Anda di halaman 1dari 16

Palabras compuestas

Las palabras compuestas son aquellas palabras que se forman a partir de la unión de dos o
más palabras simples. Por ejemplo: girasol, atrapa sueños, hipano-argentino.
Ejemplo

veintiséis portamonedas parabrisas


sabelotodo ciempiés puntiagudo
Palabras parasintéticas
Las palabras parasintéticas son aquellas que se forman de la derivación de dos procesos
lingüísticos: la composición y la derivación. La combinación de ambas recibe el nombre de
parasíntesis y da lugar a la formación de palabras parasintéticas.
Ejemplo
A – clar – ar A – lis – ar A – naranj – ado
A – dorme – cimiento A – luniz – aje A – niña – do

Adverbios
Los adverbios son palabras que complementan a los verbos, a los adjetivos o incluso otros
adverbios. Se utilizan para expresar lugar, cantidad, tiempo, modo, duda, afirmación, etc. Por
ejemplo: Compré mucho. (“mucho” es adverbio de cantidad).
A diferencia del adjetivo (que debe coincidir en género y número con la palabra a la que
complementa), el adverbio es siempre invariable.
Ejemplo
ahí (La pelota está ahí aquí (No se vayan de delante (Es mejor estar
abajo) aquí) delante de todos)
allí (Juan comió allí) acá (Ven acá en cuanto detrás (El gato está detrás
puedas) de la mesa)
Orto caligrafía
La ortografía es el conjunto de reglas que rigen la lengua escrita de un determinado idioma.
Nace a partir de una convención aceptada por los hablantes de una misma comunidad
lingüística para conservar la manera adecuada de la lengua escrita.

Reglas de la b y la v. Si la palabra finaliza en “-bir” se debe escribir con “b” y no con “v”. Por
ejemplo: todos los verbos en infinitivo como escribir, recibir (excepción: vivir, servir y hervir y
sus compuestos). Por el contrario, se emplea el uso de la “v” en aquellos verbos que en infinitivo
no contienen ni “b” ni “v”. Por ejemplo: tener – tuve; estar – estuve; andar – anduve; ir –
vayamos. Este último verbo, de escribirse en pretérito imperfecto del modo indicativo, se deberá
escribir con “b”. Por ejempo: íbamos, ibais, ibas, iba.
Uso de la letra C,Z, S,C
Se escriben con C
Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.
Excepción: asir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.


Excepciones: ansia, Hortensia.

Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia,


fragancia, conciencia, distancia.

3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución -
atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.

4) Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.

Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá -
mamacita.

5) Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.


Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.

6) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.

Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento,


enriquecimiento, yacimiento.
7) Se escriben con C, los verbos terminados en cer.

Excepciones: toser, coser, ser.


Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.
Se escriben con S
4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.


Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.

Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.


7) Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.
Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.
Se escriben con Z

Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.


Excepciones: gansa/o, mansa/o.
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

2) Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez,
eficaz.

3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.

Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

4) Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.

Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.


5) Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

Semiología
Según la definición de Saussure, dice que “es la ciencia que estudia la vida de los signos en el
seno de la vida social”. En este sentido la semiología es aplicable a todas las actividades
sociales.
Ejemplos:
En la medicina aparece una relación médico – paciente, cuando un médico interpreta la
Estereotipos
Los estereotipos son todas aquellas imágenes aceptadas por la mayoría de un grupo social y
que se caracterizan por ser estructuradas y estáticas. En general estas imágenes aluden a las
características o rasgos de un determinado grupo, género, sociales, culturales,
nacionalidad, gremio, religión, entre otros.
Ejemplos

De nacionalidad: es muy común escuchar que los argentinos son personas soberbias o
pedantes.

De género: que a las mujeres les gusta el color rosa y a los hombres, el azul. Es por esto muy
común que a los bebés recién nacidos se les regale ropa con colores de acuerdo a su género.
De todas formas, en los últimos años esta concepción se ha venido revirtiendo e incluso
algunos, para salirse de este estereotipo, optan por obsequiar ropa amarilla o verde.

