Anda di halaman 1dari 19

ARQUITECTURA Y URBANISMO

TRABAJOS PRACTICOS
INGENIERIA CIVIL
3ER SEMESTRE
DOC: ARQ.ROXANA VERA PAZ
YANIRA MILENKA PAZ QUISPE
2017
SISTEMA CAPITALISTA

HISTORIA
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo
como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al
feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar
trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que
al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad
moderna.36

La sustitución del feudalismo tuvo como impulso a poderosas fuerzas del cambio que sirvieron para
introducir de forma gradual la estructura de una sociedad de mercado, dentro de las principales fuerzas
se encuentran37 :
El papel del mercader ambulante en la introducción del comercio, el dinero y el espíritu adquisitivo
El proceso de urbanización como una fuente de actividad económica y como punto central de un poder
nuevo y orientado al comercio

Las cruzadas como una interrupción de la vida feudal y la introducción de nuevas ideas
El surgimiento de estados nacionales que apoyaban y facilitaban el comercio
El estímulo de la edad de la exploración y del oro
El surgimiento de nuevas ideas religiosas que simpatizaban más con la actividad de los negocios que
con el catolicismo

La monetización de los tributos dentro del sistema feudal


Todas estas fuerzas del cambio crearon un aspecto económico en la vida de las personas que antes no
existía, con estos cambios se empieza a marcar la separación del aspecto social de la vida con el
aspecto económico, con este nacimiento del aspecto económico la sociedad empieza a tener fuertes
transformaciones, por ejemplo, el siervo ya no está atado a la tierra sino que se convierte en un
trabajador libre, el maestro gremial ahora es un empresario independiente, el señor feudal se convierte
ahora en un simple arrendatario, estas transformaciones son cruciales para el nacimiento del
capitalismo ya que empiezan a introducir las bases de este nuevo sistema económico. El nacimiento de
estos trabajadores libres, capitalistas y terratenientes cada uno vendiendo sus s ervicios en el mercado
del trabajo, el capital y la tierra hicieron que nacieran los "factores de producción".
El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo
comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en
producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo
lugar en el siglo XIX.
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento
y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición
de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento
y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la
acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este
excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización e n las regiones del norte.

TIPOS DE SISTEMA CAPITALISTA


Como se ha indicado anteriormente, existen distintas variantes del capitalismo que se diferencian de
acuerdo a la relación entre el mercado, el Estado y la sociedad. Por supuesto, todas comparten
características como la producción de bienes y servicios por beneficio, asignación de recursos basada
principalmente en el mercado, y estructuración en torno a la acumulación de capital. Es importante
destacar que entre los círculos ligados a la Escuela austríaca de economía se conoce como
«capitalismo» a su variante más pura, el laissez faire. Otros defensores de las bondades del capitalism o
han adoptado visiones del capitalismo más moderadas y más matizadas con respecto a su
implementación práctica.
Algunas de las formas de capitalismo históricamente existentes o propuestas son:
Mercantilismo y proteccionismo
Laissez faire y capitalismo desregulado
Capitalismo corporativo
Economía social de mercado
Economía mixta
En gran medida en la mayoría de países modernos predominan formas de capitalismo más cercanas a
las dos últimas formas, la economía social de mercado y la economía mixta. El mercantilismo y el
proteccionismo parecen casi universalmente abandonados aunque tuvieron su auge durante los siglos
XVIII y XIX.

El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad
privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido
por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así
como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
En el capitalismo, los individuos y las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a
cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un
mercado de consumo para la obtención de recursos.
El intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por tanto, la división
del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de
beneficio.
La distribución se organiza, y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a
una dinámica basada en un sistema de precios para los bienes y servicios.
A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado que depende de la interacción
entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores, y estos a su
vez son necesarios para la coordinación ex-post de una economía basada en el intercambio de
mercancías.
El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la
propiedad privada de los medios de producción, sin embargo, se relaciona mayormente al capitalismo
como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria, y
a la propiedad privada absoluta o burguesa que es su corolario previo.
El origen de la palabra puede remontarse antes de 1848 pero no es hasta 1860 que llega a ser una
corriente como tal y reconocida como término, según las fuentes escritas de la época.
Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada basada en una
organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producc ión, caracteres
propios de aquel sistema económico. En el orden capitalista, la sociedad está formada por clases
socioeconómicas en vez de estamentos como son propios del feudalismo y otros órdenes pre-modernos.
Se distingue de este y otras formas sociales por la posibilidad de movilidad social de los individuos, por
una estratificación social de tipo económica, y por una distribución de la renta que depende casi
enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en la estructura de
producción.
El nombre de sociedad capitalista se adopta usualmente debido al hecho de que el capital como
relación de producción se convierte dentro de esta en un elemento económicamente predominante.
La discrepancia sobre las razones de este predominio divide a las ideologías políticas modernas: el
enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que el capital como relación social provee para la
producción en una sociedad comercial con una amplia división del trabajo, entendida como causa y
consecuencia de la mejora de la oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto
del trabajo autónomo, mientras que el enfoque socialista marxista considera que el capital como
relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una institucionalizada imposibilidad social
de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de
trabajo asalariado.
La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la organización
económica a cambio de un interés se la describe como "capitalista", a diferencia de las funciones
empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia23 y de las gerenciales ejecutadas a cambio
de un salario. Vulgarmente se describe desde el siglo XVIII como "burguesía" tanto a este conjunto
social como al de los empleadores de trabajo de una moderna sociedad industrial, pero la burguesía se
origina en las ciudades de la sociedad rural medieval y está constituida por propietarios auto-
empleados cuya naturaleza da origen al capitalismo moderno.

