Anda di halaman 1dari 35

"DERECHO A LA LIBERTAD DE TRANSITO"

El trabajo realizado hace un recuento desde el surgimiento del derecho al libre tránsito en la constitución
de 1828 con la mar, hasta lo descrito en la actual constitución (1993)

Todos recordamos el pasado jueves 25 de octubre del 2012 en donde la parada se convirtió en un campo
de batalla en el que reinó el caos, debido a que la alcaldía había ordenado colocar bloques de cemento
para impedir el paso de los camiones; lo que la gente lo interpretó como una violación a su derecho del
libre tránsito. En estos dias el Poder Judicial decidió dejar al voto la decisión de ejecutar o no el
controvertido fallo judicial del juez Malzon Urbina, a favor de los comerciantes del mercado mayorista de
La Parada, tras realizar una audiencia judicial sobre este caso.

INTRODUCCIÓN

HISTORÍA Y ANTECEDENTES

•CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA 1828

Dada por el Congreso General Constituyente el día 18 de marzo de 1828.

EL CIUDADANO JOSÉ DE LA MAR, Presidente de la República.

•TÍTULO NOVENO DISPOSICIONES GENERALES Art. 154º.- Todo peruano puede permanecer o salir del
territorio de la República, según le convenga, llevando consigo sus bienes, salvo el derecho de tercero, y
guardando los reglamentos de policía.

.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA 1834

•Dada por la convención nacional el día 10 de junio de 1834 el presidente luis Jose Orbegoso.

•TÍTULO NOVENO GARANTÍAS CONSTITUCIONALES:

Art. 148º.- Todo peruano puede permanecer o salir del territorio de la República según le convenga,
llevando consigo sus bienes, salvo el derecho de tercero, y guardando los reglamentos de policía.

Art. 149º.- Ningún peruano puede ser expatriado sin previa condenación judicial, ni obligado a mudar de
domicilio sin ella.

.CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1979

•Dada el 12 de Julio de 1979 Fernando Belaunde Terry, Presidente Constitucional de la República

CAPITULO I DE LA PERSONA:
Artículo 2: A elegir libremente el lugar de su residencia, a transitar por el territorio nacional y salir de él y
entrar en él, salvo limitaciones por razón de sanidad. A no ser repatriado ni separado del lugar de su
residencia sino por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993

Dada el 29 de diciembre 1993 por Alberto Kenya Fujimori Fujimori, Presidente Constitucional de la
República del Perú.

CAPITULO I: DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Artículo 2.- inciso 11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y
entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de
extranjería.

CONCEPTOS CLAVES

2.Libertad.

Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es
responsable de sus actos.

4. Territorio.

Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc.

LEGISLACIÓN RELACIONADA AL TEMA

LEGISLACIÓN NACIONAL

LEGISLACIÓN EXTRANJERA

RESTRICCIONES

1. Razones de sanidad.

2. Mandato judicial.

3. Por aplicación de la ley de extranjería: se trata de la expulsión de los extranjeros que incumplen las
normas de ingreso o permanencia en el país, por los causales contenidas en D.L. 703 “Ley de Extranjería del
Perú” (art. 63, 64) Ley N° 27840 “Ley de Asilo” y R.M. 0548-95-IN del 09 de mayo de 1995, que establece
los procedimientos para la aplicación de sanciones que infrinjan la Ley de Extranjería.

Ley de Extranjería (D.L. 703)

“Art. 63.- La cancelación de la Permanencia o Residencia, procederá:

1. Por realizar actos contra la Seguridad del Estado, El Orden Público Interior, la Defensa Nacional.
2. Por no disponerse de los recursos económicos que permitan solventar los gastos de permanencia o
residencia en el territorio nacional.

3. Por haber sido sentenciado por un Tribunal peruano a pena de prisión o pena mayor, al obtener su
libertad”

Art. 64. La expulsión del país procederá:

1. Por ingreso clandestino o fraudulento al territorio nacional.

2. Por mandato de la autoridad judicial competente.

3. A quien se le haya dado salida obligatoria o cancelándose su permanencia o residencia y no haya


abandonado el territorio nacional.

La Constitución Política establece en su artículo 2° inciso 11 lo siguiente:

“Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo
limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

La libertad de tránsito forma parte de lo que se conoce como la primera generación de derechos. Tal es así,
que su reconocimiento constitucional se remonta a la Constitución de 1826 la misma que disponía en su
artículo 144º que “[t]odo peruano puede permanecer o salir del territorio de la República, según le
convenga, llevando consigo sus bienes, pero guardando los reglamentos de policía, y salvo siempre el
derecho de tercero.”

DEFENSORIA DEL PUEBLO

la Defensoría del Pueblo se encuentra facultada para investigar la posible afectación del derecho
fundamental al libre tránsito por el uso de enrejados u otras medidas similares en las vías públicas,
adoptadas por grupos de vecinos en la ciudad de Lima, y que en ocasiones han contado con autorización de
las municipalidades distritales. De ser el caso se propondrán medidas correctivas a las autoridades públicas
competentes.

EL PARLAMENTO ANDINO

Los ciudadanos andinos tienen derecho a movilizarse libremente en la Subregión, en calidad de turistas,
trabajadores, prestadores de servicios o inversionistas subregionales. Los ciudadanos andinos tenemos
derecho:

A ser admitidos e ingresar libremente en el territorio de los demás países de la CAN, en calidad de turistas,
sin necesidad de visa y con la sola presentación de nuestro documento nacional de identidad.

A movilizarnos libremente como trabajadores, con nuestras familias, previo registro en la Oficina de
Migración Laboral correspondiente.
A que se nos facilite el libre tránsito y nuestra presencia temporal, como personas naturales o jurídicas,
para la prestación de servicios en los demás países andinos.

A que se nos autorice el ingreso y permanencia, por el tiempo que sea necesario, como promotores,
inversionistas y ejecutivos de las empresas multinacionales andinas.

ONU

Artículo 13º de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Artículo 12º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendrá derecho a circular libremente
por él y a escoger libremente en él su residencia.

Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del propio.

Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de restricciones salvo cuando éstas se hallen
previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral
públicas o los derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con los demás derechos reconocidos
en el presente Pacto.

Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país.

OEA

La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la
democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el
crecimiento sostenible en América.

Artículo VIII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Toda persona tiene el
derecho de fijar su residencia en el territorio del Estado de que es nacional, de transitar por él libremente y
no abandonarlo sino por su voluntad.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

. El tribunal fue creado por el artículo 33b de la Convención Americana sobre Derechos Humanos para
salvaguardar los derechos consagrados por la Convención.

Artículo 22. Derecho de Circulación y de Residencia

Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a circular por el mismo y,
a residir en él con sujeción a las disposiciones legales.

Toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier país, inclusive del propio.

El ejercicio de los derechos anteriores no puede ser restringido sino en virtud de una ley, en la medida
indispensable en una sociedad democrática, para prevenir infracciones penales o para proteger la
seguridad nacional, la seguridad o el orden públicos, la moral o la salud públicas o los derechos y libertades
de los demás.

El ejercicio de los derechos reconocidos en el inciso 1 puede asimismo ser restringido por la ley, en zonas
determinadas, por razones de interés público.

Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser privado del derecho a
ingresar en el mismo.

El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convención, sólo
podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley.

Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por
delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la

legislación de cada Estado y los convenios internacionales.

En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su
derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión,
condición social o de sus opiniones políticas.

Es prohibida la expulsión colectiva de extranjeros.

-CONCLUSIONES

Reconocer que la movilidad es un derecho humano y que en tal medida debe ser reconocida, garantizada y
protegida como parte de las libertades de la persona humana tal como se realiza en el caso de otros
procesos de integración como la UE.

• En aplicación del carácter supranacional de la normativa andina, es una obligación de los Estados
armonizar las políticas nacionales y poner en ejecución las iniciativas desarrolladas en el marco de la CAN.

Existe un compromiso muy loable en relación al impulso y aprobación del Plan Andino de Desarrollo
Humano para las Migraciones. Sin embargo, este documento se encuentra en el plano de la cooperación,
limitando los avances actuales a decisiones que no implican una sesión de soberanía a favor de estructuras
supranacionales y que pueden quedarse en buenas intenciones tal como pasó con la Carta Andina de
Derechos Humanos.

Es de vital importancia conocer todos nuestros derechos, en este caso hemos visto uno de ellos que es el
derecho de la libertad de tránsito, conocerlo significa hacerlo respetar, por ejemplo cuando queremos ir a
la playa y nos niegan la entrada; como conocemos nuestro derecho a la libertad de tránsito, entonces
podemos denunciar a las personas responsables de negarnos la entrada ya que los bienes públicos, del
estado lo podemos usar todos, con lo cual se evidencia nuestro derecho a la libertad de tránsito.
El derecho a la libertad de tránsito, nos permite transitar libremente por todo el interior del país, y también
salir de nuestro territorio con una gran facilidad, por ejemplo cuando estamos saliendo de viaje de lima a
Trujillo y nos restringen el paso estarían atentando contra nuestro derecho de libre tránsito, el cual lo
haríamos valer denunciándolo en la fiscalía. Esto demuestra lo importante que es conocer este derecho.

Aunque el derecho a salir del país (emigrar) se encuentra plenamente reconocido, el ejercicio del derecho
a entrar o residir (inmigrar) en los países de los que no son ciudadanos está regulado por la normativa de
los Estados receptores. En efecto, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) reconoce a los
Estados, en el ejercicio de su soberanía, el derecho de decidir la orientación de sus políticas migratorias y,
por tanto, la potestad de desarrollar las reglas de entrada, permanencia y salida de los migrantes en sus
países con un único límite: el respeto de los derechos humanos de los y las migrantes.

El derecho al libre tránsito solo podrá ser limitado por una autoridad pública siempre y cuando se evalué
los principios de legalidad y razonabilidad que nuestro ordenamiento jurídico consagra.

Caso La Parada: juez falló a favor de comerciantes para que vuelva mercado mayorista

El magistrado Malzon Urbina emitió una resolución a favor de los comerciantes de La Parada. Allí ordena
que se retiren los policías de las inmediaciones y los bloques de cemento.

Una medida controversial. El juez Malzon Urbina la Torre, del 56 Juzgado Penal de Lima, falló a favor de los
comerciantes de La Parada para que retornen a sus puestos de venta mayorista, volviendo todo a hoja
cero.

La resolución del juez ordena el retiro de los policías que custodian las inmediaciones de La Parada y
también los bloques de cemento.

El juez argumenta que es ilegal que Villarán cambie el uso del terreno para convertirlo en un parque.

Además, alude que la Municipalidad de Lima violentó el principio de igualdad ante la ley, “discriminando a
los comerciantes de La Parada”.

Por esta misma acusación, también responsabilizó penalmente al Ministerio del Interior, debido al “trato
discriminatorio” ocurrido durante el traslado de La Parada al nuevo mercado de Santa Anita.

El juez tiene la razón “cuando ordena el retiro de los bloques de cemento” que impide que ingresen
camiones cargados de mercancía al mercado. “No existe dispositivo alguno que faculte al Gobierno Local ni
a las 1836 municipalidades del Perú para colocar bloques de cemento en la vía pública”. Esto, además,
atenta contra la libertad de tránsito, atropello sensible de un Habeas Corpus.

Sin embargo, su retiro no significaría, de forma alguna, que las calles aledañas a La Parada dejen de ser
zonas rígidas. Como se sabe, dicha condición impide que vehículos se estacionen o descarguen mercancía
en ellas.
Las dos únicas normas constitucionales del ámbito iberoamericano que no reconocen expresamente el
derecho a la libre circulación y residencia son las Constitución políticas de Cuba y Puerto Rico.

