Anda di halaman 1dari 26

Análisis del comportamiento físicos después de la reapertura del Samaria 87

Agradecimientos
Resumen
Índice
Capítulo 1 Generalidades del Proyecto
1.1 Introducción

1.2 Descripción de la empresa y área de trabajo del estudiante


1.2.1 Antecedentes de la empresa
El campo Samaria se ubica aproximadamente a 20 kilómetros al Noroeste de la ciudad de
Villahermosa, en el municipio de Cunduacán, Tabasco. Actualmente pertenece al Activo
Integral de Producción Bloque Sur 02; se localiza geológicamente en el Pilar Tectónico de
Reforma-Akal perteneciente a la cuenca del sureste. El campo Samaria es productor de
aceite ligero de 30° API y gas natural en rocas carbonatadas de Cretácico Inferior, Medio y
Superior, cubriendo una superficie de 90.6 𝑘𝑚2.

El campo fue descubierto en junio del año 1973 con la determinación del pozo
exploratorioSamaria-101, productor de aceite negro y gas natural en rocas carbonatadas y
dolomías fracturadas del Cretácico con un gasto máximo de 11,500 bpd de aceite y 57.2
MMpcd de gas. El pico máximo de producción del campo alcanzó 330 mil bpd de aceite con
35 pozos productores para agosto de 1978.

𝑘𝑔⁄
Las condiciones iniciales del campo fueron una presión de yacimiento de 533 al
𝑐𝑚2
plano de referencia de 4200 m.v.b.n.m y una temperatura de 125 °C, alcanzando su presión
𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
de saturación a los 318 y manteniendo actualmente una presión de 130 ⁄ 2 ,
𝑐𝑚2 𝑐𝑚
condición que presenta el comportamiento actual de un yacimiento saturado.

Ilustración 1.1 Historia de producción del campo Samaria


1.2.2 Macro localización
Activo Integral de Producción Bloque S02 se ubica en el estado de Tabasco; tiene
una superficie territorial de 2,543 𝐾𝑚2 , y limita al norte con el Golfo de México, al sur y al
este con el Activo de Producción Bloque S01 (Activo de Producción Macuspana-Muspac) y
al oeste con el Activo de Producción Bloque S03 (Activo de Producción Bellota-Jujo).

Ilustración 1.2 Macro localización del AIP Bloque S02

1.2.3 Micro localización


El Activo de Producción Bloque Sur 02, anteriormente Samaria-Luna. Se encuentra ubicado
en el sureste de la república mexicana, a 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de
Villahermosa, Tabasco. El área productiva samaria somero está ubicada en la provincia
geológica de las cuencas terciarias del sureste, en el pilar de Reforma-Akal, entre las
cuencas de Macuspana y Comalcalco.

Ilustración 1.3 Micro localización del AIPBS02


1.2.4 Principios

1. La Seguridad, Salud en el trabajo, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable son


valores de la más alta prioridad para la producción, el transporte, las ventas, la calidad
y los costos.
2. Todos los incidentes y lesiones se pueden prevenir.
3. La Seguridad, Salud en el trabajo, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable
son responsabilidad de todos y condición de empleo.
4. En Petróleos Mexicanos, nos comprometemos a continuar, a través del Desarrollo
Sustentable, con la protección y el mejoramiento del medio ambiente en beneficio de
la comunidad.
5. Los trabajadores petroleros estamos convencidos de que la Seguridad, Salud en el
trabajo, Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable, son en beneficio propio y nos
motivan a participar en este esfuerzo.
6. En Petróleos Mexicanos se opera con socios, contratistas, proveedores y prestadores
de servicios seguros, confiables y comprometidos con la Seguridad, Salud en el
Trabajo, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, quienes están obligados a
apegarse al mismo nivel de cumplimiento en los estándares que ha establecido nuestra
empresa.
1.3 Problemas a resolver
(Habla la importancia de la reactivación de los pozos)

Actualmente el Activo Integral de Producción Bloque Sur 02 cuenta con un declive en su


producción oficial (Ilustración 1.1), con lo cual el personal correspondiente busca la manera
de aumentar la producción, la forma por la cual se ha optado es por la reapertura de los
pozos que años atrás se cerraron por mayor presencia de agua, a estos previamente a su
reapertura se le realizan estudios de nivel. De igual forma el aceite producido por el área
denominada Samaria Mesozoico es de suma importancia ya que este tipo de aceite entra
en la clasificación de °API como aceite ligero, lo cual ayuda a disminuir la densidad de la
mezcla que envía el Campo Samaria, debido a que por lo general se produce mucho aceite
pesado y extra pesado.
1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Analizar el comportamiento de los parámetros físicos del pozo Samaria 87, tras un cierre
temporal por alto porcentaje de agua. Con fines de obtener una mayor producción de aceite
ligero

