Anda di halaman 1dari 23

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PLAN DE TESIS

“ELABORACION DE FERTILIZANTES ORGANICOS A PARTIR DE RESIDUOS

AGRÍCOLAS (RASTROJOS) PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA

COMUNIDAD DEL CASERÍO DE HUANCARPATA, DISTRITO DE CAJAY - 2018”

PRESENTADO POR:

Espinoza Jaimes Vandame Richarde

PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

Ingeniero Ambiental

HUACHO – PERÚ

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PLAN DE TESIS

“DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE COMPOST, ELABORADOS A


PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS (RASTROJO) EN EL CASERÍO DE
HUANCARPATA, DISTRITO DE CAJAY”

_____________________________________ ___________________________
VANDAME RICHARDE ESPINOZA JAIMES ASESOR

TESISTA

HUACHO, 2018

Página 2
INDICE
CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1. PROBLEMA GENERAL
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CAPITULO II. MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.2 BASES TEÓRICAS
2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES
2.4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL
2.4.2. HIPÓTESIS ESPECIFICAS
CAPITULO III.METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN
3.2 ÁREA, SECTOR Y PROGRAMA
3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA (SI FUERA APLICABLE)
3.5 DETERMINACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES
3.6 DISEÑO ESTADÍSTICO
3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS
3.8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS
CAPITULO IV. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
4.1 PRESUPUESTO
4.2 FINANCIAMIENTO
CAPITULO V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CAPITULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXO.
 MATRIZ DE CONSISTENCIA

Página 3
CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción de la realidad problemática

La problemática presente está ubicada en Huancarpata que pertenece al distrito de


Cajay en la provincia de Huari, donde se quema los residuos agrícolas (rastrojo) la
cual se le atribuye como la causante de los incendios originados en los cerros del
distrito y pocas veces de la provincia.

La quema de rastrojos lo que ocasiona más bien son humos que contaminan y
representan además una gran cantidad desperdiciada de materia orgánica y
nitrógeno. También matan la fauna, reducen la capacidad de retención del agua,
aumenta la erosión y desertificación. Además calcinamos el suelo, destruyendo
toda una flora y fauna invisible a nuestros ojos, la cual se encarga de que el suelo
sea fértil, ya que estos microrganismo intervienen directamente en los procesos de
descomposición de la materia orgánica. Asimismo la quema o destrucción del
rastrojo puede ocasionar daños a la salud de los pobladores en el momento de la
quema.

En el caserío de Huancarpata viven alrededor de 30 viviendas, las cuales son


familias dedicadas a la agricultura la cual es su fuente de ingreso. Según su
tradición el agricultor piensa que tiene que eliminar o quemar todo lo que está en la
chacra después de haber cosechado, con la finalidad de enriquecer de fosforo su
suelo o para esperar la llegada de la lluvia. Otra idea del agricultor es de quemar el
rastrojo según su tradición para hacer llover en épocas de poca lluvia.

Entre los residuos agrícolas (rastrojo) observados que se queman en el caserío de


Huancarpata están los restos de (cebada, trigo, habas y alverja), que muchas veces
han causado daños a chacras ajenas por haberse expandido el fuego y no haber sido
controlado y apagado

Página 4
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General

¿ DE QUE MANERA SE ELABORARA LOS FERTILIZANTES


ORGANICOS “COMPOST” A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS
(RASTROJOS) PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
COMUNIDAD DEL CASERÍO DE HUANCARPATA, DISTRITO DE
CAJAY - 2018?

1.2.2. Problemas específicos

¿ DE QUE MANERA SE MEDIRA LA TEMPERATURA DEL COMPOST


A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS (RASTROJOS) PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD DEL CASERÍO DE
HUANCARPATA, DISTRITO DE CAJAY - 2018?

¿ DE QUE MANERA SE MEDIRA EL PH DEL COMPOST A PARTIR DE


RESIDUOS AGRÍCOLAS (RASTROJOS) PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD DEL CASERÍO DE HUANCARPATA,
DISTRITO DE CAJAY - 2018?