Por razones políticas obvias, el texto constitucional cubano no recoge el derecho a la libre circulación y
residencia en su carta de derechos. No obstante, en su art. 34, el texto normativo reconoce a los
extranjeros residentes en el territorio de la República una equiparación a los nacionales en el disfrute de
sus derechos, de modo similar a otras constituciones anteriormente mencionadas. En el mismo artículo se
indica que la ley establecerá los casos y la forma en que los extranjeros pueden ser expulsados del
territorio nacional y las autoridades facultadas para decidirlo.

Transitar :(De tránsito).Ir o pasar de un punto a otro por vías o parajes públicos.

Libertad de transitar: es la posibilidad

de circular libremente y establecer libremente su residencia o domicilio.

Libertad de residencia: es una condición indispensable para el libre desarrollo de la persona y se refiere
a la facultad de quienes se encuentran legalmente dentro de un Estado de escoger su lugar de residencia.

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

Este derecho se encuentra también reconocido por los artículos 12 ° y 13 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y por el artículo 22 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

El primer supuesto explícito tiene que ver con el hecho de que ninguna persona puede ser restringida en su
libertad individual, salvo que exista un mandato formal emitido por una autoridad judicial competente.

El segundo supuesto parte de que el derecho de locomoción sólo le corresponde a los nacionales o
extranjeros con residencia establecida, y supone que quien sin pertenecer a nuestro Estado, pretende
ingresar, transitar o salir libremente de su territorio, se expone a ser expulsado bajo las consideraciones

jurídicas que impone la ley de extranjería.

El tercer supuesto explícito tiene que ver con otra situación perfectamente justificada. Como resulta
evidente, por razones de sanidad también puede verse restringido el derecho de tránsito, esencialmente
porque, en tal hipótesis, de lo que se trata es de garantizar que el ejercicio de dicho atributo no ponga

en peligro derechos de terceros e incluso derechos distintos de la misma persona que intenta el
desplazamiento. Un cuarto supuesto explícito tiene que ver con las situaciones excepcionales que la misma
norma constitucional contempla bajo la forma de estados de emergencia o de sitio y que suelen
encontrarse asociados a causas de extrema necesidad o grave alteración en la vida del Estado,
circunstancias en las que resulta posible limitar en cierta medida el ejercicio de determinados atributos
personales, uno de los cuales resulta siendo el derecho de tránsito o de locomoción. Dentro de dicho
contexto debe precisarse que lo que resulta limitable o restringible no es el ejercicio de la totalidad del
derecho o los derechos de todos los ciudadanos, sino de aquellos aspectos estrictamente indispensables
para la consecución de los objetivos de restablecimiento a los que propende el régimen excepcional, para
efectos de lo cual ha de estarse a lo determinado por referentes tan importantes como la razonabilidad y la
proporcionalidad..

La Cuarta Sala Penal Superior para Reos Libres de Lima revocó la sentencia emitida por el juez Malzon
Urbina La Torre, a favor de los comerciantes de La Parada, en abril último.

En este sentido, el resguardo policial y los bloques de cemento se mantendrán en las calles adyacentes al
ex mercado mayorista de La Parada, impidiendo el tránsito de vehículos pesados hacia o desde ese centro
de abastos.

Pues, al revocar el fallo, la orden del juez Urbina para que la Municipalidad de Lima retire los bloques de
cemento, en un tiempo perentorio de 48 horas, quedó sin efecto.

En el hábeas corpus, los comerciantes denunciaban la presunta vulneración al debido proceso, el derecho
de inviolabilidad de domicilio, la existencia de actos perturbatorios que impiden el ejercicio del comercio al
interior del mercado y la afectación al derecho a la libertad individual.

Pero para el tribunal superior el acto de la donación fue un hecho anterior que no tiene relación con el
accionar municipal a partir del 25 de octubre del 2012, y no es un tema que deba tratarse o verse en una
demanda de hábeas corpus.

En este sentido, la Sala considera que la sentencia del juez Malzon es incongruente, lo que éste habría
intentado es corregir en las resoluciones de integración que emitió en los días posteriores a su fallo.

CASO NACIONAL

Durante 18 días, Jadiyetu El Mohtar, activista saharaui, permaneció en el aeropuerto Jorge Chávez, ya que la
Superintendencia de Migraciones se negó a reconocer su ingreso como diplomática a territorio peruano. La
también ciudadana española indicó que se le impidió la salida del aeropuerto y se le brindó la opción de tomar
un vuelo gratuito de regreso a España el cual rechazó; mientras la Superintendencia refiere que la activista no
se encontró retenida en ningún momento y que se le ofreció el ingreso como turista con condición de que no
ejerza actividades políticas que no le corresponden, a lo que ella se negó.

El abogado de Jadiyetu El Mohtar presentó un Habeas Corpus para invalidar la resolución emitida por la
Superintendencia de Migraciones, la cual restringía su ingreso al país como embajadora de la República Árabe
Saharaui Democrática. Es importante recordar que el Habeas Corpus es una garantía constitucional que procede
ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la
libertad individual o los derechos constitucionales conexos. Es así que para este caso es necesario desarrollar el
derecho a la libertad individual en su forma de derecho al libre tránsito, comprendido explícitamente en la
Constitución.
El derecho al libre tránsito está reconocido en el artículo 2 numeral 11 de la Constitución como el derecho de
toda persona a elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional, y a salir y entrar en él, salvo
limitaciones por razones de sanidad, mandato judicial o aplicación de la ley de extranjería.

El Tribunal Constitucional, en el EXP. N.° 00605-2008-PA/TC LIMA, reconoce que el derecho de libre tránsito no
solo aplica para los ciudadanos peruanos, sino también para los extranjeros y, como tal, se deben establecer las
garantías necesarias para el libre desarrollo de este derecho no solo fundamental, sino fundante. Es decir, este
derecho es presupuesto del ejercicio de otros derechos fundamentales, ya que su actuación está
intrínsecamente relacionada con el derecho de desarrollo de la libre personalidad; en tanto el primero permitirá
el desempeño del ser humano en virtud de este.

Este derecho comprende, en primer lugar, que los nacionales puedan elegir libremente el lugar en el cual desean
establecerse dentro del país; en el caso de los extranjeros regulares, el lugar determinado dentro del país en el
que residan de manera continua. En segundo lugar, establece el derecho de los peruanos de permanecer en
territorio nacional sin que puedan ser expulsados arbitrariamente. Finalmente, comprende el derecho de salir
de cualquier Estado, derecho válido tanto para nacionales como a extranjeros.

Así, el derecho al libre tránsito comprende no solo una esfera positiva que habilita a nacionales y a extranjeros
-en situación regular migratoria- elegir libremente un domicilio y transitar entre y dentro de los países de
manera libre, sino también una negativa que genera obligaciones al Estado. Esto último funciona a manera de
garantía para las personas; ya que, impide que se fuerce a los ciudadanos a movilizarse de manera arbitraria o
prohibir su libre tránsito.

Como todo derecho, el derecho al libre tránsito no es absoluto, sino que tiene límites establecidos tanto por la
Constitución como por las leyes. Según la Carta Magna, puede ser restringido por motivos de sanidad, mandato
judicial o por aplicación de la ley de extranjería. En el primer caso, las razón es justificada y legítima en tanto se
trata de resguardar un bien público que es la integridad de la ciudadanía de verse afectada por alguna
enfermedad. Luego, observamos la restricción por mandatos judiciales que debe ser establecida por la
autoridad competente en el ejercicio de sus funciones y con las garantías necesarias tanto para nacionales como
extranjeros. Los mandatos judiciales que restringen la libertad de tránsito son expedidos con motivo de impedir
la salida del territorio nacional, expatriación o repatriación de nacionales, o expulsión de extranjeros.
Finalmente, la tercera limitación es por aplicación de la Ley de extranjería.
Es importante mencionar aquí que la Ley de extranjería se funda en que no existe propiamente el derecho a
ingresar a un país, por lo que las diferentes Naciones, en ejercicio de su soberanía, pueden trazar límites para
el ingreso de extranjeros a su territorio.

En el caso de la activista Jadiyetu El Mohtar, la Superintendencia de Migraciones -entidad competente -negó en


un primer momento su ingresó al país por motivos explícitamente comprendidos en la Ley de Extranjería. Esta
última indica en su artículo 63°, sobre la cancelación de permanencia o residencia, que la restricción procede
en tres supuestos, uno de los cuales es realizar actos contra la Seguridad del Estado, El Orden Público Interior y
la Defensa Nacional.

Esta es la razón que sustenta la decisión inicial de la Superintendencia de Migraciones que indica que, en fechas
anteriores, El Mohtar llegó al país a realizar actividades políticas con un visado correspondiente a turismo. Las
actividades supuestamente diplomáticas que realizó la activista están impedidas de realizar en condición de
turista y no están reconocidas por la Cancillería de la República, ya que esta no mantiene relaciones
internacionales con la República Árabe Saharaui Democrática.

Mediante un comunicado, la Superintendencia de Migraciones indica cómo se manejó la situación de la activista


y manifestó que el motivo por el cual no se le dejó ingresar al país en un primer momento fueron las actividades
políticas no autorizadas que realizó en su anterior instancia y “por haber quebrantado el orden público nacional
(…) presentándose como turista española, cuando su propósito fue ejecutar actividades políticas públicas,
arrogándose la condición de Embajadora”. Luego, se le ofreció un vuelo de retorno a España, lo que también va
acorde con el marco legal y constitucional que establece el Estado peruano que reserva el ingreso de ciudadanos
extranjeros por razones justificadas y que no atenten contra los Derecho Humanos. Finalmente, la
Superintendencia de Migraciones decidió impedir el ingreso y que Jadiyetu El Mohtar retorne a España después
de más de dos semanas en el aeropuerto.

En conclusión, este caso debe ser motivo para que los jueces tomen en consideración todas las dimensiones del
derecho al libre tránsito y cómo se configura de manera especial para los ciudadanos extranjeros y cuáles son
los límites que se comprende en tanto la situación migratoria irregular y regular de estos últimos. Todo ello en
un especial contexto de movilización social entre países, dentro del cual el Perú se posiciona como uno de los
destinos más frecuentes.

FUENTE: EDITORIAL ENFOQUE DERECHO


(https://www.enfoquederecho.com/2017/10/03/la-libertad-de-transito-en-el-caso-de-jadiyetu-el-
mohtar/)
CASO INTERNACIONAL
CASO RICARDO CANESE VS. PARAGUAY

Comparto los fundamentos de la presente sentencia, razón por la por la cual me adhiero a la misma.
Las cuestiones planteadas y las responsabilidades determinadas me han suscitado algunas reflexiones que
me veo en la obligación de consignar en este voto.

1. El procesar penalmente no implica criminalización de conducta alguna, pues la injuria y la difamación


están tipificadas en la ley penal (arts. 150 y 151 Ley 1.160) y (370-difamación- y 372-injuria- Antiguo
Código Penal); es decir el proceso se inició en base a disposiciones jurídicas plenamente vigentes en ese
entonces e inclusive en la actual legislación penal. En consecuencia, no se puede pretender en forma
automática culpar al Estado paraguayo por el hecho de haberse iniciado una causa penal. Corresponde,
como lo hizo la Corte IDH, analizar detenidamente el inicio y la substanciación de la causa, la actuación
de los magistrados que permitieron la comisión de graves irregularidades procesales, atentatorias contra
los derechos fundamentales del recurrente y que evidencia, en este caso concreto, que una voluntad
externa pudo más que la recta administración de justicia.

2.- Hubo una seria restricción de la libertad personal y particularmente de la libertad de tránsito (art. 41
CN) y 22 de la Convención, al impedirse la salida del país, a pesar de los reiterados permisos solicitados.
Resulta ilegal e inconstitucional, abiertamente arbitraria e injustificable la actitud de los agentes judiciales
que negaron en forma reiterada el permiso de salida del país, tratándose de una persona que ha
demostrado con creces su arraigo en el país, que estaba debatiendo un asunto de interés público. Además,
se trataba de un candidato a Presidente a la República, concejal municipal, con ejercicio profesional y
con toda su familia viviendo en el país.

