Anda di halaman 1dari 191

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles

“COMPARACIÓN DE PREDICCIÓN DE LA NORMA


CHILENA NCH 1198:2006, Y SU EQUIVALENTE EUROPEA
Y NORTEAMERICANA: OBTENCIÓN DE TENSIONES DE
DISEÑO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE PINUS
RADIATA ASERRADA”

Tesis para optar al Título de:


Ingeniero Civil en Obras Civiles

Profesor Guía:
Sr. Alejandro Niño Solís
Ingeniero Civil

JUAN ANTONIO ALTAMIRANO FAÚNDEZ


VALDIVIA – CHILE
2014
ÍNDICE

RESUMEN
SUMMARY

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................1 
1.1.  Antecedentes y revisión del estado del arte .........................................................................2 
1.2.  Planteamiento del problema ....................................................................................................4 
1.3.  Objetivos ........................................................................................................................................5 
1.3.1.  Generales: ......................................................................................................................................5 
1.3.2.  Específicos: ...................................................................................................................................5 
1.4.  Metodología ..................................................................................................................................6 
1.5.  Alcances y limitaciones .............................................................................................................7 

CAPÍTULO II: ASPECTOS TEÓRICOS

ASPECTOS TEÓRICO .................................................................................................................................8 


2.1.  El recurso forestal........................................................................................................................8 
2.1.1.  A nivel mundial ............................................................................................................................9 
2.1.2.  A nivel nacional ......................................................................................................................... 10 
2.2.  Sostenibilidad del recurso forestal....................................................................................... 11 
2.3.  Especies madereras ................................................................................................................. 14 
2.3.1.  Clasificación según su estructura interna ......................................................................... 14 
2.3.1.1.  Coníferas ..................................................................................................................................... 14 
2.3.1.2.  Latifoliadas ................................................................................................................................. 15 
2.3.2.  Clasificación según su origen ............................................................................................... 15 
2.3.2.1.  Especies nativas........................................................................................................................ 15 
2.3.2.2.  Especies exóticas ..................................................................................................................... 15 
2.3.3.  Clasificación norteamericana ............................................................................................... 16 
2.3.3.1.  Maderas duras – Hardwood .................................................................................................. 16 
2.3.3.2.  Maderas blandas - Softwood ................................................................................................. 16 
2.4.  La estructura del árbol y sus funciones.............................................................................. 17 
2.4.1.  La anatomía del material leñoso .......................................................................................... 18 
2.4.2.  Los anillos de crecimiento ..................................................................................................... 19 
2.4.3.  Composición química ............................................................................................................. 21 
2.4.4.  Madera de juvenil ..................................................................................................................... 22 
2.4.5.  Madera de reacción.................................................................................................................. 22 
2.5.  Elaboración de la madera ...................................................................................................... 23 
2.6.  Partes y dimensiones de una pieza de madera ................................................................ 24 
2.7.  Nombres de piezas de madera ............................................................................................. 25 
2.8.  La madera estructural ............................................................................................................. 26 
2.9.  Propiedades de la madera ...................................................................................................... 27 
2.9.1.  Propiedades básicas ................................................................................................................ 27 
2.9.1.1.  El material biológico ............................................................................................................... 27 
2.9.1.2.  El material anisotrópico ......................................................................................................... 27 
2.9.1.3.  El material higroscópico ........................................................................................................ 28 
2.9.2.  Propiedades físicas .................................................................................................................. 28 
2.9.2.1.  Contenido de humedad .......................................................................................................... 29 
2.9.2.2.  Densidad ..................................................................................................................................... 30 
2.9.2.3.  La contracción de la madera ................................................................................................. 32 
2.9.2.4.  Propiedades eléctricas ............................................................................................................ 33 
2.9.2.5.  Propiedades térmicas .............................................................................................................. 34 
2.9.2.6.  Propiedades acústicas ............................................................................................................. 34 
2.9.3.  Propiedades mecánicas .......................................................................................................... 35 
2.9.3.1.  Módulo de elasticidad ............................................................................................................. 36 
2.9.3.2.  Módulo de corte ........................................................................................................................ 36 
2.9.3.3.  Flexión estática ......................................................................................................................... 37 
2.9.3.4.  Cizalle .......................................................................................................................................... 38 
2.9.3.5.  Tracción ...................................................................................................................................... 38 
2.9.3.6.  Compresión paralela a las fibras .......................................................................................... 40 
2.9.3.7.  Compresión perpendicular a las fibras .............................................................................. 40 
2.9.3.8.  Dureza ......................................................................................................................................... 41 
2.9.3.9.  Extracción del clavo ................................................................................................................ 41 
2.9.3.10.  Tenacidad ................................................................................................................................... 42 
2.9.3.11.  Clivaje .......................................................................................................................................... 42 
2.10.  Obtención de las tensiones admisibles en Chile............................................................. 42 
2.10.1.  Ensayos y metodología ........................................................................................................... 43 
2.10.2.  Tensiones Básicas .................................................................................................................... 43 
2.10.2.1.  Límite inferior con exclusión del 5% .................................................................................. 44 
2.10.2.2.  Factores de ajuste ..................................................................................................................... 44 
2.10.3.  Tensiones admisibles .............................................................................................................. 45 
2.10.4.  Defectos de la madera............................................................................................................. 45 
2.10.5.  Razón de resistencia ................................................................................................................ 47 
2.10.6.  Clasificación visual del pino radiata ................................................................................... 47 
2.10.7.  Clasificación mecánica del pino radiata ............................................................................ 48 

CAPÍTULO III: DISEÑO ESTRUCTURAL

DISEÑO ESTRUCTURAL ....................................................................................................................... 49 


3.1.  Diseño por tensiones admisibles (ASD) ............................................................................ 49 
3.2.  Diseños por factores de carga y resistencia (LRFD) ..................................................... 49 
3.3.  Método de diseño utilizando la norma NCh1198:2006 .................................................. 50 
3.3.1.  Determinación de la escuadría en función de su contenido de humedad. ............. 50 
3.3.2.  Determinación de las tensiones admisibles y módulo de elasticidad....................... 52 
3.3.3.  Factores de modificación de aplicación general ............................................................. 54 
3.3.3.1.  Factor de modificación por contenido de humedad, . ........................................... 54 
3.3.3.2.  Factor de modificación por duración de carga, . ..................................................... 55 
3.3.3.3.  Factor de modificación por trabajo en conjunto a flexión, . .................................. 56 
3.3.3.4.  Factor de modificación por temperatura........................................................................... 56 
3.3.3.5.  Factor de modificación por tratamiento químico ........................................................... 56 
3.3.4.  Factor de modificación de aplicación particular............................................................. 57 
3.3.4.1.  Factor de modificación por altura, . ........................................................................... 57 
3.3.4.2.  Restricciones de volcamiento ............................................................................................... 57 
3.3.4.3.  Factor de modificación por volcamiento, . .............................................................. 59 
3.3.4.4.  Factor de modificación por rebaje (inferior o superior),  ,  y  . .............. 60 
3.3.4.5.  Restricciones de esbeltez para elementos en compresión paralela ........................... 62 
3.3.4.6.  Factor de modificación por esbeltez,  . ......................................................................... 63 
3.3.4.7.  Factor de modificación por concentración de tensiones, . ................................... 64 
3.3.4.8.  Factor de modificación por aplastamiento, . ........................................................... 65 
3.3.5.  Tensiones de diseño ................................................................................................................ 66 
3.3.5.1.  Tensiones de diseño en flexión ............................................................................................ 66 
3.3.5.2.  Tensión de diseño de cizalle longitudinal ........................................................................ 66 
3.3.5.3.  Tensiones de diseño en compresión paralela .................................................................. 67 
3.3.5.4.  Tensión de diseño en tracción paralela ............................................................................. 67 
3.3.5.5.  Tensión de diseño en compresión normal a la fibra ...................................................... 68 
3.3.5.6.  Módulo de elasticidad de diseño ......................................................................................... 68 
3.3.6.  Tensiones de trabajo ............................................................................................................... 68 
3.3.6.1.  Tensión de trabajo en flexión ............................................................................................... 69 
3.3.6.2.  Tensión de trabajo en cizalle longitudinal ........................................................................ 69 
3.3.6.3.  Tensión de trabajo en compresión paralela a las fibras. ............................................... 70 
3.3.6.4.  Tensión de trabajo en tracción paralela a las fibras. ...................................................... 70 
3.3.6.5.  Tensión de trabajo en compresión normal a las fibras. ................................................ 71 
3.3.6.6.  Tensiones de trabajo de esfuerzos combinados.............................................................. 71 
3.3.6.6.1.  Flexión y tracción. .................................................................................................................... 71 
3.3.6.6.2.  Flexión y compresión (Se incluye la flexión en ambos ejes). ...................................... 72 
3.3.7.  Deformaciones .......................................................................................................................... 74 
3.3.7.1.  Deformaciones admisibles máximas .................................................................................. 74 
3.3.7.2.  Cálculo de deformaciones...................................................................................................... 74 
3.4.  Métodos de diseño utilizando la norma NDS-2005........................................................ 76 
3.4.1.  Valores referenciales de diseño ............................................................................................ 76 
3.4.2.  Determinación de la escuadría en función del contenido de humedad ................... 77 
3.4.3.  Notación ..................................................................................................................................... 78 
3.4.4.  Factores de ajuste ..................................................................................................................... 79 
3.4.4.1.  Factores de resistencia, . ..................................................................................................... 79 
3.4.4.2.  Factor de conversión de formato, . ............................................................................... 80 
3.4.4.3.  Factor de efecto del tiempo, . (Sólo LRFD) ................................................................... 81 
3.4.4.4.  Factor de servicio húmedo, . .......................................................................................... 81 
3.4.4.5.  Factor de temperatura, . .................................................................................................... 82 
3.4.4.6.  Factor de duración de carga, . ........................................................................................ 83 
3.4.4.7.  Factor de tamaño, . ............................................................................................................ 84 
3.4.4.8.  Factor de corte o cizalle, ................................................................................................... 85 
3.4.4.9.  Factor de miembro repetitivo, . ...................................................................................... 85 
3.4.4.10.  Factor de uso plano, ....................................................................................................... 86 
3.4.4.11.  Estabilidad en vigas: factor de estabilidad de viga, , y restricciones de
volcamiento..................................................................................................................................................... 86 
3.4.4.12.  Factor de estabilidad de columna, . .............................................................................. 89 
3.4.4.13.  Factor de rigidez al pandeo, . .......................................................................................... 91 
3.4.4.14.  Factor de aplastamiento, . ................................................................................................ 92 
3.4.5.  Valores de diseño ajustados (tensiones de diseño) ........................................................ 93 
3.4.5.1.  Diseño de elementos a flexión.............................................................................................. 94 
3.4.5.2.  Cizalle de diseño ....................................................................................................................... 95 
3.4.5.2.1.  Limitaciones de los rebajes ................................................................................................... 98 
3.4.5.3.  Compresión de diseño paralela a la fibra .......................................................................... 99 
3.4.5.4.  Tracción de diseño paralela a la fibra .............................................................................. 100 
3.4.5.5.  Esfuerzos combinados de flexión y carga axial ............................................................ 101 
3.4.5.6.  Flexión y tracción ................................................................................................................... 101 
3.4.5.7.  Flexión y compresión paralelo a las fibras ...................................................................... 102 
3.4.5.8.  Diseño por aplastamiento .................................................................................................... 104 
3.4.5.9.  Deformaciones admisibles .................................................................................................. 106 
3.4.5.10.  Deformaciones reales ............................................................................................................ 106 
3.5.  Método de diseño utilizando la norma EUROCODIGO 5 - UNE EN 1995........ 109 
3.5.1.  Valores característicos según la clase resistente ........................................................... 109 
3.5.2.  Terminología ........................................................................................................................... 112 
3.5.3.  Factores que inciden en las propiedades mecánicas de la madera ......................... 114 
3.5.3.1.  Contenido de humedad ........................................................................................................ 114 
3.5.3.2.  Duración de la carga ............................................................................................................. 116 
3.5.4.  Valores de cálculo de una propiedad ................................................................................ 116 
3.5.4.1.  Factor de carga compartida, ....................................................................................... 117 
3.5.4.2.  Factor modificación por altura, ................................................................................... 117 
3.5.4.3.  Factor modificación de la deformación para la clase en servicio, ................ 118 
3.5.4.4.  Vuelco lateral en vigas .......................................................................................................... 118 
3.5.4.5.  Pandeo en columnas ............................................................................................................. 121 
3.5.4.6.  Longitud eficaz de pandeo .................................................................................................. 122 
3.5.4.7.  Factor de redistribución de tensiones, ..................................................................... 122 
3.5.4.8.  Factor de entalladura o rebaje, .................................................................................... 122 
3.5.4.9.  Factor de aplastamiento, , ........................................................................................ 124 
3.5.5.  Valor característico de las acciones ............................................................................ 127 
3.5.5.1.  Valor de cálculo ................................................................................................................ 128 
3.5.5.2.  Combinación de las acciones en estado límite último ................................................ 129 
3.5.5.3.  Combinación de las acciones en estado límite de servicio ........................................ 130 
3.5.6.  Comprobación de la secciones ........................................................................................... 131 
3.5.6.1.  Flexión ....................................................................................................................................... 131 
3.5.6.2.  Cizalle ........................................................................................................................................ 132 
3.5.6.3.  Tracción simple ...................................................................................................................... 133 
3.5.6.4.  Compresión simple paralela a las fibras .......................................................................... 134 
3.5.6.5.  Compresión perpendicular a las fibras o aplastamiento............................................ 134 
3.5.6.6.  Esfuerzos combinados .......................................................................................................... 135 
3.5.6.6.1.  Tensiones de flexión en dos ejes ....................................................................................... 135 
3.5.6.6.2.  Compresión y flexión ............................................................................................................ 135 
3.5.6.6.3.  Tracción y flexión................................................................................................................... 136 
3.5.6.7.  Estados límite de servicio .................................................................................................... 137 
3.5.6.8.  Limitaciones de la deformación......................................................................................... 139 
CAPÍTULO IV: APLICACIONES

APLICACIONES ........................................................................................................................................ 141 


4.1.  Diseño de costaneras............................................................................................................. 141 
4.1.1.  Cargas de diseño .................................................................................................................... 141 
4.1.2.  Diseño de la costanera usando NCh1998:2006 (ASD) ................................................. 141 
4.1.3.  Diseño de la costanera usando NDS-2005 (ASD) ......................................................... 146 
4.1.4.  Diseño de la costanera usando NDS-2005 (LRFD) ..................................................... 149 
4.1.5.  Diseño de la costanera usando EUROCÓDIGO-1995 (LRFD) ............................... 151 
4.2.  Diseño de pie derecho .......................................................................................................... 156 
4.2.1.  Diseño de pie derecho usando NCh1998:2006 (ASD).................................................. 156 
4.2.2.  Diseño de pie derecho usando NDS-2005 (ASD) ......................................................... 158 
4.2.3.  Diseño de pie derecho usando NDS-2005 (LRFD)...................................................... 160 
4.2.4.  Diseño de la costanera usando EUROCÓDIGO-1995 (LRFD) ............................... 161 

CAPÍTULO V: ANALISIS Y RESULTADOS

ANALISIS Y RESULTADOS ................................................................................................................. 163 


5.1.  Análisis aplicación N°1 ......................................................................................................... 163 
5.1.1.  Flexión en ambos ejes ........................................................................................................... 163 
5.1.2.  Deformación ............................................................................................................................ 164 
5.1.3.  Cizalle ........................................................................................................................................ 166 
5.2.  Análisis aplicación N°2 ........................................................................................................ 167 
5.3.  Alcance final............................................................................................................................. 169 

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES

CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 171 


CAPÍTULO VII: BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 172 


CAPÍTULO VIII: ANEXOS

ANEXOS ....................................................................................................................................................... 176 

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 – Estadísticas de las plantaciones forestales................................................................... 10 


Tabla N° 2 – Crecimiento de plantaciones forestales en algunos países desde la década del 90’
............................................................................................................................................................................ 13 
Tabla N° 3 – Asignación de nombre a la densidad de acuerdo al contenido de humedad que
tiene la masa y el volumen.......................................................................................................................... 31 
Tabla N° 4 – Factores de ajuste (n) a ser aplicados a las propiedades obtenidas en madera
libre de defectos............................................................................................................................................. 45 
Tabla N° 5 – Criterio para determinar las dimensiones transversales en función de la humedad
de la madera en el momento de la construcción y puesta en servicio. .......................................... 51 
Tabla N° 6 – Condiciones que se debe considerar en la determinación de tensiones admisibles
y módulo de elasticidad. ............................................................................................................................. 52 
Tabla N° 7 – Tensiones admisibles y módulo de elasticidad en flexión para madera aserrada
en estado seco, MPa. .................................................................................................................................... 53 
Tabla N° 8 – Factor de modificación por humedad para madera de Pino radiata en condición
verde .................................................................................................................................................................. 54 
Tabla N° 9 – Variación de las propiedades resistentes para una variación de humedad igual a
1%....................................................................................................................................................................... 55 
Tabla N° 10 – Longitud efectiva de volcamiento, , de elementos flexionados. ...................... 58 
Tabla N° 11 – Factor de modificación por rebaje inferior, y ............................................. 61 
Tabla N° 12 – Factor de modificación por rebaje superior, . ................................................... 62 
Tabla N° 13 – Longitudes efectivas de pandeo, , de piezas comprimidas. ............................. 63 
Tabla N° 14 – Valores del coeficiente de proporcionalidad, c. ........................................................ 64 
Tabla N° 15 – Valores del factor de modificación por concentración de tensiones, . ....... 64 
Tabla N° 16 – Deformaciones máximas admisibles en vigas de madera ..................................... 74 
Tabla N° 17 – Valores de diseño referenciales basados en NCh1198:2006, con un contenido de
humedad del 19%, en psi. ........................................................................................................................... 77 
Tabla N° 18 – Factores de resistencia para elementos y conexiones. ........................................... 80 
Tabla N° 19 – Factor de conversión de formato. ................................................................................. 80 
Tabla N° 20 – Factor de efecto del tiempo, basado en NDS-2005 y NCh3171.Of2010. ............ 81 
Tabla N° 21 – Factor de servicio húmedo (contenido de humedad superior a 19%). ............... 82 
Tabla N° 22 – Factor de temperatura. .................................................................................................... 82 
Tabla N° 23 – Factor de duración de carga, basado en NDS-2005. ............................................... 83 
Tabla N° 24 – Factor de duración de carga considerando la combinación crítica. .................. 84 
Tabla N° 25 – Factor de Corte .................................................................................................................. 85 
Tabla N° 26 – Factores de uso plano ...................................................................................................... 86 
Tabla N° 27 – Factores de modificación de ′o ′ .................................................. 89 
Tabla N° 28 – Factor de longitud de pandeo, basada en NDS-2005. ............................................ 90 
Tabla N° 29 – Resistencia de diseño y factores de modificación, basado en NDS-2005. ....... 93 
Tabla N° 30 Deformaciones limites ...................................................................................................... 106 
Tabla N° 31 – Asignación clases resistentes de especies forestal en USA. ................................ 110 
Tabla N° 32 – Asignación clases resistentes de Pino radiata, en MPa. ...................................... 111 
Tabla N° 33 – Valores característicos para el diseño utilizando el Eurocódigo, en MPa. .... 112 
Tabla N° 34 – Clases de duración de carga......................................................................................... 116 
Tabla N° 35 – Coeficiente parciales de seguridad , basado en el UNE EN 1995:2006 ... 117 
Tabla N° 36 – Factor de modificación , basado en el UNE EN 1995:2006 ................... 117 
Tabla N° 37 – Factor de fluencia o de modificación de la deformación, ....................... 118 
Tabla N° 38 – Coeficiente .................................................................................................................. 119 
Tabla N° 39 – factor crítico .......................................................................................................... 121 
Tabla N° 40 – Coeficiente de combinación para acciones variables ........................................... 129 
Tabla N° 41 – Combinaciones de carga de estado límite último simplificadas ....................... 130 
Tabla N° 42 - Deformación por flexión y amplificación por corte ............................................... 139 
Tabla N° 43 – Deformaciones admisibles para vigas ....................................................................... 140 
Tabla N° 44 – Resumen de resultados aplicación N°1 – Flexión biaxial ................................... 163 
Tabla N° 45 – Resumen de resultados aplicación N°1 - Deformación ....................................... 165 
Tabla N° 46 – Resumen de resultados aplicación N°1 - Cizalle ................................................... 166 
Tabla N° 47 – Resumen de resultados aplicación N°2 .................................................................... 167 
Tabla N° 48 – Constantes de flexión y corte ....................................................................................... 178 

INDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 – Distribución de los suelos en Chile .............................................................................. 11 


Figura N° 2 – Distribución de la superficie boscosa de Chile ......................................................... 11 
Figura N° 3 – Disponibilidad actual y futura de madera aserrable de las principales especies
del sector forestal. ......................................................................................................................................... 12 
Figura N° 4 – Secciones de un árbol: copa, tronco y raíces ............................................................. 17 
Figura N° 5 – Formas de las células ........................................................................................................ 18 
Figura N° 6 – Sección transversal de un tronco ................................................................................... 19 
Figura N° 7 – Vista microscópica del corte transversal del leño de Pseudolarix amabilis o
Bonsai falso alerce. ....................................................................................................................................... 20 
Figura N° 8 – Términos relativos a la geometría de una pieza. ...................................................... 25 
Figura N° 9 – Ejemplos de nombres corrientes para indicar tamaños aproximados de piezas
de madera. ....................................................................................................................................................... 26 
Figura N° 10 – Direcciones ortogonales de la madera ....................................................................... 28 
Figura N° 11 – Madera sobre el P.S.F. - Presencia de agua libre y ligada ................................... 30 
Figura N° 12 – Curva de contracción lineal........................................................................................... 33 
Figura N° 13 – Gráfica carga-deformación ............................................................................................ 35 
Figura N° 14 – Esquema del ensayo de flexión estática .................................................................... 37 
Figura N° 15 – Esquema del ensayo de cizalle longitudinal ............................................................ 38 
Figura N° 16 – Probetas de cizalle paralelo ........................................................................................... 38 
Figura N° 17 – Esquema de ensayo de tracción paralela a las fibras ............................................ 39 
Figura N° 18 – Esquema de ensayo de tracción normal tangencial .............................................. 39 
Figura N° 19 – Esquema de ensayo de tracción normal radial ....................................................... 39 
Figura N° 20 – Esquema de ensayo de compresión paralela a las fibras ..................................... 40 
Figura N° 21 – Ensayo de compresión normal a las fibras ............................................................... 40 
Figura N° 22 – Dispositivo de ensayo de Dureza ................................................................................ 41 
Figura N° 23 – Forma y dimensiones de la probeta de extracción de clavo ............................... 41 
Figura N° 24 – Esquema de ensayo de tenacidad............................................................................... 42 
Figura N° 25 – Probetas de clivaje tangencial y clivaje radial ......................................................... 42 
Figura N° 26 – Vigas con rebaje inferior ................................................................................................ 61 
Figura N° 27 – Vigas de rebajes superiores .......................................................................................... 61 
Figura N° 28 – Superficie solicitada en compresión normal ............................................................ 65 
Figura N° 29 – Columna solida simple................................................................................................... 90 
Figura N° 30 – Requerimiento para usar , en el diseño de aplastamiento ............................. 93 
Figura N° 31 – Rebaje en los extremos apoyados. .............................................................................. 97 
Figura N° 32 – Rebajes del extremo en el canto comprimido de viga. ......................................... 98 
Figura N° 33 – Limitaciones en vigas de madera aserrada .............................................................. 99 
Figura N° 34 – Caso de compresión perpendicular a la fibra. ....................................................... 104 
Figura N° 35 – Relación del contenido de humedad de la madera, la temperatura y la humedad
relativa del ambiente .................................................................................................................................. 115 
Figura N° 36 – Longitud eficaz de pandeo. ........................................................................................ 122 
Figura N° 37 – Vigas con entalladuras en los extremos .................................................................. 123 
Figura N° 38 – Viga sobre apoyos.......................................................................................................... 124 
Figura N° 39 – Determinación de las longitudes eficaces para una relación h/b≤2,5. ......... 125 
Figura N° 40 – Determinación de las longitudes eficaces cuando , . ...................... 127 
Figura N° 41 – Ejes de una pieza ........................................................................................................... 131 
Figura N° 42 – Componentes en deformaciones ............................................................................... 138 
RESUMEN

En el presente documento se realizó una metodología para obtener los valores referenciales de
diseño presentes en la norma National Design Specification, y una metodología para asignar los valores
característicos de las clases resistentes a las clases visuales y mecánicas del Pino radiata, para luego ser
utilizados en el Eurocódigo. Se estudió los métodos de diseño de las normas NCh1198, NDS-2005, y
Eurocódigo 5. Posteriormente se aplicó las metodologías al diseño de una costanera sometida a flexión
biaxial; y a un pie derecho sometido a carga de compresión, ambos de sección rectangular maciza de
Pino Radiata. Adicionalmente se estudió la variación de la razón demanda versus capacidad cuando se
modifica el contenido de humedad, obteniéndose valores cercanos en condición verde para flexión,
cizalle y compresión, pero no para deformación.

Para completar el estudio, se visualizó las incertidumbres presentes en la norma


NCh1198:2006, y se clarificó considerando lo expuesto en los normas extranjeras.

ABSTRACT

The following document presents the methods to obtain reference design values according to
the National Design Specification, and to assign characteristic values for the visual and mechanic
classes from Pinus Radiata and therefore utilise these values in the Eurocode. The design methods
according to the NCh1198, NDS-2005, and Eurocode 5 standards were studied. Afterwards, these
methods were applied to the design of a purlin submitted to biaxial bending, and to a stud yield to
compression load. Both elements have a solid Pinus Radiata rectangular cross section. Additionally, the
variation of the demand versus capacity ratio due to the humidity content was studied; obtaining
flexure, shear and compression values close to green condition, but not for deformation.

To make the research more thorough, the uncertainties stated in the NCh1198:2006 code were
studied and clarified considering was it is indicated in foreign standards.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

La madera ha sido uno de los principales materiales utilizados en la industria de la


construcción a lo largo de la historia, he incluso hasta el siglo XIX era el único material disponible para
trabajar en tracción y en flexión. A esta propiedad se suma la trabajabilidad y facilidad de empleo, que
la hacen un material apto para resolver la mayoría de los problemas estructurales de edificaciones de
pequeña altura; y en algunos casos en Europa y Estados Unidos, de construcciones de mediana altura.

Hay que agregar de este material noble, y en especial en nuestro país, se tiene una vasta
riqueza forestal unida a una popularización de su empleo para viviendas y construcciones de baja altura.
Actualmente ha sido relegado por materiales más resistentes, inherente a esto un mayor peso, que
condiciona un comportamiento con mayores fuerzas inerciales producidas por los movimientos
sísmicos que en Chile son habituales. Debido a un desconocimiento nacional sobre el comportamiento
más incisivo de la madera frente a efectos aleatorios y definidos por la normativas actuales, además de
una hipótesis de cálculo y diseño de esfuerzos admisibles, que si bien ha tenido una buena respuesta a
las solicitaciones, no es posible visualizar problemas estructurales graves, y tampoco se sabe con certeza
si las piezas están trabajando a un porcentaje muy bajo de su resistencia máxima. Para solucionar esta
problemática se plantea estudiar la inclusión de las metodologías de diseño de normativas extranjeras;
en particular, de la normativa National Design Specification (NDS – 2005) de los Estados Unidos y el
Eurocódigo 5, adoptándose para ello los métodos de diseño propuestos por ambas, y comparándolos
con los resultados obtenidos por la norma NCh 1198:2006, que hasta el momento es la más reciente y
de carácter oficial, utilizada en el diseño de piezas individuales de madera aserrada en Chile.

En el presente documento se utilizarán dos métodos de diseño, los cuales son, el


mencionado anteriormente, método de Diseño por Tensiones Admisibles (ASD) y el método de
Diseño con Factores de Carga y Resistencia (LRFD), ambos incluidos en la norma NDS. Para el caso
del Eurocódigo 5, solamente se plantea las bases generales para un diseño utilizando el método LRFD,
de igual manera, se estudió y añadió. Para el caso de la normativa nacional, se estudió el método ASD.

1
1.1. Antecedentes y revisión del estado del arte

Chile, siendo un país con recursos forestales proporcionalmente extensos, donde el sector
industrial y de la construcción no se puede jactar de haber propiciado un uso eficiente de dichos
recursos. Las razones de esta paradoja resultan complejas, entrelazándose factores de tradición,
desconocimiento, prejuicios y sobre todo, deficiencias en las normativas de producción,
comercialización y uso de la madera. (Wagner, 1988)

En términos genéricos, una norma corresponde a un conjunto de pautas contenidas en un


cuerpo de prescripciones, explicaciones y especificaciones, preparadas por los interesados en
establecerlas, con el objeto de unificar criterios y establecer un lenguaje común sobre alguna materia
específica. (Souter et al, 2003)

Desde el punto de vista normativo, la derivación de propiedades de diseño de piezas de


madera estructural se desarrolla en la actualidad según la metodología definida en la norma de cálculo
NCh1198. En esta se establece los valores admisibles, diferenciados de cada especie forestal, basándose
en valores experimentales obtenidos del ensayo en laboratorio de probetas pequeñas, libres de
defectos, de fibra aproximadamente recta, y en condición “verde”, esto quiere decir con un contenido
de humedad superior al punto de saturación de fibras, que en la práctica se aproxima a 30%. Se aplican
a los valores experimentales unos factores que adecuan supuestamente a unos valores fidedignos; se
incorpora adicionalmente la “razón por resistencia”, una reducción que considera el efecto de la
presencia de los defectos en el grado estructural especificado. Esta práctica, que es por lo demás la que
más se ha aplicado mundialmente, ha tenido buena respuesta en construcciones que se han
materializado en madera, donde no se permite apreciar fallas estructurales sistemáticas. Sin embargo,
la experiencia no permite apreciar con claridad si las piezas están siendo sobredimensionadas, y por el
contrario, el margen de seguridad contra un eventual colapso es inadecuado.

Por lo tanto, se hace impugnación sobre la base de resultados de valores admisibles y


constantes elásticas obtenidos utilizando un material libre de defectos y de dimensiones muy pequeñas.
(Wagner, 1988)

La base de la actual normativa de cálculo y diseño de construcciones en madera, está


relacionada íntegramente en la Norma Alemana DIN 1052, la que está fundamentada en la Teoría de
Karl Möhler. (Pérez et al, 1994)

2
En comparación con otros países según datos del INE, en Chile se construye en madera
solo un 19% de las viviendas, en cambio, en Estados Unidos, se estima el uso de madera en la
construcción está entre 90-95%, en Suecia, Noruega, Finlandia entre 75-85% y en países de Oceanía,
tales como, Australia y Nueva Zelanda entre 60-75%. (González, 2012)

El diseño y cálculo estructural en madera ha tenido un gran avance a nivel mundial,


realizando una conversión del método tradicional de diseño por tensiones admisibles (Working Stress
Design –WSD) a un método que es común para todos los materiales y que relaciona más claramente
los procesos de diseño a los criterios de resistencia y servicio. Tal método se conoce con el nombre de
diseño por estados límites (LSD), que en Estados Unidos se denomina con el nombre de diseño por
factores de carga y resistencia (LRFD). (Escala, 2000)

Similares procedimientos para el diseño ha sido propuesto para su adopción en Nueva


Zelanda, Australia, Europa (Eurocódigo 5) y en Latinoamérica, y en Brasil con su norma denominada
Proyecto de Estructuras de madera, ABNT. (Escala, 2000)

3
1.2. Planteamiento del problema

A nivel mundial existe una evolución tecnológica, esto conlleva que las exigencias son aún
mayores; y para el calculista requerirá una mayor demanda de estudio y dedicación a sistemas
vanguardistas de diseño que tienen adosado con mayor exactitud el real comportamiento de las piezas
estructurales. Esta actualización se muestra en algunos países como Estados Unidos o Canadá con
edificaciones de grandes luces y en altura de hasta 4 pisos.

Si bien muchas normativas utilizan procedimientos de diseño diferentes, ya que en el


Eurocódigo y la normativa Estadounidense “National Design Specification for Wood Construction -
2005”, utilizan el diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD por sus siglas en inglés), no se ha
hecho un estudio específico de que tan distante están los resultados utilizando distintos métodos de
diseño para una misma especie maderera y con propiedades mecánicas similares.

De igual manera, existe una limitante arquitectónica al utilizar la normativa chilena en el


cálculo estructural de piezas de madera, debido a que esta normativa utiliza como base el método de
tensiones admisibles (ASD por sus siglas en inglés), el cual no utiliza el 100% de la capacidad total de
las piezas de la madera aserrada. Por este motivo, se obtienen piezas de madera sobredimensionadas,
luego para solucionar algunos problemas arquitectónicos y técnicos se plantea la utilización de
normativas extranjeras que utilicen por ejemplo el método de estados límites.

Es muy evidente que un estudio de los procedimientos de diseño utilizado por otras
naciones e incorporado en el presente documento representara un esfuerzo vanguardista, siendo un
incipiente estudio pero de una gran importancia para cumplir con los requisitos arquitectónicos, que
hoy en día son muy exigente y además cumplir con los requerimientos de resistencia y serviciabilidad
en la ingeniería civil.

El motivo de la investigación es mostrar varias metodologías de diseño alternativas a la


utilizada en la norma NCh1198:2006, con el objeto que personas relacionadas al ámbito de la
construcción, cálculo y diseño de edificaciones de madera tengan un punto electivo, y eventualmente
bien fundamentado para tener un criterio estructural más amplio.