¿ DE QUE MANERA SE EVALUARA LA CALIDAD DE NPK DEL


COMPOST A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS (RASTROJOS)
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD DEL
CASERÍO DE HUANCARPATA, DISTRITO DE CAJAY - 2018?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo General

Obtener la mejor calidad de compost, elaborados a partir de residuos agrícolas


(rastrojo).

1.3.2. Objetivos Específicos

Determinar la fuente de mayor velocidad de descomposición de compost.

Establecer la fuente de estiércol de mayor velocidad de descomposición.

Determinar cuál de las combinaciones, genera mayor cantidad de compost.

Página 5
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Ecologistas en acción (2016), en su título la quema de rastrojo es perjudicial para


la salud (Argentina - Sevilla) dice “la quema de rastrojos tiene reconocidos efectos
ambientales negativos, y es perjudicial para la propia economía de la explotación
agrícola a largo plazo, ya que la quema del rastrojo, y con ello del humus del suelo
conlleva un deterioro de la fertilidad del suelo, aumenta la erosión y aumenta la ya
de por sí contaminación de los acuíferos por nitratos. Esta perniciosa práctica se
erradicó porque los agricultores se acogían y acogen a unas subvenciones de la
P.A.C. que exigen la condición de no quemar rastrojos, excepto por razones
excepcionales fitosanitarias correctamente autorizadas. Subvenciones que se
sufragan con los impuestos de todos los ciudadanos y que tienen como supuesta
finalidad el propiciar que la producción agrícola sea compatible con la
conservación de la naturaleza y la producción de alimentos sanos.

En Chile, los residuos producidos por cultivos de trigo, avena y maíz se estiman en
cuatro millones de toneladas por año, lo que representa una cantidad total de los
principales nutrientes, equivalente a 113 mil toneladas. Los rastrojos corresponden
a las partes de los cultivos anuales que quedan en el campo como residuo después
de la cosecha, constituyen entre un 55% y un 75% del total. (CONAF, 2003).

Las prácticas históricas de tumba, roza y quema son muy eficientes cuando el
balance tierra-hombre está a favor de la tierra, pero con las crecientes presiones
sobre la tierra, su ciclo se ha reducido hasta que ya son tan cortos que promueven la
erosión de los suelos, disminuyendo su fertilidad. Esto también repercute en bajas
producciones de maíz, frijol y otras especies (FAO, 2007, pág. 17).

Contreras (2005), citado por FAO (2012, pág. 39) sostiene que “La erosión del
suelo tiene como consecuencia pérdida de nutrientes y, por ende, reducción de la
productividad del suelo y necesidad de incrementar el uso de insumos externos.

Contreras (2005), citado por FAO (2012, pág. 40) sostiene que “Cuando se realizan
quemas el suelo pierde humedad, lo cual baja los rendimientos en los cultivos y
ocasiona la muerte de insectos benéficos.

FAO (2012, pág. 41), Señala que muchos incendios forestales son consecuencia de
las quemas agrícolas, incluidas las que se producen en la roza o la quema del
rastrojo en las labores de preparación de la tierra para siembra.

CENTA y FAO (1998), señalan que un área sin rastrojos pierde la fertilidad más
rápidamente, perjudicando tanto a los propietarios, que pierden la calidad y el valor
de sus tierras.

Página 6
Actualmente, y debido al gran volumen de producción de paja de los cultivos de
cereales, se utiliza la práctica de quema de los rastrojos, para facilitar el
establecimiento del cultivo que sigue en la rotación. Sin embargo, esta práctica que
presenta ciertos beneficios, está siendo cuestionada debido a que los avances
científicos han puesto en evidencia que las quemas de los rastrojos y residuos
forestales generan daño, por la contaminación atmosférica y las pérdidas de suelo,
que al quedar desprotegido sufre la acción erosiva de las aguas lluvias. Esto a su
vez disminuye el contenido de materia orgánica, componente esencial de los suelos
para mantener su productividad. En consecuencia, las quemas de los rastrojos y
residuos forestales son el punto de partida de un importante proceso de
empobrecimiento y pérdida del suelo y de la contaminación atmosférica. (Ruiz,
2015)