El Juez de Primera Instancia no permitió la apertura de la causa a prueba!. El Juez no permitió que
declaren los testigos ofrecidos. Además los querellantes no fueron aludidos y aún así continuo la demanda.

3.- Las resoluciones judiciales más relevantes para una adecuada comprensión del caso, son las siguientes:

Con la S.D. 17 del 22 de marzo de 1994, el Juez de Primera Instancia lo condena a 4 meses de
penitenciaria a una multa de 14.950.000 Gs., el Acuerdo y Sentencia N18 de fecha 4 de noviembre de
1997, Tribunal de Apelación en lo Criminal, Tercera Sala. Modificó la sentencia y lo condenó a dos
meses de penitenciaría y 2.969.000 Gs. de multa. Por difamación. Lo absolvió de injuria.-

El Acuerdo y Sentencia Nº 179-2 de mayo de 2.001- Corte Suprema de Justicia, confirma la


condena impuesta por el Tribunal de Apelación.-
El Acuerdo y Sentencia N1.362 del 11 de diciembre de 2.002 de la Corte Suprema de Justicia. Hizo lugar
al Recurso de Revisión y anuló las Resoluciones Judiciales: S.D: 17-22-III-94 Primera
Instancia, primer turno criminal y el A. y S. Nº18- 4 de noviembre de 1997- Absuelve de culpa
y pena a Canese.

El Acuerdo y Sentencia Nº804, de fecha 27 de abril de 2.004. de la C.S.J.. hace lugar al recurso de
aclaratoria interpuesto por el Sr. Canese en contra del A. Y S. Nº 1362 de fecha 11 de diciembre de
2.002 e impone las costas de todo el juicio a la parte querellante.

La CSJ consideró que hubo falta de impulso del accionante (seis meses)- A.I. 1645., lo que configura una
renuencia a utilizar las facultades ordenatorias reconocidas en la legislación procesal y, fundamentalmente,
la obligación de aplicar la Constitución por encima de cualquier argucia u obstáculo procesal, al menos en
casos como el presente, en que el transcurso del tiempo hacía cada día más evidente la arbitrariedad de
que era objeto el Ing. Canese. (Ver Sapena, Josefina. Jurisprudencia Constitucional. Arbitrariedad 1). A
este respecto, la Corte Interamericana tiene firmemente establecida que los jueces “como rectores del
proceso tienen el deber de dirigir y encausar el procedimiento judicial con el fin de no sacrificar la justicia
y el debido proceso legal en pro del formalismo y la impunidad”2, que es lo que ha ocurrido en forma
manifiesta en el caso en estudio, en directo perjuicio de los derechos constitucionales del Sr. Canese.

FUENTE : VOTO CONCURRENTE RAZONADO DEL JUEZ AD HOC EMILIO CAMACHO PAREDES

LIBERTAD DE EXPRESION
(Artículo 13)

La libertad de expresión y el derecho a la intimidad

Inicialmente el derecho a la libertad de expresión comprendía la libertad de hablar, escribir o imprimir


libremente, sin perjuicio de responder por el abuso de esa libertad en los casos determinados por la ley.
Esta noción ha evolucionado en su naturaleza jurídica y valor estratégico.

Hoy en día de acuerdo con la CIDH, la libertad de expresión tiene una dimensión individual y otra social: 1°.
No se agota en el reconocimiento teórico del derecho a hablar o escribir, sino que comprende, además, el
derecho a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento al mayor número de
destinatarios. Así, pues, la expresión, la difusión del pensamiento y de información son indivisibles, de
modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma
medida, un límite al derecho de expresarse libremente. 2° Se le reconoce como un medio para el
intercambio de ideas e informaciones, comunicar su opinión y de la información de que disponen, como el
derecho de difundir la propia.

La libertad de expresión es un derecho fundamental consagrado en el inc. 4 del art. 2° de la Constitución


vigente, cuyo texto es copia fiel de la Constitución de 1979. Es un instrumento jurídico que comprende el
derecho a la información, pero de naturaleza jurídica y alcance diferentes. Así, mientras que la libertad de
expresión garantiza la difusión del pensamiento, la opinión o los juicios de valor que las personas puedan
emitir, la libertad de información garantiza el acceso, la búsqueda y la difusión de hechos noticiosos. La
libertad de expresión es de naturaleza subjetiva, y por lo tanto, no puede ser sometida a un test de
veracidad a diferencia de los que acontece con los hechos noticiosos que, por su misma naturaleza de
datos objetivos y contrastables, deben ser veraces. La libertad de información garantiza un complejo haz de
libertades que, conforme al art. 13° de la Convención Americana de Derechos Humanos, comprende las
libertades de buscar, recibir y difundir informaciones de toda índole, exigiéndosele que los datos o hechos
sean veraces. (Exp. N° 0905-2001-AA/TC, fundamentos N° 9-10).

1
Sapena, Josefina. Jurisprudencia Constitucional.
2
Caso Myrna Mack Chang, N211.-
El Tribunal Constitucional peruano conceptúa que tanto el derecho a la libertad de expresión y de
información se derivan del principio de la dignidad de la persona y son un complemento inescindible del
derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad. Y es en esa línea en que el TC ha marcado un
deslinde de la tesis de la posición preferente de las libertades reconocidas por la Primera Enmienda de la
Constitución norteamericana cuando han colisionado derechos fundamentales como el derecho a la libre
expresión e información y el derecho a la intimidad.

En efecto, este es un viejo problema que se plantea cuando el ejercicio de las libertades informativas
supuestamente invaden otros derechos constitucionales, como el derecho a la intimidad de personajes de
relevancia pública. El TC ha resuelto teniendo como eje central el principio de la dignidad que corresponde
al ser racional y autónoma del ser humano, y que contribuye a la formación de la opinión pública

Cierto que el derecho a la intimidad supone el derecho que tiene la persona de mantener en privacidad y
reserva fuera de la injerencia, interferencia o del conocimiento público, una esfera de su vida. Se le afecta
con la sola intrusión y divulgación de hechos que la perturban y que se producen sin el consentimiento del
titular. La Constitución de 1993 lo reconoce en el inc. 7 del art. 2°. Y si este derecho es violentado por un
funcionario público actuando en el ejercicio del cargo, entonces es gravemente penado de acuerdo con el
art. 155° del C.P.

Sin embargo, el derecho a la información frente al derecho de la intimidad tiene relevancia jurídica cuando
se trata del interés público, la condición de personaje público de la persona ofendida, el tipo de libertad
ejercida, aun cuando no cuente con el permiso del titular, y sin que necesariamente los hechos que se
informan sean veraces. En este caso los operadores del derecho ponderarán esos criterios, es decir,
pesarán, o sopesarán los derechos en aparente colisión en el marco del principio de la proporcionalidad.

La libertad de expresión y el derecho a la intimidad

8:00 | Publicado por Walter Mauricio Robles Rosales

Inicialmente el derecho a la libertad de expresión comprendía la libertad de hablar, escribir o imprimir


libremente, sin perjuicio de responder por el abuso de esa libertad en los casos determinados por la ley.
Esta noción ha evolucionado en su naturaleza jurídica y valor estratégico.

Hoy en día de acuerdo con la CIDH, la libertad de expresión tiene una dimensión individual y otra social: 1°.
No se agota en el reconocimiento teórico del derecho a hablar o escribir, sino que comprende, además, el
derecho a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento al mayor número de
destinatarios. Así, pues, la expresión, la difusión del pensamiento y de información son indivisibles, de
modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma
medida, un límite al derecho de expresarse libremente. 2° Se le reconoce como un medio para el
intercambio de ideas e informaciones, comunicar su opinión y de la información de que disponen, como el
derecho de difundir la propia.
La libertad de expresión es un derecho fundamental consagrado en el inc. 4 del art. 2° de la Constitución
vigente, cuyo texto es copia fiel de la Constitución de 1979. Es un instrumento jurídico que comprende el
derecho a la información, pero de naturaleza jurídica y alcance diferentes. Así, mientras que la libertad de
expresión garantiza la difusión del pensamiento, la opinión o los juicios de valor que las personas puedan
emitir, la libertad de información garantiza el acceso, la búsqueda y la difusión de hechos noticiosos. La
libertad de expresión es de naturaleza subjetiva, y por lo tanto, no puede ser sometida a un test de
veracidad a diferencia de los que acontece con los hechos noticiosos que, por su misma naturaleza de
datos objetivos y contrastables, deben ser veraces. La libertad de información garantiza un complejo haz de
libertades que, conforme al art. 13° de la Convención Americana de Derechos Humanos, comprende las
libertades de buscar, recibir y difundir informaciones de toda índole, exigiéndosele que los datos o hechos
sean veraces. (Exp. N° 0905-2001-AA/TC, fundamentos N° 9-10).

El Tribunal Constitucional peruano conceptúa que tanto el derecho a la libertad de expresión y de


información se derivan del principio de la dignidad de la persona y son un complemento inescindible del
derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad. Y es en esa línea en que el TC ha marcado un
deslinde de la tesis de la posición preferente de las libertades reconocidas por la Primera Enmienda de la
Constitución norteamericana cuando han colisionado derechos fundamentales como el derecho a la libre
expresión e información y el derecho a la intimidad.

En efecto, este es un viejo problema que se plantea cuando el ejercicio de las libertades informativas
supuestamente invaden otros derechos constitucionales, como el derecho a la intimidad de personajes de
relevancia pública. El TC ha resuelto teniendo como eje central el principio de la dignidad que corresponde
al ser racional y autónoma del ser humano, y que contribuye a la formación de la opinión pública

Cierto que el derecho a la intimidad supone el derecho que tiene la persona de mantener en privacidad y
reserva fuera de la injerencia, interferencia o del conocimiento público, una esfera de su vida. Se le afecta
con la sola intrusión y divulgación de hechos que la perturban y que se producen sin el consentimiento del
titular. La Constitución de 1993 lo reconoce en el inc. 7 del art. 2°. Y si este derecho es violentado por un
funcionario público actuando en el ejercicio del cargo, entonces es gravemente penado de acuerdo con el
art. 155° del C.P.

Sin embargo, el derecho a la información frente al derecho de la intimidad tiene relevancia jurídica cuando
se trata del interés público, la condición de personaje público de la persona ofendida, el tipo de libertad
ejercida, aun cuando no cuente con el permiso del titular, y sin que necesariamente los hechos que se
informan sean veraces. En este caso los operadores del derecho ponderarán esos criterios, es decir,
pesarán, o sopesarán los derechos en aparente colisión en el marco del principio de la proporcionalidad.
CASO NACIONAL

El pasado 31 de marzo, el ex procurador Ronald Gamarra fue condenado por el delito de difamación

agravada a un año de prisión suspendida y al pago de S/.10 mil soles de reparación civil.

Gamarra fue querellado por escribir una columna de opinión publicada en el semanario 'Hildebrant en sus

Trece'. En ella, el ex abogado del Estado cuestiona el archivo de una investigación penal seguida contra Luz

Marina Guzmán Díaz, ex miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a quien se le acusó de

haber falsificado firmas para postular a su cargo.

Según Gamarra, la fiscal Mirtha Chenguayen habría archivado la denuncia a cambio de que la ex magistrada

del CNM la ratifique en el cargo. Es decir, se habría dado un intercambio de favores entre ambas

funcionarias. Para Guzmán Díaz, Gamarra a través de su artículo "desprestigia" su honra y "falta a la verdad

de los hechos". Sin embargo, la sentencia no desarolla de qué manera se da esa afectación.

