Anda di halaman 1dari 19

CAPITULO I

LA INSPECCION JUDICIAL Y LA RECONSTRUCCION

1. INSPECCION JUDICIAL
1.1. DEFINICIÓN:

La inspección judicial consiste en el examen que el juez, acompañado del secretario de su despacho
o de uno ad hoc, hace directamente de hechos que interesan al proceso, para verificar su existencia,
sus características y demás circunstancias, de tal modo que los percibe con sus propios sentidos,
principalmente el de la vista, pero también en ocasiones con su oído, su tacto, su olfato y su gusto.

La importancia de esta prueba es inmensa, porque con ella se realiza la inmediación del juez con los
elementos materiales del litigio y en general del proceso, e inclusive con los sujetos de éste y con
los órganos de prueba (cuando aquéllos y éstos concurren a la diligencia y son escuchados durante
ella por el juez), y por otra parte, le facilita la formación de su convencimiento mediante la
percepción directa de los hechos sobre los cuales deben basar su decisión.

Cuando un juez practica diligencias en ciertos lugares, como de entrega o secuestro de bienes o
desalojo de personas, las circunstancias que en el acta queden de lo que observó y comprobó con
sus sentidos tiene naturaleza similar a la de inspecciones y efectos probatorios análogos.

Lo mismo ocurrirá si tales diligencias las practica un funcionario de policía comisionado por un juez,
si son practicadas en un proceso de policía o en diligencias administrativas, se tendrá un medio
probatorio especial y no judicial.

1.2. NATURALEZA JURÍDICA:

La inspección que el magistrado hace de los hechos o cosas que interesan al proceso puede recaer
sobre el mismo hecho que se quiere probar o sobre otro que a su vez sirve de prueba de aquél. En
el primer caso de la inspección es siempre un medio directo de prueba y existe solamente un hecho:
el que se quiere probar, que el magistrado inspecciona. En el segundo existen dos hechos: el que
prueba la inspección y el que se quiere probar con éste, y entonces la inspección judicial es prueba
directa de hecho indicador o indicio, y prueba indirecta del hecho indicado o que se pretende probar
con el primero.
En la inspección judicial predominan la actividad perceptora del juez, mediante la cual conoce
directamente el hecho que se quiere probar con ella, sin utilizar las percepciones de otras personas
como medio para conocer ese hecho (sí las utiliza en la confesión, el testimonio, la peritación y el
documento). Sin embargo, existe también en esa actividad un razonamiento inductivo del juez, que
le permite conocer qué es lo que percibe (si se trata de una casa o de una construcción diferente,
de un mineral, de un animal o vegetal, por ejemplo) e identificar lo percibido por él con lo que se
trata de probar. Esa actividad psíquica es tan rápida que algunos autores han dejado de advertirla y
como consecuencia han defendido la tesis de que no se trata de un medio de prueba, porque sólo
existe el hecho mismo objeto de la inspección y no otro que le sirve de prueba; pero en realidad no
se trata de que el hecho inspeccionado sea prueba de si mismo, como suele decirse, sino de que su
prueba consiste en su verificación por el juez, mediante sus sentidos, y por lo tanto exige
indudablemente una actividad probatoria. Prueba es la inspección judicial y no el hecho
inspeccionado; el segundo es el objeto de la primera; sin que esto impida que tal hecho, a su vez,
pueda servir de prueba indiciaria de otro hecho.

1.3. BASE LEGAL

La base legal de la inspección judicial se encuentra en:

Constitución Política del Perú: Art. 139º Inc. 1 y 3; 159º Inc. 1)

Código Procesal Penal: Art. 192º 193º y 194º.

Ley Orgánica del Ministerio Público: Art. 14º

1.4. OBJETO

Objeto de esta prueba son los hechos que el juez puede examinar y reconocer, sea que hayan
ocurrido antes, pero todavía subsistan total o parcialmente, o que apenas queden huellas o rastros
(en el último caso el objeto de la inspección es éstos), o que se produzcan en el momento de la
diligencia (como un derrumbe que tenga lugar mientras el juez está inspeccionado un inmueble).
Por lo tanto, pueden ser hechos permanentes o hechos transitorios que todavía subsisten o que
ocurran en presencia del juez.

Los hechos pasados que no subsisten ya, ni han dejado rastros o huellas, y los hechos que se
suponen lleguen a existir o futuros, no pueden ser objeto de inspección judicial, porque el juez no
puede percibirlos.
Tampoco son objeto de esta prueba las deducciones o exposiciones que el juez pueda formularse,
mediante razonamientos lógicos, con base en los hechos observados por él. En el acta de la
diligencia se hace constar únicamente lo que ha sido materia de percepción por el juez y no son
inferencias o deducciones, que deben dejarse para el momento y la providencia en que se califique
el mérito probatorio de la inspección. Se especificarán “las personas, cosas o hechos examinados”
y “los resultados de lo percibido por el juez”, es decir: las observaciones sobre los hechos percibidos,
para identificarlos y dar una idea completa de lo observado, pero no las simples inferencias o
deducciones. Así cuando se inspeccione un hecho que sirve de indicio a otro, el juez debe limitarse
a describir todos los detalles del primero sin adelantar su concepto acerca de si de él se deduce o
no la existencia del otro hecho que se quiere demostrar (si lo expone, el acta carecerá de todo
mérito probatorio, en esa parte).