CARACTERISTICAS
El capitalismo, o más concretamente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la
presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un número importante de ellos está
ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que
acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:
El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro
de la actividad económica.
Factores macroeconómicos varios.
En términos más descriptivos, los sistemas capitalistas son sistemas socioeconómicos donde los activos
de capital están básicamente en manos privadas y son controlados por agentes o personas privadas. El
trabajo es proporcionado mediante el ofrecimiento de salarios monetarios y la aceptación libre por
parte de los empleados. La actividad económica frecuentemente está organizada para obtener un
beneficio neto que permita a las personas propietarias que controlan los medios de producción
incrementar su capital. Los bienes y servicios producidos son además distribuidos mediante
mecanismos de mercado. Si bien todos los sistemas capitalistas existentes presentan un mayor o menor
grado de intervención estatal y se alejan por diversas razones del modelo de mercado idealmente
competitivo, razón por la cual se definen conceptos como la competitividad o el índice de libertad
económica, para caracterizar hasta qué punto difieren unos sistemas capitalistas de otros.

SISTEMA SOCIALISTA
HISTORIA:
A lo largo del siglo XX han sido varios los países que se han proclamado como repúblicas
socialistas, destacándose entre ellos la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que
existió hasta 1991, siendo fundada en 1922 como sucesora de la República Socialista
Federativa Soviética de Rusia, a la que aglutinó junto con otras cinco repúblicas, y que
surgía tras la Revolución de Octubre de 1917, siendo considerada a su vez como el primer
estado socialista del mundo y por algunos críticos como el único estado socialista
genuino, en sentido estricto, al menos hasta los años previos de su integración en la
URSS -período catalogado por muchos historiadores como el de la Rusia Bolchevique-. La
mayoría de estos estados han surgido en Europa del este y el África subsahariana,
acompañados por algunos en Asia oriental (China, Corea del Norte, Vietnam, Laos,
Kampuchea Democrática y Birmania7 ) y América Latina (destacando en el Caribe Cuba).
La mayoría de estos estados han resultado ir adoptando sistemas socio-económicos y
políticos análogos o afines al del llamado socialismo en un solo país, propuesto y
practicado por Stalin, así como por otros políticos y gobernantes afines tales como Mao
Zedong en la República Popular China o Kim Il Sung en Corea del Norte, siendo tal
sistema cuestionado por muchos de sus críticos o detractores como contrapuesto a los
principios del socialismo y a las ideas políticas y revolucionarias de pensadores como
Marx y Lenin, a los cuales, a través de las doctrinas oficiales del marxismo-leninismo y del
Partido Comunista proclama. Algunos críticos y pensadores, tales como Tony Cliff, han
catalogado con posterioridad a estos sistemas como capitalismos de Estado, atribuyendo
el surgimiento de los mismos al fracaso hacia principios de los años 20 del sistema
político legado por la Revolución Rusa en su intento por consolidarse o subsistir, como
consecuencia del inicial aislamiento político y de los estragos causados por la llamada
Guerra Civil, en un momento en que del éxito de otros procesos revolucionarios en
Europa, tales como el de la Revolución de Noviembre de 1918, en Alemania, podía
depender el futuro en Rusia de la revolución.

La República Popular China, a pesar de estar gobernada por el Partido Comunista de


China y ser oficialmente marxista-leninista-maoísta, en los últimos años ha reimplantado
muchas características del sistema capitalista en lo que denomina socialismo con
características chinas. No obstante, este retorno al capitalismo no es absoluto ni
homogéneo, puesto que sólo se da en las áreas costeras y grandes ciudades, y por otro
lado la presencia estatal en la economía sigue siendo enorme. También la República
Socialista de Vietnam ha dado algunos pasos en ese sentido.

Entre 1989 y 1992 dejaron de existir la gran mayoría de los estados socialistas del mundo.
La República Popular Polaca volvió al multipartidismo y al capitalismo en 1990; la
República Democrática Alemana fue absorbida por la República Federal Alemana el mismo
año. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue disuelta en 1991, prohibiéndose
acto seguido el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Los conflictos
nacionalistas acabaron con la República Federal Socialista de Yugoslavia un año
después; destino similar corrieron todos los restantes estados socialistas de Europa.

Por su parte, para la misma época los dos estados socialistas africanos más estables,
Mozambique y Angola, abandonaron el marxismo-leninismo. En América, la República de
Cuba mantuvo en líneas generales inalterable el sistema socialista, pero se vio forzada a
permitir la formación de empresas mixtas entre el Estado y multinacionales para hacer
frente a la precaria situación económica en que la dejó la desaparición del Consejo de
Ayuda Mutua Económica y con él sus principales mercados, sumado al preexistente
bloqueo de los Estados Unidos al país caribeño.

En algunos países que antiguamente eran repúblicas de la URSS como Moldavia, Ucrania,
Bielorrusia o la propia Rusia, los comunistas siguen siendo una importante fuerza política.
De hecho, el partido del Presidente moldavo es el Partido Comunista de la República de
Moldova y en Rusia el Partido Comunista de la Federación Rusa es el principal partido de
la oposición a Vladímir Putin. En Alemania el Partido de la Izquierda, heredero del Partido
Socialista Unificado de Alemania que gobernaba en la RDA, es el segundo partido con
más crecimiento en la antigua Alemania Oriental.

