Anda di halaman 1dari 44

OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS

Definiciones, principios, sistema de unidades y conversiones

Operaciones unitarias
Se llama operación unitaria a cualquier proceso físico de transformación donde puede existir un
intercambio de energía del tipo físico, de una materia prima en otro producto de características
diferentes.

Se entiende que los procesos de transformación en general y las operaciones unitarias, en lo particular,
tienen como objetivo el modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia en forma más
útil a nuestros fines.

Esta transformación puede realizarse de distintas formas: modificando la masa o composición del cuerpo
primario ya sea mezclándolo, separándolo o haciéndolo reaccionar químicamente; modificando la
calidad de la energía que posee el cuerpo en cuestión, ya sea por enfriamiento, vaporización, aumento
de presión; modificando las condiciones relativas a la cinética del cuerpo primario, ya sea aumentando
o disminuyendo su velocidad o modificando la dirección que tiene en el espacio.

De hecho, los cambios mencionados son los únicos cambios posibles que un cuerpo puede experimentar.
Un cuerpo está absolutamente definido cuando están especificadas:
 La cantidad de materia y su composición;
 La energía total (cualquiera que sea el tipo de energía) de que el cuerpo esté dotado;
 Las componentes de dirección y velocidad de que está animado.

Lo descrito está basado experimentalmente y soportado matemáticamente por las leyes de la


conservación:
 Ley de la conservación de la materia
 Ley de la conservación de la energía
 Ley de la conservación de la cantidad de movimiento
Las operaciones unitarias son comunes en los procesos industriales, sean químicos, físicos o
biológicos y se refieren a las etapas individuales y diferenciables entre sí, en que pueden ser divididos
tales procesos.

Los procesos químicos, en general, y cada operación unitaria en particular, tienen como objetivo
modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia en forma más útil para nuestros fines.
Este cambio puede hacerse por tres caminos: modificando su masa o composición, modificando el nivel
o calidad de la energía que posee y modificando su condición de movimiento. Estos son los tres cambios
posibles y a cada uno le corresponde una ley de conservación: conservación de la materia, conservación
de la energía y conservación de la cantidad de movimiento.
El conjunto de operaciones unitarias se clasifica según la propiedad que se transfiera en la operación y
sea más relevante en la misma.

Un método muy conveniente para organizar la materia de estudio que abarca la ingeniería química se
basa en dos hechos:
1) aunque el número de procesos individuales es grande, cada uno puede ser fragmentado en una serie
de etapas, denominadas operaciones, que se repiten a lo largo de los diferentes procesos;
2) las operaciones individuales tienen técnicas comunes y se basan en los mismos principios científicos.

Por ejemplo, en la mayoría de los procesos es preciso mover los sólidos y los fluidos; transferir calor u
otras formas de energía de una sustancia a otra, y realizar operaciones como el secado, reducción del
tamaño, destilación y evaporación. El concepto de operación unitaria es el siguiente:
Mediante el estudio sistemático de estas operaciones en sí mismos —operaciones que evidentemente
constituyen la trama de la industria y las líneas de producción— se unifica y simplifica el tratamiento
de todos los procesos.

1
Los aspectos estrictamente químicos de los procesos, se estudian en un área compatible de la ingeniería
química llamada cinética de la reacción.
Las operaciones unitarias se utilizan ampliamente para realizar las etapas físicas fundamentales de la
preparación de reactantes, separación y purificación de productos, recirculación de los reactantes no
convertidos, y para controlar la transferencia de energía hacia o desde el reactor químico.

Las operaciones unitarias son aplicables a muchos procesos tanto físicos como químicos. Por ejemplo,
el proceso empleado para la manufactura de la sal común consiste en la siguiente secuencia de
operaciones unitarias: transporte de sólidos y líquidos, transferencia de calor, evaporación,
cristalización, secado y tamizado. En este proceso no intervienen reacciones químicas. Por otro lado, el
cracking del petróleo, con o sin ayuda de un catalizador, es una reacción química típica realizada a gran
escala. Las operaciones unitarias que se efectúan en este proceso —transporte de fluidos y sólidos,
destilación y separaciones mecánicas diversas— son todas de una importancia vital y la reacción de
cracking no podrá realizarse sin ellas. Las etapas químicas se llevan a cabo controlando el flujo de
materia y energía hacia y desde la zona de reacción.
Aunque las operaciones unitarias son una rama de la ingeniera, se basan de igual manera en la ciencia y
la experiencia. Se deben combinar la teoría y la práctica para diseñar el equipo, construirlo, ensamblarlo,
hacerlo operar y darle mantenimiento. Para un estudio completo de cada operación es preciso considerar
de manera conjunta la teoría y el equipo, lo que constituye el objetivo del curso.

Fundamentos científicos de las operaciones unitarias


Para el estudio de las operaciones unitarias, son fundamentales diversos principios científicos y técnicas.
Algunos de ellos son leyes físicas y químicas elementales tales como la conservación de la masa y
energía, equilibrios físicos, cinética y ciertas propiedades de la materia.
Su uso general se describe en el resto de este capítulo.
Otras técnicas especiales y de importancia en ingeniería química serán estudiadas en dos lugares
pertinentes del curso.

2
3
4
Caballo de fuerza mecánico. El caballo de vapor eléctrico se toma para que sea exactamente igual a 746 W.

5
6
Conversión entre las unidades del USCS y el SI
Para convertir del sistema USCS al SI: Para convertir el valor de una variable que esté en unidades
de USCS a su equivalente en unidades del SI, multiplique el valor que desea convertir por el valor que
aparece al lado derecho de la equivalencia correspondiente en la Tabla de equivalencias.
Ejemplo: Convierta una longitud L = 3.25 a su valor equivalente en milímetros.
Solución: La equivalencia que le corresponde es: 1.0 in = 25.4 mm
L = 3.25 in × (25.4 mm/in) = 82.55 mm
Para convertir unidades del SI al sistema USCS: Para convertir el valor de una variable de unidades
del SI a su equivalente en unidades del USCS, divida el valor que desea convertir entre el valor
asentado en el lado derecho de la equivalencia que le corresponde en la Tabla de equivalencias.
Ejemplo: Convierta un área A = 1 000 mm2 a su equivalente en pulgadas cuadradas.
Solución: La equivalencia que le corresponde es: 1.0 in2 = 645.16 mm2
A = 1 000 mm2/(645.16 mm2/in2) = 1.55 in2

Sistema Internacional de unidades


El año de 1960 marcó el nacimiento del Sistema Internacional de unidades tal como se conoce en la
actualidad; este suceso ocurrió en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) bajo cuya
autoridad funciona la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM: Bureau International des oids
et Mesures), la cual se llevó a cabo en Sévres, Francia.
El Sistema Internacional de unidades, universalmente abreviado SI, del francés Le Système International
d´Unitès, es el moderno sistema métrico de medición más utilizado en la ciencia y en el comercio
internacional.

El sistema métrico anterior, MKSA (metro, kilogramo, segundo y ampere), desarrollado por Giovani
Giorgi, había logrado ya coherencia entre el metro, el kilogramo-masa, el segundo y las unidades
prácticas de electricidad: volt, ampere, joule, watt, ohm, coulomb y henry.

Debido al grado de perfección que había alcanzado Giorgi con dicho sistema, fue elegido para cimentar
el Sistema Internacional.

7
La versión original del Sistema Internacional está cimentada en siete unidades fundamentales y dos
suplementarias; además, define 22 unidades derivadas, aunque son muchas más las que se establecen
simplemente como consecuencia y por la sola aplicación de las leyes de la física y de los principios del
antiguo sistema métrico.

En la definición oficial del SI se citan algunas unidades ajenas al sistema, las cuales no son homogéneas,
por lo menos en esta etapa de desarrollo del sistema.
En algunos casos, los científicos que afinaron la presentación original del SI se vieron forzados a respetar
la costumbre, como ocurre con las unidades antiguas para los ángulos, el quilate, la hora, el minuto y el
watt-hora.

El SI divide en tres clases a las unidades: unidades de base; unidades derivadas y unidades
suplementarias, las cuales, en conjunto, forman el sistema de unidades coherentes del SI, además de que
se incluyen prefijos para formar múltiplos y submúltiplos decimales.
Entre los organismos de rango internacional que más se han destacado en el estudio de la normalización
de unidades y las magnitudes físicas se encuentra la Conferencia General de Pesas y
Medidas (CGPM) y el Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM).
Asimismo, se han creado organismos no gubernamentales cuyo propósito es la unificación de conceptos
y unidades y el desarrollo de disciplinas especializadas (véase tabla 2.3).

Unidades básicas y derivadas


El SI tiene una lista de unidades de base definidas en forma absoluta, sin que estén referidas a cualquier
otra unidad; las unidades de base son consistentes con la parte del sistema métrico llamado sistema
MKS.
Como ya se mencionó, el SI cuenta con siete unidades de base: el metro para longitud, el kilogramo
para masa, el segundo para tiempo, el ampere para corriente eléctrica, el kelvin para temperatura, el
mol para cantidad de sustancia y la candela para intensidad de luz (véase tabla 2.4).