La inspección tiene por objeto “la verificación o el esclarecimiento de hechos”, el examen y


reconocimiento de hechos; no la exposición de las inferencias que de éstos obtenga el juez.

Si se ha pedido al juez verificar un hecho o ciertas características del hecho y no existen o no las
encuentra, debe dejar constancia de que no fueron observados, porque no se trata entonces de una
suposición o deducción, sino de narrar el resultado de sus percepciones.

1.5. PARTES DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL

Se compone de dos partes, que son:

a. La observación: la inspección se agota con la observación del juez sobre lo que percibe
mediante la vista u otro sentido.
Examinara el escenario donde se desarrollo el hecho, así como los vestigios dejados en la
persona, cosa o lugar.
b. La descripción: es consecuencia de la anterior. Requiere acta escrita donde aparezca con
detalle todo lo percibido, en forma tal que al ser leída en la audiencia, el juzgador pueda
reconstruir el hecho y darse cuenta como ocurrió.
Si el delito dejara huellas materiales o vestigios de su perpetración el juez debe recogerlos
y guardarlos para su remisión al tribunal. Para asegurar si identidad y no alteración, en el
acta se transcribirá con exactitud: lugar, ubicación relacionándolo con otros cercanos; forma
de las huellas, tapándolas o tomando maqueta si fuera necesario, accidente del terreno que
hubiere podido influir en el hecho, etc. Las cosas físicas están sujetas a variaciones y para
no alterar su autenticidad, se deben tomar precauciones que aseguren la fidelidad.
Las cosas materiales, no mientes y sirven para investigar la verdad. Constituyen prueba
fehaciente para comprobar el delito y descubrir a su autor.
1.6. CLASES DE INSPECCIÓN JUDICIAL
A. La inspección personal o corporal: esta inspección puede referirse a un cadáver o a una
persona viva; en ambos casos el juez practicará la diligencia y de ser necesario. Designara
peritos. La inspección corporal no es pericia sino reconocimiento del juez y por ello aunque
sea necesario designar perito existen circunstancias que requieren conocimientos técnicos,
no pierde su calidad ni si inmediación.
La parte civil y el inculpado pueden designar un perito.
Tratándose de personas, solamente el juez y el perito pueden presenciar la inspección.
El acusado puede ser reconocido para comprobar tatuajes, cicatrices, arañazos, lunares,
etc., es decir aquellos que solo proporciona este reconocimiento.
El examen del agraviado es mas frecuente. El reconocimiento puede referirse a la
comprobación de lesiones, violación, mutilación, etc. Por lo general, estos reconocimientos
exigen conocimientos especiales que solo poseen los técnicos. Tratándose de
comprobaciones que afectan al pudor y no siendo indispensable la presencia del juez, que
no aporta conocimientos, el examen será realizado únicamente por los peritos.
El examen de testigos solo procede en el caso de discutirse sus aptitudes físicas:
comprobación de sordera o miopía, es decir referirse a órganos necesarios para apreciar el
hecho que dicen conocer.
B. La inspección de cosas y lugares: la lleva a cabo el propio juez para reconocer huellas,
vestigios y recoger datos en el mismo lugar del delito, así como examinar las cosas que
sirvieron para su consumación. En esta forma el juez toma contacto personal con el delito.
En unos casos la sola vista será suficiente; en otros será necesario hacerse acompañar de
peritos. Si el objeta de la prueba no tiene adherencia al suelo, se trasladará al local de
juzgado. En caso contrario, será el magistrado quien se traslade al lugar donde se encuentra
la cosa.
El juez puede hacerse acompañar de peritos o mas tarde nombrarlos para que examinen lo
visto y constaten las condiciones del hecho. El perito no va a realizar una pericia, sino a
comprobar hechos técnicos: mediciones, manchas, dirección, etc.
Cuando el juez lo estime necesario, en una misma diligencia puede practicarse la inspección
ocular y la reconstrucción, con o sin peritos, sentándose el acta pormenorizada de todo.
C. La inspección real: cuando el juez percibe directamente el objeto utilizado por el autor del
delito.
EJEMPLO: el arma que empleo el delincuente para cometer el homicidio, o los objetos y
medios utilizados para consumar su delito.

