Anda di halaman 1dari 12

VAINITA (Phaseolus vulgaris)

I.INTRODUCCIÓN
El cultivo de vainita tiene gran representación económica para los agricultores
de la costa peruana cuya superficie cosechada nacional fue de 2 381 ha para el
año 2014, siendo los departamentos de Lima y Tacna los de mayor área
cosechada con un rendimiento nacional de 7,1 t/ha (MINAGRI 2014). Sin
embargo, el uso de fertilizantes inorgánicos tiene una fuerte demanda; por ello
se busca ser eficientes en su aplicación. La alternativa de producción del cultivo
de vainita es utilizando el método orgánico que comprende una serie de prácticas
que la diferencian de la producción convencional, entre ellas, el no uso de
pesticidas ni fertilizantes químicos, por lo que es necesario utilizar productos
alternativos y que permitan el uso sostenible de los recursos. La agricultura
orgánica es una estrategia de desarrollo que se fundamenta no solamente en un
mejor manejo del suelo y un fomento al uso de insumos locales, pero también un
mayor 2 valor agregado y una cadena de comercialización más justa (FAO 2003).
Aunque se prevé que sólo un pequeño porcentaje de agricultores llegarán a ser
productores orgánicos, la demanda de consumo de alimentos y fibras producidos
orgánicamente brinda nuevas oportunidades de mercado a los agricultores y a
las actividades empresariales en todo el mundo (FAO 1999).
II. OBJETIVOS
2.1. General
 Buscar literatura relacionada con el cultivo de vainita (Phaseolus
vulgaris).

2.2. Especifico
 Informarnos acerca de la preparación del terreno, siembra y
abonamiento, labores culturales, cosecha, estudio de mercado.
III. REVICION BIBLIOGRAFICA
3.LA VAINITA

Imagen N°1 vainita

3.1. Origen

El género Phaseolus se ha originado en el continente americano y un gran


número de sus especies son encontrados en Mesoamérica y en el lado
oriental de los andes de Sudamérica (Delgado 1985; Freytac y Debouck
2002). Entre las cinco especies domesticadas, Phaseolus vulgaris cuenta
con más del 90% del cultivo sembrado en el mundo y es lejos la
leguminosa más ampliamente consumida como grano seco, Se acepta
que el frijol vainita es originario del sur de México, Guatemala, Honduras
y Costa Rica.

3.2. Taxonomía

La vainita pertenece a la especie Phaseolus vulgaris L., corresponde a P.


vulgaris L. var. vulgaris que agrupa todas las formas cultivadas
caracterizadas por su distribución bastante amplia (Delgado 1985 y
Freytag, G.; Debouck 2002).
 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Subclase: Rosidae
 Orden: Fabales
 Familia: Fabaceae
 Subfamilia: Faboideae
 Tribu: Phaseoleae
 Género: Phaseolus
 Especie: Phaseolus vulgaris
 Nombre común: Vainita
3.3. características botánicas

La planta de frijol vainita presenta una amplia variabilidad en cuanto a


características vegetativas y reproductivas. Es una especie herbácea de
climas templados o subtropicales (Camarena et al. 2012).

Raíz

Presenta sistema radicular fasciculado y fibroso; con nódulos distribuidos en


las raíces laterales de la parte superior y media. Los nódulos, de forma
poliédrica y diámetro aproximado de 2-5 mm, son colonizados bacterias del
genero Rhizobium, fijadora del nitrógeno atmosférico (Toledo 1995).

Imagen N°2 raíz de vainita

Tallo

Es herbáceo y de sección cilíndrica o levemente angular, debido a pequeñas


corrugaciones de la epidermis, tiene generalmente un diámetro más grande
que las ramas laterales. Puede ser erecto semipostrado o postrado, de
acuerdo al hábito de crecimiento de la variedad.