Originalmente, las medidas de base, o fundamentales, recibían este nombre porque se consideraba que
éstas eran independientes entre sí y permitían, a su vez, la definición de otras unidades. Los patrones
correspondientes eran medidas materializadas que se conservaban en lugares acordados y bajo
condiciones determinadas. Los avances científicos y técnicos, así como la disponibilidad de
instrumentos de mayor exactitud han dado por resultado que, con excepción del kilogramo, las unidades
de base se definan actualmente de diferente forma: con base en experimentos físicos.

Las unidades derivadas se expresan algebraicamente en términos de las unidades de base o de otras
unidades derivadas (incluyendo el radián y el estereorradián). Los símbolos para unidades derivadas son
obtenidos a través de operaciones de multiplicación y división. Así, por ejemplo, la unidad derivada de
masa molar (masa de un kmol de un átomo o molécula) es el kilogramo por kmol (kg/kmol); o la unidad
de fuerza: el newton, es definido como la fuerza que permite acelerar una masa de un kilogramo en un
metro por segundo por segundo; esto significa que el newton es igual a un kilogramo metro por segundo
cuadrado, así la relación es N = kg m/s2

8
Las unidades derivadas del SI incluyen el radián y el estereorradián, para ángulos planos y sólidos,
respectivamente; newton para fuerza, pascal para presión, joule para energía, watt para potencia, grado
Celsius para mediciones cotidianas de temperatura.
Por su parte, las unidades para medición de electricidad son coulomb (carga), volt (potencial), faraday
(capacitancia), ohm (resistencia) y siemens (conductancia); las unidades para medir el magnetismo son
weber (flujo magnético), tesla (densidad de flujo magnético) y henry (inductancia), lumen para flujo
luminoso, lux para iluminación, Hertz para frecuencia, becquerel para índices de radiactividad y otros
eventos aleatorios, gray y sievert para dosis de radiación y katal, que es una unidad de actividad
catalítica usada en bioquímica. Estas unidades derivadas del SI, además de nombres especiales, poseen
símbolos exclusivos (véase tabla 2.5). Por otra parte, en la tabla 2.6 se pueden observar las magnitudes
derivadas más utilizadas, junto con sus unidades del SI y sus símbolos.

Múltiplos y submúltiplos de unidades

9
Para escribir números grandes se multiplican múltiplos de diez, de modo que cien es diez por diez, y se
escribe 100; así, mil es diez por diez por diez, y se escribe 1 000; etcétera. El número de ceros que
aparece en cada uno de estos números es igual al número de veces que se multiplican los dieces.

Todas las unidades del SI se derivan de unidades fundamentales; las cantidades mayores y más pequeñas
se expresan agregando prefijos adecuados a la unidad fundamental, por ejemplo las distancias de las
carreteras se expresan en kilómetro, que es exactamente 1000 m (1 ×103 m).
Los prefijos fueron tomados del griego y del latín de acuerdo con las tablas 2.7a y 2.7b.

Ahora bien, si se reservan los prefijos griegos para las unidades grandes y los latinos para las pequeñas,
para el caso de medidas de longitud se tiene:

Al hacer que todos los submúltiplos varíen según potencias de diez, se hace muy fácil convertir una
unidad en otra (debido a que nuestro sistema de numeración es decimal).
Además, una vez memorizado los prefijos, servirán para cualquier tipo de medición.
De esta forma, si se menciona que un poise es una unidad de viscosidad, no importa cuán grande sea
dicha unidad ni de qué manera esté relacionada con otro tipo de unidades y ni siquiera interesa saber
con exactitud qué es la viscosidad. A pesar de no saber absolutamente nada del tema, uno sabe que un
centipoise equivale a un céntimo de poise, que una hectárea es igual a cien áreas, que un decibel es
un décimo de bel; e incluso que un “kilopesos” equivale a mil pesos.

En el sistema métrico decimal de 1795, los prefijos no sobrepasaron la marca de millar; como
consecuencia, en forma original el sistema métrico sólo muestra prefijos que cubren nada más seis
órdenes de magnitud. La unidad más grande, kilo, es un millón (10) de veces más grande que la unidad
más pequeña, mili, y el exponente 6 es el que indica los órdenes de magnitud.

Seis órdenes de magnitud pueden ser suficientes para la vida diaria, pero, a medida que los instrumentos
se desarrollaban, la ciencia requería expresar cantidades muy grandes y muy pequeñas, en casi todos los
campos de la medición, por lo que no quedaba más remedio que extender el intervalo del sistema.
Así fue como se comenzaron a usar prefijos extraoficiales para las unidades que estaban por encima de
kilo y por debajo de mili y, por supuesto, con ello se corría el riesgo de crear disidencias.

En 1958, el Comité Internacional de Pesas y Medidas de París acordó establecer un conjunto más
amplio de prefijos.
Para evitar una gran proliferación de estos prefijos, los factores varían en el orden de 103n (tres órdenes
de magnitud), excepto para los valores más próximos a la unidad, donde se manejan otros prefijos que
expresan relaciones de 10-2, 10-1, 10 y 102 de la unidad indicada.

Cabe resaltar que no deben utilizarse prefijos compuestos, ya que éstos, como es lógico, no son
absolutamente necesarios, aunque sí convenientes, porque evitan el manejo de valores numéricos

10
desmesuradamente grandes o pequeños y muchas veces facilitan la apreciación cuantitativa de las
magnitudes físicas. Cuando se manejan unidades del SI con prefijos en un cálculo numérico, pueden
necesitarse factores de conversión para obtener el resultado final en la unidad que se desea, pero estos
factores serán siempre potencias de diez.

A continuación se muestran los principales prefijos usados en el SI, junto con un par de los prefijos más
antiguos, los cuales se han incluido por razones de continuidad (véase tabla 2.8).

En 1962 se agregaron los prefijos fento, que representa un milmillonésimo (10-15) y ato que equivale a
un trillonésimo (10-18); ambos prefijos provienen de las palabras danesas femto (“quince”) y atto
(“dieciocho”). Así, se sabe que un picómetro es un billonésimo de metro, un nanogramo es un
milmillonésimo de gramo y un gigasegundo representa mil millones de segundos (véase tabla 2.9).

11
Unidades que no son del SI
Las tablas 2.10 y 2.11 reúnen un grupo de unidades que pueden definirse con precisión en la forma
habitual del SI, pero que no pertenecen formalmente a este sistema. Las unidades que aparecen en la
primera de éstas (véase tabla 2.10) son múltiplos o fracciones decimales de unidades del SI y las de la
segunda (véase tabla 2.11) no guardan relación decimal respecto a las unidades correspondientes del SI.
Con excepción de la atmósfera (que debe conservarse en física-química, porque a ésta se refieren los
estados estándar o de referencia), las unidades que no pertenecen al SI ya no son necesarias y la mayor
parte de las mismas deben considerarse en desuso.
Algunas unidades no pertenecientes al SI, como minuto, hora, grado, Celsius y, posiblemente, litro, han
de conservarse, porque como es natural, están muy difundidas por el uso cotidiano y general. El grado
Celsius continuará empleándose, sin duda, en algunos campos de las ciencias físicas, como una unidad
familiar para medir temperaturas termodinámicas, que excedan 273,15 K.
Algunas ocasiones pueden convenir expresar los datos experimentales en unidades que no son del SI,
en razón de los instrumentos de medida que todavía se utilizan.
Sin embargo, las unidades que no son del SI en general deben evitarse cuando se registren los valores
de las magnitudes físicas que se vayan calculando a partir de los datos experimentales.

12
SISTEMAS DE UNIDADES
El sistema internacional oficial de unidades es el SI (Système International d’Unités). En la actualidad se realizan
grandes esfuerzos para su adopción universal como el sistema exclusivo, tanto para las materias de ingeniería y
las científicas; pero los sistemas más antiguos, particularmente los sistemas centímetro-gramo-segundo (cgs) y
de ingeniería gravitacional pie-libra-segundo (fps), todavía se usan y probablemente continuarán utilizándose por
algún tiempo.
El ingeniero químico encuentra muchos datos fisicoquímicos expresados en unidades cgs; aunque muchos de los
cálculos se realizan de una forma más conveniente en unidades fps.
Por otra parte, las unidades del SI alcanzan un uso creciente tanto en ciencia como en ingeniería.
Así que es imperativo convertirse en un experto en el uso de los tres sistemas.
En el tratamiento que sigue, se estudia primero el sistema SI y posteriormente se derivan los demás sistemas a
partir de él. Sin embargo, el proceso histórico ha sido al contrario, ya que las unidades SI evolucionaron a partir
del sistema cgs. Debido a la importancia creciente del sistema SI, debería tener lógicamente la preferencia. Si, con
el tiempo, los otros sistemas desaparecen progresivamente, habrán de ignorarse para utilizar de manera exclusiva
el sistema SI
.
Cantidades físicas
Toda cantidad física consta de dos partes: una unidad, que expresa la cantidad de que se trata y da el
estándar para su medida, y un número, que indica cuántas unidades se necesitan para completar la

13
cantidad. Por ejemplo, la afirmación de que la distancia entre dos puntos es 3 m expresa lo siguiente: se
ha medido una longitud determinada; para medirla se ha elegido una unidad de longitud estándar,
denominada metro; y para cubrir la distancia desde un extremo hasta el otro se necesitan tres unidades
de 1 m. Si un número entero de unidades resulta demasiado pequeño o demasiado grande para cubrir
una distancia determinada, se definen submúltiplos, que son fracciones de la unidad, de manera que sea
posible realizar la medida con cualquier grado de precisión en términos de las unidades fraccionarias.
Ninguna cantidad física está definida mientras no se proporcionen tanto el número como la unidad.