1.4.2 Objetivos específicos

1. Recolectar antecedentes del pozo previo a su cierre temporal


2. Seleccionar datos básicos del pozo (estado mecánico, aparejo de producción, etc.),
3. Identificar el motivo de reapertura del pozo y estudios realizados previo a su
reapertura.
4. Examinar las condiciones de operación del pozo posterior a la reapertura.
5. Obtener y analizar información sobre la medición a boca de pozo.
6. Determinar las instalaciones superficiales de producción.
1.5 Justificación
(Habla de lo importante que es el aceite ligero)

Petróleos Mexicanos produce 2.5 millones de barriles al día. El petróleo se clasifica por su
nivel de pureza, entre más limpio, se puede aprovechar mejor la extracción de líquidos
como las gasolinas, de los cuales se obtienen una rentabilidad en el mercado. El Instituto
Americano del Petróleo estableció la unidad API como una escala que sirve para medir el
nivel de pureza e impureza de este hidrocarburo. Así, la pureza del petróleo se mide en
grados API. De acuerdo con lo establecido por el instituto, entre menos grados APl contenga
un crudo es más pesado que el agua y se califica como extra pesado y entre más grados
API contenga es más ligero. La pureza del petróleo determina el precio, en el mercado es
más valioso un barril de crudo más liviano.

El petróleo tal como sale de los pozos se le llama petróleo crudo y en México existe
principalmente tres clases: olmeca, maya e Itsmo. Su diferencia consiste en la densidad y
contenido de azufre, siendo el olmeca el de mejor calidad porque tiene menor densidad y
menor cantidad de azufre.

El crudo mexicano se clasifica en tres tipos: el Maya, Istmo y Olmeca. Esta variedad
conforma lo que se conoce como Mezcla Mexicana. El crudo pesado corresponde al tipo
Maya con densidad de 22 grados API y 3.3 por ciento en contenido de azufre. El petróleo
tipo Istmo es crudo ligero con 33.6 grados API, y contenido de azufre de 1.3 por ciento. En
el mercado el crudo tipo Olmeca es súper ligero al tener una densidad de 39.3 grados API,
el contenido de azufre se ubica en 0.8 por ciento. El grado de pureza de este hidrocarburo
hace que sea el de mayor precio, comparado con el Maya y el Istmo.

De acuerdo con los indicadores petroleros de Pemex, del total de producción petrolera, 54
por ciento es petróleo pesado (Maya), el 33 por ciento es petróleo ligero (Istmo), y 12 por
ciento es producción de crudo súper ligero (Olmeca).

Actualmente el precio de un barril de petróleo de la Mezcla Mexicana oscila entre los 60 y


60 dólares, debido a las constantes caídas de los precios del petróleo.
Capítulo 2 Marco teórico
2.1 Propiedades de la formación
Las características más importantes de la roca incluyen su composición, densidad, tipo de
grano y la distribución de tamaño del poro, porosidad, permeabilidad, saturación de los
fluidos, tensión interfacial, ángulo de contacto, humectabilidad, presión capilar y
permeabilidad relativa. Todas estas propiedades constituyen los parámetros fundamentales
mediante los cuales las rocas yacimiento pueden ser descritas cuantitativamente.

2.1.1 Porosidad
La porosidad describe el espacio en la roca no ocupado por algún mineral o material sólido,
lo que permite el almacenamiento de los fluidos.

Se define por la razón

𝑉𝑝
𝛷=
𝑉𝑡

Donde Φ es la porosidad; 𝑉𝑝 , el volumen que ocupan los poros o espacio vacío; y 𝑉𝑡 , el


volumen total de la roca, el cual incluye el volumen de sólidos y el del espacio vacío.

La porosidad es una fracción que varía entre 0 y 1, aunque también puede representarse
en porcentaje.

La proporción de los espacios porosos es la roca depende del tamaño y empaquetamiento


de los granos que la forman. Así, la porosidad es mayor en los sedimentos no consolidados
(arenas, grava) que en aquellos sometidos a litificación (areniscas, conglomerados), ya que
la conversión de los sedimentos en roca sedimentaria origina la perdida de porosidad como
consecuencia de la compactación (espacios destruidos debido a que los granos se aprietan
entre sí) y la cementación (espacios llenos de material cementante para que los granos se
junten).
1. Tipos de porosidad

La porosidad de una roca yacimiento puede clasificarse de dos formas:

a) Según la comunicación de los poros, se distinguen dos tipos de porosidades:


i) Porosidad absoluta: se define como la razón entre el espacio poroso total de la
roca y el volumen bruto.