Imagen N°3 tallo de vainita


Hojas

Son de dos tipos: simples y compuestas, Las hojas típicas de la vainita son
trifoliadas, son foliolos enteros y su forma tiende a ser ovalada y triangular. El
foliolo central o terminal es simétrico y acuminado, los foliolos laterales son
asimétricos y acuminados (Camarena et al. 2012; Toledo 1995).

Imagen N°4 hojas de vainita

Flor

La de la vainita es una típica papilionácea, de simetría bilateral. Posee un


pedicelo glabro o subglabro con pelos uncinulados, en cuya base se encuentra
la bráctea pedicular.

Imagen N°5 flor de vainita

Inflorescencia

Es un racimo de racimos (racimo principal compuesto de racimos secundarios),


los cuales originan un complejo de yemas. En cada inflorescencia se pueden
distinguir tres componentes principales: el eje de la inflorescencia que se
compone del pedúnculo y del raquis, las brácteas y los botones florales
(Camarena et al. 2012; Toledo 1995).
Imagen N°6 inflorescencia vainita

Fruto

Es del tipo vaina con dos valvas que se originan de un ovario monocarpelar
comprimido las uniones de las valvas originan dos suturas, una ventral y una
dorsal o placental; a lo largo de esta última se encuentran adheridas,
alternadamente en las valvas, numerosas semillas.

La longitud de las vainas depende del cultivas, fluctuando entre 7 y 20 cm o más


(Camarena et al. 2012; Toledo 1995).

Imagen N°7 fruto de vainita

Semillas

Tienen forma cilíndrica, arriñonada esféricas; provistas de dos cotiledones


gruesos; color variado; rojo, blanco, negro, café, crema y otros; también existe la
combinación de colores (González 2003).

Imagen N°8 semilla de vainita


3.4. Factores medio ambientales

Clima

La vainita se desarrolla en climas templado-cálido con temperaturas óptimas


de 18°C a 24°C (Ugás et al. 2000). Se considera que este cultivo requiere
como mínimo de 10 ºC a 12 ºC para el proceso de germinación.

De 15 ºC a 18 ºC para la floración, y de 18 ºC a 20 ºC para el llenado de


vainas que es la formación de granos (Camarena et al. 2012).

Suelo

La vainita prospera bien en suelos franco arenoso y franco arcilloso. Es una


planta sensible a la salinidad siendo afectado el cultivo cuando los suelos
presentan una conductividad eléctrica superior a 2 dS/m. El rango del pH del
cultivo comprende entre 6,0 y 7,5. Es determinante para la disponibilidad de
nutrientes a la planta. Los suelos alcalinos son inconvenientes porque las
vainas producidas son gruesas y de baja calidad (Camarena et al. 2012).

3.5. Manejo agronómico

Preparación de terreno

En primero lugar se ara el terreno. Se recomienda aplicar 20-30 t de estiércol


antes de la aradura. Una vez arado el terreno, se pasa una grada cruzada
hasta obtener el mullido necesario. Luego se surca a 0,7 m. La nivelación
del terreno debe ser buena, sobre todo para el caso de siembra mecanizada.
Un adecuado mullido y nivelación son indispensables para lograr una
población uniforme de plantas lo cual facilita las labores culturales
asegurando, además, buenos rendimientos y calidad de producto. Para
evitar posibles problemas ocasionados por patógenos del suelo se
recomienda no realizar siembras repetidas de vainita en el mismo campo o
en aquellos donde se hallan sembrado cultivos relacionados con esta
hortaliza (pallar, frejol, etc.). Rotaciones de 3-5 años con cultivos distintos a
las leguminosas son convenientes.
Siembra y abonamiento

Las semillas se cubrirán con 2-3 cm de tierra, o arena en suelos enarenados.


Dichas semillas deben haber sido seleccionadas adecuadamente y tratadas con
fungicidas e insecticidas. Si la temperatura no es suficiente o si se desea
mantener el cultivo anterior más tiempo en el terreno, se procede a la siembra
en semillero y posterior trasplante al invernadero.

