Anda di halaman 1dari 32

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

FACULTAD:

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

UEC:

TEORIA DEL CONFLICTO, NEGOCIACIÓN,


CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

TEMA:
LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

INTEGRANTES:
 JIMÉNEZ SAMÁN, HAROLD
 LEVANO PORRAS, ROSA
 ROJAS BASTIDAS, KATHERINE
 RUIZ ADARMES, MARTHA

LIMA - PERÚ
2015
ÍNDICE

Págs.

INTRODUCCION……………………………………………………………......... 4

Capítulo I

MARCO TEÓRICO

I. ETIMOLOGÍA Y DENOMINACIÓN ………………………………………. 5

II. LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL …………………………………. 6

Definición legal

Definiciones de autores nacionales

Definiciones de autores extranjeros

Nuestra definición

III. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN………….…………….. 7

IV. NATURALEZA JURIDICA DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL 9

V. CLASES DE CONCILIACIÓN ……………………………………………. 10

Conciliación Judicial
Conciliación Administrativa
La Conciliación Fiscal
Conciliación Comunitaria
Conciliación Extrajudicial o privada

VI. DIFERENCIAS ENTRE CONCILIACION JUDICIAL Y CONCILIACION


EXTRAJUDICIAL ………………………………………………………..… 11

VII. VENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL ……………… 11

VIII. LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y SU RE-LACION CON


ALGUNAS RAMAS DEL DERECHO ………………………..………… 14

2
CAPITULO II

GUÍA RÁPIDA DE CONCILIACIÓN

A. CONCEPTOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA ………………………. 17

B. RECOMENDACIONES QUE DEBEN TENER EN CUENTA LOS USUARIOS


DE UN CENTRO DE CONCILIACION ……………………………………………… 20

C. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN………………….. 21

D.INVITACIÓN A LAS PARTES A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN…….. 24

E. ¿CÓMO DEBEN ACTUAR LAS PARTES DENTRO DE LA AUDIENCIA DE


CONCILIACIÓN? ……………………………………………………………………… 25

F. ¿QUÉ PASA CON LA PARTE QUE NO SE ASISTE A LA AUDIENCIA DE


CONCILIACIÓN? ¿DEBE PAGAR ALGUNA MULTA? ………………………….. 29

G. SI NO CONCILIO, ¿YA PUEDO RECURRIR AL PODER JUDICIAL?…….... 29

H. ¿QUÉ ES EL ACTA Y QUÉ VALOR TIENE? …...………………………..…… 30

I. ¿QUÉ PASA SI UNA DE LAS PARTES INCUMPLE EL ACUERDO? ………. 30

J. ¿QUÉ ES UN PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN Y CUÁNTO DURA? …… 30

CONCLUSION…………………………………………………………………………. 32

ANEXOS

CASO 1

CASO 2

CASO 3

3
INTRODUCCION

En el transcurso de nuestra vida, hemos podido apreciar que existe un camino a


ser seguido por los seres humanos, es el de la convivencia con otros seres de la
naturaleza, pero es solo el hombre quien se da cuenta si realmente está
avanzando o no; y esto depende de su grado de conciencia. Al avanzar por este
camino, encontramos tropiezos, que en algunas circunstancias son fáciles de
sortear, pero alguna veces nos hallamos con escollos que producen en nosotros
un problema, un conflicto, una crisis: de tal manera que, si no tenemos las
herramientas necesarias para hacerles frente caeremos derrotados ante la
adversidad; pero, si por el contrario estamos capacitados para enfrentarla,
saldremos victoriosos y con una lección aprendida que nos servirá el resto de
nuestra vida para no cometer el mismo error, para cambiar la perspectiva que
teníamos a simplemente para saber de qué manera puede reaccionar la otra
persona frente a determinada prueba que le pone la vida.

Esta visión positiva del conflicto busca enfocar el problema no solo en su lado
desagradable sino como un desafió del que si lo enfrentamos podemos desarrollar
nuestras cualidades personales. Pero, lamentablemente, muchas veces el
conflicto es concebido como una situación desagradable que buscamos evitaría
generando reacciones negativas en actitudes violentas que causan daños y que
más bien agudizan las diferencias en vez de resolverlas.

Por otro lado se advierte que el conflicto no tiene una apreciación uniforme sino
que la misma se aprecia dependiendo de determinados factores sociales y
culturales. Es así, que la visión de la crisis o el conflicto puede tomarse en un
punto crucial y determinante en el desarrollo de la función conciliadora ya que esta
proporcionara una victoria o un fracaso como resultado o consecuencia de la
perspectiva aplicada.

Como gestores de conflictos debemos apreciar al conflicto como una prueba es


decir, una oportunidad para aceptar, una oportunidad para encontrar soluciones,
una oportunidad para trabajar sin perjudicar a nadie; una oportunidad para que
todos los que participamos en el conflicto podamos encontrar algo mejor que
realizar.

4
Capítulo I

MARCO TEÓRICO

I. ETIMOLOGÍA Y DENOMINACIÓN

La palabra conciliación, deriva del latín concilatio, conciliationis


es la acción y efecto de conciliar. A su vez, conciliar también proviene de la voz
latina conciliare, que significa componer y ajustar los ánimos de los que están
opuestos entre sí. En una segunda acepción hace referencia al hecho de
conformar dos o más proposiciones o doctrinas al parecer contrarias'.

Con respecto a la denominación conciliación, esta ha sido acogida favorablemente


en las legislaciones de países como Colombia y Perú, por citar algunos ejemplos,
en tanto que las legislaciones de Otros países como Argentina, Costa Rica,
Ecuador o EE.UU., utilizan el término mediación.

Doctrinariamente son instituciones distintas. Así pues, mientras que el conciliador


colabora con las partes en conflicto a encontrar una solución consensual,
proponiendo incluso fórmulas de solución, el mediador, en cambio, ayuda a la,
partes a generar sus propias soluciones para resolver el conflicto: dirige el proceso
pero no sugiere propuestas de solución.

Los términos conciliación y mediación designan formas pacíficas y no formales de


solución de controversias con intervención de un tercero neutral e imparcial, sin
poder de decisión.

La distinción significativa entre ambas instituciones se va acentuando en relación


directa con la profesionalización de la mediación, la sistematización de las
técnicas y estrategias que se emplean y los desarrollos teóricos que los expertos
producen en este campo.

Pero, como es sabido, en la praxis se confunden ambas instituciones. Así lo


afirman prestigiosos mediadores argentinos y norteamericanos, cuando reconocen
que en muchos casos tienen que, aportar soluciones concretas a las partes en
conflicto cuando este último se encuentra entrampado, pese a las limitaciones
objetivas de su labor de mediadores.