DEFINICION
La adopción del socialismo, como sistema económico y social, siguiendo los principios
ideológicos del marxismo (o sus variantes: el leninismo, el maoísmo, etc.), implica
económicamente la propiedad estatal o cooperativización de los medios de producción y
de la tierra y políticamente el ejercicio del poder por la clase obrera («dictadura del
proletariado»).

No obstante, la ambigüedad de esos conceptos no permite una definición unívoca de su


puesta en práctica. En la práctica existieron grandes diferencias de concepto entre
estados autodenominados socialistas; aunque la mayor parte de ellos, bien por razones
geopolíticas o bien por luchas internas, adoptaron el principio de construcción del
socialismo en un solo país (definido en los años veinte en la Unión Soviética por Stalin -
estalinismo- frente al principio de revolución permanente de Trotsky -trotskismo-), y el
establecimiento de regímenes de partido único (definidos como totalitarios por sus
adversarios). Se suele hablar de estados nominalmente socialistas en referencia a las
llamadas democracias populares que tienen al marxismo-leninismo o alguna de sus
interpretaciones como ideología oficial (especialmente las del Bloque del Este entre 1945
y 1989). Casi todos estos estados destacaron su carácter socialista en su nombre oficial
(con la adición de los adjetivos popular, socialista y democrático) y cuatro de los seis
estados nominalmente socialistas que hoy existen lo siguen haciendo: República Popular
China, República Popular Democrática de Corea, República Socialista de Vietnam y
República Democrática Popular Lao (la República de Cuba no lo ha incorporado). La
adopción real de un sistema económico socialista por los estados que llevan estos
términos en su nombre no se ha producido en varios casos, especialmente entre los
países descolonizados, como la República Democrática Socialista de Sri Lanka o la
República Democrática Popular de Argelia. Por el contrario, nunca se aplica el término
Estado socialista o país socialista a los países capitalistas gobernados por partidos
socialdemócratas, aunque éstos en muchos casos lleven el nombre de socialistas.
La definición de la filosofía marxista soviética indicaba que el Estado socialista era la
parte política de la superestructura del socialismo, instaurado como resultado de la
revolución socialista, que la dictadura del proletariado sólo existía durante la transición
del capitalismo al socialismo y que una vez derrotado el Bloque Occidental, la dictadura
del proletariado se transformaba en Estado de todo el pueblo, hasta que se haya
desarrollado la base material y técnica del comunismo y las relaciones sociales
comunistas, con lo que el Estado se disolvía y era reemplazado por la autogestión social
comunista.5

Los Estados socialistas fueron asimismo calificados con el nombre de socialismo real o
socialismo realmente existente con el fin de diferenciarlos de las construcciones teóricas
y —en cierta forma— justificar las diferencias con éstas y con partidos o grupos que
pudieran considerarse socialistas pero opuestos a este tipo de regímenes. Otras
denominaciones que también se han empleado para referirse a ellos a tal fin —en especial
en círculos trotskistas, comunistas y libertarios— son las de Estado obrero con
deformaciones burocráticas y, en términos más estrictamente económicos, capitalismo de
Estado.

A pesar de las diferencias conceptuales existentes entre socialismo y comunismo, el


lenguaje común habitualmente emplea indistintamente las expresiones países socialistas
y países comunistas para denominar a los Estados definidos como socialistas. La
utilización de la expresión Estado comunista obvia el oxímoron o contradicción entre
ambos términos (Estado y comunismo), entendido este último como la última fase,
posterior a la superación del capitalismo por la acción del Estado socialista, en que el
mismo Estado dejaría de existir.6

Los socialistas como los anarco socialistas, socialistas libertarios y comunistas


