclear la
encarece sensiblemente.
Las centrales nucleares son objetivo para las
organizaciones terroristas.
Genera dependencia del exterior. Poco países
disponen de minas de uranio y no todos los
países disponen de tecnología nuclear, por lo que
tienen que contratar ambas cosas en el
extranjero.
Los reactores nucleares actuales funcionan
mediante reacciones nucleares por fisión. Estas
reacciones se producen en cadena de modo que
si los sistemas de control fallasen cada vez se
producirían más y más reacciones hasta provocar
una explosión radioactiva que sería prácticamente
imposible de contener.
Probablemente la desventaja más alarmante sea
el uso que se le puede dar a la energía nuclear en
la industria militar. El primer uso que se le dió a la
energía nuclear fue para construir dos bombas
nucleares que se lanzaron sobre Japón durante la
Segunda Guerra Mundial. Esta fue la primera y
útima vez que se utilizó la energía nuclear en un
ataque militar. Más tarde, varios paises firmaron
el Tratado de No Proliferación Nuclear, pero el
riesgo que en el futuro se vuelvan a utilizar armas
nucleares siempre existirá.
Ventajas de la fusión nuclear frente a la fisión
nuclear
Actualmente la generación de energía
eléctrica en los reactores nucleares se realiza
mediante reacciones de fisión nuclear. La fusión
nuclear, por el momento, no es aplicable para
generar energía eléctrica. Está en vía de
desarrollo, pero si la fusión nuclear fuera
practicable, ofrecería las grandes ventajas
respecto a la fisión nuclear:
 Obtendríamos una fuente de combustible
prácticamente inagotable.
 Evitaríamos accidentes en el reactor por las

reacciones en cadena que se producen en


las fisiones.
 Los residuos generados son mucho

menos radiactivos.
Por otra parte, la energía nuclear de fusión es
inviable debido a la dificultad para calentar el gas
a temperaturas tan altas y para mantener un
número suficiente de núcleos durante un tiempo
suficiente para obtener una energía liberada
superior a la necesaria para calentar y retener el
gas resulta altamente costoso.

14 Ventajas y Desventajas de la Energía Nuclear


La energía nuclear o energía atómica se obtiene
mediante el proceso de fisión nuclear, el cual
consiste en bombardear un átomo de uranio con
neutrones para que se divida en dos, liberando
grandes cantidades de calor que luego es
utilizado para generar electricidad.

La primera central nuclear se inauguró en 1956


en Reino Unido. Según Castells (2012), en el
año 2000 se contabilizaron 487 reactores
nucleares que produjeron una cuarta parte de la
electricidad de todo el mundo. Actualmente seis
países (EE.UU., Francia, Japón, Alemania, Rusia
y Corea del Sur) concentran casi el 75% de la
producción eléctrica nuclear (Fernández y
González, 2015).

Muchas personas piensan que la energía


atómica es muy peligrosa gracias a famosos
accidentes como Chernóbil o Fukushima. Sin
embargo, hay quienes consideran a este tipo de
energía como “limpia” pues tiene muy pocas
emisiones de gases de efecto invernadero

Ventajas

Alta densidad energética


El uranio es el elemento que comúnmente se
utiliza en las plantas nucleares para producir
electricidad. Este tiene la propiedad de
almacenar enormes cantidades de energía.

Tan solo un gramo de uranio equivale a 18 litros


de gasolina, y un kilo produce
aproximadamente la misma energía que 100
toneladas de carbón (Castells, 2012).

Más barato que los combustibles fósiles


En principio, el costo del uranio parece ser
mucho más caro que el del petróleo o la
gasolina, pero si tomamos en cuenta que solo
se requieren pequeñas cantidades de este
elemento para generar importantes cantidades
de energía, al final el costo se vuelve menor
incluso que el de los combustibles fósiles.

Disponibilidad

Consumo energético mundial basado en información de


Statistical Review of World Energy (2016). Delphi234 [CC0].
Una central nuclear tiene la cualidad de operar
todo el tiempo, las 24 horas del día los 365 días
del año, para suministrar energía eléctrica a una
ciudad; esto es gracias a que el periodo de
recarga de combustible es cada año o 6 meses
dependiendo de la planta.

Otro tipo de energías dependen de un


suministro constante de combustible (como las
centrales eléctricas de carbón), o son
intermitentes y están limitadas por el clima
(como las fuentes renovables).

Emite menos gases de efecto invernadero que los


combustibles fósiles

Consumo de energia nuclear mundial. NuclearVacuum [CC


BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-
sa/3.0)]
La energía atómica puede ayudar a los
gobiernos a cumplir sus compromisos de
reducción de emisiones de GEI. El proceso de
operación en la planta nuclear no emite gases
de efecto invernadero ya que no requiere de
combustibles fósiles.
Sin embargo, las emisiones que se producen
ocurren durante todo el cicle de vida de la
planta; construcción, operación, extracción y
molienda de uranio y desmantelamiento de la
central nuclear. (Sovacool, 2008).

De los estudios más importantes que se han


hecho para estimar la cantidad de CO2 liberado
por a actividad nuclear el valor medio Es de 66
g de CO2e / kWh. El cual es un valor de
emisiones mayor al de otros recursos
renovables pero sigue siendo menor a las
emisiones generadas por los combustibles
fósiles (Sovacool, 2008).

Necesita poco espacio


Una planta nuclear necesita poco espacio en
comparación con otro tipo de actividades
energéticas; solo requiere un terreno
relativamente reducido para la instalación del
rector y las torres de refrigeración.

Al contrario, las actividades energéticas eólica y


la solar necesitarían grandes terrenos para
producir la misma energía que un planta nuclear
durante toda su vida útil.

Genera pocos residuos


Los residuos que genera una planta nuclear son
extremadamente peligrosos y nocivos para el
ambiente. Sin embargo, la cantidad estos es
relativamente pequeña si lo comparamos con
otras actividades, y se emplean medidas de
seguridad adecuadas, estos pueden permanecer
aislados del ambiente sin representar ningún
riesgo.

Tecnología aún en desarrollo


Existen muchos problemas aún por resolver en
lo que respecta a la energía atómica. Sin
embargo, además de la fisión, existe otro
proceso llamado fusión nuclear, el cual consiste
en unir dos átomos simples para formar un
átomo pesado.

El desarrollo de la fusión nuclear, pretende


utilizar dos átomos de hidrógeno para producir
uno de helio y generar energía, esta es la
misma reacción que ocurre en el sol.

Para que la fusión nuclear ocurra son necesarias


temperaturas muy elevadas, y un potente
sistema de refrigeración, lo que supone serias
dificultades técnicas por lo que aún se
encuentra en fase de desarrollo.
En caso de implementarse implicaría una fuente
más limpia puesto que no produciría desechos
radiactivos y además generaría mucha más
energía que la producida actualmente mediante
fisión del uranio.

Desventajas

Planta nuclear de Grafenrheinfeld en Alemania

El uranio es un recurso no renovable


Los datos históricos de muchos países
demuestran que, en promedio, no más del 50-
70% del uranio podría ser extraído en una
mina, ya que las concentraciones de uranio
menores a 0.01% dejan de ser viables, pues
requiere procesar una mayor cantidad de rocas
y la energía empleada es mayor que la que
podría generar en la planta. Además, la minería
del uranio tiene una vida media de extracción
de depósitos de 10 ± 2 años (Dittmar, 2013).

Dittmar propuso un modelo en 2013 para todas


las minas de uranio existentes y planeadas
hasta 2030, en el cual se obtiene un pico de
minería global de uranio de 58 ± 4 kton
alrededor del año 2015 para posteriormente
reducirse a un máximo de 54 ± 5 kton para
2025 y, a un máximo de 41 ± 5 kton alrededor
de 2030.

Esta cantidad ya no será suficiente para


alimentar las centrales nucleares existentes y
previstas durante los próximos 10-20 años
(Figura 1).

Figura 1. Pico de producción de uranio en el mundo, y


comparación con otros combustibles (Fernández y
González, 2015)

No puede reemplazar a los combustibles fósiles


La energía nuclear por sí sola no representa una
alternativa a los combustibles basados en el
petróleo, gas y carbón, ya que para reemplazar
los 10 terawatios que se generan en el mundo a
partir de combustibles fósiles se necesitaran 10
mil centrales nucleares. Como dato, en el
mundo solo hay 486.

Se necesita mucha inversión de dinero y tiempo


para construir una planta nuclear, por lo general
toman más de 5 a 10 años desde el inicio de la
construcción hasta la puesta en marcha, y es
muy común que ocurran retrasos en todas las
nuevas plantas (Zimmerman, 1982).

Además, el periodo de operación es


relativamente corto, aproximadamente de 30 o
40 años, y se requiere una inversión extra para
el desmantelamiento de la planta.

Depende de los combustibles fósiles


Los prosesos relacionados con la energía
nuclear dependen de los combustibles fósiles. El
ciclo del combustible nuclear no solo implica el
proceso de generación eléctrica en la planta,
también consiste en una serie de actividades
que van desde la exploración y explotación de
minas de uranio hasta la clausura y
desmantelamiento de la planta nucleares.

La minería de uranio es perjudicial para el


ambiente
La minería del uranios es una actividad muy
perjudicial para el ambiente, pues para
conseguir 1 kg de uranio hace falta remover
más de 190.000 kg de tierra (Fernández y
González, 2015).

En estados unidos los recursos de uranio en los


depósitos convencionales, donde el uranio es el
principal producto, se estiman en 1.600.000
toneladas de sustrato de las cuales se pueden
recuperar recuperan 250.000 toneladas de
uranio (Theobald, et al. 1972)

El uranio se extrae en la superficie o en el


subsuelo, es triturado y luego lixiviado en ácido
sulfúrico (Fthenakis y Kim, 2007). Los residuos
que se generan contaminan el suelo y el agua
del lugar con elementos radiactivos y
contribuyen al deterioro del ambiente.

El Uranio conlleva importantes riesgos en la


salud en los trabajadores que se dedican a su
extracción. Samet y colaboradores concluyeron
en 1984 que a minería del uranio es un factor
de riesgo mayor de desarrollar cáncer de
pulmón que fumar cigarrillos.

Residuos muy persistentes


Cuando una planta termina sus operaciones, es
necesario iniciar con el proceso de
desmantelamiento para asegurar que los usos
futuros del terreno no supongan riesgos
radiológicos para la población ni para el
ambiente.

El proceso de desmantelamiento consta de tres


niveles y se requiere un periodo de unos 110
años para que el terreno quede libre de
contaminación. (Dorado, 2008).

En la actualidad existen cerca de 140.000


toneladas de residuos radiactivos sin ningún
tipo de vigilancia los cuales fueron vertidos en
entre 1949 y 1982 en la Fosa Atlántica, por
Reino Unido, Bélgica, Holanda, Francia, Suiza,
Suecia, Alemania e Italia (Reinero, 2013,
Fernández y González, 2015). Teniendo en
cuenta que la vida útil del uranio es de miles de
años esto representa un riesgo para futuras
generaciones.

Desastres nucleares
Las centrales nucleares están construidas con
estrictas normas de seguridad y sus paredes
son de concreto de varios metros de espesor
para aislar el material radioactivo del exterior.

Sin embargo, no es posible afirmar que sean


100% seguras. A lo largo de los años han
sucedido varios accidentes que hasta la fecha
implican que la energía atómica representa un
riesgo para la salud y seguridad de la población.

El 11 de marzo de 2011, ocurrió un terremoto 9


grados en la Escala de Richter en la costa este
de Japón provocando un devastador
tsunami. Esto causó un daño extenso en la
planta nuclear de Fukushima-Daiichi, cuyos
reactores fueron seriamente afectados.

Las explosiones posteriores dentro de los


reactores liberaron productos de fisión
(radionucleidos) a la atmósfera. Los
radionucleidos se unieron rápidamente a los
aerosoles atmosféricos (Gaffney et al., 2004), y
posteriormente recorrieron grandes distancias
alrededor del mundo junto a las masas de aire
debido a la gran circulación de la atmósfera.
(Lozano, et al. 2011).

Aunado a esto, se derramó una gran cantidad


de material radioactivo al océano y, hasta el día
de hoy, la planta de Fukushima sigue liberando
agua contaminada (300 t/d) (Fernández y
González, 2015).

El accidente de Chernobil se produjo el 26 de


abril de 1986, durante una evaluación del
sistema eléctrico de control de la planta. La
catástrofe expuso a 30.000 personas que viven
cerca del reactor a unos 45 rem de radiación
cada uno, aproximadamente el mismo nivel de
radiación experimentado por los sobrevivientes
de la bomba de Hiroshima (Zehner, 2012)
Durante el período inicial posterior al accidente,
los isótopos liberados más significativos desde
el punto de vista biológico fueron yodos
radioactivos, principalmente el yodo 131 y otros
yoduros de corta vida (132, 133).

La absorción de yodo radioactivo por ingestión


de alimentos y agua contaminados y por
inhalación resultó en una seria exposición
interna a la glándula tiroides de las personas.

Durante los 4 años posteriores al accidente,


exámenes médicos detectaron cambios
sustanciales en el estado funcional de la tiroides
en los niños expuestos, especialmente menores
de 7 años de edad (Nikiforov y Gnepp, 1994).

Usos bélicos
Según Fernández y González (2015) es muy
difícil separar la industria nuclear civil de la
militar ya que los residuos de las centrales
nucleares, como plutonio y uranio empobrecido,
son materia prima en la fabricación de armas
nucleares. El plutonio es la base de las bombas
atómicas, mientras que el uranio se usa en
proyectiles.

El crecimiento de la energía nuclear ha


aumentado la capacidad de las naciones de
obtener uranio para armas nucleares. Es bien
sabido que uno de los factores que llevan a
varios países sin programas de energía nuclear
a expresar interés en esta energía, es el
fundamento que tales programas les podrían
ayudar a desarrollar armas nucleares. (Jacobson
y Delucchi, 2011).

Un aumento mundial a gran escala de las


instalaciones de energía nuclear puede poner al
mundo en riesgo ante una posible guerra
nuclear o ataque terrorista. Hasta la fecha, el
desarrollo o intento de desarrollo de armamento
nuclear de países como India, Irak y Corea del
Norte se ha realizado en secreto en
instalaciones de energía nuclear (Jacobson y
Delucchi, 2011).

Energía nuclear

La energía nuclear se obtiene por lo general a partir


de los núcleos atómicos de elementos químicos
como el uranio-235 (235U) o la fusión de isótopos
del hidrógeno como el deuterio-tritio (2H-3H). Otros
elementos aprovechables son el torio-232, plutonio-
239, estroncio-90 o polonio-210.
En el caso de la fisión, los elementos son
bombardeados con neutrones de baja velocidad, que al
unirse al núcleo desestabilizan el átomo y obligándolo a
dividirse en isótopos de otros elementos y liberando
masivas cantidades de energía, junto con una lluvia de
neutrones libres. Esta misma técnica aplica para las
bombas atómicas arrojadas por Estados Unidos sobre
Japón en la Segunda Guerra Mundial, pues los
neutrones liberados impactan otros átomos de uranio
en una reacción en cadena devastadora.
En cambio, la fusión consiste en la unión de dos
núcleos atómicos ligeros, como los isótopos del
hidrógeno, a través de condiciones extremas
de presión y temperatura, forzando la producción de
un átomo nuevo (helio-4 en este caso), un neutrón
energético y todavía más cantidades de energía que en
el caso de la fisión.
En ambos casos las reacciones
nucleares subproducen átomos sumamente
inestables, que emiten distintos tipos de radiación
durante un período de tiempo determinado, a medida
que emiten al medio ambiente su exceso de energía y
se transforman finalmente en elementos inocuos y
ordinarios. A esto se le conoce como radiación
ionizante y es un peligro para todas las formas de vida.

3. ¿Para qué sirve la energía nuclear?

Los usos pacíficos de la energía nuclear son


numerosos, no sólo la generación de electricidad, lo
cual es ya de una importancia enorme en el mundo
industrializado de hoy, sino además de energía calórica
aprovechable y reconducible, o de energía mecánica, e
incluso de formas de radiación ionizante aprovechable
para esterilizar material médico o quirúrgico. También
es posible usarla para propulsar vehículos, como
los submarinos atómicos estadounidenses.

4. Ventajas de la energía nuclear

Las ventajas de la energía nuclear son:


 Poco contaminante. Siempre y cuando no haya
accidentes y se disponga de manera adecuada de
los residuos radiactivos, las centrales nucleares
contaminan menos el ambiente que la quema de
combustibles fósiles.
 Segura. De nuevo, siempre y cuando se cumplan
los requisitos de seguridad, la energía nuclear
puede ser confiable, constante y limpia.
 Eficiente. Las cantidades de energía liberadas
mediante este tipo de reacciones nucleares son
masivas, en comparación con la cantidad de
materia prima que demandan.
 Versátil. La aplicación de la radiación y otras
formas de energía nuclear en diversas áreas del
saber humano, como la medicina, son
importantes.

5. Desventajas de la energía nuclear


La energía nuclear es peligrosa para la población civil e
incluso la vida animal.

Las desventajas de la energía nuclear son:


 Riesgosa. En casos de accidentes, como el
ocurrido con el reactor nuclear de Chernóbil en la
antigua Unión Soviética, la población civil e incluso
la vida animal corren un alto peligro de
contaminación radiactiva.
 Desechos. Los subproductos radiactivos de las
centrales nucleares son de difícil manejo y algunos
tienen una vida media muy prolongada.
 Costosa. La creación de centrales nucleares y el
uso de esta tecnología suele ser muy costosa.
6. Características de la energía nuclear

A grandes rasgos, la energía nuclear es potente,


eficaz, un verdadero logro del dominio humano
sobre la física. Sin embargo, es también una
tecnología riesgosa: luego de ver los desastres
ocasionados por las bombas atómicas de Hiroshima y
Nagasaki, o del accidente de Chernóbil en la URSS, se
sabe que este tipo de tecnología representa un
verdadero peligro para la vida en el planeta tal y como
la conocemos.

7. Ejemplos de energía nuclear

Un ejemplo pacífico del uso de esta energía lo


constituye cualquier central nuclear de
electricidad, como la de Ikata, en Japón. Un
ejemplo de su uso bélico fue el bombardeo de
las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en
1945 durante la Segunda Guerra Mundial.

Razones a favor y en contra de la energía nuclear


Cualquier decisión tecnológica es un compromiso, y
tiene un componente político. Porque en teoría se
puede construir cualquier cosa, siempre que se
disponga del adecuado presupuesto: el problema es
ajustar la construcción y operación al dinero
disponible. Y la asignación de dinero es, en última
instancia, una cuestión política, de asignación de
prioridades sociales. La tecnología de la producción
de energía eléctrica por fisión nuclear no es, por
tanto, buena ni mala en sí misma: es una opción, una
posibilidad cuya elección depende de factores
políticos. Porque desde la tecnología hay
razones que pueden apoyar la fusión nuclear como
opción energética. Al menos 5+1.

-1. Potencia y producción continua: Las centrales


nucleares producen gran cantidad de electricidad de
modo casi constante. Sucede que la electricidad no
se puede embotellar, como el agua, y como
consecuencia es necesario mantener todo el tiempo
la producción ajustada al consumo, que es variable.
Para conseguir esto son necesarias centrales de
diferentes tipos que puedan conectarse y
desconectarse en los momentos oportunos y que
sean complementarias.

Un ejemplo: durante el día hay energía solar, pero no


durante la noche; en momentos ventosos hay
producción eólica, pero no en tiempos de calma; las
centrales hidroeléctricas pueden reducir su
producción cuando hay sequía, y la producción de
las térmicas tiene que ajustarse a los precios del
carbón, el gas natural y el fuel oil, y pronto a las
emisiones de dióxido de carbono. La continua
producción de las nucleares simplifica el proceso.
-2. Combustible: A diferencia de los derivados del
petróleo, el mineral de uranio(principal combustible
de las centrales actuales) es abundante y está
disperso en diferentes áreas del planeta. En 2006 se
produjeron casi 40.000 toneladas de mineral, y los
principales productores son Canadá y Australia (casi
el 45% del total), seguidos de Kazajstán, Níger,
Rusia y Namibia.

Se estima que con el reprocesamiento del


combustible usado las reservas existentes son
suficientes para miles de años de uso, sin contar con
nuevas técnicas de extracción. Además, nuevos
diseños de plantas de producción, como los
reactores 'rápidos', son capaces de utilizar como
combustible los subproductos reprocesados del
combustible usado, por ejemplo el plutonio. Aunque
no existen aún reactores comerciales que utilicen
este tipo de combustible sí que se han construido
experimentales, por lo que parece viable reutilizar
varias veces el material radiactivo ampliando así las
reservas disponibles.

-3. Contaminación: Las centrales nucleares producen


como desechos de su operación residuos
nucleares altamente radiactivos, y por
tanto extremadamente peligrosos, que deben ser
almacenados cuidadosamente durante muchos años
(incluso miles de años). Frente a este claro
inconveniente los desechos de las centrales
nucleares tienen una ventaja: son muy reducidos en
volumen y por lo tanto muy sencillos de controlar.
Sobre todo en comparación con los contaminantes
emitidos por alternativas como las térmicas, cuyas
masivas emisiones de megatoneladas anuales de
CO2 contribuyen significativamente al Cambio
Climático al dispersarse en la atmósfera.

Todos los métodos de producción de energía


producen contaminación, desde los destrozos
ecológicos muy localizados de las presas y embalses
a las emisiones de CO2 y productos de combustión
de las térmicas o al impacto auditivo y paisajístico de
los molinos eólicos. En comparación, los residuos
nucleares son sencillos de gestionar de modo que no
causen daños al medio ambiente; está muy
avanzada la creación de almacenamientos seguros a
largo plazo en depósitos geológicamente estables,
que se ha visto demorada por cuestiones políticas.
Según crece la necesidad de reducir las emisiones
de CO2 las alternativas capaces de generar
electricidad sin emitirlo se hacen más valiosas. La
relación potencia/contaminantes de las nucleares es
inigualable por ningún sistema actual de producción
eléctrica.
-4. Seguridad: Ningún sistema fabricado por los
humanos es 100% seguro. A pesar de lo cual hay
industrias más seguras que otras. La historia de la
industria de producción de energía eléctrica con
plantas de fisión demuestra un muy elevado grado de
seguridad, sobre todo en Occidente. En el mundo
hay 440 plantas nucleares en actividad y más de 115
desactivadas tras acabar su vida operativa (sin
contar centenares de plantas experimentales), y las
primeras empezaron a funcionar en los años 50. Sin
embargo sólo hay registrados una treintena de
accidentes graves, de los cuales situaciones de
liberación de radiactividad al ambiente y/o graves
daños a la población ha habido dos: Three Mile
Island y el desastre de Chernobyl.

En 1979 la central estadounidense de Three Mile


Island sufrió una fusión parcial del núcleo del reactor
2, que al complicarse con errores de diseño y
operación provocó la emisión de una cierta cantidad
de radiactividad al ambiente. En 1986 la planta
soviética (hoy ucraniana) de Chernobyl sufrió el peor
accidente de la historia, al provocarse una fusión del
núcleo e incendio del reactor 4 que emitió una
masiva columna de humo altamente radiactivo. Este
humo contaminó una buena parte de Bielorrusia y
Ucrania, y afectó a media Europa, causando
centenares de muertes directas y miles de indirectas
(estimadas). Este resultado se debió a una
imprudente decisión de diseño tomada por la
ingeniería nuclear soviética: la ausencia de edificio
de contención, con el fin de abaratar la construcción.

Hoy no se construyen reactores sin edificio de


contención, y las plantas que no los tienen están
siendo desguazadas. Las cifras, pues, demuestran
que en medio siglo de operación casi 500 plantas
nucleares han resultado muy seguras. Y la seguridad
es mayor en los diseños más actuales y futuros,
como veremos.

-5. Nuevos diseños: La mayoría de los diseños de


plantas actuales provienen de los años 70 e incluso
antes: su tecnología es compleja, y hacen poco uso
de la informatización y de los nuevos materiales
desarrollados posteriormente. Existen nuevos
diseños de plantas nucleares de producción de
electricidad que son más seguras, menos complejas
y menos contaminantes que las actuales. Un ejemplo
es el diseño 'Pebble Bed' (lecho de bolas), en el que
la fusión de núcleo es imposible, y además simplifica
los sistemas de refrigeración haciendo los fallos
menos probables.

Su mayor temperatura de operación hace que la


producción de electricidad sea más eficaz, los
residuos son más sencillos de manejar y el sistema
dificulta la proliferación nuclear al complicar el
reciclado de residuos para fabricar armas nucleares.
Por último los reactores de lecho de bolas pueden
ser mucho más pequeños y económicos de
construcción que los actuales. Existen varios
reactores experimentales de este tipo, aunque
todavía no hay modelos de producción.

Se trabaja en otros diseños teóricos de plantas


nucleares de fisión (la llamada Generación IV) que
comparten estas características de economía,
simplicidad y seguridad inherente, aunque no se
espera que entren en funcionamiento hasta la
década de 2030.
-5+1. Geopolítica: Esta razón es más política que
tecnológica, pero tiene que ver con las limitaciones
que se ve obligada a superar la ingeniería. Según las
sociedades se hacen más y más complejas y
dependientes de la electricidad, asegurar el
suministro con plena independencia se convierte en
una prioridad estratégica de primer orden. La
existencia en un país de plantas nucleares
proporciona a naciones que carecen de otros
recursos una importante medida de independencia
energética.

La dispersión de la industria y de las minas asegura


que ningún país o grupo de países puede dominar
esta fuente de energía del mismo modo y con los
mismos efectos desestabilizadores que, por ejemplo,
ocurre con el petróleo; no puede haber un 'Oriente
Medio' del Uranio. La combinación de independencia
por autocontrol y amplio mercado internacional de
tecnología y suministros proporciona a la energía
nuclear un fuerte atractivo como elemento
imprescindible en el 'mix' energético de una nación.

No es casualidad que sean los EE UU el país con


mayor número absoluto de plantas nucleares, que
Francia haya apostado con fuerza (y relativamente
poca oposición social) por esta tecnología, o que
China tenga un vigoroso programa de expansión de
su industria nuclear. Las potencias en acto o en
ascenso desean el margen de independencia que
proporciona la industria nuclear. Además, la
creciente amenaza del Cambio Climático fuerza a
todos los países a rebajar sus emisiones de gases de
efecto invernadero, como el CO2 que emiten las
centrales térmicas.

Las energías renovables y la eficiencia energética


tendrán que jugar un importante papel a la hora de
asegurar los objetivos de independencia estratégica
y reducción del daño medioambiental global. Pero la
electricidad de origen nuclear puede, desde el
estricto punto de vista de la ingeniería, ayudar mucho
a cubrir estas necesidades.

Ahora lo que hace falta es una discusión social que


lleve a una decisión política para saber si un país
concreto apuesta por la producción nuclear de
electricidad o no. Para lo cual conviene conocer las
consecuencias de optar por todas las alternativas,
incluyendo la nuclear. Porque en tecnología, como
en cualquier género de compromiso, cualquier
decisión tiene no sólo ventajas e inconvenientes, sino
consecuencias con las que hay que vivir, y riesgos
que hay que afrontar. Lo que supera al estricto
campo de la ingeniería, para internarse en las
procelosas aguas de la política.
A favor de la energía nuclear
Consciente de que está abriendo la caja de los truenos,
Manuel Lozano Leyva, catedrático de Física Atómica y
Nuclear de la Universidad de Sevilla, lanza el libro
'Nucleares, ¿por qué no?' (editorial Debate). Se reproducen
aquí algunos fragmentos
Imagine el lector que coloca un detector de radiación en la
chimenea de una central eléctrica de carbón. Después lleva el
mismo detector a la chimenea típica de muchas centrales
nucleares. ¿Sabe dónde marca más, mucha más
radiactividad? Exacto: en la central de carbón. Ha acertado
porque ya sabe que en una central nuclear el papel de la
chimenea (en rigor una torre de refrigeración) es enfriar
vapor de agua y eso es lo único que puede salir de allí. El
carbón contiene infinidad de sustancias naturales, muchas de
ellas radiactivas, que ni en la mina ni en el almacén de la
central se han eliminado. Cuando el carbón arde, aquéllas se
liberan.
En los motores de combustión interna de los transportes
automovilísticos ocurre algo parecido: aparte de sustancias
minoritarias más o menos dañinas para la salud humana,
animal o vegetal se expele dióxido de carbono.
Los biocombustibles tienen las mismas virtudes y
miserias que los combustibles extraídos del petróleo
Los molinos, cuando sopla el viento, son mucho más
eficientes que los paneles solares fotovoltaicos
Así pues, quede constancia de que los residuos del uso de
combustibles fósiles van a parar al aire: ni se concentran ni
se tratan. Además, sus consecuencias las sufren no sólo
quienes los consumen, sino todo el mundo, porque la
dinámica atmosférica se encarga de distribuirlos por todo el
planeta.
¿Cuánto duran esos residuos? No se sabe bien, pero las
estimaciones más realistas son que la vegetación de hace
unos veinte años (antes del nivel de deforestación actual de
la Amazonia) tardaría entre 2.000 y 3.000 años en
fotosintetizar el dióxido de carbono existente en el aire de
aquel momento.
Los efectos de la contaminación por residuos derivados de la
producción de energía son variados. El que más preocupa
desde hace unas décadas es el posible cambio climático
provocado por el calentamiento global que esos residuos
gaseosos pueden estar generando por efecto invernadero. La
lluvia ácida fue también un temor del cual se dejó de hablar
por razones que se le escapan a este autor. Sea real o no
dicho cambio climático, sea o no responsable del mismo la
espeluznante cantidad de dióxido de carbono que estamos
lanzando al aire, lo cierto es que continuar haciéndolo es del
todo irresponsable.
El lector, en este punto, tuerce el gesto porque adivina por
dónde va a ir el resto del capítulo. Las centrales nucleares no
contaminan, sus efectos para la salud son mínimos y
perfectamente conocidos, sus residuos permanecen
localizados y controlados, el combustible está disperso por el
planeta y en, digamos, "mejores manos" que los fósiles (¿se
entiende?), se vislumbra una tecnología sostenible, es decir,
que las centrales produzcan más combustible del que
consumen, etcétera, etcétera y bla, bla, bla. Pues sí, de eso
va... (...)
(...) Toda la industria energética consume mucha energía.
Piénsese sin ir más lejos en el petróleo: hay que incluir
prospecciones, explotación, transporte, construcción de toda
la maquinaria implicada en cada fase, y un etcétera tan largo
como se quiera. Aún más, no me extrañaría que la industria
nuclear sea una de las que más energía exigen. La cuestión
es ¿por qué no se hacen esas estimaciones con las llamadas
energías alternativas?
¿Ha estado el lector alguna vez al pie de un aerogenerador
estándar? La torre en su base tiene un grosor de hierro de
muchos centímetros, como no puede ser de otra manera ya
que ha de sostener no sólo un peso enorme sino hacerlo
estable cuando las palas estén en movimiento. Las inmensas
palas también hay que fabricarlas a base de energía.
Naturalmente, los cimientos de hormigón han de ser
formidables (...) ¿Cuánto tiempo tiene que estar produciendo
energía un aerogenerador para compensar la energía que
consumió su existencia? (...) Su funcionamiento exige estar
respaldado por centrales eléctricas de combustibles fósiles o
nucleares. Los ecologistas antinucleares no suelen llamar la
atención sobre el hecho de que los aerogeneradores implican,
no sólo para su construcción sino para su operación, el
consumo extra de energía fósil o nuclear.
La otra alternativa es obviamente la energía solar. (...)
Alemania, país nublado donde los haya, es el líder de
instalación de generación eléctrica solar, tanto térmica como
fotovoltaica, y el único país donde los ecologistas
antinucleares han tenido responsabilidades de gobierno. En
la actualidad Alemania tiene instalados más de 100.000
sistemas solares (paneles fotovoltaicos y espejos) que
ocupan una descomunal superficie (unos 10 millones de
metros cuadrados). (...) ¿Qué parte de la energía eléctrica
consumida por Alemania el año pasado produjo lo anterior?
El 0,5%. ¿Cuánta energía exigió esta extraña "labranza y
siembra" de campos y praderas alemanes? Casi nadie lo dice.
(...)
Este autor está firmemente convencido de que la ciencia y la
tecnología optimizarán el rendimiento del aprovechamiento
de la energía solar para producir electricidad. Lo que
sostiene es que hay que apoyar firmemente la investigación,
no subvencionar la instalación masiva e indiscriminada de lo
que hay hoy día. Y, por supuesto, aprovechar al máximo la
energía solar como ahorro del consumo, por ejemplo para el
agua caliente sanitaria. U otras aplicaciones, pero lo que
habría que evitar radicalmente son las instalaciones solares
para (supuesta o simbólicamente) generar energía eléctrica.
(...) Con los niveles de seguridad exigidos hoy día, una
central nuclear es extraordinariamente cara. Esto es
completamente cierto. Se habla de varios miles de millones
de euros. Seguramente es así y esas fabulosas cantidades son
varias veces mayores que las de una central térmica de,
digamos, ciclo combinado. Desde luego, la central finlandesa
de Olkiluoto va a salir por una cifra espeluznante. Pero ésa
no es la cuestión, porque si no hay grupo inversor que
afronte semejante gasto, no se construirá central alguna y ya
está. En principio, no hay por qué subvencionar nada. Lo que
han manifestado los posibles grupos industriales
insistentemente es que no les arredra en absoluto los gastos
de inversión, sino la ausencia de un compromiso del Estado
y social en cuanto a estabilidad de la energía nuclear.
Éste es el problema real (...) porque hay precedentes. La
moratoria nuclear de 1983 la declaró el Gobierno de Felipe
González con un precio del barril de crudo brent de 20
dólares y unos tipos de interés del 15%. En 2008 ese precio
ha rozado los 150 dólares y el promedio de interés en Europa
ha estado en torno al 4,5%. En aquellas condiciones
económicas, detener las centrales nucleares que estaban en
construcción e impedir que se construyesen nuevas no
pareció muy oneroso. El compromiso del Gobierno para
resarcir a los grupos industriales que habían invertido en las
obras en marcha ya he dicho que fue incluir un canon en el
recibo de la luz de todos los españoles por un periodo de 25
años. Eso no es una subvención; pero a lo que íbamos es que
nada ni nadie garantiza a los industriales que se vuelvan a
detener obras iniciadas costosísimas y a lo peor sin que se les
resarza de ninguna manera. (Por cierto, una de las
personalidades públicas que abogan hoy por la energía
nuclear es el propio Felipe González, o sea, 25 años perdidos
y una desconfianza generalizada tanto de los antinucleares
como de los industriales).
(...) La energía nuclear puede terminar imponiéndose no por
razones económicas, ni siquiera por el cambio climático,
sino por cuestiones geoestratégicas. Más claro: puede que
llegue el momento en que, sin ir más lejos, los europeos
fuercen a sus instituciones democráticas a optar por la
independencia energética y dejar de estar en manos de todo
gobernante democrático o sátrapa que tenga capacidad de
estrangular nuestra economía. Y éstos se cuentan por
decenas. (...) Lo que tenemos que hacer nosotros, o sea el
resto de la población, es presionar para que instituciones
como el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) cumplan con
su obligación, que no es otra que controlar a la industria en
cuanto a seguridad, transparencia y cumplimiento de toda ley
y normativa habida y por haber.
(...) Creo que fue en la década de 1970 cuando Brasil
comenzó a utilizar alcoholes procedentes de vegetales (caña
de azúcar fundamentalmente) como combustible en sus
automóviles. No sé cuánto contribuyó aquello a iniciar la
deforestación de la Amazonia, pero quizá no fuera ésta la
causa del desastre posterior. Unas décadas después, el asunto
se extendió a Europa y muchos países. En las gasolineras se
empezó a hacer familiar el surtidor etiquetado con un bonito
girasol anunciando que expedían biocombustible.
Concretamente, biodiesel.
La materia prima decían al principio que era subproductos
agrícolas. Como eso ya no se lo cree nadie, se admite que se
cultiva y cosecha para ese fin específico. Además, hay
subvenciones. (...) Es demasiado sostener que es criminal
llenar los depósitos de unos pocos vehículos todoterreno con
combustible elaborado con el producto de varias hectáreas de
tierra fértil. Lo que sí me atrevo a sostener es lo siguiente.
Los biocombustibles tienen prácticamente las mismas
virtudes y miserias que los combustibles extraídos del
petróleo. O sea, que se basan en el proceso químico de la
combustión: producción de energía por reacción de cadenas
moleculares orgánicas con oxígeno del aire, generando
dióxido de carbono, agua y otros residuos. Desde un punto
de vista ecológico pueden ser más desastrosos aún que las
gasolinas y gasoil corrientes, ya que esos residuos son más
variados. (...)Es opinión (y esperanza) de este autor que los
biocombustibles pasarán pronto a la historia no por razones
económicas, sino ecológicas, políticas y judiciales; o sea,
que se prohibirán.
El lector puede, con razón, haberse formado la opinión de
que este autor ataca todo lo habido y por haber con tal de
defender las nucleares. Nada más lejos de la realidad. (...) El
consumo de energía es desaforado y desacoplado del
aumento de bienestar de la humanidad a partir de cierto
umbral mínimo. Además de disminuir y racionalizar el
consumo, hay que ahorrar (no es lo mismo) y optimizar la
generación y distribución de energía, en particular el modo
más accesible a ella: la electricidad. Por otro lado, puesto
que la agresión al planeta está siendo tan intensa, hemos de
pensar en un desarrollo sostenible, palabra que indica que se
devuelva a la naturaleza la energía que se consuma de ella.
Las ideas de aprovechar la radiación solar y el viento son
magníficas, pero a la vista de lo dicho hasta ahora, ¿se puede
vislumbrar un futuro más razonable para estas fuentes
renovables de energía? Sinceramente, creo que sí.
Empecemos con la solar. Como se ha dicho, el uso de
dispositivos solares para promover el ahorro se considera
óptimo hoy día. Por ello, paneles para calentar agua con
destino sanitario, climatización doméstica, etcétera. deben
continuar extendiéndose y apoyándose desde la
Administración. (...) Lo que se ha cuestionado en este libro
es la producción de electricidad de origen solar como se hace
hasta ahora y la (presunta) picaresca en torno a ella. Una
solución es destinar las subvenciones, o al menos
condicionar la concesión de parte de ellas, a la investigación.
(...)
(...) En cuanto a los aerogeneradores, la opinión de este autor
sobre su futuro es diferente de la anterior, aunque igualmente
distinta de la dominante. Los molinos, cuando sopla el
viento, sí tienen un rendimiento en cuanto a producción de
electricidad que no es nada despreciable. Al menos son
mucho más eficientes que los paneles solares fotovoltaicos.
Lo que ocurre es que están sometidos a muchas dificultades
técnicas. (...) Una aplicación magnífica de los molinos de
viento quizá sea en el futuro la electrólisis de agua para
producir hidrógeno. En lugar de destinarlos a la incierta
producción de electricidad, cada molino podría conectarse in
situ a una unidad electrolítica que fuera, automáticamente,
cargando celdas de hidrógeno comprimido.
(...) Algo seguro en cuanto al futuro de la energía nuclear es
que si no se construye ninguna central más, su aportación a
la generación de electricidad (el 17% de la mundial en la
actualidad) disminuirá de manera paulatina hasta 2020 y en
esa década caerá en picado hasta que desaparezca en 2040
aproximadamente. Si se construyen las que están
planificadas se llegará a 2060, pero la energía que aporten
será una proporción casi testimonial en comparación con las
térmicas fósiles siempre que el carbón, el gas y el petróleo
aún se puedan utilizar. (...)
(...) La energía nuclear no será la panacea de nada, pero
perder la gran conquista científico-técnica que supone y el
desarrollo futuro de la misma que se prevé con todo rigor,
seguramente es un disparate.
Sin embargo, el furor antinuclear ha sido tan intenso que ha
calado en la población de muchos países desarrollados con
una fuerza impresionante. Por eso el futuro de la generación
de electricidad y otras formas de energía a partir del núcleo
atómico es incierto, al menos a corto plazo, porque a largo
puede que sea inexorable su recuperación. Me refiero,
naturalmente, a los países que la prohibieron, la declararon
en moratoria o jamás la desarrollaron. Otros, que tuvieron la
visión de desarrollar esa fuente de energía en momentos en
que era muy cara, porque el precio del dinero era enorme y
el petróleo barato y abundante, afrontarán esas décadas
futuras de escasez energética con mayores defensas.
Hablamos de Francia, sobre todo, y de aquellos que
producen más de una tercera parte de su electricidad con
centrales nucleares: Bélgica, Suecia, Suiza, Corea del Sur,
Japón, etcétera.
10 razones a favor del uso de la energía nuclear
19.03.09 | 23:25. Archivado en Energías renovables
La energía nuclear se ha convertido en una de las
fuentes de producción de electricidad que
mayor controversia y rechazo público genera. Sin
embargo, sus defensores, entre los que se encuentran
importantes organizaciones y algunos ecologistas,
argumentan que se trata de una alternativa segura,
limpia y barata. Os resumimos algunas de sus ventajas
más importantes:

1. Garantiza el suministro eléctrico: La energía


nuclear es la fuente de energía que más horas
funciona al año. Está disponible las 24 horas y los 365
días al año, asegurando así el abastecimiento
eléctrico. Otras fuentes energéticas como la eólica o
la solarcarecen de seguridad de suministro al estar
expuestas a las condiciones meteorológicas.
2. Es una energía limpia y no genera CO2. La
energía nuclear no emite gases ni partículas
contaminantes a la atmósfera, una ventaja clave para
frenar el cambio climático. No utiliza combustibles
fósiles, de modo que no emite dióxido de carbono
(CO2), principal gas causante del efecto invernadero.
Un tercio de la energía generada en Europa proviene
de la energía atómica, lo que evita la emisión de 700
millones de toneladas de CO2 -lo mismo que generan
los tubos de escape de 200 millones de vehículos- y
otros contaminantes generados a partir de la quema
de combustibles fósiles.
3. Se trata de una de las fuentes más baratas de
producción de electricidad. Según el Foro Nuclear
Español, 32,3 kilos de uranio tienen la energía
equivalente de 100.000 toneladas de carbón. El
peso de la materia prima uranio es pequeño con
relación al coste total de la producción de
electricidad y su precio es estable, obteniendo el
kilovatio-hora (kWh) a unos costes razonables.
4. Los vertidos de las centrales nucleares al
exterior son mínimos. La mayor parte de ellos se
expulsan en forma gaseosa de la chimenea de la
central (aire con muy poca radiactividad), y en forma
líquida a través del canal de descarga. Por su bajo
poder contaminante, las centrales nucleares frenan la
lluvia ácida y la acumulación de residuos tóxicos en el
medio ambiente.
5. Generan empleo. Las centrales nucleares, al igual
que otras instalaciones eléctricas, generan empleo y
riqueza en su zona de influencia. Se estima que en
cada reactor trabajan unas 500 personas. En total, el
sector nuclear español emplea a unas 30.000
personas entre puestos directos e indirectos.
La opción nuclear: argumentos a favor del uso de la energía
nucleoeléctrica para combatir el cambio climático