5
II. LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

1. Definición legal

La definición legal la encontramos en el art 5 de la ley N° 26872, modificado por el


art 1 del decreto legislativo N° 1070 (28 de junio de 2008) cuyo tenor es el
siguiente:

Art 5.- “la conciliación es una institución que se constituye como un mecanismo
alternativo para la solución de conflictos, por el cual las partes acuden ante un
centro de conciliación extrajudicial a fin que se les asista en la búsqueda de una
solución consensual al conflicto”

2. Definiciones de autores nacionales

Marianella LEDESMA NARVÁEZ señala que la "conciliación, entendida como


expresión concordada de la voluntad de las partes, constituye un acto jurídico que
pone fin al conflicto" y que "constituye un medio que suministra el ordenamiento
jurídico para la autodeterminación de las partes, a fin de lograr un efecto práctico
tutelado por el derecho en la solución del conflicto"•

SACÁSTEGUI URTEAGA señala que en la "conciliación el tercero asiste a las


partes y les ayuda a buscar solución a su conflicto proponiendo fórmulas de
arreglo que, desde luego, no son obligatorias para las partes"•

MARTÍNEZ Coco dice que la conciliación es un acto jurídico, entendido como la


manifestación de la voluntad de los conciliantes dirigida a solucionar su conflicto
de intereses.

Para PASCO COSMÓROUS la conciliación consiste en tratar de acercar las


posiciones contrapuestas, atenuar las divergencias, persuadir a la parte reacia,
sugerir vías de entendimiento, propiciar el diálogo constructivo. En definitiva la
solución queda librada a la decisión de las partes, a la confluencia de las
voluntades.

3. Definiciones de autores extranjeros

El maestro Eduardo COUTURE define la conciliación como "el acuerdo o


avenencia de partes que, mediante renuncia, allanamiento o transacción, hacen
innecesario el litigio pendiente o evita el litigio eventual.

JOSE JUNCO; define a la conciliación corno "el acto jurídico, instrumento por
medio del cual las partes en conflicto antes de un proceso o en el transcurso de
este, se someten a un trámite conciliatorio para llegar a un convenio de todo

6
aquello que es susceptible de transacción y que lo permita la Ley, teniendo como
intermediario objetivo e imparcial, la autoridad del Juez, otro funcionario o
particular debidamente autorizado para ello, quien, previo conocimiento del caso,
debe procurar por las fórmulas justas de arreglo expuestas por las partes o en su
defecto proponerlas o desarrollarlas, a fin de que se llegue a un acuerdo, el que
contiene derechos constituidos y reconocidos con carácter de cosa juzgada".

Por su parte Rafael GALLINAL dice que "la conciliación es el acto judicial que se
celebra previamente a los juicios contenciosos, ante la autoridad pública entre el
actor y el demandado, con el objeto de arreglar y transigir amigablemente sus
respectivas pretensiones o diferencias".

4. Nuestra definición

Siguiendo la recomendación de la doctrina me permito dar la siguiente definición


de conciliación: la conciliación es un acto jurídico por medio del cual las partes
acuden por motu proprio, es decir, voluntariamente, a un tercero debidamente
acreditado, un Conciliador, con la finalidad que les ayude a solucionar un conflicto
de intereses y de esta manera alcanzar la paz social en justicia.

III. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN

Las características más saltantes de la conciliación son:

- Es un acto jurídico a través del cual las partes recurren a un ter- cero para
que les ayude a resolver un conflicto.

- Requiere la existencia de un tercero; este no decide, se limita a señalar el


camino posible de solución de conflictos, pues las partes se avendrán o no
a las soluciones que ellos mismos estimen conveniente.

- Es un mecanismo alternativo de solución de conflicto, ya que las partes


pueden optar por la conciliación, por el arbitraje o por ir al Poder Judicial.

- La oralidad e inmediación están siempre presentes, pues el conciliador


estará al lado de las partes que han solicitado su actuación, las que se
realizarán sin intermediarios. Es inimaginable un proceso conciliador con
escritos que van y vienen, pues la casi totalidad de negociaciones se
efectivizan mejor sin la presencia de documento alguno o de formalidad
específica.

7
- Es extraproceso, es decir, se da fuera de un proceso judicial.

- Es voluntaria. La conciliación es un acto voluntario, porque las partes


acuden libremente a un centro de conciliación para que les ayude a resolver
un conflicto de intereses.

- Es confidencial, porque tanto el conciliador como las partes deben guardar


absoluta reserva de todo lo sostenido o propuesto.

- No constituye acto jurisdiccional. El artículo 4º de la Ley ha determinado


que la conciliación extrajudicial tiene un carácter no jurisdiccional. En este
sentido se establece una distancia de la conciliación regulada en el Código
Procesal Civil, en la cual necesariamente existe participación de los
órganos judiciales. En la conciliación extrajudicial se observa la actuación
de fórmulas compositivas a través de la gestión que realizan los
conciliadores designados por las partes de común acuerdo o seleccionados
por los centros de conciliación. Es más, la actuación de estos conciliadores
en un conflicto no le otorga carácter jurisdiccional al procedimiento
encaminado, porque el conciliador toma intervención por la voluntad directa
de las partes y no por voluntad del Estado.

Cabe resaltar, finalmente, que la sétima disposición complementaria, transitoria y


final de la Ley, establece que el procedimiento de Conciliación creado en la
presente Ley, se realiza de modo independiente de aquel que regula el Código
Procesal Civil.

- Es personalísima, el acto conciliatorio es eminentemente personal.


Excepcionalmente, y en aplicación del artículo 14º de la Ley, se admite
la representación para los casos allí señalados.

- Fomenta una cultura de paz sustentada en la autonomía de la voluntad de


las partes.

- Propicia 11na solución al conflicto con ayuda de un Conciliador.

- Tiene carácter obligatorio para los casos de derechos disponibles. Son


estos los que tienen un contenido patrimonial (es decir, son susceptibles de
ser valorados económicamente).

Este carácter obligatorio ha sido objeto de contradictorias críticas; unos sostienen


que de este modo la conciliación se constituye en un verdadero obstáculo al
acceso a la justicia sin limitaciones de tipo alguno, aumentando la duración del

8
proceso y elevando los costos por el uso de los servicios judiciales, tanto a las
partes como a la administración estatal de justicia. Otros, por su lado, afirman que,
por el contrario, la conciliación tiende a descongestionar la labor jurisdiccional y a
obrar como agentes interesados en la búsqueda de carriles rápidos para
solucionar controversias.

- Título ejecutivo: el acuerdo conciliatorio constituye título ejecutivo, como si


fuera una sentencia judicial o un laudo arbitral.

- El conciliador no necesariamente es un abogado.

- El conciliador no resuelve sino que facilita la negociación, son las partes


quienes resuelven su conflicto de intereses.

- Un abogado del centro de conciliación certifica la legalidad del acuerdo.

IV. NATURALEZA JURIDICA DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

Existen dos posiciones opuestas. La primera que considera a la Conciliación como


institución jurídica, mientras que la segunda lo considera a la Conciliación como un
Acto jurídico.

La primera posición es defendida, entre otros, por Kundmûller Caminiti, el mismo


que se inclina en considerar que la naturaleza jurídica de la conciliación es la de
ser una institución jurídica.

“Institución, porque el poner a la Conciliación dentro de ésta categoría significa


respetar el Origen y definición de la conciliación Extrajudicial cómo concepto
Jurídico de la Ley N° 26872. Agrega que la concepción de este mecanismo
alternativo de resolución de conflicto institucional, porque la Ley lo estableció así.