1.7. CONSECUENCIAS PROCESALES DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL

Las consecuencias procesales de la inspección judicial son las siguientes:

 Recoge los vestigios del delito, si los hubiere debidamente conservados, cuando ya no
quedan huellas del mismo, constituyen valiosa prueba que será apreciada por el juzgador.
 Describe el sitio en donde se cometió el delito anota accidentes del terreno, visibilidad, etc.
Son datos sumamente importantes para el proceso.
 Puede agregar lo que prieto castro llama “constancia grafica” de los hechos, es decir planos,
fotografías del lugar y de las personas, copia de lo hallado, etc.
 La presencia de los testigos presenciales, vecinos del lugar, a quienes el juzgado puede citar
a la diligencia. Dada la proximidad con el evento y la ausencia de elementos perturbadores,
este aporte testimonial puede ser muy valioso.
 La concurrencia de técnicos nombrados por el juzgado para que examinen las huellas, lugar
visibilidad, etc. Puede ser decisivo para determinar la forma como ocurrió el delito, tiempo
que demoro en su ejecución, medios empleados, facilidades que ofrecía el lugar y la hora,
etc.
Si la inspección se practica inmediatamente después de cometido el delito y cuente con la
asistencia de quienes presenciaron su comisión y de los peritos que interpreten los
elementos del lugar, quedarán muy pocas dudas acerca del hecho y de la responsabilidad
del autor.

1.8. PROCEDIMIENTO
2. La diligencia de Inspección Judicial es ordenada por el Juez o el Fiscal, debiendo ser
programada y realizada en cuanto al modo, tiempo y forma, de acuerdo a la naturaleza del
hecho investigado y las circunstancias en que ocurrió, a fin de que en forma minuciosa
puedan recogerse los objetos que sean útiles a la investigación. Incluso con resolución
confirmatoria expedida por el Juez, se puede retener objetos de valor, aunque no
constituyan cuerpo de delito. La actuación de dicha diligencia, deberá contar de preferencia
con la asistencia de peritos y de ser posible citar a testigos.
3. La función del Fiscal o Juez se circunscribe a reconocer el lugar de los hechos, recogiendo
vestigios o pruebas que se hubiera dejado, constatando huellas, comprobando el medio en
que se realizó el hecho, efectuando el examen de las personas o del objeto en forma
minuciosa y todo lo que pueda constituir prueba material del delito; debiendo llevarse a
cabo con las garantías de ley, con la participación y asistencia de las partes.
4. En el marco de esta diligencia, se tendrá en cuenta las siguientes pautas: Inspección de
cosas: a través de esta diligencia el Fiscal o Juez usando su percepción directa, observa y
aprehende la existencia, el estado, la composición y las condiciones de una cosa.
Inspección de lugares: sirve para adquirir e introducir en el proceso el reconocimiento
efectivo y real de un determinado lugar. El Fiscal o Juez aplicando la percepción directa
adquiere el conocimiento de ciertos lugares de interés que servirá para la investigación.
Aquí se permitirá el reconocimiento de huellas, vestigios y recoger cualquier otro dato en el
lugar de los hechos, así como examinar las cosas que sirvieron para la comisión del hecho.
5. En la diligencia de Inspección Judicial se concederá la oportunidad de participar a los sujetos
procesales que se encuentren presentes o a sus defensores, a fin de que puedan dejar
constancias de algún detalle o formular alguna observación o aclaración pertinente.
6. Durante la diligencia de Inspección Judicial podrán elaborarse croquis, planos, dibujos,
mediciones y se autorizará la toma de fotografías, grabaciones, filmaciones de las personas
o cosas que interesan a la investigación.
7. Cuando la diligencia de Inspección Judicial se realice en un domicilio o recinto cerrado, el
Fiscal o Juez, hará las respectivas notificaciones y con la debida anticipación para que tomen
conocimiento el propietario o poseedor. Si el propietario o poseedor se negare a dar las
facilidades de la diligencia programada, el Fiscal solicitará autorización judicial.
8. El Fiscal está autorizado para incautar los objetos que le sean útiles para la investigación, en
cuyo caso, deberá solicitar al Juez una resolución confirmatoria.
9. La diligencia de Inspección Judicial se realizará con minuciosidad e incidiendo sobre todo lo
que pueda constituir prueba material del delito, debiendo dejar constancia de todo lo
realizado, lo útil que ha sido, los pasos o detalles que comprende, la misma que debe ser
suscrita por todos los asistentes.
CAPITULO II

RECONSTRUCCIÓN

2.1. DEFINICIÓN:

La reconstrucción es un acto procesal que consiste en la producción artificial e imitativa de un hecho,


en las condiciones en que se afirma o se presume que ha ocurrido, con el fin de comprobar si se
efectuó o pudo efectuarse de un modo determinado.

FLORIAN dice: “La reconstrucción judicial, llamada también reconstrucción del hecho, consiste
sustancialmente en la reproducción artificial del hecho delictivo o de circunstancias o episodios de
éste, o también de circunstancias y episodios atinentes a ciertos medios de prueba para verificar su
exactitud, posibilidad o verosimilitud.”