La siembra puede ser directa y puede ser mecanizada.

Para la siembra mecanizada se requiere una preparación óptima del terreno el


cual debe estar debidamente mullido y nivelado. La semilla se coloca en ambos
lados del surco, a 3-5 cm de profundidad en terreno seco y en línea corrida.

La siembra manual se hace en terreno húmedo con riego de enseño. A diferencia


de la siembra mecanizada que permite plantaciones de alta densidad (142 850
plantas/ha), la siembra manual no logra este cometido (63 488 plantas/ha) ya
que la semilla es colocada por golpes distanciados aproximadamente 20-25 cm
lo que corresponde al ancho de la hoja de la lampa. En siembras mecanizadas
de alta densidad se emplea 100-120 kg de semilla por hectárea. En el caso de
siembra manual por golpes el gasto aproximado de semilla por hectárea es de
60-70 kg.

Fertilización

Un adecuado abastecimiento de nutrientes es indispensable para lograr una


buena cosecha de calidad exportable. En tal sentido, la determinación de la dosis
de fertilización más conveniente para el cultivo debe basarse en los resultados
de un análisis de suelo. La vainita puede considerarse como un cultivo de poca
respuesta a la fertilización; sin embargo, produce bien en suelos fértiles. Una
parte importante del abastecimiento del nitrógeno requerido por este cultivo
Cultivo de Vainita (60-70 %) se obtiene a través de la fijación simbiótica de este
elemento, realizada por las bacterias nitrificantes Rhizobium phaseoli.

La extracción total de nitrógeno, fósforo y potasio por hectárea para un


rendimiento de 11 000 kg de vainita es de alrededor de 190 kg, 18 kg y 120 kg,
respectivamente (Lorenz and Maynard, 1980).
De este total, la cosecha extrae 135 kg de nitrógeno, 11 kg de fósforo y 54 kg de
potasio, aproximadamente. El potasio es mayormente absorbido en la etapa
previa a la floración, mientras que la extracción del fósforo es más o menos
constante durante el desarrollo del cultivo. La aplicación excesiva de nitrógeno
retarda la maduración del cultivo, favoreciendo el desarrollo excesivo del follaje
en desmedro del crecimiento reproductivo, todo lo cual afecta el rendimiento de
esta hortaliza. Asimismo, deficiencias de nitrógeno limitan el normal crecimiento
de las plantas restringiendo, también la cantidad de producto cosechado y su
calidad.

Dosis de fertilización

Una dosis de 70-80-80 puede servir de referencia para suelos de nuestra costa.
En suelos medianamente fértiles o cuando este cultivo se siembra luego de otros
que han sido intensamente fertilizados, puede ser suficiente sólo la aplicación de
60 kg de N/ha. Adicionalmente, hay que asegurar un adecuado abastecimiento
de micronutrientes, algunos de los cuales como el manganeso y el zinc son
abastecidos mediante la aplicación de fungicidas. La vainita es particularmente
sensible a la carencia del zinc, molibdeno, manganeso y cobre; siendo, además,
muy afectada por el exceso de boro y cloro.

Forma de aplicación de los fertilizantes

En lo que respecta a la forma de aplicación del fertilizante, hay que tener en


cuenta que los nuevos cultivares son de período vegetativo muy En lo que
respecta a la forma de aplicación del fertilizante, hay que tener Cultivo de Vainita
1 en cuenta que los nuevos cultivares son de período vegetativo muy corto (60-
70 días), lo cual supone que la oportunidad en la aplicación de estos es un factor
muy importante. Por estas razones todo el fósforo y potasio y aproximadamente
un tercio del nitrógeno se deben aplicar durante la preparación del terreno, a la
siembra o inmediatamente después de ésta.