Unidades SI
El sistema SI cubre todo el campo de la ciencia y la ingeniería, incluyendo el electromagnetismo y la iluminación.
Para los propósitos de este libro, es suficiente un subconjunto de unidades SI que comprendan la química, la
gravedad, la mecánica y la termodinámica. Las unidades son derivables de: 1) cuatro proporcionalidades de
química y física; 2) estándares arbitrarios para la masa, la longitud, el tiempo, la temperatura y el mol, y 3)
elecciones arbitrarias para los valores numéricos de dos constantes de proporcionalidad.

Ecuaciones básicas
Las proporcionalidades básicas, cada una escrita como una ecuación con su propio factor de
proporcionalidad, son
Trabajo: Trabajo (física): Es el producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del desplazamiento
del cuerpo en la dirección de esta fuerza. Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una
transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el trabajo es energía en movimiento.

Potencia: La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede asociarse a
la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo que demora la concreción de un
trabajo. Se puede indicar que la potencia es la fuerza, el poder o la capacidad para conseguir algo.
En física, potencia (símbolo P) es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo.

Energía potencial
Es aquella energía que posee un cuerpo debido a su posición, debiéndose su existencia a que el cuerpo
se encuentra en un estado distinto del normal. Ejemplo una granada de mano, un cuerpo suspendido,
etc. Se expresa por la siguiente ecuación:
𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
Donde:
𝐸𝑝 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜
𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜

14
Energía cinética
La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, es la energía activa que
está actuando, depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación
𝑚𝑣 2
𝐸𝑐 =
2
Donde
𝐸𝑐 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜
𝑣 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

Energía mecánica: La energía mecánica se puede definir como la capacidad de producir un trabajo
mecánico el cual posee un cuerpo debido a causas de origen mecánico, como su posición o su velocidad.
Existen dos formas de energía mecánica que son la energía cinética y la energía potencial.
La energía mecánica se puede definir como la capacidad de producir un trabajo mecánico el cual posee
un cuerpo debido a causas de origen mecánico, como su posición o su velocidad. Existen dos formas de
energía mecánica que son la energía cinética y la energía potencial.

Conservación de la energía mecánica


Para sistemas abiertos formados por partículas que interactúan mediante fuerzas puramente mecánicas
o campos conservativos la energía se mantiene constante con el tiempo:

𝐸𝑚 = 𝐸𝑝 + 𝐸𝑐

Es importante notar que la energía mecánica así definida permanece constante si únicamente actúan
fuerzas conservativas sobre las partículas. Sin embargo, existen ejemplos de sistemas de partículas
donde la energía mecánica no se conserva.

Energía Eléctrica
La energía eléctrica es la forma de energía que resultará de la existencia de una diferencia de potencial
entre dos puntos, situación que permitirá establecer una corriente eléctrica entre ambos puntos si se los
coloca en contacto por intermedio de un conductor eléctrico para obtener el trabajo mencionado.

15
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de
potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los
pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en
muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía
térmica.
Es aquella energía que se debe al movimiento de los electrones, comprende tanto voltaje como amperaje.
Puesto que una partícula cargada eléctricamente puede generar una fuerza sobre ciertos objetos de su
vecindad, se le denomina campo eléctrico, se expresa por la siguiente ecuación
𝐸𝑒 = 𝑉𝑞
Donde
𝐸𝑒 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒
𝑞 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎

Energía Calorífica
La energía térmica (también energía calórica o energía calorífica) es la manifestación de la energía en
forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo
movimiento ya sea trasladándose o vibrando.

La energía térmica es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es


proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía,
generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos. A nivel microscópico y en el
marco de la Teoría cinética, es el total de la energía cinética media presente como el resultado de los
movimientos aleatorios de átomos y moléculas o agitación térmica, que desaparecen en el cero absoluto.

La energía térmica (también energía calórica o energía calorífica) es la manifestación de la energía en


forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo
movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los átomos tengan una
determinada energía cinética a la que nosotros llamamos calor, energía térmica o energía calorífica.

Si se aumenta temperatura a un elemento aumenta su energía térmica; pero no siempre que se aumenta
la energía térmica de un cuerpo aumenta su temperatura ya que en los cambios de fase (de líquido a gas,
por ejemplo) la temperatura se mantiene. Por ejemplo, al calentar un cazo de agua, poco a poco le vamos
dando energía térmica y va aumentando su temperatura, pero cuando llega a los 100ºC (temperatura de
ebullición) la energía térmica que le suministramos a partir de este momento se utiliza para cambiar de
fase (de líquido a gas, es decir, a vapor de agua) pero no para aumentar su temperatura.

Transmisión de la energía térmica


La energía térmica puede transmitirse de un cuerpo a otro siguiendo las leyes de la termodinámica de
tres modos distintos:
 Transmisión de calor por radiación.
 Transmisión de energía térmica por conducción.
 Transmisión de energía calorífica por convección.

La energía térmica por radiación se transmite a través de ondas electromagnéticas. Es el modo con el
que nos llega la energía térmica proveniente del Sol. El principal ejemplo de este caso lo encontramos
en las instalaciones de energía solar térmica, que aprovechan la radiación solar para calentar agua. El
agua caliente que se obtiene de estas instalaciones solares habitualmente se utiliza para calefacción y
para usarla como agua caliente sanitaria.

La transmisión de la energía térmica por conducción se experimenta cuando un cuerpo caliente está
en contacto físico con otro cuerpo más frío. La energía se transmite siempre del cuerpo caliente al cuerpo
frío. Si ambos cuerpos están a la misma temperatura no hay transferencia energética. Cuando tocamos
un trozo de hielo con la mano parte de la energía térmica de nuestra mano se transfiere al hielo, por eso
tenemos sensación de frío.

16
La transmisión de la energía térmica por convección se produce cuando se trasladan las moléculas
calientes de un lado a otro. Sería el caso del viento, capaz de mover moléculas con cierta energía
calorífica de un lado a otro.

Medida de la capacidad calorífica


Para medir la capacidad calorífica bajo unas determinadas condiciones es necesario comparar el calor
absorbido por una sustancia (o un sistema) con el incremento de temperatura resultante. La capacidad
calorífica viene dada por:
Q
C = lim∆t→0
∆T

 C es la capacidad calorífica, que en general será función de las variables de estado.


 Q es el calor absorbido por el sistema.
 ∆T la variación de temperatura
Se mide en unidades del SI julios por kelvin (J/K) (o también en cal/°C).
La capacidad calorífica (C) de un sistema físico depende de la cantidad de sustancia o masa de dicho
sistema. Para un sistema formado por una sola sustancia homogénea se define además el calor
específico o capacidad calorífica específica (c) a partir de la relación:

Q
C= = c∗m
∆T
Donde
 C es la capacidad calorífica del cuerpo o sistema
 c es el calor específico o capacidad calorífica específica
 m la masa de sustancia considerada
De las anteriores relaciones es fácil inferir que al aumentar la masa de una sustancia, se aumenta su
capacidad calorífica ya que aumenta la inercia térmica, y con ello aumenta la dificultad de la sustancia
para variar su temperatura. Un ejemplo de esto se puede apreciar en las ciudades costeras donde el mar
actúa como un gran termostato regulando las variaciones de temperatura.

En general, conociendo la masa de sustancia, m, la variación de temperatura que experimenta, ΔT, y


su capacidad calorífica específica se puede calcular la energía calorífica intercambiada o transferencia
de calor, Q, según la fórmula:

Q=m·c·ΔT
Donde:
m = masa de la sustancia
c = capacidad calorífica específica (J/K·kg)
ΔT = Tf – Ti (temperatura final menos temperatura inicial del sistema)

Por ejemplo, para calentar una barra de 6kg de aluminio de 25ºC a 40ºC, sabiendo que la C del aluminio es
de 895 J/kg·K
Q = m·c·ΔT = 6 kg · 895 (J/K·kg) · (40-25) = 80550 J

Capacidad calorífica molar de una sustancia


La Capacidad calorífica molar, Cm, es la energía calorífica necesaria para aumentar 1K o 1ºC la temperatura de
un mol de cualquier sustancia. En este caso, la transferencia de calor será:
Q= n·ΔT·Cm
Donde:
n = número de moles
Cm = capacidad calorífica molar
ΔT = Tf – Ti (temperatura final menos temperatura inicial del sistema)
Cabe destacar que para el caso de sólidos y líquidos, la capacidad calorífica específica y la capacidad
calorífica molar son iguales tanto si el proceso se realiza a presión constante como se se realiza a volumen
constante. No obstante, en el caso de los gases, estos parámetros varían, lo cual se indica con un subíndice v
17
y p para el proceso a V=cte y P=cte respectivamente: Cv, Cp, Cmv, Cmp, por lo que si en un ejercicio
debemos calcular el calor transferido en el caso de un gas nos deben indicar si el proceso es isocoro o
isobárico.

Calor específico y capacidad calorífica de algunos materiales

Presión: La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección
perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza
resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad
derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton (N) actuando
uniformemente en un metro cuadrado (m²). En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada
cuadrada (pound per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en
una pulgada cuadrada.

