Tarea 4 – Plan de actividades sobre procesos de lectura y escritura para niños de primera
infancia.
Nombre: Milady Paola Rodríguez Triana
Código:
Boavita/mayo/2019
Instrucciones para la realización de la actividad:
Identifique en la lectura lo que la autora explica acerca de ¿cómo escriben los niños cuando todavía
“no saben escribir”? (a través del maestro, escribir por sí mismos) y ¿qué enseñamos en primer año
para que nuestros alumnos aprendan a leer y cómo sabemos si lo están logrando? (Leer a través del
maestro y leer por sí mismos) pues sobre estos conceptos debe basar la planeación de sus
actividades
3. Para complementar y pensar en ideas para diseñar las actividades que va a aplanear en
este trabajo puede retomar algunas partes o elementos de los siguientes materiales de
lectura de la unidad 3 y otros materiales sugeridos a continuación:
Lecturas:
Molinari, C., Castedo, M., Dapino, M., Lanz, G., Paione, A., Petrone, C., y Traverso, V. (2008) La lectura en la
alfabetización inicial Situaciones didácticas en el jardín y la escuela. Buenos Aires, Argentina: Dirección
general de cultura y educación. Recuperado de http://www.waece.org/escuelaverano_lectura.pdf
Pérez Abril, M. y Roa, C. (2010) Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo
Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá, Colombia: Secretaría de Educación del
Distrito SED. Recuperado de
https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/2011/Referentes%20Didactica
%20del%20lenguaje%20Primer%20ciclo.pdf
Dirección general de cultura y educación (sf). Leer y escribir nombres y listas de palabras en el jardín. Buenos
aires, Argentina: DGCyE / Dirección Provincial de Educación Inicial. Recuperado de
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ideas/listasdepalabras.pdf
Videos:
Ferreiro, E. (2010). Los significados del nombre propio en la evolución del preescolar. (Vídeo) Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=OTXNyHYRLtk&t=2s
AMEI Lectoescritura (2013). La importancia del nombre propio (constructivismo y lectoescritura). (Video).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=VBkGpd8LYjk (este video es útil para pensar las
actividades de escritura)
Ferreiro, E. (2011). Video 1. Los libros en el preescolar. (Vídeo) Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=u81oCK7rWNo
Castedo, M., Molinari, C., Lanz, G., Dapino, M., Brena, G., Traverso, V., Paione, A., y Touriñán, C. (2009)
Dirección de contenidos educativos - Situaciones didácticas en el inicio de la alfabetización
Elección de libros Alejandra 1º año - 1º Parte - https://www.youtube.com/watch?v=TVOiyd69Ouc
Elección de libros: Claudia Sala de cinco https://www.youtube.com/watch?v=qKfY5AVuV2U
Elección de libros (2° parte) https://www.youtube.com/watch?v=gWJaLxMvNDA
Lectura de títulos en fichas de biblioteca Parte 1 - https://www.youtube.com/watch?v=ZlyFr3MctWQ
Lectura de títulos en fichas de biblioteca - Parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=7kge4fkb-Dk
Lectura de materiales informativos. Exploración general
https://www.youtube.com/watch?v=WOU4a_zyGus&t=49s
Lectura de materiales informativos Búsqueda de información específica.
https://www.youtube.com/watch?v=hkGofg2EzWU
Elección de libros – exploración e intercambio (Claudia Sala de Cinco)
https://www.youtube.com/watch?v=qKfY5AVuV2U
Elección de libros– exploración e intercambio (Guillermina, sala de cinco)
https://www.youtube.com/watch?v=W2OxvQm74WQ
Lectura de un cuento - Antes de leer - Durante la lectura -
https://www.youtube.com/watch?v=YQNL4tSQ024
Lectura de un cuento - Espacio de intercambio https://www.youtube.com/watch?v=QPzNMIG2Tao
4. Tomando como referencia estos materiales, diseñar un plan de actividades, que contenga una
actividad para cada una de las situaciones que propone Kaufman en su material cuando los niños
están aprendiendo a leer y escribir: escribir a través del maestro, escribir por sí mismos, leer
a través del maestro, leer por sí mismos. Las edades de los grupos de niños para los que hará la
planeación deben ser 3 años mínimo, y pueden ser de 4 años, 5 años o máximo 6 años
5. Realice el plan de actividades diseñando cada actividad de acuerdo a los puntos del formato.
6. Puede usar actividades de las que se presentan en los materiales, pero tenga en cuenta que no es
suficiente mencionarlas, debe describirlas en detalle y de acuerdo a los puntos del formato para
realizar el plan de actividades, y por supuesto adecuarlas a su situación personal y al grupo para el
cual las está pensando.