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑉𝑡 − 𝑉𝑔 𝑉𝑝


𝛷= = =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑡 𝑉𝑡

Dónde: Φ es la porosidad absoluta; 𝑉𝑡 , el volumen total de la roca; 𝑉𝑔 , volumen de los


granos; y 𝑉𝑝 , el volumen poroso.

ii) Porosidad Efectiva: se define como el porcentaje del espacio poroso que se
encuentra interconectado con respecto al volumen total de la roca, esto es:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜


𝛷=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

La porosidad efectiva es la que se mide con la mayoría de los porosímetros, y es en realidad


la que interesa para las estimaciones de petróleo y gas en sitio, ya que sólo los volúmenes
de hidrocarburos almacenados es los poros interconectados pueden ser extraídos
parcialmente del yacimiento. Esta porosidad normalmente representa un 90 a 95% de la
porosidad total. En la mayoría de yacimientos la porosidad varía lateral y verticalmente y se
encuentra en un rango de 5 al 20%, y su calidad puede especificarse:

Calidad ∅
Muy buena >20%
Buena 15-20%
Regular 10-15%
Pobre 5-10%
Muy pobre < 5%

Un yacimiento que posea una porosidad menor del 5% no se considera comercial, a menos
que posea otros factores que la compensen, entre otros: fracturas, fisuras o grandes
espacios vacíos.
b) Según el origen de la porosidad, de acuerdo a su origen, la porosidad puede ser
clasificada en:
i) Porosidad primaria o intergranulada: este tipo de porosidad, también conocida
como porosidad original, es la que se desarrolló al mismo tiempo que los
sentimientos se depositaron, y está conformada por los espacios vacíos que
quedan entre los granos y los fragmentos minerales después que se acumularon
como sedimentos. Las rocas sedimentarias que presentan este tipo de
porosidad son las areniscas detríticas y las calizas oolíticas.
ii) Secundaria o inducida: es la que se formó por un proceso geológico posterior a
cuando se depositó el material. Puede clasificarse a su vez en:
(1) Porosidad formada por lixiviación de las aguas subterráneas: este proceso
requiere un período de erosión suficientemente largo y un relieve superficial
por encima del nivel hidrostático tal que permita la acción disolvente de
aguas en percolación. La mayoría de los yacimientos de caliza se deben a
este tipo de proceso.
(2) Porosidad por fractura: la originada en rocas sometidas a varias acciones de
diastrofismo
(3) Porosidad por dolomitización: la resultante de la sustitución molecular de
calcio por magnesio en las calizas; en otras palabras, las calizas se
transforman en dolomías, que son más porosas.

2.1.2 Permeabilidad
Es el segundo factor importante para la existencia de un Yacimiento. La permeabilidad (𝑘)
es la capacidad de una roca para que un fluido fluya a través de ella y se mide en darcys,
que es la permeabilidad que permite a un fluido de un centipoise de viscosidad fluir a una
velocidad de 1 cm3/seg. a una presión de 1 atm/cm2. Habitualmente, debido a la baja
permeabilidad de las rocas, se usan los milidarcies (md). La ley de Darcy sólo es válida
cuando no hay reacciones químicas entre el fluido y la roca, y cuando hay una sola fase
rellenando los poros.

𝑘𝐴(𝑃1 − 𝑃2 )
𝑞=−
𝜇𝐿

3
Donde 𝑞 es la tasa volumétrica [𝑐𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔], 𝐴 es el área transversal al flujo [𝑐𝑚2 ], 𝜇 la

viscosidad del fluido [𝑐𝑝] y 𝑘 la permeabilidad de la roca [𝑑𝑎𝑟𝑐𝑦].


1. Clasificación de la permeabilidad

Su clasificación depende de las fases almacenadas en el medio poroso, la permeabilidad


se puede clasificar en tres tipos:

a) Permeabilidad absoluta, 𝑘: cuando existe una sola fase, la cual satura 100% el
medio poroso
b) Permeabilidad efectiva, 𝑘𝑖 : cuando existe más de una fase en el medio poroso, las
cuales fluyen simultáneamente (𝑖= petróleo, gas o agua). Esta permeabilidad es
función de la saturación del fluido considerado y, como es lógico suponer, será
siempre menor que la permeabilidad absoluta.
c) Permeabilidad relativa, 𝑘𝑟𝑖 : se refiere a la relación entre la efectiva y la absoluta.
Esta permeabilidad también es función de la saturación del fluido y siempre será
menor o igual a la unidad (𝑖=petróleo, gas o agua).