La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir,
equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica
una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:
F
P=
A
Donde
𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛
𝐹 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
Unidades de medida, presión y sus factores de conversión
La presión atmosférica media es de 101 325 pascales (101,3 kPa), a nivel del mar, donde 1 atm = 1,01325
bar = 101325 Pa = 1,033 kgf/cm² y 1 m.c.a = 9,81 kPa.

Las obsoletas unidades manométricas de presión, como los milímetros de mercurio, están basadas en la
presión ejercida por el peso de algún fluido de referencia bajo cierta gravedad estándar. También se
utilizan los milímetros de columna de agua.
18
Peso
En física clásica, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso
equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo
gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por ser una fuerza, el peso se representa como un vector,
definido por su módulo, dirección y sentido, aplicado en el centro de gravedad del cuerpo y dirigido
aproximadamente hacia el centro de la Tierra. Por extensión de esta definición, también podemos
referirnos al peso de un cuerpo en cualquier otro astro (Luna, Marte,...) en cuyas proximidades se
encuentre.

La magnitud del peso de un objeto, desde la definición operacional de peso, depende tan solo de la
intensidad del campo gravitatorio local y de la masa del cuerpo, en un sentido estricto. Sin embargo,
desde un punto de vista legal y práctico, se establece que el peso, cuando el sistema de referencia es la
Tierra, comprende no solo la fuerza gravitatoria local, sino también la fuerza centrífuga local debido a
la rotación de la Tierra; por el contrario, el empuje atmosférico no se incluye, ni ninguna otra fuerza
externa.

Peso y masa
Peso y masa son dos conceptos y magnitudes físicas muy diferentes, aunque aún en estos momentos, en
el habla cotidiana, el término “peso” se utiliza a menudo erróneamente como sinónimo de masa, la cual
es una magnitud escalar. La propia Academia reconoce esta confusión en la definición de «pesar»:
“Determinar el peso, o más propiamente, la masa de algo por medio de la balanza o de otro instrumento
equivalente”.

La masa de un cuerpo es una propiedad intrínseca del mismo, la cantidad de materia, independiente de
la intensidad del campo gravitatorio y de cualquier otro efecto. Representa la inercia o resistencia del
cuerpo a los cambios de estado de movimiento (aceleración, masa inercial), además de hacerla sensible
a los efectos de los campos gravitatorios (masa gravitacional).

El peso de un cuerpo, en cambio, no es una propiedad intrínseca del mismo, ya que depende de la
intensidad del campo gravitatorio en el lugar del espacio ocupado por el cuerpo. La distinción científica
entre “masa” y “peso” no es importante para muchos efectos prácticos porque la fuerza gravitatoria no
experimenta grandes cambios en las proximidades de la superficie terrestre. En un campo gravitatorio
constante la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo (su peso) es directamente proporcional a su
masa. Pero en realidad el campo gravitatorio terrestre no es constante; puede llegar a variar hasta en un
0,5 % entre los distintos lugares de la Tierra, lo que significa que se altera la relación “masa-peso” con
la variación de la fuerza de la gravedad.

Por el contrario, el peso de un mismo cuerpo experimenta cambios muy significativos al cambiar el
objeto masivo que crea el campo gravitatorio. Así, por ejemplo, una persona de 60 kg (6,118 UTM) de
masa, pesa 588,60 N (60 kgf) en la superficie de la Tierra. La misma persona, en la superficie de la Luna
pesaría tan solo unos 98,05 N (10 kgf); sin embargo, su masa seguirá siendo de 60 kg (6,118 UTM).

Bajo la denominación de peso aparente se incluyen otros efectos, además de la fuerza gravitatoria y el
efecto centrífugo, como la flotación, el carácter no inercial del sistema de referencia (v.g., un ascensor
acelerado), etc. El peso que mide el dinamómetro, es en realidad el peso aparente; el peso real sería el
que mediría en el vacío en un referencial inercial.

Densidad
En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad
de masa en un determinado volumen de una sustancia. Usualmente se simboliza mediante la
letra rho ρ del alfabeto griego. La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen
que ocupa.

19
𝑚
𝜌=
𝑣
Donde
𝐾𝑔
𝜌 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛
𝑚3
𝑚 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝐾𝑔
𝑣 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑚3

Peso especifico
Se llama peso específico al peso que posee una sustancia en un determinado volumen. El símbolo del
peso específico es 𝑃𝑒 . Suele expresarse en newtons sobre metro cúbico (N/m3).
El peso específico de un cuerpo o sustancia, es la relación que existe entre el peso y el volumen que
ocupa una sustancia ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso. Es una constante en el sentido de que es
un valor que no cambia para cada sustancia ya que a medida que aumenta su peso también aumentara
su volumen ocupado, al igual que sucede con la densidad.
𝑃 𝑚𝑔
𝑃𝑒 = = = 𝜌𝑔
𝑣 𝑣
Donde
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑁
𝑃𝑒 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛=𝑚3
𝑃 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛
𝑚 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝐾𝑔
𝑣 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑚3
𝐾𝑔
𝜌 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 3
𝑚
𝑔 = 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

Esta constante tiene la importancia de ser una propiedad intensiva, ya que nos permitirá identificar a la
sustancia.

20
Unidades de peso
Como el peso es una fuerza, se mide en unidades de fuerza. Sin embargo, las unidades de peso y masa
tienen una larga historia compartida, en parte porque su diferencia no fue bien entendida cuando dichas
unidades comenzaron a utilizarse.

Sistema Internacional de Unidades


Este sistema es el prioritario o único legal en la mayor parte de las naciones (excluidas Birmania y
Estados Unidos), por lo que en las publicaciones científicas, en los proyectos técnicos, en las
especificaciones de máquinas, etc., las magnitudes físicas se expresan en unidades del Sistema
Internacional de Unidades (SI). Así, el peso se expresa en unidades de fuerza del SI, esto es, en newtons
(N):

1 N = 1 kg · 1 m/s²

Sistema Técnico de Unidades


En el Sistema Técnico de Unidades, el peso se mide en kilogramo-fuerza (kgf) o kilopondio (kp),
definido como la fuerza ejercida sobre un kilogramo de masa por la aceleración en caída libre (g =
9,80665 m/s²)

1 kp = 9,80665 N = 9,80665 kg·m/s²

Otros sistemas
También se suele indicar el peso en unidades de fuerza de otros sistemas, como la dina, la libra-fuerza,
la onza-fuerza, etcétera.

La dina es la unidad CGS de fuerza y no forma parte del SI. Algunas unidades inglesas, como la libra,
pueden ser de fuerza o de masa. Las unidades relacionadas, como el slug, forman parte de sub-sistemas
de unidades.

FÓRMULAS FÍSICAMENTE SIGNIFICATIVAS


Se usan las formas físicamente significativas de las ecuaciones de balance en lugar de las fórmulas, a
fin de fomentar una comprensión más profunda y evitar un método del tipo “receta de cocina”. Los
21
balances de masa, energía, entropía y energía para cualquier sistema que experimenta cualquier proceso
se expresan como sigue

La ecuación (1.1) es la segunda ley de Newton del movimiento, que expresa la proporcionalidad entre
la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre una partícula de masa m y el aumento con el tiempo
del momento (o momentum o cantidad de movimiento) de la partícula en la dirección de la fuerza
resultante.
F = ma

La ecuación (1.2) es la ley de Newton de la gravitación, que expresa la fuerza de atracción entre dos
partículas de masas ma y mb separadas entre sí una distancia r.
𝑚𝑎 ∗ 𝑚𝑏
𝐹=
𝑟2
La ecuación (1.3) es el enunciado de la primera ley de la termodinámica. Establece la proporcionalidad
entre el trabajo realizado por un sistema cerrado durante un ciclo y el calor absorbido por el sistema
durante el mismo ciclo.
La ecuación (1.4) establece la proporcionalidad entre la temperatura absoluta termodinámica y el límite
para presión cero, del producto presión-volumen de una masa definida de cualquier gas.
Cada una de las ecuaciones establece que si se dispone de medios para medir los valores de todas las
variables de la ecuación y se calcula el valor de k, dicho valor es constante y sólo depende de las unidades
utilizadas en la medida de las variables de la ecuación.

Unidad de Medida de Trabajo


Para el sistema MKS es la unidad de medida del trabajo en el Sistema Internacional es el Julio o Joule
(J). Un Julio es el trabajo que realiza una fuerza constante de 1 Newton sobre un cuerpo que se
desplaza 1 metro en la misma dirección y sentido que la fuerza.
Para el sistema CGS la unidad de medida de trabajo es el ERGIO, que es igual a DINA x cm. y para el

Unidades de medida del calor


El calor es una forma de energía, y sus unidades de medida son el Joule (J) y la caloría (cal) (1 cal =
4,186 J) que fue definida en su momento para el calor cuando no se había establecido que era una
forma de energía.
Caloría: Es la cantidad de calor que debe extraerse o transferirse a un gramo de agua para cambiar su
temperatura en 1º C (cambiar su temperatura significa aumentarla en 1º C o disminuirla en lº C). Se
abrevia “cal”.

22
Junto con la caloría se usa también la kilocaloría para medir el calor.

Kilocaloría: Es la cantidad de calor que debe extraerse o transferirse a 1 kilogramo de agua para
cambiar su temperatura en 1º C. Se abrevia kcal.