En la moderna concepción procesal prácticamente existe uniformidad en que la reconstrucción del


hecho o de alguna de sus partes es, en cuanto a su naturaleza jurídica, un medio de prueba
autónomo. El análisis de su contenido permite catalogarlo, a pesar de ello, como un medio
combinado en razón de que en su producción concurre una mixtura de otros medios característicos.
En efecto, en cuanto a la actuación de los órganos de prueba que participan en su realización
(peritos, testigos, intérpretes), su naturaleza se adecua a la de cada uno de éstos, incluso respecto
a la responsabilidad derivada del acto, como veremos, todo lo cual se combina con la directa
observación que de si desarrollo experimenta el juez, lo que se asemeja por naturaleza a la
inspección judicial.

En concreto, el acto como medio de prueba consisten en una reproducción artificial del hecho
objeto del proceso o de una parte de él o bien de algún otro hecho que, aunque accesorio, revista
la importancia y utilidad tal, que haga procedente su reproducción. Todo con el fin de comprobar si
el hecho se efectuó o pudo efectuarse de un modo determinado.

El modo hipotético de la supuesta realización del hecho de la cual se parte para ordenar y realizar
la diligencia, es el que surge de las previas versiones aportadas por los órganos de prueba que han
declarado en la causa o de los dichos del propio imputado. El propósito es entonces establecer la
credibilidad de esas versiones comprobando su exactitud y verosimilitud, transportando los dichos
y las cosas a una representación escénica. Por ello es que la reconstrucción debe procurar reproducir
con la mayor fidelidad posible lo que las manifestaciones del imputado o de los testigos expresan
en lo relativo a los lugares, espacios, distancias, movimientos, ubicaciones de cosas y personas,
luminosidad y demás efectos que permitan acercarse con la mayor genuinidad a materializar la
versión recibida.

2.2. PROCEDIMIENTO:
1. La realización de la diligencia de Reconstrucción es ordenada por el Fiscal o el Juez, sin
perjuicio de ser solicitada por el imputado, el actor civil, el agraviado, en virtud al derecho
de defensa que les asiste.
2. Esta diligencia debe tener el carácter de reservado y para que se cumpla con esta
característica, el Fiscal o el Juez adoptará las medidas necesarias para que no sea
transgredido dicho principio.
3. En la diligencia de Reconstrucción se colocará a los participantes en el lugar de los hechos
para que repitan la forma y circunstancias cómo ocurrieron los mismos, según las
declaraciones y demás actos de investigación. La persona sujeta a investigación no podrá
ser obligada a participar en la diligencia de reconstrucción, puesto que nadie puede ser
obligado o inducido a declarar o reconocer culpabilidad contra sí mismo.
4. Para el desarrollo de la diligencia de Reconstrucción es necesario que se presente durante
su actuación tres elementos: a) La reproducción de los hechos, donde el Fiscal o Juez
procurará la mayor fidelidad del acto y contará con la ayuda de quienes fueron testigos. b)
La participación obligatoria del Fiscal, quien participará activamente en la diligencia. c) Toda
la diligencia se ha de orientar o constatar en un acta donde se describirá con fidelidad lo
que ha sido materia de reconstrucción.
5. En la diligencia de Reconstrucción se contará con la concurrencia de los peritos, ya que éstos
llevarán a cabo todas las operaciones técnicas y científicas para una mayor eficacia de la
reconstrucción.
6. En esta diligencia los peritos levantaran planos o croquis del lugar, tomas fotográficas,
grabaciones o películas de las personas o cosas que interesen en la investigación.
7. Los peritos proceden a reconstruir el hecho teniendo en cuenta las versiones de testigos,
imputados, agraviados.
8. En la diligencia de Reconstrucción de Hechos, se podrá hacer las veces de recreación,
dinamización y reproducción imitativa del hecho delictivo, o de prueba para verificar su
exactitud, posibilidad o verosimilitud.
9. Se debe tener en cuenta que el menor infractor penal al estar protegido por el Código del
Niño y Adolescente no interviene en la diligencia de Reconstrucción de los Hechos, a fin de
no afectarlos psicológicamente con su participación.
10. En los delitos contra la libertad sexual no se exigirá la concurrencia de los agraviados
menores de edad, o de las víctimas que pueden ser afectadas con su participación.
11. En la diligencia, se podrá reconstruir los hechos de manera virtual o digital.
12. Si en ésta diligencia se hizo una recreación computarizada de los hechos, se enviará bajo
cadena de custodia el respectivo CD al Fiscal.
2.3. BASE LEGAL:

La base legal de la Reconstrucción se encuentra en:

Constitución Política del Perú: Art. 139º Inc. 1 y 3; 159º Inc. 1)

Código Procesal Penal: Art. 192º 193º y 194º.