La quema de los rastrojos se realiza con el propósito de eliminar los elevados


volúmenes de paja que producen los cereales, y otros cultivos, facilitando de este
modo el establecimiento del cultivo siguiente. Se citan como como desventajas se
indica que deja el suelo descubierto al inicio de la temporada de lluvias, facilitando
el proceso de erosión hídrica y degradación de los suelos; además se emite a la
atmósfera una gran cantidad de compuestos como gases de efecto invernadero,
gases tóxicos, y material particulada dañino para la salud humana. Adicionalmente,
durante el proceso de la quema se libera una importante cantidad de energía que en
el futuro podrá ser aprovechada para generar calor o electricidad. Asimismo, la
quema de rastrojos afecta negativamente la fauna y la microflora del suelo, debido
a la disminución de ingresos de materia orgánica al suelo, que es la principal fuente
de alimento y energía para estos organismos; generalmente la pérdida de materia
orgánica está asociada con bajos niveles de nutrientes en el suelo. (Ruiz, 2015).

Aunque después de las primeras quemas aparentemente se favorece la aparición de


rebrotes, a largo plazo se observa una pérdida de fertilidad. Con las quemas se
aumenta el contenido de bases (presentes en las cenizas) en el suelo y están más
disponibles por las plantas. Esto significaría un aumento temporal de la fertilidad
del suelo, que generalmente se refleja rápidamente en los brotes nuevos. Los
mayores problemas están relacionados con las poblaciones microbianas específicas,
necesarias por ejemplo en la mineralización de compuestos nitrogenados. Cuando
las quemas son repetidas se disminuye la biomasa quemada y, por lo tanto, el
suministro de bases (Correa Salazar, 2011, citado por FAO, 2012, pág. 40).

El impacto de esta actividad sobre la pérdida de suelo fértil, la desertización y la


contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, sin contar con el riesgo de
incendios y la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, son algunas de las
consecuencias más negativas de esta práctica. También al quemar el rastrojo
eliminamos gran cantidad de nidos, pollos, volantones o crías de numerosos
animales que no pueden huir de las llamas. Son eliminados los pequeños animales
que viven sobre y dentro del suelo que enriquecen el mismo con sus excrementos y
con sus propios restos. Además se destruye toda una flora y fauna invisible a

Página 7
nuestros ojos y que es la encargada de que el suelo sea fértil, ya que estos
microorganismos intervienen directamente en los procesos de descomposición de la
materia orgánica. (Ecologistas en acción, 2016)

2.2 Bases teóricas

Residuos agrícolas

Se conocen como residuos agrícolas y forestales, todos aquellos que se generan a


partir de cultivos de leña o de hierba y los producidos en el desarrollo de
actividades propias de estos sectores. Más concretamente, estos residuos se
obtienen de los restos de cultivos o de limpiezas que se hacen del campo para evitar
las plagas o los incendios y pueden aparecer en estado sólido, como la leña, o en
estado líquido, como los purines u otros elementos residuales obtenidos en
actividades agropecuarias. Los dos grupos de residuos se generan por necesidades
forestales, no energéticas, y son materiales que no tienen calidad suficiente para
otras aplicaciones que no sean las energéticas. (AMBIENTUM, 2018)

AMBIENTUM (2018), afirma que “los residuos agrícolas provienen de cultivos


leñosos o herbáceos, que se caracterizan por una marcada estacionalidad, tanto por
razón del momento de su producción como por la necesidad de retirarlos del campo
en el menor tiempo posible para no interferir en otras tareas agrícolas y evitar la
propagación de plagas e incendios. (…) Los residuos agrícolas y forestales después
de ser transformados por diversos procesos, dan lugar a diferentes productos que
pueden tener aplicaciones variadas. Los productos que se obtienen pueden ser
sólidos, líquidos o gaseosos y dependiendo del caso, tendrán diferentes
aplicaciones como el calor, la electricidad o la fuerza motriz.