Unidad de Medida de la Presión


En el sistema internacional (SI) la unidad de fuerza es el Newton y la superficie se expresa en metros
cuadrados la unidad de presión será:
p = F/A = 1 newton/1 metro cuadrado = 1 Pascal
1 Pa =1N/m2

El Pa es una unidad de presión bastante pequeña por lo cual para los valores que utilizamos en química
se emplea un múltiplo el kilopascal (kPa) que es mil veces mayor.

Debido a que la presión se mide muchas veces en relación con la de un líquido no es de extrañar que las
unidades de presión que todavía se emplean con frecuencia, a pesar de la recomendación en favor del
SI, sean medidas de longitud de líquidos ya que siendo constante la gravedad y la densidad del líquido
utilizado, la presión depende solo de la altura de la columna de líquido.

Dentro de estas tenemos dos, una de utilización frecuente en el lado arterial del sistema cardiovascular,
el milímetro de mercurio, la otra se utiliza para presiones en la parte venosa de la circulación general y
en las presiones dentro del sistema respiratorio, el centímetro de agua.
mm de Hg es la presión que ejerce una columna de mercurio (densidad a 0º 13,595 g/cm3) de 1 mm
de altura para una aceleración de la gravedad de 9,80665 ms-2 En honor de Torricelli se denomina torr.
cm de H2O es la presión que ejerce una columna de agua (densidad a 0º 1 g/cm3) de 1 cm de altura.
Equivale en mm de Hg a algo menos de un torr:
g*h*13,595=g*10*1
h=10/13,595= 0,736 mm

Si consideramos que la presión de un gas con la que convivimos desde que nacemos es la presión que
ejerce el aire (es una mezcla de gases) sobre nosotros no es de extrañar que una buena parte de las
medidas de presión se relacionen con la atmósfera.

En el siglo XVII Torricelli descubrió que si llenaba un tubo de mercurio y tapando el extremo abierto
lo introducía en una cuba con mercurio, al destapar dicho extremo el nivel de mercurio descendía pero
sólo hasta determinada altura y luego se mantenía a ese nivel. La explicación de porqué se mantiene así
es que el aire ejerce una presión sobre la cubeta que se transmite a todo el mercurio pero como en el
espacio por encima del tubo no hay aire en esa zona no ejerce efecto la presión atmosférica y por ello
empuja al mercurio hasta que su altura equilibra a la presión. El instrumento que permite, por lo tanto,
medir la presión atmosférica se denomina barómetro de mercurio.

Atmósfera estándar. La presión atmosférica varia con las condiciones meteorológicas y con
la altitud. La atmósfera estándar es la presión que ejerce una columna de mercurio con una altura de 760
mm (densidad 13,5951 g/cm3 a 0ºC, g=9,80665 ms-2 es decir a 45º de latitud y al nivel del mar). La
relación entre una atmósfera de presión y la unidad del SI, el pascal es:
1 atm = 760 mmHg = 0,76 m *13.595 kg m-3 * 9,80665 ms-2 = 101325 Pa =101,325 kPa
1 mm Hg = 101325/760 = 133,3 Pa

bar El bar es un múltiplo del Pa, equivale a 100 kPa. Se utiliza un submúltiplo del bar el mbar, que
equivale a 100 Pa (es decir, un hectopascal hPa). Se emplea en meteorología. La presión de una
atmósfera corresponde por lo tanto a 101325/100 = 1013,25 mb. El bar equivale a 750 mmHg, 10,197
mH2O y 0,987 atm

Estándares

23
Por acuerdo internacional, los estándares se fijan arbitrariamente para las cantidades de masa, longitud,
tiempo, temperatura y mol. Éstas son cinco de las unidades base del SI.
A continuación se mencionan los estándares comúnmente utilizados.
El estándar de masa es el kilogramo (kg), definido como la masa del kilogramo internacional, es un
cilindro de platino que se conserva en Sèvres, Francia.
El estándar de longitud es el metro (m), definido (desde 1983) como la longitud de onda de la ruta
recorrida por la luz en el vacío durante un periodo de 1/299 792 458 de un segundo.
El estándar de tiempo es el segundo (s), definido como 9 192 631.770 ciclos de frecuencia de una cierta
transición cuántica de un átomo de Ce.
El estándar de temperatura es el Kelvin (K), que se define asignando el valor de 273.16 K a la
temperatura del agua pura en su punto triple, la única temperatura a la que el agua líquida, el hielo y el
vapor de agua coexisten en equilibrio.
El mol (abreviado de igual forma) se define como la cantidad de una sustancia que contiene tantas
unidades primarias como átomos hay en 12 g de C. La definición de mol es equivalente a la afirmación
de que la masa de un mol de una sustancia pura en gramos es numéricamente igual a su peso molecular
calculado a partir de la tabla estándar de pesos atómicos, en la cual el peso atómico del C está dado por
12.01115. Este número difiere de 12 porque se aplica a la mezcla isotópica natural del carbono en lugar
de hacerlo al C puro. En los cálculos de ingeniería, los términos kilogramo mol y libra mol se utilizan
comúnmente para designar la masa de una sustancia pura en kilogramos o libras que sean iguales a su
peso molecular.
El número de moléculas en un gramo mol está dado por el número de Avogadro, 6.022x1023

Evaluación de constantes
A partir de los estándares básicos, se miden los valores de m, ma y mb de las ecuaciones (1.1) y (1.2) en
kilogramos, r en metros y u en metros por segundo. Las constantes k1 y k2 no son independientes sino
que están relacionadas entre sí eliminando F de las ecuaciones (1.1) y (1.2). De esta forma se obtiene:

Tanto k1 como k2 se pueden fijar en forma arbitraria. Por lo tanto, es preciso obtener las demás constantes
por medio de experimentos en los cuales las fuerzas de inercia calculadas por la ecuación (1.1) se
comparan con las fuerzas de gravitación calculadas por la ecuación (1.2).
En el sistema SI, k1 se fija como la unidad y k2 se obtiene experimentalmente.
Entonces la ecuación (1.1) se convierte en:

F = ma
La fuerza definida por la ecuación (1.5), también usada en la ecuación (1.2), se denomina newton (N).
A partir de la ecuación (1.5)

La constante k2 se representa por G y se denomina constante de gravitación. Su valor recomendado es

Trabajo, energía y potencia


En el sistema SI, tanto el trabajo como la energía se miden en newton-metros, una unidad llamada joule
(J), y de esta manera

La potencia se mide en joules por segundo, una unidad llamada watt (W).

Calor
Es posible fijar la constante k3 de la ecuación (1.3) en forma arbitraria. En el sistema SI, se considera al
igual que k1, como la unidad. La ecuación (1.3) se convierte en:

24
El calor, al igual que el trabajo, se mide en joules.

Temperatura
La cantidad pV/m en la ecuación (1.4) se puede medir en (N/m2)(m3/kg) o J/kg. Con un gas elegido de
forma arbitraria, esta cantidad se determina midiendo p y V de m kg de gas sumergido en un
termostato. En este experimento, sólo es necesario mantener la temperatura constante, pero no su
magnitud. Los valores de pV/m a varias presiones y a temperatura constante se extrapolan a presión
cero para obtener el valor límite requerido en la ecuación (1.4) a la temperatura del termostato. Para la
situación especial en la cual el termostato contiene agua a su punto triple, el valor límite se representa
por (pV/m)0.
Para este experimento, la ecuación (1.4) conduce a

Para un experimento a la temperatura T en Kelvin K, se utiliza la ecuación (1.4) para eliminar k4 de la


ecuación (1.10), y resulta

La ecuación (1.11) es la definición de la escala Kelvin de temperatura a partir de las propiedades


experimentales presión-volumen de un gas real.

Temperatura Celsius
En la práctica, las temperaturas se expresan en la escala Celsius, en la cual el punto cero se consideran
como el punto de congelación del agua, definido como la temperatura de equilibrio del hielo y aire
saturado de vapor de agua a la presión de 1 atmósfera (atm).

En forma experimental, se encuentra que el punto de congelación del agua es 0.01 K inferior al punto
triple del agua, y por lo tanto, es 273.15 K. La temperatura Celsius (°C) se define por:

Fórmulas de conversión de grados Celsius, Fahrenheit, Kelvin, Rankine y Réaumur.


De Fahrenheit a Celsius

De Celsius a Fahrenheit

De Kelvin a Celsius

25
De Celsius a Kelvin

De Kelvin a Fahrenheit

De Fahrenheit a Kelvin

De Rankine a Fahrenheit

De Fahrenheit a Rankine

De Réaumur a Celsius

De Rankine a Kelvin

De Rankine a Celsius

De Celsius a Rankine

De Celsius a Réaumur

De Kelvin a Rankine

De Fahrenheit a Réaumur

De Réaumur a Fahrenheit

De Kelvin a Réaumur

26
De Réaumur a Kelvin

De Rankine a Réaumur

De Réaumur a Rankine

En la escala Celsius, la temperatura del vapor de agua medida en forma experimental, que corresponde
al punto de ebullición del agua a la presión de 1 atm, es 100.00 °C.

Unidades decimales
En el sistema SI, se define una sola unidad para cada magnitud, pero también se reconocen múltiplos y
submúltiplos decimales con nombres propios. Están listados en la tabla 1.1. El tiempo puede
expresarse en unidades no decimales: minutos (min), horas (h) o días (d).