De acuerdo con la penalista Romy Chang, la sentencia confunde los criterios para determinar cuándo se

afecta o no el honor de una persona y cuándo se está ante el legítimo ejercicio de la libertad de expresión e

información. Por su parte, el abogado Roberto Pereira considera que la jueza ha limitado el concepto de

"interés público" al de "actividad noticiosa", siendo ambos distintos.

egún el Acuerdo Plenario N °3-2006, el derecho al honor y a la libertad de expresión no son derechos

absolutos. Esto quiere decir que el honor puede ser limitado frente a casos que lo justifiquen. ¿Cuáles son

estos? Cuando la libertad de expresión, en virtud de la cual se habría vulnerado el honor, cumple con

emplear calificativos que […] evidencien menosprecio o animosidad". Pereira explica que Gamarra hace uso

de la ironía, más no de insultos, para difundir hechos que ya eran de conocimiento público. Según el

especialista, en un régimen democrático como el nuestro, la tolerancia es una obligación. En su opinión, la

sentencia carece de una motivación adecuada. Pereira explica que la libertad de expresión adquiere una

dimensión real con el uso de discursos críticos, cuestionadores y disidentes. "Los sistemas democráticos se

nutren de este tipo de debates; pretender que la libertad de expresión protege discursos neutrales no es
propio de una democracia", agrega el especialista.
En relación al segundo criterio veracidad de los hechos, el acuerdo plenario señala que "la información

veraz […] no se refiere explícitamente a una verdad inobjetable e inconstrastable, sino más bien a una

actitud adecuada de quien informa en la búsqueda de la verdad, respetando lo que se conoce como el

deber de diligencia".

FUENTE : Redacción Perú 21 13/04

CASO INTERNACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO — La noticia de que el gobierno mexicano podría estar usando el software Pegasus,
una tecnología especial destinada al combate de grupos criminales, para espiar e intimidar a defensores de
derechos humanos, líderes anticorrupción y periodistas es un ejemplo de cómo el régimen autoritario
nunca se fue de este país.

El asunto es particularmente grave en el contexto de violencia contra la prensa. México es uno de los
países más peligrosos del mundo para ejercer el oficio periodístico. Solo en este año han asesinado a seis
periodistas. Casi la totalidad de los 106 asesinatos de periodistas desde el año 2000 a la fecha ha
permanecido impune.

El asesinato hace poco más de un mes de Javier Valdez, un periodista conocido y valiente, fundador del
semanario Riodoce, ha vulnerado como nunca antes al gremio y ha levantado enormes cuestionamientos
sobre la capacidad, pero sobre todo la voluntad del Estado mexicano de ofrecer alguna protección efectiva.
Las revelaciones de espionaje a periodistas solo abonan a la idea de que, más que proteger a la prensa, el
gobierno mexicano la mira como un grupo disidente o, de plano, como un enemigo.

De acuerdo con la investigación de The New York Times, dos periodistas de alto perfil han sido víctimas de
ataques cibernéticos; uno de ellos es Carlos Loret de Mola, que tiene un noticiero televisivo en las mañanas
y una influyente columna en el periódico El Universal; la otra es la popular conductora de radio Carmen
Aristegui. Ella y su equipo publicaron a finales de 2014 una investigación que señalaba cómo la elegante
casa de la primera dama había sido financiada por uno de los principales constructores de obra pública de
México.

En cualquier otro país, Carmen Aristegui habría recibido premios por su investigación. En México, los
periodistas de su equipo fueron cesados por supuestas violaciones del contrato laboral. Ella amenazó con
renunciar si no reinstalaban a sus colegas y luego fue despedida. Más tarde fue objeto de demandas
judiciales.

A partir de 2015, Carmen Aristegui comenzó a recibir mensajes de texto desde números
desconocidos pidiendo que hiciera clic en un vínculo que, por ejemplo, le advertía que podía ser
encarcelada. Los mensajes comenzaron a llegar también al número de teléfono de su hijo. Si el
receptor de estos mensajes hace clic, el sistema de espionaje se infiltra en el teléfono y permite
monitorear todas las actividades del celular.

Pero además, la página web de Aristegui Noticias ha sido intervenida un par de veces y a finales del
año pasado unos asaltantes entraron a su oficina para robar una computadora. A pesar de que las
cámaras captaron sus caras y ellos dejaron huellas por todos lados nadie ha sido detenido.
Unas horas después de la publicación del reportaje de The New York Times, la Red en Defensa de
los Derechos Digitales, R3D, junto con las organizaciones Artículo 19 y Social TIC, presentaron un
informe que documentaba 76 casos más de intento de espionaje a periodistas y defensores de
derechos humanos: según el informe, Loret de Mola fue objeto de estas acciones cuando investigaba
sobre la ejecución arbitraria de 22 personas en Tanhuato, Michoacán; otros periodistas del equipo
de Aristegui también habrían sido espiados, y dos periodistas más de la organización Mexicanos
contra la Corrupción y la Impunidad recibieron mensajes de texto luego de la publicación de una
investigación que revelaba la corrupción del gobernador de Veracruz, Javier Duarte.

Este hostigamiento a la prensa pertenece al mismo patrón de lo que sucede cotidianamente a cientos
de periodistas en el país. De acuerdo con los datos, además de los grupos criminales, los propios
representantes del gobierno son la principal fuente de amenaza al gremio. La intimidación viene
sobre todo de alcaldes y policías.

Hay otras formas de amago gubernamental más sutiles: las autoridades no solo no investigan los
asesinatos de los periodistas, sino que normalmente niegan que el asesinato haya tenido que ver con
el ejercicio periodístico, incluso antes de que comience la investigación. También sucede que los
periodistas asesinados son objeto de campañas de difamación que se gestionan por medio de
filtraciones de su vida privada en las páginas de la prensa cercana al régimen.

El espionaje, pues, es solo una forma nueva y sofisticada de algo que sucede desde hace varios años.
Tiene un efecto igualmente silenciador, pues el periodista no solo se da cuenta de que ha sido
atacado, sino que la información que se obtiene por esta vía ilegal es privada y puede ser usada como
chantaje, además de que pone en riesgo a las fuentes involucradas.

Cabe preguntarse qué se puede hacer si el gobierno es al mismo tiempo juez y parte del problema.
Luego de su débil respuesta a los cuestionamientos sobre corrupción y complicidad con el crimen
organizado que provocaron los casos de la Casa Blanca de Peña Nieto y la desaparición de los
estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, existe la impresión de que no hay verdaderos
mecanismos de verdad y justicia en México.

Algo parecido sucede con los casos de periodistas asesinados. Ante la incapacidad del gobierno de
ofrecer protección efectiva, más de 350 periodistas de todo el país se reunieron recientemente en el
Palacio Postal de Ciudad de México a discutir una agenda de medidas urgentes para combatir la
violencia. Por su parte, hace un mes, dueños de los medios que normalmente no se pronuncian
sobre estos temas publicaron un desplegado condenando la violencia y llamando también a una
reflexión colectiva que aún no se celebra.

Luego de tres días de discusión e intercambio, quedó clara la necesidad de que los periodistas se
procuren una organización por medio de redes de solidaridad estatales y nacionales que establezca
al mismo tiempo vínculos internacionales, una organización que pueda explicar mejor a la sociedad
que cuando se amenaza, espía o mata a un periodista se atenta contra el derecho de libertad de
expresión en México. En fin, es lo mejor que se puede hacer por ahora que la institucionalidad del
Estado está socavada y que el gobierno mira al periodismo como su adversario.

FUENTE : THE NEW YORK TIMES ES POR GUILLERMO OSORNO (19 junio de 2017)
LIBERTAD DE PENSAMIENTO
Es un derecho clásico del liberalismo, que fue reconocido en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su
religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la
práctica, el culto y la observancia.

Así expresados, la Declaración Universal reúne derechos que tienen su propia especificidad, religión, culto,
creencias, pero todos vinculados a la idea de libertad de pensamiento, o de conciencia, como derecho
inherente a la persona. Se trata de formar una opinión libre y desarrollar las propias ideas, sin ser
perturbado por ello.

La Constitución Española no recoge la libertad de pensamiento. El art. 16, incluido entre los derechos
fundamentales y las libertades públicas, declara el derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto, en
los siguientes términos: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las
comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden
público protegido por la Ley,

De modo que la libertad de pensamiento se sitúa en un ámbito personal, puesto el pensamiento libre no
necesita realmente garantías, éstas son exigidas cuando se trata de actuar conforme a las propias ideas.

En el ámbito del pensamiento, incluso en el ámbito del pensamiento ideológico, existe una dimensión
interna, que se refiere a la libre formación de la conciencia y al desarrollo del pensamiento libre que no
necesita realmente garantías, Éstas son necesarias cuando el pensamiento se expresa o se adopta una
determinada posición que manifiesta ideas, creencias o ideologías. La libertad de pensamiento es por tanto
una libertad de manifestación, que protege al ciudadano frente al poder y frente a los demás.

Unos derechos vinculados al principio de dignidad de la persona y al concepto de derechos de la


personalidad, que proclama el art. 10.1 CE.

Así lo ha entendido el Tribunal Constitucional: La libertad ideológica no se agota en una dimensión interna
del derecho a adoptar una determinada posición intelectual ante la vida y cuanto le concierne, y a
representar o enjuiciar la realidad según personales convicciones. Comprende, además, una dimensión
externa agere licere, con arreglo a las propias ideas sin sufrir por ello sanción o demérito, ni padecer la
compulsión o la injerencia de los poderes públicos.
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
La libertad de información puede definirse como el derecho a tener acceso a la información que está en
manos de entidades públicas. Es parte integrante del derecho fundamental a la libertad de expresión,
reconocido por la Resolución 59 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada en 1946, así
como por el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), que dispone que el
derecho fundamental a la libertad de expresión incluye el derecho de "investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

La libertad de información también ha sido consagrada como corolario de la libertad de expresión en otros
instrumentos internacionales importantes, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(1966) y la Convención Americana sobre los Derechos Humanos (1969).

La legislación en materia de libertad de información refleja la premisa fundamental de que toda la


información en poder de los gobiernos y las instituciones gubernamentales es, en principio, pública y solo
podrá ser retenida si existen razones legítimas para no divulgarla, como suelen ser la privacidad y la
seguridad. En los últimos diez años, el derecho a la información ha sido reconocido por un número cada vez
mayor de países, incluidos países en desarrollo, a través de la adopción de un gran número de leyes sobre
libertad de información. En 1990 solo 13 países habían adoptado leyes nacionales sobre la libertad de
información, mientras que en la actualidad hay más de 80 leyes aprobadas en la materia en países de todo
el mundo y hay otras 20 o 30 que se están estudiando en otros países.

El mandato de la UNESCO establecido en su Constitución de 1945 insta específicamente a la Organización a


"facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen". Esa misión se refleja en la
Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO para 2008–2013 (34 C/4), en particular, en su objetivo estratégico
programático de mejora del acceso universal a la información y el conocimiento.

La libertad de información es también fundamental en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de


la Información, que ha reafirmado la libertad de expresión y el acceso universal a la información como
piedras angulares de las sociedades del conocimiento integradoras.