4
1.3. Objetivos

1.3.1. Generales:

 Comparación de las tensiones de diseño y deformaciones, usando distintos métodos de


diseño y cálculo de elementos estructurales de Pino Radiata utilizando la norma Chilena y
su equivalente Europea y Norteamericana.

1.3.2. Específicos:

 Determinar las tensiones de trabajo, de diseño y deformaciones de piezas de sección


rectangular de madera aserrada de Pino Radiata, utilizando la normativa chilena NCh
1198:2006 y su equivalente extranjera, tales como, la normativa Estadounidense, National
Design Specification for Wood Construction – 2005 (NDS), y Eurocódigo 5 parte 1-1
(UNE EN 1995-2006)

 Realizar un análisis comparativo de tensiones para distintos métodos de diseño y cálculo


estructural de piezas simple de madera aserrada de Pino Radiata, utilizando el método de
estados últimos y el método de tensiones admisibles.

 Estandarizar y ajustar los procedimientos para la obtención de las tensiones de diseño,


valores referenciales de diseño, o valores característicos, mediante una base teórica;

 Asignar una clase resistente a los grados estructurales de la NCh1198 mediante el uso de
los valores característicos de algunas especies Norteamericanas presentes en el Eurocódigo.

 Aplicación a piezas de madera de sección rectangular

5
1.4. Metodología

a. Estudio del diseño teórico de elementos de sección rectangular de Pino Radiata aserrada;

b. Ajustar las tensiones admisibles con los valores referenciales de diseño presentes en la
norma NDS-2005 y los valores característicos de la norma EN 338:2009, mediante la
estandarización de un método compatibilizado con las condiciones de los valores
resistentes de las normativas extranjeras;

c. Se evaluará las tensiones de flexión (y eventualmente, el momento y deformaciones), de


corte, de tracción y compresión, considerando adicionalmente el pandeo de columna, el
volcamiento en elementos sometidos a flexión y también las tensiones combinadas;

d. Aplicar los métodos de diseño a piezas de madera;

e. Las piezas a considerar serán de sección rectangular maciza, y corresponderán a todos los
elementos que mayormente están solicitados en una estructura, tal como, pies derechos,
vigas de gran longitud, soleras, vigas de entrepiso, vigas maestra, etc.;

f. Se realiza el análisis de los datos obtenidos y se compara con los distintos procedimientos
de las normas en estudio;

g. Se obtiene la razón demanda versus capacidad y se evalúa el cumplimiento de diseño


respectivo;

h. Se realiza una comparación desde un punto de vista de factores de modificación para las
distintas normas en estudio, y se buscará la clarificación de las ambigüedades de la
NCh1198:2006;

i. Se realiza las conclusiones.

6
1.5. Alcances y limitaciones

El presente documento tiene la finalidad de entregar los conocimientos básicos de un diseño


por el método de cargas y resistencias últimas, y el método de tensiones admisibles, considerando
además los procedimientos de las normativas citadas en los objetivos.

Se pretende colaborar en la evolución de la normativa nacional, debido a los cambios a nivel


global del cálculo estructural, y por consiguiente, diseñar y calcular elementos de madera con una
confiabilidad y seguridad que no fallaran frente a las cargas estáticas y dinámicas durante su vida útil,
sin sobredimensionar los elementos de madera.

Debido a que la temática a abordar considera un espectro de estudio muy amplio, con la
dificultad de adquisición de documentos normativos extranjeros, se considera solamente el estudio de
piezas de madera maciza simple de Pino Radiata. Además se plantea soluciones alternativas para obtener
los valores referenciales de diseño de la norma NDS-2005 y los valores característicos (Asignación de
la clase resistente) para el Eurocódigo.

Existe la limitante para la clasificación del Pino Radiata utilizando la normativa EN338:2010,
la cual comenta que para hacer fidedigno el estudio se deben ensayar al menos 40 piezas, con
características geométricas o defectos (Nudos, desviación de fibra, alabeos, etc.) singulares, de mejor
calidad que lo expuesto en la normativa chilena o piezas de madera sin defectos, por lo tanto se buscará
un método aproximado para asignar las clases resistentes a los grados visuales y geométricos del Pino
Radiata.

7
CAPÍTULO II
ASPECTOS TEÓRICO

2.1. El recurso forestal

Existen vastas extensiones de masas boscosas a nivel mundial, tan diferentes como selvas
tropicales, bosques boreales, o bosques templados. En general, los bosques mantienen la misma
convergencia, funcionan como verdaderos pulmones del planeta que captan el CO2 de la atmósfera y
lo transforman en Oxigeno respirable para los seres vivos, de esta manera, mantienen un ciclo
imprescindible para la vida.

Los bosques representan el ecosistema terrestre de mayor importancia y cumple funciones


esenciales para el mantenimiento de la vida, velan por la conservación de los suelos y de las aguas,
contribuyen a regular el clima y conservan la biodiversidad.

Han sido profundamente marcados por la actividad humana durante los últimos milenios,
en particular por la agricultura, la urbanización y la explotación de los recursos naturales. Para que los
bosques puedan continuar siendo una fuente de vida, es necesario asegurar un equilibrio entre la
satisfacción de las necesidades humanas y el mantenimiento de la capacidad de los bosques para
desempeñar sus funciones ecológicas. (FAO, 2003)

El experto en comercio internacional de recursos forestales, Jean Marie Desclos, afirma que
“Las masas forestales en cualquier parte del mundo son un recurso para la industria y una sólida
inversión para el futuro” (Confemadera Hábitat Galicia, 2012)

Los bosques han contribuido desde siempre a la subsistencia, la seguridad alimentaria, el


desarrollo económico y el bienestar de los pueblos. Actualmente, las necesidades y las exigencias con
respecto al medio forestal resultan más apremiantes que nunca, habida cuenta del aumento de la
población, las consideraciones ambientales, la evolución socioeconómica y la expresión de otros
múltiples intereses, entre ellos, los valores culturales y espirituales de las colectividades. (FAO, 2003)

Los principales países forestales han entendido la oportunidad que representa el escenario
para la creación de empleo y riqueza y apuestan por el desarrollo de la industria forestal y de
transformación de la madera. (Confemadera Hábitat Galicia, 2012)

8
Por otra parte, se menciona que las plantaciones forestales, y en especial, el Pinus radiata,
controlan la erosión y la sedimentación, regulan los flujos de agua por escorrentía superficial y mejoran
la calidad del agua de las cuencas hidrográficas (Francke, 2013)

2.1.1. A nivel mundial

Estos ocupan una superficie de 4.000 millones de hectáreas aproximadamente que


corresponde al 30% de la superficie terrestre. El área boscosa está distribuida desigualmente, mientras
que 64 países con una población total de 2.000 millones de personas poseen menos del 10% de la
superficie boscosa mundial, los cinco países con mayor riqueza forestal son: Rusia, Brasil, Canadá,
Estados Unidos y China; reuniendo más de la mitad del bosque total. Junto a ellos, los países
tradicionalmente forestales como, Finlandia, Alemania y Suecia, que sin disponer de amplias
extensiones de territorios, mantienen un compromiso con una política activa de apoyo a la producción
forestal. (Confemadera Hábitat Galicia, 2012)

El 36% de los bosques presentes en el planeta son primarios, en estos el hombre no ha


influenciado directa o indirectamente el entorno, denominado también bosque nativo o virgen; el 53%
corresponde a bosques secundarios o regenerados naturalmente, con especies nativas y con algunos
indicios en el entorno de actividad humana; el 7% corresponde a los seminaturales, denominados así
porque contienen especies nativas establecidas por plantación, siembra o regeneración. Y sólo el 4%
de los bosques terrestres, corresponden a plantaciones forestales dedicados a la elaboración de madera,
papel y leña. (Confemadera, 2011)

Las potencias forestales también han desarrollado estrategias de compromiso con la gestión
forestal sostenible. Las estadísticas muestran como los países con mayor tradición forestal cuentan con
la mayor parte de su territorio certificado. Entendiéndose como certificación forestal como un
instrumento que permite verificar que la gestión forestal cumple con los estándares de desempeño
reconocidos y aceptados internacionalmente. (Confemadera Hábitat Galicia, 2012)

9
Tabla N° 1 – Estadísticas de las plantaciones forestales

Plantaciones Forestales
País
en millones [ha]
China 77,2
USA 25,4
Fed. Rusa 16,9
Finlandia 5,9
Alemania 5,3
Suecia 3,6
Fuente: Informe de resultados 2012 – Confemadera

2.1.2. A nivel nacional

En Chile existe variabilidad en las zonas donde se da de forma natural el bosque, presente
en zonas templadas y frías, a diferencia de otros lugares del planeta que predominas selvas lluviosas
tropicales.

Hay que mencionar que en Chile se han introducido variadas especies forestales, entre las
cuales destacan los cultivos de Pino Radiata y Eucalipto. Estas especies fueron traídas de Estados
Unidos y Australia, respectivamente y en la actualidad constituyen la base del desarrollo forestal
nacional. (Fritz, 2006)

En general, en nuestros bosques pueden contarse unas 60 especies de árboles diferentes,


entre las cuales unas 20 a 25 proporcionan madera aserrable. Las más abundantes son el Coigüe y la
Tepa, pero hay también importante existencia de maderas de ulmo, tineo, mañío, olivillo, raulí, roble,
etc. (Guzmán, 1980)

La superficie total de bosques en Chile comprende 15,6 millones de hectáreas, esta cifra
corresponde al 21% del país. De este total, el Pino Radiata ocupa el 9%. (Fritz, 2006)

10
Figura N° 1 – Distribución de los suelos en Chile

Fuente: Fritz, 2006

Figura N° 2 – Distribución de la superficie boscosa de Chile

Fuente: Fritz, 2006


2.2. Sostenibilidad del recurso forestal

La importancia de los bosques transciende del equilibrio medioambiental, desde tiempos


antiguos el hombre ha obtenido del bosque, madera para uso como combustible o material para
distintos usos. En la actualidad, de los 3500 millones de metros cúbicos de madera, la mitad se utiliza
como combustible a nivel mundial. Más de 2000 millones de personas encuentran en la madera un
recurso viable frente a otras fuentes energéticas, prácticamente inaccesibles a sus economías, tales
como el petróleo o el gas. La dependencia de la madera en algunos países en vías de desarrollo es tan
importante, que en algunas regiones de África, el 80% de la energía consumida proviene de la madera
y del carbón vegetal.

11
En los países desarrollados, principalmente pertenecientes a Europa y América del Norte,
los bosques aumentan anualmente en tamaño y calidad, en América Central, Asia y África, exceptuando
China, se pierde masa boscosa, producto de la falta de gestión, de los incendios forestales y de la
explotación descontrolada para la obtención de madera o leña.

En la década del 90 la pérdida neta de los bosques fue de 8.9 millones hectáreas por año;
desde el 2000 hasta 2005 la pérdida descendió a 7.3 millones de hectáreas por año. Está pérdida afecta
con mayor fuerza a los países con menos recursos económicos, esto quiere decir, menos equilibrio
medioambiental y menos expectativas de futuro, afectando incluso a zonas con muchos indígenas que
dependen casi totalmente del bosque y su biodiversidad. A esto hay que sumarle la quema de selvas, la
explotación hiperselectiva de especies, provocando que grandes áreas se expongan a la erosión, y en
algunos casos de manera irreversible. (Confemadera, 2011)

Las plantaciones de estas especies han significado la recuperación de 1.9 millones de


hectáreas de suelos no aptos para la agricultura, descubiertos o erosionados, siendo el Pino radiata el
que ocupa el 90% de los cultivos. De esta manera, se contrarresta la tendencia negativa mundial de
pérdida de masa boscosa, destacándose a nivel mundial el caso de Chile como uno de los pocos países
que está realizando manejo sustentable del área forestal. (Fritz, 2006)

La proyección que se estima del recurso forestal es duplicar su disponibilidad en los


próximos 25 años. (Fritz, 2006)

Figura N° 3 – Disponibilidad actual y futura de madera aserrable de las principales especies


del sector forestal.

Fuente: Fritz, 2006

12
Esto permitirá proyectar que el principal recurso que se utilizará en el futuro para
aplicaciones en la construcción es la madera proveniente de plantaciones de Pino radiata. (Fritz, 2006)

Otro ejemplo es el caso de Brasil, donde la productividad de eucalipto ha evolucionado de


26m3/ha/año en 1990 a 40m3/ha/año en 2011. El objetivo es alcanzar los 56 m3/ha/año en 2025.
(Confemadera Hábitat Galicia, 2012)

Planes de manejo forestal están buscando la sostenibilidad ambiental de estas áreas, guiados
por crecientes restricciones impuestas por la ley ambiental brasileña, la certificación forestal y la
competición de los mercados mundiales. (Ferraz et al, 2013)

Tabla N° 2 – Crecimiento de plantaciones forestales en algunos países desde la década del


90’

País Crecimiento plantaciones forestales m3/ha/año


USA – todas especies 2,6
Suecia – todas especies 3,3
Reino Unido – Coníferas 11
Reino Unido – Frondosas 5
Brasil – Coníferas 35
Brasil – Eucalipto 40
Fuente: Informe de resultados-Confemadera, 2012

Algunas políticas que se han implementado en varios países para disminuir el decrecimiento
forestal mundial son por ejemplo el caso de Finlandia, donde el 90% de su superficie forestal está
certificada, usando una estrategia de política-económica, exencionando el impuesto de sucesiones en
las explotaciones forestales que se traspasen como holding en vez de subdividirse. Otra estrategia fue
desarrollar medidas que facilitan y propician la certificación forestal sostenible de sus bosques.

En el caso de Rusia, se aumentó la gestión forestal sostenible de los bosques y fortaleció el


sector de transformación de la madera.

En Francia, se reguló mediante decreto el uso de la madera y apoya el consumo de madera


facilitando la reactivación económica de esta industria.

13
En Reino Unido se creó un plan de acción para hacer crecer el mercado de la madera,
mediante la creación de demanda para la industria de la madera y explotación de nuevas oportunidades
de mercado que impulsen el empleo. Constituyen un organismo público para mantener la confianza
en los bosques de titularidad pública. (Confemadera Hábitat Galicia, 2012)

2.3. Especies madereras

Para entender las distintas características organolépticas, mecánicas y físicas; hay que
comprender que la madera es un producto de un proceso metabólico en un organismo vivo, que crece
bajo condiciones climáticas, geográficas, y de suelos muy diferentes. Esta misma diversidad conlleva
que afecte el crecimiento, y sus propiedades, cambiando su estructura a nivel celular. (Fritz, 2006)

2.3.1. Clasificación según su estructura interna

La madera es un material que posee células alargadas y dispuestas en la dirección del eje del
árbol, pudiendo cumplir esencialmente 2 funciones: sostén del árbol y conductora de savia.

Por esta razón, a nivel de estructura celular se pueden clasificar las especies arbóreas en dos
grandes grupos: Coníferas y Latifoliadas (Fritz, 2006)

2.3.1.1. Coníferas

Grupo botánico de árboles que, en casi todos los casos, llevan acículas u hojas en forma de
escamas; también se llama así a la madera producida por estos árboles. (Pérez et al, 1990)

Son aquellas especies que poseen frutos, las cuales son estructuras llamadas conos, que en
algunas coníferas no es tan evidente. Generalmente sus hojas son en forma de agujas, bien alargadas;
además la madera es resinosa. (CORMA, 2003)

La madera de este grupo se caracteriza por estar constituida esencialmente por células de
características homogéneas, del grupo de las tranqueidas, las cuales realizan la doble función de sostén
del árbol y conducción de la savia.

14
Las especies pertenecientes a este grupo presentan un tronco recto, cónico hasta su ápice y
revestido de ramas. (Fritz, 2006)

2.3.1.2. Latifoliadas

Dentro de este grupo abarca muchas especies cuya característica principal es poseer hojas
anchas, aunque en esta clasificación también se incluyen algunas especies de hojas alargas y angostas.
Los frutos se clasifican en estructuras muy variadas, como nueces, bayas, etc. La mayor parte de las
especies de este grupo pierden las hojas en época otoñal. Las estructuras florales son más vistosas que
las coníferas. (CORMA, 2003)

La madera de latifoliadas proviene del grupo de angiospermas, los que se caracterizan por
estar constituidos esencialmente por vasos, los cuales realizan la función conductora de la savia y por
fibras que son el sostén del árbol.

Las especies latifoliadas presentan en general una copa bien ramificada y un tronco que
varía en dimensiones y forma. (Fritz, 2006)

2.3.2. Clasificación según su origen

Según su origen las maderas comercializadas en Chile se clasifican en dos grupos: Las
especies nativas y especies exóticas o aclimatadas.

2.3.2.1. Especies nativas

Las especies forestales nativas como: Raulí, Coigüe, Lenga, Roble, Mañio, Alerce y
Araucaria, están sujetas a utilización restringida, en algunos casos, prohibida. (Fritz, 2006)

2.3.2.2. Especies exóticas

Las especies exóticas (originarias de otros países) corresponden a especies forestales


introducidas en nuestro territorio. Destaca entre ellas el Pino radiata o conocido también como Pino
insigne, que se aclimato a las condiciones de Chile, con un desarrollo exponencial, transformándose

15
en la principal especie comercial de uso estructural. Otras especies introducidas son por ejemplo: El
Fresno, Roble americano, Pino oregón, Cedro, Roble boliviano, entre otras especies. (Fritz, 2006)

2.3.3. Clasificación norteamericana

Dentro de esta clasificación, se describen dos grandes grupos: las especies de madera blanda
y las especies de madera dura. Los árboles de madera blanda, como los pinos, los cipreses, son
coníferas, mientras que los de madera dura, por ejemplo: los encinos y los arces, tienen hojas anchas.
Los términos madera blanda y madera dura no indican el verdadero grado de dureza de las diferentes
especies de árboles. Los encinos, por ejemplo, son muy duros, mientras que los tilos, que también se
clasifican entre los árboles de madera dura, son extremadamente blandos. Por otra parte, el pino
amarillo del Sur y el abeto Douglas, aunque se clasifican entre los de madera blanda, son de las maderas
más duras. Estas dos últimas especies son las más usadas para obtener madera estructural en los
Estados Unidos. (Parker, 1972)

2.3.3.1. Maderas duras – Hardwood

Son aquellas que proceden de un crecimiento lento, por lo que son más densas y soportan
mejor que la madera blanda las inclemencias del tiempo. Estas maderas proceden de árboles de hojas
caduca, que tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser
cortadas y poder ser empleadas en la construcción. Son mucho más caras que las blandas, debido a su
lento crecimiento provoca escasez. (Ale et al, 2010)

2.3.3.2. Maderas blandas - Softwood

El término madera blanda es una denominación genérica que sirve para englobar a la
madera de los árboles pertenecientes a la orden de las coníferas. La gran ventaja que tienen respecto a
las maderas duras, es que su periodo de crecimiento es mucho más rápido, es más ligera y su precio es
mucho menor. Este tipo de madera no tiene una vida tan larga como las duras, pero puede ser empleada
para trabajos específicos. Por ejemplo, la madera de Cedro rojo tiene repelentes naturales contra las
plagas de insectos y hongos, de modo que es casi inmune a la putrefacción y descomposición. (Ale et
al, 2010)

16
2.4. La estructura del árbol y sus funciones

Un árbol es un material leñoso, compuesto por fibras, con un tallo simple, llamado tronco.
En general el árbol está compuesto por tronco, copa y raíces. (Fritz, 2006)

A través de sus hojas los árboles absorben dióxido de carbono del aire y por medio de sus
raíces toman agua y minerales del suelo. El agua y los nutrientes forman la savia, la cual asciende hacia
las hojas y en ellas, mediante el fenómeno denominado fotosíntesis, se combina con el dióxido de
carbono para formar compuestos básicos de carbohidratos. (CORMA, 2003)

Figura N° 4 – Secciones de un árbol: copa, tronco y raíces

Fuente: Fritz, 2006

Se considera como madera a los troncos, ramas y raíces de los árboles y arbustos,
desprovistos de su corteza (CORMA, 2003)

La estructura del árbol está constituida por haces longitudinales de fibra leñosa o células.
Estas pequeñas fibras huecas varían de forma y de disposición, lo cual influye tanto en la apariencia
como en las propiedades físicas de las diferentes especies. Bandas más pequeñas de fibras, llamadas
radios medulares, se extienden radialmente desde el centro del tronco y ayudan a mantener unida a la
estructura. Los radios medulares no se aprecian con facilidad en algunas especias de árboles, pero en
otras son claramente visibles. (Parker, 1972)

17
2.4.1. La anatomía del material leñoso

La madera se estructura anularmente en fibras situadas a lo largo de su eje vertical de


crecimiento. Se caracteriza, por su capacidad para absorber todo tipo de esfuerzos, así como por su
irregularidad y anisotropía. (García et al, s.f.)

Las células de madera son huecas y en coníferas tienen una longitud comprendida entre 3
a 5 mm de longitud y 0,03 a 0,045 mm de espesor. En las latifoliadas son bastantes más cortas.

Aun cuando la mayoría de las células se orientan verticalmente en el árbol, algunas de ellas
se encuentran distribuidas horizontalmente en forma de radios en la sección transversal del árbol. Esta
conformación celular es, en gran medida, la responsable de las diferentes respuestas estructurales dadas
por la madera, según sea el sentido y características de la solicitación. (CORMA, 2003)

Figura N° 5 – Formas de las células

Fuente: CORMA, 2003

Al realizar un corte transversal de afuera hacia adentro del tronco, se distinguen las
siguientes partes:

 Corteza externa: Formado por células muertas que protegen al árbol contras las
inclemencias del tiempo y ataques biológicos.

 Corteza interna: Formado por células que transportan la savia elaborada (Nutrientes
orgánicos e inorgánicos). También denominada floema o liber.

 Cambium o cambio: Capa de células vivas entre la albura y la corteza interior. Zona que
corresponde al tejido generador de células. Hacia el exterior forma las células del floema y
hacia el interior forma las células para el xilema (albura).

18
 Albura: Forma parte del xilema, de aspecto blanquecino, formada por células vivas, que
cumplen la función de sostén y traslado de agua y nutrientes de las raíces a las ramas (savia
bruta). Durante el crecimiento del árbol, las células interiores mueren y pasan a engrosar el
duramen.

 Duramen: forma parte del xilema, compuesto de células inactivas que están muy
lignificadas, pero que mantienen la función de sostén.

 La médula: Tejido inactivo sin función específica.

En general, la albura es más ligera y porosa que el duramen. El duramen es más denso y da
resistencia al tronco del árbol. Es más resistente y durable que la albura, pero, si la madera se va a tratar
con preservativos, la albura es útil por ser más absorbente. (Parker, 1972)

Otra característica importante son los anillos de crecimiento, explicados en el siguiente


punto, los cuales son apreciables dependiendo de la especie. (Fritz, 2006)

Figura N° 6 – Sección transversal de un tronco

Fuente: CORMA, 2003

2.4.2. Los anillos de crecimiento

La sección transversal del tronco muestra los anillos de madera nueva que se forman
anualmente. Estos anillo, que se llaman anillos anuales, con frecuencia están formados por capas de
color claro y otras de color obscuro. Así el número de anillos anuales en la base del árbol, formadas
por las dos capas anteriormente nombradas, indica su edad. (Parker, 1972)

19
Un análisis de los anillos de crecimiento, nos indica si el árbol tuvo crecimiento rápido
(anillos bien espaciados), o lento (pequeño espacio entre anillos); o aquellos años que han sido
desfavorables para la planta (espesores menores), o más beneficiosos (espesores mayores).

Un anillo de crecimiento típico consta de dos partes:

 Leño de primavera o temprana


 Leño de otoño, de verano o tardía

El leño de primavera corresponde al crecimiento del árbol al inicio del período vegetativo,
normalmente en primavera, época en que las plantas reinician su actividad vital con toda intensidad
luego de un período de dormancia. Las células las producidas en este período presentan paredes
delgadas, lumen grande y adquieren en conjunto una coloración clara.

A medida que se aproxima el fin del período vegetativo, normalmente el otoño, las células
van disminuyendo su actividad vital, y consecuentemente las paredes se tornan más espesas y sus
lúmenes menores, tomando el conjunto un aspecto más oscuro, constituyendo el Leño de Otoño o
Tardío. Esta alternancia de colores se observa normalmente en los anillos de crecimiento de numerosas
especies, especialmente en Coníferas. (Giménez et al, 2005)

Figura N° 7 – Vista microscópica del corte transversal del leño de Pseudolarix amabilis o
Bonsai falso alerce.

Fuente: Giménez et al, 2005

20
Es común encontrar en troncos, anillos de crecimiento discontinuos o los llamados falsos
anillos de crecimiento, que dificultan la determinación exacta de la edad de un árbol y cuya formación
puede atribuirse a causa externas que alteran el funcionamiento normal del cambium, los anillos
discontinuos, ocurren principalmente en árboles que presentan copa asimétrica. Algunas regiones del
tronco permanecen en dormancia durante una o varias estaciones de crecimiento, provocando
discontinuidad en los anillos.

La causa de la presencia de los falsos anillos de crecimiento puede ser: heladas tardías, caídas
tempranas de hojas, defoliación y fluctuaciones climáticas en general.

El ancho de los anillos de crecimiento varía desde una fracción de milímetros hasta algunos
centímetros, esto depende de la especie y de otros factores: duración del período vegetativo,
temperatura, humedad, calidad del suelo, etc.

La distribución de los anillos de crecimiento es una característica que permite una rápida
apreciación de la clase y calidad de la madera. En las coníferas por ejemplo el leño temprano tiene
elementos de paredes delgadas y lumen grande, ya que su función primordial es la conducción. El leño
tardío, más denso, formado por células de paredes espesas y lumen pequeño, tiene como función
principal la de sustentación. (Giménez et al, 2005)

2.4.3. Composición química

La madera es un material orgánico vegetal, no homogéneo, compuesto de células, cuya


composición encontramos principalmente carbono oxígeno e hidrógeno. (García et al, s.f.)

Las células están conformadas fundamentalmente, por celulosa y lignina. La celulosa


constituye la estructura de las paredes celulares, mientras que la lignina es el material ligante de las
células entre sí. (CORMA, 2003)

Las proporciones de los elementos y compuestos químicos en la madera son los siguientes:
Carbono (C) 49%; Hidrógeno (H) 6%; Oxígeno (O) 44%; Nitrógeno (N) y minerales 1%. La
combinación de estos elementos forma los siguientes componentes de la madera: Celulosa (40-60%),
Hemicelulosa (5-25%) y la Lignina (20-40%). (Piqué, 1984)

21
2.4.4. Madera de juvenil

Se denomina así a la madera que el árbol genera durante los primeros años de vida. Algunos
autores afirman que puede afectar desde los 5 a los 20 primeros anillos en maderas de coníferas,
pudiendo alcanzar en las frondosas hasta los 40 o 50 años. Este rango está íntimamente vinculado con
factores genéticos. (García et al, 2003)

Esta madera suele ser de muy mala calidad estructural porque su función inicial era casi
exclusivamente funcional para iniciar rápidamente el desarrollo del árbol. Como consecuencia se
obtienen células muy blandas y poco resistentes, dando lugar a la llamada madera juvenil. (Herrero,
2003)

Se caracteriza por ser más ligera, tener elementos longitudinales más cortos, menor
contenido celular, paredes más delgadas, mayor desviación de la fibra y mayor madera de reacción.
(García et al, 2003)

2.4.5. Madera de reacción

La madera de reacción se forma en el tronco como respuesta a unas condiciones de


crecimiento forzados por algún tipo de tensiones internas permanentes. Este es el caso de los troncos
de árboles que crecen inclinados, en zonas de vientos dominantes fuertes y constantes, la madera
sometida a flexión en las ramas. (Herrero, 2003)

Se caracteriza por tener médula excéntrica, color, consistencia o propiedades mecánicas


diferentes a las de madera normal. Dentro de este grupo existen dos tipos:

 Madera de compresión: madera de reacción de color generalmente pardo rojizo y


consistencia resistente, que se presenta en las coníferas.

 Madera de tensión (tracción): madera de reacción, de color generalmente blanquecino, que


se presenta en las latifoliadas.

(NCh173, 1973)

22
La madera de reacción, como también la madera juvenil, al estar presente en la pieza
estructural puede alterar sensiblemente su función. En general su presencia se traduce en importantes
deformaciones de la pieza que se manifiestan durante la fase del secado (Herrero, 2003)

2.5. Elaboración de la madera

Se comienza por el rollizo o troza, nombre que se da a los trozos de tronco del árbol,
desprovisto de ramas, con o sin corteza, la madera pasa por diversos grados de preparación antes de
llegar a una faena. A continuación se mencionan los siguientes:

 Madera labrada: Es la que obtiene su forma o es trabajada por medio del hacha, por lo
tanto se cantean con el hacha una de la caras laterales. Actualmente este método está en
desuso.

 Madera aserrada o escuadrada: Es la que tiene sus cuatro caras con formas planas, obtenidas
por cortes longitudinales efectuados por sierra. Se dice partir por dividir un madero en la
dirección de su largo y cortar o trozar por dividirlo al través, o sea, en dirección
perpendicular a su largo. En general, cuando nos referimos a piezas aserradas, todavía sin
pulir, se habla de madera en bruto.

 Madera acepillada o cepillada: Es la pieza de madera alisada con máquinas cepilladora o


canteadoras en una o varias de sus caras o cantos.

 Madera elaborada: Es la que ha recibido una etapa más de preparación, para darle alguna
forma especial. Por ejemplo: la madera tinglada, que tiene sus cantos con formas especiales,
para que una tabla quede traslapada con respecto a la otra, y evitar el paso de la lluvia; la
madera moldurada, es la que tiene diversos perfiles, como guardapolvos, pilastras,
junquillos, etc.; la madera machihembrada, donde uno de sus cantos tiene una ranura y el
otro una lengüeta, para obtener una unión cerrada al juntarse.

(Guzmán, 1980)

23
2.6. Partes y dimensiones de una pieza de madera

Si cortamos una pieza aserrada, notamos en el corte dos dimensiones. La menor se llama
canto, grueso o espesor y la mayor, cara o ancho.

Estas dos dimensiones, o sea, espesor y ancho, es lo que se llama escuadría. Se acostumbra
indicar las dimensiones en ese mismo orden. (Guzmán, 1980)

El espesor y el ancho se expresan en milímetros sin decimales y se miden en milímetros con


un decimal. La longitud se mide y expresa en metros con dos decimales.

Además por uso y costumbre las maderas comercializadas en Chile utilizan como unidad
para el espesor y el ancho la pulgada, para la longitud, el pie y como unidad para el volumen las pulgadas
madereras. Con objeto de facilitar la comprensión, se introduce el concepto de Denominación
Comercial (DC), la que corresponde a una asignación adimensional de la escuadría de la madera.

Las dimensiones nominales para el Pino Radiata se definen para madera aserrada verde,
aserrada seca y para madera cepillada seca. Entendiéndose como estado verde a la humedad de
referencia correspondiente al punto de saturación de fibras, que en términos prácticos equivale a,
aproximadamente 30%. Para el estado seco, se define a la madera con un contenido de humedad menor
o igual al 19%.

Las variaciones dimensionales de maderas con contenido de humedad menor al 30%, se


establece como criterio de estabilidad dimensional, una variación máxima admisible en dimensiones
de un 1% por cada cuatro puntos porcentuales de cambio en contenido de humedad.

La longitud mínima que debe tener la pieza de madera aserrada corresponde al largo
nominal de ésta. Los largos nominales para las piezas de Pino radiata son: 2,40 m; 3,00 m; 3,20 m; 3,60
m; 4,00 m; 4,8 m. (NCh2824, 2003)

Por otra parte, para madera aserrada estructural se definen las secciones mínimas que deben
tener las piezas individuales. Para secciones simples, se aceptan piezas con un espesor mínimo de 25
mm y una sección transversal de 1500 mm2. Para entablados estructurales se debe tener un espesor
mínimo de 16 mm y una sección transversal mínima de 1100 mm2. (NCh1198, 2006)

24
Figura N° 8 – Términos relativos a la geometría de una pieza.

Fuente: Fritz, 2006

2.7. Nombres de piezas de madera

Son muy usados los siguientes nombres para señalar tamaños aproximados de piezas de
madera:

 Listones: Piezas de hasta 1 ½” de espesor y de hasta 4” de ancho.

 Tablones: Con espesor entre 1 ½” y 2” y un ancho mayor a 6”.

 Cuartones: Piezas cuyo espesor fluctúa entre 2” y 6”. Sin embargo, es más frecuente llamar así
a las piezas de sección cuadrada, más o menos irregulares, con cantos muertos, que se utilizan
para moldajes de hormigón.

 Tablas de tapa: son las tablas contiguas a la corteza del tronco, que se producen en los
aserraderos, con sus bordes irregulares y cantos muertos. Tienen por lo común un espesor de
¾” o de 1” y ancho variable.

 Basas: Piezas aserradas o labradas de espesor y ancho superior a 10”.

