Anda di halaman 1dari 28

Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 1


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

1. RESUMEN

El objetivo de esta práctica es determinar la densidad de los gases por el método de Víctor

Meyer y el coeficiente adiabático que está dado por la relación de las Capacidades

Caloríficas del aire a presiones por el método de Clément y Desormes. Ambos métodos se

trabajaron con una presión de 754.4 mmHg y 19.5 ºC de temperatura.

El método de Víctor Meyer se basa en determinar el volumen de una sustancia volátil de

masa conocida, midiendo el volumen de aire que es desplazado por ella en forma de vapor,

para determinar la densidad de la sustancia en cuestión. Se corrige la presión barométrica

(737.4 mmHg) que se usará para hallar el volumen desplazado a condiciones normales (13.9

mL), este a su vez se usa para determinar la densidad experimental al dividir m/V (6.29 g/L)

y la ecuación de Berthelot se usa para hallar la densidad teórica (5.66 g/L).

En el método de Clément y Desormes, el coeficiente adiabático hallado fue de 1.4 siendo

el teórico 1.40 para el aire habiendo un 0% de error. El fundamento del método de trabajo

se basa en una diferencia de alturas que son una consecuencia de cambios de presión y

volumen en un sistema adiabático. Es importante ser precisos en la medición de las

diferencia de alturas ya que de esto dependerá nuestro coeficiente adiabático hallado

experimentalmente.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

2. INTRODUCCIÓN

El conocimiento de gases es muy importante para la vida a partir de que vivimos inmersos

en un gas, el aire que forma la atmósfera, pocas veces reparamos en él. Otro tanto ocurre

con la mayoría de los gases que se nos presentan diariamente: el vapor de agua al cocinar,

el dióxido de carbono que se forma en la combustión o el butano que sale de la cocina,

normalmente no se ven y si uno se fija en ellos, al final se mezclan con el aire y

aparentemente desaparecen.

Los gases son distintos a los vapores a partir de que los vapores se condensan, para lo cual

solo requiere de la temperatura necesaria, mientras que para los gases, se licuan para lo cual

es necesario conseguir la presión y la temperatura critica de la sustancia, las cuales se

conocen por tablas teóricas. En el rubro de la ingeniería estos conceptos son de suma

importancia ya que en la aplicación del método de Víctor Mayer es posible un análisis con

muy poco porcentaje de error mientras que el Clement y Desormes contiene un gran

contenido en teoría por lo cual es aplicado en todas los centros de enseñanza de

fisicoquímica.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 3


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

3. PRINCIPIOS TEORICOS

GASES

Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el que las sustancias no tienen

forma ni volumen propio, adoptando el de los recipientes que las contienen. Las moléculas

que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío

a gran velocidad y muy separadas unas de otras. El estudio de gases se clasifican como:

Gases ideales

Los primeros estudios fisicoquímicos realizados a partir del siglo XVII involucraron el

estudio de los gases, debido a que éstos responden en forma más dramática a cambios en el

ambiente que los líquidos y los sólidos. La mayoría de estos primeros estudios estuvieron

focalizados en las variaciones de presión, temperaturas y volumen de una determinada

porción de gas (relaciones P-V-T). La más simple es la Ley de Boyle –Mariotte, donde la

variable de estado que es constante es la temperatura, y en donde el la presión del gas es

inversamente proporcional al volumen del gas:

PV = cte

Análogamente, Gay-Lussac reportó la relación directa entre el volumen y la temperatura,

tomando como constante la variable de estado de la presión:

V/T = cte

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

Y la Ley Combinada es:

𝑃. 𝑉
= 𝑐𝑡𝑒
𝑇

Ahora podemos enunciar la ecuación de estado para un gas ideal, también conocida como

Ley de los Gases Ideales:


P.V = n.R.T

De esta ley se deducen las isotermas de un gas ideal:

Gases Reales

El modelo de gas ideal permite definir un marco de referencia para estudiar el

comportamiento de los gases. En algunas ocasiones, podremos modelarlos gases geológicos

utilizando Leyes Ideales; sin embargo, es de gran importancia tener una noción de las

desviaciones que sufren éstos bajo determinadas condiciones de temperatura, presión y

volumen. Los gases naturales o reales presentan las siguientes desviaciones del

comportamiento ideal:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 5


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

- Para altas presiones: V real > V ideal

- Para moderadas presiones: V real < V ideal

- Para moderadas temperaturas: V real > V ideal

Estas desviaciones aparecen producto de la diferencia de volumen, por lo que definiremos

el factor de compresibilidad (Z), que corresponde a una medida de la no-idealidad en el

comportamiento de un gas:

𝑷𝑽
𝒁=
𝑹𝑻

Para un Gas Ideal, el factor de compresibilidad es unitario, mientras que para Gases Reales

es mayor o menor que 1. Ejemplos para el H2O, CO2 y O2 gaseosos:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 6


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

DENSIDAD DE GASES

La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y

el volumen de un cuerpo.

𝑚 𝑃𝑀
𝜌= =
𝑉 𝑅´𝑇

CAPACIDAD CALORIFICA DE GASES

La capacidad calorífica de una sustancia es el calor necesario para elevar, en una unidad

termométrica, la temperatura de una unidad de masa de dicha sustancia. Existen 2 tipos de

capacidad calorífica: a presión constante y volumen constante y esto depende si es gas es

mono, di, o poliatómico. Mediante el método de Clement y Desormes en un sistema a presión

superior a la atmosférica se realiza una expansión adiabática y luego un calentamiento a

volumen constante; para un sistema de este tipo de cumple:

𝑪𝒑 𝒍𝒏𝑷𝟏 − 𝒍𝒏𝑷𝟎
=
𝑪𝒗 𝒍𝒏𝑷𝟏 − 𝒍𝒏𝑷𝟐

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 7


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

Y si el cambio de presión es pequeño, sabiendo que 𝑃=𝜌.g.h:

𝑪𝒑 𝒉𝟏
𝜸= =
𝑪𝒗 𝒉𝟏 − 𝒉𝟐

La capacidad calorífica de una sustancia tiene un valor mayor si se lleva acabo a presión

constante, que si es realizada a volumen constante. Toda vez que al aplicar presión constante

a una sustancia, ésta sufre un aumento en su volumen, lo que provoca una disminución en

su temperatura y, consecuentemente, necesitará más calor para elevarla.

A volumen constante, todo el calor suministrado a la sustancia pasa a aumentar la energía

cinética de las moléculas, por lo tanto la temperatura se incrementa con mayor facilidad. Es

evidente que mientras más alto sea el valor dela capacidad calorífica de una sustancia,

requiere mayor cantidad de calor para elevar su temperatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

4. DETALLES EXPERIMENTALES

MATERIALES

EQUIPO PARA EL MÉTODO DE VICTOR MEYER

 Tubo de vaporización

 Vaso precipitado

 Cocinilla

 Manguera

 Bureta

 Pera de decantación

 Ampolla

 Pinza

 mechero

 Reactivo: cloroformo

EQUIPO PARA EL MÉTODO DE CLEMENT Y DESORMES

 Balón de gas

 Manómetro

 Inflador

 Manguera

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

PROCEDIMIENTO

a) DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE GASES POR EL METODO DE


VICTOR MEYER

 Primero instalamos el equipo (fig. 4-A), tener en cuenta que las adaptaciones de las

manguera con el tubo de vaporización este bien conectado, la pera y la bureta deben

de tener la misma distancia de agua.

 llenamos agua en el vaso precipitado en la que introducimos el tubo de vaporización,

calentamos hasta llegar al punto de ebullición, esperamos unos 10 minutos.

 mientras esperamos esos minutos pesamos una ampolla y lo calentamos para luego

introducirlo en un vasito que contiene cloroformo con el fin de que ese líquido

orgánico se introduzca por lo menos las 2/3 parte del volumen de la ampolla ; para

sellar la ampolla calentamos el capilar y lo doblamos. Esperamos que seque y lo

volvemos a pesar.