2.1.3 Saturación
Para estimar la cantidad de hidrocarburos presentes en él, es necesario determinar la
fracción del volumen poroso ocupado por cada uno de los fluidos presentes. Esta fracción
es precisamente lo que se denomina saturación del fluido. Matemáticamente, esta
propiedad se expresa por la siguiente relación:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜


𝑆𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

Aplicando este concepto a cada fluido del yacimiento se tiene:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜
𝑆𝑜 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑆𝑤 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠
𝑆𝑔 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

Donde 𝑆𝑜 es la saturación de petróleo; 𝑆𝑤 la saturación de agua y 𝑆𝑔 la saturación de gas.

El rango de saturación de cada fase individual oscila entre 0 y 100 porciento. Por definición,
la suma de las saturaciones es 100%, por lo tanto:

𝑆𝑜 + 𝑆𝑔 + 𝑆𝑤 = 1
2.1.4 Presión capilar
Las fuerzas capilares presentes en un yacimiento de petróleo son el resultado del efecto
combinado de las tensiones superficiales e interfaciales que se originan entre la roca y los
fluidos que coexisten en dicho medio poroso. Dependen, además, de la geometría y tamaño
de los poros y de las características humectantes del sistema, y son realmente las fuerzas
retentivas que impiden el vaciamiento total del yacimiento.

En sistemas formados por petróleo y agua, agua y gas o petróleo y gas, se origina una
interfase curvada entre los dos fluidos que tiene la tendencia a contraerse formando el área
más pequeña por unidad de volumen. Por eso, cuando dos fluidos inmiscibles están en
contacto existe una discontinuidad en la presión entre ellos que dependerá de la curvatura
de la interfase que los separa. Esta diferencia de presión se denomina presión capilar y es
referida como 𝑃𝑐 .

Si denotamos la presión en la fase mojante por 𝑃𝑚 y en la fase no mojante por 𝑃𝑛𝑚 , la


presión capilar puede expresarse por:

𝑃𝑐 = 𝑃𝑛𝑚 − 𝑃𝑚

Esto es, el exceso de presión en la fase no mojante es la presión capilar, y esta cantidad
es función de la saturación.

Existen tres tipos de presión capilar:

1. Para un sistema agua-petróleo, 𝑃𝑐𝑤𝑜 :

𝑃𝑐𝑤𝑜 = 𝑃𝑜 − 𝑃𝑤

2. Para un sistema gas-petróleo, 𝑃𝑐𝑔𝑜 :


𝑃𝑐𝑔𝑜 = 𝑃𝑔 − 𝑃𝑜

3. Para un sistema gas-agua, 𝑃𝑐𝑔𝑤 :

𝑃𝑐𝑔𝑤 = 𝑃𝑔 − 𝑃𝑤

Donde 𝑃𝑜 , 𝑃𝑤 y 𝑃𝑔 , representan la presión del petróleo, agua y gas respectivamente.

Si todas las fases son continuas, entonces:

𝑃𝑐𝑔𝑤 = 𝑃𝑐𝑔𝑜 − 𝑃𝑐𝑤𝑜

2.1.5 Compresibilidad
Un yacimiento con varios miles de pies de profundidad está sujeto a presiones de
sobrecarga causadas por el peso de los estratos superiores, las cuales varían de área en
área según la profundidad, naturaleza de la estructura, consolidación de la formación e
historia geológica de la roca. La variación más importante de la presión se presenta con la
profundidad, y un valor típico es aproximadamente una psi por pie de profundidad.
Ahora bien, en un yacimiento consolidado el peso de los estratos superiores sólo aplica
una fuerza compresiva que no se transmite a los fluidos dentro del espacio poroso, donde
la presión típica puede ser de 0.5 psi por pie de profundidad. Esta diferencia de presión
entre la presión de sobrecarga y la presión interna se denomina presión de sobrecarga
efectiva. A medida que el yacimiento produce, la presión interna en los poros disminuye y,
por lo tanto, la presión de sobrecarga efectiva aumenta.
Pueden existir tres tipos de compresibilidad:
1. Compresibilidad de la roca matriz
Se define como el cambio fraccional en volumen del material sólido de la roca (granos)
por cambio en la unidad de presión. Se expresa por:
1 𝛿𝑉
𝐶𝑟 = − [ ]
𝑉𝑟 𝛿𝑝 𝑇
Donde 𝐶𝑟 es la compresibilidad de la roca matriz, 𝑙𝑝𝑐 −1 ; y 𝑉𝑟 , el volumen de sólidos. El
subíndice 𝑇 indica que la derivada se toma a temperatura constante.
2. Compresibilidad del volumen total de la roca
Se define como el cambio fraccional en volumen del volumen bruto de la roca ocasionado
por el cambio en la unidad de presión. Matemáticamente se expresa por:
1 𝛿𝑉𝑏
𝐶𝑏 = − [ ]
𝑉𝑏 𝛿𝑝 𝑇