Rastrojo

Los residuos de cosecha, también conocidos como rastrojos, son subproductos


agrícolas que desempeñan un papel importante en las actividades agropecuarias. Su
rol como alimento animal es ampliamente difundido a nivel nacional e
internacional, sobre todo en los sistemas mixtos, que combinan actividades
agrícolas con las ganaderas. Su contribución para mejorar y conservar los suelos
agrícolas ha sido evidenciada en diferentes partes del mundo y en México y su
relevancia en la sustentabilidad agrícola. (Vélez et al. 2013)

Shanahan et al. (2010) y SAGARPA, (2009), citado por Vélez et al. 82013),
Sostienen que “los rastrojos o residuos de cosecha son subproductos derivados de
las actividades agrícolas, y se les considera como la porción del cultivo cosechado
(hojas, tallos, espigas y brácteas de la mazorca) que queda después de extraer el
grano.

Página 8
De acuerdo con varios autores (Alapin, 2008; Correa, 2008; Eyhorn et al., 2002;
Ekboir, 2001), los rastrojos o residuos de cosecha de cultivos agrícolas;
principalmente de granos, tienen dos usos fundamentales: i) constituyen un insumo
para la alimentación de rumiantes, ya sea en pastoreo directo; o bien, cortado,
picado y empacado, suministrado como suplemento en la dieta de los animales
(Correa, 2008), y ii) son la principal fuente de cobertura del suelo en la agricultura
en laderas y es una de las tecnologías más efectivas para regular la humedad y
temperatura del mismo, amortiguar la erosión hídrica, controlar la maleza y aportar
materia orgánica (MO) y nutrientes al suelo (Eyhorn et al., 2002).

Residuos agrícolas o rastrojos en la alimentación de ganado se sigue manteniendo


por ser una fuente de energía en la dieta del ganado (Macedo, 2000 y Villegas et
al., 2001), son accesibles por su precio y disponibilidad en la época de estiaje
(Fuentes et al., 2001) y contribuyen al ingreso y empleo en el medio rural.

Compost

InfoAGRO, (2018), define como “el compost o mantillo al resultado de un proceso


de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia
de suelo. El compost es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda
a reducir la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por parte de las
plantas.

Román (2013), Martínez (2013) y Pantoja (2013), dicen que “el compost contiene
elementos fertilizantes para las plantas, aunque en forma orgánica y en menor
proporción que los fertilizantes minerales de síntesis. Una de las mayores ventajas
del uso de compost como aporte de materia orgánica es que en él se encuentran
presentes nutrientes tanto disponibles como de lenta liberación, útiles para la
nutrición de las plantas.

FAO (2013), en las experiencias en América Latina describen que “A veces se dice
simplemente que es un tipo de fertilizante que recupera la calidad de los suelos y se
obtiene a través de un proceso natural. Sin embargo, podríamos decir mucho más,
pues el compost es en sí un organismo que contiene fuerzas de vida. Compost viene
de componer, de reunir en forma armónica la participación de diferentes elementos.
Hacerlo bien, es una arte, que se refleja en la fertilidad de los suelos que lo reciben.
Ello implica mantener una relación personal con este organismo en todo su
proceso, desde el inicio de su formación hasta su término.

Compostaje

LIDEMA (2003), citado por Mollinedo Suntura (2009), sostiene que “el
compostaje es un proceso mediante el cual los residuos orgánicos, como restos de
vegetales, hojas, cáscaras, restos de jardinería y otros, se transforman en un

Página 9
producto parecido a la tierra, que puede ser utilizado como mejorador de suelos.
Esta transformación demora varios meses, dependiente del clima del lugar”.

Roben (2002), citado por Mollinedo Suntura (2009), sostiene que “el compostaje es
una tecnología sencilla y económica para aprovechar toda clase de basura
biodegradable: desechos de jardín o cocina, papeles, estiércoles animales,
serraduras etc. Con ayuda de microorganismos y/o de lombrices se produce tierra
humus de los desechos orgánicos. Se puede aplicar tanto a gran escala (a nivel
municipal o empresarial) como individualmente (en el jardín, en la finca). Para
instalar una planta de compostaje no se necesita una gran inversión ni una
formación técnica”.