(Guzmán, 1980)

25
Figura N° 9 – Ejemplos de nombres corrientes para indicar tamaños aproximados de piezas
de madera.

Fuente: Guzmán, 1980

2.8. La madera estructural

A diferencia de muchos materiales de la construcción, la madera no es un material


elaborado, sino orgánico, que generalmente se usa en su estado natural. De los numerosos factores que
influyen en su resistencia, los más importantes son: La densidad, los defectos naturales y su contenido
de humedad. A causa de los defectos y de las variaciones inherentes a la madera, es imposible asignarle
esfuerzos unitarios de trabajo con el grado de precisión que se hace en el acero o en el hormigón. Por
otra parte, con mucha frecuencia en los Estados Unidos se llama al material estructural, maderaje o
madera gruesa. (Parker, 1972)

En nuestro país, la normativa nacional define a la madera estructural, como aquella que por
sus características mecánicas, resulta ser apta para ser empleada como elemento resistente. (NCh173,
1973)

26
2.9. Propiedades de la madera

La madera aserrada, cepillada o elaborada; posee propiedades definidas, dependiendo de la


especie, de la ubicación del árbol del cual se extrae, de las características de manufactura, ya sea, el
procedimiento de secado, de aserrío, de clasificación mecánica o visual; la presencia de nudo, alabeos,
etc. Por lo tanto, hace que sea un material que en algunos casos puede tener grandes diferencias entre
uno y otro elemento. Por este motivo hay que estudiar las propiedades individuales de cada especie.

2.9.1. Propiedades básicas

Independientemente de la especie, la madera puede ser considerada como un material


biológico, anisotrópico e higroscópico. (Fritz, 2006)

2.9.1.1. El material biológico

La madera está compuesta por moléculas de celulosa y lignina. Siendo elaborada, puede ser
biodegradable por el ataque de hongos e insectos taladradores.

Por este motivo la madera debe tener una serie de consideraciones de orden técnico que
garanticen su durabilidad en el tiempo de servicio. (Fritz, 2006)

Además de los insectos y hongos que proliferan en ambiente húmedo y con aire detenido,
existen en el clima seco del norte de Chile las termitas, que horadan y destruyen la madera. Se previene
su aparición tratando la madera con sustancias indicadas, y en caso de que ya existan en un edificio,
puede fumigarse con gases de ácido hidrocianídrico. (Guzmán, 1980)

2.9.1.2. El material anisotrópico

Según sea el plano o dirección que se considere respecto a la dirección longitudinal de sus
fibras y anillos de crecimiento, el comportamiento tanto físico como mecánico del material, presenta
resultados dispares y diferenciados. Debido a este comportamiento estructural desigual, se estableció
tres ejes principales:

27
 Eje tangencial: Es tangente a los anillos de crecimiento y perpendicular al eje longitudinal de la
pieza.

 Eje radial: Es perpendicular a los anillos de crecimiento y al eje longitudinal.

 Eje axial o longitudinal: Es paralelo a la dirección de las fibras y perpendicular con los planos
formados por los ejes radial y tangencial.
(Fritz, 2006)

Figura N° 10 – Direcciones ortogonales de la madera

Fuente: Piqué, 1984


2.9.1.3. El material higroscópico

Son aquellos materiales que tienen la capacidad de captar y ceder humedad en su medio,
proceso que depende de la temperatura y humedad relativa del ambiente. Este comportamiento es el
que determina y provoca cambios dimensionales y deformaciones en la madera. (Fritz, 2006)

2.9.2. Propiedades físicas

A continuación se mencionaran las propiedades físicas principales. Sin considerar las


propiedades artísticas de la madera, tal como, el color, brillo y olor, debido a que no avocan ser
estudiadas en este documento.

28
2.9.2.1. Contenido de humedad

La madera es diferente de otros materiales estructurales en cuanto a las causas de sus


cambios dimensionales. Estos se deben principalmente a ganancia o pérdida de humedad y no a
cambios de temperatura (esto explica, en parte, que las estructuras de madera resistan temperaturas
extremas sin colapsar).

El agua en la madera puede estar presente en tres formas diferentes:

 Agua de constitución: Forma parte de la madera y su eliminación no es posible sin la


destrucción del material.

 Agua de impregnación: Es la que está contenida en las paredes celulares, generando


fenómenos de hinchamiento y retracción según sea su cantidad. Está influye de manera
inversa en las propiedades físico-mecánicas, es decir, los valores crecen cuando el agua de
impregnación disminuye. También es conocida como agua ligada.

 Agua libre: Es aquella que se encuentra, por encima del punto de saturación de fibras,
llenando las cavidades de las células y que se elimina por simple secado al aire.
(Rothamel et al, 2006)

Para determinar la humedad de la madera, se establece una relación entre masa de agua
contenida en una pieza y masa de la pieza anhidra (0% cont. humedad), expresada en porcentaje. Al
cociente se le conoce como contenido de humedad. (Fritz, 2006)

100
%      (Ec. 1)
á

Donde:

          ú           á

Cuando la madera es cortada en el bosque se encuentra con sus lúmenes celulares y paredes
celulares saturados de agua. A esta condición de humedad en la madera se le designa como contenido
de humedad máximo, humedad que oscila aproximadamente en 80%. (Ananías, 2004)

29
Dependiendo de las condiciones ambientales, la madera entrega al medio agua libre
contenida en sus cavidades, y luego agua ligada adherida por capilaridad a las paredes celulares.

Cuando el intercambio de humedad que produce el medio ambiente cesa, se dice que la
madera ha alcanzado un punto denominado humedad de equilibrio.

Kollmann (1959) comprobó que la humedad de equilibrio es casi constante para todas las
maderas, y elaboró un ábaco para determinar este valor. O sea, cuando la madera es sometida a un
ambiente saturado de humedad (100% humedad relativa del aire), la humedad de equilibrio es casi
constante para todas las maderas, alcanzando un valor máximo de 30%. A este punto de humedad se
le denomina punto de saturación de fibras o PSF. (Fritz, 2006)

La pérdida de humedad por debajo de este estado de equilibrio sólo podrá conseguirse por
medio de tratamientos especiales de secado en hornos o estufas. De esta manera es posible obtener la
sequedad completa o “madera anhidra” (CORMA, 2003)

Figura N° 11 – Madera sobre el P.S.F. - Presencia de agua libre y ligada

Fuente: Fritz, 2006

2.9.2.2. Densidad

La madera es un material poroso, celular y por lo tanto, la cantidad de sustancia sólida que
tiene un volumen de madera, es un buen indicador de sus propiedades resistentes y, en un menor
grado, de la trabajabilidad, secado y características térmicas.

30
La densidad de un cuerpo se define, como el cociente formado por la masa y el volumen.

Debido a que tanto la masa y el volumen de una madera pueden variar significativamente
de acuerdo con el contenido de humedad, es importante expresar la condición bajo la cual la densidad
es obtenida. (Pérez et al, 1990)

El peso específico de las diferentes especies de madera, lo determinan las diferencias de


disposición y tamaño de las células huecas, así como el espesor de las paredes de las células. (Parker,
1972)

La siguiente tabla entrega los nombres que la norma NCh176/2, y asigna a la densidad
según el contenido de humedad de la muestra en la cual se determina la masa y el volumen.

Tabla N° 3 – Asignación de nombre a la densidad de acuerdo al contenido de humedad que


tiene la masa y el volumen

NOMBRE QUE TOMA LA


MASA VOLUMEN
DENSIDAD
Anhidra (H=0%) Anhidro (H=0%) Anhidra
Seca (H=12%) Seco (H=12%) Normal
Anhidra (H=0%) Verde ( H≥PSF) Básica
Anhidra (H=0%) Seco (H=12%) Nominal
Contenido de humedad (Hi) Contenido de humedad (Hi) Referencia
Fuente: Corma, 2003

Hi: Contenido de humedad cualquiera.

En la norma NCh1198:2006 – Anexo E, se muestran los valores de las densidades anhidra


y normal para especies forestales chilenas.

La norma NCh176/2 – Anexo A, establece la relación para obtener las densidades de


referencia, dada por las siguientes fórmulas:

a) Cuando H es menor que el punto de saturación de fibra:

31
100
(Ec. 2)
100 ∙

b) Cuando H es mayor que el punto de saturación de fibra:

100
(Ec. 3)
100

En que:

= Densidad anhidra;
= Densidad de referencia al contenido de humedad H;
= Contenido de humedad expresado en porcentaje;
= Coeficiente de contracción volumétrica para un cambio de 1% de contenido de humedad,
calculado para cada especie, como la suma de los respectivos coeficientes de contracción lineal
(k) que se incluyen en el anexo B de la norma NCh176/2. Si es que se desconoce el coeficiente
de contracción, usar 0,85 x 10-3 , con la densidad expresada en kilogramos por metro cúbico.
= Densidad básica

2.9.2.3. La contracción de la madera

Cuando la madera intercambia humedad de la pared celular, se producen a consecuencia de


este intercambio, variaciones en las dimensiones de la madera, las que son conocidas como contracción
o hinchamiento. (Ananías, 2004)

La norma NCh176/3 define la “contracción normal”, como la disminución de dimensiones


que sufre la madera al perder humedad bajo el punto de saturación de las fibras, expresada como
porcentaje de la dimensión de la madera en estado verde. También define el “colapso”, como la
disminución irregular de dimensiones que sufre la madera de algunas especies al perder humedad en
las primeras etapas de secado, sobre el punto de saturación de fibras, y que se caracteriza por el
aplastamiento de las paredes celulares.

La suma de la contracción normal más el colapso, es la “contracción total”. (CORMA, 2003)

32
Debido a que la madera tiene un comportamiento anisotrópico, los cambios dimensionales
normales de la madera son de magnitud diferentes en las direcciones tangenciales, radiales y
longitudinales. (Ananías, 2004)

Figura N° 12 – Curva de contracción lineal

Fuente: NCh176/3, 1984


La pendiente de la recta AB corresponde al coeficiente de contracción K. (Esta porción
recta es comprendida aproximadamente entre 5 y 20%). (NCh176/3, 1984)

En la norma NCh173/3 – Anexo B, se define el coeficiente de contracción volumétrico.

En la norma NCh1198:2006 – Anexo F, se muestran los coeficientes de contracción de


algunas maderas comerciales crecidas en Chile.

2.9.2.4. Propiedades eléctricas

La madera anhidra es un excelente aislante eléctrico, propiedad que decae a medida que
aumenta el contenido de humedad.

En estado anhidro y a temperatura ambiental, la resistencia eléctrica es de aproximadamente


1016 ohm- metro, decreciendo a 104 ohm-metro, cuando la madera está en estado verde. Esta gran
diferencia se produce cuando el contenido de humedad varía entre 0% a 30%, base para el diseño de
los instrumentos eléctricos que miden humedad (xilohigrómetros). (Fritz, 2006)

33
2.9.2.5. Propiedades térmicas

Las propiedades térmicas de la madera al igual que otros materiales dependen de los
siguientes aspectos:

a) Conductividad: Es la capacidad que tiene un material para transmitir el calor y se


representa por el coeficiente de conductividad interna, el cual se define como la
cantidad de calor que atraviesa por hora, en estado de equilibrio, un cubo de 1 metro
de arista desde una de sus caras a la opuesta, cuando existe una diferencia de
temperatura de 1° Celsius.

La conductividad está directamente relacionada con la densidad de la madera. Las


maderas con baja densidad conducen menos calor que las de densidad alta.

b) Calor específico: Se define como la cantidad de calor necesaria para aumentar en 1°


Celsius la temperatura de 1 gramo de madera.

El calor específico de la madera es un 50% más alto que el correspondiente al aire


y 4 veces mayor que el del cobre.

c) Dilatación térmica: La madera al igual que otros materiales, se dilata o contrae al


aumentar o disminuir la temperatura. La dilatación es menor que la de otros
materiales convencionales pero no es despreciable. El coeficiente de dilatación para
la madera seca, en dirección paralela a las fibras, varía entre 3 x 10-6 y 5 x 10-6 mm
por cada grado Celsius. Estos valores son aproximadamente 1/3 del que se obtiene
en el acero, 1/6 del correspondiente al aluminio.

(CORMA, 2003)

2.9.2.6. Propiedades acústicas

La madera, como material de construcción, cumple un rol acústico importante en


habitaciones y aislación de edificios, ya que tiene la capacidad de amortiguar las vibraciones sonoras.
Su estructura celular porosa transforma la energía sonora en calórica, debido al roce y resistencia
viscosa del medio, evitando de esta forma transmitir vibraciones a grande distancias. (Fritz, 2006)

34
2.9.3. Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas de la madera determinan la capacidad o aptitud para resistir


fuerzas externas. (Fritz, 2006)

El criterio y ecuaciones que un calculista usa en el diseño de estructuras son generalmente


independiente del material empleado. Las ventajas particulares de un material sobre otro son
determinadas por sus propiedades y costo. (Pérez et. al, 1990)

Para interpretar adecuadamente el comportamiento mecánico de la madera, debe recordarse


que es un material anisotrópico formado por un haz de tubos huecos longitudinales, más o menos
paralelos al eje del árbol, cruzados por otra estructura tubular transversal, en la dirección de los planos
radiales del árbol, siendo esta última menos abundante. (Rothamel et al, 2006)

El esfuerzo que soporta un cuerpo por unidad de superficie es la llamada tensión unitaria

El límite elástico se define como la tensión unitaria límite, en que la deformación aumenta
en mayor proporción que la carga aplicada.

El esfuerzo necesario para solicitar un material hasta el límite elástico, determina la tensión
en el límite de proporcionalidad, que es la carga máxima a que se puede someter sin que se produzcan
deformaciones permanentes.

Cuando la carga resulta mayor a la del límite elástico, la pieza continúa deformándose hasta
llegar a colapsar, obteniendo la tensión de rotura de la pieza de madera. (Fritz, 2006)

Figura N° 13 – Gráfica carga-deformación

Fuente: Fritz, 2006

35
2.9.3.1. Módulo de elasticidad

La rigidez de un cuerpo se define como la propiedad que tiene para resistir la deformación
al ser solicitado por fuerzas externas. La medida de rigidez de la madera se conoce como módulo de
elasticidad o coeficiente de elasticidad, calculado por la razón entre esfuerzo por unidad de superficie
(Tensión unitaria) y deformación por unidad de longitud. (Fritz, 2006)

El módulo de elasticidad más usado es aquel que mide en la dirección paralela a la fibras, el
cual es designado como EL o simplemente Ef. (NCh1198, 2006)

Los módulos de elasticidad normal tangencial (ET) y radial (ER), se obtienen de la


experimentación de compresión. (Ale et al, 2010)

En la norma NCh1198, menciona que no se han determinados valores exactos de los


módulos de elasticidad normal para las especies que crecen en Chile. Por este motivo se permite estimar
los valores mediante las siguientes expresiones:

Para coníferas:
0,08 (Ec. 4)

0,05 (Ec. 5)

Para latifoliadas:
0,14 (Ec. 6)

0,08 (Ec. 7)

2.9.3.2. Módulo de corte

A este módulo también se le conoce como módulo de rigidez, indica la resistencia a la


deformación de un elemento debido a un esfuerzo de corte. (Ale et al, 2010)

En la norma NCh 1198 se menciona que la notación del módulo de elasticidad en cizalle
se conoce con la letra, G, o conocido como módulo de corte. Para identificar el plano de la
deformación, a este módulo se le agregan subíndices, por ejemplo GLT que identifica a deformación
que se produce en el plano longitudinal, L y tangencial, T. De igual manera que el módulo de elasticidad,

36
se permite el uso de expresiones aproximadas, debido a que en Chile la información para las distintas
especies aún es incompleta para obtener este valor.

Para coníferas:
0,065 (Ec. 8)

0,065 (Ec. 9)

0,006 (Ec. 10)

Para latifoliadas:
0,07 (Ec. 11)

0,1 (Ec. 12)

0,032 (Ec. 13)

2.9.3.3. Flexión estática

Es la resistencia de la viga a una carga puntual, aplicada en el centro de la luz, determinando


la tensión en el límite de proporcionalidad, tensión de rotura y el módulo de elasticidad. (Fritz, 2006)

Figura N° 14 – Esquema del ensayo de flexión estática

Fuente: Fritz, 2006

En el caso de la madera, se sabe que no responde de la misma manera a tracción que a


compresión y tampoco presenta un comportamiento elástico lineal, con lo que no cumplirá la ley de
Hooke ni con la hipótesis de Navier para flexión. En síntesis, se debe aplicar la siguiente ecuación
afectada por un coeficiente de seguridad ν apropiado. (Rothamel et al, 2006)

37
ó
(Ec. 14)

2.9.3.4. Cizalle

Es la capacidad que tiene la madera para resistir fuerzas que tienden a causar el
deslizamiento de una sección sobre otra adyacente a la anterior.

Esta solicitación puede presentarse tanto en sentido paralelo como perpendicular a las
fibras. Sin embargo debido a la alta resistencia de la madera a este último esfuerzo, no se considera el
cizalle perpendicular en el estudio de las propiedades mecánicas. De todas formas dicha alta resistencia
le otorga una seguridad total ante cualquier condición de uso.

En el ensayo de cizalle paralelo a las fibras, se distinguen dos tipos de solicitaciones, según
la ubicación del plano de falla respecto a los anillos de crecimiento, cizalle paralelo radial y cizalle
paralelo tangencial. (CORMA, 2003)

Figura N° 15 – Esquema del ensayo de cizalle longitudinal

Fuente: Fritz, 2006

Figura N° 16 – Probetas de cizalle paralelo

Fuente: Corma, 2003

2.9.3.5. Tracción

Es la resistencia que opone una pieza de madera al ser sometidas a cargas de efecto
traccionante que provoca un estiramiento de ella. (CORMA, 2003)

38
Dependiendo de la dirección de la carga, se tiene tres tipos de tracciones en la madera:

 Tracción paralela a las fibras: resistencia a una carga de tracción en la dirección de las fibras.
(Fritz, 2006)

Figura N° 17 – Esquema de ensayo de tracción paralela a las fibras

Fuente: Fritz, 2006

 Tracción normal tangencial: Resistencia a una carga de tracción perpendicular a la dirección


de las fibras. Además, es aquella en la cual el plano de falla se dispone tangente a los anillos
de crecimiento. (CORMA, 2003)

Figura N° 18 – Esquema de ensayo de tracción normal tangencial

Fuente: CORMA, 2003

 Tracción normal radial: Resistencia a una carga de tracción perpendicular a la dirección de


las fibras. Además, es aquella en la cual el plano de falla se dispone radialmente a los anillos
de crecimiento. (CORMA, 2003)

Figura N° 19 – Esquema de ensayo de tracción normal radial

Fuente: CORMA, 2003

39
2.9.3.6. Compresión paralela a las fibras

Es la resistencia que opone una viga a una carga aplicada en el mismo sentido de la dirección
de la fibra. (CORMA, 2003)

Se ensayan columnas cortas para determinar la tensión de rotura, tensión en el límite de


proporcionalidad y módulo de elasticidad. (Fritz, 2006)

Figura N° 20 – Esquema de ensayo de compresión paralela a las fibras

Fuente: Fritz, 2006

2.9.3.7. Compresión perpendicular a las fibras

Es la resistencia de la madera a una carga en dirección normal a las fibras, aplicada en una
cara radial, determinando la tensión en el límite de proporcionalidad y tensión máxima. (Fritz, 2006)

Figura N° 21 – Ensayo de compresión normal a las fibras

Fuente: Fritz, 2006

40
2.9.3.8. Dureza

Es la resistencia que presenta la madera a la penetración. (Fritz, 2006)

Existen dos tipos de dureza, la paralela a las fibras y la normal a las fibras; esta última se
obtiene mediante el promedio aritmético de la resistencia obtenida en las caras tangenciales y radiales
de la probeta. (CORMA, 2003)

Figura N° 22 – Dispositivo de ensayo de Dureza

Fuente: CORMA, 2003

2.9.3.9. Extracción del clavo

Esta propiedad mecánica tiene por objeto entregar una medida indicativa del grado de
sujeción existente entre la madera y los elementos de unión más usados, como es el clavo. Esta
resistencia se mide por la fuerza necesaria para extraer un clavo de madera. (CORMA, 2003)

Figura N° 23 – Forma y dimensiones de la probeta de extracción de clavo

Fuente: CORMA, 2003

41
2.9.3.10. Tenacidad

Es la capacidad que tiene la madera de absorber energía al aplicar una carga que actúa en
forma instantánea (Fritz, 2006)
Figura N° 24 – Esquema de ensayo de tenacidad

Fuente: Fritz, 2006

2.9.3.11. Clivaje

El clivaje es la resistencia que ofrece la madera al rajamiento. Puede ser tangencial y radial,
dependiendo de la ubicación de los anillos de crecimiento. (Fritz, 2006)

Figura N° 25 – Probetas de clivaje tangencial y clivaje radial

Fuente: CORMA, 2003

2.10. Obtención de las tensiones admisibles en Chile

El comienzo del proceso de la obtención de las tensiones admisibles es a través de probetas


libres de defectos, en estado seco al aire (contenido de humedad de 12%) y en estado verde (contenido
de humedad igual o superior a 30%). Estas piezas se someten a ensayos normalizados.

42
La obtención de las tensiones admisibles requiere el estudio por varias etapas, comenzando
con los ensayos, el análisis de los datos utilizando la norma ASTM D2555, el ajuste de los resultados,
la razón de resistencia según la norma ASTM D245, y la posterior clasificación visual de la madera real,
y la clasificación mecánica, incluidas en la última normativa chilena de diseño y cálculo de estructuras
de madera.

2.10.1. Ensayos y metodología

El proceso comienza con la obtención de extracción de muestras, cuyo procedimiento esta


descrito en la norma NCh968. Las condiciones de los ensayos se incluyen en la norma NCh969. La
obtención de las tensiones de diseño como se dijo anteriormente se ensayan piezas limpias (sin
defectos), con un contenido de humedad de 12% y ≥30%. Las siguientes normas chilenas rigen como
oficiales para la obtención de las resistencias mecánicas para todas las especies forestales de Chile:

 NCh973: Compresión paralela a las fibras y por lo tanto al eje de la pieza.


 NCh974: Compresión perpendicular a las fibras.
 NCh975: Tracción perpendicular a las fibras.
 NCh976: Cizalle paralelo a las fibras.
 NCh977: Clivaje tangencial y radial.
 NCh978: Dureza paralela y perpendicular a las fibras.
 NCh979: Extracción del clavo.
 NCh986: Tenacidad.
 NCh987: Flexión estática.

2.10.2. Tensiones Básicas

Las propiedades resistentes de la madera, como las de otros materiales estructurales, tienen
una amplia variabilidad. Como consecuencia de lo anterior, en lugar de tomar como base los valores
medios de las propiedades resistentes para obtener las tensiones de diseño de las maderas, se ha
establecido el límite inferior con exclusión del 5%. De igual forma los valores deben ser ajustados

43
debido a la aplicación prolongada de cargas (10 años) y un factor de seguridad adicional. (CORMA,
2003)

2.10.2.1. Límite inferior con exclusión del 5%

Se denomina límite inferior con exclusión del 5%, al valor mínimo el cual se espera la
ubicación de no más del 5% de la población de estudio. La norma que describe el procedimiento para
determinarlo es la ASTM D2555. Este límite asegura con una certeza de 95 en 100, que la resistencia
de una pieza de madera es superior al límite inferior de resistencia elegido como base. (CORMA, 2003)

Los valores que se obtienen para el límite con exclusión del 5%, llamado también
resistencias características, son los de flexión, compresión paralela a las fibras, tracción paralela a las
fibras, cizalle. Los valores de resistencia de compresión normal y módulo de elasticidad en flexión, es
la media aritmética. (Pérez, 1990)

2.10.2.2. Factores de ajuste

Luego de haber obtenido los valores medios y el límite inferior con exclusión del 5% de las
propiedades mecánicas, se deben ajustar dividiendo estos valores por un factor “n” que incluye una
corrección para considerar la aplicación de una carga de duración prolongada (10 años) y un factor de
seguridad adicional (Tabla N°4). Los resultados obtenidos proporcionan las tensiones básicas (T.B.),
que sólo son aplicables a madera libre de defectos. (Pérez, 1990)

Para flexión, compresión paralela, tracción paralela y cizalle:

í %
. . (Ec. 15)

Para compresión normal y módulo de elasticidad:

. . (Ec. 16)

44
Tabla N° 4 – Factores de ajuste (n) a ser aplicados a las propiedades obtenidas en madera
libre de defectos.

Propiedad Coníferas Latifoliadas


Flexión 2,1 2,3
Módulo de elasticidad 0,94 0,94
Tracción paralela 2,1 2,3
Compresión paralela 1,9 2,1
Cizalle 4,1 4,5
Tensión en el límite de
proporcionalidad en 1,5 1,5
compresión normal
Fuente: CORMA, 2003

2.10.3. Tensiones admisibles

La madera estructural muy rara vez se encuentra libre de defectos. Por el contrario, contiene
nudos, desviaciones de fibra, grietas, y otras características reductoras de resistencia. (CORMA, 2003)

Para reglamentar la obtención de las tensiones admisibles se decidió realizar una


clasificación visual y agrupar las especies forestales en grados de calidad para determinar la magnitud
admisible de los defectos.

2.10.4. Defectos de la madera

Algunos de los defectos considerados en la clasificación visual de la norma NCh1970/1


para especies latifoliadas, NCh1970/2 para coníferas y NCh1207 para Pino radiata, que siguen las
reglas de determinación de los grados de calidad de la normativa australiana, se presentan a
continuación:

Conceptos generales:

 Borde de cara: Zona de la superficie de la cara que abarca todo el largo de una pieza y que
queda limitada, en el ancho, por una arista y por una línea imaginaria paralela a la arista y a
una distancia de ésta igual a la cuarta parte del ancho de la pieza. (CORMA, 2003)

45
 Zona central de una cara: Zona de la superficie de una cara que abarca todo el largo de la
pieza y que queda comprendido entre los bordes de la cara. (El ancho de esta zona es igual
a la mitad del ancho de la pieza). (CORMA, 2003)

 Arista: Línea recta de intersección de las superficies que forman dos lados adyacentes de
una pieza de madera. (CORMA, 2003)

 Clasificación: Separación y ordenación de las piezas de madera en grupos que cumplen con
los requisitos de cada grado establecido. (CORMA, 2003)

Para entender más sobre la geometría de las piezas de madera ver 2.6 del presente
documento.

Algunos conceptos relativos a los defectos (NCh992):

 Acebolladura: Separación del leño entre dos anillos consecutivos.

 Agujero: Abertura de sección aproximadamente circular, originada principalmente por el


desprendimiento de un nudo.

 Alabeo: Deformación que puede experimentar una pieza de madera en la dirección de sus
ejes longitudinales o transversal o de ambos a la vez. Dentro de este grupo están la
acanaladura, arqueadura, encorvadura, torcedura.

 Arista faltante: Falta de madera en una arista de una pieza; se también como canto muerto.

 Bolsillo de resina: Presencia de una cavidad bien delimitada y que contiene resina o tanino.

 Bolsillo de corteza: Presencia una masa de corteza total o parcialmente comprendida en el


leño.

 Cepillado incompleto: Aquellas áreas de las superficies de una pieza que queda sin cepillar.

 Grano inclinado o fibra desviada: Desviación angular que presentan los elementos
constitutivos longitudinales de la madera con respecto al eje longitudinal de la pieza.

 Mancha biológica: Cambio de color de la madera producido por hongos no xilófagos.

46
 Nudo: Tejido leñoso dejado por el desarrollo de una rama cuyo aspecto y propiedades son
diferentes a los de la madera.

 Nudo en el canto: Aquel que aparece ubicado totalmente entre las aristas del canto de una
pieza.

 Nudo en cara: Aquel que aparece ubicado totalmente entre las aristas de la cara de una
pieza. Puede ser nudo en el borde de la cara o nudo en la zona central de una cara.

 Nudo de arista: Aquel cortado por una arista que lo divide en dos partes cada una de las
cuales aparece, respectivamente, en el canto y cara que concurren a dicha arista.

 Rajadura: Separación de las fibras de la madera que afecta dos superficies opuestas o
adyacentes de una pieza.

2.10.5. Razón de resistencia

Para transformar la resistencia de la madera libre de defectos (tensiones básicas) en


resistencias aplicables a un grado especifico, se usa el concepto de razón de resistencia, definido como:
“la hipotética razón entre la resistencia de una elemento estructural y la resistencia que ese elemento
tendría si estuviese libre de toda característica reductora de su resistencia”. La norma ASTM D 245
entrega las tablas diferentes razones de resistencia en las cuales aparecen las magnitudes máximas
admisibles de nudos, grietas, deviaciones de fibra, etc., que son aceptadas en un grado al cual se le ha
preasignado una razón de resistencia. (Pérez, 1990)

2.10.6. Clasificación visual del pino radiata

La clasificación visual se basa en establecer en una pieza de madera, la razón de área nudosa
presente en su interior, que provoca desmedro o incluso anula las propiedades mecánicas de la pieza.
(Fritz, 2006)

Dependiendo entonces de la razón de área nudosa y la razón de área nudosa en zonas de


borde, la madera de Pino radiata puede ser clasificada en tres categorías estructural, grado selecto (GS),
grado G1 y grado G2.

47
2.10.7. Clasificación mecánica del pino radiata

El concepto de clasificación estructural mecánica fue estudiado a principio de 1960. La


inquietud de dicho estudio surgió por la necesidad de mejorar la eficiencia que entregaba la clasificación
estructural visual, en la estimación de las propiedades resistentes de la madera.

Este proceso solamente se hizo posible cuando se verificó la existencia de una relación entre
la resistencia de flexión, compresión y tracción, y el módulo de elasticidad en flexión. Determinado en
luces cortas.

El principio de las máquinas clasificadoras, consiste en deformar en una de sus caras la pieza
de madera, y la magnitud de la fuerza asociada permite determinar el valor del módulo de elasticidad.
Luego con este valor se estima las propiedades resistentes y la posterior clasificación de las piezas.
(Fritz, 2006)

La normativa que rige para desarrollar esta clasificación es la norma EN 338 (NCh1198,
2006)

48
CAPÍTULO III
DISEÑO ESTRUCTURAL

El objetivo del diseño estructural es proveer una estructura segura y económica para
satisfacer una necesidad específica. Por seguridad entendemos la capacidad resistente de la estructura
para servir sin fallas durante su vida útil. (Ridell et al, 2002)

Para el diseño estructural existen 2 tipos, el diseño por tensiones admisibles y el diseño por
estados últimos o diseño a la rotura.

3.1. Diseño por tensiones admisibles (ASD)

Este método intenta lograr una seguridad estructural y un comportamiento adecuado bajo
condiciones de servicio limitando las tensiones bajo cargas de servicio a ciertos valores especificados.
Estas “tensiones admisibles” están dentro del rango de comportamiento elástico, y por lo tanto, solo
utiliza una fracción de la resistencia de la madera.

Los procedimientos para determinar las tensiones de diseño y las tensiones de trabajo están
mencionados en la norma NCh1198 y la norma NDS-2005.

3.2. Diseños por factores de carga y resistencia (LRFD)

El enfoque de este método de diseño es calcular la estructura para su resistencia última,


pero considerando las cargas mayoradas y las resistencias del material minoradas sobre los valores
característicos, usando los coeficiente de mayoración y minoración respectivamente, dependientes de
los niveles de seguridad adecuados a la ejecución y control de obra y de sus materiales. Se distinguen
dos grupos de estados límites:

 Los estados límites últimos: son los correspondientes a la resistencia última o capacidad de
carga. En este grupos existe rotura de secciones críticas, inestabilidad general de la
estructura, pandeo y fatiga.

 Los estados límites de servicio: son los correspondientes a las condiciones normales de
servicio. En este grupo existe la deformación, fisuración y vibración.

49
Una de las ventajas que este método ofrece es que considera todos los aspectos de diseño
en forma ordenada y racional, y facilita la uniformación de criterios de seguridad para estructuras de
diferentes materiales. (Arriaga, s.f.)

3.3. Método de diseño utilizando la norma NCh1198:2006

El diseño de piezas aserrada de sección rectangular de Pino Radiata está basado en el método
de tensiones admisibles descritos en esta normativa. Aquí se encuentran los métodos y procedimientos
de diseño estructural que determinan las condiciones mínimas que deben cumplir los elementos de
construcciones de madera aserrada.

Todas las piezas estructurales de madera, uniones o estructuras de un edificio debe ser
capaces de soportar, con adecuada estabilidad y rigidez, la totalidad de las cargas y otras solicitaciones
que pueden ser razonablemente esperadas durante su montaje, construcción y uso, sin exceder las
tensiones de diseño y deformaciones admisibles que se establecen en esta norma.

En los siguientes párrafos se explica con acuciosidad los términos necesarios para entender
el diseño de la normativa NCh1198:2006, considerando cualquier comentario, extracto o ecuación.

3.3.1. Determinación de la escuadría en función de su contenido de humedad.

Tradicionalmente la madera presenta las dimensiones descritas en las normas NCh2824


para Pino radiata y la NCh174 para otras especies. Estas dimensiones son modificadas dependiendo
del contenido de humedad en el momento de su construcción y puesta en servicio.

Para definir correctamente esta aseveración la normativa establece los siguientes criterios
para las correcciones dimensionales de las piezas de Pino Radiata:

50
Tabla N° 5 – Criterio para determinar las dimensiones transversales en función de la humedad
de la madera en el momento de la construcción y puesta en servicio.
Usar las dimensiones nominales establecidas para el
Condición de la humedad, H, de la madera contenido de humedad de 20% en NCh174 para
aserrada especies en general y NCh2824 para Pino radiata
Ítem
Considerando la contracción
Durante la Sin correspondiente a
En servicio
construcción modificaciones
∆ 20% ∆ 20% 12%

1 20% x - -

2 20% 20% 12% - x -

3 12% - - x

4 20% 12% Para cualquier - - x

5 12% Para cualquier - - x

: humedad en servicio; : humedad de construcción


Fuente: NCh1198, 2006

La ecuación para determinar las dimensiones transversales corregidas es:

∙∆
∙ 1 (Ec. 17)
100

En que:

: Contenido de humedad entre 20% y 12% (Limitado por Tabla N°5);


: Coeficiente de contracción lineal, (%). Para el Pino radiata el = 0,29 y
= 0,20.
∆ = 20

Debido a que la normativa NCh2824 establece las dimensiones para piezas de Pino Radiata
aserrada en estado seco (C.H.=12%) y en estado verde (C.H.=30%), se consideró para el cálculo de
contracción la variación admisible máxima de 1% por cada cuatro puntos porcentuales de cambio en
contenido de humedad, de esta manera se obtuvo el valor de las dimensiones con un contenido de
humedad del 20%, para posteriormente aplicar las condiciones de la tabla N°5.