Donde 𝐶𝑏 es el coeficiente de compresibilidad de la roca, 𝑙𝑝𝑐 −1 ; y 𝑉𝑏 , el volumen bruto.


3. Compresibilidad de los poros
Se define como el cambio fraccional en el volumen poroso de la roca debido al cambio en
la unidad de presión. Viene dado por la siguiente relación:
1 𝛿𝑉𝑝
𝐶𝑝 = − [ ]
𝑉𝑝 𝛿𝑃 𝑇

Donde 𝑃 es la presión en los poros, 𝑙𝑝𝑐; 𝐶𝑝 el coeficiente de compresibilidad de los poros,


𝑙𝑝𝑐 −1 ; y 𝑉𝑝 , el volumen poroso.

Para la mayoría de los yacimientos de petróleo se considera que la compresibilidad de la


roca y la total son muy pequeñas en comparación con la de los poros. La compresibilidad
de la formación, 𝐶𝑓 , es el término usado para describir la compresibilidad total de la
formación, la cual se considera igual a la de los poros, 𝐶𝑝 , esto es:

1 𝛿𝛷
𝐶𝑓 = 𝐶𝑝 = [ ]
𝛷 𝛿𝑝
O también:
1 ∆𝑉𝑝
𝐶𝑓 = [ ]
𝑉𝑝 ∆𝑝

Lo que también puede escribirse:


∆𝑉𝑝 = 𝐶𝑓 𝑉𝑝 ∆𝑝

Donde ∆𝑉𝑝 y ∆𝑝 son los cambios en el volumen poroso y en la presión de los poros,
respectivamente.
2.2 Propiedades de los fluidos
Es importante disponer de una descripción aproximada de las propiedades físicas del
petróleo, entre las cuales las de mayor interés son:

2.2.1 Gravedad específica del petróleo, 𝜸𝒐 .


La densidad del petróleo crudo se define como la masa de una unidad de volumen de crudo
a determinada temperatura y presión y, generalmente, se expresa en lb/ft^3. En cuanto a
la gravedad específica de un petróleo crudo, ésta se define como la relación entre la
densidad del petróleo y la densidad del agua, ambas medidas a 60°F y presión
atmosféricas. Así se tiene:

𝜌𝑜
𝛾𝑜 =
𝜌𝑤

Donde 𝛾𝑜 es la gravedad específica del petróleo; 𝜌𝑜 , la densidad del petróleo crudo en


𝑙𝑏⁄ ; y 𝜌 , la densidad del agua en 𝑙𝑏⁄ . Es importante destacar que la gravedad
𝑓𝑡 3 𝑤 𝑓𝑡 3
específica de un líquido es adimensional. La densidad del agua es aproximadamente igual
a 62.4 𝑙𝑏⁄ 3, por lo tanto:
𝑓𝑡

𝜌𝑜
𝛾𝑜 =
62.4

Aunque las densidades y gravedades específicas son muy utilizadas en la industria, para
el caso del petróleo se prefiere utilizar la gravedad API del crudo en condiciones de
superficie, esto es:

141.5
°𝐴𝑃𝐼 = − 131.5
𝛾𝑜

La gravedad API de los petróleos crudos oscila entre 47°API para los livianos y hasta 10°API
para los pesados.
2.2.2 Gravedad específica del gas en solución, 𝜸𝒈 .
La gravedad específica del gas en solución, 𝛾𝑔 , se define por el promedio pesado de las
gravedades específicas del gas separado en cada separador. Este promedio pesado se
basa en la razón gas-petróleo en el separador, ósea:

∑𝑛𝑖=1(𝑅𝑠𝑒𝑝 ) (𝛾𝑠𝑒𝑝 ) + 𝑅𝑠𝑡 𝛾𝑠𝑡


𝑖 𝑖
𝛾𝑔 =
∑𝑛𝑖=1(𝑅𝑠𝑒𝑝 ) + 𝑅𝑠𝑡
𝑖

Donde n es el número de separadores; 𝑅𝑠𝑒𝑝 , la relación gas-petróleo en el separador en


𝑃𝐶𝑁/𝐵𝑁; 𝛾𝑠𝑒𝑝 , la gravedad del gas en el separador; 𝑅𝑠𝑡 , la relación gas-petróleo en el
tanque en 𝑃𝐶𝑁/𝐵𝑁; y 𝛾𝑠𝑡 , la gravedad del gas en condiciones de tanque.

2.2.3 Solubilidad del gas en el petróleo, 𝑹𝒔 .


La solubilidad del gas, 𝑅𝑠 , se define como el número de pies cúbicos normales de gas que
a determinada presión y temperatura están disueltos en un barril de crudo en condiciones
normales. La solubilidad del gas natural en un petróleo crudo depende de su presión,
temperatura, °API y gravedad.

Para un gas y petróleo crudo en particular que estén a una temperatura constante, la
solubilidad aumenta con la presión hasta que se alcanza la presión de saturación, pues a
esta presión (presión de burbujeo) todos los gases disponibles están disueltos en el petróleo
y, como consecuencia, la solubilidad del gas alcanza su valor máximo. No obstante, es
costumbre que en vez de medir la cantidad de gas que se disolverá en un petróleo crudo
en condiciones de tanque a medida que la presión aumenta, se mide la cantidad de gas
que se liberará de una muestra de petróleo crudo del yacimiento a medida que la presión
disminuye.
En la figura se observa que a medida que la presión se reduce desde la presión inicial del
yacimiento, 𝑃𝑖 hasta la presión de burbujeo, 𝑃𝑏 , no se desprende el gas del petróleo y, en
consecuencia, la solubilidad del gas permanece constante a su valor máximo, 𝑅𝑠𝑏 . Por
debajo del punto de burbujeo, el gas en solución se libera y el valor de 𝑅𝑠 disminuye con la
presión.

2.2.4 Presión de burbujeo, 𝑷𝒃 .


La presión de burbujeo (𝑃𝑏 ), llamada también presión de saturación (𝑃𝑠 ), de un sistema de
hidrocarburos se define como la mayor presión a la cual se libera del petróleo la primera
burbuja de gas. Esta importante propiedad puede medirse experimentalmente en un
sistema de petróleo crudo cuando se realiza una prueba de expansión a una composición
constante.

Existen de igual manera correlaciones que permiten determinar la presión de burbujeo de


un crudo, tomando en cuenta que ella depende fuertemente de la solubilidad y gravedad
del gas, de la gravedad del crudo y de la temperatura.

𝑃𝑏 = 𝑓(𝑅𝑠 , 𝛾𝑔 , °𝐴𝑃𝐼, 𝑇)

2.2.5 Factor volumétrico del petróleo en la formación, 𝑩𝒐 .


El factor volumétrico del petróleo en la formación, Bo, se define como la relación entre el
volumen de petróleo más su gas en solución en las condiciones de presión y temperatura
prevalecientes en el yacimiento, y el volumen de petróleo en condiciones normales. Por
ello, Bo siempre es mayor o igual a la unidad. Este factor puede expresarse por la siguiente
relación:

(𝑉𝑜 )𝑝,𝑇
𝐵𝑜 =
(𝑉𝑜 )𝑠𝑐

Donde 𝐵𝑜 , es el factor volumétrico del petróleo en la formación en 𝐵𝑌/𝐵𝑁; (𝑉𝑜 )𝑝,𝑇 , el


volumen de petróleo en las condiciones de presión y temperatura del yacimiento en 𝐵𝑌; y
(𝑉𝑜 )𝑠𝑐 , el volumen de petróleo medido en condiciones normales.
A medida que la presión se reduce por debajo de su valor inicial, 𝑝𝑖 , el volumen de petróleo
aumenta debido a su expansión. Este comportamiento genera un aumento del factor
volumétrico del petróleo en la formación y continuará hasta que se alcance el punto de la
presión de burbujeo. A esta presión (𝑃𝑏 ), el petróleo alcanza su máxima expansión y,
consecuentemente, el factor volumétrico del petróleo, 𝐵𝑜𝑏 , alcanza el valor máximo. Por
debajo del punto de burbujeo, a medida que la presión disminuye se va liberando el gas
originalmente en solución y, en consecuencia, el volumen de petróleo y el 𝐵𝑜 también
disminuyen. Cuando la presión se reduce hasta la presión atmosférica y la temperatura es
de 60°F, el valor de 𝐵𝑜 es igual a uno.