El compostaje es un proceso biológico aerobio (con presencia de oxígeno) que,


bajo condiciones de ventilación, humedad y temperatura controladas, transforma
los residuos orgánicos degradables en un material estable e higienizado llamado
compost, que se puede utilizar como enmienda orgánica. El proceso de compostaje
imita la transformación de la materia orgánica en la naturaleza, y permite
homogenizar los materiales, reducir su masa y su volumen e higienizarlos. Este
tratamiento favorece el retorno de la materia orgánica al suelo y su reinserción en
los ciclos naturales. (Gutiérrez, 2014)

APROLAB (2017), define al compostaje como, un proceso dirigido y controlado


de mineralización y pre-humificación de la materia orgánica, a través de un
conjunto de técnicas que permiten el manejo de las variables del proceso; y que
tienen como objetivo la obtención de un abono orgánico de alta calidad físico-
químicas y microbiológicas.

APROLAB (2017), sostiene que “el proceso de compostaje puede dividirse en cuatro
períodos (mesófila, termófila, de enfriamiento y maduración), de acuerdo con la
evolución de la temperatura.

Según Fuentes (2000), citado por Mollinedo (2009) la pre-fermentación es la


primera fase del proceso de compostaje, que comienza bajo el impacto de bacterias
mesófilas. En esta fase, la temperatura del material aumenta rápidamente y el
proceso de biodegradación empieza. La temperatura puede subir hasta 75°. Esto es
equivalente al grado 1 de madurez.

Durante la segunda fase, la fermentación principal, la temperatura sigue


manteniéndose en un nivel relativamente alto por causa del calor producido por la
actividad microbiológica. En esta fase, la biodegradación se realiza por bacterias
termófilos (grado 2 - 3 de madurez). La fase principal del compostaje puede durar
entre 2 a 4 semanas en plantas mecanizadas, el doble, en plantas manuales. Eso
depende de la tecnología y de la definición exacta de la fermentación principal (lo
que cambia según las interpretaciones de productores y científicos). (Fuentes, 2000,
citado por Mollinedo, 2009).

Página 10
Ahumada (2005), afirma que la velocidad del proceso de compostaje alcanza a su
nivel más alto durante las dos primeras fases. Paralelamente, las emisiones y la
necesidad de aireación y humedecimiento también se encuentran sobre su nivel
más alto. Por esta causa, el control del proceso es especialmente importante durante
este tiempo. Para grandes plantas mecanizadas muy cercanas a habitaciones, se
recomienda un edificio cerrado con buena depuración del aire contaminado. En
pequeñas plantas y plantas medianas no mecanizadas, un sistema de succión del
aire sería ventajoso si es económicamente factible. Una alternativa muy económica
y bastante eficiente es de cubrir el material con pasto o material similar para
impedir emisiones.

La última fase del proceso de compostaje es la maduración e higienización. El


proceso de biodegradación se desarrolla más despacio y las emisiones también se
disminuyen. En general, no hay necesidad de aireación o humedecimiento durante
esta fase. Sin embargo, en esta fase es ventajoso continuar la mezcla/ revuelta y el
movimiento del material para obtener un producto homogéneo e higiénico. Al fin
de la última fase, el compost tiene el grado 4 o 5 de madurez. (Mollinedo, 2009)

2.3 Definiciones conceptuales

-Residuos agrícolas.- Se conocen como residuos agrícolas, todos aquellos que se


generan a partir de cultivos de hierba o leña de y los producidos en el desarrollo de
actividades propias de estos sectores, como los restos de cultivos o de limpiezas
que se hacen del campo o chacra.

-Rastrojo.- Los rastrojos o residuos de cosecha son subproductos derivados de las


actividades agrícolas, y se les considera como la porción del cultivo cosechado
(hojas, tallos, espigas y brácteas de la mazorca) que queda después de extraer el
grano.

-Compostaje.- Técnica para el tratamiento de componentes solidos orgánicos


basado en procesos de mineralización y transformación de la materia orgánica
producida por microorganismos aerobios.