51
Por otra parte, según el apartado 4.4 de la NCh1198 siempre se debe utilizar; y por
consiguiente diseñar, las piezas de Pino radiata con un contenido de humedad igual al correspondiente
a la humedad de equilibrio del lugar donde prestará servicio.

Al contenido de humedad de la madera que permite estar en equilibrio con la humedad


atmosférica circundante se le denomina humedad de equilibrio. (CORMA, 2003)

Las humedades de equilibrio de las maderas expuestas a la intemperie de las diferentes


regiones geográficas de Chile se pueden obtener del Anexo A.

3.3.2. Determinación de las tensiones admisibles y módulo de elasticidad

Para determinar las tensiones admisibles se debe considerar los criterios según el contenido
de humedad durante la construcción y la puesta en servicio de las piezas.

Tabla N° 6 – Condiciones que se debe considerar en la determinación de tensiones admisibles


y módulo de elasticidad.

Condición considerada para la


Condición de humedad de la madera madera en la determinación de su(s)
Ítem
Durante la En servicio Tensiones Módulo de
construcción admisibles elasticidad
1 20% 20% Verde Verde

2 20% 12% Seca (H = 12%) Seca (H = 12%)

3 12% 12% Seca (H = 12%) Seca (H = 12%)

4 12% 20% Verde Seca (H = 12%)

: humedad en servicio; : humedad de construcción


Fuente: NCh1198, 2006

El ítem 2 es válido solamente cuando se cumplen las siguientes condiciones:

 El espesor de la madera no excede 50 mm;

 La carga total de diseño no se aplique antes de que la madera se haya secado a un contenido
de humedad no mayor que 12%;

52
 Las tensiones debidas a la carga de peso propio, los procedimientos de construcción y
cualquier otra solicitación aplicada antes que la madera se haya secado a un contenido de
humedad no mayor que 12%, no deben originar tensiones efectivas superiores a la tensión de diseño
admisible para la condición verde.

Para piezas estructurales con espesores menores o iguales que 100 mm y que se construyen
con un contenido de humedad ( ) comprendido entre 12% y 20%, el que no será excedido en
condiciones de servicio, se puede obtener los valores de tensiones admisibles y módulo de elasticidad
por interpolación lineal.

Cuando se interpola (contenido de humedad entre 12% y 20%) los valores admisibles del
estado seco (C.H.=12%) deben ser corregidos por el factor de modificación por contenido de
humedad descrito más adelante.

Tabla N° 7 – Tensiones admisibles y módulo de elasticidad en flexión para madera aserrada


en estado seco, MPa.

Flexión1) Compresión Tracción Compresión Cizalle Módulo de


Grado paralela paralela1) normal elasticidad
estructural en flexión

a) Visuales
GS 11,0 8,5 6,0 2,5 1,1 10.500
G1 7,5 7,5 5,0 2,5 1,1 10.000
G1 y mejor 9,5 7,8 5,5 2,5 1,1 10.100
G2 5,4 6,5 4,0 2,5 1,1 8.900
b) Mecánicos
C24 9,3 8,0 4,7 2,5 1,1 10.200
C16 5,2 7,5 3,5 2,5 1,1 7.900
1) Valores aplicables a piezas de altura de sección transversal 90 mm.
2) Valores aplicables sobre piezas de altura de sección transversal ≥ 180 mm. El módulo de elasticidad
característico inherente al percentil del 5%, , se puede estimar como 0,60 .
Fuente: NCh1198, 2006

Para piezas de madera aserrada de Pino radiata en condición verde ( 20%) se deben
modificar las propiedades admisibles y módulos elásticos en condición seca por los siguientes factores:

53
Tabla N° 8 – Factor de modificación por humedad para madera de Pino radiata en condición
verde

Tensión admisible o módulo elástico

Flexión 0,750
Compresión paralela 0,520
Tracción paralela 0,750
Compresión normal 0,670
Cizalle 0,850
Módulo de elasticidad en flexión 0,830
Fuente: NCh1198, 2006

Para piezas con espesor mayor que 100 mm se les debe suponer siempre un contenido de
humedad mayor que 20% en el momento de la construcción, salvo que un estudio específico pruebe
otra condición.

3.3.3. Factores de modificación de aplicación general

En este grupo está el factor de modificación por contenido de humedad, el factor de


modificación por duración de la carga, el factor de modificación por trabajo conjunto en flexión, factor
de modificación por temperatura y factor de modificación por tratamiento químico.

3.3.3.1. Factor de modificación por contenido de humedad, .

Este factor sólo es aplicable para piezas con espesores menores de 100 mm, y que posee un
contenido de humedad de construcción entre 12% y 20%. La ecuación que define el cálculo de este
factor es la siguiente:
1 ∆ ∙∆ (Ec. 18)

En que:

: Factor de modificación por contenido de humedad aplicable a las tensiones admisibles


y módulo elástico definidos para una humedad de 12%;

54
∆ : Diferencia entre el valor de contenido de humedad de servicio ( ) y 12%;
∆ : Variación de la resistencia por cada 1% de variación del contenido de humedad.

Tabla N° 9 – Variación de las propiedades resistentes para una variación de humedad igual a
1%.

Variación de la resistencia para ∆ %


Tensión admisible o módulo elástico

Flexión 0,0250
Compresión paralela 0,0480
Tracción paralela 0,0250
Compresión normal 0,0330
Cizalle 0,0150
Módulo de elasticidad en flexión 0,0170
Fuente: NCh1198, 2006

3.3.3.2. Factor de modificación por duración de carga, .

Según sea la duración de la carga que afecta la estructura, se aplicará el factor de


modificación siguiente:
1,747
  ,
0,295 (Ec. 19)

En que:

t : Duración de la carga, en segundos.

En aquellos casos en que se combinen cargas de diferente duración, se utilizará el factor de


modificación correspondiente a la carga de menor duración.

Para determinar la combinación de carga crítica se debe ajustar por un factor descrito en el
anexo G de la norma NCh1198:2006. Este factor está relacionado con las cargas de menor duración
dentro de una combinación que sea distinta a la normal (10 años), por ejemplo, cuando se está
construyendo se tienen sobrecargas adicionales en los entramados de piso o de techo (que son de corta
duración); otro ejemplo será la acción sísmica o de viento que generalmente son muy esporádicas.

55
3.3.3.3. Factor de modificación por trabajo en conjunto a flexión, .

La tensión admisible de flexión para elementos estructurales que conforman un sistema que
comparte la carga, consistente en tres o más elementos paralelos distanciados en no más de 610 mm y
dispuestos de tal forma que en conjunto pueden soportar la carga aplicada, puede ser multiplicada por
el factor de modificación 1,15.

3.3.3.4. Factor de modificación por temperatura

Cuando por razones excepcionales, las condiciones de servicio de una estructura de madera
determinan temperaturas ambientales marcadamente superiores a las normales (>50°C), se deberá
modificar el valor de las propiedades mecánicas admisibles, pudiendo adoptarse para estos efectos, los
factores de corrección establecidos en el Anexo H de la NCh1198:2006.

3.3.3.5. Factor de modificación por tratamiento químico

Cuando las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de la pudrición u otro
tipo de deterioro en estructuras permanentes, la madera de tales estructuras debe ser sometida, antes
de ser construida, a un proceso de preservación con métodos y tipos de preservantes especificados en
NCh630, NCh631, NCh755, NCh819 y NCh1439.

Todo tipo de perforación, rebaje o corte se debe ejecutar, en lo posible, antes del proceso
de preservación. En caso contrario se efectuarán después de éste, sometiendo los cortes a un nuevo
proceso de preservación.

La madera no preservada de estructuras permanente no debe estar en contacto directo con


el hormigón, albañilería o suelo si estos materiales pueden transferir humedad a la madera. Se considera
como una protección adecuada cualquier método que logre eliminar tal transferencia de humedad,
como por ejemplo: un espacio de aire de 10 mm alrededor del elemento de madera.

Cuando la madera debe ser sometida a procesos de ignifugación que incrementen su


higroscopicidad, debiliten su integridad física o alteren sus propiedades mecánicas, se deberá modificar

56
el valor de las tensiones admisibles, pudiendo adoptarse para estos efectos, los valores de corrección
establecidos en Anexo I de la NCh1198:2006.

3.3.4. Factor de modificación de aplicación particular

Estos factores son aplicables sólo a la tensión admisible correspondiente.

3.3.4.1. Factor de modificación por altura, .

Para piezas traccionadas de Pino radiata de altura o ancho mayor que 90 mm, la expresión
que se debe considerar es:

90 (Ec. 20)
1

En que:

: Factor de modificación por altura;

: Ancho de la pieza traccionada o altura de la viga, en mm.

En vigas de Pino radiata, el módulo elástico debe corregirse por el siguiente factor:

1 (Ec. 21)
180
Con:

: Ancho de la pieza traccionada o altura de la viga, en mm.

3.3.4.2. Restricciones de volcamiento

La esbeltez de volcamiento, , no debe exceder el valor de 50, con:


50 (Ec. 22)

En que:

57
: Espesor de la viga, en mm;
: Altura de la viga, en mm;
: Longitud efectiva de volcamiento, en mm. (Ver tabla N°10)

Tabla N° 10 – Longitud efectiva de volcamiento, , de elementos flexionados.

Viga simplemente apoyadas Si ⁄ Si ⁄


Carga uniformemente distribuida 2,06  1,63 3

Carga concentrada en el centro sin apoyo lateral intermedio 1,80  1,37 3

Carga concentrada en el centro con apoyo lateral en el centro 1,11 


Dos cargas concentradas de igual magnitud aplicadas L/3 c/u, con apoyo
lateral en L/3. 1,68 
Tres cargas concentradas de igual magnitud aplicadas L/4 c/u, con apoyo
lateral en L/4. 1,54 
Cuatro cargas concentradas de igual magnitud aplicadas L/5 c/u, con apoyo
lateral en L/5. 1,68 
Cinco cargas concentradas de igual magnitud aplicadas L/6 c/u, con apoyo
lateral en L/6. 1,73 
Seis cargas concentradas de igual magnitud aplicadas L/7 c/u, con apoyo
lateral en L/7. 1,78 
Siete o más cargas concentradas de igual magnitud espaciadas uniformemente,
con apoyo lateral en los puntos de aplicación de carga 1,84 

Momentos iguales y de distinto signo en los extremos 1,84 

Vigas en voladizo Si ⁄ Si ⁄
Carga uniformemente distribuida 1,33  0,90 3

Carga concentrada en extremo libre 1,87  1,44 3


Nota - : Distancia entre apoyos de las zonas flexo-comprimidas de la viga.

Para vigas simplemente apoyadas o en voladizo con condiciones de carga no especificadas


en la tabla N°10, se debe calcular la longitud efectiva de volcamiento con las siguientes ecuaciones:

2,06 cuando ⁄ 7 (Ec. 23)

1,63 3 cuando 7 ⁄ 14,3 (Ec. 24)

1,84 cuando ⁄ 14,3 (Ec. 25)

58
3.3.4.3. Factor de modificación por volcamiento, .

Todos los elementos estructurales a sometidos a flexión deben estar apoyados lateralmente
en sus extremos con el propósito de impedir desplazamientos laterales y rotaciones en torno al eje
axial.

a) Para elementos estructurales solicitados en flexión que no tienen apoyos laterales a lo largo
de su luz, se acepta un factor de modificación por volcamiento, , igual a la unidad, si la
razón formada por la altura, h, de la viga y su ancho, , no excede el valor 2.

b) Para las situaciones no contempladas en el punto a) (h/b>2) el factor de modificación por


volcamiento,  , se calcula en función de la esbeltez de volcamiento, , de acuerdo con
la expresión siguiente:

∗ ⁄ ∗ ⁄ ∗
1 , ⁄ , 1 , , , , (Ec. 26)
1,9 1,9 0,95

Con:


, : tensión admisible de flexión, ponderada por todos los factores de modificación
aplicables, excepto y ;

, = ∙
;

= 0,745 1,225 ;
: 0,439 para madera aserrada clasificada visualmente;
: 0,561 para madera aserrada clasificada mecánicamente;
: coeficiente de variación del módulo de elasticidad;
: Esbeltez al volcamiento.

Alternativamente a las restricciones implícitas en el factor de esbeltez, se puede controlar el


volcamiento de piezas flexionadas de madera aserrada de sección rectangular, con soluciones
constructivas que materializan un impedimento a los giros y desplazamientos, siguiendo las siguientes
exigencias:

59
Si la razón entre el ancho y el espesor, ⁄ , basada en dimensiones nominales, es:

a) ⁄ 2; no requiere apoyo lateral.

b) 2 ⁄ 4; se debe impedir el giro o desplazamiento de los extremos, mediante la


disposición de cadenetas de madera aserrada de la misma altura de la pieza, crucetas, herrajes
de asiento, fijación por medio de clavado o apernado a otros elementos estructurales o
cualquier otra solución constructiva aceptable.

c) 4 ⁄ 5; el canto comprimido de la pieza se debe mantener alineado en toda su


longitud para impedir su desplazamiento lateral por medio de una cubierta superior o una
base de piso, y en los puntos de apoyo vertical sus extremos se deben fijar de manera de
impedir su giro o desplazamiento lateral.

d) 5 ⁄ 6; se debe disponer crucetas, cadenetas de madera aserrada de la misma altura


de la pieza a intervalos no mayores que 2,40m y el canto comprimido de la pieza se debe
mantener alineado en toda su longitud para impedir su desplazamiento lateral por medio de
una cubierta superior o una base de piso, y en los puntos de apoyo vertical sus extremos se
deben fijar de manera de impedir su giro o desplazamiento lateral.

e) 6 ⁄ 7; ambos cantos de la pieza se deben mantener alineados en toda su longitud y


en los puntos de apoyo vertical sus extremos se deben fijar de manera de impedir su giro o
desplazamiento lateral.

f) Si las piezas flexionada queda adicionalmente solicitadas a compresión axial, la razón entre
el ancho y espesor, ⁄ , no debe exceder el límite 5:1 si uno de sus cantos se encuentra
firmemente alineado. Si como consecuencia de todas las combinaciones de carga el canto
libre de la pieza queda flexo-traccionada, la razón ⁄ no debe exceder el límite 6:1.

3.3.4.4. Factor de modificación por rebaje (inferior o superior),  ,  y  .

Las condiciones que la normativa establece para los rebajes son los siguientes:

a) Los rebajes que se disponen en los tercios extremos de la luz de las vigas simplemente
apoyadas, deben tener profundidad no mayor 1/6 de la altura de la pieza y una longitud

60
menor a 1/3 de la altura. Para piezas con ancho mayor a 90mm no se aceptan rebajes en el
canto traccionado.

b) Las vigas con rebaje en los apoyos deben cumplir con las restricciones de las figuras y tabla
siguientes:

Figura N° 26 – Vigas con rebaje inferior

Fuente: NCh1198, 2006


Tabla N° 11 – Factor de modificación por rebaje inferior, y

Valor del factor de


Tipo de rebaje inferior modificación por rebaje Condición
inferior

Recto
0,5
Inclinado ⁄
Fuente: NCh1198, 2006

Figura N° 27 – Vigas de rebajes superiores

Fuente: NCh1198, 2006

61
Tabla N° 12 – Factor de modificación por rebaje superior, .

Factor de modificación por


Para el caso Condición
rebaje superior

1 ∙
0,5 

Fuente: NCh1198, 2006

3.3.4.5. Restricciones de esbeltez para elementos en compresión paralela

La esbeltez se define por la siguiente ecuación:

170     para piezas principales. 
200    para piezas constituyentes del sistema
(Ec. 27)
              arriostrante que quedan comprimidos
   por estados de carga eventuales.

En que:

: Radio de giro que condiciona el pandeo relativo;


: Longitud efectiva de pandeo.

La longitud efectiva de pandeo se debe considerar como la distancia entre dos puntos de
inflexión adyacentes, entre los que el elemento comprimido se deforma adoptando una curvatura
simple.

Para las piezas comprimidas rectas, sujetas en sus extremos por medios de unión mecánicos,
los valores de , se pueden adoptar de la siguiente tabla N°13.

62
Tabla N° 13 – Longitudes efectivas de pandeo, , de piezas comprimidas.

Fuente: NCh1198, 2006

3.3.4.6. Factor de modificación por esbeltez,  .

El factor de modificación por esbeltez se evalúa con la expresión:

(Ec. 28)

Con:

, (Ec. 29)
  ;
∙ ∙ ,

En que:

: Módulo de elasticidad de diseño, en MPa;

63
, : Tensión de diseño en compresión paralela sin considerar el factor de esbeltez, en
MPa;
: Esbeltez reguladora del diseño;
= , ∙
, (MPa);
: Coeficiente de proporcionalidad.

Tabla N° 14 – Valores del coeficiente de proporcionalidad, c.

Clasificación visual Coeficiente de


Grado estructural proporcionalidad

N°1 0,85
N°2, GS, G1 0,85
N°3 0,80
N°4, G2 0,80
Fuente: NCh1198, 2006

3.3.4.7. Factor de modificación por concentración de tensiones, .

Este factor de modificación que considera el efecto de las concentraciones de tensiones en


regiones traccionadas de la madera con perforaciones, vaciados, entalladuras, etc. Se puede obtener de
la siguiente tabla:

Tabla N° 15 – Valores del factor de modificación por concentración de tensiones, .

Tipo de debilitamiento Madera aserrada


Perforaciones pequeñas y uniformemente distribuidas (clavos) 0,8
Perforaciones individuales mayores (pernos) 0,7
Conectores de anillo 0,5
Ranuras longitudinales: espesor ≤ 5 mm 0,8
Ranuras longitudinales: espesor ≤ 10 mm 0,7
Fuente: NCh1198, 2006

64
3.3.4.8. Factor de modificación por aplastamiento, .

En las piezas solicitadas por compresión normal a la fibra y cuya superficie aplastada está
distanciada de otra en una magnitud, , mayor o igual que 150 mm, se puede incrementar el valor de
la tensión admisible en compresión normal, siempre que se cumplan las restricciones siguientes:

a) La longitud, , de la superficie aplastada del elemento, medida en dirección a la fibra, no


excede de 150 mm;

b) La distancia, , entre la superficie aplastada del elemento, medida en dirección a la fibra


cumple con:
100 mm si: 60 mm
75 mm si: 60 mm

Figura N° 28 – Superficie solicitada en compresión normal

Fuente: NCh1198, 2006

Por lo tanto, el factor de modificación, , que incrementa la compresión normal admisible


se calcula con:

150 (Ec. 30)


1,80

: Longitud de aplastamiento, en mm.


Si una pieza no se satisface los requisitos establecidos anteriormente, el factor de
modificación es:
0,80

65
3.3.5. Tensiones de diseño

Las tensiones de diseño y el módulo de elasticidad de diseño, , se determinar con el


valor obtenido de las tensiones admisibles, tabla 6, tabla 7 e interpolación y los factores de modificación
correspondientes.

3.3.5.1. Tensiones de diseño en flexión

a) En la zona flexo-traccionada de piezas flexionadas, según la siguiente expresión:

, ∙ ∙ ∙ ∙ (Ec. 31)

En que:

, : Tensión de diseño en flexión en el borde traccionado, en MPa;

: Tensión admisible en flexión, en MPa.

b) En la zona flexo-comprimida de piezas flexionadas, según la siguiente expresión:

, ∙ ∙ ∙ ∙ (Ec. 32)

En que:

, : Tensión de diseño en flexión considerando los efectos de inestabilidad por


volcamiento, en MPa;
: Tensión admisible en flexión, en MPa.

3.3.5.2. Tensión de diseño de cizalle longitudinal

La tensión de diseño de cizalle longitudinal se determina de la expresión:

, ∙ ∙ ∙ (Ec. 33)

En que:

66
, : Tensión de diseño de cizalle longitudinal, en MPa;

: Tensión admisible de cizalle longitudinal, en MPa;


: Factor de modificación por rebaje (inferior o superior).

3.3.5.3. Tensiones de diseño en compresión paralela

a) Si el elemento no presenta problemas de inestabilidad lateral ( 10), la tensión de diseño


se determina mediante la siguiente expresión:

, ∙ ∙ (Ec. 34)

En que:

, : Tensión de diseño en compresión paralela, en MPa;

: Tensión admisible en compresión paralela, en MPa.

b) Si el elemento presenta problemas de inestabilidad lateral ( 10), la tensión de diseño se


determina mediante la siguiente expresión:

, , , ∙ (Ec. 35)

En que:

, , : Tensión de diseño en compresión paralela considerando inestabilidad lateral, en MPa;

, : Tensión admisible en compresión paralela, en MPa;

: Factor de modificación de esbeltez

3.3.5.4. Tensión de diseño en tracción paralela

La tensión de diseño en tracción paralela a la fibra, se determina por la siguiente expresión:

, ∙ ∙ ∙ ∙ (Ec. 36)

En que:

67
, : Tensión de diseño en tracción paralela , en MPa;

: Tensión admisible en tracción paralela, en MPa.

3.3.5.5. Tensión de diseño en compresión normal a la fibra

La tensión de diseño en compresión normal a la fibra se determina según la siguiente


ecuación:

, ∙ ∙ (Ec. 37)

En que:

, : Tensión de diseño en compresión normal a la fibra, en MPa;

: Tensión admisible en compresión normal a la fibra, en MPa.

3.3.5.6. Módulo de elasticidad de diseño

En vigas de Pino radiata el módulo de elasticidad de diseño se obtiene de la siguiente


ecuación:

, ∙ ∙ (Ec. 38)

: Módulo de elasticidad de diseño, en MPa;


: Módulo de elasticidad admisible, en MPa.

Para las deformaciones en vigas, se debe considera el módulo de elasticidad característico,


, que se define como 0,6 ∙

3.3.6. Tensiones de trabajo

Para comprobar que la pieza de madera resiste la carga aplicada se debe obtener que la
tensión de trabajo debe ser menor a la tensión de diseño. Por lo tanto se tiene la siguiente relación:

68
1 (Ec. 39)

Con:

: Dependiendo del tipo de solicitación evaluada.

3.3.6.1. Tensión de trabajo en flexión

La tensión de trabajo de flexión en la fibra extrema de una viga simple de madera se debe
determinar con la siguiente expresión:
á
(Ec. 40)

En que:

: tensión de trabajo de flexión en la fibra extrema, en MPa;

á : momento máximo de flexión, en N∙ mm;


: módulo de flexión de la sección transversal neta, determinado con respecto a un eje
normal al plano de flexión (eje neutro), en mm3

3.3.6.2. Tensión de trabajo en cizalle longitudinal

La falla de las piezas flexionadas siempre se produce por cizalle longitudinal y nunca por
cizalle vertical, por lo tanto, no hace falta calcular o verificar el cizalle transversal (vertical).

La tensión de trabajo máxima de cizalle longitudinal en elementos flexionados de madera


aserrada, se calcula mediante la siguiente ecuación:

1,5 ∙
∙ 10 (Ec. 41)

En que:

: Tensión de trabajo de cizalle longitudinal, en MPa;


: Esfuerzo de corte vertical máximo, en kN;

69
: Dimensión nominal de la sección transversal ortogonal a la dirección de la carga
aplicada, en mm;
: Dimensión nominal de la sección transversal paralela a la dirección de la carga
aplicada, en mm.

3.3.6.3. Tensión de trabajo en compresión paralela a las fibras.

La tensión de trabajo de una columna simple sometida a compresión paralela a su fibra se


calcula de acuerdo a la expresión siguiente:

∙ 10 (Ec. 42)

En que:

: Tensión de trabajo por compresión paralela, en MPa;

: Carga axial de compresión paralela a las fibras, en kN;


: Área de la sección transversal, en .

3.3.6.4. Tensión de trabajo en tracción paralela a las fibras.

La tensión de trabajo en tracción paralela a las fibras se calcula considerando el área neta,
mediante la expresión:

∙ 10 (Ec. 43)

En que:

: Tensión de trabajo en tracción paralela, en MPa;

: Solicitación carga axial de tracción aplicada, en kN;


: Área de la sección transversal neta, en .

70
3.3.6.5. Tensión de trabajo en compresión normal a las fibras.

La tensión de trabajo por aplastamiento en superficies de apoyo, solicitadas ortogonalmente


a la fibra, se determina sobre la base del área neta aplastada, según la siguiente expresión:

(Ec. 44)

En que:

: Tensión de trabajo por aplastamiento, en MPa;


: Carga aplicada, en kN;
: Área neta de la sección aplastada, en .

3.3.6.6. Tensiones de trabajo de esfuerzos combinados.

Los esfuerzos combinados pueden estar sometidos a flexión y tracción o a flexión y


compresión.

3.3.6.6.1. Flexión y tracción.

Las piezas solicitadas simultáneamente por flexión y tracción axial se deben dimensionar de
manera que se verifique para:

a) Zona traccionada:

1,0 (Ec. 45)


, ,

b) Zona comprimida:

1,0 (Ec. 46)


,

Con:

: Tensión de trabajo por tracción paralela, en MPa;

71
: Tensión de trabajo por flexión, en MPa;

, : Tensión de diseño por tracción paralela, en MPa;

, : Tensión de diseño en flexión, en el borde traccionado, en MPa;

, : Tensión de diseño en flexión, en el borde comprimido, en MPa;

3.3.6.6.2. Flexión y compresión (Se incluye la flexión en ambos ejes).

Las piezas sometidas a una combinación de flexión respecto a uno o ambos ejes principales
y compresión axial, se deben dimensionar de manera que se verifique la expresión siguiente:

1,0
(Ec. 47)
, 1 ∙ , 1 ∙ ,

Para flexión simple y desviada:

3,6 ∙ ,
(Ec. 48)

Para flexión desviada:

3,6 ∙ ,
(Ec. 49)

,
0,44 (Ec. 50)
λ

En que:

: Tensión efectiva de compresión paralela a la fibra, en MPa;


: Tensión efectiva de flexión de canto;

: Tensión efectiva de flexión de cara;

, : Tensión de diseño en compresión paralela modificada por la mayor esbeltez;

, : Tensión de diseño en flexión con cargas aplicada en el canto;

, : Tensión de diseño en flexión con cargas aplicadas en la cara;

72
, : Módulo de elasticidad de diseño para flexión con respecto al eje x-x;

, : Módulo de elasticidad de diseño para flexión con respecto al eje y-y;

: Esbeltez condicionada por los puntos de apoyo que restringen el pandeo en el plano
de flexión inducida por cargas actuantes en el canto;
: Esbeltez condicionada por los puntos de apoyo que restringen el pandeo en el plano
de flexión inducida por cargas actuantes en la cara;
∙ : Mayor esbeltez al volcamiento;

: Tensión de diseño de volcamiento elástico en vigas.

73
3.3.7. Deformaciones

3.3.7.1. Deformaciones admisibles máximas

En elementos sometidos a flexión y en ausencia requisitos especiales, se debe adoptar los


valores indicados en la siguiente tabla:

Tabla N° 16 – Deformaciones máximas admisibles en vigas de madera

Deformaciones máximas admisibles


Tipo de vigas considerando
Exclusivamente Peso propio más
sobrecarga sobrecarga
1. Vigas de techo:
1.1. Construcciones industriales y agrícolas; - L/200 o L/4001)
1.2. Oficinas y construcciones habitacionales:
1.2.1. Con cielos enyesados o similares; L/360 L/300
1.2.2. Sin cielos enyesados o similares; - L/300

2. Vigas de piso2):
2.1. Construcciones en general; L/360 L/300
2.2. Pasarelas peatonales. - L/400 o L/12001)
1) La restricción mayor rige para sistemas enrejados, cuando se aplique el cálculo de flecha aproximado (ver 7.2.4.6).
2) Para el caso de la deformación por sobrecarga, se debe asegurar que la deformación por flexión en vigas de piso con
largo de hasta 4,5 m no exceda L/360 o para luces de hasta 9,0 m no exceda L/480.
L= Luz efectiva de la viga
Fuente: NCh1198, 2006

3.3.7.2. Cálculo de deformaciones

Se debe incorporar la componente de deformación por creep, cuando se cumpla la


siguiente condición:

0,5 (Ec. 51)

Con:

74
: Solicitaciones de naturaleza permanente, por ejemplo: peso propio;
: Solicitación total de la viga.

Luego se define la deformación total de una pieza flexionada, , mediante la siguiente


expresión:

1 ∙ (Ec. 52)

Con:

: Deformación total sin considerar deformación por cortante, en mm;


: Deformación elástica instantánea determinada por la totalidad de las cargas que
solicitan la pieza, en mm;
: Factor de creep, definido mediante la significa expresión:
1
1

El coeficiente , se obtiene dependiendo del contenido de humedad:

 Para un contenido de humedad inferior al 15%, se define mediante la siguiente ecuación:

3
(Ec. 53)
2

 Para un contenido de humedad mayor o igual a 15%, se define mediante la siguiente


ecuación:

5 4
∙ (Ec. 54)
3 3

Para vigas simplemente apoyadas con relación largo-altura menor a 20, es recomendable
incorporar la deformación por corte, , que en forma aproximada se puede estimar de la siguiente
expresión:

1,2 ∙
∙ 10 (Ec. 55)

Con:

75
: Momento flector máximo, en kN-m;
: Módulo de corte, en MPa(Ver 2.9.3.2);
: Sección transversal de la viga, en mm2.

Cuando resulte pertinente la incorporación de la deformación por creep, la deformación


por corte total, , , se puede calcular de acuerdo con la expresión en mm:

, 1 2 ∙ ⁄ (Ec. 56)

3.4. Métodos de diseño utilizando la norma NDS-2005

Esta norma considera dos tipos de métodos de diseño, el método de tensiones admisibles
(ASD) y el métodos de estados límites (LRFD), dentro de este último existen dos tipos, el estado límite
de resistencia y el estado límite de servicio.

El criterio general para evaluar los elementos de madera aserrada considera la siguiente
ecuación (similar a la normativa NCh1198):

′ (Ec. 57)

En que:

′ : Resistencia de diseño ajustado por los factores de modificación;


: Resistencia real, o efecto(s) producto de las cargas actuantes.

3.4.1. Valores referenciales de diseño

Corresponden a las tensiones tabuladas para especies madereras estructurales


norteamericanas, correspondientes a las tablas 4A, 4B, 4C, 4D, 4E, 4F de la norma NDS-2005. Estos
valores están estimados con las disposiciones de la norma ASTM D2555, al igual que las especies
estructurales usadas en Chile, por lo tanto, son ajustadas por los mismos valores de corrección y
estimadas utilizando como base a especies libres de defectos. La única diferencia que se logra visualizar
es el contenido de humedad, él cual es estimado en 19% para piezas estructurales (correspondiente al

76
límite entre el estado seco y verde). Para valores referenciales de diseño estado verde se debe castigar
este valor con el factor de servicio húmedo, . Para valores intermedios no está definido ninguna
metodología, ya que solo existen dos estados de humedad estructural (seco y verde).

Para utilizar la normativa NDS-2005 se considerará el procedimiento descrito en 3.3.2 del


presente documento, correspondiente a la obtención de las tensiones admisibles de piezas estructurales
de madera con un contenido de humedad igual al 19%. Esto implica además considerar el factor de
contenido de humedad, , pero sólo para obtener las tensiones admisibles tabuladas y similares a las
tensiones referenciales de diseño de la normativa norteamericana. Por lo tanto, el punto de partida para
obtener las tensiones de diseño últimas y admisibles tiene su génesis en la obtención de las tensiones
de diseño referencial (tensiones admisibles para NCh1198), mostradas en la siguiente tabla:

Tabla N° 17 – Valores de diseño referenciales basados en NCh1198:2006, con un contenido de


humedad del 19%, en psi.

Flexión Compresión Tracción Compresión Cizalle Módulo de


Grado paralela paralela normal elasticidad
estructural en flexión

c) Visuales
GS 1211,20 663,09 660,66 247,36 136,47 1.273.381
G1 825,82 585,08 550,55 247,36 136,47 1.212.744
G1 y mejor 1046,04 608,48 605,60 247,36 136,47 1.224.871
G2 594,59 507,07 440,44 247,36 136,47 1.079.342
d) Mecánicos
C24 1024,02 624,08 517,51 247,36 136,47 1.236.999
C16 572,57 585,08 385,38 247,36 136,47 958.068
Fuente: Elaboración propia

3.4.2. Determinación de la escuadría en función del contenido de humedad

Según se describe en la normativa NDS-2005 no es necesario corregir las dimensiones


transversales de las piezas de madera para efectos de diseño. Pero considerando lo dispuesto en la
normativa Chilena y manteniendo un criterio de seguridad estructural, se tendrá en cuenta la
contracción de las dimensiones siguiendo las disposiciones de 3.3.1 del presente documento.

77
3.4.3. Notación

a) Para método ASD:

: Representa la tensión real (Actual stress) equivalente a las tensiones de trabajo para la
NCh1198, el subíndice representa bajo que cargas o momentos esta está sometido el
elemento.

: Representa los valores referenciales de diseño equivalente a las tensiones de admisibles


para la NCh1198, el subíndice representa bajo que cargas o momentos esta está sometido el
elemento.

