Anda di halaman 1dari 9

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Escuela y Carrera:
Educación Mención Ciencias Naturales

Presentado por:
Jully Alexander Victoriano 16-3251

Tema:
Unidad IV

Asignatura:
Didáctica de la física

Facilitadora:
Nelson Gómez L.

Fecha:
Abril

Santiago de los Caballeros República Dominicana


Actividades de la unidad

I. Define los tipos de conocimientos.


Conocimiento Científico

El conocimiento científico presenta los datos que explican de forma ordenada


y lógica el universo y su interacción entre los elementos que lo conforman,
utilizando la observación y experimentación como herramientas para que los
individuos comprendan los procesos y fenómenos que ocurren en la
naturaleza.

Conocimiento Religioso

El conocimiento religioso es el conjunto de datos que forman las creencias y


valores de una persona, orientando su conducta.
Permite que una persona tenga confianza, certeza de que todo saldrá bien,
con fe hacia algo o alguien, aunque no se pueda verificar.

Conocimiento Empírico
Se refiere a los datos e informaciones que se obtienen mediante la práctica
de algo. Se adquiere por la experiencia, la observación y repetición de
actividades, que se convierten en significados y procesos.

Conocimiento Intuitivo

El conocimiento intuitivo toda aquella información que percibe la persona del


ambiente de forma instantánea. Se genera por reacciones ante un estímulo,
una idea, una necesidad, un sentimiento, etc., sin que sea necesario aplicar
la razón, solamente con la intuición.

Conocimiento Filosófico

El conocimiento filosófico el conjunto de información que obtiene una persona


mediante la lectura, análisis y razonamiento documentos escritos. Datos que
contrasta con la práctica humana y emite juicios de valor.

Conocimiento lógico

El conocimiento lógico o el de proposiciones es aquel que se deriva de la


comprensión de ideas y la manera cómo estas ideas se relacionan entre sí.
Este tipo de conocimiento tiene lugar cuando un individuo es capaz de
relacionar ideas u objetos por medio de un proceso de razonamiento.

Conocimiento matemático

El conocimiento matemático se caracteriza por ser abstracto, es decir, que no


forma parte del mundo tangible. Es un tipo de conocimiento racional,
coherente e imaginario, vinculado con la manera como los seres humanos
perciben las cosas que les rodean.

Los conceptos que componen el conocimiento matemático son descripciones


relativamente exactas de la realidad.

Conocimiento semántico

El conocimiento semántico es que resulta del aprendizaje de las palabras y


su significado. Conocer una palabra implica determinar cuál es su definición.
Por tal motivo, en la medida en la que se conocen más palabras e idiomas, se
tendrá un mayor conocimiento semántico.

Conocimiento explícito

Como su nombre lo dice, el conocimiento explícito es aquel que es fácil de


identificar, recordar y utilizar.

Es el más comúnmente utilizado para almacenar información es sistemas de


documentos y texto.

Conocimiento tácito

El conocimiento tácito es definido como la habilidad práctica que tienen los


seres humanos de llevar a cabo tareas administrativas importantes.

Es intuitivo y basado en la historia de vida de cada persona. Esto se deba a


que el conocimiento tácito se adquiere gradualmente con el pasar de los años
a través de la vivencia de experiencias.

Conocimiento incorporado

El conocimiento incorporado es aquel que se encuentra contenido en


procesos, productos, culturas, rutinas, artefactos o estructuras.
Puede ser formal (intencional) o informal (espontáneo), dependiendo de la
manera como se aplique.

Conocimiento sensible

El conocimiento sensible es aquel que proviene de todo lo que podemos


percibir por medio de los sentidos. Se deriva de los estímulos corporales que
envían señales al cerebro para que éste los perciba y asimile.

Por tal motivo, cuando el cuerpo vuelve a vivir el mismo estímulo, la mente es
capaz de evocar el recuerdo de otro momento durante el cual dicho estímulo
tuvo lugar en el pasado.