-Descomposición.- Degradación de la materia orgánica.

-Materia orgánica.- Residuos vegetales, animales y de microorganismos en


distintas etapas de descomposición, células y tejidos de organismos del suelo y
sustancias sintetizadas por los seres vivos presentes en el suelo.

-Mesófila.- La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos


mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la actividad
metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen bajar
el pH.

Página 11
-Termófila.- Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los microorganismos
termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco y el pH del medio se
hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos termófilos desaparecen y aparecen las
bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismos son los encargados
de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.

-De enfriamiento.- Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los


hongos termófilos que invaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de
40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH del medio desciende
ligeramente.

-De maduración.- Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente,


durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y
polimerización del humus.

-Compost maduro.- sinónimo de compost, composta, y mantillo

-Compost.- Producto que resulta del proceso de compostaje constituido por una
materia orgánica estabilizada donde no se reconoce origen, puesto que se habrá
degradado generando partículas más finas y oscuras. Su aplicación al suelo, no
debe provocar daños a la planta y podría ser almacenado sin posteriores
tratamientos ni alteraciones siempre y cuando se den las condiciones ambientales
adecuadas.

-Aeróbico.- proceso que ocurre en presencia de oxígeno. Para que un compost


funcione con éxito se debe proporcionar suficiente oxígeno para que mantenga el
proceso aeróbico.

2.4 Formulación de Hipótesis

2.4.1 Hipótesis General

Los compost elaborados con los residuos agrícolas (rastrojos), serán de muy buena
calidad

2.4.2 Hipótesis específicas

El compost elaborado con el residuo agrícola (rastrojo) de trigo, será la mejor

El compost elaborado con el residuo agrícola (rastrojo) de cebada, será la mejor

El compost elaborado con el residuo agrícola (rastrojo) de habas, será la mejor

Página 12
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

3.1 Lugar de ejecución

El caserío de Huancarpata ubicada a 3140 m.s.n.m aproximadamente, es uno de los


tantos caseríos que pertenecen al distrito de Cajay en la provincia de Huari.

3.2 Área, sector y programa

Área: Huancarpata

Sector: agricultura y ambiente

Programa: Compost

3.3 Tipo de investigación

3.4 La Población

En el caserío de Huancarpata viven alrededor de 30 viviendas, las cuales son


familias dedicadas a la agricultura las cuales poseen entre 2 a 3 chacras.

3.5 La Muestra

Tamaño de la muestra a emplear según la fórmula siguiente:

Donde:
n= el tamaño de la muestra N=tamaño de la población
σ = Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se
tiene su valor, se suele utilizar un constante de 0.5

Página 13
Z=Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante
que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación 95% de confianza
equivalente a 1.96 o en relación al 99% de confianza equivale 2.58, valor
que queda a criterio.
e= Limite aceptable de error muestra que, generalmente cuando no se tiene
el valor, que varía entre el 1 %(0.01) y 9%(0.09), valor que queda a criterio
Despejando y ordenando se obtiene que la fórmula para calcular el tamaño
de muestra es la siguiente:

n= 30x0.52x1.962_______
0.052(30-1)+0.52x1.962

n = 27

3.6 Diseño de la Investigación

La investigación a realizar es experimental y por su alcance es exploratorio.

3.7 Enfoque de la Investigación

Es cuantitativo, por ser medible.

3.8 Método y materiales

Materiales

 Horqueta
 Pico
 Pala
 Tijeras
 Regadera,
 Termómetro
 Tamiz
 Papel de pH
 Rastrillos
 Carretillas
 Aireadores manuales

Página 14
Método
Sistemas abiertos o en pilas

Cuando hay una cantidad abundante y variada de residuos orgánicos (sobre 1m3
o superior), se puede llevar a cabo este tipo de compostaje

3.9 Procesamiento y análisis estadístico de datos

El presente trabajo se realizara en el caserío de Huancarpata, ubicado en el


distrito de Cajay provincia de Huari y departamento de Ancash.

Después del término del proceso, se procederá a digitar todos los resultados
obtenidos en Excel, posteriormente de la hoja de Excel se trasladó a la base
de datos de MINITAB para su procesamiento estadístico respectivo.