Además, la pertinencia de la libertad de información también se ha puesto de relieve en la Declaración de


Brisbane sobre libertad de información: el derecho a saber (2010), la Declaración de Maputo: Promover la
libertad de expresión, el acceso a la información y la emancipación de las personas (2008) (en inglés) y la
Declaración de Dakar sobre medios de comunicación y buena gobernanza (2005), todas ellas dimanantes
de las conmemoraciones anuales de la UNESCO del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

De la libertad de expresión al derecho a la información. La libertad de expresión e información constituye uno de los
derechos más importantes y trascendentales de la persona, así como también el rasgo distintivo (e imprescindible)
de una sociedad que pretende ser calificada como democrática. Por ello, no creemos exagerado afirmar que el grado
de plenitud en su ejercicio puede servir -en mucho- como termómetro para medir el nivel de libertad y tolerancia
existentes en un determinado régimen político, así como para evaluar la madurez alcanzada por las instituciones
políticas y jurídicas de una sociedad. La libertad de opinión, puede ser entendida como la facultad que tiene toda
persona de adoptar y mantener sus convicciones o creencias sobre aspectos de cualquier índole, sean políticas,
filosóficas, religiosas, etc. La de cada uno, se vuelve inaccesible para los demás y origina que el derecho en mención
sea absoluto e ilimitado ( ... ) Una vez que la opinión sale del fuero interno de la persona, y se da a conocer a los
demás, nadie puede ser víctima de ninguna clase de agresión o violación a sus derechos fundamentales por tener
determinadas ideas0 ¡. De allí que la mayoría de los pactos internacionales sobre derechos humanos y de las
constituciones señalen expresamente que nadie puede ser molestado o perseguido por razón de sus ideas u
opiniones, ni discriminado a causa de las mismas. La libertad de expresión, por su parte, a decir del Tribunal
Constitucional español, tiene por objeto pensamientos, ideas y opiniones, concepto amplio dentro del que deben
incluirse también las creencias y los juicios de valor

2)A lo largo de su desarrollo, se ha ido produciendo la evolución y el ensanchamiento del concepto original y los
alcances tradicionales de la libertad de opinión, al formarse y mantenerse en el fuero interno expresión (3). Así,
desde las clásicas libertades de opinión y expresión, que proclamaban el derecho a emitir, comunicar o difundir las
ideas, pensamientos o convicciones de cualquier índole, se fue llegando a la exigencia de una libertad de prensa,
como forma de realizar este derecho a través de medios escritos, sonoros o audiovisuales de carácter masivo. Y, más
recientemente, hemos arribado a la noción -mucho más rica e integral- del derecho a la información, que involucra
no sólo a quienes emiten o difunden opiniones e informaciones, sino también a quienes la reciben y a quienes las
procuran.

De allí que, en la actualidad, puede afirmarse que el derecho a la información comprende esencialmente los
siguientes aspectos:

a) El derecho de expresar y difundir libremente las opiniones, ideas o pensamientos de cualquier índole e
informaciones; ya sea por medio oral, escrito, audiovisual o por cualquier procedimiento elegido por el emisor, sin
necesidad de autorización ni censura previas.

b) El derecho de recibir libremente la información producida o existente, sm interferencias que impidan su


circulación, difusión o acceso a los usuarios o receptores.

e) El derecho a procurar, buscar, investigar y obtener informaciones, así como a difundirlas. Como señala Damián
Loreti(4l, resulta de utilidad -con una finalidad didáctica- desagregar las distintas facultades que el contenido de este
nuevo derecho a la información confiere tanto a quien emite como a quien recibe información.

Puede así señalarse:

a) Derechos del informador: No ser censurado, en forma explícita o encubierta. Investigar opiniones e informaciones.
Difundir informaciones u opiniones. Publicar informaciones u opiniones. Contar con los instrumentos técnicos o
medios que le permitan hacerlo. A la indemnidad del mensaje o a no ser interferido. A acceder a las fuentes. Al
secreto profesional y a la reserva de las fuentes. A la cláusula de conciencia.

b) Derechos del informado: Recibir informaciones y opiniones. Seleccionar los medios e informaciones a recibir. A ser
informado con veracidad. A preservar la honra, reputación e intimidad. A requerir la impos1c1on de las
responsabilidades previstas por la ley. A la rectificación, a la réplica o respuesta.
CASO NACIONAL

Se ha experimentado en este período una profunda crisis política que ha mellado la credibilidad de la clase
política y las instituciones. En este contexto, sólo comparable al ocurrido a fines de los noventa, el papel de
la prensa ha cobrado importancia al revelar los alcances de uno de los casos de corrupción, vinculado a la
operación Lava Jato, más importantes de la historia reciente del país. Esto ha generado incomodidad en la
clase política, la cual ha recurrido a diversos mecanismos de presión para intentar condicionar la línea
editorial de los medios.
Uno de estos mecanismos es la regulación "anti prensa". En este período legislativo, 2016 – 2021, se han
presentado por lo menos 10 proyectos de ley que atentan contra la libertad de prensa, siendo el caso más
emblemático el de la llamada "Ley Mordaza", presentado en noviembre del año pasado para prohibir la
publicidad estatal en medios privados.
También han persistido las amenazas y agresiones contra periodistas como consecuencia de las
investigaciones realizadas para revelar casos de corrupción o la comisión de delitos graves como el
narcotráfico o la minería ilegal.
Persiste el acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación que son querellados por investigar y
denunciar hechos delictivos, lo que reaviva el debate sobre la despenalización de los delitos contra el honor
y la necesidad de mecanismos de auto regulación.
La "Ley Mordaza" busca prohibir que las entidades públicas puedan contratar publicidad con medios
privados. La iniciativa, presentada en noviembre de 2017 por el congresista Mauricio Mulder, fue aprobada
con una velocidad inusitada durante el receso parlamentario, luego de ser rechazada en dos ocasiones
durante su trámite regular.
La promulgación fue observada por el Poder Ejecutivo y actualmente se encuentra en la Comisión de
Transportes y Comunicaciones del Congreso. De ser aprobada representaría un retroceso, pues dejaría sin
efecto una ley vigente desde el 2006 que regula de manera adecuada la asignación de la pauta oficial. Por
ello, la misma ha sido objeto de cuestionamientos por parte del Defensor del Pueblo, de la ex presidenta
del Consejo de Ministros, del presidente del Poder Judicial y de organizaciones nacionales como el Consejo
de la Prensa Peruana, el IPYS y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión. También generó reacciones del
relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, quien visitó el país en marzo, luego de pedir
información a la Cancillería, así como de la SIP, Article 19 y Freedom House.
Otros proyectos de ley anti prensa pretenden sancionar la difusión no autorizada de chats, conversaciones
de mensajería instantánea, planteando una pena privativa de la libertad de hasta dos años, por publicar
"una comunicación telefónica o la grabación de la misma". Otro busca castigar con prisión de entre tres y
seis años la difusión de videos íntimos sin consentimiento. Otro establece que los condenados e
investigados por delitos de corrupción en agravio del Estado no pueden ocupar altos cargos en un medio
de comunicación. Otro obliga a los medios de comunicación escritos a destinar el 2% de sus ventas anuales
a un "fondo nacional del seguro social del canillita, o vendedor de periódicos, que, en la práctica, es un
impuesto adicional.
También existen iniciativas para modificar diversos artículos de la Ley de Radio y Televisión que extiende el
horario familiar a lugares públicos y declara de interés nacional el fomento de la cultura a través de los
medios en programas de horario familiar.
En temas de acoso judicial, Miguel Arévalo Ramírez, empresario investigado por la DEA de EE.UU. por
presunto tráfico de drogas, presentó a fines del año pasado tres denuncias por el delito de difamación
agravada contra los medios de comunicación Ojo-Publico.com, La República, El Comercio, América Televisión
y WillaxTv, así como contra los periodistas Óscar Castilla, Edmundo Cruz, Cecilia Valenzuela y Miguel
Ramírez. Arévalo basa su denuncia en las investigaciones periodísticas que informan sobre sus presuntos
vínculos con el narcotráfico.
FUENTE : SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA 25 Abril 2018

CASO INTERNACIONAL

Venezuela, libertad de prensa pasó a la historia


La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) expresó preocupación por el cierre de 50 emisoras de radio por parte de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones. Otros medios de comunicación también se enfrentaban a la amenaza de cierre, a pesar
de una sentencia dictada en 2015 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que declaraba que
dichos cierres vulneraban la libertad de expresión. El gobierno acusó a manifestantes contrarios a las
políticas del Estado y a algunos líderes de la oposición de ser una amenaza para la seguridad nacional.
También en este país se ordenó retirar de las cadenas nacionales de televisión por cable algunos canales
extranjeros de noticias, entre ellos CNN, RCN y CARACOL.
En septiembre 2017, unas personas no identificadas amenazaron a periodistas del portal de noticias y
periodismo de investigación en Internet Armando.Info por sus investigaciones sobre casos de corrupción
administrativa. A principio del año en curso, trabajadores del mismo portal se vieron forzados a salir del país
por los mismos trabajos periodísticos.
FUENTE : AMNISTIA INTERNACINAL Jueves 03 de mayo 2018
LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD

La discriminación por edad es tratar a alguien injustamente basándose en la edad de la persona. Si


tratamos a una persona injustamente o de un modo menos favorable en comparación con otras personas,
sobre la base de su edad, entonces estamos ejerciendo la discriminación por edad. Es, por tanto, una
conducta injusta contra un grupo humano determinado. Por lo general se discrimina a ciertas minorías
apoyándose en el escaso número de sus componentes, que no son admitidas en términos de igualdad,
pero ¿cómo se puede seguir discriminando a un grupo de población tan numeroso como es el de las
personas mayores?, y ¿qué pasará en Europa con indicadores de envejecimiento imparables dado el
constante aumento en la esperanza de vida y el descenso en la natalidad? ¿Podremos seguir discriminando
a una cuarta parte de la población europea?

Discriminar, puede identificarse (referido a las personas mayores), con crueldad, indiferencia, frialdad,
rechazo, falta de interés... es decir, una serie de conceptos negativos que atentan contra la dignidad de la
persona. De hecho, el mayor temor que presentan las personas mayores no atiende tanto al hecho de
envejecer como tal, sino más bien a la exclusión social, discriminación, maltrato y soledad profunda a la
que se enfrentan.

Recordamos que el lema que adoptó la Organización de las Naciones Unidas con motivo del Año
Internacional de las Personas de Edad en 1999, fue el de «Una sociedad para todas las edades». Por
entonces, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, a modo de prólogo de ese año, definía una sociedad
para todas las edades como aquella que no caricaturiza a las personas mayores como pacientes o
pensionados, sino como agentes y beneficiarios del desarrollo. Es decir, agentes activos y protagonistas de
las relaciones sociales, de la sociedad y de su propia biografía.

La discriminación por edad es la gran olvidada en la lucha por la igualdad y, sin embargo, la realidad de la
discriminación por edad en España y en Europa reviste una especial gravedad por sus efectos y por su
extensión, tal y como se desprende del Eurobarómetro especial sobre discriminación en la UE que señala la
edad como la segunda causa de discriminación más fuerte a la que se enfrenta la sociedad europea, sólo
superada por la discriminación por género que sufren habitualmente las mujeres, con especial relevancia
las mujeres mayores.

La discriminación por edad es un mal en ascenso en nuestra sociedad. El extinto Ministerio de Igualdad
señalaba que más del 40% de las personas mayores de 65 años sufrían discriminación por edad. En cierta
medida ha calado en la sociedad la idea de que, al menos en teoría, no se puede ni debe discriminar a
nadie por su sexo, orientación sexual, raza, ideología y religión; y, sin embargo, no ha calado de la misma
manera la idea de que la edad es y puede ser un factor de discriminación igual de execrable que los
factores mencionados. El principal obstáculo a la igualdad entre todas las edades es que esta
discriminación no se reconoce entre los propios ciudadanos. Es un problema de convivencia generacional
que impregna la vida cotidiana. Reconociendo la complejidad de la realidad social, una manera de entender
la vida a partir de la propia experiencia es precisamente «esa experiencia», la que las generaciones actuales
marginan no incorporándola tanto a la vida política como social y familiar. Porque envejecer no significa
necesariamente que la persona se deslice inevitablemente hacia el deterioro físico y mental, hacia la
soledad, hacia el abandono, hacia la no participación en la vida socio-política de la comunidad en la que
vive.