Dialogo
Un diálogo es una forma de comunicación entre dos o más personas. Si bien aquí las
observamos en su forma escrita, también se llama diálogo a la comunicación oral de la vida
cotidiana.
En el teatro, los actores ejecutan oralmente diálogos que encuentran su forma escrita en la
literatura dramática. Los diálogos que escuchamos en el cine y la televisión también tienen su
forma escrita en los guiones.
Ejemplos
1.Ma Joad: Tommy, no vas a matar a nadie, ¿verdad?
Tom Joad: No, mamá, eso no. No es eso. Es sólo que, ya que de todas formas soy un forajido
y tal vez pueda hacer algo. Tal vez pueda averiguar algo, buscar y tal vez descubrir qué anda
mal, y luego ver si hay algo que se pueda hacer al respecto. No lo he pensado claramente,
mamá. No puedo. No sé lo suficiente.
Ma Joad: ¿Cómo sabré de ti, Tommy? Podrían matarte y yo nunca lo sabría. Podrían lastimarte.
¿Cómo lo voy a saber?
Tom Joad: Bueno, tal vez sea como decía Casy. Uno no tiene un alma propia. Sólo un pedacito
de un alma grande, del alma grande que nos pertenece a todos.
Ma Joad: Y entonces… ¿Entonces qué, Tom?
2. Fernando: Señorita…
Francisquita: Caballero…

Fernando: Que os detenga, perdonad.


Madre de Francisquita: ¿Qué es, Francisca?
Francisquita: Nada, madre. El pañuelo que me da. Esperad, no sé si es mío.
Fernando: De que es vuestro yo doy fe.

Francisquita: ¿Está un poco descosido?


Fernando: En efecto.
Francisquita: Por ventura, ¿es de encaje?
Fernando: Sí, yo os lo fío.

Francisquita: Es el mío.
Fernando: Y un efe.
Francisquita: Francisca quiere decir.
Las sociedades a través de los tiempos

A través del tiempo, la sociedad y los diversos grupos dentro de ésta han sufrido
transformaciones importantes, lo cual se puede apreciar con el fin de la Guerra Fría y el
surgimiento de un nuevo orden mundial. Uno de los grupos que ha experimentado grandes
cambios dentro de este nuevo orden –es decir, en el marco de la reestructuración global- ha
sido el de las mujeres, quienes han encontrado diversos espacios, formas y oportunidades para
su participación y desenvolvimiento dentro de la esfera pública. Aún cuando la mujer ha tenido
mayor presencia en determinados campos de la esfera pública que en otros,1 lo cierto es que
la mujer ha logrado traspasar la esfera privada para adquirir cada vez mayor fuerza dentro del
espacio público. Esto significa, en términos generales, que ha habido una emancipación de la
mujer a nivel global. Esta emancipación se refleja en los cambios producidos dentro de la
dinámica social, en donde se rompe con los roles asociados a la esfera privada -como las
labores domésticas-, para adquirir nuevos roles propios de la esfera pública -como la
participación en el mercado laboral-. Esta nueva dinámica social muestra claramente el traslape
de las esferas pública y privada trasladado al plano global. Es de esta forma que la
emancipación de la mujer adquiere entonces dimensiones globales.
La emancipación de la mujer trae consigo tanto ventajas como desventajas. Siendo la sociedad
civil uno de los espacios en donde se observa una amplia participación femenina, es en este
espacio donde mejor se pueden identificar las oportunidades y retos que se le presentan a la
mujer. Aún de mayor interés es que la sociedad civil sea un espacio de oportunidad para la
mujer al permitirle adquirir gran fuerza para hacer contrapeso a los mismos retos que se le
presentan en este clima de la reestructuración global. Estos retos se analizarán en detalle, junto
con sus causas y consecuencias, dentro del tercer capítulo. Por el momento, algunos de los
retos que enfrenta la mujer en el marco de la reestructuración global son: la pobreza, la falta y/o
la restricción de oportunidades laborales y económicas, la desigualdad salarial, la discriminación
laboral, el desempeño de múltiples roles (el desempeño de roles de la esfera pública y privada
implica una mayor carga de trabajo).
Las primeras grandes ciudades
Las primeras ciudades nacieron en los valles regados por los grandes ríos: el Tigris y el Éufrates
en Mesopotamia, el Indo en la India, el Nilo en Egipto y el Amarillo en la China.
La revolución neolítica y sus cambios en la forma de vida de la humanidad, se ve por primera
vez en el norte de Mesopotamia dando lugar a varios asentamientos.
En el sur de Mesopotamia, la llanura comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, fue apta para
que subsistieran grandes asentamientos humanos.
Mesopotamia es un vocablo de origen griego que quiere decir “región entre ríos”; en la
actualidad estos territorios están ocupados por los estados de Siria, Irán y principalmente, Irak.