Gravedad estándar
Para ciertos propósitos, se utiliza la aceleración de la caída libre en el campo gravitacional de la Tierra.
A partir de deducciones basadas en la ecuación (1.2), esta magnitud, que se representa por g, es casi
constante. Varía ligeramente en función de la latitud y la altura sobre el nivel del mar. Para cálculos
precisos, se ha establecido un estándar arbitrario gn definido por

Unidades de presión
La unidad de presión en el sistema SI es el newton por metro cuadrado. Esta unidad, llamada pascal
(Pa), es muy pequeña, por lo que también se utiliza un múltiplo, llamado bar, definido por

Una unidad de presión empírica más común, utilizada con todos los sistemas de unidades, es la
atmósfera estándar (atm), definida como

Unidades cgs
El sistema más antiguo centímetro-gramo-segundo (cgs) se puede derivar del sistema SI tomando ciertas
decisiones arbitrarias.
El estándar para la masa es el gramo (g), definido por

El estándar para la longitud es el centímetro (cm), definido como

Los estándares de tiempo, temperatura y mol no se modifican.


Como en el SI, la constante k1 de la ecuación (1.1) se fija como la unidad. La unidad de fuerza recibe
el nombre de dina (din), definida por

27
La unidad de energía y trabajo es el ergio (erg), definido por

La constante k3 en la ecuación (1.3) no es una unidad. Una unidad de calor, llamada caloría (cal), se
utiliza para convertir en ergios la unidad de calor. La constante 1/k3 se sustituye por J, que representa
el llamado equivalente mecánico del calor y se mide en joules por caloría. La ecuación (1.3) se convierte
en

Se han definido dos calorías diferentes. La caloría termoquímica (cal), utilizada en química,
termodinámica de ingeniería química y cinética de reacción, se define por

La caloría de las tablas internacionales del vapor de agua (calIT), usada en la ingeniería de potencia
de calor, se define como

La caloría también se define de tal forma que el calor específico del agua es aproximadamente
1 cal/g. °C.
La aceleración estándar de la caída libre en unidades cgs, es

Unidades de ingeniería fps


En algunos países se ha utilizado ampliamente, tanto en actividades comerciales como en ingeniería, el
sistema gravitacional de unidades no decimal. El sistema puede derivarse del SI considerando las
decisiones siguientes.
El estándar de masa es la libra (lb), definida como

El estándar de longitud es la pulgada (in.) definida como 2.54 cm. Esto es equivalente a definir el pie
(ft) como

El estándar de tiempo sigue siendo el segundo (s).


La escala termodinámica de temperatura recibe el nombre de escala Rankine, en la que las temperaturas
se representan por grados Rankine y se definen como

El punto de congelación del agua en la escala Rankine es 273.15 x 1.8 = 491.67 °R.
La escala análoga de la Celsius es la escala Fahrenheit, en la que las lecturas se representan por grados
Fahrenheit. Se deriva de la escala Rankine, tomando su punto cero exactamente 32 °F por debajo del
punto de congelación del agua en la escala Rankine, de tal manera que

La relación entre las escalas Celsius y Fahrenheit se proporciona por la ecuación exacta siguiente:

A partir de esta ecuación, las diferencias de temperatura se relacionan por

El punto de evaporación del agua es 212.00 °F.


28
Libra fuerza
El sistema fps se caracteriza por una unidad gravitacional de fuerza, llamada libra fuerza (lbf). La unidad
se define de tal forma que el campo gravitacional estándar ejerce una fuerza de una libra sobre la masa
de una libra. La aceleración estándar de la caída libre en unidades fps, con cinco cifras significativas, es

La libra fuerza se define por

Entonces la ecuación (1.1) resulta

También es posible escribir la ecuación (1.1) con 1/gc en lugar de k1:

La comparación entre las ecuaciones (1.34) y (1.35) muestra que para conservar tanto la igualdad
numérica como la consistencia de las unidades, es necesario definir gc, el llamado factor de
proporcionalidad de la ley de Newton para la unidad de fuerza gravitacional, por

La unidad de trabajo y de energía mecánica en el sistema fps es el pie-libra-fuerza (ft·lbf). La potencia


se mide por una unidad empírica, el caballo de fuerza (hp), definido por

La unidad de calor es la unidad británica térmica (Btu, por sus siglas en inglés), definida por la relación
implícita

Como en el sistema cgs, la constante k3 en la ecuación (1.3) se sustituye por 1/J, donde J es el
equivalente mecánico del calor, igual a 778.17 ft · lbf/Btu.
La definición de la Btu requiere que el valor numérico del calor específico sea el mismo en ambos
sistemas y que en cada caso el calor específico del agua sea aproximadamente 1.0.

Constante de los gases


Si la masa se mide en kilogramos o gramos, la constante k4 en la ecuación (1.4) difiere de un gas a otro.
Pero cuando se usa el concepto de mol como una unidad de masa, es posible sustituir k4, que puede
sustituirse por la constante universal de los gases R, que, según la ley de Avogadro, es la misma para
todos los gases. El valor numérico de R sólo depende de las unidades elegidas para la energía,
temperatura y masa. Entonces la ecuación (1.4) se escribe de la manera siguiente:

Donde n es el número de moles. Esta ecuación se aplica también a mezclas de gases si n es el número
total de moles de todas las especies moleculares que forman el volumen V.

29
En la tabla 1.2 se proporcionan valores de R en otras unidades de energía, temperatura y masa.
Volumen molar estándar. De la tabla 1.2, el volumen de 1 kg mol de gas en condiciones normales
(1 atm, 0°C), es 82.056 x10–3 x 273 = 22.4 m3 o 22.4 (L/g mol). En unidades fps, el volumen estándar a
1 atm y 32 °F es 359 ft3 /lb mol.

Conversión de unidades
Puesto que comúnmente se utilizan tres sistemas de unidades, con frecuencia es necesario convertir las
magnitudes de las cantidades de un sistema a otro. Para ello se emplean factores de conversión. Sólo se
requieren los factores de conversión definidos para las unidades base, ya que los factores de conversión
para todas las demás unidades pueden calcularse a partir de ellos. Las conversiones entre los sistemas
cgs y SI son sencillas.
Ambos emplean los mismos estándares para el tiempo, la temperatura y el mol, y únicamente se
necesitan las conversiones decimales definidas por las ecuaciones (1.16) y (1.17). Los sistemas SI y fps
también utilizan el segundo como el estándar de tiempo.
De esta manera, los tres factores de conversión definidos para la masa, la longitud y la temperatura por
las ecuaciones (1.24), (1.25) y (1.26), respectivamente, son suficientes para todas las conversiones de
unidades entre estos dos sistemas.
El ejemplo 1.1 demuestra cómo se calculan los factores de conversión a partir de números exactos
utilizados para el establecimiento de las definiciones de las unidades de los sistemas SI y fps. En las
conversiones en las que interviene gc en unidades fps, se recomienda el uso de la relación numérica
exacta 9.80665/0.3048 en lugar del número fps 32.1740 con el fin de obtener la precisión máxima en el
cálculo final y tomar ventaja de cancelaciones posibles de números durante el cálculo.

El análisis dimensional es una técnica a través de la cual se determinan todas las dimensiones que se
encuentran en las mismas unidades, para tal efecto se multiplica el número que se desea transformar por
un factor de conversión.

Las unidades se manejan como números, y si una misma unidad se encuentra en el numerador y en el
denominador éstas se cancelan. Los factores de conversión se utilizan para expresar la equivalencia de
una magnitud en unidades diferentes (1 cm = 10 mm).
Como el numerador y el denominador describen la misma cantidad, el factor es equivalente al número
1. Por tanto, multiplicar por este factor no cambia la cantidad medida, sólo cambian las unidades.

30
o de otra manera,

Cantidad deseada = cantidad dada × factor de conversión

Cuando se multiplica la cantidad dada por el factor de conversión apropiado, algunas de las unidades se
cancelan para dar el resultado deseado.
Es decir, para simplificar la conversión de una unidad a otra se usa la técnica denominada método de
factor-unidad, la cual se fundamenta en el análisis dimensional.
Con este enfoque, cualquier problema que requiera conversión de una unidad a otra se puede resolver
de manera similar.

En la realización de estos cálculos es necesario contar con herramientas que muestren las
equivalencias entre unidades de medición (véase tabla 2.12).

31
Otra herramienta útil en la solución de problemas, en lo general y en lo particular de procesos
industriales, es el uso de números exponenciales, para tal efecto existen dos buenas razones:
1. Para evitar escribir gran cantidad de ceros en números muy grandes o pequeños.

32
2. Proporcionar una manera de expresar información empleando cifras significativas con la
mínima confusión.

La idea de los números exponenciales es simplificar las cantidades expresadas como múltiplos de las
potencias de 10. Así, un número exponencial, como 6,02 × 1023, consta de dos partes: un coeficiente (en
este caso 6,02) y una potencia de 10 (en este caso 1023).
El coeficiente es usualmente elegido para estar entre 1 y 10, el exponente en la potencia de 10 puede ser
negativo o positivo. Un exponente positivo n significa multiplicar por 10 n veces (esto es, moviendo las
decimales n lugares a la derecha) y un exponente negativo m significa dividir por 10 m veces (esto es,
mover el punto decimal m veces hacia la izquierda).
La siguiente tabla lista las formas equivalentes de escribir algunos números sencillos

Potencias de 10 fraccionarias y decimales también son posibles, pero no pueden ser interpretados en
términos de añadir o eliminar ceros o mover la coma decimal.
Una de las grandes ventajas del SI es que éste es un sistema coherente, característica que se resalta en
los siguientes ejemplos.