Analiza las cuestionantes propuestas para pensar, discutir e interactuar con


respecto a la evaluación, citadas en la página 73 hasta la 76 del texto
colgado.
II. ¿Cuáles interrogantes de las que están desde la pagina 73 hasta la 77
te llaman la atención y por qué?
¿El docente es un instrumento, un técnico que traduce la propuesta
institucional y la desarrolla en el aula?
El enseñante es autor e intérprete del quehacer educativo. Son agentes
activos, moldean los contenidos de la asignatura, institucionales y
sociales a partir de su accionar.
¿Un docente que desea lo mejor para sus alumnos?
Debe formar sujetos comprometidos para transformar la realidad o debe
ser realista y prepararlos para competir y aspirar al éxito.
Opinión
1. Estas interrogantes me llamaron mucho a la atención ya que el docente
es el principal protagonista o guía por así decirlo lo cual por medio de
este es que los alumnos desarrollaran los temas propuestos en el aula.

2. Un docente que desea lo mejor para sus alumnos es aquel que se


preocupa por el aprendizaje, y es un guía para prepararnos para que
seamos docentes que quieran de verdad el bienestar para sus
participantes.

III. ¿Cuáles son los abusos que pueden surgir en la evaluación cuando
es mal utilizada?
1. Convertir la evaluación en un elogio a quien la patrocina o la realiza.
Lo importante no es la evaluación, sino decir que se hace en la
evaluación. No importa mucho lo que esta descubra sino decir a voz en
grito que se ha destinado mucho dinero a evaluar y que se les ha
encargado a los mejores expertos.
2. Elegir sesgadamente para la evaluación algunas parcelas o experiencias
que favorezcan una realidad o una visión sobre la misma. Elegir como
objeto de evaluación una experiencia modélica con el fin de presentarla
como prototipo y representación de toda la realidad, es un modo de
poner la evaluación al servicio de intereses bastardos.
3. Hacer una evaluación de diferente naturaleza y rigor para realidades
igualmente importantes. Realizar evaluaciones de diferentes tipos para
experiencias de gran trascendencia, revierte en la valoración de esas
actividades por parte de quienes las realizan y de quienes han de
beneficiarse de ellas. La evaluación no es más que un reflejo de la
importancia que le dan quienes deciden ponerla en funcionamiento de
ese modo.
4. Convertir la evaluación en un instrumento de dominación, control y
opresión. Es importante reflexionar sobre los valores al servicio de los
cuales se pone la evaluación. Un proceso de evaluación que acabe
potenciando los mecanismos de control y de dominación seria poco
deseable desde un punto de vista ético.
5. Poner la evaluación al servicio de quienes más tiene o más pueden.
Quien tiene o puede es capaz de encargar, promover o realizar
evaluaciones. Los que reciben tienen también una parte de poder, pero
hay quienes ni siquiera reciben ese beneficio. De ahí la importancia y la
necesidad de que la evaluación tenga en cuenta la voz y los intereses de
quienes no reciben el beneficio de los programas. El evaluador debe
hacerse eco de su voz.
6. Atribuir los resultados a causas más o menos supuestas a través de
procesos atributivos arbitrarios. Si los asistentes a un curso valoran
positivamente la sesiones alguien puede suponer que es debido a que
eran excesivamente entretenidas, pero poco profundas o sibilinamente
halagadoras para la audiencia. Si las valoran negativamente el
interesado puede pensar que se debe a que los asistentes tenían una
preparación insuficiente o una escasa motivación.
7. Encargar la evaluación a equipos o personas sin independencia o valor
para decir la verdad. Asignar la evaluación a equipos que no gozan de
independencia real (ética, política, económi ca...) supone ya de
antemano, conseguir unos resultados favorables.
8. Silenciar los resultados de la evaluación respecto a los evaluados o a
otras audiencias. No solo los evaluados tienen derecho a conocer los
informes. Todos los ciudadanos interesados en la cuestión han de tener
acceso a ese conocimiento. En primer lugar como un modo de llegar a la
realidad. En segundo lugar como una manera de control a las
decisiones.
9. Seleccionar aquellos aspectos que permiten tomar decisiones que
apoyan las iniciativas, ideas o planteamientos del poder. La evaluación
es fácilmente manipulable. Se puede resumir, seleccionar e hipertrofiar
aquel o aquellos aspectos que tienen un especial interés para el poder.
10. Hacer públicas sólo aquellas partes del informe que tienen un carácter
halagador. Los informes de la evaluación, también aquellos informes
parciales o condensados, que llegan a la opinión pública deben ser
realizados por los evaluadores. Si los resúmenes los hace el poder es
fácil que aparezcan sesgados por intereses o expectativas de carácter
particular.
11. Descalificar la evaluación achacándole falta de rigor si los resultados no
interesan. Existe otro modo de hacer inútil la evaluación. Es des
calificarla en cuanto a su rigor en el caso de que sus resultados no sean
los deseables.
12. Utilizar los resultados para tomar decisiones clara ó subrepticiamente
injustas. La evaluación puede ser utilizada, incluso de manera
intencional y planificada, para tomar decisiones que los responsables
políticos no se atreven a tomar sin el apoyo externo de los informes de
evaluación que han elaborado los expertos.
13. Dar por buenos los resultados de la evaluación a pesar de su falta de
rigor, cuando esto es lo que interesa. También se da el abuso de orden
inverso. Dar por buenos los resultados de una evaluación realizada de
cualquier manera cuando los resultados son favorables.
14. Aprovechar la evaluación para hacer falsas comparaciones entre lo que
es realmente incomparable. Una evaluación estandarizada ofrece
comparación de los resultados como si condiciones previas fuesen
idénticas. La evaluación en este caso se convierte en clasificador injusto
de las personas y experiencias.
15. Atribuir los malos resultados no al desarrollo del programa, sino a la
torpeza, la pereza o la mala preparación o voluntad de los usuarios del
mismo. Atribuirles a los demás las causas de los resultados hace que
nada cambie después de las evaluaciones.

