Anda di halaman 1dari 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

PRÁCTICA N° 3: pH e INDICADORES

I. INTRODUCCION
La concentración de hidrógenos (H+) en la célula tiene un poderoso efecto sobre las reacciones químicas que allí
ocurren. En vista que a concentración de hidrogeniones expresada en normalidad, en la mayoría de soluciones,
incluyendo líquidos biológicos, es muy pequeña, hace un buen tiempo se acuñó el término pH (potencial de
hidrogeniones) para representarla con cifras más manejables.
Le expresión matemática del pH corresponde al logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones expresada
en normalidad.

pH = –Log (H+)

El pH de una solución puede ser estimado en la práctica mediante el uso de métodos colorimétricos o
potenciométricos. El procedimiento tan conocido de determinar el pH de una solución usando el papel indicador de
pH, está incluido en los métodos colorimétricos. El método colorimétrico, se basa en el empleo de los indicadores que
son ácidos o bases débiles con capacidad de cambiar de color cuando están ionizados.

IH ---------- I- + H+
(color A) (color B)

Cuando el pH del medio coincide con el pK del indicador, el 50% de las moléculas están ionizados y el otro 50% estará
sin ionizar. En esta situación, el indicador tomara una coloración intermedia entre el color del indicador no ionizado y
del indicador ionizado. Se entiende que en las proximidades del pK, el indicador toma una serie de tonalidades, según
predomine una u otra forma del indicador. En la tabla 1, se señalan las características de los indicadores más
comúnmente usados.

Tabla1: Indicadores (Tabla de Clarck-Lubs)


Indicador pK Limites Cambio de color
Azul de timol 1,5 0,5 – 2,8 Rojo – amarillo
Azul de bromofenol 4,0 3,0 – 5,0 Amarillo - azul
Verde de bromocresol 4,7 3,7 – 5,7 Amarillo – azul
Rojo de clorofenol 6,0 5,0 – 7,0 Amarillo – rojo
Azul de bromotimol 7,0 6,0 – 8,0 Amarillo – azul
Rojo de fenol 7,8 6,0 – 8,4 Amarillo – rojo
Azul de timol 8,9 7,9 – 9,9 Amarillo – azul
Fenolftaleína 9,2 8,3 – 10,0 Incoloro - rojo

El fundamento de la determinación del pH por el método colorimétrico es el de comparar el color que da la solución
problemas con el indicador, con el que rinden soluciones de pH conocido (solución patrón), con el mismo indicador.
Cuando el color es el mismo, el pH de la solución problema será el mismo que el pH de la solución patrón.

El método más exacto para la determinación del pH de las soluciones es el método potenciométrico, que se basa en
la medida del potencial eléctrico de ciertos electrodos, cuando son introducidas a la solución problema. Los electrodos
más comúnmente usados son el de vidrio y el de hidrógeno. El aparato empleado se denomina potenciómetro y son
de amplia utilización. Normalmente, el jugo gástrico contiene mucina, pepsina, pequeñas cantidades de otras enzimas,
ácidos orgánicos, sales, pequeñas cantidades de proteínas, fosfatos y una cantidad importante de ácido clorhídrico.
El HCl es secretado por las células parietales a una concentración promedio de aprox. 160 mEq/L (pH 0,87); esta
secreción es influenciada por diversos factores y es estimuladas por las comida, el alcohol, la histamina, etc.

La regurgitación del líquido intestinal, los alimentos y otros componentes del jugo gástrico, hacen que la acidez
señalada disminuya y así se señala que la acidez promedio de un sujeto en ayunas es de aproximadamente 2,5 de
pH. Desde el punto de vista médico, la determinación de la acidez gástrica es de particular importancia y contribuye
al diagnóstico de una serie de enfermedades, como la ulcera péptica, cáncer gástrico, gastritis crónica atrofia gástrica,
etc.
Hace más de un siglo se estableció el denominado grado de acidez en unidades de acidez, como medida de la acidez
gástrica y corresponde a los mililitros de NaOH 0,1 N necesarios para neutralizar la acidez de 100mL de jugo gástrico.