Ley Orgánica del Ministerio Público: Art. 14º

2.4. OBJETO:

La reconstrucción de los hechos es la reanudación imitativa, descriptiva, testimonial y perceptiva de


las conductas presumiblemente delictuosas perpetradas en determinables circunstancias. Otros
autores la describen de la siguiente manera: Manuel Catacora Gonzales "Es la diligencia en la cual
se procura reproducir un hecho teniendo en cuenta la declaración de los protagonistas. Esto
generalmente se produce cuando un sujeto inculpado reconoce haber efectuado un hecho y es
necesario esclarecer algunas circunstancias" Rodolfo Kádagand Lovatón " La reconstrucción judicial,
llamada también reconstrucción del hecho, consiste sustancialmente en la reproducción artificial
del hecho delictivo, o de circunstancias y episodios de éste, o también de circunstancias y episodios
atinentes a ciertos medios de prueba para verificar su exactitud, posibilidad o verosimilitud." Víctor
Cubas Villanueva " Es decir repite el evento y para realizarlo requiere que previamente se haya
recibido la instructiva, la preventiva y las declaraciones testimoniales. En esta diligencia el Juez
puede apreciar por sí mismo como se ejecutó el delito y la participación de sus actores, es una
diligencia dinámica que se lleva a cabo en el lugar donde ocurrió el evento delictivo procurando que
existan las mismas condiciones, de tal manera que se pueda apreciar la ubicación, la iluminación,
visibilidad, las características de la zona, etc." Cafferata Nores "un acto procesal que consiste en la
reproducción artificial e imitativa de un hecho, en las condiciones en que se afirma o se presume
ocurrido, con el fin de comprobar si se lo efectuó o pudo efectuar de un modo determinado",
Domingo García Rada "Esta diligencia persigue repetir el delito" Eugenio Florián "Consiste
sustancialmente en la reproducción artificial del hecho delictivo, o de circunstancias o episodios de
éste, o también de circunstancias y episodios atinentes a ciertos medios de prueba para verificar su
exactitud, posibilidad o verosimilitud" Carlos Creus "Es la "teatralización" de las secuencias del
hecho investigado, según las distintas versiones de sus protagonistas (incluidos imputados, víctimas,
testigos) proporcionan, con el objeto de determinar la posibilidad (física) que se hubiese
desarrollado del modo relatado" Arsenio Oré Guardia " Es el acto procesal que consiste en la
reproducción artificial e imitativa del hecho materia del proceso en condiciones que se afirma o se
presume que ha ocurrido, con el fin de comprobar si se efectuó o pudo efectuarse de acuerdo con
las declaraciones y demás pruebas actuadas." Mixan Mass "un método de comprobación artificial
que permite cerciorarse si es razonable admitir que el hecho imputado o un determinado
comportamiento haya tenido lugar en las condiciones y en la forma aseverada en el proceso o
inferidas del contenido de él" Lanzilli "aquellos actos en los cuales poniéndose en acción causas
idénticas o semejantes, se indagan los efectos que de ellos pueden resultar" Por último cabe resaltar
que a lo largo del tiempo se ha confundido a esta diligencia con otras designaciones como es el caso
de la de inspección ocular, inspección judicial, revisión, reconocimiento del lugar, constatación y el
peritaje.

2.5. LA RECONSTRUCCIÓN EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES, EN EL CÓDIGO


PROCESAL PENAL, Y EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL:

La reconstrucción se encuentra regulada en el Libro Segundo de la Instrucción, en el Título V DE LOS


TESTIGOS en su artículo 146° (Modificado por el Artículo Único de la Ley Nro. 27055/ Pub. 24-01-
99) del Código de Procedimientos Penales de 1940. En el Código Procesal Penal de 1991 la
Reconstrucción de los Hechos se encontraba regulada en el Libro II de la Investigación, en el Título
V de la Prueba, en el Capítulo VI de la Inspección, Revisión y Reconstrucción en sus artículos 235°,
236° y 238°, pero dichos dispositivos han sido derogado como también sus normas ampliatorias y
modificatorias, por el Numeral 2 de la Tercera Disposición Modificatoria y Derogatoria del Decreto
Legislativo N° 957, publicado el 29-07- 2004, derogación que tendrá efecto a la vigencia del citado
Decreto Legislativo, de conformidad con los Numerales 1 y 2 de la Primera Disposición
Complementaria - Disposición Final del Decreto Legislativo N° 957, publicado el 29-07-2004. En el
Nuevo Código Procesal Penal esta institución la podemos encontrar en el Libro II Actividad Procesal,
Sección II La Prueba, Título II Los Medios de Prueba, Capítulo VI Los otros Medios de Prueba, Sub
Capitulo II La Inspección Judicial y la Reconstrucción. A comparación de los anteriores cuerpos
legales en materia procesal penal, esta nueva promulgación otorga a la Reconstrucción de los
Hechos un apartado especial que engloba los artículos 192°, 193° y 194°. Con anterioridad, era el
juez el gran observador de la reanudación del drama humano a la cual era citado el representante
del Ministerio Público, pero en la actualidad con el Nuevo Código Procesal Penal este fiscal asume
un rol más investigativo de la circunstancia delictual.