Envejecer significa estar más próximo al cenit, al apogeo de nuestras experiencias y de nuestra biografía,
pero no de nuestras capacidades y de nuestra preparación y formación que aún puede seguir
acrecentándose y desarrollándose en cooperación con nuestro entorno. Por ello es necesario incorporar a
las personas mayores capacitadas, junto a los demás miembros de la sociedad, en la difícil tarea de
construir y definir el futuro de todos en un mundo cambiante. Las personas mayores quieren ser sujetos y
no objetos de sus vidas, participando en igualdad en la construcción de una sociedad más justa. De todo
ello tratamos en el X Curso de Gerontología Social que se celebra en la Universidad de La Rioja desde ayer y
hasta el día 25 en la esperanza de cambiar nuestra asentada naturalidad con la que aceptamos la
discriminación por edad, principalmente para con las personas mayores.

CASO INTERNACIONAL

Robert Heath asegura en la denuncia que en 2011, cuando contaba con 60 años, mantuvo una entrevista
de trabajo con Google, y aunque supuestamente contaba "con las calificaciones necesarias, y la
experiencia", y pese a que un entrevistador le calificó como "un gran candidato", no fue contratado.

Heath se presentó para un puesto de programador de páginas web y tecnologías de Internet relacionadas
con C++, Java, PHP, y otros estándares. Al parecer posee un título de certificación de Java con una
puntuación un 96% más alta que todos los que han conseguido ese título, y otra certificación en C++ con
una puntuación 89% mayor que el resto de titulados. Aún así, no fue contratado.

FUENTE : COMPUTER HOY POR JUAN ANTONIO PASCUAL 25/04/2015


DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO: CAUSAS, EFECTOS Y
SOLUCIONES
La discriminación de género se produce cuando se trata de manera desigual a la personas según su género.
Esta problemática no se basa únicamente en las diferencias de género, sino también en cómo las personas
reciben un trato diferente debido a esas diferencias. Los empleadores que ofrecen condiciones de trabajo y
oportunidades de ascenso diferentes para los hombres y las mujeres violan las leyes contra la
discriminación. Los prestamistas que ofrecen mejores condiciones salariales a un género sobre el otro
también violan las leyes contra la discriminación. La discriminación de género es ilegal y existen varias leyes
para prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias

Descripción
La discriminación de género se traduce en el tratamiento injusto hacia una persona a cause de su género.
Esta problemática afecta tanto a hombres como a mujeres. Es evidente en situaciones laborales en donde
existen tratos preferenciales según el género de los empleados, o algún empleado recibe un salario menor
o menos responsabilidades de trabajo debido a los prejuicios de género y a los estereotipos injustos. La
discriminación de género también existe en los deportes, en instituciones educativas y en organizaciones
políticas; además se puede experimentar cuando las personas buscan una vivienda o solicitan un crédito.
Surgimiento
La extensa historia de desigualdad entre los sexos en Estados Unidos sentó las bases para la discriminación
de género y, al mismo tiempo, generó más esfuerzos por reducir esa desigualdad. Históricamente, las
mujeres no tenían un lugar en el ámbito laboral, deportivo y educativo. Los efectos residuales del
favoritismo hacia los hombres y el tratamiento injusto hacia las mujeres es la causa principal de la
discriminación de género.
Consecuencias
Existen varios efectos y consecuencias de la discriminación de género, sobre todo en el empleo. La
discriminación de género en el lugar de trabajo genera un aumento en la rotación de empleados y crea un
ambiente de trabajo hostil. La discriminación de género también promueve el acoso y la posible violencia
en el ábito laboral. Las víctimas de esta problemática tienen derecho a presentar demandas judiciales para
recuperarse de los daños que sufrieron como consecuencia de las prácticas discriminatorias.
Soluciones
Existen diversas leyes estatales y federales que prohíben la discriminación de género y ofrecen soluciones
para quienes ese comportamiento en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas y
financieras. La Ley de Derechos Civiles prohíbe la discriminación por motivos de género. La Ley de Igualdad
Salarial promueve la igualdad entre hombres y mujeres que realizan las mismas funciones de trabajo en el
mismo ámbito laboral. Las políticas de diversidad e inclusión también sirven para remediar la
discriminación de género mediante la promoción de la igualdad entre los sexos.
CASO INTERNACIONAL
Las chicas de Wal-Mart: La batalla de David vs Goliath

En el 2001, según informa el diario El País de España, Betty Dukes denunció que la compañía
estadounidense Wal-Mart la había discriminado por ser mujer. Luego de seis años de trabajo diligente y
responsable, la empresa le impidió acceder a cursos de formación laboral que le habrían permitido aspirar
a puestos superiores con mayor remuneración. Esta conducta es una violación del Título VII del Acta de
Derechos Civiles de los Estados Unidos.

Como consecuencia, seis mujeres iniciaron una demanda ante el juzgado federal de San Francisco. Allí
señalaban que la compañía les pagaba menos que a los hombres por realizar el mismo trabajo, y que
recibían menos promociones cuando ellas debían esperar más tiempo para conseguirlas. Gracias a que más
de 100 mujeres dieron sus testimonios sobre “una cultura denigrante” al interior de esta empresa, se
probó que -pese a representar dos tercios de la planilla de la compañía- las trabajadoras ganaban 14%
menos que sus pares masculinos.

Según América Economía, las mujeres contaron que las reuniones de negocios se daban en restaurantes
“Hooters” (una cadena norteamericana que se distingue por tener de camareras a mujeres jóvenes y
exuberantes vistiendo prendas mínimas) o en clubes de stripteases. Del mismo modo, no se hablaba de las
empleadas según su cargo o rango, sino como las chicas. Una mujer explicó que su superior le dijo que “se
arreglara” y se quitara “las telarañas que le colgaban del maquillaje”. En otro caso, un supervisor le dijo a
una trabajadora: “arréglate; cómprate unas pinturas y vístete mejor”.

La empresa comenzó una larga batalla legal, en la cual perdió dos apelaciones consecutivas. Así, la eventual
victoria habría costado una indemnización de miles de millones de dólares a la compañía para el medio
millón de mujeres que se desempeñaban en algunas de sus sedes (perfectamente pagables para este
gigante según los analistas). Sin embargo, el abogado de Wal Mart, Theodore Boutrous, alegó que “la
denuncia colectiva hacía imposible a la empresa defenderse”. En el año 2011, las mujeres perdieron la
demanda y sólo se les concedió el derecho de continuar el proceso por separado. Las probabilidades de
ganar el caso eran casi nulas.

Para la periodista Yolanda Monge del diario El País, el mensaje final es que, si eres demasiado grande -
como la mayor cadena de almacenes minoristas del mundo- nadie te puede demandar. Pero lo cierto es
que el evento trascendió como la mayor demanda por género en la historia de los Estados Unidos, donde
la imagen de Wal-Mart quedó embarrada para siempre.

FUENTE :MQQT 12/26/2018


DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE DISCAPACIDAD
Alrededor de 470 millones de personas en edad laboral sufren alguna forma de discapacidad que difiere en la
naturaleza y el grado de severidad. A ello se añade el aspecto del género, la edad o la situación económica, que
influyen en el status y acceso al mercado de trabajo. El hecho de carecer de definiciones y métodos comunes a todos
los países es un obstáculo para la comparación de estadísticas nacionales, si existen, y dificulta la mejor comprensión
de la discapacidad y el trabajo. La OIT define personas con discapacidad en el trabajo a "aquellas cuyas perspectivas
de seguridad, regreso, mantenimiento y progreso en un empleo adecuado se ven reducidas de forma importante
debido a un reconocimiento adecuado de una discapacidad física, sensorial, intelectual o mental". De manera
general, las personas con discapacidad experimentan formas comunes de discriminación, como un alto nivel de
desempleo, prejuicios en cuanto a su productividad o incluso la exclusión del mercado laboral. Se enfrentan
asimismo a la discriminación en el momento de la contratación. En una encuesta realizada en Francia se constata que
menos de un 2% de aquellos que han hecho mención de una discapacidad en el CV han sido convocados para una
entrevista. Las personas con discapacidad son contratadas principalmente a través de agencias de trabajo temporal,
para de esa forma minimizar los riesgos de los empleadores. La discriminación empeora con la edad. Las mujeres
tienen menos posibilidades que los hombres de encontrar trabajo y más probabilidades de sufrir violencia física y
abuso sexual. Cifras claves

• Más de un 60 por ciento de las personas con discapacidad están en edad de trabaja r, y sin embargo experimentan
un índice de desempleo de entre 80 y 100 por ciento superior al de los trabajadores sin discapacidad.

• En Europa, el 52 por ciento de las personas gravemente discapacitadas no forma parte de la fuerza de trabajo. • Un
estudio realizado en 2003 en Estados Unidos constató que el 73 por ciento de los empleadores encuestados declaró
que los trabajadores discapacitados no necesitan servicios especiales.

• En Australia, el coste medio de empleo de un trabajador discapacitado fue un 13 por ciento superior al de un
empleado sin discapacidad, incluso contando con las mismas aptitudes.

• En el Reino Unido, los discapacitados de 26 años tienen cuatro veces más probabilidades de estar sin empleo que
aquellos que no cuentan con discapacidad alguna.

• En 2005, el índice de empleo de las personas con discapacidad en edad de trabajar era sólo de 38 por ciento,
respecto al 78 por ciento del resto. Dos tercios de los discapacitados que estaban desempleados declaró desear
trabajar pero no encontrar puesto de trabajo.

• La diferencia de salario de las mujeres con discapacidad en Australia es superior en un 44 por ciento al de aquellas
que carecen de ella. En el caso de los hombres, dicho porcentaje es del 49 por ciento, además de que la discapacidad
tiene una influencia directa en el bajo nivel de los salarios. Tanto en el ámbito nacional como internacional se ha
observado durante las pasadas décadas la intención de incrementar las oportunidades de empleo, la capacidad de
mantenerlo y las posibilidades de volver al trabajo para las personas con discapacidad. Ello es debido principalmente
al reconocimiento de su importante contribución potencial a las economías nacionales. Las acciones emprendidas a
nivel nacional para luchar contra la discriminación que sufren las personas con discapacidad reflejan una dualidad
entre el modelo de carácter puramente "moral" o "medical" y aquel basado en los derechos del individuo, y que se
centra en la integración social de los discapacitados y la eliminación de las estructuras injustas contrarias a la
igualdad, al mismo tiempo que promueven el acceso de dichas personas al mercado laboral.
CASOS NACIONALES
-La primera denuncia fue presentada por Abel Bernaola Adauto (59). Quien narró que al acercarse a las notarías
Espinoza y Balbín, en las dos fue rechazada, "Cuando quise constituir una empresa de la cual soy socio, aduciendo
que no podía formar parte de ésta, por no poder marcar el biométrico, ya que yo soy discapacitado de mis manos y
por ello se me veía imposibilitado, sin darme solución alguna”, sostuvo.

-la señora Olga Allpocc Huaccachi (45) manifestó que en la institución educativa N° 303 Virgen de Lurdes de Chupaca,
su menor hijo ha recibido tratos discriminatorios por parte de la directora y madres de los demás niños de dicha
institución, que hasta el momento no le han dado explicaciones de esta negativa.

-Marco Sánchez Arce (48) presentó su denuncia por negligencia médica hacia su menor hija con discapacidad. Señaló
que instituciones de salud en las cuales su hija fue atendida hasta el momento no se han pronunciado para
reconocerle la indemnización que ya ha sido aprobada por el órgano jurisdiccional.

FUENTE: RPP NOTICIAS 20 MARZO DEL 2017

CASOS INTERNACIONAL
-La primera de las denuncias ha sido un caso ocurrido en la provincia de Almería. Allí un joven fue rechazado por una
asociación juvenil que le prohibió participar en las actividades de un campamento de verano, debido a su
discapacidad intelectual.

-En el pueblo malagueño de Benalmádena donde, un grupo de personas, entre las que se encontraban varias con
discapacidad intelectual, fueron expulsadas de un bar. La encargada del establecimiento les indicó que no le parecía
conveniente que estuvieran en su local ya que su presencia podía afectar de manera negativa a la imagen del
negocio. Algunos testigos del incidente, entre los que se encontraban varios monitores y voluntarios, escribieron la
procedente hoja de reclamaciones en el local, por lo que ya se sigue el proceso correspondiente ante la Consejería
de la Gobernación.