El Estado, a través del sistema Jurídico, ha constituido a la Conciliación


Extrajudicial dotándola de las características que establece la Ley 26872. Es decir,
el hecho que la Conciliación Extrajudicial sea una institución, implica que hay un
acto de voluntad expresada por parte del Estado, el mismo que está motivado por
la necesidad de fomentar una cultura de Paz.

En tanto en la segunda Posición sostiene que la Conciliación es un Acto Jurídico.


El art. 16 de la Ley señala que el acta es el documento que expresa la
manifestación de voluntad de las partes en la conciliación. En tanto que el art. 16-
A de la Ley precisa que el Acto Jurídico contenido en el Acta de Conciliación sólo

9
podrá ser declarado nulo en vía de acción por sentencia emitida en el proceso
judicial.

Pues en otras posiciones que la conciliación es una mixtura de ambos: es una


institución, porque la Ley lo ha establecido así, y es también un acto jurídico,
porque el acuerdo al que arriban las partes nace de la voluntad de las mismas.

V. CLASES DE CONCILIACIÓN

No existe una sola Clasificación, existen tantas clasificaciones como autores, sin
embargo por razones didácticas seguimos la clasificación que hacen Ormachea y
Solis Vargas.

1. Conciliación Judicial

Es aquella desarrollada por una persona que ejerce función jurisdiccional. La


conciliación se realiza dentro del proceso y está contemplada de modo general en
la ley Orgánica del Poder Judicial y en la legislación que regula específicamente el
proceso civil, de familia, laboral y de violencia familiar.

2. Conciliación Administrativa

La realiza un funcionario de la Administración pública, dependiente del Poder


Ejecutivo, como es el caso del conciliador del Ministerio de Trabajo que aplica sus
habilidades en un procedimiento de negociación colectiva, cese colectivo o en el
Servicio gratuito de orientación Legal en Materia Laboral.

3. La Conciliación Fiscal

Está a cargo del ministerio Público, en la cual explora en la posibilidad de un


acuerdo en situaciones de violencia familiar, en las cuales están en manos de los
Fiscales de Familia; estos realizan la diligencia de oportunidad, en la cual víctima
e inculpado pueden ponerse de acuerdo, evitando o poniendo fin a la acción
penal, después de cumplir ciertos requisitos (art. 2, del C. Proc. P).

4. Conciliación Comunitaria

Es aquella realizada según formas consuetudinarias por las comunidades nativas


o campesinas. Es preciso señalar que le mecanismo conciliatorio coexiste con otro
tipo de intervenciones que hacen que tengan características notablemente
distintas a las de la conciliación institucionalizada.

10
En ocasiones, la conciliación adquiere rasgos muy propios que la convierten en
un mecanismo híbrido, donde del consenso se pasa a la adjudicación y presión
social para solucionar las controversias.

Uno de los fenómenos sociales que demuestran esta evolución lo constituyen las
rondas campesinas.

5. Conciliación Extrajudicial o privada

Tiene como norma central a la Ley N° 26872 (Ley de Conciliación Extrajudicial).


Ley que viene a dar un marco jurídico importante a las diversas labores
conciliatorias que ya venían desarrollándose por las Defensorías del Niño y del
Adolescente, centros de asesoría jurídica gratuita, comisaría de mujeres, centros
de conciliación comunitarios y servicios asistenciales de ONGs.

La Ley procesal del Trabajo y normas administrativas como INDECOPI también


reconocen la existencia de centros especializados en conciliación para la
resolución de conflictos que ellos tramitan.

VI. DIFERENCIAS ENTRE CONCILIACION JUDICIAL Y CONCILIACION


EXTRAJUDICIAL

Numerosas y notorias son las diferentes existencias entre estas dos formas de
solucionar controversias.

VII. VENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

Se ha dividido en cuatro grupos:

Para las partes:

- Las partes son absolutamente libres de conciliar o no. De ahí que los
conciliadores dependan de las partes para formalizar el acuerdo o el acta
de conciliación.

- Es la flexibilidad que tienen las partes ya que la conciliación dispone de un


procedimiento flexible que puede ser modificado si hay acuerdo entre las
partes.

11
- La conciliación es un asunto de interés nacional que sirve para propiciar
una cultura de paz entre todos los peruanos, preservando de esta manera
las mutuas relaciones entre la colectividad.

- La mayor ventaja que produce la conciliación es un sensible aumento del


protagonismo de las partes, lo que aumenta la responsabilidad de las
partes.

- Ahorra dinero a las partes, toda vez que resulta más económico que los
procesos formales, porque generalmente los honorarios se abonan por
consulta y no en relación de los capitales en juego. Además se produce un
ahorro del 100% en lo que es a las tasas judiciales.

- En que las partes acuden motu proprio, es decir, voluntariamente a un


centro de conciliación para que un tercero llamado conciliador les ayude a
resolver un conflicto de interese.

- Manteniendo los derechos, ya que al someter un conflicto a conciliación no


se está renunciando a la posibilidad de llevarlo después a la justicia estatal;
esto no sucede cuando se pata un arbitraje.

- La brevedad y disponibilidad del proceso; como sabemos, la duración de un


proceso de conciliación se mide por lo general en horas o a lo sumo, en
días.

- Permite cambiar la mentalidad, modo de pensar y actuar de las partes; esto


se refleja en el cambio de conceptos: problema por proyecto de solución,
competencia por cooperación, discusión por dialogo, siendo los mismos
afectados los que resuelven su conflicto de intereses.

- La conciliación permite la satisfacción de ambas partes. Esto hace que no


haya un ganador y un perdedor como en los procesos judiciales, sino que
ambas partes resulten ganadores.

- Promueven una cultura de paz dentro de la comunidad, logrando que los


miembros de esta alcancen la justicia, evitando un largo un largo y
engorroso proceso judicial.

12
- Facilita a las partes aprendan a dialogar entre sí.

- Fomenta la productividad en la comunidad, ya que si llegan a un acuerdo


tendrán mucho tiempo para hacer sus cosas cotidianas.

- Es de fácil acceso para las partes, ya que no requiere del patrocinio de un


abogado, ni el pago de las costas del proceso a cargo de la parte que
pierde el litigio.

Para el Conciliador:

- Constituye una nueva fuente de trabajo no solo para los abogados, sino
para todos aquellos que tengan interés en ejercer esta función, toda vez
que se requiere ser conciliador no se requiere ser abogado.

Para los abogados:

- Aumenta las posibilidades de trabajo de los abogados, entre otras razones


porque es obligatorio que en todo centro de conciliación haya un abogado,
el mismo que ejercerá la función, el mismo que ejercerá la función de
supervisor de la legalidad de los acuerdos.

- Los abogados pueden asesorar a las partes en una audiencia, sobre todo
en temas jurídicos.

- Va a permitir percibir sus honorarios d manera más rápida y con menor


desgaste personal.

- El abogado va a poder atender mayor cantidad de casos, disponiendo de


más tiempo para otros casos, lo cual, como es obvio, va a repercutir en el
aumento de sus ingresos económicos.