 Luego de los 10 minutos de ebullición del agua cerramos el tubo de vaporización

vacío con el tapón lo más rápido posible y anotamos el volumen que descendió en

la bureta, luego sacamos el tapón y vemos como nuevamente regresa a su volumen

inicial.

 Luego rompemos el capilar la ampolla e introducimos al tuvo cerrando lo más rápido

con el tapón (evitando alguna fuga) notamos que el volumen de la bureta desciende

lo cual debemos de acompañar el descenso con la pera haciendo que la distancia del

agua que contiene estos dos estén al mismo nivel. Cuando el líquido ya no desciende

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 10


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

este va a ascender la cual debemos de cerrar la llave de la bureta con el fin de que el

agua no descienda y anotamos el volumen indicado.

 Luego de unos 15 minutos anotamos la temperatura de la pera.

b) DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA (CP Y CV) POR EL


MÉTODO DE CLEMENT Y DESORMES.

 Armamos el equipo como en la (fig. 4-B)

 Todas las conexiones deben de estar bien unidas.

 Para usar el inflador abrimos la seguridad para que así el gas pueda ingresar al balón

en la cual antes de iniciar debemos de tapar el tubo que se encuentra en la parte

externa del equipo para que el gas no se escape.

 Inflamos hasta que la diferencia de alturas del manómetro tenga aproximadamente

10cm (h1), luego sacamos el dedo por un momento para después tapar en el momento

del primer cruce.

 Esperamos que se estabilice durante 5 minutos y anotamos la altura (h2)

 Este procedimiento se va a hacer con diferencias de alturas de 15,20 y 25cm.

Fig. 4-A (imagen izquierda) Equipo para la determinación de la densidad de


gases por el método de Victor Meyer.

Fig.4-B (imagen derecha) equipo para hallar la relación de capacidades


caloríficas por el método de Clement y Desormes.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 11


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

5. TABLA DE DATOS Y RESULTADO DE


EXPERIMENTACION

 Condiciones de laboratorio

Tabla 1

Presión barométrica 754.4 mmHg


Humedad relativa 96 %
Temperatura 19.5°C

 Determinación de la Densidad de Gases por el Método de Víctor Meyer

Tabla 2 (datos de la ampolla)

Masa de la ampolla Masa del


Masa de la ampolla
con cloroformo cloroformo

0.5584g 0.6364g 0.078g

Tabla 3 (volúmenes obtenidos en la bureta)

Volumen del
Volumen inicial Volumen
cloroformo Temperatura
de la bureta final de la
(volumen del proceso
(referencia) bureta
desplazado)
21.1mL 7.2mL 13.9mL 24 °C

Tabla 4 (datos obtenidos mediante el cálculo)

Presión barométrica corregida (P’) 𝟕𝟑𝟕. 𝟒 𝒎𝒎𝑯𝒈


Volumen corregido a CN 𝟏𝟐. 𝟒𝟎𝒎𝑳

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 12


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

𝐠
Densidad teórica del CHCl3 a CN 𝟓, 𝟔𝟔
𝐋
𝐠
Densidad experimental del CHCl3 a CN 𝟔. 𝟐𝟗
𝐋

 Relación de Capacidades Caloríficas por el método de Clement y Desormes

Tabla 5

Diferencias de alturas 𝐡𝟏
h1 h2 𝛄=
iniciales aproximadas 𝐡𝟏 − 𝐡𝟐

10cm 10.8cm 3.6cm 1.5


15cm 14.6cm 3.8cm 1.4
20cm 21.6cm 5.4cm 1.3
25cm 23.5cm 6.7cm 1.4

6. CÁLCULO

 Densidad de gases

a) Se necesita corregir la presión atmosférica o barométrica usando la siguiente formula,

ya que la humedad del ambiente afecta la presión atmosférica:

𝑃𝑏` = 𝑃𝑏 − 𝐹

Dónde:

𝑃𝑏 , 𝑃𝑏 `: Presión barométrica y presión barométrica corregida.