El post lo ha subido Maikelnai, quien tras


subrayar que nunca ha ocultado su pro-
nuclearidad y antes de que los ecologistas y PAT
se le echen al cuello, subraya que su opción no
va “contra nada”: apoya el desarrollo y
mantemiento de la fisión nuclear lo que no debe
interpretarse como que esté “contra las
renovables”.
1) La nuclear es
hoy por hoy la
única
alternativa
“libre de
carbono”
operativa
alcanzable que
puede hacer
frente a los
combustibles
fósiles y por
tanto al
calentamiento
global. (Mientras unos y otros siguen sin
ponerse de acuerdo sobre el nº de víctimas en
Chernobyl, nadie habla de los centenares de
miles de humanos que mueren cada año en el
mundo a causa de la contaminación provocada
por la quema de combustibles fósiles).
2) La energía producida en las centrales
nucleares y la cadena de producción del uranio
es la más ajena a la especulación debido al alto
control ejercido por los estados.
3) Los residuos contaminantes de las nucleares
son hoy por hoy los únicos que se almacenan y
vitrifican impidiendo su dispersión libre a la
atmósfera.
4) Buena parte de los residuos de las centrales
nucleares pueden tratarse para volver a actuar
como combustible (véase MOX).
5) En la actualidad se trabaja en la posibilidad
de crear futuros artefactos capaces de destruir
incluso los más persistentes residuos de larga
duración (transuránicos).
6) Estando Europa alejada de las zonas
planetarias ricas en carbón barato, petróleo y
gas natural, las nucleares suponen hoy por hoy
la única oportunidad de librarse de la
dependencia energética.
7) Los nuevos modelos de centrales nucleares
han evolucionado tanto, que prácticamente
detienen sola la reacción en cadena si se
produce algún fallo en los circuitos de
refrigeración.
8 ) Las subvenciones estatales para el
desarrollo de centrales nucleares son
prácticamente inexistentes en comparación con
las renovables. De hecho en España, en virtud
de la moratoria, ni siquiera se pueden construir
más centrales.
9) Incluso ecologistas históricos como James
Loverlock, o políticos como Felipe Gonzalez que
antes impulsaron la moratoria, se plantean
ahora reabrir el debate.
10) Hoy por hoy, la opción más lógica para
deshacerse de todo el plutonio de uso bélico
acumulado por las potencias nucleares durante
los años de la proliferación, es emplearlo como
combustible en centrales nucleares.
——————————————
Para concluir:
Se que las centrales de fisión nuclear no son la
panacea, de hecho algunos estaréis pensando
que el uranio también es un recurso finito, pero
incluso llegado ese momento (y mientras los
físicos no den con la clavija de la fusión) existen
alternativas interesantes al uranio ya en fase de
estudio como el torio.
Está claro que tenemos una gran crisis
energética a la vuelta de la esquina, y
seguramente - llegado ese momento - muchos
de los que hoy gritan consignas anti-nucleares
se preguntarán qué opciones serias quedan para
seguir teniendo luz en casa a precios
asequibles. Mientras todos soñamos con ese
gran descubrimiento que haga más eficaces las
fotovoltaicas, que permita que el hidrógeno se
produza de forma barata y se almacene de
forma segura, y que las mareas nos “mareen”
con sus altas producciones energéticas; la única
alternativa seria a los combustibles fósiles con
la que contamos a día de hoy son las nucleares.
En fin, esa es mi opinión personal, la cual se ha
visto sumamente reforzada con la reciente
lectura de este libro, ensayo con el que me
identifico
Guardar plenamente. ¡El debate está servido!
Compartir10
DEBATE - CONFERENCIA SOBRE ENERGIA NUCLEAR
Ponencia - Introducción de Aranzadi Vamos a intentar, en
esta breve introducción, situar la conferenciadebate dentro
del contexto que es propio de nuestro País. El consumo
creciente de los recursos energéticos clásicos, la búsqueda y
el desarrollo de fuentes energéticas alternativas, entre ellas
la de la energía nuclear, son temas que se plantean y se
discuten en todo el mundo. El problema es complejo y es
necesario evitar el adoptar posturas absolutas sin haber
reflexionado suficientemente sobre las consideraciones de
todo tipo en campos tan distintos como el ecológico, el
económico, el técnico y el socio-político, que deben
preceder a una toma de posición. La postura
verdaderamente realista y progresista es buscar en este
como en cualquier otro tema una información cada vez más
completa, como base de partida para adoptar un juicio que
es válido en cada momento, pero que no se puede
considerar como definitivo e inamovible, sino susceptible de
cambio por efecto de la nueva información que puede llegar
o de las nuevas experiencias vividas. De ahí, repetimos, que
el objetivo que se ha planteado esta conferencia-debate, no
sea otro que el proporcionar información para permitir el
acercamiento más objetivo posible al tema de la energía
nuclear, información y criterios tanto más válidos cuanto
que proceden, en principio, de personalidades de indudable
nivel científico. No es, pues, objetivo de esta conferencia
dar soluciones definitivas, ni defender posturas
preconcebidas. Posiblemente, escucharemos hoy, entre
otras muchas cosas, opiniones autorizadas sobre la
previsión de necesidades energéticas a nivel mundial y las
diferentes fuentes energéticas cuya utilización puede
preverse para satisfacerlas. Como consecuencia,
escucharemos opiniones sobre la inevitabilidad o no del
recurso a corto plazo a la energía nuclear, los tipos de
instalaciones susceptibles de ser empleadas ya en la
producción de energía, las condiciones infra-estructurales
que deben cumplirse para su instalación, los peligros que su
funcionamiento encierra, sus repercusiones en el medio
ambiente, los sistemas de control imprescindibles, etc. Es
decir, un conjunto de aportaciones en los campos ecológico,
económico y técnico que pueden hacerse desde una
perspectiva global mundializada. Es este un punto de vista
que, como vemos, enfoca el problema energético sin
relacionarlo con un país determinado o con un sistema
económico pre-definido, aunque, evidentemente, tiene
grandes implicaciones en estos temas. Recibiremos,
igualmente, información sobre los criterios para la
definición de un plan energético en países concretos, los
modos de participación de las diferentes fuerzas o grupos
sociales en el establecimiento de la política energética, las
razones que han provocado modificacio- 12 nes
importantes en estos planes en algunos estados
occidentales, los sistema de control y auto-defensa que la
sociedad ha instituido en distintos países, las disposiciones
legales que dan forma a este control social, la manera, en
fin, de cómo la democracia más o menos perfecta de estos
países se articula para permitir la actuación más libre de las
distintas fuerzas sociales en la búsqueda de la solución más
acertada. Es decir, estaremos recibiendo los resultados de
plantearse el problema energético en general y el nuclear
en particular, desde una perspectiva estatal; esto es, en el
marco de un estado del mundo occidental. Existe un tercer
nivel de análisis, tanto de este como de cualquier otro
tema: el que es específico nuestro, intransferible y que
nadie puede darnos. Es la perspectiva o punto de vista que
se deriva de la particular situación socio-política del País
Vasco y de su posible evolución futura. Las decisiones, las
posturas, las soluciones adoptadas por otras sociedades en
otros países no son trasladables miméticamente a nuestro
País. Toda la información, todos los criterios, valiosísimos,
tanto más cuanto más alta sea la talla científica de los que
los proporcionan, son puntos de partida y ayuda
imprescindibles, pero deben ser analizados en el contexto
de nuestra situación y desde nuestra propia óptica; análisis
que, repetimos, sólo el propio País puede realizar. Dada la
importancia de este punto, vamos a permitirnos una
pequeña disgresión sobre algunas de las características que
definen nuestra particular situación. Las necesidades
energéticas del País Vasco están vinculadas a la realidad
actual y a la evolución futura de su economía. Todo el
proceso de industrialización ha condicionado
absolutamente, ya desde el siglo XIX y sobre todo en los
últimos 40 años, nuestra actual estructura económica. Así,
podemos afirmar que no existe economía vasca
propiamente dicha, por la sencilla razón de que su
existencia supondría la pre-existencia de un control y de
una capacidad de gestión de los recursos de que dispone y
de su utilización. Consiguientemente, hay que constatar la
realidad de una economía vasca «regionalizada», sometida
a intereses que se definen exteriormente, y por
consiguiente no específicamente vascos, que se caracteriza,
fundamentalmente, en lo que al País Vasco Sur concierne,
por una concentración industrial inusitadamente alta en
sectores tales como la industria básica del hierro y el acero
y los transformados metálicos, con las consiguientes
problemáticas demográfica, contaminante, energética que
suscitan, y por una dependencia exagerada del mercado del
Estado español, con el que el volumen de transacciones,
compras y ventas, es sensiblemente mayor que la de
cualquier otra zona del Estado. Esta estructura económica
tan frágil sólo se explica si se la entiende, como hemos
dicho, como parte de la economía del Estado español que la
ha determinado totalmente. Es claro que un país pequeño
como el nuestro forzosamente tiene que plantearse una
economía abierta, apoyada en una fuerte proporción de
intercambio con el exterior, pero también es evidente que,
en un contexto de auto-control, el País Vasco no habría
caído en esta doble concentración, tan peligrosa, de su
estructura industrial y de su estructura de mercado. Países
europeos, también de dimensión reducida, con idén- 13 tica
carencia de materias primas y de recursos energéticos que
el nuestro, han alcanzado en su desarrollo un equilibrio
económico que sin duda hubiera estado a nuestro alcance.
En este supuesto, indudablemente, habría que tener en
cuenta, a la hora de formarnos una opinión y tomar postura
sobre el tema energético, datos tales como la situación de
nuestro País, quiérase o no, dentro del sistema económico
del mundo occidental, la importancia creciente del
comercio mundial, y la estrecha relación entre
supervivencia y desarrollo, y capacidad competitiva en este
mercado mundializado, la conexión estrecha entre
competitividad, productividad y consumo cada vez mayor
de energía, las razonables previsiones de necesidades
crecientes de energía, en nuestro País, nuestra absoluta
dependencia energética del exterior y las informaciones
recibidas, los conocimientos acumulados y los avances
técnicos sobre soluciones alternativas para satisfacer estas
necesidades con los riesgos que implican y las ventajas
comparativas que suponen. Pero la consideración correcta
de estas y otras muchas cuestiones, exige una situación de
auto-control que el País no tiene. Para que la decisión
energética pueda abordarse y adoptarse, y suponga por
tanto solución auténtica del debate planteado, es condición
indispensable que el País Vasco pueda decidir por sí mismo
el modelo de desarrollo que desea. Esto implica, entre otras
cosas, capacidad política para fijar unos objetivos sociales
propios y control sobre la planificación de la economía. Sólo
a partir de esta condición podemos prever las necesidades
futuras de energía, consecuencia primordialmente de la
estructura industrial más conveniente para el País, en
función de sus recursos, y decidir sobre la alternativa de
solución mejor del problema energético, atendiendo a
criterios de valoración de su coste global, que incluye' la
valoración de muy diversos factores, no sólo los
estrictamente económicos, que exige un consensus y una
participación sociales sólo posibles y efectivos en un
contexto autónomo. De otro modo, si se mantiene la
situación actual de nuestra economía y sociedad en general
que antes hemos comentado, si nuestro futuro se decide
fundamentalmente fuera, si son intereses globales ajenos al
País los que intervienen para definirlo, lógicamente no
puede esperarse una oposición, en muchos casos intuitiva, a
las medidas energéticas que se propongan en cuanto se
descubra en ellas el menor riesgo. Concluyendo; para que
funcionen en nuestro País los sistemas de participación
democrática en la elección de la opción energética, único
modo, repetimos, de asegurar una solución real del
problema, es imprescindible, quiérase o no, que el País
Vasco tenga capacidad para fijarse unos objetivos socio-
políticos propios y control sobre la planificación de su
economía; es decir, la existencia de una auténtica
autonomía. Fuera de este contexto, no se puede abordar el
debate sobre energía nuclear en nuestro País. Una vez
situada en este contexto la conferencia, podemos dar paso
a los ponentes, para que nos informen sobre las
características del debate nuclear desde una perspectiva
mundializada y una perspectiva concreta estatal. 14
Energías tradicionales. Combustibles fósiles. Contaminación
atmosférica Dr. Weinberg: Hay un tema interesante al que
yo quisiera que prestasen atención, y que creo que es muy
apropiado citarlo en este caso en vista de la presencia del
Dr. Arrhenius. Como muchos de ustedes saben, el abuelo
del Dr. Arrhenius fue el físico químico Sven Arrhenius, que
estudió sobre la velocidad de la reacción química. Hace casi
noventa años, señaló que la combustión de combustibles
fósiles agrega anhídrido carbónico a la atmósfera y que el
anhídrido carbónico, debido a que absorbe fuertemente los
rayos de espectro infrarrojo, produce un efecto de
invernadero. La tierra es permeable a los rayos solares, pero
son reflejados en la gama infrarroja y el anhídrido carbónico
captura esta energía y la convierte en calor. Se piensa que
este calor conduce a un calentamiento de la tierra. Ahora
bien, la cantidad de calor producida es muy incierta; creo
que el abuelo del Dr. Arrhenius calculó (no tengo las cifras
exactas), si no recuerdo mal, que se producía un
calentamiento mundial de 8 grados centígrados, pero yo no
puedo indicar ahora qué cantidad de dióxido de carbono
corresponde a esta cifra de 8º de aumento. Los cálculos más
precisos, de los que no estoy muy seguro, que han sido
realizados en muchos países, sugieren que si alrededor del
20 % de los combustibles fósiles existentes en el mundo se
quemaran equivaldría a duplicar la concentración del
anhídrido carbónico, lo que puede aumentar la temperatura
promedio de la superficie de la tierra entre 1,50 y 3°C. y la
de los polos aproximadamente unos 8.º C. Mucho de esto
es un tanto incierto, pero algo que sí sabemos aparece en
una diapositiva que quisiera mostrarles. VARIACIONES A
LARGO PLAZO en el contenido de anhídrido carbónico
atmosférico, tal y como han sido observadas en el Mauna
Loa Observatory, de Hawaii, por la Scripps Institution of
Oceanography. La curva dentada indica los cambios de un
mes para otro en la concentración desde enero de 1959. Las
oscilaciones reflejan variaciones estacionales en el valor de
la fotosíntesis, como se representa en la figura inferior de la
página opuesta. La curva lisa muestra la tendencia del
proceso. 15 Algo que es indiscutible es que desde que
comenzamos a hacer mediciones exactas de la
concentración de anhídrido carbónico ha aumentado en
aproximadamente una parte por millón cada año, una parte
por millón al año de 300 partes por millón, lo que supone en
total un aumento aproximado del 10 %. Las fluctuaciones
son debidas a que en el verano el anhídrido carbónico
muestra un aumento que llega a 15 partes por millón. Así,
pues, tenemos la posibilidad de ampliar la utilización del
carbón y del petróleo, del gas natural, si rechazamos la
energía nuclear, pero muchos consideran, y han hecho
cálculos, que estos combustibles no son limpios y que
plantean más problemas y accidentes que la energía
nuclear. Energías alternativas Dr. Weinberg: Podría decir
mucho sobre la energía solar y la energía de fusión; tengo
que señalar que en USA la energía solar no ha recibido
demasiada ayuda durante muchos años y que ahora ha
aumentado fuertemente. Actualmente gastamos alrededor
de 2/3 de energía nuclear en relación con la cifra de la
energía total, pero el desarrollo nuclear está tendiendo a
bajar y el desarrollo solar a subir. Creo que es poco
prudente eliminar alguna de las opciones energéticas en la
creencia que la energía solar sea capaz de suministrar toda
la energía. Pero sería muy poco prudente decidirse por sólo
una de las opciones y creer que la energía solar pueda
suministrar la energía que necesitamos, dado que ésta es
una fuente de energía intermitente. En segundo lugar, lo
que hoy parece que sabemos sobre la energía solar es que
es cara, aunque no estoy preparado para decir exactamente
su coste real. Algunas veces me pregunto ¿por qué U.S.A.,
que puede permitirse la energía solar, si quiere, sin ningún
problema, por qué va hacia las otras opciones, por ejemplo,
la opción nuclear? Supongo que una de las respuestas es
que los países que son capaces de manipular la energía
nuclear, aplican menos interés a las otras fuentes de
energía por ejemplo carbón y petróleo. En U.S.A. ahorramos
aproximadamente 1,5 millones de barriles de crudo por día
debido a la energía nuclear. Por lo que se ve que los Países
desarrollados que tienen una experiencia técnica y, las
estructuras institucionales suficientes para la utilización de
la energía nuclear tienen que admitir menores exigencias
tecnológicas para que sean usadas por otros países que no
tienen ninguna estructura institucional, ni experiencia
técnica. Hay un lugar para fuentes de energía en pequeña
escala y creo que hay un lugar para fuentes de energía en
gran escala; sería muy peligroso con lo poco que conocemos
acerca de las fuentes de energía en pe- 16 queña escala,
elegir en este momento un camino que rechace las fuentes
de energía centralizadas, ya sean de combustibles fósiles o
de combustibles nucleares. Dr. Arrhenius: Quisiera señalar
solamente una cosa: la opción no está principalmente entre
carbón y energía nuclear en el caso sueco. Se estudiaron
cuatro alternativas por la Comisión de Energía sueca para
elegir entre ellas, partiendo todas ellas de la utilización de
las mismas cantidades de carbón combustible. La diferencia
estriba en dos alternativas: una que produce 70 u 80 T.h.
año de energía nuclear y las otras dos alternativas, que
prescinden de la energía nuclear. Estas dos Últimas
alternativas son bastante extremas; proyectan cerrar las
plantas nucleares existentes, lo cual económicamente es
algo difícil de hacer. En su lugar proyectan utilizar un
pequeño programa solar de 3 W.h., utilizando,
principalmente para calefacción, grandes cantidades de
residuos de las industrias de la madera, de fabricación de
papel y paja. En la actualidad quemamos 20 W.h. de paja en
los campos, porque no sabemos qué hacer con ella; hay un
programa de utilización de turba de 20 W.h. y hay lo que
llamamos energía-madera, debida al rápido crecimiento de
chopos que crecen en la turba y terrenos pantanosos y que
se cortan al cabo de tres años, lo que se denomina una
mini-rotación de producción de madera. También es muy
importante el tema de la calidad de la energía en el
programa sueco. Se ha decidido que hay que revisar
críticamente el tipo de energía a utilizar. La energía «low
grade» (bajo grado) es más barata que la electricidad
procedente de energía «high grade» (gran calidad) que es
muy extensamente utilizada en Suecia para Calefacción. Se
utilizan plantas para producir energía de alta calidad, que es
usada en actividades de baja calidad, en donde otros tipos
de calor, como el calor producido por el sobrante de plantas
térmicas, podrían ser utilizados para calefacción en lugar de
ser descargados al mar. También los paneles solares, que no
producen energía eléctrica pero producen calor, podrían ser
utilizados. Aranzadi: La razón por la que no se ayuda lo
suficiente, en opinión del que hace la pregunta, al Dr.
Hannes Alfven en el desarrollo de la energía de fusión y el
tema del despilfarro de energía o, planteado de otra forma
el ahorro de energía, en temas tales como, por ejemplo, la
investigación en la eliminación del inevitable —hasta
ahora— escalón de transformación mecánica para pasar de
la energía química contenida en el petróleo a la energía
eléctrica, con el consiguiente bajo rendimiento que tiene
este proceso de transformación, o la investigación de las
importantes pérdidas en el transporte de la energía
eléctrica, mediante el empleo de superconductores
conseguidos por enfriamiento intenso de algunos ma- 17
teriales. Todo está inmerso en la problemática de
soluciones energéticas alternativas y situación de estas
nuevas técnicas en el momento actual. ¿Se puede recoger
una opinión de los ponentes sobre el tema? Dr. Weinberg:
Con respecto a la fusión, he tenido discusiones con Hannes
Alfven acerca de la fisión y de la fusión y opino que él está
bastante confundido. He estado involucrado en los
quehaceres de la fusión durante 30 años y sé que es una
tecnología extremadamente difícil para poder asegurar que
haya habido un progreso notable el pasado año,
particularmente en Princeton donde obtuvieron un plasma
superior a 60 millones de grados. Es una tecnología difícil y
no hay ninguna que no tenga riesgo. Por ejemplo 100
millones de curies de Tritium en cada reactor de fusión. Por
lo tanto existe el problema de radioactividad y tendremos
alguno de los problemas que hay con los reactores de fisión.
Con respecta, a la eficiencia en la transmisión o en la
conversión de la energía en energía eléctrica se está
trabajando en ambos campos, desarrollándose en Los
Alamos Laboratory y en otro Laboratorio Nacional. Por
ejemplo, creo que tardaremos bastante antes de que
podamos utilizar los cables superconductores; sin embargo
es un objetivo a seguir. Con respecto a la primera parte de
la pregunta, la contestación simple es: ¿Tenemos alguna
otra alternativa de energía? ¿Cuánto estaríamos dispuestos
a pagar con respecto al riesgo y con respecto al coste
económico por las alternativas? Esta es una discusión
política que yo no puedo abordar. Suponiendo que la solar
cueste dos o tres veces más que la nuclear, incluso algunos
piensan que cuesta hasta cinco veces más ... ¿cuál es el
momento de cambiar? Es una decisión política y yo supongo
que la principal conclusión de mi posición es que ya que no
podemos, en este momento, decir realmente cuánto va a
costar la energía solar, es muy imprudente rechazar una de
las otras opciones energéticas, en particular la energía de
fisión.
Aranzadi: ¿Por qué no se crea un puente entre la situación
actual y una futura previsible, con nuevas fuentes
energéticas que no presenten riesgos? ¿Cuáles son las
posibles alternativas energéticas o energías de sustitución?
Algunas se refieren a la energía solar y se nos pregunta por
el estado de las investigaciones actuales, la proporción de
dinero invertido en U.S.A. en investigación sobre energía
solar. Dr. Weinberg: Tomaré la última pregunta. Ya he
expresado brevemente mi punto de vista sobre la energía
solar. Creo que se ha hecho un gran progreso pero se debe
aclarar que en la energía solar la mayoría de sus
manifestaciones son intermitentes. ¿Qué hubieran hecho
ustedes con un día co- 18 mo hoy en San Sebastián, si
dependiesen enteramente de la energía solar para la
electricidad? La tendrían que conseguir de alguna estación
central, teniendo un sistema de almacenaje. Esto es posible,
pero por una parte si tienen ustedes una estación central,
tienen que decidir qué clase de estación van a utilizar y
tener algún sistema de almacenamiento, por ejemplo,
baterías, solución que es carísima. Toda la cuestión se
reduce a decir a qué precio se puede preferir la energía
solar a la nuclear, y si la solar tiene igual grado de fiabilidad;
entonces sí podría suministrar energía al mismo costo que
la nuclear. En este caso todos, incluso yo, preferiría la
energía solar. ¿Por qué vamos a preocuparnos de los
problemas de la energía nuclear? Dr. Arrhenius: Podría
añadir a esto que la mayoría de los miembros de la
Comisión de Energía de Suecia estaban a favor de no
descartar la energía nuclear de fisión. Había reservas por
parte de 5 miembros de un total de catorce y dos estaban
sin pronunciarse. Los que estaban en contra de esto,
propugnaban que se deberían de parar por lo menos 10
reactores que están ahora en uso y del todo construidos,
limitando su duración hasta finales de 1999. En lo que
estaban de acuerdo unánimemente era en que se
necesitaba un programa denso de recursos renovables. En
esto volveré a repetir que la calidad y la conservación de
energía se presenta como un programa importante y en
Suecia el programa de energía solar no está hoy muy
enfocado en producir electricidad, pero sí en el uso de la
energía solar para producir energía de baja calidad en forma
de calor y por tanto ahorrando la energía eléctrica para
producción de calor. Se pueden poner objeciones a todo
esto, como dice el Dr. Weinberg. No conozco su situación,
pero en Suecia tenemos una situación maravillosa, porque
tenemos la posibilidad de producir entre 25 a 40
Terawat/hora de energía eólica, porque el viento sopla
cuando no tenemos sol. Además tenemos 60 TW/h de
energía hidroeléctrica almacenada para los días que el sol
no luce y el viento no sopla; podemos, entonces, abrir las
presas un poco más. Dr. Weinberg: Yo estoy bastante de
acuerdo con usted pero quisiera hacerle ver que se va a
tomar una decisión para tener suministros completamente
renovables y si esto quiere decir que rechazan los
combustibles fósiles y nucleares entonces uno tiene la
responsabilidad de esta decisión hasta el final de sus
consecuencias. Hemos estado estudiando en nuestro
Instituto la cuestión de cómo se podría llevar una sociedad
sólo con recursos renovables; el problema de su
intermitencia es realmente muy serio. 19 Criterios de
emplazamiento Aranzadi: Criterios con respecto al
emplazamiento de centrales nucleares, en Suecia y en
U.S.A. ¿Existen normas obligatorias, criterios precisos con
respecto al emplazamiento cercano o no de poblaciones,
etc.? Dr. Weinberg: Las normas no son tan específicas; no
hay ninguna norma que diga que tal reactor no puede estar
a menos de tal distancia de una población de tantos
habitantes. Por otra parte en aquellos casos en que se ha
solicitado la construcción de plantas nucleares que a juicio
de la Nuclear Regulatory Comission estaban demasiado
cercanas a centros de gran población, se rechazó la
solicitud. Tengo en la mente la planta de Ravenswood que
fue solicitada hace muchos años para construirla en la isla
de Manhatan en Nueva York y que fue rechazada
rápidamente. Otra instalación quizás un poco más discutible
era la planta de Newball Island; la Comisión decidió que
estaba demasiado próxima de Filadelfia. Hay algunas
plantas que están bastante próximas a centros de población
importantes en los E.U. Creo que la planta de Indian Point y
la de Zion son las dos más próximas a centros de población,
alrededor de 30 Km. y 40 Km. de Chicago y la ciudad de
Nueva York respectivamente. Quizás debía agregar que en
Canadá la planta de Pickenng que tiene ocho reactores, está
muy próxima a Toronto, está en sus arrabales. Por lo tanto,
hay distintos criterios en distintos países. U.S.A. es un país
muy grande y por lo tanto en principio el problema del
emplazamiento es mucho más fácil de resolver que en un
país compacto y pequeño. Yo diría que en estos casos las
normas que han sido impuestas en los emplazamientos más
próximos a núcleos de población deben ser más estrictas
que en los más lejanos. Dr. Arrhenius: En lo que se refiere a
la situación sueca no hay ninguna reglamentación, pero
quisiéramos que para utilizar la energía producida en forma
de calor por las plantas nucleares, en la calefacción de
viviendas, no deben estar demasiado alejadas. No hay áreas
de gran densidad de población en Suecia, solamente en el
Suroeste de Suecia. Desafortunadamente el reactor
Barsabeck está al pie en una de las, peores áreas desde el
punto de vista demográfico; en caso de un gran accidente
los efectos alcanzarían no sólo a Suecia, sino también a
Copenhague. No creo que los daneses se sientan muy
felices al respecto. 20 Aranzadi: En concreto ¿se puede
colocar una central nuclear del tipo PWR de 1.000 Mgw, de
circuito abierto, en cualquier sitio cercano a una población
como Bilbao? Dr. Arrhenius: En lo que se refiere al reactor
Barsebäck, en el sur de Suecia, caso comparable a la
situación próxima a Bilbao y después de los estudios
realizados por Rasmunssen y el estudio sueco, teniendo en
cuenta también la zona agrícola que podría ser
contaminada en el caso de un fallo de este reactor, creo
que, si el reactor tuviese que ser construido hoy en día, las
autoridades suecas no hubieran autorizado su construcción
en ese lugar. Dr. Weinberg: Quisiera agregar que parte del
precio que la sociedad paga por la energía nuclear, es el
desarrollo de planes para contingencia remota pero no
imposible. Estos planes de evacuación han de ser
desarrollados de una forma u otra; todos los reactores en
U.S.A. tienen semejantes planes de evacuación. Siempre me
siento confuso por el hecho de que parece que nos
encontramos cómodos con un peligro con el que estamos
familiarizados, por ejemplo, el de las grandes presas;
aunque estemos río abajo de ella y no haya planes para
evacuar Sacramento, por ejemplo. Sin embargo en el caso
de un reactor nuclear en el que las posibilidades de
accidentes son muy inferiores seguramente que las de una
presa como la de Sacramento, nos preocupamos mucho
más. No quiero decir con esto que no debamos
preocuparnos; por supuesto que debemos preocuparnos,
pero parece que hay una diferente percepción del riesgo y
el peligro entre ambos casos. Dr. Arrhenius: Quisiera
agregar que uno de los resultados de la Comisión de Energía
Sueca fue el estudio de las plantas hidroeléctricas que
demostró la necesidad de mejores planes de evacuación,
que ahora son obligatorios. Por lo tanto, el tratamiento de
estas plantas hidroeléctricas desde el punto de vista de
evacuación, ha de ser el mismo que el de una planta
nuclear. En general se considera que los planes de
evacuación son difíciles de elaborar ya que nuestra
experiencia proviene de los planes de evacuación de guerra
y en una evacuación de guerra en general (por lo menos
hasta ahora), son más previsibles las cosas que puedan
ocurrir. El repentino caso de un accidente nuclear o la
rotura de una presa es una situación muy difícil y esto ha
sido la controversia entre el estudio de Rasmussen y el
estudio sueco sobre Barsebäck: Rasmussen cree firme- 21
mente que deberíamos de poder evacuar en un período de
tiempo muy corto y el estudio sueco no creyó en este plazo
de plan de evacuación. Dr. Weinberg: es decir, unos cuantos
días. Yo entiendo que según el estudio indicaba un plazo
corto tiempo, Dr. Arrhenius: No; tendría que hacerlo en 6
horas. Dr. Weinberg: No, 6 horas es un caso extremo. En el
caso sueco era 7 días; pero yo no quiero que el público nos
entienda mal, creo que uno de los precios de la energía
nuclear es que hay que tener planes de contingencia que
sean creíbles. Seguridad en las plantas nucleares Dr.
Weinberg: Recuerdo que el primer trabajo que tuve en la
Universidad de Chicago a las órdenes de Enrico Fermi, que
fue el constructor del primer reactor en cadena, se
relacionó con el tema de la seguridad de los reactores. Esto
es algo que ha estado permanentemente en nuestra mente
desde que empezamos a construir un reactor. Muchos de
ustedes saben que ha sido realizado un estudio muy amplio
acerca de la probabilidad de que un reactor de reacción en
cadena pueda fundirse. Puedo resumir los resultados del
estudio llamado Rasmunssen con esta frase: la prioridad de
la probabilidad de que un reactor en cadena pueda emitir
alguna radioactividad puede cifrarse en un número del
orden de 1 en 20.000 por reactor y año, pero que la
incertidumbre en este número es del orden de 10, en un
sentido y otro, es decir uno en 2.000, o uno en 200.000 por
reactor y año. No creo que sea tan elevado como uno en
2.000 porque ya tenemos 700 años de funcionamiento de
reactores sin que se haya producido esta fusión del núcleo y
la posibilidad de que esto llegue a ocurrir —la probabilidad
real sería de uno en 2.000— es bastante pequeña. Sin
embargo, la mayoría de estos accidentes no emitirían gran
cantidad de radioactividad. La cantidad de radioactividad
sería del mismo orden que la emitida en Windscale (G.
Bretaña) hace unos 25 años cuando fue necesario confiscar
la leche. La probabilidad de que un accidente realmente
grave pueda producirse, uno que emita una gran cantidad
de radioactividad y que produjese un gran número de
fatalidades o de muertes, es muy pequeña. El estudio 22
Rasmunssen dice que quizás sea tan pequeña como una
probabilidad en cien millones por año y reactor. Ahora bien
cuando hablamos acerca de probabilidades tan pequeñas,
creo que nos hallamos dentro de un margen en el cual la
ciencia en realidad puede decir muy poco. Cuando tratamos
de pensar acerca de otras situaciones que sean
probablemente comparables, la que yo considero más
comparable es el colapso de una gran presa hidráulica. Se
ha calculado que la rotura de una gran presa hidroeléctrica
en California, tiene una probabilidad de 1 en 10.000 por
presa y año y, en especial, hay una presa a unos 20 Km. por
encima de la ciudad de Sacramento, en California, que si se
rompe borraría del mapa a dicha ciudad, de un cuarto de
millón de habitantes. Los resultados calculados han sido
examinados por el grupo de energía sueco. Creo que los dos
estudios, el sueco y el americano, en realidad no difieren en
factores muy importantes. Lo que fue señalado claramente,
tanto en el estudio sueco como en otros estudios
americanos, es que el número de muertes, en caso de
producirse uno de estos accidentes tan raros, se reduciría
significativamente si la evacuación del personal pudiera
efectuarse en el espacio de un día aproximadamente. Bien,
a la vista de estas cifras, a la vista de estas probabilidades,
¿es la energía nuclear muy segura o muy peligrosa? Mi
punto de vista personal es que la energía nuclear es muy
segura; la probabilidad de un accidente grave no es cero,
pero es muy pequeña y que para adoptar decisiones en lo
que se refiere a la energía nuclear, debemos por supuesto
examinar las alternativas, las posibilidades de elección que
tenemos a nuestra disposición. Tenemos la posibilidad de
conservar energía, lo que se está consiguiendo en U.S.A. a
un ritmo muy notable. Por ejemplo, nuestros automóviles
consumirán un 50 % menos de energía dentro de diez años
que en la actualidad y nuestra industria también ahorrará
mayor cantidad de energía. ¿Cómo podemos estar seguros
que el sistema nuclear, junto con sus subsistemas —y los
subsistemas son la minería del uranio, la eliminación de los
residuos nucleares del transporte del combustible nuclear,
así como el funcionamiento del reactor—, como podemos
estar seguros que la totalidad del sistema puede funcionar
sin un gran riesgo? Dr. Arrhenius: El Dr. Weinberg ha
hablado acerca de los accidentes graves. No hemos visto
uno todavía y no sabemos cómo serán. Si existe un gran
riesgo, ¿cuál es entonces el accidente? Digamos que una
presa, por ejemplo la presa de que ha hablado el Dr.
Weinberg situada aguas arriba de Sacramento, tiene una
posibilidad en 10.000 años de romperse y hay 250.000
personas que viven en Sacramento que morirían si la presa
se rompiera. Esto nos da un promedio de 25.000 personas
por año que morirían al romperse esta presa. Pero de
acuerdo con 23 las consideraciones suecas, esto no da la
cifra real, porque o 250.000 personas mueren o no muere
nadie. Por tanto, este es otro tema: si tenemos un gran
riesgo en algo que no hemos visto pero que es muy raro que
ocurra, hay que hacer un cálculo de si se acepta este riesgo.
Este es por supuesto uno de los grandes problemas. ¿Hasta
qué punto ha de ser baja la frecuencia de este accidente
para que sea aceptable? Como el Dr. Weinberg señaló, la
frecuencia de un accidente nuclear se considera bastante
pequeña. Ahora bien, según los estudios suecos y esto
también está de acuerdo con otros estudios, las
consecuencias son bastantes fáciles de calcular. Podemos
calcular el efecto final, pero el riesgo real es muy difícil de
calcular. Según ha señalado el Dr. Weinberg los cálculos de
estos riesgos son bastante semejantes en el informe sueco y
en el estudio americano de Rasmunssen y el estudio de
Barsabeck. Se ha realizado otro estudio en Suecia sobre la
técnica de este análisis del fallo y este análisis demostró que
para un accidente anormal y grave (no estos accidentes
bastante comunes de los que ya ha hablado el Dr. Weinberg
con emisiones más pequeñas, cuya frecuencia es más fácil
de calcular), cuanto más raro más difícil es la técnica de
analizarlo. El análisis sueco dio una cifra aproximada según
la cual, con el riesgo más grande calculado por Rasmunssen,
no se producirían muchas muertes, pero sí una gran
cantidad de miles de casos de cáncer en una zona de 600 ó
700 Km.2 debido a la lluvia radioactiva, lo cual exigiría una
acción de descontaminación. Al producirse este accidente
grave, el fallo según la tecnica de análisis fue de 100, no un
factor de 10 como mencionó el Dr. Weinberg en el error
calculado en el 95% del intervalo de confianza; por lo tanto
parece ser que la frecuencia es difícil de evaluar y que uno
tiene que tener en cuenta si podemos aceptar estos efectos
o no. Quisiera señalar que los efectos agudos son bastante
pequeños en los accidentes calculados en Suecia. La
descontaminación es un riesgo bastante grande. Fue
interesante observar que el Dr. Rasmunssen y el estudio
sueco llegaron a la misma conclusión, pero en su entrevista
en Suecia tenía otro punto de vista acerca de la
descontaminación. Dijo: bueno, si no se tiene más que trigo
contaminado, pues entonces hay que comérselo. Creo que
es bastante difícil darnos cuenta lo lejos que se está yendo
con este planteamiento. También había previsto separar la
tierra vegetal o un sistema para un cultivo en profundidad
del suelo, lo cual no es un punto de vista biológico. Una
zona como el suroeste de Suecia, si así se tratase, no sería
fértil en adelante. Algunos creen que el suelo es igualmente
fértil en la profundidad que en la capa superficial, pero no
es cierto. Si eliminamos la capa superficial, se necesitan
cientos o miles de años para que el terreno recupere su
fertilidad. 24 Aranzadi: Se formulan cuestiones sobre la
auténtica seguridad de los edificios, la posibilidad de rotura
tipo «corte guillotina», accidentes naturales, terremotos,
incendios, atentados, etc. ¿qué pueden decir al respecto?
Dr. Weinberg: Déjenme decirles que el estudio Rasmunssen
intentó calcular las probabilidades de accidentes que fuesen
motivados por causa en las cuales ya se tiene experiencia,
como la rotura de un tubo de presión o un incendio y ya hay
datos sobre esto en plantas industriales. Por otra parte, no
hay forma de calcular las probabilidades de sabotaje o
revueltas sociales. Aranzadi: Se plantea siempre la cuestión
de por qué las compañías de seguros son tan reacias a
asegurar las plantas nucleares. Si son tan seguras, ¿por qué
esta postura? Dr. Weinberg: Creo que es una buena
pregunta y supongo que la única respuesta que se puede
dar es (en realidad es el mismo tema que el Dr. Arrhenius ha
mencionado), la cuestión de una muy pequeña probabilidad
de un gran accidente. Las compañías de seguros no están
estructuradas para afrontar estas situaciones, situaciones
de «cero a infinito». Si el Gobierno no se responsabiliza, de
digamos en U.S.A. 560 millones de dólares, el que las
compañías de seguros paguen o no, no ayuda realmente,
pues si el accidente es suficientemente grande las
compañías de seguros quebrarían y la gente no sería
indemnizada. Por eso el Gobierno decidió afrontar el riesgo
de una pequeña probabilidad de un gran accidente,
cubriendo los daños. En este sentido, la Paris Anderson Act
fue examinada por el Tribunal Supremo de los E.E.U.U., para
pronunciarse sobre su constitucionalidad; ante la sorpresa
de algunas personas, dictaminó que dicha Acta-ley era
constitucional. Dr. Arrhenius: Yo quisiera añadir que en
Suecia tenemos regulaciones muy severas para las
compañías de seguros y es ilegal para ellas hacer contratos
que no pueden cumplir. Por tanto una compañía de seguros
no toma un seguro si va por encima de su responsabilidad.
Ellas se portan en esto como en otros negocios grandes, es
decir, hacen reaseguros con otras compañías de seguros, se
aseguran unas a otras, pero esto es un caso extremo, diría
yo de accidentes de guerra, que aparezcan con
consecuencias demasiado serias. 25 Combustible nuclear.
Enriquecimiento Aranzadi: ¿Qué nos pueden decir los
ponentes sobre las disponibilidades actuales y futuras del
mineral de uranio y su viabilidad para abastecer a las
centrales nucleares en funcionamiento, construcción o en
previsión de construcción futura? ¿Cuál es su opinión sobre
el control oligopólico de las fábricas de enriquecimiento del
mineral y la consiguiente repercusión que este control
puede tener en temas tales como el precio del combustible,
o la seguridad del abastecimiento, etc.? Dr. Weinberg: En lo
que se refiere a la cantidad de uranio, hay que recordar que
1.000 MGW exigen 5.000 Tns. de uranio, durante los 30
años de funcionamiento de un reactor de agua ligera. Las
estimaciones de las reservas mundiales de uranio parece ser
que están aumentando; sin embargo yo personalmente
tiendo a ser escéptico sobre estas estimaciones. Realmente
no lo sabemos. En U.S.A. tenemos tres millones de Tns.
aunque algunos dicen que son siete; cuanto más caro sea el
uranio, más habrá. Mi opinión es que a pesar del hecho de
que Suecia ha proscrito la planta nodriza y de que el
Presidente Carter no es muy proclive a ella es evidente la
necesidad de esta estación nodriza, si la energía nuclear
debe subsistir a largo plazo, para asegurar un suministro de
uranio enriquecido. Con respecto a la garantía de suministro
de uranio enriquecido, sólo puedo decir que los E.E.U.U.
estarán preparados para garantizar servicios de
enriquecimiento para los países que estén de acuerdo con
los términos del tratado de no proliferación nuclear. Hay
ahora otros suministros. Creo que la estación francesa, la
planta inglesa, otra planta de centrifugación en Holanda y
creo que en la Unión Soviética, tienen servicio de
enriquecimiento de uranio a otros países incluso ahora a los
países del Oeste. Dr. Arrhenius: Puedo añadir que hay una
razón en las dificultades para el contrato entre Suecia y
Francia. Nosotros contamos con el combustible enriquecido
de U.S.A. y los suecos lo que no quieren es que el plutonio
vaya a manos francesas. Puedo añadir que una razón de las
dificultades en el contrato entre Suecia y Francia es que
nosotros mayormente descansamos en el combustible
enriquecido de U.S.A. No es probable que el contrato citado
implique que el plutonio no llegue a manos francesas.
Aranzadi: Dr. Weinberg, tenemos una información de un
grupo de técnicos en evaluación de recursos pertenecientes
a la Academia Nacional de Cien- 26 cias de U.S.A. que han
calculado que los recursos de uranio son tan sólo de 1,8
millones de Tns existentes hasta el año 2000 a un costo
rentable de 30 dólares la libra. Como hay una cierta
disparidad entre los datos dichos por usted y los aportados
por el grupo de técnicos citado ¿podría aclararnos si la
totalidad de los recursos por usted dicha, tiene este precio
de costo? Dr. Weinberg: Conozco los cálculos de la
Academia Nacional y también el hecho de que hay mucha
discusión en los E.E.U.U. sobre quién tiene la razón. Creo
que la cantidad es más próxima a los siete millones de Tns.,
a un costo de cerca de 100 dólares por libra (la inflacción lo
ha aumentado). Aunque no tengo contestación a esta
pregunta, porque hay mucha incertidumbre sobre cuánto
uranio realmente existe. Creo que ésta es la razón más
poderosa para ir adelante con el desarrollo de la tecnología
de reactor nodriza, ya que elimina esencialmente la
necesidad de más minas de uranio. Realmente no sé cuál es
la contestación exacta y no creo que nadie lo sepa y por
supuesto estoy bastante bien informado de las importantes
polémicas que la National Academy Report inició, puesto
que esta posición tiende a oponerse a la posición oficial del
gobierno. La posición oficial es que no necesitamos esta
nodriza en mucho tiempo porque tenemos suficiente uranio
y porque no vamos a necesitar tanta electricidad. Por otra
parte la National Academy dice que no tenemos mucho
uranio. Existe una discrepancia. Dr. Arrhenius: Es una
decisión política sueca que en tanto que estemos
preocupados por una proliferación nuclear no deben existir
reactores de regeneración rápida o reactores nodrizas. Sin
embargo, el plutonio producido, si no va a ser utilizado en la
proliferación nuclear, tiene que tener algún destino (este es
un problema que es quizás diferente para Suecia que para
U.S.A., porque somos uno de los países que ni siquiera ha
intentado tener armas nucleares y por lo tanto una acción
que aumentara los riesgos para la proliferación de armas
nucleares está completamente prohibida por el Gobierno).
Por lo tanto se ha proyectado que debe pasarse a los
reactores de agua ligera. Esto quiere decir que el
combustible producirá todavía una actividad reactiva mayor
y se ha calculado que la máxima radiación de un
combustible de plutonio enriquecido puede ser, en el peor
de los casos, 1.000 Mr. por año y todos estos valores son
valores aceptados. Ahora bien, éstos no son cálculos que
hayan sido hechos por gente antinuclear; son cálculos
hechos por varias autoridades científicas y demuestran la
gran diversidad de opiniones entre los distintos autores. 27
Rendimiento. Capacidad de carga. Desactivación de
centrales
Dr. Weinberg: Los reactores más perfectos, por ejemplo el
reactor de Wildstone en U.S.A. o el reactor en Petznan en
Suiza, han podido funcionar con un factor de capacidad del
90 %, pero algunos de los reactores no han tenido tanto
éxito. Ha habido defectos de funcionamiento, deficiencias; a
veces los reactores han tenido que ser parados. Creo que el
historial más deficiente ha sido el de algunos reactores del
Japón, cuyo factor de capacidad es de alrededor del 20 %. El
promedio sin embargo es bastante bueno. El reactor de
agua a presión en U.S.A., en conjunto, ha trabajado con
factores de capacidad durante los últimos años superiores
al 60 %. Las estadísticas, en general, de los reactores de
agua a presión son un tanto superiores a las cifras
proporcionadas por los reactores de agua en ebullición,
quizás de un 5 a un 10 % más de factor de capacidad para
los de agua a presión. Existe un estudio muy reciente sobre
el rendimiento comparativo de reactores de agua a presión
y de agua en ebullición en las instalaciones nucleares más
importantes de los E.E.U.U. de la C.C. Edison que suministra
electricidad a la ciudad de Chicago. Por otra parte, hay
alrededor de una docena de reactores de gran tamaño y el
mismo número de plantas térmicas que consumen carbón.
La conclusión a que ha llegado la compañía C.C. Edison es
que en estos tamaños grandes la disponibilidad de las
plantas nucleares o la disponibilidad de las grandes plantas
térmicas es más o menos aproximadamente igual. Debemos
darnos cuenta que tanto la tecnología de las grandes
térmicas que consumen carbón como la tecnología de los
grandes reactores de agua a presión están en desarrollo y
que los factores de capacidad son iguales en la actualidad o
casi iguales, lo que no quiere decir, forzosamente, que
serán iguales durante 30 años de vida de estos reactores. En
U.S.A. todas las plantas térmicas nuevas que consumen
carbón tienen que instalar un equipo muy costoso y
complejo para eliminar el dióxido de azufre. Estas plantas
químicas son muy complejas y hay cierta preocupación
acerca de si serán tan eficientes y fiables como el resto de
las instalaciones. Debemos darnos cuenta de que tenemos
una gran cantidad de experiencia acumulada en los
reactores de agua a presión de pequeño tamaño, los
reactores navales, pero no tenemos mucha experiencia
acerca de los de gran tamaño, aunque los principios
fundamentales son iguales. Y quizás haya dificultades que se
presentarán o surgirán, pero que en este momento no
podemos prever. 28 Aranzadi: futuro, una vez cerradas?
¿Qué hay concretamente sobre la vida media de las
centrales y su Dr. Weinberg: Supongo que la pregunta
formula el problema de la desactivación de las centrales. La
desactivación de un reactor puede efectuarse casi
inmediatamente una vez que ha dejado de funcionar,
operación que dura unos cien años. Mi recomendación es
esperar cien años, en cuyo momento la desactivación sigue
siendo todavía un cierto problema, pues no toda la
radioactividad ha desaparecido, pero técnicamente mucho
más fácil. Menciono esto porque creo que la energía
nuclear crea ciertas demandas institucionales sobre las
organizaciones que están encargadas de ella. Por ejemplo si
pudiéramos concebir un emplazamiento nuclear como, por
ejemplo, una presa que ha existido durante cien años, el
tema de la desactivación sería menos importante porque la
desactivación se reduce fundamentalmente a cerrar la
puerta de la planta y vigilar el reactor durante el tiempo
necesario. Quizás consideren que esto no es una forma muy
realista de resolverlo. En realidad hace cincuenta años los
ingenieros hidráulicos que construían presas en aquel
entonces se preguntaban acerca de la permanencia desde
un punto de vista institucional de las presas y se
preguntaban lo mismo que hacemos ahora nosotros. Si
podemos conseguir y aceptar que la presa permanezca
estructuralmente, la desactivación deja casi de ser
problema. Dr. Arrhenius: Debo agregar que uno de los
aspectos que examinamos en la Comisión Sueca, pero que
no fue examinado en profundidad, fue la diferencia entre
los E.E.U.U. y Europa, en el aspecto de estabilidad política al
examinar estos temas. El territorio de U.S.A. ha aumentado
desde 1775, mientras que en Europa, solamente desde
principios de este siglo, podemos observar el cambio de
fronteras, la fluctuación de las mismas, el cambio en los
gobiernos, lo que se ha producido en dos ocasiones
bastante dramáticamente y en otras ocasiones de forma no
tan drástica pero que ha producido cambios dentro de los
países. Emisiones radioactivas. Contaminación térmica Dr.
Weinberg: La emisión radiológica de rutina, es decir, la
cantidad de radioactividad producida por uno de los
reactores nucleares en un funcionamiento normal es en
realidad muy pequeña. 29 En los EE. UU. estos reactores
tienen que emitir como máximo 5 mr. por año. 5 mr. por
año es aproximadamente un 5 % de la radiación natural y es
1/4 de la cantidad que cada uno de nosotros tiene en su
cuerpo debido al potasio 40 que es radioactivo. La emisión
radiológica de este tipo, en mi opinión, es completamente
insignificante. Una planta térmica que consume carbón
emite bastante más radioactividad, debido a que el carbón
contiene uranio, que está en equilibrio con el radio y el
radón. Otro aspecto que quisiera mencionar es que
debemos asegurarnos de si las plantas nucleares son menos
eficientes, como promedio, que una planta térmica que
consume carbón, ya que con los tipos de sistemas de
enfriamiento que han sido utilizados, la cantidad de calor
desperdiciado o descargado a la atmósfera por cada KWH
de electricidad producido es de 0,5 a dos veces superior a la
de una planta que consume combustibles fósiles, debido a
que la eficiencia termodinámica es ,baja. Por otra parte,
debido a los problemas de la calefacción en U.S.A.,
fundamentalmente casi todas las plantas que están en
construcción utilizan en la actualidad torres de enfriamiento
y estas torres de enfriamiento por supuesto son enfriadas
mediante la vaporización de agua y, por lo tanto, debido a
que el calor latente de vaporización es mucho mayor que el
calor específico del agua, la cantidad de agua calentada es
muy inferior (aproximadamente una centésima parte) que si
se utiliza un sistema de refrigeración indirecta. Aranzadi:
Hay varias preguntas que formulan cuestiones con respecto
a la irradiación, los efectos genéticos, mutaciones genéticas,
la acumulación de la irradiación en las cadenas vitales, los
efectos en los trabajadores en la propia central, en la cuba;
en definitiva, preguntas sobre efectos de la radiación. Dr.
Arrhenius: La causa de las dificultades estriba en que hay
que estudiar el efecto sobre el material genético por
pequeñas dosis y comparar estas pequeñas dosis con los
experimentos de laboratorio que hemos efectuado y la
experiencia desde un punto de vista epidemiológico. La
decisión es difícil, y debemos formular ciertos supuestos;
uno de estos supuestos es que esta relación es lineal hasta
cero, supuesto que no lo aprueba el Dr. Weinberg. Otros
autores dicen que dado que no tenemos otra información
presente tenemos que conformarnos con esta posibilidad.
En todo caso lo que he citado anteriormente, efecto de
todo o nada, es cierto. Si una unidad de irradiación ejerce su
influencia sobre el material genético y esta influencia no es
reparada, entonces se produce un tumor o un daño
genético que produce una malfunción, o no se produce este
tumor; no hay una semi-influencia, es una influencia de
todo o nada y por 30 eso tenemos que considerar más
atentamente estos niveles de dosis bajas según la opinión
sueca y la influencia de las radiaciones de otras sustancias
tóxicas. A nivel de los trabajadores, por supuesto, como
ustedes saben, se les obliga a seguir estrictamente estos
reglamentos y tener en cuenta la posibilidad de que se
produzcan accidentes o emisiones que no han sido
previstas. Dr. Weinberg: Hace muchos años que yo no he
tenido contactos con la biología, pero tengo cierto interés
en ella y tengo contactos con expertos en biología en mi
institución, pero quisiera recordar al Dr. Arrhenius que hay
cierto número de modelos, de mecanismos de reparación,
que en realidad nos conducen a una relación cuadrática o
hasta de mayor orden de relación entre la dosis y sus
efectos, aunque el Dr. Arrhenius mantenga esta tesis de
todo o nada. Yo creo personalmente que el tema de si el
efecto de las dosis baja es lineal o no es, probablemente,
imposible de contestar. Mi opinión es, por lo tanto, que al
pensar acerca de la magnitud del efecto, el riesgo que
debemos comparar siempre es con la radiación natural. La
posición básica que yo he mantenido durante los últimos
años es que si la dosis adicional que es impuesta es
pequeña en comparación con la natural, debemos
aceptarla. Este es uno de los precios que debemos pagar y
reconocer que realmente nunca puede llegar a conocerse
cuál es el efecto de 1 mr. por año sobre la incidencia del
cáncer o de los efectos genéticos. Dr. Arrhenius: Quisiera
mencionar que no tuve en cuenta la aceptabilidad de una
pequeña dosis. En realidad estoy de acuerdo en que no
sabemos si hay una relación lineal o cuadrática. Lo que he
dicho es que los grupos suecos que trabajan acerca de este
tema y principalmente el Comité anterior a la Comisión
genética, la Comisión de Energía y Medio Ambiente creada
por el gobierno anterior, decidieron que dado que no
conocíamos cuál era la relación, prefirieron considerar que
la relación sería lineal. Dr. Weinberg: Bueno, quisiera hacer
una aclaración adicional. No tengo ninguna objeción a
utilizar la relación lineal como un medio para establecer
standards. No estoy en contra de esto; estoy en contra de
utilizar la hipótesis lineal para dosis muy bajas como un
cálculo del daño, y hay una diferencia entre hacer un cálculo
según la hipótesis lineal de dosis bajas y establecer tantas
muertes calculadas según la hipótesis lineal. Esto en cierto
modo es artificial. Por eso discrepo de la opinión que dice
que no sabemos lo que van a producir estas radiaciones a
niveles bajos; es una diferencia de matiz. 31 Dr. Arrhenius:
Lo que hicimos en el Comité Sueco fue que utilizamos esto
como una hipótesis de trabajo y, como usted, yo también
estoy en contra de ciertas partes de la misma. También
establecieron otras distinciones más y también fijaron
normas para la actividad química sobre el material genético,
lo que sigue siendo otra aproximación, puesto que hay una
reacción química que tiene una substancia que tiene que
penetra; en la célula, chocar con el material genético y aún
hay más ... y creo que el grupo sueco anterior a nosotros se
fundó en el supuesto de la posibilidad de que exista esta
relación lineal. Por otra parte, los efectos climáticos que ha
mencionado el Dr. Weinberg son, de ser algo, un peligro
inherente a todos los combustibles fósiles que producen
anhídrido carbónico. Pero si ustedes producen el calor
mediante biomasas o cualquier otra actividad biológica, hay
un balance entre el anhídrido carbónico producido en la
combustión y el asimilado en la fotosíntesis por tales
biomasas. Mirando con cuidado la cantidad de anhídrido
carbónico que se necesitaba para alcanzar un punto
inseguro de no retorno, el Dr. Weinberg dijo que nosotros
no sabemos todavía casi nada si hay un efecto o no.
Sabemos que sí hay un efecto, el punto de no retorno, el
punto irreversible, que no nos permitirá reparar el daño que
hemos hecho; pero este punto no se calculó para alcanzarlo
mediante la combustión de petróleo, con el actual
conocimiento acerca del suministro de crudos ni por
quemar esquistos, ni por gas, ni por quemar biomasas, sino
sólo por la masiva cantidad de combustibles fósiles que
están presentes en el carbón. También se ha hablado de la
acidificación, indicando que hay que deshacerse del
anhídrido sulfuroso. Los cálculos económicos para la
desulfuración dicen que esto se podría hacer con bastante
economía, si al paso de quitar el sulfuro preceden otras
purificaciones para que la unidad de desulfuración no fuese
contaminada por otros componentes. Los metales en el
suelo y en el agua, como he dicho, son un problema poco
importante si lo comparamos con los metales emitidos por
otras fuentes. El mercurio emitido por un futuro programa
sueco de carbón se estima en alrededor de 500 Kgs./año. La
emisión total de mercurio en Suecia es de 20.000 Kgs./año,
lo que a simple vista es mucho. La forma más sencilla para
reducir las emisiones de mercurio es suprimiendo el carbón
como fuente de energía y sustituyéndolo por petróleo. Su
coste fue calculado teóricamente en 1.000.000 coronas por
Kg. de mercurio, mientras que suprimiéndolo de los
residuos de combustión o vertiéndolos en escombreras
costaría alrededor de 6.000.000 de coronas suecas por 800
Kgs. de mercurio, lo que sería bien diferente. La
acidificación del suelo y de las aguas es un gran problema
en Suecia; el suelo es muy sensible a la acidificación
producida por el sulfuroso que se produce en las plantas
energéticas, principalmente de car- 32 bón y petróleo, y no
solamente en Suecia, sino también en el continente. El
suelo sueco es relativamente singular, es muy lábil en sus
standards de ph y fácilmente pasa a un ph bajo, con los
efectos posibles que esto puede tener sobre el entorno.
Otro problema importante son los metales en el suelo y en
el agua. El problema del mercurio es en parte debido a la
producción de energía, si bien se ha demostrado que la
energía es un contribuyente menor al suministro de
mercurio o de metales, ya que la parte más importante
procede de otras actividades industriales. Se puede decir
que lo dicho no nos permite elegir entre el carbón y la
energía nuclear, dado que casi todo los metales están
presentes en el carbón y por lo tanto sus cenizas han de ser
guardadas mediante un almacenaje adecuado. Por lo tanto
este tipo de argumentos utilizados por los oponentes de
una u otra energía son de repente rebatidos creando una
situación incómoda para un político, cuando se ha usado un
argumento repetidas veces y luego se le vuelve en contra.
Quisiera hacer un pequeño análisis del por qué existe una
diferencia entre los residuos metálicos y los radioactivos. En
las discusiones suecas con los toxicólogos llegamos a dividir
las substancias tóxicas en cuatro grupos. Podemos dividir las
substancias tóxicas según sus efectos en dos formas.
Primero, ¿es una substancia eterna o no eterna? Es decir,
¿sus propiedades tóxicas residen en sus propiedades
atómicas o en sus propiedades moleculares? Quisiera tomar
un ejemplo, los metales mercurio, plomo, cadmio, cromo,
níquel, todos son tóxicos; una vez que entran en el biosfera
pueden circular en ésta y ejercer su influencia varias veces,
efectos que pueden ser amplificados debido a la
bioacumulación; no se degradan. La única forma de
eliminarlos es mediante la sedimentación geológica. Lo
dicho sirve para los isótopos radioactivos, con una
excepción: a largo plazo los isótopos radioactivos van
declinando debido a su desintegración, pero, a corto plazo
deberían ser considerados como substancias tóxicas
eternas; esto es así, ya que una vez que entran dentro del
cuerpo de una especie pueden transportarse a otras
especies prosiguiendo sus efectos. En contra de esto
tenemos las substancias tóxicas del tipo de los
hidrocarburos policíclicos aromáticos para la combustión o
las substancias doradas que han sido emitidas en el
ambiente durante varios años. Estos son productos que
pueden ser bastante persistentes y su degradación es lenta,
pero más pronto o más tarde se degradan perdiendo sus
propiedades tóxicas. La otra forma de subdividir las
substancias es según sus efectos. Un primer grupo de
substancias ejerce su influencia dañando las distintas
funciones biológicas, como la producción de energía
corporal que puede producir la muerte celular a través de la
fabricación de proteínas que producen deficiencias
enzimáticas. Sin embargo, todos estos efectos producen
una muerte celular como efecto máximo, que puede
repararse solamente mediante la creación de nuevas células
o nuevos componentes celulares aunque las dosis elevadas
tal vez sean fatales. 33 El otro grupo es el que podríamos
denominar de substancias genéticamente activas que
ejercen su influencia actuando a través del material
genético de las células. Estos tipos, que incluyen todas las
substancias cancerígenas como los hidrocarburos
policíclicos, nitrosaminas, substancias moleculares y algunos
metales como por ejemplo el níquel, el cromo y los isótopos
radioactivos, actúan térmicamente sobre el material
genético. Tanto si hay calor (calentamiento genético celular)
como si no, parte de estos calentamientos producen daños
persistentes. Cuando se da este tipo de acción, se producen
daños genéticos; es una cuestión de todo o nada; se
produce o no se produce un tumor, nunca se tiene medio
tumor. El efecto del calor de una concentración elevada de
una substancia y el efecto del calor de una concentración
baja de una substancia es el mismo si existe este calor. Esto
quiere decir que el efecto es total o nulo. Sin embargo, esto
nos hace prestar atención a un grupo específico que es un
tanto eterno y que tiene efectos totales o nulos y estos son
los radioisótopos y los materiales cancerígenos como el
níquel y el cromo. Además de esto tenemos que el níquel y
el cromo tienen que penetrar en la célula para ejercer su
influencia dado que actúan por reacción química, mientras
que los radioisótopos actúan a través de una radiación física
y no tienen que penetrar realmente en la célula para ejercer
su influencia. Esto creo yo que es, en sí, la razón por la cual
se hace tanto hincapié, por lo menos por la Comisión de
Energía Sueca, en la forma de evitar las emisiones de
radioisótopos en las plantas nucleares, en los residuos
radioactivos y las que pueden producirse en accidentes en
plantas nucleares. Quisiera resumir el problema en pocas
palabras, diciendo que la Comisión de Energía está de
acuerdo con el Dr. Weinberg en que el funcionamiento
normal y adecuado de una planta nuclear presenta un
riesgo muy bajo comparado con otros riesgos que
presentan otras fuentes de energía. Además quiero añadir
que el Instituto de Radiación Sueco se preocupa mucho
acerca de la emisión de gases radioactivos en la planta de
Cogemat en Francia, que va a procesar nuestros residuos
nucleares, por considerar que en la actividad en la planta de
Cogemat al tratar los residuos radioactivos suecos no se
cumplen las normas suecas sobre materiales radioactivos.