La prueba de la determinación de la acidez gástrica en un paciente, consiste en dejarlo en ayunas por toda la noche
y al día siguiente introducir una sonda nasogástrica y evacuar completamente todo el contenido gástrico (muestra
basal). Después se dá el estímulo que puede consistir en la prueba de comida, como la de Edwald, que incluye dos
tostadas y una taza de té o agentes de mayor capacidad estimuladora, como el alcohol o la histamina; esta última se
administra por vía intramuscular a una concentración de 0,01 mg/kg de peso corporal. Luego se comienzan a tomar
muestras de jugo gástrico cada 15 minutos hasta completar las 2 horas.

En cada muestra de jugo gástrico incluyendo la basal, se determinan las unidades de acidez total del jugo gástrico,
titulando con NaOH y usando como indicador el rojo de fenol. La acidez total del jugo gástrico en ayunas es un
individuo normal es de aproximadamente 15-50 mEq de HCl/L. Con estimulo, como la comida de prueba, se alcanzan
normalmente valores de 20 a 90 mEq de HCl/L en condiciones normales.

Menos importancia se concede en la actualidad a la determinación de la acidez libre y acidez combinada del jugo
gástrico. Se atributa que la primera correspondía a la acidez del HCl libre, en tanto que la segunda era debida al HCl
combinado, a fosfatos ácidos y a ácidos orgánicos. La acidez libre se obtenía titulando el jugo gástrico con NaOH
hasta un pH de 3,5; en tanto que la acidez combinada correspondía a la titulada en el jugo gástrico, desde un pH de
3,5 hasta aproximadament4 8,3, para esto era necesario el uso de dos indicadores, el dimetilaminoazobenceno y la
fenolftaleína.

II. OBJETIVOS

1. Determinar el pH de líquidos biológicos utilizando el método colorimétrico y potenciométrico.


2. Establecer mediante titulación, uso de papel indicador de pH y mediante cálculos teóricos, la diferencia
existente entre la acidez real y la titulable.
3. Determinar, las unidades de acidez de una muestra de jugo gástrico en un paciente en ayunas.

III. MATERIALES Y METODOS

EXPERIMETO N°1: DETERMINACION DEL pH DE UNA SOLUCION POR COLORIMETRÍA Y POTENCIOMETRÍA

MATERIAL
 Soluciones problema
 Indicador de pH
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Potenciómetro

PROCEDIMIENTO

1. Medir en un tubo de ensayo 5 mL de una solución problema. Añadir 5 gotas del indicador elegido y luego medir
el pH en el potenciómetro.
2. Comparar los resultados obtenidos.

EXPERIMETO N°2: DETERMINACION DE LAS ACIDEZ REAL Y ACIDEZ TITULABLE

MATERIAL
 HCl 0,01 N
 CH3COOH 0,01 N
 Fenolftaleína 1%
 NaOH 0,01 N
 Bureta
 Matraz Erlenmeyer
 Pipetas
 Potenciómetro

PROCEDIMIENTO

1. En un Erlenmeyer colocar 5 mL d una solución de HCl, añadir 2 gotas de fenolftaleína al 1% y titular con NaOH
0,01 N en la forma indicada en el experimento de titulación en la práctica de soluciones.
2. Leer en la bureta el volumen de soda gastado.
3. Repetir el procedimiento, usando CH3COOH 0,01 N.
4. Leer en la bureta el volumen de soda gastado.
5. Medir el pH con el potenciómetro de las soluciones de HCl y CH3COOH.

EXPERIMETO N°3: DETERMINACION DE LA ACIDEZ GÁSTRICA

MATERIAL
 Jugo gástrico
 Agua destilada
 NaOH 0,1 N
 Rojo de fenol
 Tampón fosfato pH 7,0
 Bureta
 Matraz Erlenmeyer
 Pipetas
 Potenciómetro

PROCEDIMIENTO

1. Medir 1mL de jugo gástrico filtrado con gasa, en un Erlenmeyer de 50 mL. Añadir 10 mL de agua destilada.
2. Añadir 5 gotas de rojo de fenol y mezclar.
3. Titular con NaOH 0,1 N hasta obtener el color del patrón.
4. Preparar el patrón midiendo en un Erlenmeyer 1 mL de tampón fosfato. Añadir 10 mL de agua destilada y 5
gotas de rojo de fenol y mezclar.