Los ríos Tigris y Éufrates tenían un flujo irregular. El flujo de este par de ríos era variable e
impredecible, se producían sequías un año, y al siguiente, destructivas inundaciones.
Para tener algún control, se requerían canales, diques y una estructura más compleja.
Enfrentando estos retos evolucionaron los logros más importantes de los inicios de la
civilización.
¿Cuáles fueron las primeras ciudades?
Catal Huyuk
Existe una ciudad que se creó en lo que es hoy Turquía y que se cree se estableció en el año
7500 a.C. Es la ciudad de Catal Huyuk.
Hallada a finales de los años 50 y restaurada en los 60, tiene un estado de conservación
asombroso. Sus casas tenían acceso por los tejados y utilizaban escaleras que iban de un nivel
a otro.

Los arqueólogos han descubierto que en Catal Huyuk se cultivaban hasta doce productos,
incluyendo tres variedades de trigo, frutas y nueces. La gente cultivaba sus propios alimentos y
los almacenaba en sus casas.
En Mesopotamia se estableció la civilización sumeria, siendo la más antigua del mundo. La
arqueología ha permitido descubrir cómo eran muchos de los núcleos mesopotámicos como
Uruk, Ur, Lagash, Babilonia o Eridú.
Estas ciudades estaban rodeadas por murallas, se construían rodeando el templo y tenían
barrios de artesanos, pues basaban su economía en la artesanía, la agricultura y el comercio.

Uruk
Estaba ubicada junto al Éufrates. Se conoce de su existencia desde el 5000 a.C. pero su mejor
etapa se dio entre el 4000 al 3200 a.C. donde alcanzó una población de 65.000 habitantes
ubicados en una extensión de más de 600 hectáreas.
Su influencia fue tan importante que dio nombre al llamado Periodo de Uruk, porque es allí
donde se han encontrado los restos arqueológicos más representativos de esta cultura.
Ur
Es una de las ciudades más importantes y antiguas de Mesopotamia, fundada en 3800 a. C.,
localizada cerca de la desembocadura del río Éufrates. En la época de mayor esplendor, la
ciudad posiblemente tuvo más de 200.000 habitantes.
En relación a la arquitectura se destaca el Zigurat de Ur, construcción más distintiva de la ciudad.
En la actualidad, sus ruinas están a 24 km al suroeste de Nasiriya, actual Irak.

Babilonia
Es quizás la ciudad más afamada de Mesopotamia. Fundada en 2300 a.C., logró su
independencia después del período del renacimiento sumerio.

Llegó a ser la capital de un gran imperio. Bajo el dominio de Nabucodonosor II la ciudad se


embelleció magníficamente, los Jardines colgantes de Babilonia son un ejemplo y contribuyeron
a darle fama a la ciudad (National Geographic, 2012).
Además del surgimiento de las ciudades en Mesopotamia, también están las que surgieron en
el Antiguo Egipto y en el Valle del Indo.
La llamada Civilización del Valle del Indo, existió desde 3300 a.C. desde lo que hoy es el noreste
de Afganistán, hacia Pakistán y el noroeste de la India (Lumen, 2017). Harappa y Mohenjo-daro
fueron las ciudades más importantes de esta civilización.
Mohenjo Daro

Se cree que se construyó aproximadamente en el 2600 a.C y se convirtió no solo en la ciudad


más grande de la civilización del Valle del Indo, sino en uno de los centros urbanos más antiguos
del mundo.
Situado al oeste del río Indo, Mohenjo-daro fue una de las ciudades más refinadas de la época,
con excelente ingeniería y planificación urbana. Sus ruinas se hallan en territorio del actual
Pakistán.
Interculturalidad guatemalteca

¿Qué es eso de la interculturalidad de lo que tanto se oye hablar en los últimos años? ¿Es una
nueva tendencia de eso que llaman el monstruo de la globalización? Nos encontramos en una
época sin precedentes en la que es necesario replantear concepciones y buscar paradigmas
que engloben la realidad guatemalteca. Aquí es donde comenzamos a abordar la cuestión de
la interculturalidad. Casi todos los días tenemos algún tipo de relación con personas de
características culturales distintas a las nuestras, estableciendo una comunicación más o menos
profunda "entre culturas"; a veces en el mercado, otras en la calle, en el cine, en la universidad,
etcétera. Y eso no significa únicamente que ladinos e indígenas nos encontremos, sino también
entendemos por relaciones "entre culturas" las que tienen lugar entre hombres y mujeres,
alfabetos y analfabetos, personas de la capital y del interior del país, discapacitados, garífunas,
pobres y ricos, a menudo incluso entre jóvenes y ancianos.