33
Recomendaciones para la escritura de las unidades del SI
Junto con las definiciones de las unidades del SI se emitieron ciertas recomendaciones tendientes a
unificar en forma universal la escritura de dichas unidades, sus símbolos y otros conceptos relacionados.
Se recomienda escribir las cantidades de cuatro dígitos sin separación alguna y eliminar la “coma” en
los millares, aunque es aceptado una separación entre cantidades: 1 000, 1 348, 130 899, etcétera.
Esta recomendación también es aplicable a los grupos de tres dígitos después de la coma decimal: 0,234
5, 0,435 671, etcétera.

La coma decimal, usada en Europa, o el punto decimal, usado en Estados Unidos de América, son
aceptados, con las recomendaciones anteriormente citadas.
Los símbolos de las unidades no se deben escribir en plural, sino con la letra o las letras que lo
representan (véase tabla 2.13); en cambio, si se escribe el nombre completo de la unidad sí se puede
llevar a la forma plural según la regla del idioma español; escribiendo los nombres completos se les
considera nombres comunes y, por tanto, se escriben en minúsculas.
Cuando el símbolo de un múltiplo o de un submúltiplo de una unidad lleva exponente, éste afecta no
sólo a la parte del símbolo que designa la unidad, sino al conjunto del símbolo.

mm2 significa (mm)2, es el área que tiene un mm de lado.


Cabe resaltar que no se debe dejar espacio entre un prefijo y un símbolo:

mm y no m m cm y no c m dl y no d l

Si se combinan dos o más símbolos de unidades se recomiendan dejar un espacio entre ellos:
kW h; m kg
Se recomienda dejar un espacio entre la cifra que indica la medida y la unidad de medida:
53 kg; 28 mg

34
Cuando una unidad derivada se forme dividiendo una unidad por otra, se puede utilizar la barra
horizontal u oblicua o potencias negativas, nunca debe introducirse en una misma línea más de una
barra oblicua, debiéndose utilizar en estos casos potencias negativas o paréntesis.

A continuación se presenta un ejemplo de expresiones sinónimas:

En éstas se admiten los prefijos compuestos formados por la yuxtaposición de varios prefijos. Por
ejemplo, no se admiten 1 µµF ni 1 m µg; sino que se debe escribir 1 pF (picofaradio) y 1 ng (nanogramo).
Asimismo, no se debe poner punto al final de un símbolo como si se tratará de una abreviatura, excepto
cuando termina una frase:
25 cm 8,43 m 72,2 A
Todos los nombres de las unidades, aunque lleven el nombre de un científico, se escriben con inicial
minúscula y los símbolos de las unidades que corresponden al nombre de un científico se escriben con
mayúscula:
celsius °C, volt V, ampere A, coulomb C
El símbolo ºC para los grados Celsius, es precedido por un espacio cuando se expresa el valor de la
temperatura Celsius:
T = 23,4 ºC y no T = 23,4ºC o T = 23,4 ºC
No se deben mezclar nombres completos con símbolos en unidades compuestas:
kg m y no kilogramos m; A h y no ampere h.
La IX CGPM (1948) recomendó para la escritura de números que se agrupen las cifras de tres en tres a
partir de la coma, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda, separando cada grupo por un espacio
y nunca por puntos.
Ejemplo: el valor en centímetros de la longitud de onda de la radiación emitida por el átomo de criptón
86 debe escribirse 16 507,637 3 y nunca debe escribirse 16.507,6373.

Se recomienda que el valor numérico que representa una medida esté comprendido entre uno y mil, de
esta manera no debe decirse: “la frecuencia de los ultrasonidos que es superior a 20 000 Hz, se debe
indicar como superior a 20 K Hz”.
En general, las reglas para la escritura de los símbolos en el SI son:
➥ Los símbolos de las unidades del SI, a excepción del ohm Ω, se expresan en caracteres romanos, en
general, con minúsculas.
➥ Las unidades derivadas de nombres propios se expresan con su letra inicial en mayúscula.
➥ Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la “s” para el plural.
➥ Cuando el símbolo de un múltiplo o submúltiplo de una unidad lleva exponente, ésta afecta no sólo
a la parte del símbolo que designa la unidad, sino al conjunto del símbolo.
➥ El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo (sin espacio).
➥ El producto de los símbolos de dos o más unidades se indica de preferencia por medio de un punto
como símbolo de multiplicación.
➥ Cuando una unidad derivada sea el cociente de otras dos, se puede utilizar la barra oblicua (/), la
barra horizontal o bien potencias negativas para evitar el denominador.
➥ En una misma línea no se debe introducir más de una barra oblicua, a menos que se añadan paréntesis,
a fin de evitar toda ambigüedad. En los casos complejos pueden utilizarse paréntesis o potencias
negativas.
➥ Los nombres de las unidades debidos a nombres propios deben escribirse con idéntica ortografía que
el nombre de éstos, pero con minúscula inicial.
35
No obstante, serán igualmente aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que estén
reconocidas por la Real Academia de la Lengua Española.
➥ Los nombres de las unidades toman una “s” en el plural, excepto las que terminan en s, x o z.
➥ En los números, la coma se utiliza sólo para separar la parte entera del decimal. Para facilitar la
lectura, los números pueden estar divididos en grupos de tres cifras; estos grupos no se separan por
puntos ni comas. Las separaciones en grupos no se utilizan para los números de cuatro cifras que
designan un año.
➥ Para las unidades del SI derivadas, que se expresan como productos o cocientes, para indicar división,
se utiliza la preposición “por” entre los nombres de las unidades y para indicar multiplicación no se
utiliza ninguna palabra.

Metodología para resolver problemas de conversión de unidades


Al usar unidades dimensionales en la resolución de problemas, es recomendable seguir los pasos que a
continuación se describen:
1. Leer el problema.
2. Analizar el problema.
3. Anotar los datos del problema (generales y particulares).
4. Efectuar conversiones de unidades.
5. Obtener las respuestas a cada inciso.

Aplicación de la metodología para resolver problemas de conversión de unidades


Los pasos descritos en la sección anterior se aplicarán al siguiente ejercicio referente a una industria
productora de champú.
En la planta productiva de una industria dedicada a la fabricación de champú se procesan 537 lb/h de
producto con una densidad de 0,944 g/cm3
Determine:
a. La cantidad de galones procesados anualmente, considerando que la industria trabaja dos turnos de
8 horas por día, cinco días por semana, cuatro semanas por mes, 12 meses al año.
b. ¿Cuántas botellas de 260 mL se requieren comprar cada seis meses? Considere que cada botella se
llena al 90% de su capacidad.
c. Si cada botella tiene un valor de $2,50, ¿cuál será la inversión mensual, bimestral y anual por este
concepto?
Lectura del problema
En este punto se observa que se proporcionan datos acerca del producto elaborado, la producción
obtenida, la jornada laboral establecida, la capacidad del recipiente y su costo.
Cada inciso está relacionado con la producción realizada por hora de trabajo; asimismo, se deben
efectuar algunas conversiones; al respecto se puede usar la técnica conocida como regla de tres (uso de
proporciones) o la conocida como conversión en línea (en la mayoría de los problemas en que
intervienen relaciones, existen cantidades dimensionales que es necesario cancelar o que tienen
equivalencias entre ellas). Este último es un método que depende de la anulación de unidades
dimensionales que aparecen tanto en el numerador como en el denominador.

Análisis del problema


La frase: “en una industria productora de champú se procesan 537 lb/h de producto”, indica la sustancia
y la masa con la cual trabaja la empresa. La relación de materia procesada está descrita como un gasto
másico (cantidad de masa respecto al tiempo):

esto se entiende como la masa procesada por cada hora de producción, por lo que para conocerla en
forma diaria, semanal, etc., es necesario calcular la jornada laboral con la conversión correspondiente.
Un dato adicional es la densidad, que es una propiedad que relaciona la masa y el volumen del producto,
esto corresponde a obtener las siguientes expresiones:

36
Estas relaciones serán utilizadas para llevar a cabo las conversiones correspondientes para resolver
correctamente los incisos contenidos en el problema.
La pregunta incluida en el inciso a) involucra la variable expresada en volumen (galones), y por tanto
debe ser utilizada la relación (1a) para obtener ese dato.
Siguiendo con la lectura del problema, la pregunta implica el cálculo del volumen (relación con la
densidad) en un determinado tiempo (cantidad de días laborables por año); también es necesario
obtener equivalencias para la masa y el volumen, incluidas en la relación de la densidad.
Entonces, para resolver este inciso se expresan las cantidades de días laborables por año (incluye las
siguientes conversiones de tiempo):
1 turno = 8 horas
1 día = 2 turnos
1 semana = 5 días
1 mes = 4 semanas
1 año = 12 meses
y de masa y volumen:
1 libra = 454 g
1 gal = 3,84 L
1L = 1 000 mL
1 mL = 1 cm3
Para el inciso b) se requiere obtener la producción (por seis meses) y obtener el número de botellas; para
el primer cálculo, se aprovecha la respuesta obtenida en el inciso a), y para la segunda hay que considerar
que el llenado se efectúa al 90% de la capacidad de las botellas.
Finalmente, para el inciso c), ya calculado el número de botellas en b), se realiza un cociente entre seis
meses de trabajo para obtener la cantidad mensual de botellas utilizadas, esta cantidad multiplicada por
el precio unitario de cada botella indica el costo total por mes (multiplicado por 2 es bimestral, por 6 es
semestral y por 12 es anual).