IV. RESULTADOS

EXPERIMETO N°1: DETERMINACION DEL pH DE UNA SOLUCION POR COLORIMETRÍA Y POTENCIOMETRÍA

1. Indicar el pH de la solución problema y el indicador(es) que se utilizó.


2. Esquematizar el procedimiento del experimento.

EXPERIMETO N°2: DETERMINACION DE LAS ACIDEZ REAL Y ACIDEZ TITULABLE

1. Llenar la siguiente tabla:


Volumen de soda pH estimado con papel pH calculado
gastado indicador / potenciómetro
Sol. de HCl 0,01 N
Sol. de CH3COOH 0,01 N

2. Esquematizar el procedimiento del experimento.

EXPERIMETO N°3: DETERMINACION DE LA ACIDEZ GÁSTRICA


1. Determinar las unidades de acidez del jugo gástrico analizado.
2. Calcular la acidez del jugo gástrico, expresado como mEq de HCl/L de jugo gástrico.
3. Esquematizar el procedimiento del experimento.

V. DISCUSIÓN
VI. CONCLUISIONES
VII. CUESTIONARIO
1. ¿Qué relación existe entre pH, pOH y pKw?
2. ¿Cómo explicaría que el azul de timol tenga doble ubicación en la tabla de indicadores (Tabla 1)?
3. ¿Servirá el rojo de fenol para estimar el pH de cualquier solución?
4. ¿Qué se entiende por acidez real y acidez titulable?
5. ¿Qué concentración debe de tener el ácido clorhídrico para dar el mismo pH que el estimado teóricamente en el
experimento 3,2, para la solución de CH3COOH 0,01 N?
6. ¿Qué es la anaclorhidria o anacidez gástrica?
7. Con los datos que se señalan, construya en papel milimetrado la curva de acidez gástrica total. A través de una
sonda nasogástrica, se obtuvo una muestra en ayunas de jugo gástrico en un paciente. Luego se administra la
comida de Edwald como estimulante, y se procedió a retirar nuevas muestras de jugo gástrico a los 15´, 30´y 60´.
En la titulación de estas muestras se gastaron 15 mL (basal), 20 mL, 29 y 33 mL de NaOH 0,01N,
respectivamente.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

PRÁCTICA N° 4: DETERMINACIÓN DEL pK

I. INTRODUCCIÓN

Los seres vivos presentan diversas moléculas que tienen grupos ionizables, los cuales tienen la capacidad
de ionizarse en mayor o menor grado, dependiendo de la cantidad de hidrogeniones que presente el medio.
Entre estos compuestos tenemos a las proteínas, aminoácidos, porfirinas, purinas, pirimidinas, ácidos
nucleicos, carbonatos, fosfatos, etc.

En el caso del ácido acético, se da la siguiente ionización:

CH3 COOH CH3COO- + H+

Cuando la reacción química señalada alcanza el equilibrio, este se expresará como la constante de equilibrio
(constante de la reacción de ionización):

Keq = (CH3COO-) (H+)


( CH3COOH)

Donde la constante de equilibrio (Keq) será igual al producto de las concentraciones moleculares de los
resultantes, dividido por la concentración molecular del reaccionante en el momento del equilibrio.

El ácido acético es un ácido débil; por lo que, se ioniza muy pobremente en el momento del equilibrio, la
mayoría de sus moléculas estarán sin ionizar y la constante será muy pequeña.
Keq = 1.8 x 10-5

Una manera más práctica de expresar esta constante es como su logaritmo negativo y es lo que
precisamente se denomina pK.

pK= - log Keq

En el caso del ácido acético, asumirá el valor de :

pK = - log 1.8x 10-5

Pk = 4.74

Los amortiguadores o tampones, son soluciones que se oponen a variaciones bruscas en el pH y por lo
general están constituidos de ácidos débiles con sus bases conjugadas, Cuando hay exceso de OH-,
interviene el componente ácido del tampón; en tanto que al existir exceso de H+, interviene el componente
base conjugada del mismo, En una u otro caso se habrá enmascarado los iones OH- y H+; por lo tanto, el pH
del medio no se modificará.