El concepto de la interculturalidad no es algo ajeno a nosotros, no significa que las poblaciones


indígenas deban ser interculturales ni que sea una corriente de moda que nos imponen desde
Europa, como a menudo escuchamos.
Es por ello que surge la necesidad de abordar el concepto como una forma de búsqueda de la
convivencia humana, partiendo del respeto hacia el otro, de la aceptación del diferente, del
conocimiento del distinto para poder entenderlo, del aprendizaje del prójimo para poder
enriquecernos, de la construcción de una Cultura de Paz y Vida en Democracia, donde todos
se sientan no sólo incluidos y respetados, sino también valorados. ¿Cuántas veces hemos oído
hablar que según los Acuerdos de Paz se está consolidando la educación bilingüe Intercultural?
Esto es perfecto incluso totalmente necesario, pero
¿Dejaremos que se limite únicamente a que en las escuelas de las aldeas indígenas; los niños
tengan un maestro o maestra que hable su lengua materna? ¿O lo encerremos en la concepción
de que en el resto de escuelas se estudie la matemática maya?
No se trata únicamente de favorecer el uso del idioma materno, lo que debe hacerse, ni de
incorporar al currículo materias como el sistema numérico maya. Estamos intentando mas bien
hablar de una educación para la convivencia mutua, para el enriquecimiento a partir de la
diversidad, para enorgullecerse de la variedad que existe a lo interno de Guatemala y de las
potencialidades que tiene de ofrecer al exterior. Se trata, en un último término de educación
para la Paz. A través de la práctica de la interculturalidad, cuyo motor más importante es la
educación, logremos en primer lugar, respetar los derechos de todos los pueblos que conviven
en el territorio guatemalteco. También reforzaremos y valoraremos las culturas que conviven en
un mundo globalizado, y en tercer lugar, posibilitaremos la convivencia en Paz, puesto que nos
servirá como instrumento de prevención de conflicto. Pero en definitiva ¿Qué podríamos
entender en Guatemala por interculturalidad? Aún no existe la respuesta, ya que en tanto la
definición como la forma de llevarla a la práctica, debe partir de los mismos principios que
sustentan el concepto, es decir, del respeto mutuo, diálogo y negociación entre los distintos
grupos culturales que cohabitan en ella.
América central y su diversidad cultural
Las circunstancias históricas, las ilimitadas oportunidades y bellezas de nuestro territorio fueron
las motivaciones que empujaron a hombres y mujeres de otras latitudes a echar raíces aquí. Al
fusionarse con las culturas prehispánicas originaron una notable casta que se distingue
por la mágica naturaleza que irradia y percibe en sus rasgos físicos, manifestaciones
culturales, étnicas, y cosmovisión.
Las bucólicas y señoriales ciudades coloniales, fundadas a lo largo y ancho del camino real
que interconectaban a los pueblos autóctonos; la gastronomía que entrelaza y fusiona los
sabores aborígenes con los europeos y africanos; el frenesí provocado por el ritmo de los
diversos sones y ritmos, la sonrisa entusiasta, franca y sincera, plena de alegría y positivismo
de su gente provocarán emociones extraordinarias y vinculantes a Centroamérica.
En Panamá debe visitar Panamá “La Vieja” fundada en 1519, el casco antiguo, la moderna
ciudad de Panamá, Portobelo, el Valle de Antón cuya población está asentada sobre un cráter
extinto y Chiriquí.

En Costa Rica debe visitar la colonial ciudad de Cartago, el exquisito y cosmopolita San José.
En Nicaragua le esperan León y “La Gran Sultana”, como es conocida la ciudad de Granada,
ambas fundadas en 1524. En Honduras no hay que perderse el Valle de los Ángeles, Santa
Lucía, Ojojona, Santa Ana, La Esperanza, Gracias, Santa María de Valladolid, El Corpus,
San Marcos de Colón y Santa Rosa de Copán, que destaca por la industria del tabaco desde
1765.
En El Salvador nos esperan Panchimalco, donde se encuentra una de las iglesias más antiguas
del país; Suchitoto, fundada en 1528 fue el primer asentamiento de San Salvador; y,
Sihuatehuacán conocida desde 1569 como Santa Ana.
Esquipulas, Guatemala es uno de los centros de peregrinación más importantes del istmo; La
Antigua Guatemala, fundada en 1543 como Santiago de los Caballeros del Reino de
Guatemala, fue la capital y centro de gobierno de la Capitanía General de Guatemala, que era
desde donde se regentaba a las provincias centroamericanas. Vale la pena visitar también Xela,
Salcajá, los mercados de Chichicastenango, Huehuetenango, el lago Atitlán, Cobán y sus
alrededores.
Se debe destacar que la diversidad cultural centroamericana es uno de sus grandes
patrimonios, prueba de ello son el pueblo garífuna, descendientes de africanos que habitan
Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice.
Reproducción humana