consejistas rechazan el concepto de un «Estado socialista», creyendo que el Estado
moderno es un subproducto del capitalismo y no puede utilizarse o no es necesario, para
establecer un sistema socialista. Para ellos un Estado socialista es antitético al
socialismo, y ese socialismo surgirá espontáneamente desde la base de una manera
evolutiva, desarrollando sus propias instituciones políticas y económicas únicas para una
sociedad sin Estado altamente organizada.
SISTEMA COMUNISTA
El comunismo es un tipo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en
común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada sobre el trabajo, la
inexistencia de clases sociales, de mercado y de Estado.
El comunismo como proyecto de socialización de los medios de producción surgió en el siglo
XVI bajo la forma de diversas utopías basadas en el colectivismo agrario: las más conocidas
fueron la obra Utopía de Tomás Moro y la ideología revolucionaria babuvina que derivó del
movimiento jacobino de la Revolución francesa. El ideario comunista se convirtió a
comienzos del siglo XIX en un complejo proyecto económico industrial gracias a las
diferentes corrientes del llamado socialismo utópico, del anarcocomunismo y las ramas
obreras del comunismo cristiano. El actualmente más conocido de estos movimientos fue el
que adoptó la escuela del denominado socialismo científico de los pensadores alemanes Karl
Marx y Friedrich Engels, bajo la cual sería rebautizado como Liga de los comunistas. Por la
influencia de su obra, el movimiento comunista adoptó una interpretación revolucionaria de la
historia y la forma de partido político, convirtiéndose luego en una organización
internacional unificada bajo la doctrina marxista.
Según el marxismo, la historia es entendida como un permanente conflicto por el excedente
material, cuyo inicio se debe a la aparición de la propiedad. Las diferentes formas de
propiedad ponen fin al comunismo primitivo y estratifican a la sociedad en clases de acuerdo
a sus relaciones de producción. Las diferentes relaciones de producción que vinculan a los
hombres y mujeres requieren de la explotación, y estas relaciones generan con el tiempo las
condiciones para ser reemplazadas por otras formas de explotación superiores, en una
secuencia revolucionaria de modos de producción. En cada uno de estos modos se desarrolla
una lucha de clases interna entre los diferentes tipos de trabajadores y explotadores que los
integran, y que se resuelve con el surgimiento de nuevas clases dominantes. Sin embargo, la
sociedad capitalista genera una serie creciente de crisis internas y cíclicas que sólo pueden
ser resueltas por sus trabajadores asalariados en una revolución proletaria, que requiere a su
vez de la construcción del comunismo.4 Para llegar a este fin debe organizarse un partido
comunista que conquiste el poder político liderando una fase de transición en la que
el Estado funcione como una dictadura del proletariado. Este período termina cuando
desaparecen las clases sociales, lo cual lleva a que el Estado, de acuerdo a su concepción
como herramienta de dominación de una clase sobre la otra, deba extinguirse. A esta
transición le siguen inmediatamente dos períodos en el desarrollo del comunismo: una
primera fase y una fase superior. Existen discrepancias cruciales entre las diferentes
corrientes del marxismo sobre cuál debería ser la naturaleza de cada una de estas tres fases
Las doctrinas de las diversas corrientes marxistas coinciden en la necesidad de suprimir la
propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) para establecer
una economía planificada, y en la emancipación del proletariado como la primera clase
oprimida sin economía propia,59 negación de toda posible apropiación privada y por ende
tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista

Orígenes y fuentes históricas del comunismo


Comunismo primitivo y comunismo cristiano

Artículos principales: Comunismo primitivo, Comunalismo religioso y Comunismo cristiano.


Karl Marx vio el comunismo primitivo como el estado original cazador-recolector de la especie
humana del que surgió el comunismo temprano. Para Marx, sólo después de que la
humanidad fue capaz de producir excedentes (y de que algunos miembros de la sociedad se
apropiaron de ellos), se desarrolló la propiedad privada y el Estado.
Comunismo

Licurgo de Esparta.
Se designa con esta expresión a todas las doctrinas pre marxistas, que con muchísima
diversidad, se les puede englobar como utopías sociales que abogaban por la propiedad
colectiva (a diferencia de un régimen de propietarios iguales) y la igualdad total (incluyendo
todas las necesidades) de todos los productores.10 Tales doctrinas primitivas resolvían el
problema de las relaciones del individuo con la sociedad a través de la «sociedades de
iguales», que bien podía ser una comuna, el Estado, etc.
Tales doctrinas se desarrollaron en la Época Clásica y en la Edad Media. Un ejemplo de
comunismo igualitario es el implantado en Esparta por Licurgo también designado
como comunismo militar. Este gobierno sólo consideraba como «iguales» a los ciudadanos
de la polis, ya que mantenía un régimen esclavista.
Otro ejemplo de ciertas doctrinas comunistas en un marco antiguo son las propuestas
por Platón en La República existen el mejor Estado, la mejor constitución y las mejores leyes
allí donde se aplica esta máxima: todo es común entre amigos.
Platón
Pero el gobierno era pragmáticamente llevado por una aristocracia de filósofos.
Las tendencias igualitarias se desarrollaron en algunas de las primeras herejías cristianas,
como también en las comunas anabaptistas.
Socialismo utópico

Artículo principal: Socialismo utópico


No queremos la igualdad escrita en una tabla de madera, la queremos en nuestras casas, bajo
nuestros techos.
El comunismo como tradición política e ideológica surge a partir del siglo XVIII impulsado por
las fuertes contradicciones sociales en Europa. Durante el gobierno del Directorio (1795-1799)
en la Francia revolucionaria François-Noël Babeuf lleva a cabo la Conjuration des
Égaux (Conspiración de los iguales), la primera acción revolucionaria llevada a cabo en
nombre de una ideología comunista. El babuvismo proponía la abolición de la propiedad
privada, la instauración de la propiedad comunitaria para asegurar la única y verdadera
igualdad, no sólo política, sino también económica. El movimiento fue salvajemente
reprimido, si bien su pensamiento resistió el paso del tiempo y engendró la mayoría de los
comunismos posteriores.
Sobre 1835, las ideas comunistas prosiguieron su desarrollo fuertemente vinculadas al
concepto de socialismo,10 a partir del llamado socialismo utópico (también
denominado comunismo utópico), siendo sus principales exponentes Robert Owen, Charles
Fourier y Saint-Simon.
Robert Owen fue el primer autor en considerar que el valor de los productos debía medirse
con base al trabajo incorporado a ellos, y no al valor en dinero que se les atribuye. Charles
Fourier fue el primero en proponer la abolición del capitalismo para la formación de una
sociedad comunista. Y el Conde de Saint-Simon consideró que la nueva sociedad debía estar
planificada para atender las necesidades de los pobres. Estos autores propusieron la
transición hacia nuevas sociedades a través de comunidades rurales autosuficientes por el
trabajo de voluntarios; sin embargo, no consideraban que la sociedad capitalista estuviera
compuesta por clases sociales antagónicas.
Aparición del término «comunismo