2.2.6 Coeficiente isotérmico de compresibilidad del petróleo, 𝑪𝒐 .


Los coeficientes isotérmicos de compresibilidad son imprescindibles en la solución de
problemas de ingeniería de yacimientos y en la determinación de algunas propiedades
físicas de los petróleos no saturados. Se definen por la siguiente expresión matemática:

1 𝛿𝑉
𝑐=− ( )
𝑉 𝛿𝑝 𝑇

Para un sistema de petróleo crudo, el coeficiente isotérmico de compresibilidad de la fase


petróleo, 𝐶𝑜 , se define para presiones por encima del punto de burbujeo por una de las
siguientes ecuaciones:

1 𝛿𝑉
𝐶𝑜 = − ( )
𝑉 𝛿𝑝 𝑇

1 𝛿𝐵𝑜
𝐶𝑜 = − ( )
𝐵𝑜 𝛿𝑝 𝑇
1 𝛿𝜌𝑜
𝐶𝑜 = − ( )
𝜌𝑜 𝛿𝑝 𝑇

3
Donde 𝐶𝑜 es la compresibilidad isotérmica en 𝑙𝑝𝑐 −1 ; 𝜌𝑜 , la densidad del petróleo en 𝑙𝑏⁄𝑓𝑡 ;

y 𝐵𝑜 , el factor volumétrico del petróleo en la formación en 𝐵𝑌/𝐵𝑁.

Para presiones por debajo del punto de burbujeo, se define como:

1 𝛿𝐵𝑜 𝐵𝑔 𝛿𝑅𝑠
𝐶𝑜 = − +
𝐵𝑜 𝛿𝑝 𝐵𝑜 𝛿𝑝

Donde 𝐵𝑔 es el factor volumétrico del gas en la formación en 𝐵𝑌/𝑃𝐶𝑁.

2.2.7 Factor volumétrico total, 𝑩𝒕 .


En algunas ecuaciones de yacimientos se utiliza el término denominado factor volumétrico
total, 𝐵𝑡 , definido como el volumen de barriles que ocupa en condiciones de yacimiento un
barril normal de petróleo junto con su volumen de gas inicial en solución. En otras palabras,
incluye el volumen líquido, 𝐵𝑜 , más el volumen de la diferencia entre la solubilidad del gas
inicial, 𝑅𝑠𝑖 , y la solubilidad del gas en las condiciones actuales del yacimiento, 𝑅𝑠 . Si el factor
volumétrico del gas es 𝐵𝑔 , entonces el factor volumétrico total será:

𝐵𝑡 = 𝐵𝑜 + 𝐵𝑔 (𝑅𝑠𝑖 − 𝑅𝑠 )

Donde 𝐵𝑡 se expresa en 𝐵𝑌/𝐵𝑁 y 𝐵𝑔 en 𝐵𝑌/𝑃𝐶𝑁.

Por encima de la presión del punto de burbujeo 𝑅𝑠𝑖 = 𝑅𝑠 y el factor volumétrico total es igual
al factor volumétrico del petróleo, ósea, 𝐵𝑡 = 𝐵𝑜 . Por debajo del punto de burbujeo, sin
embargo, a mediad que la presión disminuye, el factor volumétrico del petróleo también
disminuye y el factor volumétrico total aumenta debido a la liberación de gas en solución y
a la continua expansión del gas liberado. La relación entre 𝐵𝑡 y 𝐵𝑜 se muestran a
continuación.
En ‘‘A’’ se muestra un cilindro con un pistón que contiene la mezcla de petróleo y gas a la
temperatura del yacimiento y a una presión inicial mayor que la de burbujeo. Puesto que la
presión es mayor que la de burbujeo, el sistema se encuentra en estado líquido y, por lo
tanto, 𝐵𝑜𝑖 = 𝐵𝑡𝑖 . A medida que el pistón se levanta, el volumen aumenta y como
consecuencia la presión disminuye. Cuando se alcanza la presión de burbujeo, tal como se
muestra en ‘‘B’’, el sistema continúa en estado líquido pero el volumen se ha expandido a
𝐵𝑜𝑏 = 𝐵𝑡𝑏 debido a la compresibilidad del sistema.