𝐹 : Presión de vapor del agua a temperatura ambiente.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 13


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

La presión de vapor del agua a 19.5 oC es 17.017 mmHg.

𝑃𝑏` = 754.4 𝑚𝑚𝐻𝑔 − 17.017 𝑚𝑚𝐻𝑔

𝑷𝒃` = 𝟕𝟑𝟕. 𝟒 𝒎𝒎𝑯𝒈

b) Corrija el volumen del aire desplazado a condiciones normales (CN), 0°C y 1 atm.

Ahora se necesita corregir el volumen de aire desplazado a condiciones normales, con

la ecuación de gases para una misma masa:

𝑷𝒃`. 𝑽𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒅𝒐 𝑷(𝑪𝑵). 𝑽(𝑪𝑵)


=
𝑻 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝑻(𝑪𝑵)

Podemos hacer esto para cada volumen con su respectiva temperatura de proceso,

pero lo haremos con el volumen desplazado promedio y la temperatura del proceso

promedio. (V desplazado =13.9mL, T proceso = 24 oC=297 K)

737.4 𝑚𝑚𝐻𝑔 × 13.9 𝑚𝐿 760𝑚𝑚𝐻𝑔 × 𝑉(𝐶𝑁)


=
297𝐾 273𝐾

𝑽(𝑪𝑵) = 𝟏𝟐. 𝟒𝟎𝒎𝑳

c) Determine la densidad teórica del vapor a condiciones normales, usando la ecuación

de Berthelot.

9. 𝑇𝑐. 𝑃 6. 𝑇𝑐 2
𝑃. 𝑉 = 𝑛. 𝑇. 𝑅. [1 + (1 − )]
128. 𝑃𝑐. 𝑇 𝑇2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 14


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

𝑚 9. 𝑇𝑐. 𝑃 6. 𝑇𝑐 2
𝑃. 𝑉 = ( ) . 𝑇. 𝑅. [1 + (1 − )]
𝑀 128. 𝑃𝑐. 𝑇 𝑇2

𝑚 9. 𝑇𝑐. 𝑃 6. 𝑇𝑐 2
𝑃. 𝑀 = ( ) . 𝑇. 𝑅. [1 + (1 − )]
𝑉 128. 𝑃𝑐. 𝑇 𝑇2

9. 𝑇𝑐. 𝑃 6. 𝑇𝑐 2
𝑃. 𝑀 = (ρ). 𝑇. 𝑅. [1 + (1 − )]
128. 𝑃𝑐. 𝑇 𝑇2

Despejando la densidad obtenemos:

𝑃. 𝑀
ρ=
9. 𝑇𝑐. 𝑃 6. 𝑇𝑐 2
𝑇. 𝑅. [1 + 128. 𝑃𝑐. 𝑇 (1 − )]
𝑇2

Dónde:

M: peso molecular de la muestra

m: masa de la muestra

R: Constante de los gases ideales

P, V, T: presión, volumen y temperatura del gas

Pc, Tc: presión y temperatura critica del gas

ρ: Densidad teórica del gas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 15


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

Los vapores de sustancias que no son gases a temperaturas ordinarias suelen

encontrarse en este tipo. Hallando la densidad teórica a CN del vapor de la muestra

(cloroformo, CHCl3).

𝑔
1 𝑎𝑡𝑚 × 119.39
𝑃= 𝑚𝑜𝑙
𝑎𝑡𝑚 × 𝐿 9 × 536.4 𝐾 × 1 𝑎𝑡𝑚 6(536.4𝐾)2
273 𝐾 × 0.082 × [1 + (1 − )]
𝑚𝑜𝑙 × 𝑘 128 × 53.79 𝑎𝑡𝑚 × 273 𝐾 (273 𝐾)2

𝐠
𝛒 = 𝟓, 𝟔𝟔
𝐋

d) Determine la densidad experimental del vapor a CN, dividiendo la masa entre el

volumen corregido.