Las palabras «comunista» y «comunismo» surgen en Francia hacia 1840, unos diez años
después de la aparición de los términos «socialista» y «socialismo». Así el adjetivo
«comunista» fue empleado para referirse a un banquete celebrado el 1 de julio de 1840 en las
afueras de París en el que participaron más de mil comensales, en su mayoría obreros, y en el
que se defendió la necesidad de aplicar reformas que no fueran meramente políticas para
alcanzar la «igualdad real».
En Francia existían entonces dos tendencias «comunistas», el cabetismo, más influyente, y
el neobabuvismo. La primera estaba formada por los seguidores de Étienne Cabet,
llamados icaria nos, quien en 1839-1840 había publicado Viaje a Icaria, una obra que retomaba
la tradición utopista iniciada por Tomás Moro y por Tommaso Campanella, aunque bajo la
apariencia de una novela histórica. La segunda, enlazaba directamente con la herencia
de François Babeuf y su Conspiración de los Iguales de 1797 y que había mantenido
viva Filippo Buonarroti. Estos «neobabuvistas» hicieron pública en 1840 la Profesión de fe de
los trabajadores igualitarios en la que decían:
Ciudadanos, el objetivo que nos proponemos es la verdadera igualdad realizada por medio de
la comunidad de bienes. Una dictadura popular fuerte y abnegada nos parece indispensable
para modelar nuestras costumbres, destruir los obstáculos y allanar los caminos que deben
conducirnos a la aplicación de ese principio.
Desde Francia, donde según el poeta alemán residente en París Heinrich Heine los
«comunistas» se había convertido en «el único partido que merece atención», los términos
«comunismo» y «comunista» se difundieron por los Estados alemanes y por Suiza gracias al
libro de Lorenz von Stein publicado en 1842 en Leipzig con el título El socialismo y el
comunismo en la Francia contemporánea (Del Sozialismus und Communismus des heutigen
Frankreichs) —Wilhelm Weitling, August Becker y otros lo utilizaron enseguida— y también
por Gran Bretaña a través de otros canales. Becker en 1844 publicó ¿Qué quieren los
comunistas? (Was wollen die Kommunisten?) en el que decía:
Es cierto que en el pasado hubo sectas comunistas, pero el comunismo aún no ha aparecido
nunca como partido oficial europeo. Nunca, a no ser la feroz guerra de los campesinos, tuvo
la pretensión de querer reorganizar toda la sociedad política. Platón escribió
su República y Tomás Moro su Utopía comunista; hasta ahora el comunismo nunca ha sido
considerado científicamente por el pueblo y para el pueblo. Hoy han penetrado en el pueblo
nuevos conceptos, nuevas ideas, nuevas necesidades que anteriormente le eran
absolutamente ajenos. Nuevas ideas y una gran necesidad: reformar la sociedad.
El término «comunismo» fue sustituyendo progresivamente al originario de «socialismo» o al
menos se confundió con él. Sin embargo «comunista» y «socialista» no eran términos
estrictamente equivalentes ya que los comunistas se distinguían de los socialistas por unas
ideas que en ellos estaban más claramente afirmadas, como la realidad de la lucha de
clases de la que se derivaba la necesidad de la revolución —la conquista del Estado— para
alcanzar la nueva sociedad. Estas diferencias fueron las que motivaron que Karl
Marx y Friedrich Engels adoptaran el término «comunista» y no el de «socialista» para llamar
a la Liga que fundaron en 1847 y al manifiesto de la misma hecho público al año siguiente.
Engels explicó en 1890 que en la década de 1840 «la parte de los obreros que, convencida de
la insuficiencia de las revoluciones meramente políticas, exigía una transformación radical de
la sociedad, se llamaba entonces comunista» mientras que la mayoría de los que se hacían
llamar «socialistas» «se hallaban fuera del movimiento obrero y buscaban apoyo más bien en
las clases "instruidas"», «y como nosotros ya en aquel tiempo sosteníamos muy
decididamente el criterio de que "la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la clase
obrera misma», no pudimos vacilar un instante sobre cuál de las dos denominaciones
procedía elegir».
Después de 1848, los términos «socialismo» y «comunismo» se afirmaron y se superpusieron,
identificándose en unos períodos y diferenciándose en otros, y también se utilizaron para
caracterizar etapas de desarrollo histórico distintas.
EPOCA NOMADA

Los nómadas o nómades (del griego: νομάδε, "nómada", "el que deja los rebaños en los
pastos", adaptada al griego con ese sentido, pero con origen en el pueblo norteafricano del
mismo nombre, numida) son comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de
establecerse permanentemente en un solo lugar. Se estima que, en el planeta, alrededor de 30
a 40 millones de personas pertenecen a pueblos nómadas.
Muchas culturas han sido tradicionalmente nómadas, pero el comportamiento nómada
tradicional es cada vez menor en los países industrializados. Aún es importante en muchas de
las sociedades de fuerte presencia indígena como el Tibet o Mongolia. Algunas autoridades
prefieren los términos no sedentarios o migratorios, en lugar de nómada, para describir a
grupos móviles de cazadores-recolectores. Existen pueblos semi nómadas, que se mueven
estacionalmente pero que tienen un hogar permanente.
No implica sin restricciones y sin dirección errante, sino que se basa en centros temporales,
cuya estabilidad depende de la disponibilidad del suministro de alimentos y la tecnología para
su explotación. Las culturas nómadas se analizan en tres categorías, de acuerdo con la
especialización económica: los cazadores-recolectores, pastores nómadas y los nómadas
itinerantes.
Son ejemplos de nómadas: pueblos cazadores-recolectores como
los esquimales en Groenlandia,
poblaciones amazónicas en Suramérica, chichimecas en México, pueblos de pastores
nómadas como los tuaregs en el desierto del Sahara, pueblos beduinos árabes y algunas
poblaciones de Asia Central, numerosos grupos del pueblo zíngaro o gitano practican
también este modo de vida en Europa. También, nómadas itinerantes, que ofrecen sus
habilidades de un oficio, arte o comercio.
Agricultura