FUENTE: EL MUNDO. ES MADRID 15/10/2009

Discriminación por orientación sexual.


Datos provenientes de estudios realizados en diferentes países del mundo revelan que la
incidencia de la homosexualidad está comprendida en un rango que va del 4 al 17% de la
población, de lo que se desprende que los homosexuales constituyen uno de los grupos
minoritarios más importantes en esta sociedad. i a situación de las personas gays y lesbianas en
nuestro país ha mejorado en los últimos años, fundamentalmente por el desarrollo alcanzado
por el movimiento lésbico-gay desde 1991, con el surgimiento de numerosos grupos en la
Capital y en el interior del país y un mayor apoyo de ciertos sectores sociales a sus reclamos.

A pesar de estos avances auspiciosos, por fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en
1991 se denegó la personería Jurídica a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Este fallo
revela el rechazo en el orden legal- institucional, vinculado con otras formas de discriminación más
profundamente arraigadas en la sociedad argentina. Finalmente, y debido a la presión nacional e internacional, la
personería le fue concedida a la CHA en 1992.

Si bien en los primeros tiempos de gestión del actual Presidente no existió política manifiesta en contra de los
homosexuales, la represión policial contra la comunidad gay desatada en los últimos meses significó un cambio de
estrategia, evidenciado en las numerosas denuncias recibidas por organismos de la comunidad gay. (la organización
Gays por los Derechos Civiles recibió entre junio de 1992 y setiembre de 1994, a través de su línea Contra la
Discriminación, 342 denuncias por aplicación de Edictos Policiales).

Esta figura legal está destinada a reprimir faltas menores conocidas como contravenciones, y se distinguen de los
delitos por no estar previstos en el Código Penal de la República Argentina. Los Edictos reemplazan la figura del juez
por la del jefe de policía, habilitando a la fuerza policial a detener y condenar a personas por un plazo máximo de 30
días.

Aunque su aplicación se restringe a la Capital Federal, en la mayoría de las provincias existen normas comparables. El
articulo 2º del Edicto de Escándalo, inciso F, condena a los "que se exhibieran en la vía pública vestidos o disfrazados
con ropas del sexo contrario". El articulo 3º inciso A del Edicto Bailes Públicos castiga al encargado del local que
"permitiere el baile en pareja del sexo masculino".

En enero de 1992, el gobierno de Canadá otorgó, por primera vez en su historia estatus de refugiado político a Jorge
Inaudi, ciudadano argentino gay nacido en la provincia de Córdoba Las autoridades canadienses comprobaron que
habla sido perseguido sistemáticamente y detenido en numerosas oportunidades por la policía de Córdoba a causa de
su orientación sexual La presentación judicial realizada por los abogados del Joven cordobés, con el apoyo de
la Internacional Lesbian and Gay Human Rights Commition (ILGHRC), acompañaba como prueba al Código
Contravencional, el que bastó para que las autoridades canadienses tomasen la determinación mencionada.

Una organización de gays y lesbianas inició al Cardenal Quarracino (Cardenal Primado de la Argentina), por sus
declaraciones sobre los homosexuales, una querella por violación a la ley antídiscriminatoría (23592), que fracasó ya
que la juez determinó, a manera de justificación, que las declaraciones del arzobispo hablan sido hechas en tiempo de
cuaresma, dejando así libre de culpa y cargo a quien desde su encumbrada investidura promovió el odio y la
discriminación

Las opiniones discriminatorias del Cardenal Quarracino hechas públicas en su programa semanal de televisión -(que
se emite por el canal de TV del Estado)- van más allá del discurso oficial de la iglesia, que si bien considera la
homosexualidad como antinatural, propone una actitud de tolerancia. Sin embargo, no hubo de Parte de la Pesia
católica una condena a la diatriba homofóbica.

DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL


¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna en razón de su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Estos derechos ya sean los derechos civiles y políticos, tales como el derecho a la
vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; o los derechos económicos, sociales y culturales, tales como el
derecho al trabajo, la seguridad social y la educación-son universales e inalienables, interrelacionados,
interdependientes e indivisibles, es decir, el respeto de uno de esos derechos incide en la protección de los demás.
De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás. Los Estados asumen la obligación
y el deber, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación
de respetar significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos o de
limitarlos. La obligación de proteger exige que los Estados impidan que terceros vulneren los derechos humanos de
individuos y grupos de la sociedad. La obligación de realizar implica que los Estados deben adoptar medidas
positivas, de distinta índole administrativa, legislativa u otras, para garantizar el disfrute de los derechos humanos y
darles operatividad a nivel interno. ¿QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS? Uno de los
objetivos principales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es otorgar una esfera de protección
a todas y cada una de las personas. El derecho internacional de los derechos humanos, particularmente a través de la
adopción de tratados se ocupa de consagrar catálogos de derechos humanos, que deben ser respetados y
garantizados por el Estado frente a todo individuo sujeto a su jurisdicción. Su función principal, su razón de ser, es la
limitación del ejercicio del poder por parte del Estado frente a las personas −ciudadanas o no−, en un esquema de
obligaciones principalmente influenciado por las atrocidades cometidas en vísperas y durante el desarrollo de la
Segunda Guerra Mundial, época que marca la evolución contemporánea del DIDH. Hoy, la evolución política y social
de la comunidad internacional ha mostrado distintas y nuevas facetas que se fueron configurando desde la
denominada « era de los derechos humanos », que se inicia en 1948. En la actualidad los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos abordan la situación específica de los distintos grupos en condición de
vulnerabilidad; sus regulaciones han trascendido las protecciones civiles y políticas para hacerse cargo de las
desigualdades sociales; el esquema de titularidad individual se ha abierto a formas colectivas de atribución y ejercicio
de derechos, en definitiva los Estados dejan de ser sólo los objetos del control para pasar a ser considerados
miembros de una comunidad internacional que comparte un mismo esquema de valores e ideales. A través de la
ratificación de los Tratados internacionales de derechos humanos, los Estados se comprometen a adoptar medidas y
leyes internas compatibles con las obligaciones internacionales. Los Estados tienen el deber de prevenir las
violaciones de derechos humanos y, en caso de que ocurran, adoptar todas las medidas y procedimientos necesarios
con el fin de investigar lo sucedido, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas afectadas. En el caso que los
procedimientos nacionales no sean adecuados y efectivos para hacer frente a las afectaciones y violaciones de los
derechos humanos, existen mecanismos y procedimientos en el plano regional e internacional para presentar
denuncias o comunicaciones individuales. Los mecanismos internacionales de protección tienen un rol subsidiario y
complementario, y actuarán en aquellos casos que los Estados no otorguen la debida esfera de protección y ante una
violación de derechos humanos. El propósito de los mecanismos es ayudar a garantizar que las normas
internacionales de derechos humanos sean efectivamente respetadas, aplicadas y acatadas en el plano local. En el
marco del Sistema Universal estos mecanismos son los Órganos de Tratados (también llamados Comités) y los
Procedimientos Especiales (Relatores Especiales y Grupos de Trabajo) . 1 1 / 6 1 Más información sobre estos
mecanismos se encuentra disponible en nuestro sitio web: www.acnudh.org El principio de igualdad y no
discriminación se encuentra en la base del sistema internacional de protección de los derechos humanos, es un
principio de orden transversal y se encuentra consagrado en los diversos instrumentos internacionales desde la Carta
de las Naciones Unidas hasta los principales tratados de derechos humanos. En este sentido, la Declaración Universal
de Derechos Humanos consagra en su artículo primero que « todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos ». El principio de igualdad exige que los derechos enunciados en los distintos instrumentos se
reconozcan a todas personas sin discriminación alguna y que los Estados velen por que ral nº 18, precisó que el
término « discriminación », tal como sus leyes, políticas y programas no sean discriminatorios. Asimismo, el artículo
2.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y artículo 2.1 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) establecen la obligación de cada Estado Parte de respetar y
garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción, los derechos
reconocidos en el Pacto, sin discriminación alguna por raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Cultucondición social. Además, en virtud del artículo 26 del PIDCP, todas las personas son
iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección de la ley y en consecuencia se prohíbe cualquier discriminación
en virtud de la ley. El Comité de Derechos Humanos, en su Observación Genese emplea en el Pacto, debe entenderse
referido a toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza,
el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición
económica, el nacimiento o cualquier otra condición social, y que tengan por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales de todas las personas. En igual sentido el Comité de Derechos económicos, sociales y culturales ha
afirmado que « Los Estado Parte (en el Pacto rales) deberían asegurarse de que la orientación sexual de una persona
no sea una barrera para alcanzar los derechos del Pacto… Además, la identidad de género está reconocida como
parte de los motivos prohibidos de discriminación ».

¿ESTÁ PROHIBIDA LA DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL


DERECHO INTERNACIONAL?

La orientación sexual y la identidad de género, al igual que otras categorías como la discapacidad, la edad y el estado
de su orientación sexual. Esta posición aparece reflejada de salud, no se encuentran expresamente consagrados en
decisiones del Comité de Derechos Humanos (Caso Tooen los motivos enumerados. Pero los motivos específicos de
discriminación mencionados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otros tratados de derechos
humanos no son exhaustivos. Los Estados, tura y del Comité para la Eliminación de la Discriminación cuando
redactaron estos tratados, establecieron intencionalmente nos motivos de discriminación abiertos al utilizar 20, el
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultula frase « cualquier otra condición social ». En el mismo sentido,
diversos mecanismos de protección de los Derechos Humanos a nivel internacional, como los Comités, han afirmado
que los Estados tienen la obligación de proteger a las personas de la discriminación en razón nen c. Australia de
1994)2 y en observaciones generales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del Comité de los
Derechos del Niño, del Comité contra la Torcontra la Mujer. Por ejemplo, en su observación general Nº rales señala
que « Los Estados partes deben cerciorarse de que las preferencias sexuales de una persona no constituyan un
obstáculo para hacer realidad los derechos que reconoce el Pacto (…). La identidad de género también se reconoce
como motivo prohibido de discriminación ».

¿QUÉ SIGNIFICA EL ACRÓNIMO LGBTI?

LGBTI es un acrónimo que se usa como término colectivo para referirse a las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales,
Trans (el término trans se refiere a travestis, transexuales y transgéneros) e Intersexuales.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE « SEXO » Y « GÉNERO »?

La diferencia entre los conceptos sexo y género radica en que el primero se concibe como un hecho biológico y el
segundo como una construcción social. El Comité de Naciones Unidas que monitorea el cumplimiento de la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ha establecido que
el término « sexo » se refiere a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer, mientras que el término «
género » se refiere a las identidades, las funciones y los atributos construidos socialmente de la mujer y el hombre y
al significado social y cultural que se atribuye a esas diferencias biológicas.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR ORIENTACIÓN SEXUAL?

La orientación sexual es independiente del sexo biológico o de la identidad de género; se refiere a la capacidad de
cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al
suyo, de su mismo género o de más de un género, así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales
con personas. Es un concepto complejo cuyas formas cambian con el tiempo y difieren entre las diferentes culturas.
4 Existen tres grandes tipologías de orientación sexual : R LA HETEROSEXUALIDAD Hace referencia a la capacidad de
una persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al
suyo y a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas. R LA HOMOSEXUALIDAD Hace
referencia a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por
personas de un mismo género y a la capacidad mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas. Se utiliza
generalmente el término lesbiana para referirse a la homosexualidad femenina y gay para referirse a la
homosexualidad masculina. R LA BISEXUALIDAD Hace referencia a la capacidad de una persona de sentir una
profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo o también de su mismo
género, así como a la capacidad mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR IDENTIDAD DE GÉNERO5 ?