Como vamos a determinar la densidad experimental a condiciones normales tomamos

la masa y el volumen experimental corregido a C.N.

m
ρ=
V (C. N)

0,078g
ρ=
12.40mL

g
ρ = 6.29 × 10−3 .
mL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 16


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

𝐠
𝛒 = 𝟔. 𝟐𝟗
𝐋

Determinamos el error experimental:

valor teórico − valor experimental


% error = x 100%
valor teórico

5,65 − 6.29
% error = | | x 100%
5,65

% 𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫 = 𝟏𝟏. 𝟑𝟐 %

 Relación de Capacidades Caloríficas

a) Determine la relación de capacidades caloríficas para cada altura inicial.

Cp 10.8 cm
 γ= = 10.8cm−3.6 cm = 1,5
Cv

Cp 14.6 cm
 γ= = 14.6cm−3,6 cm = 1,4
Cv

Cp 21.6 cm
 γ= = 21.6cm−5.4 cm = 1,3
Cv

Cp 23.5 cm
 γ= = 23.5cm−6.7 cm = 1,4
Cv

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 17


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

b) Determine 𝛾 promedio para el gas.

1.5+1.4+1.3+1.4
𝛾𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 1.4
4

c) A partir del valor promedio de γ, calcularemos las Cp y Cv experimentales.

Tenemos que:

Cp
𝛾𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 1.4
Cv

Sabemos también que:

Cp – Cv = R

Hemos llegado a 2 ecuaciones con 2 variables, es posible calcular el valor de cada

variable.

Cp =1.4 x Cv ………. (1)

Cp – Cv = R ………. (2)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 18


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

(1) en (2)

cal
(1.4 x Cv) – Cv = 1.987 mol .K

cal
0.4 × Cv = 1.987 mol .K

𝐜𝐚𝐥
Cv = 4.968 𝐦𝐨𝐥 .𝐊

𝐜𝐚𝐥
Por ende, entonces: Cp = 6.955
𝐦𝐨𝐥 .𝐊

Hemos hallado la capacidad calorífica a presión constante por mol de aire y también

la capacidad calorífica a volumen constante por mol de aire. Estos son los valores

experimentales.

No olvidemos que la capacidad calorífica es el calor específico multiplicado por una

masa por lo tanto tiene unidades de calor/ temperatura y calor especifico tiene

unidades de calor/temperatura masa, entonces los Cp y Cv son calores específicos del

aire a presión y volumen contante.

Determinamos el error experimental:

valor real − valor experimental


% error = | | x 100%
valor real

Para 𝛾 su valor es aproximadamente 1,40 a la temperatura ambiental

1,40 − 1.40
% error = | | x 100% = 0 %
1,40

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 19


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El Método de Víctor Meyer es un mecanismo que nos permitió conocer ciertos resultados

como el volumen desplazado que se logró al medir en la bureta el volumen de aire que es

desplazado por el vapor de dicha muestra (cloroformo) a condiciones de presión y

temperaturas conocidas y la masa del cloroformo (0.078g) con los cuales se obtuvo la

densidad experimental (6.29 g/L), de esta forma se comparó con la densidad teórica

(5.66g/L) hallando el error de 11.32%.

Respecto al experimento relacionado a las capacidades caloríficas, pese a la simpleza del

método de Desormes, los resultados obtenidos experimentalmente con este método

corresponden muy bien a los datos teóricos (considerando al aire, que está compuesto en un

78% por Nitrógeno y 21 % de oxígeno, en estas condiciones como un gas ideal diatómico)

A diferentes medidas de alturas iniciales (15, 20, 25,30cm) como referencia se determinó

respectivas alturas posteriores, de tal manera que la relación Y se presentó prácticamente

constante para todos estos casos:

Cp
𝛾𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 1.4
Cv

El coeficiente adiabático teórico es de 1.4 hallando un error de 0%

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 20


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

8. CONCLUSIONES

 Al efectuar varias veces el experimento de Clement y Desormes pudimos ver la

tendencia de un gas real a un valor aproximado al ideal para la relación calorífica.