Residuos radioactivos. Almacenamiento y transporte Dr.
Weinberg: En el laboratorio Nacional de Oak Ridge hemos
trabajado acerca del problema de la eliminación de los
residuos radioactivos en minas de sal durante más de 20
años. Elegimos las minas de sal como el lugar más adecuado
geológicamente para almacenar estos residuos,
principalmente porque la sal incrustada no puede estar en
realidad en contacto con las aguas freáticas, porque en caso
contrario la sal se disolvería y desaparecería. 34 Esto no
quiere decir que la sal incrustada no contenga bolsas de
salmuera, en realidad inclusiones de salmura en estos
pequeños cristales de sal, pero dado que la sal fluye de una
manera plástica tuvimos la idea de descender hasta 500 ó
1.000 mts. de profundidad y excavamos en una capa de sal
de 500 mts. para colocar los residuos nucleares que fueron
solidificados rellenando de nuevo con sal. Debido a que la
sal se cierra plásticamente se piensa que estos residuos
quedarán encerrados o sellados herméticamente para
siempre. Tenemos poca experiencia a este respecto. Se han
llevado a cabo experimentos en capas de sal gema en
Louisiana, con ciertas ideas para taponar estos agujeros. No
puedo, ni nadie puede decir que la eliminación de los
residuos radioactivos en la actualidad o en cualquier otra
estructura geológica sea absolutamente factible, porque
estamos hablando acerca de mantener la integridad del
sistema durante 1.000 ó 2.500 años según la velocidad de
degradación de los isótopos radioactivos. Observarán que
yo no hablo de millones de años y la razón por la cual no
hablo de millones de años es porque, según vemos después
de diez mil años, la radioactividad de los materiales que se
colocan en las minas de sal es casi igual a la radioactividad
del uranio original que fue extraído de la tierra. Aspecto que
debemos tener presente para tener una real perspectiva del
tema. Por otra parte, por lo menos nosotros, los miembros
del grupo de científicos nucleares, no nos ha preocupado
demasiado esta problemática porque los volúmenes son
muy pequeños y si podemos vitrificar estos residuos en
sustancias de carácter viable, entonces el volumen
producido por un solo reactor de 1.000 MGW. es
aproximadamente igual a 2 m.3 anuales por cada reactor, lo
cual realmente no es mucho. Uno tiene que enfrentarse,
como ya he dicho, con un dilema: ninguno de nosotros
vamos a estar vivos dentro de 10.000 años y por ello no
podemos decir que sabemos positivamente que los
materiales estarán todavía en este lugar al cabo de 10.000
años. Por otra parte, hay aquellos que propugnan prescindir
de la energía nuclear, a menos que podamos decir con
certeza absoluta que estos materiales van a permanecer en
estos lugares almacenados al cabo de 10.000 años. Por lo
tanto para resumir mi punto de vista, creo que, dado que
los residuos nucleares son de pequeño volumen, pueden
encontrarse los depósitos geológicos que sean adecuados y
puedo concebir, sin embargo, que exista siempre alguna
duda sobre ello. Voy a citar el reciente informe hecho por
científicos del «United States Geologyc Survey», llamado:
«Geological Disposal of High Level Radiactive Waste Earth
Science Perspectives» (Perspectivas Científicas de las
Instalaciones Geológicas de los desechos de tierra de alto
nivel radioactivo). Después de una larga discusión sobre las
dificultades de instalaciones de residuos, la conclusión fue
que los autores confían (creen) que pueden ser construidos
depósitos geológicos aceptables. Este infor- 35 me no
debería ser considerado como un atentado a desacreditar el
concepto de contaminante geológico elaborado en los
inicios. Dr. Arrhenius: Uno de los dos grandes temas acerca
de la energía nuclear en Suecia se refiere a la manipulación
de los residuos radioactivos. El nuevo Gobierno al tomar el
poder, inmediatamente, promulgó una ley que resultó una
sorpresa. Esta ley decía que para poner en marcha una
planta nuclear es preciso demostrar que se pueden
manipular los residuos radioactivos de esta planta nuclear
de forma totalmente segura. Esto preocupó a gran número
de científicos, porque la cuestión era ¿cómo podemos
interpretar la palabra «seguridad», «seguridad absoluta»?
Ningún científico puede decir que algo es absolutamente
seguro, por lo tanto tenemos que interpretar lo que se
considera políticamente absoluto desde el punto de vista
del Gobierno nuevo. Y esta es una interpretación que tiene
que ser realizada de acuerdo por ellos mismos; pero
entretanto hay que suministrar pruebas de cómo podemos
alcanzar este «absolutamente seguro». Para conseguirlo los
propietarios de plantas nucleares suecas se reunieron y
crearon lo que ellos llamaban el programa KBS, denominado
«programa de seguridad de combustibles nucleares». Es un
programa que cuesta alrededor de sesenta millones de
coronas suecas y fue un esfuerzo destacado para demostrar
la forma en que podrían manejarse las plantas nucleares
con plena seguridad. El informe tiene unos 58 subinformes.
Fue estudiado cuidadosamente por varias organizaciones de
Suecia, por varias autoridades nucleares y también por
otras autoridades y por equipos de seguridad y medio
ambiente de la Comisión y, así mismo, fue enviado a
distintos países para su crítica. El grupo de seguridad y
medio ambiente estudió este informe. Utilizaron una
técnica para analizarlo que fue descrita por primera vez por
dos científicos de U.S.A.; a lo que se denominó un proceso
de enjuiciamiento descrito por los autores americanos. El
enjuiciamiento debía ser hecho por dos autores de distintas
ideas, que debían llegar a un acuerdo. Uno es el
«confident» y el otro es el «critical» y estos dos deben
enjuiciar el problema y deben presentar un informe para
decidirlo. Estos dos autores, aunque tenían la misma
formación técnica, interpretaron los informes de manera
diferente. El «confident» era un físico sueco Josn Ridvey y el
«critical» era un oceonógrafo, geógrafo y químico nuclear
americano, Jack Winchester. Presentaron tres críticas
principales acerca del almacenamiento de estos residuos
radioactivos. Pero expondré en primer lugar cuáles son los
planes acerca de los residuos radioactivos en Suecia. En
general es un plan que debe empezar por el almacenaje. Los
residuos son almacenados, son recogidos y transportados a
Francia, a la planta de Cogemat, con la cual las empresas
(Swedish Nuclear Power Units) tienen un contrato. Al
regreso de Francia el producto, vitrificado, se almacena pa-
36 ra la primera degradación durante unos treinta años. El
punto principal, el principal argumento, era reducir la
emisión de calor durante la degradación del material
radioactivo. Este material vitrificado es encapsulado en
plomo y titanio y se coloca en una galería profunda en un
lecho de granito sueco que debía ser una roca sólida, un
bloque de granito que debía estar exento de grietas y donde
no puede circular ninguna vena de agua freática que entre
en contacto con esta cápsula. Tenían confianza que podían
demostrar que esto era factible, pero las tres principales
objeciones del grupo de estudio de la Comisión de Energía
eran: primero que el lugar para el almacenaje no parecía ser
seguro porque habían fundado sus ideas acerca de la roca
granítica perfecta en sus perforaciones, en unos sondeos
muy escasos. Segundo era que el movimiento de las aguas
freáticas se fundaba en un análisis que se consideró poco
adecuado. En tercer lugar, las propiedades de corrosión del
titanio habían sido valoradas por exceso y se demostró que
una cápsula de plomo quizás fuera mejor, aunque esto no
ha sido todavía estudiado. Esto quiere decir que hemos
terminado por tener dos grupos de modelos fundados en
éstas y otras críticas. Cuando el Dr. Weinberg habló acerca
del programa americano, ellos tienen sus propias
instalaciones para reprocesar estos residuos radioactivos.
Suecia no las tiene ni piensa tenerlas y si no se procesan los
residuos radioactivos en el País hay que tener alguien que lo
haga. Sin embargo el contrato con Francia es en parte
secreto y, por lo tanto, no se puede tener en cuenta;
aunque algunas partes pueden conocerse y, además, por
filtraciones de políticos franceses. Al parecer el contrato
contiene una gran cantidad de cláusulas de seguridad, lo
cual quiere decir que puede ser cancelado en cualquier
momento. Existen dificultades técnicas en el reprocesado
de estos residuos que quizás presenten un problema, dado
que los franceses no han tratado todavía el tipo de residuos
radioactivos producidos por las plantas nucleares suecas,
porque ellos tienen otros tipos de reactores. Otra razón
pueden ser los cambios o revoluciones sociales que pueden
dar lugar a que este contrato sea cancelado, ya que la
acción política se considera que puede también cancelarlo;
es interesante desde este punto de vista ver que la
oposición en Francia ha declarado claramente que la planta
de Cogemat debe continuar funcionando, pero solamente
para Francia y no para otros países, porque es una
«empresa nacional». Esto quiere decir que si la oposición
gana en Francia, Suecia no podrá tratar sus residuos
radioactivos en Francia. Dr. Weinberg: La cuestión del
traslado y los problemas que plantean los desechos
radioactivos, por ejemplo, es un tema muy amplio. Creo que
solamente podríamos decir que la radioactividad ha sido
transportada con bastante éxito en los E.E.U.U. durante
unos 30 años ya y, dado que las normas cada vez son más
estrictas, la tecnología ha sido cada vez más elaborada 37 y
más segura. Por ejemplo, los vagones cisternas en los que
se transportan los residuos radioactivos. Mi opinión acerca
de este tema es que para conseguir que la energía nuclear
sea más aceptable, por lo menos en los E.E.U.U., el
transporte de los residuos nucleares debería reducirse al
mínimo; esto supondría que las zonas de almacenaje o
eliminación de residuos estén, al menos para los de bajo
nivel, muy cercanas a los reactores. Dr. Arrhenius: En
Suecia, al no poder reprocesar sus combustibles, se ha
tenido que crear un programa para tratarlos en Francia. Hay
serios problemas, como ha señalado el Dr. Weinberg, y uno
fue saber si el contrato consideraba el que un barco pudiese
verter por accidente alguno de estos tanques en el Báltico;
las autoridades de rescate dijeron que no. Hubo que fijar
una ruta específica para los barcos, para que los tanques no
cayesen a una profundidad superior a veinte metros.
Aranzadi: tivos, por aire, mar, tierra, en Suecia? Al Dr.
Arrhenius ¿cómo hacen el transporte de sus residuos
radioacDr. Arrhenius: Debo admitir que no sé mucho acerca
de la forma en que es transportado más que lo que el Dr.
Weinberg acaba de mencionar acerca de los vagones
cisterna, que deben ser capaces de soportar una cierta
caída de cierta altura sin sufrir roturas. Creo que las reglas
son las mismas. Dr. Weinberg: Quizás pudiera agregar que
en los E.E.U.U. las normas son tales que los recipientes en
que los residuos son transportados deben ser capaces
decaer desde una altura de 10 m. sobre hormigón y deben
ser capaces de resistir un incendio durante media hora a
una temperatura elevada; por lo tanto mi opinión es que el
transporte de residuos radioactivos no es probable que
produzca en realidad un gran peligro. Lo que puede suceder
es que al manipular los residuos radioactivos de niveles más
bajos se puedan producir pequeñas cantidades de
contaminación aquí o allá, aunque no creo que, en realidad,
sea posible que se produzca una gran cantidad de
contaminación. Coste energía nuclear Dr. Weinberg: En lo
que se refiere al costo de la energía nuclear la situación está
cambiando tan rápidamente que es muy difícil decir si la
energía nuclear es más costosa o menos que la electricidad
producida con carbón. 38 Uno de los grandes desengaños
de mi vida ha sido que hace quince o veinte años me
parecía que la energía nuclear realmente sería muy barata.
Esto quizás suceda con el tiempo, pero en la actualidad no
parece probable. Podemos decir que probablemente en
ciertas partes de los E.U. la energía nuclear es más barata
que la energía producida con carbón y en otras partes más
costosa. Este tema se complica bastante debido a la
exigencia de utilizar técnicas para evitar el dióxido de azufre
en las plantas que consumen carbón, que por una parte
exigen el utilizar carbón que contenga poco azufre. Pero
esto ya no basta y hay que agregar sistemas para eliminar el
dióxido de azufre, lo cual eleva el costo de las plantas
térmicas. Podríamos señalar que dado que la energía
nuclear representa una nueva fuente de energía y que las
materias primas para esta fuente de energía, el uranio,
están distribuidas geográficamente de una manera bastante
distinta a la de los combustibles fósiles, siempre en mi
opinión, es posible que la energía nuclear pudiese en cierto
modo suministrar un elemento superior de autosuficiencia
energética o autarquía energética que no se tendría con los
combustibles fósiles. La cantidad de uranio que necesita
una planta nuclear es alrededor de unas 5.000 Tn. en un
período de 30 años, cantidad mucho menor que la cantidad
de carbón o de Fuel-oil que es necesaria para mantener una
planta térmica. La fuerza de este argumento está en que
hace poco en E.U., en el invierno en que se produjo la
huelga que duró casi tres meses, una parte de los E.U. que
sufrió menos los efectos de esta huelga de los mineros de
carbón fue, de hecho, la zona de los alrededores de
Chicago, en la cual cerca del 35 % de su energía eléctrica es
producida actualmente por energía nuclear. En realidad, la
compañía Edison pudo enviar electricidad de sus plantas
nucleares para ayudar a zonas del país que dependían de
termoeléctricas que consumían carbón. Instituciones y
organismos de control Dr. Arrhenius: En 1972 se realizó un
estudio energético en el que se decía vagamente que es
preciso examinar hasta qué punto la utilización de los
distintos tipos de energía puede ser ventajosa para el
entorno y si esta desventaja existe si podría ser aceptada de
alguna manera por la sociedad. En, 1976 fue creado por el
Gobierno de Suecia el Energy and Environment Committee
que elaboró ideas muy estrictas para estudiar los efectos
ambientales, pero solamente y principalmente los efectos
ambientales de aquellas formas de energía que eran
utilizadas en aquel momento. Luego vino el gran paso.
Mientras este Comité sobre la energía y el medio ambiente
trabajaba, las elecciones suecas produjeron un cambio
repentino en la política de Suecia. 39 Suecia había sido
dirigida por un Gobierno Laborista durante 40 años, pero,
principalmente debido a los temas ambientales y también a
las actitudes antinucleares, uno de los partidos de oposición
adquirió tanta fuerza que junto con otros dos partidos pudo
hacerse cargo del Gobierno y en la actualidad tiene que
cumplir con sus promesas electorales. Y esto era algo en
realidad muy difícil, porque los que participan en el nuevo
gobierno Sueco no tenían las mismas ideas acerca de la
validez de los temas ambientales mientras que el partido
dominante, que es el del Primer Ministro, era antinuclear o
tenía una idea básica antinuclear, y deseaba una
investigación de la totalidad del sistema energético, para
juzgar sus efectos sobre el entorno y la salud humana. Por
consiguiente dedicó una gran cantidad de fondos para crear
la Comisión de energía que ha trabajado durante año y
medio para analizar la totalidad del problema de la
generación de energía, producción de energía y utilización y
sus distintos efectos, no sólo sobre la sociedad sueca, sino
también sobre otras y sobre las generaciones futuras. La
Comisión tiene varios subgrupos. La Comisión era política y
sus miembros pertenecían a distintos partidos, desde la
izquierda hasta la derecha y distintas organizaciones,
organizaciones sindicales, industriales, patronales, etc. Pero
los subgrupos tenían que estar formados por expertos que
proporcionasen una asesoría científica para poder adoptar
decisiones. Según ha podido verse esta tarea ha resultado
bastante difícil. Varios miembros de la Comisión tienen
ideas distintas acerca de cuál es el suministro adecuado de
energía, algunos son muy favorables a las plantas nucleares,
otros muy opuestos porque cada vez que veían que había la
posibilidad de aprovechar un argumento en favor de su
política lo exageraban intensamente. Sin embargo, la
Comisión de Energía ha emitido un informe que recomienda
al Gobierno acerca de la utilización futura de la energía y
por detrás de este informe hay un sinfín de informes de los
subgrupos y de otros miembros que han proporcionado
informes a los subgrupos. El trabajo no siempre se puede
resumir en palabra escrita porque a veces la palabra escrita
puede ser bastante equívoca pero este informe de la
Comisión tiene algunas cosas buenas y otras que no lo son
tanto y luego hay un maremagnun de subinformes.
Aranzadi: La primera pregunta se refiere a los organismos
de control que existen tanto en Suecia como en E.E.U.U. Por
ello podemos preguntar, primero al Dr. Arrhenius, ¿cuál es
la composición de la Comisión Sueca de Energía, cómo son
elegidos sus miembros, cómo se garantiza su independencia
de intereses concretos relacionados con la industria
nuclear, cuál es la relación que la Comisión de Energía
mantiene con el Gobierno y los estamentos políticos, cuál es
su poder ejecutivo, quién supervisa su funcionamiento?
Después repetiremos las mismas preguntas al Dr. Weinberg,
relacionándolas con la Nuclear Regulatory Comission y 40 la
Energy Researche and Developpement Agency, que son las
dos Comisiones que han surgido de separar en estas dos
comisiones la Agencia de Energía Atómica que existía
previamente. Dr. Arrhenius: Quisiera comenzar con la
Comisión de Energía. La Comisión de Energía fue una
Comisión provisional para revisar los problemas y
presentarlos al Gobierno, mediante un informe sobre el cual
pudiera actuar el Gobierno. Esta Comisión de Energía dejó
de existir el 3 de julio de este año 1978. La composición de
la Comisión de Energía era representativa de los distintos
partidos políticos, de las organizaciones sindicales, de las
organizaciones de empleados administrativos, de la
industria y también algunos pocos expertos que eran ajenos
a estos grupos. Por supuesto, un grupo de esta clase no es
independiente de los otros miembros, de los partidos, etc.
Pero se consideró que era una composición equilibrada. En
realidad, debido a la presencia de las organizaciones
sindicales y de otras organizaciones que estaban más unidas
a los partidos de la oposición y dado que el partido en el
poder mayoritario no tenía control completo sobre las ideas
de los demás partidos, la Comisión de Energía yo diría
estaba un tanto inclinada a oponerse al partido antinuclear,
del cual formaba parte el primer ministro y el ministro de
energía. Lo mismo podríamos decir acerca del grupo de
expertos. Los expertos fueron elegidos para obtener un
equilibrio. Se consideró el encontrar personas que
carecieran completamente de ideas acerca de esto. Si uno
actúa en este campo, tiene ciertas ideas (opiniones) y
aunque uno trate de no tener prejuicios, siempre habrá
alguna predisposición. Había también representantes de la
industria nuclear, de la oposición a la energía nuclear y
también de grupos ecologistas en activo; o sea, los ecólogos
estaban también representados. La razón por la cual yo fui
nombrado presidente de esta Comisión, fue que como era
biólogo y no físico nuclear, se consideraba que yo iba a estar
un, poco alejado de la lucha entre estos diversos grupos. Se
produjeron muchos encuentros, muchas discusiones y
desacuerdos durante las reuniones. Yo creo que un grupo
bastante sumiso no hubiera resuelto tantos problemas
como nosotros resolvimos durante todas estas discusiones
acerca de diversos temas para alcanzar al fin una decisión
común. En cuanto a las autoridades reguladoras de la
energía nuclear, tienen representantes de distintos grupos;
por supuesto que también hay ciertas inclinaciones de
gente de diferentes grupos, pero tratan de que estén
equilibradas para obtener un funcionamiento adecuado.
Hay miembros del Irrad. Research institute y también de
otras instituciones científicas que trabajan sobre estos
problemas para proporcionar la crítica adecuada del
material que se va a considerar.
Dr. Weinberg: La situación en E.E.U.U. es bastante
compleja, tanto porque existen organismos regulares de
diversas clases a nivel nacional, así como a nivel de cada
Estado y en ocasiones los organismos reguladores a nivel de
Estado son mucho más estrictos que los organismos
nacionales y a veces ocurre lo contrario. Brevemente la
estructura es la siguiente: Como ya hemos dicho existe la
Comisión de Regulación Nuclear creada como un organismo
federal independiente en 1974, quedando como un
organismo independiente, cuando se creó el Departamento
de Energía. El Departamento de Energía no tiene autoridad
para regular la energía nuclear. La Comisión de Regulación
de Energía Nuclear es la que tiene esta autoridad y este
poder incluye también los poderes para fijar normas y la
autoridad para hacer cumplir estas normas. Por ejemplo, en
cierto número de casos las empresas propietarias de
plantas nucleares han sido multadas por superar ciertas
normas de funcionamiento. La composición de la Comisión
es de 5 miembros con un gran número de personal, más de
1.000. La composición de la Comisión por supuesto cambia,
los miembros son designados por un término de 5 años. En
la actualidad yo diría que el Presidente de la Comisión de
Regulación de Energía nuclear es una persona que ha tenido
una formación y una inclinación hacia la energía nuclear,
aun cuando siempre ha estado interesado en el campo de la
seguridad nuclear; se trata del científico Dr. Henry. Existe
otro miembro, el Dr. Galinsky, quien está muy interesado en
el problema de la proliferación y fue él junto con otro
miembro de la Comisión de Regulación Nuclear quien se
opuso a la venta, a la transferencia de combustible nuclear.
Entre los otros miembros de la Comisión, algunos no son
tan inclinados hacia la energía nuclear, pero yo quisiera
decir que no creo que una Comisión que regula la energía
nuclear puede actuar en absoluto si sus miembros incluyen
gente que creen que la energía nuclear en principio es una
abominación y debe ser eliminada. La Comisión
simplemente no puede funcionar en tal caso. Por lo tanto,
existe un acuerdo fundamental a pesar de que algunos de
los miembros estén más bien inclinados hacia el
ecologismo, ya que hay un acuerdo en que la energía
nuclear puede llegar a ser aceptable. La NCR en ocasiones
ha rechazado la solicitud de plantas. En fecha reciente se
interrumpió la construcción de una planta
provisionalmente, debido a ciertas razones bastante
complicadas que no voy a entrar a explicar ahora. Existe
también en E.E. U.U. una agencia de protección ecológica
que tiene autoridad para fijar normas generales para
protección del medio ambiente, incluso las relacionadas con
la radiación. Las normas de la NRC, son que las plantas
nucleares no pueden emitir más de 5 milliroentgens por
reactor y año, lo que supone 5 % de la radiación natural. La
agencia de protección ecológica, sin embargo, tiene
autoridad para 42 fijar normas para todo el ciclo nuclear y
sus normas fijan que todo el ciclo nuclear no puede emitir
más de 25 milliroentgens anuales en cualquier individuo.
Por supuesto, existen además los distintos organismos de
reglamentación estatales y su actitud hacia las plantas
nucleares varía de un Estado a otro. Algunos estados,
Minesota, por ejemplo, California, creo, Oregón, tienden a
ser bastante antinucleares, por otra parte otros estados,
como Carolina del Sur (donde existen grandes plantas
nucleares, en el río Savana), tienden a ser bastante
favorables a la energía nuclear. Por otra parte, en USA se ha
separado el desarrollo de la energía nuclear de su
regulación. Así tenemos el Departamento de Energía
independiente de la Nuclear Regulatory Commission. La
National Regulatory Commission ha sido muy estricta en los
reactores que ha construido imponiendo severas
especificaciones en los sistemas de seguridad, en la
infraestructura y en la cualificación de los que operan los
reactores. Yo diría, además, que el éxito de la energía
nuclear (y por éxito yo quiero decir no tener grandes
accidentes nucleares en el mundo, probablemente 1 cada
100 ó 500 años) es conseguir ese grado de experiencia, de
perfeccionamiento de la tecnología. Por ello exigiría una
organización institucional para la energía nuclear que
asegure que las personas que están a cargo de la energía
nuclear, las que hacen funcionar los reactores, las que los
construyen, las que están a cargo de los residuos, tengan
una experiencia y unos años de trabajo que sea igual a los
de otros tipos de energía. Esta experiencia se corresponde
a, vamos a decir, la que es representada por los pilotos de
las líneas aéreas o quizás más adecuadamente, la de las
estructuras institucionales que están encargadas de los
sistemas de diques en Holanda; expertos a todos los niveles,
desde profesores de hidrología hasta gente que
actualmente repara los diques. Esta tradición es transmitida
de familia en familia, de generación en generación y
representa la clase de institucionalización que yo creo que
es necesaria. No se puede tener éxito con la energía nuclear
si no hay un cierto grado de estabilidad política, un grado de
comprensión, dado que las centrales nucleares no son
juguetes fáciles de manejar, pero que si se destruyen de una
forma o de otra pueden ocasionar grandes peligros. Hace
quince años comparé la energía nuclear a una transacción
faustiana y muchos de aquellos que no están de acuerdo
con la energía nuclear me han echado en cara esta
afirmación y me han dicho; ¿lo que usted quiere decir es
que la energía nuclear es un pacto con el diablo y que
nosotros no queremos nada de eso? Pero no era eso lo que
yo quería decir, lo que yo quería decir es que a cambio de
una nueva fuente de energía (y quiero que recuerden que el
hombre no tiene tantas posibilidades a su disposición, a
cambio de una nueva) —la energía nuclear— el hombre en
cierta forma ha de comportarse, ha de desarrollar
instituciones de forma que, por una parte, tenga una
infraestructura tecnológica adecuada y por otra parte ha de
tener una estabilidad política e institucional adecuada. 43
¿Es esto posible? Creo que lo es y quiero que tengan
presente que Goethe en su Fausto creyó que lo era, porque
recordarán que al final de Fausto este es redimido. «Wer
immer strebend sich bemüht, den können wir erlösen».
«Quien aspira y lucha sin cesar, obtendrá el éxito». éxito».
Aranzadi: En definitiva, y aunque hay muchas cuestiones
críticas con respecto a la problemática nuclear, quisiéramos
destacar que se ponen de manifiesto las diferentes
opiniones al respecto, tanto en la sala, como entre los
ponentes, como entre otros científicos. En lo que respecta a
lo que los ponentes nos han informado, remarcar la idea de
que, en definitiva, todo nos conduce a la necesidad de
plantearse esta cuestión desde una perspectiva política. Es
decir, se ha puesto de manifiesto claramente por los dos
ponentes que la opción energética es una solución política,
es una decisión que cada sociedad debe de poder plantear,
abordar y solucionar. Llamaríamos, además, la atención
sobre algunos aspectos que han remarcado cuales son: la
necesidad imprescindible de una infraestructura social,
técnica y política para que se pueda dar la utilización de la
energía nuclear, las crecientes medidas de seguridad,
control, garantía; las medidas anticontaminantes que en sus
países se están aplicando en los reactores que se proyectan
y que hacen en algunos casos encarecer de manera
importante la energía nuclear; etc. Aunque en lo que a
nosotros respecta, el problema es anterior. Es evidente que
el único modo de asegurar una solución válida, real,
aceptada, quiérase o no, ya lo hemos dicho, es que el País
Vasco tenga capacidad para poder fijar, para poder
planificar su economía, su sociedad en general. Volvemos a
insistir, porque todo lo que hoy se ha comentado no es más
que parte de un debate que existe en todo el mundo,
siendo necesario poner claramente de manifiesto la
exigencia de un marco previo, marco autónomo del País
para abordarlo. Y para terminar, queremos agradecer a los
ponentes el haber acudido, a las Asociaciones que nos los
han facilitado, que son a las que nosotros recurrimos,
Congress de U.S.A. y Real Academia de Ciencias de Suecia a
través de la Embajada de Suecia en Madrid. Y agradecerles a
todos ustedes la asistencia y a las Cajas de Ahorros, sobre
todo, Municipal de San Sebastián y Provincial de Guipúzcoa,
que han colaborado de manera importante en la
financiación de este acto, acto que esperamos haya
cubierto el objetivo que nos proponíamos: aportar algo al
nivel informativo que nuestro País posee sobre el debate
energético mundial. Eskerrik asko.
La energía nuclear a debate: ventajas e inconvenientes de
su utilización
El problema del cambio climático, así como el
encarecimiento del petróleo y la elevada demanda (en gran
medida espoleada por China e India, dos gigantes
demográficos), han hecho resurgir el debate nuclear. Las
energías renovables, limpias e inagotables, no pueden
sustituir, de momento, a los combustibles fósiles y, además,
son caras. En un contexto de crisis energética, los
investigadores trabajan ya en reactores de cuarta
generación que pretenden reducir los riesgos. Sin embargo,
la gestión de los residuos está aun sin resolver y, en muchos
países, la opinión pública es reticente a lo nuclear. Eduardo
González, ingeniero industrial y presidente de Foro Nuclear,
y Francisco Castejón, físico y portavoz antinuclear de
Ecologistas en Acción, debaten, desde posiciones
contrapuestas, acerca de las oportunidades y los peligros de
la energía nuclear. Mónica Lara: La elevada demanda
energética a nivel mundial y la lucha contra el cambio
climático han suscitado de nuevo el debate sobre la
utilización de la energía nuclear. ¿Qué ventajas ofrece esta
energía? Eduardo González: Las grandes instituciones del
mundo –la Agencia Internacional de la Energía Atómica
(AIEA), el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC) y el Consejo Mundial de Energía
(WEC)– coinciden en que hay que ir hacia una economía con
fuentes que emitan poco carbono, y eso incluye la nuclear,
que es de las que menos CO2 emite para producir
electricidad. ¿Por qué resurge esta energía a pesar de todos
los problemas de los que podemos hablar respecto a ella?
Por las tres líneas estratégicas a partir de las cuales se está
intentando desarrollar el mundo en estos momentos, y la
Unión Europea en particular: Diálogo 131 . Mónica Lara es
periodista y master en Relaciones Internacionales MÓNICA
LARA DEL VIGO La energía nuclear a debate: ventajas e
inconvenientes de su utilización Un diálogo entre Eduardo
González y Francisco Castejón – La garantía de suministro:
en la energía nuclear, el suministro de materiales está
asegurado en el estado actual de la tecnología para, por lo
menos, 100 años, y con la posible evolución tecnológica,
para centenares de años. Además, está en países
suficientemente diversificados como para no tener los
problemas geopolíticos que pueden darse en otro tipo de
suministros. – El coste: el peso de la materia prima uranio
es pequeño con relación al coste total de la producción de
electricidad, porque la nuclear es una energía basada
fundamentalmente en conocimiento y en tecnología y, por
tanto, es una actividad económica de alto valor añadido
para los países. España, que importa el 85% de la energía,
puede sin embargo tener tecnología, conocimiento y
capacidad financiera. El coste global de la energía nuclear
en centrales gestionadas adecuadamente, una vez que
están operativas, está por debajo de 20 euros el
megawatio/hora. Si construimos nuevas instalaciones, los
números hablan de entre 40 y 50 euros para centrales que
funcionen durante 40 años. Eso es totalmente competitivo
con todas las demás fuentes, y desde luego con la que
marca el precio en estos momentos en España, que es el gas
(50/60 euros el megawatio/hora). – El medio ambiente:
todas las organizaciones internacionales coinciden en el
problema del CO2 y el cambio climático. Personalmente,
estoy convencido de que éste es un problema real, que
tenemos que intentar frenar como sea, y la nuclear, en todo
el ciclo de vida, que incluye producción del uranio,
conversión, enriquecimiento, operación, construcción de la
central, etc., emite 10 veces menos que, por ejemplo, el
gas, y en el orden de lo que pueden emitir las renovables en
todo su ciclo de vida también. M.L.: Sin embargo,
generalmente se habla de la nuclear como una energía
limpia sin considerar el ciclo completo de su producción.
¿Sigue siendo limpia teniendo en cuenta todo el ciclo? E.G.:
Yo hablo de ciclo de vida. Hoy por hoy, es la fuente de
energía más abundante que no emite CO2. El 17% de la
energía mundial es nuclear, y es la fuente energética que
existe, que produce, que tenemos, que está disponible, que
no emite carbono. Evidentemente, está el problema de los
residuos, pero la operación de las nucleares es inocua al
medio ambiente. Respecto a los residuos, existen soluciones
térmicas y no ha habido ningún incidente que haya tenido
impacto exterior o provocado daños a personas o al medio
ambiente en el uso civil de la energía nuclear en Occidente.
Los residuos están almacenados, cuidados, financiados; ya
quisieran el resto de los residuos peligrosos estar como los
nucleares. En España se producen unas 1.600 toneladas de
residuos radioactivos al año, y unas 200.000 toneladas de
residuos tóxicos y peligrosos. 132 Diálogo nº 100 2007/08 .
Creo que hay que considerar estas ventajas, dado que el
problema energético al que nos enfrentamos es de una
magnitud enorme. No se trata de denostar ninguna energía,
hay que estar en todas, pero también en la nuclear. P.C.:
Reconozco que tenemos un problema energético muy
grave, y que tenemos que buscar estrategias para resolverlo
a corto y medio plazo. Sin embargo, no creo en absoluto
que la energía nuclear sea una buena solución. M.L.: Los
detractores de la nuclear hablan del problema de la gestión
de los residuos, del problema de la seguridad y del
problema del rearme. ¿Cuáles son los principales
inconvenientes de esta energía? P.C.: Estaría de acuerdo
con Eduardo en que, en todo el ciclo vital, la nuclear está
como las renovables más o menos en cuanto a emisiones de
CO2 en el momento actual. Pero los inconvenientes que
conlleva esta fuente de energía la inhabilitan como
alternativa. Sus impactos ambientales en todo el ciclo de
vida son muy altos. La minería del uranio, se suele hacer en
cielo abierto, con una enorme cantidad de movimientos de
tierra (se necesitan unos dos millones de toneladas de tierra
para alimentar un reactor nuclear en un año). Por otro lado,
la fabricación del combustible, es decir, el enriquecimiento
del uranio, es un proceso que genera residuos radioactivos.
Luego, en la explotación de la central, en países con
garantías como en Occidente (con control democrático
sobre todas las instalaciones industriales), es verdad que las
emisiones son bajas, pero si apostamos por la nuclear a
nivel global habría que ver cómo se gestionan estas
instalaciones en país inversión necesaria. El coste de un
nuevo reactor de unos 1.000 megawatios puede rondar los
3.000 ó 4.000 millones de euros. Como la inversión es tan
fuerte, nadie es capaz de decir cuál es el precio final. Nadie
sabe cuánto va a costar la central EPR de Finlandia (la única,
por cierto, que se está construyendo en un país occidental).
Lleva dos años de retraso en su fabricación y un sobrecoste
de 1.500 millones de euros, un 50% más de lo
presupuestado. Si no sabemos cuánto cuesta gestionar los
residuos, porque no hay solución, y no sabemos bien cuánto
cuestan las nuevas centrales, no se puede decir que la
nuclear sea competitiva desde el punto de vista económico.
Dos apuntes más sobre la independencia y la garantía de
suministro. Decir que la energía nuclear nos proporciona
independencia a nivel energético en España, es como decir
que, como refinamos todo el petróleo aquí, somos
independientes del mismo. Y las centrales nucleares
también dan disgustos en cuanto a garantías de suministro.
En 2007 hemos tenido 22 paradas no programadas de
centrales, es decir, disparos de reactores donde 1.000
megawatios de potencia de golpe se caen de la red. M.L.:
Como alternativa a la nuclear, se propone el uso de las
energías renovables. Sin embargo, éstas también generan
dudas. ¿Son realmente una alternativa? ¿Son hoy por hoy
viables? E.G.: Las renovables hay que potenciarlas, pero
también hay que ser realistas en varios aspectos. De
entrada, creo que el ámbito de trabajo de las renovables y
el ámbito de trabajo de la nuclear son distintos. Por tanto,
el debate entre renovables y nuclear es falso. Las
renovables son, hoy por hoy, unas energías
complementarias que hay que usar todo lo que se pueda
pero que tienen algunos aspectos delicados. El coste, por
ejemplo, sigue siendo elevado. Además, se produce una
paradoja. Cuando desarrollas mucho las renovables, tienes
problemas con su disponibilidad; por tanto, tienes que
montar una inversión complementaria, que es el gas, con lo
que supone de inversión global, y al final vas a emitir CO2.
Es decir, con el desarrollo muy grande de un parque
renovable, como hay que montar un parque fósil para
complementarlo (porque si no, no llega la energía de
suministro), vas a producir carbono. Por otro lado, la
energía eólica está entrando en unas reducciones de costes,
con lo que habría que ver en qué medida habrá incentivos
para producirla. Porque, no nos engañemos, si hay un
desarrollo muy grande de renovables tanto en España como
en Alemania, es porque hay incentivos. Si éstos
desaparecen, y lógicamente, una vez que tienes precios de
mercado van a desaparecer, habría que ver qué realidad de
inversión hay. 134 Diálogo nº 100 2007/08 . En cuanto a la
solar (fotovoltaica o térmica), creo que estamos en un
terreno que todavía no se puede programar ni planificar.
Las previsiones de costes son enormes; sin embargo, habrá
que ver el rendimiento de las placas solares. Es una
tecnología que está ahí, pero hoy no puede decirse que
vamos a basar nuestro sistema en energía solar. A mí el
discurso de Rifkin1 me parece muy bien, pero que me diga
qué hacemos en 2015. Hay que ir hacia un equilibrio.
Nosotros defendemos que un tercio de la energía eléctrica
sea nuclear, otro tercio renovable y otro fósil. En ese
esquema nos tendríamos que mover. Esto es lo que intenta
el programa alemán, que habla de llegar a un tercio de
renovable en la generación eléctrica. Se habla mucho de
Alemania, pero este país tiene 300.000 jigawatios hora/año
de carbón que emiten CO2, 165.000 jigawatios hora/año de
nuclear y 50.000 jigawatios/hora/año de renovable. ¿Qué
van a hacer los alemanes con las 300.000 toneladas de
carbón? O sea, que sí a las renovables, apoyémoslas, pero
hoy el sistema no puede funcionar con renovables. No digo
que no mejore en el futuro, pero creo que en los próximos
15 años no sería realista decir esto. M.L.: ¿Cuál es la
situación, en términos de rentabilidad, entre la nuclear y las
renovables? P.C.: Las energías renovables son todavía
inmaduras, están enseñándonos lo que van a poder hacer
en el futuro. La generación eólica ya es prácticamente
rentable a precios de mercado. Me parece sensata la
apuesta que se ha hecho en España con la energía eólica y
lo de llegar a 30.000 megawatios instalados a mediados de
la próxima década es perfectamente realizable. Con la
fotovoltaica ya estamos con rendimientos en algunas placas
del orden del 18%, pero es verdad que necesitaríamos
avances tecnológicos fuertes para que fuese rentable con el
precio actual de la energía. Sin embargo, la energía solar
permite el desarrollo de la energía solar térmica para
producir calefacción y agua caliente en los hogares (lo que
supondría un ahorro doméstico aproximadamente del 30-
35%), y la energía solar de alta temperatura para producir
electricidad. En España ya hay casi 1.000 megawatios de
proyectos de energía solar de alta temperatura. Para salvar
la intermitencia de estas fuentes (el hecho de que sólo
tienes energía solar cuando hace sol o eólica cuando hace
viento), hay varias estrategias. Una de ellas es conectarlas a
amplias redes, de modo que cuando no hace viento en un
sitio, lo hace en otro. También Diálogo 135 La energía
nuclear a debate . 1 El estadounidense Jeremy Rifkin,
economista y experto en Medio Ambiente, es uno de los
asesores del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la
lucha contra el cambio climático. se pueden instalar
centrales de bombeo que almacenan agua. Y ya se están
desarrollando, sobre todo para energía solar de alta
temperatura, unas sales capaces de almacenar mucha
potencia a lo largo de la noche. De hecho se están
construyendo prototipos en la plataforma solar de Almería
que almacenan megawatios de potencia durante más de
siete horas. Quiero decir con todo esto que son unas
tecnologías jóvenes y que están experimentando un
rapidísimo desarrollo. Éste será tanto más importante
cuanto más apoyo tengan por parte de las administraciones,
lo que a su vez está relacionado con el apoyo que los
ciudadanos les confieran. A nivel de costes, la fotovoltaica
es muy cara, pero en los costes finales hay que tener en
cuenta las externalidades. La fotovoltaica deja de emitir
gases contaminantes y no genera residuos que haya que
gestionar. En el futuro, cuando estas fuentes de energía
alcancen madurez tecnológica y dejen de fabricarse
artesanalmente (muchos espejos todavía se hacen
prácticamente a mano), los costes lógicamente caerán y
serán más competitivas. Es muy difícil decir cómo será la
estructura energética mundial en 30 años, porque no sólo
depende de los deseos, sino también de los avatares
políticos y económicos de la humanidad. Pero sí sabemos
que las renovables están muy distribuidas en el mundo,
mucho más que cualquier otra fuente de energía, incluido el
uranio, y que producen de verdad independencia
energética. En el caso de España, están produciendo una
competitividad energética destacada. España está entre los
primeros países del mundo en producción de tecnologías
renovables. E.G.: Quiero apuntar el problema del espacio.
1.000 megawatios nucleares ocupan más o menos una
hectárea. 1.000 megawatios de viento son más o menos
1.000 hectáreas. 1.000 megawatios solares, alrededor de
10.000 hectáreas. Con estos números, creo que se
necesitaría ocupar más o menos el 5% de la superficie
española con renovables. Y cuando se habla de generación
distribuida, en una sociedad rural seguramente podría
hacerse, pero en una sociedad concentrada en grandes
ciudades es muy difícil. M.L.: ¿En qué consiste la generación
distribuida? P.C.: Consiste en muchas pequeñas
instalaciones productoras de electricidad conectadas a una
red, frente a la filosofía actual de construcción de grandes
centrales productoras de gran cantidad de energía. La
gestión de este segundo tipo de diseño energético es más
fácil, mientras que en la generación distribuida, la gestión es
más complicada, porque hace viento en un sitio, en otro no,
hace sol en un sitio, en otro no… Pero estoy convencido de
que ya existen suficientes tecnologías para controlar una
red así. 136 Diálogo nº 100 2007/08 . E.G.: Evidentemente,
eso se irá desarrollando, pero, en estos momentos, decir
que tenemos las capacidades para que el sistema eléctrico
sea de generación distribuida, es un salto. Eso, además,
llevaría a un sistema económico en el que, en principio, el
mundo ecologista estaría en contra. Porque sería un
sistema económico del individuo y, por tanto, de mucho
mayor coste global. En una sociedad de recursos limitados,
en realidad significa ir a sociedades extensivas, como la
norteamericana, que es una sociedad muy consumidora de
energía en parte porque es extensiva. La economía
norteamericana tiene la fuerza del consumo individual.
Evidentemente, si nos ponemos a fabricar una dinamo para
cada uno, tendremos una actividad económica fuerte, pero
nos iríamos a un modelo de consumo muy elevado, aunque
fuese para producir energía. Habría que ver las
consecuencias de eso al final. P.C.: Voy a hablar de los
espacios. Los espacios que requieren las renovables tienen
la ventaja de que son polivalentes. Uno puede instalar
paneles solares en los tejados de las casas de la ciudad. Hay
muchos cálculos hechos ya. Por ejemplo, hay uno que dice
que si cubriéramos las carreteras españolas de paneles
solares fotovoltaicos, sería suficiente para satisfacer nuestro
consumo energético. Esa es la ventaja. Un informe del
Departamento de Energía de EEUU compara espacios
ocupados por distintas fuentes de energía, y la nuclear no
es la que menos ocupa, porque hay que considerar, como
antes decías, todo el ciclo vital. Hay que tener en cuenta la
minería a cielo abierto, que implica la ocupación de grandes
extensiones, o dónde depositar los residuos del
enriquecimiento de uranio. En cuanto a la generación
distribuida, permitiría una autogestión de las comunidades
de sus propios recursos. Esto también tiene la ventaja de
que el ciudadano es muy consciente de los impactos que
genera con su consumo. Si yo consumo mucho, voy a ver
más instalaciones de generación de energía cercanas a mí.
Si eso me molesta, tendré que asociarlo directamente con
mi consumo. En la actualidad, uno coloca una gran central,
por ejemplo una nuclear, lejos de la ciudad, y el ciudadano
no se entera de los impactos de su consumo. M.L.: En
Occidente, en general, ¿la nuclear gana o pierde terreno?
Francia, por ejemplo, con más de 50 centrales en
funcionamiento, sigue apostando por la energía nuclear.
Finlandia está construyendo una central. EEUU tampoco
parece que abandone este recurso… E.G.: Creo que el año
2007 está siendo un punto de inflexión en el desarrollo
nuclear. En la Unión Europea, por ejemplo, donde antes
estaba prácticamente prohibido hablar de lo nuclear, la
Comisión ha tomado tres decisiones que ya están en
marcha. La creación del grupo de alto nivel en seguridad y
residuos, que es el núcleo de un futuro regulador europeo;
el desarrollo de una plataforma tecnológica de fisión
nuclear (ya hay plataformas tecnológicas de todas las
tecnologías y energías); y la creación de un Foro Europeo de
la Energía Nuclear (también hay Foro Europeo de la
electricidad, del gas, de las renovables, etc.). Diálogo 137 La
energía nuclear a debate . El Parlamento europeo ha
aprobado un informe, con más de 500 votos a favor, que
analiza las distintas energías y señala cómo la nuclear es
necesaria para Europa precisamente para afrontar los
problemas del cambio climático. Es decir, ha habido un
cambio político. En Europa no solamente se está
construyendo el reactor finlandés; también se está
construyendo el reactor francés, otros dos reactores en el
este de Europa ya están terminándose y, tanto los rumanos
como los búlgaros y los eslovacos, quieren construir.
Aunque es algo incipiente, está montándose la estrategia
del tema nuclear. En EEUU, hay seis empresas que ya han
solicitado una licencia COL (Combined Operating License) a
la Comisión Regulatoria Nuclear (NRC) y están lanzándose a
la construcción de centrales. China acaba de comprar a los
franceses dos reactores y Japón está en ello. Rusia, por un
lado, quiere exportar gas, pero necesita consumir energía
en su país y por tanto quiere construir nucleares. Además,
como también tiene uranio, quiere mantener un cierto
monopolio en el mercado de este material. Sin que todavía
haya decisiones muy grandes de nuevas centrales, sí ha
habido cambios en 2007, y se están construyendo 30
centrales en todo el mundo, es decir, la décima parte de la
potencia instalada. En los últimos 25 años, la energía que
más ha crecido es la nuclear. No solamente por lo que se ha
construido, sino porque las centrales están funcionando
mejor y se ha incrementado la producción de energía
nuclear. Creo que 2007 es un año de cambio por las
decisiones de EE UU, las posiciones de la UE, la cuestión de
China e India, los países del Magreb, que también desean
construir nucleares… Y en ese desarrollo, España también
está participando. M.L.: Sin embargo, el actual Gobierno
socialista es partidario de cerrar las ocho centrales que
permanecen activas en España. E.G.: En ese sentido, creo
que Madrid y Bruselas están muy lejos, habrá que
evolucionar. Pero de ese desarrollo, España está
participando. Nuestra industria, por ejemplo, está
participando en el prototipo que los sudafricanos quieren
hacer de un reactor de alta temperatura, empresarios
agrupados están participando en el licenciamiento de
instalaciones de General Electric en EE UU y estamos
participando en el proyecto franco-alemán del reactor EPR.
P.C.: Es verdad que el debate sobre la energía nuclear se ha
reabierto, pero ¿podemos decir que hay un punto de
inflexión? No estoy de acuerdo con eso. Para saber si cabe
esperar un renacimiento nuclear en los próximos años, hay
que ver las cifras de forma realista. Es difícil decir cuántas
centrales en construcción hay en el mundo, porque eso
depende de lo que uno entienda por construcción, desde
que existe un proyecto en un cajón, hasta que 138 Diálogo
nº 100 2007/08 . alguien pide licencias. Pongamos que hay
dos o tres decenas. ¿Es una cifra importante o no? Si vemos
cuál es el parque nuclear y cómo están creciendo otras
tecnologías, tendremos la visión contrastada. Según mis
cifras, hay unos 120 reactores que tienen bastante más de
30 años de vida y unos 200 reactores que están entre 20 y
25 años de vida. Las previsiones más optimistas de la
industria nuclear dicen que los reactores viven 40-60 años,
así que no habría tiempo para renovar estos reactores tan
antiguos. Incluso admitiendo que haya 30 centrales en
construcción, es una cifra insuficiente para mantener el
pulso nuclear. ¿Va a despegar en los próximos años?
Depende de un elemento clave que la industria nuclear no
tiene ningún rebozo en decir. Si hay apoyo político y
seguridad financiera, despegaremos, si no, no. En EEUU, en
efecto hay seis nuevos proyectos, pero los seis han
supuesto que el Estado comprometa una inversión de 6.000
millones de dólares de apoyo a la energía nuclear con
diferentes medidas. La Comisión Europea y el Consejo de
Ministros europeo, como no hay consenso, lo que han
hecho es dar libertad a los países para que decidan su
política energética. Es verdad que Francia es un país pro
nuclear, pero también es verdad que Italia no lo es (cerró
sus reactores por referéndum en 1989 y tiene cero
kilowatios de origen nuclear). El debate está abierto en
algunos países, eso es indudable, pero ni mucho menos está
el pescado vendido. Por ejemplo, en Alemania se han
cerrado nucleares de forma escalonada. La energía nuclear
podría más bien crecer en países del Tercer Mundo donde
no existen opiniones públicas fuertes que puedan
expresarse, y donde no existen garantías democráticas. Y,
por ejemplo, si Marruecos finalmente decide estrenar una
nuclear lo hará si puede venderle electricidad a España; si
no, no, porque su sistema eléctrico es más bien escaso. El
principal obstáculo, aparte del financiero, para el
relanzamiento nuclear a gran escala en el mundo (sobre
todo en el Tercer Mundo, que es donde más posibilidades
hay de que se produzca), es el uranio. No hay combustible
para grandes alegrías. M.L.: Respecto al Tercer Mundo, hay
quienes creen que la solución para salir de la pobreza
pasaría por la construcción de centrales nucleares, para así
lograr una mayor independencia energética. P.C.: Uno de
los problemas más graves de la extensión de lo nuclear a los
países del Tercer Mundo es la falta de control sobre este
tipo de instalaciones. El problema que está generando Irán
lo podríamos encontrar en muchísimos otros países. Hay
una reflexión que se puede hacer sobre Irán: siendo uno de
los principales países productores de petróleo del Diálogo
139 La energía nuclear a debate . mundo y el segundo país
en reservas de gas, ¿para qué quiere generar energía
nuclear con fines civiles? Creo que es una tecnología de
doble uso. Esto, que tanto preocupa al Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas, es otro de los problemas que
van a frenar la extensión nuclear en el Tercer Mundo. E.G.:
Respecto al tema del desarrollo global de la energía nuclear,
primero, es cierto que en los últimos 10 años no ha habido
exploración de uranio, porque, por un lado, los programas
nucleares han estado parados y, por otro, se están usando
los stocks de armas y de uranio enriquecido para alimentar
las centrales. Sin embargo, está habiendo un relanzamiento
tremendo de la exploración. Los estudios que existen sobre
reservas probadas hablan de que, con la tecnología actual,
tendríamos uranio unos 100 años. Con las posibles reservas,
llegaríamos a algunos cientos de años, y si consideramos el
uranio que puede estar contenido en fosfatos, tendríamos
mucho más. Sí hay uranio para un volumen razonable de
reactores. En cuanto al Tercer Mundo, lo que ocurre es que
los países son conscientes de sus dificultades energéticas.
Nosotros podemos pagar el petróleo, nuestras sociedades
pueden funcionar, pero hay muchos países que no tienen
petróleo y están enfrentándose a un problema energético
grave a medio plazo. Y los que tienen reservas son
conscientes de que sus reservas van a durar lo que van a
durar. El petróleo ha pasado de 25 dólares el barril a 100
dólares el barril y hay países que tienen que comprarlo
porque no tienen nada. Es cierto que para desarrollar el
tema nuclear a nivel global, tendríamos que ir asegurando
un entorno internacional mejorado. La AIEA, dirigida por Al
Badarei, ha elaborado una serie de documentos sobre
cuáles son los requisitos para que un país pueda desarrollar
un programa nuclear. Por ejemplo, si Marruecos diera un
paso en ese sentido, tendría que organizarse, crear un
organismo regulador, tener técnicos. Meterse en la
tecnología nuclear es una decisión de un Estado que lleva
aparejada muchas cosas, y de eso hay que ser consciente.
Los problemas energéticos a los que nos enfrentamos son
de tal magnitud que hay que estudiar cómo abordamos las
cosas. Algunos dicen que lo fácil es desarrollar la energía
nuclear y que prefieren ir por lo difícil, por las renovables. El
problema energético al que se enfrenta una humanidad de
10.000 millones de personas va a ser enorme. Y la energía
nuclear estará en la foto porque los países tomarán sus
decisiones. Va a ser muy difícil decir a Irán: “Oiga, usted no
desarrolle”. Él dirá: “Si usted sí, por qué yo no”. Es más
lógico que nos organicemos para ver cómo lo desarrolla,
para que haya suficientes agencias de tecnologías y
suficientes garantías. Si no, se va a hacer igual que lo han
hecho Pakistán o Argentina, porque es muy difícil ponerle
puertas al campo, pero se va a hacer de mala manera.
Mejor que nos organicemos para hacerlo bien. 140 Diálogo
nº 100 2007/08 . P.C.: Sobre el problema de la cantidad de
uranio, no se debe olvidar que la energía nuclear constituye
solamente el 6,5% de la energía consumida en el mundo y el
16% de la electricidad, es decir, supone una fuente muy
pequeña. Y el precio del uranio se ha multiplicado por 12 en
seis años, de siete dólares la libra en 2001 a 85 dólares la
libra este año. Al hablar del uranio, hay que tener en cuenta
lo que hoy supone la energía nuclear en el consumo global,
que es muy poco, y si queremos que la nuclear juegue un
papel importante en un mundo mucho más poblado y con
un consumo mucho más alto, no habría uranio para esa
excursión. Lo habría para 20 años y si pretendemos que un
reactor nos dure 60, desde luego no llega. E.G.:
Evidentemente, la longevidad de la energía nuclear
depende también de su desarrollo tecnológico. Los
reactores actuales estarían en el entorno de los 100 o ciento
y pico años y, por tanto, hay que ir a los otros reactores. Esa
tecnología hay que desarrollarla. La responsabilidad que
tenemos los que trabajamos en cuestiones tecnológicas y
científicas es poner sobre la mesa todo lo que vamos
sabiendo para que los siguientes avancen sobre la cuestión.
En el ámbito de la fisión habrá que avanzar en tecnologías
para hacer frente a parte del problema energético. No digo
en absoluto que este problema se pueda resolver con la
nuclear. El error es del que piensa que cualquier problema
se puede solucionar con una sola solución. M.L.: En España,
país con gran dependencia energética, hay muchos
partidarios de generar energía nuclear precisamente para
contrarrestar esa fuerte dependencia del exterior. Sin
embargo, el actual Gobierno apuesta por desmantelar las
centrales en funcionamiento. Por otro lado, Izquierda Unida
y los grupos ecologistas son críticos con el Gobierno porque
no se ha avanzado en el calendario de cierre en esta
legislatura. P.C.: La opinión pública española es una de las
más antinucleares de Europa, y eso lógicamente debe pesar
sobre cualquier Gobierno, que debe tener en cuenta lo que
opina su ciudadanía. Solamente el 6% de la población está a
favor de la energía nuclear. Nosotros estamos enfadados
porque el Gobierno ha incumplido su compromiso electoral
en esta legislatura de anunciar un cierre escalonado de las
centrales nucleares. Sin embargo, viendo los debates que se
están produciendo en el seno del PSOE y el tipo de expertos
que asesoran al presidente del Gobierno, creemos que las
centrales nucleares tienen los días contados en España.
Todo indica que la vida útil que se concede a un reactor son
40 años, así que para el año 2028, todas las centrales
nucleares estarían cerradas. Eso para nosotros es un
avance, pero insuficiente porque 40 años es muchísimo
tiempo. Hay Diálogo 141 La energía nuclear a debate . que
ver cómo cumplen años las centrales más antiguas respecto
a las actuales. Por ejemplo, Garoña, que en 2009 ya cumple
su permiso de explotación porque está en unas condiciones
francamente lamentables, o Zorita, que se cerró a una edad
de 38 años también con unas condiciones lamentables. E.G.:
Las centrales nucleares antiguas están funcionando muy
bien. Zorita, en su último ciclo de operación, no tuvo
ninguna parada no programada. Se cerró porque se decidió
cerrar, no porque tuviese problemas. A Garoña le pasa lo
mismo. Me parece que la última vez estuvo funcionando
más de 500 días ininterrumpidamente. Y como ha dicho la
presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear, no es la edad
de una instalación la que necesariamente marca su
inseguridad o su falta de calidad. En ese sentido hay que ser
serios y estudiar los temas. Desde el punto de vista de la
opinión pública, se ha visto que los países en los que se ha
debatido sobre el tema energético, ha habido una evolución
de la opinión pública favorable hacia el tema nuclear. En
Suecia, por ejemplo, hoy en día el 60% de la población
apoya la energía nuclear. Finlandia hubo momentos en que
estaba en contra y hoy está a favor. En Hungría, hay una
mayoría favorable al tema nuclear. Si en España se
preguntase: “Si a usted se le garantiza la seguridad…”,
“¿Sabe usted que el 20% de la energía es de origen
nuclear?”, entonces un 10% más la apoyaría. No es una
cuestión de sí o no, sino que es un tema que hay que
debatir. Es cierto que España es, en los Eurobarómetros, el
país que menos apoya la energía nuclear, pero es el país
que menos conocimiento tiene en casi todas las cosas que
le preguntes. Es el país que siempre va a tener respuestas
más utópicas en casi todos los temas. Estamos en un
terreno en el que el debate y la discusión son necesarios. La
responsabilidad está en que el debate se produzca con los
datos de ahora mismo, y no que partamos ya de que lo
nuclear se cierra porque es malo. Es malo, ¿en qué? ¿Qué
daños ha producido la energía nuclear y a qué personas? No
quiero atacar a ninguna otra industria, pero el carbón y el
gas producen más daños inmediatos. Siempre se habla del
daño potencial, pero este no se ha concretado;
desgraciadamente está Chernobil, pero en el mundo
occidental no se ha concretado, ni siquiera en la isla de las
Tres Millas hubo escape. P.C.: Sí lo hubo. E.G.: El problema
es el miedo potencial. ¿Existe riesgo de que Madrid se
destruya con un terremoto? 142 Diálogo nº 100 2007/08 .
P.C.: Sí, aunque bajo. E.G.: Eso es. Sí, aunque bajo. El riesgo
en cada momento es muy pequeño y es manejable. M.L.: En
España también está pendiente la construcción del Almacén
Temporal Centralizado (ATC) para custodiar los residuos
radioactivos de todas las centrales. La decisión de su
ubicación no está resultando fácil porque hay cierta
oposición… E.G.: Hay una falta de coraje político. Los
mecanismos para tomar decisiones democráticas y que
sean aceptables existen. Me consta que hay ayuntamientos
que estarían dispuestos a albergarlo. Pero no se puede
demonizar a la persona que toma la decisión de que eso se
puede hacer. Lo que hace falta es un poco de
responsabilidad global política y un poco de coraje ante la
realidad de las cosas. Es más, los propios ecologistas toman
una posición un poco cínica. Dicen: “Si paráis las centrales,
os ayudamos a poner el almacén”. P.C.: Respecto a la
gestión de residuos, se haga lo que haga, la solución es
mala. Sobre el ATC, se han frustrado todos los planes del
Gobierno, que marcó un calendario que ha fracasado
estrepitosamente y nadie dice aquí nada hasta después de
las elecciones. El papel ecologista es el siguiente: cuando se
ponga sobre la mesa un calendario de cierre de centrales
nucleares consensuado, nos sentaremos a discutir y a
negociar con todos los agentes sociales interesados en cuál
es la solución menos mala para gestionar los residuos. Antes
de que eso ocurra, nos vamos a oponer a todo. Esto puede
parecer insensato, pero no lo es. Aquí no nos sirven las
alternativas porque todas son malas. “Acaben ustedes con
el problema y busquemos juntos la solución menos mala”.
M.L.: El debate en torno a la energía nuclear incluye el
legado a las generaciones futuras y la duda de si habrá
energía suficiente en un futuro para todos. ¿Consumir
menos es la única solución? P.C.: Creo que en esto estamos
de acuerdo. Sea cual sea la fuente de energía del futuro, al
ritmo de consumo actual no hay nada que hacer. E.G.:
Evidentemente, tenemos que ser capaces de controlar los
consumos energéticos. Un mundo con 10.000 millones de
habitantes consumiendo lo que consumimos en España,
seguramente sería un mundo muy complicado. De todas
formas, la tecnología puede ayudar. No creo que haya que
volver al mundo de las cavernas. Si miramos la población y
el consumo de energía actuales, estamos en una absoluta
anomalía histórica. El petróleo nos Diálogo 143 La energía
nuclear a debate . ha permitido modificar absolutamente
las condiciones de vida, ha permitido la explosión
demográfica que plantea estos problemas, y una vez que
esa explosión demográfica se ha producido, el reto es
enorme, porque frenar las aspiraciones de la gente en
cuanto a consumo es muy complicado. Hay que intentar
consumir menos y, en general, como decían nuestros
abuelos, hay que ser austero. También es muy importante
compartir tecnología. Nuestra responsabilidad es trabajar al
máximo en conocimiento para las generaciones futuras. No
podemos escaparnos de lo que tenemos, retirarnos, sino
que hay que trabajar en desarrollar las capacidades que se
puedan. Creo que hay que trabajar en la fisión, me parece
muy bien que se trabaje en la fusión, hay que trabajar en
renovables, hay que intentar usar al máximo lo que el
planeta nos ofrece de manera continua. P.C.: Sí creo que la
tecnología nos va a ayudar y estoy de acuerdo con que la
austeridad es un valor que está en baja y que debería estar
en alza, porque es clave. Hemos vivido una época de
energía muy versátil, barata, fácil de acumular, con el
petróleo y los combustibles fósiles, pero esa época se ha
acabado y tenemos que acostumbrarnos a vivir con menos y
a compartir no solamente tecnologías, sino objetos. Hay
que pensar en objetos comunitarios como calefacciones y
electrodomésticos a gran escala. En algunos países
europeos, las comunidades de vecinos comparten la
lavadora. Tenemos que empezar a entender un cambio
cultural de gran calado e incluso revisar la economía,
basada en crecimiento, y muchísimos hábitos de vida.
10 razones a favor del uso de la energía nuclear