2.6. LA INSPECCIÓN, SU RELACIÓN Y DIFERENCIA CON LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS


HECHOS

La inspección o también llamada inspección ocular puede ser Judicial o Fiscal, es un medio de prueba
que le permite apreciar, observar y describir lugares y personas; adquirir y conservar los vestigios o
pruebas materiales. "La inspección debe ser llevada a cabo por el Fiscal de forma minuciosa en la
Investigación Preparatoria, a su vez está facultado para recoger los objetos que sean útiles a la
investigación; incluso, con resolución confirmatoria del juez, puede retener objetos de valor aunque
no constituya instrumento o efecto del delito" Esto es la denominada inspección ocular o inspección
judicial, la cual es considera con un medio de prueba indirecto. "El juez toma contacto personal e
inmediato con el delito, reconociendo el lugar donde se verificó, constatando las huellas y vestigios
dejados por quién lo realizó, es decir comprueba los elementos objetivos del delito. La inspección
debe practicarse a la brevedad posible para que no desaparezca las huellas del delito." - " Es un
medio de prueba de eficacia excepcional, ya que consiste en el examen o reconocimiento que hace
el juez, el tribunal o el magistrado en que éste delegue tal labor, en compañía de las partes, testigos
y peritos, para observar directamente el lugar en que produjo un hecho o el estado de la cosa
litigiosa o controvertida, para después juzgar con mayores elementos de juicio" El Código de
Procedimiento Penales otorga facultades al Juez para realizar la Inspección con la asistencia del
Fiscal, a distinción del Código Procesal Penal que le otorga al Fiscal la inspección y revisión de
manera oficiosa de los lugares, cosas y personas. Hace algunos años, cuando no se efectuaba la
diligencia de Inspección Ocular, esta era reemplaza por la de reconstrucción de los hechos, "con la
exigencia de que el acta final se indique todo aquello que debió ser objeto de inspección ocular,
como es precisar el lugar donde ocurrieron los hechos, la ubicación de las personas, las huellas que
puedan recibirse, los vestigios que aún perduren, etc. Si la Inspección Ocular se ha realizado con
anterioridad, la reconstrucción se limitará a repetir la forma como ocurrieron los hechos, colocando
a los actores en el lugar que les corresponde y viendo cómo procedieron” La relación sustancial
entre estas diligencias la encontramos en el tiempo, modo y forma de cómo se efectúa la
observación del escenario donde se desarrolló el delito; mientras que la inspección observa,
describe y transcribe, la reconstrucción observa, describe, reconstruye, comprueba, infiere, y
transcribe los hechos. Aparentemente la diligencia de reconstrucción de los hechos contiene a la de
inspección, pero cada una de estas tiene tareas diferenciadas.

2.7. LA REVISIÓN Y SU RELACIÓN CON LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS

La diligencia de revisión tiene por objeto comprobar huellas y otros efectos materiales que el delito
haya dejado en los lugares, cosas o en las personas. Si fuera en el cuerpo de una persona o ámbito
personal esta deberá hacerse respetando el pudor y las consecuencias psicológicas o morales que
pudiera ocasionar en terceros. La relación sustancial vendría a ser que dentro de la reconstrucción
de los hechos se podrá corroborar, buscar o encontrar y revisar nuevas huellas o efectos materiales
según las declaraciones del inculpado, los testigos o la víctima.

2.8. EL PERITAJE Y SU RELACIÓN CON LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS

Por otro lado, la diligencia de peritación servirá para explicar, esclarecer, describir e ilustrar sobre
hechos, conocimientos, fenómenos y efectos especiales. Asimismo, el perito de oficio o de parte
deberá asesorará y proponer hipótesis delictuales al Fiscal o al Juez. Su relación sustancial con la
reconstrucción de los hechos, se basa en la dinamización de los actos de investigación, de
constatación, descarte, convicción, opinión y actuación de la prueba pericial. Esto presupone,
además, la utilización de otros medios probatorios actuados hasta el momento, como pueden ser:
informes, parte, atestado, manifestación, ampliación del atestado, la denuncia, el autoapertorio de
instrucción, la instructiva, preventiva, testimonial, documentos y alguna que otra pericia.

2.9. LA PRUEBA TESTIMONIAL Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS

El testimonio se encuentra regulado en el Capítulo II del Título III de la sección segunda ‘’La Prueba’’,
abarca los Artículo 162 al 171, con diferencia al antiguo código, el NCPP le da un tratamiento más
especializado consignándole un apartado especial. Respecto al testimonio oral, ¿cuáles son los
medios a emplear para otorgarle mejor confianza y para reducir a su mínimo efecto las causas de
decepción que pueden extraviar a la justicia? Tal es el problema que debemos resolver. La
perfección del testimonio está en ser exacto y completo; pero no deben tomar esas palabras en un
sentido absoluto: hay hechos ciertos que no tienen ninguna importancia para la causa, así como
omisiones del todo indiferentes. Aquellas dos cualidades se refieren a los hechos que pueden influir
en el juicio" Cabe señalar que las declaraciones testimoniales le pueden dar luz al camino que sigue
el juez para la correcta aplicación de la justicia y el derecho, o bien lo puede dejar a tientas o en
completa oscuridad. Existen diversos factores influyentes en el testigo: la moral, el intelecto, la
memoria, el sano juicio, la imaginación, la manera de expresarse, el interés, la presión que se ejerza
sobre él, etc. Su relación sustancial con la reconstrucción de los hechos, se basa en la cantidad de
hechos que pueda aportar para reconstruir el o los hechos delictivos.