 La relación entre Cp y Cv, depende si el gas es mono, di o poliatómico, y dicha

relación es llamada coeficiente de dilatación adiabática ( γ).

 El volumen descendió en la bureta invertida debido a la presión que el gas ejerce,

debe ir acompañado del descenso paralelo de la pera de decantación para así poder

obtener el volumen más exacto.

 La ecuación de Berthelot suele usarse para los vapores de sustancias que no son

gases a temperaturas ordinarias, como por ejemplo la temperatura ambiental(19.5 oC

a 25 oC)

 Los gases reales presentan desviación de la idealidad, expresada en el factor de

compresión Z, además existen diferentes ecuaciones de estado de los gases, una con

mayor exactitud que otras (Dieterici, Virial, Van Der Walls, etc.)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 21


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

9. RECOMENDACIONES

 Verificar que nuestro sistema no tenga ninguna fuga de gas.

 Al volatilizar la sustancia problema, asegurarse de colocarlo rápido al tubo de

vaporización y taparlo bien para evitar pérdidas y errores.

 Al finalizar el experimento de densidad de gases, destapar el tubo de vaporización y

luego abrir la llave de la bureta, para así no dañar el sistema.

 Ser precisos en las mediciones de la diferencia de altura para evitar errores de

experimentación grandes.

10. BIBLIOGRAFÍA

 Atkins P.W., “Fisicoquímica” , 2da ed. , Ed. Addison Wesley , Iberoamericana,


México, 1988

 MARON Y PRUTTON, "Fundamentos de FISICOQUÍMICA", Editorial: Noriega –


Limusa, México, D.F., 1990 Páginas: 237-238,239-243, 245.252-253.

 SHOEMAKER, DAVID P. y GARLAND, CARL W.Experimentos de


Fisicoquímica. 1ª edición en español – 1968 Editorial Hispanoamericano, Pág. 60-85.

 Maron S., Lando J., “Fisicoquímica fundamental”, 1ra ed., Ed. Limusa , México,
1978.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 22


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

11. APÉNDICE

CUESTIONARIO

1. En qué consiste el método de Regnault para la determinación de los pesos moleculares

de las sustancias gaseosas.

Este método se usa para determinar los pesos moleculares de las sustancias gaseosas a la

temperatura ambiente y se realiza así: Un matraz de vidrio de unos 300 a 500 c.c. de

capacidad, provisto de llave, se evacúa y pesa, llenándolo a continuación con el gas cuyo

peso molecular se busca a una temperatura y presión, procediendo a pesarlo de nuevo. La

diferencia de pesos representa el del gas W en el matraz cuyo volumen se determina

llenándolo y pesándolo con agua o mercurio, cuyas densidades se conocen. Con los datos así

obtenidos, se deduce el peso molecular buscado mediante la ecuación:

𝜌𝑅𝑇
𝑀=
𝑃

En un trabajo preciso se usa un bulbo más grande para llenarlo y otro de contrapeso, y se

corrigen las mediciones reduciéndolas al vacío.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 23


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

2. Describe por lo menos dos métodos experimentales por la determinación de pesos

moleculares de gases.

Determinación experimental de masas moleculares de gases

En este método se busca determinar la masa molecular del gas y su densidad utilizando para

ello un experimento sencillo, realizando mediciones de volúmenes de masas conocidas del

gas a temperatura y presión constante. Utilizamos para las mediciones una probeta de un litro

graduada cada 10 ml, una balanza digital con una sensibilidad de 0.01 g y un encendedor

como fuente de butano.

Llenamos la probeta con agua y la colocamos invertida dentro de un recipiente con agua,

como se muestra en la figura. Es importante cuidar que no entre aire a la probeta al invertirla.