La nuclear es hoy por hoy la única alternativa “libre de


carbono” operativa alcanzable que puede hacer frente
a los combustibles fósiles y por tanto al calentamiento
global. 2) La energía producida en las centrales
nucleares y la cadena de producción del uranio es la
más ajena a la especulación debido al alto control
ejercido por los estados. 3) Los residuos
contaminantes de las nucleares son hoy por hoy los
únicos que se almacenan y vitrifican impidiendo su
dispersión libre a la atmósfera...

ENERGÍA NUCLEAR DESDE EL ASPECTO MÉDICO


La energía nuclear ha ayudado en los avances de la
medicina facilitando hallar soluciones a enfermedades.
También a servido para tratamientos contra células
cancerigenas. Hoy en día hay tratamientos que
emplean la medicina que contienen energía nuclear
como las radio vacunas, el uso de radio-farmacos, la
medicina nuclear terapéutica, equipos para
diagnósticos mas precisos y para segumientos de
enfermedades entre con escasos efectos secundarios
para la salud. Casi todos lo hospitales tienen un
departamento de Medicina nuclear en donde se
encuentra métodos radioquimicos. Ahí se investigan y
se hacen diagnósticos de enfermedades.

Usos en la medicina:

Radio vacunas: sirven para combatir las enfermedades


que tienen tumores como el cáncer y algunas
enfermedades parasitarias . Las vacunas son
moléculas inactivas que se colocan en el cuerpo con el
propósito de que este cree anticuerpos, para
crear defensas contra ese virus.

Las radio vacunas para tratar los parásitos evitan el


contagio de estos.

La medicina nuclear: La medicina nuclear se ha


desarrollado con gran rapidez ya que es muy eficiente
para diagnosticar y tratar enfermedades. Uno de las
aplicaciones hoy en dia es la gamagrafia que consiste
en realizar un estudio con el liquido que se le
suministra al paciente, el cual tiene como objetivo
estudiar al paciente y saber si tiene alguna
enfermedad.

Cuando este ya se encuentra dentro del organismo se


usa una maquina que logra detectar el movimiento
mediante la radiación. El radio-
fármaco o también conocido como radio-grabador
guarda unas imágenes de como esta funcionando el
órgano y en el caso de que haya una alteración
también es detectado. Se pueden hacer diferentes
estudios con los radio-fármacos como el de la tiroides,
el hígado el riñón el corazón el pulmón el tracto
gastrointestinal, la circulación sanguínea y el
metabolismo.