- Evita el desgaste personal y profesional.

- Evita los riesgos que representa el litigio (por haber omitido una cuestión
formal).

13
Para el Estado y el Sistema de Administración de Justicia

- Las ventajas que la aplicación de la Conciliación Extrajudicial traería para el


Estado (Sistema de Justicia) en consistir en que este tendrá una carga
menos, un proceso menos que poder conocer, si es que las partes llegan a
un acuerdo.

- Busca la Eficacia de la Administración de Justica, al descongestionar la


labor jurisdiccional.

- Asimismo, permite ahorrar dinero en infraestructura y personal al Estado.

- Promueve la solidificación de la democracia mediante la cultura de paz.

VIII. LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y SU RE-LACION CON ALGUNAS


RAMAS DEL DERECHO

Como sabemos la conciliación extrajudicial surge como una nueva especialidad,


constituyendo una fuente de trabajo no solo para abogados sino para cualquier
persona que crea y tenga interés en la conciliación como una forma de solución de
conflictos. El conciliador, para poder intervenir eficientemente en la solución de
controversias, requiere, además de la imprescindible capacitación en negociación,
técnicas de conciliación, que por cierto le van a permitir incrementar sus
habilidades y destrezas naturales, tener conocimientos jurídicos elementales
relacionados con derecho constitucional, derecho civil y derecho procesal civil.

Es por eso que vamos a pasar a explicar brevemente la relación que tiene la
conciliación extrajudicial con otras importantes ramas jurídicas, afines y
complementarias a ella.

1. Con el Derecho Constitucional

En primer lugar pasamos a definir que es Derecho Constitucional. El derecho


Constitucional es una rama del derecho público interno, que estudia la estructura
del Estado, los derechos fundamentales del individuo y de las agrupaciones frente
al Estado, así como la organización y las relaciones de los poderes públicos.

Asimismo es el derecho que se aplica a las instituciones y que tiene por objeto la
organización jurídica del Estado. Su contenido atiende a la relación entre estado e
instituciones, así como la relación entre el Estado y los individuos.

14
Luego, de haber definido al derecho constitucional, veamos de qué manera se
relaciona el Derecho Constitucional con la conciliación extrajudicial.

La conciliación extrajudicial tiene una relación muy importante con el Derecho


Constitucional, en tanto que la Constitución es la Ley de Leyes, que establece el
marco jurídico de toda institución, y a partir de este momento podemos decir si es
constitucional una institución o no.

Nuestra carta magna de 1993 estableció que la potestad de administrar justicia


emana dcl pueblo y se ejerce por el Poder judicial a través de sus órganos
jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.

Así, el artículo 138" de la Constitución aborda el tema de la justicia. En primer


lugar, que esta se administra; de otro lado, que es potestad del pueblo. La norma
nos lleva a una reflexión adicional. Preguntémonos si la ciudadanía es consciente
de esta normatividad constitucional. Tal vez sea ínfimo el grado de conciencia
social que existe sobre el tema, así como otros temas, como los derechos y
obligaciones civiles de la persona, el derecho de familia, los derechos
patrimoniales, entre otros.

La Ley N° 26872 establece diversos mecanismos que nos permiten contar con un
conjunto de herramientas para manejar conflictos, y facilitar el acceso a la justicia
por parte de la población. Debemos tener presente que los operadores de los
mecanismos alternativos de resolución de conflictos no sustituirán al Poder
Judicial en la tarea que le ha asignado el artículo 138° de la carta magna.
Simplemente se tratara de contar con unidades de servicios que, desde la
sociedad civil y distribuida a nivel nacional, operen como centros de conciliación
aplicando la Ley 26872 y su Reglamento, exclusivamente en el ámbito de acción
que esta normatividad admite.

2. Con el Derecho Civil

El Derecho civil se define como parte fundamental del Derecho Privado, que
comprende normas relativas al estado y capacidad de las personas, la familia, el
patrimonio, la trasmisión de los bienes, los contratos y las obligaciones.

La conciliación extrajudicial se complementa con el derecho civil, sobre todo en


aspectos relacionados con las materias conciliables, por ejemplo, en familia
tenemos asuntos relativos a alimentos, régimen de visitas y, para tener un mayor
conocimiento de estas instituciones, debemos recurrir al Código Civil,
especialmente el Libro Tercero de Derecho de Familia.

Asimismo, cuando la Ley habla de la definición de la conciliación extrajudicial


como un acto jurídico, del acta como la manifestación de voluntad, etc., para ello
15
debemos recurrir al Libro Segundo del Código Civil que trata sobre el acto jurídico,
sus requisitos y la manifestación de voluntad, etc.

3. Con el Derecho Procesal Civil

Es una rama del saber jurídico que estudia en forma sistemática la naturaleza del
proceso civil, su constitución, desenvolvimiento y eficacia.

El contenido del derecho procesal se haya constituido por el estudio de tres


grandes instituciones del proceso: la acción, la jurisdicción y la competencia;
luego, las personas que intervienen en el proceso y la forma cómo se desenvuelve
la relación procesal, entre otros.

La acción procesal es un derecho subjetivo que tiene por objeto provocar la


actividad jurisdiccional del Estado para la realización de un interés que tutela un
ordenamiento jurídico

La jurisdicción es el poder que tiene el Estado para resolver los conflictos que le
corresponde conocer mediante la actuación de la Ley.

La competencia es el límite del poder jurisdiccional, o sea el poder y actitud


reconocido a un juez para conocer, instruir y juzgar un proceso.

Luego, de haber definido estas instituciones procesales, podemos establecer la


relación que existe entre esta rama y la conciliación, por ejemplo, cuando se
refiere a la competencia, al mérito ejecutivo del acta, etc.

Finalmente, pasamos a mencionar tangencialmente algunos temas procesales


relacionados con la conciliación.

- Reglas generales de competencia (art. 14 CPC.)


- Litisconsorcio (art. 92 ss CPC.)
- Intervención de terceros (art. 327 CPC.)
- Derechos disponibles y materiales conciliables (art. 325 CPC)
- Mérito ejecutivo del acta (art. 688 inc 3 CPC.)

16
CAPITULO II

GUÍA RÁPIDA DE CONCILIACIÓN

A. CONCEPTOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

1. ¿Por qué se dice que la conciliación es un requisito de procedibilidad?

La conciliación es un requisito de procedibilidad necesariamente previo a un


proceso judicial en alguna de las materias conciliables que señala el art 7 de la ley
de conciliación.

2. ¿En qué lugares del Perú es obligatorio ir a Conciliar?

Esta obligatoriedad de la ley de conciliación se aplica en la actualidad en la


provincia de Lima, en el cono norte, el Callao y en las provincia de Trujillo y
Arequipa. Solo en esos lugares es obligatorio ir previamente a un centro de
conciliación e intentar conciliar en las materias referidas.

3. ¿Es obligatorio conciliar en las demás provincias del Perú?