Por debajo de la presión de burbujeo, en ‘‘C’’, comienza a formarse una fase gaseosa que
se dilata a medida que la presión disminuye debido a la liberación del gas en solución y a
la expansión del gas ya liberado; inversamente, la fase líquida se contrae y se convierte en
𝐵𝑜 barriles a la presión 𝑝 y a la temperatura del yacimiento 𝑇𝑦 , es 𝐵𝑔 (𝑅𝑠𝑖 − 𝑅𝑠 ) y el volumen
total ocupado por las dos fases en condiciones de yacimiento es el factor volumétrico total,
ósea: 𝐵𝑜 + 𝐵𝑔 (𝑅𝑠𝑖 − 𝑅𝑠 ).

En ‘‘D’’ la presión atmosférica, 14.7 lpca, pero la temperatura es aún del yacimiento. En
estas condiciones ya se ha liberado todo el gas en solución cuyo volumen en barriles es
𝐵𝑔 𝑅𝑠𝑖 , medidos a 𝑝 = 14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 y 𝑇𝑦 . El volumen de líquido es 𝐵𝑜 , el cual es mayor de un
barril debido a la expasión térmica.

En ‘‘E’’ las condiciones son las normales, esto es: 𝑝 = 14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 y 𝑇 = 60°𝐹; así, el volumen
de líquido es un barril normal de petróleo y la cantidad de gas libre es la total, es decir, 𝑅𝑠𝑖 .
En estas condiciones, el 𝐵𝑔 es (1/5.615) 𝐵𝑌/𝑃𝐶𝑁, esto es: 1.0 𝑃𝐶𝑌/𝑃𝐶𝑁, por lo que resulta
que el gas libre es 𝑅𝑠𝑖 𝑃𝐶𝑁.
2.2.8 Densidad del petróleo, 𝝆𝒐 .
La densidad del petróleo se define como la masa de una unidad de volumen de crudo a
determinada presión y temperatura. Usualmente se expresa en 𝑙𝑏⁄ 3 .
𝑓𝑡

Se han propuesto varias correlaciones empíricas para el cálculo de la densidad de los


líquidos de composición desconocida, a determinada presión y temperatura, las cuales
requieren datos 𝑝𝑉𝑇 usados como parámetros de correlación, tales como: el factor
volumétrico del petróleo en la formación, la gravedad del gas, la gravedad del petróleo y la
solubilidad del gas.

2.2.9 Viscosidad del petróleo, 𝝁𝒐 .


Es una característica muy importante que controla el flujo de petróleo a través del medio
poroso y de las tuberías. Generalmente se define como la resistencia interna que ofrece el
petróleo para moverse.

Esta propiedad depende fuertemente de la temperatura del yacimiento, la presión, la


gravedad del petróleo, y la gravedad y solubilidad del gas.

La figura anterior muestra las características típicas de la viscosidad del petróleo crudo. Se
observa que las viscosidades del petróleo muerto (petróleo libre de gas en condiciones
atmosféricas) son mucho más altas que en las condiciones del yacimiento. Presiones más
altas al punto de burbujeo representan el aumento del gas disuelto en el petróleo crudo, lo
que causa una reducción de la viscosidad, pues el gas en solución tiene el efecto de reducir
la resistencia interna que ofrece el líquido al flujo, y causa, además, la expansión del
petróleo reduciendo su densidad. Por lo tanto, a mayor cantidad de gas en solución en el
petróleo, mayor serpa la reducción de la viscosidad, alcanzándose la viscosidad mínima al
punto de burbujeo. Por encima de esta presión, ya no hay disponibilidad de gas libre para
entrar en solución y, por lo tanto, la viscosidad aumenta y las moléculas de líquido están
forzadas a permanecer juntas.

De acuerdo con la presión, la viscosidad del crudo se clasifica en tres categorías:

1. Viscosidad del petróleo muerto, 𝝁𝒐𝒅 : viscosidad a la presión atmosférica (sin gas
disuelto) y a la temperatura del yacimiento.
2. Viscosidad del petróleo saturado, 𝝁𝒐𝒃 : viscosidad a la presión de burbujeo y a la
temperatura del yacimiento.
3. Viscosidad del petróleo no saturado, 𝝁𝒐 : viscosidad a una presión por encima del
punto de burbujeo y a temperatura del yacimiento.
2.3 Tipos de yacimientos
2.4 Bombeo neumático
2.5 Instalaciones superficiales de producción

Anda mungkin juga menyukai