La medicina muclear terapéutica, sirve para realizar


terapias, se realizan radiaciones ionizantes con las
que se puede tratar tumores malignos. Las radiaciones
se realizan en los tejidos. Este tipo de terapia se
emplea en el caso
de metástasis hipertiroidismo y cáncer de tiroides.
Cuando se encuentra cáncer de tiroides se ingiere
yodo-131 el cual es un emisor gamma, se requiere
radio protección y personal especializado.

Los radio-fármacos: Los radio-fármacos tambien


conocidos como radio grabador sirven para realizar
estudios en los organos con el fin de diagnosticar o
realizar terapias. Este permite estudiar
mediante imágenes tridimensionales el estado de
un órgano. Es muy utilizada en la oncología para el
tratamiento del cáncer ya que permite localizar, tratar
los tumores y las lesiones con metastasis, que son los
tumores que se riegan por el organismo. Con este se
puede ver el funcionamiento de la tiroides. Se usa el
cromo -51 para la exploración del bazo, el Selenio-
75 para el estudio del páncreas, Cobalto-57 para el
diagnostico de la anemia, Carbono-11 para el estudio y
detectar tumores y el yodo-131 para terapias.

La radioinmunoanálisis: Esta se utiliza normalmente


para la medición como por ejemplo para
la medición de hormonas, virus de
enfermedades, proteínas y algunas sustancias.

La energía nuclear le ha traído a la medicina varias


ventajas pero como todo en la vida también se pueden
encontrar desventajas y efectos secundarios. Con la
ayuda de esta energía se han podido encontrar
tumores sumamente pequeños que se encuentran en
lugares muy difíciles de llegar por ejemplo en el
cerebro, en la médula, y muchos otros.

Ventajas
Las ventajas de la energía nuclear en la medicina son
muchas. Gracias a ella hay una manera mas eficiente
y fácil de encontrar, tratar y eliminar tumores grandes,
pequeños y células cancerígenas. También permite
llegar a lugares difciles dentro del organismo, con una
gran precisión y permite eliminar los tumores que son
muy difíciles de extraer mediante una cirugía. Da la
posibilidad de identificar enfermedades cuando
no están totalmente desarrolladas y antes de que la
persona esté corriendo un gran peligro de morir.

Desventajas
La energía nuclear en la medicina también trae
desventajas, estar expuesto a irradiación no es seguro,
se puede producir quemaduras en los tejidos. Es muy
importante que un médico especialista con mucha
experiencia realice estos procedimientos y
con muchísima precisión. Ademas se necesita un
equipo de personas especializados.

Por el uso de la energía nuclear en la medicina se


pueden encontrar efectos secundarios como, edemas
cerebrales como efecto de la quemadura del tumor,
alguna gente puede ser alérgica a los radio-fármacos,
pueden ocurrir hemorragias cerebrales, accidentes
cerebro vasculares , y hasta la muerte.
Medicina nuclear

La medicina nuclear se define como la rama de la


medicina que emplea los isótoposradiactivos,
las radiaciones nucleares, las variaciones
electromagnéticas de los componentes del núcleo
atómico y técnicas biofísicas afines, para la
prevención, diagnóstico, terapéutica e
investigación médica.
Las aplicaciones clínicas de los radiofármacos
abarcan prácticamente a todas las especialidades
médicas.

La medicina nuclear tiene estrecha relación con


diversas ciencias básicas y aplicadas, como la
física, química, electrónica, cibernética y
farmacia, y con otras ramas de la medicina como
fisiología, fisiopatología, radiodiagnóstico y otras
técnicas de diagnóstico por la imagen.
En la actualidad, la mayor parte de los hospitales
y centros sanitarios disponen de un Departamento
de Radiología y de un Departamento de medicina
nuclear, y emplean métodos radioquímicos de
laboratorio para diagnóstico e investigación de
una gran variedad de enfermedades.

Definición de la especialidad y campo de


acción de la medicina nuclear

La medicina nuclear es la especialidad médica


que emplea los isótopos radioactivos,
las radiaciones nucleares, las variaciones
electromagnéticas de los componentes del núcleo
atómico y técnicas biofísicas afines para la
prevención, diagnóstico, terapia e investigación
médicas. Asimismo, la medicina nuclear incluye el
estudio de los fenómenos biológicos originados
por la utilización de los isótopos radiactivos, así
como el empleo de ciclotrones y reactores
nucleares en la producción de radionucléidos de
uso médico, y la aplicación de sistemas de
reconstrucción de imágenes y de elaboración de
datos.
Su campo de acción comprende los siguientes
aspectos:

 Prevención: En este aspecto, la medicina


nuclear aplica los conocimientos y técnicas que
le son propios a la higiene, medicina profiláctica
y preventiva y a la protección radiológica.
 Investigación: La medicina nuclear se
desarrolla en la investigación básica y aplicada,
utilizando isótopos radiactivos y técnicas
biofísicas afines.
 Diagnóstico: Incluye fundamentalmente la
realización de pruebas funcionales,
morfológicas, dinámicas, morfofuncionales y
analíticas, basadas en principios bioquímicos,
fisiológicos y fisiopatológicos, encaminadas a
conseguir un mejor conocimiento y comprensión
de la estructura y función del cuerpo humano en
estado de salud o de enfermedad.
 Terapéutica: Además del importante impacto
que tienen las técnicas diagnósticas de la
medicina nuclear sobre el tratamiento y manejo
de los pacientes, esta especialidad incluye, en
su campo de acción, algunas indicaciones
terapéuticas concretas realizadas mediante la
administración a los pacientes de radiofármacos
(terapia metabólica, endolinfática, intracavitaria,
etc.). También comprende el tratamiento y
prevención de los efectos biológicos provocados
por la exposición a radiaciones ionizantes,
especialmente cuando esta exposición se debe
a irradiación externa o contaminación provocada
por sustancias radioactivas no encapsuladas.
Energía nuclear: Ventajas y desventajas

PUBLICADO POR:FERNANDO PINO

INGRAM PUBLISHING

De todas las fuentes de energía con las que cuenta la


humanidad, la energía nuclear es una de las más discutidas
debido a su carácter tan polémico. No obstante, también es
una de las más utilizadas debido a la enorme cantidad de
ventajas que su uso nos brinda.
Pero en realidad ¿es tan beneficiosa como parece? ¿Qué
sabes sobre el uso de este tipo de energía? Para ampliar
nuestros conocimientos e intentar formularnos algunas
respuestas, hoy hablaremos de las ventajas y desventajas de
la energía nuclear, un tema que siempre debería
competernos a todos.
La energía nuclear

STOCKBYTE

¿Qué es la energía nuclear?


Comencemos definiendo la energía nuclear como el tipo de
energía que se libera a partir de las reacciones nucleares.
Esta energía es aprovechada por el hombre con diversos
fines, como por ejemplo: obtener energía eléctrica, mecánica
y térmica, aplicándola con diversas finalidades.
La obtención de la energía nuclear
Las dos formas que existen para obtener energía nuclear, y
las dos que se aplican en el desarrollo de las ciencias y la
tecnología, son: la fisión y la fusión nuclear. La primera
ocurre en el núcleo de un átomo, el cual debe ser dividido
en dos o más núcleos para así liberar otros subproductos.
Por otro lado, la fusión nuclear es el proceso por el que
varios núcleos se unen para formar un núcleo más pesado.

Para comprender mejor cada proceso, y varios otros aspectos


en cuanto a la compleja obtención y el uso de la energía
nuclear en nuestros días, échale un vistazo a este breve pero
más que conciso vídeo de Discovery Channel. Es
simplemente asombroso...
Ventajas y desventajas de la energía nuclear

En primer lugar vale aclarar que la energía nuclear es


sumamente ventajosa en numerosos aspectos y que a pesar
de todo lo que se pueda decir, actualmente es una forma de
generar energía siempre a tener en cuenta. Por ejemplo,
genera gran parte de la energía eléctrica que consumimos día
a día y sólo en la Unión Europea un tercio de la energía
eléctrica utilizada se obtiene gracias a la energía nuclear,
evitando que unas 700 millones de toneladas de CO2 se
envíe hacia la atmósfera.
Al ser una energía no contaminante, su uso garantiza un
daño menor al medio ambiente, evitando el uso de
combustibles fósiles, generando mucha energía con poco
combustible.

ISTOCKPHOTO

En cuanto a sus desventajas, los riesgos de accidentes


nucleares ya son más que conocidos. Las catástrofes
de Chernobyl y la más reciente en Fukushima, son
realmente paradigmáticas en este aspecto y si no se toman
los recaudos de seguridad necesarios, el riesgo para la
humanidad es enorme.
De hecho, las centrales nucleares demandan un alto costo
de construcción y mantenimiento y es por ello que en
muchos casos se prefiere el uso de combustibles fósiles.
Además, las posibilidades de un uso de la energía
nuclearno pacífico es muy real. Muchas naciones pueden
utilizarlas con fines bélicos que condenaría a la humanidad
eternamente.
Medicina nuclear general
La medicina nuclear utiliza pequeñas cantidades de
materiales radiactivos llamadas radiosondas que
generalmente se inyectan en el torrente sanguíneo, se inhalan
o se tragan. La radiosonda viaja a través del área examinada
y entrega energía en la forma de rayos gamma que son
detectados por una cámara especial y una computadora para
crear imágenes del interior de su cuerpo. La medicina
nuclear proporciona información única que generalmente no
se puede obtener utilizando otros procedimientos de toma de
imágenes y ofrece la posibilidad de identificar enfermedades
en sus etapas tempranas.
Hable con su doctor si existe la posibilidad de que esté
embarazada o si está amamantando, y coméntele sobre
cualquier enfermedad reciente, condiciones médicas, alergias
y medicamentos que esté tomando. Dependiendo del tipo de
examen su doctor le dará instrucciones sobre qué puede
comer o beber de antemano, especialmente si se va utilizar
sedación (anestesia). Deje las joyas en casa y vista ropa
suelta y cómoda. Se le podría pedir que se ponga una bata.
 ¿En qué consiste la medicina nuclear general?
 ¿Cuáles son algunos de los usos comunes de este
procedimiento?

 ¿Cómo debo prepararme?

 ¿Cómo es el equipo?

 ¿Cómo es el procedimiento?

 ¿Cómo se lleva?
 ¿Qué experimentaré durante y después del
procedimiento?

 ¿Quién interpreta los resultados y cómo los


obtengo?

 ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?

 ¿Cuáles son las limitaciones de la medicina nuclear


general?

¿En qué consiste la medicina nuclear general?


La medicina nuclear constituye una subespecialidad del
campo de las imágenes médicas que utiliza cantidades muy
pequeñas de material radioactivo para diagnosticar y
determinar la gravedad, o para tratar, una variedad de
enfermedades, incluyendo varios tipos de cánceres,
enfermedades cardíacas, gastrointestinales, endocrinas,
desórdenes neurológicos, y otras anomalías dentro del
cuerpo. Debido a que los procedimientos de medicina
nuclear pueden detectar actividades moleculares dentro del
cuerpo, ofrecen la posibilidad de identificar enfermedades en
sus etapas tempranas, como así tambiém las respuestas
inmediatas de los pacientes a las intervenciones terapéuticas.
Diagnóstico
Los procedimientos por imágenes de medicina nuclear, son
no invasivos y, con la excepción de las inyecciones
intravenosas, generalmente constituyen exámenes médicos
indoloros que ayudan a los médicos a diagnosticar y evaluar
problemas de salud. Estas exploraciones por imágenes
utilizan materiales radioactivos
denominados radiofármacos o radiosondas.
Las radiosondas son moléculas unidas, o "marcadas" con,
una pequeña cantidad de material radioactivo que se pueden
detectar en una exploración por PET. Están diseñadas para
acumularse en los tumores cancerosos o en regiones con
inflamación. También se las puede acoplar a proteínas
específicas del cuerpo. La radiosonda más comunmente
utilizada es la fluorodesoxiglucosa F-18, o FDG, una
molécula similar a la glucosa. Las células cancerosas pueden
absorber la glucosa a una tasa más alta, ya que son
metabólicamente más activas. Esta tasa más alta puede ser
observada en las exploraciones por PET, y esto le permite a
su médico identificar a la enfermedad antes de que pueda ser
observada en otros estudios por imágenes. La FDG es una de
los muchas radiosondas, en uso o en desarrollo, para una
variedad de condiciones que se pueden presentar otras partes
del cuerpo.
Según el tipo de examen de medicina nuclear, la radiosonda
se puede inyectar dentro del cuerpo, ingerir por vía oral o
inhalar como gas, y finalmente se acumula en el órgano o
área del cuerpo a examinar. Emisiones radioactivas de la
radiosonda son detectadas por una cámara especial o aparato
para tomar imágenes que produce fotografías y proporciona
información molecular detallada.
En varios centros, las imágenes de medicina nuclear se
pueden superponer con tomografía computada (TC)
o resonancia magnética nuclear (RMN) para producir
diversas vistas, una práctica conocida como fusión de
imágenes o co-registro. Estas vistas permiten que la
información correspondiente a dos exámenes diferentes se
correlacione y se interprete en una sola imagen,
proporcionando información más precisa y diagnósticos más
exactos. Además, los fabricantes ahora fabrican unidades de
emisión única de fotones de tomografía
computarizada/tomografía computarizada (SPECT/TC) y
tomografía/tomografía computarizada por emisión de
positrones (PET/TC) con capacidad de realizar ambos
exámenes por imágenes al mismo tiempo. Una tecnología de
toma de imágenes emergente, pero que aún no está
disponible actualmente, es el PET/MRI.
Terapia
La medicina nuclear asimismo proporciona procedimientos
terapéuticos, tales como la terapia de yodo radioactivo (I-
131), que utiliza pequeñas cantidades de
material radioactivo para tratar cáncer y otros problemas de
salud que afectan la glándula tiroides, como así también
otros cánceres y condiciones médicas.
Los pacientes con linfoma No-Hodgkin que no responden a
la quimioterapia podrían ser sometidos a una
radioinmunoterapia (RIT).
La radioinmunoterapia es un tratamiento personalizado del
cáncer que combina la radioterapia con la capacidad de hacer
blanco de la inmunoterapia (un tratamiento que imita la
actividad celular del sistema inmune del cuerpo). Vea
la página de Radioinmunoterapia (RIT) para más
información.
volver arriba
¿Cuáles son algunos de los usos comunes de este
procedimiento?
Los médicos utilizan procedimientos de diagnóstico por
imágenes de medicina nuclear para visualizar la estructura y
función de un órgano, tejido, hueso o sistema dentro del
cuerpo.
En los adultos, la medicina nuclear se usa para:
Corazón
 visualizar el flujo sanguíneo y el funcionamiento del
corazón (como la exploración de perfusión miocárdica)
 detectar enfermedades de las arterias coronarias y la
extensión de la estenosis coronaria
 evaluar el daño en el corazón luego de un ataque

cardíaco
 evaluar opciones de tratamiento, tales como la cirugía

de bypass del corazón y la angioplastia


 evaluar los resultados de los procedimientos de

revascularización (restauración del flujo sanguíneo)


 detectar rechazo del corazón transplantado

 evaluar la función del corazón antes y después de la

quimioterapia (MUGA)
Pulmones
 explorar los pulmones por posibles problemas
respiratorios o de circulación sanguínea
 evaluar la función pulmonar diferencial para la

reducción de pulmón o la cirugía de trasplante


 detectar el rechazo del trasplante de pulmón

Huesos
 examinar los huesos por fracturas, infecciones, y artritis
 evaluar la presencia de metástasis en los huesos

 evaluar las articulaciones prostéticas dolorosas

 evaluar tumores de huesos

 identificar sitios para biopsias

Cerebro
 evaluar anomalías en el cerebro en pacientes con ciertos
síntomas y trastornos tales como convulsiones, pérdida
de la memoria y la sospecha de anomalías en el flujo
sanguíneo
 detectar la aparición temprana de

desórdenes neurológicos tales como la enfermedad de


Alzheimer
 ayudar a planear una cirugía identificar las áreas del

cerebro que podrían estar causando las convulsiones


 evaluar la presencia de anormalidades en un substancia

química del cerebro involucrada en el control del


movimiento, en pacientes que se sospecha podrían
padecer la enfermedad de Parkinson o desórdenes
similares del movimiento
 evaluación de la sospecha de recurrencia de tumores del

cerebro, planeamiento de la radioterapia o cirugía, o


localización para la biopsia
Otros sistemas
 identificar la inflamación o la función anormal de la
vesícula biliar
 identificar sangrado en el intestino
 evaluar las complicaciones postoperatorias de la cirugía
de vesícula biliar
 evaluar el linfaedema
 evaluar la fiebre de origen desconocido
 localizar la presencia de infecciones
 medir la función de la glándula tiroides para detectar la
presencia de hipertiroidismo o hipotiroidismo
 ayudar a diagnosticar el hipertiroidismo y los
desórdenes de las células sanguíneas
 evaluar el hiperparatiroidismo (glándula paratiroides
sobreactiva)
 evaluar el vaciado del estómago

 evaluar el flujo del líquido cefalorraquídeo y posibles

pérdidas de líquido cefalorraquídeo


En los adultos y en los niños, la medicina nuclear se usa
para:
Cáncer
 clasificar el estadio del cáncer mediante la
determinación de la presencia de cáncer diseminado en
varias partes del cuerpo
 localizar ganglios linfáticos centinelas, antes de la

cirugía, en pacientes con cáncer de seno, de la piel, o de


los tejidos blandos
 planear el tratamiento

 evaluar la respuesta a la terapia

 detectar la recurrencia del cáncer

 detectar tumores raros del páncreas y las glándulas

adrenales
Renal
 analizar el funcionamiento y flujo sanguíneo de los
riñones originales o trasplantados
 detectar obstrucciones del tracto urinario
 evaluar la presencia de hipertensión (presión sanguínea
elevada) relacionada con las arterias de los riñones
 evaluar los riñones para determinar si es una infección o
una cicatriz
 detectar y hacer el seguimiento de reflujo urinario en
pacientes pediátricos
En los niños la medina nuclear también se usa para:
 investigar anormalidades en el esófago tales como el
reflujo de esófago o los trastornos de la motilidad
 evaluar la apertura de los conductos lacrimales

 evaluar la apertura de las válvulas ventriculares en el

cerebro
 evaluar las válvulas y el flujo sanguíneo pulmonar en la

enfermedad congénita del corazón


Las terapias de medicina nuclear incluyen:
 Terapia de yodo radioactivo (I-131) utilizada para tratar
algunas de las causas del hipertiroidismo, (glándula
tiroides que trabaja más de lo normal, por ejemplo,
enfermedad de Graves) y cáncer de tiroides
 Anticuerpos radioactivos utilizados para tratar
determinadas formas de linfoma (cáncer del sistema
linfático)
 Fósforo radioactivo (P-32) utilizado para tratar
determinadas enfermedades de la sangre
 Materiales radioactivos utilizados para
tratar metástasis de tumor dolorosas a los huesos
 La I-131 MIBG (yodo radioactivo marcado con
metaiodobenzilguanidina) usado para tratar los tumores
de la glándula adrenal en adultos y los tumores del
tejido del sistema nervioso y de la glándula adrenal en
niños
volver arriba
¿Cómo debo prepararme?
Se solicitará el uso de una bata durante el examen o le
permitirán usar su propia ropa.
Las mujeres siempre deben informar a su médico o
tecnólogo si existe la posibilidad de que se encuentren
embarazadas o si se encuentran lactando. Ver la página de
Seguridad para obtener mayor información sobre el
embarazo y lactancia vinculados al pronóstico por imágenes
de medicina nuclear.
Debe informarle a su médico y al tecnólogo que realiza el
examen de cualquier medicación que se encuentre ingiriendo
incluyendo vitaminas y suplementos herbales. También debe
informarles si padece de alguna alergia y acerca de
enfermedades recientes u otros problemas de salud.
Las joyas y otros accesorios metálicos se deben dejar en el
hogar al ser posible, o se deben quitar con anterioridad al
examen debido a que podrían interferir en el procedimiento.
Recibirá indicaciones específicas en base al tipo de
exploración a la que se somete.
En algunos casos, ciertos medicamentos o procedimientos
podrían interferir con el examen que se ha requerido. Ver
la página Terapia de yodo radioactivo (I-131) para
consultar las instrucciones sobre la preparación para el
procedimiento.
volver arriba
¿Cómo es el equipo?
La cámara especial y las técnicas de toma de imágenes
utilizadas en la medicina nuclear incluyen la gammacámara
y la tomografía computarizada de emisión monofotónica
(SPECT).
La gammacámara, también denominada cámara de
gammagrafía, detecta la energía radioactiva que es emitida
desde el cuerpo del paciente, y la convierte en una imágen.
La gammacámara por sí misma no emite ningún tipo de
radiación. La gammacámara está compuesta de detectores de
radiación, llamados cabezas de cámara, que están
encapsulados en metal y plástico, y generalmente tienen la
forma de una caja unida a un gantry con forma de donut
redonda circular. El paciente yace sobre la camilla que se
mueve entre dos cabezas paralelas de la gammacámara que
se ubican por arriba del paciente y por debajo de la camilla.
A veces, las cabezas de la gammacámara están orientadas en
un ángulo de 90 grados y ubicadas sobre el cuerpo del
paciente.
La SPECT involucra la rotación de las cabezas de una
gammacámara alrededor del cuerpo del paciente para
producir imágenes más detalladas (imágenes
tridimensionales).
El escáner para PET consiste en una extensa máquina que
cuenta con una abertura circular y con forma de dona en el
centro, similar a una unidad de TC o RMN. Dentro de esta
máquina se encuentran diversos aros correspondientes a
detectores que graban la emisión de energía desde la
radiosonda en el cuerpo.
Una computadora cercana colabora con la elaboración de
imágenes a partir de los datos obtenidos por la cámara o el
escáner.
Una sonda constituye un pequeño dispositivo manual similar
a un micrófono que puede detectar y medir la cantidad de
radiosonda en un área pequeña del cuerpo.
No se utilizan equipos especializados durante la terapia de
yodo radioactivo, pero el tecnólogo u otro tipo de personal
encargado de administrar el tratamiento pueden cubrir su
vestimenta y utilizar recipientes de plomo para proteger el
material radioactivo que recibirá.
volver arriba
¿Cómo es el procedimiento?
Mediante exámenes habituales de rayos X, se crea una
imagen pasando los rayos X a través del cuerpo del paciente.
Por otra parte, los procedimientos de medicina nuclear
utilizan un material radioactivo, denominado radiofármaco o
radiosonda, que se inyecta en el torrente sanguíneo, se
ingiere por vía oral o se inhala como gas. Este material
radioactivo se acumula en el órgano o área del cuerpo a
examinar, donde emite una pequeña cantidad de energía en
forma de rayos gamma. Cámaras especiales detectan esta
energía y, con la ayuda de una computadora, elaboran
imágenes que presenten detalles tanto de la estructura como
de la función de los órganos y tejidos de su cuerpo.
A diferencia de otras técnicas de diagnóstico por imágenes,
los exámenes por imágenes de medicina nuclear se focalizan
en la descripción de procesos fisiológicos dentro del cuerpo,
tales coma la tasa de metabolismo o los niveles de varias
otras actividades químicas, en vez de mostrar la anatomía y
la estructura. Las áreas de mayor intensidad, denominadas
"puntos calientes", indican las zonas de acumulación de
grandes cantidades de radiosonda y donde hay altos niveles
de actividad química. Las áreas con menor intensidad, o
"puntos fríos", indican una menor concentración de
radiosonda y menor actividad química.
En la terapia de yodo radioactivo (I-131) para la enfermedad
de la glándula tiroides, el yodo radioactivo (I-131) se traga y
es absorbido hacia el torrente sanguíneo en el
tracto gastrointestinal (GI) y es aborbido de la sangre por la
glándula tiroides, destruyendo las células que se encuentran
adentro de dicho órgano.
La radioinmunoterapia (RIT) es una combinación de
radioterapia e inmunoterapia. En la inmunoterapia, una
molécula producida en el laboratorio, llamada anticuerpo
monoclonal, es diseñada para que reconozca y para que se
una a la superficie de las células cancerosas. Los anticuerpos
monoclonales imitan a los anticuerpos producidos
naturalmente por el sistema inmune del cuerpo, que atacan a
las substancias extrañas invasoras, tales como bacterias y
virus.
En la RIT se acopla un anticuerpo con un material
radioactivo. Cuando es inyectado en el torrente sanguíneo
del paciente, el anticuerpo viaja hacia las células cancerosas
y se une a ellas, haciendo posible que una alta dosis de
radiación sea suministrada directamente al tumor.
En la terapia para neuroblastomas con I-131 MIBG, la
radiosonda se administra mediante la inyección en el torrente
saguíneo. La sonda se une a las céluas cancerosas
permitiendo la entrega de una dosis alta de radiación en el
tumor.
volver arriba
¿Cómo se lleva?
El diagnóstico por imágenes de medicina nuclear por lo
general se lleva a cabo en forma ambulatoria, pero en
algunas ocasiones se realiza también en pacientes
hospitalizados.
Se lo ubicará en una mesa de examen. De ser necesario, una
enfermera o un tecnólogo le insertará un
catéter intravenosa (IV) en una vena de la mano o del brazo.
Según el tipo de examen de medicina nuclear al que se
somete, la dosis de radiosonda luego se inyecta en forma
intravenosa, se ingiere por vía oral o se inhala como gas.
La radiosonda puede tardar desde varios segundos hasta
varios días en desplazarse por el cuerpo y acumularse en el
órgano o área a estudiar. Como resultado, el diagnóstico por
imágenes se puede llevar a cabo en forma instantánea, unas
horas después, o incluso varios días después de haber
recibido el material radioactivo.
Cuando llega el momento de iniciar el diagnóstico por
imágenes, la cámara tomará una serie de imágenes. La
cámara podría rotar alrededor suyo o mantenerse en una
posición, y se le podría pedir a usted que cambie de posición
entre las imágenes. Mientras la cámara captura las imágenes,
usted debe permanecer quieto por breves períodos de tiempo.
En algunos casos la cámara puede moverse bien cerca del
cuerpo. Esto es necesario para obtener imágenes de mejor
calidad. Si usted padece de claustrofobia, hay que informar
al tecnólogo antes de iniciarse el examen.
En caso de utilizarse una sonda, este pequeño dispositivo
manual se pasará por encima del área del cuerpo a estudiar
para medir los niveles de radioactividad. Otros estudios de
medicina nuclear miden niveles de radioactividad en la
sangre, la orina o el aliento.
La duración de tiempo para los procedimientos de medicina
nuclear varía considerablemente, según el tipo de examen. El
tiempo real de exploración para los exámenes de diagnóstico
por imágenes de medicina nuclear puede llevar desde 20
minutos hasta varias horas y podría realizarse por varios
días.
En el caso de niños pequeños es posible que sea necesario
sedarlos o sujetarlos suavemente para ayudarlos a que se
mantengan inmóviles. Si su médico considera es necesario
sedar a su niño, usted recibirá instrucciones específicas sobre
cuando, y sobre si puede alimentar a su niño el día del
examen. Un médico o enfermera que se especializa en la
anestesia pediátrica estará disponible durante el examen para
mantener a su niño seguro mientras está bajo los efectos de
la sedación. Al momento de pedir una cita para el examen de
un niño, pregunte si tienen a disposición un especialista en
niños. Estos especialistas están entrenados para ayudar a su
niño a que se sienta más cómodo y menos ansioso sin la
sedación, y también ayudará a su hijo a no moverse durante
el examen.
Una vez finalizado el examen, es probable que deba esperar
hasta que el tecnólogo revise las imágenes en caso de que se
necesiten imágenes adicionales. A veces se obtienen más
imágenes para clarificación o mejor visualización de ciertas
áreas o estructuras.La necesidad de imágenes adicionales no
significa necesariamente que ha habido problema con el
examen o que se ha encontrado nada anormal, y no debe ser
causa de inquietud para usted.
En el caso de que se le haya insertado una línea intravenosa
para el procedimiento, la misma normalmente será retirada, a
no ser que usted tenga programado para ese mismo día, un
procedimiento adicional que requiera una línea intraenosa.
Para los pacientes con enfermedad de la glándula tiroides
que son sometidos a la terapia de yodo radioactivo (I-131),
que generalmente constituye un procedimiento ambulatorio,
el yodo radioactivo se ingiere en una sola dosis, ya sea en
forma de cápsula o líquido.
La radioinmunoterapia (RIT), que en general es un
procedimiento ambulatorio, se administra por inyección.
La terapia para neuroblastoma con I-131 MIBG se
administra mediante la inyección en el torrente sanguíneo.
Los niños son ingresados en el hospital para el tratamiento
como pacientes internados y pasarán la noche en una
habitación especialmente preparada. Se hacen arreglos
especiales para que los padres puedan participar en el
cuidado de sus niños mientras están siendo sometidos a la
terapia.
volver arriba
¿Qué experimentaré durante y después del
procedimiento?
Salvo por inyecciones intravenosas, la mayoría de los
procedimientos de medicina nuclear son indoloros y muy
rara vez se asocian con molestia o efectos secundarios
significantes.
Cuando la radiosonda es administrada en forma intravenosa,
sentirá un leve pinchazo al insertarse la aguja en la vena para
la línea intravenosa. Cuando se inyecta el material
radioactivo en el brazo, podría experimentar una sensación
de frío que se sube por el brazo, pero por lo general no
existen otros efectos secundarios.
Al ingerir la radiosonda, posee poco o ningún sabor. Al
inhalarse, no debería experimentar una sensación diferente a
la inhalación del aire ambiental o a la contención de la
respiración.
En algunos procedimientos, se puede ubicar un catéter en la
vejiga, que podría causarle una molestia temporal.
Es importante que permanezca quieto mientras se graban las
imágenes. A pesar de que la medicina nuclear en sí no causa
dolor, podría experimentar alguna molestia a causa de tener
que mantenerse quieto o seguir en una cierta posición
adoptada durante el diagnóstico por imágenes.
A menos que su médico indique lo contrario, podrá retomar
sus actividades habituales tras la exploración de medicina
nuclear. Si son necesarias algunas instrucciones especiales,
un tecnólogo, enfermera o médico se le darán antes de que
salga del departamento de medicina nuclear.
A través del proceso natural de descomposición radioactiva,
la pequeña cantidad de radiosonda en el cuerpo perderá su
radioactividad con el paso del tiempo. Es posible que
también salga del cuerpo mediante la orina o deposición
durante las primeras pocas horas o días posteriores al
procedimiento. Asimismo, debe ingerir buenas cantidades de
agua para ayudar a expulsar el material radioactivo del
cuerpo, según las instrucciones dadas por el personal de
medicina nuclear.
Vea la página de Seguridad en medicina nuclear para más
información.
Se le informará sobre donde y cuando deberá regresar al
departamento de medicina nuclear para más procedimientos.
volver arriba
¿Quién interpreta los resultados y cómo los obtengo?
Un radiólogo u otro médico con entrenamiento especializado
en medicina nuclear interpretará las imágenes y enviará un
informe a su médico referente.
volver arriba
¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?
Beneficios
 Los exámenes de medicina nuclear proporcionan
información única, que incluye detalles sobre ambas, la
función y la estructura anatómica del cuerpo que
generalmente son imposibles de lograr mediante otros
procedimientos de diagnóstico por imágenes.
 Para muchas enfermedades, las exploraciones de
medicina nuclear proporcionan la información más útil
necesaria para llevar a cabo un diagnóstico o para
determinar un tratamiento adecuado, en caso de
necesitarse alguno.
 Una exploración por medicina nuclear es más barata y

podría brindar información más precisa que la cirugía


exploratoria.
 La medicina nuclear ofrece la posibilidad de identificar

enfermedades en sus estadios tempranos, en general


antes de que aparezcan los síntomas o de que las
anormalidades puedan ser detectadas con otros métodos
de diagnóstico.
 Debido a que pueden detectar con cierta precisión si

una lesión es benigna o maligna, las exploraciones por


PET pueden eliminar la necesidad de una biopsia
quirúrgica, o pueden identificar el mejor sitio para una
biopsia.
 Las exploraciones por PET podrían proveer

información adicional que se utiliza para el


planeamiento de la radioterapia.
Riesgos
 Debido a las pequeñas dosis de radiosonda
administradas, los procedimientos de diagnóstico de
medicina nuclear tienen como resultado una
relativamente baja exposición del paciente a la
radiación, pero aceptable para los exámenes
diagnósticos. Por ende, el riesgo de radiación es muy
bajo en comparación con los posibles beneficios.
 Los procedimientos diagnósticos por medicina nuclear
se han utilizado por más de cinco décadas, y no se
conocen efectos adversos a largo plazo provocados por
dicha exposición a baja dosis.
 En el caso de los procedimientos terapéuticos de
medicina nuclear, los riesgos del tratamiento siempre
son evaluados contra los posibles beneficios. Se le
informará sobre todos los riesgos significativos antes
del tratamiento y tendrá la oportunidad de hacer
preguntas.
 Pueden presentarse reacciones alérgicas a los
radiofármacos pero con muy poca frecuencia y
normalmente son suaves. Sin embargo, usted debe
informar al personal de medicina nuclear sobre
cualquier alergia que pueda tener u otros problemas que
pueden haber ocurrido durante un examen anterior de
medicina nuclear.
 La inyección de la radiosonda podría provocar un leve
dolor y enrojecimiento que han de resolverse con
rapidez.
 Las mujeres siempre deben comunicar a su médico o
radiotecnólogo si existe alguna posibilidad de que se
encuentren embarazadas o lactando. Ver la página de
Seguridad para obtener mayor información sobre el
embarazo, lactancia y exámenes de medicina nuclear.
volver arriba
¿Cuáles son las limitaciones de la medicina nuclear
general?
Los procedimientos de medicina nuclear pueden llevar
mucho tiempo. Las radiosondas pueden tardar desde varias
horas hasta días en acumularse en la parte del cuerpo de
interés, y el diagnóstico por imágenes puede llevar hasta
varias horas, aunque en algunos casos se encuentran
disponibles nuevos equipos que pueden reducir
considerablemente el tiempo del procedimiento.
La resolución de las estructuras corporales con medicina
nuclear podría resultar menor que con otras técnicas de
diagnóstico por imágenes, tales como TC o resonancia
magnética nuclear (RMN). Sin embargo, las exploraciiones
por medicina nuclear son más sensibles que otras técnicas
para una variedad de indicaciones y la información funcional
obtenida mediante los exámenes de medicina nuclear a
menudo no se puede obtener mediante otras técnicas de
diagnóstico por imágenes.
Aplicaciones de la tecnología nuclear

El principal uso de la energía nuclear és la


producción de energía eléctrica. Las centrales
nucleares son las encargadas de generar energía
eléctrica. En los reactores nucleares de las
plantas nucleoeléctricas se generan reacciones
de fisión nuclear. Con estas reacciones se
obtiene energía térmica que se transformará
en energía mecánica y posteriormente en energía
eléctrica.
Sin embargo existen muchas otras aplicaciones
en las que se usa la tecnología nuclear de una
forma directa o indirecta.