Anotar los datos del problema


En este punto se escriben las referencias obtenidas en los pasos anteriores, resumiendo los datos
proporcionados en el problema:
a) Producto: champú

Galones por año:


1 turno = 8 horas
1 día = 2 turnos
1 semana = 5 días
1 año = 12 meses

37
La lista de datos para cada inciso, proporciona las incógnitas a resolver, las conversiones y la
secuencia de cálculos a realizar.

Efectuar conversiones de unidades


En este punto se usan conversiones que sean fácilmente recordables, ya que es más fácil recordar que
1 L es igual a 1 000 mL, que 1 000 L son 106 cm3. Así, se inician los cálculos en conversión en línea
para los incisos:

y para las conversiones que involucran tiempo.

c) Continuando con los cálculos:

38
Obtener las respuestas de cada inciso
Las respuestas se pueden indicar en cada una de las conversiones de los incisos correspondientes o
creando una lista de respuestas como se muestra a continuación:
a) 258 260, 59 gal/año
b) 2 119 061 botellas/6 meses
c) $ 5 297 652,50 /mes
$10 595 305/bimestre
$ 63 571 830,99/año
De esta manera, el problema está completamente resuelto.

EJEMPLO 7 Generación de potencia eléctrica mediante una turbina eólica


Una escuela paga $0.09/kWh. Para reducir sus costos de energía, la escuela instala una turbina de viento
(Fig. 1-13) con una potencia nominal de 30 kW. Si la turbina trabaja 2 200 horas por año a su potencia
nominal, determine la cantidad de energía eléctrica generada por la turbina y el dinero que ahorra la
escuela por año.
Solución Se instala una turbina de viento (aerogenerador) para generar electricidad.
Se deben determinar la cantidad de energía eléctrica que se genera y el dinero que se ahorra por año.
Análisis
La turbina de viento genera energía eléctrica a razón de 30 kW, o 30 kJ/s. Entonces, la cantidad total
de energía eléctrica generada por año es:
Energía total = (Energía por unidad de tiempo)(Intervalo de tiempo)
= (30 kW)(2 200 h)
= 66 000 kWh
La cantidad que se ahorra por año es el valor monetario de esta energía determinada como:
Dinero ahorrado = (Energía total)(costo unitario de energía)
= (66 000 kWh)($0.09/kWh)
= $5 940
Comentario La producción anual de energía eléctrica también se podría determinar en kJ mediante
manipulación de las unidades, como

Que es equivalente a 66 000 kWh (1 kWh = 3 600 kJ).

39
Se sabe por experiencia que las unidades pueden causar terribles dolores de cabeza si no se usan con
cuidado al resolver un problema. Sin embargo, con cierta atención y habilidad las unidades se pueden
usar de modo provechoso.
Sirven para comprobar fórmulas e incluso se pueden usar para deducir fórmulas, como se explica en el
siguiente ejemplo.

EJEMPLO 8 Obtención de fórmulas a partir de consideraciones de unidades


Se llena un depósito con aceite cuya densidad es 𝜌 = 850 kg/m3. Si el volumen del depósito es 𝑉 =
2𝑚3 , determine la cantidad de masa m en el depósito.
Solución Se tiene el volumen del depósito y se va a determinar la masa del aceite.
Suposiciones El aceite es una sustancia no compresible y, por lo tanto, su densidad es constante.
Análisis Un bosquejo del sistema descrito se presenta en la figura 1-14.
Suponga que olvida la fórmula que relaciona la masa con la densidad y el volumen; sin embargo, se
sabe que la unidad de la masa es el kilogramo. Es decir, sin importar los cálculos que se realicen se
debe obtener al final la unidad de kilogramos.
Entendiendo mejor la información proporcionada, se tiene

Es evidente que se puede eliminar m3 y finalizar con kg al multiplicar estas dos cantidades. Por lo
tanto, la fórmula que se busca debe ser Así,

Así

Comentario Observe que existe la posibilidad de que este enfoque no funcione para fórmulas más
complejas. Las fórmulas constantes no dimensionales pueden estar presentes también, y éstas no se
pueden deducir sólo por consideraciones de unidades.

40
Relaciones de conversión de unidades
Así cómo es posible formar dimensiones no primarias mediante combinaciones adecuadas de
dimensiones primarias, todas las unidades no primarias (unidades secundarias) se forman a través de
combinaciones de unidades primarias.
Las unidades de fuerza, por ejemplo, es posible expresarlas como

Asimismo, se pueden expresar de modo más conveniente como relaciones de conversión de unidades
como

Las relaciones de conversión de unidades son iguales a 1 y no tienen unidades; por lo tanto, tales
relaciones (o sus inversos) se pueden insertar deforma conveniente en cualquier cálculo para convertir
unidades de manera adecuada (Fig. 1-16). Se recomienda a los estudiantes que siempre usen relaciones
de conversión de unidades. Algunos libros incluyen en las ecuaciones la constante gravitacional arcaica
gc definida como

con la finalidad de que concuerden las unidades de fuerza. Esta práctica produce una confusión
innecesaria y los autores de este libro consideran que no es aconsejable. En cambio, se recomienda que
los estudiantes usen relaciones de conversión de unidades.

EJEMPLO 9 El peso de una libra-masa


Por medio de las relaciones de conversión de unidades, muestre que 1.00 lbm pesa 1.00 lbf en la
Tierra (Fig. 1-17).
Solución Una masa de 1.00 lbm se somete a la gravedad terrestre estándar.
Se determinará su peso en lbf.

41
Suposiciones Se consideran condiciones estándar al nivel del mar.
Propiedades La constante gravitacional es g = 32.174 pie/s2
Análisis Se aplica la segunda ley de Newton para calcular el peso (fuerza) que corresponde a la masa
y aceleración conocidas. El peso de cualquier objeto es igual a su masa multiplicada por el valor local
de la aceleración debida a la gravedad. Así,

Explicación La cantidad dentro del paréntesis grande de esta ecuación es una relación de conversión
unitaria. La masa es la misma sin importar su ubicación. Sin embargo, en algún otro planeta cuyo valor
de la aceleración gravitacional es diferente, el peso de 1 lbm diferiría del valor calculado aquí.

Cuando se compra una caja de cereal en la impresión se lee “Peso neto: una libra (454 gramos)” (Fig.
1-18). En términos técnicos, esto significa que el cereal dentro de la caja pesa 1.00 lbf en la Tierra y
tiene una masa de 453.6 g (0.4536 kg). Usando la segunda ley de Newton, el peso real del cereal en el
sistema métrico es

EJEMPLO 10 Utilizando sólo definiciones y estándares exactos, calcule factores para convertir
a. Newtons a libras fuerza,
b. unidades británicas térmicas Btu a calorías IT,
c. atmósferas a libras fuerza por pulgada cuadrada y
d. caballo de fuerza a kilowatts.
Solución
a) A partir de las ecuaciones (1.6), (1.24) y (1.25),

42
A partir de la ecuación (1.30)

Y así

En el apéndice 1 se muestra que para convertir newtons a libras fuerza, es preciso multiplicar
por 0.224809. Obviamente, para convertir libras fuerza a newtons hay que multiplicar por
1/0.224809 = 4.448221.

b) A partir de la ecuación (1.36)

A partir de las ecuaciones (1.16), (1.24) y (1.29)

c) A partir de las ecuaciones (1.6), (1.14) y (1.15)


1 atm = 1.01325 x 105 kg · m/s2 . m2
A partir de las ecuaciones (1.24), (1.25) y (1.35), puesto que 1 ft = 12 in.,

d) A partir de las ecuaciones (1.31) y (1.35)

Utilizando las ecuaciones (1.24) y (1.25) resulta

Sustituyendo en la ecuación (1.8) y dividiendo entre 1 000,


1 hp = 0.74570 kW.
Aunque es posible calcular los factores de conversión cuando se necesitan, es más eficiente
usar tablas de los factores más comunes. En el apéndice 1 se presenta una tabla de los factores
utilizados en este curso.

1 Actividad propuesta
A. Para cada una de las siguientes magnitudes escriba el nombre de su unidad dimensional
correspondiente en el SI y localícela en la sopa de letras anexa.
1. Longitud
2. Masa
3. Tiempo
4. Intensidad de corriente eléctrica
5. Temperatura termodinámica
6. Cantidad de sustancia
43
7. Intensidad luminosa
8. Ángulo plano
9. Ángulo sólido
10. Frecuencia
11. Fuerza
12. Presión
13. Energía
14. Potencia
15. Potencial eléctrico
16. Diferencia de potencial
17. Capacitancia
18. Resistencia eléctrica
19. Conductancia
20. Flujo magnético
21. Densidad de flujo magnético
22. Inductancia
23. Temperatura cotidiana
24. Flujo luminoso
25. Iluminación

B. Masa, fuerza y unidades

44

Anda mungkin juga menyukai