No, en el resto del país la conciliación es facultativa, es decir, las partes tienen
expedito para ir directamente al poder judicial. Pero si las partes así lo desean,
voluntariamente pueden ir a un centro de conciliación para intentar conciliar.

4. ¿Cómo funciona la competencia a nivel de los centros de Conciliación?

La competencia lo determina el ámbito territorial en la que puede conocer un caso


un centro de conciliación. El reglamento de la ley de conciliación establece que
lima y Callao es un solo distrito conciliatorio.

La competencia se rige según lo dispuesto por el art 14 del código procesal civil,
es decir en función del domicilio del emplazado, no procede la conciliación (art 7-A
inc. a).

5. ¿Cuáles son las materias en las que procede la conciliación?

La conciliación procede solo en los casos que señalan los artículos 7 y 9 de la ley
de conciliación. Esos casos pueden ser materias conciliables obligatorias o
materias conciliables facultativas.

a) ¿Cuáles son las materias conciliables obligatorias?

Se llaman materias conciliables obligatorias porque necesariamente deben ir


previamente a un centro de conciliación e intentar conciliar, ya que es un requisito
previo para iniciar un proceso judicial.

17
En ese sentido son materias conciliables las pretensiones determinadas o
determinables que versen sobre derechos disponibles de las partes. Los derechos
disponibles son aquellos que tienen un contenido patrimonial, es decir que son
susceptibles de ser valorados económicamente. Son también derechos
disponibles aquellos que, no siendo necesariamente patrimoniales pueden ser
objeto de libre disposición.

Las principales materias de naturaleza civil que pueden ser conciliables son las
siguientes: pago de alquileres o arrendamiento y desalojos, resolución o rescisión
de contratos, indemnización por daños y perjuicios, división y partición de bienes,
ofrecimiento de pago, interdictos, incumplimiento de contrato, otorgamiento de
escritura, copropiedad, mejor derecho de propiedad, obligaciones de dar suma de
dinero y otros derechos de tipo económico que se pueden negociar, transar,
renunciar o disponer.

Los asuntos de Familia y Laborales son Facultativos

6. Las materias conciliables en familia y laboral

En asuntos de familia, la Ley ha establecido de manera expresa que se someterán


al proceso conciliatorio las pretensiones que versen sobre alimentos, régimen de
visitas, tenencia y otras que se deriven de la relación familiar, siempre y cuando
sean derechos de libre disposición.

En materia laboral, la Ley dice que se someterán al proceso conciliatorio los


asuntos laborales que versen sobre derechos de libre disposición, respetando la
irrenunciabilidad de los derechos del trabajador reconocidos por la Constitución y
la Ley. Debemos señalar que tanto la Ley como el Reglamento no han precisado
cuáles son las materias conciliables en sede laboral, dejando también a la libre
interpretación de los conciliadores el establecer cuáles son esos derechos de libre
disposición. Sin embargo mencionaremos algunas materias de naturaleza laboral
que con seguridad son conciliables: la reposición en el puesto, la forma del pago
de remuneraciones, las gratificaciones, los beneficios sociales, las vacaciones,
etc.

18
MATERIAS CONCILIABLES

OBLIGATORIAS.- Necesariamente deben ir previamente a un centro de


conciliación e intentar conciliar, ya que es un requisito previo para iniciar un
proceso judicial. Son materias conciliables las pretensiones determinadas
o determinables que versen sobre derechos disponibles de las partes.

CIVIL .Pago de alquileres o arrendamientos y desalojos, resolución o


rescisión de contratos, indemnización por daños y perjuicios, división y
partición de bienes, ofrecimiento de pago, interdictos, incumplimiento de
contrato, otorgamiento de escritura, copropiedad, obligaciones de dar
sumas de dinero (deudas de dinero) y otros derechos de tipo económico
que se puedan negociar, transar, renunciar o disponer, etc.-

7. ¿Qué debo hacer si desconozco el domicilio de la parte invitada con


quien deseo conciliar?

Si Ud., desconoce el domicilio de la parte invitada con quien desea conciliar, la


Ley señala que no procede la conciliación, es decir, debe ir directamente al Poder
Judicial, sin recurrir previamente a un Centro de conciliación (art. 7ª-A, inc. a).

8. ¿En qué casos no procede la conciliación?

Es importante saber que no en todos los casos se puede conciliar. Hay


determinados conflictos que por su naturaleza, alguna circunstancia o por estar en
juego derechos que no se pueden transigir están excluidos de la conciliación.
Según la Ley, no procede de ningún modo la conciliación extrajudicial:

a) Cuando se desconoce el domicilio de la parte invitada.

b) Cuando la parte emplazada domicilia en el extranjero, salvo que el apoderado


cuente con poder expreso para ser invitado a un Centro de Conciliación.

19
c) Cuando se trate de derechos y bienes de personas que sufren incapacidad
absoluta y relativa.

d) En los procesos cautelares. Cabe indicar que antes del 2001, este tipo de
procesos era conciliable facultativamente.

e) En los procesos de garantías constitucionales (hábeas corpus, amparo, hábeas


data, acción popular, acción de cumplimiento y acción de inconstitucionalidad).

f) En los procesos de nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto jurídico (este último,


en los supuestos de incapacidad relativa, simulación o cuando la ley lo declare
anulable).

g) En la petición de herencia, cuando en la demanda se incluye la solicitud de


declaración de heredero.

h) En los casos de violencia familiar, la cual tiene un tratamiento propio en una


norma particular, como es el TUO de la Ley de Protección de Violencia Familiar
(Decreto Supremo N° 006-97-JUS) y su reglamento (decreto supremo N° 002-98-
JUS). Sin embargo son conciliables los casos previstos en la ley N° 28494 ley de
conciliación fiscal en asuntos de derecho de familia, que no se ocupan
necesariamente de los casos de violencia familiar.

B. RECOMENDACIONES QUE DEBEN TENER EN CUENTA LOS


USUARIOS DE UN CENTRO DE CONCILIACION

En primer lugar veamos qué es la conciliación. La conciliación es un procedimiento


que permite a las partes en conflicto solucionar el mismo sin necesidad de ir a un
proceso judicial. Al final de este procedimiento el conciliador levantará un Acta
conteniendo el acuerdo al que han arribado las partes.

Esta Acta tiene valor de sentencia, es decir, tiene los mismos efectos que una
resolución judicial. De este modo, si las partes han arribado a un acuerdo, y una
de ellas lo incumple, lo único que tiene que hacer la parte afectada es exigir su
cumplimiento ante un Juez. Se reclama, reiteramos, el cumplimiento de la
prestación debida, su ejecución, ya que no hay necesidad de iniciar un nuevo
proceso judicial para resolver un conflicto porque este ya fue solucionado por
medio de la conciliación.

Luego de haber precisado la definición de conciliación, pasamos a explicar


algunas recomendaciones que deben tener presente los usuarios que deseen
utilizar los servicios de un Centro de Conciliación:

20
1. Lo primero que tiene que hacer el usuario que desee utilizar el servicio de
conciliación es ver si el conflicto o problema que tiene se enmarca dentro de las
materias conciliables que establecen los artículos 7° y 9° de la Ley de
Conciliación. Un caso de divorcio, por ejemplo, no podría resolverse a través de
conciliación, ya que el artículo 7° de la Ley no la contempla entre las materias
conciliables. En cambio, el pago de una deuda sí es una materia conciliable.