7. Cuando elabore la planeación, borre las instrucciones para diligenciar que están entre paréntesis
dentro de los espacios de la tabla.
8. Borre estas páginas de instrucciones cuando termine de elaborar la actividad
Actividad 1 – Leer a través del maestro
TÍTULO DE LA La felicidad en la lectura
ACTIVIDAD
OBJETIVO (S) DE LA 1. Promover procesos de lectura competentes.
ACTIVIDAD 2. Desarrollar habilidades ligadas a las competencias lectoras.
(máximo 3) 3. Potencializar el hábito de la lectura
POBLACIÓN A LA QUE Estudiantes de la escuela de la vereda el Sausal que están entre la edad de los
SE DIRIGE: 3 y 6 años
LUGAR O CONTEXTO Escuela que se encuentra un poco alejada de la población urbana.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Cuentos
Fabulas
Papel
Colores
Borrador
Lápices
MATERIALES Y Pelota
RECURSOS Tijeras
Pegante
Tablero
Niños
Patio de juegos
Marcadores
Actividad 2 – Leer por sí mismos
TÍTULO DE LA Me gusta la lectura
ACTIVIDAD
OBJETIVO (S) DE LA 1. Autoevaluar el nivel de lectura
ACTIVIDAD 2. Contribuir a mejorar los procesos de la lingüística para este caso la
(máximo 3) lectura.
3. Suscitar en los padres de familia la importancia de participar de manera
activa en las experiencias literarias de sus hijos.
POBLACIÓN A LA QUE Estudiantes de la vereda san francisco sector Tobaria
SE DIRIGE:
LUGAR O CONTEXTO Escuela ubicada en el municipio de Boavita aproximadamente a una hora del
sector urbano.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1. Conociendo un espacio mágico: Busca generar o despertar el interés de los niños que es lo
primordial que tengan un espacio adecuado en el cual ellos quieran estar.
2. Viaja a través de un libro: Tener libros con bastante ilustración para motivarles convirtiéndolos en
protagonistas de su proceso formativa que tenga la capacidad de volar o viajar con su imaginación
3. La aventura de leer: Favorecer lecturas espontaneas que la descubran como un medio de placer y
necesidad.
4. Leyendo voy creciendo: Fortalecer la competencia lectora y transmisora de información y cultura
mediante un rincón mágico donde tenga variedad de cuentos.
5. Un libro, un juego adivina que cuento es: Desarrollar habilidades y destrezas en los niños
favoreciendo su desenvolvimiento en los juegos mediante la dramatización utilizando la expresión corporal.
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
El grado de dificultad que el niño tenga para enfrentar la lectura afecta considerablemente la comprensión,
la cual es el producto final de la forma en como la realice, más esta requiere de procesos complejos de
análisis, síntesis, comparación, generalización y va más allá del contenido del texto entre sí. La lectura en
general y la compresión en particular son más que una destreza o conjunto de destrezas que un cuerpo de
Conocimientos, hechos o conceptos. La lectura es un proceso activo de interacción entre el texto y el lector
en el que este tiene que dar sentido a lo que lee y entiende y en los niños esta debe darse de manera
didáctica ya que para ellos no es tan fácil captar este tipo de ideas sino se les da de manera que le cojan
amor y pasión por la lectura.
Rincón Mágico
Cuentos Infantiles
Laminas
Hojas Blancas
Pinceles
MATERIALES Y
Temperas
RECURSOS
Lápices
Papelería
Salón
colores
Actividad 3 – Escribir a través del maestro
TÍTULO DE LA Escribir es más que una cualidad comunicativa
ACTIVIDAD
OBJETIVO (S) DE LA 1. Caracterizar los procesos de aprendizaje en torno de la escritura de los
ACTIVIDAD niños, para evidenciar sus debilidades y fortalezas.
(máximo 3) 2.Propiciar ambientes didácticos para fomentar la escritura en los niños.