La reproducción humana es una función


biológica importante para la perpetuación de la
especie humana. Para que se produzca es
necesaria la unión del óvulo y del
espermatozoide que son los gametos. Los
gametos se forman en las glándulas sexuales, es
decir, los espermatozoides se forman en los
testículos y los óvulos en los ovarios.
Para la reproducción humana, se requiere la
intervención de un hombre y una mujer, que
tienen grandes diferencias entre ellos. Las
mayores diferencias se encuentran en los
diferentes aparatos reproductores porque los
hombres tienen testículos (encargados de
producir la hormona sexual masculina, la testosterona), y las mujeres tienen los ovarios
(encargados de producir hormonas sexuales femeninas, estrógenos y progesterona, que son
las responsables del desarrollo de los pechos, el vello púbico y las primeras menstruaciones).
Inicio de la reproducción humana
La reproducción humana se inicia con la ovogénesis y la espermatogénesis. La ovogénesis es
la producción de óvulos y la espermatogénesis, la producción de espermatozoides.

 Óvulo: el óvulo es la célula de forma esférica más grande del cuerpo humano de una
mujer. Está recubierto por una membrana de plasma que contiene gluco-proteínas. A
su vez, esta membrana está rodeada por otra capa de membrana formada por células
foliculares y bajo esta encontramos el óvulo, cuyo núcleo tiene la información del
genoma materno.

 Espermatozoide: el espermatozoide es la célula sexual o gameto masculino. Están


formados por una cabeza y una cola larga importante para la fecundación del óvulo ya
que la cola esta encargada de dar movilidad al espermatozoide para lograr penetrar en
la capa externa de este, mientras que la cabeza es el núcleo de esta célula que contiene
la información genética paterna.
Los espermatozoides tienen 23 cromosomas. Son de dos tipos:

 Cromosomas X: los espermatozoides que tienen el cromosoma X, al unirse con el óvulo


(cromosoma X) generan niñas (XX).

 Cromosoma Y: son los espermatozoides que al unirse al óvulo (X) producen un niño
(XY).
Con una eyaculación, los espermatozoides son depositados en la vagina atravesando el moco
cervical, subiendo por el útero y llegando a las trompas de Falopio. Los espermatozoides que
lo consiguen, rodean al óvulo y solo uno penetra en la corteza de este; únicamente entra la
cabeza y cortándose la cola quedando fuera, de esta manera se cierra el acceso al óvulo a los
demás espermatozoides. Al fundirse los dos núcleos se crea una nueva célula, llamada zigoto
(o cigoto), que contiene 46 cromosomas y las instrucciones necesarias para crear una nueva
vida.

 Zigoto: el zigoto es la primera célula fecundada. El zigoto inicia el proceso de la


gestación que terminará nueve meses después con el nacimiento del bebé. El zigoto es
la célula resultante de la unión del espermatozoide con el óvulo durante la reproducción
sexual.

Tipos de reproducción
Existen dos tipos básicos de reproducción, la reproducción asexual y la reproducción sexual.

 Reproducción asexual: es aquella en la que un


ser vivo desarrollado puede formar un
individuo nuevo, con las mismas
características genéticas. Solo es necesario
un progenitor y no necesita células sexuales
ni gametos. Algunos ejemplos son el cangrejo,
la salamandra, escorpiones, estrella de mar,
etc.

 Reproducción sexual: en la reproducción


sexual la información genética está formada
por el aporte genético de ambos progenitores, mediante la fusión de las células sexuales
(gametos), es decir, la reproducción sexual es fuente de variabilidad genética.
Lactancia materna

Las glándulas mamarias se preparan para la


lactancia desde la adolescencia donde se
experimenta un aumento en el tamaño de las
mamas, areola y pezón.

Los cambios hormonales que ocurren


durante el embarazo provocan el crecimiento
mamario, un aumento de los conductos y los
alvéolos, estableciendo el punto inicial y
formal de la lactancia. Es el lactante el que estimula la producción y secreción de la leche.
La lactancia es un período de la vida en el que la madre ofrece al recién nacido un alimento
adecuado a sus necesidades, la leche materna, no sólo considerando su composición sino
también en el aspecto emocional, ya que el vínculo afectivo que se establece entre una madre
y su bebé constituye una experiencia especial, singular y única.
La lactancia materna es una forma de alimentación que comienza en el nacimiento con leche
producida en el seno materno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señalan que la lactancia es una forma inigualable de
facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños.
OMS y Unicef consideran imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los primeros
seis meses del recién nacido y recomiendan que a partir de esa edad y hasta los dos años, de
forma complementaria a la lactancia, se ofrezcan al bebé otros alimentos propios para su edad.