2. En todo caso, consulte a un conciliador a un abogado de confianza que


conozca el procedimiento de conciliación para que lo asesore.

Cuando escoja un Centro de Conciliación no lo haga solamente porque sus


precios son más económicos; considere también la calidad y el prestigio del centro
de conciliación y de sus conciliadores. Esto es muy importante ya que corre el
riesgo que le presten un mal servicio, ocasionándole un perjuicio mayor del que ya
tiene.

3. Asegúrese también que las tarifas que le están cobrando incluyan los
honorarios del conciliador, los gastos administrativos (invitaciones, entrega del
acta de conciliación, etc.). Puede ocurrir, por ejemplo, que inicialmente le ofrezcan
cobrar una determinada cantidad (digamos S/. 80), y una vez que está finalizada
la audiencia le cobren adicionalmente sin consulta previa por cada Acta de
Conciliación.

C. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN

Luego de haber leído las recomendaciones y haberse cerciorado que su caso es


materia conciliable. Lo que tiene que hacer es presentar una solicitud cumpliendo
con todos los requisitos que establecen los artículos 12º y 14º del Reglamento de
la Ley de Conciliación.

Usted se preguntará en qué Centro de Conciliación debe presentarlo. Muy


sencillo, si está en la provincia de Lima o Callao puede presentarlo
indistintamente en cualquier centro de conciliación estas dos localidades, toda vez
que la Ley de Conciliación establece que Lima y Callao constituyen un solo
distrito conciliatorio. Si la persona que solicita la conciliación vive en Lima y la otra
parte, es decir, el invitado, domicilia en Arequipa, se debe presentar la solicitud en
esta última ciudad.

1. Cómo presentar la solicitud

La solicitud puede ser presentada en forma verbal o por escrito:

21
a) En forma verbal

Para este fin, los Centros de Conciliación tienen formatos tipo de solicitud, los
cuales ya tienen los requisitos que exige la Ley. Estas solicitudes serán llenadas
con los datos requeridos directamente por el conciliador bajo su responsabilidad.

b) En forma escrita

Cuando se presente la solicitud por escrito debe contener, conforme al artículo


12° del Reglamento, los requisitos siguientes:

1. Fecha. Si la fecha de recepción no coincide con la fecha de solicitud, se tomará


en cuenta la fecha de recepción para el cómputo de los plazos.

2. El nombre, denominación o razón social, documento (s) de identidad,


domicilio del solicitante o de los solicitantes. En el caso que la solicitud sea
presentada en forma conjunta, quien desee ser invitado en una dirección diferente,
deberá señalarlo en la solicitud.

3. El nombre y domicilio del apoderado o representante del solicitante o


solicitantes, de ser el caso. En los casos de padres menores de edad que sean
representantes de sus hijos en materias de alimentos y régimen de visitas, podrán
identificarse con la partida de nacimiento o su Documento Nacional de Identidad

4. El nombre, denominación o razón social de la persona o de las personas con


las que se desea conciliar.

5. El domicilio de la persona o de las personas con las que se desea conciliar.

6. Los hechos que dieron lugar al conflicto, expuestos en forma ordenada y


precisa.

7. Deberá indicar, en el caso de alimentos, si existen otras personas con derecho


alimentario a fin de preservar los principios de buena fe y legalidad de la
conciliación.

8. La pretensión, indicada con orden y claridad, precisando la materia a conciliar.

9. La firma del solicitante; o su huella digital, si es analfabeto.

2. Anexos de la solicitud

El artículo 14° del Reglamento de la Ley señala que a la solicitud de conciliación


se deberá acompañar los siguientes documentos:

22
1.- Copia simple del documento de identidad del solicitante o so-licitantes y, en su
caso, del representante.

2.- El documento que acredita la representación, de ser el caso. En el caso de


padres menores de edad, cuando se trate de derechos de sus hijos, éstos se
identificarán con su partida de nacimiento o con su documento de identidad.

3.- Documento que contiene el poder para conciliar cuando se actúe por
apoderado y el certificado de vigencia de poder para aquellos que se encuentren
inscritos.

4.- Copias simples del documento o documentos relacionados con el conflicto.

5.-Tantas copias simples de la solicitud, y sus anexos, como invitados a conciliar.

6.- Certificado médico emitido por institución de salud, acreditan-do la


discapacidad temporal o permanente que imposibilite asistir al centro de
conciliación extrajudicial.

7.- Constancia de movimiento migratorio o certificado domiciliario que acredite que


el solicitante domicilia fuera del territorio nacional o en otro distrito conciliatorio.

Es responsabilidad del centro de conciliación verificar la autenticidad de los


documentos presentados al procedimiento conciliatorio y la vigencia de los
poderes, en su caso.

3. ¿La solicitud debe ser firmada per un abogado? ¿Es obligatorio ser
asesorado por un abogado?

En principio, la presentación de la solicitud a un Centro de Conciliación no requiere


ser firmada por un abogado para que sea aceptada por el Centro.

Con respecto a la asesoría legal, la Ley no exige que las partes vayan con
abogados o cualquier asesor. En el supuesto caso que las partes opten por llevar
a un asesor sea abogado o no, ellos no deberán interferir en las decisiones de las
partes, ni asumir un rol protagónico durante las discusiones que se promuevan en
la audiencia de conciliación. La participación de los asesores tiene por finalidad
brindar información especializada a la parte asesorada para que esta tome una
decisión informada.

23
4. ¿Qué pasa si el solicitante desconoce el domicilio o el centro de
trabajo de la persona con quien desea conciliar?

Si el solicitante desconoce el domicilio personal o el del centro de trabajo de la


parte con la que se debe conciliar, no procede la conciliación (art. 7a-A, inc. a).
Tampoco procede cuando la parte emplazada domicilia en el extranjero, salvo que
el apoderado cuente con poder expreso para ser invitado a un centro de
conciliación. Sería oneroso hacerlo e implicaría un gasto en tiempo y recursos que
iría en contra del principio de celeridad y economía de la conciliación, que tiende a
la solución pronta y rápida del conflicto.

5. ¿Qué pasa si el invitado a conciliar no puede desplazarse al local del


centro de conciliación por discapacidad temporal o permanente?

En esos casos, el Centro de Conciliación dispondrá, según sea el caso, la


realización de la audiencia en una nueva fecha o que la audiencia de conciliación
se desarrolle en el domicilio del incapacitado. En el supuesto de incapacidad
temporal, el señalamiento de nueva fecha se dispondrá por una sola vez (art. 14°
de la Ley).

D. INVITACIÓN A LAS PARTES A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

Recibida la solicitud, el Centro de Conciliación designará al conciliador al día hábil


siguiente, teniendo éste dos días hábiles a fin de cursar las invitaciones a las
partes para la realización de la Audiencia de Conciliación. Si la solicitud es
presentada por ambas partes, el conciliador podrá realizar la Audiencia de
Conciliación el mismo día de su presentación, siempre y cuando verifique la
certeza de la documentación adjuntada a la solicitud y no exista posibilidad de
afectarse derechos de terceros.