POBLACIÓN A LA QUE (Se refiere al grupo o nivel para el que está planeando. La edad del grupo de
SE DIRIGE: niños debe ser mínimo de 3 años y máximo 6 años)
LUGAR O CONTEXTO (Describa el espacio físico en que se realizaría la actividad)
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
2. Escritura al dictado: El niño se apoya exclusivamente en un modelo sonoro y debe ser capaz de
discriminar aquello que oye (los sonidos aislados), traducirlos a letras y reproducirlos sobre el papel,
colocándolos en el espacio en el mismo orden que han sido escuchados en el tiempo, se realizan
palabras sencillas, las cuales el niño sea capaz de transcribirla para esto se utilizan imágenes para
hacerlo didáctico.
3. Escritura libre o espontánea: Se lleva al niño a que se imagine a que cree lo que el quiera o
desee escribir.
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Los docentes, dentro de su respectiva práctica profesional, recurren a conceptos, estrategias y creencias,
que les permiten explicar su realidad y direccionar su quehacer pedagógico. Estos elementos son producto
de su formación profesional, sus experiencias personales y su interacción con los estudiantes; siendo
claves para comprender los procesos que se desarrollan en el aula, buscando un modelo pedagógico
creativo que permita que el niño despierte el interés por la escritura, que tenga la capacidad de crear
mundos mágicos, que pueda expresar sus sentimientos que lo utilice como medio de comunicación.
Papelería
Lápices
Cuentos
MATERIALES Y Mesas
RECURSOS Sillas
Salón
Imágenes
Marcadores
Actividad 4 – Escribir por sí mismos
TÍTULO DE LA Soy un creativo
ACTIVIDAD
OBJETIVO (S) DE LA 1.Detectar habilidades en la escritura de los niños
ACTIVIDAD 2. Fomentar hábitos de gusto en la escritura.
(máximo 3)
POBLACIÓN A LA QUE (Se refiere al grupo o nivel para el que estáplaneando. La edad del grupo de
SE DIRIGE: niños debe ser mínimo de 3 años y máximo 6 años)
LUGAR O CONTEXTO (Describa el espacio físico en que se realizaría la actividad)
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1. Actividad hablando de mí: Reconocerse y describirse a sí mismo, realizando una cartelera con fotos y
escribiendo sus cualidades para luego hacer una exposición para sus compañeros. Los niños y las niñas
hacen una exposición acerca de sí mismos, contando sus cualidades y diferentes gustos frente a sus
compañeros, dando a conocer un poco más acerca de ellos.
2. Lo que me rodea: Reconocer las revistas y periódicos como medios de comunicación gráfica,
realizando un collage y escriba palabras sobre diferentes imágenes publicitarias, deportivas, culturales; de
esta manera, el niño y la niña hacen inferencias en torno del nombre del producto mediante la asociación
de imagen y palabra.
3. Me divierto actuando: Pintar máscaras con todo el grupo de niños, al terminar cada niño representara
un personaje y creará un dialogo para dramatizar con sus compañeros, se realiza con los niños y niñas
mascaras con las cuales cada uno pasó e interpretó su personaje favorito, haciendo de este un momento
agradable.
4. Reproduciendo los sonidos que me rodean: Reproducir distintos sonidos y movimientos de
animales, haciendo asociación de palabra e imagen, posteriormente se dibujará y se escribirá el sonido y
el animal que más Le llamo la atención.
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Con las actividades se busca que los niños y las niñas pierdan un poco de timidez al iniciar a hablar de
ellos mismos, lo que más les gusta, haciendo de este un momento agradable, un compartir con los demás
e ir practicando su escritura de manera dinámica, además se pretende que los niños y las niñas comiencen
a reconocer e identificar las palabras de los productos que se encuentran en su vida cotidiana, haciendo
una lectura a partir de la imagen que se encuentra en cada revista, con el desarrollo de esta actividad se
pretende que los niños y niñas tenga la capacidad de escribir sobre algo en especial ya sea, de ellos de lo
que los rodean o lo que les llame la atención e incentivar a temprana edad el amor por la escritura.
Cuentos
Papel
Colores
Borrador
Lápices
Pelota
Tijeras
MATERIALES Y Pegante
RECURSOS Tablero
Niños
Marcadores
Temperas
Revistas
Periódicos
Imágenes de animales
Grabadora
Referencias consultadas (según normas APA)
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.