′ : Representa los valores de diseño ajustados equivalente a las tensiones de diseño para la
NCh1198, el subíndice representa bajo que cargas o momentos esta está sometido el
elemento.

b) Para método LRFD:

: Representa las fuerzas y momentos estimados solicitados en los elementos


estructurales. La notación , se subdivide en para momento, para corte, para
compresión y para tracción. El subíndice representa los valores estimados utilizando las
combinaciones de carga última.

: Representa los valores de diseño nominales ajustado por el factor de conversión de


formato, el subíndice representa bajo que cargas o momentos esta está sometido el elemento.

′ : Representa los valores de diseño nominales ajustados por todos los factores de
modificación correspondiente, el subíndice representa bajo que cargas o momentos esta está
sometido el elemento.

′ : Representa las resistencias ajustadas (fuerza y momento) obtenidas de la multiplicación


de los valores de diseño ajustados,  ′ , y el área neta o modulo resistente, según sea el caso.
La notación , se subdivide en para momento nominal, para corte nominal, para
compresión nominal y para tracción nominal.

78
3.4.4. Factores de ajuste

Los factores de ajuste que son considerados en el diseño ASD y LRFD de esta normativa
son los siguientes:

 Factores de resistencia, .
 Factor de conversión de formato, .
 Factor de efecto del tiempo, .
 Factor de servicio húmedo, .
 Factor de duración de carga, .
 Factor de temperatura, .
 Factor de tamaño, .
 Factor de estabilidad de columna, .
 Factor de corte, .
 Factor de miembro repetitivo, .
 Factor de uso plano, .
 Factor de estabilidad de viga, .
 Factor de rigidez al pandeo, .
 Factor de aplastamiento, .

3.4.4.1. Factores de resistencia, .

Estos factores consideran la incertidumbre relativa de las resistencias de la madera (flexión,


corte, compresión, tracción, etc.).

Básicamente es un factor de seguridad que reduce las resistencias para obtener más
fiabilidad en los valores de diseño referenciales (tabla N°16) considerados. Sólo se utiliza en el método
LRFD.

En la siguiente tabla se muestra los factores que se deben considerar para el diseño de los
elementos y conexiones de estructuras de madera:

79
Tabla N° 18 – Factores de resistencia para elementos y conexiones.

APLICACIÓN PROPIEDAD SIMBOLO VALOR


Flexión ( ) 0,85
Tracción ( ) 0,80
Tracción perpendicular radial ( ) 0,75
MIEMBRO Corte ( ) / Torsión ( ) 0,75
Compresión paralela ( ) 0,90
Compresión perpendicular ( ) 0,90
Módulo de elasticidad mínimo ( í ) 0,85
CONEXIONES Todas las especificadas en NDS-2005 0,65
Fuente: NDS, 2005
3.4.4.2. Factor de conversión de formato, .

Este factor modifica los valores de diseño referenciales de ASD a los valores de diseño
nominales para LRFD, por lo tanto, solamente se debe aplicar cuando se utiliza el método de estados
últimos.

Es importante notar que este factor modifica las resistencias de referencia de LRFD, basado
en cargas de corta duración (10 min) versus las cargas usadas en ASD que son de duración normal (10
años). (Breyer et al, 2007)

Tabla N° 19 – Factor de conversión de formato.

APLICACIÓN PROPIEDAD VALOR


Flexión ( ) 2,16⁄
Tracción ( , ) 2,16⁄
Corte ( ) / Tracción a la fibra ( ) 2,16⁄
MIEMBRO
Compresión paralela ( ) 2,16⁄
Compresión perpendicular ( ) 1,875⁄
Módulo de elasticidad mínimo ( í ) 1,5⁄
CONEXIONES Todas las especificadas en NDS-2005 2,16⁄
Fuente: NDS, 2005

80
3.4.4.3. Factor de efecto del tiempo, . (Sólo LRFD)

Para cargas de corta duración la madera (10 min), los elementos de madera tienen la
propiedad de resistir mayores tensiones que cuando se considera cargas de duración normal (10 años).
(Breyer et al, 2007)

Este factor considera las combinaciones de carga para el método LRFD según la ASCE 7-
02. Si hacemos una comparación de las combinaciones de carga de la normativa anteriormente
nombrada y la NCh3171.Of2010, es prácticamente idéntica, solamente difieren en la ponderación que
le da al sismo. Por esta razón se decide actualizar la tabla proporcionada por la NDS-2005 utilizando
la NCh3171, de esta manera para estructuras de madera se obtuvo

Tabla N° 20 – Factor de efecto del tiempo, basado en NDS-2005 y NCh3171.Of2010.

COMBINACIÓN DE CARGA
1,4 D 0,6
0,7 cuando L corresponde a almacenamiento
1,2 D + 1,6 L + 0,5 (Lr o S o R) 0,8 cuando L es de ocupación
1,25 cuando L es de cargas de impacto1)
1,2 D + 1,6 (Lr o S o R) + ( L o 0,8 W) 0,8
1,2 D + 1,6 W + 0,5 (Lr o S o R) 1,0
1,2 D + 1,4 E + L + 0,2 S 1,0
0,9 D + 1,6 W 1,0
0,9 D + 1,4 E 1,0

1. Los factores por efecto de tiempo mayores a 1,0 no deben ser aplicados a conexiones o a miembros estructurales
tratados a presión con preservantes a base de agua o químicos retardadores de fuego.
Fuente: Elaboración propia
3.4.4.4. Factor de servicio húmedo, .

Los valores de diseño referenciales deben ser multiplicados por este factor cuando la
madera en servicio o en construcción se encuentre con un contenido de humedad superior a 19%. La
normativa NDS-2005 considera estado en condición seca a la madera con un contenido de humedad

81
inferior o igual a 19%. Si no se cumple con esta condición se debe multiplicar por los siguientes factores
dependiendo de la resistencia evaluada:

Tabla N° 21 – Factor de servicio húmedo (contenido de humedad superior a 19%).

PROPIEDAD
Flexión ( )1) 0,85
Tracción ( ) 1,0
Corte ( ) 0,97
Compresión paralela ( )2) 0,8
Compresión perpendicular ( ) 0,67
Módulo de Elasticidad ( í , ) 0,9
1. Cuando ∙ 1150 psi, 1,0
2. Cuando 750 psi, 1,0
Fuente: NDS, 2005

3.4.4.5. Factor de temperatura, .

Los valores de diseño referencial son afectados cuando la temperatura aumenta o


disminuye. Cuando la temperatura es superior a los 150 °F (65°C), los efectos sobre los elementos de
madera son irreversible, por lo tanto no recupera su resistencia original. Este factor es dependiente de
las condiciones de humedad atmosférica, y por lo tanto del contenido de humedad de la madera.

Las propiedades resistentes de la madera deben ser ajustadas por los siguientes valores:

Tabla N° 22 – Factor de temperatura.


CONDICIÓN
PROPIEDAD
HUMEDAD 100° 100° 125° 125° 150°

, , Húmedo o Seco 1,0 0,9 0,9


Seco 1,0 0,8 0,7
, , ,
Húmedo 1,0 0,7 0,5
Fuente: NDS, 2005

82
3.4.4.6. Factor de duración de carga, .

Los elementos de madera tienen la propiedad de resistir mayor magnitud de carga en una
corta duración.

Los valores de resistencia de diseño son considerados con la condición de la acción de


cargas de duración normal (10 años). Cuando los valores de resistencia de diseño no exceden el período
de duración normal deben ser multiplicados por el factor de duración de carga ; excepto el módulo
de elasticidad ( , ), y la compresión perpendicular a las fibras ( ).

Los valores de que consideran el cambio de resistencia del material en función del
tiempo de actuación de la carga que sólo son aplicable al método ASD, y son los indicados en la
siguiente tabla:

Tabla N° 23 – Factor de duración de carga, basado en NDS-2005.

Duración de la carga Ejemplo de carga

Permanente 0,9 Peso Propio

10 años (duración normal) 1,0 Sobrecarga de uso

2 meses 1,15 Nieve

7 días 1,25 Constructiva, SC de techo

10 minutos 1,6 Viento, sismo

Instantánea1) 2,0 Carga de impacto

1. Para valores de mayores que 1,6 no se debe aplicar a uniones (excepto cuando su capacidad portante sea
determinada por partes metálicas u otros materiales), y a miembros estructurales de madera impregnada con
preservantes o a tratamientos químicos de protección contra el fuego.

Fuente: NDS, 2005

Para la consideración de combinaciones de acciones que incluye cargas de distinta duración


actuando simultáneamente, se divide la combinación por el valor de de la carga de menor duración.
Todas las combinaciones de carga deben ser evaluadas con este criterio, para de esta forma determinar
la combinación critica que tenga el mayor valor de la división anterior, esto quiere decir, la que produce
mayores solicitaciones en los miembros y conexiones estructurales.

83
Por lo tanto, los factores de duración de carga asociados a las combinaciones de cargas
consideradas para el método de diseño ASD, son los siguientes:

Tabla N° 24 – Factor de duración de carga considerando la combinación crítica.

Combinación de carga1)
D 0,9
D+L 1,0
D + (Lr o S o R) 1,0(Lr) – 1,15(S) – 1,25(R)
D + 0,75 L + 0,75 (Lr o S o R) 1,0(Lr y L) – 1,15(S) – 1,25(R)
D + (W o E) 1,6
D + 0,75 (W o E) + 0,75 L + 0,75 (Lr o S o R) 1,6
0,6 D + (W o E) 1,6
1. Estas combinaciones son las estipuladas por la norma NCh3171.Of2010 para el método de diseño por tensiones
admisibles (ASD).
Fuente: Elaboración propia, basada en NDS-2005

La norma NCh1198:2006, Anexo C, propone un procedimiento idéntico para obtener la


combinación de carga crítica en los elementos de madera aserrada.

3.4.4.7. Factor de tamaño, .

Para obtener los valores de diseño referenciales de flexión, tracción y compresión paralela
a las fibras de las especies en Estados Unidos, se utiliza una clasificación visual diferente a la
clasificación de las especies chilenas presentes en la NCh1198:2006, la primera presenta 8 tipos y la
utilizada en Chile solamente 4 tipos. Por lo tanto, no será posible homologar este factor con el diseño
utilizado en Chile, pero utilizando una visión de seguridad estructural y considerando que en general
este factor es superior a la unidad, se utilizará para piezas con altura menor o igual a 12”, un factor de
tamaño, 1,0.

Cuando la altura de elemento a flexión de madera aserrada de sección rectangular excede


de 12”; la resistencia de diseño a flexión debe ser ajustada por el siguiente factor:

84

12 (Ec. 58)
1,0

En que:
: Altura de la pieza en flexión, en pulgadas.

Nota: Esta ecuación sólo es aplicable a elementos que están en flexión.

3.4.4.8. Factor de corte o cizalle, .

El valor referencial de diseño a corte debe ser multiplicado por el factor de cizalle cuando
la madera sea agujereada paralela fibra a una diámetro máximo de 0,4”; una máxima longitud de 3/8”;
y una densidad de perforaciones mayores a 1100/ft2. Si no se cumple estas condiciones se debe
considerar 1,0.

Los valores de los factores de corte pueden ser determinados por medio de cálculos o
pruebas usando las propiedades reducidas para las consideraciones anteriormente descritas (NDS,
2005).

Este factor depende de las propiedades resistentes mostradas en la siguiente tabla:

Tabla N° 25 – Factor de Corte

Propiedad resistente
, 0,95
, , , 0,80
1,00
Fuente: NDS, 2005

3.4.4.9. Factor de miembro repetitivo, .

El valor referencial de diseño a flexión debe ser multiplicada por 1,15, cuando el
ancho de la sección estén entre 2” a 4”, y los elementos sean usados como vigas, cordones de cerchas,
vigas maestras, pie derecho, tablones, etc. Además deben haber 3 o más elementos unidos por un
sistema de distribución de carga, ya sea, revestimientos en tabiques o cubiertas en techos y no deben

85
estar espaciados a más de 24” (60 cm). Si no se cumple con estas condiciones se debe considerar
1,0.

3.4.4.10. Factor de uso plano, .

Los elementos de madera aserrada con espesor de 2” a 4” que son cargados en la cara
(dimensión mayor), por ejemplo los tablones en un entrepiso, se debe modificar multiplicando el valor
referencial de diseño a flexión por el factor de uso plano, dado en la siguiente tabla:

Tabla N° 26 – Factores de uso plano

Espesor
Ancho (dimensión mayor)
2” y 3” 4”
2” y 3” 1,0 -
4” 1,1 1,0
5” 1,1 1,05
6” 1,15 1,05
8” 1,15 1,05
10” o más 1,2 1,1
Fuente: NDS, 2005

3.4.4.11. Estabilidad en vigas: factor de estabilidad de viga, , y restricciones de


volcamiento.

Existen dos métodos para controlar la estabilidad al volcamiento en vigas, el primero


consiste en un método aproximado presente en 4.4.1 de la NDS-2005, considera que la estabilidad
lateral en vigas puede ser controlada cuando se cumplan condiciones de la sección transversal (razón
altura/espesor). Las condiciones de estabilidad de viga son consistentemente idénticas a las propuestas
en la normativa chilena, que consideran además las condiciones estructurales (cubiertas o
revestimientos arriostrantes, crucetas y cadeneteo a una distancia predeterminada, etc), descritas en
3.3.4.3 del presente documento.

El segundo método es el exacto, que considera la estabilidad de viga tomando en cuenta la


esbeltez de volcamiento, , que no debe superar el valor de 50.

86
Por lo tanto, el factor de estabilidad de viga, , se calcula de la siguiente forma:

a) Cuando la altura, ,del elemento en flexión no excede su espesor, , no se requiere


arriostramiento lateral y =1,0.

b) Cuando se decide utilizar el método aproximado de control de volcamiento o estabilidad de


viga mostrado anteriormente, se considera =1,0.

c) Cuando el canto comprimido del elemento en flexión está controlado en toda su longitud
para prevenir el desplazamiento lateral, y los puntos de apoyo están impedidos para rotar o
desplazarse lateralmente, =1,0.

d) Cuando la altura del elemento flexionado excede del espesor, , debe proveerse soporte
lateral en los puntos de apoyo, previniendo el volcamiento o el desplazamiento lateral.

Cuando existe tal soporte en los puntos de apoyo, pero no existe impedimento en toda la
longitud de la viga, o la longitud no impedida, , descrita como la distancia entre los puntos de apoyo
arriostrados o la longitud de un voladizo, se debe verificar el valor de diseño referencial considerando
el factor de estabilidad al volcamiento y la esbeltez.

Cuando un elemento en flexión tiene soportes laterales intermedios y en los extremos, la


longitud no impida al volcamiento, es la distancia libre entre estos soportes intermedios y finales.

La longitud efectiva al volcamiento, , para una sola luz o la longitud de un voladizo de


elementos sometido a flexión se obtienen de igual manera que la NCh1198:2006, por lo tanto, se debe
utilizar la tabla N° 10.

Para la relación de esbeltez, , los elementos sometidos a flexión son calculados de la


misma manera que para la NCh1198:2006, por lo tanto se tiene la siguiente ecuación:


50 (Ec. 59)

En que:

: Altura de la pieza en flexión, en pulgadas;

87
: Espesor de la viga, en pulgadas.

El factor de estabilidad de viga dado por la siguiente ecuación:

⁄ ∗ ⁄ ∗ ⁄ ∗
1 1 (Ec. 60)
1,9 1,9 0,95

En que:

∗ : Valor referencial de diseño a flexión multiplicada por los factores de ajuste, excepto
, . Para LRFD, se debe considerar la adicción de , y .

, ∙
=

: Valor de diseño ajustado del módulo de elasticidad multiplicado por todos los factores
de modificación correspondientes. Para el método LRFD, se debe adicionar los
factores y , y además la notación cambia al siguiente símbolo: .

El anexo D de la NDS-2005, se define el módulo de elasticidad mínimo (estabilidad vigas y


columnas), , con la siguiente ecuación:

1 1,645 ∙ 1,03⁄1,66 (Ec. 61)

En que:

: Valor referencial de diseño del módulo de elasticidad, sin multiplicarse por los factores
de modificación, en psi.
1,03 : Factor de conversión de los valores de E a valores de flexión pura.
1,66 : Factor de seguridad.
: Coeficiente de variación del módulo de elasticidad.

0,25 : Madera aserrada de clasificación visual.


0,15 : Madera de clasificación mecánica.

Por otra parte, el módulo de elasticidad, , sin considerar el factor de seguridad(1,66),


representa aproximadamente el valor de resistencia mínimo con exclusión del 5%.

88
Los valores de diseño del módulo de elasticidad, o , deben multiplicarse por
los siguientes factores para posteriormente obtener el valor ajustado:

Tabla N° 27 – Factores de modificación de o


Tipo de diseño Valores de Ajuste
ASD ∙ ∙ ∙
LRFD ∙ ∙ ∙ ∙ ∙
Fuente: Elaboración propia

3.4.4.12. Factor de estabilidad de columna, .

El diseño de columnas sometidas a compresión implica el estudio del pandeo. A su vez, se


suele denominar a las columnas como “cortas” cuando no presentan problemas de pandeo, pero
debido a que generalmente los elementos de madera que soportar cargas de compresión son muy
esbeltos, se considerará siempre la inclusión de este factor de modificación. Para determinarlo se
considera lo siguiente:

a) Cuando el elementos sometido a compresión está impedido en toda su longitud para


prevenir desplazamiento laterales en todas las direcciones, 1,0.

b) La longitud efectiva de una columna maciza se determina de la siguiente ecuación:

∙ (Ec. 62)

En que:

: Longitud efectiva, en pulgadas;


: Longitud libre sin arriostramientos, en pulgadas. (Ver figura N°29);
: Factor de pandeo.

89
Tabla N° 28 – Factor de longitud de pandeo, basada en NDS-2005.

Modos de Pandeo

Valor teorico de 0,5 0,7 1,0 1,0 2,0 2,0


Valor recomendado para 0,65 0,80 1,2 1,0 2,10 2,4
Rotación y traslación impedida.
Simbología para las condiciones de Rotación libre, traslación fija.
los extremos Rotación fija, traslación libre.
Rotación y traslación libre.
Fuente: Elaboración propia

c) Para evaluar si la cara o el canto de la pieza es la que controla la esbeltez del elemento, se
debe considerar la razón mayor entre la longitud efectiva y el ancho o altura de la sección
transversal (razón de esbeltez: ⁄ ), como se muestra en la siguiente figura:

Figura N° 29 – Columna solida simple


ó    

Fuente: NDS, 2005

90
d) La razón de esbeltez no debe exceder de 50, excepto durante la construcción donde se
admite un valor máximo de 75.

e) El factor de estabilidad de viga se calcula mediante la siguiente ecuación:

⁄ ∗ ⁄ ∗ ⁄ ∗
1 1
(Ec. 63)
2 2

En que:

∗ : Valor de diseño referencial a compresión paralela a las fibras multiplicada por los
factores de modificación, excepto . Para el método LRFD, se debe adicionar los

factores , y , y además la notación cambia al siguiente símbolo: ;
, ∙
= ;

= 0,8 para madera aserrada;


: Valor de diseño ajustado del módulo de elasticidad multiplicado por todos los factores
de modificación correspondientes. Para el método LRFD, se debe adicionar los
factores , y , y además la notación cambia al siguiente símbolo: . Debe
ser determinado según 3.4.4.11

3.4.4.13. Factor de rigidez al pandeo, .

Para incrementar la rigidez relativa del cordón de una cercha sometida a cargas axiales de
2”x 4” o cordones de cercha de menores dimensiones de madera aserrada sometidas a cargas de flexo-
compresión bajo la condición de humedad seco (≤19%), y con una cubierta de techo clavada al cordón
de espesor de 3/8” o mediante el uso de tableros de contrachapados, se puede multiplicar el módulo
de elasticidad de diseño para la estabilidad de vigas y columnas, , por el factor de rigidez al pandeo,
, cuando la longitud efectiva, , es mayor a 96”, y sólo para los cálculos de estabilidad de columna,
mediante la siguiente ecuación:

1 (Ec. 64)

En que:

91
: longitud efectiva de la cuerda comprimida, en pulgadas;
= 2300 para madera tratada con contenido de humedad de 19% o menor, con el tablero
contrachapado ya fijado a la cercha;
= 1200 para madera sin tratar o parcialmente tratada con el tablero contrachapado ya
fijado a la cercha;
= 1 1,645 .
= 0,25 para madera clasificada visualmente;
= 0,15 para madera clasificada mecánicamente.

Cuando 96"(243 cm), se puede estimar con la base que 96". Cuando no se
cumplan con las condiciones descritas anteriormente, 1,0.

3.4.4.14. Factor de aplastamiento, .

Se debe considerar este factor en los apoyos de los extremos de longitud menor que 6” y
cuando la distancia desde el borde apoyado más cercano al extremo del elemento y el borde extremo
de la viga es mayor que 3” (Ver figura N°30). Por lo tanto, se debe multiplicar el valor de diseño
referencial de la compresión de diseño perpendicular a la fibra, , por el factor de aplastamiento, ,
calcula con la siguiente ecuación:
0,375
(Ec. 65)

Con:

: Longitud de apoyo paralela al grano, en pulgadas.

92
Figura N° 30 – Requerimiento para usar , en el diseño de aplastamiento

Fuente: Breyer et al, 2007

3.4.5. Valores de diseño ajustados (tensiones de diseño)

Los factores de modificación que deben multiplicar los valores de diseño, se muestran en
la siguiente tabla:

Tabla N° 29 – Resistencia de diseño y factores de modificación, basado en NDS-2005.

ASD ASD y LRFD LRFD


Estabilidad de viga
Duración de carga

Efecto del tiempo


Rigidez al pandeo
Servicio húmedo

Conversión de
Aplastamiento
Cizalle o corte

Estabilidad de
Temperatura

Resistencia
Uso plano

repetitivo
Miembro

columna
Tamaño

formato

ASD - LRFD

′ - ′
′ - ′
′ - ′
′ - ′
′  ‐  ′  
′- ′
′ - ′
Fuente: Elaboración propia

93
3.4.5.1. Diseño de elementos a flexión

A diferencia del método ASD, el método LRFD se debe evaluar las secciones de los
elementos estructurales sometidos a flexión desde un punto de vista de fuerzas y momentos, por lo
tanto para los elementos de sección rectangular flexionados se debe considerar que el momento
nominal ajustado se obtiene de la siguiente ecuación:


′ ′ ∙ (Ec. 66)
6
Con:

: Ancho de la viga, en pulgadas;


: Altura de la viga, en pulgadas;

′ : Valor referencial de diseño a flexión ajustada por los factores de modificación de la


tabla N°28 para LRFD, en psi;
: Momento real (de trabajo) en vigas que soporta las cargas de diseño, en libras-fuerza
por pulgada;
′ : Momento nominal ajustado para LRFD, en libras-fuerza por pulgada.

Para el método ASD, se debe evaluar desde un punto de vista de las tensiones, por lo tanto,
se tiene que cumplir la siguiente condición de diseño:

′ (Ec. 67)
∙ ⁄6
En que:

: Tensión real o de trabajo en flexión en la fibra extrema, en psi;

á : Momento real(de trabajo) máximo de flexión, en libras-fuerza por pulgadas;


: Módulo de flexión de la sección transversal neta, determinado con respecto a un eje
normal al plano de flexión (eje neutro), en pulgadas3;
′ : Tensión de diseño ajustado de flexión ajustada para ASD, en psi.

94
3.4.5.2. Cizalle de diseño

Para vigas rectangulares sometidas a flexión se debe evaluar que se cumpla la siguiente
condición:

Para método ASD:


1,5 ∙
′ (Ec. 68)

En que:

: Tensión máxima real (de trabajo) de cizalle determinado para las combinaciones de
carga ASD, en psi;
: Cizalle real máximo determinado con las combinaciones de carga admisibles, en libras-
fuerza;
: Área de la sección transversal neta, en pulgadas3;

′ : Tensión de diseño ajustado de cizalle para ASD, en psi.

Para método LRFD:


2
′ ∙ ′ ∙ (Ec. 69)
3
En que:

: Cizalle máximo real determinado con las combinaciones de carga últimas, en libras
fuerza;
′ : Cizalle nominal ajustado para LRFD, en libras-fuerza;
: Área de la sección transversal neta, en pulgadas3;

′ : Tensión de diseño nominal de cizalle ajustado para LRFD, en psi.

Al igual que la normativa de Chile, en la NDS-2005 se permite reducir las cargas de flexión
en los extremos, cuando se cumplen con ciertas condiciones (ver 7.2.3.2 de NCh 1198:2006), pero
debido a un criterio conservador y tomando en cuenta una visión de seguridad estructural, no se
realizará esta reducción en el diseño.

95
Cuando se presenta la condición de apoyo visualizada en la figura N°31, se debe considerar
para vigas rectangulares sometidas a flexión que poseen rebajes en el canto traccionado, la siguiente
condición de diseño:

Para ASD:
, ∙
′ ∙ ′ ∙ ∙ ó ′ (Ec. 70)

Para LRFD:
2
′ ∙ ′ ∙ ∙ (Ec. 71)
3
Donde:

: Espesor de la viga sin considerar rebaje, en pulgadas;


: Altura de la viga con rebaje, en pulgadas;

′ : Tensión de diseño ajustado de cizalle ajustada para ASD, en psi;

′ : Cizalle resistente para ASD, en libras-fuerza;

′ : Cizalle nominal ajustados por los factores de modificación, en libras-fuerza;

′ : Tensión de diseño nominal ajustado de cizalle para LRFD, en psi;


: Cizalle máximo real determinado con las combinaciones de carga últimas, en libras-
fuerza;
: Cizalle máximo real determinado con las combinaciones de carga admisible, en libras-
fuerza;
: Tensión máxima real de cizalle determinado con las combinaciones de carga ASD, en
psi;

96
Figura N° 31 – Rebaje en los extremos apoyados.

Fuente: Breyer et al, 2007

Para vigas rebajadas en los extremos del canto comprimido, como se muestra en la
figura N°32, se considerar la siguiente condición de diseño:

Para ASD
, ∙
′ ∙ ′ ∙ ∙ ∙ ó ′ (Ec. 72)
∙ ∙

Para LRFD
2
′ ∙ ′ ∙ ∙ ∙ (Ec. 73)
3

Donde:

: Distancia desde el borde interior apoyado hasta completar la longitud de rebaje, en


pulgadas. Debe ser menor o igual a , si no se cumple con esta condición se debe usar
la siguiente ecuación:

′ ∙ ′ ∙ ∙ ó ′ ∙ ′ ∙ ∙ (Ec. 74)

97
: Altura de la viga con rebaje, considerando que el largo del rebaje no debe ser superior
a 6 veces la altura y la profundidad del rebaje no debe ser superior a 3 veces la altura,
en pulgadas;
: Espesor de la viga con rebaje, en pulgadas;

′ : Tensión de diseño ajustado de cizalle para ASD, en psi;

′ : Cizalle resistente para ASD, en libras-fuerza;

′ : Cizalle nominal ajustado por los factores de modificación para LRFD, en libras-fuerza;

′ : Tensión de diseño nominal ajustado de cizalle para LRFD, en psi;


: Cizalle máximo real determinado con las combinaciones de carga últimas, en libras-
fuerza;
: Cizalle máximo real determinado con las combinaciones de carga admisible, en libras -
fuerza.
: Tensión máxima real de cizalle determinado para las combinaciones de carga ASD, en
psi;

Figura N° 32 – Rebajes del extremo en el canto comprimido de viga.

Fuente: NDS, 2005


3.4.5.2.1. Limitaciones de los rebajes

Para que no sea considera la pérdida de rigidez en elementos en flexión debido al rebaje, se
permite que la profundidad del rebaje no sea mayor a 1/6 la altura de la viga y que la longitud de este
no sea mayor a 1/3 la altura de la viga.

Para los rebajes en los extremos no deberán exceder 1/4 de la altura de la viga.

98
Son permitidos sólo los rebajes intermedios localizados en los tercios extremos de la viga.
No se admiten rebajes en el canto traccionado cuando el ancho, , es mayor o igual a 3 ½ pulgadas.

Figura N° 33 – Limitaciones en vigas de madera aserrada

Fuente: NDS, 2005

3.4.5.3. Compresión de diseño paralela a la fibra

Como se mencionó en 3.4.4.12, se considera el efecto de pandeo para todas las piezas
diseñadas a compresión paralela a las fibras. Por lo tanto, se debe cumplir con la siguiente condición
de diseño:

Para LRFD

′ ′ ∙ (Ec. 75)

Para ASD

′ (Ec. 76)

Con:

′ : Compresión nominal ajustada por los factores de modificación para LRFD; si existen
problemas de estabilidad se debe considerar el factor de estabilidad de columna, , en
libras-fuerza;

99
′ : Tensión de diseño ajustado en compresión, en psi;
: Área neta, en pulgadas2;
: Compresión máxima real determinado con las combinaciones de carga admisible, en
libras-fuerza.
: Compresión real máxima determinado con las combinaciones de carga últimas, en
libras-fuerza;
: Tensión máxima real de compresión determinado con las combinaciones de carga
admisibles, en psi;
′ : Tensión de diseño ajustado en compresión para ASD, en psi.

3.4.5.4. Tracción de diseño paralela a la fibra

El esfuerzo de tracción no debe superar la resistencia a la tracción paralela a la fibra,


considerando solamente el área neta.

Para LRFD

′ ′ ∙ (Ec. 77)

Para ASD

′ (Ec. 78)

Con:

′ : Tracción nominal ajustada por los factores de modificación para LRFD en libras-
fuerza;
′ : Tensión de diseño ajustado en tracción para ASD, en psi;
: Área neta, en pulgadas2;
: Tracción máxima real determinada con las combinaciones de carga admisible, en libras-
fuerza;
: Tracción máxima real determinada con las combinaciones de carga últimas, en libras-
fuerza;

100
: Tensión máxima real de tracción determinada para las combinaciones de carga
admisible, en psi.

3.4.5.5. Esfuerzos combinados de flexión y carga axial

3.4.5.6. Flexión y tracción

Los elementos sujetos a la combinación de flexión y tracción deben ser diseñados


considerando la siguiente disposición:

Para ASD:

∗ 1,0 (Ec. 79)


Con:

∗∗ 1,0 (Ec. 80)

En que:

∗ : Tensión de diseño ajustado en flexión corregido por todos los factores de modificación
a excepción de para ASD, en psi;
∗∗ : Tensión de diseño ajustado en flexión corregido por todos los factores de modificación
para ASD, en psi;
: Tensión máxima real de tracción determinada para las combinaciones de carga ASD,
en psi;
: Tensión máxima real de flexión en la fibra extrema para las combinaciones de carga
ASD, en psi;
′ : Tensión de diseño ajustado en tracción para ASD, en psi.

Para LRFD:

∗ 1,0 (Ec. 81)


101
∗∗ 1,0 (Ec. 82)

En que:

∗ : Tensión de diseño nominal en flexión ajustado por todos los factores de modificación
a excepción de para LRFD, en psi;
∗∗ : Tensión de diseño nominal en flexión de diseño ajustado por todos los factores de
modificación para LRFD, en psi;
: Tensión máxima real de tracción determinada para las combinaciones de carga LRFD,
en psi;
: Tensión máxima real de flexión en la fibra extrema para las combinaciones de carga
LRFD, en psi;
′ : Tensión de diseño nominal ajustado en tracción para LRFD, en psi.

3.4.5.7. Flexión y compresión paralelo a las fibras

Para elementos sometidos a la combinación de flexión en uno o ambos ejes principales y a


compresión, debe cumplir la siguiente condición:

1,0 (Ec. 83)


′ 1 ∙ ′ 1 ∙ ′

Donde:

0,822 ∙ ′
(Ec. 84)

0,822 ∙ ′
(Ec. 85)

1,20 ∙ ′
(Ec. 86)

Con:

102
: Valor máximo real de flexión en el canto de la viga, en psi. Para LRFD la notación
cambia a ;
: Valor máximo real de flexión en la cara de la viga, en psi. Para LRFD la notación cambia
a ;
: Valor máximo real de compresión en la cara de la viga, en psi. Para LRFD la notación cambia a
;

: Altura de la pieza (cara), en pulgadas;


: Espesor de la pieza (canto), en pulgadas;

: Tensión de diseño ajustado en flexión corregido por todos los factores de modificación
a excepción de para ASD en el canto, en psi. Para LRFD la notación cambia a ′ ;
′ : Tensión de diseño ajustado en flexión corregido por todos los factores de modificación
a excepción de para ASD en la cara, en psi. Para LRFD la notación cambia a ′ ;

′ : Tensión de diseño ajustado en compresión corregido por todos los factores de


modificación, en psi. Para LRFD la notación cambia a ′ ;
: Tensión de pandeo elástico de Euler basado en la razón de esbeltez del eje y ⁄ ;
en psi. Para LRFD la notación cambia a .
: Tensión de pandeo elástico de Euler basado en la razón de esbeltez del eje x ⁄ ;
en psi. Para LRFD la notación cambia a .
: Tensión de pandeo elástico considerando la estabilidad de viga basado en la esbeltez al
volcamiento , en psi. Para LRFD la notación cambia a .
: Valor de diseño ajustado del módulo de elasticidad multiplicado por todos los factores
de modificación correspondientes. Para el método LRFD, se debe adicionar los
factores , y , y además la notación cambia al siguiente símbolo: . Debe
ser determinado según 3.4.4.11

La longitud efectiva de la columna, y , deben ser determinados de acuerdo con


3.4.2.12.