Se pesa entonces el encendedor antes de utilizar y una vez armado el dispositivo, se lo coloca

debajo de la probeta invertida dejando salir el gas dentro de la misma.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 24


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

Se mide el volumen de agua desplazada por el gas, teniendo cuidado de que el nivel de agua

de la probeta coincida con el del recipiente exterior, para asegurarnos que la presión dentro

de ella sea la misma que la atmosférica. Obtenemos así el dato de volumen del gas (Vgas).

Secamos bien el encendedor y lo volvemos a pesar, para que por diferencia podamos calcular

la masa de gas liberado dentro de la probeta (mgas).

Es importante también realizar varias mediciones de la masa del encendedor tanto antes de

sumergirlo en el recipiente como después de secarlo (antes de comenzar el experimento), de

modo de poder estimar el error de medición de mgas debido al agua que pudiera quedar

retenida dentro del encendedor.

Luego de medir varios volúmenes de gas para varias masas del mismo, graficamos mgas vs

Vgas según:

Donde mgas es la diferencia de peso del encendedor lleno y luego de liberar el gas, Vgas el

volumen de agua desplazada por el butano, T es la temperatura ambiente en grados Kelvin,

R es la constante universal de los gases, Mgas la masa molecular del gas que se desea calcular

y P es la presión absoluta del gas, la cual debe corregirse del siguiente modo:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 25


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

Siendo la presión de vapor del agua a la temperatura de trabajo, dato que se obtiene de tablas.

Determinación de masas moleculares por el método de Efusión de Gases

El montaje usado se muestra en la figura, consta de un tubo de efusión, cerrado en su parte

superior mediante un tapón atravesado por un conducto provisto de dos llaves, la primera de

las cuales permite la entrada de gas, y la segunda la salida de los mismos del tubo de efusión

hacia el tubo (provisto de una lámina de platino, con un pequeño orificio), o hacia el capilar,

según la disposición de la llave.

Entonces se disponen las llaves a y b en la posición 2 de la fig. 2 y el aire escapa a través del

orificio de la lámina de platino. Con un cronómetro se mide el tiempo necesario para que el

nivel del agua suba, desde la marca inferior A hasta la superior B, en el tubo de efusión.

3. Indique las características principales de una isoterma de gases reales.

Tienen una forma más compleja que las isotermas de un gas ideal (hipérbolas), ya que debe

dar cuenta de los cambios de fase que puede experimentar.

En la figura inferior se han representado las denominadas isotermas de Andrews. Dichas

isotermas fueron medidas experimentalmente, y representan la presión en función del

volumen a distintas temperaturas.La isoterma representada en rojo se denomina isoterma

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 26


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

crítica (y su temperatura, la temperatura crítica). Esta isoterma separa dos comportamientos:

cuando una sustancia se encuentra a una temperatura superior a su temperatura crítica,

siempre está en estado gaseoso, por muy alta que sea la presión. Por el contrario, cuando está

a una temperatura inferior a la crítica, puede estar en estado sólido, líquido o vapor (en la

gráfica se han representado solamente las zonas de líquido y vapor). Los puntos

representados con las letras A y B corresponden respectivamente a los estados denominados

vapor saturado y líquido saturado. Ambos están sobre una curva (representada en línea

punteada) denominada curva de saturación. Por debajo de ella, todos los estados son una

mezcla de líquido y vapor. En la figura también se observa que la zona de las isotermas que

se encuentra por debajo de la curva de saturación es una recta horizontal. Por tanto, cuando

el cambio de fase líquido - vapor se produce a presión constante, se produce también a

temperatura constante. Para que una sustancia cambie de fase, es necesario suministrarle o

extraerle una cierta cantidad de calor. Si el cambio de fase se produce a presión constante,

este calor no se traduce en un incremento de temperatura, y se denomina calor latente

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 27


Laboratorio de Fisicoquímica / Gases

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 28

Anda mungkin juga menyukai