Un pueblo nómada que desarrolló la agricultura se vio obligado a permanecer en un territorio,


de acuerdo con los tiempos del cultivo, y no solo de la caza o del pastoreo. Al permanecer
más tiempo en dicho sitio, poco a poco lo cambia, abunda lo cultivado pero escasean o
desaparecen caza indiscriminada, madera y plantas silvestres, el suelo se desgasta
y erosiona, y cambian las especies que se pueden cultivar o tiene que desarrollar
la agricultura nómada, y por tanto las costumbres nómadas cambian, encuentra nuevas
necesidades, como intensificar el comercio o definir y defender el territorio para cultivar y, por
lo tanto, se ve obligado a construir centros o fortalezas, que sentarán las bases del inicio del
desarrollo de las ciudades.
En sitios donde las temporadas productivas se alternan con temporadas de descanso muy
frías o secas para las plantas, los trabajadores agrícolas realizan una emigración
golondrina que puede desembocar en una verdadera cultura nómada, si se reconoce que esta
es la forma de vida más productiva y eficiente en estos climas.
Historia

Trazar la historia de un pueblo nómada no es fácil. La escritura, las inscripciones y otros


elementos son atributos de las sociedades sedentarias. Aquello que se conoce de los pueblos
nómadas en el pasado y en el presente viene de fuentes sedentarias. Uno de los testimonios
más antiguos de tribus nómadas lo presenta la Biblia, especialmente en los relatos
del Génesis y del Éxodo. A partir de Génesis 12, comienza el relato de Abraham, un personaje
que para algunos estudiosos denota más bien el nombre de una tribu nómada del Medio
Oriente. Dice el relato bíblico que Abraham partió de Ur de los Caldeos hacia la tierra
de Canaán. El relato describe cómo debió ser la vida de las tribus nómadas en la región entre
el 2000 a. C. y el 1000 a. C., tiempo en el que se registra una gran actividad humana y un
desplazamiento de pueblos entre Mesopotamia y Egipto. Los descendientes de
este Abraham, Isaac y Jacob continuaron siendo nómadas hasta que se asentaron
definitivamente en Egipto, en lo que puede ser leído como un intento de sedentarización
forzada por parte de los gobernantes de ese imperio y en lo que debió suceder en muchas
ocasiones con otras tribus nómadas. El Éxodo narra cómo esta tribu nómada, obligada por
los egipcios a la sedentarización, regresó al desierto y vivió por 40 años de nuevo como tribu
nómada hasta las conquistas de Canaán.
La arqueología es otra fuente del paso de los pueblos nómadas por la tierra y su actividad,
siempre asociada a la caza. Por último, el testimonio viviente son los pueblos nómadas
contemporáneos, descendientes de aquellos antiguos y que son hoy una fuente vital de
estudio y comprensión del nomadismo.
Características
Si bien se dice que el nomadismo es el desplazamiento constante de un grupo humano, eso
no quiere decir que sea indiferente a un determinado territorio. Por lo general, los pueblos
nómadas guardan ciertos límites por largo tiempo dentro de una región y, por lo mismo, no
existe en tiempos breves el caso de una tribu nómada que provenga, por ejemplo, del
Amazonas y que termine en las pampas argentinas.

Dicho hábito, para una sociedad nómada, es un estilo de vida, una forma de subsistencia y
posee una organización social, política, religiosa, administrativa y económica adaptada. El
término nomadismo designa las más antiguas formas de subsistencia y desarrollo humano.
Es objeto de estudio de la historia, la antropología, la arqueología, la sociología y,
especialmente, la etnografía. Desde un punto de vista de eficiencia y como desarrollo
sostenible, es un estilo de vida congruente con el medio ambiente, pues consiste en mover la
población hacia los recursos y no a la inversa.

Los pueblos nómadas son tan diversos como sus orígenes, los ambientes donde viven y la
forma en que subsisten. Sin embargo, un pueblo nómada tiene por lo general una
organización política, administrativa y económica menos elaborada que un pueblo sedentario.
No es frecuente, por ejemplo, un líder absoluto (rey o gobernante) que ostente el poder
político por mucho tiempo, dado que el grupo se mueve constantemente y sigue una lógica de
autodeterminación, de acuerdo con las circunstancias.

Las tribus y clanes son la principal estructura organizativa. Las mismas se unen o se alían
para responder a situaciones de amenaza, matrimonio, subsistencia y otras circunstancias.
Los nómadas poseen por lo general una sociedad patriarcal, en la cual el padre y en general el
anciano tienen una autoridad vertical, absoluta e incontestable. Es en general el anciano quien
dice a dónde ir, dónde asentarse, cuándo partir, y seguir su consejo es símbolo de sabiduría.
EPOCA EGIPCIA

ORIGEN
El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en
las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos
denominados por los historiadores Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
Alcanzaba desde el delta del Nilo, en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual Asuán, junto a
la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde
el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión.
Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera
del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental que dominaba los
dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte,
respectivamente.