Por otra parte, se observa que si no existen cargas de flexión en el eje y (cara), la ecuación
se reduce a lo siguiente:

103
1,0 (Ec. 87)
′ 1 ∙ ′

3.4.5.8. Diseño por aplastamiento

Para el caso del apoyo perpendicular a las fibras, se debe verificar que la tensión de trabajo
sea menor que la tensión de diseño ajustado en compresión perpendicular a las fibras.

Figura N° 34 – Caso de compresión perpendicular a la fibra.

Fuente: Breyer et al, 2007

Por lo tanto se debe cumplir la siguiente condición:

Para ASD:

′ (Ec. 88)

104
Para LRFD:

′ ′ ∙ (Ec. 89)

: Compresión máximo real determinado con las combinaciones de cargas últimas, en


libras-fuerza;
: Tensión máxima real de compresión perpendicular a las fibras determinado para las
combinaciones de carga ASD, en psi;
′ : Tensión de diseño ajustada de compresión perpendicular a las fibras para ASD, en psi.

′ : Tensión de diseño nominal ajustada de compresión perpendicular a las fibras para


LRFD, en psi.
: Compresión máximo real determinado con las combinaciones de ASD, en libras-
fuerza;
: Área aplastada, en pulgadas2.

Para el caso de los apoyos que presentan tensiones paralelo a las fibras, se debe verificar que la
superficie no sea aplastada. Por lo tanto, se debe cumplir la siguiente condición:

Para ASD:

∗ (Ec. 90)

Para LRFD:
∗ ∗
∙ (Ec. 91)

: Compresión máxima real determinado con las combinaciones de cargas últimas, en


libras-fuerza;
: Tensión máxima real de compresión paralela a las fibras determinado para las
combinaciones de carga ASD, en psi;
∗ : Tensión de diseño ajustada de compresión paralela a las fibras corregido por todos los
factores de modificación excepto el factor de estabilidad de columna, utilizando el
método ASD, en psi.

105
∗ : Tensión de diseño nominal ajustada de compresión paralela a las fibras corregido por
todos los factores de modificación excepto el factor de estabilidad de columna,
utilizando el método LRFD, en psi.
: Compresión máxima real determinado con las combinaciones de carga para ASD, en
libras-fuerza;
: Área aplastada, en pulgadas2.


Cuando 0,75 , se debe utilizar una placa de metal en los apoyos o cualquier otro
elemento que proporcione rigidez a la zona aplastada (Ver figura N°34).

3.4.5.9. Deformaciones admisibles

Las deformaciones límites se deben estimar en base a las cargas de corta, normal y larga
duración, por lo tanto, según la IBC-2006 (International Building Code) se debe estimar usando la
siguiente tabla:

Tabla N° 30 Deformaciones limites

Tipo construcción L SoW D+L


Elementos de techo
Soporta cielos enyesados L/360 L/360 L/240
Soporta cielos no enyesados L/240 L/240 L/180
No soporta cielos L/180 L/180 L/120
Elemento de piso L/360 --- L/240
Paredes exteriores o tabiques interiores
Con acabado frágil --- L/240 ---
Con acabado flexible --- L/120 ---
Agrícolas --- --- L/180
Invernaderos --- --- L/120
Fuente: Breyer et al, 2007

3.4.5.10. Deformaciones reales

Se debe tener presente la consideración del creep (fluencia lenta), el uso del módulo de
elasticidad característico y la consideración de la deformación por corte.

106
a) Creep:

En La deformación total se debe incorporar el creep para cargas de larga duración, por lo
tanto, la ecuación que se debe utilizar es la siguiente:

∆ ∙∆ ∆ (Ec. 92)

Donde:

: Factor de creep, el cual para madera en condición verde ( . . 19%) o seca en


servicio es igual a 2, para madera seca se adopta el valor de 1,5;
∆ : Deformación inmediata debido a la carga de diseño de duración a largo plazo (por
ejemplo, carga muerta)
∆ : Deformación debido a la carga de diseño de duración a corta o normal (por ejemplo,
nieve, viento o sobrecarga)

Cuando los elementos de madera posean un contenido de humedad menor a 16%, se puede
reducir la carga permanente un 50%, además debido a que en condiciones de servicio las cargas no se
mayoran, se puede asumir que las deformaciones para el método LRFD y ASD son semejantes (Breyer
et al, 2007)

b) Módulo de elasticidad:

El valor medio del MOE (módulo de elasticidad) se acostumbra a usar en construcciones


con un diseño normal, además la experiencia y los ensayos han demostrado que los valores medios
proveen de una adecuada medida de la deformación. Por otra parte, la NDS-2005 considera para
aplicaciones donde la deformación puede ser crítica, se debe utilizar el módulo de elasticidad reducido,
dado por la siguiente ecuación:

, 1 1,645 ∙ (Ec. 93)

Para conocer el valor de , usar lo descrito en 3.4.4.11

107
c) Deformación por corte:

Según NDS-2005 y el “Wood Handbook – Wood as an Engineering Material”, la


deformación por corte se debe incorporar cuando la relación largo-altura es menor a 21. La ecuación
que permite calcular la deformación por corte es la siguiente:

∙ ∙
∆ (Ec. 94)
∙ ′

Donde:

: Módulo de cizalle igual a 1/16∙ , en psi.


′ : Área ajustada igual a 5/6 del área total, en pulg2.
: Carga distribuida, en libras-pulg.
: Largo de la viga, en pulg.
: Constante que depende de las condiciones de los apoyos, las cargas y la localización de
estas. Para vigas con carga distribuida y toman un valor igual a 1/8, ver anexo B.

108
3.5. Método de diseño utilizando la norma EUROCODIGO 5 - UNE EN 1995

El Eurocódigo 5 (parte 1-1) “Diseño de Estructuras de Madera” constituye una norma


moderna, funcional, desarrollada para los estados límites. Su concreción demandó el trabajo
coordinado de numerosos países con el objetivo de lograr un reglamento común pero que permita
introducir documentos de utilización nacional que reflejen la realidad de cada miembro y salvaguarden
la responsabilidad que les compete en materia de seguridad. (Belvisi et al, s.f.)

La normativa europea toma en cuenta dos aspectos para el diseño, los estados límites
últimos y los estados límites de servicio (deformaciones).

En general se debe comprobar para un diseño adecuado y acorde a la normativa europea,


unas ecuaciones que tiene como base el razón de demanda versus capacidad, y debe ser menor a la
unidad. Hay que destacar que para el estudio se consideró la versión española del Eurocódigo 5. Es
importante recalcar que a pesar que existe un consenso en lo que respecta a los lineamientos de la
normativa en estudio de todos los miembros de la Comunidad Europea, cada país interviene de algún
modo en la norma e incorpora aspectos de su normativa nacional. (Belvisi et al, s.f.)

3.5.1. Valores característicos según la clase resistente

Según se describe en la normativa NCh1198:2006, para madera estructural de Pino radiata


aserrada se tienen 3 grados visuales y 2 grados mecánicos (5.2.2), luego se evidencia que en la tabla de
tensiones admisibles existe un grado más llamado “G1 y mejor”.

Por otra parte, se visualiza en 5.2.2 de la NCh1198:2006, donde se cita a la normativa EN


338 en los aspectos de clasificación de la madera para los grados mecánicos C24 y C16, pero en ningún
lugar se menciona de qué año es la normativa. Además se observa que no existe una correspondencia
de valores entre la normativa chilena y la norma EN338:2003.

Otro aspecto importante es la asignación de la clase resistente. Para realizarla se debe a lo


menos ensayar una cantidad de 40 ejemplares por grado estructural como mínimo, siempre y cuando
se cumpla con las condiciones del coeficiente de variación, si no es posible cumplir, se podría elevar
mucho más la cantidad de ejemplares.

109
Debido a las razones anteriores, este trabajo seguirá el siguiente procedimiento para asignar
clases resistentes a los valores de tensiones admisibles presentes en la normativa NCh1198:2006
considerando la normativa EN 338:2009 y la normativa EN 384:2010, donde se menciona el
procedimiento para obtener los valores característicos de las propiedades mecánicas de la madera y su
densidad. Los lineamientos y condiciones de referencia que se seguirán comprenderán lo siguiente
(Basado en EN 384:2010):

a) La tensión de flexión deben ser divididas por el siguiente factor:

,
150
(Ec. 95)

Donde:

: Altura o espesor de la pieza ensayada.

b) Los valores característicos deben ser ajustados a un contenido de humedad del 12%.

Para realizar la asignación de clases resistente de la norma EN338:2009, y tomando como


antecedente que la tensión de flexión y el módulo de elasticidad está ligado directamente a las otras
tensiones, se estudiará la tensión de flexión de las especies forestales Estadounidenses presentes en la
normativa EN 1912:2010, la cual identifica algunas especies con sus respectivos grados visuales y la
asocia una clase estructural. Para el módulo de elasticidad y la densidad se consideran los valores
presente en la normativa chilena, debido a que cumple con los requisitos de la EN 338:2009. Por lo
tanto se obtienen los siguientes resultados:

Tabla N° 31 – Asignación clases resistentes de especies forestal en USA.

CLASE GRADO ESPECIE FLEXIÓN(MPa) DENSIDAD(kg/m3)


C14 Const. Douglas fir-larch 6,89 530,46
C14 Stud Douglas fir-larch 4,82 530,46
C14 Const. Hem-fir 6,72 459,49
C14 Stud Hem-fir 4,65 459,49
C14 Const. Spruce-pine-fir 6,89 449,26
(continúa)

110
CLASE GRADO ESPECIE FLEXIÓN(MPa) DENSIDAD(kg/m3)
C14 Stud Spruce-pine-fir 4,65 449,26
C14 Stud Southern Pine 5,86 580,53
C16 N°1 Douglas fir-larch 6,89 530,46
C16 N°2 Douglas fir-larch 6,21 530,46
C16 N°1 Hem-fir 6,72 459,49
C16 N°2 Hem-fir 5,86 459,49
C16 N°1 Spruce-pine-fir 6,03 449,26
C16 N°2 Spruce-pine-fir 6,03 449,26
C16 N°3 Southern Pine 5,86 580,53
C16 Stud Southern Pine 5,86 580,53
C18 Const. Southern Pine 7,58 580,53
C22 N°1 Southern Pine 12,75 580,53
C22 N°2 Southern Pine 10,34 580,53
C24 Selec. Douglas fir-larch 10,34 530,46
C24 Selec. Hem-fir 9,65 459,49
C24 Selec. Spruce-pine-fir 8,62 449,26
Fuente: UNE EN 1912, 2010

Tabla N° 32 – Asignación clases resistentes de Pino radiata, en MPa.

Asignación según parámetro


GRADO Clase estructural
Flexión1) MOE Densidad
GS C22 C22 C30 C22
G1 C14 C22 C30 C14
G1 y mejor C18 C22 C30 C18
G2 - C16 C30 No definida
C24 C18 C22 C30 C18
C16 - C14 C30 No definida
1) Se realizan comparación de los valores superior e inferior de la Tabla N°31 del presente
documento, y se asigna la clase resistente.
Fuente: Elaboración propia

Luego los valores de las clases estructurales asignadas son los siguientes:

111
Tabla N° 33 – Valores característicos para el diseño utilizando el Eurocódigo, en MPa.

Flexión Compresión Tracción Compresión Cizalle Módulo de


Grado paralela paralela normal elasticidad
estructural en flexión
, , , , , , , , ,
C14 14 16 8 2,0 3,0 7.000
C18 18 18 11 2,2 3,4 9.000
C22 22 20 13 2,4 3,8 10.000
Fuente: EN 338, 2009

Por lo tanto, para los grados G2 y C16 no existe una compatibilidad con los valores de las
especies de USA, y se decide no considerar estos grados en el estudio. Si se desea comprobar mediante
ensayos la clasificación mecánica, se debe ajustar y ejecutar según las normativas EN 14081, EN 384,
EN 408, EN 338 donde las piezas a evaluar deben cumplir con los requisitos a) y b) anteriores.

3.5.2. Terminología

Para entender algunos conceptos presentes en la normativa UNE 1995 y UNE 1990, se
debe conocer los siguientes términos:

a) Estados límite: Estados más allá de los cuales la estructura deja de satisfacer los criterios de
proyectos correspondientes.

b) Estados límites últimos: Estados asociados al colapso o a otras formas similares de fallo estructural.
Suele coincidir con la máxima resistencia de una estructura o elemento estructural.

c) Estados límite de servicio: Estados que corresponden con condiciones más allá de las cuales no se
cumplen los requisitos de aptitud al servicio especificados para una estructura o elemento
estructural.

d) Capacidad portante: Capacidad de un elemento, o componente, o de una sección transversal de un


elemento o componente de una estructura de soportar acciones sin fallos mecánicos, por ejemplo,
resistencia a la flexión, resistencia al pandeo, resistencia a la tracción.

e) Valor nominal: Valor fijado sobre bases no estadísticas, como por ejemplo sobre experiencias
adquiridas o sobre condicionantes físicos.

112
f) Acción (F): conjunto de fuerzas (cargas) aplicadas a la estructura (acción directa), o conjunto de
deformaciones, por ejemplo, asientos diferenciales, cambios de temperatura, variación de humedad
(acción indirecta).

g) Efecto de la acción (E): Efecto de las acciones sobre los elementos estructurales (por ejemplo,
fuerza interna, momento, tensión, deformación) o sobre la totalidad de la estructura (por ejemplo,
flexión, rotación).

h) Acción permanente (G): Acción que previsiblemente va a actuar durante un periodo de referencia
dado y cuya variación en magnitud en el tiempo es despreciable, o cuya variación es siempre en la
misma dirección hasta que la acción alcanza un cierto valor límite.

i) Acción variable (Q): Acción cuya variación en magnitud en el tiempo no es despreciable;

j) Acción accidental (A): Acción, normalmente de corta duración pero de magnitud significativa, que
no es previsible que ocurra en una estructura dada durante su vida útil de cálculo;

k) Acción sísmica (AE): Acción que surge debido a los movimientos del terreno provocados por los
terremotos;

l) Valor característico de una acción (Fk): Principal valor representativo de una acción;

m) Valor representativo de una acción (Frep): Valor utilizado para la verificación de un estado límite.
Un valor representativo puede ser el valor característico (Fk) o un valor asociado (ψ Fk);

n) Combinaciones de acciones: Conjunto de valores de cálculo empleados para la verificación de la


fiabilidad estructural para un estado límite bajo la influencia simultánea de acciones diferentes;

o) Valor característico (Xk o Rk): Valor de una propiedad de un material o producto que tiene una
probabilidad definida de no llegar a alcanzarse en una hipotética serie ilimitada de ensayos. Este
valor corresponde normalmente a una fracción definida de la distribución estadística aceptada de
la propiedad concreta del material o producto. En determinadas circunstancias se utiliza un valor
nominal como valor característico. Para el caso de la estructuras de madera, se considera el valor
característico con el 5% de exclusión.

113
p) Valor de cálculo de una propiedad de un material o de un producto (Xd o Rd): Valor obtenido al
dividir el valor característico por un coeficiente parcial o , o, en circunstancias especiales,
por determinación directa.

q) Valor nominal de una propiedad de un material o de un producto: Valor empleado normalmente


como valor característico y establecido a partir de un documento apropiado tal como una norma
europea o preforma.

NOTA: Todos los términos anteriores son extraídos de la norma EN 1990:2002.

3.5.3. Factores que inciden en las propiedades mecánicas de la madera

Existen varios factores que influyen en las propiedades mecánicas de la madera estructural,
dentro de los cuales está el contenido de humedad y la duración de la carga.

3.5.3.1. Contenido de humedad

En el capítulo N°2 se explicó la incidencia del contenido de humedad en las propiedades


mecánicas de la madera, disminuyendo su resistencia con el aumento de la humedad.

La normativa EN 384:2003 establece que la humedad de equilibrio higroscópico es del 12%.


Cuando se realizan ensayos para caracterizar la madera en algún grado mecánico, se debe tener presente
que la norma EN 384:2003 establece el uso de la humedad de referencia consistente con una
temperatura de 20°C y 65% de humedad relativa. (Contenido de humedad aproximadamente 12%)

114
Figura N° 35 – Relación del contenido de humedad de la madera, la temperatura y la humedad
relativa del ambiente

Fuente: Basterra, 2007

El Eurocódigo 5 establece clases resistentes donde su objetivo principal es la asignación de


los valores y el cálculo de las deformaciones que depende de las condiciones ambientales que estará
expuesta estructura. Se definen 3 clases, las cuales tienen las siguientes particularidades:

a) Clase de servicio 1: Se caracteriza por un contenido de humedad en los materiales correspondientes


de una temperatura de 20°C y una humedad relativa del aire que sólo supere el 65% durante pocas
semanas al año. Para las coníferas este el contenido de humedad medio no excede de 12%.

b) Clase de servicio 2: Se caracteriza por un contenido de humedad en los materiales correspondientes


de una temperatura de 20°C y una humedad relativa del aire que sólo supere el 85% durante pocas
semanas al año. Para las coníferas este el contenido de humedad medio no excede de 20%.

c) Clase de servicio 3: Se caracteriza por unas condiciones climáticas que conduzcan a contenidos de
humedad mayores que en la clase 2.

115
3.5.3.2. Duración de la carga

El Eurocódigo 5 establece que las clases de duración de carga se caracterizan por el efecto
de una carga constante que actúa un determinado periodo de tiempo de la vida de la estructura. Para
las acciones variables, la clase adecuada se debe determinar basándose en una estimación de la variación
típica de la carga a lo largo del tiempo.

La resistencia a las cargas de duración permanente es del orden del 60% de las de corta
duración. Esta propiedad proporciona gran eficiencia frente al viento y el sismo y no equivale a la fatiga
por ciclos repetidos de carga, frente a los que la madera se comporta igualmente bien. (Basterra, 2007)

Tabla N° 34 – Clases de duración de carga

Clase de duración Duración Ejemplos


Permanente >10 años Peso propio, tabiquería
Larga duración 6 meses – 10 años Sobrecarga de uso
Media duración 1 semana – 6 meses Sobrecarga de techo, nieve
Corta duración < 1 semana Viento
Instantánea Sismo
Fuente: UNE EN 1995, 2006

3.5.4. Valores de cálculo de una propiedad

Los valores de cálculo se obtienen a partir de los característicos mediante la siguiente


fórmula:

∙ (Ec. 96)

Con:

: Coeficiente parcial de seguridad para la madera aserrada, definido en la tabla N°35;


: Valor característico de la propiedad resistente, definido en la tabla N° 33;
: Factor de modificación que tiene en cuenta de manera implícita el efecto de duración
de carga y el contenido de humedad, definido en la tabla N° 36.

116
Tabla N° 35 – Coeficiente parciales de seguridad , basado en el UNE EN 1995:2006
Estados límites últimos
Combinaciones fundamentales –Madera maciza 1,3
Combinaciones accidentales 1,0
Estados límites de servicio 1,0
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 36 – Factor de modificación , basado en el UNE EN 1995:2006


Clase de servicio (Contenido de humedad)
Clases de duración de carga
1 2 3
Permanente 0,60 0,60 0,50
Larga duración 0,70 0,70 0,55
Media duración 0,80 0,80 0,65
Corta duración 0,90 0,90 0,70
Instantánea 1,10 1,10 0,90
Fuente: Elaboración propia

Cuando existe una combinación donde se utilicen cargas de distintas duración, se elige el
correspondiente a la duración más corta.

3.5.4.1. Factor de carga compartida,

Las piezas iguales y separadas a una misma distancia, que se encuentren transversalmente
unidas por otra estructura secundaria que además de arriostrarla distribuye la carga (por ejemplo,
cubierta en cerchas, pares), deben aumentar la resistencia de cálculo en un 10%, por lo tanto
1,1.

3.5.4.2. Factor modificación por altura,

Para elementos de madera de sección rectangular y con densidad característica


700  ⁄ , la resistencia característica en flexión y en tracción , y , , deben multiplicarse por
el factor de modificación de altura, dado por la siguiente ecuación:

117
,
150
min 1,0 (Ec. 97)
1,3

: Altura o espesor de la pieza ensayada, en mm. Si h 150 mm, se considera 1,0

3.5.4.3. Factor modificación de la deformación para la clase en servicio,

Este factor depende la clase de servicio y toma los siguientes valores:

Tabla N° 37 – Factor de fluencia o de modificación de la deformación,

Clase de servicio
Material
1 2 3
Madera Maciza 0,60 0,80 2,0
Fuente: UNE EN 1995, 2006

Para madera instalada con un contenido de humedad superior o cercano al punto de


saturación de fibras, y que es susceptible a secarse bajo carga, los valores de , dados en la tabla N°
37, deben incrementarse en 1,0.

3.5.4.4. Vuelco lateral en vigas

Una viga que queda sometida a cargas de flexión siguiendo la ley bitriangular, se produce
compresión en la zona superior y tracción en la zona inferior. Si el valor de la compresión aumenta
sobre un umbral crítico, se produce un desplazamiento acompañado de un giro lateral, con la posterior
pérdida de la estabilidad. Lógicamente esta situación solamente es posible con la ausencia de un sistema
de arriostramiento puntual o continuo.
Las condiciones de apoyo y solicitaciones determinan la longitud eficaz del vuelco lateral,
, definida con la siguiente expresión:

∙ (Ec. 98)

Donde:

118
: Longitud eficaz de vuelco lateral;
: Coeficiente dependiente del tipo de apoyo y carga, definida en la tabla N° 38;
: Longitud sin arriostramiento o luz libre.

Tabla N° 38 – Coeficiente

VIGA – CARGA LEY DE MOMENTOS

1,00

0,57

0,43

0,95

0,8/

1,35 1,4

0,96

0,40

0,25

(continúa)

119
VIGA – CARGA LEY DE MOMENTOS

0,59

0,39

2,00

1,20

1,70

Fuente: Argüelles et al, 2003

Para maderas de coníferas con sección transversal rectangular se define la tensión crítica de
flexión mediante la siguiente ecuación:

0,78 ∙
∙ , (Ec. 99)

Donde:

, : Valor del quinto percentil del módulo de elasticidad paralelo a la fibra, en kgf/cm2, la
EN388:2003 define a , 0,67 ∙ , (Módulo de elasticidad característico)
: Espesor o ancho de la sección rectangular, en cm;
: Altura de la sección rectangular, en cm.

Luego para evaluar las secciones se debe determinar la esbeltez relativa en flexión, , ,
estimada de la siguiente ecuación:

, , ⁄ , (Ec. 100)

En que:

120
, : Valor característico de flexión, en kgf/cm2;

, : Tensión crítica de flexión, en kgf/cm2.

Posteriormente debe determinarse el factor crítico, , que penaliza la resistencia de


cálculo, definida en la siguiente tabla:

Tabla N° 39 – factor crítico

1 para ,   0,75
1,56 0,75 ∙ , para 0,75 , 1,4
1⁄ , para , 1,4
Fuente: UNE EN 1995, 2006

Este factor puede tomarse igual a 1,0 en vigas en las que el desplazamiento lateral del borde
comprimido está impedido en toda su longitud y el giro en los apoyos.

3.5.4.5. Pandeo en columnas

El pandeo de una pieza comprimida es un fenómeno de inestabilidad por el que dicha pieza
puede sufrir un fallo ante cargas que provocan tensiones de compresión muy inferiores a las resistencias
del material. En maderas se debe agregar el hecho de la imposibilidad de fabricar piezas perfectamente
rectas, la anisotropía del material, etc. (Basterra, 2007)

Se permite penalizar la resistencia a la compresión mediante el factor de minoración, ,


definido mediante la siguiente ecuación:

1
(Ec. 101)

Donde:

= 0,5 ∙ 1 0,3
Con: 0,2 Para madera aserrada, considerando que la desviación de rectitud es
menor a L/300;
: Esbelteces mecánicas correspondientes a flexión determinadas mediante la siguiente
ecuación:

121
, ,
(Ec. 102)
,

: Esbelteces mecánicas de la pieza, definido como la división entre la longitud eficaz y el


radio de giro.

Si el factor es menor a 0,3 en cualquier eje de estudio, no es necesario considera los


efectos de estabilidad.

3.5.4.6. Longitud eficaz de pandeo

La esbeltez mecánica se determina dividiendo el largo de la viga por el radio de giro, pero
en estructura de madera las uniones no son idealmente rígidas, por lo que las condiciones de contorno
pueden ser generalmente asimilables a las del doble apoyo. No obstante, en el caso en que esta
simplificación no sea posible en el punto anterior debe obtenerse la esbeltez mecánica no con la
longitud real sino con la longitud eficaz de pandeo, dada en la siguiente figura:

Figura N° 36 – Longitud eficaz de pandeo.

Fuente: Basterra, 2007

3.5.4.7. Factor de redistribución de tensiones,

Este factor es aplicable a piezas flexo-comprimidas o flexo-traccionadas, y su valor para


madera aserrada con sección rectangular es: 0,7

3.5.4.8. Factor de entalladura o rebaje,

En vigas de sección rectangular, las tensiones de cortante en los apoyos entallados deben
calcularse utilizando el canto eficaz (reducido) y la altura eficaz.

122
Figura N° 37 – Vigas con entalladuras en los extremos

Fuente: UNE EN 1995, 2006

El factor de entalladura para el caso b) de la figura 37 se considera igual a la unidad. Para el


caso a) de la figura 37, se debe obtener mediante la siguiente ecuación
1,0
, ∙ ,
1
√ (Ec. 103)

√ 1 0,8

Donde:
: Inclinación de la entalladura;
: Altura total de la viga sin entalladura, en mm;
: Distancia desde la línea de acción de la reacción en el apoyo al arranque de la
entalladura, en mm;
=
;
= 5; para madera aserrada.

123
3.5.4.9. Factor de aplastamiento, ,

Este factor aumenta el valor característico de compresión perpendicular a las fibras, se


considera igual a la unidad si no se aplican las condiciones en los párrafos siguientes, además no debe
de adoptar un valor mayor a 4,0.

a) En una viga que descansa sobre apoyos, este factor debe calcularse mediante las siguientes
ecuaciones:

 Cuando la distancia del borde de apoyo y el extremo de la viga es ⁄ 3:



,   2,38 1 (Ec. 104)
250 12ℓ

 En los apoyos intermedios:



,   2,38 1 (Ec. 105)
250 6ℓ
Con:

ℓ : Longitud de contacto, en mm.


: Altura de la sección, en mm.
Figura N° 38 – Viga sobre apoyos

Fuente: UNE EN 1995,


2006

b) En piezas donde la relación de la altura y la base es menor o igual a 2,5 donde la carga concentrada
en una cara esta sobre la anchura b, y descansa directamente sobre un apoyo continuo o
discontinuo en la cara opuesta, el factor de aplastamiento se debe definir con la siguiente expresión:

,
ℓ ℓ
,   2,38 1 (Ec. 106)
250 ℓ

Donde:

124
ℓ : Longitud eficaz de distribución, en mm.

La longitud eficaz de distribución (ℓ ) debe determinarse considerando una línea de


dispersión de la tensión con una inclinación con la vertical de 1:3 a través de la altura de la sección,
pero recortada a una distancia ⁄2 desde cualquier extremo, o una distancia de ℓ ⁄4 desde un área
adyacente comprimida, véase figura 39.

Figura N° 39 – Determinación de las longitudes eficaces para una relación h/b≤2,5.

Fuente: UNE EN 1995, 2006

Para el caso a) con cargas adyacentes al final de la pieza se debe obtener ℓ mediante la
siguiente expresión:

ℓ ℓ (Ec. 107)
3
Para el caso b) cuando la distancia, a, desde el borde de la carga concentrada hasta el final

de la pieza es mayor o igual a , se determina la longitud eficaz mediante la siguiente expresión:

125
2
ℓ ℓ (Ec. 108)
3
Donde:

40
= max
    ,

Para el caso c) con y ℓ 2 , la longitud efectiva debe calcularse mediante la


siguiente expresión:

2
ℓ 0,5 ℓ ℓ (Ec. 109)
3
Donde:

40
= max
    ,

c) En el caso de piezas donde la relación ⁄ 2,5 cargada con una fuerza concentrada de
compresión sobre dos caras opuestas, o con una fuerza concentrada de compresión en una de las
caras y un apoyo continuo en la otra, el factor de aplastamiento debe obtenerse mediante la
siguiente expresión:


,
(Ec. 110)

Además para que la ecuación anterior sea válida se tiene que cumplir las siguientes condiciones:

 La fuerza de compresión se aplica a todo el ancho b.


 La longitud de contacto, ℓ, es menor que el valor de los dos siguientes: h ó 100 mm

126
Figura N° 40 – Determinación de las longitudes eficaces cuando ⁄ , .

Fuente: UNE EN 1995, 2006


3.5.5. Valor característico de las acciones

Se define en la norma UNE EN 1990 las situaciones de proyecto a considerar teniendo en


cuenta la función de la estructura, las cuales son las siguientes:

1.- Situación persistente: que se refiere a las condiciones de uso normal.

2.- Situación transitoria: que se refiere a condiciones temporales aplicables a la estructura, por ejemplo,
durante la ejecución.

3.- Situación accidental: que se refiere a condiciones excepcionales aplicables a la estructura o a su


exposición, por ejemplo, incendio, a la explosión, al impacto, etc.

4.- Situaciones sísmicas: que se refiere a condiciones aplicables a la estructura cuando se ve sometida a
sismos.

127
Además las acciones deben clasificarse por su variación en el tiempo de la siguiente manera:

1.- Acciones permanentes ( ): por ejemplo, peso propio, equipos fijos;

2.- Acciones variables ( ): por ejemplo, sobrecarga en techos, cubierta en edificios, viento, nieve;

3.- Acciones accidentales ): por ejemplo, las explosiones o impacto de vehículos.

Por otra parte, hay que tener presente que los valor característico de las acciones, , se
define como el valor medio, un valor superior o inferior, y/o un valor nominal.

Para estimar el valor característico de las acciones permanentes se debe considerar lo siguiente:

a) Si la variabilidad de es pequeña, por ejemplo, peso propio, se considera un solo valor


(valor medio).

b) Si la variabilidad de no puede considerarse pequeña, se usarán dos valores: , y , .

Para estimar el valor característico de las acciones variables, , se debe tener presente lo
siguiente:

c) Debido a que este documento es una adecuación, se usarán los valores extraídos de la
normativa chilena, y no los proporcionados por el Eurocódigo 1991, la justificación de esta
condición de diseño es porque los valores de las acciones del Eurocódigo están asociados y
estudiados en base a los antecedentes locales.

3.5.5.1. Valor de cálculo

El valor de cálculo de una acción se define mediante la siguiente expresión:

∙ (Ec. 111)

Donde:
: Coeficiente parcial de las acciones, para acciones permanentes adopta un valor de 1,35
y para acciones variables adopta un valor de 1,5.

128
3.5.5.2. Combinación de las acciones en estado límite último

Las combinaciones para los estados límite de resistencia, se trata de forma diferente según
sea la situación de diseño. Para el caso general donde se consideran una combinación normal o
permanente, se define mediante la siguiente ecuación:

, ∙ , , ∙ , , ∙Ψ , ∙ , (Ec. 112)

Donde:

, : Coeficiente de seguridad para las acciones permanentes;

, : Valor característico de la acción variable predominante;

, : Valor característico de las acciones variables de acompañamiento;

, : Coeficiente de seguridad para las acciones variables;

, : Valor característico de las acciones permanentes;

, : Coeficiente de combinación para acciones variables, definida en la tabla N°40.

Tabla N° 40 – Coeficiente de combinación para acciones variables

Acción Categoría
Zonas residencial, domésticas y oficinas 0,7 0,5 0,3
Zonas de reunión y comerciales 0,7 0,7 0,6
Sobrecarga
Almacenamiento 1,0 0,9 0,8
Cubierta 0 0 0
Nieve 0,7 0,5 0,2
Viento 0,6 0,2 0
Fuente: UNE EN 1990, 2002

Para el caso del sismo como depende de la ubicación y la normativa chilena no está
consignada con respecto al Eurocódigo no se considerará las acciones sísmicas. En algunos países de
Europa como el Reino Unido, no tienen adoptado el diseño sísmico en estructuras de madera.
(Porteous et al, 2007)

129
El Eurocódigo permite la siguiente simplificación para las combinaciones fundamentales:

Tabla N° 41 – Combinaciones de carga de estado límite último simplificadas

Combinación Permanente Sobrecarga de Uso Nieve Viento


1,50(0) 0 0
AP+1AV 0 1,50(0) 0
1,35(1,00)
0 0 1,5(0)
AP+2 o más AV 1,50(0) 1,50(0) 1,50(0)
Fuente: Basterra, 2007

Los valores entre paréntesis corresponden a los coeficientes de seguridad reducidos, que
pueden utilizarse en construcciones de planta con pequeñas luces, esto quiere decir al caso favorable.

3.5.5.3. Combinación de las acciones en estado límite de servicio

Las combinaciones de acciones utilizadas en el análisis de los estados límite de servicio


irreversibles (combinación característica) considerando los efectos de corta duración, quedan definidas
de manera global mediante la siguiente ecuación:

, , Ψ , ∙ , (Ec. 113)

Para los estados límite de servicio reversible considerando los efectos de corta duración
(combinación frecuente):

, , ∙ , Ψ , ∙ , (Ec. 114)

Para los estados límite de servicio considerando los efectos de las acciones de larga duración
(combinación casi-permanente):

, Ψ , ∙ , (Ec. 115)

Donde:

130
, : Valor característico de la acción variable predominante;

, : Valor característico de las acciones variables de acompañamiento;

, : Valor característico de las acciones permanente;

, : Coeficiente para obtener el valor “casi-permanente” de las acciones, definida en la tabla


N°40.

, : Coeficiente para obtener el valor “frecuente” de las acciones, definida en la tabla N°40.