Página 15
CAPÍTULO IV. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
4.1. Presupuesto

REQUERIMIENTOS DE COSTO COSTO


RECURSOS CANT. TOTAL
UNIT. S/ S/

1. MATERIALES 10 20 200 200

2. ANÁLISIS DE 4 1200 4800 4800


MUESTRAS

3. VIAJES Y VIÁTICOS 30 3.25 105 105

4. MANEJO DE 3 100 300 300


INFORMACIÓN

5. DOCUMENTO FINAL 1 500 500 500

6. COSTOS PERSONAL 1 2000 2000 2000

TOTAL 7905

4.2. Financiamiento

Sera financiado por las personas aportantes de rastrojo y mi persona.

Página 16
CAPITULO V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DURACIÓN (Meses)
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8
1. Diseño y elaboración del
X X
Proyecto de Tesis
2. Presentación del Proyecto de
X
Tesis
3. Aprobación del Proyecto de
X X
Tesis
4. Alquiler de equipos y
convenio con un laboratorio X
acreditado

5. Toma de muestras X

6.Trasporte de las muestras al


X X
Laboratorio
7. Procesamiento y análisis de
X
los resultados de los análisis
8. Redacción del Informe Final X X
9. Revisión y rectificación del
X
Informe Final
10. Presentación del Informe
X
Final
11. Aprobación del Informe
X
Final

Página 17
CAPÍTULO VI. FUENTES DE INFORMACIÓN

FAO (2012) Transición de la Quema a la Práctica de no Quema. (Guatemala).


Disponible en: http://www.fao.org/climatechange/34147-
0513b607625cf6b489b18b544c3452038.pdf

Edwin Ramos. Agraria (2016) señalo la especialista Carmen Felipe Morales


“Quema de Rastrojos y Residuos es un Error de los Agricultores”.
Disponible en: http://agraria.pe/noticias/quema-de-rastrojos-y-residuos-es-
un-error-de-los-agricultore-12671

Ecologísticas en acción (2004) Campaña de sensibilización sobre la quema de


rastrojos. Andalucila (territorio), Antequera, Naturaleza (tema) (Argentina-
Sevilla). Disponible en: https://www.ecologistasenaccion.org/?p=577

Marcos J. Vieira, Balmore Ochoa Luna (Proyecto CENTAFAO-Holanda), Erik


Sauer (PROCHALATE), Martin Fischler y Xenia Marín (PASOLAC).
(1998) Manejo Integrado de la Fertilidad del Suelo en Zonas de Ladera.
Disponible en: http://www.fao.org/docrep/field/009/ar824s/ar824s.pdf

FAO. (2007). La milpa del siglo XXI. Guatemala: FAO.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (2013)


Rastrojos: manejo, uso y mercado en el Centro y Sur de México.
Disponible en:
https://www.zef.de/uploads/tx_zefportal/Publications/tbeuchelt_download_
Rastrojos%20manejo,%20uso%20y%20mercados%20en%20el%20centro
%20y%20sur%20de%20M%C3%A9xico.pdf

Ecologistas en acción (2016) La Quema de Rastrojos es Perniciosa para el Medio


Ambiente. Agroecología (tema), Castilla y León, Castilla y León
(territorio), Naturaleza (tema) (argentina). Disponible en:
https://www.ecologistasenaccion.org/?p=33042

Corporación Nacional Forestal CONAF (2013) Manejo y Uso de Rastrojos, Ficha


N°7. (Chile) Disponible en:
http://www.alternativasquemas.cl/fileadmin/ArchivosPortal/Alternativas/U
SO_Y_MANEJO_DE_RASTROJOS/ficha7.pdf

CONAF (2018) Incendios Forestales (Chile). Disponible en:


http://www.conaf.cl/incendios-forestales/

Tesis Doctoral Presentada por María Del Carmen Gutiérrez Martin (2014)
Determinación y control de Olores en la Gestión de Residuos Orgánicos
(Córdoba). Disponible en:

Página 18
https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/11811/2014000000912.
pdf?sequence=1

Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el


Perú (2007) MANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOST CON
MICRORGANISMOS EFICACES. Disponible en: http://www.em-
la.com/archivos-de
usuario/base_datos/manual_para_elaboracion_de_compost.pdf

Ambientum (2018) Residuos Agrícolas y Forestales (Madrid). Disponible en:


https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/r
esiduos_agricolas_y_forestales.asp

Tesis Grado de Zenón Mollinedo Suntura (2009) DETERMINACIÓN DE LA


CALIDAD DE COMPOST, ELABORADO A PARTIR DE RESIDUOS
SÓLIDOS ORGÁNICOS (La Paz, Bolivia). Disponible
http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/5011/T-
1335.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2013)


MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR (Santiago de Chile).
Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf

Corporación de Ciencia, Tecnología y agropecuaria (2014) Manejo y Conservación


de Suelos y Aguas (Colombia). Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v15n1/v15n1a07.pdf

Comisión Nacional del Medio Ambiente Departamento Descontaminación, Planes


y Normas (2000) Norma de Calidad de Compost. Disponible en:
http://www.lombricultura.cl/lombricultura.cl/userfiles/file/biblioteca/norma
s/Norma%20calidad%20COMPOST.pdf

Tesis de Carolina Alejandra Córdova Molina (2006) Estudio De Factibilidad


Técnico-Económica Para Instalar Una Planta De Compostaje, Utilizando
Desechos Vegetales Urbanos (Santiago-Chile). Disponible en:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/cordova_c/sources/cordova_c.p
df

Página 19
ANEXOS

Página 20
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOSTESIS VARIABLE
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL VARIABLE DE ESTUDIO

¿Cuál es la calidad de compost, Obtener la mejor calidad de Los compost elaborados con los residuos VARIABLE INDEPENDIENTE
elaborados a partir de residuos compost, elaborados a partir de agrícolas (rastrojos), serán de muy buena
agrícolas (rastrojo) en el caserío de residuos agrícolas (rastrojo). calidad Calidad de compost
Huancarpata?
INDICADORES

PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPEFCIFICOS Químico


Físico
 ¿Cuál es la calidad de Biológico
 Determinar la fuente de mayor
compost, elaborado a partir del
velocidad de descomposición  El compost elaborado con el residuo VARIABLES DEPENDIENTE
residuo agrícola (rastrojo) de
de compost. agrícola (rastrojo) de trigo, será la
trigo en el caserío de Residuos Agrícolas (rastrojo)
mejor
Huancarpata?
 Establecer la fuente de estiércol
 El compost elaborado con el residuo INDICADORES
 ¿Cuál es la calidad de de mayor velocidad de
agrícola (rastrojo) de cebada, será la
compost, elaborado a partir del descomposición. Físico
mejor
residuo agrícola (rastrojo) de
cebada en el caserío de  Determinar cuál de las  El compost elaborado con el residuo
Huancarpata? combinaciones, genera mayor agrícola (rastrojo) de habas, será la
cantidad de compost mejor
 ¿Cuál es la calidad de
compost, elaborado a partir del
residuo agrícola (rastrojo) de
habas en el caserío de
Huancarpata?

Página 21
MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: Determinación de calidad e compost, elaborados a partir de residuos agrícolas (rastrojo)


OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADORES UNIDAD DE MEDIA

VARIABLE Producto que resulta del


INDEPENDIENTE proceso de compostaje Componente físico Químico gramos
constituido por una químico y biológico del Físico kilogramos
Calidad de compost materia orgánica compost Biológico Centímetros
estabilizada donde no se
reconoce origen, puesto
que se habrá degradado
generando partículas
más finas y oscuras.

VARIABLE DEPENDIENTE
Son aquellos que se Componentes Físicos Físico Kilogramos
Residuos Agrícolas generan a partir de de los residuos agrícolas Volumen
(rastrojo) cultivos y producidos en
el desarrollo de
actividades, como los
restos de cultivos o de
limpiezas que se hacen
del campo o chacra.

Página 22
Página 23

Anda mungkin juga menyukai