2.10. LA PRUEBA INDICIARIA Y SU RELACIÓN CON LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS

"La prueba indiciaria comprende no sólo al indicio, sino a la inferencia que se hace y la conclusión
que resulta de ella" "La naturaleza jurídica de la prueba indiciaria es de un medio probatorio
indirecto o de inferencia del hecho indiciario y que surge de la experiencia humana. La producción
de una conclusión se establece como un silogismo y ella es la que tiene fuerza probatoria ya que la
relación que establece la prueba indiciaria es la de univocidad, por la cual el hecho conocido admite
como única explicación el hecho "indicado" o desconocido" La relación sustancial entre la Prueba
Indiciaria y la Prueba de Reconstrucción, se sustenta en que de la reconstrucción puede derivar
indicios de estas presunciones y de esta última, convicciones. Un precedente sumamente
trascendental es la sentencia del caso Fujimori donde luego de 161 sesiones, la Sala Penal Especial,
presidida por el magistrado César San Martín Castro, el 7 de abril de 2009 dictó sentencia en la cual
condenó a Alberto Fujimori Fujimori como autor mediato de los delitos de asesinato y secuestro
agravado imponiéndole 25 años de pena privativa de libertad. Calificó, además, a los crímenes de
Barrios Altos y La Cantuta como crímenes de lesa humanidad, respecto al ámbito probatorio esta
sentencia marca un derrotero que los tribunales de derechos humanos del Perú y del mundo
deberán seguir. Ya que consolida la utilización de la prueba indiciaria como el instrumento para
demostrar las responsabilidades penales en casos de graves violaciones a los derechos humanos, a
partir de la conexión ordenada y concurrente de elementos de información, que analizada de
manera integral apunta en una sola dirección: la responsabilidad del jefe de Estado.

2.11. LA CONSTATACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS

La constatación " es la diligencia policial que consiste en la verificación directa y objetiva del hecho
o la consumación del acto denunciado " por parte de la policía. Esta diligencia permite a la institución
policial y a sus divisiones de investigación iniciar el planeamiento organizacional del proceso de
investigación por intermedio de unidades especializadas y a la vez tendrá misión de proteger a los
testigos y las pruebas; el deber de realizar las notificaciones a los agraviados, testigos y peritos,
cuyos domicilios en caso necesario deberán mantenerse en reserva. Por otra parte, una sección de
la Policía estará encargada de coordinar sus acciones a través de informes, partes, atestado y otras
diligencias requeridas, con la debida exposición de los hechos, fundamentación y motivación,
conclusiones, además de adjuntar las actas levantadas, las manifestaciones recibidas, las pericias
realizadas en sus laboratorios y todo aquello que considere indispensable para el debido
esclarecimiento de la imputación. Todo esto dará luces al Fiscal para formalizar su denuncia o acusar
y al juez para pronunciarse sobre la naturaleza delictiva de los autores, coautores, participes e
instigadores. Su relación sustancial con la reconstrucción de los hechos, es que el juez podrá
recopilar o pedir dicha información a fin de constatar los hechos en la mencionada diligencia. La
diligencia se realiza en la etapa de investigación, levantándose las actas y realizándose los informes,
partes o atestados correspondientes. Cabe mencionar que la constatación no se encuentra regulada
del aparatado que corresponde a la Prueba (Sección segunda) en el NCPP.