3.5.6. Comprobación de la secciones

Se debe evaluar las tensiones simples y la combinaciones de estas, ya sea flexo-compresión


o flexo-tracción, además para la tensión de cizalle debe considerar las entalladuras.

Se seguirá la siguiente convención de ejes siguiendo las mismas consideraciones del


Eurocódigo:

Figura N° 41 – Ejes de una pieza

Fuente: UNE EN 1995, 2006


3.5.6.1. Flexión

Para elementos sometidos a flexión se debe verificar la siguiente condición:

∙ ∙ ,
, , ∙ , , ∙ (Ec. 116)

Donde:

131
: Momento máximo producido por las acciones en el canto paralelo al plano formado
por el eje y;
: Módulo de flexión de la sección transversal rectangular, con respecto al eje fuerte;

, , : Valor de cálculo de la tensión de flexión;

, , : Valor de cálculo de la resistencia a flexión;

, : Resistencia característica a flexión;

: Factor crítico, que tiene en cuenta la reducción de la resistencia a la flexión debido al


vuelco, ver 3.5.4.4;
: Factor de modificación por altura, ver 3.5.4.2;

   : Factor de carga compartida, ver 3.5.4.1;

: Factor de modificación que tiene en cuenta de manera implícita el efecto de duración


de carga y el contenido de humedad , ver 3.5.4;
: Coeficiente parcial de seguridad para la madera aserrada, ver 3.5.4.

3.5.6.2. Cizalle

En vigas sometidas a flexión siempre se produce la falla por cizalle horizontal antes que por
el cizalle vertical. En vigas de sección rectangular la mayor tensión de cizalle se produce en la mitad de
la altura del elemento, por lo tanto, la tensión de cálculo de cizalle se obtiene mediante la siguiente
ecuación:
1,5 ∙
(Ec. 117)

: Fuerza de corte vertical máximo producido por las acciones en el canto paralelo al plano
formado por el eje y;
: Ancho o espesor de la pieza;

: Altura de la pieza, cuando existe entalladura toma el valor de , ver 3.5.4.8.

Luego se debe verificar la siguiente condición de diseño:

132
(Ec. 118)
∙ ,
∙ , ∙

: Factor de entalladura, cuando no existe rebaje se considera un valor igual a la unidad.


Ver 3.5.4.8;
: Factor de carga compartida, ver 3.5.4.1;

: Factor de modificación que tiene en cuenta de manera implícita el efecto de duración


de carga y el contenido de humedad , ver 3.5.4;
: Coeficiente parcial de seguridad para la madera aserrada, ver 3.5.4.

, : Valor de cálculo de la resistencia a cizalle;

,    : Resistencia característica de cizalle;

3.5.6.3. Tracción simple

Para elementos sometidos a tracción simple se debe verificar la siguiente condición:


∙ , ,
, , , , ∙ (Ec. 119)

Donde:
, , : Valor de cálculo de tracción;

: Fuerza de tracción;

: Área neta, considerando las perforaciones y rebajes;

: Factor de modificación por altura, ver 3.5.4.2;

: Factor de modificación que tiene en cuenta de manera implícita el efecto de duración


de carga y el contenido de humedad , ver 3.5.3;
: Coeficiente parcial de seguridad para la madera aserrada, ver 3.5.4.

, , : Valor de cálculo de la resistencia a tracción;

, ,    : Resistencia característica de tracción;

133
3.5.6.4. Compresión simple paralela a las fibras

Para elementos sometidos a compresión paralela a las fibras, considerando la inestabilidad


al pandeo, se debe cumplir la siguiente condición de diseño:

, ,
, , ∙ , , ∙ (Ec. 120)

, , : Valor de cálculo de compresión;

: Fuerza de compresión;

: Área neta, considerando las perforaciones y rebajes;

, , : Valor de cálculo de la resistencia a compresión;

, , : Resistencia característica a compresión;

: Coeficiente de minoración, debe ser evaluado en los eje z y eje y. Ver 3.5.4.5 y 3.5.4.6;

: Factor de modificación que tiene en cuenta de manera implícita el efecto de duración


de carga y el contenido de humedad , ver 3.5.4;
: Coeficiente parcial de seguridad para la madera aserrada, ver 3.5.4.

3.5.6.5. Compresión perpendicular a las fibras o aplastamiento

Para elementos sometidos a compresión paralela a las fibras, considerando la inestabilidad


al pandeo, se debe cumplir la siguiente condición de diseño:
, ,
, , , ∙ , , ∙ (Ec. 121)

, , : Valor de cálculo de la compresión perpendicular a las fibras;

: Fuerza de compresión perpendicular a las fibras;

: Área de contacto perpendicular a las fibras;

, : Factor de aplastamiento, ver 3.5.4.9;

134
: Factor de modificación que tiene en cuenta de manera implícita el efecto de duración
de carga y el contenido de humedad , ver 3.5.4;
: Coeficiente parcial de seguridad para la madera aserrada, ver 3.5.4.

, , : Valor de cálculo de la resistencia a la compresión perpendicular a las fibras;

, ,    : Resistencia característica de la compresión perpendicular a las fibras;

3.5.6.6. Esfuerzos combinados

3.5.6.6.1. Tensiones de flexión en dos ejes

Se deben cumplir las siguientes condiciones de diseño:

, , , ,
1 (Ec. 122)
, , , ,

, , , ,
1 (Ec. 123)
, , , ,

Donde:
, , : Valor de cálculo de la tensión de flexión con respecto a eje y. Ver 3.5.6.1;

, , : Valor de cálculo de la tensión de flexión con respecto a eje z. Ver 3.5.6.1;

, , : Valor de cálculo de la resistencia a flexión con respecto a eje y. Ver 3.5.6.1;

, , : Valor de cálculo de la resistencia a flexión con respecto a eje z. Ver 3.5.6.1;

: Factor de redistribución de tensiones. Ver 3.5.4.7.

3.5.6.6.2. Compresión y flexión

Se deben cumplir las siguientes condiciones de diseño:


, , , , , ,
1 (Ec. 124)
, ∙ , , , , , ,

135
, , , , , ,
1 (Ec. 125)
, ∙ , , , , , ,

Donde:
, , : Valor de cálculo de la tensión de flexión en el eje y. Ver 3.5.6.1;

, , : Valor de cálculo de la tensión de flexión en el eje z. Ver 3.5.6.1;

, , : Valor de cálculo de la resistencia a flexión en el eje y. Ver 3.5.6.1;

, , : Valor de cálculo de la resistencia a flexión en el eje z. Ver 3.5.6.1;

: Factor de redistribución de tensiones. Ver 3.5.4.7.

, , : Valor de cálculo de la resistencia a compresión paralela a las fibras;

,   , : Coeficiente de minoración, debe ser evaluado en los eje z y eje y. Ver 3.5.4.5 y 3.5.4.6;

, , : Valor de cálculo de la tensión de compresión paralela a la fibra;

: Factor crítico, que tiene en cuenta la reducción de la resistencia a la flexión debido al


vuelco, ver 3.5.4.4;

En el caso de una combinación con un momento flector respecto al eje fuerte y un


esfuerzo axial , las tensiones deben cumplir con la siguiente ecuación

, , , ,
1 (Ec. 126)
, ∙ , , ∙ , ,

3.5.6.6.3. Tracción y flexión

, , , , , ,
1 (Ec. 127)
, , , , , ,

, , , , , ,
1 (Ec. 128)
, , , , , ,

Donde:
, , : Valor de cálculo de la tensión de flexión en el eje y. Ver 3.5.6.1;

, , : Valor de cálculo de la tensión de flexión en el eje z. Ver 3.5.6.1;

136
, , : Valor de cálculo de tracción paralela a la fibra.

, , : Valor de cálculo de la resistencia a flexión en el eje y. Ver 3.5.6.1;

, ,  : Valor de cálculo de la resistencia a flexión en el eje z. Ver 3.5.6.1;

: Factor de redistribución de tensiones. Ver 3.5.4.7;

, , : Valor de cálculo de la resistencia a tracción paralela a las fibras;

3.5.6.7. Estados límite de servicio

Para entender el cálculo de la deformación hay que conocer los siguientes aspectos:

a) Deformación instantánea: Para el cálculo de la deformación inicial, , pueden emplearse las


fórmulas habituales de la teoría de estructuras.

Hay que considerar en vigas de canto variable la influencia de la deformación por cortante,
debiendo acudir a publicaciones especializadas.

b) Deformación diferida: El comportamiento reológico de la madera exige tener en cuenta el


incremento de la deformación frente a cargas de larga duración. Su análisis es complejo, influyendo
factores como la historia de las cargas, las tensiones máximas alcanzadas, tamaño de la sección,
humedad, etc. Para simplificar se utiliza un único factor de fluencia, , que incrementa la
deformación inicial y está en función de la clase.
(Basterra, 2007)

La ecuación que determina la deformación total, es la siguiente:

, (Ec. 129)

Donde:

, : Deformación neta final;

: Deformación inicial;

: Deformación por fluencia = ∙ ;


: Contraflecha.

137
También se define:

1 (Ec. 130)

Figura N° 42 – Componentes en deformaciones

Fuente: Porteous et al, 2007

En el Eurocódigo 5, el diseño determinado por la deformación es basado en la combinación


de acciones característica, además considerando la deformación instantánea y deformación diferida, se
puede definir la deformación final mediante la siguiente ecuación:

, , , (Ec. 131)

Con:

Las acciones permanentes, :

, , , , ∙ 1

La acción variable predominante:


, , , , ∙ 1 ∙

La acción variable de acompañamiento, con i>1:


, , , , ∙ , , ∙

Se debe incorporar el efecto de la deformación por corte cuando la viga sometida a flexión
tiene una relación largo/altura menor a 20, a este tipo de viga se le denomina viga corta. (Belvisi et al,
s.f.)

138
Las deformaciones elásticas y de corte de algunos tipos de configuraciones de carga y
diferentes tipos de apoyos, se muestran en la siguiente tabla:

Tabla N° 42 - Deformación por flexión y amplificación por corte

Fuente: Porteous et al, 2007

Con:

, ⁄ , 16

3.5.6.8. Limitaciones de la deformación

Cuando se considere la integridad de los elementos constructivos que conviven con los
estructurales, la deformación relativa considerando sólo las deformaciones que se producen después
de la puesta en obra del elemento, debe ser menor que:

,   ⁄300 ( ⁄150 en voladizos)

139
En el caso de pisos con tabiques ordinarios la restricción es de L/400, y si los tabiques son
especialmente frágiles (caso de los de gran formato) debe subirse a L/500.
(Basterra, 2007)

Para los voladizos se aumenta los valores admisibles, dados por la siguiente tabla:

Tabla N° 43 – Deformaciones admisibles para vigas

, ,

Vigas con 2 apoyos L/300 a L/500 L/250 a L/350 L/150 a L/300

Voladizos L/150 a L/250 L/125 a L/175 L/75 a L/150

Fuente: UNE EN 1995, 2006

Para las deformaciones y , , se considera el efecto más desfavorable


correspondiente a L/300 y a L/350 respectivamente.

140
CAPÍTULO IV
APLICACIONES

Se propone utilizar los métodos de diseño de las distintas normativas para las siguientes
aplicaciones.

4.1. Diseño de costaneras

Diseño de costaneras para la ciudad de Valdivia, considerando una carga permanente 33


(kg/m2), una sobrecarga de 30 (kg/m2) y carga de viento de 100 (km/hr). La distancia entre costaneras
es 1,07 (m), tiene una luz de 4 (m) y se usara cadenetas en el plano de la techumbre ubicadas cada 1
(m).

Pendiente: tan 0,3  ⟹   16,7 °


H.E. (Valdivia): 17%
Especie estructural: Pino radiata
Grado estructural: GS

4.1.1. Cargas de diseño

Cargas permanentes: 33 ∙ cos 16,7° 31,61 (kg/m2)


33 ∙ sen 16,7° 9,48 (kg/m2)

Sobrecargas: 30 ∙ cos 16,7° 28,73 (kg/m2)


30 ∙ sen 16,7° 8,62 (kg/m2)

Viento: 48,23 1,2 ∙ sen 0,4 2,66 (kg/m2)

4.1.2. Diseño de la costanera usando NCh1998:2006 (ASD)

Para determinar la combinación crítica, se usará el anexo G de la normativa chilena que


propone la siguiente metodología:

- Determinar la magnitud de cada carga, y calcular la suma de tales cargas para cada
combinación;

141
- Dividir la carga total por el factor de modificación de menor duración;
- La mayor razón es la combinación crítica y la que controla el diseño.

Combinaciones de carga eje x:

C1: PP = 31,61/0,9 = 35,12


C2: PP+SCt = 60,34/1,0 = 60,34 Combinación crítica
C3: PP+0,75SCt+0,75W = 44,65/1,6 = 27,90
C4: PP+W = 28,95/1,6 = 18,09

Combinaciones de carga eje y:

C1: PP = 9,48/0,9 = 10,53


C2: PP+SCt = 18,10/1,0 = 18,10 Combinación crítica

La norma NCh1198:2006 permite el análisis de una viga continua con varios apoyos
analizándola como viga simplemente apoyada, siempre que se cumpla la relación entre los tramos
adyacentes y el tramo en estudio comprendido entre 2/3 y 3/2.

a) Cargas:

Cargas permanentes: 33,83 (kgf/m)


10,14 (kgf/m)

Sobrecargas: 30,74 (kgf/m)


9,22 (kgf/m)


á
8

á
2

5 ∙
384 ∙
Momento x-x Momento y-y Corte x-x Corte y-y
Efecto (kgf-m)
129,14 2,42 129,14 9,68

142
b) Obtención de tensiones admisibles:

Debido a que se requiere las tensiones admisibles con un contenido de humedad de la pieza
de 17%, se debe interpolar, obteniéndose los siguientes resultados para el grado estructural GS:

Tensiones Admisibles en MPa

Tensión seca (C.H. 12% - Tabla N°7) 11 8,5 6,0 2,5 1,1 10500
(Tabla N°8) 0,75 0,52 0,75 0,67 0,85 0,83
∆ (Tabla N°9) 0,025 0,048 0,025 0,033 0,015 0,017
(Ecuación N°18) 0,875 0,76 0,875 0,835 0,925 0,915
Tensión admisible verde 8,25 4,42 4,5 1,675 0,935 8715
Tensión admisible seca * 9,63 6,46 5,25 2,09 1,02 9607,5
Tensión admisible interpolada (17%) 8,77 5,19 4,78 1,83 0,97 9049,7

c) Diseño por deformación:

Para una primera aproximación se obtendrá el valor de inercia para la mayor carga,
considerando la deformación admisible descrita en la tabla N°16, donde: L/300= 1,33 (cm).

 Módulo de elasticidad característico de diseño: Para obtener su valor se debe multiplicar por el
factor de modificación por altura y corregirlo por humedad, por lo tanto, se obtiene el primer
módulo de elasticidad (sin considerar , debido a que se desconoce las dimensiones de la pieza),
mediante la siguiente ecuación:

, 0,6 ∙ 55384,088 (MPa)


1,33 ⟹   2914,64 (cm4)
, ∙

Para obtener las dimensiones aproximadas se consideró en la primera aproximación las


dimensiones de la madera seca, luego se corregirán por humedad para obtener las dimensiones
definitivas. Finalmente se obtuvo las siguientes dimensiones:

143
  17% 17%
cm cm cm4 cm3 cm2
19,38 7,06 4282,38 441,94 136,82

(ec. 21) ,

cm4 cm3 adim MPa kgf/cm2


568,31 160,99 1,000 5.429,088 55.384,08
*Se seleccionó la pieza más próxima a la inercia calculada por la deformación instantanéa.

Por lo tanto, la deformación instantánea es igual a: 0,907 (cm)

 Creep: Se evaluó la ecuación N°51, y se obtuvo que ⁄ 0,52, por lo tanto es necesario
incorporar la deformación por creep. Luego se obtiene que la deformación total con creep es:

, 0,923 (cm)

 Deformación por corte: Se evalúo la ecuación N°55, y se obtuvo que ⁄ 20,64; por lo
tanto, no es necesario incorporar la deformación por corte.

Finalmente la deformación total, en cm: , 0,923 ⁄300 cumple!

d) Diseño por flexión:

Debido a que se tiene carga de flexión en los dos ejes principales, se debe considerar la
ecuación N°47 y evaluar si se cumple la condición de diseño, por lo tanto se obtienen los siguientes
resultados:

Factores de modificación general Unid. Condición


1,000 adim. Ver 3.3.1.2
1,000 adim. Ver 3.3.1.3
Factores de modificación particular
Eje x-x
0,858 adim. Ver 3.3.4.1
Factor de modificación por volcamiento Eje x-x

, 8,766 MPa
Ver 3.3.4.3
0,207 adim.
continúa

144
Factor de modificación por volcamiento Eje x-x
(Interpolada) 9049,7 MPa
, 21,810 MPa
221,14 cm Ver 3.3.4.2
9,273 adim. cumple con ec. 22
0,969 adim. Ver 3.3.4.3
Eje y-y
1,000 adim. Ver 3.3.4.1
Factor de modificación por volcamiento Eje y-y

, 8,766 MPa
0,207 adim.
Ver 3.3.4.3
9049,7 MPa
, 554,67 MPa
184,18 cm Ver 3.3.4.2
1,861 adim. cumple con ec. 22
1,000 adim. Ver 3.3.4.3
Tensiones de trabajo
2,865 MPa
Ver 3.3.6.6.2
0,147 MPa
Tensiones de diseño
, 7,287 MPa
, 8,766 MPa Ver 3.3.6.6.2
46,310 MPa
Considerando la ecuación N°47 y simplificando, se obtiene la siguiente relación:

1,0
,
1 ∙ ,

0,410 1,0 cumple!

e) Diseño por cizalle:

- El factor de modificación por rebaje, según 3.3.5.2: 1,000.


- Tensión de diseño por cizalle: , ∙ ∙ 9,853 (kgf/cm2)

145
- Tensión de trabajo: 1,416 (kgf/cm2)

Se debe verificar la siguiente condición:

1,0
,

0,144 1,0 cumple!

4.1.3. Diseño de la costanera usando NDS-2005 (ASD)

Según el punto 3.4.4.6, se describe que para obtener la combinación crítica, se sigue el
mismo procedimiento descrito en la normativa chilena, por lo tanto, la combinación que controla el
diseño es: carga permanente +sobrecarga.

a) Cargas:

Momento x-x Momento y-y Corte x-x Corte y-y


Efecto (lbs-pulg)

C. Permanente 5.872,57 110,013 149,16 11,18


Sobrecarga 5.336,17 100,032 135,54 10,16
Total 11208,74 210,045 284,7 21,34

b) Propiedades geométricas:

  17% 17%
pulg pulg pulg4 pulg3 pulg2
7,63 2,78 102,905 26,974 21,211

pulg4 pulg3
13,661 9,828

c) Diseño por deformación:

Se considera la deformación admisible descrita en la tabla N°30, donde:

L/120= 3,33 (cm)=1,323 (pulg).

146
 Valor de diseño ajustado del módulo de elasticidad: Este valor se obtiene mediante la ecuación
N° 61, y solo interviene la caracterización de las propiedades admisibles, mediante el uso del
método mecánico o visual.

, ∙ 1 1,645  1273381 ∙ 0,589 749.703,06 (psi)

, 749.703,06 ∙ 0,065 48.730,69 (psi)

 Deformación instantánea y por corte:

Deformación ∆ en pulg. Condición


Carga Permanente (1,894 lbs./pulg.)
∆ 0,197 Cumple con
∆ (Deformación por corte) 0,007 Tabla N°30
Sobrecarga (1,721 lbs./pulg.)
∆ 0,179 Cumple con
∆ (Deformación por corte) 0,006 Tabla N°30

 Creep: Debido a la presencia de la carga de largo plazo (carga permanente), se incluyó en el


análisis el creep (según ecuación N°92):

∆ ∙∆ ∆ 1,5 ∙ 0,203 0,184 0,490 (pulg) ⁄120 cumple!

d) Diseño por flexión:

Debido a que se tienen cargas de flexión en los dos ejes principales, se debe considerar
la ecuación N°83 y evaluar si se cumple la condición de diseño. Luego se obtienen los siguientes
resultados:

Factores de modificación particular Unid. Condición


(Flexión) 1,000 adim. Ver 3.4.4.4
(MOE) 1,000 adim. Ver 3.4.4.4
1,000 adim. Ver 3.4.4.6
1,000 adim. Ver 3.4.4.9
1,000 adim. Ver 3.4.4.5
continúa

147
Factores de modificación particular Unid. Condición
(Flexión) 1,000 adim. Ver 3.4.4.8
(MOE) 1,000 adim. Ver 3.4.4.8
Eje x-x
1,000 adim. Ver 3.4.4.7
1,000 adim. Ver 3.4.4.10
Factor de modificación por estabilidad de viga en Eje x-x
∗ 1211,200 psi
0,250 adim.
Ver 3.4.4.11
′ 465.177,202 psi
6264,170 psi
90,261 pulg Ver 3.4.4.11
9,440 adim. cumple con ec. 59
0,988 adim. Ver 3.4.4.11
Eje y-y
1,000 adim. Ver 3.4.4.7
1,150 adim. Ver 3.4.4.10
Factor de modificación por estabilidad de viga en Eje y-y
∗ 1211,200 psi
0,25 adim. Ver 3.4.4.11
′ 465.177,202 psi
161211,195 psi cumple con ec. 86
72,512 pulg Ver 3.4.4.11
1,861 adim. cumple con ec. 59
1,000 adim. Ver 3.4.4.11
Tensiones de trabajo
415,54 psi
Ver 3.4.5.7
21,37 psi
Tensiones de diseño
′ 1.197,06 psi
Ver 3.4.5.7
′ 1.392,88 psi

Considerando la ecuación N° 83 y simplificando, se obtiene la siguiente relación:

1,0

1 ∙ ′

148
0,363 1,0 cumple!

e) Diseño por cizalle:

- Tensión de diseño referencial de cizalle ajustada: ′ ∙ ∙ ∙ ∙  136,47 (psi)


- Tensión máxima real de cizalle: 20,133 (psi)

Se debe verificar la siguiente condición:

1,0

0,148 1,0 cumple!

4.1.4. Diseño de la costanera usando NDS-2005 (LRFD)

Según el punto 3.4.4.3 se menciona que para obtener la combinación de carga crítica, se
debe dividir el resultado de las combinaciones por el factor de efecto del tiempo dado en la tabla N°20,
por lo tanto, la combinación que controla el diseño es (para ambos ejes principales): 1,2 carga permanente
+1,6 sobrecarga. El factor de efecto del tiempo que controla la combinación es 0,8.

a) Cargas:

Momento x-x Momento y-y Corte x-x Corte y-y


Efecto (lbs-pulg)

C. Permanente 5.872,57 110,013 149,16 11,18


Sobrecarga 5.336,17 100,032 135,54 10,16
C4: 1,2D+1,6Lr 15.584,96 292,07 395,86 29,67

b) Diseño por deformación:

Como se menciona en 3.4.5.10, no es necesario comprobar nuevamente la deformación


debido a que el diseño es idéntico al método ASD.

c) Diseño por flexión:

149
Debido a que se tiene cargas de flexión en los dos ejes principales, se debe considerar
la ecuación N°83 y evaluar si se cumple la condición de diseño, por lo tanto se obtienen los
siguientes resultados:

Factores de modificación LRFD Unid. Condición


0,800 adim. Ver 3.4.4.3
(Flexión) 0,85 adim. Ver 3.4.4.1
(Cizalle) 0,75 adim. Ver 3.4.4.1
( ) 0,85 adim. Ver 3.4.4.1
(Flexión) 2,54 adim. Ver 3.4.4.2
(Cizalle) 2,88 adim. Ver 3.4.4.2
( ) 1,76 adim. Ver 3.4.4.2
Factores de modificación general
(Flexión) 1,000 adim. Ver 3.4.4.4
( ) 1,000 adim. Ver 3.4.4.4
1,000 adim. Ver 3.4.4.9
1,000 adim. Ver 3.4.4.5
(Flexión) 1,000 adim. Ver 3.4.4.8
(Módulo de elasticidad) 1,000 adim. Ver 3.4.4.8
Eje x-x
1,000 adim. Ver 3.4.4.7
1,000 adim. Ver 3.4.4.10
Factor de modificación por estabilidad de viga en Eje x-x
∗ 2091,99 psi
0,250 adim.
Ver 3.4.4.11
′ 695.905,10 psi
9.371,19 psi
90,261 pulg Ver 3.4.4.11
9,440 adim. cumple con ec. 59
0,986 adim. Ver 3.4.4.11
Eje y-y
1,000 adim. Ver 3.4.4.7
1,150 adim. Ver 3.4.4.10
Factor de modificación por estabilidad de viga en Eje y-y
∗ 2091,99 psi Ver 3.4.4.11
continúa

150
Factor de modificación por estabilidad de viga en Eje y-y
0,25 adim.
′ 695.905,10 psi
241.171,94 psi
72,7512 pulg Ver 3.4.4.11
1,861 adim. cumple con ec. 59
1,000 adim. Ver 3.4.4.11
Tensiones de trabajo
577,78 psi
Ver 3.4.5.7
29,71 psi
Tensiones de diseño
′ 2.062,87 psi
Ver 3.4.5.7
′ 2.405,78 psi

Considerando la ecuación N° 83 y simplificando, se obtiene la siguiente relación:

1,0

1 ∙ ′

0,293 1,0 cumple!


d) Diseño por cizalle:

- Tensión de diseño ajustado de cizalle: ′ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙  157,21(psi)

- Cizalle nominal ajustado:  ′ ∙ ∙ 3334,717 (lbf)

Se debe verificar la siguiente condición:


1,0

0,119 1,0 cumple!

4.1.5. Diseño de la costanera usando EUROCÓDIGO-1995 (LRFD)

a) Cargas:

-Cargas permanentes: 33,83 (kg/m)


10,14 (kg/m)

151
-Sobrecargas: 30,74 (kg/m)
9,22 (kg/m)

-Viento: 2,85 (kg/m)

b) Combinaciones de acciones en estado límite de resistencia:

Se considera la ecuación N°112 que define las distintas combinaciones de carga para
elementos estructurales diseñados con el Eurocódigo 5, y evaluándolas para los casos desfavorables,
se obtiene los siguientes resultados:

- Acciones en plano x-x:

C1: 1,35 ∙ 1,50 ∙ 1,50 ∙ 0,6 ∙ 89,22 (kg/m)

C2: , ∙ , ∙ , ∙ , ∙ , (kg/m) Combinación crítica

C3: 1,35 ∙ 0,00 ∙ 1,50 ∙ 0,6 ∙ 43,11 (kg/m)

C4: 1,35 ∙ 1,50 ∙ 0,7 ∙ 1,50 ∙ 73,67 (kg/m)

C5: 1,35 ∙ 0,00 ∙ 0,7 ∙ 1,50 ∙ 41,40 (kg/m)

C6: 1,35 ∙ 1,50 ∙ 0,7 ∙ 0,00 ∙ 77,95 (kg/m)

- Acciones en plano y-y:

C1: , ∙ , ∙ , (kg/m) Combinación crítica

C2: 1,35 ∙ 0,00 ∙ 13,69 (kg/m)

c) Diseño por flexión:

Debido a que se existe cargas de flexión en los dos ejes principales, se debe considerar
la ecuación N°122 y N°123; posteriormente se debe evaluar si cumplen la condición de diseño, por
lo tanto se obtienen los siguientes resultados:

152
Factores de modificación Unid. Condición
0,700 adim. Ver 3.5.4.8
1,000 adim. Ver 3.5.4.1
1,300 adim. Tabla N° 35
Clase de servicio 2 Ver 3.5.3.1
(carga permanente) 0,600 adim. Tabla N° 36
(sobrecarga de techo) 0,800 adim. Tabla N° 36
(viento) 0,900 adim. Tabla N° 36
Eje y-y
1,000 adim. Ver 3.5.4.2
Factor de modificación por volcamiento Eje y-y
0,95 adim.
Ecuación 98
95 cm
, 68.340 kgf/cm2
Ecuación 99
1443,117 kgf/cm2
, 224,4 kgf/cm2 Tabla N° 33
, 0,394 adim. Ecuación 100
1,000 adim. Tabla N° 39
Eje z-z
1,163 adim. Ver 3.5.4.2
Factor de modificación por volcamiento Eje z-z
0,95 adim.
Ecuación 98
95 cm
, 68.340 kgf/cm2
Ecuación 99
29.850,31 kgf/cm2
, 224,4 kgf/cm2 Tabla N° 33
, 0,09 adim. Ecuación 100
1,000 adim. Tabla N° 39
Tensiones de trabajo
18.356 kgf-cm
344 kgf-cm
Ver 3.5.6.1
, , 41,535 kgf/cm2
, , 2,137 kgf/cm2
Tensiones de diseño
, , 138,09 kgf/cm2
Ver 3.5.6.1
, , 160,56 kgf/cm2

153
Considerando las ecuaciones N°122 y N°123, se obtienen las siguientes relaciones:

, , , ,
1 Ecuación. 122
, , , ,

0,310 1,0 cumple!

, , , ,
1 Ecuación. 123
, , , ,

0,224 1,0 cumple!


d) Diseño por cizalle:

∙ ,
- Tensión de diseño referencial de cizalle ajustada: , ∙ 23,85( kgf/cm2)
, ∙
- Tensión de cálculo de cizalle:  2,012( kgf/cm2)

- Factor de entalladura: 1,000

Se debe verificar la siguiente condición:

1,0 Ecuación. 118


∙ ,

0,084 1,0 cumple!

e) Diseño por deformación:

Las distintas combinaciones de acciones para elementos estructurales diseñados con el


Eurocódigo 5, consideran 2 estados de servicio, la condición final que incluye la deformación diferida
y la condición de deformación instantánea. Además como la razón L/h>20, no hay que incluir
deformación por cortante.

- Deformaciones puras, en mm:


o Módulo de elasticidad medio, , = 10.000 MPa
o Módulo de elasticidad característico, = 6.700 MPa

154
Acción

Permanente 3,850 2,070 5,920

Sobrecarga
3,500 0,056 4,060
predominante (1)
Sobrecarga
2,440 0,056 3,010
acompañamiento(1)
Viento
-0,320 0,00 -0,320
predominante(2)
Viento
-0,190 0,00 -0,190
acompañamiento(2)

- Combinación característica(efecto irreversible) para la deformación instantánea:

  , , 7,35 (mm) /300 cumple!

- Combinación característica(efecto irreversible) para la deformación final:

  , , 9,980 (mm) /300 cumple!

Para la deformación se consideró el módulo de elasticidad característico. Para el factor ,


se consideró los valores equivalentes a zona residencial.

155
4.2. Diseño de pie derecho

Diseñar el pie derecho con un canto de 3” (DN=75 mm) para la Isla San Pedro en la región
de Aysén (C.H. 20%), considerando una carga permanente de 680 (kgf), una sobrecarga de 771 (kgf) y
carga de nieve de 997,9(kgf). La longitud de la pieza es de 3 (m) y en toda la longitud de la cara se
restringirá al pandeo y rotación por medio de un revestimiento de traslapos.

H.E. (Isla San Pedro): 20%


Especie estructural: Pino radiata
Grado estructural: GS

Se comenzará el diseño utilizando una pieza de escuadría 3x4.

4.2.1. Diseño de pie derecho usando NCh1998:2006 (ASD)

Para determinar la combinación de carga critica, se usará el anexo G.

C1: PP = 680/0,9 = 755,55


C2: PP+SC = 1451/1,0 = 1451
C3: PP+0,75SC+0,75S = 2006,7/1,15 = 1744,9 Combinación crítica
C4: PP+S = 1677,9/1,15 = 1459,1
a) Obtención de tensiones admisibles:

Debido a que se requiere las tensiones admisibles con un contenido de humedad de la pieza
de 20%, se puede calcular de manera directa, obteniéndose los siguientes resultados para el grado
estructural GS:

Tensiones Admisibles en MPa

Tensión seca (C.H. 12% - Tabla N°7) 11 8,5 6,0 2,5 1,1 10500
(Tabla N°8) 0,75 0,52 0,75 0,67 0,85 0,83
Tensión admisible verde 8,25 4,42 4,5 1,675 0,935 8715

156
b) Propiedades geométricas:

  20% 20%
cm cm cm4 cm3 cm2
9,56 7,12 518,409 108,454 68,067

cm4 cm3 MPa kgf/cm2


287,552 80,773 8715 88.893

c) Diseño por compresión:

En una primera iteración se obtuvo que no se cumple con la ecuación N°27, por lo tanto,
se decide utilizar cadenetas cada 1 (m).

Factores de modificación general Unid. Condición


1,150 adim. Ver 3.3.3.2
Generalidades
100 cm Tabla N°13
2,055 cm
Ver 3.3.4.5
2,760 cm
48,653 adim. cumple ec. 27
36,235 adim. cumple ec. 27
Factor de modificación por esbeltez Eje x-x
8715 MPa Ver 3.3.4.6
0,850 adim. Tabla N°14
, 5,083 MPa Ver 3.3.5.3 a)
23,895 MPa Ecuación 29
3,854 adim. Ecuación 29
5,530 adim. Ecuación 30
0,801 adim. Ecuación 28
Factor de modificación por esbeltez Eje y-y
8715 MPa Ver 3.3.4.6
0,850 adim. Tabla N°14
, 4,420 MPa Ver 3.3.5.3 a)
13,254 MPa Ecuación 29
continúa

157
Factores de modificación general Unid. Condición
2,495 adim. Ecuación 29
3,067 adim. Ecuación 30
1,000 adim. Ecuación 28
Tensión de trabajo
2,890 MPa Ver 3.3.6.3
Tensiones de diseño
,  , 4,069 MPa Ecuación 35

Considerando la siguiente relación que refleja el factor demanda/capacidad:

1,0
,  ,

0,710 1,0 cumple!