ECONOMIA
La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las
tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de
riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos
egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba
en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de
trigo, cebada y lino.
La agricultura estaba centrada en el ciclo del Nilo. Había tres estaciones: Akhet, Peret, y
Shemu. Akhet, la estación de la inundación, duraba de junio a septiembre. Después de la
inundación quedaba una capa de limo en los bancos, enriqueciendo la tierra para la cosecha
siguiente. En Peret, la estación de la siembra entre octubre y febrero, los granjeros esperaban
hasta que se drenaba el agua, y araban y sembraban el rico suelo. Acabada la labor, irrigaban
usando diques y canales. Seguía Shemu, la estación de la cosecha de marzo a mayo, cuando
se recolectaba con hoces de madera.
En los huertos se cultivaban guisantes (arveja), lentejas, cebolla, puerros, pepinos y lechugas,
además de uvas, dátiles, higos y granadas. Entre los animales que criaban por su carne, se
encuentran los cerdos, ovejas, cabras, gansos y patos.
Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, y hacían intercambio de sus
productos. Algunas de las materias que ellos importaban de territorios extranjeros eran
el incienso, la plata, y madera fina de cedro. Gran parte del los productos del comercio egipcio
se transportaba en barcos, por el Nilo y el Mediterráneo.
Durante la mayor parte de su existencia, unos tres milenios, el Antiguo Egipto fue el país más
rico del mundo.
Comercio, rutas y expediciones comerciales
Las transacciones comerciales de los antiguos egipcios no se limitaban al intercambio
de productos agrícolas o de materias primas, sino que también hay constancia de
expediciones para nutrir de bienes ornamentales y joyas el tesoro real de los faraones, y de
actividades de venta de esclavos, e incluso de los propios cargos administrativos o de
servicio en los templos.
En el Antiguo Egipto existía la figura de los shutiu, una especie de agentes comerciales que
efectuaban actividades de compraventa al servicio de las grandes instituciones faraónicas
(templos, palacio real, grandes explotaciones de la corona, etcétera). Pero también podían
vender esclavos a simples particulares, o podían realizar transacciones comerciales al
margen de las instituciones en provecho propio.
Las casi 200 tablillas de arcilla y las numerosas inscripciones descubiertas por los
arqueólogos en la antigua ciudad de Balat demuestran que esta localidad, situada en
pleno Sahara egipcio, fue utilizada como base de operaciones y punto de abastecimiento a las
expediciones comerciales enviadas por los faraones hacia el corazón de África a finales del
tercer milenio a. C. Desde este enclave en el oasis de Dajla partirían expediciones,
compuestas por unos 400 hombres, cuyo objeto era buscar un pigmento que una vez
obtenido se enviaba mediante caravanas al valle del Nilo.
La ruta estaría marcada desde épocas antiquísimas como prueba la presencia de depósitos de
jarras situados a intervalos de 30 kilómetros en el desierto, que llegan hasta Gilf el-Kebir en el
extremo sudoccidental de Egipto. Se desconoce hasta dónde llegaba la ruta, aunque los
especialistas aceptan como hipótesis más probable que llegase hasta la zona del lago Chad.

Hitos históricos
Predinásticos

 3500 a. C.: Senet, el más antiguo juego de mesa.


 3500 a. C.: Fayenza, la cerámica vidriada conocida más antigua.
Dinásticos[

La gran pirámide.
Los egipcios fueron los primeros en fabricar vidrio y cerámicas con acabados vítreos como
la fayenza.

 3300 a. C.: primeros trabajos en bronce.