Trabajando con diferentes isòtopos de un mismo


elemento, se puede utilizar la tecnología nuclear
para otras aplicaciones en diversos campos:

Generación de electricidad

El uso más importante y conocido de la energía


nuclear és la generación de electricidad.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el
principal uso que se le dio a la energía nuclear fue
la generación de energía eléctrica.
Las centrales nucleares són las instalaciones
encargadas de la conversión de la energía nuclear
contenidoa en
los átomos de uranio en electricidad. El proceso
para obtener esta conversión es el resultado de
un proceso termodinámico y mecánico.
En un primer momento, el reactor nuclear genera
reacciones de fisión nuclear que emiten una gran
cantidad de energía térmica. Con toda
esta energía calorífica se obtiene vapor a alta
presión. El vapor, gracias a su elevada presión,
acciona las turbinas de vapor de la central. De
este modo, se obtiene energía mecánica, energía
de rotación de un eje. Finalmente, el generador
eléctrico convertirá la energía cinética del eje
en energía eléctrica.
Aplicaciones industriales de la tecnología
nuclear
La tecnología nuclear adquiere una gran
importancia en el sector industrial concretamente
se utiliza en el desarrollo y mejora de los
procesos, para las mediciones, la automatización
y el control de calidad.

Se utiliza como requisito previo para la completa


automatización de las líneas de producción de alta
velocidad, y se aplica a la investigación de
procesos, la mezcla, el mantenimiento y el estudio
del desgaste y corrosión de instalaciones y
maquinaria.

La tecnología nuclear también se utiliza en la


fabricación de plásticos y en la esterilización de
productos de un solo uso.
Aplicaciones militares, armas nucleares

Una arma es un
instrumento utilizado para atacar o defenderse.
Las armas nucleares son aquellas armas que
utilizan la tecnología nuclear.
El origen del desarrollo de la energía nuclear se
produjo durante la Segunda Guerra Mundial con
objetivos bélicos. A propuesta Albert Einstein, el
presidente de EEUU inició lo que se llamaría
Proyecto Manhatan para desarrollar la bomba
atómica que se lanzaría posteriormente en
Hiroshima y Nagasaky.
Dependiendo del rol que tenga la tecnología
nuclear en el arma se diferencian dos tipos de
armas nucleares:

 Armas nucleares que utilizan la energía nuclear


para explotar, como sería el caso de la bomba
atómica.
 Aplicaciones que utilizan la tecnología nuclear
para propulsarse. En esta segunda categoría se
incluyen los cruceros, portaaviones,
submarinos...
Medicina nuclear
Uno de cada tres pacientes que acuden a un
hospital en un país industrializado, recibe los
beneficios de algún tipo de procedimiento
de medicina nuclear.
Se emplean radiofármacos, técnicas como la
radioterapia para el tratamiento de tumores
malignos, la teleterapia para el tratamiento
oncológico o la biología radiológica que permite
esterilizar productos médicos.
Aplicaciones en agricultura de la tecnología
nuclear
La aplicación de los isótopos a la agricultura ha
permitido aumentar la producción agrícola de los
países menos desarrollados.
La tecnología nuclear resulta de gran utilidad en
el control de plagas de insectos, en el máximo
aprovechamiento de los recursos hídricos, en la
mejora de las variedades de cultivo o en el
establecimiento de las condiciones necesarias
para optimizar la eficacia de los fertilizantes y el
agua.
Aplicación de la tecnología nuclear a la
alimentación
En cuanto a la alimentación, las técnicas
nucleares juegan un papel fundamental en la
conservación de alimentos.
La aplicación de los isótopos permite aumentar
considerablemente la conservación de los
alimentos. En la actualidad, más de 35 países
permiten la irradiación de algunos alimentos.
Aplicaciones medioambientales de la
tecnología nuclear
La aplicación de isótopos permite determinar las
cantidades exactas de las sustancias
contaminantes y lugares en que se presentan así
como sus causas.
Además, el tratamiento con haces de electrones
permite reducir las consecuencias
medioambientales y sanitarias del empleo a gran
escala de combustibles fósiles, y contribuye de
manera más efectiva que otras técnicas a resolver
problemas como “el efecto invernadero” y la lluvia
ácida.
Otras aplicaciones de la tecnología nuclear
Como la datación, que emplea las propiedades de
fijación del carbono-14 a los huesos, maderas o
residuos orgánicos, determinando su edad
cronológica, y los usos en Geofísica y
Geoquímica, que aprovechan la existencia de
materiales radiactivosnaturales para la fijación de
las fechas de los depósitos de rocas, carbón o
petróleo.
Otras aplicaciones de la tecnología nuclear se
producen en disciplinas como la hidrología, la
minería o la industria espacial.
¿Cuántas aplicaciones tiene la tecnología nuclear?
 Imprimir
 Correo electrónico

Desde el descubrimiento de la tecnología nuclear, muchas


han sido y siguen siendo sus posibles aplicaciones. Entre
ellas, la más conocida es la producción de electricidad. Sin
embargo, existen otras muchas aplicaciones en otros campos,
muchas veces desconocidas para el público: industria,
hidrología, agricultura y alimentación, medicina, arte,
aplicaciones científicas, exploración espacial y cosmología.

Las diversas aplicaciones de la energía nuclear son


fundamentales en la vida cotidiana. Además, en el futuro,
serán más importantes gracias a las investigaciones que
aumentan sus posibilidades de aplicación y justifican su
utilización.

Industria
La utilización de los isótopos y radiaciones en la industria
moderna es de gran importancia para el desarrollo y mejora
de los procesos, para las mediciones, la automatización y el
control de calidad. En la actualidad, casi todas las ramas de
la industria utilizan radioisótopos y radiaciones de diversas
formas:

 Trazadores: Sustancias radiactivas que se introducen


en un determinado proceso industrial, para luego
detectar la trayectoria de los mismos gracias a su
emisión radiactiva. Esto permite investigar diversas
variables del proceso (caudales, filtraciones, fugas,
etc), de forma que se obtiene información para
prolongar la vida de los equipos industriales.
 Radiografías de la estructura interna de las piezas: Es
una aplicación de control de calidad. Se realizan con
rayos gamma o neutrones por lo que reciben el
nombre de gammagrafías o neutrografías,
respectivamente. Se trata de un método no destructivo
que permite comprobar la calidad en soldaduras,
piezas metálicas o cerámicas, etc, sin dañar o altera la
composición del material.
 Mejorar la calidad de determinados
productos: Consiste en irradiar con fuentes intensas
para mejorar la calidad de determinados productos.
Ejemplo: Polimerización por radiación se utiliza para la
fabricación de plásticos y para la esterilización de
productos de "un sólo uso".
 Inyección de cinc (Zn-64) en el refrigerante de los
reactores nucleares: Reduce la tasa de dosis radiactiva
y en muchos casos mitiga la iniciación del
agrietamiento por corrosión bajo tensión.
Hidrología
Del total de los recursos hídricos de la Tierra, sólo el 2,5% es
agua dulce, el resto es salada. La clave para la gestión
sostenible de los recursos hídricos consiste en poseer los
conocimientos necesarios para tomar las decisiones
apropiadas.
La hidrología isotópica es una técnica nuclear que se utiliza
tanto isótopos estables como radiactivos para seguir los
movimientos del agua en el ciclo hidrológico. Los isótopos
pueden utilizarse para investigar las fuentes de agua
subterráneas y determinar su origen, su forma de recarga, si
existe riesgo de intrusión o contaminación por agua salada y
si es posible utilizarlas de manera sostenible.

Tanto el hidrógeno como el oxígeno, que son los elementos


constitutivos del agua, contienen principalmente isótopos
ligeros. En las fases de evaporación y condensación, la
concentración de isótopos de oxígeno e hidrógeno en una
molécula de agua sufren pequeños cambios. En los océanos
es donde se genera la mayor parte del vapor de agua en la
atmósfera, por lo que cuando se produce, los isótopos más
pesados se condensan primero y caen en forma de lluvia
antes que los más ligeros. Por consiguiente, mientras más
alejada de la costa sea la precipitación, menor será la
cantidad de isótopos pesados que contenga. Los isótopos de
oxígeno e hidrógeno, los isótopos contaminantes, como
trazas metálicas o compuestos químicos, son tan singulares
como una huella dactilar por lo que ofrecen pistas sobre sus
orígenes.

Minería
A través de la utilización de sondas nucleares se puede
determinar la física y la química de los suelos, lo que permite
conocer si un estrato reúne las condiciones favorables para
albergar minerales o combustibles. La diagrafía de pozos de
sondeo y la datación isotópica son algunas de sus
aplicaciones.

Agricultura y alimentación

 Mejorar la calidad de los alimentos: Como por


ejemplo, la irradiación directa de los alimentos para
reducir las pérdidas posteriores a la recolección y
aumentar su periodo de consrvación, de forma que al
exponer los alimentos a una dosis de radiacción
gamma predeterminada y controlada aprovechando la
energía de las radiaciones para la eliminación de
insectos, gérmenes patógenos y retrasa la maduración
de frutas. Esta técnica, aceptada y recomendada por
FAO, OMS y OIEA, consume menos energía que los
métodos convencionales y puede reemplazar o reducir
radicalmente el uso de aditivos y fumigantes en
alimentos. A los alimentos irradiados también se les
conoce como alimentos ionizados o tratados con
radiación ionizante y no se han de confundir con los
alimentos radiactivos, pues no emiten radiactividad.
 Control de plagas: La técnica es la esterilización de
insectos (considerados una plaga) criados en ciertas
instalaciones, mediante la irradiación antes de la
incubación y la posterior diseminación de estos
insectos estériles en zonas infectadas. Al no producir
descendencia, la población de la plaga va reduciéndose
hasta llegar a la erradicación.
 Sondas neutrónicas: Se utilizan para medir la humedad
y son ideales para el máximo aprovechamiento de
recursos hídricos que son limitados. En algunos casos
se ha podido ahorrar hasta un 40% de agua.

Medicina
Las técnicas en medicina nuclear son quizá, junto con la
producción de energía nuclear, las más conocidas y
ampliamente aceptadas. En el mundo occidental
industrializado, las técnicas de diagnóstico y tratamiento se
han vuelto tan corrientes, fiables y precisas que
aproximadamente uno de cada tres pacientes es sometido a
alguna forma de procedimiento radiológico terapéutico o de
diagnóstico.

 Radiofármacos: Compuesto químico, en su mayoría


orgánicos, radiactivo que se administra al paciente
para investigar en el cuerpo humano un proceso
biológico o el funcionamiento de un órgano.
Actualmente, se usan más de 300 radiofármacos
diferentes para el diagnóstico. Algunos se deben
producri en el mismo hospital pues su vida media es
muy corta, pero la mayoría se producen en centros
nucleares o laboratorios nucleres específicos.
 Gammagrafía: Una vez administrado al paciente el
radiofármaco, por su especial afinidad, se fija en el
órgano que se desea estudiar, emitiendo radiación
gamma que es detectada por un equipo denominado
gammacámara cuyo detector se sitúa sobre el órgano a
explorar. Estas señaes son transformadas pro medio de
un ordenador adjunto al equipo, lo que permite la
representación espacial del órgano. El diagnóstico por
imágenes nucleares permite obtener información única
sobre el funcionamiento de diversos órganos como el
corazón, la tiroides, los riñones, el hígado y el cerebro y
también permite diagnosticar un amplio rango de
tumores.
 Radioterapia: Es la especialidad médica que utiliza la
aplicación de radiaciones ionizantes con fines curativos
para la destrucción de tejidos malignos y tumores. Esta
terapia puede utilizarse sola o asociada a otros medios
terapéuticos como la cirugía o la quimioterapia.
Ejemplo: Cobaltoterapia, es la forma de terapia que
usa fuentes de Cobalto-60.
 Diagnóstico mediante radioisótopos: Se utilizan
radioisótopos, como por ejemplo, Carbono-11,
Circonio-89 y Flúor-18 para el escaneo PET, Cripton-
81m para obtener imágenes de funcionamiento del
pulmón, Estroncio-89 para la terapia contra el cáncer
óseo, yodo-131 para la terapia contra el cáncer de
tiroides, etc.
 Esterilización de equipos médicos: Mediante la
irradiación de los mismos. Es un proceso altamente
eficaz y de bajo coste.
 Conocimiento de procesos biológicos mediante
trazadores: La información proporcionada por las
moléculas marcadas en las distintas etapas del ciclo
celular y el auxilio prestado por las técnicas de
separación analítica han hecho que se puedan
determinar pequeñísimas concentraciones de enzimas,
hormonas, drogas, venenos, etc, mediante la técnica
de radioinmunoanálisis (RIA), que hace uso de la
especificidad de las reacciones antígeno-anticuerpo.
 Estudio de los caracteres de las células tumorales, su
localización y extensión tumoral: Permite planificar el
tipo de irradiación, el cálculo de la dosis total, la forma
de administración y su posible fraccionamiento con
intervalos de descanso para facilitar la reducción
progresiva del tumor, favoreciendo así la eliminación
de células muertas y permitiendo la mejor reparación
de los tejidos circundantes.
Arte
Como ejemplos de la aplicación de la tecnología nuclear al
arte tenemos:

 Conservación del patrimonio: El problema que


presenta una obra artística en deterioro es doble, por
un lado, la progresiva pérdida de fijación que sufre la
obra al estar expuesta al medio ambiente y, por otro,
la contaminación con insectos xilófagos (se alimentan
de madera), hongos, etc. Mediante la impregnación
con un monómero (molécula pequeña) y su posterior
irradiación gamma, es posible producir la consolidación
de la pieza por polimerización (agrupación química de
compuestos), a la vez que se eliminan los insectos
contaminantes de la obra por esterilización.
 Determinación de la antigüedad: Para la datación de
obras de arte, de igual manera que para la
determianción de la edad en formaciones geológicas y
arqueológicas, se utiliza la técnica del carbono-14, que
consiste en determinar la cantidad de dicho isótopos
contenida en un cuerpo orgánico. La radiactividad
existente, debida a la presencia de carbono-14,
disminuye a la mitad cada 5.730 años, por lo que, al
medir con precisión su actividad (y su cantidad), se
puede inferir la edad de la muestra.
 Autenticidad de las obras de arte: Mediante análisis
no destructivos puede obtenerse información sobre
"huellas digitales" de las obras, esto es, elementos
microconstituyentes de la materia prima que varían
según el autor y las épocas.
Medio Ambiente
Se utiliza para la detección y el análisis de diversos
contaminantes. Una de las técnicas más conocidas recibe el
nombre de Análisis por Activación Neutrónica y consiste en
la irradiación de una muestra de tal forma que, a posteriori,
se obtienen los espectros gamma que ella emite. El
procesamiento con ayuda computacional de esta información
permite identificar los elementos presentes en la muestra y la
concentración de los mismos.

Técnicas nucleares se han aplicado con éxito a diversos


problemas de contaminación como los causados por el
dióxido de azufre, las descargas gaseosas a nivel del suelo,
en derrames de petróleo, en desechos agrícolas, en
contaminación de aguas y en la contaminación generada por
las ciudades.

Exploración Espacial
Una de las principales aplicaciones es la navegación espacial
en la que se utiliza pilas nucleares. Consiste en que los
generadores isotópicos de electicidad son instrumentos que
contienen un radionucleaido encapsulado herméticamente
cuyas radiaciones son absorbidas en las paredes de la
cápsula. Ésta es el equivalente a una fuente de calor, ya que
la cápsula transforma la energía de las radiaciones. A esta
fuente se acopla un circuito eléctrico para genrar una
corriente eléctrica que alimenta los instrumentos. La fuente
será de larga duración si el periodo de semidesintegración
del radioisótopo es largo.

Los viajes no tripulados a planetas exteriores del sistema


solar de la Tierra se han realizado mediante misiones
provistas de equipos robóticos alimentados con la
electricidad producida por el radisótopo plutonio-238 que
tiene un período de semidesintegración de 87,74 años y que
no es fisionable como otros isótopos del plutonio por lo que
sólo se puede obtener del combustible irradiado de uranio.

La Agencia Espacial Europea estudia la sustitución del


plutonio-238 por otro isótopo que genere electricidad para
atender las necesidades de los equipos eléctricos y
electrónicos de medida y transmisión de datos a la Tierra.
Uno de los isótopos considerados es el americio-241,
empleado comúnmente en los detectores contra incendios,
también emisor alfa cuyo calor de desintegración es
semejante al del plutonio-238, pero que tiene un período de
semidesintegración de 432,2 años, por lo que podrá utilizarse
para misiones más largas, aunque se requerirá una mayor
cantidad para conseguir la misma energía.

Cosmología
La cosmología moderna abraza desde el comienzo de la
formación de las rocas hasta la época actual. Las medidas
actuales de las edades de las estrellas se basan en sus masas,
composiciones químcias, temperaturas y su comparación de
cómo varían con el tiempo según el tipo particular de
estrella.

En el caso de las rocas el método más seguido de datación es


el basado en al comparación uranio-plomo. Los zircones son
silicatos que se presentan en rocas ígneas que a veces
incorporan pequeñas cantidades de uranio en sus estructuras
cristalinas. Este uranio contiene uranio-238 (periodo 4.500
millones de años) y uranio-235 (periodo 704 millones de
años). Ambos decaen hasta una forma estable de plomo.

Para rocas más jóvenes y objetos de origen humano, se


emplean otros radisótopos. Uno de ellos se basa en la
desintegración del potasio a argón. La parte más importante
de las historia humana, unos 60.000 años, está escrita en los
isótopos de carbono, el carbono-12 estable y el carbono-14
(periodo 5.730 años).
Desarrollo y aplicaciones de la energía nuclear e influencia en
la calidad de vida
Enviado por Felipe

Partes: 1, 2
1. Introducción
2. Desarrollo de la energía nuclear
3. Riesgos radiológicos
4. Sistemas de seguridad de los reactores
5. Pruebas, incidentes y accidentes nucleares
6. Uso pacífico de la tecnología nuclear
7. Peligros de una guerra nuclear
8. Tratado de Tlatelolco
9. Salvaguardias fortalecidas
10. Conclusiones
11. Bibliografía
Introducción
La polémica acerca de la energía nuclear no hará que
prevalezcan las exhortaciones de quienes proponen
descartarla ni las de los propagandistas de un milenio
movido fundamentalmente por el poder atómico.
Ninguna fuente de energía es completamente segura.
Pero la magnitud de las consecuencias de un accidente
nuclear y los riesgos asociados al almacenamiento de
desechos atómicos ponen sobre la mesa cuestiones
de medio ambiente, salud yseguridad que el sector
nuclear debe encarar. En el análisis final, los criterios
económicos serán determinantes para el futuro de
la industria nuclear, al tiempo que la manera en que
ésta maneje las cuestiones ambientales y de seguridad
tendrá impacto en nuestras economías.
La intensificación de la competencia hacia el
libre mercado está cambiando
la naturaleza y estructura de esta industria.
La electricidad como otras formas de generación de
energía se están convirtiendo en un lujo. Esto tiene
impactos en el rol futuro de la energía nuclear y uno de
los cambios más importantes en la industria eléctrica
que tendría una decisiva influencia en el futuro rol de
lo nuclear es la tendencia a la descentralización de la
generación.
El poder nuclear se beneficia de un fuerte respaldo
estatal y depende de él. Ahora, todos los gobiernos
encaran severos recortes presupuestarios y sería por
ello imprudente que la industria base sus esperanzas en
la continuidad de ese apoyo. Todas las fuentes de
energía deberán competir en el mismo terreno. Y es
claro que la nuclear debe lidiar con los costos de
cumplir con los estándares ambientales, de salud y de
seguridad.
El desarrollo nuclear en América Latina está destinado
a los usos pacíficos especialmente en la rama de
la medicina, actualmente esta zona cuenta con un
tratado que garantiza que todos los países miembros no
portan armas nucleares sirviendo de ejemplo para las
potencias nucleares y demás países del mundo.
Desarrollo
Desarrollo de la energía nuclear
La energía nuclear la consiguió por primera vez el
científico italiano Enrico Fermi en diciembre de 1942
en la universidad de Chicago en Estados Unidos. Fermi
construyó el primer reactor nuclear. En el se usaba
uranio para producir calor. Este tipo de reactor se
emplea solamente en las centrales nucleares de energía
eléctrica.
La parte más pequeña que podemos ver al microscopio
de una sustancia cualquiera, está formada por millones
de pequeñas partículas que se llaman moléculas. Estas
moléculas, a su vez, están formadas por uno o
más átomos, y éstos contienen partículas aún más
pequeñas llamadas electrones, protones y neutrones.
Los átomos se pueden
imaginar como sistemas solares en miniatura. En su
centro se encuentran los protones y los neutrones
firmemente unidos formando el
núcleo atómico. Alrededor de este núcleo, como
si fuesen pequeños planetas girando alrededor del sol,
se encuentran los electrones.
No todos los átomos son iguales, como no son
iguales las sustancias que resultan cuando se agrupan
estos átomos. Los elementos se diferencian
por el número de protones que contienen en su núcleo.
Así todos los átomos de azufre tienen en su núcleo16
protones, los de cobre 29, los de oro 79,
etc. Los átomos de un mismo elemento pueden ser dife
rentes entre sí por contener diferente número de
neutrones en su núcleo. Estos átomos se denominan
isótopos.
Mediante métodos, generalmente complejos,
podemos lograr que una partícula como el
neutrón, choque contra el núcleo
de un átomo. Al chocar contra él, el núcleo se excita
debido a que su estructura se altera,
pudiendo llegar esta excitación a partir el núcleo en dos
núcleos más pequeños. Este procesode división del
núcleo se llama fisión.
Cuando ciertos núcleos, como los de los
átomos del isótopo 235 del uranio, se fisionan,
además de dividirse el núcleo en dos más pequeños
aparecen otros neutrones libres. Si en las proximidades
del núcleo hay más núcleos de uranio, estos neutrones
libres producirán a su vez más fisiones con lo que se
volverán
a generar nuevos neutrones que volverán a producir má
s fisiones. Así en poco tiempo, el número de
fisiones puede aumentar mucho, dando lugar a lo que
se llama una reacción en cadena.
En cada una de las fisiones se produce una pequeña
cantidad de energía en forma de
calor; al producirse la reacción en cadena se suman las
energías producidas en cada fisión y se puede obtener
con este proceso una cantidad de energía considerable.
Éste es el origen de la energía nuclear.
Ciertos núcleos, pertenecientes sobre todo
a isótopos no muy abundantes o creados
artificialmente, son inestables y para alcanzar su
estabilidad emiten radiaciones. Estas radiaciones son
de tres clases principales llamadas: alfa, beta y gamma.
La primera está formada por partículas pesadas y
tiene carga eléctrica positiva; la segunda consiste en
partículas ligeras cargadas negativamente y la tercera
es electromagnética con una naturaleza similar a la de
la luz.
La energía que mantiene unidos los átomos de una
molécula es mucho menor que la energía que une los
protones y neutrones del núcleo de un átomo.
Existen reacciones químicas mediante las cuales es
posible liberar la energía de las moléculas, y existen
reacciones nucleares que logran liberar la energía de
los núcleos. Dada la distinta naturaleza del enlace
químico y del enlace nuclear, una reacción nuclear
desarrolla una cantidad de energía incomparablemente
mayor que una reacción química. La energía liberada
por una reacción nuclear es varios millones de veces
mayor que la liberada por una reacción química.
La energía producida por la fisión de 1 kg. de uranio-
235, es equivalente a la energía que se puede obtener
de la combustión de 2 400 toneladas de carbón. El
desarrollo de energía va acompañado de una
desaparición de masa, según una ley de equivalencia
entre masa y energía descubierta por Albert Einstein, la
famosa fórmula E=m*c2, donde E es la Energía
liberada, M la diferencia de masa o incremento, y C es
la velocidad de la luz. Esta ecuación significa que la
masa se puede transformar en Energía y al revés, la
energía en masa. Según esta fórmula, cuando en un
proceso se pierde masa, esta no desaparece sin más, se
transforma en energía, según la fórmula anterior.
Según dicha fórmula, una pequeña cantidad de masa,
libera gran cantidad de energía, pues la velocidad de la
luz al cuadrado es: 90.000.000.000.000.000, que al
multiplicarlo por la masa, resulta una energía grande
en comparación con la masa transformada. Por
ejemplo, si se transforma un miligramo de masa en
energía, tenemos que la Energía liberada es:
E = 0.000001Kg x 90.000.000.000.000.000 =
90.000.000.000 julios = 90 giga julios.
Se obtiene electricidad al aprovechar la energía
almacenada en el núcleo de los átomos. En algunos
átomos muy pesados, el núcleo se puede dividir en dos
partes más pequeñas. El proceso de fisión nuclear
libera una enorme cantidad de calor, que en una
central nuclear se utiliza para hacer hervir el agua; el
vapor impulsa una turbina que, al girar, acciona un
generador y éste produce la electricidad.
La primera aplicación práctica fue la bomba atómica,
en la cual se liberó una energía de 12 kilotones (energía
equivalente a 12.000 toneladas de explosivo TNT),
destruyendo una ciudad entera. Esta es una forma de
liberación de energía de forma incontrolada. En las
centrales nucleares, el proceso está controlado, de
forma que la energía no sea gigantesca, ya que
destruiría el reactor, y se transformaría en una bomba
atómica.
Las armas nucleares son las más poderosas y
destructivas que existen. Las modernas, que pueden
tener una potencia equivalente a varios millones de
toneladas de TNT, suelen tener de unas 8 a 40 veces la
potencia de las que devastaron Hiroshima y Nagasaki
en 1945.
En la década de los 70, hubo una gran crisis energética
originada por la escasez del petróleo. Esto promovió
la construcción de las primeras centrales nucleares del
mundo, teniendo por combustible el Uranio, evitando
así, tener que depender del petróleo, y de los países
exportadores, dado que con las reservas de Uranio, se
puede seguir produciendo energía mediante este,
durante cientos de años.
Sin embargo, más allá del poder destructor de ese tipo
de energía, el uso pacifista de le energía nuclear y las
diferentes ventajas que le brinda a la humanidad así
como los inconvenientes que lleva implícita, es
necesario recapacitar.
Riesgos radiológicos
Los materiales radiactivos emiten radiación ionizante
penetrante que puede dañar los tejidos vivos. La
unidad que suele emplearse para medir la dosis de
radiación equivalente en los seres humanos es el
milisievert. La dosis de radiación equivalente mide la
cantidad de radiación absorbida por el organismo,
corregida según la naturaleza de la radiación puesto
que los diferentes tipos de radiación son más o menos
nocivos. En el caso del Reino Unido, por ejemplo,
cada individuo está expuesto a unos 2,5 milisieverts
anuales por la radiación de fondo procedente de
fuentes naturales. Los trabajadores de la industria
nuclear están expuestos a unos 4,5 milisieverts
(aproximadamente igual que las tripulaciones aéreas,
sometidas a unaexposición adicional a los rayos
cósmicos). La exposición de un individuo a 5 sieverts
suele causar la muerte. Una gran población expuesta a
bajos niveles de radiación experimenta
aproximadamente un caso de cáncer adicional por cada
10 sieverts de dosis equivalente total. Por ejemplo, si
una población de 10.000 personas está expuesta a una
dosis de 10 milisieverts por individuo, la dosis total
será de 100 sieverts, por lo que habrá 10 casos de
cáncer debidos a la radiación (además de los cánceres
producidos por otras causas).
En la mayoría de las fases del ciclo de combustible
nuclear pueden existir riesgos radiológicos.
El gas radón, radiactivo, es un contaminante frecuente
en las minas subterráneas de uranio.
Las operaciones de extracción y trituración del mineral
producen grandes cantidades de material que contiene
bajas concentraciones de uranio. Estos residuos tienen
que ser conservados en fosas impermeables y cubiertos
por una capa de tierra de gran espesor para evitar su
liberación indiscriminada en la biosfera.
Las plantas de enriquecimiento de uranio y de
fabricación de combustible contienen grandes
cantidades de hexafluoruro de uranio (UF6), un gas
corrosivo. Sin embargo, el riesgo radiológico es menor,
y las precauciones habituales que se toman con las
sustancias químicas peligrosas bastan para garantizar
la seguridad.
Sistemas de seguridad de los reactores
Se ha dedicado una enorme atención a la seguridad de
los reactores. En un reactor en funcionamiento, la
mayor fuente de radiactividad, con diferencia, son los
elementos de combustible. Una serie de barreras
impide que los productos de fisión pasen a la biosfera
durante el funcionamiento normal. El combustible está
en el interior de tubos resistentes a la corrosión. Las
gruesas paredes
de acero del sistema de refrigeración primario del RAP
forman una segunda barrera. La propia agua de
refrigeración absorbe parte de los isótopos
biológicamente importantes, como el yodo. El edificio
de acero y hormigón supone una tercera barrera.
Durante el funcionamiento de una central nuclear, es
inevitable que se liberen algunos materiales
radiactivos. La exposición total de las personas que
viven en sus proximidades suele representar un
porcentaje muy bajo de la radiación natural de fondo.
Sin embargo, las principales preocupaciones se centran
en la liberación de productos radiactivos causada
por accidentes en los que se ve afectado el combustible
y fallan los dispositivos de seguridad. El principal
peligro para la integridad del combustible es un
accidente de pérdida de refrigerante, en el que el
combustible resulta dañado o incluso se funde. Los
productos de fisión pasan al refrigerante, y si se rompe
el sistema de refrigeración, los productos de fisión
penetran en el edificio del reactor.
Los sistemas de los reactores emplean una
compleja instrumentación para vigilar constantemente
su situación y controlar los sistemas de seguridad
empleados para desconectar el reactor en
circunstancias anómalas. El diseño de los RAP incluye
sistemas de seguridad de refuerzo que inyectan boro en
el refrigerante para absorber neutrones y detener la
reacción en cadena, con lo que la desconexión está aún
más garantizada. En los reactores de agua ligera, el
refrigerante está sometido a una presión elevada. En
caso de que se produjera una rotura importante en una
tubería, gran parte del refrigerante se convertiría en
vapor, y el núcleo dejaría de estar refrigerado. Para
evitar una pérdida total de refrigeración del núcleo, los
reactores están dotados con sistemas de emergencia
para refrigeración del núcleo, que empiezan a
funcionar automáticamente en cuanto se pierde
presión en el circuito primario de refrigeración. En
caso de que se produzca una fuga de vapor al edificio de
contención desde una tubería rota del circuito primario
de refrigeración, se ponen en marcha refrigeradores
por aspersión para condensar el vapor y evitar un
peligroso aumento de la presión en el edificio.
Pruebas, incidentes y accidentes nucleares
A pesar de las numerosas medidas de seguridad, en
1979 llegó a producirse un accidente en el RAP de
Three Mile Island, cerca de Harrisburg (Pennsylvania,
EEUU). Un error de mantenimiento y una válvula
defectuosa llevaron a una pérdida de refrigerante.
Cuando comenzó el accidente, el sistema de seguridad
desconectó el reactor y el sistema de emergencia para
enfriamiento del núcleo empezó a funcionar poco
tiempo después según lo prescrito. Pero entonces,
como resultado de un error humano, el sistema de
refrigeración de emergencia se desconectó, lo que
provocó graves daños en el núcleo e hizo que se
liberaran productos de fisión volátiles procedentes de
la vasija del reactor. Aunque sólo una pequeña cantidad
de gas radiactivo salió del edificio de contención lo que
llevó a un ligero aumento de los niveles de exposición
en los seres humanos, los daños materiales en la
instalación fueron muy grandes, de unos 1.000
millones de dólares o más y la tensión psicológica a la
que se vio sometida la población, especialmente las
personas que vivían cerca de la central nuclear, llegó a
ser muy grave en algunos casos.
La investigación oficial sobre el accidente citó como
causas principales del mismo un error de manejo y un
diseño inadecuado de la sala de control y no un simple
fallo del equipo. Esto llevó a la entrada en vigor
de leyes que exigían a la Comisión de Regulación
Nuclear de Estados Unidos que
adoptara normas mucho más estrictas para el diseño y
la construcción de centrales nucleares y obligaban a las
compañías eléctricas a ayudar a las administraciones
de los estados y los condados a preparar planes de
emergencia para proteger a la población en caso de que
se produjera otro accidente semejante.
Desde 1981 las cargas financieras impuestas por estas
exigencias han hecho tan difícil la construcción y el
funcionamiento de nuevas centrales nucleares que las
compañías eléctricas de los estados de Washington,
Ohio, New Hampshire e Indiana se vieron obligadas a
abandonar centrales parcialmente terminadas después
de gastar en ellas miles de millones de dólares. En
1988, se calculaba que el coste acumulado para
la economía estadounidense por el cierre de esas
centrales, sumado a la finalización de centrales con
unos costes muy superiores a los inicialmente
previstos, ascendía nada menos que a 100.000
millones de dólares.
El 26 de abril de 1986, otro grave accidente alarmó al
mundo. Uno de los cuatro reactores nucleares
soviéticos de Chernobil, a unos 130 km al norte de Kíev
(en Ucrania), explotó y ardió. Según el informe oficial
emitido en agosto, el accidente se debió a que los
operadores del reactor realizaron unaspruebas no
autorizadas. El reactor quedó fuera de control; se
produjeron dos explosiones, la tapa del reactor saltó
por los aires y el núcleo se inflamó y ardió a
una temperatura de 1.500 °C. Las personas más
próximas al reactor recibieron una radiación unas 50
veces superior a la de Three Mile Island, liberó unas
500 veces más radiación que la bomba atómica
arrojada por Estados Unidos sobre la ciudad japonesa
de Hiroshima en 1945, mató en el acto a 31 personas,
una nube de lluvia radiactiva se dirigió hacia el Oeste.
La nube radiactiva se extendió por Escandinavia y el
norte de Europa, según descubrieron observadores
suecos el 28 de abril. A diferencia de la mayoría de los
reactores de los países occidentales, el reactor de
Chernobil carecía de edificio de contención. Una
estructura semejante podría haber impedido que el
material saliera del reactor. Alrededor del sitio del
accidente hay un área contaminada de unos 30
kilómetros cuadrados, y los tres países que sufren
peores consecuencias son Ucrania, Rusia y Belarús. La
radiación lanzada a laatmósfera fue culpada por
decenas de miles de muertes por cáncer y por el notorio
aumento de enfermedades genéticas en esos tres países
desde 1986.
El principal obstáculo para paliar las consecuencias del
accidente ha sido la escasez de los recursos aportados
por la comunidad internacional, que dejó la cuestión
librada en gran parte a los esfuerzos de las tres
naciones más afectadas, las cuales tienen
importantes problemas económicos.
Las estadísticas sanitarias de Ucrania, Belarús y Rusia
muestran el aumento de enfermedades relacionadas
con la exposición a radiactividad, y el riesgo de cáncer
de tiroides se multiplicó por 10 para los ucranianos
desde 1986.
En Ucrania más de 3 millones de sus ciudadanos han
sido afectados por el accidente, incluyendo a más de un
millón de niños, se ha registrado también un
importante descenso de la natalidad y la mortalidad
infantil casi triplica el promedio europeo. Tras el
desastre los casos infantiles de cáncer de tiroides en
Belarús se multiplicaron por más del 33 %. La
contaminación causada por el accidente en Rusia afecta
a unos 57.000 kilómetros cuadrados de territorio, en
los cuales viven alrededor de tres millones de personas.
Unos 184.000 rusos sufrieron consecuencias de la
radiactividad, en especial quienes trabajaron para
paliar las consecuencias del desastre y las víctimas
mortales fueron unas 10.000. En diciembre de 2001 las
autoridades ucranianas desactivaron el tercer reactor
nuclear de la central, que era el último que permanecía
en funcionamiento. El primero instalado en 1977 fue
desactivado en noviembre de 1997 y el segundo no fue
reparado luego de que su edificio de turbinas se
incendió en 1991. La central fue sellada con hormigón;
en 1988 y se conoce como "el sarcófago" y está en malas
condiciones y funcionarios de la central temen que un
nuevo desastre libere en la atmósfera cientos de
toneladas de polvo radiactivo letal.
El 15 de febrero de 2000 se produce una grave falla en
las tuberías del reactor Indian Point 2 de la central
nuclear Con Edison ubicada en Buchanan a 50
kilómetros de Nueva York; como resultado del mismo
un escape de vapor radiactivo superó las instalaciones
de contención y llegó a la atmósfera. La emergencia
obligó a neutralizar el funcionamiento del reactor y el
escape por procedimientos manuales. El accidente, el
primero desde la inauguración de la planta en 1974, no
habría provocado víctimas entre el personal pero
produjo la consiguiente alarma en la población a pesar
de no haberse detectado variación en los
valores normales de radiactividad ambiental. El
accidente nuclear de Fukushima I comprende una serie
de incidentes, tales como las explosiones en los
edificios que albergan los reactores nucleares, fallos en
los sistemas de refrigeración, liberación de radiación al
exterior, que se registraron en las instalaciones de la
central nuclear Fukushima I en Japón, a consecuencia
de los desperfectos ocasionados por el terremoto, y
posterior tsunami, afectando al noreste de Japón en la
jornada del 11 de marzo de 2011.
La central nuclear Fukushima Dai-Ichi Genshiryoku
Hatsudensho, Fukushima I NPP, 1F), diseñada por la
compañía estadounidense General Electric inició su
funcionamiento en 1971. La central se compone de seis
reactores nucleares del tipo BWR que juntos
constituyen uno de los 25 mayores complejos de
centrales nucleares del mundo con una potencia total
de 4,7 GW. Fue construida y gestionada
independientemente por la compañía japonesa TEPCO.