El fósforo y el potasio son elementos poco movibles en el suelo por lo que deben
ser colocados en la zona de raíces del cultivo para su adecuada disponibilidad;
asegurando, además, la humedad necesaria para que el fertilizante se disuelva.

El nitrógeno es muy soluble y puede percolar fuera de la zona de raíces debido


al riego excesivo.
La mezcla de fertilizantes se puede localizar en bandas, a 5-8 cm de la semilla,
a uno o ambos lados de ésta y ligeramente por debajo del nivel de siembra. Evitar
el contacto directo del fertilizante con la semilla lo que puede ocasionar
quemaduras en las plántulas emergentes. Si existe la posibilidad de daño por
sales, es mejor aplicar el fertilizante al voleo. El resto del nitrógeno se aplica al
fondo del surco incorporándolo ligeramente, poco antes de la floración.

3.6. Labores culturales


Control de malezas

El control de malezas deberá hacerse en las primeras etapas de desarrollo del


cultivo, el período crítico son los primeros 20 días de desarrollo cuando el cultivo
del ejote cierra el problema se disminuye considerablemente.
Tutoreo
Para los cultivares de crecimiento indeterminados existen tres sistemas de
tutoreo: estacado individual, tipo A y espaldera. El objetivo de esta práctica es el
de dar sostén a la planta y posibilitar el asocio con cultivos como pepino y tomate
Amarre
Se utiliza pita plástica o alambre. En cada hilera de tutores se sostienen dos hilos
paralelos para fijar la planta verticalmente, se utilizan de 2 a 4 puntos de sostén.

Imagen N°9 amarre de la vainita

Aporco
El momento recomendado para hacerlo es después de la fertilización
Poda
En este cultivo no se realiza este tipo de actividades.
Riego
Se hace en todas las etapas fenológicas del cultivo.
3.7. Cosecha
El fruto es clasificado por diámetro y largo de la vaina, la cosecha se inicia a los
50 días después de siembra cuando las vainitas se aproximan a su máximo
tamaño, pero los óvulos no han completado un cuarto de su tamaño normal. El
fruto debe ser tierno, color verde claro opaco y de forma alargada, recta o
ligeramente cóncava; formas enrolladas disminuyen su calidad. El diámetro es
preferible de 0,02 a 0,03 m y el largo de 0,12 a 0,20 m. Su textura deberá ser
suave, sin fibras, con ausencia de daños mecánicos y pudriciones.

Imagen N°10 cosecha de vainita


IV.CONCLUCIONES

 La vainita se desarrolla en climas templado-cálido con temperaturas


óptimas de 18°C a 24°C
 La vainita prospera bien en suelos franco arenoso y franco arcilloso. Es
una planta sensible a la salinidad siendo afectado el cultivo cuando los
suelos presentan una conductividad eléctrica superior a 2 dS/m. El rango
del pH del cultivo comprende entre 6,0 y 7,5.
 Al cultivo de vainita no se le realiza ningún tipo de poda.
 Un adecuado abastecimiento de nutrientes es indispensable para lograr
una buena cosecha de calidad exportable.

V.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Abreu, G.F., Talamini, V.; Stadnik, M.J. 2008. Bioprospecção de
macroalgas marinhas e plantas aquáticas para o controle da antracnose
do feijoeiro. Summa Phytopathologica, Botucatu, v.34, n.1, p.78-82.

 AgroScience.2015. Ficha técnica Koripacha. Disponible en:


http://agroscience.com.pe/productos/koripacha-
bio/HS%20Koripacha%20Bio.pdf.

 Alegre, J., García S., Guerra P., Lao C., Vega R. 2014. Manual, la materia
orgánica en los sistemas agroforestales. VLIR UNALM. 24 p.

 Acleto, C. 1986. Algas marinas del Perú de importancia económica. Serie


de divulgación: UNMSM, no.5. Lima – Perú 107 p.

 http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3063/F01-M675-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Anda mungkin juga menyukai