 3200 a. C.: primeros jeroglíficos (Abidos).
 3100 a. C.: jeroglíficos lineales, el alfabeto más antiguo conocido.
 3100 a. C.: sistema decimal,22 usado por primera vez en el mundo.
 3100 a. C.: bodegas, las más antiguas conocidas.
 3050 a. C.: astillero en Abidos.23
 3000 a. C.: Paleta de Narmer, una de las primeras representaciones de un faraón.
 3000 a. C.: Exportaciones de vino desde el Nilo a Canaán y Líbano: Fechado circa del
3000 a. C (época de Narmer), se ha encontrado en Israel un trozo de cerámica cuyos
estudios concluyen que es el fragmento de un ánfora de vino del valle del Nilo.
 3000 a. C.: trabajos de cobre (ver El cobre en la antigüedad).
 3000 a. C.: papiros, el "papel" más antiguo del mundo.
 3000 a. C.: primeras instituciones sanitarias del mundo (ver: Medicina en el Antiguo
Egipto).
 2700 a. C.: primeros cirujanos del mundo (ver: Papiro Edwin Smith).
 2700 a. C.: estudios topográficos (Museo Egipcio de Turín).
 2600 a. C.: construcción de la Esfinge, la mayor escultura en un solo bloque piedra del
mundo, hasta el siglo XX.
 2600 a. C.-2500 a. C.: expediciones navales en los reinados de Seneferu y Sahura.
 2600 a. C.: uso de gabarras para el transporte de bloques de piedra (ver: Técnicas de
construcción del Antiguo Egipto).
 2600 a. C.: construcción de la Pirámide de Zoser, la primera del mundo en piedra.
 2600 a. C.: construcción de la Pirámide de Menkaura y la roja, las primeras con tallas en la
piedra.
 2600 a. C.: construcción de la Pirámide Roja, la primera pirámide "clásica" (de caras lisas)
del mundo.
 2580 a. C.: construcción de la Gran Pirámide de Guiza, que fue la construcción más alta del
mundo hasta el año 1300 d. C.
 2500 a. C.: comienza la apicultura.
 2400 a. C.: comienzan a usar el calendario, que se utilizó incluso en la Edad Media por su
regularidad.
 2200 a. C.: primeras referencias al consumo de cerveza.
 1860 a. C.: construcción durante el reinado de Sesostris III de un canal sobre el Uady
Tumilat, desde el mar Rojo hasta el río Nilo, para el transporte de mercancías por gabarras.
La evidencia indica su uso en el siglo XIII a. C., durante la época de Ramsés II.24 25
 1800 a. C.: Surge el alfabeto demótico.
 1800 a. C.: Papiro de Moscú, con fórmulas para hallar volúmenes.
 1650 a. C.: Papiro de Ahmes: fórmulas sobre geometría, ecuaciones algebraicas, series
aritméticas, etc.
 1600 a. C.: Papiro Edwin Smith, recoge los métodos usados en medicina desde el año
3000 a. C.
 1550 a. C.: Papiro Ebers, el primer tratado sobre tumores.
 1500 a. C.: la primera fábrica de vidrio del mundo.
 1300 a. C.: Papiro de Berlín, sobre fracciones y ecuaciones algebraicas.26
 1258 a. C.: primer tratado de paz del que haya constancia, entre Ramsés II y Muwatalli
II tras la batalla de Qadesh.
 1160 a. C.: Papiros de Turín (1879, 1899 y 1969), de Uadi Hammamat, el
primer mapa geológico y topográfico del que se tiene noticia.
 1000 a. C.: uso del alquitrán para embalsamamientos.
 500 a. C.-400 a. C. o anterior: juegos de guerra llamados petteia y seega, precursores
del ajedrez.
EPOCA ROMANA

Antigua Roma (en latín, Antiqua Rōma) designa la entidad política unitaria surgida de la
expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo llegó a abarcar desde Gran
Bretaña al desierto del Sahara y desde la península ibérica al Éufrates. En un principio, tras su
fundación (según la tradición en 753 a. C.), Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde
(509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de
mayor esplendor se le conoce como pax romana, debido al relativo estado de armonía que
prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y
prosperidad que conoció el Imperio bajo la Dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor
medida, bajo la de los Severos (193-235). Constituye un elemento crucial del desarrollo de
Occidente, y más tarde también de Oriente.

Estructura social y política


La primera estructura social y política de los latinos fue la familia: el padre (pater familias), la
esposa (unida al padre de familia por el rito sagrado de la torta), los hijos, las esposas de los
hijos, los hijos de los hijos, y las hijas no casadas. De la agrupación de algunas familias del
mismo tronco, surgieron las gens, y de un conjunto de familias surgieron las tribus.

La familia está formada por los más próximos (agnados) pero, a medida que la familia se
extiende, se forma la gens o raza de un tronco común, integrada por la familia completa
propiamente dicha (adnati) y por los gentiles, todos aquellos procedentes del mismo
antepasado.

¿Cómo se produce la unión de los diversos grupos, sea de gens o de tribus? Cada grupo
tiene un punto común de encuentro, generalmente para el culto religioso (aunque no
exclusivamente para tal fin), punto que constituye el embrión de las cívitas (ciudades).

La ciudad

Maqueta de la antigua ciudad de Roma, donde se aprecian el Teatro de Marcelo y el Teatro de


Balbo.@
La fundación de Roma se atribuye a tres tribus: los Ramnes, los Ticios y los Lúceres. Estos
tres grupos fundaron la llamada Roma Quadrata en el Monte Palatino. Otra ciudad fundada por
otro u otros grupos en el Quirinal, se unió a la Roma Quadrata, surgiendo así la civitas
('ciudad') llamada Roma.

A los primeros ciudadanos romanos se les llama patricios (o patres), porque o bien son
padres de familia (páter familias) o bien son hijos de padres de familia vinculados a la
obediencia paterna (los hijos varones no alcanzaban la condición de padre de familia hasta
que el padre moría y se independizaban, pero se daba por descontado que alcanzarían esta
condición).

Los hijos de los patricios, al cumplir 17 años (más tarde la edad fue rebajándose hasta los 14
años) adquirían la condición de ciudadanos plenos (con tal motivo celebraban una festividad
en que dejaban de vestir la toga pretexta propia de los muchachos y se colocaban la toga
virilis, propia de los hombres), pero continuaban sujetos a la potestad del padre hasta que
este moría.

A los patricios corresponde el derecho pleno de ciudadanía: forman el pueblo y son de entre
los habitantes los de clase social más elevada. Sus derechos eran: el sufragio, el desempeño
de cargos públicos políticos o religiosos, el derecho a asignación de tierras públicas, los
derechos civiles propios de las gens (tutela, sucesión, potestad, etc.), el derecho de contraer
matrimonio con otros miembros de las gens, el derecho de patronato, el derecho de
contratación (el único que se extendía también a los no patricios libres) y el derecho a hacer
testamento (el conjunto de estos derechos constituía el ius qüiritium o ius cívitatis). Como
obligaciones citaremos: el servicio militar, y el deber de contribuir con ciertos impuestos al
sostenimiento del Estado.

Anda mungkin juga menyukai