2.12. LA CONFESIÓN Y SU RELACIÓN CON LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS

Esta figura permite otorgar al autor o participe del hecho delictuoso, el beneficio de la reducción de
la pena a límites inferiores a esta o sumarlos al beneficio que pueda obtener si decide terminar
anticipadamente el proceso por llegar a un acuerdo o arreglo preliminar con el fiscal. La confesión
y su relación con la reconstrucción de los hechos, está en la oportunidad que tiene el inculpado de
confesar su participación delictiva, para que luego el juez y el fiscal, lo corroboren con otras pruebas
incluyendo a la reconstrucción de los hechos. La confesión debe ser prestada de manera voluntaria,
libre, sincera y espontánea. Esto no obstaculiza al Fiscal de seguir practicando las diligencias y
determinando cuales fueron las circunstancias delincuenciales que motivo o movilizo a realizar tal
hecho. Los beneficios de la confesión son: la disminución prudencial de la pena a límites inferiores
al mínimo legal y la conclusión de la investigación siempre que no perjudique a otros inculpados o
que no pretenda la impunidad para otro, respecto del cual existen sospechas de culpabilidad. Cabe
precisar que el Nuevo Código Procesal Penal regula la confesión sincera en los artículos 160° y 161°
donde se señala: “La confesión, para ser tal, debe consistir en la admisión de los cargos o imputación
formulada en su contra por el imputado.” (Art. 160° Inc. 1). El juzgador, especificando los motivos
que la hacen necesaria, podrá disminuir prudencialmente la pena a límites inferiores al mínimo legal,
al respecto el Art. 161° establece:‘’ Si la confesión, adicionalmente, es sincera y espontánea, salvo
los supuestos de flagrancia y de irrelevancia de la admisión de los cargos en atención a los elementos
probatorios incorporados en el proceso, el Juez, especificando los motivos que la hacen necesaria,
podrá disminuir prudencialmente la pena hasta en una tercera parte por debajo del mínimo legal’’
La confesión no releva al Fiscal de practicar las diligencias que fueron necesarias para precisar las
circunstancias del hecho delictuoso, el número de personas que intervinieron en su perpetración y
los verdaderos motivos o móviles de su comisión, así como de cualquier otra averiguación que
acredite la veracidad de la confesión. No obstante, cuando la confesión producida durante la
investigación no deje duda alguna, el Fiscal podrá prescindir de las diligencias restantes y pasará a
formular acusación escrita. En caso de que la confesión indubitable ocurra en la etapa del
Juzgamiento, el Fiscal hará conocer al Juzgador que en lo sucesivo se abstendrá de intervenir con
relación al confeso, reservándose para el momento de la acusación oral. Si los demás sujetos
procesales fueran del mismo parecer del Fiscal, el Juez dará por terminado el debate respecto al
acusado confeso y la audiencia continuará desarrollándose con normalidad. La confesión tendrá
valor probatorio como los establece el Art. 160° en su inciso 2 cuando: a) Esté debidamente
corroborada por otro u otros elementos de convicción; b) Sea prestada libremente y en estado
normal de las facultades psíquicas; y, c) Sea prestada ante el Juez o el Fiscal en presencia de su
abogado. También es regulado por el Código de Procedimientos Penales: Artículo 136.- Efectos de
la confesión La confesión del inculpado corroborada con prueba, releva al juez de practicar las
diligencias que no sean indispensables, pudiendo dar por concluida la investigación siempre que ello
no perjudique a otros inculpados o que no pretenda la impunidad para otro, respecto del cual
existan sospechas de culpabilidad. La confesión sincera debidamente comprobada puede ser
considerada para rebajar la pena del confeso a límites inferiores al mínimo legal, salvo que se trate
de los delitos de secuestro y extorsión, previstos en los artículos 152 y 200 del Código Penal,
respectivamente, en cuyo caso no opera la reducción. (Artículo modificado por el Artículo 1 inc. b)
de la Ley N° 28760, publicada el 14 junio 2006)

2.13. FUNCIONES Y PRINCIPIOS QUE GUÍAN A LA DILIGENCIA DE RECONSTRUCCIÓN

Es de señalar que esta diligencia cumple una pluralidad de funciones: la de fiscalización, control y
confrontación de las diligencias consumadas o por actuarse, la ampliación, modificación, regulación,
eliminación y certidumbre de hipótesis delictuales y las verificaciones pericial, testimonial,
instructiva, preventiva, fiscal, policial y judicial. Los principios rectores que guían este acto procesal
son: el principio de contradicción, de participación o asistencia, moralidad, legalidad, pertinencia,
oportunidad, eficacia, celeridad, oficiosidad, gratuidad, buena fe y de pluralidad participativa. Es
evidente que no se podrá reconstruir un hecho que lesione el pudor, la moral y las buenas
costumbres de la persona o de sus familiares, tal el caso del delito contra la libertad sexual.
CONCLUSIONES

 La inspección que se hace mediante el examen y la percepción de los hechos o de sus huellas
o rastros lo realiza el juez principalmente con su vista, pero en ocasiones también con su
oído, olfato, su tacto e incluso su gusto. Por eso es incorrecto denominar inspección ocular
en vez de inspecciones o reconocimientos judiciales.
 La relación sustancial entre la inspección y la reconstrucción, la encontramos en el tiempo,
modo y forma de cómo se efectúa la observación del escenario del desarrollo del delito;
mientras que la inspección observa, describe y transcribe, la reconstrucción observa,
describe, reconstruye, comprueba, infiere, y transcribe los hechos.
 Las funciones de la Reconstrucción: la de fiscalización, control y confrontación de las
diligencias consumadas o por actuarse, la ampliación, modificación, regulación, eliminación
y certidumbre de hipótesis delictuales y las verificaciones pericial, testimonial, instructiva,
preventiva, fiscal, policial y judicial.
 La reconstrucción puede hacerse manera completa o parcial de las circunstancias
delictuales, teniendo en cuenta su relevancia y aporte al proceso penal.
BIBLIOGRAFIA

 TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL de Hernan Devis Echandia


 LAPRUEBA EN EL DERECHO PENAL de Moíses Tambini del Valle

Anda mungkin juga menyukai