Según la OMS y Unicef, a partir de los dos primeros años la lactancia materna tiene que
mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se
sabe cuál es la duración ideal de la lactancia materna en la especie humana. Los referentes
sobre los términos y características de la lactancia se comprenden desde el contexto cultural de
las madres que lactan, de tal forma que los periodos de lactancia se pueden extender tanto
como la variabilidad de culturas existentes en el mundo. Se pueden referir casos en donde se
considera un acto únicamente de bebés de pocas semanas o meses, así como también se
encuentran casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años.
Algunos estudios antropológicos publicados concluyen que la franja natural de lactancia en
humanos se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete años.
Salud física
La salud física consiste en el bienestar del cuerpo y
el óptimo funcionamiento del organismo de los
individuos, es decir, es una condición general de las
personas que se encuentran en buen estado físico,
mental, emocional y que no padecen ningún tipo de
enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la
salud como aquel estado de bienestar que va más allá
de no padecer enfermedades y que incluye también el bienestar físico, mental y social.
Cuando las personas se encuentran en óptimas condiciones de salud físicas pueden realizar
diversas actividades, fomentar el bienestar y seguir desarrollando o cultivando las habilidades
en pro de su salud general.
El ejercicio físico y mental
Todos nos hemos planteado realizar ejercicio físico porque es bueno para nuestra salud pero,
¿sabemos realmente cuáles son sus efectos en nuestro cuerpo
y, en especial, en nuestra salud mental?
El ejercicio físico puede dividirse en aeróbico y anaeróbico. En
primer lugar, el ejercicio aeróbico, es el que conlleva un
incremento importante del consumo de oxigeno durante un
periodo extenso de tiempo. Realizamos este tipo de ejercicio
cuando caminamos, montamos en bicicleta, nadamos, salimos
a correr, etc. En segundo lugar, el ejercicio anaeróbico requiere
gastos breves e intensos de energía, pero no necesitan una
cantidad importante de oxígeno. Este tipo de ejercicio puede
resultar peligroso para las personas con patología coronaria.
Realizaríamos este tipo de ejercicio físico cuando realizamos
carreras de corta distancia, levantamos pesas, etc. De ambos ejercicios, es el aeróbico el más
saludable.
El ejercicio físico mejora nuestra salud mental y física.
Además de los beneficios que el ejercicio tiene para la salud física (mejora de la función
cardiovascular, factor protector de los accidentes cerebrovasculares, y de los tipos de cáncer
asociados al sobrepeso, etc.) produce numerosos efectos beneficiosos para la salud mental.
Aproximadamente 30 minutos después de haberlo realizado, produce una disminución de la
ansiedad, especialmente de la activación fisiológica.

Macronutrientes y micro nutrientes


Macronutrientes
Serían los nutrientes que nos aportan energía. Son fundamentales para el organismo, en mayor
cantidad que los micronutrientes. En este grupo se incluirían grasas, carbohidratos, proteínas y
agua. Dicha energía se mide en calorías y es esencial para el correcto funcionamiento de los
procesos de nuestro cuerpo. Dentro de los macronutrientes estarían los siguientes elementos:

 Grasas o lípidos: Permiten crear una valiosa reserva energética -aporta 9 calorías por
gramo- que se almacena en el tejido adiposo y a la que el cuerpo recurre cuando termina
por quemarse cuando el cuerpo ha gastado la potencia que proporcionan los
carbohidratos. Además, son necesarias para la absorción y el transporte de las
vitaminas llamadas liposolubles (A. D, E, K), favorecen la secreción de bilis o la
absorción del calcio, entre otras funciones esenciales.

 Carbohidratos: aportan 4 calorías por gramo y son considerados la principal fuente


energética del cuerpo. Son esenciales para metabolizar las grasas o para el desarrollo
de la flora microbiana, conjuntos de microorganismos que se localizan en entornos
concretos del cuerpo -como en la vagina o el intestino- y que son necesarios para
sintetizar algunas vitaminas o para las digestión de determinados alimentos, por
ejemplo. Por contra, el exceso de consumo de carbohidratos hace que estos se
acumulen en el hígado.