4.2.2. Diseño de pie derecho usando NDS-2005 (ASD)

Según el punto 3.4.4.6, se describe que para obtener la combinación de carga crítica, se sigue
el mismo procedimiento descrito en la normativa chilena, por lo tanto, la combinación que controla el
diseño es: carga permanente +0,75sobrecarga +0,75carga de nieve = 4423,971 (lbf).

a) Propiedades geométricas:

  20% 20%
pulg pulg pulg4 pulg3 pulg2
3,76 2,80 12,403 6,598 10,528

pulg4 pulg3
6,878 4,913

b) Diseño por compresión:

Se seguirá con los mismos datos del diseño con la NCh1198, por lo tanto, se decide utilizar
cadenetas cada 1 (m).

158
Factores de modificación general Unid. Condición
(Compresión paralela) 0,800 adim. Ver 3.4.4.4
(Módulo de elasticidad) 0,900 adim. Ver 3.4.4.4
1,150 adim. Ver 3.4.4.6
1,000 adim. Ver 3.4.4.5
(Compresión paralela) 1,000 adim. Ver 3.4.4.8
(Módulo de elasticidad) 1,000 adim. Ver 3.4.4.8
1,000 adim. Ver 3.4.4.7
1,000 adim. Ver 3.4.4.7
Generalidades
39,370 pulg. Ecuación 62
⁄ 14,061 adim. Ver 3.4.4.13 d)
⁄ 10,471 adim. Ver 3.4.4.13 d)
Factor de modificación por estabilidad de columna en Eje x-x
0,25 adim. Ver 3.4.4.11
′ 418.659,48 psi Ver 3.4.4.11
0,800 adim. Ecuación 63
∗ 610,043 psi Ecuación 63
3.138,888 psi Ecuación 63
0,956 adim. Ver 3.4.4.12
Factor de modificación por estabilidad de columna en Eje y-y
0,25 adim. Ver 3.4.4.11
′ 418.659,48 psi Ver 3.4.4.11
0,800 adim. Ecuación 63
∗ 610,043 psi Ecuación 63
1.740,669 psi Ecuación 63
1,000 adim. Ver 3.4.4.12
Compresión máxima real
420,210 psi Ecuación 76
Compresión nominal ajustada
′ 583,405 psi Ecuación 76

Considerando la siguiente relación que refleja el factor demanda/capacidad:

1,0

0,720 1,0 cumple!

159
4.2.3. Diseño de pie derecho usando NDS-2005 (LRFD)

Según el punto 3.4.4.3 se menciona que para obtener la combinación de carga crítica, se
debe dividir el resultado de las combinaciones de carga por el factor de efecto del tiempo dado en la
tabla N°20, por lo tanto, la combinación que controla el diseño es (para ambos ejes principales): 1,2
carga permanente +1,6 carga de nieve + sobrecarga. El factor de efecto del tiempo que controla la
combinación es 0,8.

a) Diseño por compresión:

Factores de modificación (LRFD) Unid. Condición


0,800 adim. Ver 3.4.4.3
(Compresión paralela) 0,900 adim. Ver 3.4.4.1
( ) 0,850 adim. Ver 3.4.4.1
(Compresión paralela) 2,541 adim. Ver 3.4.4.2
( ) 1,765 adim. Ver 3.4.4.2
Factores de modificación general
(Compresión paralela) 0,800 adim. Ver 3.4.4.4
(Módulo de elasticidad) 0,900 adim. Ver 3.4.4.4
1,000 adim. Ver 3.4.4.5
(Compresión paralela) 1,000 adim. Ver 3.4.4.8
(Módulo de elasticidad) 1,000 adim. Ver 3.4.4.8
1,000 adim. Ver 3.4.4.7
1,000 adim. Ver 3.4.4.7
Generalidades
39,370 Pulg. Ecuación 62
⁄ 14,061 adim. Ver 3.4.4.13 d)
⁄ 10,471 adim. Ver 3.4.4.13 d)
Factor de modificación por estabilidad de columna en Eje x-x
0,25 adim. Ver 3.4.4.11
′ 628.093,89 psi Ver 3.4.4.11
0,800 adim. Ecuación 63
∗ 970,509 psi Ecuación 63
4.709,117 psi Ecuación 63
continúa

160
Factores de modificación (LRFD) Unid. Condición
0,953 adim. Ver 3.4.4.12
Factor de modificación por estabilidad de columna en Eje y-y
0,25 adim. Ver 3.4.4.11
′ 628.093,89 psi Ver 3.4.4.11
0,800 adim. Ecuación 63
∗ 970,509 psi Ecuación 63
2.611,439 psi Ecuación 63
1,000 adim. Ver 3.4.4.12
Factores de modificación (LRFD) Unid. Condición
Compresión máxima real
7.018,653 lbf Ecuación 75
Compresión nominal ajustada
′ 9.741,125 lbf Ecuación 75

1,0

0,721 1,0 cumple!

4.2.4. Diseño de la costanera usando EUROCÓDIGO-1995 (LRFD)

a) Cargas:

-Cargas permanentes: 680 (kgf)


-Sobrecargas: 771 (kgf)
-Nieve: 997,9 (kgf)

b) Combinaciones de acciones en estado límite de resistencia:

Considerando la ecuación N°112 que define las distintas combinaciones de carga para
elementos estructurales diseñados con el Eurocódigo 5, y evaluándolas para los casos desfavorables,
se obtiene la siguiente combinación más desfavorable:

C4: 1,35 ∙ 1,50 ∙ 1,50 ∙ 0,7 ∙ 3224,4 (kgf)

161
c) Diseño por compresión:

Factores de modificación Unid. Condición


1,300 adim. Tabla N° 35
Clase de servicio 2 Ver 3.5.3.1
(carga permanente) 0,600 adim. Tabla N° 36
(sobrecarga) 0,700 adim. Tabla N° 36
(nieve) 0,800 adim. Tabla N° 36
Factor de modificación por pandeo Eje y-y
0,2 adim. Ecuación 101
, 68.340 kgf/cm2 Ver 3.5.4.5
36,235 adim.
Ecuación 102
0,630 adim.
Factores de modificación Unid. Condición
0,732 adim. Ecuación 101
0,906 adim. Ecuación 101
Factor de modificación por pandeo Eje z-z
0,2 adim. Ecuación 101
, 68.340 kgf/cm2 Ver 3.5.4.5
48,653 adim.
Ecuación 102
0,846 adim.
0,913 adim. Ecuación 101
1,000 adim. Ecuación 101
Tensiones de trabajo
, , 47,371 kgf/cm2 Ecuación 120
Tensiones de diseño
, , 113,797 kgf/cm2 Ecuación 120

Considerando la siguiente relación que refleja la razón demanda/capacidad:

, ,
1,0
, ,

0,416 1,0 cumple!

162
CAPÍTULO V
ANALISIS Y RESULTADOS

5.1. Análisis aplicación N°1


5.1.1. Flexión en ambos ejes

Se diseñó una costanera de Pino Radiata sometida a flexión biaxial, utilizando 4 tipos de
metodologías. De esta manera se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla N° 44 – Resumen de resultados aplicación N°1 – Flexión biaxial


Factor Factor Tensión de Demanda /
NORMA Tensión de diseño
volcamiento altura trabajo Capacidad
Adim. Adim. (Kgf/cm2) Adim.
Eje x Eje x Eje y Eje x Eje y
NCh1198 0,969 0,858 29,221 1,503 74,323 89,409 0,410
NDS2005-ASD 0,988 1,000 29,216 1,503 84,161 97,929 0,363
NDS2005-LRFD 0,986 1,000 40,622 2,089 145,035 169,143 0,293
EUROCODE-5 1,000 1,000 41,535 2,137 138,092 160,556 0,310
Fuente: Elaboración propia

Se observa que los factores de volcamiento para las cuatro metodologías en estudio son
muy similares en magnitud, por otra parte, la razón demanda/capacidad es similar para el método
LRFD y ASD, siendo la normativa chilena la más restrictiva de todas. Luego se muestra una menor
razón demanda-capacidad para el método LRFD del Eurocódigo y la NDS, por lo tanto, se puede
requerir una menor escuadría de la pieza, siempre y cuando se cumpla con la condición de deformación.

Se observa la cercanía en las tensiones de diseño y tensiones de trabajo para las distintas
metodologías en estudio, para el caso de las tensiones de trabajo, las combinaciones de carga utilizadas
en la normativa chilena están basadas en la ASCE07, que corresponde a la normativa de los Estados
Unidos. Para el caso de las tensiones de diseño, se conserva una cercanía en los resultados a pesar de
que factores de modificación que infieren en la tensión de diseño son distintos, pero la combinación
de estos entrega un resultado similar.

163
Se realizó un análisis considerando la variación del contenido de humedad en piezas de Pino
radiata para la aplicación N°1, obteniendo los siguientes resultados:

Gráfico N° 1 – Demanda/capacidad de flexión versus contenido de humedad para aplicación


N°1.

Fuente: Elaboración propia

El gráfico N°1 muestra la cercanía que existe en el diseño ASD y LRFD para las tres normas
estudiadas. Además se visualiza que desde el contenido de humedad de 14%, la normativa chilena es
la más restrictiva de todas.
Por otra parte, se observa que la gráfica va disminuyendo de valor hasta el contenido de
humedad de 19% para la NDS y 20% para el Eurocódigo, esto se debe básicamente a que las
normativas anteriormente nombradas no consideran la interpolación de las tensiones admisibles y
generalmente no se modifican las dimensiones de las piezas por contenido de humedad, solamente se
trabaja con dimensiones en estado verde y en estado seco.

5.1.2. Deformación

Para el caso de la deformación se utilizó las metodologías de las tres normas en estudio, y
se calculó usando el módulo de elasticidad característico tal cual como rige para la normativa chilena.
Recordar que para la NDS-2005 y el Eurocódigo 5 no se requiere utilizar el valor característico. Luego
se obtuvo los siguientes resultados:

164
Tabla N° 45 – Resumen de resultados aplicación N°1 - Deformación
Módulo de Deformación de Deformación Demanda /
NORMA
elasticidad trabajo admisible Capacidad
MPa En cm Adim.
NCh1198 9.049,688 0,923 1,333 0,692
NDS2005 8.777,237 1,246 3,333 0,373
EUROCODE-5 10.000 0,998 1,333 0,749
Fuente: Elaboración propia

Luego se realizó un análisis variando el contenido de humedad, y se obtuvo el siguiente


gráfico:

Gráfico N° 2 – Demanda/capacidad de deformación versus contenido de humedad para


aplicación N°1.

Fuente: Elaboración propia

Se observa que la normativa más restrictiva es el Eurocódigo, a pesar de que el valor de


trabajo utilizando la normativa NDS es mayor, esta contradicción se debe a que las deformaciones
admisibles son mayores. Hay que destacar, que las normativas extranjeras no tienen una condición para
considerar el efecto de la deformación por creep, sólo se argumenta que debido a la existencia de carga
permanente, siempre se debe considerar el efecto de la carga diferida (creep).

165
5.1.3. Cizalle

Se evalúo la razón demanda/capacidad de la pieza de madera sometida a cizalle,


obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla N° 46 – Resumen de resultados aplicación N°1 - Cizalle


Tensión de Tensión de Demanda /
NORMA
trabajo diseño Capacidad
(Kgf/cm2) Adim.
NCh1198 1,416 9,853 0,144
NDS2005-ASD 1,415 9,594 0,140
NDS2005-LRFD 1,312 11,053 0,113
EUROCODE-5 2,012 23,852 0,080
Fuente: Elaboración propia

Luego se realizó un análisis considerando la variación del contenido de humedad,


obteniendo el siguiente gráfico:

Gráfico N° 3- Demanda/capacidad de cizalle versus contenido de humedad para aplicación


N°1.

Fuente: Elaboración propia

Se observa que la normativa chilena es menos restrictiva que la normativa NDS utilizando
el método ASD, además se observa el decrecimiento entre 12 y 19% de contenido de humedad de las

166
normas NDS y Eurocódigo, esto se debe a que se usó la corrección de dimensiones por contenido de
humedad presente en la norma chilena.

5.2. Análisis aplicación N°2

Se diseñó una pieza de pino radiata sometida a compresión, utilizando 4 tipos de


metodologías, obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla N° 47 – Resumen de resultados aplicación N°2


Factor Factor Tensión de Tensión de Demanda /
NORMA
pandeo tiempo trabajo diseño Capacidad
Adim. Adim. (Kgf/cm2) Adim.
NCh1198 0,801 1,150 29,481 41,506 0,710
NDS2005-ASD 0,956 1,150 29,544 41,018 0,720
NDS2005-LRFD 0,953 0,8 46,772 64,914 0,721
EUROCODE-5 0,906 0,7 47,371 113,797 0,416
Fuente: Elaboración propia

Se observa una similitud de resultados entre la normativa NCh1198 y la NDS2005-ASD,


esto se debe a que los factores que influyen en la tensión de diseño o el valor de diseño ajustado son
muy similares en magnitud, y solamente el factor de pandeo difiere en su valor. Por otra parte, debido
a que en la normativa norteamericana se disminuye el valor de diseño ajustado por el factor de humedad
de servicio, se compensa la diferencia del factor de pandeo o el factor de modificación por esbeltez.

Existe una diferencia menor utilizando el método ASD y LRFD para la normativa
NDS2005, esto se debe a la influencia del factor de duración de carga, debido a que al considerar la
carga de nieve, se debe mayorar el valor de diseño referencial. El valor obtenido por el Eurocódigo es
el esperado, y por lo tanto, el diseño de la pieza podría requerir una menor escuadría, tal cual como se
manifiesta en la literatura.

Luego se realizó un análisis con los mismos datos de la aplicación N°2 pero variando
solamente el contenido de humedad, obteniendo el siguiente gráfico:

167
Gráfico N° 4 – Demanda/capacidad versus contenido de humedad para aplicación N°2

Fuente: Elaboración propia

Se observa que el diseño de la norma NDS-2005 utilizando las metodologías ASD y LRFD
muestra valores idénticos en magnitud, no obstante se visualiza que desde un contenido de humedad
de 16% a 19% la normativa chilena es la más restrictiva de todas. Los resultados muestran además la
influencia del factor de duración de carga en el diseño, y el tipo de combinación de carga.

Usualmente en Chile se suele utilizar un diseño con un factor de duración de carga igual a
la unidad, independientemente si es que existen cargas de media o corta duración, como por ejemplo,
cargas de nieve, viento o sismo. Luego analizando la aplicación N°2 y considerando un factor de carga
igual a la unidad, se obtiene el siguiente gráfico:

Gráfico N° 5 – Demanda/capacidad versus contenido de humedad para aplicación N°2 con


el factor de duración de carga igual a la unidad.

Fuente: Elaboración propia

168
Se visualiza que sigue siendo más restrictiva la normativa chilena entre el rango de 16% y
19% de contenido de humedad, por otra parte se observa que la metodología ASD y LRFD para
valores sobre 16% son diferentes en la razón demanda/capacidad, obteniéndose piezas de mayor
cuantía para la metodología de tensiones admisibles.

Gráfico N° 6 – Demanda/capacidad versus contenido de humedad para aplicación N°2 con


el factor de duración de carga y los factores de reducción de las cargas igual a la unidad.

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico anterior se muestra el diseño utilizado generalmente en el diseño de estructuras


de madera en Chile y en los Estados Unidos, el cual no conlleva el uso a cabalidad de las normas de
combinaciones de carga y del factor de duración de carga. Esto no quiere decir que las condiciones
estén erradas, si no que dependerá de la visión del calculista.

Lo que se destaca del gráfico N°6 es el dominio del diseño ASD sobre el diseño LRFD,
esto quiere decir, que considerando un criterio conservador se obtienen los resultados esperados.

5.3. Alcance final

Según el estudio bibliográfico y normativo realizado, el uso del módulo de elasticidad


característico para obtener la deformación instantánea y la deformación por corte no es exigible en las
normas extranjeras. En el Eurocódigo no hace referencia a su uso, en cambio, la National Design
Specification (apéndice F) se refiere a su aplicación cuando se realice un proyecto de ingeniería con
sistemas estructurales innovadores. Luego, para realizar una comparación de métodos de diseño, se

169
utilizó el módulo de elasticidad característico en la obtención de deformaciones de todas las
metodologías.

Hay que aclarar que la norma NCh1198:2006 hace alusión a un módulo de elasticidad de
diseño aplicable en la obtención del factor de modificación de esbeltez y en la obtención del efecto
combinado de las tensiones de compresión y flexión, pero no se comenta que factores intervienen en
la modificación de este. Luego de realizar una comparación con la norma NDS-2005, se logró
identificar que solamente se debe obtener el valor reducido por contenido de humedad, además se
comparó lo expuesto con la norma chilena de la década de los noventa, que hace referencia a un
módulo de elasticidad multiplicado por el factor de humedad y por el factor de carga repetitiva, por lo
tanto, corrobora la hipótesis anteriormente planteada.

Por otra parte, debido a que no existe coeficiente de proporcionalidad para los grados
mecánicos C24 y C16 presentes en la norma NCh1198, se decide utilizar el coeficiente que resulte del
menor factor de modificación por esbeltez, correspondiente a 0,8. Además para efectos de la utilización
de la norma NDS, se puede comparar con el valor único equivalente al menor coeficiente de
proporcionalidad de la norma chilena.

Las dimensiones de la norma NCh2824:2003, solo comprende valores con un contenido de


humedad de 12% y de 30%, por otra parte en la norma NCh1198:2006 se hace alusión al uso de
dimensiones con un contenido de humedad del 20%. Para solucionar esta ambigüedad se considera lo
expuesto en la norma NCh2824:2003, “Para humedades inferiores al 30% se debe considerar el criterio
de estabilidad dimensional, que consiste en una disminución de 1% de las dimensiones por cada 4
puntos porcentuales de contenido de humedad”.

La ecuación para determinar la deformación por corte de la norma chilena solamente


considera la configuración de una viga simplemente. Para incorporar la deformación por corte de otras
configuraciones, se decide utilizar las tablas N° 42 que considera un factor de amplificación por corte
según del Eurocódigo y la tabla N°48 que considera la deformación por corte según la NDS-2005.

170
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES

1. En el método ASD de la NCh1198 y NDS prevalece una cercanía en los resultados utilizando la
relación demanda/capacidad cuando las piezas son diseñadas en la condición verde (contenido de
humedad superior a 20%) sometidas a flexión biaxial, cizalle, y compresión.

2. Para el diseño por deformación no se obtuvo una similitud en los resultados de la razón
demanda/capacidad, esto se debe a que los criterios admisibles son diferentes para la NDS. Por
otra parte, existen distintos criterios para considerar la deformación diferida, por lo tanto el diseño
es diferente desde el punto de vista del cálculo y de las condiciones admisibles; y no es comparable.

3. El diseño de flexión es controlado por la normativa nacional desde un contenido de humedad del
16%. Para el caso del diseño de compresión paralela es de igual forma controlado por la normativa
nacional, pero sólo en un rango 16% a 20% de contenido de humedad.

4. Se asignó los valores de la clase resistente presente en la norma UNI EN338:2009 mediante un
método comparativo con un rango de valores de tensiones aproximados, y se obtuvo resultados
acordes a los que se esperaba en flexión, cizalle y en condición verde de compresión.

5. Se logró establecer una metodología para abordar el método LRFD, aplicado a la madera
estructural de las especies forestales chilenas.

6. Se constató que siguen existiendo ambigüedades de la normativa nacional.

171
CAPÍTULO VII
BIBLIOGRAFÍA

ALE J.; M. HERRERA. 2010. Aplicación de la mecánica de materiales a la madera. Argentina.


Universidad Nacional de Córdoba. 38 p.

ANSI/AF&PA. 2005. National design specification for wood construction. NDS-2005. American
Wood Council. Estados Unidos. 364 p.

ARGÜELLES R.; F. ARRIAGA; J. MARTÍNEZ. 2003. Estructuras de madera, diseño y calculo. s.


l. Palermo. vol.2, 766 p.

ARRIAGA. F. s.f. Consideraciones sobre las normas para el cálculo de estructuras de madera.
España. 15 p.

ANANÍAS R. 2004. Física de la madera. Concepción, Chile. U. del Bío-Bío. 41 p.

BASTERRA L. 2007. Apuntes de construcción en madera. U. de Valladolid. 10 p.

BELVISI D. S.; P. BLANC; C. CALVO; A. COTRINA; A. CUFFRÉ; F. LARROCA; J. C. PITER;


E. TORRÁN; D. VILLALBA. s. f. Diseño en flexion según el Eurocódigo 5 parte 1-1.
Uruguay. s. e. 24 p.

BREYER, D.; K. FRIDLEY; K. COBEEN; D. POLLOCK. 2007. Design of Wood Structures


ASD/LRFD. 6 ed. Nueva York. The McGraw-Hill Companies. 1025 p.

CONFEMADERA HÁBITAT GALICIA. 2012. Informe de resultados. (Disponible en:


http://confemaderagalicia.es/wp-content/uploads/2013/04/Presentación-de-resultados-
2012ok.pdf. Consultado el: 24 de noviembre de 2013).

CONFEMADERA. 2011. Vivir con madera. (Disponible en: http://www.confemadera.es/sala-de-


prensa/noticias/i/1536/61/serie-documental-vivir-con-madera. Consultado el: 30 de
noviembre de 2013).

CORMA. 2003. Centro de transferencia tecnológica pino radiata. Compendio de directrices para
enseñanza en ingeniería. Chile. s. e. 272 p.

172
DIN EN. 2003. Structural timber - Strength classes. EN 338:2003. 10 p.

ESCALA E.; E. THOMSON; W. CONTRERAS. 2000. Evaluación del estado actual del método de
diseño por estados limites (LSD) para estructuras de madera. Rev. Forest. Venez. 1(44): 27-35.

FAO. 2003. XII Congreso forestal mundial; Los bosques, fuente de vida. Roma, Italia. s. e. 143 p.

FERRAZ, S.; W. LIMA; C. B. RODRIGUES; C. CASSIANO; M. VOIGLAENDER; L. G. GARCÍA.


2013. Estrategias de manejo para la conservación del agua en plantaciones forestales en Brasil.
Congreso Internacional del bosque y el agua. Valdivia. Universidad Austral de Chile.

FRANCKE, S. 2013. Manejo forestal sostenible y manejo hidrológico forestal-ambiental “Los


bosques en función de las cuencas hidrográficas”. Congreso Internacional del bosque y el agua.
Valdivia. Universidad Austral de Chile.

FRITZ, A. ¿2006?. La construcción de viviendas en madera. Corporación chilena de la madera.


636 p.

GARCÍA J.; J. GRAU; J. RAMÍREZ. s. f. Apuntes de construcción. Maderas. España. s. e. 63 p.

GARCÍA L.; A. GUINDEO; C. PERAZA; P DE PALACIOS. 2003. La madera y su anatomía.


Anomalías y defectos, estructura microscópica de coníferas y frondosas, identificación de
maderas, descripción de especies y pared celular. Madrid. Grupo Mundi-Prensa. 267 p.

GIMÉNEZ A.; J. MOGLIA; P.HERNÁNDEZ; R. GEREZ. 2005. Anatomía de madera. 2 ed.


Santiago del Estero. s. e. 88p.

GONZÁLEZ M. 2012. Uso eficiente de la madera en la construcción. Primer seminario de


Construcción en maderas, INFOR sede Valdivia-CTT de CORMA.

GÚZMAN A., E. 1980. Curso elemental de edificación. Santiago. Ed. Universitaria. 657 p.

HERRERO M. 2003. Determinación de la capacidad resistente de la madera estructural de gran


escuadría y su aplicación en estructuras existentes de madera de coníferas. Madrid. s. e. 365 p.

INN. 1973. Madera – Terminología general. Norma NCh173:73. Chile. 21 p.

173
INN. 1988. Madera – Parte 2: Determinación de la densidad. Norma NCh176/2:1986 Mod. 1988.
Chile. 17 p.

INN. 1984. Madera – Parte 3: Determinación de la contracción radial y tangencial. Norma


NCh176/3:1984. Chile. 13 p.

INN. 1972. Defectos a considerar en la clasificación, terminología y métodos de medición. Norma


NCh992:1972. Chile. 25 p.

INN. 1991. Madera – Construcciones en madera - Cálculo. Norma NCh1198 Of.91. Chile. 181 p.

INN. 2006. Madera – Construcciones en madera - Cálculo. Norma NCh1198:2006. Chile. 231 p.

INN. 2005. Pino radiata – Clasificación visual para uso estructural – Especificaciones de los grados
de calidad. NCh1207:2005. Chile. 23 p.

INN. 1988. Maderas – Parte 1: Especies latifoliadas – Clasificación visual para uso estructural –
Especificaciones de los grados de calidad. NCh1970/1:1988. Chile. 23 p.

INN. 1988. Maderas – Parte 2: Especies coníferas – Clasificación visual para uso estructural –
Especificaciones de los grados de calidad. NCh1970/2:1988. Chile. 33 p.

INN. 2003. Maderas – Pino radiata – Unidades, dimensiones y tolerancias. NCh2824:2003. Chile.
9 p.

INN. 2010. Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de cargas. NCh3171:2010.


Chile. 17 p.

PARKER, H. 1972. Diseño simplificado de estructuras de madera. México. D. F. Ed. Limusa-Wiley.


294 p.

PÉREZ V.; F. MORALES; A. PASTENE. E. PEREZ, A. RETAMAL, G. CUBILLOS. 1990.


Uniones en la madera estructural; pernos y conectores. Santiago de Chile. INFOR. 99 p.

PÉREZ V.; L LEIVA. 1994. Estudio teórico y experimental de vigas de madera de sección transversal
compuesta. Santiago de Chile. INFOR. 42 p.

PÉREZ V. s.f. Clasificación mecánica en Chile. Santiago de Chile. INFOR. 31 p.

174
PÉREZ V.; A. CAMPOS; V. CARVALLO; L. FRIGERIO; F. MORALES; A. PASTENE. 1990.
Manual de cálculo de construcciones en madera. Santiago de Chile. INFOR. 355 p.

PIQUÉ J.; H. SCALETTI; J. FERREYRA; C. ARBALZA; M. MEDINA. 1984. Manual de diseño


del para maderas del grupo andino. 4 ed. Lima. Junta de acuerdo de Cartagena. 304 p.

PORTEOUS J.; A. KERMANI. Structural timber design to Eurocode 5. Reino Unido. Blackwell
Science. 555 p.

RIDELL R.; P. HIDALGO. 2010. Diseño estructural. 5 ed. Santiago de Chile. Ediciones UC. 543
p.

ROTHAMEL P.; E. ZAMORANO. 2006. Maderas; cálculo y dimensionado de estructuras portantes.


Argentina. Librería de la paz. 176 p.

SOUTER R.; J. DE LA MAZA; P. EMANUELLI. 2003. Normas de calidad de productos madereros


del bosque nativo. Santiago de Chile. Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica. 162 p.

UNE-EN. 2006. Eurocódigo - Proyecto de estructuras de madera. Parte 1-1: Reglas generales y reglas
para edificación. UNE-EN 1995-1-1. España. 138 p.

UNI EN. 2009. Structural timber - Strength classes. EN 338:2009. 14 p.

UNI EN. 2010. Structural timber - Determination of characteristic values of mechanical properties
and density. EN 384:2010. 22 p.

UNI EN. 2010. Structural timber – Strength classes: Assignment of visual grades and species. EN
1912:2010. 18 p.

WAGNER M. 1988. Análisis crítico de la normativa al uso de la madera en la construcción. RIC.


1(4): 1-16.

175
CAPÍTULO VIII
ANEXOS
ANEXO A – Humedades de equilibrio para algunas zonas de nuestro país
Temperatura Humedad de
Estación Humedad relativa
°C equilibrio
Contulmo 12.6 82 17
Victoria 12.4 76 15
Traiguén 12 78 16
Isla Mocha W 12.6 88 20
Isla Mocha E 12.7 81 17
Lonquimay 8.6 75 15
Temuco 12 80 17
Puerto Domínguez 11.5 83 17
Valdivia 11.9 83 17
Punta Galera 11.3 87 19
Río Bueno 11.3 81 17
Osorno 12.5 80 17
Frutillar 10.3 82 17
Puerto Montt 11.2 85 18
Punta Corona 10.7 87 19
Pudeto 11 84 18
Castro 11.6 82 17
Quellón 10.6 80 16
Isla Guafo 9.7 86 18
Río Cisnes 7.6 72 14
Puerto Aysén 9 86 18
Coyhaique 9 71 14
Balmaceda 7.3 68 13
Chile Chico 11.5 58 11
Cabo Raper 8.6 89 19
San Pedro 8.2 91 20
Puerto Edén 7.2 84 17
Cerro Guido 7.7 61 11
Puerto Bories 6.8 70 13
Evangelistas 6.4 83 17
Punta Dungeness 7.1 75 14
Punta Arenas 6.7 74 14
San Isidro 5.9 81 16
Navarino 5.9 84 17
Base antártica 3.3 74 13
Arica 18.7 76 16
Iquique 17.9 80 17
Los Cóndores 15.5 72 15
Cauchones 16.7 52 10
Colonia Pintados 16.7 52 12
Antofagasta 17 72 15
Refresco 14.4 48 9
Taltal 17.4 69 14
Chañaral 16.4 70 14
Potrerillos 11.3 27 6
continúa

176
Temperatura Humedad de
Estación Humedad relativa
°C equilibrio
Caldera 16.1 80 17
Isla de Pascua 20.4 81 18
Copiapó 16.2 68 14
Vallenar 16 63 12
La Serena 14.8 80 17
Punta Tortuga 14.7 83 18
Vicuña 15.5 61 12
Ovalle 15.2 71 14
Zapallar 14.2 83 18
Baños de Jahuel 15.6 60 12
Quintero 13.9 82 17
Llay-Lay 14.3 69 14
Los Andes 15.4 60 10
Juncal 9.3 52 12
Quillota 14.4 80 17
Punta Angeles 14.8 76 16
El Belloto 15.5 73 15
Quilpué 14.4 79 16
Peñablanca 14.9 75 15
Colina 16.1 64 13
Santiago 13.9 72 14
Los Cerrillos 13.8 70 14
Lo Espejo 13.5 72 14
El Bosque 15.8 64 13
Isla Juan Fernández 15.3 76 16
San José de Maipo 12.9 60 12
Sewell 9.5 50 9
Rancagua 14.7 72 14
Rengo 14.1 74 15
San Fernando 13.4 78 16
Curico 14.3 76 16
Molina 13.2 78 16
Constitución 13.9 78 16
Talca 14.8 70 14
Punta Carranza 12.7 85 18
Panmávida 13.4 78 16
Linares 13.9 76 16
Cauquenes 14.9 70 14
Chillán 14 69 14
Punta Tumbes 12.3 84 18
Talcahuano 12.6 83 18
Concepción 12.4 87 19
Isla Santa María 12.2 87 19
Punta Lava Pie 13.3 82 17
Los Angeles 13.7 75 15
Lebu 13 35 7
Angol 12.8 69 14

177
ANEXO B – Deformación elástica y corte utilizada en la National Design Specification

Según se describe en “Wood Handbook – Wood as an Engineering Material”, la


deformación debido a la flexión y corte en vigas de sección transversal constante en todo su largo y
aproximadamente rectas, se determina mediante la siguiente ecuación:

∙ ∙ ∙ ∙
(Ec. 132)
∙ ′

: Deformación elástica debido a la flexión y corte;


: Constante de flexión, mostradas en la tabla ;
: Constante de cizalle;
: Módulo de elasticidad en dirección paralela al grano;
: Momento de inercia de la sección transversal;
: Módulo de corte, debido no existe el valor para pino radiata en las tablas
norteamericanas, se utilizó el valor de la ecuación N°8;
′ : Sección transversal modificada correspondiente a 5/6 de la sección transversal bruta;
: Longitud de la viga;
: Carga de flexión. Cuando se evalué el caso de la carga distribuida, se considera igual a
∙ , donde es la carga distribuida.
Tabla N° 48 – Constantes de flexión y corte

Fuente: Forest Products Laboratory, 2010

178
ANEXO C – Principales factores de modificación que interfieren en el diseño

NCh1198 NDS2005-ASD NDS2005-LRFD EUROCODE


: Factor que considera la
: Factor de duración de carga : Factor de duración de carga : Factor efecto del tiempo
duración de carga y la humedad
: Factor que considera la
: Contenido de humedad : Factor de servicio húmedo : Factor de servicio húmedo
duración de carga y la humedad
: Factor por trabajo conjunto : Factor de miembro repetitivo : Factor de miembro repetitivo : Factor de miembro repetitivo
: Factor de modificación por : Factor de tamaño : Factor de tamaño : Factor de modificación por
altura : Factor de uso plano : Factor de uso plano altura
: Factor por volcamiento : Factor estabilidad de viga : Factor estabilidad de viga : Factor de vuelco lateral
: Factor por esbeltez : Factor estabilidad de columna : Factor estabilidad de columna : Factor de pandeo
Incluida en las ecuaciones de Incluida en las ecuaciones de
: Factor por rebaje : Factor por entalladura
diseño diseño
: Factor por concentración de
- - -
tensiones
: Factor por aplastamiento : Factor de aplastamiento : Factor de aplastamiento , : Factor de aplastamiento
- : Factor de cizalle : Factor de cizalle -
- : Factor de rigidez al pandeo : Factor de rigidez al pandeo -
Fuente: Elaboración propia

179

Anda mungkin juga menyukai