Existen dos factores a considerar en la efectividad de un tampón, la concentración de los componentes del
mismo y la relación existente entre ambos. No olvidemos, por otra parte que la mayor acción amortiguadora
está en las proximidades del valor de su pK.

OBJETIVOS:

 Determinar ña titulación de un ácido débil empleando una base y estimar el pH teórico correspondiente.
 Encontrar la zona de pH donde el tampón fosfato formado tiene mayor eficiencia y estimar su pK
aproximado.
 Demostrar como un amortiguador se opone a los cambios bruscos de pH.

II. MATERIALES Y METODOS:

EXPERIMENTO N°1: TITULACION DE UN ACIDO DEBIL Y DETERMINACIÓN DE SU pK.

MATERIALES

 Tubos de ensayo
 Calculadora
 Pipetas
 Potenciómetro
 Ácido acético 0,2 N
 Hidróxido de sodio 0,2 N

METODO

. Titulación del ácido acético con cantidades crecientes de hidróxido de sodio, luego estimación del pH.

PROCEDIMIENTO

1. En cinco tubos de ensayo rotulados del 1 al 5 agregar lo siguiente:

TUBOS 1 2 3 4 5
Ácido acético 0,2 N 5 ml 5 ml 5 ml 5 ml 5 ml

Hidróxido de sodio 0,2 N 0 ml 1,25 ml 2,5 ml 3,75 ml 5 ml

2. Mezclar y estimar el pH de cada tubo utilizando papel indicador de pH y de ser posible el potenciómetro.
3. Mediante cálculos matemáticos, estime el pH para cada tubo.

EXPERIMENTO 2: ACCION DE UNA SOLUCIÓN AMORTIGUADORA

MATERIALES

 Bureta
 Soporte universal
 Bureta
 Matraces
 Pipetas
 Fenolftaleína
 Anaranjado de metilo
 HCl 0,01 N
 NaOH 0,01 N
 Piceta

METODO

PROCEDIMIENTO

1. Rotular 2 Erlenmeyer de 50 mL como A y B y medir en cada uno de ellos 10mL de agua destilada.
2. Añadir al Erlenmeyer A, 2 gotas de fenolftaleína y titular con NaOH 0,01N hasta tener una coloración
rosa tenue (pH aproximado 8,5) Anote el volumen de soda gastado.
3. Añadir al erlenmeyer B, 2 gotas de anaranjado de metilo y titular con HCl 0,01 N hasta alcanzar una
coloración anaranjada (pH aproximadamente de 3,4). Anote el volumen de ácido gastado.
4. Repetir el experimento utilizando tampón fosfato pH 7,2 en lugar de agua destilada.

III. RESULTADOS

EXPERIENCIA 1

1. Esquematizar el procedimiento de los experimentos.


2. Indicar los cálculos estimados de pH para cada tubo:

TUBOS 1 2 3 4 5

Relación Sal/ ácido

pH teórico

pH práctico
3. Construya en papel milimetrado la curva de titulación del ácido acético y señale en la gráfica el pK
aproximado. Anote en la escala vertical el pH y en la horizontal las cantidades de soda añadidas en
miliequivalentes (mEq).

EXPERIENCIA 2
1. Llene la siguiente tabla
Agua destilada Tampón
fosfato
ml de NaOH 0,01 gastados
mEq de NaOH gastados
ml de HCl 0,01 gastados
mEq de HCl gastados
mEq de NaOH necesarios para hacer variar el pH en una unidad
de tiempo
2. Esquematizar el experimento

IV. DISCUSION
V- CONCLUSIONES

CUESTIONARIO

1. Calcular la constante de equilibrio y el pK para la disociación de un ácido débil (monocarboxílico),


sabiendo que su concentración inicial es 0,4 M y que en el equilibrio un 0,2% de sus moléculas están
disociadas.
2. Determinar el pH de una solución acuosa que es 0,4 M en ácido acético y 0,4 M en acetato de sodio.
Teniendo en cuenta que la constante de equilibrio de ácido acético es 1,8 x 10-5.
3. Calcular la variación de pH cuando añadimos 1 mL de HCl a un litro de una solución amortiguadora con
una concentración de amoniaco 0,75 M y cloruro de amonio al 0,75 M.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Anda mungkin juga menyukai