 Proteínas: forman parte de todos los tejidos de nuestro cuerpo, lo que permite hacerse
una idea de su gran relevancia a nivel nutricional. Dado que no pueden ser almacenados
es importante repartir su ingesta en las diferentes comidas del día. Un déficit de proteína
provoca la pérdida de masa muscular o un incorrecto funcionamiento del cerebro, algo
que puede provocar pérdida de memoria, falta de concentración o dificultad de
aprendizaje. Aporta, al igual que los carbohidratos, 4 calorías por gramo.

 Agua: nuestros fluidos corporales cuentan con el agua como principal ingrediente en su
composición. Es, de todos los presentados hasta ahora, el nutriente más necesario y
el que más solicita nuestro organismo, de ahí su importancia. Entre las propiedades
del mismo se incluyen: regulador de la temperatura corporal, transportador de
nutrientes, responsable de eliminar los deshechos a través de la orina o encargado del
correcto funcionamiento metabólico.
Micronutrientes
Son imprescindibles para la correcta actividad diaria, pero la cantidad que requiere el cuerpo
es menor que la de los macronutrientes. La labor que desempeñan es mayoritariamente la de
favorecer numerosas reacciones químicas internas. En este grupo estarían las vitaminas y
los minerales.

 Vitaminas: juegan un papel primordial en el crecimiento y desarrollo del ser humano,


así como en el funcionamiento de las células vivas que componen el cuerpo.
Constituyen un sistema defensivo contra el ataque de los llamados radicales libres
('residuos' que quedan tras los diferentes procesos que se producen en el organismo) y
nuestra salud depende, en gran parte, de ellas. Se dividen en vitaminas liposolubles
-solubles en grasa- (A, D, E y K) y vitaminas solubles en agua (B y C).

 Minerales: presentes en pequeña proporción en alimentos tanto vegetales como


animales, constituyen el 4% de la masa corporal. Se dividen en macro-minerales
(calcio, potasio, hierro, sodio y magnesio) y micro-minerales (zinc, cobre, floruro,
cobalto y cromo). Su consumo es vital puesto que son uno de los factores
indispensables en la creación de enzimas.
Higiene en la preparación y consumo de alimentos
Al analizar la higiene de los alimentos se deben estudiar los temas relacionados con la
inocuidad, la salubridad y el valor intrínseco de los alimentos en todas las fases de su
procesamiento, desde su cultivo y producción hasta su distribución y consumo, con el fin de
propiciar la salud de las personas.

Los alimentos pueden descomponerse por el crecimiento y la


actividad de los microorganismos, por la actividad de las enzimas
naturales, por la contaminación de insectos y roedores, y por
mantenerlos en temperaturas de riesgo. Otros factores, como la
humedad excesiva, el aire (oxígeno) y la luz, también pueden
provocar su deterioro. El conocimiento y cumplimiento de las
reglas higiénico-sanitarias por parte de los manipuladores de
alimentos contribuye a delinear el sentido de responsabilidad por
la salud de los grupos familiares o poblacionales.
Las intoxicaciones alimentarias constituyen síndromes que aparecen como consecuencia del
consumo de alimentos contaminados por bacterias o toxinas, de origen bacteriano o no. Algunas
bacterias, como Salmonella, Shiguella, Clostridium perfringens o Escherichia coli, contaminan
el agua o los alimentos y pueden propiciar la aparición de un cuadro infeccioso en el organismo
humano. Una de las condiciones para que un individuo se vea afectado por estas enfermedades
es que la cantidad de alimento consumido debe tener suficientes cantidades de
microorganismos dañinos o toxinas para exceder las barreras y mecanismos de defensa del
organismo humano y su susceptibilidad.

Enfermedades gastrointestinales
Las enfermedades gastrointestinales son aquellas que atacan el estómago y los
intestinos; en general, son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y ciertos alimentos,
aunque algunos medicamentos también pueden provocarlas.
Es importante recordar que este tipo de padecimientos requieren de atención médica, el doctor
es quien debe determinar el problema y brindar un tratamiento adecuado, es el caso de la
gastritis y la colitis que se producen por molestas inflamaciones.
La gastritis ocurre cuando se inflama la mucosa del estómago. Esto puede suceder por distintos
factores como el reflujo de bilis hacia el estómago, el estrés extremo, los alimentos irritantes,
algunos medicamentos y la infección debida a la bacteria llamada Helicobacter pylori.
Algunos síntomas comunes que se presentan por esta afectación son falta de apetito, náuseas,
vómitos y dolor en la parte superior del vientre o el abdomen.
La inflamación del intestino grueso desencadena el problema conocido como colitis. Entre las
causas que la originan destacan ciertas infecciones, como las que son provocadas por virus,
parásitos o una intoxicación alimentaria debido a bacterias, así como por la falta de flujo
sanguíneo, en cuyo caso se conoce como colitis isquémica.
Este padecimiento comparte algunos signos con la gastritis, como el dolor abdominal; sin
embargo también pueden abarcar distensión, heces con sangre, escalofríos y fiebre, entre otros.
Enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son enfermedades crónicas que comprometen
al pulmón y/o a las vías respiratorias. Dentro de ellas se encuentra el asma, la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la rinitis alérgica, las enfermedades pulmonares de origen
laboral y la hipertensión pulmonar.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que 235 millones padecen asma
y 64 millones padecen EPOC. La misma fuente indica que mueren anualmente en el mundo
alrededor de 4 millones de personas a causa de las ERC, siendo la EPOC la principal
responsable.
¿Cuales son sus causas?
Los factores de riesgo más importantes de las ERC son los siguientes:

 Fumar

 Contaminación del aire en espacios cerrados, por ejemplo la exposición pasiva al humo
de tabaco.
 Contaminación ambiental

 Exposición a alérgenos

 Inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral

 Antecedentes familiares de asma u otras alergias.

¿Cómo se presenta?
La tos persistente, la falta de aire (disnea) y las secreciones respiratorias son los síntomas más
frecuentes, cuya intensidad varía de una persona a otra, de acuerdo a la enfermedad en
cuestión, su grado se severidad y tiempo de evolución.
¿Como puede prevenirse?
No fumar y evitar la exposición pasiva al humo de tabaco, son las medidas más efectivas para
prevenir el desarrollo de ERC, y reducir los síntomas y complicaciones una vez que la
enfermedad ya está instalada. Por otro lado, deben tomarse las medidas necesarias para
proteger a los trabajadores con riesgo de exposición a polvo y productos químicos.
Las personas que tienen síntomas persistentes de tos, silbidos o ronroneos en el pecho o falta
de aire deben consultar al médico porque el tratamiento puede evitar que la enfermedad
progrese.
Sustancias contaminantes en agua y alimentos
Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de muy diferentes
maneras. Una posibilidad bastante usada es agruparlos en los siguientes ocho grupos:

1. Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros
organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas,
hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades producidas por estos
patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo de niños.

Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen
las personas infectadas. Por esto, un buen índice para medir la salubridad de las aguas, en lo
que se refiere a estos microorganismos, es el número de bacterias coliformes presentes en el
agua. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que en el agua para beber haya
0 colonias de coliformes por 100 ml de agua.
2. Desechos orgánicos. Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres
humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por
bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de
desechos se encuentran en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no
pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno. Buenos índices
para medir la contaminación por desechos orgánicos son la cantidad de oxígeno disuelto, OD,
en agua, o la DBO (Demanda Biológica de Oxígeno).
3. Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales
tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños
a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para
trabajar con el agua.
4. Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que
las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el
crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las
aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los
microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El
resultado es un agua maloliente e inutilizable.
5. Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos,
plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos
casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen
estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.
6. Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas del suelo y
arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensión en las aguas, son,
en términos de masa total, la mayor fuente de contaminación del agua. La turbidez que provocan
en el agua dificulta la vida de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando
destruyen sitios de alimentación o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen
canales, rías y puertos.

7. Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua y,


a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando
concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el
agua.
Los órganos del cuerpo

El cuerpo humano está formado por 21 órganos: el cerebro, la lengua, los oídos, los ojos,
los pulmones, el corazón, el timo, el estómago, el hígado, los riñones, el páncreas, el bazo, el
pene, el clítoris, los testículos, el útero, la próstata, la vejiga, los huesos, los músculos y la piel.
Para hacer más sencillo su aprendizaje y memorización, los hemos organizado en función de
su localización en el cuerpo humano: cabeza, tórax, abdomen, pelvis y ubicuos*.
ÓRGANOS DEL CUERPO Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA
Los 21 órganos del cuerpo humano están distribuidos de la siguiente manera:
 Cabeza y cuello: Cerebro, lengua, ojo y oído.

 Tórax: Pulmones, corazón y timo.

 Abdomen: Estómago, hígado, riñones, páncreas y bazo.

 Pelvis: Pene, clítoris, testículos, útero, próstata y vejiga.

 Ubicuos (presentes en todo el cuerpo): huesos, músculos y piel.

Las vacunas

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra


una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Normalmente una
vacuna contiene un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la
enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del
microbio.
Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorganismos,
como virus o bacterias lo invaden: Las vacunas lo exponen a una cantidad muy
pequeña y muy segura de virus o bacterias que han sido debilitados o destruidos.

Anda mungkin juga menyukai