1. Requisitos que deben cumplir las invitaciones

Las invitaciones deberán redactarse en forma clara, sin emplear abreviaturas, y


contendrán:

1.- El nombre, denominación o razón social de la persona o personas a invitar y su


domicilio.

2.- La denominación o razón social y dirección del centro de conciliación.

3.- El nombre, denominación o razón social y dirección del solicitante de la


Conciliación.

24
4.- El asunto sobre el cual se pretende conciliar.

5.- Copia simple de la solicitud de conciliación y sus anexos.

6.- Información relacionada con la conciliación en general y sus ventajas en


particular.

7.- Día y hora para la audiencia de conciliación.

8.- Fecha de la invitación.

9.- Nombre y firma del Conciliador.

2. En una misma invitación, ¿se pueden fijar las dos fechas para
conciliar?

No, en lo que concierne al día y hora de la audiencia de conciliación en las


invitaciones, se fijará solo la fecha de la primera sesión que corresponda.

3. ¿Qué pasa si una de las partes conciliantes es analfabeta o no puede


firmar?

La Ley señala que en las invitaciones el centro de conciliación deberá consignar


obligatoriamente la indicación pertinente para que en el caso de personas
analfabetas o que no puedan firmar, estas comparezcan acompañadas de un
testigo a ruego.

E. ¿CÓMO DEBEN ACTUAR LAS PARTES DENTRO DE LA AUDIENCIA


DE CONCILIACIÓN?

Una vez que las partes estén en la audiencia de conciliación deberán observar las
siguientes reglas:

1. Las partes pueden estar asesoradas por personas de su confianza o


especialistas que coadyuven en el logro de la conciliación. La participación
de los asesores o especialistas tiene por finalidad brindar información
especializada a las partes, a fin que estas tomen una decisión informada y
no deberán de interferir en las decisiones de las partes ni asumir un rol
protagónico durante las discusiones que se promuevan en la Audiencia de
Conciliación.

25
2. Para el caso de las personas analfabetas o que no puedan firmar la
conciliación se llevará a cabo con la participación del testigo a ruego que
aquellas designen y que deberá suscribir el acta.

3. Si la Audiencia se lleva a cabo en más de una sesión, deberá dejarse


expresa constancia de la interrupción en el acta correspondiente,
señalándose el día y la hora en que continuará la Audiencia. La sola firma
de las partes en el acta señalada, significa que han sido debidamente
invitados para la siguiente sesión.

4. Si ninguna de las partes acude a la primera sesión, no debe convocarse a


más sesiones, dándose por concluido el procedimiento de conciliación.

5. Cuando sólo una de las partes acude a la primera sesión, deberá


convocarse a una segunda. Si la situación persiste en la segunda sesión,
deberá darse por concluida la Audiencia y el procedimiento de Conciliación.

6. Cuando cualquiera de las partes deja de asistir a dos sesiones alternadas o


consecutivas, el Conciliador deberá dar por concluida la Audiencia y el
procedimiento de Conciliación. 6. Cuando las partes asisten a la audiencia
el Conciliador debe promover el diálogo y eventualmente proponerles
fórmulas conciliatorias no obligatorias. Si al final de dicha sesión, las partes
manifiestan su deseo de no conciliar la Audiencia y el procedimiento de
Conciliación deben darse por concluidos.

A) Qué es lo primero que deben hacer las partes en una audiencia?

Iniciada la Audiencia, el Conciliador se presenta e invita a las partes para que se


presenten, luego explica el procedimiento de conciliación, comenzando por definir
a la conciliación, sus ventajas, la confidencialidad de la audiencia, las reglas de
conducta, posibilidad de realizar reuniones por separado, el valor del acta de
conciliación, entre otros puntos. A esta etapa se le denomina como la del
monólogo o de la introducción.

Luego invita a que las partes expongan sus hechos, empezando por la persona
que presentó su solicitud al Centro de Conciliación. En su momento, cada una de
las partes expone su versión de los hechos. El conciliador en esta etapa empieza
a aplicar una serie de técnicas de comunicación aplicadas a la conciliación, con la
finalidad que las partes arriben a un acuerdo conciliatorio.

26
B) ¿Ir a la audiencia significa que debo necesariamente conciliar?

Ir a la audiencia de conciliación no significa que necesariamente las partes van a


conciliar. Si se llega a un acuerdo y concilian en buena hora, sería lo ideal, porque
allí terminaría el conflicto. Pero esto puede que no ocurra y es importante
precisarlo porque mucha gente piensa que ir a un centro de conciliación implica
que necesariamente tienen que conciliar. En el supuesto caso que no se llegue a
un acuerdo, al menos se ha logrado un acercamiento entre las partes, lo cual va a
facilitar después la labor de los magistrados en un supuesto caso que se inicie un
procedimiento judicial por la falta de acuerdo.

C) ¿Qué es lo que redacta el conciliador al finalizar la audiencia?

Al finalizar la audiencia de conciliación, el conciliador debe redactar una Acta de


Conciliación, en el cual están contenidos los términos del acuerdo al que hayan
arribado las partes de manera voluntaria. El centro de conciliación queda obligado
a entregar una copia certificada del acta de conciliación respectiva a cada parte
asistente a la Audiencia de Conciliación. En caso asistiera una sola de las partes,
el centro de conciliación entregará a esta una copia certificada del acta de
conciliación, de manera gratuita. En caso ninguna de las partes concurra a la
Audiencia, el centro de conciliación queda facultado a entregarles una copia
certificada del acta, previo pago del derecho correspondiente. La copia certificada
de las mencionadas actas deberá estar acompañada de copia de la solicitud de
Conciliación, debida-mente certificada.

D) ¿Qué pasa si no hay acuerdo?

Si al finalizar el procedimiento de conciliación las partes no arriban a un acuerdo,


se levantará un Acta por falta de acuerdo, y con este documento recién pueden
recurrir a la vía judicial.

E) ¿De qué otra forma termina el procedimiento de conciliación?

El procedimiento de conciliación no solo termina con acuerdo total o falta de


acuerdo, sino también de otras formas. Veamos brevemente cada una de ellas.

a) Acuerdo total

Cuando las partes se han puesto de acuerdo respecto a todos los puntos relativos
a su conflicto y señalados como tales en la solicitud de conciliación y a lo largo del
procedimiento conciliatorio.

27
b) Acuerdo Parcial

Se habla de acuerdo parcial de las partes cuando estas se han puesto de acuerdo
respecto de alguno o algunos de los puntos controvertidos, dejado otros sin
resolver; o cuando, existiendo una pluralidad de los sujetos participantes, existe
acuerdo conciliatorio sólo entre algunos de ellos.

Existen muchas veces materias tan complejas para resolver, que con solo llegar a
un porcentaje de su solución, las partes ya pueden darse por satisfechas,
renunciando a continuar extendiendo el proceso de conciliación.