2.En qué consiste la democratización de la enseñanza.


La democratización de la enseñanza ha sido un proceso largo que se inicia en
la Revolución Francesa y que aún no ha culminado pues es notorio que nuevos
retos esperan en la consecución de más y mejor educación para todos, sin
distinción de clase social o adscripción geopolítica. Conseguida la educación
primaria para todo en el mundo occidental a principios del siglo XX, durante el
devenir de este siglo pedagogos y políticos progresistas pusieron su empeño
en eliminar el sistema dual de educación para lograr una escuela unificada, con
un tramo de los6 a los 16 años de carácter obligatorio y comprensivo. España,
por su atraso económico y político, se incorporó tarde y lentamente al proceso,
pero se puede decir que en los inicios del siglo XXI ha conseguido estos
propósitos aunque hoy la política educativa tiene que hacer frente a un sistema
en crisis.
3.¿Cuáles son las modalidades o instrumentos más usuales en la
evaluación?
Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el
docente para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los instrumentos constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones
respecto al estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atención en la
calidad de éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una distorsión de
la realidad.

Algunos instrumentos de evaluación son:


* Escala de estimación
* Pruebas
* Portafolio
* Proyectos
* Monografías, etc.

4.¿Cómo debe ser la evaluación en el experimento?

La forma de evaluar un experimento depende del tipo de experimento, por


ejemplo: con o sin modelo, datos estadísticos o no, etc. Por lo tanto, los
procedimientos varían.
El proceso de evaluación de resultados de un experimento consta de varias
fases. En primer lugar, debemos obtener los valores de las magnitudes básicas
y sus incertidumbres respectivas. En segundo, debemos evaluar el grado de
correspondencia entre las propiedades del sistema y las del modelo. En
tercero, es preciso calcular los valores de cualquier propiedad del sistema que
nos hayamos propuesto medir desde un principio.

Anda mungkin juga menyukai