La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la experimenta
profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la
vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de
técnicas médicas, quirúrgicas o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de
género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Existen variantes de la identidad de género : REL
TRANSGENERISMO (personas trans)es un término utilizado para describir las diferentes variantes de la identidad de
género, cuyo común denominador es la no conformidad entre el sexo biológico de la persona y la identidad de
género que ha sido tradicionalmente asignada a este. Una persona trans puede construir su identidad de género
independientemente de intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos. Existe un cierto consenso para referirse
o autoreferirse a las personas transgénero, como mujeres trans cuando el sexo biológico es de hombre y la identidad
de género es femenina; hombres trans cuando el sexo biológico es de mujer y la identidad de género es masculina; o
persona trans o trans, cuando no existe una convicción de identificarse dentro de la categorización binaria
masculino-femenino. El transgenerismo se refiere exclusivamente a la identidad de género del individuo y no a su
orientación sexual que por lo tanto puede ser heterosexual, homosexual o bisexual. Por otra parte, LAS PERSONAS
TRANSEXUALES (transexualismo) se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto que
social y culturalmente se asigna a su sexo biológico y que optan por una intervención médica – hormonal, quirúrgica
o ambas – para adecuar su apariencia física–biológica a su realidad psíquica, espiritual y social. Otras subcategorías
del transgenerismo no necesariamente implican modificaciones corporales. Es el caso de LAS PERSONAS TRAVESTIS.
En términos generales, las personas travestis son aquellas que expresan su identidad de género -ya sea de manera
permanente o transitoria- mediante la utilización de prendas de vestir y actitudes del género opuesto que social y
culturalmente se asigna a su sexo biológico. Ello puede incluir la modificación o no de su cuerpo. R LA
INTERSEXUALIDAD integra a las personas que poseen características genéticas de hombres y mujeres y se ha definido
como “todas aquellas situaciones en las que el cuerpo sexuado de un individuo varía respecto al standar de
corporalidad femenina o masculina culturalmente vigente”. Históricamente la comprensión de esta identidad
biológica específica se ha denominado a través de la figura mitológica del hermafrodita, la persona que nace “con
‘ambos’ sexos, tanto en el movimiento social LGTBI, como en la literatura médica y jurídica se considera que el
término intersex es técnicamente el más adecuado. Una persona intersex puede identificarse como hombre, como
mujer o como ninguno de los dos mientras su orientación sexual puede ser lesbiana, homosexual, bisexual o
heterosexual.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS SEXUALES?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los denominados derechos sexuales incluyen el derecho de toda
persona libre de restricciones, discriminación y violencia; a lograr el más alto nivel de salud en relación con la
sexualidad, incluyendo acceso a servicios de salud sexual y reproductiva; buscar, recibir e impartir información en
relación con la sexualidad; educación sexual; respeto por la integridad del cuerpo; libertad para escoger pareja;
decidir ser o no sexualmente activo/a; consentir las relaciones sexuales; consentir el matrimonio; decidir si quiere
tener hijos o no y cuándo; buscar una vida sexual placentera, segura y satisfactoria.

¿QUÉ DICEN LAS NACIONES UNIDAS EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS DE LOS LGBTI?

El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la 10 revisión de
Unidas sobre orientación sexual e identidad de génerola Estadística Internacional de Clasificación de las
Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (ICD-10), minación contra las personas por su orientación sexual e
con la cual se reconoció que la “orientación sexual” por sí misma no era un trastorno. Hoy día, el 17 de mayo es
sobre orientación sexual e identidad de género pavimentÓó generalmente considerado por los activistas de
derechos el camino para el primer informe oficial de Naciones Unihumanos, así como por un creciente número de
gobiernos nacionales, como el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Proteger a las personas LGBTI
de la violencia y la discriminación no requiere la creación de un nuevo conjunto de derechos específicos, ni requiere
el establecimiento de a las personas en situación de riesgo. Las vulneraciones nuevas normas internacionales de
derechos humanos. Las obligaciones legales de los Estados de proteger los derechos humanos de las personas LGBTI
están bien establecidos en la legislación internacional de derechos humanos sobre la base de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y posteriores tratados internacionales de derechos humanos. Todas las personas,
independientemente tos especiales del Consejo de Derechos Humanos, han de su sexo, orientación sexual o
identidad de género, tienen derecho a gozar de las protecciones previstas por los nios. El 7 de marzo de 2012, de
conformidad a esta ResoPero proteger a las personas LGBTI de la violencia y la discriminación sí requiere una
atención particular de parte de las Naciones Unidas y un compromiso fuerte de luchar entre los Estados sobre la
forma de avanzar. contra todas las formas de discriminación por orientación sexual o identidad de género. En junio
de 2011, el Consejo de Derechos Humanos aprobó la Resolución 17/19 (A/ HRC/RES/17/19) - la primera resolución
de las Naciones expresando su preocupación por la violencia y la discriidentidad de género. La adopción de la
primera resolución das en la materia denominado “Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos
contra personas por su orientación sexual e identidad de género” preparado por la Oficina del Alto Comisionado para
los Derechos cepción de homosexualidad o identidad transgénero pone consisten, entre otras, en asesinatos,
violaciones y agresiones físicas, torturas, detenciones arbitrarias, denegación de los derechos de reunión, expresión e
información y discriminación en el empleo, la salud y la educación. Los mecanismos de las Naciones Unidas, incluidos
los órganos de tratados de derechos humanos y los procedimiendocumentado esas vulneraciones durante casi dos
decelución, fue organizada una mesa redonda con el objetivo de facilitar un diálogo constructivo, informado y
transparente sobre la cuestión de las leyes y prácticas de violencia contra las personas LGBTI y generar un may

¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS CON RESPECTO A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DE LAS PERSONAS LGBTI?

Las obligaciones básicas legales de los Estados respecto a la protección de los derechos humanos de las personas
LGBTI incluyen: 1. Proteger a las personas contra la violencia homofóbica y transfóbica. Incluir la orientación sexual y
la identidad de género como características protegidas en leyes sobre delitos causados por el odio. Establecer
sistemas eficaces para registrar e informar sobre actos de violencia causados por el odio. Los Estados deben
garantizar la investigación, el enjuiciamiento de los responsables y establecer un procedimiento que permita a las
víctimas de estos actos procurar una reparación, incluida una indemnización. Deben consagrar en leyes y políticas
que la persecuciónpor motivo de orientación sexual o identidad de género puedan constituir una base válida para
una solicitud de asilo. 2. Prevenir la tortura así como los tratos crueles, inhumanos y degradantes de las personas
LGBTI privadas de libertad, prohibiendo y sancionando tales actos y garantizando que las víctimas reciban una
reparación. Investigar todos los actos de maltrato por parte de agentes del Estado y llevar a los responsables ante la
justicia. Proporcionar una capacitación adecuada a agentes del orden público y garantizar el monitoreo eficaz de los
lugares de detención. 3. Derogar inmediatamente las leyes que penalizan la homosexualidad, incluyendo todas las
leyes que prohíben relaciones sexuales con consentimiento entre adultos del mismo sexo. Asegurarse de que los
individuos no sean arrestados o detenidos por motivos de orientación sexual o identidad de género, y de que no
sean objeto de exámenes físicos degradantes con el fin de determinar su orientación sexual. 4. Prohibir la
discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Promulgar leyes extensas que incluyan la
orientación sexual e identidad de género como motivos prohibidos de discriminación tanto en la esfera pública como
en la privada. Esas leyes deben incluir recursos a favor de las víctimas de discriminación. En particular, garantizar la
no discriminación en el acceso a los servicios básicos, principalmente en términos de empleo y acceso a la salud.
Además, proporcionar educación y capacitación para prevenir la discriminación y la estigmatización de las personas
LGBTI. Los Estados también deben realizar campañas para crear conciencia y de prevención de la discriminación
social. 5. Preservar la libertad de reunión, expresión y asociación pacifica para las personas LGBTI. Toda limitación de
estos derechos debe ser compatible con el derecho internacional y el derecho a la no discriminación. A fin de
proteger el ejercicio de esos derechos, los Estados deben prevenir, investigar y sancionar eficazmente los actos de
violencia e intimidación cometidos por parte de particulares.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS LGBTI EN AMÉRICA DEL SUR?

En América del Sur, se observan importantes avances en relación al reconocimiento de la diversidad sexual y el
respeto a la universalidad de los derechos humanos. Algunos ejemplos son la legalización de la unión civil de parejas
región en dar este paso histórico. homosexuales en Argentina (2002), Brasil (2011) y Uruguay (2008). En julio de
2010, Argentina aprobó el matrimonio homosexual, convirtiéndose en el primer país de la región en dar este paso

histórico

CASO NACIONAL

El jefe de rayos X del Hospital Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, Áncash, Freddy Hernández Guerra, dijo que
no ofendió ni discriminó por su orientación sexual al enfermero técnico Pedro Isabel Marchán Vilela, el último
miércoles.

Pedro Marchán se enteró que en una reunión, a la que asistió la jefa del área de Servicios de Consultorios Externos,
Susana Pumarica More y el residente del Cuerpo Médico de este nosocomio, Leandro Pérez Rodríguez, que el galeno
Hernández Guerra lo maltrató verbalmente y pidió la expulsión de su puesto laboral “por ser inmoral”.
Sin embargo, a través de una nota de prensa, el galeno dijo que han tergiversado los hechos. “Nunca le dije nada
directamente al técnico, lo que pudo haber ocurrido es que en un diálogo con otros compañeros de trabajo sugerí la
idea de buscar apoyo para el técnico Marchan, debido a su recargada labor en consultorios externos. Al parecer han
interpretaron mal mis expresiones y ha llegado a oídos del técnico de mala manera”, anotó.

En tanto, el presidente del Cuerpo Médico del mencionado hospital, Leandro Pérez Rodríguez, pidió disculpas y que se
investigue el hecho.

“Corresponde a la dirección realizar una investigación para ver si hay culpabilidad. Como cuerpo médico solo
exhortamos a los profesionales a evitar actos de discriminación”, sostuvo.

Pese a las declaraciones del presunto agresor, Pedro Marchán asegura tener testigos y continuará adelante con su
denuncia ante el Ministerio Público. “Quiero que quede un precedente para que no suceda lo mismo con otros
compañeros”, manifestó a El Comercio.

FUENTE:EL COMERCIO ANCASH

CASO INTERNACIONAL

La Sra. Karen Atala, jueza chilena, perdió de manera definitiva la custodia de sus tres hijas M. V. y R. López Atala en el
año de 2004 como consecuencia de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Chile del 31 de mayo. La relación
de los hechos realizada en la demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante esa Corte,
da muestra de que en el camino procesal ante el sistema de justicia chileno la Sra. Atala y sus hijas fueron víctimas de
discriminación por la orientación sexual de Karen Atala, así como víctimas de violación de sus derechos a la vida
familiar y privada, entre otros. Tal y como la CIDH y las organizaciones que representan a la Sra. Atala muestran en
sus escritos presentados ante esa Corte, tanto los procedimientos ante los jueces de primera instancia y de la Corte
de Apelaciones, así como la decisión de la Corte Suprema se basaron en estereotipos de género y en concepciones
falaces sobre la homosexualidad de Karen Atala. Ello, lastima de manera grave el derecho a la igualdad de la Sra.
Atala, así como su derecho a no ser discriminada por su orientación sexual. Es importante resaltar que M. V. y R.
López Atala también fueron discriminadas con motivo de la orientación sexual de su madre. Los jueces chilenos
encargados de la causa de la custodia de las niñas López Atala abusaron del principio del Interés Superior del Niño
para dar un trato diferente arbitrario a las tres niñas, lo que se traduce en una violación directa al artículo 19 de la
Convención Americana y los derechos reconocidos por la vía de la Convención de los Derechos del Niño.

FUENTE :PLUMAJE POR GERALDINA GONZALES DE LA VEGA 30 ABRIL 2011

Anda mungkin juga menyukai