En el Acta que para el efecto se realice deberán quedar claramente delimitados y


descritos los puntos respecto de los cuales no se hubiera llegado a la solución
alguna.

Si se recurre al Poder Judicial, solo puede solicitarse tutela jurisdiccional efectiva


por las diferencias no resueltas.

c) Falta de acuerdo entre las partes

Como producto de su carácter voluntario, la falta de acuerdo ente las parte


concluye evidentemente con el procedimiento de conciliación, quedando su
derecho expedito para ir a la vía judicial.

d) Inasistencia de una de las partes a dos sesiones consecutivas o


alternadas

Cuando sólo una de las partes acude a la primera sesión, deberá convocarse a
una segunda. Si la situación persiste en la segunda sesión, deberá darse por
concluida la audiencia y el procedimiento de conciliación.

En Definitiva, la inasistencia de una de la parte a dos sesiones conciliatorias


alternadas o consecutivas también da por concluida la audiencia de conciliación,
en su caso, y el procedimiento de conciliación. La otra parte tiene su derecho
expedito para ir a la vía Judicial.

e) Inasistencia de ambas partes a una sesión

La inasistencia de las dos partes a la primera o a cualquier sesión, produce que no


se convoque a más sesiones, dándose por concluido el procedimiento de
conciliación.

f) Decisión debidamente motivada del Conciliador en Audiencia Efectiva,


para advertir la violación a los Principios de Conciliación, por retirarse

28
alguna de las partes antes de la conclusión de la Audiencia o por
negarse a firmar el Acta de Conciliación.

Existen también numerosas situaciones en las que el conciliador en el ejercicio de


su libertad de acción señalada en el Art. 21 de la Ley, puede dar por concluida la
audiencia de conciliación en decisión debidamente fundamentada, bajo
responsabilidad.

Esto puede darse, por ejemplo, cuando la integridad física del conciliador o una de
las partes se ponga en peligro por la actitud agresiva y descontrolada de la otra
parte.

F. ¿QUÉ PASA CON LA PARTE QUE NO SE ASISTE A LA AUDIENCIA DE


CONCILIACIÓN? ¿DEBE PAGAR ALGUNA MULTA?

La última modificación realizada a la Ley ha sido severa en penalizar la


inasistencia de la parte invitada a la Audiencia de Conciliación.

El último párrafo ha establecido que su inasistencia produce en el proceso judicial


que se instaure presunción legal relativa de verdad sobre los hechos expuestos en
el Acta de Conciliación y reproducidos en la demanda.

La misma presunción se aplicará a favor del invitado que asista y exponga los
hechos que determinen sus pretensiones para una probable reconvención, en el
supuesto que el solicitante no asista.

En tales casos, el Juez impondrá en el proceso una multa no menor de dos ni


mayor de diez Unidades de Referencia Procesal a la parte que no haya asistido a
la Audiencia.

G. SI NO CONCILIO, ¿YA PUEDO RECURRIR AL PODER JUDICIAL?

Esta es una de las interrogantes que con mayor frecuencia se hacen los
interesados, toda vez que hay quienes piensan que si se presentó a una
conciliación, y no consigue concilia, ya no puede ir al Poder Judicial a hacer valer
su derecho.

Esto no es así, si usted participa en una Audiencia de Conciliación y por cualquier


motivo no llega a conciliar, tiene su derecho expedito para recurrir al poder Judicial
y hacer valer su derecho.

29
H. ¿QUÉ ES EL ACTA Y QUÉ VALOR TIENE?

El Acta es el documento expresa la manifestación de voluntad de las partes. El


Acta tiene el mismo valor de una sentencia judicial, es decir, los efectos de una
sentencia que emite el Juez.

I. ¿QUÉ PASA SI UNA DE LAS PARTES INCUMPLE EL ACUERDO?

Si una de las pates incumplen el acuerdo contenido en el Acta, la parte


perjudicada puede ir al Poder judicial a exigir el Cumplimiento de lo acordado
mediante el denominado Proceso Único de Ejecución.

J. ¿QUÉ ES UN PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN Y CUÁNTO DURA?

Consiste en ir a un Juez Civil y pedir el cumplimiento de lo acordado en el acta de


conciliación.

Si es procedente el pedido, se ordenará al ejecutado a que entregue el bien dentro


del plazo fijado por el Juez atendiendo a la naturaleza de la Obligación, bajo
apercibimiento de procederse a su entrega forzada; y en caso de no realizarse la
entrega por destrucción, deterioro, sustracción u ocultamiento atribuible al
obligado, se le requerirá para el pago de su valor, si así fue demandado.

Este mandato ejecutivo establece también la autorización para la intervención de


la fuerza pública en caso de resistencia.

1. ¿Qué documentos se debe presentar para pedir la ejecución del acta?

A la demanda de la ejecución debe acompañarse:

- La Copia Certificada del Acta de Conciliación.

- El documento de identidad del demandante o del representante.

- Copia del poder, si actúa a través de un apoderado.

- La prueba que acredita la representación legal del demandante, si se trata de


personas jurídicas o naturales que no puedan comparecer por sí mismas.

2. ¿Cuál es el Trámite que se debe seguir?

30
Interpuesta la demanda ante el Juez competente, esta deberá expedir el mandato
de ejecución. Se declarará inadmisible la demanda si el Acta adolece de alguna de
las formalidades solemnes que señala el artículo 16 de la Ley.

El mandato de Ejecución contiene la exigencia al ejecutado para que cumpla con


su obligación dentro de un plazo de tres días, bajo apercibimiento de iniciarse la
ejecución forzada.

3. ¿Cómo se realiza la ejecución forzada?

Se Realiza a través de un remate o de una adjudicación. Esta ejecución forzada


se excluye cuando se hace el pago íntegro al ejecutante con el producto del
remate o con la adjudicación.

Termina también antes si el ejecutado paga íntegramente la obligación con los


intereses exigidos, así como las costas y costos procesales.

Contra este mandato ejecutivo puede formularse contradicción dentro de cinco


días de notificada. La contradicción solo podrá fundarse según la naturaleza del
título en:

-Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título;

-Nulidad formal o falsedad del título; o cuando siendo este título valor emitido en
forma incompleta hubiera sido completado en forma contraria a los acuerdos
adoptados, debiendo en este caso observarse la ley de la materia; y

-La extinción de la obligación exigida.

31
CONCLUSIÓN

La Conciliación Extrajudicial es importante porque permite que las personas que


tienen algún problema de pensión de alimentos, tenencia de hijos, régimen de
visitas, pago de deudas, indemnizaciones, desalojos, entre otros, puedan
solucionarlos sin necesidad de ir a un costoso y prolongado juicio. Además que la
solución es un acuerdo entre ambas partes, es decir, que no hay un perdedor ni
ganador, ya que todos ganan.

El servicio de la Conciliación Extrajudicial busca solucionar pacíficamente


conflictos en temas familiares y/o civiles, sin necesidad de ir a juicio, permitiendo
que la población más vulnerable pueda acceder a la justicia de forma más rápida y
económica.

32

Anda mungkin juga menyukai