Tipo de Inicio de Potencia


Unidad
reactor operaciones eléctrica

Fukushima I 26 de marzo 460


BWR-3
–1 de 1971 megavatios

Fukushima I 18 de julio de 784


BWR-4
–2 1974 megavatios

Fukushima I 27 de marzo 784


BWR-4
–3 de 1976 megavatios

Fukushima I 18 de abril de 784


BWR-4
–4 1978 megavatios
Fukushima I 12 de octubre 784
BWR-4
–5 de 1978 megavatios

Fukushima I 24 de octubre
BWR-5 1.1 gigavatios
–6 de 1979

El 11 de marzo de 2011, a las 14:46 JST (tiempo


estándar de Japón (UTC+9)) se produce un terremoto
de 9,0 en la escala de Richter, en la costa noreste de
Japón. Ese día los reactores 1, 2 y 3, operaban al mismo
tiempo que las unidades 4, 5 y 6 estaban sometidas a
una inspección periódica. Cuando el terremoto fue
detectado, las unidades 1, 2 y 3 se apagaron
automáticamente (llamado SCRAM en reactores con
agua en ebullición).
A causa del corte eléctrico en los sistemas de
refrigeración, fue necesaria la puesta en marcha de los
generadores de emergencia para poder seguir
bombeando agua al núcleo, pero el posterior tsunami
también dañó estos generadores diésel a las 15:41,
provocando una subida de la temperatura. Las
autoridades dieron una categoría de 4 en una escala de
7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares
evacuando a más de 45 000 personas y comenzando a
distribuir yodo, elemento eficaz contra el cáncer de
tiroides derivado de la exposición a la radiación,
calificando este incidente como el más grave desde el
Accidente de Chernóbil.
En el reactor 1 se detectaron altas presiones de vapor
superando más de dos veces el máximo establecido. La
empresa Tokyo Electric Power Company decidió liberar
vapor, que contenía material radiactivo, para reducir la
presión en el interior del reactor. Este vapor estalla
destrozando la mitad del edificio de contención
secundario. La cámara de contención principal resiste.
Posteriormente intentan enfriar el núcleo
restableciendo el bombeo de refrigeración, incluso con
agua de mar enriquecida con ácido bórico que actúa
como barra de control líquida. El reactor 3 presenta
problemas en su sistema de enfriamiento de
emergencia, por lo cual las autoridades proveen de
agua al núcleo del reactor para evitar la fusión del
mismo.
El 14 de marzo, a las 11:01 a.m., hora japonesa, se
registró una explosión de hidrógeno en el edificio del
reactor número 3. Según informó la Agencia de
Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) en un informe
remitido al Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA), la estructura que contiene el reactor
"está intacta". Según dijo el portavoz
del Gobierno Japonés, Yukio Edano, "la vasija que
contiene el núcleo del reactor permanece intacta tras la
explosión". En el comunicado se informaba que el
reactor número 2 también tenía algún problema de
refrigeración que hacía necesario inyectarle agua del
mar como a los otros dos.
El sistema de refrigeración del reactor número 2 se
detuvo el día 14 de marzo, según el periódico Yomiuri
citando información recibida de la prefectura de
Fukushima. Tokyo Electric comunicó que el agua de
mar usada para enfriar los dos reactores está siendo
retenida en la instalación. El viento en el área de
Fukushima sopla a menos de 10 km/h, generalmente
en dirección nor-noreste, de acuerdo al informe diario
de la Agencia Meteorológica de Japón.
El Pentágono ordenó alejar los barcos que tiene
desplegados en Japón y situarlos fuera de la dirección
del viento tras detectar radiactividad en 17 militares del
portaaviones USS Ronald Reagan (CVN-76) que se
encontraba 160 kilómetros al noreste de la central. Una
explosión ocurrió en el edificio del reactor 2 el 15 de
marzo a las 6:10 JST y el sistema de supresión de
presión, el cual se encuentra en la parte de abajo de la
vasija de contención, se ha dañado. Se informó que los
niveles de radiación exceden el límite legal y los
operadores han comenzado a evacuar a los
trabajadores de la planta. Tiempo más tarde, la agencia
Kyodo News informó de que el nivel de radiación
llegaba a los 8.217 micro sievert por hora.
El 15 de marzo se produjo una explosión e incendio en
el edificio del reactor 4. La explosión se atribuye a
acumulación de hidrógeno catalizado de las barras de
combustible depositadas en la piscina de combustible
usado del reactor. Las autoridades japonesas han
informado al OIEA que se ha liberado radiactividad a la
atmósfera tras la explosión y el incendio. Los niveles de
radiación al norte de Tokio superan en diez a los
normales. Los niveles de radiación en la ciudad de
Maebashi a 100 kilómetros al norte de Tokio son 10
veces los normales y en Saitama 40 veces.
A las 5:45h, hora local, aparece un nuevo incendio en el
reactor 4, apreciándose llamas en la esquina noroeste
del edificio de cuatro plantas. La Comisión Reguladora
Nuclear de Estados Unidos informó que las radiaciones
en la central son "extremadamente altas" y que hay
"altos niveles de radiación" alrededor del reactor que
complican el trabajo de los operarios que trabajan allí
ya que podrían recibir dosis de radiación letales si
están expuestos aún durante lapsos breves.
El 18 de marzo las autoridades de Japón elevaron el
nivel de alerta nuclear de 4 a 5 puntos, en la escala
internacional con un máximo de 7 relativa a los
accidentes nucleares. Por otro lado se está volcando
agua en grandes cantidades en el reactor que contenía
plutonio para enfriarlo y evitar una posible fusión del
núcleo. El director general de la empresa TEPCO, Akio
Komiri, ofreció una conferencia de prensa para explicar
el desastre que provocaron en la instalación nuclear el
terremoto y tsunami.
El 21 de marzo volvió a salir humo de dos de los
reactores, el 2 y el 3. El reactor 3 emplea plutonio y es
uno de los más dañados por el terremoto y el tsunami.
Si bien, el humo no continuó saliendo durante todo el
día lo ocurrido ha generado más preocupación cuando
se pensaba que las operaciones estaban dando
resultados. La OIEA (Organismo Internacional de
Energía Atómica), ha informado de que ha habido
avances tendentes a controlar la situación, pero que la
misma sigue siendo grave. El 28 de marzo la Compañía
Tepco, que opera en la central nuclear de Fukushima,
ha informado que se ha confirmado la detección de
plutonio en dos de los cinco puntos
de suelo muestreados en torno a la central de
Fukushima. El plutonio detectado procede de muestras
recogidas 7 días antes, tiempo necesario para realizar la
medida en el laboratorio.
El sábado 2 de abril se descubre una grieta en la fosa de
hormigón del reactor 2 por la que se filtra, según la
Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA), una
sustancia radioactiva proveniente del combustible del
núcleo del reactor 2. Ello contamina millones de litros
de agua que terminan vertidos al mar. Los operarios de
Fukushima Daiichi detectaron en las inmediaciones de
la planta niveles de radioactividad de yodo-131 7.5
millones de veces lo permitido legalmente en agua de
mar y 1.1 millones de veces superiores de cesio-137,
según unas muestras recogidas el lunes 4 de abril.
El martes 5 de abril se vierte deliberadamente agua
contaminada al mar para hacer sitio en los depósitos a
agua más contaminada todavía. Al final de ese mismo
día se anuncia el fin de la fuga tras haber conseguido
cerrar la grieta, después de inyectar 1500 litros de
silicato de sodio en la grava por debajo del fondo del
depósito por donde se filtraba el agua radiactiva. El
lunes 11 de abril, el gobierno Japonés eleva el nivel
INES de 5 a 7, el mismo que tuvo el accidente de
Chernóbil, y el más alto que existe. Ese día ocurre un
incendio extinguido rápidamente en un edificio anexo
al reactor 4. Para el 19 de abril La Agencia de Seguridad
Nuclear de Japón confirma que las barras de
combustible de los reactores 1 y 3 en la central nuclear
de Fukushima-1 se han fundido parcialmente.
El 21 de abril TEPCO confirma que el agua vertida al
mar supera en 20.000 veces el máximo anual legal de
radiación. El Gobierno de Japón ha decidido prohibir
legalmente la entrada en un radio de 20 kilómetros
alrededor de la central nuclear de Fukushima. El día 27
de abril se detecta en España, y en otros países de
Europa según el Consejo de Seguridad Nuclear, un
aumento de yodo y cesio en el aire europeo que
proviene del accidente nuclear de Fukushima. El
Consejo de Seguridad Nuclear afirma que no existen
peligros para la salud.
Pocos días después del accidente se detectó yodo
radiactivo en el agua corriente de Tokio así como altos
niveles de radiactividad en leche producida en la
proximidad de la central y en espinacas producidas en
la vecina Prefectura de Ibaraki. Una semana después
del accidente en la central nuclear se pudo detectar en
California partículas radiactivas procedentes de Japón
y que habían atravesado el Océano Pacífico. Algunos
días después se detectó yodo radiactivo en Finlandia.
En ambos casos se descartaba que los niveles de
radiación detectados fuesen peligrosos.
Protección de la población.
En un principio se evacuaron a más de 45 000
personas en un radio de 20 km alrededor de la central y
comenzando a distribuir yodo, el consumo de cuya
forma estable (Yodo 127) limita la probabilidad de
cáncer de tiroides derivado de la emisión a la atmósfera
de yodo radiactivo (I-131). Se ha calificado este
incidente como el más grave desde el accidente de
Chernóbil. El 13 de marzo el gobierno aumentó el radio
de evacuación de 10 a 20 km llegando a 170.000
personas evacuadas. El día 25 de marzo se volvió a
aumentar el radio de evacuación hasta los 30 km desde
la central en vistas del aumento de la radiación en los
alrededores.
La policía estableció controles en un radio de 30 km
para impedir el acceso de la población. Se cerraron
comercios y edificios públicos y el gobierno recomendó
a los habitantes de la zona no salir de sus casas, cerrar
ventanas y desconectar sistemas de ventilación, no
beber agua del grifo y evitar consumir productos
locales. Varios países aconsejan no viajar a Japón por el
riesgo de contaminación nuclear. Además las
autoridades piden a la población permanecer en sus
casas, no abrir ventanas e incluso secar ropa dentro de
sus casas por la contaminación radioactiva que se
expande por el aire. Muchas personas de la zona
también buscan cómo salir del área afectada por lo que
aeropuertos cercanos y estaciones de trenes se
encuentran saturados y en algunos casos se ha quedado
gente a dormir en espera de que el transporte llegue.
Los evacuados de los alrededores de esta central
nuclear se les permitió el ingreso a la zona de exclusión
de manera temporal por un máximo de 5 horas y un
habitante por familia, ya que se le permitirán que
ocupen 2 horas de ese tiempo para recoger las
pertenencias y documentos importantes de sus
hogares, esto por órdenes del Primer Ministro del país.
Consecuencias políticas.
En Alemania, la canciller Angela Merkel tras reunir un
gabinete de crisis convocado con motivo de la situación
en Japón, comunicó que hará comprobar la seguridad
de las 17 centrales nucleares existentes en el país. Se ha
establecido una moratoria de tres meses sobre la ley
aprobada en septiembre para extender una media de
doce años la vida de las centrales nucleares alemanas.
El día 15 de marzo.
En España, la organización Ecologistas en Acción ha
pedido el adelanto del cierre de la central nuclear de
Garoña, cuyo modelo del reactor es el mismo que los de
Fukushima fabricados por General Electric y en el
mismo año, y ha organizado una concentración para
pedir el cierre de las centrales nucleares.
El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger,
afirmó que debe comprobarse rigurosamente la
seguridad en las centrales más antiguas sin descartar el
cierre de aquellas que fuese necesario.
En Suiza, la ministra de Energía, Doris Leuthard
anunció que el gobierno ha decidido suspender todos
los procesos de autorización de nuevas centrales
nucleares hasta que se examine la seguridad de las ya
construidas. Se realizará una inspección federal que
analizará las causas exactas de los accidentes de Japón,
y se tendrá en cuenta para decidir si se revisan las
normas al respecto en Suiza.
El gobierno de Austria que prohíbe en
su constitución la instalación de plantas nucleares en
su territorio pide que se lleven a cabo pruebas
de resistenciaen todas las centrales nucleares europeas
para revisar sus niveles de seguridad.
En Chile, se ha generado una gran controversia sobre la
instalación de centrales nucleares, a raíz de que el
gobierno de este país además firmó un acuerdo de
cooperación en la capacitación de personal chileno
en materia de Energía Nuclear con el gobierno de los
Estados Unidos.
Consecuencias económicas.
El índice Nikkei después de dos días de operaciones
había perdido más del 14% significando casi 1.400
puntos a pesar de una inyección por parte del Banco de
Japón de más de 43.761 millones de euros. Si bien en
los días siguientes se produjeron rebotes al alza de más
del 5% en un día. Pocos días después, algunos estudios
valoraban en unos 75.500 millones de euros los daños
producidos por el terremoto y posterior tsunami en
Japón. El Banco Mundial por su parte, valoró los daños
entre 87.000 y 166.000 millones de euros.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
EconómicoOCDE recorta a la mitad su previsión de
crecimiento de Japón hasta el 0,8% cuando antes era
del 1,7%.
Críticas ante el accidente.
El 16 de marzo de 2011 Yuri Andreyev, responsable de
descontaminar la ciudad de Chernóbil de 1986 a 1991,
manifestó que el organismo del OIEA "es muy cercano
a los intereses de la industria nuclear al proceder la
mayoría de sus expertos de empresas del sector.
Además considera al OIEA muy débil para tratar
catástrofes nucleares por su falta de independencia. En
palabras de Andreyev: "Después del accidente de
Chernóbil, le dije al entonces director del OIEA, Hans
Blix, "que era necesario crear una organización
cuya función fuera tratar con accidentes" pero,
evidentemente, no se ha creado.
El Secretario Ejecutivo del Acuerdo de Riesgos
Mayores del Consejo de Europa, Eladio Fernández
Galiano, después de abrir la cumbre científica sobre el
accidente de Chernóbil en Kiev el 22 de abril de 2011
como parte de las actividades del 25 aniversario de
dicho accidente nuclear declaró que los miembros de
los organismos de control de la industria nuclear (OIEA
y los Consejos de Seguridad Nuclear de los distintos
países en el caso de Japón la Agencia de Seguridad
Nuclear e Industrial) provienen de la propia industria,
son endogámicos y después del accidente de
Fukushima no han cumplido su labor reguladora y de
control de las empresas que gestionan centrales
nucleares. Después del accidente de Chernóbil la
industria nuclear nos dijo que no iba a volver a pasar.
El 16 de marzo de 2011 Yuri Andreyev también señaló
que el reactor 3 de la central de Fukushima I era el más
peligroso ya que se estaba usando el combustible MOX
mezcla de óxido de uranio y óxido de plutonio que la
empresa francesa Areva estaba usando
experimentalmente en dos centrales nucleares
japonesas. Greenpeace ya en el año 2001 advertía a la
Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos que
el uso del combustible MOX facilitado por la empresa
francesa Areva debía abandonarse por su alto riesgo y
dejar de enviarse a la central de Fukushima I ya que los
reactores convencionales no estaban preparados para
ese combustible. Además, desde 2002, la empresa
japonesa TEPCO habría falsificado los controles
de calidad. El MOX, que producía mayor rendimiento
energético, habría demostrado su inestabilidad y por
tanto la dificultad de su control ya que sufría dos
diferentes reacciones la del uranio y la del plutonio en
un mismo reactor.
El accidente de Fukushima ha vuelto a poner sobre la
mesa las consecuencias negativas que la firma el 28 de
mayo de 1959 del Acuerdo WHA12-40 entre la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia
Internacional de la Energía Atómica (OIEA) suponen
para la consecución de los objetivosde la OMS. Según la
agrupación de organizaciones no gubernamentales por
la independencia de la OMS dicho acuerdo ha sido muy
negativo, desde su constitución y de manera especial
ante las catástrofes nucleares como han sido el
accidente de Chernóbil y el accidente de Fukushima en
Japón. Se considera que dicho acuerdo ha limitado
gravemente la protección de la salud de los ciudadanos
del mundo en relación con la contaminación radiactiva.
Se señala que en los países con actividad nuclear, los
estudios epidemiológicos son raros y casi inexistentes.
Principales pruebas e incidentes nucleares.
1945/07/06 - EE.UU: Primera prueba de una bomba
atómica, denominada Trinity en Alamogordo,
Nuevo.México.
1945/08/06 - Japón: Bombardeo de Hiroshima por
parte de los EE.UU.
1945/08/09 - Japón: Bombardeo de Nagasaki por
parte de los EE.UU.
Los resultados de su empleo contra Japón, poniendo
fin a la guerra, no pudieron ser mas devastadores; al
pavoroso número de victimas directas de los
bombardeos siguió aun décadas mas tarde un
sinnúmero de crueles muertes provocadas por la
radiación liberada por las explosiones, cuya intensidad
y características eran entonces en gran medida
desconocidas.
1946/06/00 - Atolón de Bikini en el Pacífico:
En la Operación Crossroads se detonan dos bombas el
30 de junio y el 24 de julio respectivamente.
1949/00/00 - Primera prueba atómica realizada por
Rusia.

Energía nuclear en la indústria


El uso de la energía nuclear en la industria
moderna de los países desarrollados es muy
importante para la mejora de los procesos, para
las mediciones y la automatización, y para el
control de calidad.

El uso de la radiaciónnuclear se aplica en un


amplio campo de actividades, ya sea en el control
de calidad de las materias primas de procesos
industriales (cementeras, centrales térmicas,
refinerías petrolíferas, etc.), o en el control de
calidad de productos fabricados en serie, como
requisito previo para la completa automatización
de las líneas de producción de alta velocidad.
La irradiación con fuentes intensas es
considerada como una operación para mejorar la
calidad de determinados productos (plásticos
especiales, esterilización de productos de “usar y
tirar”, etc.).

Además, también se realizan experimentos con


trazadores para obtener una información exacta y
detallada del estado de los equipos industriales
para optar a la prolongación de su vida útil.

Las fuentes de uso industrial no suelen producir


residuos radiactivos en el país que las utiliza,
porque, una vez inservibles, la firma comercial del
país proveedor las retira cuando procede a su
reposición.
Uso de los radioisótopos como trazadores

El hecho de que pequeñas cantidades de


sustancias radiactivas puedan medirse
rápidamente y con precisión, hace que los
radioisótopos se utilicen para seguir procesos o
analizar las características de dichos procesos.
Estas sustancias se denominan trazadores.

Los trazadores se emplean para la investigación


de procesos, pudiendo controlar los parámetros
de los sistemas de ventilación (caudales, eficacia
de ventilación), para las mezclas, comprobando el
grado de homogeneidad, el tiempo de mezcla y el
rendimiento del mezclador, para procesos de
mantenimiento, estudiando el transporte de
materiales por tuberías (fugas o escapes y flujos),
y para sistemas de detección de desgaste y
corrosión, determinando el grado de desgaste de
materiales (motores) y la corrosión de equipos
procesadores.

Control de calidad por gammagrafía

La radiografía gamma constituye una técnica de


control de calidad indispensable para la
verificación de soldaduras en tuberías y para la
detección de grietas en piezas de aviones.

Es la aplicación más importante de las fuentes de


iridio-192, que por sí solas llegan a cubrir el 95%
de los ensayos no destructivos que se realizan en
el control de calidad de productos de fundición,
soldaduras de construcciones metálicas, etc. El
resto de estos controles se realiza con fuentes de
cobalto-60 (para grandes espesores, hasta
decenas de centímetros de acero) o con tulio-170
(para pequeños espesores, del orden de
milímetros).

Empleo de radiaciones en otros procesos


industriales
La radiación gamma ioniza la materia y crea
radicales libres, que son las especies
intermediarias de muchas reacciones químicas.
Aplicada la radiación (fuentes de cobalto-60) a los
monómeros con los que se fabrican los plásticos
se induce la formación de grandes cadenas
poliméricas, y si se continúa la irradiación del
material, se forman plásticos especiales de alto
grado de entrecruzamiento catenario, que mejora
considerablemente sus propiedades como aislante
térmico y eléctrico. Así, la degradación de algunos
polímeros inducida por radiaciones, constituye
una útil propiedad para ciertos tipos de embalajes.
La producción de alambre y cables aislados con
cloruro de polivinilo degradado
con radiaciones gamma, da lugar a un aumento de
la resistencia a las agresiones térmicas y
químicas.
Otro producto importante es la espuma de
polietileno degradado con radiaciones, empleada
en aislamientos térmicos, acolchados contra
impactos, chalecos de flotación y compuestos de
madera y plástico solidificados
con radiación gamma.

7 ejemplos de cómo la tecnología nuclear mejora la


alimentación y la agricultura

Utilizar las ciencias nucleares para alimentar al mundo

27 Sep 2017
La tecnología nuclear es una de las formas más innovadoras
que se utilizan para mejorar las prácticas agrícolas. Las
aplicaciones nucleares en la agricultura dependen del uso de
isótopos y técnicas de radiación para combatir plagas y
enfermedades, aumentar la producción de cultivos, proteger
la tierra y los recursos hídricos, garantizar la inocuidad y
autenticidad de los alimentos y aumentar la producción
ganadera.
La FAO y el Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA) han ampliado sus conocimientos y fortalecido su
capacidad en este ámbito durante más de 50 años. Y los
resultados han desembocado en historias de éxito
importantes para el mundo.
He aquí sólo siete ejemplos de cómo la tecnología nuclear
está mejorando la agricultura:
1. Productividad animal y salud

Las tecnologías nucleares y otras conexas han contribuido a


mejorar la productividad ganadera, controlar y prevenir las
enfermedades transfronterizas de los animales y proteger el
medio ambiente.
Por ejemplo, Camerún utiliza eficazmente la tecnología
nuclear en sus programas de reproducción ganadera,
selección, inseminación artificial y control de enfermedades.
Al cruzar el Bos indicus y el Bos taurus (dos razas locales de
ganado), los agricultores triplicaron los rendimientos de
producción de leche —de 500 a 1.500 litros — y generaron
ingresos adicionales de 110 millones de USD al año. Otro
programa ha reducido drásticamente la incidencia de la
brucelosis, una zoonosis altamente contagiosa, o enfermedad
que puede transmitirse de animales a humanos que beben
leche sin pasteurizar o comen carne poco cocinada de
animales infectados.

2. Mejora del equilibrio del suelo y del agua

Las técnicas nucleares se utilizan ahora en muchos países


para ayudar a mantener sistemas suelo y agua saludables,
que son fundamentales para garantizar la seguridad
alimentaria de la creciente población mundial.
Por ejemplo, en Benín, un plan que involucró a 5.000
agricultores rurales aumentó el rendimiento del maíz en un
50% y redujo la cantidad de fertilizantes utilizados en un
70%, esto con técnicas que facilitan la fijación de nitrógeno.
De manera similar, las técnicas nucleares permiten a los
agricultores Masai, en Kenya, programar el riego a pequeña
escala, duplicando los rendimientos de los vegetales,
mientras que aplican sólo el 55% del agua que normalmente
se aplicaría usando el riego manual tradicional.
3. Manejo de plagas

La técnica de los insectos estériles (TIE) implica la cría en


masa y la esterilización de insectos machos antes de
liberarlos sobre áreas infestadas de plagas. La técnica
suprime y elimina gradualmente las plagas ya establecidas o
impide la introducción de especies invasoras, y es más
segura para el medio ambiente y la salud humana que los
plaguicidas convencionales.
Los gobiernos de Guatemala, México y los Estados Unidos
de América han estado usando la TIE durante décadas para
prevenir la propagación hacia el norte (México y Estados
Unidos) de la mosca mediterránea de la fruta. Además,
Guatemala envía cientos de millones de mosquitos
masculinos estériles cada semana a los estados de California
y Florida para proteger cultivos valiosos, como cítricos. Con
los machos estériles incapaces de reproducirse, es realmente
el perfecto control de la natalidad de los insectos.
4. Seguridad alimentaria

La inocuidad de los alimentos y los sistemas de control de


calidad deben ser sólidos a nivel nacional para facilitar el
comercio de alimentos seguros y combatir el fraude
alimentario, el cual cuesta a la industria alimentaria hasta 15
mil millones de USD al año.
Las técnicas nucleares ayudan a las autoridades nacionales
de más de 50 países a mejorar la inocuidad de los alimentos
al abordar el problema de los residuos nocivos y los
contaminantes en los productos alimenticios y mejorar sus
sistemas de trazabilidad con análisis de isótopos estables.
Por ejemplo, los programas científicos en Pakistán, Angola y
Mozambique ahora permiten la prueba de residuos de
medicamentos veterinarios y contaminantes en productos de
origen animal. Ya unas 50 instituciones paquistaníes de
producción y exportación de alimentos se benefician de las
nuevas capacidades de pruebas de laboratorio, las
cuales ayudan a asegurar que se cumplen con los estándares
internacionales alimentarios y aumentar la reputación del
país en el comercio internacional de alimentos.
5. Respuesta de emergencia
La radioactividad está presente en todo lo que nos rodea,
desde el sol hasta el suelo. Pero si se produce un incidente o
una emergencia nuclear, la comprensión del movimiento de
la radiactividad a través del medio ambiente resulta crucial
para prevenir o aliviar el impacto en los productos agrícolas.
Durante la emergencia nuclear de 2011 en Japón, la FAO y
el OIEA recopilaron una extensa y acreditada base de datos
sobre alimentos contaminados con radioisótopos. Esta base
de datos apoyó el intercambio de información y facilitó las
medidas de seguimiento adecuadas para proteger a los
consumidores, al sector agroalimentario y al mundo en
general.
6. Adaptación al cambio climático
El sector agrícola utiliza tecnologías nucleares y
relacionadas para adaptarse al cambio climático, al aumentar
la eficiencia del uso de los recursos y la productividad de
manera sostenible.
El programa nuclear de cruzamientos derivados en Burkina
Faso es un gran ejemplo de ayuda a los agricultores para
criar animales más productivos y resistentes al clima. El
programa está respaldado por evaluaciones genéticas en
cuatro laboratorios nacionales, y los científicos también
pueden utilizar la tecnología asociada para producir
alimentos de lamer que contribuyen a tener ganado más
grande y productivo con todos los nutrientes que necesitan.
7. Prevención estacional del hambre
Los programas de mejoramiento de cultivos utilizan la
tecnología nuclear para ayudar a los países vulnerables a
garantizar la seguridad alimentaria, a adaptarse al cambio
climático e incluso a hacer frente al hambre estacional. Las
nuevas variedades de cultivos mejorados acortan el proceso
de crecimiento, permitiendo así a los agricultores plantar
cultivos adicionales durante la temporada de crecimiento.
En los últimos años, los agricultores del norte de Bangladesh
han utilizado una variedad de arroz mejorado de rápida
maduración llamada Binadhan-7. Esta variedad madura 30
días más rápido que el arroz normal, dando tiempo a los
agricultores para cosechar otros cultivos en la misma
temporada. Gracias al Binadhan-7 y otros factores, la
producción de arroz en Bangladesh aumentó de 26,8
millones de toneladas en 2003-2004 a 33,8 millones de
toneladas en 2012-2013.
Alimentación y agricultura
Publicado por: enulaon: lunes, febrero 26, 2018En: Notas de
AnálisisSin Comentarios
Imprimir Correo Electrónico
Varios países, en particular aquellos que dependen en gran
medida de la agricultura como fuente de alimentos y medio
de subsistencia, están recurriendo a las técnicas nucleares
para mejorar la productividad agrícola, la seguridad
alimentaria y la inocuidad de los alimentos. Los proyectos y
los programas del OIEA —elaborados en asociación con la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura— ayudan a suministrar equipos importantes y
a proporcionar orientación a cargo de expertos, así como
tecnología y capacitación. Las técnicas nucleares pueden
utilizarse con seguridad y eficacia en la selección de cultivos
y variedades de plantas mejoradas, comprendidas las
variedades enriquecidas con vitaminas o minerales; el
control de plagas y enfermedades de animales y plantas; el
aumento de la inocuidad de los alimentos; la mejora de la
reproducción y nutrición pecuarias, y el fortalecimiento de la
gestión del suelo y los recursos hídricos.
La ciencia nuclear al servicio de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible: vida de los ecosistemas terrestres
10 Razones a Favor de la energía nuclear

Las centrales nucleares garantizan el suministro de


electricidad
La nuclear es una fuente de energía que no para; está
disponible todas las horas de todos los días del año,
garantizando así un suministro adecuado en cantidad
y calidad.
2. Tener centrales nucleares reduce la dependencia
exterior
Basta decir que España importa el 80% de las materias
primas que consumen sus ciudadanos, una cifra
excesiva.
3. La energía nuclear es limpia y cumple con Kioto
En contra de lo que mucha gente cree, la energía
nuclear no emite gases de efecto invernadero y ayuda
a cumplir lo establecido en Kioto. Es la única capaz de
producir grandes cantidades de electricidad sin
contaminar la atmósfera.
4. Las centrales nucleares son seguras
Según los indicadores de funcionamiento
internacionales: los reactores españoles se
encuentran entre los mejores del mundo.
5. La energía nuclear es competitiva
Generar electricidad con energía nuclear es
económicamente viable y ayuda a contener los
precios de la electricidad gracias al bajo coste de
producción.
6. La tecnología nuclear es avanzada y puntera
El mercado nuclear es imparable, por lo que la
tecnología avanza con igual intensidad, siempre en la
vanguardia.
7. Las centrales nucleares generan puestos de
trabajo
Alrededor de 30.000 personas trabajan actualmente
en sector nuclear español…. Y podrían ser muchos
más.
8. Los residuos radiactivos tienen solución
Existe una solución técnica para el almacenamiento
temporal, reutilización y disposición final de los
combustibles ya gastados.
9. La energía nuclear es habitual en los países más
avanzados
Apuestan por ella en EE.UU., Japón, Francia, Reino
Unido o Italia, por poner sólo algunos ejemplos, así
como en China o India, principales abanderados de la
economía emergente más pujante.
10. La energía nuclear es necesaria
Cada vez son más los agentes que reconocen los
beneficios de las centrales nucleares y las consideran
necesarias.

Anda mungkin juga menyukai